Rinde Octavia Ortega Informe de la Diputación Permanente Pag 2
Legisladores Federales Trabajos que se llevan a cabo en la Cámara de Diputados y Senadores
Pags 10 y 11
PERIÓDICO GRATUITO
El Legislativo XALAPA, VER. ABRIL DE 2015 EJEMPLAR GRATUITO
AÑO 1 - NÚMERO 008
El proceso electoral no perjudica el trabajo legislativo
Pag. 5
Buscarán consensos para la agenda legislativa del Segundo Periodo Ordinario Se elaborará un padrón de los trabajadores veracruzanos, para salvaguardar su integridad, informó Jesús Alberto Velázquez Flores Pag 3
Modifican comisiones permanentes y especiales
Pag 7
Deja Guillermo Zúñiga un gran legado educativo: Juan Nicolás Callejas
Aprueba Congreso local reformas constitucionales contra la corrupción
Pag 9
El maestro Guillermo Zúñiga Martínez deja un gran legado educativo y es un ejemplo a seguir para todos los veracruzanos, expresó el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXIII Legislatura del Estado, diputado Juan Nicolás Callejas Arroyo, al asistir al homenaje luctuoso del ex rector de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV) Pag 6
Aprueba Congreso uso de la Firma Electrónica Avanzada en Veracruz Pag. 9
2 El Legislativo Rinde Octavia Ortega Informe de la Diputación Permanente Xalapa, Ver.
U
Reconoce el Congreso de la Unión a la LXIII Legislatura del Estado Durante 2014 cumplió con el envío de los materiales bibliográficos y documentales que concentran todo su trabajo y permiten a la Biblioteca del Congreso de la Unión ser depositaria de la memoria colectiva de México Xalapa, Ver.
E
l Congreso del Estado de Veracruz obtuvo un reconocimiento de la Comisión Bicameral del Sistema de Bibliotecas del H. Congreso de la Unión y la Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis de la Cámara de Diputados, por cumplir durante 2014 con el envío de los materiales bibliográficos y documentales que concentran todo el trabajo que se desarrolla en la LXIII Legislatura local. Al Palacio Legislativo de San Lázaro acudieron el secretario de Servicios Legislativos del Congreso de Veracruz, Rolando Eugenio Andrade Mora, y la jefa del Departamento del Diario de los Debates, Asela Pérez Vargas, quienes durante una entrevista posterior explicaron que enviar esta información permite a la Biblioteca del Congreso de la Unión acumular y preservar una colección nacional de materiales, para su consulta. El reconocimiento, otorgado por vez primera al Congreso de Veracruz, lo emiten también LXII Legislatura de la Cámara
de Diputados del H. Congreso de la Unión, y sus secretarías General y de Servicios Parlamentarios. Lo firma el diputado Fernando Rodríguez Doval, presidente de la Comisión Bicameral del Sistema de Bibliotecas del H. Congreso de la Unión. Rolando Eugenio Andrade explicó que en lo que va de la LXIII Legislatura del estado, toda la información generada se ha enviado al Congreso de la Unión, y hoy es parte del acervo de su Biblioteca. Así se cumple con el Decreto de Depósito Legal del 23 de julio de 1991, que establece la obligación de los editores y productores de materiales bibliográficos y documentales, de entregar ejemplares de sus obras. La figura del Depósito Legal data de un decreto de 1822, modificado en 1857, 1936, 1965 y 1991, para dar acceso a la información al pueblo de México. En el caso del Congreso local se enviaron los ejemplares del Diario de los Debates, órgano oficial y fuente documental en la que se concentra el trabajo legislativo, al consignar la información relativa a cada sesión,
la versión estenográfica de las discusiones y la inserción de todos los documentos y actas relacionados. Los funcionarios del Congreso local calificaron este reconocimiento como un logro del trabajo de todos los diputados veracruzanos, del presidente de la Junta de Coordinación Política, Juan Nicolás Callejas Arroyo, y de la presidenta de la Mesa Directiva, Octavia Ortega Arteaga. Cumplir con el Depósito Legal contribuye a mejorar el acceso a la información y abonar a la concreción de este derecho, reconocido en el artículo 6º de la Constitución federal. La ceremonia de entrega la encabezaron el diputado Fernando Rodríguez Doval y el escritor Juan Carlos Aldir, quienes destacaron que con el Depósito Legal se garantiza a los ciudadanos e investigadores nacionales y extranjeros el acceso a las colecciones del material publicado en México. Su principal beneficio es integrar una colección nacional que forma parte de nuestro patrimonio cultural. La Biblioteca del Congreso de la Unión es depositaria de la memoria colectiva de México.
n total de seis sesiones ordinarias, dos convocatorias a sesiones extraordinarias, una sesión de instalación y una solemne, en la que se trataron 183 dictámenes de acuerdo, tres puntos de acuerdo, seis pronunciamientos y se dio entrada a 14 iniciativas, es el resultado de los trabajos de la Diputación Permanente, presidida por la diputada Octavia Ortega Arteaga, del 1 de febrero al 30 de abril de 2015. De conformidad con la Ley Orgánica del Poder Legislativo y su Reglamento, la Legisladora subió a tribuna para informar de las actividades realizadas durante este primer receso del segundo año de labores, en el que los diez diputados titulares y sus suplentes trabajaron para avalar diversos acuerdos. Ortega Arteaga refirió la Sesión Solemne celebrada el 8 de abril, para develar la inscripción “2015, Centenario de la Fuerza Aérea Mexicana” en el Muro de Honor del Recinto Oficial del Palacio Legislativo, como reco-
nocimiento a esta institución. En este periodo también se turnó a la Junta de Coordinación Política ocho anteproyectos de punto de acuerdo, presentados por diputados de la LXIII Legislatura local. Se dio el trámite legislativo correspondiente –agregó–, para nombrar al licenciado Francisco Portilla Bonilla nuevo Secretario General del Congreso, ante el fallecimiento del maestro Francisco Javier Loyo Ramos. Se dio licencia al diputado Miguel Ángel Sedas Castro y se conoció del Informe de la Secretaría General, respecto de la votación de los ayuntamientos al decreto que adiciona un párrafo al Artículo 4 de la Constitución Política del Estado. En correspondencia, se recibió 594 asuntos de diverso contenido, turnados a comisiones para el trámite correspondiente. La diputada Presidenta de la Mesa Directiva reconoció que durante los trabajos de este órgano legislativo “hubo divergencia natural, fruto de la democracia que vivimos, pero con la firme convicción de servir a Veracruz”.
La presidenta de la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura del Estado, Octavia Ortega Arteaga, informó durante la apertura del Periodo de Sesiones Ordinarias de las actividades realizadas por la Diputación Permanente, del 1 de febrero al 30 de abril de 2015. Ortega Arteaga refirió la Sesión Solemne celebrada el 8 de abril, para develar la inscripción “2015, Centenario de la Fuerza Aérea Mexicana”
Joanna González Toledo Fecha de Impresión: 30 de abril 2015 Perioricidad: quincenal
NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA DE DERECHOS AL USO EXCLUSIVO DEL TÍTULO: 04 - 2015 - 02231330700 - 101, NÚMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DEL TÍTULO Y CONTENIDO: 16434, DOMICILIO PUBLICACIÓN: CALLE RAFAEL VALENZUELA NO. EXT. 503, COL. RAFAEL LUCIO, XALAPA, VER. NOMBRE Y DOMICILIO DE LA IMPRENTA: EDITORIAL FORO FISCAL S. DE R.L. DE C.V., VICENTE GUERRERO NO. 12 - 4 COL. CENTRO, XALAPA, VERACRUZ. NOMBRE Y DOMICILIO DEL DISTRIBUIDOR: JURAÍN DE LA ROSA HERRERA, EDIFICIO ROBLE C DEPTO. 301 JARDINES DE XALAPA, XALAPA, VERACRUZ.
El Legislativo 3
Buscarán consensos para la agenda legislativa del Segundo Periodo Ordinario Para derechos de uso de agua
Diputados de la LXIII Legislatura del Estado esperan que los trabajos, sean muy productivos
Dispondrían municipios de recursos federales
Xalapa, Ver.
Xalapa, Ver.
L
os municipios veracruzanos podrían afectar los ingresos que les correspondan del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FortamunDF) como garantía de pago de derechos y aprovechamiento de agua y descarga de aguas residuales, de aprobarse una Iniciativa con Proyecto de Decreto enviada por el Ejecutivo estatal. Durante la Primera Sesión Ordinaria del Segundo Año de Ejercicio Constitucional, diputadas y diputados de la LXIII Legislatura local dieron entrada a la propuesta, según la cual, en caso de incumplimiento de estas obligaciones, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), retendría dichos ingresos, conforme al procedimiento que se establezca en el convenio con la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Las Reglas de Operación señalan que, para que los municipios gocen de los beneficios señalados, deberán registrarse a más tardar dentro del plazo de un año, a partir de la publicación de dichas reglas en el Padrón Único de Usuarios y Contribuyentes de la Conagua. Los municipios deberán presentar la solicitud de incorporación al programa de regularización y registro de los municipios en el referido Padrón, acompañando dicha solicitud del consentimiento expreso de los municipios para que se aplique el convenio y se realice la retención de los recursos del FortamunDF, en caso de incumplimiento del pago respectivo. De acuerdo con el Artículo 37 de la Ley de Coordinación Fiscal, los recursos de dicho fondo que transfiera la Federación a los municipios se destinarán a la satisfacción de sus requerimientos, priorizando el cumplimiento de sus obligaciones financieras, etc.
C
on el propósito de consensuar entre las distintas fracciones los temas que permitan integrar una agenda de trabajo, diputados locales esperan que sea muy productivo el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del segundo año de la LXIII Legislatura del Estado, que iniciaron el sábado 2 de mayo. En entrevistas por separado, los legisladores Víctor Román Jiménez Rodríguez, Marcela Aguilera Landeta, Juan Manuel Velázquez Yunes, Jesús Alberto Velázquez Flores y Eduardo Sánchez Macías coincidieron en calificar como acertada la intención del presidente de la Junta de Coordinación Política, Juan Nicolás Callejas Arroyo, de establecer consensos. Víctor Román Jiménez destacó la importancia de que los coordinadores de los distintos grupos legislativos acuerden los temas que se discutirán, y habló de la necesidad de equilibrar las iniciativas que se aprueben, ya sea que procedan de una u otra bancada, y no se rezaguen. Consideró un buen augurio el espí-
Los diputados locales Víctor Román Jiménez Rodríguez, Marcela Aguilera Landeta, Juan Manuel Velázquez Yunes, Jesús Alberto Velázquez Flores y Eduardo Sánchez Macías coincidieron en calificar como acertada la intención del presidente de la Junta de Coordinación Política
ritu de trabajo de la Junta de Coordinación Política, ya que refleja interés de aprobar lo que más beneficie a Veracruz. En lo personal, espera que la Ley Estatal de Trasparencia y Acceso a la información se homologue con la legislación federal, para lo que existen dos iniciativas. Por su parte, Jesús Alberto Velázquez Flores pide acelerar el trabajo
de las comisiones permanentes, así como dar salida a los temas pendientes. Puso como ejemplo el proceso de dictamen para crear en el Congreso local la Comisión Permanente de Derechos de la Niñez, “que permitiría a Veracruz estar un paso adelante, en comparación con el resto de los estados de la República”. Solicitará mayor apertura, para
que no se rezaguen algunas iniciativas, aunque en ese punto reconoció que hay propuestas pendientes de todas las fuerzas representadas en la LXIII Legislatura, y no sólo las de algunas. La diputada Marcela Aguilera Landeta expreso su interés en homologar los ordenamientos aprobados por el Congreso de la Unión.
C.P. Y M.I Roberto Mirón González Calle Benito Juárez # 149 interior “A” Colonia Centro, CP 91000, Xalapa, Veracruz
22 88 53 48 26 y (228) 812 43 69 rmiron1@hotmail.com
Servicios que ofrecemos: *Contabilidad *Facturación *Nómina *Auditoría *Fianzas *Asesorías: Fiscal y Administrativa *Trámites: SAT, IMSS, Hacienda del estado, SEFIPLAN, entre otros
Lic. Lorena B. Carvallo Cuadros decorativos artesanías, diseño gráfico, corporativo, editorial, publicitario facebook.com/lorrainecollage
4 El Legislativo
Promueve Congreso integración familiar Empleados del Congreso del Estado y sus hijos realizan un viaje, con motivo del Día del Niño Xalapa, Ver.
L
as actividades recreativas unen a la familia y generan valores entres las nuevas generaciones, afirmó el diputado local David Velasco Chedraui, al dar el banderazo de salida a los autobuses que trasladan a empleados del Congreso del Estado, que como cada año, realizan un viaje con motivo del Día del Niño. El Presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la LXIII Legislatura local precisó que en esta actividad participan 49 familias, un total 209 personas
entre niños y adultos, luego de la convocatoria que se hizo a todo el personal sindicalizado. Hizo un reconocimiento al presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Juan Nicolás Callejas Arroyo, por apoyar a los trabajadores y sus familias para realizar este paseo, que les permitirá salir de la rutina y recrearse con sus hijos y cónyuges. El legislador por el distrito de Xalapa Rural también saludó la disposición del secretario general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo, José de Jesús Rodríguez Hernández, para promover estas actividades entre los agremiados, a fin de fortalecer lazos y que el ambiente laboral sea armónico.
El diputado local David Velasco Chedraui dio el banderazo de salida al viaje que empleados del Congreso del Estado y sus familias realizan con motivo del Día del Niño.
La LXIII Legislatura del estado recibió el primer informe de labores de la diputada Gladys Merlín Castro y se dio por enterada de diversos asuntos que turnó a comisiones este sábado, al iniciar el Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del segundo año de labores. La Segunda Sesión Ordinaria se celebrará el jueves 7 de mayo, a las 11:00 horas. idad.
Y defender las leyes que los garanticen
Piden proteger los derechos humanos Xalapa, Ver.
P
roteger los derechos humanos y defender las leyes que los garanticen, pidió a sus homólogos el diputado local Fidel Robles Guadarrama, quien hizo un pronunciamiento en Tribuna para cuestionar lo que consideró deficiencias en materia de salud y otros rezagos. Al iniciar el Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias, La LXIII Legislatura del Estado se dio por enterada del Primer Informe de labores de la diputada Gladys Merlín Castro, la designación de Mauricio Duck Núñez como Consejero de la Judicatura del Poder Judicial del Estado y del informe de los cabildos de Coatepec,
Tel. 2282014231
Sucursal Centro 5 de febrero #74
Tel. 2288177361 Promociones desde un 10% hasta un 35% todo el mes al mencionar este anuncio
zará la Comisión de Hacienda Municipal. La Mesa Directiva turnó a comisiones las solicitudes de los ayuntamientos de Banderilla, Pueblo Viejo y Veracruz para suscribir convenio con el Gobierno estatal, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), para el uso y control de recursos federales. La Comisión de Vigilancia analizará el Primer Informe Trimestral del gasto público de las dependencias y entidades del Poder Ejecutivo del estado, correspondiente al periodo enero-marzo de 2015, remitido por la Sefiplan. Los ayuntamientos de Veracruz y Xalapa pidieron autorización para suscribir convenios en materia de desarrollo económico.
Participa Congreso en Comité para localizar a desaparecidos
Horario de 7 am a 10 pm
Sucursal Arco Sur # 738 local 1
Fortín y Lerdo de Tejada, que autorizaron licencias temporales a sus ediles. Se recibió la notificación de la licencia por 59 días que autorizó el Cabildo de Coatepec a su presidente municipal, Roberto Pérez Moreno, para atender asuntos de interés personal, así como para el Regidor Segundo de Fortín, por 60 días, y la Regidora Primera de Lerdo de Tejada, por 50 días. A la Comisión de Desarrollo Agropecuario se remitió la solicitud del Ayuntamiento de Calcahualco para suscribir convenio de compra con particulares y ejecutar el proyecto Invernadero de Aguacate de la Región. Mixtla de Altamirano pidió celebrar convenio con la empresa Electricidad del Golfo S de RL de CV, lo que anali-
L
a presidenta de la Comisión Permanente de Procuración de Justicia de la LXIII Legislatura del Estado, diputada Marcela Aguilera Landeta, asistió a la instalación del Comité Evaluador para el Otorgamiento de Recompensas de la Fiscalía General del Estado, en el que funge como vocal. Derivado de la reforma al artículo 8 de la entonces Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado, aprobada el 4 de septiembre de 2014, se estableció crear este Comité, encargado de analizar el pago de recompensas a quienes aporten información útil relacionada con las investigaciones, o para localizar a desaparecidos y detener a los probables responsables.
El Legislativo 5 Proponen trato especial a menores infractores
Hay confianza en obtener resultados favorables y demostrar que los recursos se invirtieron de acuerdo con lo programado, manifestó el diputado Francisco Garrido El presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia de la LXIII Legislatura local, diputado Francisco Garrido Sánchez, informó que los 212 presidentes municipales de Veracruz entregarán al Congreso del Estado en mayo próximo su primera Cuenta Pública, correspondiente a 2014, y se espera que demuestren que invirtieron los recursos en los planes y programas establecidos, con respeto a los lineamientos.
Xalapa, Ver.
R
econocer en la Constitución Política del Estado a niñas, niños y adolescentes como sujetos plenos de derechos y garantizarles un régimen penal distinto al de los adultos, así como generar políticas públicas encaminadas a respetarlos, planteó en una Iniciativa el diputado local Domingo Bahena Corbalá. La propuesta, enviada para su estudio y análisis a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales, pretende reformar los artículos 4° y 6° de la Constitución local, para cumplir con la armonización de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 4 de diciembre de 2014. Durante la Sexta Sesión Ordinaria de la Diputación Permanente, que inició a las 12:30 horas, se dio entrada a este documento, que plantea no juzgar o sancionar como adulto al adolescente que cometa un delito. Dado el caso, sería sujeto a un sistema de justicia penal a cargo de instituciones, tribunales y autoridades especializadas, que garantizarán sus derechos humanos. Las sanciones –se explica en el documento– serán racionales y proporcionales a la conducta realizada, pero tendrán como fin su reintegración social y familiar, así como el pleno desarrollo de su persona y capacidades. En caso de ser necesario el internamiento, sólo se utilizará como medida extrema y por el tiempo más breve que proceda. Las niñas y niños menores de doce años únicamente serán sujetos de rehabilitación y de asistencia social, dijo el Diputado en tribuna. De acuerdo con la norma federal, en el nivel estatal se debe garantizar que niñas, niños y adolescentes tengan el derecho pleno a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación, protección y sano esparcimiento para su desarrollo integral.
El diputado local Domingo Bahena Corbalá presentó una Iniciativa que busca garantizar a niñas, niños y adolescentes un régimen penal distinto al de los adultos
Entregarán ayuntamientos al Congreso su Cuenta Pública 2014 Xalapa, Ver.
L
os 212 presidentes municipales de Veracruz entregarán al Congreso del Estado en mayo próximo su primera Cuenta Pública, correspondiente a 2014, y hay confianza en que los resultados sean favorables y demuestren que invirtieron los recursos en los planes y programas establecidos, con respeto a los lineamientos, afirmó el presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia de la
Xalapa, Ver.
L
a Diputación Permanente de la LXIII Legislatura del Estado trabaja de acuerdo con su Reglamento Interior, y aunque el proceso electoral para renovar el Congreso de la Unión coincidió con el Primer Receso de este año, también se trabaja en comisiones para elaborar dictámenes, manifestó el presidente de la Comisión Permanente de Organización Política y Procesos Electorales, diputado Gustavo Gudiño Corro. Dijo que todo está listo para iniciar el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones el sábado 2 de mayo, y descartó que el Poder Legislativo de Veracruz sea un “ring político”, porque el trabajo se centra en el análisis y dictamen de las iniciativas que se someterán al Pleno, para su discusión y, en su caso, aprobación. El Legislador hizo un llamado a los servidores públicos de los tres niveles de gobierno, para que en este proceso electoral se conduzcan con apego a la legalidad y con transparencia, y a los ciudadanos en general para
LXIII Legislatura local, diputado Francisco Garrido Sánchez. Dijo que tanto la Secretaría de Fiscalización del Congreso local, como el Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis), capacitaron profesionalmente a los funcionarios de los ayuntamientos para que tuvieran el menor margen de error en la entrega de sus estados financieros y la Cuenta Pública. Además, la información del ejercicio 2014 se entregará bajo los nuevos lineamientos contables planteados el año pasado, y en ello
se les capacitó grupal e individualmente: “La tendencia es que las administraciones se vuelvan más eficientes y en 2015 deben estar completamente armonizadas con las nuevas normas de fiscalización”. Francisco Garrido dijo que a la fecha, el cumplimiento en la entrega mensual de la información de los Ayuntamientos al Congreso del Estado ha sido bueno, e incluso se rompió récord en lo que respecta a la entrega de expedientes. “Están a unos días de entregar la Cuenta Pública y aún pueden co-
rregir cualquier irregularidad que detecten. Ojalá exista menor margen de error, porque los funcionarios municipales tienen la responsabilidad de ofrecer resultados a los ciudadanos”, afirmó el Diputado local. Explicó que durante la revisión o auditorías de la Cuenta Pública 2014, durante mayo, “se hará una evaluación y esperamos obtener buenas cuentas, en relación con los informes que se entreguen al Orfis, por el primer año de ejercicio municipal de la administración 2014-2017”.
El proceso electoral no perjudica el trabajo legislativo Además de la Diputación Permanente, en comisiones se elaboran dictámenes, explicó el diputado Gustavo Gudiño Corro El Legislador hizo un llamado a los servidores públicos de los tres niveles de gobierno, para que en este proceso electoral se conduzcan con apego a la legalidad y con transparencia, y a los ciudadanos en general para que escuchen las propuestas de todos los candidatos y participen en la elección: “Somos un estado democrático”. Recordó que los gobiernos mantienen las acciones que no pueden detenerse
que escuchen las propuestas de todos los candidatos y participen en la elección: “Somos un estado democrático”. Recordó que los gobiernos mantienen las acciones que no
pueden detenerse, como las relativas a Protección Civil o Educación. Lo que está prohibido es publicitarlas, como marca el Código Nacional Electoral. De acuerdo con Gustavo Gudiño,
los integrantes de la Comisión a su cargo avanzan en el dictamen de diversos asuntos que les fueron turnados por la Mesa Directiva y buscan lograr consensos, para discutirlos en el Pleno legislativo.
6 El Legislativo
Deja Guillermo Zúñiga un gran legado educativo: Juan Nicolás Callejas Asisten diputados de la LXIII Legislatura local al homenaje luctuoso del maestro Guillermo Zúñiga Martínez Xalapa, Ver.
E El director de Radio Televisión de Veracruz, Jorge Faibre Álvarez, inauguró en el Palacio Legislativo la exposición “Pinceladas de Alegría”, resultado del Taller de Iniciación a la Pintura de la Galería Curiel. Con la muestra se abrió un espacio donde se mostrará de manera permanente el trabajo plástico de los niños veracruzanos.
En Veracruz, la primera galería infantil en un Congreso del país Inaugura este espacio la exposición “Pinceladas de Alegría”
Xalapa, Ver.
E
n el Palacio Legislativo de Veracruz se abrió la primera galería infantil permanente de su tipo en el país, con la exposición “Pinceladas de Alegría”, compuesta por 27 cuadros en acrílico y óleo que muestran paisajes, ciudades, animales y frutas, resultado del Taller de Iniciación a la Pintura de la Galería Curiel. En el marco de la celebración por el Día del Niño, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXIII Legislatura del Estado, diputado Juan Nicolás Callejas Arroyo, instruyó destinar permanentemente un área de exposiciones a los pequeños que estudian artes plásticas, para que den a conocer sus trabajos. La maestra Rosa Aurora García Luna, de la Asociación “Hagamos Algo”, AC, destacó que abrir un espacio en el Palacio Legislativo para fomentar el gusto por el arte entre los niños es una noticia agradable, y reconoció por ello a los integrantes del Congreso del Estado. El corte del listón inaugural, en la parte alta del área de diputados, estuvo a cargo del director de Radio Televisión de Veracruz, Jorge Faibre Álvarez. “Pinceladas de Alegría”, conformada por los trabajos de menores de preescolar y primaria, es una experiencia muy importante para ellos, pues a través de la pintura expresan sus emociones y desarrollan habilidades cognitivas: “Hemos visto cambios
en nuestros pequeños y esto nos ayuda a unirnos”, manifestaron Élida Retureta Garcés y Patricia Ruiz Ruiz, madres de familia. Los expositores son Aisha Joanna Cabrera Retureta, Mariella Herrea Barrero, Daniela Alarcón Anaya, Alejandra Yaretzi García, ShantyIyanu Pérez Contreras, Ameli Texon Contreras, Aranza Camila González Islas, Iris Aline Macías Martínez, María Fernanda Herrera Medina, Jimena Dizfinck Murrieta, Alejandra Ivette Maqui Sánchez, Luis
Carlos Peña Cruz, Axel Uriel Hernández López y Dair Peña Cruz. También, Marely Giselle Hernández Hernández, Shadany Pérez Contreras, Marianne Ramírez Lara, Lilianne Abril Delgado García, Alondra Polo Reyes, Emilio Baizabal Herrera, Andrea Vargas Landa, Ashly Chacón Rodríguez, Abril Ramo Rodríguez, Valeria Itzel Hernández Camacho, Alexa Cassandra Ramírez Ruiz y Héctor Iván Castellanos.
l maestro Guillermo Zúñiga Martínez deja un gran legado educativo y es un ejemplo a seguir para todos los veracruzanos, expresó el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXIII Legislatura del Estado, diputado Juan Nicolás Callejas Arroyo, al asistir al homenaje luctuoso del ex rector de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV), en la explanada de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV). Acompañado de la presidenta de la Mesa Directiva, Octavia Ortega Arteaga, y en presencia del Ejecutivo estatal montaron una guardia de honor ante el féretro. El diputado Callejas Arroyo expresó que el fallecimiento de don Guillermo Zúñiga es una pérdida lamentable para Vera-
cruz, dado que fue el hombre que contribuyó en gran medida a la construcción de un mejor sistema educativo en la entidad. Consideró que el político veracruzano dejó huella imborrable en las generaciones que formó y su legado es un ejemplo a seguir para todos. Asistieron al homenaje de cuerpo presente los diputados Ana María Condado Escamilla, Marcela Aguilera Landeta, Eduardo Sánchez Macías y Francisco Garrido Sánchez, así como diputados federales, funcionarios y familiares.
Junto con el Ejecutivo estatal y los hijos del maestro Guillermo Zúñiga Martínez, Guillermo, Américo y Anilú, los diputados presidentes de la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura del Estado, Octavia Ortega Arteaga, y de la Junta de Coordinación Política, Juan Nicolás Callejas Arroyo, montaron una Guardia de Honor durante el homenaje de cuerpo presente al ex rector de la UPAV, en las instalaciones de la Secretaría de Educación de Veracruz.
El Legislativo 7 De la LXIII Legislatura
El diputado local Tonatiuh Pola Estrada y la presidenta de la Asociación Civil Verautismo, Monserrat Castillo Sánchez, acudieron a la Residencia Oficial de Los Pinos, donde el Presidente de la República promulgó este jueves la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición de Espectro Autista.
Modifican comisiones permanentes y especiales Xalapa, Ver.
P
or acuerdo de la Junta de Coordinación Política, se modificó las comisiones permanentes y especiales de la LXIII Legislatura del Estado, para incluir en algunas de ellas al diputado Gerardo Fuentes Flores –quien sustituye al diputado con licencia Miguel Ángel Sedas Castro–, y dar continuidad al trabajo legislativo.
PIDE DIPUTADO PREVENIR INCENDIOS FORESTALES
A través de un Anteproyecto de Punto de Acuerdo, el diputado local Jesús Vázquez González pidió capacitar a funcionarios de las dependencias federales y estatales en materia de medio ambiente, para que brinden a la población las especificaciones técnicas del uso del fuego en terrenos forestales y en las actividades agropecuarias. Durante la sesión de esta sábado, expuso la necesidad de que las secretarías De Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y De Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca del Estado (Sedarpa), a través de sus direcciones de Protección Civil y Fomento Agropecuario, participen en la difusión de las condiciones en que debe usarse el fuego en superficie y evitar los incendios forestales. Se designó a Fuentes Flores como presidente de la Comisión Permanente de Editorial, Biblioteca y Archivo; vocal de la Comisión Permanente de Trabajo y Previsión Social; presidente de la Comisión Especial del Café y de la Caña para el Desarrollo del Estado, y vocal de la Comisión Especial de Energía y Recursos Renovables.
El diputado local Jesús Vázquez González, presidente de la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Aguas de la LXIII Legislatura del Estado, mediante un Anteproyecto de Punto de Acuerdo pidió a las dependencias federales y estatales realizar acciones para combatir y evitar los incendios forestales.
Coincide la nueva Ley General con normatividad sobre autismo en Veracruz México, D.F.
L
a LXIII Legislatura del Estado coincide y respalda la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición de Espectro Autista, promulgada este jueves por el Presidente de la República tras su aprobación por el Congreso de la Unión, toda vez que Veracruz mantiene una normatividad a la vanguardia en la materia. El diputado local Tonatiuh Pola Estrada, quien propuso las modificaciones a la Ley General de Salud aprobadas en enero pasado por el Congreso local, dijo que
Xalapa, Ver.
C
on motivo del Día Internacional de la Danza y para reconocer la trayectoria artística de los maestros Ángel Ciro Silvestre García, de la Universidad Veracruzana, y de Horacio Centeno Hernández, por su aportación a la cultura y al arte en la entidad, se celebró el pasado miércoles 29 de abril en el Palacio Legislativo un Festival de Danza Folklórica, al que convocó la diputada local Jaqueline García Hernández. Acompañada por el director del Ballet Folclórico Magisterial, Raúl Koyoe Vera, y de la directora de la Compañía de Danza de la Universidad Eurohispanoamericana, Mercedes Valdés Méndez, la Legisladora dijo que la entidad es tierra de grandes talentos en el ámbito
ese sector de la población tiene el derecho de participar en la sociedad, como el resto de los ciudadanos. Por su parte, la presidenta de la Asociación Civil Verautismo, Monserrat Castillo Sánchez, al acudir a la promulgación de esta Ley General, en la Residencia Oficial de Los Pinos, dijo que Veracruz cuenta con una legislación de vanguardia en salud pública. Reconoció el impulso a esta ley por la LXIII Legislatura de Veracruz, ya que Verautismo ha sido precursora en la creación de la primera Ley de Inclusión del Espectro Autista, aprobada por todas las fracciones parlamentarias
La LXIII Legislatura del Estado coincide y respalda la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición de Espectro Autista, promulgada este jueves por el Presidente de la República tras su aprobación por el Congreso de la Unión en enero, con lo que se garantiza la inclusión e igualdad para quienes viven en esta condición. Castillo Sánchez destacó que la
nueva ley federal prohíbe a clínicas y hospitales rechazar la atención a personas con autismo; garantiza su inscripción en planteles educativos públicos y privados; impide que niños y jóvenes sean víctimas de burlas y agresiones; les da acceso a servicios públicos y privados de carácter cultural, deportivo y recreativo; tienen derecho de contratar seguros de gastos médicos, y abre la posibilidad de contratación laboral, si cuentan con certificados de habilitación, entre otras medidas. Durante una entrevista, expuso la importancia de que Veracruz sea un estado impulsor de la protección a personas con autismo.
Festival de Danza en el Palacio Legislativo La diputada local Jaqueline García Hernández invitó al público en general al festival que se celebró el pasado miércoles 29 de abril, a las 17:00 horas, en el Palacio Legislativo, con motivo del Día Internacional de la Danza. de la danza, y corresponde a los veracruzanos preservar las tradiciones y celebrar este día. En el festival, que se celebró de 17:00 a 20:00 horas en el Palacio Legislativo, participaron siete ballets de diversas escuelas de la entidad, y se espera la asistencia de diputados locales e invitados especiales del sector académico. La entrada es libre.
8 El Legislativo Madurez y competencia leal, recomienda Diputado
Analizan Iniciativa de Reforma a la Ley del IPE
Xalapa, Ver.
Xalapa, Ver.
U
T
ras invitar a quienes contienden por diputaciones federales a actuar con madurez y realizar proselitismo de altura, el secretario de la Comisión Permanente de Organización Política y Procesos Electorales del Congreso del Estado, Víctor Román Jiménez Rodríguez, consideró deseable que partidos políticos y candidatos se conduzcan con civilidad, eviten campañas sucias, descalificaciones y todo tipo de ataques. Informó que hasta el momento la Comisión no ha recibido quejas por irregularidades o probables delitos electorales cometidos por servidores públicos o diputados, durante el desarrollo de la campaña a legisladores federales, y reiteró que los ciudadanos merecen un proceso de altura, limpio y democrático: “La invitación es a que los contendientes actúen con madurez y que realicen proselitismo de altura”. Víctor Román Jiménez dijo que sólo se ha enterado de posibles situaciones anómalas a través de los medios de comunicación, pero en esos casos lo conveniente es que partidos políticos o candidatos hagan la denuncia ante las instancias competentes: “Lo correcto es que estas situaciones se aclaren, para que los ciudadanos sepan lo que realmente sucedió”. También expuso que las malas prácticas durante una campaña política no favorecen a los contendientes: “Por el contrario, generan desencanto e inhiben el voto. De por sí los políticos ya están muy mal calificados, así que los actos irregulares afectan más su imagen, y aun cuando ganen la elección llegan deslegitimados”.
El secretario de la Comisión Permanente de Organización Política y Procesos Electorales del Congreso del Estado, diputado Víctor Román Jiménez Rodríguez, pidió a quienes contienden por diputaciones federales actuar con madurez y realizar proselitismo de altura.
Avanza la Igualdad de Género en los municipios veracruzanos
Autoriza el Congreso del Estado a los ayuntamientos firmar distintos convenios con el Inmujeres, así como establecer un Instituto Municipal de la Mujer Xalapa, Ver.
L
a creación del Instituto Municipal de las Mujeres en Ilamatlán, así como la firma de convenios entre 14 ayuntamientos y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), fueron aprobados por los integrantes del Congreso del Estado, durante la Primera Sesión del Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del segundo año de labores. Con base en el Dictamen de la Comisión Permanente para la Igualdad de Género, el Ayuntamiento de Ilamatlán creará su Instituto Municipal de las Mujeres, como un organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio, y será respon-
sable de realizar las actividades en la materia. También se autorizó a los ayuntamientos de Camerino Z. Mendoza, Chiconquiaco, Hueyapan de Ocampo, San Andrés Tenejapan, Tatahuicapan de Juárez, Tres Valles, Los Reyes, Río Blanco y Zongolica, suscribir convenio con el Inmujeres, para acceder a los recursos del Programa de Fortalecimiento de la Transversalidad de la Perspectiva de Género, para el ejercicio fiscal 2015. Los ayuntamientos de Alto Lucero, Coyutla, Gutiérrez Zamora, Tecolutla y Emiliano Zapata firmarán convenios con el mismo Instituto, para incorporar la perspectiva de género en las políticas públicas, programas y acciones municipales. El Pleno de la LXIII Legislatura
local autorizó al Ayuntamiento de Jesús Carranza celebrar un contrato con la Secretaría de Salud estatal (SS), para recibir una ambulancia. A propuesta de la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, se aprobó que el Ayuntamiento de Texhuacan venda como desecho ferroso cinco unidades vehiculares, ya que por su estado mecánico resulta más costosa su reparación. La misma Comisión dictaminó y los diputados avalaron que en el municipio de Tihuatlán exista servicio de alumbrado público de manera ininterrumpida, gracias al convenio que firmará con la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), para garantizar el pago centralizado a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La creación del Instituto Municipal de las Mujeres en Ilamatlán, así como la firma de convenios entre 14 ayuntamientos y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), fueron aprobados por los integrantes del Congreso del Estado, durante la Primera Sesión del Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del segundo año de labores. La LXIII Legislatura del Estado aprobó la creación del Instituto Municipal de las Mujeres en Ilamatlán, así como la firma de convenios con 14 ayuntamientos
na Iniciativa de Reforma integral a la actual Ley del Instituto de Pensiones del Estado (IPE), con beneficios para los trabajadores al servicio del estado y jubilados, y que dote de autonomía al organismo y alcance solvencia económica, presentará el diputado local Cuauhtémoc Pola Estrada durante el Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias de la LXIII Legislatura de Veracruz. Durante una entrevista, explicó que durante este receso legislativo ha revisado, artículo por artículo, la propuesta que recibió del Frente Estatal en Defensa del IPE, y que llevará ante el Pleno del Congreso estatal para su trámite correspondiente. Aseguró que esta reforma pretendería beneficiar a los jubilados y trabajadores en activo: “Se trata de eliminar la parte del Salario Regulador y de la doble tributación, pues un jubilado no debe pagar lo mismo que ya aportó como activo”. Esta propuesta legislativa –continuó el Vicepresidente de la Mesa Directiva–, pretende dotar de autonomía de gestión al Instituto, de patrimonio propio, y regresarle la facultad de financiar a los trabajadores en la adquisición de terrenos y vivienda o su ampliación: “Es promover el financiamiento, como anteriormente se hacía”. Analizada en colaboración con otros diputados locales, expuso Pola Estrada, la propuesta se presentará en alguna de las sesiones del Segundo Periodo Ordinario, “con la intención de fortalecer al IPE y que tenga la capacidad y solvencia para responder a las necesidades de los jubilados, y que el Congreso tenga la atribución de designar a su Director General”. En resumen, se buscará rescatar al Instituto sin cargar la base tributaria a quienes ya han aportado durante su etapa laboral. “Es decir, evitar la doble tributación”, finalizó.
El Legislativo 9
Aprueba Congreso uso de la Firma Electrónica Avanzada en Veracruz Xalapa, Ver.
L
Aprueba Congreso local reformas constitucionales contra la corrupción La Minuta, enviada por el Senado de la República, establece las bases del Sistema Nacional Anticorrupción Xalapa, Ver.
L
a LXIII Legislatura de Veracruz aprobó por mayoría la Minuta enviada por el Senado de la República, que reforma la Constitución federal y establece las bases del Sistema Nacional Anticorrupción, como instancia de coordinación entre las autoridades de todos los órdenes de gobierno para la prevención, detección y sanción de responsabilidades administrativas y hechos de corrupción.
Xalapa, Ver.
U
n Punto de Acuerdo buscando que se emita una declaratoria de emergencia ante los daños ocasionados por la roya en las zonas cafetaleras de la entidad, presentará en breve el diputado Édgar Díaz Fuentes, presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y Alimentación de la LXIII Legislatura local. Dijo que a los cafeticultores se les capacita, “porque siembran cualquier cultivo como lo acostumbran tradicionalmente, y sólo cuando les cae alguna plaga o enfermedad aplican el remedio”. La situación por la que atraviesa la actividad cafetalera es tal, que “le tienen que entrar los gobiernos fe-
Con 44 votos a favor y uno en contra, del diputado Fidel Robles Guadarrama, se avaló por obvia resolución estas modificaciones que contemplan crear un Comité Coordinador integrado por los titulares de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, de la Secretaría del Ejecutivo responsable del control interno, del Tribunal Federal de Justicia Administrativa y el presidente del organismo garante que establece el artículo 6º constitucional. Se faculta al Tribunal Federal de Justicia Administrativa para emitir sus fallos y sancionar actos de corrupción de servidores públicos y priva-
dos, como los casos de enriquecimiento ilícito. También sancionará a particulares que intervengan en actos vinculados a faltas administrativas graves, con independencia de otro tipo de responsabilidades. La norma obliga a resarcir los daños y perjuicios ocasionados a la Hacienda Pública o entes públicos federales, locales o municipales. Prevé sancionar a las personas morales, a las que podrá ordenar la suspensión de actividades y la disolución o intervención de la sociedad respectiva, cuando obtenga un beneficio económico y se acredite participación de sus órganos de administración, de vigilancia o de sus socios.
Buscará Diputado declaratoria de emergencia para zonas cafetaleras deral y estatal, los municipios y los productores: Que todos le echemos montón a este problema, que es grave”, agregó. De acuerdo con el Legislador, están devastadas de 50 a 60 por ciento las zonas cafetaleras de Huatusco, Zongolica, Chicontepec, Misantla, Alto Lucero, Córdoba, Tlapacoyan y Coatepec, entre otras, que engloban más de 90 mil productores inscritos en el Padrón Cafetalero, con más de 133 mil hectáreas.
Señaló que ha sostenido reuniones de trabajo con los productores y funcionarios del ramo, para que una comisión acuda a la ciudad de México y pida ante las instancias correspondientes realizar acciones coordinadas en el rescate del café, producto en el que Veracruz es referente, a pesar de la crisis que se vive. Como ejemplo, citó que campesinos de Huatusco obtuvieron el primer lugar en dos categorías del certamen.
a Firma Electrónica Avanzada (FEA) se utilizará en Veracruz para simplificar y agilizar los trámites y procedimientos administrativos entre el Ejecutivo estatal, sus dependencias, ayuntamientos y particulares, y equivaldrá a la firma autógrafa. Por mayoría, los diputados de la Legislatura local aprobaron el Dictamen correspondiente, durante la apertura del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones. En la primera sesión se discutió este Dictamen, en el que se considera que el uso de la FEA y su certificado digital buscan transformar los actos administrativos, para posteriormente instaurar la Ventanilla Única para Trámites y Servicios, que los flexibilice y beneficie a la población. Aprobada con 44 votos a favor y uno en contra, del diputado Fidel Robles Guadarrama, esta reforma implica la firma de un convenio con el Sistema de Administración Tributaria (SAT), órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que cuenta con la tecnología e infraestructura de la Firma Electrónica, así como en su manejo, uso y producción de certificados digitales. Con esta herramienta se mejorará la gestión pública y la transparencia en la rendición de cuentas, disminuirá la carga administrativa y se hará más sencilla la interacción entre gobierno y ciudadanos.
Así, Veracruz se coloca entre las entidades federativas que adecuan su legislación para modernizar y eficientar procedimientos entre la administración pública estatal y municipal, y sobre todo para facilita los trámites a los particulares. El diputado Jorge Vera Hernández se pronunció a favor de esta ley, “que abona al cuidado del medio ambiente por el uso racional de papel, además de reducir el tiempo en los procesos administrativos”, y agradeció el compromiso de que este trámite sea gratuito. Derivado de esta nueva ley, los legisladores locales también aprobaron, por unanimidad, la reforma a los códigos Civil, de Procedimientos Administrativos y de Derechos, así como la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, a fin de reconocer la FEA en los actos administrativos y de Gobierno. En el documento se explica que, a efecto de incentivar el uso de esta herramienta tecnológica entre los veracruzanos, el trámite que se realice ante la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) será gratuito. Con esta adecuación se conseguirá seguridad jurídica y se modernizará el uso de tecnologías en los actos y trámites administrativos. En la etapa de posicionamientos, el legislador Domingo Bahena Corbalá manifestó su voto a favor, porque la FEA es un mecanismo viable y beneficia a la población, porque no implica costo alguno para el ciudadano, y modernizará los trámites en diversas dependencias.
10 El Legislativo Nueva Ley de transparencia que se promulga hoy fortalece combate a la corrupción: Alonso Raya Palacio Legislativo
E
l coordinador del PRD. Miguel Alonso Raya, afirmó que la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, aprobada por el Congreso de la Unión y que hoy será promulgada por el Ejecutivo Federal, permitirá combatir con mayor eficacia la corrupción. Dijo que ésta es percibida por los ciudadanos como el principal problema que enfrenta el país; así como promover el respeto a los derechos humanos. Dicha norma, que reglamenta el artículo 6 constitucional, crea un nuevo Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la información y Protección de Datos Personales a nivel federal y local y una Plataforma Nacional de Transparencia, el cual se articula y vincula con el Sistema Nacional Anticorrupción, indicó. En un comunicado de prensa, el líder parlamentario recordó que también establece que los sujetos obligados, incluidos servidores públicos de los tres poderes y de los órganos autónomos, partidos políticos y sindicatos a documentar todos sus actos de autoridad debidamente fundamentados y motivados. Prohíbe clasificar como reservada la información relacionada con violaciones graves a los derechos humanos o delitos de lesa humanidad. Esta norma, avalada en la Cámara de Diputados el pasado 16 de abril, tiene por objeto establecer los principios, bases generales y procedimientos para garantizar el derecho de acceso a la información en po-
sesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos. Asimismo, de cualquier persona física, moral o sindicato, que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad de la Federación, las Entidades Federativas y los municipios. De igual manera, busca promover, fomentar y difundir la cultura de la transparencia en el ejercicio de la función pública, el acceso a la información, la participación ciudadana, así como la rendición de cuentas. Todo ello; a través del establecimiento de políticas públicas y mecanismos que garanticen la publicidad de información oportuna, verificable, comprensible, actualizada y completa, atendiendo las condiciones sociales, económicas y culturales de cada región. El coordinador perredista afirmó que la aprobación de la Ley de Transparencia, junto con la del Sistema Nacional Anticorrupción, representa uno de los logros más importantes de la LXII Legislatura.
Concluye el periodo ordinario con resultados hasta el último día Palacio Legislativo
L
os trabajos del último periodo ordinario de sesiones de la LXII Legislatura en la Cámara de Diputados concluyeron con la intensidad propia de sus tres años de ejercicio para lograr resultados sin precedente, afirmó el coordinador del PRI, Manlio Fabio Beltrones Rivera. Dijo que la aprobación de 29 reformas constitucionales, 442 reformas y decretos y 44 nuevas leyes que dan cauce jurídico a la transformación nacional en el ámbito educativo, de telecomunicaciones, energía, competitividad, hacienda pública, justicia, transparencia, anticorrupción y régimen político, es producto de un trabajo legislativo plural alentado por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto que fue acompañado en todo momento por la fracción parlamentaria del partido en el poder. Esa línea de conducta permitió que durante la última semana del periodo ordinario se cumpliera el acuerdo bicameral y tuvieran prioridad los temas de consenso más amplio, para desahogar el mayor número de dictámenes pendientes con rapidez y responsabilidad, indicó el líder parlamentario en un comunicado de prensa.
Los trabajos del último periodo ordinario de sesiones de la LXII Legislatura en la Cámara de Diputados concluyeron con la intensidad propia de sus tres años de ejercicio para lograr resultados sin precedente, afirmó el coordinador del PRI, Manlio Fabio Beltrones Rivera.
“En sintonía con la labor del Senado de la República, ordenamos nuestro trabajo para aprobar, en el último día de sesiones, la reforma constitucional que faculta al Congreso de la Unión para legislar en materia de desaparición forzada y tortura de personas”, agregó. Subrayó que estos delitos serán considerados como graves, de acuerdo con los compromisos internacionales que México ha suscrito en materia de derechos humanos y, sobre todo, conlleva una obligación moral del Estado mexicano de cerrar el paso a esas prácticas aberrantes. Beltrones Rivera destacó que, además, se aprobaron otros dictámenes que abordan temas fundamentales para el desarrollo y bienestar de los mexicanos. Como ejemplo, mencionó la obligación de que los medicamentos homeopáticos sean prescritos únicamente por médicos especializados en esta rama de la salud, y la promoción de la igualdad de oportunidades en los programas
DR. JAVIER PALACIOS FERAT ESPECIALISTA EN CIRUGÍA ESTÉTICA
CENTRO QUIRÚRGICO
*Lipoescultura *Aumento de mama y glúteo *abdominoplastía *blefaroplastía *lipotransferencia *rinoplastía funcional y estética *rejuvenecimiento facial *botox *ozonoterapia * regeneración articular *tratamiento de hernias discales
de cultura física y deporte, y entre las mujeres y hombres indígenas. En el rubro de justicia, se aprobaron reformas para hacer imprescriptible el delito de pederastia y para tutelar mejor los derechos de los niños al momento de nacer, así como mecanismos alternativos de impartición de justicia agraria, comentó el también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo). Otras modificaciones jurídicas promueven el desarrollo de la actividad económica en áreas fundamentales como la industria naval y la marina mercante y la pesca y la acuacultura, obligan a los concesionarios de telecomunicaciones a transmitir mensajes en situaciones de emergencia e incorporan el uso del correo electrónico certificado en la administración pública. También se reforzaron los instrumentos para combatir el secuestro mediante la geolocalización de los aparatos telefónicos utilizados para cometer ese delito, por citar algunos de los aspectos legislados en el último tramo del periodo ordinario. Finalmente, al reconocer el desempeño de sus compañeros de bancada, el coordinador priísta conminó a los legisladores que se integran a los trabajos de la Comisión Permanente a actuar con el mismo empeño para seguir dando buenos resultados al pueblo de México.
drjavierpalacios@hotmail.com Jesús Reyes Heroles No. 16 Fracc. Veracruz CP 91020 Xalapa Tel. 228-8402238 Cel.2288368246
El Legislativo 11
Responde Senado de la República a demandas de la ciudadanía México D.F.
D Reconoce senador trabajo institucional y productivo de la LXII Legislatura México D.F.
E
l Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Miguel Barbosa Huerta, acudió como un acto de cortesía política a las reuniones previas de los Grupos Parlamentarios del PAN, PRI y PVEM para reconocer el trabajo institucional y productivo que realizaron durante el Segundo Periodo Ordinario de sesiones del Tercer Año de la LXII Legislatura. Barbosa Huerta agradeció la colaboración y el compromiso de los Senadores integrantes de esta Legislatura para desarrollar un trabajo parlamentario comprometido, eficiente y productivo que derivó en importantes reformas para el bien de la población. Destacó el liderazgo de los coordinadores parlamentarios Fernando Herrera Ávila (PAN), Emilio Gamboa Patrón (PRI) y Carlos Puente Salas (PVEM) y valoró el diálogo, la palabra y la cortesía que los caracterizó “para hacer la buena política que necesita nuestro país”. Asimismo, agradeció a los vicepresidentes Arturo Zamora Jiménez, José Rosas Aispuro Torres y Luis Sánchez Jiménez; así como de las secretarias de la Mesa Directiva, Lilia Guadalupe Merodio Reza, Rosa Adriana Díaz Lizama, María Lucero Saldaña Pérez; María Elena Barrera Tapia; Martha Palafox Gutiérrez, por el acompañamiento que recibió en todo momento durante la conducción de las sesiones. Barbosa Huerta resaltó que ha sido un honor presidir la Mesa Directiva durante esta Legislatura con hombres y mujeres de gran valía, y subrayó que en todo momento demostró que la izquierda puede actuar con institucionalidad encabezando un Poder de la Unión; “desde la izquierda, actuamos con responsabilidad”.
Por su parte, el senador Emilio Gamboa Patrón, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, saludó la organización y realización de foros en materia internacional, jurídica y social llevados a cabo bajo la presidencia de Miguel Barbosa. Afirmó que los cuatro eventos: Por un México Social; México en el Mundo; Encuentro por la Federación y la Unidad Nacional; Constitución, análisis rumbo a su centenario, sobresalieron por la intervención de reconocidos ponentes y especialistas nacionales e internacionales, así como la participación activa de los senadores de la República. En especial, Gamboa Patrón resaltó la conducción atinada y la pluralidad con la que Miguel Barbosa encabezó los trabajos legislativos durante este periodo. Celebró que el Presidente de la Mesa Directiva del Senado no sólo atendió los trabajos legislativos, sino que se involucró en temas administrativos y se dedicó en conseguir la austeridad en la Cámara de Senadores. A su vez, el senador Carlos Alberto Puente Salas hizo especial énfasis en el talento político y la experiencia del Senador Miguel Barbosa para el buen desarrollo de las sesiones que condujo. Finalmente, el senador Fernando Herrera Ávila apuntó el compromiso del Presidente del Senado para sacar adelante los trabajos legislativos mediante el diálogo, acuerdos y consensos de todas las fuerzas políticas. Los Coordinadores parlamentarios mencionaron que este periodo contó con una Presidencia muy humana que atendió temas susceptibles, además de conducir los trabajos legislativos de manera respetuosa y tolerante. El Senador Miguel Barbosa Huerta ratificó su compromiso por fomentar el trabajo de unidad y acuerdos para lograr las mejores leyes que México requiere.
urante el ejercicio de la LXII Legislatura, el Senado de la República desarrolló una intensa actividad legislativa para dar respuesta a diversas demandas de la ciudadanía y consolidarse como una institución que cumple. Del 1 de septiembre de 2012 al 30 de abril de 2015, el Pleno de la Cámara de Senadores impulsó 21 reformas constitucionales: 12 publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF), tres remitidas a los congresos estatales, una enviada al Ejecutivo federal para su publicación y cinco turnadas a la Cámara de Diputados. Entre ellas, destaca la enmienda constitucional que crea el Sistema Nacional Anticorrupción, instancia de coordinación entre autoridades competentes en la prevención, detección y sanción de responsabilidades administrativas y hechos de corrupción, así como en la fiscalización y control de recursos públicos. Los legisladores aprobaron cambios a la Carta Magna con el propósito de fortalecer el acceso a la información pública, consolidar un Sistema Nacional de Transparencia y otorgar nuevas facultades al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos. Respaldaron la Reforma Educativa para mejorar la calidad de la enseñanza, evaluar el des-
empeño de los maestros, establecer un nuevo modelo de ingreso y promoción magisterial, y crear el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. En materia energética, se reforzó a Petróleos Mexicanos y a la Comisión Federal de Electricidad, y se fortaleció la rectoría del Estado mexicano como propietario del petróleo y el gas, así como de la industria petrolera. El Senado también aprobó cambios a la Constitución con los que las telecomunicaciones se consideran servicios públicos de interés general que deberá garantizar el Estado. Del mismo modo, avaló la reforma política que crea el Instituto Nacional de Electoral, instaura la iniciativa ciudadana en materia legislativa, las consultas populares y la reelección de legisladores. Además, se otorgó al Congreso la facultad para expedir el Código Nacional de Procedimientos Penales, así como leyes en materia de desaparición forzada de personas, justicia penal para adolescentes, y elevó de 14 a 15 años la edad para trabajar de menores de edad. Asimismo, promovió reformas a diversos artículos de la Carta Magna para modificar el régimen jurídico del Distrito Federal, a fin de establecer que la Ciudad de México sea una entidad federativa con autonomía, que pueda aprobar su propia Constitución.
12 El Legislativo
Visita nuestras
Redes Sociales
FACEBOOK TWITTER w w w. e l l e g i s l a t i v o. c o m
SITIO WEB