Reconoce Congreso de Veracruz el papel de la mujer en la sociedad Pag 4
PERIÓDICO GRATUITO
El Legislativo XALAPA, VER. MAYO DE 2016 EJEMPLAR GRATUITO
AÑO 2 - NÚMERO 032
Conmemora el Presidente Enrique Peña Nieto el Día Internacional de la Enfermería Pag. 11
Próximo gobernador de Veracruz iniciará funciones con su Plan de Desarrollo
Javier Duarte asegura que en Veracruz no existe la penalización del aborto Pag 11
Pag 2
Solicitará diputado a Semarnat valoración técnica de la operación de verificentros
Pag 8
Rinde protesta Eladio del Ángel Zumaya como nuevo diputado
Pluralidad de la LXIII Legislatura, reflejo de la sociedad veracruzana El Congreso orienta su trabajo privilegiando la diversidad de enfoques y a través de acuerdos hace política en beneficio de la gente: Octavia Ortega Arteaga Pag 10
Pag. 5
2 El Legislativo Las madres veracruzanas, ejemplo de responsabilidad en la vida pública El mes de mayo es para reconocer el trabajo que realizan las mujeres tanto en el hogar, como en el sector público y privado Xalapa, Ver.
L Próximo gobernador de Veracruz iniciará funciones con su Plan de Desarrollo Al ser declarado electo, dispondrá de cuatro meses para elaborar su Plan Veracruzano de Desarrollo a fin que el 1° de diciembre ya inicie con su documento rector de políticas públicas. Xalapa, Ver.
P
ara que el próximo gobernador de Veracruz cuente con las condiciones básicas para iniciar su administración, la LXIII Legislatura en este último periodo de sesiones aprobará en su segunda etapa la reforma constitucional para que quien sea declarado legalmente electo disponga de cuatro meses para presentar ante el Congreso del Estado su Plan Veracruzano de Desarrollo, expresó el diputado local Juan Nicolás Callejas Arroyo. El presidente de la Junta de Coordinación Política recordó que esta modificación pretende que el gobernador para el periodo del 1 de diciembre de 2016 al 30 de noviembre de 2018 al momento de iniciar su administración ya tenga su plan de trabajo. Antes, explicó, luego de la toma de protesta como Ejecutivo estatal, éste tenía un plazo de hasta seis meses para presentar este documento que guía las políticas públicas de la entidad. Pero ahora como hablamos de un periodo de dos años, es necesario acortarlo para que lo entregue con anticipación al poder legislativo para su validación, indicó Callejas Arroyo. Este 2 de mayo –expuso- inició
El diputado local Callejas Arroyo, presidente de la Junta de Coordinación Política informó que en este último periodo de sesiones los diputados aprobarán en su segunda etapa, la reforma constitucional para que el candidato a Gobernador de Veracruz que sea declarado legalmente electo, disponga de cuatro meses para presentar ante el Congreso del Estado su Plan Veracruzano de Desarrollo.
el último periodo de sesiones ordinarias de la LXIII Legislatura de Veracruz, pero después de esto habrá un receso en el que se pueden realizar sesiones extraordinarias, “debemos aprovechar al máximo para dictaminar las iniciativas que no se contrapongan con las leyes ya establecidas”. Al interior de la Junta de Coordinación Política los diputados hemos coincidido en elaborar una agenda legislativa responsable y seria, que permita atender las exigencias de los veracruzanos y que no contravenga alguna ley ya aprobada, aseguró Callejas Arroyo. El trabajo de la actual Legislatura permitió adecuar la Ley General de Transparencia, por ello el pasado 21 de abril el Congreso declaró aprobado en
su totalidad la reforma constitucional en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales, refirió. Lo que sigue es analizar y aprobar la Ley de Transparencia para dar cumplimiento en lo general. Otro de los temas prioritarios para la agenda legislativa de este periodo -anunció- son los ocho proyectos de decreto de reformas a la constitución política del estado en materia de combate a la corrupción. La eliminación del fuero constitucional para algunos servidores públicos, la creación de la Fiscalía anticorrupción, que el titular de la Contraloría General sea nombrado por el Congreso del Estado, son algunos de los temas que deberán aprobarse en este año.
a sociedad hoy en día requiere de la participación de la mujer en todos los ámbitos, y sobre todo de quienes son madres porque a ellas les distingue la responsabilidad que tienen en el hogar con sus hijos y la que asumen en su trabajo, expresó la presidenta de la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura de Veracruz, diputada Octavia Ortega Arteaga, al rendir un reconocimiento a las madres veracruzanas, este 10 de mayo. Las madres – agregó- son un ejemplo porque saben armonizar la parte del trabajo con las tareas del cuidado de los hijos y la atención en el hogar, por ello este 10 de mayo sirve para reflexionar sobre el rol de las madres, pues son ellas los pilares de una familia y base de la sociedad en general. La LXIII Legislatura de Veracruz ha creado los mecanismos para una mayor participación
política de las mujeres y todas las veracruzanas deben estar seguras que diputadas y diputados continuarán defendiendo los derechos que corresponden a este sector; “a esos derechos debemos responder con responsabilidad”. La representante del distrito I de Pánuco felicitó a todas las madres veracruzanas porque –sostuvo- son ellas las que marcan el rumbo de la entidad y cuando algo está desviándose son ellas quienes hacen lo necesario para reacomodar las cosas, “siempre pensando en el amor para los nuestros”. Son ellas –indicó- quienes como agentes de cambio impulsan desde su comunidad, centros de trabajo o grupos sociales, las propuestas que requiere la sociedad para ir hacia el rumbo correcto. Nuestros hijos son nuestro reflejo y un padre no puede ocupar el lugar que tiene la mujer como mamá, porque lo que les enseñe será lo que muestren, expuso.
LA SOCIEDAD hoy en día requiere de la participación de la mujer en todos los ámbitos, y sobre todo de quienes son madres porque a ellas les distingue la responsabilidad que tienen en el hogar con sus hijos y la que asumen en su trabajo, expresó la presidenta de la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura de Veracruz, diputada Octavia Ortega Arteaga, al rendir un reconocimiento a las madres veracruzanas, este 10 de mayo.
Joanna Gonzalez Toledo Fecha de Impresión: 15 de mayo 2016 Perioricidad: quincenal
NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA DE DERECHOS AL USO EXCLUSIVO DEL TÍTULO: 04 - 2015 - 02231330700 - 101, NÚMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DEL TÍTULO Y CONTENIDO: 16434, DOMICILIO PUBLICACIÓN: CALLE RAFAEL VALENZUELA NO. EXT. 503, COL. RAFAEL LUCIO, XALAPA, VER. NOMBRE Y DOMICILIO DE LA IMPRENTA: EDITORIAL FORO FISCAL S. DE R.L. DE C.V., VICENTE GUERRERO NO. 12 - 4 COL. CENTRO, XALAPA, VERACRUZ. NOMBRE Y DOMICILIO DEL DISTRIBUIDOR: JURAÍN DE LA ROSA HERRERA, EDIFICIO ROBLE C DEPTO. 301 JARDINES DE XALAPA, XALAPA, VERACRUZ.
El Legislativo 3 Deben cumplir escuelas con práctica de ejercicio Y evitar venta de comida chatarra Xalapa, Ver. a salud física y mental de los alumnos de educación básica es prioritaria, por ello directivos y maestros deben cumplir y garantizar que los alumnos realicen por lo menos 20 minutos de ejercicio al día y evitar la venta de comida chatarra para que los escolares no la consuman, expuso el diputado Carlos Ernesto Hernández Hernández. El presidente de la Comisión de Educación y Cultura de la LXIII Legislatura local exhortó a autoridades educativas vigilar el cumplimiento de programas de activación física y otras disposiciones aprobadas por el Congreso del Estado y la Cámara Federal para reducir los índices de obesidad infantil y juvenil. El Congreso de Veracruz legisló para prohibir la venta de comida chatarra en las escuelas, pero padres de familia han presentado quejas de que la disposición no es cumplida al cien por ciento lo cual pone en riesgo la salud de los niños ante el alto contenido de grasa y azúcar en los alimentos, expresó el legislador. La activación física – anotó- es indispensable porque ahora los menores y jóvenes llevan una vida más sedentaria pasan mucho tiempo sentados frente al televisor, la computadora y los videojuegos y sumado a la mala alimentación agudizan los problemas de obesidad. El ejercicio físico en las escuelas ya está calificado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), –expresó- entonces las Supervisiones Escolares deben cumplir con dicha disposición. Los profesores – comentó- deben contribuir a generar buenos hábitos de alimentación entre los niños y aunque reconoce que algunas escuelas carecen de infraestructura para el deporte por lo menos sus directivos pueden evitar la venta de alimentos chatarra y la activación física puede ser dentro de las mismas aulas. Como presidente de la Comisión de Educación Carlos Ernesto Hernández anticipó que solicitará un informe detallado a las autoridades correspondientes y de ser necesario hará un pronunciamiento en la tribuna legislativa para recordar a los docentes que deben cumplir con lo estipulado por ley en este tema.
L
Xalapa, Ver.
E
l Congreso del Estado analiza dos iniciativas para dar origen a una nueva ley de limpia pública que regule el correcto manejo y disposición final de los desechos en el estado de Veracruz y dar fin a los tiraderos a cielo abierto para convertirlos en parques ecológicos, dado que actualmente sólo rigen reglamentos municipales, informó el diputado Antonino Baxzi Mata. El secretario de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Aguas, advirtió que sobre este tema “tenemos que trabajar mucho con las organizaciones de comerciantes, empresas y ciudadanos y fomentar la cultura del reciclaje porque el problema de la basura no compete sólo a la autoridad, es de todos porque entre todos la generamos”. De las dos iniciativas que analiza la LXIII Legislatura local, -una del diputado Juan Eduardo Robles Castellanos y otra de su autoría- busca consenso para extraer de ambas lo mejor y aprobar una norma que responda a las necesidades de la entidad, sobre todo porque Veracruz es de los estados del país que más basura genera. Baxzi Mata plantea eliminar los cientos de basureros a cielo
Xalapa, Ver.
P
ara que la población agrupada con menos de 500 habitantes cuente con una representación oficial ante el Ayuntamiento, el diputado Jorge Vera Hernández anunció que impulsará al interior de las comisiones del Congreso del Estado, la reforma a la Ley Orgánica del Municipio Libre que permitiría crear la figura de “Subagente Menor”, quien sería el vínculo de los ciudadanos con la autoridad municipal. El diputado consideró como prioritario que en este último periodo ordinario de sesiones de la LXIII Legislatura debe aprobarse el dictamen. Porque –añadió- las comunidades pequeñas en ocasiones no tienen la representatividad y eso les ocasiona problemas de traslado, ya sea con el agente municipal más cercano o en su caso a la cabecera municipal. La iniciativa presentada contempla crear un “Subagente Menor”, que bien podría nombrarse también “Comisario”, expuso Vera Hernández. El objetivo es que en coordinación con la autoridad municipal seleccionen a la persona que tendrá las atribuciones que tie-
Eliminarían tiraderos a cielo abierto El Congreso del Estado analiza dos iniciativas de ley de limpia pública que establecen el correcto manejo de los desechos y la separación de residuos orgánicos e inorgánicos El diputado Antonino Baxzi Mata informó que el Congreso del Estado analiza dos iniciativas para dar origen a una nueva ley de limpia pública que regule el correcto manejo y disposición final de los desechos en el estado de Veracruz, dado que actualmente sólo rigen reglamentos municipales. abierto que hay en municipios veracruzanos y generan grave contaminación para transformarlos en parques ecológicos. Si la gente toma conciencia del daño que le hace al planeta con ese tipo de tiraderos clandestinos -expuso- será más cuidadosa con el manejo de residuos, dará uso adecuado y permitirá
devolver al mercado gran parte de esos desechos ya reciclados. El legislador local comentó que de poco sirve capacitar a los trabajadores para un mejor servicio de limpia pública, si los ciudadanos no apoyan en separar los desechos orgánicos e inorgánicos y que residuos líquidos, polvos, aceites los depositen en
botes sellados para no contaminar la basura que pueda aprovechar o reutilizar. Apoyaría mucho al planeta depositar en bolsas verdes los desechos que puedan reutilizarse; esa sencilla acción representaría un paso importante en el cuidado y protección del medio ambiente.
Comunidades con menos de 500 habitantes, tendrían representante ante el ayuntamiento Actualmente la Ley Orgánica del Municipio Libre no contempla un representante para estos centros de población que son pequeños.
ne un Jefe de Manzana para dar validez a las peticiones y atender las demandas de sus conciudadanos.
Las autoridades de los municipios de Veracruz que tengan comunidades con menos de 500 habitantes no deben dejar al ciu-
dadano de estos lugares sin un representante. Es un vacío en la ley que puede subsanarse con la implementación de un subagente menor, aseguró el diputado del distrito de Álamo Temapache. Esta modificación a la ley permitirá que los subagentes menores atiendan las peticiones de los pobladores y el presidente municipal designaría a la persona para desempeñar dicho nombramiento. Cabe destacar que la legislación actual de la Ley Orgánica del Municipio Libre considera como centros de población – además de ciudad- a una villa, cuando tenga al menos 10 mil habitantes; pueblo, 5 mil habitantes; ranchería, más de 500 y menos de 2 mil y caserío, menos de 500 pobladores.
4 El Legislativo
Redoblarán trabajo legislativo Para beneficio de los veracruzanos Xalapa, Ver. l diputado Ciro Gonzalo Félix Porras afirmó que en los últimos meses que resta en funciones a la LXIII Legislatura, la Comisión de Justicia y Puntos Constitucionales redoblará el esfuerzo en el estudio y análisis de las iniciativas pendientes para dar buenos resultados a los veracruzanos. Reconoció la sensibilidad de los diputados Domingo Bahena Corbalá y Juan Manuel Velázquez Yunes, secretario y vocal, respectivamente de dicha comisión legislativa a la que han turnado 170 iniciativas, de las que 103 han sido desahogadas. De estas iniciativas –agregóalgunas han sido dictaminadas y otras han quedado sin efecto con motivo de algunas reformas constitucionales a nivel federal y fueron incluidas dentro de algunas adecuaciones como el caso de la reforma político electoral que en las elecciones de este 2016 está vigente El representante del Distrito XXVIII de Minatitlán afirmó que el trabajo avanza y no existe rezago alguno dentro de la Comisión a su cargo que ha analizado y estudiado temas relativos a salud y la nueva Ley para Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, pero sobre todo han elaborado dictámenes que benefician a la población veracruzana. Ciro Félix Porras reiteró que hacia el interior de esa instancia legislativa la labor desarrollada ha sido buena y en su caso las iniciativas que ha presentado ante el Pleno, 50 por ciento se han dictaminado como aquella que la Junta de Coordinación Política turnó a nivel federal para incorporar un nuevo esquema a la Ley del Seguro Social para establecer una cuota preferencial a los trabajadores que no cuente con la figura de obrero-patrón y gocen del beneficio de un seguro.
E
Reconoce Congreso de Veracruz el papel de la mujer en la sociedad Xalapa, Ver.
E
l papel de la mujer en la sociedad es de gran importancia y el Congreso de Veracruz les reconoce al generar las leyes que cada vez las protegen más y las valoran, expresó el director de Tesorería de la LXIII Legislatura local, Serafín Hernández Sagaón, al celebrar el Día de las Madres con la plantilla laboral de confianza y sindicalizada. A nombre del presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Juan Nicolás Callejas Arroyo y en una amena convivencia, el Tesorero dijo que las mamás que laboran en el Congreso tienen doble mérito, porque con su trabajo contribuyen al mejor funciona-
Xalapa, Ver. l presidente de la Junta de Coordinación Política de la Legislatura del Estado, diputado Juan Nicolás Callejas Arroyo y su homólogo Ignacio Enrique Valencia Morales participarán este jueves 12 y viernes 13 en el “Primer Foro en la Huasteca Veracruzana de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que tendrá lugar en el municipio de Benito Juárez. En este foro -informó el diputado Ignacio Enrique Valencia Morales- expertos analizarán temas en materia económica, social y ambiental y habrá conferencias magistrales, entre las que destaca: “Qué son los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible” a cargo de Fabiola Soto Narváez, directora de Planeación Estratégica de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Está programada la partici-
E
miento del Poder Legislativo, pero también porque son puntales de un hogar, “son fortaleza de su familia y amorosas madres que conducen a sus hijos y los forman para ser personas de bien”. Acompañado de los secretarios de Servicios Administrativos y Financieros, Luis Arturo Ugalde Álvarez, y el de Fiscalización, Tomás Antonio Bustos Mendoza, expuso que una mujer que es esposa y madre, además de nunca descuidar sus actividades laborales en el Congreso, tampoco lo hace con los hijos, porque siempre está atenta a las necesidades de escuela, comportamientos, aspiraciones y emociones. Luego del desayuno y con la participación del grupo “Son de la Palma” y de las melodías de la Or-
questa Municipal de Xalapa, Hernández Sagaón aseguró a las 195 mamás presentes que los miembros de la LXIII Legislatura son conscientes de las demandas de las madres trabajadoras y por ello han realizado todo lo que está a su alcance para mejorar las condiciones en la institución. Por instrucción de la Junta de Coordinación Política –agregó- la actual Legislatura entregará una administración con finanzas sanas y en orden. Además de que los esfuerzos están palpables al entregar un palacio legislativo renovado, con alta tecnología en el que se practica el debate de ideas con la participación de las diversas fuerzas políticas. El Día de las Madres tiene un gran valor emotivo porque hay un reco-
nocimiento a la invaluable aportación, trabajo, dedicación y construcción de las mujeres para una mejor sociedad, concluyó. El secretario Luis Arturo Ugalde coincidió en el reconocimiento al trabajo y esfuerzo de las madres trabajadoras, porque –aseguró- con las labores que realizan día a día contribuyen a renovar la sociedad. Estuvieron presentes el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo (SUTSPL) José de Jesús Rodríguez Hernández, el director de Recursos Materiales y Servicios Generales, Rafael Delgadillo Guevara y el titular del Departamento de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, Alberto Schettino Piña, entre otros.
Benito Juárez, sede del I Foro de la ONU en la Huasteca Veracruzana, Agenda 2030 pación del diputado Juan Nicolás Callejas Arroyo con la conferencia “Legislación y Presupuesto para los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. De igual forma, el senador de la República y presidente de la Comisión de Hacienda, José Francisco Yunes Zorrilla hablará sobre el mismo tema. Los trabajos del Foro –dijoserán abiertos por la directora del Instituto Tecnológico de Chicontepec, Ana Gabriela Sánchez Arcos; el presidente municipal de Benito Juárez, Remberto López Ríos, y la presidenta del Centro de Desarrollo para la Mujer y la Juventud Huaxtekayotl-Miauaxochitl, A.C, Argelia Lozano Reyes. “El escenario global en la actualidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, es otra de las ponencias programadas que sustentará Hiromasa Shinoza-
ki, experto en Política Estratégica de Cooperación Internacional para el Desarrollo de Japón. El ex consultor del Banco Mundial experto en el desarrollo de la Huasteca, Juan Felipe Cisneros Sánchez, disertará el tema relativo a “Los Derechos de las Comunidades Indígenas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. El tema “Retos de seguridad
y soberanía alimentaria con un desarrollo sostenible” será sustentado por el conferencista Carlos Ricardo Menéndez Gámiz, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México,quien desde 1982 colabora con instituciones y programas internacionales, federales, estatales y municipales. La conferencia “Comunidad y Ciudadanía del Futuro en regiones indígenas” será impartida por Yolanda de León Isidro, investigadora de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI) y Miriam Ordoñez Balanzario, académica de la UNAM tiene a cargo la conferencia “La cooperación para el desarrollo en lo local”. Durante el Foro habrá mesas de trabajo por líneas temáticas como: Legislación y presupuesto para los objetivos de Desarrollo Sostenible; Dere-
El Legislativo 5 Urge determinar causas de explosión en la planta “Pajaritos” de Coatzacoalcos Xalapa, Ver.
A
utoridades estatales y federales deben realizar una investigación seria, puntual y trasparente para determinar qué originó la explosión en el Complejo Petroquímico de Pajaritos, dijo la diputada por el distrito XXIX, Mónica Robles Barajas y pidió garantías en el pago de indemnizaciones correspondientes a familias de los deudos y apoyo con gastos médicos a los heridos. Previo a que el Pleno le otorgara ampliación de su licencia hasta el 30 de mayo, la legisladora en entrevista, dijo tener conocimiento que hay trabajadores hospitalizados en Guadalajara, Veracruz y la ciudad de México, quienes no tienen apoyo para cubrir gastos de familiares que están bajo su cuidado. ¿A dónde viven?, ¿con qué comen?, se preguntó la diputada,
quien advierte que las familias de los trabajadores fallecidos y de los que están heridos no pueden quedar en el desamparo, por ello exhorta a las autoridades federales que investiguen y finquen responsabilidad a quien corresponda para dar todas las garantías a los afectados y sus deudos. “Urge una investigación seria para determinar las causas del accidente y establecer a los responsables para que ayuden económicamente a los deudos, así como a las personas que siguen con problemas de salud y cumplan con lo que establece la ley”, reiteró. Además solicitó a las autoridades ambientales del estado y de la Federación y a la Secretaría de Energía a que rindan un informe a la población de Coatzacoalcos respecto a los riesgos para a la salud a consecuencia de la nube tóxica que ocasionó la explosión.
Rinde protesta Eladio del Ángel Zumaya como nuevo diputado
E
l Pleno de la LXIII Legislatura de Veracruz tomó protesta a Eladio del Ángel Zumaya como diputado al Congreso del Estado, tras el fallecimiento del legislador Fidel Robles Guadarrama. Previo a la toma de protesta, las y los diputados guardaron un minuto de silencio en memoria del diputado Robles Guadarrama que falleció el pasado jueves 5 de mayo. En la segunda sesión ordinaria, correspondiente al segundo periodo del tercer año de labores, la Mesa Directiva, presidida por la diputada Octavia Ortega Arteaga tomó la protesta a Del Ángel Zumaya que se integra a las actividades de este poder para el periodo de esta Legislatura que culmina el 4 de noviembre de este año.
Amplía Congreso de Veracruz a ocho años la vida útil de unidades de taxi Xalapa, Ver. as diputadas y diputados de la LXIII Legislatura aprobaron la ampliación de cinco a ocho años la vida útil de las unidades de transporte público en su modalidad de taxi, luego de avalar el Dictamen de reforma al tercer párrafo del artículo 120 de la Ley de Tránsito y Transporte del Estado. Durante la segunda sesión ordinaria, del segundo periodo, correspondiente al tercer año de labores, el Pleno aprobó con 43 votos a favor –sin abstenciones o votos en contra- el dictamen de la comisión legislativa de Transporte, Tránsito y Vialidad en respuesta a las múltiples exigencias de los trabajadores del volante. En la sesión –que inició a las 11:45 horas- los legisladores votaron a favor de este dictamen que establece que para hacer efectivo los ocho años de vida útil de la unidad automotriz, ésta debe estar en óptimas condiciones mecánicas para brindar a la población un servicio eficiente y de calidad. Resultado del análisis de las iniciativas que presentaron los diputados Ciro Gonzalo Félix Porras y Cuauhtémoc Pola Estrada, esta reforma brinda iguales condiciones a los transportistas de taxi, en relación con concesionarios de transporte urbano, suburbano, foráneo y rural mixto, al permitir la antigüedad máxima de 15 años de sus unidades. En la sala del Recinto Oficial acudieron concesionarios de taxi de diversas partes del Estado a constatar la aprobación de esta reforma a la Ley de Tránsito, misma que beneficiará a quienes adquieren una unidad a crédito porque después de los cuatro años de pagar la adquisición tendrán otros cuatro años de vida útil. En los posicionamientos, el diputado Ciro Gonzalo Félix Porras, -autor de una de las iniciativas en mención- dio la bienvenida a in-
L
tegrantes del Consejo Ciudadano Autónomo de Organizaciones de Concesionarios y Conductores del Transporte Público del Estado de Veracruz que reúne a más de 80 organizaciones de toda la entidad y que asistieron a la sesión plenaria. El apoyo al gremio transportista es fundamental, por ello el 27 de mayo de 2014 presentó una iniciativa para modificar la Ley de Transporte del Estado para ampliar la vida útil de las unidades vehiculares. Luego del diálogo con los concesionarios se acordó y coincidió en ampliar la vida útil a ocho años porque ello beneficiaría económicamente a quienes se dedican a esta actividad, abundó. “La gente adquiere sus vehículos a crédito y por lo general a cinco o seis años, si se toma en cuenta la vida útil de la unidad, un concesionario siempre estaría endeudado con la agencia automotriz, por ello ampliar a ochos años es de gran beneficio para los taxistas”. El legislador Jesús Vázquez González expuso que la reforma no es un favor que hacen los diputados al gremio de taxistas, dado que es una obligación de los representantes populares. Pidió una corresponsabilidad de los concesionarios al actuar bajo la legalidad y mantener las unidades en buen estado mecánico y evitar actos de corrupción con las autoridades respectivas. Por su parte, el diputado Cuauhtémoc Pola Estrada –coautor de una de las iniciativas- dijo que esta reforma es un triunfo de los taxistas, de los transportistas y de la sociedad civil organizada, quienes desde 2014 dialogaron para defender sus intereses y patrimonio. “Hubo sensibilidad de las fuerzas políticas y los beneficiados son la gente”. El diputado Eladio del Ángel Zumaya manifestó que asume la responsabilidad de dar voz a la población al continuar con la diputación local del instituto político al
que pertenece, por ello, indicó, se suma a la reforma para ampliar la vida útil de los taxis porque beneficia a la sociedad, “es una reforma justa que generará trabajos”. El diputado Julen Rementería del Puerto, luego de felicitar a los miembros de la Comisión legislativa de tránsito, externó su felicitación al gremio de taxistas porque la reforma es un logro de quienes hicieron la presión para que esta causa se hiciera realidad. “Hay muchas otras en las que se tiene que legislar y es obligación de los diputados trabajar para ello, como brindar seguridad social a los trabajadores del volante es algo de prioridad”. El legislador expuso que ha escuchado en la prensa la relación que hacen de los taxistas con actos de criminalidad y a veces las autoridades los ven como un problema, pero eso tiene que cambiar y mejorarse para bien, refirió.
DEBATE EN LO GENERAL
En la discusión en lo general, el diputado Adolfo Jesús Ramírez Arana dijo que esta reforma es resultado del consenso logrado a través del diálogo con los gremios y con la gente que trabaja en el ramo. “aquí en el Recinto hay líderes taxistas, pero allá afuera celebrarán más de 80 mil personas que se dedican a esta actividad”. “Con esta ampliación a ocho años los transportistas tendrán más años para generar ingresos y hoy los veracruzanos y las familias que dependen del servicio de taxi, también obtienen un beneficio”, acotó. El legislador Ciro Félix intervino por segunda ocasión para explicar que son muchas las necesidades del gremio transportista, sin embargo, -expuso- la ampliación de la vida útil de un taxi tenía más de 20 años sin modificarse. Dijo que presentó una iniciativa y que el Congreso del Estado remitió al Congreso de la Unión para dar seguridad social a los trabajadores del volante mediante una cuota.
6 El Legislativo Debe Fiscalía de Veracruz atender recomendación
Gobernador electo presentará antes el Plan de Desarrollo, antes de asumir sus funciones
De Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Aprueban diputados que entre las facultades del Congreso del Estado esté el aprobar por mayoría el Plan Veracruzano de Desarrollo.
Xalapa, Ver.
M
Xalapa, Ver.
E
l próximo gobernador constitucional del estado de Veracruz contará con cuatro meses -contados a partir de la entrega de la constancia de mayoría correspondiente- para elaborar y someter a la aprobación del Congreso del Estado su Plan Veracruzano de Desarrollo para que el 1° de diciembre, al entrar en funciones, ya cuente con este documento rector de políticas públicas. Lo anterior, luego que las y los diputados de la LXIII Legislatura aprobaron en su segunda etapa la modificación al artículo 33 de la Constitución Política del Estado para que el gobernador electo (del periodo del 1° de diciembre de 2016 al 30 de noviembre de 2018) al momento de entrar en funciones cuente con el plan Veracruzano de Desarrollo y no esperar los 4 meses posteriores que marcaba la legislación. Durante la segunda sesión ordinaria, del tercer año de labores, los diputados aprobaron con 41 votos a favor –sin abstenciones o votos en contraesta modificación que también incluye a las facultades del Congreso del Estado, aprobar el Plan Veracruzano de Desarrollo por la mayoría de diputados. Por consiguiente, el Congreso determinó enviar a los 212 ayuntamientos de la entidad esta modificación legal para su conocimiento y voto respectivo. Los Cabildos deberán enviar al Congreso el sentido de su voto en un plazo no mayor a 60 días.
A adultos mayores
Otorgaría Coscomatepec descuento de 50 por ciento en pago de predial
El diputado Juan Nicolás Callejas Arroyo presenta su segundo informe de labores. Da entrada Congreso a solicitudes de ayuntamientos para celebrar convenios con diversas dependencias en favor de la población. Xalapa, Ver.
L
a LXIII Legislatura del Estado de Veracruz turnó a la Comisiones de Hacienda Municipal y de Salud y Asistencia la solicitud del ayuntamiento de Coscomatepec para poder celebrar convenio el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) para otorgar descuento del 50 por ciento en el pago del impuesto predial a este sector social. El citado ayuntamiento también solicita autorización para contratar servicios con Neruxa Internacional S.A de C.V que ofrece tecnología y además la firma de un convenio con la Comisión Nacional Forestal en materia incendios. Durante la segunda sesión ordinaria, del tercer año de labores, los legisladores aprobaron –por obvia resoluciónla licencia para separarse del cargo de diputado a Juan Manuel Velázquez Yunes -por el periodo comprendido del 12 de mayo al 2 de junio del presente año- para realizar actividades propias que le impedirían las acciones legislativas. El poder legislativo determinó hacer del conocimiento de esta licencia a la suplente María del Socorro Ventura Peña para lo procedente. La Mesa Directiva ordenó la publicación en la Gaceta Legislativa el segundo informe de labores legislativas del di-
putado Juan Nicolás Callejas Arroyo. La Comisión de Vigilancia conocerá del informe de gestión financiera trimestral del Organismo Público Local Electoral. La comisión de Hacienda del Estado revisará la petición de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) para enajenar mediante subasta 5 vehículos, propiedad del Instituto de Espacios Educativos. El ayuntamiento de Álamo Temapache pide autorización para celebrar convenio con el gobierno del estado para la ejecución del programa Construcción de Unidades Básicas de Vivienda por declaratoria de desastres naturales. La diputada Mónica Robles Barajas informó de su reincorporación al cargo a partir de este 12 de mayo por motivos de agenda legislativa. El Congreso también aprobó la licencia a Judith Pineda Andrade para separarse del cargo de regidora segunda del ayuntamiento de Tantoyuca del 12 de mayo al 31 de diciembre de 2016 El ayuntamiento de Jáltipan solicitó autorización para acceder al Fondo para la Atención de Emergencias, dado que esa zona sufrió graves daños por una tromba acompañada de granizo. Esta petición fue turnada a la Comisión Permanente de Protección Civil. El ayuntamiento de Tecolutla solicita la reducción de ediles municipales y autoriza-
ción para realizar el programa Construcción de cuartos dormitorios. La Mesa Directiva turnó a la comisión de Justicia y Puntos Constitucionales y de Transparencia y Acceso a la Información la solicitud del Colegio de Notarios Públicos del Estado para intervenir en el análisis de la ley de Transparencia. El ayuntamiento de Altotonga –a través del titular del Órgano Interno- informó sobre la inhabilitación temporal del servicio público de exservidores públicos. Tierra Blanca solicitó revocar la concesión del servicio de recolección de basura a la empresa Sistemas Ambientales Ecoeficientes S.A de C.V. Los ayuntamientos de Amatitlán y Nogales informan de faltas sin justificar de sus ediles municipales; el oficio fue enviado a la Comisión de Gobernación. La comisión de Hacienda Municipal analizará la solicitud de los ayuntamientos de Acula y Chinameca para celebrar una asociación público privada para la concesión de los sistemas de equipos de iluminación urbana en ambos municipios. Los ayuntamientos de Xalapa, Tlacojalpan, Atoyac, Huayacocotla, Minatitlán y Misantla piden al Congreso realizar diversos convenios con dependencias e Institutos para beneficio de la población.
México está en la lupa internacional por la grave crisis de derechos humanos y del poder político, expuso en la tribuna legislativa el legislador Marco Antonio del Ángel Arroyo y dijo que en estos temas hay que ser firmes y contundentes, por lo que pidió al Fiscal General del Estado atender recomendación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). A través de un anteproyecto con punto de acuerdo, el diputado reiteró su llamado al Fiscal General del Estado a fin de que complemente una investigación seria y efectiva como lo exige la recomendación de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos por la sustracción, tortura y ejecución de los hermanos Rolando y Atanasio Hernández Hernández, en la comunidad Plan de Encinal (1994). La CIDH pide complementar esa investigación de manera seria, imparcial y efectiva de los hechos denunciados y de conformidad con los resultados, ejercer las acciones penales correspondientes de los hechos, expresó el legislador. Asimismo la recomendación establece reparar las consecuencias de la violación de las garantías individuales denunciadas, incluyendo las indemnizaciones de las familias o víctimas.
Es en relación a la denuncia por sustracción, tortura y ejecución de los hermanos Hernández en la comunidad Plan de Encinal en 1994
El Legislativo 7 Autoriza Congreso a Coscomatepec recibir de SSP equipo de seguridad Ayuntamiento firmará convenio de comodato para el disfrute de 30 armas de fuego, escudos antimotín y cascos, entre otros armamentos Xalapa, Ver.
A Piden comunidades de la Huasteca esquemas de desarrollo regional para abatir el atraso social Concluyó el “Primer Foro de la Huasteca Veracruzana de la Agenda 2030” donde habitantes de Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz expusieron sus necesidades Benito Juárez, Ver.
A
l concluir el “Primer Foro de la Huasteca Veracruzana de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible” de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), habitantes de comunidades indígenas, de los estados de Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz coincidieron en señalar que urge diseñar esquemas de manera conjunta para solucionar los problemas que persisten en salud, medio ambiente, educación, cultura, tradiciones y en infraestructura. Autoridades de gobierno estatal y municipal, del Congreso del Estado, integrantes de la sociedad civil, representantes de instituciones académicas y la iniciativa privada convinieron en el reto de construir sinergias en las comunidades indígenas que permitan un desarrollo local e inclusivo en la región Huasteca. El diputado Ignacio Enrique Valencia Morales, presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas de la LXIII Legislatura local calificó de productivo el Foro y confió que este tipo de esquema pueda replicarse en la región indígena de Zongolica, donde todavía persisten muchos rezagos sociales. El legislador agradeció el respaldo de los presidentes de la Mesa Directiva de la Legislatura local y de la Junta de Coordinación Política, diputada Octavia Ortega Arteaga y diputado Juan Nicolás Callejas Arroyo, respectivamente para la realización del encuentro. Felicitó a los participantes, entre ellos, jóvenes estudiantes que dieron su opinión sobre sus ne-
cesidades, externaron que en la Huasteca hay pobreza extrema, las oportunidades para el trabajo son difíciles, hay deterioro ambiental, degradación de los suelos y contaminación de ríos por lo que es urgente el alcantarillado para las aguas negras. Reconocieron también que hay drogadicción y el alcoholismo es significativo, que son pocas las oportunidades para los egresados de instituciones educativas de nivel medio superior y que sus familias tienen problemas económicos para darle continuidad y sostén a su formación académica. Frente a mujeres y hombres indígenas, alumnos del Tecnológico Superior de Chicontepec expresaron sus aspiraciones de quedarse en la región si se generan fuentes de empleo alternativas bien remuneradas con un manejo ambiental sustentable. Otros jóvenes comentaron sus deseos de convertirse en administradores públicos, diputados, presidentes municipales, pero para ello requieren del apoyo de autoridades que deben trabajar coordinadamente para rescatar la ausencia de valores en la socie-
dad. Apolinar Lozano Reyes, director Ejecutivo Centro Huaxtekayotl espera la visita en breve del coordinador del Pacto Mundial de Naciones Unidas, Marco Antonio Pérez Ruiz, a quien le informarán lo tratado en el Foro, al que asistieron habitantes de la Huasteca, región pluricultural, originaria de las etnias Tenek, Tepehua, Totonaco, Otomí, Pame y Náhuatl. Estuvieron presentes en este Foro de la Huasteca Veracruzana, expertos en cooperación internacional, la agencia mexicana de Cooperación Internacional –AMEXCID-, autoridades municipales de la región, del ayuntamiento de Benito Juárez, encabezados por el presidente municipal, Remberto López Ríos; personal docente y administrativo y alumnos del Instituto Tecnológico de Chicontepec. Asimismo la subdirectora de Planeación Estratégica de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Daniela Lorena Pérez Landeros.
solicitud del Ayuntamiento de Coscomatepec, la LXIII Legislatura Local, aprobó que esa comuna suscriba contrato con el Gobierno del Estado por conducto de la Secretaría de Seguridad Pública y reciba en comodato para el uso y disfrute gratuito de armamento y equipo de seguridad. El equipo consta de 30 armas de fuego; diez pares de esposas con una llave cada una; 15 escudos antimotín; 14 cascos Kevlar color azul, 15 PR-24; 5 cascos Kevlar; 5 forros azules para casco y 5 ligas LK. También 5 pares de rodilleras; 5 pares de coderas; 5 pares de guantes; 5 goggles y 5 pasamontañas, propiedad del gobierno del Estado. El beneficio lo obtendrá el ayuntamiento a partir de la fecha de firma del acuerdo hasta el 15 de marzo de 2017. Con 35 votos a favor, cero en contra y uno en abstención del diputado Eladio del Ángel Zumaya, el Pleno legislativo aprobó al Ayuntamiento de Huatusco, a través de un decreto, declarar la categoría de ranchería a la Colonia Puentecillas, Congregación de Chavaxtla perteneciente a ese municipio. De acuerdo al censo realizado por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, y otras instancias reúne los 500 habitantes que la Ley Orgánica del Municipio Libre señala como mínimo de habitantes para crear una Subagencia Municipal, además dispone de infraestructura educativa, electrificación, agua potable y otros beneficios. Durante el paquete de autorizaciones que se sometió a votación del Pleno Legislativo, también se autorizó que 34 Ayuntamientos celebren cada uno, convenio de coordinación con el gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación para la transferencia, aplicación, destino, seguimiento, control, rendición de cuentas y transparencia en el ejercicio de los recursos federales para la ejecución de las obras del fondo de “Contingencias Económicas para Inversión 2015. En la lista están los ayuntamientos de Acayucan, Alvarado, Banderilla, Benito Juárez, Boca del Río, Chicontepec, Emiliano Zapata, Huayacocotla, Ixhua-
cán de los Reyes, Ixhuatlán de Madero, Ixhuatlancillo, Juchique de Ferrer, La Antigua, Landero y Coss, Mariano Escobedo, Minatitlán, Misantla, Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río, Naolinco, Orizaba, Platón Sánchez, Rafael Lucio, San Rafael, Soledad de Doblado, Tempoal, Tepetlán, Tlachichilco, Tuxpan, Vega de Alatorre, Veracruz, Xalapa, Xico, Yecuatla y Zontecomatlán, También el Congreso autorizó que el titular del Poder Ejecutivo del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas, enajene a título oneroso mediante subasta pública, un lote de ocho vehículos obsoletos propiedad de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario. Avaló que el ayuntamiento de Coscomatepec, suscriba convenio de colaboración con la persona moral Politodo S.A. de C.V., a fin de que el municipio se constituya en retenedor y depositario de las amortizaciones de los créditos económicos individuales otorgados por la empresa mencionada a empleados municipales. El ayuntamiento de Tonayán podrá suscribir convenios de coordinación con la Comisión Nacional del Agua para la ejecución de obras públicas con aportación estal y federal en el presente ejercicio 2016. Fue autorizado el ayuntamiento de Cosoleacaque, donar un lote de terreno de propiedad municipal, a favor de la Iglesia Evangélica Pentecostés Casa de Dios, Puerta del Cielo y Fuente de Amor A.R. El ayuntamiento de Papantla, podrá enajenar lotes de terreno pertenecientes al fundo legal de ese municipio, a favor de diversas personas. Los ayuntamientos de Coatzintla, Jalacingo y Papantla podrán dar en donación condicional, en su caso revocable, fracciones de terreno de propiedad municipal, a favor del gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación de Veracruz, con destino a diversas escuelas. Se autorizó al ayuntamiento de Alvarado para que desincorpore y a la vez enajene a título oneroso diversas fracciones de terreno de propiedad municipal, cuyo producto de la venta será destinado única y exclusivamente para cumplir con obligaciones económicas derivadas de resoluciones judiciales.
8 El Legislativo Solicitará diputado a Semarnat valoración técnica de la operación de verificentros Xalapa, Ver.
F
rente a las quejas de usuarios sobre las deficiencias de los nuevos centros de verificación vehicular en Veracruz, el diputado Edgar Hugo Fernández Bernal informó que solicitará por escrito a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) una valoración técnica del funcionamiento de dichos equipos para rendir un informe puntual en el Pleno legislativo. El vocal de la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Agua expuso que es alto el porcentaje de vehículos que circulan en ciudades como Xalapa, Poza Rica y que hay que hacer algo para no estar como en la Ciudad de México que enfrenta problemas muy graves y ha generado el debate nacional porque sus centros de verificación no están funcionando. Es importante que la Semarnat– recalcó- informe de los índices de contaminación en el estado de Veracruz y saber si los verificentros, con el sistema de dinamómetro, es realmente lo que requiere porque la crisis ambiental que registra la zona metropolitana de la Ciudad de México puso al descubierto la ineficacia de los programas y centros de verificación vehicular. “Es evidente que los concesionarios autorizados no están haciendo bien su trabajo y se requiere otro tipo de medidas para combatir la terrible contaminación y el problema también involucra al estado de Veracruz”, advirtió.
Los anteriores concesionarios de verificentros –refirió- han advertido que de acuerdo a la norma que regula la circulación vehicular, el sistema de dinamómetros en la entidad no tiene validez, porque no hay laboratorios facultados para calibrar o medir los nuevos equipos. La LXIII Legislatura y la Secretaría del Medio Ambiente de Estado – dijo-actuaron de muy buena fe al implementar medidas para el control de contaminantes emitidos por las unidades automotrices, pero urge que la SEMARNAT valore cómo están funcionando los verificentros en Veracruz. Para ello – agregó- el Congreso local aprobó diversas disposiciones a la Ley Estatal de Protección Ambiental, del Código Financiero y de la Ley de Tránsito y Transporte del Estado para privilegiar el servicio de los centros de verificación vehicular modernos y eficientes. “La queja de ciudadanos es que el asunto se manejó con opacidad y la concesión pareciera que fue negocio o que los centros de verificación sólo cambiaron del dueño”, expuso el legislador. Deben tomar medidas –instó el diputado- porque en algunas ciudades ya existen severas repercusiones en la calidad del aire y están rebasando los límites recomendables. Llamó también a autoridades de Tránsito del Estado a cumplir lo que marca la ley y sancionar a dueños de vehículos que contaminan, así como por la falta de engomados.
EL DIPUTADO Edgar Hugo Fernández Bernal informó que solicitará por escrito a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) una valoración técnica de la operación de los verificentros para rendir un informe puntual en el Pleno legislativo.
Jóvenes, actores de cambio en sus comunidades Visitan el palacio legislativo estudiantes de la ESBIO de San Andrés Tuxtla. Xalapa, Ver.
A
lumnos y alumnas de la escuela secundaria y bachilleres “Isaac Ochoterena” (ESBIO) del municipio de San Andrés Tuxtla visitaron las instalaciones de palacio legislativo donde fueron atendidos por los diputados Octavia Ortega Arteaga y Juan Nicolás Callejas Arroyo, presidentes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política, respectivamente, al término de la primera sesión ordinaria celebrada este lunes 2 de mayo. La diputada Octavia Ortega compartió a los jóvenes estu-
diantes la experiencia de trabajar desde el ámbito legislativo para crear, modificar o presentar leyes que beneficien a la población. Dijo que esta etapa requiere de esfuerzo y dedicación, por ello los exhortó a ser actores de cambio desde sus comunidades para lograr las metas que se pongan. También el legislador Octavio Pérez Garay, representante del Distrito XXV de San Andrés Tuxtla, platicó con ellos y les dijo que es fundamental que la juventud conozca el lugar donde hacen las leyes, además de las funciones que llevan a cabo los diputados que integran el Congreso del Estado como proponer
leyes, vigilar el cumplimiento de estas y gestionar antes diversas instancias las peticiones de la población. Además de presenciar la sesión ordinaria, los estudiantes conocieron las aéreas que integran el inmueble (que data del 12 de octubre de 1992), los acervos de la Biblioteca “José María Mata” y del archivo general del Congreso del Estado, entre otros. En el recinto oficial de sesiones, las y los estudiantes acompañados por la directora del plantel, Laura Morrugares Reyes y el maestro Oscar Rovira Chacha, observaron cómo se lleva a cabo una sesión ordinaria.
Instalarán en breve en el Congreso la comisión de entrega-recepción de actividades administrativas
L
a LXIII Legislatura del estado de Veracruz trabaja en tiempo y forma para el proceso de entrega-recepción y por ello el titular de la Dirección de Tesorería, Serafín Hernández Sagaón, y el secretario de Servicios Administrativos y Financieros, Luis Arturo Ugalde Álvarez, sostuvieron una reunión para revisar los lineamientos de la instalación de la comisión respectiva. A seis meses de concluir la administración, indicó el tesorero, es necesario trabajar periódicamente para evaluar los resultados y revisar que dicho proceso se realice conforme a los lineamientos establecidos a fin de realizar una entrega-recepción sustentada y acorde a la ley.
El Legislativo 9 En el Congreso
Proponen implementar “Semana Nacional de la Seguridad Social” Xalapa, Ver.
E
l diputado Antonino Baxzi Mata presentó ante el Pleno legislativo una iniciativa para que la Comisión Permanente de Trabajo y Previsión Social instituya en el Congreso del Estado la “Semana Nacional de la Seguridad Social” a través de coloquios o cursos sobre el tema, a fin de sensibilizar y promocionar la cultura de la seguridad social en la entidad veracruzana. Durante la segunda sesión ordinaria del segundo periodo del tercer año de ejercicio constitucional, el presidente de la Comisión Permanente del Trabajo y Previsión Social, propuso esta acción a través de una iniciativa de decreto que adiciona el tercer párrafo al artículo 61 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz Recordó que el pasado 18 de enero entró en vigor el decreto por el que se declara en México institucionalizar la última semana del mes de abril de cada año, como la “Semana Nacional de la Seguridad Social”, lo que compromete al Congreso de la Unión y a todos los Congresos locales a impulsar acciones en esta materia. La propuesta para que el Congreso de Veracruz legisle en la materia –expuso- es porque representa un paso importante para erradicar las violaciones laborales entre todos los grupos. La seguridad social se concibe como un derecho inalienable e imprescriptible y los tres ámbitos de gobierno (Federal, Estatal y Municipal), deben pugnarlo para que se siga realizando la justicia social dentro de sus competencias, indicó el diputado. El decreto aprobado por el Congreso Federal –anotó- surgió de la iniciativa presentada en sesión plenaria el 3 de febrero de 2015, que a la vez nació de la Declaración de Guatemala, teniendo esta como objetivo mejorar y hacer más eficientes, inclusivas y sostenibles, las estrategias nacionales, subregionales y regionales de Seguridad Social.
Celebran aniversario de la primera galería infantil en el Congreso Con la apertura de la exposición colectiva “Pintando y Riendo”, niños y niñas festejan el Día del Niño Xalapa, Ver.
E
l Congreso del Estado celebró con pequeños artistas plásticos el primer aniversario de la galería infantil que se ubica en uno de los espacios del palacio legislativo, con la apertura de la exposición colectiva “Pintando y riendo” en la que participan 22 niños y niñas, como parte de las actividades para festejar el “Día del Niño”. Padres de familia agradecieron a integrantes la LXIII Legislatura local el destinar, desde hace un año, un espacio permanente para llevar a efectos exposiciones donde participan niños y niñas que
Xalapa, Ver.
L
a LXIII Legislatura del Estado turnó a la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal la solicitud del ayuntamiento de Veracruz para firmar un acuerdo con la empresa Cementos Apasco S.A de C.V y su filial Ecoltec S.A de C.V con el objeto de implementar un programa de coprocesamiento de llantas de desecho. El objeto de este convenio es que entre la empresa y el ayuntamiento constituyan un programa de reciclaje de llantas en busca de disminuir los riesgos a la salud que implica tener estos neumáticos abandonados o al aire libre. Luego de vencer el periodo de licencia presentada, la diputada del distrito XXVII de Cosoleacaque, Gladys Merlín Castro informó al Pleno legislativo de su reincorporación. A su vez el Congreso amplió al 30 de mayo del presente año la
estudian pintura en diversos centros donde imparten artes plásticas para que den a conocer sus trabajos en el espacio legislativo. El espacio se ha convertido en un área importante dentro Congreso del Estado que brinda su respaldo a infantes del Taller de iniciación a la pintura de la Galería Curiel, quienes han participado con la exposición “Pinceladas de Alegría”,
compuesta por 27 cuadros en acrílico y óleo, en la que mostraron paisajes, ciudades, animales y frutas. “Sueños de Colores”, también fue resultado de 30 trabajos que desarrollaron 22 pequeños de preescolar y alumnos de quinto y sexto grado del Colegio “Nuestro Mundo”. La niña Fabiana Pavón Castelán tuvo la oportunidad de mostrar 20 cuadros en acrílico
sobre madera en su exposición “¡Inspiradora Infancia!” y Vincent expuso sus genialidades conformada por 25 acrílicos sobre madera y tela, entre otras obras que han exhibido y han permitido que la niñez veracruzana exprese a través de sus trabajos, sus emociones y mensajes de paz, de cuidado a la naturaleza, del agua y del respeto a los derechos de niñas y los niños.
Implementaría ayuntamiento de Veracruz programa para reciclar neumáticos
licencia para ausentarse del cargo a la diputada Mónica Robles Barajas. Durante la primera sesión, correspondiente al segundo periodo de sesiones ordinarias del tercer año de ejercicio constitucional, la Mesa Directiva envió a la Comisión Permanente de Vigilancia
los informes trimestrales del gasto público del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI), del poder Ejecutivo a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) y de la Fiscalía General del Estado (FGE). Los ayuntamientos de Miahuat-
lán y Orizaba solicitan la autorización del Congreso del Estado para realizar obras cuyos montos exceden el 20 por ciento de las partidas presupuestales respectivas; la comisión de Hacienda Municipal dictaminará el caso. Serán las comisiones unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y de Hacienda del Estado, las que analicen y determinen la viabilidad de las propuestas del Presidente y de la Secretaria de la Unión de Servidores Pensionados del Estado de Veracruz, A.C, en relación a la Ley de Pensiones. La comisión de Transporte, Tránsito y Vialidad analizarán la solicitud del presidente de la Unión de Propietarios del Transporte Escolar, Región Xalapa, quien pide la intervención para el proyecto “Movilidad Escolar Sustentable”.
10 El Legislativo
Crearían salas de lactancia En la administración pública Xalapa Ver. espués del parto las madres que trabajan y que amamantan a sus bebés deben elegir entre la maternidad o el trabajo, expuso el diputado Joaquín Guzmán Avilés, quien refirió que impulsará en este último periodo ordinario de sesiones el punto de acuerdo para abrir salas de lactancia en instalaciones de la administración pública del Estado. El secretario de la Comisión Permanente de Salud y Asistencia dijo que su propuesta plantea que más niños tomen la leche materna durante los primeros meses de vida para garantizar infantes más sanos y felices. La intención –expuso- es abrir espacios en oficinas de los tres Poderes y organismos del Estado para que las madres que elijan seguir amamantando a sus hijos después de su licencia de maternidad, puedan hacerlo en su lugar de trabajo. El reporte dado a conocer por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), “Estado Mundial de la Infancia de 2014” revela que México tiene el segundo porcentaje más bajo de lactancia materna, comparado con el promedio de todas las naciones y se ubica por debajo del promedio internacional. En razón de ello, Guzmán Avilés propone que el Estado otorgue facilidades a las mamás trabajadoras para que amamanten a sus hijos. Es una medida -indicó el diputado- que genera un importante ahorro económico a las familias, dado que las fórmulas lácteas son muy costosas y no tienen los mismos nutrientes que la leche materna: “ está comprobado que dar pecho permite el desarrollo emocional del infante sano, física y emocionalmente y las ventajas son muchas”. El legislador recordó que la Ley Federal del Trabajo en su artículo 70 fracciones IV considera el derecho de las madres trabajadoras a tener un periodo de lactancia hasta por seis meses, en un espacio adecuado e higiénico. La procreación no debe ser causa de discriminación en la mujer, sino una obligación del Estado para proteger y garantizar la maternidad en beneficio de su salud y de sus hijos, expresó.
D
Xalapa Ver.
L
a pluralidad de la LXIII Legislatura es un reflejo de la sociedad veracruzana, por ello el Congreso orienta su trabajo privilegiando la diversidad de enfoques y busca acuerdos a través del diálogo para hacer política en beneficio de la gente, expresó la diputada Octavia Ortega Arteaga, al rendir el informe de la Diputación Permanente, correspondiente al periodo del primer receso. Con la participación de los diputados representados en la LXIII Legislatura, la Diputación Permanente del Congreso de Veracruz sostuvo un trabajo constante para encauzar acciones en beneficio de la población, informó la legisladora. Es importante -dijo- la necesidad de redoblar esfuerzos para atender los diversos aspectos de la función del diputado y cumplir responsablemente la encomienda que depositó la gente. En el periodo febrero-abril de 2016, la Diputación Permanente atendió mil 448 oficios que fueron distribuidos para su atención a las dependencias y oficinas correspondientes, indicó. Al cumplir con el artículo 46 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, Octavia Ortega informó que durante las seis sesiones ordinarias de la Diputación Permanente recibió 15 iniciativas con proyecto de decreto, seis enviadas por el Ejecutivo estatal y nueve presentadas por diputados de las distintas fuerzas políticas. Entre las atribuciones de este órgano, sostuvo la legisladora, emitieron 102 dictámenes de las diversas comisiones permanentes. Entre los que están las solicitudes de ayuntamientos para realizar actos, acciones o suscribir convenios de diversa índole. También fue-
Pluralidad de la LXIII Legislatura, reflejo de la sociedad veracruzana El Congreso orienta su trabajo privilegiando la diversidad de enfoques y a través de acuerdos hace política en beneficio de la gente: Octavia Ortega Arteaga
LA DIPUTADA Octavia Ortega Arteaga rindió el informe de la Diputación Permanente que preside, correspondiente al periodo del primer receso, en el cual destacó que el Congreso orienta su trabajo privilegiando la diversidad de enfoques y busca acuerdos a través del diálogo para hacer política en beneficio de la gente. La pluralidad de la LXIII Legislatura es un reflejo de la sociedad veracruzana, por ello el Congreso orienta su trabajo privilegiando la diversidad de enfoques y busca acuerdos a través del diálogo para hacer política en beneficio de la gente, expresó la diputada Octavia Ortega Arteaga, al rendir el informe de la Diputación Permanente, correspondiente al periodo del primer receso. ron aprobadas licencias de servidores públicos para separarse del cargo. En este periodo, manifestó Ortega Arteaga, fueron atendidos ocho anteproyectos de punto de acuerdo, presentados por los diputados Ciro Gonzalo Félix Porras, Leandro Rafael García
Bringas, Ricardo Ahued Bardahuil, Gladys Merlín Castro, Raúl Zarrabal Ferat, Edgar Hugo Fernández Bernal, Ana Cristina Ledezma López y Jorge Vera Hernández. Durante la primera sesión del segundo periodo ordinario de sesiones ordinarias, del tercer
año de ejercicio constitucional, la legisladora agradeció a sus homólogos legisladores, trabajar con institucionalidad por un mejor Veracruz y a los medios de comunicación por hacer llegar a la población la información relativa a las acciones que realizan los diputados.
El Legislativo 11 Presidencia de la República
E
l Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó hoy la conmemoración del Día Internacional de la Enfermería, y externó su felicitación con respeto, afecto, y enorme gratitud a los más de 300 mil enfermeros y enfermeras “que dedican su esfuerzo, su entrega diaria, a velar por la salud de los mexicanos”. Resaltó que los profesionales de la enfermería en el país, que están dedicados a esta vocación y a la tarea de servir, “lo hacen con absoluta entrega, con calidez, humanismo, con una vocación de servicio para apoyar a quien está pasando por un momento de dolor, o por el padecimiento de alguna enfermedad”. En el evento, realizado en la explanada del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el Primer Mandatario informó que ha dado indicaciones a los titulares de las distintas instituciones del Sector Salud de “esmerarnos en la calidad y la calidez en el servicio que prestan”. “Todas las instituciones del Estado mexicano hoy tienen claramente definidas cuáles son las distintas acciones que tienen que realizar, y que están cumpliendo, para asegurarse que haya calidad y calidez en el servicio que prestan a todas y
Conmemora el Presidente Enrique Peña Nieto el Día Internacional de la Enfermería
todos los mexicanos”, señaló. Expresó también su reconocimiento a las organizaciones sindicales de las instituciones del Sector Salud que, en un compromiso compartido, que va más allá de los contratos colectivos y de los acuerdos que han alcanzado en el pasado, hoy asumen la misma mística y se han comprometido para que en los contratos laborales “se complementen los esfuerzos orientados a la calidad y a la calidez en el servicio que se presta”. El Presidente Peña Nieto resaltó que entre las acciones que se han llevado a cabo para mejorar
la calidad y la calidez en el servicio, está la profesionalización del trabajo de enfermería. Eso ha permitido, añadió, que en tres años más de 8 mil trabajadores se hayan adherido a este Programa, que también les ha significado “una mejora en sus ingresos a través de cambios en la retabulación y mejora salarial”. Agregó que también se han extendido los esfuerzos para dar cabida a un mayor número de becarios, “para que aquellos que estudian en las instituciones de educación superior para prepararse y formarse como enfermeros puedan trabajar
y recibir una beca, para que mientras estudian puedan tener prácticas laborales y recibir un ingreso”. “Hoy se ampliado este esfuerzo a 5 mil becas más, de tal suerte que ya hay 34 mil estudiantes de esta profesión que están teniendo una beca, y eso les permite tener la certeza de que mientras se están preparando, están recibiendo también un beneficio económico”, apuntó. El Titular del Ejecutivo Federal señaló que en el esfuerzo para la universalización de la salud en el país “estamos trabajando para optimizar nuestros espacios, tarea a la que está dedicada hoy la Secretaría de Salud, y que se ha concretado ya con algunos gobiernos. Esto se seguirá ampliando a otros gobiernos estatales y permitirá optimizar la infraestructura que se tiene del sector salud”. Precisó que ello no será suficiente, por lo que “también hemos venido creciendo la infraestructura en materia de salud. Se están construyendo más clínicas, más hospitales de las distintas instituciones, para que esa ampliación pueda asegurar la plena cobertura en la protección a la salud de los mexi-
canos”. Indicó que para disminuir los tiempos de espera para quienes llegan a una clínica, o a solicitar el servicio en un hospital, “se han diseñado mecanismos en las diferentes instituciones, a las que además les he instruido para que hagan también una campaña de difusión amplia de cómo acortar los tiempos de espera”. “Estamos dando los primeros pasos en este esfuerzo por hacer un mejor uso de nuestras instalaciones, para tener mayor capacidad en las camas, y para poder realizar cirugías los fines de semana, algo que anteriormente no ocurría. Hoy ya se realizan cirugías durante los fines de semana; con ello estamos contribuyendo a disminuir el déficit que había de cirugías pendientes, y estoy seguro de que habremos de lograr empatar y lograr que todas las cirugías programadas se atiendan, ahora ampliando el esfuerzo hacia los fines de semana”, puntualizó. El Primer Mandatario refirió que el Gobierno de la República trabaja para alcanzar el objetivo de lograr bienestar para la sociedad mexicana, que haya calidad de vida y mayores oportunidades para nuestra sociedad. Explicó que, en ese propósito, al igual que las enfermeras toman los signos vitales a los pacientes, el Gobierno de la República trabaja para avanzar y compartió cuatro signos vitales del desempeño que está teniendo nuestra economía.
Américo Zúñiga rinde protesta como Copresidente del Buró Ejecutivo de CONAMM México, D.F.
Javier Duarte asegura que en Veracruz no existe la penalización del aborto Presidencia de la República
E
El gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, negó que su iniciativa de protección a la vida que está próxima a ratificarse en el Congreo local tenga la finalidad de penalizar el aborto en el estado. Enfatizó en que la única manera en que esto sucediera sería con la reforma de las leyes secundarias y el Código Penal, lo cual no contempla su propuesta, por lo que invitó a aquellos que la han criticado a conocer mejor sus alcances. “En Veracruz no existe la penalización del aborto. No se modifica el Código Penal, por lo tanto, aquellas voces que dicen que estamos penalizando el aborto, o están desinformadas o tienen
otro tipo de intenciones distintas a lo que es la realidad, buscando confundir la realidad, presenté una iniciativa al Congreso del Estado donde solicito modificar el Código Penal para que el aborto no sea considerado como un homicidio”, explicó. El mandatario estatal detalló que la ley del estado contempla como único castigo para aquellas mujeres que deciden interrumpir su embarazo, que sean atendidas por un psicólogo y en algunas excepciones quedar exentas de esa disposición. “Existen tres excepciones para que las mujeres no tengan ni siquiera que tener eso que son: Cuando el embarazo es producto de una violación, cuando el embarazo pone en riesgo la vida de la madre y cuando existe una
malformación del producto y son reconocidas por la Organización de la Naciones Unidas”, refirió. Javier Duarte de Ochoa dijo que aquellas voces que se oponen a esta reforma es porque no conocen su fondo, pues en ella no se modifica el Código Penal, que es con el que se castigaría con cárcel a las mujeres que hicieran este procedimiento. El mandatario acudió a celebrar el Día de las Madres a la escuela primaria “José Acosta Lucero” en el puerto de Veracruz, y ahí expresó su gratitud a las mamás veracruzanas que han sacado adelante a sus hijos, incluso en condiciones adversas. Reiteró su apoyo para que el desarrollo de la familia siga siendo el principal motor de Veracruz.
E
l Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, tomó protesta y entregó un pin distintivo al alcalde Américo Zúñiga Martínez como Copresidente del Buró Ejecutivo de la Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM), una organización que agrupa a los 2 mil 446 presidentes municipales del país, sin distinción de partido político de origen. En la reunión del Consejo Directivo de este importante agrupación municipalista, celebrada en el Polyforum David Alfaro Siqueiros, también rindieron protesta el alcalde de Saltillo, Isidro López Villarreal, como presidente del Buró Ejecutivo la CONAMM, y los alcaldes de Acapulco, Jesús Evodio Velázquez Aguirre; de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar; de Pachuca, Eliazar García Sánchez, y de Tuxtepec, Marcos Pérez Calderón, como integrantes.
El nuevo Co-Presidente del Buró Ejecutivo de CONAMM y Presidente de la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM), Américo Zúñiga, refrendó su compromiso de impulsar el fortalecimiento de los gobiernos locales, para que se conviertan en los líderes del desarrollo del país y hagan más fuerte a México. Durante la reunión del Consejo Directivo de CONAMM, alcaldes, titulares de las cámaras legislativas y funcionarios federales, discutieron diferentes propuestas que serán sumadas a la agenda 2016 del impulso a la autonomía y crecimiento de los municipios. Asimismo, la CONAMM firmó un convenio con la Ciudad de México para que se lleve a cabo en esta metrópoli la segunda Conferencia Nacional de Municipios 2016, que se celebrará en septiembre, y se signó un acuerdo con ambas cámaras legislativas para impulsar este evento y llevar a cabo una mejor coordinación con los ayuntamientos.
12 El Legislativo
Visita nuestras redes sociales www.ellegislativo.com