Periódico El Legislativo

Page 1

Reafirma Domingo Bahena compromiso de construir un Veracruz mejor Pag 10

Aprueban diputados nueva Ley de Tránsito El Dictamen de las comisiones permanentes unidas de Transporte, Tránsito y Vialidad, y de Justicia y Puntos Constitucionales obtuvo 41 votos a favor y cuatro en contra Pag 9

PERIÓDICO GRATUITO

El Legislativo AÑO 1 - NÚMERO 006

XALAPA, VER. MARZO DE 2015 EJEMPLAR GRATUITO

Mauricio Duck, nuevo consejero de la Judicatura del Poder Judicial Representará al Congreso del Estado durante los próximos cinco años Pag. 2

Protección ambiental, una tarea común

Sin tregua a la delincuencia

Veracruz fortalece presencia institucional en la entidad Pag. 11

El Diputado local Robles Castellanos llama a las empresas veracruzanas a sumar Pag 3 esfuerzos y no dejar toda la responsabilidad a las autoridades

Apoyan escrituración de terrenos de planteles escolares Sólo con predios legalizados pueden recibir los beneficios de distintos programas estatales y federales, expuso Minerva Salcedo Baca, secretaria de la Comisión Permanente de Educación y Cultura de la LXIII Legislatura del Pag 7 Estado

Ejercer el presupuesto, la tarea más delicada

Mensaje del Presidente Enrique Peña Nieto con motivo de las elecciones de 2015 Pag. 11

El diputado Juan Nicolás Callejas Arroyo siempre ha estado atento al manejo de las finanzas de la LXIII Legislatura, dijo el director de Tesorería, Serafín Hernández Sagaón Pag 7


2 El Legislativo Diputados y autoridades suman esfuerzos en favor de los jornaleros agrícolas Xalapa, Ver.

Y

Mauricio Duck, nuevo consejero de la Judicatura del Poder Judicial Representará al Congreso del Estado durante los próximos cinco años Xalapa, Ver.

C

on el voto unánime de los diez legisladores que conforman la Diputación Permanente de la LXIII Legislatura del Estado, se designó a Édgar Mauricio Duck Núñez nuevo consejero de la Judicatura del Poder Judicial, en representación del Congreso del Estado, y de inmediato rindió protesta ante la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Octavia Ortega Arteaga. Duck Núñez sustituye a José Luis Salas Torres, quien renunció al cargo de manera irrevocable, y para que el Consejo de la Judicatura esté debidamente integrado y cumpla con sus atribuciones constitucionales y legales, la Junta de Coordinación Política del Congreso local realizó la propuesta. El nuevo Consejero, quien durará cinco años en el cargo, es originario de Córdoba, abogado de profesión y se ha desempeñado como litigante en materia fiscal, administrativa y constitucional, con experiencia en Derecho Internacional y Agrario. Fue Jefe del Departamento de Titulación, Inscripción y Privación de Derechos de la Se-

a que cada vez son mayores los riesgos a los que se exponen los jornaleros agrícolas que dejan su lugar de origen para ir a trabajar a otros estados o países, los diputados del Congreso del Estado y funcionarios de la Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP) suman esfuerzos para salvaguardar su integridad. El presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Social, Humano y Regional de la LXIII Legislatura local, Jesús Alberto Velázquez Flores, destacó que recientemente los diputados que la integran se reunieron con autoridades laborales, quienes se comprometieron a integrar un padrón de personas o familias que se van. A partir de ahora, se pretende tener identificados a los prestadores de servicios que se ofrecen a llevar a los jornaleros, y el padrón a integrar incluirá los datos de quiénes se fueron, a qué lugares, quién los llevo y bajo qué términos o condiciones, y así buscar que les cumplan lo prometido. El Diputado llamó a los 212 alcaldes veracruzanos para que trabajen coordinadamente con las autoridades laborales, y tan pronto identifiquen a empresas o personas que llegan a contratar mano de obra, los reporten a la autoridad y se tomen las medidas preventivas que les impidan cometer delitos. Dijo que tanto en Veracruz como en otros estados de la República, trabajadores agrícolas han sido víctimas de explotación laboral: “Las autoridades y diputados lo-

cales cierran filas para no exponerlos a abusos, pero es importante que la gente diga a dónde va, en qué va a trabajar, cuándo y con quién, y de ser posible el lugar exacto al que llegará”. Velázquez Flores señaló que este problema no puede negarse, y dados los riesgos que corren los trabajadores agrícolas –cada vez más graves–, las medidas se deben reforzar”. Lo importante es que quien salga a trabajar informe a la autoridad municipal, para que se le tenga localizado. El Estado debe ser más estricto, y “espero que tengamos resultados muy pronto, para garantizar que los veracruzanos que van en busca de mejores salarios o condiciones de vida logren su cometido”.

El presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Social, Humano y Regional de la LXIII Legislatura local, Jesús Alberto Velázquez Flores, informó que la Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad de Veracruz (STPSP) integrará un padrón, para salvaguardar la integridad de los jornaleros agrícolas veracruzanos que dejan sus lugares de origen para ir a trabajar a otros estados o países.

Tras el voto unánime de los diez legisladores que conforman la Diputación Permanente de la LXIII Legislatura del Estado, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Octavia Ortega Arteaga, tomó protesta a Édgar Mauricio Duck Núñez como nuevo consejero de la Judicatura del Poder Judicial.

cretaría de la Reforma Agraria, Subdirector de Normas de la Procuraduría Agraria, Oficial Mayor del Ayuntamiento de Córdoba, Diputado local duran-

te la Sexagésima Legislatura y Diputado federal por el Distrito de Córdoba, en la Sexagésima Legislatura del Congreso de la Unión.

Joanna González Toledo Fecha de Impresión: 30 de marzo 2015 Perioricidad: quincenal

NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA DE DERECHOS AL USO EXCLUSIVO DEL TÍTULO: 04 - 2015 - 02231330700 - 101, NÚMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DEL TÍTULO Y CONTENIDO: 16434, DOMICILIO PUBLICACIÓN: CALLE RAFAEL VALENZUELA NO. EXT. 503, COL. RAFAEL LUCIO, XALAPA, VER. NOMBRE Y DOMICILIO DE LA IMPRENTA: EDITORIAL FORO FISCAL S. DE R.L. DE C.V., VICENTE GUERRERO NO. 12 - 4 COL. CENTRO, XALAPA, VERACRUZ. NOMBRE Y DOMICILIO DEL DISTRIBUIDOR: JURAÍN DE LA ROSA HERRERA, EDIFICIO ROBLE C DEPTO. 301 JARDINES DE XALAPA, XALAPA, VERACRUZ.


El Legislativo 3

Necesario, vigilar la paridad de género en las candidaturas a Diputado Federal Protección ambiental, una tarea común Xalapa, Ver. as empresas veracruzanas deben contribuir más al cuidado y protección del medio ambiente, sumar esfuerzos y no dejar toda la responsabilidad a las autoridades, manifestó el diputado Juan Eduardo Robles Castellanos. Agregó que independientemente de las obligaciones que marca la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental y de la norma estatal, por iniciativa propia deben coadyuvar en el fomento de una cultura del cuidado del agua, siembra de árboles y reciclaje de basura, así como evitar derrames contaminantes, entre otras acciones. El Diputado local consideró que cuidar la calidad del aire, del agua y un medio ambiente sano es responsabilidad de todos, independientemente de las políticas públicas en la materia. Por ello, reiteró que las empresas deben hacer su parte, sobre todo las que generan gran cantidad de desechos plásticos, cartón u otros materiales. Dijo que en el Congreso del Estado se trabaja en la materia, y en breve se aprobarán una nueva ley para la disminución gradual de los residuos sólidos urbanos y su manejo especial, que contempla el concepto “Basura Cero”, como principio para reducir progresivamente la disposición final de los residuos, y se contemplan plazos y metas. En su calidad de Secretario de la Comisión Especial de Energía y Recursos Renovables, expuso que este problema requiere atención prioritaria y obliga a implementar medidas para disminuir la generación de residuos sólidos, su separación selectiva, recuperación y reciclado: “Esta labor involucra tanto a los particulares como a los sectores empresarial, gubernamental y otros generadores de residuos”.

L

Destacó Ana María Condado Escamilla los logros en la igualdad política de las mujeres, en relación con los hombres Xalapa, Ver.

T

ras considerar que los logros actuales en la igualdad política de las mujeres en relación con los hombres son destacables, la diputada local Ana María Condado Escamilla dijo que es necesario vigilar la observancia de las reglas de paridad en las candidaturas del proceso electoral en marcha, para cumplir como lo marca la Ley. Durante una entrevista, habló del trabajo de armonización legislativa que se realiza, para que las mujeres participen en los procesos electorales en condiciones de igualdad, tanto en el nivel nacional como en el estatal. Refirió que el camino no ha sido fácil, por lo que todas las mujeres deben estar atentas a lo relacionado con las elecciones que se avecinan en algunos estados del país, sobre todo en Veracruz. Ana María Condado mencionó que existe otro tipo de liderazgos en los que el sector femenil ocupa importantes posiciones, como es el caso de asociaciones, representaciones sociales y políticas, así como grupos organizados de la sociedad civil.

La diputada local Ana María Condado Escamilla dijo que estará alerta para que la paridad de género en las candidaturas sea verdadera y se cumpla el mandato constitucional, porque “estamos luchando para haya más legisladoras y presidentas municipales, y que la mujer veracruzana siga destacando en todos los ámbitos”.

Desde su responsabilidad como Diputada local –aseguró– estará alerta para que la paridad sea real y así se cumpla el mandato constitucional, y confío en que

sus homólogas hagan lo mismo desde la LXIII Legislatura del Estado. Insistió en que se debe vigilar el cumplimiento estricto de la

ley, porque “estamos luchando para que haya más legisladoras y presidentas municipales, y que la mujer veracruzana siga destacando en todos los ámbitos”.

C.P. Y M.I Roberto Mirón González Calle Benito Juárez # 149 interior “A” Colonia Centro, CP 91000, Xalapa, Veracruz

22 88 53 48 26 y (228) 812 43 69 rmiron1@hotmail.com

Servicios que ofrecemos: *Contabilidad *Facturación *Nómina *Auditoría *Fianzas *Asesorías: Fiscal y Administrativa *Trámites: SAT, IMSS, Hacienda del estado, SEFIPLAN, entre otros

Lic. Lorena B. Carvallo Cuadros decorativos artesanías, diseño gráfico, corporativo, editorial, publicitario facebook.com/lorrainecollage


4 El Legislativo Impulsa Congreso desarrollo de corredor industrial Santa Fe-Santa Rita-San Julián

La presidenta de la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura local, Octavia Ortega Arteaga, dijo que desde el Congreso del Estado se puede impulsar propuestas para que eventos como la Cumbre Tajín se repliquen en otros municipios de Veracruz o del país, donde existen otras importantes culturas y tradiciones.

Xalapa, Ver.

L

a sinergia del Congreso Local y la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (Sedecop) ofrece resultados en inversiones sin precedente en el corredor industrial Santa Fe-Santa Rita-San Julián de Veracruz con cientos de empleos preferenciales para habitantes esa zona, aseguró el vocal de la Comisión de Desarrollo Económico, Tonatiuh Pola Estrada. En entrevista, el legislador informó que un ejemplo, es el grupo Desarrollo Comercial Abarrotero (DECASA) que se instaló en la zona de desarrollo industrial de Sante Fe con una inversión de 400 millones de pesos y, generó 300 empleos fijos más lo de construcción y la meta es contratar 100 trabajadores, de los que 80 por ciento serán para habitantes de la región. El diputado Tonatiuh Pola recordó que una de las principales demandas que recibió en campaña en la zona rural del municipio, fue la generación de empleos que con la llegada de las grandes inversiones en diversas industrias y el efecto tractor de la ampliación del Puerto de Veracruz que instalarán naves de almacenamiento y distribución de diversos productos. Expuso que la llegada de empresas, generan empleos para los locales desde el momento mismo de los proyectos ejecutivos, luego en la construcción y finalmente los empleos fijos que se generan con todas las prestaciones de ley para

El diputado Tonatiuh Pola Estrada, vocal de la Comisión de Desarrollo Económico de la LXIII Legislatura del Estado, dijo que las empresas instaladas con inversiones sin precedente en el corredor industrial Santa Fe-Santa Rita-San Julián de Veracruz, en el municipio de Veracruz, significan cientos de empleos para los habitantes esa zona.

beneficio y desarrollo de los habitantes de ese municipio que los representa en el Congreso Local. “En el caso de DECASA hemos estado de la mano desde que nació su interés por instalar su centro de distribución en Santa Fe en total respaldo a la Sedecop que dirige Erik Porres Blesa y la empresa está comprometida a crear empleos pero también con una filosofía empresarial innovadora que permite a los trabajadores desarrollarse y escalar en el escalafón de la organización empresarial”, explicó. El legislador del Distrito XXI, destacó que todas las nuevas empresas que se instalan en el municipio de Veracruz reúnen las características de desarrollo sustentable, uso de tecnologías de punta y garantizan la capacitación y el respeto a los derechos de sus trabajadores.

Horario de 7 am a 10 pm

Sucursal Arco Sur # 738 local 1

Tel. 2282014231

Sucursal Centro 5 de febrero #74

Tel. 2288177361 Promociones desde un 10% hasta un 35% todo el mes al mencionar este anuncio

Impulsaría el Congreso difusión de tradiciones indígenas municipales La prioridad de la Cumbre Tajín es fomentar la conservación de la cultura totonaca Papantla, Ver.

D

esde el Congreso del Estado se puede impulsar propuestas para que eventos como la Cumbre Tajín se repliquen en otros municipios de Veracruz o del país, donde existen otras importantes culturas y tradiciones, afirmó la presidenta de la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura local, Octavia Ortega Arteaga. La Diputada local, quien asistió a la inauguración de la decimosexta edición de este Festival, encabezada por el gobernador Javier Duarte de Ochoa, dijo que la prioridad

de este evento es fomentar el respeto y la conservación de las tradiciones y la cultura totonaca. “El Tajín es un lugar emblemático al que se han unido instituciones como la Escuela de Niños Voladores y el Centro de Enseñanza de la cultura totonaca. Los veracruzanos, además de estar orgullosos de un festival tan importante como éste, sabemos de sus beneficios para la región, en términos económicos como en las becas para los niños y artistas”, agregó. Por otra parte, la representante del Distrito de Pánuco calificó como muy acertado el ajuste anunciado por el Gobernador a las finanzas estatales: “A veces hasta en la misma familia

debemos tomar medidas, para continuar por el rumbo del progreso”. Aclaró que esto no significa que se carezca de liquidez o la fluidez económica que se requiere, pues lo que se busca es administrar correctamente los recursos y seguir trabajando en beneficio del estado. Octavia Ortega dijo que en el caso del Congreso del Estado se mantiene una dinámica apegada a lineamientos de austeridad, pero se analizarán las medidas aplicadas por el Gobierno del Estado y de ser necesario se harían ajustes: “Hay que poner el ejemplo”. Aunque esa decisión corresponde al área administrativa.

Conviven autoridades del Congreso y sindicalizados

F

uncionarios del Congreso del Estado, encabezados por director de Tesorería, Serafín Hernández Sagaón, y el secretario de Fiscalización, Tomás Antonio Bustos Mendoza, se reunieron con integrantes del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo (SUTPL), que dirige José de Jesús Rodríguez Hernández. Durante un desayuno en la cafetería del Palacio Legislativo, el Tesorero hizo llegar a los empleados sindicalizados el saludo del presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Juan Nicolás Callejas Arroyo, y les pidió seguir cumpliendo con dedicación y esmero las tareas que les han encomendado.


El Legislativo 5 En Veracruz

Avances en la Policía Única Zacatecas, Zacatecas.

E

n Veracruz se han tenido grandes avances en el tema de la Policía Única, cuya intervención deberá ser provisional en los municipios tocados por la delincuencia, pues únicamente así podrá controlarse, pero es necesario respetar la autonomía municipal, afirmó la diputada Marcela Aguilera Landeta, presidenta de la Comisión Permanente de Procuración de Justicia de la LXIII Legislatura del Estado. En el marco de la Sexta Asamblea de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol), que se celebra en Zacatecas, la Diputada participó en las mesas sobre la Reforma en Materia de Prevención del Delito e Infiltración del Crimen Organizado en Autoridades Municipales, y en la de Reforma sobre Mando Único Policial. Durante una entrevista posterior a su participación, Marcela Aguilera habló sobre la Iniciativa presidencial para crear 32 policías como Mando Único en cada estado de la República: “Lo que se busca es reducir la delincuencia organizada en los municipios, y que el Fiscal General de cada estado solicite la intervención de esta Policía, de manera provisional”. La iniciativa de la Reforma en Seguridad y Justicia que el presidente Enrique Peña Nieto envió al Senado el 1 de diciembre y que se discute en la Cámara de Diputados busca que los municipios tengan policías capacitadas, con infraestructura, pero sobre todo con los presupuestos que destinaría la Federación cuando la Policía entre como Mando Único, dijo la Diputada.

La diputada Marcela Aguilera Landeta, presidenta de la Comisión Permanente de Procuración de Justicia de la LXIII Legislatura del Estado, participó en las mesas sobre la Reforma en Materia de Prevención del Delito e Infiltración del Crimen Organizado en Autoridades Municipales, y en la de Reforma sobre Mando Único Policial, en el marco de la Sexta Asamblea de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol), que se celebra en Zacatecas.

El secretario general de la LXIII Legislatura local, Francisco Portilla Bonilla, informó que alrededor de 2 mil 300 servidores públicos de toda la entidad adscritos a la Fiscalía General del Estado (FGE) entregan su Declaración Patrimonial ante el Congreso local, como lo marca la Ley, pues la dependencia pasó a ser un organismo autónomo descentralizado del Gobierno estatal.

Xalapa, Ver.

S

e espera que alrededor de 2 mil 300 servidores públicos de toda la entidad adscritos a la Fiscalía General del Estado (FGE) entreguen su Declaración Patrimonial ante el Congreso local, como lo marca la Ley. Esto, en razón de que la dependencia pasó a ser un organismo autónomo descentralizado del Gobierno estatal, informó el secretario general de la LXIII Legislatura local, Francisco Portilla Bonilla. Durante una entrevista, el funcionario dijo que cuando la dependencia dejó de ser Procuraduría General de Justicia (PGJ) para convertirse en Fiscalía, su titular, Luis Ángel Bravo Contreras, cumplió con esta obligación, que anteriormente se hacía ante la Contraloría General del Estado.

Papantl, Ver.

E

n la zona norte de Veracruz, gobierno y pueblo trabajan para conservar la pureza de las tradiciones y riqueza cultural del Totonacapan, y para celebrar esta decimosexta edición de la Cumbre Tajín se han reunido 5 mil artistas de la región, con el ánimo de exponer y mostrar al mundo este gran legado, dijo la diputada por el Distrito de Papantla, Mariela Tovar Lorenzo. Tras la inauguración del evento por el gobernador Javier Duarte de Ochoa, en la que estuvieron la presidenta de la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura del Estado, Octavia Ortega Arteaga, secretarios de despacho y autoridades municipales, la Legisladora dijo que el festival será un éxito, pues más allá de los gastos que pueda generar, sus resultados son invaluables. “Baste citar que ninguna cultura indígena tiene un centro de enseñanza propia para trasmitir cultura y tradiciones a las nuevas generaciones”, continuó Mariela Tovar, porque además de fomentar la educación, fortalece

Entregan empleados de la Fiscalía Declaración Patrimonial al Congreso Ya no lo hacen ante la Contraloría, pues la dependencia pasó a ser un organismo autónomo descentralizado del Gobierno estatal, informó el secretario general de la LXIII Legislatura local, Francisco Portilla Bonilla Explicó que desde que la Fiscalía inició funciones, el 1 de febrero, la Secretaría General del Congreso ha estado recibiendo la documentación de los funcionarios de la institución, que tiene presencia en toda la entidad. Hay quienes han cumplido con esta obligación en tiempo y forma

–continuó–, antes de concluir el plazo fijado, de 60 días, “pero otros esperan hasta el final para entregar la documentación, como este lunes y martes, cuando se registró gran afluencia de empleados de la Fiscalía, provenientes desde Pánuco hasta Las Choapas”. Portilla Bonilla comentó que

algunas personas optaron por enviar su declaración vía Internet, mientras que otras lo hicieron a través de algún compañero de trabajo. Antes, cada uno de ellos debió presentar una declaración final ante la Contraloría estatal, y en al Congreso se le hace llegar la inicial.

Pueblo y Gobierno conservan la riqueza cultural del Totonacapan En la zona norte de Veracruz, gobierno y pueblo trabajan para conservar la pureza de las tradiciones y riqueza cultural del Totonacapa, y para celebrar esta decimosexta edición de la Cumbre Tajín se han reunido 5 mil artistas de la región, con el ánimo de exponer y mostrar al mundo este gran legado, dijo la diputada Mariela Tovar

la economía regional y permite el arraigo de la población en sus lugares de origen, y da pie a grandes obras carreteras y de infraestructura. Recordó que Papantla es un Pueblo Mágico y la gente originaria participa con mucha fe, gusto y alegría de mostrar su cultura al mundo, lo que ha permitido a la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y

la Cultura (UNESCO) reconocer tres patrimonios de la humanidad: un centro de enseñanza propio, la Danza de los Voladores y la Ciudad Sagrada de El Tajín. “Este evento artístico y cultural, con el que se recibe el Equinoccio de Primavera, es una fiesta familiar. Los visitantes disfrutan desde los talleres de la vainilla y palma, la música, las danzas, el tallado en madera, la fabricación

de aceites terapéuticos, cuentos, limpias y sanaciones con médicos tradicionales y hierbas de la región”, agregó la Diputada. Consideró que mostrar y compartir con los visitantes esta riqueza permite conservar la cultura totonaca, así como engrandecerla y difundirla en el mundo, pues los modelos artísticos y culturales se replican en otros pueblos: “La pureza se mantiene y eso es un gran logro, pues podemos a ir a Egipto u otros países, cuna de grandes culturas que las nuevas generaciones dejaron perder.


6 El Legislativo En reformas al campo

Incluiría Veracruz el tema de Salud Rural Zacatecas, Zacatecas

L

En el Palacio Legislativo

Recuerdan el Día Mundial del Síndrome de Down En breve, el reglamento de la Ley de Integración de Discapacitados Xalapa, Ver.

E

n breve se concretará la elaboración del reglamento de la Ley para la Integración de las Personas con Discapacidad del estado, aprobada en 2010, informó la diputada María Belén Fernández del Puerto, presidenta de la Comisión Especial para la Inclusión de Personas con Discapacidad de la LXIII Legislatura del Estado. Durante una entrevista, la Legisladora dijo que no basta con aplicar la ley: “Lo más importante es que las personas la conozcan y respeten, y trabajamos de la mano con las asociaciones involucradas en el tema para que se respalde a este sector vulnerable”. María Belén Fernández asistió este martes al evento realizado en el Palacio Legislativo con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down, para fomentar la conciencia social, dignificar la vida de las personas con este padecimiento y promover su desarrollo pleno e inclusión en todos los ámbitos. La Diputada local cortó el listón inaugural de la exposi-

La diputada María Belén Fernández del Puerto, presidenta de la Comisión Especial para la Inclusión de Personas con Discapacidad del Congreso del Estado, participó en el evento del Día Mundial del Síndrome de Down celebrado en el Palacio Legislativo. Acompañó a los directivos del Instituto Down de Xalapa (IDX), cuyos alumnos presentaron bailables y una muestra de fotografía y pintura.

ción “Una mirada Inclusiva”, que se realiza por tercer año consecutivo. La muestra, con fotografías de beneficiarios del Instituto Down de Xalapa (IDX) y trabajos del Taller de Pintura de jóvenes y adultos, estará abierta hasta el 27 de marzo. Posteriormente, convivió con niños, jóvenes y adultos con Síndrome de Down, conoció las diferentes acciones y servicios que el Instituto emprende

y presenció un evento artístico en el que participó el ballet “Al Son de la Diversidad”. Para Ana Mendiolea, subdirectora del IDX, no basta con hacer rampas y distribuir sillas de ruedas o despensas, pues tanto organizaciones civiles como servidores públicos tienen la obligación de brindar oportunidades para la profesionalización de quienes padecen limitaciones funcionales.

os integrantes de la Comisión de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y Alimentación de la LXIII Legislatura de Veracruz analizan las iniciativas de Ley de Desarrollo Rural y de Ley de Sanidad Vegetal para el estado, y sería importante incluir en ellas el tema de salud rural, en busca que mayor productividad, expuso su secretario, diputado Jorge Vera Hernández. Tras participar en la mesa de Reforma al Campo, durante la Sexta Asamblea Plenaria de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol), en Zacatecas, el Legislador dijo que en el caso de Veracruz se puntualizan las observaciones a ambas iniciativas, cuyo dictamen presentarán en breve. Destacó que en la Ley de Sanidad Vegetal se añade el término de “inocuidad agrícola”, que alude a la sanidad, para incidir en la problemática que afecta al campo: “Precisamente lo que expuso aquí el representante de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa)”. Vera Hernández señaló que de

acuerdo con estadísticas del Gobierno Federal, el campo mexicano aumenta el Producto Interno Bruto (PIB), lo que debe servir a los productores como aliciente para progresar, al tiempo que se establecen políticas públicas que fortalezcan los programas en beneficio del sector. Por ello, se refirió a la necesidad de analizar todos los programas gubernamentales de apoyo al campo, fortalecer los eslabones de la cadena y aumentar la productividad, con capacitación a los productores y actualización tecnológica: “La comercialización es un punto realmente importante, para que los precios en el mercado permitan mayores ganancias al campesino, y el intermediario no sea quien más gana”. El diputado veracruzano se refirió también al fomento de la interrelación comercial y la transferencia de tecnología entre los estados y con otros países, así como al financiamiento con intereses bajos, para que los créditos se apliquen íntegramente y la actividad sea rentable. Citó como ejemplo los “agroclusters”, con base en las empresas agropecuarias, ya sean rurales o con participación privada. El secretario de la Comisión de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y Alimentación de la LXIII Legislatura de Veracruz, diputado Jorge Vera Hernández, habló de incluir el tema de salud rural en las iniciativas que analizan y dictaminarán en breve, en busca de mayor productividad en el sector, tras participar en la mesa de Reforma al Campo, durante la Sexta Asamblea Plenaria de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol), en Zacatecas.


El Legislativo 7 Ratifican a diputada como Vicepresidenta de la Copecol Xalapa, Ver.

T

ras su ratificación como uno de los seis vicepresidentes de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol), la diputada local veracruzana Jaqueline García Hernández dijo que las asambleas de esta organización permiten nutrir el trabajo legislativo, que en este momento incluye la armonización de los ordenamientos estatales con las reformas en el nivel federal. Consideró que los temas abordados en las mesas de esta Sexta Asamblea Plenaria celebrada en Zacatecas, con la participación de cerca de 500 diputados y asambleístas de todo el país, permiten a los participantes impulsar proyectos en sus respectivos congresos y entender mejor el proceso de armonización de las reformas estructurales del país. “Debemos presentar en nuestros congresos, con trabajo legislativo, mucho de lo que pudimos captar aquí. En nuestro caso, se trata de cumplirle a los veracruzanos de mejor manera y generar leyes en beneficio de todos los ciudadanos”, manifestó. Habló también de los cambios en la Mesa Directiva de la Copecol, que ahora encabeza la presidenta del Congreso del Estado de Sinaloa, Yudit del Rincón Castro: “Nuestra organización es plural y la han dirigido diputados de todos los partidos. Primero correspondió al Partido Revolucionario Institucional (PRI), luego al Partido de la Revolución Democrática (PRD) y ahora es de Acción Nacional (PAN), y lo más importante es que se trata de una mujer”.

La diputada local veracruzana Jaqueline García Hernández fue ratificada como Vicepresidenta de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol), durante se Sexta Asamblea Plenaria celebrada en Zacatecas.

Ejercer el presupuesto, la tarea más delicada de la función pública El diputado Juan Nicolás Callejas Arroyo siempre ha estado atento al manejo de las finanzas de la LXIII Legislatura, dijo el director de Tesorería, Serafín Hernández Sagaón Xalapa, Ver.

E

jercer el presupuesto es una de las tareas más delicadas de cualquier administración y exige gente responsable, por los constantes cambios, incluso en las leyes federales, afirmó el director de Tesorería del Congreso del Estado, Serafín Hernández Sagaón, durante la inauguración del Curso Teórico-Práctico sobre Contabilidad Gubernamental y Sistema Operativo. En nombre del presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Juan Nicolás Callejas Arroyo, el secretario general del Congreso local, Francisco

Xalapa, Ver.

T

ras afirmar que la mayoría de las escuelas de Veracruz carecen de escrituras, porque los predios donde se establecieron les fueron donados, la diputada Minerva Salcedo Baca manifestó que trabaja en coordinación con directores de diversos planteles educativos para realizar los trámites que les permitan tener certeza jurídica sobre los terrenos que ocupan y así fortalecer al sistema educativo. Explicó que recientemente se firmó un convenio entre la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) y el Colegio de Notarios Públicos del Estado, para escriturar de manera gratuita los terrenos escolares. De lo que se trata, puntualizó Minerva Salcedo, es de brindar todas las facilidades administrativas para que las instituciones educativas que carecen de do-

Portilla Bonilla, inauguró estas jornadas de capacitación dirigidas al personal de las áreas de Tesorería, Recursos Materiales y Humanos, Inventarios e Informática, a quienes reconoció el esfuerzo realizado en el desempeño de sus actividades. En la Biblioteca José María Mata del Palacio Legislativo, el funcionario pidió a directores, jefes de Departamento y personal administrativo mantener el propósito de actualizar sus conocimientos, para dar cumplimiento al mandato constitucional de armonización contable. Ante el secretario de Fiscalización, Tomás Antonio Bustos Mendoza, el secretario de Servicios Administrativos y Fi-

TODAS LAS acciones realizadas son con el objetivo de generar mensual y oportunamente los estados financieros armonizados de acuerdo con la normatividad, y mantener el orden y control en el manejo de los recursos, con transparencia en la rendición de cuentas nancieros, Luis Arturo Ugalde Álvarez, agregó que tras este curso, con valor curricular y obligatorio, los participantes podrán realizar en sistema electrónico los registros contables

y presupuestales generados por los movimientos, transacciones e incidencias de personal que tienen lugar en las áreas de trabajo. Todo ello –continuo–, con el objetivo de generar mensual y oportunamente los estados financieros armonizados de acuerdo con la normatividad, y mantener el orden y control en el manejo de los recursos, con transparencia en la rendición de cuentas. Luis Arturo Ugalde agradeció a la instructora, contadora Hortensia Navarro Piedra, su respaldo para realizar este curso, que continuará con jornadas de cuatro horas hasta el 28 de marzo, incluso los sábados.

Apoyan escrituración de terrenos de planteles escolares cumentos legales que acrediten la propiedad de los terrenos que ocupan, obtengan las escrituras correspondientes de forma expedita. La secretaria de la Comisión Permanente de Educación y Cultura de la LXIII Legislatura del Estado señaló que como Legisladora, en el ámbito de su responsabilidad ha insistido a los directores de escuelas de todos los niveles educativos, que acudan ante el Notario Público que prefieran y hagan los trámites correspondientes para la escrituración. Dijo que muchos planteles de preescolar, primaria, secundaria y de bachillerato se asientan en terrenos comunales y ejidales, o los donaron algún particular o el

La secretaria de la Comisión Permanente de Educación y Cultura de la LXIII Legislatura del Estado, diputada Minerva Salcedo Baca, trabaja en coordinación con directores de diversos planteles educativos

Gobierno del Estado, “pero legalmente son irregulares”. Todos los notarios de Veracruz están obligados a brindar este beneficio sin costo, por lo que exhortó a las autoridades escolares a regularizar esta situación. La Diputada local confió en que esta campaña tenga éxito, pues las escuelas sin escrituras no pueden recibir los apoyos de distintos programas estatales y federales.


8 El Legislativo

Gestionan los diputados María Belén Fernández y Tonatiuh Pola el Camino a la Ciencia Xalapa, Ver.

E

l Museo Móvil “Camino a la Ciencia”, del Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (Coveicydet), ilustró con conocimientos didácticos a más de cinco mil niños y niñas de escuelas públicas de todos los niveles en el municipio de Veracruz, por gestión de los diputados locales María Belén Fernández del Puerto y Tonatiuh Pola Estrada. Al poner en marcha el programa en la Secundaria Federal “Jaime

Lleva el Congreso local Museo Interactivo a miles de estudiantes de Veracruz Torres Bodet”, los legisladores destacaron el impulso a la educación de calidad que ofrece la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), como parte de las políticas públicas de los gobiernos del Estado y de la República, para mejorar el proceso de enseñanzaaprendizaje en los planteles oficiales. El plan “Camino a la Ciencia”

ofrece a los estudiantes diversas actividades en las áreas de Biología, Astrología, Física, Química, Ciencias de la Tierra y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), con modernos equipos interactivos que incluyen un planetario móvil. El museo consta de un vehículo equipado con pantalla –para proyectar videos de las diversas

ciencias–, un laboratorio de biología, física y química, el planetario y equipos de cómputo de última generación, para que los alumnos realicen sus actividades. El diputado local Tonatiuh Pola Estrada exhortó a los alumnos a ilustrar su formación académica, como único camino para alcanzar metas profesionales en cualquiera de las áreas del conocimiento.

Desafora el Congreso del Estado al Presidente Municipal de Medellín de Bravo

E

l Pleno de la LXIII Legislatura del Estado aprobó la Declaración de Procedencia, desafuero y separación del cargo del presidente municipal de Medellín de Bravo, Omar Cruz Reyes, quien afrontará ante las autoridades judiciales la acusación del Fiscal General del Estado, como presunto responsable del homicidio del periodista Moisés Sánchez Cerezo. Erigido en Jurado de Procedencia, el Pleno determinó retirar el fuero a Cruz Reyes, quien únicamente se reintegraría como Presidente Municipal si resulta absuelto. Al terminar la licencia que obtuvo, por 59 días, su suplente, Luis Gerardo Pérez Pérez, asumirá el cargo. Durante una sesión privada, como lo prevé el artículo 85 fracción VIII del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo del Estado, se registraron 35 votos a favor y 13 en contra, de la bancada del Partido Acción Nacional y los diputados del Partido del

En sesión privada, el pleno legislativo aprobó la Declaración de Procedencia, desafuero y separación del cargo del presidente municipal de Medellín de Bravo, Omar Cruz Reyes.

Trabajo, Movimiento Ciudadano y uno del Partido de la Revolución Democrática. De acuerdo con el Dictamen firmado por los diputados Juan Manuel Velázquez Yunes y Raúl Zarrabal Ferat, presidente y vocal de la Comisión Permanente Instructora, respectivamente, se cumplieron todos los trámites legislativos

relativos al pedimento de Juicio Político y Declaración de Procedencia en contra de Omar Cruz Reyes. En su voto particular, el secretario de la Comisión, diputado Édgar Hugo Fernández Bernal, reconoció el trabajo de sus compañeros, “porque desde un principio nos apegamos al procedimiento aplicable”, pero dio su voto en contra, al considerar insuficientes los elementos aportados. Los diputados concluyeron que de acuerdo con la investigación ministerial (01E/2015), entregada como prueba por la Fiscalía, hay elementos para presumir responsabilidad del Edil, sin que la Comisión prejuzgue, ya que eso corresponde probarlo a una autoridad ministerial, ante un Juez competente. El procedimiento administrativo inició el 11 de febrero 2015 y se emplazó al denunciado. Un mes después se realizó la Audiencia de Pruebas y Alegatos, en la que se otorgó a cada una de las partes el uso de la voz.

Los legisladores estuvieron acompañados por el director del plantel, Jesús Castro Zúñiga; el supervisor escolar, Pablo Antonio Ordoñez Anleu; el delegado de la SEV, Édgar González Suárez, y la subdirectora de la secundaria, Dolores Padilla Navarro, así como alumnos destacados ganadores de la Olimpiada del Conocimiento.

El diputado local Juan Cruz Elvira llamó a los productores veracruzanos a obtener los recursos que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) destina al campo veracruzano, a través del Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas. Las ventanillas estarán abiertas en diferentes municipios hasta este lunes 30 de marzo.

Omar Cruz Reyes enfrentará la acusación por su presunta responsabilidad en el homicidio del periodista Moisés Sánchez Cerezo Xalapa, ver.

Los legisladores destacaron el impulso a la educación de calidad que ofrece la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), como parte de las políticas públicas para mejorar el proceso de enseñanza

Cumplir reglas y trámites, para recibir beneficios agrícolas: Cruz Elvira Xalapa, ver. ara que los recursos destinados al campo fluyan y lleguen a tiempo a sus destinatarios, y se pueda aprovechar los ciclos agrícolas en Veracruz, se debe cumplir las reglas de operación y seguir el trámite correspondiente, manifestó el diputado local Juan Cruz Elvira. Estos recursos que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) destina al campo veracruzano a través del Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas, deben llegar a los productores y no quedarse en manos de intermediarios, se-

P

ñaló el Secretario de la Comisión Permanente de Desarrollo Económico de la LXIII Legislatura del Estado. Al recordar que hasta este lunes 30 las ventanillas estarán abiertas en diferentes municipios para que productores veracruzanos presenten sus proyectos, el Legislador se comprometió a mantenerse al pendiente del procedimiento y sus resultados. Es importante que acudan a obtener sus folios –señaló Cruz Elvira–, que se enviarán a la Secretaría para que se analice y se determine cuáles son los proyectos más viables, de acuerdo con las reglas de operación.


El Legislativo 9 Consumo responsable y cuidado de los recursos naturales: Zairick Morante Xalapa, Ver.

M Por mayoría, diputados locales avalaron el Dictamen por el que se aprueba la nueva Ley de Tránsito y Seguridad Vial, que propone la promoción y difusión de una nueva cultura vial y prioriza los derechos de los transeúntes.

Aprueban diputados nueva Ley de Tránsito y Seguridad Vial Plantea en conjunto la promoción y difusión de una nueva cultura vial, motivada por el respeto a los derechos de los transeúntes El Dictamen de las comisiones permanentes unidas de Transporte, Tránsito y Vialidad, y de Justicia y Puntos Constitucionales obtuvo 41 votos a favor y cuatro en contra Xalapa, Ver.

U

na nueva Ley de Tránsito y Seguridad Vial del Estado, que plantea en conjunto la promoción y difusión de una nueva cultura vial, motivada por el respeto a los derechos de los transeúntes, aprobó el Pleno de la LXIII Legislatura local, durante la Segunda Sesión Extraordinaria del Segundo Año de labores. Con 41 votos a favor y cuatro en contra, los diputados veracruzanos avalaron el Dictamen elaborado por las comisiones permanentes unidas de Transporte, Tránsito y Vialidad, y de Justicia y Puntos Constitucionales, con base en la Iniciativa del presidente de la primera, diputado Adolfo Jesús Ramírez Arana, el 25 de septiembre de 2014. El ordenamiento, que consta de 166 artículos y cinco transitorios, privilegia al peatón, a las personas con discapacidad y a las embarazadas, y contempla el control de daños por accidentes. Permite la libertad de tránsito, propone el uso de nuevas tecnologías y endurece la disciplina en el interior de la corporación, con medidas estrictas de vigilancia y control a su personal. Las comisiones dictaminadoras refirieron que la antigua Ley de Tránsito y Transporte, de 2006, fue reformada, derogada o adicionada en su articulado 180 veces, por lo que además de renovarla

El ordenamiento, que consta de 166 artículos y cinco transitorios, privilegia al peatón, a las personas con discapacidad y a las embarazadas completamente –concluyeron–, es necesario separar los ordenamientos correspondientes a tránsito y seguridad vial. Con esta nueva ley, las disposiciones de tránsito y vialidad se actualizan y adaptan, para homologar con la normativa nacional acciones de prevención y sanción en el cuidado del medio ambiente, y faculta a las autoridades para equipar a sus elementos con instrumentos, sistemas adecuados y tecnología avanzada, además de transparentar aspectos como la conducta en el servicio, a fin de garantizar una buena prestación y medidas que evitarán actos de corrupción. La futura Dirección de Tránsito y Seguridad Vial se convierte en una dependencia ajena al transporte público. Se contempla regular estrictamente los servicios auxiliares de seguridad vial, que comprenden grúas y depósitos de vehículos, y se facilita el pago de multas en tiendas de conveniencia y autoservicios, además de que los elementos de Tránsito y Vialidad cuenten con dispositivos para cobrar al infractor con su tarjera de crédito o dé-

bito. En nombre de sus homólogos Ciro Gonzalo Félix Porras, Juan Manuel Velázquez Yunes y Adolfo Ramírez Arana, la diputada Mariela Tovar Lorenzo propuso –y se aprobó– modificar dos artículos, para que los ayuntamientos participen también en el servicio de grúas, y otro referente a mantener las vialidades libres. Votaron en contra los diputados Ana Cristina Ledezma López, Ana María Condado Escamilla, Julen Rementería del Puerto y Cuauhtémoc Pola Estrada.

POSICIONAMIENTOS

La diputada Ana Cristina Ledezma López dijo que le preocupa que los agentes de Tránsito se transformen en policías viales, y cuestionó si estarían preparados para ello. También manifestó su desacuerdo en sancionar la imprudencia del peatón, ante la falta de espacios públicos y el número de vehículos en ciudades como Xalapa. Por su parte, Adolfo Jesús Ramírez Arana, expuso que la nueva ley es producto no sólo del trabajo de los diputados miembros de las comisiones dictaminadoras, sino de quienes se sumaron para concretar una propuesta de 190 en 166 artículos, que además incluye las iniciativas de los legisladores Ana Cristina Ledezma López, Jorge Vera Hernández y el diputado con licencia Rafael García Bringas.

uchas familias veracruzanas viven del comercio de la madera y es necesario apoyarlas, por lo que debe promoverse un consumo responsable y el cuidado de los recursos naturales, expresó el diputado local Alejandro Zairick Morante, quien llamó a los gobiernos municipales y a la población a tomar conciencia sobre el daño a los bosques y selvas, si no se procede con orden y respeto a la ley. Anualmente se deforestan 20 mil hectáreas en el estado; a ese ritmo, en diez años Veracruz tendrá 15 por ciento menos de áreas arboladas, afirmó el Legislador, quien recientemente presentó, con su homóloga Jaqueline García Hernández, una Iniciativa con Proyecto de Decreto para combatir la tala inmoderada y reducir el comercio ilegal de madera. Mediante esta Iniciativa, que reforma, adiciona y deroga di-

versas disposiciones de la Ley Orgánica del Municipio Libre y de la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable para el Estado, el representante del Distrito XV, de Orizaba, busca que se faculte a las autoridades municipales para que promuevan campañas permanentes de difusión de las normas forestales. Para elaborar esta propuesta se desarrollaron acciones coordinadas con el Instituto Tecnológico Superior de Zongolica (ITSZ) –añadió Alejandro Zairick–, con la idea de apoyar al pequeño productor forestal, comunero o ejidatario para que conozca sus derechos y obligaciones, contenidos en la norma. El Presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal explicó que se trata de que las personas cuenten con la orientación, gestoría y asesoría pertinente, para reunir la documentación necesaria y realizar una explotación legal y racional de la madera. El presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal de la LXIII Legislatura del Estado, diputado Alejandro Zairick Morante, llamó a los ayuntamientos y a la población, a tomar conciencia sobre el daño que la deforestación ocasiona a los bosques y selvas, si no se procede con orden y respeto a la ley.


10 El Legislativo Esperan que ingenios veracruzanos queden en buenas manos

Recomienda Diputado a automovilistas verificar sus vehículos

Xalapa, Ver.

Xalapa, Ver.

E

l diputado por el Distrito de Cosamaloapan, Juan René Chiunti Hernández, confió en que la venta de nueve ingenios azucareros en el país – cinco de ellos en Veracruz–, sea un proceso responsable, para que las factorías queden en manos de empresarios que le apuesten a esa industria. Confirmó que entre los ingenios que el Gobierno Federal sometió a licitación se encuentran el San Miguelito, la Providencia, El Potrero, El Modelo y San Cristóbal, y rechazó que la venta se realice porque estén en quiebra. Lo que se busca –explicó– es hacerlos más rentables, sobre todo ahora que hay nuevas oportunidades, como la producción de energéticos. “Ojalá no se vendan a empresarios como los que por años administraron el ingenio San Cristóbal y lo llevaron a la quiebra, y queden en manos de gente responsable, que sepa de la importancia de ese negocio”, agregó. Sobre la diversificación de esta industria, puso como ejemplo la producción de etanol o energía eléctrica para su venta a particulares, que ahora es posible gracias a la Reforma Energética. “Espero que se aprovechen estas posibilidades en beneficio de los productores y repunte la actividad económica en los municipios cañeros –continuó Juan René Chiunti–, pues actualmente esta industria representa una fuente de ingresos para miles de familias veracruzanas”. Dijo que de su Distrito entró a la licitación el ingenio San Cristóbal, en el municipio de Carlos A. Carrillo, “al que prácticamente desbarataron en años recientes y que el Gobierno del Estado logró reabrir, en beneficio de toda esa gente que espera conservar su trabajo durante muchos años”.

M Reafirma Domingo Bahena compromiso de construir un Veracruz mejor Como representante popular, la tarea más importante es hacer leyes en función del bien común, afirmó el Diputado local Le acompañan en su Primer Informe de Labores, en el Palacio Legislativo, una veintena de sus homólogos Xalapa, Ver.

C

on el compromiso de seguir trabajando desde su trinchera en la construcción de un Veracruz exitoso, seguro, con mejor atención médica, espacios educativos y carreteras: “como debe ser”, al rendir su Primer Informe de Labores, el diputado local Domingo Bahena Corbalá se pronunció contra quienes son indiferentes al dolor, la tragedia o la descomposición social. Ante una veintena de legisladores encabezados por los presidentes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Octavia Ortega Arteaga y Juan Nicolás Callejas Arroyo, respectivamente, quienes lo acompañaron en la explanada del Palacio Legislativo, el también coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional dijo que la tarea más importante de un representante popular es hacer leyes en función del bien común. Afirmó que desde el inicio de la LXIII Legislatura, decidieron que toda iniciativa o producto a presentar tuviera como prioridad mejorar la calidad de vida de la persona y el respeto a su dignidad: “Como debe ser, corresponde a las y los veracruzanos juzgar nuestras acciones”. A la fecha se dictaminaron 20 iniciativas presentadas por su bancada, 14 de

ellas producto del consenso. Como Secretario de la Mesa Directiva, participó en 47 sesiones: 30 ordinarias, diez de la Diputación Permanente y siete en Periodo Extraordinario. Le correspondió registrar las iniciativas de Ley, anteproyectos de Punto de Acuerdo, pronunciamientos y más de 447 participaciones en tribuna; firmó 60 decretos y tres nuevas leyes, y registró la votación de diputados y diputadas en 804 dictámenes. También dio lectura a mil 170 asuntos que llegaron a la Mesa Directiva, turnados a diferentes comisiones, y certificó documentos requeridos al Congreso del Estado por diversas autoridades y ciudadanos: “Ser Secretario fue una oportunidad de servir y trabajar por Veracruz, así como de hacer equipo institucional con personas muy valiosas, como el entrañable maestro Francisco Loyo Ramos, a quien recordamos con respeto y afecto”.

PRODUCTOS LEGISLATIVOS Domingo Bahena dijo que junto con sus nueve compañeros de Grupo Legislativo, en el primer año de ejercicio constitucional se presentaron 39 iniciativas, que sumadas a las del presente son 59 proyectos de ley o reformas, cinco iniciativas de nuevas leyes, 16 puntos de acuerdo y cuatro pronunciamientos. Todo ello, producto de una Agenda Legislativa. Esta Agenda –detalló– incluye ideas y aportaciones de los ciudadanos en los foros de consulta que realizaron en la entidad y se estructura bajo siete ejes temáticos: Elevar la calidad de la democracia e impulsar una nueva gobernanza; Desarrollo humano e igualdad de oportunidades; Economía creativa, competitiva e innovadora; Seguridad ciudadana, justicia y derechos humanos; Medio ambiente sano y desarrollo sustentable; Cultura, educación, ciencia y tecnología, y Fortalecimiento del campo.

ás de un millón de automovilistas de Veracruz deberán acreditar la verificación de sus vehículos antes de mayo, por lo que el diputado Édgar Hugo Fernández Bernal les recomendó aprovechar la prórroga concedida por las autoridades estatales y realizar el trámite para evitar multas. Durante una entrevista, el vocal de la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Aguas del Congreso del Estado recordó que el año pasado se reformaron las leyes estatales de Protección Ambiental y de Tránsito y Transporte, así como el Código Financiero, que establecieron nuevas reglas para el funcionamiento de los centros de Verificación Vehicular y frenar la contaminación ocasionada por unidades automotrices. Los propietarios de vehículos que incumplan la norma deberán pagar multas que van de 20 a 50 días de salario mínimo general vigente en el área geográfica que corresponda, y los elementos de Tránsito y Transporte podrán retirar de circulación los vehículos que no hayan acreditado la verificación vehicular, los que emitan humo, o produzcan ruido en exceso. También –continuó Fernández Bernal– se sancionará con multas de 500 a dos mil días de salario mínimo a quienes instalen provisionalmente partes o aditamentos a un vehículo, para aprobar la verificación. Estas medidas entrarían en vigor en enero pasado, pero por razones diversas se concedió esta prórroga. El diputado dijo que pedirá información a la Secretaría de Medio Ambiente sobre las instalaciones y equipo de los empresarios a quienes se concesionará –hasta por 20 años– la operación de los llamados Verificentros, pues de acuerdo con Ley de Protección Ambiental deben utilizar tecnología avanzada.


El Legislativo 11 Staff Presidencia

E

ste año, más de 83 millones de ciudadanos podremos acudir a las urnas. Se elegirán 500 diputados federales, y en 17 entidades, se renovarán 9 gubernaturas, más de seiscientas diputaciones locales y prácticamente mil ayuntamientos. El Instituto Nacional Electoral y los organismos públicos locales electorales, deberán asegurar que en estos comicios prevalezcan los principios de independencia, certeza, legalidad e imparcialidad. Estas elecciones, serán las primeras que se realizan luego de la Reforma Político-Electoral de 2014. A partir de esta reforma, con nuevas autoridades electorales y reglas más estrictas, estos comicios serán los más fiscalizados y transparentes de nuestra democracia. En estas elecciones, también por primera vez, habrá candidaturas independientes, e igual número de mujeres y hombres competirán para ser representantes populares. Este nuevo marco legal fortalece nuestra democracia electoral. Hoy más que nunca, todo mexicano puede tener la certeza, de que su voto cuenta y será respetado. En los próximos días, darán inicio las campañas políticas a nivel federal, en las que los partidos

Veracruz, Ver.

L

as estadísticas del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) confirman que la incidencia delictiva en la entidad va a la baja, gracias a la implementación de programas como Veracruz Seguro, donde participan fuerzas federales y estatales. Así lo afirmó el gobernador Javier Duarte de Ochoa en conferencia de prensa celebrada en la ciudad de Poza Rica, donde reconoció la participación de elementos de las secretarías de Marina (Semar) y de la Defensa Nacional (Sedena), así como de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz, en los operativos conjuntos que han logrado reducir el número de delitos. Advirtió, sin embargo, que esa disminución en la incidencia delictiva obliga a duplicar esfuerzos en la materia. “Ni se baja la guardia ni nos relajamos, al contrario, estamos redoblando esfuerzos y estrategias. En Veracruz no damos

Mensaje del Presidente con motivo de las elecciones de 2015 y candidatos presentarán sus propuestas a los ciudadanos. La democracia es diálogo y debate; es contraste de ideas y proyectos. México es una democracia, con una ciudadanía cada vez más activa y participativa. Nos corresponderá a los electores, evaluar cada una de las propuestas políticas y tomar una decisión informada, a la hora de elegir a quienes nos representen. Nuestra democracia se ha construido con el esfuerzo de varias generaciones. Como ciudadanos, nos toca participar. Nos corresponde ejercer nuestro voto. Recordemos que la soberanía nacional reside, esencial y originariamente, en el pueblo; y que la mejor expresión de la voluntad popular, es el sufragio individual. Cumplamos con nuestros deberes ciudadanos. Con libertad, ejerzamos nuestros derechos. Acudamos a las urnas y reafirmemos nuestra confianza en las instituciones democráticas; porque con cada voto, construimos un México más fuerte.

A partir de esta reforma, con nuevas autoridades electorales y reglas más estrictas, estos comicios serán los más fiscalizados y transparentes de nuestra democracia”.

Sin tregua a la delincuencia, Veracruz fortalece presencia institucional en la entidad tregua a la delincuencia”. Luego de encabezar la Reunión Ordinaria del Grupo Coordinación Veracruz, en ese municipio, reiteró que el éxito alcanzado en materia de seguridad, es la estrecha coordinación entre instituciones federales y estatales. Informó que en esa zona del norte de la entidad se fortalecerá la presencia y participación institucional, a fin de impulsar con mayor determinación la seguridad pública; “habrá más operativos porque ha sido una solicitud de la sociedad pozarricense. “Esa ha sido la exigencia, justa, de la población y por ello acudo como Gobernador a ese llamado; estamos trabajando de manera cercana con

las instituciones para reforzar los operativos de seguridad. Así es como fortalecemos la seguridad en todo el estado”. Duarte de Ochoa expresó que los miles de vacacionistas que lleguen en Semana Santa a cualquiera de los destinos turísticos de la entidad, se llevará buenas atenciones y la certeza de que las instituciones los resguardan. “Estamos preparados para recibirlos y serán la mejor recomendación para los próximos periodos de asueto”. IMPULSARÁ PEMEX EL DESARROLLO DE LA REGIÓN Por otra parte, el mandatario precisó que el repunte que han tenido las

DR. JAVIER PALACIOS FERAT ESPECIALISTA EN CIRUGÍA ESTÉTICA

CENTRO QUIRÚRGICO

*Lipoescultura *Aumento de mama y glúteo *abdominoplastía *blefaroplastía *lipotransferencia *rinoplastía funcional y estética *rejuvenecimiento facial *botox *ozonoterapia * regeneración articular *tratamiento de hernias discales

actividades económicas en esa región, aunado a los alcances de la Reforma Energética, es fundamental para que Petróleos Mexicanos (Pemex) determinara recuperar sus inversiones hasta en un 70 por ciento. El Ejecutivo estatal dio a conocer que la semana anterior se reunió con el titular de la empresa, Emilio Lozoya Austin, quien le confirmó que están aplicando nuevas estrategias para reacomodarse mejor y ser más funcionales, “y eso es en todos los estados donde tienen presencia”. Los recursos que muy pronto comenzarán a aterrizar en esta región, y que durarán por lo menos hasta febrero de 2016, significan que Pemex no se va de aquí, que Pemex también le apuesta al desarrollo. Poza Rica, finalizó el mandatario, seguirá siendo el punto regional de Petróleos Mexicanos para potenciar el crecimiento de las familias veracruzanas.

drjavierpalacios@hotmail.com Jesús Reyes Heroles No. 16 Fracc. Veracruz CP 91020 Xalapa Tel. 228-8402238 Cel.2288368246


12 El Legislativo

FACEBOOK TWITTER

SITIO WEB Vi s i t a n u e s t r a p รก g i n a d e i n t e r n e t :

w w w . e l l e g i s l a t i v o . c o m


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.