El LegislativoDiseño pags completas

Page 1

Recibe el Congreso la Cuenta Pública 2014 del Gobierno del Estado

Acude al Palacio Legislativo el secretario de Finanzas y Pag 2 Planeación

Capacitan en armonización contable al personal del Congreso del Estado Pag 5

PERIÓDICO GRATUITO

El Legislativo XALAPA, VER. MAYO DE 2015 EJEMPLAR GRATUITO

AÑO 1 - NÚMERO 010

Piden a presidentes municipales capacitar a sus policías Pag. 8

Heber Alan Carballo Salazar anunció que en breve ofrecerá un informe detallado y pormenorizado del presupuesto del Poder Legislativo a los diputados locales y a los ciudadanos.

Austeridad, política permanente del Congreso de Veracruz

Reciben propuestas para Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes Pag 5

Pag 11

Piden crear Declaración de Desaparición de Personas y proteger a familiares Presenta la diputada María del Carmen Pontón una Iniciativa de Ley para que el Estado garantice medidas que hagan efectivo este derecho Pag 4

Violencia contra las mujeres es un problema de salud pública Pag 7

Propone Diputada coordinación institucional Para prevenir el delito

Pag. 9


2 El Legislativo Fortalecerá el Congreso local presupuesto de la Fiscalía General del Estado Boca del Río, Ver.

S Recibe el Congreso la Cuenta Pública 2014 del Gobierno del Estado Acude al Palacio Legislativo el secretario de Finanzas y Planeación, Antonio Gómez Pelegrín, a cumplir este deber legal Xalapa, Ver. n nombre de la presidenta de la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura de Veracruz, diputada Octavia Ortega Arteaga, el secretario General, Francisco Portilla Bonilla, recibió del secretario de Finanzas y Planeación del estado (Sefiplan), Antonio Gómez Pelegrín, la Cuenta Pública consolidada del ejercicio 2014. Ante los diputados presidentes de las comisiones permanentes de Vigilancia, Francisco Garrido Sánchez, y de Hacienda del Estado, Mariela Tovar Lorenzo, el Secretario dijo que la Legislatura siempre se ha mantenido cerca de las instituciones para que cumplan con sus obligaciones en tiempo y forma, pero sobre todo con el afán de abonar a la transparencia y la rendición de cuentas. “A este Congreso –añadió–, toca dar trámite y supervisar que lo contenido en este documento (integrado por seis tomos) corresponda con las acciones del Poder Ejecutivo del Estado”. El Titular de la Sefiplan expuso que la Cuenta Pública 2014 se integró conforme a lo establecido por la Ley General de Contabilidad Gubernamental, así como los lineamientos del Consejo Nacional de Armonización Contable (Conac), y con

E

e prevé revisar el presupuesto asignado a la Fiscalía General del Estado (FGE) para el ejercicio 2016, con el fin de que cumpla de manera óptima sus funciones en materia de servicios periciales y forenses, informó la diputada local Octavia Ortega Arteaga, presidenta de la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura del Estado. Durante la inauguración de la 26 Reunión Nacional del Grupo de Servicios Periciales y Ciencias Forenses, efectuada en el World Trade Center de Boca del Río, explicó que no se puede hablar de un presupuesto fijo para algún organismo o dependencia, porque en el caso de la FGE se trata de una instancia en reestructuración y requiere de recursos para lograr los objetivos planteados en la ley. La Diputada dijo que con las nuevas atribuciones de la FGE se requiere dotarla de los recursos para cumplir con la capacitación y profesionalización de sus ele-

mentos, y afirmó que el Estado, a través del Congreso local, se sumó a los trabajos impulsados por la Federación para modificar la legislación vigente, reestructurar la Procuraduría General de Justicia y crear una Fiscalía General con autonomía y atribuciones que mejoran la impartición de justicia para los veracruzanos. En el evento, inaugurado por el Ejecutivo del Estado, Ortega Arteaga añadió que en el interior de la FGE se ha desarrollado toda una reestructuración que implica la distribución de recursos materiales y humanos por regiones, y que ha venido a corroborar que la entidad se mantiene a la vanguardia en materia de justicia. Asistieron Héctor Enrique Osorno Magaña, representante de la Coordinadora del Grupo de Servicios Periciales y Ciencias Forenses de la Procuraduría General de la República (PGR) y autoridades estatales, de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y de las zonas militares y navales en Veracruz.

En nombre de la presidenta de la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura de Veracruz, diputada Octavia Ortega Arteaga, el secretario General, Francisco Portilla Bonilla, recibió del secretario de Finanzas y Planeación del estado (Sefiplan), Antonio Gómez Pelegrín, la Cuenta Pública consolidada del ejercicio 2014. Estuvieron presentes los diputados presidentes de las comisiones permanentes de Vigilancia, Francisco Garrido Sánchez, y de Hacienda del Estado, Mariela Tovar Lorenzo, así como el director de Tesorería del Congreso local, Serafín Hernández Sagaón, y el subsecretario de Ingresos de la Sefiplan, Carlos Aguirre Morales.

ello se refrenda el compromiso de informar de manera oportuna sobre las acciones de la administración. Estuvieron presentes el director

de Tesorería del Congreso local, Serafín Hernández Sagaón, y el subsecretario de Ingresos de la Sefiplan, Carlos Aguirre Morales.

La presidenta de la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura de Veracruz, diputada Octavia Ortega Arteaga, asistió a la inauguración de la 26 Reunión Nacional del Grupo de Servicios Periciales y Ciencias Forenses, en el World Trade Center de Boca del Río, que inauguró el Ejecutivo estatal.

Joanna González Toledo Fecha de Impresión: 30 de mayo 2015 Perioricidad: quincenal

NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA DE DERECHOS AL USO EXCLUSIVO DEL TÍTULO: 04 - 2015 - 02231330700 - 101, NÚMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DEL TÍTULO Y CONTENIDO: 16434, DOMICILIO PUBLICACIÓN: CALLE RAFAEL VALENZUELA NO. EXT. 503, COL. RAFAEL LUCIO, XALAPA, VER. NOMBRE Y DOMICILIO DE LA IMPRENTA: EDITORIAL FORO FISCAL S. DE R.L. DE C.V., VICENTE GUERRERO NO. 12 - 4 COL. CENTRO, XALAPA, VERACRUZ. NOMBRE Y DOMICILIO DEL DISTRIBUIDOR: JURAÍN DE LA ROSA HERRERA, EDIFICIO ROBLE C DEPTO. 301 JARDINES DE XALAPA, XALAPA, VERACRUZ.


El Legislativo 3

Recibe Junta de Coordinación Política compendio de primer año legislativo Ayuntamientos

Pueden vigilar las Cajas de Ahorro Xalapa, Ver.

C

on base en las leyes federales, los ayuntamientos de Veracruz deben realizar una mayor supervisión de las cajas de ahorro que operan en su municipio para evitar más fraudes a los ciudadanos, quienes de buena fe invierten su dinero, manifestó Marcela Aguilera Landeta, presidenta de la Comisión Permanente de Procuración de Justicia de la LXIII Legislatura del Estado. Dijo que en su calidad de Diputada tenía intenciones de presentar una Iniciativa al respecto, pero el tema es de competencia federal: “El problema no es nuevo. Los fraudes han sido recurrentes en diversas partes del estado y los han cometido distintas cajas de ahorro, no sólo la Cooperativa Financiera del Sur (Cofisur), lo que obliga a las autoridades a sumar esfuerzos para evitar que se time a más veracruzanos”. Lo que se puede hacer desde el Congreso del Estado –continuó– es exhortar a los presidentes municipales a que desde el ámbito de su competencia verifiquen el funcionamiento de estas empresas, porque son las autoridades responsables de otorgar los permisos correspondientes. De acuerdo con Marcela Aguilera, los cabildos –apoyados en las normas federales–, pueden advertir a los ciudadanos de los posibles riesgos al invertir sus ahorros en estas instituciones crediticias, que les ofrecen altos rendimientos. “Si el Ayuntamiento otorga los permisos a las cajas de ahorro, está facultado para vigilar su operación. Lo deseable es verificar si cuentan con solvencia económica para realizar su actividad, pues de lo contrario llegan, defraudan a la gente y desaparecen. Luego vienen las denuncias y se dictan órdenes de aprehensión, pero al final no se repara el daño”, expuso.

Entregan al diputado Juan Nicolás Callejas Arroyo la documentación, contenida en 12 ejemplares Xalapa, Ver.

P

ara abonar a la transparencia en materia de trabajo legislativo, el Departamento del Diario de los Debates del Congreso del Estado, a través de su titular, Asela Pérez Vargas, entregó al presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Juan Nicolás Callejas Arroyo, la edición impresa del registro correspondiente al primer año de actividades legislativas, del 4 noviembre de 2013 al 31 de octubre de 2014. El documento, dividido mensualmente, contiene la Gaceta Legislativa y acta y versión estenográfica de cada sesión, acompañadas de todos los documentos relacionados con iniciativas, dictámenes de reforma a leyes y pronunciamientos, entre otros, dijo la funcionaria. También contiene los 299 decretos aprobados por los diputados locales durante el Primer Año de Ejercicio Constitucional, entre los que destacan las nuevas leyes de Educación, de Pensiones, y de Asociaciones Público-Privadas, así como acuerdos propuestos por las distintas comisiones legislativas. De esta manera, agregó, se

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXIII Legislatura del Estado, diputado Juan Nicolás Callejas Arroyo, recibió de los integrantes del Departamento de Diario de Debates, que encabeza Asela Pérez Vargas, el compendio del Primer Año de Ejercicio Constitucional.

busca mejorar la transparencia en cuanto al trabajo de los diputados veracruzanos, y por ello se hace del conocimiento de la Junta de Coordinación Política este compendio, con el registro del primer año de labores. Asela Pérez recordó que la LXIII Legislatura de Veracruz

recibió el pasado 23 de abril un premio del Congreso de la Unión, por cumplir con el Decreto de Depósito Legal –que data de 1991–, mediante el que se remiten periódicamente dos ejemplares del trabajo legislativo a la biblioteca de la Cámara de Diputados.

Informó que cualquier ciudadano puede consultar esta información a través de la página web www.legisver. gob.mx, que es el sitio oficial del Congreso de Veracruz.

C.P. Y M.I Roberto Mirón González Calle Benito Juárez # 149 interior “A” Colonia Centro, CP 91000, Xalapa, Veracruz

22 88 53 48 26 y (228) 812 43 69 rmiron1@hotmail.com

Servicios que ofrecemos: *Contabilidad *Facturación *Nómina *Auditoría *Fianzas *Asesorías: Fiscal y Administrativa *Trámites: SAT, IMSS, Hacienda del estado, SEFIPLAN, entre otros

Lic. Lorena B. Carvallo Cuadros decorativos artesanías, diseño gráfico, corporativo, editorial, publicitario facebook.com/lorrainecollage


4 El Legislativo Y proteger a familiares

Durante la Quinta Sesión del Segundo Periodo Ordinario del segundo año de labores, la Mesa Directiva del Congreso del Estado dio cuenta de 21 asuntos de correspondencia, enviados a las distintas comisiones legislativas para su análisis y dictamen.

Piden crear Declaración de Desaparición de Personas Xalapa, Ver. on la propuesta de crear la Declaración de Desaparición de Personas, el Estado adoptaría medidas de protección en favor de los familiares de la víctima –además de las previstas–, que garanticen los bienes y derechos del desaparecido, conforme a la Iniciativa de Ley que presentó ante el Pleno la diputada María del Carmen Pontón Villa, durante la Quinta Sesión Ordinaria. En nombre de su Grupo Legislativo, la representante popular dijo que las figuras de Declaración de Ausencia y Presunción de Muerte, contenidas en el Código Civil de la entidad, no satisfacen las necesidades inmediatas de las víctimas de desaparición. Por ello, propuso crear la Declaración de Desaparición de Personas, como una medida que garantice la protección a la familia de la víctima. Se trata –precisó– de una nueva

C

ley que reconocería y garantizaría el derecho a la identidad de la persona víctima de desaparición, mientras se desconozca su paradero o se declare o confirme la presunción de su muerte. La figura propuesta sería un procedimiento previo a la Declaración de Ausencia y Presunción de Muerte y será viable a partir de una denuncia o investigación de hechos, que deberá reforzar las investigaciones de las comisiones Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y Ejecutiva para la Atención Integral a Víctimas del Delito. De acuerdo con María del Carmen Pontón, en México la desaparición de personas se atribuía a desastres naturales. Sin embargo, en la actualidad la primera causa la constituyen delitos como privación ilegal de la libertad, secuestro, desaparición involuntaria o forzada y trata o explotación de personas con fines sexuales, entre otras.

Durante la Quinta Sesión Ordinaria, la diputada María del Carmen Pontón Villa presentó una Iniciativa para crear la Declaración de Desaparición de Personas, que permitiría al Estado adoptar medidas de protección en favor de los familiares de la víctima.

Horario de 7 am a 10 pm

Sucursal Arco Sur # 738 local 1

Tel. 2282014231

Sucursal Centro 5 de febrero #74

Tel. 2288177361 Promociones desde un 10% hasta un 35% todo el mes al mencionar este anuncio

Comisión Estatal de Derechos Humanos

Recibirán quejas de niños y niñas Xalapa, Ver.

L

a Cámara de Diputados del Congreso de la Unión exhortó a la LXIII Legislatura del Estado a modificar el marco jurídico que rige a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), para que se le faculte a recibir quejas de niñas y niños –sin necesidad de que en su nombre las formule un representante–, cuando esté en peligro su vida, libertad o integridad física o sicológica. Durante la Quinta Sesión del Segundo Periodo Ordinario del segundo año de labores, la Mesa Directiva del Congreso del Estado turnó este exhorto a la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables y Migrantes, para su análisis. Al dar cuenta de 21 asuntos de correspondencia, se envió

a las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales; De Derechos Humanos, Atención a Grupos Vulnerables y Migrantes, y Para la Igualdad de Género, la solicitud de la Organización para el Desarrollo Social y la Educación para Todos, Odisea AC, para realizar un debate en torno a la constitución de la Ley Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. La mismas instancias legislativas recibirán un documento de la Fundación en Pantalla contra la Violencia Infantil, que contiene propuestas relacionadas con la Ley General de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, y de la Red Investigadora por la Vida y la Libertad de las Mujeres AC, que pide al Congreso local garantizar a las mujeres la vigencia plena de sus derechos humanos. A la Comisión de Vigilancia se envió la Cuenta Pública del

ejercicio presupuestal 2014 del Instituto Electoral Veracruzano (IEV), y a la de Gobernación, un oficio del Ayuntamiento de La Antigua, que busca participar en el programa Agenda para el Desarrollo 2015 de la Secretaría de Gobernación, a través del Instituto Nacional para el Federalismo (Inafed) y el Desarrollo Municipal, y el Instituto Veracruzano de Desarrollo Municipal (Invedem). El Ayuntamiento de Coscomatepec pide autorización para firmar un convenio de coordinación con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), para la prevención, combate y control de incendios forestales; Ilamatlán firmaría un convenio con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para liquidar su adeudo por alumbrado público, y Otatitlán acordaría con sus empleados el uso de vehículos particulares. Éstas últimas se remitieron a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal.

Visitan estudiantes de Veracruz el Congreso local

A

lumnos de preparatoria del Colegio Cristóbal Colón, de la ciudad de Veracruz, visitaron las instalaciones del Palacio Legislativo y fueron recibidos por el diputado local Domingo Bahena Corbalá, quien les habló de las distintas actividades se que realizan en el Congreso del Estado. Los jóvenes, acompañados de la catedrática Alejandra Hernández Delfín, con apoyo de personal de la Biblioteca “José María Mata”, recorrieron el Área de Diputados, el Recinto Oficial de Sesiones y conocieron parte de la historia de este inmueble, inaugurado el 12 de octubre de 1992.


El Legislativo 5

Buscan fortalecer a los sectores productivos Xalapa, Ver.

P

romover la aprobación de las leyes de Desarrollo Rural Sustentable y de Sanidad e Inocuidad Agrícola, establecer mecanismos legales para dar seguimiento puntual al combate de plagas y enfermedades en los ámbitos agrícola y ganadero, y fortalecer los sectores productivos del estado, son acciones en las que trabaja la Comisión de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y Alimentación de la LXIII Legislatura, informó su secretario, el diputado Jorge Vera Hernández. Durante una entrevista, el también Presidente de la Comisión Especial de Desarrollo y Fortalecimiento de la Citricultura señaló que el campo es muy importante y debe cuidarse: “Hoy estamos demostrando, con hechos y trabajo, que el Producto Interno Bruto (PIB) del país ha aumentado con base en la exportación de ganado, lo que ha fortalecido a la economía mexicana”. En materia legislativa, expuso el representante del Distrito IV, de Álamo-Temapache, se debe impulsar nuevas políticas que reactiven al sector agropecuario de la entidad, pues se registra una fuerte disminución del hato ganadero y a través de los programas federales de repoblamiento se llevarán diez años recuperar el nivel que Veracruz tenía. Jorge Vera consideró que se debe establecer el suministro y proveer de becerros o terneras para engorda y exportación, ya que en este momento Estados Unidos establece una barrera al ganado veracruzano. “Es una noticia que nos impacta –continuó–, pues se dice que esta medida se debe a la mala calidad del producto, que no habría cumplido con las normas de sanidad. Yo digo que es una mentira, porque en la entidad se mantienen estándares altos”.

Reciben propuestas para Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes Diputados locales convocan a representantes de distintas organizaciones para enriquecer las iniciativas para el ordenamiento legal del estado Xalapa, Ver.

R

epresentantes de distintas organizaciones se reunieron con diputados locales, a quienes hicieron propuestas para enriquecer las iniciativas de Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del estado, y agradecieron a la LXIII Legislatura del Estado este diálogo, indispensable para contar con un ordenamiento jurídico efectivo en la materia. A la reunión de trabajo, celebrada en la biblioteca del Palacio Legislativo, convocaron los integrantes de la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales, que preside Ciro Gonzalo Félix Porras, y estuvieron la presidenta

Xalapa, Ver.

E

l Congreso de Veracruz es ejemplo de actualización de sus procesos contables en la entidad, para sumarse a los lineamientos del Consejo Nacional de Armonización Contable (Conac), y por ello capacita al personal de sus distintas áreas administrativas, afirmó el director de Tesorería, Serafín Hernández Sagaón. Al inaugurar un curso en la biblioteca del Palacio Legislativo, el funcionario dijo que por instrucción del presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Juan Nicolás Callejas Arroyo, se planeó esta jornada de trabajo, que permitirá actualizar los procesos administrativos, contables, financieros y presupuestales: “Hemos entregado reportes y Cuenta Pública, pero es necesario mejorar nuestras

de la Mesa Directiva, Octavia Ortega Arteaga, y los diputados Marcela Aguilera Landeta, Mónica Robles Barajas, Domingo Bahena Corbalá, Víctor Román Jiménez Rodríguez y Jesús Vázquez González. La coordinadora subnacional del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en México, Mónica Bucio, y la consultora especializada en Armonización Legislativa, Diana Díaz, recomendaron replicar en la ley al Sistema Nacional de Protección a la Infancia e involucrar en las acciones y programas a los distintos órdenes y niveles de gobierno, porque la responsabilidad no puede recaer sólo en el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Recordaron múltiples aspectos que se deben cumplir para la armoni-

zación con la legislación federal e hicieron énfasis en la necesidad de establecer un sistema de información y vincularlo a la instancia nacional, pues se ignoran muchos datos de estados y municipios. También, de la necesidad de crear una Procuraduría de Protección de los Derechos del Menor autónoma, con representación legal, eficaz y eficiente. Entre sus múltiples funciones, en coordinación con otras instancias, buscaría que se cumplan derechos básicos de los infantes, como educación, salud, vivienda, nutrición, seguridad, acceso a la justicia y a la identidad. Por ello –dijeron las representantes de la UNICEF– es importante analizar la articulación de las políticas públicas, el presupuesto y los mecanismos de actuación,

así como evaluar logros y acciones. En su participación, Luis Alberto Barquera, de la Organización para el Desarrollo Social y la Educación para Todos AC (Odisea), propuso que el organismo evaluador sea la Universidad Veracruzana (UV), y Eduardo Cervantes Magaña, de Desarrollo Autogestionario Auge AC, consideró que las niñas, niños y adolescentes migrantes y de extracción campesina e indígena deben recibir atención especial. Arturo Narváez, del Movimiento de Apoyo a Niños Trabajadores y de la Calle AC (Matraca), dijo que las organizaciones civiles comparten sus metodologías, experiencia y buenas prácticas para fortalecer la acción pública y tienen la voluntad e interés de incidir en el marco legislativo.

Capacitan en armonización contable al personal del Congreso del Estado La LXIII Legislatura de Veracruz debe ser ejemplo de la actualización de sus procesos internos, manifestó el tesorero, Serafín Hernández Sagaón herramientas tecnológicas”. Por ello, con apoyo de un despacho de auditores y consultores se muestra el uso óptimo de la plataforma “Harweb”, que permite cumplir con los lineamientos decretados por el Gobierno Federal en materia de transparencia: “Respondemos a las solicitudes del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI), pero se busca que la información esté publicada en la página oficial del Congreso del Estado, sin necesidad de que alguien la pida”.


6 El Legislativo En Predial y Agua Potable

Otorgará Xalapa descuento a adultos mayores Autoriza el Congreso de Veracruz al Ayuntamiento otorgar un subsidio de 50 por ciento a quienes presenten su credencial del Inapam Xalapa, Ver.

El presidente de la junta de Coordinación Política de la LXIII Legislatura el Estado, diputado Juan Nicolás Callejas Arroyo, inauguró el curso-taller “Periodismo de Vida: Narración y Crónica”, que el escritor José Homero Hernández Alvarado impartirá a periodistas de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río. Estuvieron presentes el director y el secretario académico de la Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación (Facico) de la Universidad Veracruzana (UV), Marco Agustín Malpica Rivera y Juan Soto del Ángel, respectivamente, así como las académicas Rocío Ojeda Callado, Rosa María Hernández Espejo y Adriana Canales, representantes de distintos medios de comunicación y estudiantes, quienes se dieron cita en el auditorio de la Facico.

Fundamental, la actualización de quienes ejercen el periodismo Inaugura el presidente de la junta de Coordinación Política de la LXIII Legislatura el Estado, curso de narración y crónica en Veracruz Boca del Río Ver.

S

oy un convencido de que la actualización y profesionalización permanente de quienes informan es una tarea fundamental que contribuye al avance democrático de la sociedad a la que sirven, expresó el diputado Juan Nicolás Callejas Arroyo, presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXIII Legislatura el Estado, al inaugurar el curso-taller “Periodismo de Vida: Narración y Crónica”, que impartirá el escritor José Homero Hernández Alvarado a periodistas de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río. Este curso, ofrecido por el Congreso del Estado en coordinación con las autoridades de la Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación (Facico) de la Universidad Veracruzana (UV), tiene el objetivo de capacitar a periodistas en activo, así como a alumnos de la casa de estudios, para que adquieran mayores conocimientos, manifestó el Diputado. Ante el director de la Facico, Marco Agustín Malpica Rivera, y el secretario académico, Juan Soto del Ángel, Callejas Arroyo se refirió a la libertad de imprenta, que en el México independiente decretó el presidente Benito Juárez, en 1861, cuyos principios se mantienen en los artículos 6º y 7º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Dijo a los representantes de diversos medios de comunicación

“Soy un convencido de que la actualización y profesionalización permanente de quienes informan es una tarea fundamental que contribuye al avance democrático de la sociedad a la que sirven”, expresó el diputado Juan Nicolás Callejas Arroyo escrita, de radio, televisión y electrónicos, que la libertad de expresión de las ideas es un derecho primario que todos debemos acatar: “Se debe dar validez a la tolerancia, porque implica una argumentación fundamentada. En el Congreso de Veracruz se hacen las leyes, pero también se promueve que se respeten”, agregó. Marco Agustín Malpica agradeció el apoyo del Congreso local para coadyuvar a la capacitación y profesionalización de los comunicadores: “Ampliar la capacidad y conocimientos de

quienes informan a la población es digno de reconocimiento”, dijo. Recordó que esta Facultad es pionera en la enseñanza del periodismo en el nivel nacional, ya que en 1954 se centraba en esta materia, aunque con el paso de los años se cambió a Ciencias y Técnicas de la Comunicación. El escritor José Homero indicó que el curso trata de crear periodismo narrativo, que los estudiantes y periodistas conozcan técnicas que les auxilien en la creación de textos con mayor profundidad: “No se trata de contar los hechos con los datos duros, sino de contar la historia más explícita”. Al acto inaugural también asistieron las académicas Rocío Ojeda Callado, Rosa María Hernández Espejo y Adriana Canales. El curso-taller, que consta de 24 horas en ocho sesiones de tres, se realizará los viernes y sábados próximos en el auditorio de la Facico.

L

os diputados del Congreso del Estado aprobaron que el Ayuntamiento de Xalapa otorgue 50 por ciento de descuento en el pago del Impuesto Predial y del servicio de Agua Potable a los ciudadanos que presenten su credencial del Instituto Nacional de Atención a las Personas Adultas Mayores (Inapam), como parte de la atención integral – sobre todo en el aspecto económico– a este sector que enfrenta la problemática social de la vejez. El paquete de autorizaciones aprobadas por la LXIII Legislatura del Estado durante su Quinta Sesión del Segundo Periodo Ordinario del segundo año de labores, incluyó el aval para que el Ayuntamiento de Las Minas otorgue en donación condicional, en su caso revocable, un terreno municipal de 2 mil 500 metros cuadrados para la Construcción de las instalaciones de la primaria “Paulino Tapia”. Por mayoría, los diputados autorizaron que los ayuntamientos de Atlahuilco y Xico vendan diversos vehículos en calidad de chatarra, y que Banderilla, Ixhuatlán de Madero, Tampico Alto, Veracruz y Xalapa firmen un convenio de coordinación con el Gobierno estatal, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), para la transferencia, aplicación, destino, seguimiento, control, rendición de cuentas y transparencia en el ejercicio de recursos federales del Fondo de Pavimentación y Desarrollo Municipal 2015. Alpatláhuac, Banderilla y Tamiahua suscribirán convenios de

Los diputados del Congreso del Estado aprobaron que el Ayuntamiento de Xalapa otorgue 50 por ciento de descuento en el pago del Impuesto Predial y del servicio de Agua Potable a los ciudadanos que presenten su credencial del Inapam coordinación, también a través de la Sefiplan, para la transferencia, aplicación, destino, seguimiento, control, rendición de cuentas y transparencia en el ejercicio de recursos federales del Fondo de Infraestructura Deportiva 2015, y Tepetzintla dispondrá de recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, Ejercicio 2015. El Pleno del Congreso local autorizó que Mariano Escobedo y Zentla formalicen convenios de concertación para ejecutar proyectos con fondos del Programa 3x1 para Migrantes, por medio de la delegación federal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y organizaciones de migrantes, y que Jalacingo, Naolinco, Pánuco, Río Blanco y Tierra Blanca ejerzan recursos del Programa de Rescate de Espacios Públicos, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). Además, Tierra Blanca podrá firmar un acuerdo de coordinación con el Ejecutivo federal, a través de la Sedatu, y con el Ejecutivo del estado, por medio de la Sedesol, para aplicar y operar el subsidio del programa Hábitat 2015.

Durante su Quinta Sesión del Segundo Periodo Ordinario del segundo año de labores, la LXIII Legislatura del Estado aprobó que el Ayuntamiento de Xalapa otorgue 50 por ciento de descuento en el pago del Impuesto Predial y del servicio de Agua Potable a los ciudadanos que presenten su credencial del Instituto Nacional de Atención a las Personas Adultas Mayores (Inapam).


El Legislativo 7 Contra las mujeres

Violencia es un problema de salud pública Xalapa, Ver.

C

omo la violencia contra las mujeres se ha convertido en uno de los principales problemas de salud pública en el país, conmemorar este 28 de mayo el “Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres” promueve las relaciones de género equitativas, manifestó la diputada local Mónica Robles Barajas. Durante una entrevista, la Presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género de la LXIII Legislatura del Estado destacó que con esta celebración –a iniciativa por la Red por la Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe– se intenta crear conciencia sobre la importancia del cuidado del cuerpo y reivindicar el derecho de la mujer sobre sus decisiones sexuales y reproductivas. Agregó que el cuidado de la salud es relevante en temas como VIH-Sida y los cánceres de mama y cervicouterino, entre otros, y por ello la importancia de poner énfasis en los programas de atención que promueven la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FPNU), pues muchas enfermedades se podrían evitar y hasta erradicarse. Mónica Robles expuso que la Red por la Salud impulsó un movimiento mundial para propiciar mejores condiciones para las mujeres, detener la mortalidad y morbilidad materna, y promover el ejercicio pleno de sus derechos sexuales y reproductivos. Desde la Comisión a su cargo – aseguró– se impulsan y promueven acciones legislativas en apoyo de la población femenina, con el fin de propiciar mejores condiciones de salud.

La diputada local Mónica Robles Barajas, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género de la LXIII Legislatura del Estado, dijo que conmemorar este 28 de mayo el “Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres”, promueve las relaciones de género equitativas.

Xalapa, Ver.

R

ecordar a don Venustiano Carranza es rememorar los principios que desde 1917 nutren nuestra doctrina constitucional, la soberanía, justicia, democracia y libertad, expresó Abelardo Ortiz Navarrete, en nombre de la Secretaría de Servicios Legislativos del Congreso del Estado, durante el acto cívico conmemorativo del 95 Aniversario Luctuoso del expresidente de México. Al evento, realizado en la explanada del Palacio Legislativo, asistieron los secretarios General, Francisco Portilla Bonilla; de Servicios Administrativos y Financieros, Luis Arturo Ugalde Álvarez; de Fiscalización, Tomás Antonio Bustos Mendoza, y el director de Tesorería, Serafín Hernández Sagaón. Ortiz Navarrete dijo que el 14 de septiembre de 1916, Venustiano Carranza anunció la necesidad de convocar a un Congreso Constituyente efectuado en Querétaro para reformar la Constitución de 1857, lo que dio por resultado la promulgación, el 5 de febrero, de la Constitución de 1917. “La Constitución impulsada por Carranza –continuó–, es el cimiento de la autoridad de todos los poderes. Es motivo de orgullo, porque incluyó el perfeccionamiento procesal del juicio de amparo, que consolidó el medio más eficaz de defensa de los de-

Recuerdan en el Congreso legado de don Venustiano Carranza

En el 95 Aniversario Luctuoso del expresidente de México, destacan los principios que nutrieron la Constitución de 1917

rechos fundamentales, y por ser la primera Carta Magna del mundo que estableció los derechos de los obreros y los campesinos”. El director de Registro Legislativo y Publicaciones Oficiales enfatizó que la Constitución de 1917 es el marco del desarrollo social y político del país: “De ahí nuestra

obligación, como integrantes del Congreso de Veracruz, de participar en las reformas necesarias para continuar en el desenvolvimiento de una sociedad libre y plural”. Venustiano Carranza –agregó– fue símbolo de victoria basada en el consenso y las leyes, figura ejemplar de una etapa de reconstruc-

ción nacional y por ello los veracruzanos deben seguir su ejemplo. En la actualidad, nadie debe estar por encima de la ley. Es tiempo de respetar y aplicar el ordenamiento, que las autoridades cumplan con sus atribuciones, porque es lo que se necesita y la población exige, concluyó.

Impulsa Diputado promoción de campañas de reciclaje en municipios Explica Jesús Vázquez González que 28 por ciento de los residuos sólidos de la entidad son reutilizables México, D.F.

Q

ue cada uno de los 212 ayuntamientos de la entidad destine tiempo, recursos y esfuerzo para impulsar y desarrollar campañas de reciclaje de residuos sólidos y otras actividades encaminadas al cuidado del medio ambiente, pidió el diputado local Jesús Vázquez González, mediante un Anteproyecto de Punto de Acuerdo presentado ante el Pleno de la LXIII Legislatura de Veracruz. El Presidente de la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Aguas del Congreso local explicó que, ante el problema que representa la acumulación de residuos sólidos urbanos, es necesario tomar medidas como campañas de reciclaje,

El diputado local Jesús Vázquez González presentó un Anteproyecto de Punto de Acuerdo presentado ante el Pleno de la LXIII Legislatura de Veracruz, para que los ayuntamientos de la entidad destinen tiempo, recursos y esfuerzo para impulsar y desarrollar campañas de reciclaje de residuos sólidos y otras actividades encaminadas al cuidado del medio ambiente.

para abonar a un mayor cuidado del entorno natural. Por ello, durante la Quinta Sesión del Segundo Periodo Ordinario, el Diputado extendió este exhorto al sector educativo de la entidad y al personal del Poder Legislativo, para fomentar el reciclaje como una actividad diaria y así mitigar los daños ambientales. Explicó que, con base en in-

formación de la Dirección de Asuntos Ecológicos del Gobierno de Veracruz, en 37 de los 212 municipios se produce la mayor cantidad de residuos sólidos, al acumular mil 337 toneladas diarias de basura, que representa 44 por ciento de la generación diaria en la entidad. Reciclar es sumamente importante –destacó Vázquez Gonzá-

lez–, porque de la basura que se tira diariamente, 28.12 por ciento es potencialmente reutilizable. Por ello, es necesario que en los municipios y en las escuelas se fomente esta actividad. En su Anteproyecto, turnado a la Junta de Coordinación Política para su estudio y dictamen, el Legislador afirma que el aprovechamiento de los residuos puede generar empleos, pero se necesita una gran fuerza laboral para recolectar los materiales aptos y clasificarlos. “Casi todos los elementos que nos rodean se pueden reutilizar –añadió–. Vidrio, papel, cartón, textiles, residuos orgánicos, plástico y otros elementos son susceptibles de reciclaje, por lo que necesitamos campañas que promuevan esta actividad en los municipios”.


8 El Legislativo Solicitan a Fiscalía agilizar investigación

En Palacio Legislativo, exposición contra la intolerancia

Julen Rementería llamó a proceder contra los responsables de la muerte de Ambrosio Borbonio Anne, expresidente municipal de Cuitláhuac

Xalapa, Ver.

U

Xalapa, Ver.

J

usticia en el caso del expresidente municipal de Cuitláhuac Ambrosio Borbonio Anne, asesinado el pasado 20 de mayo, pidió ante el Pleno del Congreso de Veracruz el diputado Julen Rementería del Puerto, quien exhortó a la Fiscalía General del Estado (FGE) a agilizar las investigaciones y proceder contra los responsables. Julen Rementería narró las circunstancias en que el exdiputado local y expresidente municipal fue abatido, lo que “no sólo nos ha causado consternación, sino gran indignación. Es un asesinato que lamenta una familia, un pueblo y todos quienes le conocimos”, señaló.

LA SEGURIDAD NO DEBE POLITIZARSE

También subió a tribuna el diputado José Ramón Gutiérrez de Velasco Hoyos, quien afirmó que la seguridad de los veracruzanos no se debe politizar, y tras asegurar que la FGE realiza un buen trabajo de investigación y para sancionar a quienes cometen delitos, pidió a su homólogo que también reconozca esta labor. Afirmó que los presidentes municipales deben apoyar la seguridad, mientras se aprueban las reformas impulsadas por el Presidente de la República para crear el Mando Único: “Lamento que algunos la rechacen, con el argumento de que se resta autonomía a los municipios”, concluyó.

El diputado Julen Rementería del Puerto exhortó a la Fiscalía General del Estado (FGE) a agilizar las investigaciones y proceder contra los responsables de la muerte de Ambrosio Borbonio Anne, expresidente municipal de Cuitláhuac.

Pide Octavia Ortega a presidentes municipales capacitar a sus policías Asiste la diputada presidenta de la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura del Estado a la graduación de la sexta generación del Centro de Estudios e Investigación en Seguridad Xalapa, Ver.

U

n exhorto a los ayuntamientos de la entidad para capacitar a sus policías, toda vez que esto ayuda a proteger a la población y mantener la seguridad, hizo la presidenta de la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura del Estado, Octavia Ortega Arteaga, al asistir a la graduación de la sexta generación del Centro de Estudios e Investigación en Seguridad, con sede en El Lencero, municipio de Emiliano Zapata. “Pido a los presidentes municipales que trabajemos juntos, como el equipo que somos el Ayuntamiento y los poderes Ejecutivo y Legislativo, interesados en mantener y conservar la paz y estabilidad en Veracruz. Las familias que nos dieron su voto quieren ver resultados y acciones positivas en seguridad pública, de sus autoridades y representantes populares”, dijo. La Diputada local reconoció el esfuerzo de los ediles, quienes mandaron a capacitar a sus elementos: “Es muy importante que cuiden y profesionalicen e inviertan en sus policías municipales, pues antes que las cosas materiales y económicas está mantener un cuerpo de seguridad confiable, preocupado por cuidar a la población y combatir la inseguridad”.

Externó que como representante del Distrito I, Pánuco, le da mucho gusto que todos los presidentes municipales de esa región están en la misma sintonía, y apoyan y respaldan diversas acciones en materia de seguridad, tal y como lo mandata la Constitución, y reconoció el esfuerzo del Poder Ejecutivo para profesionalizar a los integrantes de los cuerpos policiacos. Octavia Ortega consideró que esta sexta generación que egresa también demuestra el avance en la materia, pues en el pasado no se ofrecía este tipo de capacitación ni se valoraba a los elementos: “En mi Distrito, los ayuntamientos dieron de baja

varios de sus policías que no pasaron los exámenes de confianza de la Secretaría de Seguridad Publica (SSP), y que son un buen filtro, porque los ciudadanos pueden estar seguros de que tienen servidores públicos confiables”. Al evento, que encabezó el secretario de la SSP, asistieron los diputados locales Mariela Tovar Lorenzo, Jaqueline García Hernández, Ana María Condado Escamilla, Alejandro Zairick Morante, Alfredo Gándara Andrade, Ignacio Enrique Valencia Morales y Juan Cruz Elvira, así como autoridades militares y funcionarios estatales y municipales.

n llamado a los ciudadanos para reflexionar en torno de los crímenes debidos al repudio y la discriminación hacia las personas con base en sus preferencias sexuales, es el que hace el artista plástico Johnnie C´Alladhan con su exposición “Fobia”, que se presenta en el Palacio Legislativo de Veracruz. Durante la inauguración, a la que asistieron los secretarios General del Congreso del Estado, Francisco Portilla Bonilla, y de Servicios Legislativos, Rolando Eugenio Andrade Mora, el expositor dijo que en este siglo XXI persisten los crímenes de odio, por lo que la sociedad debe reflexionar y respetar la preferencia sexual de cada persona. La muestra plástica incluye cinco esculturas a base de fibra de vidrio y resina, con rostros de hombres violentados, producto de la intolerancia. También, 22 cuadros elaborados con su propia sangre sobre papel. Explicó que utiliza este fluido como acuarela, para reflejar la muerte. Johnnie C´Alladhan, originario del puerto de Veracruz, es egresado de la licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Veracruzana (UV) y su obra se centra en la masculinidad, el género y la homofobia, con énfasis en los crímenes de odio. Además del lobby del Congreso del Estado, ha expuesto su obra en El Ágora de la Ciudad de Xalapa, Realia, la Galería AP y la Casa del Lago, y su intención es llevarla a distintos recintos fuera de la entidad, para buscar mayor proyección en este tema, que afecta a un sector importante de la población. En su comentario sobre el trabajo del artista, el maestro Uros Uscebrka considera que Johnnie es un joven que busca sensibilizar a la sociedad, obligando a reflexionar sobre la problemática actual: la violencia y sus víctimas.


El Legislativo 9 El diputado Jesús Alberto Velázquez Flores presentó ante el Pleno de la LXIII Legislatura del Estado una Iniciativa para modificar el Código Penal de Veracruz y sancionar a los servidores públicos que retrasen de manera injustificada la entrega de recursos federales enviados al estado y los municipios.

Para prevenir el delito

Propone Diputada coordinación institucional Jaqueline García presenta una Iniciativa para adicionar un párrafo a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública Xalapa, Ver.

L Sancionarían el retraso de participaciones federales a municipios Propone el diputado Jesús Alberto Velázquez estipular sanciones en el Código Penal para servidores públicos que incurran en ello Xalapa, Ver.

U

na Iniciativa para sancionar a los servidores públicos que retrasen de manera injustificada la entrega de recursos federales enviados al estado y los municipios, con penas de tres a diez años de prisión y multa de hasta 400 días de salario mínimo, presentó ante el Pleno de la LXIII Legislatura del Estado el diputado Jesús Alberto Velázquez Flores. Durante la Quinta Sesión del Segundo Periodo Ordinario, el Legislador propuso reformar el artículo 320 del Código Penal de la entidad, que establecería sanciones que aumentarían 50 por ciento más, cuando se detecte que servidores públicos de estado desvíen los recursos federales para propósitos distintos a los autorizados. En tribuna, Jesús Alberto Velázquez expuso que busca que se dé transparencia al ejercicio de los recursos públicos, y por ello se deben aplicar sanciones ejemplares a quienes falten al compromiso de desempeñarse con honestidad: “También se eliminaría la corrupción que comúnmente generan los fondos dirigidos a los municipios”. Dijo que para muchos ayuntamientos, el atraso en sus participaciones federales les impide acceder a los recursos en tiempo y forma, y satisfacer las necesidades de la población en materia de salud y educación, así como la realización de obras de beneficio social. De acuerdo con el Diputado lo-

Una Iniciativa para sancionar a los servidores públicos que retrasen de manera injustificada la entrega de recursos federales enviados al estado y los municipios, con penas de tres a diez años de prisión y multa de hasta 400 días de salario mínimo, presentó ante el Pleno de la LXIII Legislatura del Estado el diputado Jesús Alberto Velázquez Flores. cal, las aportaciones federales a municipios se establecen en la Ley de Coordinación Fiscal, que estipula los tiempos de entrega, los conceptos en que los ayuntamientos pueden invertir y los criterios para generar transparencia: “Por ello se busca garantizar que dichos recursos les

lleguen de manera oportuna”. De aprobarse esta Iniciativa, turnada a la comisión permanente de Justicia y Puntos Constitucionales, los servidores públicos encargados de esta actividad deberán abstenerse de vulnerar el patrimonio de los municipios veracruzanos, concluyó.

os tres poderes del Estado y los tres órdenes de gobierno se sumarían al Programa Integral de Prevención Social, para –en concordancia con las estrategias de salud, desarrollo social, económico, político y cultural– fomentar la prevención del delito, de acuerdo con la Iniciativa que presentó la diputada Jaqueline García Hernández durante la Quinta Sesión Ordinaria. La legisladora propuso adicionar un párrafo al artículo 276 de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, para integrar a diversos actores en la prevención del delito, la comisión de actos de violencia o de delincuencia. El objetivo –explicó– es establecer políticas integrales que promuevan la cultura de la paz, la integración familiar, la sana convivencia, la práctica del deporte y todas aquellas actividades que incidan en este propósito. Desde tribuna, Jaqueline García explicó que se trata de combatir la violencia y los actos ilícitos en escuelas, centros laborales, el hogar y espacios deportivos y de recreación, entre otros, y se busca eliminar la delincuencia con acciones de

prevención del delito. Esta propuesta legislativa, turnada a la Comisión Permanente de Seguridad Pública, plantea incluir la prevención en la estrategia de seguridad pública, para que los veracruzanos se sientan seguros y que se logren resultados benéficos. La Diputada refirió que 54 por ciento de la población del estado considera que la inseguridad es el principal problema que enfrenta, por encima del desempleo, la pobreza, el aumento de precios y la falta de acceso a los servicios de salud. Por ello –añadió–, se debe implementar acciones y medidas de prevención del delito, como la denuncia, para evitar comportamientos que dañen a la población.


10 El Legislativo

Piden diputados mayor atención a enfermos de cáncer Se deben fortalecer las campañas preventivas, para aminorar la incidencia de esta enfermedad, coinciden Gladys Merlín y Ciro Gonzalo Félix Xalapa, Ver.

U

n exhorto a los tres niveles de Gobierno para que a través de las distintas instituciones de salud redoblen sus esfuerzos en la atención de los enfermos de cáncer, hicieron los diputados Gladys Merlín Castro y Ciro Gonzalo Félix Porras, quienes consideraron que se debe fortalecer las campañas preventivas para aminorar la incidencia de esta enfermedad, que lastima a muchas familias veracruzanas. En entrevistas por separado, la Presidenta de la Comisión Permanente de Salud y Asistencia, y el Presidente de la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales de la LXIII Legislatura coincidieron en que desde el Congreso del Estado se debe pugnar por aumentar el apoyo a quienes padecen cualquier tipo de cáncer. Hablaron sobre la necesidad de mejorar el trabajo que realizan los gobiernos federal, estatal y municipal, las asociaciones y la sociedad civil en su conjunto, a fin de disminuir la incidencia de esta enfermedad. “El trabajo y las políticas públicas de Salud y Asistencia se han centrado en atender el padecimiento, cuya incidencia va

en aumento, por lo que es necesario reforzar los programas de diagnóstico oportuno y tratamiento de los distintos tipo de cáncer, entre ellos el cervicouterino –también conocido como de cuello de la matriz–, que ya afecta a menores de edad”, afirmó Gladys Merlín. “No hay nada más doloroso que ver a una persona que padezca cualquier tipo de cáncer, ya que se considera casi fatal –continuó–, pero más aún si se trata de un familiar, que puede ser la madre, abuela, hermana, hija o esposa”. De acuerdo con Ciro Gonzalo Félix, practicarse estudios médicos con regularidad y contribuir a la detección temprana, son acciones que reducen de manera importante el riesgo de desarrollar el padecimiento. Finalmente, reconoció a los miembros de la Asociación Civil “Ayúdame Hermano Tengo Cáncer”(Ahteca), que dirigen las señoras Ana María Chedraui de Velasco, presidenta; Olivia García de Cagigal, vicepresidenta, y Olivia López Aguayo, tesorera del Consejo Directivo, quienes durante muchos años se han dedicado a brindar ayuda a enfermos de escasos recursos. Los diputados locales Gladys Merlín Castro y Ciro Gonzalo Félix Porras hicieron un exhorto a los tres niveles de Gobierno, para que a través de las distintas instituciones de salud redoblen sus esfuerzos en la atención de los enfermos de cáncer.

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXIII Legislatura del Estado, Juan Nicolás Callejas Arroyo, inauguró en el Palacio Legislativo la segunda Reunión Anual de Capacitación para Secretarios de Ayuntamiento.

El ciudadano exige al servidor público profesionalismo, eficiencia y honestidad Inaugura el diputado Juan Nicolás Callejas el curso de Capacitación para Secretarios de Ayuntamiento, impartido por el Congreso del Estado y el Instituto Veracruzano de Desarrollo Municipal Xalapa, Ver.

Los servidores públicos tienen un gran compromiso con quienes los eligen o designan, pero sobre todo con los ciudadanos, quienes les exigen profesionalismo, eficiencia y honestidad en el desempeño de sus funciones, afirmó el diputado Juan Nicolás Callejas Arroyo, presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXIII Legislatura del Estado, al inaugurar la segunda Reunión Anual de Capacitación para Secretarios de Ayuntamiento. Expresó que este curso brinda conocimientos técnicos a quienes son el primer contacto del gobierno municipal con los ciudadanos y son pilares de la administración pública

L

os servidores públicos tienen un gran compromiso con quienes los eligen o designan, pero sobre todo con los ciudadanos, quienes les exigen profesionalismo, eficiencia y honestidad en el desempeño de sus funciones, afirmó el diputado Juan Nicolás Callejas Arroyo, presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXIII Legislatura del Estado, al inaugurar la segunda Reunión Anual de Capacitación para Secretarios de Ayuntamiento. Expresó que este curso brinda conocimientos técnicos a quienes son el primer contacto del gobierno municipal con los ciudadanos y son pilares de la administración pública: “Por ello, su actualización es de suma importancia”. Impartida de manera conjunta entre el Congreso local y el Instituto Veracruzano de Desarrollo Municipal (Invedem), esta capacitación respalda a los secretarios en el cumplimiento de sus funciones, pues son quienes atienden a los pobladores, resuelven diversos problemas y dialogan con los comisionados del Cabildo, entre otras, dijo el Diputado. Acompañado por el presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia, diputado Francisco Garrido Sánchez, y la directora del Invedem, Marilda Elisa Rodríguez Aguirre, el Legislador expuso que el trabajo de los secretarios va

más allá de las atribuciones legales que cumplen en el interior del Ayuntamiento, como asistir a las sesiones del Cabildo y levantar las actas correspondientes. Juan Nicolás Callejas felicitó a los 246 participantes –reunidos en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo– quienes son personal de las secretarías de los 212 ayuntamientos de la entidad, y destacó su interés por seguir aprendiendo y desempeñar sus funciones de mejor manera. Por su parte, el diputado Francisco Garrido añadió que, dada la importancia de los secretarios de los ayuntamientos, es fundamental brindarles capacitación continua, porque son las personas encargadas de que todo salga bien en su municipio. El curso taller consta de temas relacionados con los criterios para

DR. JAVIER PALACIOS FERAT ESPECIALISTA EN CIRUGÍA ESTÉTICA

CENTRO QUIRÚRGICO

*Lipoescultura *Aumento de mama y glúteo *abdominoplastía *blefaroplastía *lipotransferencia *rinoplastía funcional y estética *rejuvenecimiento facial *botox *ozonoterapia * regeneración articular *tratamiento de hernias discales

elaborar actas de Cabildo, las solicitudes de los ayuntamientos ante el Congreso del Estado –lo que permite una mejor relación institucional entre ambas instancias–, y la participación ciudadana. Asistieron los secretarios General, Francisco Portilla Bonilla, y de Fiscalización del Congreso local, Tomás Antonio Bustos Mendoza; la secretaria del Ayuntamiento de Xalapa, María Amparo Álvarez Castilla, y el director de Organizaciones y Partidos Políticos de la Secretaría de Gobierno de Veracruz, Domingo Alberto Martínez Reséndiz. Participaron como ponentes el secretario técnico de la Secretaría General del Congreso local, Marco Antonio Lara Quiroz, y el investigador de Ciencias Políticas de la Universidad Veracruzana (UV) Enrique Jiménez Olivia.

drjavierpalacios@hotmail.com Jesús Reyes Heroles No. 16 Fracc. Veracruz CP 91020 Xalapa Tel. 228-8402238 Cel.2288368246


El Legislativo 11

Austeridad, política permanente del Congreso de Veracruz Xalapa, Ver.

E Avalaría el Congreso impulso a pequeñas empresas en municipios Turna a comisiones solicitudes de ayuntamientos en materia de economía, vivienda, campo y desarrollo municipal, entre otras Xalapa, Ver.

E

l Congreso del Estado recibió y turnó a la Comisión Permanente de Desarrollo Económico la solicitud del Ayuntamiento de Coatepec para suscribir un convenio de colaboración con el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) a fin de acercar los esquemas de financiamiento a la actividad productiva y así fomentar e impulsar la cultura emprendedora, la creación y consolidación de micro, pequeñas y medianas empresas. El Ejecutivo estatal notificó al Legislativo un acuerdo pronunciado en el Juicio de Amparo 476/2013, y le solicitó se autorice al Ayuntamiento de Martínez de la Torre la modificación de sus ingresos y/o derechos a las participaciones y aportaciones federales susceptibles de afectación y/o desincorporación de bienes de uso común o los afectos a un servicio público convertirlos en bienes de dominio privado para enajenarlos y así dar cumplimiento al pago de un laudo laboral. Todo ello se remitió a las comisiones permanentes unidas de Hacienda Municipal y de Trabajo y Previsión Social. Durante la Cuarta Sesión Ordinaria correspondiente al Segundo Periodo del Segundo Año de Ejercicio Constitucional, se presentó la petición del municipio de Ilamatlán, remitida a la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, para que se le autorice firmar un acuerdo con el Instituto Veracruzano de la Vivienda (Invivienda) y aplicar el Programa de Construcción de Cuartos para Dormitorios. La solicitud del ayuntamiento de Camerino Z. Mendoza, para firmar un contrato de servicios con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo

Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) fue canalizada a la Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y Alimentación. Tenampa y Zentla buscan firmar un convenio de coordinación con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), para la transparencia, aplicación, destino, seguimiento, control, rendición de cuentas y transparencia con cargo al Fondo de Programas Regionales 2015. La Mesa Directiva turnó su solicitud a las comisiones permanentes unidas de Hacienda Municipal y de Desarrollo Social, Humano y Regional. El municipio de Medellín de Bravo solicitó se dé continuidad a la solicitud de autorización para permutar terrenos de propiedad municipal a cambio de obras de infraestructura de equipamiento urbano, realizadas por la empresa Medellín SA de CV. La Comisión Permanente de Hacienda Municipal quedó a cargo del caso. A esta misma instancia, junto con la de Trabajo y Previsión Social, se turnó el requerimiento del municipio de Saltabarranca para erogar recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal 2015 para el pago de laudos laborales. Texistepec pide a esta soberanía le autorice realizar una obra con la Comisión Federal de Electricidad (CFE). A la Comisión de Hacienda Municipal se remitieron los requerimientos de Chalma, Chiconamel e Ixcatepec para dar en comodato o donar bienes de propiedad municipal, y a la de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, la solicitud de Banderilla para firmar un acuerdo de coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del programa Hábitat con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

l presupuesto asignado al Poder Legislativo de Veracruz para este ejercicio fiscal 2015 es austero y uno de los más bajos entre los congresos locales del país, afirmó el diputado Heber Alan Carballo Salazar. Como presidente de la Comisión Permanente de Administración y Presupuesto de la LXIII Legislatura del Estado, dijo que por el monto de los recursos asignados, el Congreso local es el tercero menor en el nivel nacional, “aunque somos uno de los que tiene mayor número de diputados, sólo después del Estado de México y la Asamblea El presidente de la Comisión Permanente de Administración y Presupuesto de la LXIII Legislatura del Estado, Heber Alan Carballo Salazar, anunció que en breve ofrecerá un informe detallado y pormenorizado del presupuesto del Poder Legislativo a los diputados locales y a los ciudadanos.

Legislativa del Distrito Federal”. Anunció que en breve ofrecerá un informe detallado y pormenorizado del presupuesto del Poder Legislativo a los diputados locales y a los ciudadanos. De acuerdo con Heber Alan Carballo, el Congreso local tiene un manejo austero y responsable del presupuesto, lo que ha permitido ahorros importantes, al reducir gastos en las diversas áreas del Poder Legislativo. Durante una entrevista, el representante del Distrito IX, de Misantla, explicó que estas acciones de austeridad “son un mensaje que se da a la sociedad en estos momentos, que no son fáciles en términos económicos”.


12 El Legislativo

Visita nuestras redes sociales

FACEBOOK TWITTER

SITIO WEB w w w . e l l e g i s l a t i v o . c o m


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.