Llevan diputados museo móvil didáctico a escuelas de Veracruz Beneficia a más de tres mil niñas y niños Fernández Pag 4
Con policías capacitados, veracruzanos más seguros El Presidente de la Comisión Permanente de Seguridad Pública reconoció también que ahora los efectivos cuentan con mejor armamento y están facultados para su uso Pag 5
PERIÓDICO GRATUITO
El Legislativo XALAPA, VER. MARZO DE 2015 EJEMPLAR GRATUITO
AÑO 1 - NÚMERO 005
Inaugura Javier Duarte el Festival Cumbre Tajín 2015 Pag. 11
Discuten diputados locales agenda nacional de seguridad y derechos humanos Pag 9
Solicitud oral de pensión alimenticia ante tribunales, proponen diputados Pag. 9
Inaugura el Secretario de Gobernación la Sexta Asamblea de la Conferencia Permanente de Congresos Locales, en la que participan legisladores veracruzanos
La Cumbre Tajín, promoción de Veracruz en el extranjero: Alfredo Gándara Es una fiesta de la identidad Totonaca que aporta a la difusión y promoción de nuestras raíces, afirmó el diputado presidente de la Comisión Permanente de Turismo de la LXIII Legislatura del Estado Pag 7
La reforma educativa ya genera beneficios Pag. 11
Analizará el Congreso local condiciones para ajustar gastos Pag 3
2 El Legislativo
Participan diputados veracruzanos en Sexta Asamblea de la Copecol Abordarán temas de importancia fundamental, durante el evento de la Conferencia Permanente de Congresos Locales Al conmemorar el 77 Aniversario de la Expropiación Petrolera, el director de Técnica Legislativa del Congreso del Estado, Galileo Apolo Flores Cruz, dijo que la baja en los precios del petróleo es una cuestión de mercados que no podemos arreglar, pero sí está en nuestras manos mantener vivo el patriotismo del general Lázaro Cárdenas del Río.
La industria petrolera seguirá bajo la rectoría del Estado Al conmemorar el 77 Aniversario de la Expropiación Petrolera, el director de Técnica Legislativa del Congreso del Estado, Galileo Apolo Flores Cruz, dijo que el postulado principal de la lucha de 1938 es vigente
Xalapa, Ver.
A
los mexicanos nos ha tocado presenciar la reforma estructural al artículo 27 de la Constitución, en la que los legisladores federales sostuvieron que el desarrollo de la industria petrolera sigue y seguirá bajo la rectoría del Estado, por lo que el postulado principal de la Expropiación Petrolera de 1938 es vigente, afirmó el director de Técnica Legislativa del Congreso del Estado de Veracruz, Galileo Apolo Flores Cruz. Durante el acto cívico celebrado en la explanada del Palacio Legislativo para conmemorar el 77 Aniversario de la Expropiación Petrolera, dijo que no sabemos si se cumplirán las expectativas generadas por la reforma, pero compartamos o no la idea, lo que en el fondo todos queremos es mejorar nuestras vidas y preservar el suelo, herencia de nuestros hijos para los años próximos. La baja en el precio del petróleo mexicano es una cuestión de mercados que no podemos arreglar –consideró–, pero sí está en nuestras manos mantener vivo el
patriotismo del general Lázaro Cárdenas del Río, conservar la dignidad y recobrar la confianza en el país, y recordar esta fecha como el día en que se pensó en mejorar las condiciones de vida de la población: “El espíritu de la expropiación sigue vigente, y sin importar cuán adversas sean las circunstancias, siempre nos podremos unir –como en 1938–, en torno de un buen líder y una buena causa”. Ante autoridades de la LXIII Legislatura del Estado, encabezadas por el secretario general, Francisco Portilla Bonilla, y el diputado Francisco Garrido Sán-
chez, Flores Cruz expuso que Petróleos Mexicanos (Pemex), empresa productiva del Estado, puede ser más competitiva y permitirse acompañar de socios particulares para ejecutar nuevos proyectos. “Esto no significa poner en riesgo el patrimonio –continuó–. Lo pone en riesgo la corrupción, que debemos combatir todos, por dignidad, con el mismo patriotismo que Cárdenas defendió una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y defendió la dignidad de los trabajadores sindicalizados de la industria petrolera”.
Xalapa, Ver.
C
omo una buena oportunidad para intercambiar propuestas y buscar soluciones a temas o problemas que comparten las entidades del país, consideró Carlos Gabriel Fuentes Urrutia, presidente de la Comisión Permanente de Gobernación de la LXIII Legislatura del Estado, la participación de diputados veracruzanos en la Sexta Asamblea Plenaria de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol), a celebrarse en Zacatecas del 19 al 20 de marzo. “No importa que sea un grupo reducido de legisladores el que esté presente –dijo–, pero es importante asistir”. También destacó la participación en las mesas de trabajo, con propuestas, y manifestó que en lo personal le interesa abordar lo relacionado con los programas asistenciales de La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), para que estén al margen del proceso electoral próximo. Dejó en claro que asistir a esta Asamblea no generará gastos al Congreso del Estado de Veracruz, pues los representantes populares van como invitados del Gobierno de Zacatecas, que como anfitrión correrá con los gastos de hospedaje y alimentación. Si acaso, los diputados locales financiarán su traslado. De acuerdo con el programa del evento, este jueves la inauguración estará a cargo del secretario de Gobernación, Miguel Ángel
Osorio Chong, y en el tema de Reforma en Materia de Prevención del Delito e Infiltración del Crimen Organizado en Autoridades Municipales, participarán Arely Gómez González, procuradora general de la República; Roberto Gil Zuarth, presidente de la Comisión de Justicia del Senado, y Ricardo Fidel Pacheco Rodríguez, presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados. En Reforma sobre Mando Único Policial hablarán Monte Alejandro Rubido García, comisionado nacional de Seguridad; Omar Fayad Meneses, presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Senado, y José Guillermo Anaya Llamas, presidente de la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados. Con el tema Armonización en materia de Protección de niñas, niños y adolescentes estará Felipe Solís Acero, subsecretario de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobernación (Segob), y en el de Reforma al Campo, Enrique Martínez y Martínez, secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). El presidente de la Comisión Permanente de Gobernación de la LXIII Legislatura del Estado, Carlos Gabriel Fuentes Urrutia, dijo que la Sexta Asamblea Plenaria de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol) representa para los diputados veracruzanos una buena oportunidad para intercambiar propuestas y buscar soluciones a temas o problemas que comparten distintas entidades del país.
Fecha de Impresión: 15 de marzo 2015 perioricidad: quincenal
NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA DE DERECHOS AL USO EXCLUSIVO DEL TÍTULO: 04 - 2015 - 02231330700 - 101, NÚMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DEL TÍTULO Y CONTENIDO: 16434, DOMICILIO PUBLICACIÓN: CALLE RAFAEL VALENZUELA NO. EXT. 503, COL. RAFAEL LUCIO, XALAPA, VER. NOMBRE Y DOMICILIO DE LA IMPRENTA: EDITORIAL FORO FISCAL S. DE R.L. DE C.V., VICENTE GUERRERO NO. 12 - 4 COL. CENTRO, XALAPA, VER. NOMBRE Y DOMICILIO DEL DISTRIBUIDOR: JURAÍN DE LA ROSA HERRERA, EDIFICIO ROBLE C DEPTO. 301 JARDINES DE XALAPA, XALAPA, VER.
El Legislativo 3
Analizará el Congreso local condiciones para ajustar gastos Explica el tesorero, Serafín Hernández Sagaón, que en Veracruz se ejerce uno de los presupuestos más bajos, en comparación con otras legislaturas estatales del país Xalapa, Ver.
Audiencia de pruebas y alegatos En Juicio de Procedencia contra Munícipe de Medellín Xalapa, Ver. a audiencia de pruebas y alegatos en el caso del Juicio de Declaración de Procedencia en contra del presidente municipal de Medellín de Bravo, Omar Cruz Reyes, se celebrará en el Palacio Legislativo este miércoles 11 de marzo, a las 12:00 horas. De acuerdo con el presidente de la Comisión Permanente Instructora de la LXIII Legislatura del Estado, Juan Manuel Velázquez Yunes, se trata de una reunión privada en la que participarían el fiscal general del estado, Luis Ángel Bravo Contreras; el Presidente Municipal y sus abogados, y diputados locales. Antes de la audiencia, que tendrá como resultado un Dictamen –a más tardar el martes 17 de marzo–, se permitirá a los representantes de los medios de comunicación celebrar entrevistas con los presentes y obtener imágenes: “Pero la reunión será privada, por la delicadeza del caso”, advirtió. La parte acusada dispondrá de hasta 30 minutos para exponer sus pruebas o argumentar lo que a su juicio convenga. Luego –continuó Velázquez Yunes– se analizará todo lo que las partes aporten, y el Dictamen se turnará a la Secretaría General del Congreso del Estado, para que se enliste el asunto y convoque a una Sesión Extraordinaria en la que el Pleno votaría el posible desafuero de Omar Cruz. Como se recordará, el 27 de enero el Fiscal General del Estado solicitó ante el Congreso del Estado el desafuero del Presidente Municipal, por su presunta responsabilidad en la autoría intelectual del secuestro y homicidio del periodista Moisés Sánchez Cerezo.
L
A
unque la LXIII Legislatura del Estado ejerce uno de los presupuestos más bajos, en comparación con otros congresos locales del país, analizaremos los lineamientos que contempla el ajuste en el gasto público anunciado en el Poder Ejecutivo de Veracruz, para determinar si existen las condiciones y hacer algún reacomodo, manifestó el director de Tesorería, Serafín Hernández Sagaón. “El gasto se ejerce de manera austera y ordenada, y prácticamente todo el recurso queda etiquetado desde el inicio de año. La asignación presupuestal que se tiene es únicamente para el pago de prestaciones del personal de base y sindicalizado, así como la dieta de los diputados”, agregó. Durante una entrevista, detalló que las prestaciones del personal de base subieron cerca de 35 por ciento en los últimos años, mientras que el presupuesto sólo creció ocho por ciento, pero se revisarán las medidas dictadas por el Poder Ejecutivo del Estado, para determinar si el Legislativo puede hacer algunos ajustes. Hernández Sagaón explicó que la plantilla laboral del Congreso del Estado es de más de 600
El director de Tesorería del Congreso del Estado, Serafín Hernández Sagaón, manifestó que con base en los lineamientos que contempla el ajuste en el gasto público anunciado en el Poder Ejecutivo de Veracruz, se analizará si el Legislativo puede hacer algún reacomodo, ya que se ejerce uno de los presupuestos más bajos, en comparación con otros congresos locales del país.
personas, incluyendo al personal de confianza de los diputados y el de los trabajadores sindicalizados. En términos generales, son menos trabajadores, en comparación con otros Congresos, que incluso tienen menos diputados. “En ocasiones, los lineamientos de la Secretaria de Finanzas y
Detalló que las prestaciones del personal de base subieron cerca de 35 por ciento en los últimos años, mientras que el presupuesto sólo creció ocho por ciento, pero se revisarán las medidas dictadas por el Poder Ejecutivo del Estado
Planeación (Sefiplan) implican el recorte de personal, y en la LXIII Legislatura se trabaja con la gente indispensable. Regularmente los diputados tienen una secretaria o un secretario particular y un asesor que les apoyan en el trabajo de comisiones. Es decir, no hay excesos”, afirmó.
C.P. Y M.I Roberto Mirón González Calle Benito Juárez # 149 interior “A” Colonia Centro, CP 91000, Xalapa, Veracruz
22 88 53 48 26 y (228) 812 43 69 rmiron1@hotmail.com
Servicios que ofrecemos: *Contabilidad *Facturación *Nómina *Auditoría *Fianzas *Asesorías: Fiscal y Administrativa *Trámites: SAT, IMSS, Hacienda del estado, SEFIPLAN, entre otros
Lic. Lorena B. Carvallo Xalapa, Ver.
Cuadros decorativos artesanías, diseño gráfico, corporativo, editorial, publicitario facebook.com/lorrainecollage
4 El Legislativo Entregan Dictamen sobre Juicio Político contra Presidente Municipal de Medellín Xalapa, Ver.
L
os miembros de la Comisión Permanente Instructora de la LXIII Legislatura del Estado entregaron el pasado martes 24 de marzo a las 23:00 horas a la Secretaría General, el Dictamen con sus consideraciones respecto del Juicio Político y Declaración de Procedencia que se sigue al Presidente Municipal de Medellín de Bravo, acusado de la autoría intelectual del secuestro y asesinato del periodista de Moisés Sánchez Cerezo. Firmaron el Dictamen los diputados Juan Manuel Velázquez Yunes y Raúl Zarrabal Ferat, presidente y vocal – respectivamente– de la Comisión Permanente Instructora. No así su secretario, Édgar Hugo Fernández Bernal. De acuerdo con el procedimiento, la Secretaría General del Congreso del Estado remitirá el asunto a la Junta de Coordinación Política, que podría enlistarlo para la Cuarta Sesión Ordinaria
de la Diputación Permanente –este martes 24 de marzo–, cuando se citaría a una Sesión Extraordinaria, pues la decisión sobre el posible desafuero del Presidente Municipal deberá obtener mayoría calificada. Es decir, el voto de dos terceras partes de los 50 diputados locales. Durante la Sesión Extraordinaria, la Secretaria de la Mesa Directiva leerá el Dictamen o una síntesis que contenga los puntos sustanciales y sus conclusiones, y se concederá la palabra a Omar Cruz Reyes o a su defensor, hasta por 30 minutos, para que repliquen lo que a sus intereses convenga. Luego, la Presidenta de la Mesa Directiva solicitará al servidor público y a su defensor que se retiren del recinto, y el Pleno –instituido como Órgano de Acusación– acordará o no continuar el procedimiento de desafuero. De no obtener la mayoría calificada, el expediente se archivará como asunto concluido.
Llevan diputados museo móvil didáctico a escuelas de Veracruz Beneficia a más de tres mil niñas y niños de las zonas urbana y rural: Tonatiuh Pola y Belén Fernández Xalapa, Ver.
L
os diputados locales Tonatiuh Pola Estrada y María Belén Fernández del Puerto llevaron a escuelas del municipio de Veracruz el programa Museo Móvil Camino de la Ciencia, para acercar las nuevas tecnologías y la interacción temática a miles de niños y elevar la calidad de su educación. En el evento realizado en la Escuela Primaria Niños Héroes, la legisladora dijo que este nuevo material didáctico, gestionado ante la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV),
Xalapa, Ver.
L
Horario de 7 am a 10 pm
Sucursal Arco Sur # 738 local 1
Tel. 2282014231
Sucursal Centro 5 de febrero #74
Tel. 2288177361 Promociones desde un 10% hasta un 35% todo el mes al mencionar este anuncio
os diputados de la LXIII Legislatura del Estado confían en que Petróleos Mexicanos (Pemex) informe si respondió al exhorto para remediar los daños por el derrame de gasolina en el Arroyo Hondo, municipio de Tierra Blanca, y confirme si esa contingencia fue responsabilidad de la empresa o consecuencia de un acto ilícito, expresó Édgar Hugo Fernández Bernal, vocal de la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Aguas. Consideró que tras aprobarse la Reforma Energética, y dado el interés de expresas extranjeras por invertir en Veracruz, Pemex debe predicar con el ejemplo, pues la entidad estará muy observada: “Se espera que los de casa cumplan su responsabilidad, y pongan el buen ejemplo a las compañías que realicen trabajos de exploración o extracción.
enriquecerá los conocimientos de tres mil 200 niñas y niños de las zonas urbana y rural de esta demarcación. Pola Estrada explicó que se trata de un esfuerzo coordinado entre los tres poderes de gobierno de Veracruz, para fortalecer la formación de los alumnos de nivel primaria. Agradeció el esfuerzo y contribución de los padres y madres de familia y de autoridades de las escuelas, para que los menores cuenten con más herramientas, y adelantó que también el programa Vasconcelos recorrerá los planteles del municipio. El coordinador del Camino
de la Ciencia, del Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (Coveicydet), Javier Brandi Herrera, informó que dicho programa consiste en un planetario, laboratorios, equipos de computación y un autobús didáctico para ilustrar la ciencia con ejemplos reales. La directora del plantel sede, Rosa Zamudio Alarcón, agradeció a los legisladores este beneficio. También presentes, el diputado local Raúl Zarrabal Ferat, representantes de la SEV y del Ayuntamiento de Veracruz, maestros, padres y madres de familias.
Esperan diputados respuesta de PEMEX sobre contaminación
Debe garantizarse el menor daño posible al medio ambiente”. El Diputado local recordó que el pasado 4 de septiembre, los legisladores Marcela Aguilera Landeta, presidenta de la Comisión Permanente de Procuración de Justicia, y Jesús
Vázquez González, presidente de la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Aguas, pidieron que se detenga la contaminación, se reparen daños y paguen indemnizaciones a los afectados. Por ello –continuó– propondrá que los miembros de ambas comisiones se reúnan y retomen el tema, para que se atienda el llamado del Congreso del Estado: “No es afán de protagonismo, existe preocupación de los diputados locales y de los ciudadanos, que ven cómo se va degradando el medio ambiente y la empresa que genera esos problema no toma cartas en el asunto.
El Legislativo 5 Con policías capacitados, veracruzanos más seguros: Diputado Xalapa, Ver.
C
on una continua y progresiva capacitación de los elementos policiacos, la detención de quienes estén implicados en la comisión de delitos y la justa intervención de la Fiscalía General del Estado (FGE), se asegura un combate frontal a la delincuencia y a la impunidad, afirmó el diputado José Ramón Gutiérrez de Velasco Hoyos. El Presidente de la Comisión Permanente de Seguridad Pública reconoció también que ahora los efectivos cuentan con mejor armamento y están facultados para su uso, sin embargo, aún falta mucho para lograr los objetivos planteados por las autoridades. Dijo que esta comisión no ha recibido denuncias contra elementos policiacos por casos de abuso; lo cual –consideró– puede ser un indicador de que la capacitación y la profesionalización dan resultados positivos. Para el legislador, se trata de una de las estrategias más efectivas para mejorar la seguridad de las calles y sitios públicos; contar con policías más preparados, con vocación de servicio, que se ganen el respeto y la confianza de la población. Gutiérrez de Velasco Hoyos recordó la inversión que el gobierno estatal ha hecho en la Academia de Policía de El Lencero, donde se forma a las nuevas generaciones, lo cual refleja el interés de las autoridades en elevar cada vez más el nivel de preparación de los guardianes del orden. Exhortó a las y los jóvenes interesados en integrarse a las filas de la Policía Estatal a acudir a la Academia de Policía para solicitar informes y presentar las pruebas correspondientes, como su mayor contribución al servicio de su estado y de su país.
Xalapa, Ver.
E
n las tareas para fortalecer la prevención y control del dengue, la participación activa de la población permite limitar y reducir los factores de riesgo que condicionan la propagación de esta enfermedad, expresó la diputada Gladys Merlín Castro, presidenta de la Comisión Permanente de Salud y Asistencia de la LXIII Legislatura del Estado. Consideró que la participación de todos los veracruzanos es fundamental, para complementar las acciones instrumentadas por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud y el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). “Se requiere el esfuerzo de autoridades y población para
Banderilla, Ver.
C
on base en las experiencias exitosas en San Andrés Tlalnelhuayocan, que el año pasado elevaron la calidad de la educación entre los estudiantes que conocieron las tecnologías de la información y comunicación, el diputado David Velasco Chedraui puso en marcha el programa Vasconcelos en la primaria Benito Juárez García del municipio de Banderilla. El representante del Distrito de Xalapa Rural habló del interés de las autoridades municipales y educativas de este municipio, así como de sus gestiones en la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), “para traer a Banderilla esta dinámica, que facilita a los estudiantes identificar la trascendencia de las tecnologías de la información y la comunicación para el progreso social”. Durante la ceremonia inaugural, el diputado presidente de la Comisión Permanente de Ciencia y Tecnología de la
Prevención y control del dengue,tarea de todos: Gladys Merlín Realizan en Oteapan megaoperativo para combatir al mosquito Aedes Aegypti, transmisor de la enfermedad mantener a Veracruz libre del mosquito transmisor Aedes Aegypti”, agregó la Diputada local, quien invitó a las familias a unirse al Megaoperativo de Lucha contra el Dengue, y que municipios como Oteapan estén libres de enfermedades transmitidas por vectores.
En este lugar se realizaron acciones como limpieza de panteones, lotes baldíos, parques, escuelas y otros espacios públicos; eliminación de criaderos; acopio y destrucción de llantas, y sellado de depósitos de agua para uso y consumo humano. Personal del Sector Salud se encargó también de control
larvario, rociado intradomiciliario, descacharrización y nebulización, entre otras tareas. A la jornada asistió el presidente municipal Noé Gómez Pérez; el jefe de la Jurisdicción Sanitaria XI, Héctor Merlín Castro, y autoridades municipales, sanitarias, escolares y estudiantes.
Tecnologías de la información y la comunicación, para el progreso social Durante la ceremonia inaugural, el diputado presidente de la Comisión Permanente de Ciencia y Tecnología de la LXIII Legislatura del Estado dijo que el programa Vasconcelos es una herramienta diseñada para complementar el aprendizaje de niños y jóvenes
LXIII Legislatura del Estado dijo que el programa Vasconcelos es una herramienta diseñada para complementar el aprendizaje que niños y jóvenes adquieren en sus planteles. En estas unidades móviles –continuó–, operadas por especialistas altamente calificados, se otorga información sobre
diferentes contenidos de forma práctica, divertida y gratuita: “Se utiliza una amplia variedad de instrumentos, para que los usuarios interactúen directamente con las tecnologías de la información y la comunicación”. David Velasco consideró que el contexto actual advierte que para obtener mayores oportunidades
de desarrollo se requiere ser muy competitivo, estar cada vez más preparado, y para ello es fundamental reconocer la relevancia de las tecnologías de la información y la comunicación, identificadas como factores clave para el progreso. Se comprometió a continuar sus gestiones para que en breve, estudiantes de más escuelas de su Distrito se beneficien con este proyecto, que ha despertado la participación activa de
6 El Legislativo
Xalapa, Ver., 09 de marzo de 2015.- La presidenta de la Mesa Directiva, Octavia Ortega Arteaga, y el presidente de la Junta de Coordinación Política, Juan Nicolás Callejas Arroyo, recibieron a maestras veracruzanas en un acto alusivo al Día Internacional de la Mujer.
Xalapa, Ver.
L
as mujeres veracruzanas desempeñan un papel determinante en la administración pública, demuestran día a día su capacidad y la calidad de su trabajo y en nuestro estado muchos hombres reconocen su valor e importancia, expresó la diputada Octavia Ortega Arteaga, al dar la bienvenida a maestras de diversas regiones de la entidad en la celebración por el Día Internacional de la Mujer. Ante el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Juan Nicolás Callejas Arroyo, y las legisladoras Jaqueline García Hernández y Cecilia Josefina Guevara Guembe, la Presidenta de la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura subrayó que, desde los distintos espacios de poder y con su esfuerzo diario, la mujer actual abre puertas para generar más oportunidades de desarrollo para sus familias, comunidades y ciudades. En un encuentro realizado en el Auditorio Sebastián Lerdo
Xalapa, Ver.
L
os miembros de la Comisión de Procuración de Justicia de la LXIII Legislatura de Veracruz y el Fiscal General del Estado recorrerán los municipios para alertar a niñas, niños y jóvenes respecto del riesgo que representa el uso inadecuado de las redes sociales, informó la diputada Marcela Aguilera Landeta. De acuerdo con la legisladora, quien preside la Comisión, estas acciones iniciarán este mes y los recorridos incluirán secundarias, preparatorias, universidades, centros de trabajo y otros espacios, para fomentar la cultura de la prevención del delito. También –añadió– se trabajará muy de cerca con los ayunta-
Xalapa, Ver., 09 de marzo de 2015.- Las mujeres veracruzanas desempeñan un papel determinante en la administración pública, afirmó la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Octavia Ortega Arteaga.
Mujeres, determinantes en la vida política de Veracruz: Octavia Ortega El dirigente de la Sección 32 del SNTE, Juan Nicolás Callejas Roldán, reconoce a maestras del estado, en el marco del Día Internacional de la Mujer de Tejada del Palacio Legislativo, con la presencia del dirigente de la Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Nicolás Callejas Roldán, Ortega Arteaga reconoció a las mujeres que, además de ser maestras, también cumplen con el papel de madres, ya que “tienen una gran fuerza interna y realizan una labor digna de reconocimiento”. En muchas ocasiones –añadió–, las maestras que además son mamás dedican también su tiempo al trabajo no remunerado en el hogar, más aun, la de
un maestro es una labor noble que siempre queda en la memoria de las personas y permanece a través de los años. Posteriormente, como parte de dicha celebración, las docentes recibieron reconocimientos de manos de las diputadas y los dirigentes de su sindicato. Asistieron también la directora del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), Edda Arrez Rebolledo; el diputado federal Gaudencio Hernández Burgos, y la representante de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Natalia Callejas Martínez, entre otros.
Alertarán a menores del estado sobre mal uso de redes sociales Como medida preventiva ante hechos delictivos, diputados de la Comisión de Procuración de Justicia de la LXIII Legislatura y la Fiscalía General del Estado recorrerán escuelas de la entidad mientos para atender fenómenos que ponen en riesgo la integridad de las y los veracruzanos. Aguilera Landeta habló de la necesidad de fomentar una política de prevención en la que participen todos los diputados en su respectivo Distrito e inviten a la población a incorporarse a estas acciones. Ante la necesidad de dar mayor atención a los menores y el fácil acceso que tienen a las nuevas tecnologías, propuso
Ante la necesidad de dar mayor atención a los menores y el fácil acceso que tienen a las nuevas tecnologías, propuso que los gobiernos municipales, con apoyo de los diputados locales, refuercen el trabajo de prevención.
que los gobiernos municipales, con apoyo de los diputados locales, refuercen el trabajo de prevención.
Destacó los avances en el trabajo coordinado que realizan la Comisión que encabeza y la Fiscalía del Estado en materia de procuración de justicia, como la elaboración de protocolos especiales para atender casos de violencia intrafamiliar. Entre los objetivos –señaló Aguilera Landeta–, se busca que la justicia sea pronta y expedita, contar con agencias especializadas en distintas zonas de la entidad y garantizar que tanto en la Fiscalía General del Estado como en los juzgados se agilice la atención a las mujeres, o cuando se trata de violencia intrafamiliar. “El gran reto es superar limitaciones y garantizar todos los medios necesarios para que las mujeres cuenten con el respaldo de la justicia”, concluyó.
El Legislativo 7
La Cumbre Tajín, promoción de Veracruz en el extranjero: Alfredo Gándara Presentarán agenda a la Secretaría de Protección Civil Xalapa, Ver.
L
a acreditación de los directores municipales de Protección Civil, la supervisión a guarderías, la reparación o saneamiento de daños ocasionados por el derrame de hidrocarburos y el reconocimiento oficial y apoyo a los cuerpos de bomberos, forman parte de la agenda que legisladores locales presentarán a la titular del ramo en la entidad, Yolanda Gutiérrez Carlín. La secretaria de la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura local, diputada Ana Cristina Ledezma López, informó que hay interés en conocer los avances del proceso de acreditación de los directores municipales del ramo y dar seguimiento a las unidades internas de Protección Civil. Refirió que con la anterior Secretaria se logró un avance de 90 por ciento en la supervisión de las guarderías, pero se requiere precisar si hubo observaciones y, de ser el caso, saber quién incumplió. Además, quedaron por celebrarse tres mesas de trabajo con autoridades de Petróleos Mexicanos (Pemex), la dependencia estatal, diputados y presidentes municipales, para que se informe sobre la atención a las afectaciones referidas y a las denuncias presentadas. En cuanto al reconocimiento del Gobierno del Estado a los cuerpos de bomberos de la entidad y el apoyo económico que los ayuntamientos deben entregarles para su funcionamiento adecuado, recordó que en mayo de 2014, en la Gaceta Oficial se publicaron los lineamientos para el alta de dichas instituciones. La agenda es muy amplia, comentó la Diputada, por lo que confió en que la Comisión Permanente de Protección Civil del Congreso trabaje de manera estrecha con la funcionaria estatal.
Es una fiesta de la identidad Totonaca que aporta a la difusión y promoción de nuestras raíces, afirmó el diputado presidente de la Comisión Permanente de Turismo de la LXIII Legislatura del Estado Veracruz, Ver.
L
a Cumbre Tajín, que en el año 2000 inició como un festival sencillo, en poco tiempo trascendió fronteras y ahora es un evento de talla internacional, “una fiesta de la identidad Totonaca que aporta a la difusión y promoción de nuestras raíces y al conocimiento de Veracruz en el extranjero”, afirmó el diputado Alfredo Gándara Andrade, presidente de la Comisión Permanente de Turismo de la LXIII Legislatura del Estado. El festival no sólo incluye conciertos, talleres y promoción de la gastronomía regional. Su prioridad – manifestó– es preservar toda la riqueza de la cultura Totonaca y con los ingresos económicos que genera se apoya a las escuelas de niños voladores. Los hijos de los danzantes reciben becas para estudiar y también se apoya al Centro de las Artes Indígenas (CAI), lo que contribuye al engrandecimiento cultural del estado. El Diputado, representante del Distrito de Poza Rica, explicó que la Cumbre –que se celebrará del 19 al 23 de marzo– incluye novedades cada año y ofrece una amplia gama de actividades, más
Xalapa, Ver.
U allá del recorrido de la Zona Arqueológica de El Tajín, prácticas ancestrales de sanación o los conciertos en el llamado Nicho de la Música. Gándara Andrade consideró que sin duda la Cumbre es autofinanciable. Este año, de acuerdo con datos de la Secretaria de Turismo y Cultura (Sectur), la derrama económica superará los 225 millones de pesos, en beneficio de restauranteros, hoteleros, taxistas, transportistas y hasta comerciantes informales que se establecen en los terrenos aledaños a la zona arqueológica. “Esto es un buen respiro para la economía en el nivel regional
En Veracruz, el primer Congreso estatal con un Centro para la Igualdad de Género Xalapa, Ver.
E
l Congreso de Veracruz es el primero en poner en marcha en un estado del país, como parte de su estructura, un Centro de Estudios para la Igualdad de Género y los Derechos Humanos, afirmó la diputada local Mónica Robles Barajas, impulsora de esa instancia. La Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género refirió que, por unanimidad, el pleno legislativo reformó los artículos 18 y 57 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, para
Exhortan a escuelas a presentar solicitudes de apoyo
crear dicho Centro de Estudios y posteriormente se publicó el decreto por el que se reformó el Reglamento de Servicios Administrativos del Congreso. A raíz de la reforma en 2011 por la que se elevó a rango constitucional todos los acuerdos y convenios e instrumentos internacionales en los que México participa para garantizar los derechos humanos, Robles Barajas presentó una iniciativa que derivó en el dictamen emitido. Por mandato, todos los órdenes de gobierno deben aplicar acciones para proteger y garantizar los derechos humanos y la igualdad.
–continuó–, pues de manera paralela se llevan beneficios a las comunidades de la Sierra del Totonacapan y se mejora la calidad de vida de la población. La afluencia se calcula en más de 400 mil personas, lo que habla de un gran festival”. Para ilustrar la importancia del festival, Gándara Andrade dijo que cada año asisten más turistas europeos y estadounidenses: “Es un evento muy recomendado. He estado en contacto con algunos diputados de España, quienes hacen referencia a la Cumbre Tajín. Ya no sólo se habla del Carnaval de Veracruz, ahora se conoce la zona arqueológica de El Tajín, pero por la Cumbre”.
n exhorto a los directivos de las escuelas de nivel básico del estado, para que expongan las necesidades de sus planteles y puedan obtener beneficios, hizo la diputada local Minerva Salcedo Baca, secretaria de la Comisión Permanente de Educación y Cultura de la LXIII Legislatura del Estado. Durante una entrevista, habló de la probable asignación de recursos federales adicionales por 25 millones de pesos, que permitiría atender este año a cerca de 2 mil planteles del nivel básico e incluirlos en el programa de Escuela Digna, con apoyos como aulas, domos y bardas perimetrales, entre otros. De acuerdo con la Legisladora, en Veracruz existen peticiones de diversas escuelas de nivel básico que desean ser incluidas, cuyas solicitudes ha canalizado hacia la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), para que se les pueda apoyar en sus necesidades de infraestructura.
8 El Legislativo Firma David Velasco Chedraui un convenio con el Instituto Mexicano de Investigación y Desarrollo Integral (IMIDI), para otorgar becas
Apoyan inclusión laboral de personas con discapacidad
E
n busca de mayor inclusión para las personas con capacidades diferentes del Distrito de Xalapa Rural en el mercado laboral, el diputado local David Velasco Chedraui y la directora del Instituto Mexicano de Investigación y Desarrollo Integral (IMIDI), Karina Martínez Vera, firmaron un convenio para otorgar becas de 50 por ciento en esa institución educativa. Además de promover la actualización, profesionalización y desarrollo de quienes viven con alguna discapacidad, gracias a este acuerdo el Congreso del Estado y el IMIDI apoyarán la realización de conferencias culturales, vocacionales, académicas y de desarrollo social, para promocionar el respeto a los derechos humanos y la inclusión social. David Velasco, presidente de la Comisión permanente de Ciencia y Tecnología, y secretario de la Comisión Especial para la Inclusión de Personas con Discapacidad de la LXIII Legislatura del estado, dijo que el respaldo del IMIDI es una herramienta importante que ya han utilizado –con mucho éxito– profesionistas interesados en cursar alguno de los programas de este centro de formación. Durante el evento, en la sala Jesús Reyes Heroles del Palacio
Xalapa, Ver.
Q
ue el Gobierno del Estado y los ayuntamientos que buscan incorporarse o permanecer en el programa Pueblos Mágicos destinen recursos conforme a su disponibilidad presupuestal para el óptimo funcionamiento de esa estrategia, pidió la LXIII Legislatura local, a través de un Acuerdo de la Junta de Coordinación Política. Durante la Tercera Sesión Ordinaria del primer receso, que inició a las 12:38 horas, la Diputación Permanente avaló el acuerdo de los coordinadores legislativos para solicitar a los gobiernos estatal y municipales que ponderen dicho programa, pues representa una política turística que incide directamente en las localidades con una marca distintiva, contribuye a elevar niveles de bienestar, genera empleos y hace rentable la inversión para los pobladores. Este acuerdo, resultado del Anteproyecto presentado el 26 de febrero por el presidente de la Comisión Permanente de Turismo, diputado Alfredo Gándara Andrade, pide a las localidades involucradas que, al aplicar el programa, encaminen sus acciones a promover atractivos turísticos culturales y naturales. Además, que impartan cursos de capacitación y programas de sensibilización a los prestadores de servicios turísticos, den mantenimiento a sus vías de comunicación, instalen señalética para orientación turística e
La diputada local Gladys Merlín Castro prepara una iniciativa para que en las oficinas de gobierno se realice actividades físicas, con el fin de disminuir el estrés, optimizar el desempeño y lograr una mejor apariencia y calidad de vida.
Actividad física en oficinas de gobierno, propondrá Gladys Merlín Xalapa, Ver.
Legislativo, habló de la loable labor del Instituto y reconoció sus acciones en beneficio de la sociedad, principalmente en apoyo de las personas con capacidades diferentes. Karina Martínez expuso las diferentes acciones que derivarán del convenio firmado, como la promoción y desarrollo de talleres, diplomados y cursos que buscan impulsar condiciones de desarrollo a partir de la formación educativa, y apoyar de manera directa y oportuna a sectores en situación
de vulnerabilidad. Informó que se imparten programas de actualización, profesionalización y desarrollo personal como diplomados en desarrollo humano, coaching educativo, familias promotoras de la inclusión, estrategias para lectura y escritura en personas con discapacidad intelectual, especialista en inclusión, desarrollo de competencias docentes, estrategias para favorecer la escuela inclusiva y problemas de conducta.
De acuerdo con la Directora del IMIDI, todos estos programas cuentan con registro ante la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), y poseen valor curricular: “Buscamos impulsar el desarrollo a partir de educación media- superior y superior, maestrías y doctorados, promoviendo la actividad científica, cultural y artística en todas sus expresiones, así como el entrenamiento de vida pertinente para apoyar a sectores vulnerables”.
Pide Congreso que gobiernos asignen recursos al programa Pueblos Mágicos La Secretaría de Turismo federal dispuso de nuevos lineamientos obligatorios para las localidades aspirantes y participantes (Diario Oficial de la Federación, 26 de septiembre de 2014) en Pueblos Mágicos. salud y seguridad, entre otros. En su propuesta, el Legislador destacó que Veracruz es un estado con vocación turística, riqueza cultural y tradiciones, y en este rubro se divide en siete regiones: Huasteca, Totonaca, Cultura y Aventura, Altas Montañas, Primeros Pasos de Cortés, Los Tuxtlas y Olmeca. La Secretaría de Turismo federal dispuso de nuevos lineamientos obligatorios para las localidades aspirantes y participantes (Diario Oficial de la Federación, 26 de septiembre de 2014) en Pueblos Mágicos, entre los que pide la aprobación y Punto de Acuerdo del Congreso local, donde se establezcan los recursos presupuestales a asignar. Los ayuntamientos interesados deberán, en cada ejercicio fiscal, disponer de los recursos económicos para el funcionamiento óptimo del
Durante la Tercera Sesión Ordinaria del primer receso del segundo año de labores, la Diputación Permanente avaló el acuerdo de la Junta de Coordinación Política de la LXIII Legislatura del Estado, solicitar al Gobierno del Estado y los ayuntamientos que buscan incorporarse o permanecer en el programa Pueblos Mágicos, destinar recursos –conforme a su disponibilidad
E
n las oficinas de gobierno, durante el horario laboral, los servidores públicos destinarían de 15 a 20 minutos a alguna actividad física, asesorados por profesionales de la medicina y el deporte, de acuerdo con una iniciativa que prepara la diputada Gladys Merlín Castro. La Presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia de la LXIII Legislatura local informó que propondrá una iniciativa de modificación a la Ley del Deporte del Estado, para que se armonice con la normatividad federal. En entrevista, explicó que, a través del ejercicio, se busca diferentes beneficios como disminuir el estrés y propiciar que el organismo produzca sustancias que mejoren su funcionamiento, lo cual redunda en un mejor desempeño y rendimiento durante la jornada laboral. Además de combatir el sedentarismo y la obesidad y lograr una mejor apariencia y calidad de vida, también beneficiará a quienes presenten desórdenes alimenticios o padecimientos relacionados con un metabolismo deficiente. La legisladora por el Distrito XXVII de Cosoleacaque enfatizó la importancia de la prevención, ya que –dijo– además de los beneficios a la salud, representa no sólo un gasto sino un ahorro personal y familiar. De acuerdo con el informe La obesidad y la economía de la prevención, elaborado en 2013 por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México es el segundo país en el mundo con el mayor número de personas con obesidad, con el 30% de la población, y el 70% padece sobrepeso. Según el estudio, dos de cada tres mexicanos tienen sobrepeso, con el 73 por ciento de las mujeres y el 69.4 por ciento de los hombres. Además, México es el primer país del mundo en obesidad infantil con 4.5 millones de casos. En la Comisión de Salud estamos trabajando varias iniciativas enfocadas principalmente a la prevención más que a la enfermedad, concluyó.
El Legislativo 9 Inaugura el Secretario de Gobernación la Sexta Asamblea de la Conferencia Permanente de Congresos Locales, en la que participan legisladores veracruzanos Zacatecas, Zacatecas
C Se tendrá facultad de sancionar Organismo autónomo de acceso a la información aplicará penas económicas, no sólo amonestaciones, explica el diputado local Víctor Román Jiménez Xalapa, Ver.
U
na vez creado como organismo autónomo, el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales tendrá las facultades legales para aplicar sanciones y dar a conocer de manera más detallada los temas relacionados con la transparencia y la rendición de cuentas, afirmó el diputado local Víctor Román Jiménez Rodríguez. En entrevista, el también Presidente de la comisión legislativa de Transparencia y Acceso a la Información comentó que el Congreso de Veracruz deberá homologar la disposición federal en la materia para crear este organismo que traerá beneficios principalmente para el ciudadano, porque conocerá a detalle el uso y destino de los recursos públicos. Los diputados, dijo, tendremos la oportunidad de adecuar la legislación estatal con la norma federal para crear en Veracruz esa institución, que dará mayor apertura en el tema. “En algunos municipios, la gente solicita información y nunca obtiene respuesta”. Por ello, los legisladores revisarán la ley para que se eliminen las trabas que en ocasiones ponen los entes públicos para dar la información que piden los ciudadanos. “Se busca destrabar lo que se considera ‘información clasificada’”. El Diputado explicó que desaparecería el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI) para la creación de este nuevo ente autónomo, cuya característica principal es que sus resoluciones tendrán más peso, no sólo daría amonestaciones o apercibimientos, sino que podrá emitir multas.
on un llamado a fortalecer la seguridad de los mexicanos a través de la ley, así como a ampliar sus libertades y derechos, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, inauguró la Sexta Asamblea de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol), a la que asisten nueve diputados locales de Veracruz, y que tiene lugar en el Palacio de las Convenciones de la ciudad de Zacatecas. El funcionario destacó la presencia de cerca de 500 diputados y asambleístas de todo el país, quienes más allá de sus diferencias buscan un Estado eficaz que brinde soluciones a todos los mexicanos que se esfuerzan día con día
Discuten diputados locales agenda nacional de seguridad y derechos humanos para construir un país mejor: “En el diálogo, que por definición debe ser plural, es posible alcanzar acuerdos y encontrar vías que contribuyan al bienestar de la población”. Por la LXIII Legislatura del Estado de Veracruz estuvieron presentes Jaqueline García Hernández, vicepresidenta de la Copecol; Raúl Zarrabal Ferat, vicecoordinador de la Junta de Coordinación Política, en representación de su presidente, Juan Nicolás Callejas Arroyo, y los diputados Antonino Baxzi Mata, Ignacio Enrique Valencia Morales, Juan Eduardo Robles Castellanos, Tonatiuh Pola Estrada, Marcela Aguilera Landeta, Belén Fernández del Puerto y Jorge Vera Hernández. Osorio Chong dijo que es momen-
Los diputados veracruzanos Antonino Baxzi Mata, Ignacio Enrique Valencia Morales, Juan Eduardo Robles Castellanos, Raúl Zarrabal Ferat, Jaqueline García Hernández, Tonatiuh Pola Estrada, Marcela Aguilera Landeta, Belén Fernández del Puerto y Jorge Vera Hernández participan la Sexta Asamblea de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol), en la ciudad de Zacatecas.
Solicitud oral de pensión alimenticia ante tribunales, proponen diputados Xalapa, Ver.
L
as demandas por pensión alimenticia en el estado de Veracruz podrían realizarse ante los tribunales de manera oral, además de escrita, y su trámite deberá ser expedito, a fin de garantizar la manutención de los menores, conforme a la Iniciativa que presentó el diputado Édgar Hugo Fernández Bernal, en nombre de su grupo legislativo. Durante la Tercera Sesión Ordinaria de la Diputación Permanente, el Legislador explicó que al reformar los artículos 61, 207 y 210 del Código de Procedimientos Civiles, se facilitará presentar demandas de pensión alimenticia y se fijaría una provisional en fa-
vor de los acreedores, a partir de la necesidad de niñas, niños o adolescentes de recibir alimentos; mecanismo que el Estado debe garantizar. Con la propuesta se pretende establecer que en los casos en que se reclame pensión alimenticia, el Juez decrete el porcentaje y aseguramiento de la pensión provisional en las 24 horas siguientes a la presentación de la demanda. En relción con el Artículo 61, relativo al plazo de tres días para los autos, se plantea la excepción cuando se trate de pensión alimenticia. Se remite al Artículo 210 para estipular que el Juez fijará la pensión provisional y decretaría su aseguramiento en las 24 horas siguientes.
to de concretar el fortalecimiento del Estado mexicano en el nivel local, de acuerdo con la Iniciativa de Reforma en Seguridad y Justicia enviada al Senado por el presidente Enrique Peña Nieto el pasado 1 de diciembre. Esto permitirá mecanismos legales para actuar de manera más oportuna cuando el crimen organizado se infiltre en los municipios, y homologar y profesionalizar a los elementos en 32 policías estatales únicas. Habló de armonizar las normas estatales con lo que la Constitución federal mandata, como el nuevo Modelo Penal Acusatorio que deberá concretarse en 15 meses y significa la transformación jurídica más importante en el país durante un siglo. Entre otros temas a discu-
tir en esta Asamblea de la Copecol están la Ley General de Víctimas, la Igualdad de género y derechos de las mujeres, y la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Durante una entrevista, Jaqueline García Hernández expuso que los trabajos de esta Asamblea ayudan a los diputados locales en la homologación de las reformas pendientes. Como participante en la mesa sobre la armonización de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, explicó que el ordenamiento se aprobó en diciembre por la Cámara de Diputados y se tiene hasta el 4 de junio para lograr el aval de al menos 17 congresos locales: “Veracruz debe ser pionero en impulsar el tema”.
La diputada Jaqueline García Hernández, en su carácter de vicepresidenta de la Copecol, acompañó en el presídium al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, así como a Bernardo Ortega Jiménez, presidente de la Copecol; Miguel Alonso Reyes, gobernador del estado; Ismael Solís Mares, presidente de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura de Zacatecas; Monte Alejandro Rubido García, comisionado nacional de Seguridad; Felipe Solís Acero, subsecretario de Enlace Legislativo y Acuerdos Políticos de la Secretaría de Gobernación (Segob), y al general Antelmo Rojas Yáñez, comandante de la decimoprimera Zona Militar, entre otros.
10 El Legislativo
Reformar ley estatal para capacitar a empleados municipales El Diputado local propondrá dotar de mayores conocimientos a trabajadores de parques y jardines, limpia pública, alumbrado y otros Xalapa, Ver.
P
ara que los trabajadores que prestan sus servicios en parques y jardines, limpia pública, alumbrado y otros cuenten con mayor capacitación sobre manejo de desechos, cuidado al medio ambiente y prevención de accidentes, el diputado local Antonino Baxzi Mata propondrá reformar la Ley Estatal del Servicio Civil de Veracruz. Recordó que los trabajadores de estas áreas están expuestos a muchos riesgos y que la mayoría aprende con la práctica la responsabilidad que se les encomienda. “Muchas veces, a las personas que atienden los parques y jardines les ordenan podar árboles o dar mantenimiento a estos espacios, pero no les dicen cómo, no les dan las herramientas adecuadas y, en el peor de los casos, no saben cómo usarlas”.
Esta deficiencia –añadió– provoca que muchas veces, en vez de podar, corten los árboles o los dejen prácticamente mutilados, y rara vez retiran del lugar las ramas o la basura que se produce, se quedan días en la calles obstruyendo el tránsito hasta que pasa el camión de la basura. En este caso, consideró que se debe capacitar al personal municipal y tipificar sanciones para quienes, por comodidad, negligencia o irresponsables, maltraten o corten árboles en la vía pública; es contradictorio –señaló– que, por un lado, se impulse campañas de reforestación y, por otro, no se cuide a los que hay en las ciudades. De acuerdo con el Secretario de la Comisión del Medio Ambiente de la LXIII Legislatura, la poda es necesaria para evitar accidentes con las redes de energía eléctrica o de teléfono o que las ramas caigan sobre viviendas, peatones o automovilistas.
Lo mismo sucede en las áreas de obras y limpia pública, concretamente en la recolección de desechos, por lo que se debe capacitar a los trabajadores para que sepan manejar adecuadamente la basura, sobre todo los desechos hospitalarios o peligrosos, agregó el legislador. “Este trabajo implica muchos riesgos, ya que está de por medio su salud y a veces manejan residuos que desconocen; es preciso especificar qué desechos manejan determinadas industrias, laboratorios, hospitales o talleres”. Baxzi Mata subrayó la necesidad de apoyar a todos los empleados de gobierno “para que sean más productivos y realicen un mejor trabajo”. Con más capacitación y productividad, se lograrán los salarios anhelados, porque la Ley Federal del Trabajo dice que entre más capacitación habrá mejores ingresos. Definitivamente, hay que reformar la ley, concluyó.
Xalapa, Ver.
E Coordinación entre niveles de gobierno, en protección civil Xalapa, Ver. urante la presente Temporada de Incendios Forestales y Manejo del Fuego 2015, que abarca del 15 de enero al 30 de junio, y a través de sus comités respectivos, los 212 ayuntamientos deben mantener una estrecha coordinación con la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Secretaría de Protección Civil (PC) del estado para atender cualquier contingencia. El presidente de la Comisión de Protección Civil de la LXIII Legislatura del Estado, diputado Julen Rementería del Puerto, añadió un exhorto a las autoridades municipales a permanecer atentas y con sus comités debidamente instalados y capacitados, como la ley
D
lo establece. Para cubrir las necesidades de la temporada, estos comités deben conocer los protocolos y cada procedimiento en caso de alguna contingencia y saber a qué instancia del gobierno estatal o federal solicitar apoyo, es decir, se requiere capacitación y una eficiente coordinación interinstitucional. Reconoció que “no se puede pedir a los municipios pequeños que tengan su propio cuerpo de bomberos, porque su presupuesto es muy limitado; en estos casos, es obligatoria la intervención del estado a través de la Secretaría de Protección Civil, que debe estar al pendiente y monitoreando, para actuar con rapidez cuando se requiera”.
n Veracruz no ha aumentado el monto de las infracciones de tránsito vehicular, pero deben actualizarse ante la alta incidencia de accidentes ocasionados por los excesos de algunos automovilistas, sobre todo en ciudades grandes como Xalapa, Veracruz y Boca del Río, afirmó el diputado local Jesús Alberto Velázquez Flores. “Tengo conocimiento de que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Dirección General de Tránsito y Seguridad Vial del Estado (DGTSV) trabajan en la actualización de las sanciones, por lo que estamos a la espera de un informe oficial al respecto; en lo personal, apoyo esa medida”, agregó. Se pronunció por aplicar nuevas sanciones a quienes se estacionen en lugares prohibidos, usen el teléfono celular al conducir, se pasen un alto y no respeten los límites de velocidad, debido al elevado número y a la gravedad de accidentes que pueden provocar. También se debe elevar el monto de las infracciones por el uso de los teléfonos celulares al manejar, debido al creciente número de accidentes que provoca: “Ese tipo de distracciones puede privar de
Para que los trabajadores que prestan sus servicios en parques y jardines, limpia pública, alumbrado y otros cuenten con mayor capacitación sobre manejo de desechos, cuidado al medio ambiente y prevención de accidentes, el diputado local Antonino Baxzi Mata propondrá reformar la Ley Estatal del Servicio Civil de Veracruz.
Ante accidentes de tránsito, propone Jesús Velázquez actualizar infracciones
la vida a alguien o causarle un daño irreversible”. Manifestó su respaldo a la realización de operativos en avenidas donde se acostumbra circular a alta velocidad. Por ejemplo, gracias al radar instalado en Murillo Vidal, en Xalapa, que mide la velocidad de los vehículos, se ha detenido a quienes exceden la velocidad permitida.
de la conveniencia de instalar radares en avenidas como Adolfo Ruiz Cortines, Arco Sur y Lázaro Cárdenas, en Xalapa, debido al exceso de velocidad con que circulan algunas unidades, según se ha detectado. Velázquez Flores confió en que, a más tardar a finales de este mes, se cuente con una base actualizada de los montos de las multas para
El Legislativo 11 Papantla, Ver.
C
El gobernador Javier Duarte de Ochoa inauguró la XVI edición del Festival Cumbre Tajín en el Parque Temático Takilhsukut, que en 2015 tiene el lema El Trayecto de Nuestra Luz. Veracruz produce nuevas políticas culturales e indígenas, y así responde a la política social y educativa que impulsa el presidente Enrique Peña Nieto para dignificar a nuestros pueblos y promover su desarrollo cultural, declaró el mandatario en este evento. Acompañado por la presidenta del DIF, Karime Macías Tubilla, Duarte de Ochoa solicitó autorización al Consejo Supremo Totonaco para que el recinto Takilhsukut lleve el nombre de Don Juan Simbrón Méndez, para recordar al tata y mantener vigente su lucha por la defensa de los derechos de los indígenas. En su mensaje, dijo que el Festival de la Identidad es ahora modelo para el rescate, preservación y difusión de la cultura totonaca. “La XVI Cumbre Tajín nos recibe con la calidez de la memoria y nos permite mirar a un mejor futuro; los abuelos sabios del Kantiyán nos trasmiten y guían este año con el lema El Trayecto de Nuestra Luz, un trayecto que ha logrado rebasar las fronteras”.
Ciudad de México
L
a primera iniciativa que impulsó el Gobierno de la República para transformar el país, fue la Reforma Educativa. Con ella se elevó a rango constitucional el derecho a una educación de calidad. Cumplir este derecho implica el mejoramiento de escuelas y la profesionalización docente. Hoy en día, los beneficios de la Reforma Educativa ya están en las escuelas: En el ciclo 2014 – 2015 se encuentran operando 23 mil 182 escuelas de tiempo completo que atienden a más de 3 millones de alumnos de educación básica. En 12 mil 248 de ellas se brindan servicios de alimentación nutritiva beneficiando a un millón 587 mil alumnos. En 2013 se entregaron a alumnos de quinto y sexto grado de primaria de escuelas públicas, y sus profesores 240 mil laptops y en 2014 se distribuyeron 709 mil 824 tabletas electrónicas. Con la puesta en marcha del
Inaugura Javier Duarte el Festival Cumbre Tajín 2015
Al recordar que los totonacas conciben que todos los seres humanos llegan al mundo con un don, una encomienda para trabajarla con dedicación y esmero, el Ejecutivo estatal aseguró que Cumbre Tajín es un claro ejemplo de ello, donde cada participante, sea volador, danzante, artesano, músico o maestro, realiza su aportación. Asimismo, se congratuló de hacer acto de presencia en la tierra de los
tres patrimonios de la Humanidad: la Zona Arqueológica El Tajín, la Ceremonia Ritual de los Voladores y el Centro de las Artes Indígenas (CAI), desde donde se recibe a quienes asisten al Festival de la Identidad, celebración que este año, también es un homenaje al líder espiritual del Totonacapan, recién fallecido, Don Juan Simbrón. El Gobernador comentó que durante los festejos se crea un alto
impacto turístico e impulsando el desarrollo social de la región al crear más trabajos, favorecer la infraestructura turística y reactivar la economía del norte del estado. Dio cuenta de que en la edición del año anterior, la Cumbre recibió a más de 500 mil visitantes de 60 nacionalidades, quienes disfrutaron de miles de actividades de diálogo cultural, dejando con ello una derrama de
La reforma educativa ya genera beneficios Programa de la Reforma Educativa, se han atendido 20 mil 154 escuelas. Para ello se han transferido 7 567.2 millones de pesos de manera directa a las escuelas beneficiarias. Mediante el Programa Escuelas Dignas, se han intervenido 10,329 escuelas en los años 2013 y 2014, con una inversión de 8 mil 64 millones de pesos, en beneficio de un millón de alumnos. Por otro lado se instalaron 199 mil 189 Consejos Escolares de Participación Social. Operan mil 743 Telebachilleratos Comunitarios, con una matrícula de 43 mil estudiantes. Se creó Prepa en Línea-SEP, que actualmente atiende a 24 mil estudiantes, mismos que se incrementarán hasta alcanzar 150 mil en 2018. Se amplió la oferta de la Universidad Abierta y a Distancia, que ahora pone a disposición 17 licenciaturas, 18 programas de técnico superior
universitario y dos posgrados, y cuenta con 89 mil 127 estudiantes. El Programa Nacional de Becas otorgó becas a casi 7.7 millones de alumnos en el pasado ciclo escolar. Se mejoraron 6 mil 637 servicios de educación básica especial; se instalaron 154 Centros de Atención a Estudiantes de Media Superior con Discapacidad adicionales en el país y se puso en marcha el Bachillerato No Escolarizado para Estudiantes con Discapacidad en la modalidad Abierta. Así también, se inició la Campaña Nacional de alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo. Por primera vez en la historia de la educación en México se realizaron Concursos Nacionales de Oposición para seleccionar al personal idóneo para su ingreso al servicio público educativo.
DR. JAVIER PALACIOS FERAT ESPECIALISTA EN CIRUGÍA ESTÉTICA
CENTRO QUIRÚRGICO
más 240 millones de pesos que se tradujeron en más beneficios para el Totonacapan; además de que, con los empleos generados a lo largo de todo el año, se fortalece la economía familiar. Detalló que el 30 por ciento de los recursos captados por patrocinadores y taquilla se aplican al programa de becas universitarias y de bachillerato para jóvenes indígenas.
*Lipoescultura *Aumento de mama y glúteo *abdominoplastía *blefaroplastía *lipotransferencia *rinoplastía funcional y estética *rejuvenecimiento facial *botox *ozonoterapia * regeneración articular *tratamiento de hernias discales
drjavierpalacios@hotmail.com Jesús Reyes Heroles No. 16 Fracc. Veracruz CP 91020 Xalapa Tel. 228-8402238 Cel.2288368246
12 El Legislativo
FACEBOOK TWITTER
SITIO WEB Vi s i t a n u e s t r a p รก g i n a d e i n t e r n e t :
w w w . e l l e g i s l a t i v o . c o m