Ante la inseguridad presidentes municipales deben asumir su responsabilidad
Retomarían revisión de la iniciativa que amplía vida útil de unidades de transporte Pag 8
Pag 2
PERIÓDICO GRATUITO
El Legislativo AÑO 2 - NÚMERO 031
XALAPA, VER. ABRIL DE 2016 EJEMPLAR GRATUITO
Promulgación de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios Pag. 11
Participan diputados veracruzanos en la sesión plenaria de Copecol Legisladores de este órgano impulsarán la creación de una plataforma digital que integre los trabajos legislativos de los 32 Congresos del país
Javier Duarte anuncia inversión por 20 mmdp Pag 11
Pag 9
Deben autoridades prevenir el robo de equipo en escuelas La diputada Minerva Salcedo Baca informó que presentará un punto de acuerdo para exhortar a las autoridades responsables de la seguridad y procuración de justicia a que refuercen la vigilancia en las instituciones educativas para evitar el robo de equipo de cómputo y electrónicos a escuelas de la entidad veracruzana. Pag 9
Llama Congreso al síndico de Banderilla para que asuma la presidencia municipal Durante la sexta sesión ordinaria, del tercer año de periodo constitucional, la Diputación Permanente aprobó por obvia resolución, que el Síndico propietario, Ricardo Hernández Solano de Banderilla asuma la presidencia de este ayuntamiento Pag 7
Deben difundir medidas preventivas ante las altas temperaturas Pag. 3
2 El Legislativo Deberían mujeres asumir 50% de los cargos de Dirección en la administración estatal El próximo gobierno puede ser la oportunidad para establecer esta política de inclusión, advierte diputada Xalapa, Ver.
V Recordar defensa del puerto de Veracruz obliga a comprometerse con México Conmemoran en el Congreso del Estado el 102 aniversario de la defensa del puerto de Veracruz de la invasión norteamericana. Xalapa, Ver.
A
l igual que hace 102 años en la defensa del puerto de Veracruz, hoy en día los ciudadanos debemos defender los intereses nacionales y ratificar el compromiso de cumplir con los deberes cívicos sobre todo ante oscuros intereses que se contrapongan al bienestar nacional, expresó el director de Registro Legislativo y Publicaciones Oficiales del Congreso del Estado, Abelardo Javier Ortiz Navarrete, al celebrar el acto cívico de la gesta heroica. Ante la presencia del diputado Jorge Vera Hernández, del director de Tesorería, Serafín Hernández Sagaón y de los secretarios General, Francisco Portilla Bonilla y de Fiscalización, Tomás Bustos Mendoza;
el servidor público recordó que el 21 de abril de 1914 los cadetes de la Escuela Naval Militar, el pueblo veracruzano y hombres como José Azueta, Virgilio Uribe, Andrés Montes, Aurelio Monfort, Jorge Alacio Pérez defendieron Veracruz ante una invasión norteamericana. Hoy en México existen hombres y mujeres que con entrega y dedicación luchan desde sus ámbitos en el campo de la salud, la investigación, educación, las leyes, entre otros, con lo que contribuyen a la construcción de una nación fuerte y democrática, agregó. Luego de rendir honores a la bandera, a cargo de la banda de guerra del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo (SUTSPL), sostuvo que en Veracruz han sucedido acontecimientos
históricos como la expedición de las leyes de reforma, en la que el ilustre Presidente Benito Juárez sintió el respaldo del pueblo veracruzano para este acto de trascendencia nacional. El esfuerzo y sacrificio de generaciones de hombres y mujeres sensibles, decididas y valerosas, han hecho de México una nación libre y soberana, indicó Ortiz Navarrete. Asistieron al acto cívico el secretario de Servicios Administrativos y Financieros, Luis Arturo Ugalde Álvarez, la titular del Centro de Estudios para la Igualdad de Género y los Derechos Humanos, Martha Mendoza Parissi, ambos del Congreso del Estado y el secretario del SUTSPL, José de Jesús Rodríguez Hernández, así como personal administrativo y medios de comunicación.
eracruz está próximo a renovar la gubernatura para 2016-2018 y en este periodo deben darse la oportunidad para que las mujeres ocupen el 50 por ciento de los cargos en el Gabinete, manifestó la diputada Ana Cristina Ledezma López, secretaria de la Diputación Permanente del Congreso del Estado, quien añadió que de esta manera podrá cumplirse con la igualdad de género en la administración pública. La legisladora explicó que para reconocer el trabajo y las habilidades de las mujeres veracruzanas, es necesario brindarles la oportunidad de tener la titularidad en las dependencias del estado, pero en condiciones iguales con los varones. Contar con al menos la mitad de los espacios de Dirección es fundamental porque incorporará la igualdad de género. Los actores políticos en Veracruz están a favor de la igualdad, -añadió Ledezma López-
pero el tema no debe quedar únicamente en el 50 y 50 en postulaciones para diputados al Congreso del Estado y en los ayuntamientos, -tal como lo establece el nuevo Código Electoral para el Estado- sino que debe trascender a las dependencias la administración pública estatal. En la entidad hay mujeres con talento y gran capacidad, ya sea por su formación académica o por su experiencia en algún ramo de gobierno, por ello – consideró- debe replantearse la política pública para abrir espacios en la alta jerarquía del servicio público. Ana Cristina Ledezma presentó una iniciativa que reformaría el párrafo segundo del artículo 2° de la Ley de Servicio Público de Carrera de la Administración Pública Centralizada del Estado que busca garantizar que en las convocatorias, nombramientos o designaciones que la administración pública emita, deberá garantizarse el 50 por ciento de los espacios públicos para cada género.
La legisladora explicó que para reconocer el trabajo y las habilidades de las mujeres veracruzanas, es necesario brindarles la oportunidad de tener la titularidad en las dependencias del estado, pero en condiciones iguales con los varones. Contar con al menos la mitad de los espacios de Dirección es fundamental porque incorporará la igualdad de género.
Joanna Gonzalez Toledo Fecha de Impresión: 30 de abril 2016 Perioricidad: quincenal
NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA DE DERECHOS AL USO EXCLUSIVO DEL TÍTULO: 04 - 2015 - 02231330700 - 101, NÚMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DEL TÍTULO Y CONTENIDO: 16434, DOMICILIO PUBLICACIÓN: CALLE RAFAEL VALENZUELA NO. EXT. 503, COL. RAFAEL LUCIO, XALAPA, VER. NOMBRE Y DOMICILIO DE LA IMPRENTA: EDITORIAL FORO FISCAL S. DE R.L. DE C.V., VICENTE GUERRERO NO. 12 - 4 COL. CENTRO, XALAPA, VERACRUZ. NOMBRE Y DOMICILIO DEL DISTRIBUIDOR: JURAÍN DE LA ROSA HERRERA, EDIFICIO ROBLE C DEPTO. 301 JARDINES DE XALAPA, XALAPA, VERACRUZ.
El Legislativo 3 Exhortan a Conagua regular venta de agua en pipas La extracción irracional del vital liquido afecta ríos y manantiales incluida flora y fauna Xalapa, Ver.
A
nte la sobreexplotación de manantiales, ríos y arroyos que realizan empresas o dueños de pipas para posteriormente venderla a particulares, el diputado Edgar Hugo Fernández Bernal informó que hará un exhorto en la tribuna legislativa a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para que frene la extracción clandestina del líquido vital con la regulación de esta actividad. El vocal de la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Aguas expuso que esta situación es preocupante sobre todo en época de estiaje, cuando el cauce de ríos y arroyos baja su nivel considerablemente y en diversos puntos de la entidad se ve este tipo de unidades cargando agua día y noche. Evidentemente esta práctica – dijo- representa un gran negocio, es similar a la ordeña de ductos, pero el daño que causan a los cuerpos de agua, incluida flora y fauna es muy grave, sobre todo en época de veda. “Lo hacen clandestinamente; yo he visto en la zona de Amatlán, Atoyac, incluso cerca de Xalapa, en la congregación El Castillo y otros lugares, día y noche abastecen pipas sin ningún control”. Incluso –agregó- ya hubo conflictos entre los dueños de las pipas y propietarios de predios o fincas, porque sólo llegan y toman el agua de los manantiales con el argumento de que tienen permiso de CONAGUA. “Se estacionan a un costado del cauce, llenan con sus bombas y se van y eso nadie lo controla”, por eso – enfatizó- urge regularizar este tipo de empresas o determinar si están establecidas fiscalmente o se trata sólo de oportunistas que venden agua sin ninguna factura o recibo. El legislador admitió que será complejo resolver esta situación porque Veracruz es un estado muy disperso que concentra gran número de ríos y arroyos y de estos eventos se dan por la noche y en zonas rurales, pero debe iniciarse al menos al solicitar que autoridades ambientales procedan.
Xalapa, Ver.
L
a resolución de conflictos por laudos laborales representa un pendiente en muchos municipios de la entidad, advirtió el diputado Raúl Zarrabal Ferat, quien expuso que si los presidentes municipales no actúan a tiempo, podrían incurrir en una responsabilidad administrativa. El secretario de la Comisión Permanente de Hacienda Municipal informó que esta instancia legislativa actualmente analiza las solicitudes de varias comunas para desincorporar activos, propiedad del municipio con la finalidad de finiquitar esos pasivos y resolver definitivamente el problema, pues de lo contrario su deuda seguirá creciendo. “El único fin es que concluyan ese tipo de procesos y a partir de ello, los patrones y trabajadores queden sujetos a un nuevo esquema contractual, ante cualquier conflicto laboral”, explicó. Por ello el exhorto –dijo- para que los juicios laborales por ley tengan que resolverse máximo en un año y no duren tanto, como sucedió en muchos ayuntamientos El rezago en materia de laudos –anotó- es grave y desde el Congreso del Estado la Comisión de Hacienda Municipal apoya a los ediles que han solicitado dar de baja algunos bienes o hacer uso de algunos fondos para enfrentar esas deudas. El legislador invitó a los presidentes municipales a trabajar coordinadamente con el Poder Legislativo y analizar las dis-
Xalapa, Ver.
L
a presidenta de la Comisión Permanente de Derechos de la Niñez y la Familia del Congreso de Veracruz, diputada María Belén Fernández del Puerto consideró necesario que ante las altas temperaturas pronosticadas en la entidad, las autoridades estatales y locales implementen campañas de prevención para evitar que los alumnos de todos los niveles de enseñanza resulten afectados por la deshidratación o el consumo de alimentos en descomposición. Se trata -dijo la legisladoraque la autoridad de Salud del estado, en coordinación con los organismos municipales de Salud, informen a la comunidad estudiantil y al público en general sobre los riesgos que implica la exposición durante largos periodos en el sol. Pueden generarse quemaduras cutáneas, insolación e incre-
Exhortan a presidentes municipales acelerar resolución por laudos Si no actúan de inmediato los litigios laborales se prolongarán y podrían incurrir en una responsabilidad administrativa. LA RESOLUCIÓN de conflictos por laudos laborales representa un pendiente en muchos municipios de la entidad, advirtió el diputado Raúl Zarrabal Ferat, quien expuso que si los presidentes municipales no actúan a tiempo, podrían incurrir en una responsabilidad administrativa. “El único fin es que concluyan ese tipo de procesos y a partir de ello, los patrones y trabajadores queden sujetos a un nuevo esquema contractual, ante cualquier conflicto laboral”
tintas opciones que tienen a fin de resolver los litigios. De lo contrario –advirtió- los munícipes enfrentarán otros problemas porque llegarán a estar en una circunstancia jurídica laboral y si no actúan pueden incurrir en responsabilidades administrativas. El 22 de enero de 2015 la LXI-
II Legislatura Local reformó las leyes Orgánica del Municipio Libre y la Estatal del Servicio Civil para establecer los lineamientos en la contratación de personal en los ayuntamientos, para que una vez concluido el periodo laboral no dejen problemas de índole jurídico, agregó. Cada Ayuntamiento clasifica los
puestos de confianza conforme a sus propios catálogos de puestos en su régimen interno. Al momento de iniciar cada administración o contratar al trabajador de confianza, deben expedir el nombramiento en el que esté especificado el cargo que desempeñará y la fecha del término del nombramiento, abundó.
Deben difundir medidas preventivas ante las altas temperaturas en la entidad
menta la probabilidad de sufrir enfermedades estomacales por la ingesta de bebidas y alimen-
tos que por las altas temperaturas aceleran su descomposición, añadió.
Una de las actividades prioritarias que deben ejercer las autoridades –indicó- es intensificar la vigilancia en establecimientos comerciales para corroborar que trabajen en apego a las medidas sanitarias correspondientes. Esta acción debe darse en todo el territorio veracruzano y dirigirse también a mujeres embarazadas y adultos mayores, porque son de los sectores vulnerables a padecer este tipo de enfermedades, indicó. Ingerir muchos líquidos, no exponerse a los rayos del sol durante largos periodos y cuidar la higiene personal, recomendó la diputada Fernández del Puerto a la población en general para evitar enfermedades relacionadas con las altas temperaturas pronosticadas en la entidad.
4 El Legislativo Deben autoridades informar a la población beneficios Del nuevo Sistema Penal Xalapa, Ver.
E
l diputado Gustavo Gudiño Corro, vocal de la Comisión Permanente de Procuración Justicia del Congreso del Estado, exhortó a los veracruzanos a estar debidamente informados de los alcances del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y a las autoridades responsables a brindar la información respecto a los beneficios de este sistema. Conocer el nuevo sistema de justicia penal acusatorio permitirá al ciudadano exigir atención de calidad a las instancias responsables, indicó. En junio de 2016 entrará en vigor la implementación de los juicios orales en los 21 Distritos Judiciales de Veracruz, el reto es beneficiar a los ciudadanos en materia de derechos humanos y en la impartición de justicia, dijo el legislador. “Esperemos que en Veracruz no se presente contratiempo alguno para que todos los ciudadanos tengan acceso a los juicios orales |y o diriman cualquier conflicto”. Confió en que en las próximas semanas se dé celeridad a la construcción y equipamiento de infraestructura para que Veracruz cuente con todo lo necesario para garantizar justicia pronta y expedita como lo establece la Constitucional Política. “Sabemos de Juzgados y de Fiscalías que están repletas de papeles y expedientes voluminosos y rezagos, por lo que hay la esperanza de que la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal dé fin a esa situación”.
A más tardar el 15 de mayo el poder legislativo designará a los representantes del Congreso y municipios ante el Consejo Veracruzano de Armonización Contable.
Congreso de Veracruz, ejemplo en materia de armonización contable
Cuenta con avance del 80 por ciento en la adecuación de procesos; en mayojunio abarcará el 100 por ciento
Xalapa, Ver. a LXIII Legislatura del estado de Veracruz será ejemplo para los municipios y demás entes públicos en materia de armonización contable, pues al momento cuenta con un avance del 80 por ciento y en el periodo mayo-junio tendrá la cobertura total, manifestó el director de
L
Xalapa, Ver.
V
eracruz cuenta con la Ley Contra el Acoso Escolar y durante la actual Legislatura se ha perfeccionado para incluir los Centros de Mediación Escolar como instrumentos para intervenir en los casos de agresiones o conflictos entre estudiantes, explicó el diputado Jesús Alberto Velázquez Flores, quien exhortó a autoridades educativas estatales y a las sociedades de padres de familia a vigilar la correcta aplicación de esta legislación en la entidad. La ley es clara y busca reducir los índices de agresiones que sufren algunos alumnos en las aulas, dijo el diputado al subrayar que para la efectividad de esta ley, los padres de familia deben involucrarse y constatar que los programas de atención en casos de acoso escolar estén en operación porque de esta manera evitarán el bullying y fomentarán la tolerancia y el respeto a los
Tesorería del Congreso local, Serafín Hernández Sagaón, al reunirse con autoridades administrativas de la Secretaría de Finanzas y Planeación del estado (Sefiplan). Al recibir al asesor de la Sefiplan, Silvano Pacheco Panamá, el servidor público expuso que el Congreso de Veracruz es pionero a nivel nacional en materia de armonización contable al cumplir en tiempo y forma con lo que marca la ley y trabaja para ser ejemplo de los 212 ayuntamientos de la entidad. En la reunión, celebrada en las instalaciones del Palacio Legislativo, explicó que actualmente cumplen con la Ley de Contabilidad Gubernamental al entregar los estados financieros
armonizados, aunque –informó- aún se realizan de manera manual y con el nuevo sistema se pretende que todo sea automatizado. Cumplimos con los lineamientos del Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC) pero lo hacemos todavía de manera manual, en hojas de excell, y con el sistema electrónico el área de contabilidad ya no hará pólizas, sino que únicamente revisará, añadió. Con la presencia del titular de la Secretaría de Servicios Administrativos y Financieros, Luis Arturo Ugalde Álvarez, el tesorero sostuvo que dependerá de la Junta de Coordinación Política, presidida por el diputado Juan Nicolás Callejas
Arroyo, definir a los representantes del Poder Legislativo ante el Consejo Veracruzano de Armonización Contable (COVAC). El funcionario expuso a Silvano Pacheco Panama, que el Congreso del Estado no solo trabaja para adecuar los lineamientos contables a la administración, sino que también busca capacitar a la plantilla laboral encargada de los procesos para una labor eficiente. Conforme a los nuevos lineamientos de la ley, el Congreso local deberá designar a más tardar el 15 de mayo a dos personas ante el COVAC, uno con carácter de representante del poder legislativo y el segundo de los municipios.
Autoridades educativas, obligadas a vigilar aplicación de ley contra acoso Los Centros de Mediación Escolar son mecanismos para atender casos de bullying y buscan el diálogo entre las partes para lograr una convivencia armónica derechos humanos. El presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Social, Humano y Regional de la LXIII Legislatura, expresó que es una obligación por parte de las autoridades educativas acatar las disposiciones legales contenidas en la Ley contra el Acoso Escolar para el Estado, por lo que deben crearse programas, pláticas, talleres y cursos para que las niñas, niños y jóvenes conozcan las consecuencias de un acto de bullying. Veracruz ha logrado un avance en la protección de los derechos de menores –destacó Jesús Velázquez- y ha habido reformas a la Ley donde se toma en cuenta el interés superior del sector infantil y
adolescentes generando un marco de protección real para ellos. Citó como ejemplo la reforma a la Ley de Niñas, Niños y Adolescentes misma que prohíbe la entrada a menores de edad a corridas de toros, dado que este tipo de actos son violentos y podrían causarles algún daño psicológico. En la reforma a la Ley Contra el Acoso Escolar –enfatizó el legislador- además de la creación de los centros de mediación fue incorporada la implementación de un registro estatal para el control del acoso en escuelas; mayor control de los padres en sus hijos sobre el uso de las redes sociales, así como fomentar la enseñanza de valores en ellos.
VERACRUZ cuenta con la Ley Contra el Acoso Escolar y durante la actual Legislatura se ha perfeccionado para incluir los Centros de Mediación Escolar como instrumentos para intervenir en los casos de agresiones o conflictos entre estudiantes, explicó el diputado Jesús Alberto Velázquez Flores
El Legislativo 5 Derechos de inventores veracruzanos deben protegerse con legislación estatal Xalapa, Ver.
L
a propiedad intelectual es fundamental para la competitividad, por ello es necesario legislar para proteger los derechos de inventores a fin de que cuenten con las patentes de sus creaciones y también que haya instancias que respalden e investiguen casos de plagio, consideró el presidente de la Comisión Permanente de Ciencia y Tecnología de la LXIII Legislatura local, diputado David Velasco Chedraui. El legislador informó que pedirá al Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (Coveicydet) para que continúe con el trabajo que permita que cada día haya patentes de instrumentos o aparatos de utilidad para la ciencia, la medicina o la vida diaria “y con ello beneficien la propiedad intelectual de personas,
quienes dejan el estado o el país en busca de mejores oportunidades. Es importante – reiteró- que los gobiernos federal y estatal fortalezcan las acciones para evitar la llamada “fuga de cerebros”; citó el caso del investigador e ingeniero mexicano Guillermo González Camarena, -creador del sistema para transmitir la televisión a color- quien tuvo que irse a Estados Unidos porque en México no fue tomado en cuenta. En el caso de las universidades y los institutos públicos de investigación que tienen un producto innovador, deben dar las condiciones básicas para efectuar el registro correspondiente, agregó Velasco Chedraui, “es muy fácil que algún creador, a la hora de hacer negociaciones y tener acceso al cobro de regalías, se dé cuenta que el beneficiario es otro”.
Ante desaparición forzada, necesario proteger bienes de la víctima Xalapa, Ver.
A
través de la creación de la figura legal de “Declaración de Desaparición de Personas”, la diputada María del Carmen Pontón Villa propone proteger a las víctimas de desaparición forzada del incremento de las deudas que ésta tenga con instituciones crediticias, dado que en ocasiones esos pasivos aumentan considerablemente y resultan impagables. La presidenta de la Comisión Permanente de Hacienda Municipal de la LXIII Legislatura sostuvo que esta figura sería un procedimiento previo a la “Declaración de Ausencia y Presunción de Muerte”, porque –añadió- actualmente deben pasar dos años para declarar a una persona como desaparecida y en ese tiempo las instituciones de crédito continúan incrementando la deuda de la víctima y, en ocasiones, ese problema queda para los familiares. La finalidad de esta ley –enfatizó la legisladora- es que al momento de conocer de la desaparición de una persona, inicie el trámite correspondiente para frenar las deudas que ésta tenga con bancos o tiendas, a fin de que no suban los intereses y la cuenta se convierta en algo impagable. “Por lo menos eso daría confianza a los familiares de las víctimas, de que van a quedar detenidos los créditos mientras se
investiga que sucedió, porque actualmente tienen que pasar dos años para declarar a alguien oficialmente desaparecido”. La propuesta –comentó la diputada- ya fue presentada al Pleno para que sea considerada por las comisiones legislativas, por lo que de aprobarse esta ley, tendrá como efecto asegurar los bienes del desaparecido a través de un familir, nombrar a un depositario de los bienes que tenga, conservar la patria potestad en relación con los hijos, permitir que los beneficiarios gocen de los derechos de la seguridad social del desaparecido y la protección de su patrimonio. La situación económica actual de las familias es muy difícil, y en ocasiones las tarjetas de crédito son utilizadas para salir de problemas económicos prioritarios, como la compra de medicamentos, alimentos y otros, pero si esas deudas no se manejan correctamente pueden convertirse en graves problemas, destacó Pontón Villa.
Atiende diputada en el Congreso a hoteleros de Asociación de Xalapa Solicitan que parte de los recursos recaudados del impuesto del 3 por ciento a la nómina, sean destinados a la promoción turística obra pública, por ello es necesario que los diputados consideren una posible reforma legal para destinar recursos al turismo, subrayó Quirarte Mora. Comentó que las autoridades de los Estados Unidos han decretado quitar la alerta de viaje para el estado de Veracruz, por lo que los empresarios turísticos de la entidad deben pensar en atraer este tipo de visitantes, concluyó. La diputada ofreció gestionar una mesa de trabajo con integrantes de las Comisiones Permanentes de Turismo y de Hacienda del Estado para que analicen la solicitud de los hoteleros y determinen lo procedente.
Pánuco, Ver. a diputada Octavia Ortega Arteaga, presidenta de la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura del Estado, escuchó a integrantes de la asociación civil, “Veracruz es el turismo”, quienes solicitaron que parte de los recursos recaudados del impuesto del 3 por ciento a la nómina, sean destinados a la promoción turística. En una reunión en la sala de juntas de la Presidencia del Poder Legislativo, el representante de la Asociación, Reynaldo Quirarte, acompañado por 7 empresarios hoteleros de la región de Xalapa, consideró que
tras la aprobación de la Legislatura -el 8 de octubre de 2015de eliminar el impuesto al hospedaje, quedó un vacío porque de los recursos de este impuesto destinaban una parte para la promoción turística. El impuesto del 3 por ciento a la nómina recauda por año aproximadamente mil millones de pesos y dado que lo pagan los hoteleros, restauranteros, guías o transportistas, sería conveniente que las autoridades estatales incluyan en el presupuesto, la promoción del turismo para atraer más visitantes, indicó el empresario hotelero. Por ley los recursos de este impuesto deben aplicarse para
Xalapa, Ver. a propiedad intelectual es fundamental para la competitividad, por ello es necesario legislar para proteger los derechos de inventores a fin de que cuenten con las patentes de sus creaciones y también que haya instancias que respalden e investiguen casos de plagio, consideró el presidente de la Comisión Permanente de Ciencia y Tecnología de la LXIII Legislatura local, diputado David Velasco Chedraui. El legislador informó que pedirá al Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (Coveicydet) para que continúe con el trabajo que permita que cada día haya patentes de instrumentos o aparatos de utilidad para la ciencia, la medicina o la vida diaria “y con ello beneficien la propiedad intelectual de personas, quienes dejan el estado o el país en busca de mejores oportunidades.
Derechos de inventores veracruzanos deben protegerse con legislación estatal
L
L
Es importante – reiteró- que los gobiernos federal y estatal fortalezcan las acciones para evitar la llamada “fuga de cerebros”; citó el caso del investigador e ingeniero mexicano Guillermo González Camarena, -creador del sistema para transmitir la televisión a color- quien tuvo que irse a Estados Unidos porque en México no fue tomado en cuenta. En el caso de las universidades y los institutos públicos de investigación que tienen un producto innovador, deben dar las condiciones básicas para efectuar el registro correspondiente, agregó Velasco Chedraui, “es muy fácil que algún creador, a la hora de ha-
cer negociaciones y tener acceso al cobro de regalías, se dé cuenta que el beneficiario es otro”. El vocal de la Comisión de Vigilancia expresó que en Veracruz – al igual que el resto del país- hace falta tener una cultura de registro para proteger a las personas que crean instrumentos, “debemos tomar el ejemplo de otros países que al momento de que alguna persona inventa algo lo patenta inmediatamente”. El diputado pidió a los padres de familia con hijos destacados en estas áreas, que se acerquen al Coveicydet porque es preciso incrementar el desarrollo, rendimiento y bienestar de la entidad.
6 El Legislativo Dejará Congreso 130 millones de pesos
Deben autoridades dragar ríos y arroyos
A la siguiente Legislatura
De la zona conurbada de Veracruz
Xalapa, Ver.
C
omo resultado del manejo ordenado de los recursos, la administración de la LXIII Legislatura trabaja para que la entrega-recepción la realicen con los estándares de transparencia y suficiencia presupuestal, para ello prevé dejar un fondo de aproximadamente 130 millones de pesos a efecto que la Sexagésima Cuarta Legislatura cumpla con sus obligaciones financieras en los meses de noviembre y diciembre de 2016, informó el director de Tesorería, Serafín Hernández Sagaón. En entrevista, el funcionario explicó que actualmente el ejercicio del gasto es conforme a los lineamientos establecidos en el Programa Operativo Anual y con estricto apego a legalidad. “le dejamos a la siguiente Legislatura una administración ordenada y los recursos suficientes para que cumplan en tiempo y forma con sus obligaciones”. De este fondo –añadió el Tesorero- están contemplados los pagos a los nuevos diputados, al personal sindicalizado y de confianza, así como los servicios operativos del Congreso estatal. Dijo que están avanzadas las negociaciones del contrato colectivo con el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo (SUTSPL) por lo que derivado de esta negociación quedaría definido el monto total que dejarán a la siguiente administración, “tenemos ya los parámetros del incrementos salarial y algunas recategorizaciones”. En relación con la asignación de nuevas plazas para el sindicato, Hernández Sagaón expresó que depende de la revisión que haya con la organización sindical, pues analizarán la antigüedad de algunos trabajadores, entre otros aspectos.
Xalapa, Ver.
E Avalan 160 ayuntamientos reforma constitucional en materia de transparencia Ayuntamiento de Veracruz iniciará procedimiento administrativo para verificar cumplimiento de la empresa Proactiva encargada del relleno sanitario Xalapa, Ver.
L
a LXIII Legislatura del estado de Veracruz declaró aprobada la reforma constitucional en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales aprobada por el Congreso el pasado 21 de enero, luego que 160 ayuntamientos avalaron este decreto. Cabe destacar que al tratarse de una reforma a la Constitución Política del Estado requiere de su aprobación por parte del Congreso local y más de la mitad de los ayuntamientos. Al dar lectura al informe de la Secretaría General, la diputada Ana Cristina Ledezma López informó el resultado de la votación emitida por los ayuntamientos y al ser más de la mitad de los 212 de la entidad, dijo que es procedente aprobarlo en su totalidad, por lo que se turnó al Ejecutivo Estatal para su publicación en la Gaceta Oficial del Estado. Durante la sexta sesión ordinaria, la Diputación Permanente autorizó al presidente municipal y al síndico del ayuntamiento de Veracruz iniciar el procedimiento administrativo para determinar el grado de cumplimiento de la concesión y operación del relleno sanitario en este lugar a cargo de la sociedad mercantil Proactiva Medio Ambiente S.A de C.V. Al director del Fideicomiso de Administración e Inversión como Instrumento Impulsor del Desarrollo de la Micro, Peque-
ña y Mediana Empresa del Gobierno del Estado, denominado “Fondo del Futuro”, Sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (Sedecop), le fue autorizado otorgar en comodato por un término de 25 años, a favor del ayuntamiento de Ixtaczoquitlán, una nave industrial ubicada en el Kilómetro 2.5 de la Carretera Tuxpanguillo – Orizaba. El inmueble está destinado a una armadora de cajas de empaques de chayotes, una empacadora y centro de acopio para apoyar e impulsar a los productores de la región. De no utilizarse para los fines que fue destinado, dicho inmueble regresará al fideicomiso sin necesidad de trámite judicial. El ayuntamiento de Veracruz celebrará convenio con la Secretaría de Seguridad Pública del estado (SSP) para coordinar acciones de capacitación y evaluación de los policías. También le fue autorizado firmar el convenio para la impartición del Diplomado para Mandos Medios de Seguridad Pública, con el Consejo Estatal del Sistema Nacional de Seguridad Pública del Estado de Puebla, y con la SSP estatal para hacer más eficaz el servicio. El Congreso determinó que no tiene facultades para autorizarle una asignación de recursos especiales al ayuntamiento de Veracruz a efecto de cumplir con un laudo en favor de 11 personas; para el caso del ayuntamiento de Yecuatla declaró como improcedente su petición para asignar recursos para pagar este concepto. Los ayuntamientos de Actopan
y Benito Juárez no podrán disponer de recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal para el pago de juicios laborales. Ante la renuncia de Amado Hernández Gálvez al cargo de agente municipal propietario de la congregación “Xomotla” del municipio de Alto Lucero, el Congreso determinó llamar a Guillermo Aguilar Cortés para asumir la titularidad. Luego de una ausencia de más de 60 días de Heruvey Córdova Ponce al cargo de agente municipal propietario de la congregación “Mata de Chávez” en el municipio de Tampico Alto, los legisladores llamaron a Olivio Delgado Rangel para ocupar el cargo. Ante el fallecimiento del ciudadano Federico Castillo García, subagente municipal propietario de la colonia Agrícola Marco Antonio Muñoz, la Diputación Permanente decidió llamar a Miguel Asís García para asumir la subagencia. Los diputados aceptaron la renuncia del ciudadano Luis Lúa Torres al cargo de agente municipal propietario de la comunidad “Paso del Pital” del municipio de Tihuatlán y llamaron a José Nemesio Cuevas Jiménez para asumir el cargo; también aceptaron la renuncia de Sergio Méndez Calderón al cargo de agente municipal propietario de la comunidad “Tecoxtempa I” y llamaron a José Saúl Salinas Méndez para ocupar la titularidad.
l diputado Cuauhtémoc Pola Estrada exhortó a autoridades del Ayuntamiento de Veracruz y municipios de la conurbación a coordinarse con la Secretaría de Protección Civil del Estado (SPC) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para dragar los ríos y arroyos de esta demarcación con el propósito de prevenir inundaciones y evitar afectaciones de magnitud en viviendas y cultivos. El vicepresidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado dijo que es preocupante que en la zona conurbada Veracruz, Boca del Río y Medellín no hay planeación preventiva para dragar ríos, arroyos y lagunas de esta región. Informó que desde la tribuna legislativa solicitará a las instancias gubernamentales competentes que establezcan programas para dragar el río Grande, río Medio y el Jamapa, así como las Lagunas Olmeca, Lagartos, Tarimoya y el arroyo de Vergara, entre otros. De lo contrario –expuso- hay el riesgo de nuevas inundaciones como indica el pronóstico de huracanes y tormentas tropicales y “ésta será una temporada intensa, incluso, en plena primavera, ya se registran lluvias torrenciales en varios municipios”. “Recordemos que los huracanes Karl y Matthew y la tormenta tropical Stan afectaron gravemente la zona conurbada y esa trágica experiencia no debe repetirse, por esa razón urgen medidas de prevención”, recalcó Cuauhtémoc Pola. Dijo que autoridades estatales, federales y municipales, disponen de 45 días para implementar y ejecutar estas medidas, dado que es inminente la llegada de lluvias y huracanes
El Legislativo 7 Presentarán reforma integral a la Ley de Protección animal Xalapa, Ver.
E Xalapa, Ver.
D
urante la sexta sesión ordinaria, del tercer año de periodo constitucional, la Diputación Permanente aprobó por obvia resolución, que el Síndico propietario, Ricardo Hernández Solano de Banderilla asuma la presidencia de este ayuntamiento y en consecuencia hizo el llamado a su suplente, Román Fernández Saldaña para ocupar el cargo. Lo anterior, en razón de que el presidente municipal suplente, Emilio Franco Corrales informó de su voluntad de no ejercer el cargo ante la licencia concedida al presidente municipal propietario. En la lectura de la correspondencia, se notificó que los diputados locales Carlos Gabriel Fuentes Urrutia, Juan Eduardo Robles Castellanos y Gustavo Gudiño Corro remitieron sus segundos informes de actividades legislativas que serán publicados en la Gaceta Legislativa. De igual forma, el legislador René Chiunti Hernández informa de su reincorporación al cargo de diputado a partir del 2 de mayo del año en curso. La Diputación Permanente informó que ante el fallecimiento del Subagente municipal de la localidad de Atlizacuapa, perteneciente al municipio de Tezonapa, acordó llamar al suplente respectivo. Los integrantes de la Comisión de Gobernación recibieron el oficio del Síndico y el Regidor Único del Ayuntamiento de Acultzingo, quienes solicitan la intervención de la Legislatura del Estado en relación a la destitución del tesorero municipal. En los 21 asuntos de la correspondencia, se dio a conocer que el Gobernador del Estado envió a esta soberanía una solicitud de autorización para enajenar una superficie de terreno de 13 mil 598 metros cuadrados donde
Llama Congreso al síndico de Banderilla para que asuma la presidencia municipal
se encuentran establecidas 122 familias de escasos recursos económicos del asentamiento humano conocido como “Xallatlán”, ubicado en la reserva territorial en esta ciudad. A la Comisión de Hacienda se remitió el pedimento del Ejecutivo estatal respecto a la enajenación a título gratuito de una superficie de terreno de 4 mil 986.48 metros cuadrados a favor del Poder Judicial de la entidad para la construcción de la Ciudad Judicial del Distrito de Coatzacoalcos. El Congreso del Estado recibió la copia electrónica, que a su vez se reenvío a la Comisión de Trabajo y Previsión Social, de la reforma constitucional que impone la obligación de desvincular el salario mínimo de las disposiciones legales en que se le utiliza como unidad, base, medida o referencia de las publicaciones del Instituto Nacio-
nal de Estadística y Geografía (Inegi) y del documento “Salario Mínimo como referencia en las legislaciones locales”. La Comisión Estatal de Derechos remitió el cuarto informe trimestral sobre el ejercicio del gasto público correspondiente al período de octubre a diciembre de 2015 y el informe trimestral sobre el ejercicio del gasto público correspondiente al período de enero a marzo de 2016. Fue remitida a la Comisión de Vigilancia el informe trimestral sobre el ejercicio del gasto público correspondiente al período de enero a marzo de la Comisión Estatal de Periodistas. De igual forma fueron enviados los estados financieros y formatos de cuenta pública del Tribunal Electoral del Estado de Veracruz. El ayuntamiento de Hueyapan de Ocampo solicita permiso para firmar convenio específi-
co con el Instituto Nacional de las Mujeres para el efecto del Proyecto dentro del Programa Fortalecimiento de Transversalidad de la Perspectiva de Género para el Ejercicio Fiscal 2016. Además, requiere le otorguen el consentimiento para destinar recursos al Programa de Ahorro y Subsidio para el Apoyo a la Vivienda Digna 2016, proyecto de la Cruzada Nacional contra el Hambre en el medio rural. Autoridades del municipio de Minatitlán requieren el aval de los integrantes de la Legislatura local para celebrar convenio modificatorio al convenio de coordinación de acciones en materia de seguridad pública y realizar un acuerdo de colaboración con la Comisión Estatal de Derechos Humanos para la capacitación y difusión de los derechos humanos, así como diseño, implementación y evaluación de políticas públicas. A la Comisión de Hacienda Municipal se enviaron las solicitudes de autorización de los municipios de Ixhuatlán del Café, Misantla, Poza Rica y Soledad de Doblado para contratar un crédito, para la realización de la obra denominada “Rehabilitación con bacheo asfáltico en el tramo carretero Misantla-Martínez vía Campeche” para el ejercicio 2016 y para construir una obra pública en dos etapas, respectivamente. Yanga y Poza Rica requieren efectuar obras públicas cuyos montos exceden del 20 por ciento de sus partidas presupuestales.
l diputado local Jesús Alberto Velázquez Flores anunció que durante el periodo ordinario de sesiones -que inicia el 2 de mayo- presentará una iniciativa de reforma integral a la Ley de Protección a los Animales para incluir temas relacionados con la regulación de corridas de toros, vaquilladas, peleas de gallo, fiestas patronales y los caballos que personas utilizan para la recolección de basura, también llamados “carretoneros”. El presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Social, Humano y Regional expuso que la actual legislación no contempla los mecanismos para una adecuada regulación del uso de animales en fiestas patronales. Dijo que será un tema difícil de erradicar y aún analiza con sus homólogos legisladores la viabilidad de incorporarlo en el proyecto de ley. La protección a los animales no debe ser un acto de buena fe de los gobiernos, sino una obligación establecida en la ley y corresponde a las autoridades vigilar el cumplimiento de la misma, expuso. En relación a los “carretoneros” el diputado indicó que antes de buscar la prohibición de este tipo de servicio, tendrá que plantearse en la nueva ley el mecanismo de reemplazo para esta actividad. La reforma también prevé – abundó Velázquez Flores- dar atribuciones a la Procuraduría del Medio Ambiente del estado (PMA) y a otras dependencias para que garanticen la aplicación de la ley de bienestar animal: “actualmente la Procuraduría de Medio Ambiente es la encargada de la aplicación de la ley, pero cuenta con bajo presupuesto y poco personal operativo”. Al hablar sobre la reforma a la Ley de Vida Silvestre –aprobada por el Congreso el pasado 21 de enero de este año- y que derivó en la creación de santuarios de animales, el legislador confía que en el presupuesto de Egresos 2017 destinen los recursos suficientes para construir estos espacios en la entidad “aquí resguardarán ejemplares para su rehabilitación y posterior reinserción a sus hábitats naturales”.
8 El Legislativo
Solicitan a autoridades regularizar predio de Martínez de la Torre Xalapa, Ver.
A
efecto de solucionar una vieja demanda en el municipio de Martínez de la Torre, este jueves el legislador local Eduardo Sánchez Macías exhortó a las autoridades estatales a acelerar los trámites de regularización de la Colonia Azucarera en la congregación Independencia a fin de dar seguridad en la tenencia de la tierra a 36 familias que habitan esa zona desde hace más de 25 años. El vocal de la Comisión de Gobernación de la LXIII Legislatura dijo que los habitantes de dicho lugar pidieron la intervención del Congreso del estado para que se constituya en un puente de comunicación entre ellos y las autoridades competentes a fin de encontrar solución a esta problemática. Pidió a las autoridades de las áreas encargadas en el estado integrar a la brevedad una mesa de diálogo con los solicitantes para encontrar una solución política y sobre todo jurídica a esta demanda. A través de un pronunciamiento, el diputado recordó que mediante decreto presidencial, publicado el 4 de abril de 1973, fue desincorporado del dominio público, el predio con el nombre de exHacienda de La Soledad, ubicado en dicho lugar y enajenado a título gratuito a favor de la
Financiera Nacional Azucarera, S.A. para la construcción de casas a os trabadores del Ingenio Independencia, agrupados en la Sección 105. Sánchez Macías refirió que por diversos motivos ya no concluyeron los trabajos en otras fracciones de terreno, mismas que fueron reclamadas y ocupadas por personas que consideraban tener derechos al formar parte del gremio azucarero. A pesar de todos los intentos por regularizar la situación patrimonial del inmueble-aseguró el legislador- esas personas no han podido concretar sus esfuerzos toda vez que por una u otra causa no les han dado una respuesta favorable. Esto- agregó- ha provocado incertidumbre jurídica ante la falta de escrituras y no pocos intentos de invasión por parte de personas completamente ajenas, que han pretendido desalojar a los posesionarios, quienes con su esfuerzo y sacrificio han construido sus casas en el espacio antes comentado. “Los ciudadanos que piden este apoyo han expresado que si bien están dispuestos a defender su patrimonio y también están convencidos de que la mejor herramienta para encontrar soluciones es el diálogo y el respeto a las instituciones”, expuso Eduardo Sánchez Macías.
Festejan a hijas e hijos de trabajadores del Poder Legislativo por el Día del Niño Xalapa, Ver.
L
a convivencia entre padres e hijos es fundamental para dar el valor que merece la familia, expresó el director de la Tesorería, Serafín Hernández Sagaón al dar el banderazo de salida a integrantes del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo (SUTSPL), quienes por espacio de dos días convivirán en la zona turística de Chachalacas con sus pequeños en el marco de la celebración del día del Niño. A nombre del presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXIII Legislatura, diputado Juan Nicolás Callejas Arroyo,
el funcionario reiteró que debe estar presente que actividades como ésta fortalecen los lazos de unión familiar y es importante mantener contacto con los hijos porque les ayuda mucho para su sano desarrollo. En el patio central del palacio legislativo, en compañía del secretario general del SUTSPL, José de Jesús Rodríguez Hernández, el titular de la Tesorería se tomó fotografía del recuerdo con las y los trabajadores y sus niñas y niños, quienes posteriormente abordaron los dos autobuses que los trasladaron hasta el centro recreativo, situado en el municipio de Úrsulo Galván
Retomarían revisión de la iniciativa que amplía vida útil de unidades de transporte Ante las reiteradas peticiones de asociaciones y sindicatos de transportistas es necesario analizar una posible ampliación a 8 años de la utilidad de un taxi y a 15 años para autobuses urbanos y foráneos. Xalapa, Ver.
A
nte las reiteradas peticiones de asociaciones y sindicatos de transportistas de ampliar la vida útil de las unidades de transporte público, el diputado Ciro Gonzalo Félix Porras expresó que es necesario analizar la posible ampliación a 8 años de la utilidad de un taxi y a 15 años para autobuses urbanos y foráneos. En apoyo a la economía de las personas dedicadas al ámbito de transporte público, el legislador solicitó el apoyo de la Comisión Permanente de Transporte, Tránsito y Vialidad a fin de revisar la iniciativa del 27 de mayo de 2014 que reforma los artículos 120 y 126 de la ley en la materia para ampliar la vida útil de las unidades automotrices de transporte. Al presentar un pronunciamiento durante la sexta sesión ordinaria del tercer año de labores, a la que acudieron representantes de asociaciones de transportistas, el legislador explicó que uno de los compromisos con el sector del transporte es revisar la legislación estatal para analizar una posible ampliación de la antigüedad de las unidades. Actualmente la vida útil para un taxi es de 5 años y si los concesionarios la adquieren a crédito por 4 años, les resta únicamente un año sin deuda, agregó.
El diputado Ciro Gonzalo Félix Porras, ante las reiteradas peticiones de asociaciones y sindicatos de transportistas de ampliar la vida útil de las unidades de transporte público solicitó el apoyo de la Comisión Permanente de Transporte, Tránsito y Vialidad a fin de revisar la iniciativa de 27 de mayo de 2014 y analizar la posible ampliación a 8 años de la utilidad de un taxi y a 15 años para autobuses urbanos y foráneos.
El presidente de la Comisión de Justicia y Puntos Constitucionales recordó que su iniciativa busca ampliar la duración a 15 años para los casos de vehículos destinados a las modalidades de transporte de pasajeros urbano, suburbano, foráneo y rural y mixto. Para el caso de taxis sería de 8 años con la condición que estén en óptimas condiciones, tanto físicas como mecánicas, agregó. También -indicó el diputado- su propuesta legislativa contempla que una persona pueda obtener como máximo hasta tres concesiones de servicio público. Existen reiteradas peticiones por parte de asociaciones y sindicatos de transportistas -refirió Félix Porras- y ante la próxima conclusión de la actual Legislatura es necesario responder con hechos a las so-
licitudes que tanto apremian a este sector productivo. Entre vivas y porras de los transportistas que llenaron la sala de Sesiones de la Diputación Permanente, quienes instaron a apoyar su solicitud a este pronunciamiento, se sumaron los diputadas Octavia Ortega Arteaga, Ana Cristina Ledezma López y Jaqueline García Hernández y los legisladores Cuauhtémoc Pola Estrada, Gustavo Gudiño Corro, Tonatiuh Pola Estrada, David Velasco Chedraui, Jesús Vázquez González y Leandro Rafael García Bringas. El legislador García Bringas luego de refrendar su apoyo a la iniciativa para ampliar la vida útil de una unidad pidió a los transportistas trabajar para dignificar la labor y el servicio que brindan a la población.
El Legislativo 9 Deben autoridades prevenir el robo de equipo en escuelas Xalapa, Ver.
L
a diputada Minerva Salcedo Baca informó que presentará un punto de acuerdo para exhortar a las autoridades responsables de la seguridad y procuración de justicia a que refuercen la vigilancia en las instituciones educativas para evitar el robo de equipo de cómputo y electrónicos a escuelas de la entidad veracruzana. Este delito que es en perjuicio de la niñez y juventud -expuso la diputada-se ha convertido en una preocupación más para las autoridades educativas y sociedades de padres de familia que con mucho esfuerzo logran reunir recursos para la adquisición de equipo tecnológico que se constituye como herramienta básica para el aprendizaje y además es indispensable para cumplir con el programa de estudios. La secretaria de la Comisión Permanente de Educación y Cultura expresó que las autoridades deben coordinar acciones preventivas con la sociedad civil en su conjunto para que éste tipo de ilícitos no sigan cometiéndose en la entidad veracruzana. Salcedo Baca dijo que hará un llamado en la tribuna legislativa a las autoridades encargadas de brindar protección y seguridad para que refuercen la vigilancia en las zonas donde existen planteles educativos. La diputada -también secretaria de la Comisión Permanente de Juventud y Deporte- anticipó que solicitará mayor protección y resguardo, a planteles y casas habitación, tomando en cuenta que el delito no es privativo de las escuelas, pues el robo es generalizado, sobre todo en colonias donde los delincuentes sustraen todo lo que encuentran de valor y hasta el material de electricidad y de cobre.
Participan diputados veracruzanos en la sesión plenaria de Copecol Legisladores de este órgano impulsarán la creación de una plataforma digital que integre los trabajos legislativos de los 32 Congresos del país. Xalapa, Ver.
E
Iniciaron los trabajos de la octava sesión plenaria de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol), en la ciudad Artega del estado de Coahuila, con la participación de los diputados veracruzanos Jaqueline García Hernández, María Belén Fernández del Puerto, Ana María Condado Escamilla y Juan Eduardo Robles Castellanos, la cual fue inaugurada por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y a la que asisten más de 500 legisladores del país. Uno de los objetivos, en esta sesión, es crear un sistema nacional de información para acumular en una sola plataforma digital las iniciativas, dictámenes, puntos de acuerdo, exhortos y todo el material legislativo de los Congresos locales del país, dijeron en su mensaje de bienvenida, el presidente del Congreso de Coahuila, José María Fraus-
Xalapa, Ver.
E
n el municipio de Benito Juárez se llevará a cabo los días 12 y 13 de mayo, el Primer Foro en la Huasteca Veracruzana de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que plantea diversos objetivos para transformar el mundo, en lo económico, social y ambiental, informó el diputado Ignacio Enrique Valencia Morales. El presidente de la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas de la LXIII Legislatura local, afirmó que la finalidad es generar la unión de fuerzas
Iniciaron los trabajos de la octava sesión plenaria, de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol), en la ciudad Arteaga del estado de Coahuila, a la que asisten más de 500 legisladores del país, así como la diputada veracruzana Jaqueline García Hernández, en su calidad de Vicepresidenta de este organismo.
tro Siller y la presidenta de Copecol, diputada de Baja California, Rosa Isela Peralta. La diputada Jaqueline García Hernández, quien participa como Vicepresidenta de la Copecol, indicó que como parte de los trabajos de esta sesión, Rosario Marín impartió la conferencia magistral “Participación política de la mujer” y expuso que aún falta por hacer en la legislación mexicana
para que las mujeres ocupen los cargos en la administración pública. Los temas a tratar son los derechos humanos; seguridad y justicia para la paz; desarrollo agropecuario y sustentable; transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción; y desarrollo y bienestar para la igualdad, informó. En los trabajos, que se realizan en el Centro Cultural Ciudad
Universitaria Arteaga, actores políticos debatirán sobre los retos de las entidades en el México actual, además de conjuntar las propuestas que deriven de la Copecol para enriquecer la agenda legislativa del país en este año, abundó la presidenta de la Comisión Permanente de Derechos Humanos, Atención a Grupos Vulnerables y Migrantes de la LXIII Legislatura de Veracruz.
Participa Congreso en Foro Huasteco de la ONU, en Benito Juárez entre las comunidades indígenas con los gobiernos federal, estatal y municipal, en coordinación con la sociedad civil e instituciones académicas y de investigación para el combate de la pobreza que aún persiste en regiones de Veracruz. Durante el encuentro, al que asistirán familias indígenas de la zona centro y sur del estado y de otras entidades que colindan con Veracruz, el diputado Valencia agregó que también tratarán aspectos prioritarios para que la población tenga mayor acceso a
la justicia y respeten sus derechos humanos. Luego de este foro, el legislador dijo que espera que en octubre del presente año organicen en la zona de Zongolica, una segunda reunión para dar seguimiento a cada uno de los objetivos planteados dentro del marco de dicha estrategia global. Los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible que persigue la ONU se orientan al fin de la pobreza; hambre cero; salud y bienestar; educación de calidad; igualdad de género; agua limpia y saneamien-
to; energía asequible y no contaminante; trabajo decente y crecimiento económico, comentó. También están enfocados en generar industria, innovación e infraestructura y lograr la reducción de las desigualdades, ciudades y comunidades sostenibles, producción y consumos responsables, acción el clima, vida submarina, vida de ecosistemas terrestres, paz, justicia e instituciones sólidas y en hacer alianzas con instituciones públicas y gubernamentales para concretar todos estos objetivos.
10 El Legislativo Se debe reforzar la prevención de siniestros Xalapa Ver.
E
n Veracruz los incendios forestales han disminuido considerablemente, pero las autoridades deben aplicar la ley a quienes por descuido o de manera intencional provoquen este tipo de siniestros que generan daños irreversibles al entorno, expresó el presidente de la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Aguas de la LXIII Legislatura, diputado Jesús Vázquez González. De acuerdo a datos del Comité Estatal de Protección Contra Incendios Forestales y Manejo del Fuego de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en la entidad han disminuido los incendios forestales en los últimos tres años, “eso habla de un buen trabajo de campesinos que realizan cortes de maleza o trabajo agrícola”. Explicó que la comisión de Medio Ambiente del Congreso del Estado trabaja coordinadamente con la Secretaría de Medio Ambiente del estado (Sedema) y la CONAFOR para implementar las medidas necesarias a fin de prevenir que en Veracruz haya algún incendio que ocasione daños al medio ambiente. “Las autoridades deben seguir con la capacitación y concienciación, dado que el 99 por ciento de los incendios son generados por actividades relacionadas con los seres humanos y eso genera daños irreversibles al medio ambiente”. El pasado 22 de abril, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) dio a conocer que los estados de Veracruz, Oaxaca y México, son los que más sequía registraron, según datos que arroja el reporte del Monitor de Sequía de México, agregó Jesús Vázquez. Por ello -consideró- las autoridades municipales deben trabajar para limpiar las zonas vulnerables de incendiarse dado que el campo seco sirve como combustible para los incendios. Es importante ser muy cuidadosos cuando se hacen fogatas al aire libre y evitar dejar colillas de cigarros o cerillos encendidos a la orilla de carreteras, expuso. El diputado recordó que la Cámara de Diputados Federal, aprobó reformas y adiciones a la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable con el fin de proteger la superficie forestal del país y detener la deforestación y degradación de los bosques.
Xalapa Ver.
C
on un mensaje de amor y amistad y de promover la cultura, niñas y niños -que celebran su día este 30 de abril- disfrutaron de grupos corales infantiles que interpretaron canciones tradicionales, acompañados por la Orquesta de Guitarras de Xalapa, en un espléndido concierto que generó la euforia entre el público asistente, en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada, del palacio legislativo. A petición de integrantes del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo, fue organizado este concierto que deleitó a los asistentes, quienes con sus palmas y desde sus butacas bailaron sus pies al ritmo de las melodías “Caminito de la Escuela”, “El ropero” y “El Ratón Vaquero”, interpretadas por el coro de Flautas Transversas, dirigido por Samadhi Méndez. En el evento estuvieron presentes el secretario General del Congreso del Estado, Francisco Portilla Bonilla; el director de Tesorería, Serafín Hernández Sagaón; el director de Servicios Jurídicos, Vito Lozano Vázquez y el dirigente del Sindicato, José de Jesús Rodríguez Hernández, quienes dieron la bienvenida a los niños y jóvenes artistas, así como a sus maestros y público en general. Abrió el magno concierto la Orquesta Infantil y Juvenil de Guitarras de Xalapa, bajo la dirección de Julio César Vélez, en cuyo repertorio incluyeron melodías como “Tierra Mestiza” de Gerardo Tamez, y “Danza de los sables” de Aram Khachaturiam. Participaron también coros representativos de municipios vecinos, a convocatoria de la orquesta de Guitarras de Xalapa, fundada hace 21 años, por el destacado músico Alfonso Mo-
Disfrutan niñas y niños magno concierto coral y de guitarras Interpretaron canciones tradicionales, acompañados por la Orquesta de Guitarras de Xalapa, generando la euforia entre el público asistente.
reno Luce, quien el 8 de mayo recibe el Doctorado Honoris Causa por parte de la Universidad Veracruzana. La orquesta de Guitarras estuvo dirigida por el director, asistente, Orvil Paz, gran concertista, quien ha representado a Veracruz en diferentes escenarios del mundo y en esta ocasión deleitó a los asistentes con un nutrido repertorio musical. El coro del Centro de Iniciación Musical Infantil, que dirige Leonardo Morales participó en este concierto con la melodía “Torna Sorrento”, acompañado de la música de Ernesto Curtis, letra: de Giambattista de Curtis y arreglo de Esteban García, así como “Noche Criolla” de María Teresa Lara, arreglo corral de Patricio Mendoza y con la canción “Sobre el arcoíris”, con música de
Harold Arlen, letra de Yip Harburg y arreglo Coral de Ramón Noble O. En cada presentación, el público estalló en aplausos, caras de felicidad, orgullo y satisfacción, sobre todo de los padres de los pequeños artistas, quienes a su corta edad mostraron su talento e interés en la música. Sorprendió al auditorio la presentación del joven Emiliano Dorantes Meseguer, presentado ante la audiencia como un joven virtuoso de la flauta, ya que a sus 14 años ya estudia la carrera de música en la Universidad Veracruzana, además de dominar diferentes instrumentos como piano, violín y además es compositor, incluso el concierto que ofreció fue de su autoría: “Sonata para Recorder y Continuo”, en versión para guitarra,
así como I. Andante, II Molto Allegro, III Andante, IV. Presto. Cerró el evento el Coro Esperanza Azteca de Coatepec, en el que participan niños y jóvenes de los municipios de Xico, Teocelo, La Estanzuela y San Marcos de León, dirigidos por Guillermo Román Reyes, quienes interpretaron “Cantares”, de Joan Manuel Serrat y “La Maza”, de Silvio Rodríguez, con arreglo para orquesta de guitarra, de Miguel Ángel Ramírez. El director del coro, Guillermo Román Reyes destacó que la música, la cultura y el arte tienen que llegar a todos lados por ello se da a la tarea de visitar escuelas de las comunidades de los citados municipios, para que se sumen al proyecto, valoren y conozcan lo mucho que pueden recibir con esta disciplina.
El Legislativo 11
Duarte anuncia inversión por 20 mmdp Para la región norte del estado Xalapa, Ver.
E Promulgación de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios
l Gobernador Javier Duarte de Ochoa anunció el regreso de la operación de la Coordinación Regional de la Zona Norte de Petróleos Mexicanos, y con ello una inversión inicial de más de 20 mil millones de pesos para esta importante región. “Además, lo que se invertirá a través de los programas sociales de Pemex en infraestructura, como hemos venido haciendo; una buena parte de la infraestructura social de esta importante región para el desarrollo, el crecimiento y el fortalecimiento de nuestra sociedad”, manifestó. Lo anterior, durante la reunión con empresarios de la zona
norte, donde informó de temas relevantes de la vida económica y social de esta porción; y aseguró que su gobierno continuará ofreciendo oportunidades de crecimiento a todos los emprendedores veracruzanos, así como condiciones para su realizar sus actividades. El Ejecutivo estatal subrayó que el tema de la seguridad está forzosamente ligado al desarrollo económico y social, y que en este sentido es su deber atacar esta problemática desde varios frentes, por lo que ante empresarios, representantes municipales y medios de comunicación presentó uno a uno los avances que se han tenido en la materia en todo el territorio veracruzano, detallando las estrategias de la zona norte.
Presidencia de la República
E
l Presidente de la República, Enrique Peña Nieto Nieto, promulgó la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Tiene dos objetivos: reducir el costo de financiamiento a los gobiernos locales responsables; y moderar el endeudamiento, fomentando la disciplina financiera de estados y municipios. “Con este nuevo ordenamiento, el país reafirma su compromiso con la estabilidad macroeconómica y el manejo responsable de sus haciendas públicas”. Es resultado de la decisión y determinación, de los distintos actores y fuerzas políticas, de potenciar los beneficios de la Disciplina Financiera, ahora en los ámbitos local y estatal.
ACCIONES
Al inicio de la presente Administración, se advirtió un acelerado aumento en la deuda de algunas entidades y municipios. Por ejemplo, durante el periodo 2008 a 2013, su crecimiento promedio real fue de 14.5% anual. Frente al riesgo de que esta situación pudiera afectar la estabilidad financiera del país, el Gobierno de la República impulsó una propuesta preventiva, para atenderla de manera decidida y eficaz. Se construyeron acuerdos, se escucharon escuchar a las distintas voces para concretar propuestas, de manera responsable y equilibrada. Esta Ley tiene su origen en una de las 13 decisiones presidenciales anunciadas el primer día del
actual gobierno y que, posteriormente, se integró como uno de los compromisos del Pacto por México. Como primer paso se trabajó en una Reforma Constitucional, para otorgar facultades legislativas al Congreso de la Unión en materia presupuestaria, así como de endeudamiento para las entidades federativas y los municipios. Dicha Reforma fue aprobada y entró en vigor el 27 de mayo de 2015. Con dicha modificación a la Carta Magna, ahora, es una obligación del Estado Mexicano, velar por la estabilidad de las finanzas públicas en el país, incluidos sus estados y municipios, así como la Ciudad de México. Un segundo paso fue elaborar una propuesta que dotara a los gobiernos estatales y municipales de un marco normativo que asegurara finanzas públicas locales sostenibles; mayor transparencia en ellas; así como menores costos en la contratación de deuda. Esta iniciativa de Ley se presentó al Congreso de la Unión, el 19 de
agosto de 2015. Después de un amplio y positivo trabajo legislativo y la generación de consensos, hoy se ha concretado esta Ley, que transformará el desempeño fiscal, financiero y presupuestario de los órdenes de gobierno estatal y municipal. Los legisladores enriquecieron esta iniciativa, en puntos tan relevantes, como: los requisitos para la contratación de deuda pública; la definición del concepto de inversión pública productiva; la creación de un fondo de desastres naturales por entidad federativa; y la modificación del Techo de Financiamiento Neto, en función del nivel de endeudamiento y las capacidades financieras de los entes públicos. “Hoy concretamos un avance jurídico clave, que establece condiciones favorables para el crecimiento económico y la generación de empleo. Porque, a fin de cuentas, la estabilidad es condición indispensable, para que México siga avanzando de manera positiva y con paso firme”.
Recibe Ayuntamiento de Xalapa a niños colombianos Xalapa, Ver.
E
l alcalde Américo Zúñiga Martínez dio la bienvenida a Xalapa a los integrantes del Ballet Los Niños de Colombia Bailan en México, integrado por 16 pequeños colombianos y sus maestros, quienes visitaron la capital veracruzana para participar en Festival del Día Internacional de la Danza de la Escuela Superior de las Artes de Veracruz. Al dirigirse a los jóvenes visitantes, el munícipe recordó que Xalapa es una ciudad que reconoce a la cultura y que conserva fuertes vínculos con Colombia, por lo que los invitó a disfrutar de la ciudad y
conocer su gastronomía, arquitectura, arte y naturaleza. Para agradecer la hospitalidad xalapeña, los niños y niñas procedentes de diversas ciudades colombianas, como Bogotá, Santa María, Colima, Dinamarca, Ibagué y Cartagena de Indias, entregaron al Presidente Municipal y a la Directora de Cultura, Educación y Deporte, Noemí Santa Brito Gómez, diversos regalos típicos de su región. Asimismo, invitaron a Américo Zúñiga y a toda la población xalapeña a disfrutar de su presentación, que se llevará a cabo en el Parque Juárez este sábado 30 de abril, a las 11:00 horas, en la que además de celebrar el Día Mundial de la Danza festejarán el Día del Niño.
12 El Legislativo
Visita nuestras redes sociales www.ellegislativo.com