Necesario, salvaguardar raíces y costumbres de pueblos indígenas Confirmó el diputado Ignacio Enrique Valencia Pag 11
Actúa el Congreso para implementar el nuevo Sistema Penal Acusatorio Pag 4
PERIÓDICO GRATUITO
El Legislativo AÑO 1 - NÚMERO 009
XALAPA, VER. MAYO DE 2015 EJEMPLAR GRATUITO
Solicita Diputado información sobre aumento de sismicidad
Pag. 7
Reacomodar distritos electorales locales generará cercanía con la gente
Se debe garantizar la seguridad de mujeres y niñas Pag 7
Pag 10
La Reforma Educativa trajo importantes beneficios al sector
Propone Diputada descuento de 50 por ciento en Predial A discapacitados
Pide el diputado Juan Nicolás Callejas a los maestros, no desistir en el propósito de actualizarse profesionalmente Pag 2
Municipios deben dar de baja a policías Que no pasen exámenes de confianza Pag. 5
Pag 6
2 El Legislativo Revisarían, desde la perspectiva de género, la Ley Federal del Trabajo Existe discriminación al asignar salarios y puestos laborales a las mujeres, dijo la directora del Centro de Estudios para la Igualdad de Género y los Derechos Humanos del Congreso del Estado, Martha Mendoza Parissi Xalapa, Ver.
La Reforma Educativa trajo importantes beneficios al sector Pide el diputado Juan Nicolás Callejas a los maestros, no desistir en el propósito de actualizarse profesionalmente la actividad mundial. Los sistemas de vida son otros y se tiene el gran compromiso de formar a los nuevos mexicanos”, agregó. Por lo tanto –expuso el Diputado– el espacio de investigación científica y la infraestructura son trascendentales: “Antes, los archivos se guardaban en gavetas y ahora están en la nube. Si eso cambia, también debe cambiar la mentalidad de los maestros para formar a las nuevas generaciones”.
Xalapa, Ver.
T
ras afirmar que la Reforma Educativa aprobada por el Congreso federal y avalada por los estados ha traído importantes beneficios al sector, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXIII Legislatura local, Juan Nicolás Callejas Arroyo, pidió a los maestros veracruzanos no desistir en el propósito de actualizarse profesionalmente y ofrecer una educación de calidad, tal y como lo marca el artículo tercero constitucional: “Todos debemos ver la educación como un compromiso de desarrollo”. El Legislador y la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Octavia Ortega Arteaga – ambos profesores– acudieron al homenaje con motivo del Día del Maestro, que encabezaron en el World Trade Center de Boca del Río el Gobernador y el Secretario de Educación de Veracruz. En el evento, que congregó a miles de docentes de los distintos municipios, se distinguió a mil 723 con medallas y reconocimientos por 30 y 40 años de servicio. Callejas Arroyo reconoció la labor de los maestros y externó su preocupación por la problemática social que enfrentan las nuevas generaciones, y obliga a
CON LA REFORMA, MÁS Y establecer una gran alianza con MEJOR INFRAESTRUCTURA Y CAPACITACIÓN la sociedad, porque la formación del pueblo mexicano no sólo es potestad de la escuela o de la familia: “En las manos del magisterio está impartir una buena educación y contribuir al cambio, porque es nuestra materia de trabajo”. Reiteró que la actualización debe verse como prioridad, pues aunque no pone en riesgo la permanencia del docente frente a grupo, de ello depende el servicio profesional docente y una serie de estímulos, como sucedía con la Carrera Magisterial. “Además, los trabajadores de la educación debemos estar en actualización permanente, porque todo cambia. Antes se utilizaba la máquina de escribir; hoy, la computadora y otras tecnologías que nos ponen en relación con
Por su parte, la diputada Octavia Ortega Arteaga dijo que la Reforma Educativa viene aparejada de beneficios y se ve en la infraestructura educativa, la capacitación que reciben los docentes y los exámenes que están presentando. Todo ello garantiza que los mejores maestros son quienes están frente a grupo. Reconoció el esfuerzo de los docentes veracruzanos en favor de la educación, pues aceptan la reforma y se preocupan por profesionalizarse: “Como maestra, entendí que es un privilegio estar frente a grupo. Es una de las labores más hermosas de la vida, porque es compartir tus conocimientos con niños y jóvenes, quienes siempre recordarán la labor que realices”.
A
unque la Ley Federal del Trabajo rige en todo el país, desde el Centro de Estudios para la Igualdad de Género y los Derechos Humanos del Congreso de Veracruz se puede revisar y hacer observaciones. Principalmente, la recomendación a las empresas, para que más mujeres accedan a cargos de dirección. De acuerdo con la directora de esta instancia, Martha Mendoza Parissi, “se trata de un asunto fundamental, pues pareciera que a las mujeres sólo nos dejan empleos vinculados o extensivos de las tareas domésticas”. Expuso que en Veracruz, casi 26 por ciento de los hogares están encabezados por una mujer, y eso significa que la cuarta parte de las familias en la entidad están bajo las responsabilidad de madres, quienes llevan toda la carga, incluida manutención, salud y educación de los hijos, entre otras. Tras reconocer el esfuerzo y dedicación de las veracruzanas, previo a la celebración del Día de las Madres, este 10 de mayo, la también investigadora y académica precisó que estas cifras son resultado de un estudio realizado antes de 2012 y son pre-
ocupantes, pues aún existe discriminación en la asignación de puestos laborales a las mujeres. En la revisión del tema laboral –continuó– se demostró que los empleos a los que acceden las mujeres, incluidas las madres de familia, son precarios, con menos prestaciones, y eso las coloca en situación desfavorable, para garantizar educación y salud a sus familias: “Aunque Veracruz es uno de los estados que en el nivel nacional registra mayor presencia femenina en puestos formales, el empleo precario es el que más se les asigna”. Martha Mendoza explicó que este problema se resolvería con la reactivación económica, que es un tema complicado porque se trata de un fenómeno mundial y “por lógica le pega a México. En este caso, los gobiernos deben otorgar facilidades para crear empresas, pero legalmente establecidas, para que ofrezcan empleo formal y prestaciones”. Consideró importante cuidar que exista equidad a la hora de asignar puestos de trabajo y se ofrezca mayor capacitación a las mujeres para que ocupen cargos de dirección, además de cumplir con otros requisitos, para que logren una calificación mayor y no sólo se les asignen puestos tradicionales, agregó. La directora del Centro de Estudios para la Igualdad de Género y los Derechos Humanos del Congreso del Estado, Martha Mendoza Parissi, dijo que casi 26 por ciento de los hogares están encabezados por una mujer, y eso significa que cuarta parta de las familias en la entidad están bajo las responsabilidad de madres, quienes llevan toda la carga, incluida manutención, salud y educación de los hijos, entre otras. De acuerdo con la directora de esta instancia, Martha Mendoza Parissi, “se trata de un asunto fundamental”
Joanna González Toledo Fecha de Impresión: 15 de mayo 2015 Perioricidad: quincenal
NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA DE DERECHOS AL USO EXCLUSIVO DEL TÍTULO: 04 - 2015 - 02231330700 - 101, NÚMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DEL TÍTULO Y CONTENIDO: 16434, DOMICILIO PUBLICACIÓN: CALLE RAFAEL VALENZUELA NO. EXT. 503, COL. RAFAEL LUCIO, XALAPA, VER. NOMBRE Y DOMICILIO DE LA IMPRENTA: EDITORIAL FORO FISCAL S. DE R.L. DE C.V., VICENTE GUERRERO NO. 12 - 4 COL. CENTRO, XALAPA, VERACRUZ. NOMBRE Y DOMICILIO DEL DISTRIBUIDOR: JURAÍN DE LA ROSA HERRERA, EDIFICIO ROBLE C DEPTO. 301 JARDINES DE XALAPA, XALAPA, VERACRUZ.
El Legislativo 3
Reinserción social, objetivo de la ley nacional sobre justicia para jóvenes En municipios
Solicitan reporte de afectaciones por lluvias Xalapa, Ver.
L
a Comisión Especial para la Reconstrucción de las Zonas Devastadas solicitó a la Secretaría de Protección Civil (PC) un reporte de afectaciones en localidades de Acatlán, Miahuatlán y Naolinco, luego del fenómeno de granizada, lluvia y tormenta eléctrica registrado el pasado 26 de abril, informó su secretario, Heber Alan Carballo Salazar. En entrevista, el Diputado local dijo que, con sus homólogos Ana María Condado Escamilla y Jorge Vera Hernández, presidenta y vocal respectivamente de dicha instancia, está al pendiente de este asunto y que confía en que la dependencia estatal logre que se emita una declaratoria de emergencia para que las familias afectadas reciban la ayuda necesaria. El legislador por el Distrito IX de Misantla recordó que, luego de que se reportara esta situación también en Banderilla, Cosautlán, Rafael Lucio, San Andrés Tlalnelhuayocan, Xalapa, Xico y Zontecomatlán, las autoridades estatales y municipales brindaron respuesta inmediata a las familias de esos lugares. Refirió la reunión celebrada en días pasados entre los presidentes municipales y la titular de Protección Civil, Yolanda Gutiérrez Carlín, para coadyuvar en la solución de esta problemática. Contar con el reporte de afectaciones –añadió el legislador–permitirá cumplir con los protocolos, toda vez que se ha verificado afectaciones en las viviendas, las cuales requieren intervención inmediata. El secretario de la Comisión Especial para la Reconstrucción de las Zonas Devastadas, Heber Alan Carballo Salazar, solicitó a la Secretaría de Protección Civil un reporte de afectaciones en localidades de diversos municipios.
A partir de su entrada en vigor, la legislación veracruzana quedará derogada y se esperarán nuevos lineamientos, dijo la diputada Marcela Aguilera Landeta Xalapa, Ver.
P
reservar los derechos humanos de los adolescentes y garantizar su plena reinserción en la sociedad es el objetivo de la Minuta remitida por el Congreso de la Unión y aprobada por la LXIII Legislatura local, relativa a la justicia para jóvenes, explicó la presidenta de la Comisión Permanente de Procuración de Justicia, diputada Marcela Aguilera Landeta. El Congreso de Veracruz avaló este 14 de mayo –por obvia resolución–, la Minuta que establece la facultad del poder legislativo federal para emitir un ordenamiento nacional en materia de justicia para adolescentes, en un plazo de 180 días a partir de la vigencia del Decreto de Modificación a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. La diputada explicó que a partir de la entrada en vigor de esa ley, la legislación veracruzana de responsabilidad juvenil quedará derogada y se esperarán los nuevos lineamientos: “Pero en todo momento se busca contar con atención especializada para jóvenes infractores, y que se logre una rehabilitación que permita su reinserción en la sociedad”. La reforma constitucional marca
La presidenta de la Comisión Permanente de Procuración de Justicia, diputada Marcela Aguilera Landeta, explicó que la Minuta remitida por el Congreso de la Unión y aprobada por la LXIII Legislatura del Estado, relativa a la justicia para jóvenes, busca preservar los derechos humanos de los adolescentes y garantizar su plena reinserción en la sociedad.
que ningún adolescente menor de 14 años ingrese a un centro de internamiento, sino que reciba apoyo psicológico: “No se trata de abrir más espacios de reclusión. La idea es lograr, a través de capacitación, orientación y apoyo psicológico, una verdadera rehabilitación que permita integrar a la sociedad a los jóvenes que delinquen”.
Marcela Aguilera explicó que Veracruz tiene su Ley de Responsabilidad Juvenil y un centro de internamiento ubicado en Palma Sola, municipio de Alto Lucero, pero al momento de la entrada en vigor de la ley nacional se deberán hacer las adecuaciones pertinentes en la atención de este sector poblacional. Veracruz –agregó–, siempre ha esta-
do a la vanguardia en las leyes: “Hay entidades que carecen de legislación en materia juvenil, lo que dejan a los sistemas estatales para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). En nuestro caso, el Congreso del Estado deberá revisar, a fin de año, el presupuesto destinado a materializar las adecuaciones que requiera la Ley General”.
C.P. Y M.I Roberto Mirón González Calle Benito Juárez # 149 interior “A” Colonia Centro, CP 91000, Xalapa, Veracruz
22 88 53 48 26 y (228) 812 43 69 rmiron1@hotmail.com
Servicios que ofrecemos: *Contabilidad *Facturación *Nómina *Auditoría *Fianzas *Asesorías: Fiscal y Administrativa *Trámites: SAT, IMSS, Hacienda del estado, SEFIPLAN, entre otros
Lic. Lorena B. Carvallo Cuadros decorativos artesanías, diseño gráfico, corporativo, editorial, publicitario facebook.com/lorrainecollage
4 El Legislativo De Veracruz
Integrantes del Foro Metropolitano de Abogados de Orizaba sostuvieron una reunión en el Palacio Legislativo con el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXIII Legislatura, Juan Nicolás Callejas Arroyo, y los diputados Alejandro Zairick Morante y Domingo Bahena Corbalá, quienes atendieron su solicitud de apoyo para la instalación de una sala de juicios orales en el XV Distrito Judicial.
Necesario, modernizar Ley Ganadera Algunos ordenamientos datan de 1935 y son obsoletos, como el combate a la fiebre aftosa, erradicada en Veracruz, dijo el diputado Jorge Vera Hernández Xalapa, Ver.
E
s necesario modernizar la legislación vigente en Veracruz en materia de ganadería, porque dentro de su marco normativo hay ordenamientos que datan de 1935, como la Ley de Combate a la Fiebre Aftosa, erradicada en Veracruz, consideró el diputado local Jorge Vera Hernández, secretario de la Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y Alimentación. El Legislador dijo que también se requiere adecuar la Ley Ganadera de Veracruz, y para ello trabaja en diversas propuestas. Respecto del combate a la fiebre aftosa, aclaró que gracias a los esfuerzos de los miembros del sector y las acciones en materia de prevención, la entidad está libre de esta enfermedad.
“Se requiere un sistema de control respecto de la ganadería –continuó–, porque aún hay problemas como el robo o abigeato, que implica un daño directo para las familias que con gran esfuerzo se hacen de un patrimonio con esta actividad”. El abigeato es un tema que se debe legislar para castigar a quienes causan este daño a los ganaderos: “Se debe brindar garantía y seguridad a los propietarios de animales, y una de las medidas que podrían reforzarse es que las casetas de inspección tengan registros documentales completos”. También, que las asociaciones ganaderas sean más estrictas en los documentos de compra-venta de animales y se estipulen en un Registro Único Estatal que incluya el fierro quemador, porque en muchas ocasiones en un municipio dos o tres ganaderos tienen las mismas marcas y eso causa confusión, añadió. Jorge Vera celebró que se haya decretado el 6 de marzo como Día Nacional de la Ganadería.
El secretario de la Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y Alimentación, diputado Jorge Vera Hernández, consideró necesario modernizar la legislación vigente en Veracruz en materia de ganadería, porque dentro de su marco normativo hay ordenamientos que datan de 1935.
Horario de 7 am a 10 pm
Sucursal Arco Sur # 738 local 1
Tel. 2282014231
Sucursal Centro 5 de febrero #74
Tel. 2288177361 Promociones desde un 10% hasta un 35% todo el mes al mencionar este anuncio
Actúa el Congreso para implementar el nuevo Sistema Penal Acusatorio Xalapa, Ver.
L
a implementación de los juicios orales es preocupación del Congreso del Estado, ya que permitirán modernizar la impartición de justicia, dijo el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXIII Legislatura de Veracruz, Juan Nicolás Callejas Arroyo, durante una reunión entre diputados locales e integrantes del Foro Metropolitano de Abogados de Orizaba. Los litigantes solicitaron apoyo del Poder Legislativo para la instalación de las salas de juicios orales en el XV Distrito Judicial, y que puedan celebrarse a partir del lunes 11 de mayo, como lo marca la ley. En el encuentro, a propuesta del representante del Distrito
XV, Alejandro Zairick Morante, también estuvo el diputado Domingo Bahena Corbalá. Ambos coincidieron en que el Poder Legislativo de Veracruz ha cumplido con su responsabilidad para la puesta en marcha del nuevo Sistema Penal Acusatorio. Juan Nicolás Callejas recordó que cuando el Código Penal del Estado se armonizó, se dieron cuenta de que el tiempo era insuficiente para instaurar los juicios orales en todos los distritos judiciales de la entidad y el proceso debería ser gradual. Se concedió una prórroga para establecer las salas. Precisó que anteriormente se reunieron con otro grupo de abogados para tratar el tema: “Me convencieron de que el nuevo sistema de justicia penal es necesario, pero coincido en que para su implementación,
además de infraestructura se requiere de jueces y abogados capacitados, así como la profesionalización de más personal”. Los juicios orales ya están en la ley –continuó el Diputado–, y en el Congreso del Estado se ha escuchado la preocupación de los abogados, pero también los legisladores han externado sus inquietudes: “En este proceso que vamos a vivir también se modifica la ley, es parte de modernizar la impartición de justicia”. Por su parte, Alejandro Zairick dio a conocer a los abogados que su problema prácticamente se resolvió, pues vía telefónica le informaron del Poder Judicial sobre la renta de un espacio para instalar la sala, en la Avenida 6 Oriente, y hacer posibles los juicios orales a partir del lunes próximo.
Eduardo Robles, en lugar de Renato Tronco, en la Comisión de Vigilancia
E
l diputado Juan Eduardo Robles Castellanos se incorporó como vocal de la Comisión Permanente de Vigilancia, en sustitución del legislador Renato Tronco Gómez, resultado del acuerdo que la Junta de Coordinación Política puso a consideración del Pleno de la LXIII Legislatura del Estado, aprobado por mayoría de votos. En el Orden del Día se incluyó este punto, que propuso el Grupo Legislativo de ambos diputados, y conforme al Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se avaló con 38 votos a favor y dos abstenciones, de los diputados Fidel Robles Guadarrama y Cuauhtémoc Pola Estrada.
El Legislativo 5
Esperan ampliar el debate para la nueva Ley de Niños y Adolescentes Xalapa, Ver.
Municipios deben dar de baja a policías Que no pasen exámenes de confianza Xalapa, Ver.
L
os presidentes municipales deben cumplir al cien por ciento con la certificación de sus policías y de sus comandantes conforme lo marca la ley, porque ha habido casos donde no pasan los exámenes y aún así los mantienen en sus puestos, y esto daña principalmente a la población, expresó el vocal de la Comisión Permanente de Seguridad Pública de la LXIII Legislatura del Estado, Jesús Alberto Velázquez Flores. El Diputado local consideró necesario buscar el procedimiento para obligar a los ediles a cumplir con la ley –sin perjudicar la autonomía de los ayuntamientos–, porque en algunos casos mandan a sus comandantes de Policía a capacitar y certificar ante la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), pero no pasan los exámenes y en lugar de darlos de baja los mantienen en su función, y eso no debe pasar. La obligación es cumplir con la reforma a la Ley Orgánica del Municipio Libre –aprobada el 19 de diciembre de 2013–, porque ante los recientes casos de presuntos actos delictivos en los que se relaciona a los cuerpos policiacos municipales, el más afectado es el ciudadano común, expuso. Jesús Alberto Velázquez dijo que una opción para los municipios con problemas relacionados con seguridad es implementar el Mando Único, porque así no se viola su autonomía, y los elementos que sí hayan pasado los exámenes de evaluación y confiabilidad pueden sumarse a este Mando. También se puede adecuar la ley, añadió, para establecer una sanción, aunque sea administrativa, a las autoridades municipales que no den de baja a los elementos que no pasen la certificación y las pruebas de control de confianza.
E
l Congreso del Estado debe abrir el debate, para que expertos en la materia apoyen el análisis y la discusión de las iniciativas de Ley para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes que actualmente se encuentran en comisiones, consideró el diputado Domingo Bahena Corbalá, pues “así Veracruz tendría una legislación de avanzada”. Recordó que este tema es prioritario, pues el plazo para la adecuación con el ordenamiento federal que entró en vigor el 5 de diciembre de 2014 vence el próximo 6 de junio. En su calidad de secretario de la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales de la LXIII Legislatura local, dijo que seguramente existen coincidencias entre las iniciativas presentadas por el Ejecutivo del Estado e integrantes de su Grupo Legislativo, y que lo sano es buscar consensos y aprobar lo que más convenga a Veracruz. Confió en que los integrantes de las comisiones permanentes unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y de Derechos Humanos y Atención a Grupos
Xalapa, Ver.
U
n exhorto a todos los ayuntamientos que no han entregado su Cuenta Pública 2014, para que cumplan con esta obligación en tiempo y forma, hizo el secretario de Fiscalización del Congreso del Estado, Tomás Antonio Bustos Mendoza, quien recordó que el plazo vence este 31 de mayo. Durante una entrevista, el funcionario subrayó la importancia del proceso de rendición de cuentas, que en la fase de comprobación realizará el Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis). De los 212 ayuntamientos del estado –continuó– hasta el momento se ha recibido la documentación de 25: “Pero tenemos la experiencia de los estados financieros mensuales, que en ocasiones un día antes de que concluya el plazo estamos al 50 por ciento, pero al final todos o la mayoría de los ayuntamientos cumple”. Tomás Bustos explicó que a las autoridades municipales que no entreguen su Cuenta Pública se
El secretario de la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales de la LXIII Legislatura local, diputado Domingo Bahena Corbalá, dijo que esperan ampliar el debate para la nueva la Ley de Niñas, Niños y Adolescentes, con la participación de académicos, investigadores, abogados y representantes de organismos de Derechos Humanos.
Vulnerables y Migrantes busquen la participación de académicos, investigadores, abogados y representantes de organismos de Derechos Humanos y otros, para que opinen, aporten y el proyecto se enriquezca, hasta concluir en un Dictamen. De acuerdo con Domingo Bahena, durante el debate se debe analizar el asunto de la edad penal para adolescentes y garantizar que se dé un tratamiento jurídico de acuerdo con la edad de
los infractores de la ley: “Si bien las penas están catalogadas, falta clarificar el tema y sería bueno retomarlo ahora, sobre todo porque recientemente se puso en marcha el nuevo Sistema Penal Acusatorio”. Lo que se pide –continuó– es que exista un trato diferente entre los jóvenes señalados de cometer delitos, ya que las penas son diferentes, pero no así el trato, y lo deseable es que exista una Procuraduría especializada
Pide el Congreso a ayuntamientos entregar la Cuenta Pública 2014
les aplicará una multa de mil a 3 mil salarios mínimos, y el 31 de mayo se mantendrá una guardia hasta las 24:00 horas para recibir la documentación: “La ley establece los términos de presentación, y quienes lo hagan de forma
extemporánea se harán acreedores a la sanción correspondiente”. “Estamos preparados para este proceso –aseguró–, pues tenemos la estructura administrativa, al personal bien capacitado para la recepción y todo el apoyo del
que atienda los temas penales de jóvenes y adolescentes. El Diputado local dijo que se deben analizar programas de reintegración social y aplicarlos con base en estándares internacionales: “Un trato justo durante los procesos, pues de esa manera avanzaríamos contra la impunidad”. También se necesitan más centros de internamiento regionales, para que los jóvenes no pierdan el contacto con sus familias.
El secretario de Fiscalización del Congreso del Estado, Tomás Antonio Bustos Mendoza, exhortó a todos los ayuntamientos que no han entregado su Cuenta Pública 2014, para que cumplan con esta obligación en tiempo y forma. El plazo vence este 31 de mayo, y las autoridades que incumplan esta obligación serán sancionadas.
cuerpo de diputados para llevar a cabo esta tarea sin problemas”. Una vez recibidas las cuentas públicas, se turnarán a la Comisión Permanente de Vigilancia de la LXIII Legislatura, que continuará el procedimiento. En el caso de los estados financieros correspondientes a marzo, el Secretario de Fiscalización informó que 207 ayuntamientos cumplieron y sólo cinco no lo hicieron en los términos que marca la ley. Sin embargo, los entregaron en forma extemporánea, “así que hay cumplimiento de cada uno de los entes fiscalizables, que son los organismos que manejan recursos públicos.
6 El Legislativo
Un Congreso determina las vías democráticas en favor de su pueblo Se conmemora en el Palacio Legislativo el 148 aniversario de la toma de Querétaro por las fuerzas de la República Xalapa, Ver.
U La presidenta de la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura del Estado, Octavia Ortega Arteaga, presentó una Iniciativa para que las personas con capacidades diferentes obtengan 50 por ciento de descuento en el pago del Impuesto Predial.
Propone Diputada descuento de 50 por ciento en Predial a discapacitados La Iniciativa de la presidenta de la Mesa Directiva, Octavia Ortega Arteaga, modificaría el Código Hacendario Municipal para el Estado y los códigos hacendarios de diversos municipios Xalapa, Ver.
U
na Iniciativa para que las personas con capacidades diferentes obtengan 50 por ciento de descuento en el pago del Impuesto Predial, presentó ante el Pleno la presidenta de la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura del Estado, Octavia Ortega Arteaga, durante la Segunda Sesión del Segundo Periodo Ordinario del segundo año de labores. La propuesta reformaría el artículo 121 del Código Hacendario Municipal para el Estado de Veracruz, y correlativos de los códigos hacendarios para los municipios de Alvarado, Boca del Río, Coatepec, Coatzacoalcos, Córdoba, Cosoleacaque, Emiliano Zapata, Medellín, Minatitlán, Orizaba, Tierra Blanca, Veracruz y Xalapa. Octavia Ortega dijo que se trata de incluir en el beneficio de trato preferencial en el pago de este impuesto, a quienes sufran alguna limitación física o sensorial, lo que deberá acreditarse mediante documento expedido por alguna institución pública de salud. De acuerdo con la Iniciativa, enviada para su estudio y análisis a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, todas las autoridades –en el ámbito de su competencia– tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, de conformidad con
los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, en la entidad quedaría prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, género, edad, las discapacidades, condición social, condiciones de salud, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas. La Diputada refirió el Programa Nacional para la Igualdad y No-discriminación (20142018), y dijo que su propuesta de adición al artículo 121 del Código Hacendario Municipal del estado es parte de las reformas necesaria para beneficiar a un sector que ha sido discriminado por sus limitaciones físicas, intelectuales o sensoriales,
y se enfrentan a un ambiente agresivo. Mencionó que en el caso del fallecimiento de un pensionado o jubilado, su viuda o concubina tienen derecho a un descuento de 50 por ciento en el Impuesto Predial, y el mismo derecho se debe otorgar a quienes sufren alguna discapacidad, ya que están en una situación similar a las personas de la tercera edad y jubilados, cuyas limitaciones físicas afectan su capacidad económica. Es necesario legislar –continuó–, para que los veracruzanos cuenten con todas las garantías y libertades consagradas en la Constitución y las leyes federales y tratados internacionales. En este caso, garantizar el trato preferencial a las personas con capacidades diferentes, conforme a la Ley para la Integración de las Personas con Discapacidad del Estado de Veracruz.
n Congreso es trascendental para constituir las vías democráticas más adecuadas en favor de su pueblo, tal y como lo hizo el de 1867, que otorgó facultades al entonces presidente Benito Juárez para salvaguardar los intereses nacionales en la Toma de Querétaro por las Fuerzas de la República, expresó Cruz Leopoldo Castillo Grajales, en nombre de la Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales –que encabeza Rafael Delgadillo Guevara–, durante el acto cívico para conmemorar el hecho histórico. Ante autoridades de la LXIII Legislatura del Estado, encabezadas por los secretarios general, Francisco Portilla Bonilla; de Fiscalización, Tomás Antonio Bustos Mendoza, y de Servicios Administrativos y Financieros, Luis Arturo Ugalde Álvarez, así como el director de Tesorería, Serafín Hernández Sagaón, se rindieron
honores a la bandera en la explanada del Palacio Legislativo, con motivo del 148 aniversario de este acontecimiento. En 1863 el Ejército napoleónico ocupó la capital del país –recordó Castillo Grajales–, y como resultado de ello, el Gobierno de Juárez se dirige al norte del país e inicia la defensa en cuatro frentes. El imperio de Maximiliano de Habsburgo fue enfrentado con una implacable respuesta de la nación mexicana. El 15 de mayo de 1867, el General Mariano Escobedo recibió de manos de Maximiliano su emblemática espada, en señal de rendición: “Este hecho significó la consolidación nacional y la restauración de la república liberal. Por ello, esta fecha no sólo es para conmemorar y recordar un pasaje de la historia mexicana, sino que nos convoca a tomar las riendas de nuestra propia transformación”. Asistieron también el secretario de Servicios Legislativos, Rolando Eugenio Andrade Mora, y el secretario del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo (SUTSPL), José de Jesús Rodríguez Hernández, así como coordinadores, directores de área y personal del Poder Legislativo.
Se conmemoró en la explanada del Palacio Legislativo el 148 aniversario de la toma de Querétaro por las fuerzas de la República. El orador fue Cruz Leopoldo Castillo Grajales, en nombre de la Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales, que encabeza Rafael Delgadillo Guevara. Asistieron los secretarios General, Francisco Portilla Bonilla; de Fiscalización, Tomás Antonio Bustos Mendoza, y de Servicios Administrativos y Financieros, Luis Arturo Ugalde Álvarez; el director de Tesorería, Serafín Hernández Sagaón; el secretario de Servicios Legislativos, Rolando Eugenio Andrade Mora, y el secretario del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo (SUTSPL), José de Jesús Rodríguez Hernández, así como coordinadores, directores de área y personal del Poder Legislativo.
El Legislativo 7 De mujeres y niñas
El diputado Julen Rementería del Puerto presentó, en nombre de su Grupo Legislativo, la Iniciativa de Ley para la Protección y Promoción de los Derechos del Contribuyente del Estado. La Mesa Directiva de la LXIII Legislatura del Estado la turnó, para su análisis, a las comisiones permanentes de Hacienda del Estado y de Hacienda Municipal.
Se debe garantizar la seguridad Xalapa, Ver.
U
n exhorto al Gobernador del Estado a disponer las medidas necesarias para garantizar la seguridad de las mujeres y niñas veracruzanas y detener la violencia en su contra, hizo la diputada Ana Cristina Ledezma López, quien también solicitó a la federación colaborar en las acciones que se determinen en la Declaratoria de la Alerta de Violencia de Género. En la tercera sesión ordinaria que se realizó este jueves, en un Pronunciamiento con Anteproyecto de Punto de Acuerdo, la legisladora consideró necesario que el Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM) inste a la Secretaría de Gobierno a emitir la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género en todo el estado y tomar las medidas que señala la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Dicha emisión –consideró– significaría asumir la obligación de salvaguardar los derechos humanos de las mujeres y la voluntad del gobierno de erradicar la violencia, aceptando la colaboración de la sociedad civil en esta tarea. Durante su participación en tribuna, la legisladora mencionó algunas de las acciones que implica dicha Declaratoria de Alerta, como el deber de identificar los tipos o modalidades de violencia contra las mujeres, precisar los bienes afectados y determinar la circunscripción que comprenda la Declaratoria. Además, establecer las medidas y acciones preventivas de seguridad y justicia necesarias, de acuerdo con la naturaleza de la violencia. Se contempla una policía especializada en protocolos de atención a delitos de violencia de género, encabezada por mujeres, en los lugares y zonas de mayor inseguridad. También monitorear la atención de los ministerios públicos especializados en delitos sexuales, contra las mujeres y la familia, y llevar una bitácora de los casos de violencia de género y de las respectivas investigaciones.
Tendría Veracruz Defensoría de los Derechos del Contribuyente México, D.F.
P
ara garantizar certeza jurídica a los contribuyentes sobre el destino de los recursos recaudados por el Gobierno del Estado y los municipios, así como crear una Defensoría, como órgano descentralizado con atribuciones propias, el diputado Julen Rementería del Puerto presentó, en nombre de su Grupo Legislativo, la Iniciativa de Ley para la Protección y Promoción de los Derechos del Contribuyente del Estado. De acuerdo con la propuesta, la Defensoría de los Derechos del Contribuyente tendría entre sus atribuciones emitir recomenda-
Xalapa, Ver.
Q
ue el Congreso del Estado solicite a la Secretaría de Protección Civil (SPC) información suficiente y oportuna sobre el aumento de la sismicidad en el sur del estado y se le exhorte a tomar –de inmediato– medidas preventivas de protección a la salud, la vida y los bienes de los habitantes, así como de la infraestructura pública y privada en la región, propuso en tribuna el diputado local Fidel Robles Guadarrama. Durante la Tercera Sesión del Segundo Periodo Ordinario del segundo año de trabajo, expuso que ha dado seguimiento a la actualización de la georreferenciación de los epicentros en la entidad, con base en la información de la página web del Sistema Integral del Atlas de Riesgos de Veracruz (Siaver) y del Sistema Sismológi-
ciones, con el objeto de que las autoridades recaudadoras reconozcan e identifiquen las violaciones a los derechos del contribuyente, así como dar el espacio para la conciliación, cuando se ponga en riesgo el patrimonio del estado. Este órgano se integraría por tres defensores, que durarían tres años en el cargo y serían designados por el Congreso del Estado, a partir de ternas presentadas por el Ejecutivo estatal. La propuesta legislativa, de 43 artículos, siete capítulos y cinco transitorios, contempla una sanción de 50 a 200 veces el salario mínimo, para el servidor público que no rinda el informe que le requiera la Defensoría en el
esclarecimiento de reclamación, o se niegue a una conciliación cuando existan condiciones legales para ello. Turnada a las comisiones permanentes de Hacienda del Estado y de Hacienda Municipal, la Iniciativa contempla como derechos del contribuyente, ser informado y asistido por las autoridades fiscales en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, obtener las devoluciones de impuestos que procedan, formular alegatos y ofrecer pruebas y conocer el destino de los recursos que haya aportado vía pago de impuestos, entre otros. Prevé la obligación a las autoridades fiscales de publicar en sus páginas de Internet información
actualizada de las normas tributarias, así como contestar oportunamente las consultas que le realicen los particulares. También, que realicen campañas que permitan al contribuyente conocer sus derechos. Rementería del Puerto expuso que los acuerdos de resolución pueden ser de trámite, recomendaciones públicas, de no responsabilidad para autoridades y conciliatorios totales o parciales, para proteger al contribuyente. Destacó que se busca crear una nueva cultura tributaria en la entidad, a través de la difusión de las obligaciones y el reconocimiento y protección de derechos del contribuyente.
Solicita Diputado información sobre aumento de sismicidad en el Sur co Nacional (SSM). Agregó que ambas fuentes registran una creciente actividad sísmica, sobre todo en los municipios de las regiones Olmeca, del Papaloapan, Los Tuxtlas y en toda la zona sur. En abril pasado se registraron 26 sismos en el Sur, casi uno diario, lo que supera el número de eventos anuales promedio entre 1998 y 2007, de 22.8 sismos: “Es un incremento de más de mil por ciento”. Entre otros datos, los sismos registrados fueron de 3.6 y 4.6 grados Richter y de entre V y Vlll en la escala de Mercalli, lo que implica daños a viviendas y a la infraestructura industrial y carretera: “Estos hechos no se han estudiado, atendido ni cuantificado por las autoridades”.
El diputado local Fidel Robles Guadarrama presentó un Punto de Acuerdo para que la LXIII Legislatura del Estado pida a la Secretaría de Protección Civil (SPC) información suficiente y oportuna sobre el aumento de la sismicidad en el sur del estado y tome de inmediato medidas preventivas de protección a la salud, la vida y los bienes de los habitantes, así como de la infraestructura pública y privada en la región.
8 El Legislativo
Pide Diputado investigar mortandad de peces
Realizarían actividad física en oficinas de gobierno Xalapa, Ver.
Xalapa, Ver.
P
U
n exhorto a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), para investigar la mortandad de peces debida a las descargas de sosa cáustica del ingenio El Modelo al río Hediondo, en el municipio de Úrsulo Galván, y en su caso, aplicar las sanciones correspondientes, pidió el diputado local Jesús Vázquez González desde la tribuna legislativa. A través de un Anteproyecto de Punto de Acuerdo turnado a la Junta de Coordinación Política para su estudio y dictamen, el legislador solicitó exhortar a las autoridades federales para que hagan los estudios correspondientes a la contaminación que provoca la factoría cada seis meses, con la que afecta al medio ambiente y a los pescadores de la región. El Presidente de la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Aguas de la LXIII Legislatura del Estado informó que este 10 de mayo el ingenio devastó la fauna acuática de la Laguna Cabana, en la congregación de Barra de Chachalacas, donde se reportó una incalculable mortandad de especies, a consecuencia de la contaminación del agua. Dijo que la sosa cáustica se arroja año con año, al terminar la molienda de la zafra, y la falta de una planta de tratamiento provoca un daño irreversible al ambiente que no debe quedar impune, porque no se procede, a pesar de las denuncias que los pescadores presentaron. Por ello, expuso Jesús Vázquez, es necesario que las autoridades federales realicen los estudios e investigaciones correspondientes para confirmar las causas y aplicar la ley. Además, pidió la organización de mesas de trabajo, con la participación de representantes de los ingenios de Veracruz.
Legislará el Congreso de la Unión sobre trata de personas y desaparición Aprueba la LXIII Legislatura de Veracruz dos minutas, relativas a facultades en materia de secuestro, privación de la libertad contraria a la ley, torturas y otros actos crueles Xalapa, Ver.
L
a LXIII Legislatura local aprobó por unanimidad la Minuta que faculta al Congreso de la Unión para expedir leyes que establezcan –como mínimo–, los tipos penales y sus sanciones en materia de secuestro, desaparición forzada de personas, privación de la libertad contraria a la ley, trata de personas y tortura u otros tratos crueles, previo aval de 17 congresos locales del país. Esta Minuta, que reforma la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, brindaría atribuciones al Congreso federal para que expida leyes y sanciones respecto de tratos inhumanos o degradantes.
Tras obtener 40 votos a favor, la aprobación del documento se hará del conocimiento del Congreso de la Unión.
JUSTICIA ESPECIALIZADA PARA ADOLESCENTES
También obtuvo unanimidad la Minuta del Congreso de la Unión que modifica los párrafos cuarto y sexto del artículo 18 y la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política federal en materia de justicia especializada para adolescentes. El texto prevé que además de la Federación, los estados establecerán un Sistema Integral de Justicia para Adolescentes, aplicable a quienes participen en un ilícito y tengan entre 12 y menos de 18 años. Deberá garantizar los derechos hu-
manos de toda persona, y los menores de 12 años sólo podrán ser sujetos de asistencia social. El internamiento se utilizará únicamente como medida extrema y por el tiempo más breve que proceda, y sólo aplicará para mayores de 14 años por la comisión o participación en un hecho que la ley señale como delito. En este punto, el diputado Joaquín Rosendo Guzmán Avilés se pronunció a favor, por considerar que es necesario implementar la justicia para adolescentes, y los estados deberán asignar para este fin recursos en sus presupuestos anuales: “Se debe fortalecer el sistema judicial para adolescentes, pero con el fin de lograr su reinserción a la sociedad”. La LXIII Legislatura local aprobó –por unanimidad–, una Minuta que faculta al Congreso de la Unión para expedir leyes que establezcan los tipos penales y sus sanciones en materia de secuestro, desaparición forzada de personas, privación de la libertad contraria a la ley, trata de personas y tortura u otros tratos crueles, previo aval de 17 congresos locales del país.
ara prevenir enfermedades relacionadas con la inactividad física y procurar hábitos que favorezcan un estilo de vida saludable, la diputada local Gladys Merlín Castro propuso que las dependencias de la administración pública dediquen al menos 20 minutos de la jornada laboral para que el personal se ejercite. La Presidenta de la Comisión Permanente de Salud y Asistencia del Congreso del Estado presentó una iniciativa de decreto, que adiciona un párrafo al artículo 3 de la Ley del Sistema Estatal de Cultura Física y Deporte para el Estado de Veracruz, y hacer obligatoria dicha práctica. La propuesta, enviada a la Comisión Permanente de Juventud y Deporte, contempla que las dependencias de la administración pública local estén obligadas a fomentar –de acuerdo con las características de cada área y oficina– la práctica de actividades físicas o deportivas entre sus trabajadores, así como programas de activación física, al menos durante 20 minutos de la jornada laboral. Agregó que la participación en el Sistema Estatal del Deporte es obligatoria para las dependencias y entidades de la administración pública estatal. Los municipios deberán coordinarse dentro del sistema, en los términos de esta ley. Desde 2002 –recordó–, la Organización Mundial de la Salud (OMS) instituyó el 6 de abril Día de la Actividad Física, con el objetivo de difundir los beneficios de ésta, por lo menos treinta minutos al día, ya que está comprobado que la inactividad es el cuarto factor de riesgo de mortalidad mundial. También es causa principal de aproximadamente 25 por ciento de los casos de cáncer de mama y de colon, del 27 por ciento de los de diabetes y del 30 por ciento de cardiopatía isquémica.
El Legislativo 9 Operaría Poza Rica programas de infraestructura urbana y deportiva
La diputada Mariela Tovar Lorenzo, a través de un Punto de Acuerdo, exhorta al Gobierrno estatal y a los presidentes de las comisiones legislativas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Aguas, y de Salud y Asistencia, a dar seguimiento a los acuerdos de Petróleos Mexicanos (Pemex) por derrames de hidrocarburos en la Congregación Emiliano Zapata, municipio de Papantla.
Xalapa, Ver.
E
Darían diputados seguimiento a derrame de hidrocarburos en Papantla Propone Mariela Tovar Lorenzo que los legisladores locales formen una comisión de trabajo, para que Pemex y sus subsidiarias reparen los daños al medio ambiente y a la salud de los veracruzanos Xalapa, Ver.
M
ediante un Punto de Acuerdo, la diputada Mariela Tovar Lorenzo exhortó al Gobierno del Estado y a los presidentes de las comisiones legislativas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Aguas y de Salud y Asistencia, a dar seguimiento a los acuerdos de Petróleos Mexicanos (Pemex) por el derrame de hidrocarburos en la congregación Emiliano Zapata, municipio de Papantla.
Xalapa, Ver.
Y
a está lista una Iniciativa que propone que se establezca un plazo perentorio para que las comisiones permanentes y especiales de la LXIII Legislatura del Estado dictaminen las iniciativas que se presentan ante el Pleno, informó el diputado Ricardo Ahued Bardahuil. Durante una entrevista, consideró que la dictaminación deben ser más ágil, ya sea a favor o en contra, pero por respeto a quienes presentan una Iniciativa de buena fe, se deben analizar, discutir y dictaminar, y en caso de no ser procedentes, informar al menos por qué está mal. “Es un tema de actualización u orden legislativo, pues las inicia-
Consideró imperativo que los diputados locales busquen soluciones ante éste y otros daños al patrimonio ecológico de los veracruzanos, y “enfrentar contundentemente el problema de la contaminación ambiental y la seguridad de las familias que viven en los alrededores de las instalaciones petroleras”. Propuso que los legisladores conformen una comisión de trabajo que permita dar seguimiento a las acciones que Pemex y sus subsidiarias deberán realizar para reparar los daños al medio ambiente y a la salud de los habitantes de la congregación de Emiliano Zapata, por los constantes derrames en la zona. Durante la Tercera Sesión Ordinaria, desde tribuna precisó que en esta congregación, al sureste del municipio de Papantla, está
el campo petrolero denominado San Andrés, explotado desde 1956, que a la fecha ocupa Pemex, y en más de la mitad de la zona ejidal hay maquinaria e instalaciones secundarias. Informó que este 2 de mayo, el Congreso del Estado recibió una solicitud del Agente Municipal para que se intervenga, ante la omisión de otras autoridades por las afectaciones a la salud y al medio ambiente. Señaló que a partir de 2012 Pemex reactivó el campo, con maquinaria y materiales obsoletos que han provocado fugas y afectaciones a las fuentes de abastecimiento de agua y al ecosistema de la zona. Más de dos mil habitantes de la congregación se han organizado y piden la intervención de los diputados para que se respeten sus derechos.
Buscará Diputado acelerar trabajo de comisiones legislativas
tivas que no tengan por qué pasar también se deben someter al Pleno, y que sean los diputados quienes votemos para desecharlas”, agregó el representante del Distrito de Xalapa Urbano. Aseguró que ya tiene lista la propuesta, pero esperará fecha para poderla presentar durante el Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias. Como ejemplo, dijo que en el Congreso de Veracruz hay iniciativas presentadas por los diferentes grupos legislativos: “Dos mías
están pendientes de dictaminar. Considero que son importantes y de gran beneficio para la población, y por eso me gustaría saber a qué se debe el retraso en su desahogo”. Ricardo Ahued recordó que se trata de una propuesta de reforma al Código Financiero, para que se autorice la asignación anual de 10 por ciento de lo recaudado por concepto del Impuesto Sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, para fortalecer la seguridad en el estado.
l Ayuntamiento de Poza Rica pidió autorización al Congreso de Veracruz para acordar con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la asignación y operación de los programas “Habitat” y De Rescate de Espacios Públicos, y con el Gobierno estatal, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), la transferencia, aplicación, destino, control y rendición de cuentas de recursos federales de los fondos De Infraestructura Deportiva y De Pavimentación y Desarrollo Municipal. Durante la Tercera Sesión del Segundo Periodo Ordinario del segundo año de labores, la LXIII Legislatura del Estado dio entrada a 19 asuntos de correspondencia que remitió para su análisis a las distintas comisiones, entre los que también destaca la solicitud de Coxquihui para firmar un Convenio de Colaboración administrativa en materia de catastro con la Secretaría de Gobierno del Estado, asistido por la Dirección General de Catastro y Valuación. Los ayuntamientos de Tenampa y Totutla buscan rehabilitar un socavamiento en el camino Tecomatla-Tenampa, en la jurisdicción territorial del segundo. A la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal se envió la solicitud de Juan Rodríguez Clara, que firmaría acuerdos de coordinación con la Sedatu, para la asignación y operación del subsidio del Programa
de Rescate de Espacios Públicos. La Comisión Estatal de Derechos Humanos remitió al Congreso local la Cuenta Pública del ejercicio 2014, con los estados financieros, el ejercicio del presupuesto y su estado programático. Soconusco pide celebrar un Convenio de Coordinación con el Gobierno estatal, a través de la Sefiplan, para la aplicación, ejercicio, control y rendición de cuentas de los recursos federales provenientes del Fondo Metropolitano para la zona de Acayucan, del ejercicio fiscal 2014. La Comisión Permanente de Hacienda Municipal recibirá la solicitud de Jáltipan, para acordar con el Gobierno del Estado, a través de la Sefiplan, la transferencia, aplicación, destino, control y rendición de cuentas del ejercicio de los recursos federales del Fondo de Pavimentacióny Desarrollo Municipal 2015, y la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal atenderá las solicitudes de Platón Sánchez e Ilamatlán, para firmar convenios con la Sedatu y con el Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo), y operar el Programa de Vivienda Digna. Los ayuntamientos de Camerino Z. Mendoza, Emiliano Zapata y Yanga convendrían con las comisiones Nacional Forestal (Conafor) y Federal de Electricidad (CFE), diversas acciones en beneficio de la población, al igual que Mecayapan, San Andrés Tenejapan, Tlacotalpan, Tepatlaxco, Tlacotalpan, Benito Juárez y Platón Sánchez.
10 El Legislativo
Confía Diputado en aprobación de Ley para proteger derechos del Contribuyente De acuerdo con el diputado Julen Rementería del Puerto, habría mayor transparencia en el manejo de los impuestos que los veracruzanos pagan Xalapa, ver.
D
e aprobarse la Iniciativa de Ley para la Protección y Promoción de los Derechos del Contribuyente en el estado, además de crear una Defensoría, habría mayor transparencia en el manejo de los impuestos que los veracruzanos pagan, y confianza en que estos recursos regresan a través de obras y acciones, afirmó el diputado Julen Rementería del Puerto. En relación con la propuesta que llevó al Pleno este 7 de mayo, explicó que se busca establecer la Defensoría de los Derechos del Contribuyente, un órgano descentralizado en el que participarían tres defensores electos por el Congreso local, a partir de las ternas que presentaría el Poder Ejecutivo. La Iniciativa se turnó para su estudio y análisis a las Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda del Estado y de Hacienda Municipal, y de acuerdo con Julen Rementería “lo correcto es revisarla y perfeccionar sus alcances, de ser posible”. Explicó que se incluye el derecho del contribuyente de ser informado
y asistido por autoridades fiscales en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, ser tratado con respeto y la presunción de buena fe. En los casos en que sea procedente –continuó– se vale obtener devolución de impuestos o denunciar a algún funcionario cuando se exceda en el cobro de algún derecho. “En estos casos también puede recibir acompañamiento en términos de las leyes fiscales aplicables y formular alegatos y ofrecer pruebas”. Desde esta perspectiva, el Diputado consideró que no debe existir objeción para aprobar la Iniciativa, pues sólo se trata de impuestos que cobran el estado y los municipios: “Es importante que quienes aportan impuestos sepan cómo y en qué se invierten. Si la gente tiene obligación de pagar, también estaría informada de los beneficios o servicios que recibirá”. Agregó que en el nivel federal existe una ley de ese tipo, pero falta promocionarla, y confió en que se logrará el consenso de los diputados veracruzanos para su aprobación.
Reacomodar distritos electorales locales generará cercanía con la gente Participa Gustavo Gudiño en el foro Proyecto de Distritación 2015 para Veracruz Xalapa, ver.
El presidente de la Comisión Permanente de Organización Política y Procesos Electorales de la LXIII Legislatura del Estado, diputado local Gustavo Gudiño Corro, dijo que reacomodar los 30 distritos electorales locales de la entidad privilegiará la condición geográfica de los municipios y la representatividad y cercanía con los ciudadanos. El proyecto de distritación, dijo, es un reacomodo en los municipios que integran cada uno de ellos, aunque no implica eliminar o aumentar alguno.
C
on el reacomodo de los 30 distritos electorales locales de la entidad se privilegiará la condición geográfica y la representatividad, conforme a la densidad de población, lo que traerá mayor cercanía con los ciudadanos, manifestó el diputado local Gustavo Gudiño Corro, respecto de los trabajos que los institutos Electoral Veracruzano (IEV) y Nacional Electoral (INE) realizan con miras al año próximo. Durante una entrevista al término del foro Proyecto de Distritación 2015 para Veracruz –celebrado en el Palacio Legislativo–, el Presidente de la Comisión Permanente de Organización Política y Procesos Electorales de la LXIII Legislatura del Estado, explicó que la reorganización de los distritos electorales locales busca establecer equilibrios respecto del número de habitantes, así como áreas geográficas coincidentes. Gudiño Corro recordó que en Veracruz se redujo de 23 a 21 el número de distritos electorales federales, lo que no es pertinente porque se pierde representación y fuerza en el Congreso federal, y sobre todo porque la entidad tiene una importancia electoral como
tercer padrón de mayor importancia en el país. En el nivel local hay 30 distritos electorales, a los que se suman 20 espacios de representación proporcional: “Pero al llegar al Congreso del Estado se trabaja y legisla para todos los veracruzanos”. El proyecto de distritación, dijo, es un reacomodo en los municipios que integran cada uno de ellos, aunque no implica eliminar o aumentar alguno. Es mejor dejar el número que se tiene actualmente, manifestó el Legislador. La representación debe darse con total cercanía a la gente –continuó–, y por eso un rea-
DR. JAVIER PALACIOS FERAT ESPECIALISTA EN CIRUGÍA ESTÉTICA
CENTRO QUIRÚRGICO
*Lipoescultura *Aumento de mama y glúteo *abdominoplastía *blefaroplastía *lipotransferencia *rinoplastía funcional y estética *rejuvenecimiento facial *botox *ozonoterapia * regeneración articular *tratamiento de hernias discales
comodo es necesario: “De esta manera, tanto en número como en zona geográfica se tiene mejor coordinación entre diputados y presidentes municipales con sus representados”. Al evento, realizado en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada, asistió el Consejero Electoral del INE, Javier Santiago Castillo; del comité técnico para el seguimiento y evaluación de los trabajos de distritación, Celia Palacios Mora; el coordinador de operación en campo del Registro Federal de Electores, Jesús Ojeda Luna, y consejeros y personal del IEV.
drjavierpalacios@hotmail.com Jesús Reyes Heroles No. 16 Fracc. Veracruz CP 91020 Xalapa Tel. 228-8402238 Cel.2288368246
El Legislativo 11
Día Nacional de la Ganadería, signo de la fortaleza del campo mexicano Boca del Río, Ver.
A Necesario, salvaguardar raíces y costumbres de pueblos indígenas Habla el diputado Ignacio Enrique Valencia de la importancia de mantener viva la riqueza histórica y cultural del estado Xalapa, Ver.
T
ras considerar necesaria la salvaguarda de las raíces y costumbres de los pueblos originales de la entidad, el diputado Ignacio Enrique Valencia Morales destacó la importancia de apoyar e impulsar a los artistas plásticos, artesanos, danzantes y músicos indígenas en diversos espacios del Palacio Legislativo. Como presidente de la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas de la LXIII Legislatura local, se refirió a la importancia de mantener viva la riqueza histórica y cultural del estado, y aseguró que desde el Congreso local vigilará que los recursos y programas que las dependencias llevan a las zonas indígenas, realmente ayuden a este sector de la población. Mencionó que en coordinación con funcionarios de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) ha estado pendiente del impulso a las tradiciones de la entidad, entre las que destacan las mayordomías: “Son fiestas que se realizan en muchas regiones indígenas y que se han transmitido de generación en generación”. El Legislador, representante del Distrito XVIII, de Zongolica, dijo que además de las actividades de la Secretaría de Turismo en distintas regiones del estado y de la Secretaría de Salud respecto de la medicina tradicional, “debemos vigilar que los recursos se apliquen en el rubro al que se destinaron, y desde el ámbito legislativo se pueden aumentar, cuando se aprueben los presupuestos, lo haremos”. Mencionó que la Comisión que preside ha dado cauce a las principales demandas de los ayuntamientos, para
El presidente de la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas de la LXIII Legislatura local, diputado Ignacio Enrique Valencia Morales, destacó la importancia de apoyar e impulsar a los artistas plásticos, artesanos, danzantes y músicos de los pueblos originales, para salvaguardar las raíces y costumbres de Veracruz.
la liberación de recursos de la CDI. Por otra parte, expresó que como Secretario de la Comisión Permanente de Límites Territoriales Intermunicipales, trabaja coordinadamente con los diputados Juan Cruz Elvira, presidente, y Fidel Robles Guadarrama, vocal, para coadyuvar de la mejor manera en la solución de conflictos, como el de los ayuntamientos de Oteapan y Astacinga.
l designar el Ejecutivo federal el 6 de marzo Día Nacional de la Ganadería, se marca un precedente para fortalecer esta rama de la producción en México y, por ende, para garantizar, mediante la aplicación de políticas públicas efectivas, el aprovechamiento del potencial del país en este rubro, afirmó la diputada Octavia Ortega Arteaga. Al asistir a la clausura de la Asamblea General Ordinaria de la Confederación Nacional Ganadera (CNG), en el World Trade Center, de Boca del Río, la Presidenta de
la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura del Estado consideró que con las reformas Energética y Hacendaria se aseguran más inversiones y mayores ingresos y se fortalecerá la producción en el campo mexicano, para beneficio de los agricultores y ganaderos del país. Al acto en el que estuvieron presentes los gobernadores de Veracruz y Chihuahua asistieron también los legisladores locales María Belén Fernández del Puerto, Jorge Vera Hernández y Tonatiuh Pola Estrada, integrantes de la Asociación Nacional Ganadera, así como funcionarios federales, estatales y municipales.
12 El Legislativo
Visita nuestras
Redes Sociales
FACEBOOK TWITTER
SITIO WEB
www.ellegislativo.com