Diputados no determinan inocencia, sólo viabilidad de los casos Pag 7
Solicitan a funcionarios informar sobre finanzas del estado Presentan dos anteproyectos para que el Secretario de Finanzas, el Contralor y el Titular del Órgano de Fiscalización comparezcan ante el Congreso local, tras observaciones de la ASF a Cuenta Pública 2013
Pag 8
XALAPA, VER. - MARZO DE 2015
El Legislativo PERIÓDICO GRATUITO GRATUITO EJEMPLAR
AÑO 1 - NÚMERO 004
Pronta actualización de la Ley Orgánica de la UV Se busca dar soporte legal al modelo educativo en Veracruz, señala el Diputado local Cuauhtémoc Pola
Pag 2
Instala Javier Duarte de Ochoa la Red Veracruzana de Municipios por la Salud Pag 11
La seguridad de los veracruzanos requiere unidad: Ahued Se debe fincar responsabilidades Pag. 4
Ayuntamientos deben recibir más recursos El Diputado local considera rebasadas las fórmulas utilizadas por el Congreso Federal para la distribución de recursos a estados y municipios. Destacó que la mayoría de los ayuntamientos enfrentan situaciones financieras muy difíciles.
Pag 5
México fortalece su presencia internacional Pag. 11
Adquiere el Congreso servicios, con rendición del gasto Pag. 3
2 El Legislativo Pronta actualización de la Ley Orgánica de la UV, confía Cuauhtémoc Pola
La detección oportuna y temprana de la pérdida de la capacidad auditiva es de suma importancia para ayudar a las niñas y niños a recuperar el sentido del oído, y se incorporen a la sociedad, afirmó la presidenta de la Comisión Permanente de Salud y Asistencia del Congreso de Veracruz, diputada Gladys Merlín Castro.
Se busca dar soporte legal al modelo educativo en Veracruz, señala el Diputado local Xalapa, Ver.
N Necesaria, detección oportuna y temprana de la sordera: Gladys Merlín En el Día Internacional del Implante Coclear, la Diputada local dice que este dispositivo es la mejor alternativa para devolver a la gente una vida social activa Xalapa, Ver.
L
a detección oportuna y temprana de la pérdida de la capacidad auditiva es de suma importancia para ayudar a las niñas y niños a recuperar el sentido del oído, y se incorporen a la sociedad, afirmó la presidenta de la Comisión Permanente de Salud y Asistencia del Congreso de Veracruz, diputada Gladys Merlín Castro. Al celebrarse este 25 de febrero el Día Internacional del Implante Coclear, la Legisladora destacó la necesidad de la evaluación oportuna de problemas auditivos en menores de cinco años, para que se les proporcione el tratamiento adecuado. En este esfuerzo, reconoció el apoyo de los gobiernos federal y estatal para que niños y adultos reciban atención a través de cirugías, auxiliares auditivos, implantes cocleares y terapias. Refirió que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México 16.5 por ciento de quienes viven con algún tipo de discapacidad tienen limita-
ción auditiva, y de éstos, 10.2 por ciento son niños. El padecimiento de disfunción –explicó–, malformación o inexistencia de la cóclea tiene una incidencia de dos y tres niños por cada mil nacimientos en el país. De ahí la urgencia de reforzar acciones encaminadas a su detección oportuna, responsabilidad que involucra no sólo a los gobiernos de los tres niveles, sino a los padres y madres de familia. Merlín Castro recordó que el primer implante coclear en Europa se realizó en 1957; en México, a mediados de los 80, y en Veracruz, desde el 2007 en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Veracruz. La sordera o hipoacusia que padece una persona se clasifica en leve, moderada, severa o profunda. Las pruebas auditivas miden la cantidad de sonido que un humano puede percibir, permiten averiguar el tipo de problema y ayudar a elegir las mejores opciones de tratamiento posibles. Merlín Castro mencionó que entre las causas más comunes de este padecimiento están las infecciones severas durante el
embarazo, como la rubeola, el uso de medicamentos conocidos como ototóxicos y otras afecciones durante el parto y el posparto. En términos generales, dijo, un auxiliar auditivo se utiliza para todo grado de lesiones: en la vía neuronal auditiva, cóclea, el sistema nervioso central o aquellas deficiencias auditivas causadas por una infección, medicamentos, ruido o un golpe. En cambio, un implante coclear es un dispositivo de alta tecnología y precisión que contribuye a restablecer la audición de las personas con daño en las células ciliadas de la cóclea, estimulando mediante señales eléctricas directamente al nervio auditivo, encargado de transmitir la información codificada al cerebro. Para Gladys Merlín, el implante coclear es la mejor alternativa para que personas con sordera profunda escuchen, estudien, trabajen y tengan una vida social activa; pero es una opción costosa, por lo que es necesario que el gobierno y la sociedad se unan y apoyen a las niñas y niños que viven en esa condición.
Jefa de Información
Briseida Plácido Pérez
Directora General
Joanna Gonsález Toledo
L
a diputada local por el Distrito XVII, Marcela Aguilera Landeta, gestionó la celebración de Jornadas de Mastografía gratuitas, con las que ya se beneficiaron cientos de mujeres de los municipios de Cotaxtla, Carrillo Puerto, Yanga, Cuitláhuac y Omealca. Los servicios se complementan con estudios de Citología Vaginal, y VIH Sida, realizados por el personal de la Jurisdicción Sanitaria de cada región. Estos apoyos, gestionados por la Legisladora ante la Secretaría de Salud y el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
Alejandra López Miranda
Paul Edwin Marín Castellanos
Jefe de Contabilidad Roberto Mirón González
forme de Labores, la Rectora solicitó que la UV pueda mejorar su régimen interno y promover leyes ante el Congreso del Estado, por lo que confió en que a la brevedad los integrantes de la Comisión de Justicia y Puntos Constitucionales se reúnan con la académica, escuchen la razón de su solicitud y emita el dictaminen correspondiente. Dicha iniciativa adiciona una fracción al Artículo 34 de la Constitución Política del Estado para dotar a la institución de un mecanismo que le permita presentar propuestas que se traduzcan en desarrollo y calidad de sus funciones para beneficio de los estudiantes veracruzanos.
Jornadas de Mastografías gratuitas en la zona centro
Jefa de Relaciones Públicas
Jefa de Diseño Editorial Jefe de Reporteros Lorena Bautista Carvallo
o existe ningún inconveniente para que el Congreso del Estado proceda ante la solicitud de la rectora de la Universidad Veracruzana (UV), Sara Ladrón de Guevara González, para que se actualice la Ley Orgánica de la Máxima Casa de Estudios de la entidad y se le devuelva la facultad constitucional de iniciar leyes o decretos ante la Legislatura local en el ámbito de su competencia. El diputado local Cuauhtémoc Pola Estrada, autor de la propuesta, dijo que la reforma constitucional respectiva significará múltiples beneficios, especialmente para los estudiantes veracruzanos y dará soporte legal al modelo educativo del estado. Al recordar que en 1996 la institución perdió esta facultad, el legislador reiteró la urgencia de autorizarle la actualización de su normatividad, de acuerdo con las condiciones y realidades actuales. Refirió que durante su Primer In-
ellegislativo@gmail.com Facebook/periódicoellegislativo Fan page: El Legislativo Twitter: @Ellegislativo Calle Isaías Rodríguez Ávila #79 Col. Sahop w w w . e l l e g i s l a t i v o . c o m
El Legislativo 3
Adquiere el Congreso servicios, con rendición del gasto El Director de Recursos Materiales y Servicios Generales explica las condiciones para licitarlos El director de Recursos Materiales y Servicios Generales del Congreso del Estado, Rafael Delgadillo Guevara, dijo que distintos servicios se licitan con base en el Programa Operativo Anual de Adquisiciones y con apego estricto a la transparencia de los recursos públicos del Poder Legislativo.
Comisión de Educación y SEV, aliados por los niños y jóvenes Xalapa, Ver. a Comisión Permanente de Educación y Cultura del Congreso del Estado mantiene estrecha vinculación con el titular de la dependencia estatal del ramo, Flavino Ríos Alvarado, y da seguimiento al trabajo legislativo que encabezó la actual presidenta de la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura local, Octavia Ortega Arteaga. Su nuevo presidente, Carlos Ernesto Hernández Hernández, destacó el carácter prioritario de temas de índole educativa, como la creación de los Centros de Mediación Escolar en los planteles públicos y privados de la entidad, luego de que el Pleno aprobó el dictamen derivado de la propuesta de la diputada Ortega Arteaga. El legislador por el Distrito XIII, de Coatepec, informó que con sus homólogos Minerva Salcedo Baca y Juan René Chiunti Hernández, secretaria y vocal de esa instancia, trabaja para que todas las iniciativas pendientes en el tema educativo y cultural se dictaminen a la brevedad. Destacó la disposición tanto de las autoridades estatales y los diputados locales para redoblar esfuerzos, luego de que tanto la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) como la Comisión legislativa renovaron a sus titulares: “Ocasión – dijo–, para reafirmar nuestro compromiso con la educación de los veracruzanos”. El legislador informó que se ha reunido ya con el Secretario de Educación y funcionarios de la dependencia para exponer puntos de vista, presentar algunos planteamientos y coordinar acciones que redunden en beneficios para los niños y jóvenes veracruzanos.
L
Se planean siempre en noviembre, en el Programa Operativo Anual de Adquisiciones, y se licitan en enero-febrero Xalapa, Ver.
Como medida para abonar a la trasparencia y rendición de cuentas, antes de convocar a una licitación se realiza un estudio de mercado que permite comparar los precios y productos a adquirir. Posteriormente –explicó– se invita a las empresas para valorar sus propuestas, ya que en ocasiones los montos rebasan el presupuesto con que cuenta el Congreso para ese servicio.
L
os servicios que requiere el Congreso de Veracruz se licitan conforme a la disponibilidad presupuestaria, con base en el Programa Operativo Anual de Adquisiciones y con apego estricto a la transparencia de los recursos públicos del Poder Legislativo, expresó el director de Recursos Materiales y Servicios Generales, Rafael Delgadillo Guevara. Durante una entrevista, reconoció la obligación de desempeñar un trabajo eficiente, y ello sólo se logra con estricto apego a la ley, de acuerdo con la dinámica marcada por el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Juan Nicolás Callejas Arroyo. Delgadillo Guevara explicó que para cubrir las necesidades de servicios que permitan el funcionamiento óptimo del Congreso –tanto en áreas administrativas como de diputados– se planea en noviembre las adquisiciones del año siguiente, y en enero inician las licitaciones, convocando a empresas inscritas en el Padrón de Proveedores, y así elegir a las que mejor convenga en calidad y precio, durante un periodo de diez meses.
Como no se puede realizar una licitación sin presupuesto, y en enero por lo general no contamos con recursos –continuó–, ampliamos el plazo a la empresa que en ese momento brinda el servicio, y en marzo se paga a quien ganó la licitación para el periodo marzo-diciembre. En primer lugar se licitan servicios como limpieza, fotocopiado, papelería y mantenimiento, que son básicos para que las funciones en el interior del Palacio Legislativo se realicen de la mejor manera. El funcionario refirió que, en promedio, se ofertan de 15 a 20 servicios. No existe un catálogo de
licitaciones a proyectar, sino que se van dando de acuerdo con las necesidades. Por ejemplo, cuando se presentan fallas en telefonía, cómputo o alumbrado se planea la licitación para renovar el servicio. Como medida para abonar a la trasparencia y rendición de cuentas, antes de convocar a una licitación se realiza un estudio de mercado que permite comparar los precios y productos a adquirir. Posteriormente –explicó– se invita a las empresas para valorar sus propuestas, ya que en ocasiones los montos rebasan el presupuesto con que cuenta el Congreso para ese servicio.
Por ejemplo, si para una compra consolidada de diez meses de papelería se asigna cierta cantidad y las ofertantes proponen más de eso, la licitación se declara desierta y se convoca nuevamente, buscando que se ajusten al presupuesto, pero sin demeritar la calidad. En relación con el incumplimiento de contratos, informó que no existe antecedente en el Congreso estatal, pero puede darse el caso cuando la empresa que presta el servicio incumpla con las disposiciones. De cumplirse este supuesto, el contrato se da por concluido y se llama a la empresa que quedó en segundo lugar.
C.P. Y M.I Roberto Mirón González Calle Benito Juárez # 149 interior “A” Colonia Centro, CP 91000, Xalapa, Veracruz
22 88 53 48 26 y (228) 812 43 69 rmiron1@hotmail.com
Servicios que ofrecemos: *Contabilidad *Facturación *Nómina *Auditoría *Fianzas *Asesorías: Fiscal y Administrativa *Trámites: SAT, IMSS, Hacienda del estado, SEFIPLAN, entre otros
Lic. Lorena B. Carvallo Xalapa, Ver.
Cuadros decorativos artesanías, diseño gráfico, corporativo, editorial, publicitario facebook.com/lorrainecollage
4 El Legislativo Bandera de México simboliza la independencia e identidad de su pueblo Xalapa, Ver.
E
n nuestro lábaro patrio están representados las luchas, los ideales, los valores y la identidad de los mexicanos; la independencia, el honor, las instituciones y la integridad del territorio, expresó la secretaria del Interior del sindicato del Congreso local, Reyna Roa Romero, durante el acto cívico conmemorativo por el día de la Bandera Nacional. En el acto cívico, al que asistieron los diputados Ricardo Ahued Bardahuil, David Velasco Chedraui y Jorge Vera Hernández, Roa Romero explicó que en la insignia nacional se concretan la historia y los anhelos de libertad del pueblo mexicano. Contempla la unidad que han conquistado los mexicanos y que se busca preservar para crecer con estricto apego a la libertad de expresión y respeto a los ideales. La Bandera de México con sus tres colores, nos recuerda –agregóque tenemos que renovar día con día los valores como la unión, la solidaridad y la paz. Recordó que
el cadete Juan Escutia ofrendó su vida antes que entregar la bandera al enemigo; Ignacio Zaragoza la conserva intacta en el Cerro de Guadalupe, Francisco I. Madero la enarboló desde el Castillo de Chapultepec y Benito Juárez la mantuvo augusta, digna y levantada contra la aparente fuerza del invasor. Ellos soñaron y concretaron una patria que con su sangre forjaron para nosotros, ahora –dijo- está en nuestras manos cuidarla y defenderla, porque es lo que heredaremos a nuestros hijos. Asistieron el director de Tesorería, Serafín Hernández Sagaón; los secretarios: general, Francisco Portilla Bonilla; de Fiscalización, Tomás Antonio Bustos Mendoza; de Servicios Administrativos y Financieros, Luis Arturo Ugalde Álvarez; el líder del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo (SUTSPL), José de Jesús Rodríguez Hernández, integrantes del comité; en representación del presidente municipal de Xalapa, Óscar Cruz Miranda.
La seguridad de los veracruzanos requiere unidad: Ahued Se debe fincar responsabilidades, señala el Diputado local, quien ya analiza la situación con las autoridades Xalapa, Ver.
A
nte la invasión arbitraria de predios en Xalapa, las autoridades estatales y municipales deben aplicar la ley de manera irrestricta y fincar responsabilidades, ya que está de por medio la seguridad de miles de personas, señaló el diputado local Ricardo Ahued Bardahuil. El Legislador recordó el decreto emitido por el presidente Enrique Peña Nieto, por el que se penaliza hasta con 15 años a los servidores públicos que toleren esos ilícitos. Además, la Ley de Protección Civil
Xalapa, Ver.
L
Horario de 7 am a 10 pm
Sucursal Arco Sur # 738 local 1
Tel. 2282014231
Sucursal Centro 5 de febrero #74
Tel. 2288177361 Promociones desde un 10% hasta un 35% todo el mes de Febrero al mencionar este anuncio
os Ministerios Públicos (MP) del estado deben recibir las denuncias por maltrato o crueldad hacia los animales como se recibe cualquier otra e imponer prisión de dos a cinco años y multas de 200 a 400 días de salario mínimo a quien incurra en ese ilícito, afirmó el diputado Jesús Alberto Velázquez Flores. Luego de que en junio pasado el pleno legislativo aprobó tipificar como delito estos actos, el diputado Jesús Alberto Velázquez Flores informó que, en coordinación con la Fiscalía General del Estado de Veracruz, trabaja para dar a conocer sus implicaciones a los MP. El titular de la Comisión de Desarrollo Social, Humano y Regional de la LXIII Legislatura dio a conocer que se girarán circulares a estas instancias de
del Estado también prohíbe los asentamientos irregulares o de alto riesgo. Puso como ejemplo al estado de Guerrero, donde por permitir asentamientos irregulares se fincaron responsabilidades y ahora la sanción es penal, por lo que dijo desconocer por qué en Xalapa se permite esta práctica. Durante una entrevista, el Diputado por el Distrito XI, Xalapa Urbano, expresó su inconformidad, ya que –dijo– se abusa y expone a personas de escasos recursos que necesitan un terreno para vivir. Agregó que en caso de que haya servidores públicos involucrados, se deben fincar responsabilidades: “No es justo que se mande a gente humilde
a habitar en zonas no aptas para vivienda o que carecen de todo tipo de servicios. Además, esos terrenos no se les dan gratuitamente, se los venden y a precios altos”. A la fecha –enfatizó–, muchas familias tienen la esperanza de conseguir un predio para habitar, pero tarde o temprano tendrán problemas para recibir los programas públicos a los que tienen derecho. Por eso es lamentable que haya quienes se aprovechen de la necesidad de la población. Ahued Bardahuil, quien ya se ha reunido con algunas autoridades para analizar el problema, no descartó hacer un pronunciamiento al respecto desde la tribuna legislativa.
Deben Ministerios Públicos castigar maltrato animal: Jesús Velázquez
procuración de justicia donde se indique la tipificación de estos actos. Detalló que al momento han presentado ocho denuncias de maltrato animal, en su mayoría se ha llegado a arreglos conciliatorios, que es una etapa del procedimiento penal, y las
demás siguen su curso como investigación ministerial. Mencionó que los MP que han recibido las denuncias son los de Coatepec, Xalapa, Emiliano Zapata y San Rafael, y que se realizaron distintos foros con sociedades protectoras de animales y asociaciones independientes para darles a conocer esta nueva tipificación y los pasos a seguir para proceder a las denuncias. Respecto al robo de mascotas, dijo que para ello existe la Ley de Protección de Animales para el Estado, que castiga administrativamente acciones como su venta clandestina y exhibición.
El Legislativo 5 Cumbre Tajín, beneficios económicos y culturales Xalapa, Ver.
L
a celebración de la Cumbre Tajín ha dejado grandes beneficios económicos y culturales a la zona norte de Veracruz, como la traducción del Himno Nacional Mexicano a la lengua totonaca y su registro ante la Secretaría de Gobernación (Segob), afirmó la diputada local por el Distrito VII con cabecera en Papantla, Mariela Tovar Lorenzo. Destacó que la derrama económica que deja este evento, con el que se despide el invierno y se recibe a la primavera, ha permitido mejorar servicios e infraestructura carretera, y sobre todo, preservar la cultura y las tradiciones de los pueblos originarios de la zona. Por ejemplo, dijo, se apoya a las 10 escuelas de niños voladores, también hay becas para hijos de los danzantes y del Centro de las Artes Indígenas (CAI), lo que permite mantener la pureza de la cultura y de las tradiciones indígenas. “Hay voladores que son abogados o tienen otras profesiones. Eso demuestra que no ven la danza como un negocio, sino como la preservación de la cultura. La derrama económica permite que más gente pueda estudiar y acceder a becas, muchos estudian hasta en el extranjero”. A dos semanas de que se celebre la Cumbre Tajín 2015, del 19 al 23 marzo, ya están organizados talleres, eventos artísticos, culturales y muchas actividades más; sin embargo, el Comité Organizador continúa reuniéndose para afinar detalles, dada la importancia de este encuentro cultural que permite proyectar a Veracruz en los niveles nacional e internacional.
Cumbre Tajín ha dejado grandes beneficios económicos y culturales a la zona norte de Veracruz, afirmó la diputada local por Papantla, Mariela Tovar Lorenzo
aLos legisladores Ricardo Ahued Bardahuil, Juan Cruz Elvira y Tonatiuh Pola Estrada participaron en un acto cívico en el Cuartel de San José y se reunieron con el secretario de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita, y directivos de empresas nacionales.
Xalapa, Ver.
L
os diputados integrantes de la Comisión Permanente de Desarrollo Económico de la LXIII Legislatura de Veracruz respaldan las políticas de seguridad pública, para garantizar la certidumbre de la iniciativa privada y alentar nuevas inversiones que generan empleos y estabilidad social. Al participar este lunes en los Honores a la Bandera en el Cuartel de San José, al lado del secretario de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita, los legisladores Ricardo Ahued Bardahuil, Juan Cruz Elvira y Tonatiuh Pola Estrada, presidente, secretario y vocal, respectivamente, de esa Comisión, se pronunciaron por fortalecer los esquemas de seguridad pública en el estado. Después del acto cívico acompañaron al funcionario estatal a una reunión con directivos de empresas nacionales con presencia en diferentes regiones del estado, en la que se expuso problemáticas pendientes en materia de seguridad pública.
Xalapa, Ver.
L
as fórmulas tradicionales que el Congreso Federal aplica para la distribución de recursos a estados y municipios están rebasadas, afirmó el diputado Raúl Zarrabal Ferat, quien consideró que entre las encomiendas de quienes resulten electos diputados federales estará buscar mecanismos para que los gobiernos locales reciban más recursos para obra y acciones. Destacó que la mayoría de los ayuntamientos –no sólo de la entidad, sino de todo el país– enfrentan situaciones financieras muy difíciles, porque siguen dependiendo en más de 90 por ciento de la Federación, que concentra los recursos recaudados por estados y municipios. Como ejemplo, el Diputado
Fortalecer la seguridad pública alienta las inversiones: diputados Los legisladores Ricardo Ahued, Juan Cruz y Tonatiuh Pola se reunieron con el secretario de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita, y directivos de empresas nacionales en la entidad Los legisladores plantearon los esfuerzos conjuntos de los poderes Ejecutivo y Legislativo, como la autorización de presupuestos y modificaciones a la ley para que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) cuente con más herramientas y elementos y ofrezca una atención integral. Los representantes sociales coincidieron con Bermúdez Zurita y los directivos, en la necesidad de fomentar la cultura de la seguridad desde los valores humanos
inculcados en la familia. Ahued Bardahuil reconoció que la seguridad es un tema de dimensiones amplias, por la geografía y el número de habitantes del estado, y planteó un sistema de integración para cobertura completa e impulsar el aparato productivo, con reflejo en áreas como salud, educación y empleo. Cruz Elvira recordó que el Congreso local impulsa dos polos de desarrollo económico con modelos exitosos de empresas
integradoras: “En la Cuenca del Papaloapan y en la zona citrícola se aplicarán esquemas de inversión con la rectoría del Estado, para generar empleos y desarrollo social”. El Secretario informó que, por instrucción del gobernador Javier Duarte de Ochoa y convicción propia, todos los elementos de la dependencia disponen de herramientas, capacitación y valores para atender la demanda de seguridad de toda la población.
Ayuntamientos deben recibir más recursos
más equitativo, es decir, que se destinen mayores presupuestos a las demarcaciones locales. Admitió que los rezagos o necesidades son muchos, y los ayuntamientos –al ser nivel de gobierno más cercano a la gente– reciben las demandas y conocen las necesidades de la población. Además, están investidos de personalidad jurídica y tienen la facultad de manejar su patrimonio conforme a la ley. Dijo que, en algunos casos, el Congreso del Estado ha aprobado préstamos para que las administraciones municipales puedan trabajar. “La mayoría van encaminados a ejecutar obras de infraestructura básica, caminos, unidades deportivas, sistemas de alumbrado, instalaciones hidráulicas, y otros, con la prioridad de elevar la calidad de la vida de la población”.
El Diputado local considera rebasadas las fórmulas utilizadas por el Congreso Federal para la distribución de recursos a estados y municipios
local dijo que lo justo es que se devuelva más recursos al Ayuntamiento de Veracruz. “Hay municipios que tienen ingresos muy importantes y aportan mucho a la Federación, pero no se les trata como corresponde al momento de asignarles un presupuesto anual. Lo que se les regresa es muy poco”. Por ello, consideró que debe actualizarse la Ley de Coordinación Fiscal, y que el reparto de los recursos del Fondo de Infraestructura Social Municipal, el Ramo 33 y otros sea
6 El Legislativo
La diputada Jaqueline García Hernández dio la bienvenida a los asistentes el 4° Congreso Nacional de la Conferencia Nacional de Diputados y Migrantes (Conadym).
Xalapa, Ver.
E
n el Congreso de Veracruz iniciaron los trabajos para la creación de una ley nacional de migración que permitirá generar los ordenamientos legales que protejan a los migrantes mexicanos y a sus familias y les garantice un trato digno. Con la presencia de diputados de diversas entidades federativas, se inauguró en el Palacio Legislativo el 4° Congreso Nacional de la Conferencia Nacional de Diputados y Migrantes (Conadym). En la inauguración, la presidenta de la Comisión Permanente de Derechos Humanos, Atención a Grupos Vulnerables y Migrantes de la LXIII Legislatura de Veracruz, Jaqueline García Hernández, dijo que en este foro se trata de proponer –desde el ámbito de cada competencia– las actualizaciones que requiere la Constitución Política federal para este propósito. Acompañada por la secretaria de la misma comisión, diputada Marcela Aguilera Landeta; el legislador local Víctor Román Jiménez Rodríguez, y el
Xalapa, Ver.
C
on la creación de los Institutos Municipales de las Mujeres y la aprobación de la propuesta de Presupuesto de Egresos con Perspectiva de Género, el Congreso del Estado contribuye a la igualdad en Veracruz, afirmó la diputada Mónica Robles Barajas. La Presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género refirió también la reforma a la Ley Estatal del Servicio Civil, para otorgar el permiso de paternidad de cinco días laborales con goce de sueldo; además, se creó el Centro de Estudios para la Igualdad de Género y los Derechos Humanos del Congreso local, instancia que, entre otros beneficios, coadyuvará en el proceso de armonización legislativa.
Las diputadas Jaqueline García Hernández y Marcela Aguilera Landeta; el presidente de la CEDH, Luis Fernando Perera Escamilla; la coordinadora del Programa de Atención a Migrantes, Claudia Ramón Perea; el secretario técnico y el vicepresidente de la Conferencia Nacional de Diputados y Migrantes, José Martín Carmona Flores y Alejandro Delgado Oscoy, respectivamente, y representantes de dependencias federales y de asociaciones participaron en el 4° Congreso Nacional de la Conadym.
Buscan diputados del país reforma constitucional para frenar migración Veracruz, sede del 4° Congreso Nacional de la Conferencia Nacional de Diputados y Migrantes (Conadym)
Asisten representantes de asociaciones de Houston y Mc Allen, Texas; Baja California Sur, Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Guanajuato, Estado de México, Querétaro, Puebla, Tamaulipas, Distrito Federal, Michoacán, Hidalgo, Jalisco y Oaxaca presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Luis Fernando Perera Escamilla, agradeció la presencia de líderes migrantes de once estados, quienes –agregó– presentarán propuestas y testimonios que confluyan en la elaboración de una agenda de trabajo y son pieza fundamental para generar la política migratoria en México y en cada entidad federativa. Esta comisión –aclaró– no busca fomentar la migración, sino por
el contrario, coadyuvar para que se establezcan condiciones laborales, económicas y sociales para que los pobladores se queden en sus lugares de origen. Recordó que, dado que este fenómeno es nacional, urge legislar para establecer obligaciones y derechos en la materia, y contar con el presupuesto necesario. Añadió que Veracruz ocupa el quinto lugar en el nivel nacional en desplazamiento a otros países, pero también registra movilidad
hacia y desde otros estados de la República. El diputado local por Querétaro, Alejandro Delgado Oscoy, comentó que luego de 10 meses de trabajo, los legisladores y líderes de migrantes reconocen que el apoyo a este sector social debe iniciar en el Poder Legislativo. El también Presidente de la Comisión de Asuntos Municipales y del Migrante del Congreso queretano y Vicepresidente de la Conadym refirió los testimonios,
Con leyes de vanguardia, el Congreso contribuye a la igualdad en Veracruz La presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, diputada Mónica Robles Barajas, reconoce los logros y retos en la materia Sobre los retos en la materia, reconoció que en el ámbito laboral hay mucho por hacer en materia de inclusión salarial y ocupacional. La dificultad para tener ingresos propios y acceso a la propiedad, al crédito, a la tecnología y a un empleo digno, es la constante en la vida económica de las mujeres; por lo que gobierno, sindicatos y empresas deben impulsar políticas de protección a las mujeres: vivienda, seguridad social y salud, entre otros. En cuanto al acceso a la justicia,
La Presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género refirió también la reforma a la Ley Estatal del Servicio Civil, para otorgar el permiso de paternidad de cinco días laborales con goce de sueldo.
consideró que todavía hay pendientes como los servicios de calidad apegados a protocolos y normas internacionales, tanto en la procuración como en la administración de justicia, en la
experiencias y propuesta de migrantes que se reflejarán en la ley. A la fecha, ya se cuenta con proyectos legislativos, y en este encuentro se da seguimiento a los trabajos y se firmará el acta constitutiva. En esta reunión se revisa la normatividad federal en materia de migración, para que en conjunto proponer puntos de acuerdo y modificaciones a la ley que permitan frenar la migración de los connacionales.
atención de las mujeres víctimas de violencia y para poner fin a la impunidad y permisividad social que rodea este problema. Otro desafío –expuso la diputada por el Distrito XXIX de Coatzacoalcos– es el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, los niveles de mortalidad materna y el embarazo en las adolescentes, así como la armonización de las leyes y los códigos con los estándares internacionales y nacionales de derechos humanos. Robles Barajas, quien también es vocal y secretaria de las comisiones de Desarrollo Social, Humano y Regional y de Procuración de Justicia respectivamente, reconoció que los retos aún son grandes y el camino, largo, “pero juntos podemos avanzar y trazar la ruta de la igualdad en Veracruz”.
El Legislativo 7 El diputado local Eduardo Sánchez Macías aclaró que a los legisladores locales corresponde analizar la viabilidad de retirar el fuero constitucional al servidor público que sea señalado por la comisión de algún delito, no juzgar su inocencia o culpabilidad, lo que compete a las instancias judiciales.
Se vigilará desempeño de despachos auditores en el estado Xalapa, Ver.
L
a Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado estará atenta al desempeño de los despachos auditores contratados por el Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz (Orfis), dependencias estatales, ayuntamientos u otros entes fiscalizables, a fin de garantizar que se apeguen a la legalidad. El vocal de la Comisión de Vigilancia de la LXIII Legislatura local, diputado Raúl Zarrabal Ferat, comentó que la labor de esos despachos ha sido tema de análisis en reuniones de trabajo con el auditor del Orfis, Lorenzo Antonio Portilla. Precisó que se busca garantizar que sean instancias confiables y con ética profesional, para que, al revisar las cuentas o manejo financiero de los entes fiscalizables, coadyuven a prevenir irregularidades o advertir riesgos de probable daño patrimonial a la institución que solicitó sus servicios. “Se analiza qué requisitos o ‘candados’ se puede poner para la contratación de despachos y qué sanciones se puede aplicar, o incluso iniciar desde hoy a los mejores despachos para realizar este trabajo”. También es necesario –dijo– conocer su experiencia, antecedentes y el resultado de sus servicios prestados. “Que los despachos no realicen acciones preventivas o no reporten a los entes fiscalizables sería motivo de sanción y hasta se les podría retirar la licencia para prestar sus servicios al Orfis, a otras instancias de gobierno u organismos autónomos”, advirtió.
La Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado estará atenta al desempeño de los despachos auditores contratados por instancias de gobierno y entes fiscalizables, afirmó su presidente, el diputado Raúl Zarrabal Ferat.
Diputados no determinan inocencia, sólo viabilidad de los casos: S. Macías Atenderán solicitud de Declaración de Procedencia contra el edil de Fortín conforme a la ley Veracruz, Ver.
A
los legisladores locales nos corresponde analizar la viabilidad de retirar el fuero constitucional al servidor público que sea señalado por la comisión de algún delito, no juzgar su inocencia o culpabilidad, esto compete a las instancias judiciales, aclaró el vocal de la Comisión Permanente de Gobernación de la Legislatura local, Eduardo Sánchez Macías. En entrevista, el Diputado se refirió a la solicitud de Declaración de Procedencia que presentó el fiscal general
Xalapa, Ver.
E
n el combate a la corrupción todos debemos abonar para contar con gobiernos que gocen de credibilidad y certeza en el manejo de los recursos públicos, consideró el diputado Domingo Bahena Corbalá, quien se dijo satisfecho por el aval del Congreso de la Unión para la creación del Sistema Anticorrupción. El Secretario de la Comisión de Justicia y Puntos Constitucionales de la LXIII Legislatura local subrayó que esta reforma constitucional se replicará a todas las entidades y necesitará la aprobación de los congresos locales, porque a través de esa figura se
del Estado, Luis Ángel Bravo Contreras, ante la Presidencia del Congreso, este martes 3, en contra del presidente municipal de Fortín, Armel Cid de León, por el presunto delito de violencia familiar equiparada. El legislador explicó que, a partir de la presentación de la solicitud, la FGE tiene tres días para radicar la denuncia, y de ser así, la Secretaría General enviaría el expediente a las comisiones unidas de Gobernación y de Justicia y Puntos Constitucionales, para valorar en conjunto las pruebas y determinar si procede o no; de ser afirmativo, la Comisión Instructora continuaría el proceso.
Al recordar que el caso de Medellín de Bravo se refiere a la presunción de homicidio, y el de Fortín, a la supuesta agresión contra una mujer, afirmó que en ambos casos se aplicará la justicia sin distingo de partidos ni tintes políticos. Respecto a la supresión o continuidad del fuero, consideró que esta protección constitucional es necesaria, porque permite mantener el equilibrio entre poderes y evita caer en revanchismos entre actores políticos, sin embargo, consideró necesario reducir los tiempos del proceso de desafuero, para una mejor aplicación de la justicia.
Veracruz necesita un nuevo Código Civil: diputada Xalapa, Ver.
D
adas las nuevas condiciones y circunstancias en que se desenvuelve la vida de sus habitantes, Veracruz necesita un nuevo Código Civil acorde con los estándares internacionales en derechos humanos, y que responda a los nuevos retos y necesidades en los distintos ámbitos de desarrollo, especialmente en lo familiar y procuración de justicia, consideró la diputada Mónica Robles Barajas. La Presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género informó que ya trabaja con el Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), la Universidad Veracruzana (UV) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la redacción del primer borrador de este nuevo Código, del que en este año habrá una propuesta. Informó que la Comisión realiza un escrutinio exhaustivo a este ordenamiento legal, “una revisión integral, sobre todo en lo familiar”, ya que aún conserva artículos que considera discriminatorios y necesitan actualizarse. No obstante las reformas que ha tenido –dijo–, es un documento que data del siglo pasado, de 1930. En otro tema, Robles Barajas, quien también es miembro de las comisiones de Procuración de Justicia y de Desarrollo Social, Humano y Regional, dijo que, a pesar de existir un terreno, el proyecto ejecutivo y los recursos federales autorizados para la construcción del Centro de Justicia en el Estado.
Combate a la corrupción, responsabilidad de todos: Domingo Bahena garantizará un eficaz combate a la corrupción y se dará mayor certeza y credibilidad a los gobiernos federal, estatales o municipales.
MAYOR TRANSPARENCIA EN ADQUISIOCIONES
El grupo legislativo que encabeza presentó ante el pleno una iniciativa para reformar la Ley de Adquisiciones y arrendamientos del Estado de Veracruz, a fin de que los registros de los padrones en las dependencias municipales o del estado puedan realizarse en línea en las
páginas web de los ayuntamientos o las dependencias, que sean totalmente transparentes y estén a disposición de los ciudadanos. Se trata –explicó– de prevenir, sancionar y erradicar prácticas de corrupción en los procedimientos de contrataciones públicas convocadas por órganos del Estado, con cargo total o parcial a fondos o recursos estatales o municipales, pero también como una herramienta de fácil acceso para quien sea o desee incorporarse al patrón de proveedores de los gobiernos, y se dé mayor transparencia y certeza.
En el combate a la corrupción todos debemos abonar, afirmó el diputado Domingo Bahena Corbalá, quien se dijo satisfecho por el aval del Congreso de la Unión para la creación del Sistema Anticorrupción.
Enero 2015
8 El Legislativo Xalapa, Ver.
T
ransparencia, respeto a los planteamientos ciudadanos y salvaguarda de los derechos humanos son los principios que rigen el análisis de las comisiones legislativas a la Iniciativa Popular presentada por la organización civil Sí a la Vida, para garantizar la protección de la vida desde la concepción hasta la muerte natural. El presidente de la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales del Congreso local, Ciro Gonzalo Félix Porras, dijo que los diputados se han reunido para estudiar la viabilidad de la propuesta, de acuerdo con lo que establece el Artículo 12 de la Ley de Referendo, Plebiscito e Iniciativa Popular del Estado de Veracruz. Informó que dentro de los acuerdos tomados para dar curso a la iniciativa popular, se encuentran solicitar el apoyo del Instituto Electoral Veracruzano (IEV) para corroborar que la documentación entregada como respaldo (28 mil 414 firmas notariadas y fotocopias de credenciales de elector de los suscribientes) cumpla con el porcentaje de rúbricas requeridas, correspondiente a 0.2 por ciento del Padrón Electoral, en relación con la última elección de ayuntamientos. El Legislador destacó que el trabajo de las comisiones dictaminadoras se realiza dentro del término establecido por la norma y los acuerdos tomados fueron consensados por los diputados integrantes de las instancias respectivas. Félix Porras enfatizó la importancia de la participación ciudadana en el trabajo legislativo del estado, lo cual –aseguró– permitirá contar con leyes respaldadas y sustentadas en el sentir social y los valores democráticos, que respondan a las necesidades de la población.
Xalapa, Ver. ediante una minuta, el Congreso del Estado dio entrada al Proyecto de Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en Materia de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, enviado por el Senado de la República. De acuerdo con el documento, el Estado velará por la estabilidad de las finanzas públicas y del sistema financiero, para coadyuvar a la generación de condiciones favorables para el crecimiento económico y el empleo, y los planes Nacional de Desarrollo y estatales y municipales deberán observar dicho principio. En materia de deuda pública, el Congreso de la Unión tiene la facultad de sentar bases sobre las que el Ejecutivo federal pueda celebrar empréstitos y otorgar garantías sobre el crédito de la Nación, para aprobar éstos, así como reconocer y mandar pagar la deuda nacional. Ningún préstamo podrá celebrarse sino para la ejecución de obras que directamente produzcan un aumento en los ingresos públicos, o los que se realicen con propósitos de regulación monetaria, entre otros. Las leyes respectivas deberán discutirse primero en el Congreso
M
Analizan diputados la Iniciativa Popular de Protección a la Vida Transparencia, respeto a los planteamientos ciudadanos y protección de los derechos humanos rigen el trabajo legislativo, afirma Ciro Félix Porras
La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, diputada Mónica Robles Barajas, indicó que se interpondrían recursos ante el Tribunal Electoral en caso de que algún partido político incumpla en materia de paridad de género.
Solicitan a funcionarios informar sobre finanzas del estado El diputado Ciro Gonzalo Félix Porras informó que en el análisis de la Iniciativa Popular para garantizar la protección de la vida desde la concepción hasta la muerte natural predominan la transparencia, el respeto a los planteamientos ciudadanos y la salvaguarda de los derechos humanos.
La iniciativa, que propone reformar el Artículo 4º de la Constitución Política del Estado, se turnó el pasado 22 de enero por la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura a las comisiones permanentes unidas de Justicia y Puntos Constitucionales, de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables y Migrantes, y para la Igualdad de Género.
Xalapa, Ver. l diputado Julen Rementería del Puerto solicitó la comparecencia de los titulares de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), de la Contraloría General del Estado (CGE) y del Órgano de Fiscalización Superior para el Estado (Orfis), para que informen las causas, avances y estado que guardan las observaciones pendientes de solventar a los informes de resultados de la Cuenta Pública 2013, presentados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF). El Legislador habló sobre las presuntas irregularidades detectadas por la ASF y manifestó que se debe sancionar a los responsables. Cuestionó el resultado de las auditorías practicadas en la entidad, pues no coinciden con los de su contraparte federal. En nombre del Grupo Legislativo de los partidos de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano (PRD-MC), el diputado Jesús Alberto Velázquez Flores también solicitó la comparecencia del Titular de la Sefiplan, para que informe sobre el retraso en la entrega de participaciones federales a los municipios. Incluyó entre los temas al Fideicomiso de Dos por Ciento a la Nómina. Se sumaron a la solicitud los diputados Julen Rementería, Ana Cristina Ledezma López y Carlos Gabriel Fuentes Urrutia. Ambos anteproyectos se turnaron a la Junta de Coordinación Política, para su análisis.
E
Recibe Congreso local Proyecto de Decreto del Senado sobre Disciplina Financiera La Diputación Permanente lo turna a las comisiones unidas de Hacienda del Estado, Hacienda Municipal y de Justicia y Puntos Constitucionales para su análisis y, en su caso, dictaminación
Durante la Segunda Sesión Ordinaria del Primer Receso, la Diputación Permanente dio entrada a la Minuta enviada por el Senado de la República, para reformar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de disciplina financiera de estados y municipios.
de la Unión, a través de la comisión legislativa bicamaral competente, que analizará la estrategia de ajuste para fortalecer las finanzas públicas de los estados, planteada en los convenios que pretendan celebrar con el Gobierno Federal para obtener garantías. El documento señala que estados y municipios no podrán contraer obligaciones o empréstitos, sino cuando
Presentan dos anteproyectos para que el Secretario de Finanzas, el Contralor y el Titular del Órgano de Fiscalización comparezcan ante el Congreso local, tras observaciones de la ASF a Cuenta Pública 2013
se destinen a inversiones públicas productivas y a su refinanciamiento o reestructura. Estas inversiones deberán realizarse bajo las mejores condiciones del mercado, inclusive los que contraigan organismos descentralizados, empresas públicas y fideicomisos, y en el caso de los estados, adicionalmente para otorgar garantías respecto al endeudamiento de los municipios.
Durante la Segunda Sesión Ordinaria se dio cuenta del Proyecto de Decreto firmado por el Vicepresidente y la Secretaria de la Mesa Directiva de la Cámara Alta. La Mesa Directiva del Congreso local lo turnó a las comisiones de Hacienda del Estado, de Hacienda Municipal y de Justicia y Puntos Constitucionales, para su análisis y dictamen.
El Legislativo 9
Apoyar permanencia de Pueblos Mágicos veracruzanos, pide Alfredo Gándara Pide Diputada
Información precisa sobre proyecto de gasoducto de Coatepec Xalapa, Ver.
D
ar a la población información clara y precisa sobre el proyecto para instalar un gasoducto al municipio de Coatepec, que pasaría por los de Emiliano Zapata y Xalapa, pidió en un pronunciamiento la diputada local Ana Cristina Ledezma López, tanto al Gobierno estatal como a la empresa privada responsable. Durante la Segunda Sesión Ordinaria de la Diputación Permanente, la legisladora informó que el plan se adjudicó a la empresa Gas Natural del Noroeste SA de CV, pero ante la demanda de vecinos de los tres municipios, se desconoce los dictámenes de riesgo y la postura de las autoridades estatales. Es necesario –dijo– que la Secretaría de Protección Civil (PC), que supervisa y vigila el cumplimiento de la normatividad para estos trabajos, brinde la información necesaria sobre los dictámenes que contengan los riesgos para la población. Si la empresa que ganó la concesión tiene los dictámenes y permisos en regla, debe garantizar que sus trabajos sean exactos y técnicamente solventados: “Pero lo más conveniente es involucrar a la sociedad, para que esté informada y conozca dichas acciones”. De acuerdo con la Diputada, utilizar gas natural es buena medida y su costo es menor al gas LP, pero en países donde ya funciona un esquema similar se han dado mecanismos para que la sociedad esté informada de los tiempos y procedimientos del proyecto. Dijo que existe preocupación por el manejo de gas LP, tras hechos lamentables como los de Xalapa y en el Distrito Federal, y pidió una política integral que dé seguimiento a este tipo de proyectos, con autoridades del ramo, funcionarios públicos y académicos.
Diputados locales de todos los partidos se suman al exhorto a los gobiernos estatal y municipales, para establecer una partida presupuestal anual y asignar los recursos económicos necesarios Xalapa, Ver.
Q
ue los gobiernos estatal y municipales establezcan una partida presupuestal anual y se asignen los recursos económicos necesarios para que las localidades veracruzanas ingresen y permanezcan en el programa Pueblos Mágicos de la Secretaría de Turismo federal (Sectur), pidió el diputado Juan Alfredo Gándara Andrade, presidente de la Comisión Permanente de Turismo de la LXIII Legislatura del Estado. Durante la Segunda Sesión Ordinaria del Primer Receso, el Legislador presentó un Punto de Acuerdo en el que detalló las bondades del modelo renovado de gestión turística inteligente en los Pueblos Mágicos, que aplica el Gobierno Federal y al que deben sumarse los municipios veracruzanos que participan en el programa. Al exhorto se sumaron diputados de distintos partidos políticos.
En el Teatro Ignacio de la Llave de esta ciudad, el diputado Alejandro Zairick Morante presentó su Primer Informe de Labores.
Los Pueblos Mágicos –explicó– son una política turística que actúa directamente sobre las localidades como una marca distintiva, y por ello la Sectur busca el cumplimiento de sus reglas de operación: “Lograr objetivos de desarrollo y alentar esta actividad permite elevar los niveles de bienestar y empleo, así como fomentar y hacer rentables las inversiones”. Sobre la importancia de que las localidades veracruzanas participen en el Programa, dijo que en los Pueblos Mágicos se fortalece el aprovechamiento de sus recursos y atractivos naturales y culturales, y se fortalece la infraestructura, la calidad de los servicios, la innovación, el marketing y la
A deudos de policías
Respalda Congreso donación de viviendas Xalapa, Ver.
E
l Congreso de Veracruz autorizó al Gobierno del Estado donar 22 viviendas a igual número de familias de servidores públicos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) caídos en el cumplimiento de su deber, para dar cumplimiento a la Ley 290 para el Otorgamiento de Beneficios a Deudos de Integrantes de las Instituciones de Seguridad Pública. Durante la Segunda Sesión Ordinaria del Primer Receso del segundo año de labores, que inició a las 12:28 horas, los legisladores autorizaron que estas familias tengan certeza jurídica sobre las viviendas. Cinco de ellas se
encuentran en el Fraccionamiento Los Arcos, de Cosoleacaque, y 17 en el Fraccionamiento Villa Centroamericana, en Xalapa. También se autorizó al Ejecutivo del Estado permutar un terreno de seis mil 438 metros cuadrados, en la congregación Corral Falso, de Emiliano Zapata, por otro con la misma dimensión, propiedad de José María Novelo Zúñiga, en el predio denominado Chalahuite, en la misma congregación, que se utiliza para construir el tramo Corral Falso–6 de enero del Libramiento Xalapa. El Ayuntamiento de El Espinal dispondrá de recursos federales, ejercicio 2015, para pagar 537 mil 308 pesos que adeuda a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por consumo de energía.
tecnificación: “En suma, acciones que contribuyan a detonar el crecimiento del mercado turístico”. El Gobierno de la República – continuó– instrumentó un modelo renovado de gestión turística inteligente en los Pueblos Mágicos, con reglas claras y criterios de incorporación y permanencia en el programa. Su objetivo es fomentar el desarrollo sustentable de las localidades, representadas por una marca de exclusividad y prestigio, con base en las motivaciones y necesidades del viajero actual. Gándara Andrade habló de las estrategias para estructurar una oferta turística complementaria, con base en los atributos históricos, culturales y naturales de la
localidad; para aprovechar su singularidad y generar productos turísticos para diversos segmentos, así como alcanzar la excelencia de los servicios al profesionalizar el factor humano. El Diputado local citó que los lineamientos de Pueblos Mágicos marcan como requisito de incorporación y permanencia “la aprobación y Punto de Acuerdo del Congreso del Estado, en el que se establezcan los recursos presupuestales por asignarse a la Localidad aspirante al programa”. De ahí el exhorto al Gobierno estatal, para que cumplan con su parte las dependencias coordinadas por la Secretaría de Turismo y Cultura, así como los ayuntamientos correspondientes.
10 El Legislativo
Proponen diputados Registro de Proveedores de Gobierno vía Internet De acuerdo con la Iniciativa del PAN, este mecanismo alentaría confianza, competencia y participación social Xalapa, Ver.
P
ara generar confianza, competencia y mayor participación social, el Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso de Veracruz propone un Sistema de Registro de Proveedores en Línea en todas las dependencias, organismos y municipios del estado, visible en las páginas de Internet y que integre el Padrón de Proveedores. Mediante una Iniciativa presentada por el diputado Domingo Bahena Corbalá, que adicionaría un segundo párrafo al Artículo 24 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, Administración y Enajenación de Bienes Muebles del Estado, se busca establecer un registro que coadyuve a la
transparencia y genere confianza en los ciudadanos que deseen prestar servicios al Gobierno. Durante la Segunda Sesión Ordinaria del Primer Receso del segundo año de labores, el Legislador indicó que el objetivo es que los ciudadanos que quieran ser proveedores se registren una sola ocasión, en línea, en los sistemas que deberá tener el gobierno, la dependencia o el municipio. La finalidad –explicó– es simplificar el trámite, porque en ocasiones para cada procedimiento de adquisición al que se convoca se les llama en más de una ocasión para presentar sus documentos legales. Con ello se eliminarían trámites administrativos innecesarios y se haría eficiente los procedimientos de contratación. Esta modernización –aña-
dió Bahena Corbalá– traería como consecuencia que los padrones se publiquen en la página web de la dependencia, organismo o municipio, para promover la transparencia y que la población conozca que las compras gubernamentales se realizan con empresas registradas y legalmente integradas. Con el Sistema de Registro de Proveedores en Línea se lograría confiabilidad con los proveedores, y en el uso del presupuesto público se daría transparencia a los procesos de adquisición de Gobierno. La Iniciativa, firmada por los diez diputados locales del PAN, se turnó a las comisiones permanentes unidas de Hacienda del Estado y de Hacienda Municipal, para su estudio, análisis y dictaminación.
Mediante una Iniciativa presentada por el diputado Domingo Bahena Corbalá, que adicionaría un segundo párrafo al Artículo 24 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, Administración y Enajenación de Bienes Muebles del Estado, se busca establecer un registro que coadyuve a la transparencia y genere confianza en los ciudadanos que deseen prestar servicios al Gobierno.
Nombran a Jaqueline García secretaria general de la Coordinación Nacional de Líderes y Migrantes Xalapa, Ver.
L
a diputada local veracruzana Jaqueline García Hernández rindió protesta como secretaria general de la Coordinación Nacional de Líderes y Migrantes (Conalym), que sesionó este viernes en el Congreso del Estado para abordar la agenda legislativa que permita mejorar la situación de los migrantes y el trato digno a sus derechos humanos. Durante la cuarta reunión de este organismo se modificó el estatuto de este organismo para denominarse Conalym, y se tomó protesta como presidente al diputado de Tamaulipas, Salvador Rosas Quintanilla; vicepresidente, el legislador por Querétaro, Alejandro Enrique Delgado Oscoy; secretario técnico, el líder migrante de Tamaulipas, José Martín Carmona Flores, y como responsable del área jurídica, el oriundo de Jalisoc, Félix Aceves. Ante el notario 16 del municipio de Nogales, Veracruz, Daniel Cordero Gálvez, signaron el documento que modificó los estatutos los diputados locales
por Guanajuato, Fernando Hurtado Cárdenas y René Carmona Gómez, las diputadas de Puebla y Veracruz, Maritza Marín Marcelo y Marcela Aguilera Landeta, entre otros.
TEMAS MIGRATORIOS Y ACUERDOS
El coordinador de la Red Articuladora de Estudios Migratorios del Instituto de Investigaciones Histórico-Social de la Universidad Veracruzana, Carlos Garrido de la Calleja, abordó la Política Migratoria en México y consideró que debe prevalecer una propuesta de trabajo concurrente. La realidad migratoria, dijo, ha rebasado la capacidad de respuesta de las instituciones, los marcos analíticos y de estudio de
la academia. Por ello, es necesario que se sumen organizaciones civiles y líderes migrantes, así como los legisladores y las universidades. El secretario técnico del Instituto Mexicano en el Exterior, Juan Carlos Morales León, dijo que en la Unión Americana hay 34 millones de mexicanos de origen, población que sería similar a la que concentran las entidades del Distrito Federal y el Estado de México, las entidades más pobladas del país. En ese país existen 11.6 millones mexicanos por nacimiento, población similar a la que concentran Durango, Zacatecas, Quintana Roo, Aguascalientes, Tlaxcala, Nayarit, Campeche, Baja California Sur y Colima.
El Legislativo 11
Ciudad de México
C
on el encuentro con empresarios de petróleo y gas en Aberdeen, concluye una exitosa Visita de Estado al Reino Unido, con la que reafirmamos la amistad entre nuestras Naciones y concretamos nuevos instrumentos para avanzar hacia un futuro de mayor prosperidad. Gracias a ello, más mexicanos podrán estudiar, viajar y hacer negocios en el Reino Unido, y lo mismo harán más británicos en México. Además, con el Año Dual estamos acercando más a nuestras
Xalapa, Ver
E
l gobernador Javier Duarte de Ochoa instaló hoy la Red Veracruzana de Municipios por la Salud, con la que la administración estatal responde e impulsa una mejor calidad de vida y desarrollo humano para miles de mujeres y hombres. De esta manera el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la salud, como eje fundamental para consolidar y afianzar un desarrollo social incluyente. “La Red Veracruzana será un impulso a nuestras políticas públicas que promueven el cuidado y la protección de la salud, pero bajo un enfoque de colaboración de los tres órdenes de gobierno”, señaló el mandatario. Tomó protesta a los integrantes del Consejo Directivo de la Red, que será presidido por el alcalde de Coatzacoalcos, Joaquín Caballero Rosiñol. Asimismo, destacó que con esta decidida participación de las autoridades municipales
México fortalece su presencia internacional sociedades, a partir de una agenda de trabajo en ciencia, innovación, cultura y turismo. Y así como la Familia ReaI y el Primer Ministro perciben a México como destino privilegiado de comercio, inversión, turismo
e intercambio académico; el Grupo de Alto Nivel Empresarial, contribuirá a fortalecer los intercambios económicos, a través de un mayor comercio e inversiones. Finalmente, en Escocia expliqué las
nuevas oportunidades de negocios que se abren en México con la Reforma Energética. Atestigüe la firma de 4 instrumentos, para una mayor cooperación técnica y reglamentaria, así como para la formación de recursos humanos.
De esta manera, con una mayor cercanía al Reino Unido, México fortalece su presencia internacional y genera más oportunidades para su población. Enhorabuena por esta Visita de Estado tan productiva.
Instala Javier Duarte de Ochoa la Red Veracruzana de Municipios por la Salud
se propician respuestas que contribuyan a una vida sana de los veracruzanos, en todos los rincones del estado. Tras reiterar que la salud es una prioridad para su administración, Duarte de Ochoa dijo que es necesaria una población sana para alcanzar los objetivos de todos los sectores y del desarrollo sostenible. En compañía del secretario de Salud, Fernando Benítez Obeso, el Gobernador subrayó que ahora, desde los ayuntamientos, se realizarán las acciones que maximicen los beneficios de la prevención y los progresos en salud, de manera que se provoquen cambios y mejoras en los entornos social, físico y económico. Este Consejo Directivo de la Red se conforma por autoridades de los municipios de Coatzacoalcos, Cosamaloapan, Chontla, Martínez de la Torre, Orizaba, Tequila, Altotonga, San Andrés Tuxtla, Poza Rica, Coscomatepec, Acayucan, Veracruz, Pánuco e Ixhuatlán de Madero.
“La Red Veracruzana será un impulso a nuestras políticas públicas que promueven el cuidado y la protección de la salud, pero bajo un enfoque de colaboración de los tres órdenes de gobierno”, señaló el mandatario.
DR. JAVIER PALACIOS FERAT ESPECIALISTA EN CIRUGÍA ESTÉTICA
CENTRO QUIRÚRGICO
*Lipoescultura *Aumento de mama y glúteo *abdominoplastía *blefaroplastía *lipotransferencia *rinoplastía funcional y estética *rejuvenecimiento facial *botox *ozonoterapia * regeneración articular *tratamiento de hernias discales
drjavierpalacios@hotmail.com Jesús Reyes Heroles No. 16 Fracc. Veracruz CP 91020 Xalapa Tel. 228-8402238 Cel.2288368246
12 El Legislativo
FACEBOOK TWITTER
SITIO WEB Vi s i t a n u e s t r a p รก g i n a d e i n t e r n e t :
w w w . e l l e g i s l a t i v o . c o m