Periódico El Legislativo

Page 1

Ofrece Comisión de Gestoría y Quejas apoyo permanente a los veracruzanos Pag 11

Sancionarían a alcaldes que no certificaron a sus jefes policiacos Pag 6

XALAPA, VER. - ENERO DE 2015

El Legislativo PERIÓDICO GRATUITO GRATUITO EJEMPLAR

AÑO 1 - NÚMERO 001

Entrega Duarte Medalla Veracruz al vicealmirante Jorge Alberto Burguete Kaller El mandatario reconoció en nombre del gobierno de Veracruz, a la MarinaArmada de México Pag 12

Con todos los grupos legislativos A partir del 2015

No se pagará la tenencia vehicular Avala el Congreso local, con 36 votos a favor y 12 en abstención, el Decreto que subsidia este impuesto al cien por ciento Pag. 5

Ofrece Octavia Ortega trabajo coordinado Pag. 2

A los 50 diputados locales nos une un propósito común: el bien de Veracruz, afirma la nueva Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local

Proponen Ley Anticorrupción en Contrataciones Públicas Pag 10 para el Estado Buscan resarcir afectaciones por reducción de participaciones federales Pag. 8

Se busca favorecer a los denunciantes de las prácticas ilegales y un sistema de protección jurídica y de reparación de daños y perjuicios

Destaca presidente 5 objetivos prioritarios Enrique Peña Nieto encabezó la 26ª Reunión con Embajadores y Cónsules de México, en la que definió los cinco grandes objetivos del Gobierno de la República para este año Pag. 12


Enero 2015

2 El Legislativo De El Dorado al río Jamapa

Denuncian descarga de aguas negras Boca del Río, Ver. a descarga de aguas negras de la plaza comercial El Dorado en los ecosistemas del río Jamapa y el Estero –en los límites de Boca del Río con Alvarado–, denunciaron los diputados locales Jesús Vázquez González y José Ramón Gutiérrez de Velasco Hoyos, quienes pidieron la intervención inmediata de las autoridades ambientales de los tres niveles de gobierno. Jesús Vázquez, presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Aguas de la LXIII Legislatura del Estado, y José Ramón Gutiérrez de Velasco, presidente de la Comisión de Seguridad Pública, acudieron este martes al lugar de las descargas de contaminantes en el cauce del río Jamapa. Durante el recorrido por la zona, Jesús Vázquez dijo que observaron peces muertos, por lo que adelantó que el próximo jueves, en la Sesión Ordinaria del Congreso local, se exhortará a las secretarías de Medio Ambiente estatal y federal, así como a la Comisión Nacional del Agua, a que tomen cartas en el asunto. Los legisladores acudieron al lugar en respuesta a múltiples quejas de los vecinos, por el hedor

L

y la contaminación del río: “Es por ello que solicitamos a las autoridades del medio ambiente que intervengan a la brevedad y apliquen la legislación respectiva”. De acuerdo con el diputado Jesús Vázquez, “es probable que se violente la Norma 002, que establece la cantidad de residuos que pueden verterse a los ríos. Se debe aplicar la ley, sancionar y obligar a la empresa a la instalación de una planta de tratamiento adecuada”. Por su parte, José Ramón Gutiérrez de Velasco dijo que desde la construcción de la plaza comercial, carece de planta de tratamiento, y pese a ello, en su momento las autoridades dieron los permisos correspondientes, por lo que es necesario revisar el caso a fondo”. Aclaró que como legisladores no están en contra del progreso y el desarrollo económico, pero es importante cuidar el equilibrio ecológico. Por ello, también pidieron la intervención inmediata de las autoridades ambientales en la congregación de Las Bajadas, donde este martes se registró la quema de cientos de llantas en desuso por un particular, lo que generó alarma entre la población y contaminó el ambiente.

El objetivo de la presidenta de la Mesa Directiva del Poder Legislativo del Estado, diputada Octavia Ortega Arteaga, es trabajar coordinadamente con todos los grupos legislativos, pues lo que une a los 50 diputados es el bien de Veracruz.

Ofrece trabajo coordinado con todos los grupos legislativos

A los 50 diputados locales nos une un propósito común: el bien de Veracruz, afirma la nueva Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local Xalapa, Ver.

Los diputados locales Jesús Vázquez González, presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Aguas de la LXIII Legislatura del Estado, y José Ramón Gutiérrez de Velasco Hoyos, presidente de la Comisión de Seguridad Pública, acudieron este martes al lugar de las descargas de contaminantes en el cauce del río Jamapa. Pidieron la intervención inmediata de las autoridades ambientales de los tres niveles de gobierno.

Horario de 7 am a 10 pm

Sucursal Arco Sur # 738 local 1

Tel. 2282014231

Sucursal Centro 5 de febrero #74

Tel. 2288177361 Promociones desde un 10% hasta un 35% todo el mes de Enero al mencionar este anuncio

C

omo presidenta de la Mesa Directiva del Poder Legislativo del estado, el objetivo de la diputada Octavia Ortega Arteaga es trabajar coordinadamente con todos los grupos legislativos, siempre respetuosa de las distintas ideologías, porque independientemente de las diferencias que puedan existir, a los 50 diputados les une un propósito común, que es el bien de Veracruz. Afirmó que seguirá la línea de trabajo que ha marcado el presidente de la Junta de Coordinación Política, Juan Nicolás Callejas Arroyo, quien “siempre ha sido respetuoso de la forma de pensar de los demás, lo que es clave en una democracia, siempre privilegiando el consenso en la toma de decisiones y asuntos que se someten a consideración del Pleno Legislativo”. Octavia Ortega aseguró que se suma a la dinámica actual de la LXIII Legislatura y “al esfuerzo de cada uno de mis compañeros diputados, porque sigo siendo su amiga. Aunque hoy tengo mayor responsabilidad, mi objetivo es trabajar de la mano con ellos, con total comunicación y cordialidad”. A seis días de asumir la Presidencia de la Mesa Directiva, destacó que existe una agenda legislativa muy amplia, analizará todos los asuntos pendientes, incluidos trámites e iniciativas, y se mantendrá la coordinación con los poderes Ejecutivo y Judicial.

La legisladora rechazó cualquier intención de relegar o minimizar iniciativas de diputados de cualquier partido, y aseguró que se realiza un trabajo plural, respetuoso, y seguramente se aprobarán las iniciativas que resulten viables. Expuso que hay propuestas que por diversas razones no se han aprobado: “Todo debe venir muy bien sustentado o fundamentado, y demostrar que es viable. No hay razón para pensar que se minimiza el trabajo de algún diputado o bancada”. La diputada Octavia Ortega informó que este mes concluirá el Primer Periodo Ordinario del segundo año de labores, y durante los trabajos legislativos se han generado situaciones ríspidas, lo que consideró normal en un Congreso donde están representadas diferentes fuerzas políticas. “La palabra clave es el respeto, sobre todo a la ideología política de cada diputado –agregó–, porque cada uno

piensa diferente en el plano político, pero al final de cuentas buscamos mejorar la calidad de vida de los veracruzanos, y en ese reto vamos todos juntos”. Sobre sus homólogos, dijo que la LXIII Legislatura local trabaja dentro del marco de cordialidad, unidad y respeto, y que tanto en el debate legislativo como en el trabajo interno de comisiones, la confrontación de ideas es normal: “Lo importante es saber escuchar y lograr acuerdos”. Luego de reconocer la labor de la diputada con licencia Anilú Ingram Vallines, manifestó sentirse orgullosa de ser la primera panuquense en ocupar la Presidencia de la Mesa Directiva del Congreso del Estado. “Nuestro trabajo puede abrir la puerta a más representantes del género femenino. Tenemos la capacidad de desempeñarnos con eficiencia en cargos de la administración pública o de representación popular”.


El Legislativo 3

Enero 2015 Remite su Primer Informe de Labores a la Secretaría General del Congreso y ofrece una síntesis a la población Xalapa, Ver.

C

El diputado Jorge Vera Hernández señaló que se requiere emprender acciones coordinadas entre los gobiernos federal y estatal y los propietarios de coco, ante la baja producción y la creciente mortandad de plantaciones.

Con trabajo coordinado

Se reimpulsa la producción de coco: Jorge Vera Gobierno y propietarios deben unir esfuerzos y emprender acciones conjuntas, señala el Diputado local Xalapa, Ver. nte la baja producción y la creciente mortandad de plantaciones de coco, debido a las plagas y enfermedades, se requiere emprender acciones coordinadas entre los gobiernos federal y estatal y los propietarios, a fin de lograr una repoblación, afirmó el diputado Jorge Vera Hernández. Al recordar la difícil situación que enfrentan los productores de coco en el estado, el legislador dijo que debe darse un cuidado minucioso a las palmas, para fortalecerlas y protegerlas contra plagas y enfermedades, ya que se trata de una importante fuente de ingresos para muchas familias de municipios como Tecolutla, Nautla y Tuxpan. Entre los males que más aquejan a las plantas mencionó al mayate rinoceronte, el gorgojo de la palma, la variedad de orugas, el minador del cocotero, la pudrición del cogollo, el rayado foliar, las manchas foliares, la pudrición del brote y el sangrado del tallo. Vera Hernández señaló que el abandono en que se encuentran algunos terrenos con sembradíos genera condiciones propicias para el desarrollo de esas plagas y enfermedades, que afectan a la planta y al producto. Las acciones a desarrollar para contrarrestar estos problemas deben coincidir con la Ley de Sanidad Vegetal –precisó el Diputado–, mientras que al Congreso del Estado, a través de la Comisión de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y Alimentación, correspondería supervisar los trabajos hasta que se logre la completa erradicación de estos males.

A

on siete iniciativas de reforma a las leyes del estado encaminadas a buscar el bienestar social, dos anteproyectos de Punto de Acuerdo y cientos de gestiones en materia de protección civil, vivienda, trabajo, infraestructura carretera, salud, educación y desarrollo social, el diputado por Minatitlán, Ciro Gonzalo Félix Porras, presentó ante el Congreso local el Informe de su primer año de labores. En el documento, remitido a la Secretaría General, detalló las acciones realizadas del 5 de noviembre de 2013 al 4 de noviembre de 2014, y cumplió con lo que marcan la Constitución Política estatal y la Ley Orgánica del Poder Legislativo. Para el Legislador fue un año productivo y de cercanía con la gente, en el que se sentaron las bases para generar leyes que protejan a los veracruzanos y beneficien a las mayorías; un esquema de trabajo al que dará continuidad.

En el Distrito de Minatitlán

Entrega Ciro Félix resultados de su trabajo

LAS INICIATIVAS

Debido a la dificultad del transporte público para circular sin placas en procesos de cambio de unidad, Ciro Félix propuso y se aprobó, reformar el Artículo 277 del Código Penal para el estado, que establece que sólo la autoridad de transporte permitirá la circulación temporal a estos vehículos, evitando multas y con ello afectar la economía familiar. Para actualizar situaciones que se presentan al Actuario, al entregar un emplazamiento o notificación, presentó la Iniciativa que reforma el Artículo 76 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado, para especificar los datos necesarios y la obligación de levantar una cédula que registre

El diputado por el Distrito XXVIII, Ciro Gonzalo Félix Porras, presentó ante el Congreso local el Informe de su primer año de labores, y entregó a los habitantes de los municipios de Minatitlán, Hidalgotitlán y Uxpanapa, una publicación en la que da cuenta de las acciones realizadas en beneficio de sus representados.

el nombre y firma de quien recibe el documento. En atención al principio de igualdad de género, su Iniciativa –aprobada el 27 de mayo–modificó el Artículo 27 de la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres para el Estado,

estableciendo la obligación de instalar y operar sistemas municipales para la igualdad entre mujeres y hombres, e implementar acciones conjuntas con el sistema estatal. También presentó la Iniciativa que reforma los artículos 120 y 126 de

la Ley de Tránsito y Transporte del Estado, para ampliar la vida útil de los vehículos destinados al transporte público: hasta 15 años para urbano, foráneo y rural, y ocho años para taxis, siempre que la unidad esté en buenas condiciones.

C.P. Y M.I Roberto Mirón González Calle Benito Juárez # 149 interior “A” Colonia Centro, CP 91000, Xalapa, Veracruz

22 88 53 48 26 y (228) 812 43 69

Lic. Lorena B. Carvallo Xalapa, Ver.

Cuadros decorativos artesanías, diseño gráfico, corporativo, editorial, publicitario facebook.com/lorrainecollage

rmiron1@hotmail.com

Servicios que ofrecemos: *Contabilidad *Facturación *Nómina *Auditoría *Fianzas *Asesorías: Fiscal y Administrativa *Trámites: SAT, IMSS, Hacienda del estado, SEFIPLAN, entre otros


Enero 2015

4 El Legislativo

Gestiona Ignacio Valencia ambulancias para Zongolica Los municipios de Tequila y Texhuacan cuentan con nuevas unidades solicitadas ante la Secretaría de Salud, para servir a las comunidades más apartadas Xalapa, Ver.

P

ara facilitar el traslado de enfermos que habitan las comunidades más apartadas de la Sierra de Zongolica a los hospitales y unidades médicas del estado, el diputado Ignacio Enrique Valencia Morales gestionó ante la Secretaría de Salud (SS) dos ambulancias para los municipios de Tequila y Texhuacan. Durante la ceremonia de entrega de llaves de los vehículos a los alcaldes de Tequila, Sergio Domínguez Cid, y de Texhuacan, Cleofas Chocoa El diputado Hernández, el Pre- Ignacio sidente de la Comi- Enrique sión de Asuntos In- Valencia dígenas de la LXIII gestionó ante Legislatura local la Secretaría agradeció a las au- de Salud toridades estatales (SS) dos el apoyo para reforambulancias zar las acciones de salud en esa zona del centro de Veracruz. Ante pobladores, beneficiarios y diversas autoridades, expresó que como representante popular una de sus principales preocupaciones es contribuir a la conservación de la vida y la salud de los habitantes de esa región y proporcionar los medios necesarios para posibilitarles mejores condiciones de vida. El secretario de Salud del gobierno estatal, Fernando Benítez Obeso, informó que apoyos de esta naturaleza se otorga a municipios que registran más necesidades en la materia, principalmente los que se encuentran en las regiones más apartadas, que para la actual administración son prioritarias.

Xalapa, Ver. l Congreso del Estado exhortaría a los municipios para que, en la medida de sus posibilidades, apoyen económicamente las campañas que organizan asociaciones protectoras de animales, pues el servicio que prestan, además de evitar sufrimiento a estos seres vivos, también resuelven problemas de salud pública y ambientales, entre otros. El presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Aguas de la LXIII Legislatura local, Jesús Vázquez González, anunció que, como apoyo a estas organizaciones, distribuirá entre legisladoras, legisladores y demás servidores públicos el Calendario de Respeto Animal, creado por la asociación Proyecto Arpa, que busca proteger la vida animal, y así promover la recaudación de fondos para este fin. Precisó que, aunque en el estado existen muchas asociaciones protectoras de animales, por respeto a la autonomía municipal no se

E

En una iniciativa, el diputado Adolfo Jesús Ramírez Arana reconoció la importancia de los gobiernos municipales en el desarrollo de políticas públicas a favor de los jóvenes.

Ayuntamientos, clave en el desarrollo de la juventud Xalapa, Ver. os gobiernos municipales son de vital importancia en el desarrollo de políticas públicas diseñadas para impulsar el crecimiento individual y colectivo de los jóvenes, abatir rezagos y ofrecer más y mejores oportunidades de estudio y empleo, afirmó el diputado Adolfo Jesús Ramírez Arana. En la iniciativa presentada ante el Pleno de la LXIII Legislatura del Estado durante la Séptima Sesión Ordinaria del Primer Período de Sesiones Ordinarias del presente año de Ejercicio Constitucional, recordó que los ayuntamientos conocen de manera inmediata la realidad de los jóvenes y tienen la posibilidad de orientarlos hacia el deporte, la cultura y otras actividades formativas. Mencionó que, con base en la Ley de Desarrollo Integral de la Juventud, las Direcciones Municipales de la Juventud pueden acceder a convenios, programas, estímulos o cualquier incentivo que redunde directamente en ellos, cerca de sus domicilios, de sus escuelas y en su entorno, sin que afecte presupuesto propio o del Gobierno del Estado. Detalló que poco más del 26 por ciento de la población veracruzana son jóvenes entre 15 y 29 años, es decir, más de dos millones de habitantes. Uno de cada cuatro habitantes de 20 a 24 años (22.9 por ciento) cuenta con algún grado aprobado en el nivel superior, de los cuales, 65.0 por ciento asiste a la escuela. El 22.3 por ciento de jóvenes de 25 a 29 años tiene ese mismo nivel de estudios, sólo 15.2 por ciento continúa asistiendo a la escuela. “No asistir a la escuela se vuelve un rasgo muy particular de los jóvenes conforme avanza su edad: 79.0 y 95.0 por ciento de 20 a 24 y 25 a 29 años cumplen con esta condición”. Ramírez Arana reconoció que estos datos son esenciales en la conformación de los planes de trabajo de la administración estatal para realizar políticas públicas que atienden las necesidades de los jóvenes. La mayor parte del presupuesto gubernamental se destina al ramo educativo –añadió–, sin embargo, los resultados en la materia no son satisfactorios, pues los niveles de pobreza afectan todos los sectores de la sociedad principalmente en las zonas marginadas.

L

El diputado local Ignacio Enrique Valencia Morales gestionó ante la Secretaría de Salud (SS) dos ambulancias para los municipios de Tequila y Texhuacan. Los alcaldes Sergio Domínguez Cid y Cleofas Chocoa Hernández, respectivamente, agradecieron este apoyo, que permitirá el traslado de los enfermos de las comunidades más apartadas de la Sierra de Zongolica, a los hospitales y unidades médicas del estado.

Busca Congreso promover apoyo a asociaciones protectoras de animales Exhortaría a los ayuntamientos a destinar apoyos económicos a los centros de atención El diputado Jesús Vázquez González distribuirá entre servidores públicos el Calendario de Respeto Animal, para apoyar la recaudación de fondos Jesús Vázquez González, anunció que distribuirá entre legisladoras, legisladores y demás servidores públicos el Calendario de Respeto Animal. puede obligar a los ediles a destinar presupuesto a estos centros de atención. Los ayuntamientos –aclaró– pueden realizar campañas de concientización sobre la responsabilidad que implica tener una mascota y así promover el

apoyo a estos grupos altruistas que prestan un importante servicio a la sociedad. En Xalapa, el albergue localizado en la colonia Coralillos funciona a través de donaciones y del trabajo altruista de médicos veterinarios y voluntarios que, además de ayudar en el cuidado de los animales, destinan parte de sus ingresos personales al sustento diario de cientos de perros y gatos. Vázquez González se comprometió a buscar más mecanismos para conseguir apoyo y reiteró que sería de gran ayuda que las autoridades municipales y la población en general apoyen a estos albergues y asociaciones en toda la entidad.


El Legislativo 5

Enero 2015

Propone la Diputada Mariela Tovar

A partir del 2015

No se pagará la tenencia vehicular

Mayor combate a las plagas del campo

Avala el Congreso local, con 36 votos a favor y 12 en abstención, el Decreto que subsidia este impuesto al cien por ciento, a los contribuyentes que cumplan con requisitos mínimos

Xalapa, Ver.

Xalapa, Ver. os diputados de la LXIII Legislatura local aprobaron por mayoría el subsidio de cien por ciento al Impuesto Estatal sobre Tenencia o Uso de Vehículos en el Estado, a partir de enero de 2015. El Decreto correspondiente, a iniciativa del gobernador Javier Duarte de Ochoa, apoya la economía familiar de miles de contribuyentes. La Comisión Permanente de Hacienda del Estado puso a consideración este Dictamen durante la Octava Sesión Ordinaria del Segundo Año de Ejercicio Constitucional, y obtuvo 36 votos a favor, 12 en abstención – la totalidad del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), así como los diputados Fidel Robles Guadarrama y Renato Tronco Gómez– y cero en contra. Para obtener el subsidio, los requisitos son que el vehículo se encuentre dado de alta en el Registro Estatal de Contribuyentes, que su propietario realice oportunamente el pago de los derechos de control vehicular a su cargo, que esté al corriente en sus obligaciones fiscales estatales y federales, en relación con el vehículo, y cuente con los valores de tránsito actualizados. No aplicará para los dueños de unidades vehiculares que incumplan con ello. El ordenamiento faculta a la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), para emitir las reglas de operación del programa. En la etapa de posicionamientos, por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el diputado Adolfo Jesús Ramírez Arana calificó el Dictamen como un gran acierto del Gobernador, porque beneficiará a más de un millón 600 mil usuarios y que llega en un momento “idóneo para la economía de las familias veracruzanas que iniciarán el año sin tener que pagar la Tenencia Vehicular”. En nombre del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), el diputado Julen Rementería del Puerto consideró que el impuesto debería eliminarse y no subsidiarse, como establece el Dictamen, además de no excluir del beneficio inmediato a quienes no están al corriente. Por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), la legisladora Mónica Robles Barajas expuso que la medida beneficiará a miles de propietarios de vehículos, contribuyentes de este impuesto. Manifestó que respaldan el Dictamen, pues responde a una demanda social y apoya la economía familiar, además de la actividad empresarial. La diputada Jaqueline García Hernández, del Grupo Legislativo del Partido Nueva Alianza (Panal), refirió que su respaldo y voto aprobatorio al dictamen se debe a que la población requirió este apoyo.

L

on atribuciones claras, para que en coordinación con las instancias federales, las autoridades estatales puedan prevenir de manera eficiente las plagas en el campo veracruzano, la diputada Mariela Tovar Lorenzo presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto por la que se expide la Ley de Coordinación en Materia de Sanidad Vegetal del Estado. Con lo anterior, además de beneficiar a miles de productores y familias que dependen de la actividad agrícola, se crearía el Consejo Estatal Consultivo Fitosanitario. En la exposición de motivos de esta propuesta, turnada a la Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Alimentación, la legisladora explicó que el objeto de la ley es desarrollar en los municipios de Veracruz acciones de protección y conservación de los cultivos agrícolas ante las plagas, enfermedades, maleza y contaminación genética y ambiental, manejo y transporte, y promover y apoyar el cumplimiento de las disposiciones fitosanitarias. De la misma forma, impulsar la investigación, producción, uso y comercialización de insumos y materiales químicos de bajo impacto ambiental en la producción agrícola, el control fitosanitario en la siembra, manejo, movilización y traslado de productos agrícolas, y el uso y aplicación de agroquímicos, fertilizantes, abonos y mejoradores del suelo, estimulando primordialmente el empleo de los productos orgánicos.

C La LXIII Legislatura local aprobó una reforma a la Constitución Política del Estado que permitirá a los veracruzanos obtener gratuitamente la primera copia certificada de su Acta de Nacimiento.

Impulsa Congreso leyes que brindan beneficios sociales Con la reciente reforma a la Constitución se garantiza el derecho de los recién nacidos a ser registrados, tener identidad y la primera acta gratuita Xalapa, Ver.

L

as familias que tengan hijos recién nacidos gozarán de un beneficio efectivo: los menores tienen el derecho a la identidad, a ser registrados y la expedición gratuita de la primera copia certificada de su acta de nacimiento, para ello la LXIII Legislatura local aprobó el pasado 18 de diciembre la reforma a la Constitución Política del Estado que establece esta prerrogativa. A través del dictamen, resultado de la iniciativa que presentó el Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN) el pasado 15 de julio, se adicionó un párrafo

Xalapa, Ver. ara 2015, la LXIII Legislatura del Estado solicitó un aumento de poco más de seis por ciento a su presupuesto, de manera global, que en comparación con otros congresos del país es de los más bajos, afirmó el director de Tesorería, Serafín Hernández Sagaón, quien dijo que para el año que inicia se pidieron 616 millones de pesos. Tras señalar que en 2014 se tuvieron 577.3 millones de pesos, el funcionario mencionó que los recursos por aprobarse para el año siguiente se destinan en su mayor parte a servicios personales –poco más de 60 por ciento–, es decir sueldos y prestaciones, y el resto se destina a mantenimiento, gastos de papelería, electricidad, agua, y servicios de mensajería, entre otros. Dijo que en un comparativo con otros estados respecto de su número de habitantes y de diputados locales,

P

tercero, recorriéndose en su orden los subsecuentes, al artículo 4 de la Constitución local, para indicar que toda persona tiene derecho a la identidad y ser registrado de manera inmediata a su nacimiento. Para ello, se obliga al Estado de Veracruz para que garantice estos derechos, y a la autoridad competente, para que expida de manera gratuita la primera copia certificada del acta de registro de nacimiento. El joven Anselmo Rivera, de 28 años, quien labora como auxiliar administrativo en una empresa constructora, comentó que su hijo nació en un hospital privado en Orizaba, pero por ser fin de semana, no pudo realizar el trámite del registro.

Para ello, viajó a Xalapa, y en la oficina del Registro Civil de esta ciudad continuó con el registro de su hijo. Lo que le causó sorpresa fue que al preguntar el costo, le dijeron que no debía pagar, porque era gratuita por ley. “Me generó una satisfacción, y a la vez me resultó cómodo porque tenía que dar de alta a mi hijo en el Seguro Social, y pues se agilizaron muchos trámites”, comentó. El espíritu de esta reforma, aprobada por el Congreso del Estado para homologar la norma federal con la estatal, es brindar el reconocimiento jurídico y social de una persona como sujeto de derechos y responsabilidades.

Para el Congreso de Veracruz, uno de los menores presupuestos del país Esto, con base en el número de habitantes y de diputados locales, afirma el tesorero, Serafín Hernández Sagaón el Congreso veracruzano tiene uno de los presupuestos más bajos del país. Durante una entrevista, Hernández Sagaón dijo que con base en lo establecido por la Junta de Coordinación Política, que preside el diputado Juan Nicolás Callejas Arroyo, en el Congreso del Estado se hace un ejercicio honesto, transparente y apegado a la legalidad de los recursos, tal y como fueron autorizados dentro del Presupuesto y en las partidas correspondientes. Esto significa –continuó–, que cualquier gasto lo autoriza la Comisión de Administración y Presupuesto o la presidencia de la Junta de Coordinación Política.

El director de Tesorería del Congreso local, Serafín Hernández Sagaón, dijo que para 2015 se solicitó un aumento presupuestal de poco más de seis por ciento, de manera que se ejercerían 616 millones de pesos. Se trata de uno de los presupuestos más bajos entre las legislaturas estatales del país, en relación con el número de habitantes y de diputados locales.


Enero 2015

6 El Legislativo

Apoyará Velázquez Yunes creación de parador turístico en la zona de Perote Permitiría reactivar la economía de la región, que se desplomó con el libramiento de la autopista XalapaPuebla Xalapa, Ver. os municipios de Jalacingo, Altotonga, Las Vigas de Ramírez, Villa Aldama, Perote y otros donde se producen árboles de Navidad lograron un importante repunte económico, dado que esta actividad productiva resultó muy redituable, informó el diputado local por el Distrito X, Juan Manuel Velázquez Yunes. Consideró que los beneficios para los habitantes de los municipios de la región podrían ser mayores, si se logra establecer un corredor o parador turístico, que también permitiría aumentar sus ventas a restauranteros, artesanos y a quienes elaboran quesos, embutidos y otros productos de alta calidad tradicionales de la región, y que representan el sustento de miles de familias. “La producción de árboles de navidad se incrementa año con año –continuó–, y se siembra diferentes variedades. Esto ha permitido que Veracruz se posicione como estado líder en plantaciones forestales comerciales”. Confió que exista mayor apoyo tanto del Estado como de la Federación para aumentar la producción, ya que por hectárea se pueden sembrar hasta 2 mil 200 árboles que se venden en el mercado entre 400 y 500 pesos, o más: “El mercado sigue

L

El diputado Alejandro Zairick Morante reconoció la disposición del Gobierno del Estado para otorgar una prórroga de seis meses al aumento de las tarifas de la Verificación Vehicular y las multas por su incumplimiento.

Verificación vehicular

Puede ser benéfica la prórroga a nuevas tarifas: Zairick Apoya temporalmente a los automovilistas que no están al corriente, por problemas económicos Xalapa, Ver.

L

a disposición del Gobierno del Estado para otorgar una prórroga de seis meses al aumento de las tarifas de la Verificación Vehicular y las multas por su incumplimiento es acertada, reconoció el diputado Alejandro Zairick Morante, presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal de la LXIII Legislatura del Estado. Consideró que así se apoyará temporalmente a muchos automovilistas, quienes por problemas económicos no están al corriente, pues en caso de mantener una situación irregular, sus vehículos irían a dar al “corralón”.

Xalapa, Ver. l menos 20 presidentes municipales del estado no certificaron ante la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a sus comandantes policiacos antes de terminar septiembre, tal y como lo establece la Ley Orgánica del Municipio Libre, por lo que el Congreso local deberá analizar qué sanción procede, señaló el diputado Juan René Chiunti Hernández. El 28 de noviembre de 2013, el Legislador presentó la Iniciativa –cuyo Dictamen se aprobó posteriormente–, para que la toma de protesta del Jefe o Comandante de Policía se celebre en Sesión de Cabildo, y se certifique con base en los procedimientos de evaluación de control de confianza solicitados en la carrera policial y de profesionalización.

A

De acuerdo con las reformas aprobadas por el Congreso local en julio pasado a la Ley Estatal de Protección Ambiental, al Código Financiero de Veracruz y a la Ley de Tránsito y Transporte, la verificación vehicular es obligatoria y se establecen multas de hasta 4 mil pesos para quienes no cumplan a tiempo con esta obligación. De acuerdo con la normatividad, tanto vehículos privados como públicos que circulen sin el engomado de verificación podrán ser detenidos por elementos de Tránsito del Estado, y sus propietarios deberán pagar una multa de hasta 60 días de salario mínimo, así como los costos de arrastre de la grúa y el propio corralón.

Para el diputado Zairick Morante existen muchas dudas respecto de la operación de los nuevos Verificentros, las tarifas y multas anunciadas, así como de los concesionarios que se harán cargo de ellos: “Ojalá que todo eso se aclare durante los próximos meses, para dar garantía a los usuarios de que esa obligación no se prestará a malos manejos”. Dijo que casi 800 familias dependen de los Verificentros que operan en la entidad, y en lo personal tuvo oportunidad de recibir a las tres asociaciones de concesionarios, que pedían tiempo para actualizarse, certificarse y poder invertir en el nuevo mecanismo.

creciendo, y eso debe ser motivo para que dependencias como la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y otras, sigan apoyando estas plantaciones”. Aseguró que como Diputado local hará las gestiones necesarias para que exista mayor apoyo a los silvicultores y para que las secretarías estatales de Desarrollo Económico (Sedecop), de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), de Turismo y Cultura (Sectur) y otras, apoyen en la instalación del corredor turístico, que es un viejo reclamo de los comerciantes de la región. Velázquez Yunes consideró que todo esto es muy necesario, pues desde que se construyó el libramiento XalapaPerote se desplomaron las ventas de leche, carne y queso, así como los ingresos en restaurantes y otros negocios de la región: Se perdieron muchos empleos y se sigue en espera de que se establezca el parador, con la esperanza de reactivar la economía de la zona”. El diputado local por el Distrito X, Juan Manuel Velázquez Yunes, apoyará la instalación de un corredor turístico que beneficie a los pobladores de los municipios de Jalacingo, Altotonga, Las Vigas de Ramírez, Villa Aldama, Perote y otros, afectados por el libramiento de la carretera XalapaPuebla.

Sancionarían a alcaldes que no certificaron a sus jefes policiacos Incumplieron un deber legal, afirma el diputado local Juan René Chiunti Hernández Con base en lo anterior, dijo que desde su punto de vista, la gravedad del caso amerita el desafuero de estos alcaldes, pues incumplieron un deber legal y la ley los obliga a certificar a los jefes policiacos, para garantizar su probidad como servidores de la sociedad. “El incumplimiento de un deber legal está tipificado en el Código de Procedimientos Penales –continuó–, y con eso basta para iniciar proceso de desafuero a cualquier Alcalde. Es mi punto de vista como Diputado, pero hay que analizarlo desde la perspectiva jurídica”.

Consideró que los beneficios para los habitantes de los municipios de la región podrían ser mayores, si se logra establecer un corredor o parador turístico.

El diputado Juan René Chiunti Hernández dijo que al menos 20 presidentes municipales del estado no certificaron ante la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a sus comandantes policiacos antes de terminar septiembre, tal y como lo establece la Ley Orgánica del Municipio Libre.

Chiunti Hernández no consideró exagerada su postura: “Por el contrario, esta medida es muy bien vista por la población, porque coadyuva a garantizar la seguridad. Pero vemos que esos alcaldes renuentes no corresponden al esfuerzo del Secretario de Seguridad Pública y del Gobernador, quienes pusieron en marcha la Fuerza Civil, o de la Gendarmería del Gobierno Federal, que buscan mantener la paz y la estabilidad en Veracruz y México”. Reiteró que ser Presidente Municipal no sólo implica hacer obra, sino gobernar y garantizar paz y estabilidad para la población, y sumarse a las acciones de los gobiernos Estatal y Federal en la materia: “Por eso, desde mi punto de vista debe sancionarse a los ediles que incumplen la ley”.


El Legislativo 7

Enero 2015

Recursos insuficientes para las zonas metropolitanas Lamenta el diputado Édgar Hugo Fernández que la Federación no haya aumentado la partida presupuestal para las ocho conurbaciones de Veracruz Municipios como Poza Rica, Orizaba, Córdoba y Minatitlán, y sus regiones, nunca han recibido apoyo de este fondo Xalapa, Ver.

Pide Guzmán Avilés

L

os recursos que la Federación envía para las ocho zonas metropolitanas del estado de Veracruz son insuficientes y su distribución, inequitativa, expresó el presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Metropolitano de la LXIII Legislatura del Estado, diputado Édgar Hugo Fernández Bernal. Por ello, lamentó que desde el Gobierno Federal no se haya dado un incremento de recursos al Fondo Metropolitano para distribuir en las zonas conurbadas de Veracruz, y que no se haya incluido a zonas como Poza Rica, Orizaba, Córdoba y Minatitlán, “que jamás han recibido un solo peso”. El Diputado local informó que zonas como Xalapa, Veracruz, Coatzacoalcos y Acayucan obtienen recursos de este Fondo, al igual que Pánuco y Tampico Alto, integrados a una conurbación interestatal con Tamaulipas, cuya Secretaría de Finanzas recibe los recursos, y con ello la responsabilidad de su aplicación. Consideró que las zonas metropolitanas que reciben partidas presupuestales deben aplicar los recursos de la mejor manera,

Revisar equipo médico en hospitales Xalapa, Ver. ara lograr un servicio más eficiente en los hospitales del estado, el secretario de la Comisión de Salud y Asistencia del Congreso local, diputado Joaquín Rosendo Guzmán Avilés, sugirió al titular del ramo en la entidad, Fernando Benítez Obeso, revisar el contrato de arrendamiento del equipo médico que autorizó la pasada Legislatura en junio de 2013, y que asciende a mil 600 millones de pesos. La propuesta contempla la renta hasta por ocho años de esterilizadores, microscopios para otorrinolaringolocirugía, microtomos con sistema de congelación automática, un sistema de densitometría ósea para cuerpo completo y unidades de anestesia intermedia, para tomografía computarizada y ultrasonografía. También, unidad radiológica y fluoroscópica móvil y ventilador neonatal-pediátrico de alta frecuencia oscilatoria, entre otros, cuyo principal beneficio es que, al vencer ese plazo, el equipo pase a ser propiedad del Estado. Guzmán Avilés subrayó la necesidad de analizar si realmente conviene arrendar equipo, como lo autorizó la anterior legislatura, y sugirió una licitación pública nacional, y que cuando un equipo médico arrendado se descomponga, inmediatamente se reponga por otro nuevo con las mismas características, para evitar retrasos en la operatividad médica. El Diputado consideró pertinente que, una vez iniciado el año y aprobado el presupuesto correspondiente, el funcionario visite sin previo aviso los hospitales de la entidad para conocer las condiciones en que operan y la calidad del servicio que la población recibe, así como instruir que se elabore un inventario del equipo y su estado actual. La clínica de la comunidad de Saladero, municipio de Tamalín –ejemplificó–, está abandonada y no cuenta con un médico, y en Tantoyuca, durante los días de lluvia, los doctores se ven obligados a protegerse de las goteras dentro del consultorio. Además, hay hospitales cuya construcción quedó inconclusa, como el de Papantla, y otros inmuebles ya terminados se abandonaron, mientras la población necesita recibir atención.

P

El diputado Édgar Hugo Fernández Bernal, presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Metropolitano de la LXIII Legislatura del Estado, lamentó que desde el Gobierno Federal no se haya dado un incremento de recursos al Fondo Metropolitano para distribuir en las zonas conurbadas de Veracruz.

Los recursos que la Federación envía para las ocho zonas metropolitanas del estado de Veracruz son insuficientes y su distribución, inequitativa, expresó el diputado Édgar Hugo Fernández.

“porque de nada servirán, si hay problemas para ejecutar las acciones programadas”. Reiteró que la entidad recibe una partida insignificante, en relación con sus ocho zonas metropolitanas: “Haciendo un comparativo por habitante, Guadalajara recibe 240 pesos y Veracruz únicamente 85 pesos, lo que resulta injusto.

Prevalecerán diálogo y respeto en el trabajo legislativo: Octavia Ortega

Estamos tasados como habitantes metropolitanos de tercera”. De acuerdo con el Legislador, la entidad apenas recibió la mitad de los cerca de 150 millones programados, y estará al pendiente –desde su competencia en el Congreso local–, del desarrollo de las acciones correspondientes en las zonas metropolitanas beneficiadas.

La diputada Gabriela Arango Gibb leyó la iniciativa que presentó junto con su homólogo Juan Alfredo Gándara Andrade, para que los padres que registren a sus hijos determinen el orden de los apellidos, conforme lo convengan.

Xalapa, Ver. n el Congreso de Veracruz no todos podríamos coincidir en los temas, pero debemos respetar la ideología política de cada Diputado que integra la LXIII Legislatura, expresó la presidenta de la Mesa Directiva, Octavia Ortega Arteaga, durante un convivio con representantes de los medios de comunicación. En su mensaje de bienvenida, Ortega Arteaga explicó que, al asumir la Presidencia de la Mesa Directiva, se ha enfocado a revisar los pendientes, constatar que las iniciativas cumplan con los requisitos necesarios y escuchar a quienes se debe, para emitir los dictámenes que se conviertan en leyes o reformas en beneficio de los veracruzanos. Manifestó su reconocimiento al presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Juan Nicolás Callejas Arroyo, porque –consideró– además de luchar por las causas magisteriales, es un líder de quien se aprende mucho, y que con su experiencia enriquece el trabajo del día con día.

El secretario de la Comisión de Salud y Asistencia de la LXIII Legislatura del Estado, diputado Joaquín Rosendo Guzmán Avilés, sugirió al Secretario de Salud de Veracruz que visite sin previo aviso los hospitales de la entidad, para conocer las condiciones en que operan y la calidad del servicio que ofrecen.

E

De sus hijos

Ante reporteros, camarógrafos y fotógrafos de diversos medios de comunicación, la Legisladora confió que en este 2015 -al ser un año electoral- prevalezca el diálogo y el respeto entre todos los diputados y los temas del proceso electoral no lleguen a la tribuna del Poder Legislativo”. Durante el convivio, Octavia Ortega también habló sobre la agenda legislativa antes de que concluya el Primer Periodo Ordinario de Sesiones del segundo año, las iniciativas que se analizan en comisiones y los temas relevantes que se propondrán en breve al Pleno del Congreso.

Decidirían padres el orden de los apellidos Xalapa, Ver. n Veracruz, los padres que registren a sus hijos podrían optar por determinar el orden de los apellidos conforme lo convengan, de aprobarse la Iniciativa que presentaron al Pleno del Congreso de Veracruz los diputados Juan Alfredo Gándara Andrade y Gabriela Arango Gibb, durante la Novena Sesión Ordinaria del segundo año de labores. En la propuesta, leída por la diputada Gabriela Arango y turnada a la Comisión Permanente de Justicia y

E

Puntos Constitucionales, se plantea que actualmente los artículos 47 y 48 del Código Civil del Estado imponen que al registrar a un hijo, además del nombre, deberá seguirlo el primer apellido del padre, y a continuación, el primer apellido de la madre. Esto resulta un tratamiento inequitativo para las mujeres –señalan los legisladores–, quienes proponen que los hijos del matrimonio lleven el nombre o nombres propios que impongan sus padres, seguidos del primer apellido del padre o la madre, en el orden que determinen de común acuerdo.


Enero 2015

8 El Legislativo Xalapa, Ver.

E

n cumplimiento de lo que marca la Constitución Política del Estado, el representante del Distrito XII, Xalapa II, diputado David Velasco Chedraui, entregó su Primer Informe de Labores, en el que detalla logros que se traducen en bienestar para la población, con la que trabajó de cerca, promoviendo la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación en la entidad. Durante el periodo 2013-2014, los habitantes de los municipios de Xalapa, Banderilla y San Andrés Tlalnelhuayocan recibieron cientos de beneficios en materia de educación, salud y desarrollo social, resultado del trabajo de gestión del Legislador. Uno de los propósitos que siempre he tenido –dijo–, es trabajar día a día con el objetivo de elevar la calidad de vida de los veracruzanos, pero principalmente de las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Promueve Velasco Chedraui el desarrollo tecnológico El diputado local Marco Antonio del Ángel Arroyo pidió a los alcaldes no malgastar lo recaudado con el impuesto predial, pues representa el principal ingreso para los municipios.

Pide Diputado

No malgastar lo recaudado por el predial en municipios

TRABAJO LEGISLATIVO

Para mejorar el marco legal de Veracruz y que contribuya a elevar la calidad de vida de la población, durante el año presentó tres iniciativas ante el Pleno. La primera, el 19 de diciembre de 2013, para modificar el Artículo 104 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, que responsabiliza al titular de la Contraloría Municipal de los recursos públicos del Ayuntamiento. La segunda, el 20 de mayo de 2014, para reformar la Ley de Planeación del Estado y con ello sancionar a las autoridades municipales que no entreguen al Congreso de Veracruz sus Planes de Desarrollo Municipal, ya que este documento es de vital importancia, al incluir la guía de acciones y obras para la administración en los ayuntamientos. Por medio de la tercera, presentada el 15 de julio de 2014 y aprobada el 29 del mismo mes, se reformó el artículo 3 de la Ley de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica del Estado, que establece que el Gobierno estatal promoverá entre la población la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, y en la que niños y jóvenes serán prioridad. Durante este periodo, Velasco Chedraui también solicitó crear la Comisión Especial para la Inclusión de Personas con Discapacidad, a efecto de atender y dar seguimiento desde el Congreso local a los casos de este sector. Esto fue posible a través de un Punto de Acuerdo firmado

Xalapa, Ver. on la intención de resarcir las afectaciones que podrían tener municipios de Veracruz por el reajuste en sus participaciones federales, fueron instaladas mesas de diálogo en las que autoridades estatales y legisladores locales atienden a alcaldes, a propuesta del vocal de la Comisión de Hacienda Municipal, diputado Jesús Alberto Velázquez Flores. Confió en los resultados de estas mesas de diálogo porque sólo se busca el bienestar de la población veracruzana y que los beneficios lleguen a todos los municipios afectados, a fin de que dispongan de más recursos para obras y acciones.

C

Marco Antonio del Ángel Arroyo recuerda a los alcaldes su responsabilidad en la recaudación y destino de los recursos El diputado David Velasco Chedraui, presidente de la Comisión Permanente de Ciencia y Tecnología de la LXIII Legislatura del Estado y representante del Distrito XII, Xalapa II, entregó su Informe de Labores del Primer Año de Ejercicio Constitucional, que detalla acciones en materia de educación, salud y desarrollo social, así como su labor para mejorar el marco legal de Veracruz, siempre en contacto con la gente de los municipios de Xalapa, Banderilla y San Andrés Tlalnelhuayocan.

en colaboración con el diputado Leandro Rafael García Bringas. La Comisión se aprobó y es parte de las instancias dictaminadoras de la LXIII Legislatura del Estado. A través de un Punto de Acuerdo, el Diputado exhortó a las 212 autoridades municipales a considerar en sus Planes de Desarrollo a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación: rubros esenciales para el

progreso, y a destinar el presupuesto necesario para ello.

GESTORÍA

Además de asistir y participar este año en 30 sesiones ordinarias y ocho extraordinarias, el Diputado realizó gestiones en materia de educación para beneficiar a estudiantes de los municipios de Xalapa, Banderilla y San Andrés Tlalnelhuayocan, que

se tradujo en la entrega de miles de mochilas, paquetes escolares y material didáctico. Mil estudiantes recibieron cursos multimedia, y cuatro mil participaron en los programas Vasconcelos y Camino a la Ciencia Museo Móvil. En su calidad de Presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, firmó nueve convenios con universidades de prestigio para otorgar becas a jóvenes del Distrito XII, apoyó a diez instituciones educativas con material para construcción, entregó mobiliario y equipo de cómputo a alumnos, personal docente y administrativo de diversos planteles, y apoyó a 350 jóvenes estudiantes y deportistas, para asistir a diversos eventos. En apoyo a la población que requirió servicios médicos, gestionó las Jornadas de Salud de Alta Especialidad, que brindaron atención a más de cuatro mil personas, pidió reducir costos por servicios médicos en instituciones públicas y entregó medicamentos.

Buscan resarcir afectaciones por reducción de participaciones federales A propuesta del diputado Jesús Alberto Velázquez Flores, instalan mesas de diálogo en Palacio de Gobierno Sólo se busca el bienestar de la población veracruzana y que los beneficios lleguen a todos los municipios afectados. De 33 alcaldías gobernadas por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el estado, 17 resultaron afectadas, informó el legislador. Velázquez Flores añadió que,

de no encontrarse una solución, la problemática municipal se complicaría, sobre todo porque las administraciones tienen deudas y participaciones federales comprometidas. La primera reunión de trabajo se celebró este lunes en Palacio de G obierno y la próxima está prevista en las oficinas de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), concluyó.

Xalapa, Ver. l impuesto predial representa el principal ingreso para los municipios, por lo que los alcaldes deben ser muy responsables en su cobro y no malgastarlo, consideró el diputado local Marco Antonio del Ángel Arroyo. Al reprobar que estos recursos se destinen al gasto corriente y algunos ediles lo utilicen para comprar vehículos de lujo y otros gastos suntuosos, dijo que “se debe pensar en algún tipo de figura: primero, para que los ayuntamientos cobren este impuesto sin discrecionalidad, y segundo, para etiquetarlo y transparentar su aplicación”. Se pronunció en favor de que los ayuntamientos recuperen sus facultades recaudatorias, se transparente los ingresos y se garantice su destino a inversión productiva, porque “eso ayudaría a que la economía crezca”. Además, al fortalecer su capacidad de recaudación, los municipios no dependerán tanto de las participaciones federales o de ingresos sujetos a la volatilidad de los mercados, como los relacionados con la renta petrolera. Con una mejor planeación basada en las propias capacidades y una administración cuidadosa y transparente, su autonomía sería más real. Del Ángel Arroyo recordó que, al modificarse la Ley de Coordinación Fiscal, cambian las partidas presupuestales. Por ejemplo, un gran porcentaje de las participaciones que recibía el municipio de Xalapa lo obtendrán ayuntamientos con mayor marginación y pobreza. Sin embargo –añadió–, las zonas periféricas de ciudades como la capital del estado, Veracruz y Boca del Río, también tienen cinturones de miseria que deben atenderse. Ante los retos que en materia económica se presentarán durante 2015, “los gobiernos de los estados también deben ejercer sus facultades para incrementar sus ingresos propios”, agregó.

E


El Legislativo 9

Enero 2015 Del Congreso local

Octavia Ortega, nueva presidenta de Mesa Directiva La Diputada por el Distrito I, Pánuco, es elegida tras conceder licencia temporal a Anilú Ingram Vallines Dan entrada a propuesta de nombramiento de Eduardo Andrade Sánchez, como nuevo magistrado

El diputado Miguel Ángel Sedas Castro, junto con otros legisladores, trabaja en la integración de una iniciativa para crear un fondo de protección ante desastres naturales.

Xalapa, Ver.

Ante desastres

L

a LXIII Legislatura local aprobó por obvia resolución las licencias para separarse del cargo de manera temporal a los diputados Anilú Ingram Vallines y Leandro Rafael García Bringas, y eligieron a Octavia Ortega Arteaga como nueva presidenta de la Mesa Directiva, para continuar el periodo que termina el 4 de noviembre próximo. Durante la Novena Sesión Ordinaria del segundo año de labores, que inició a las 12:44 horas, el diputado Cuauhtémoc Pola Estrada, en funciones de presidente de la Mesa Directiva, puso a consideración del Pleno la solicitud de licencia de la diputada Anilú Ingram, para separarse del cargo entre el 5 de enero y el 4 de noviembre de 2015. Tras aprobarse, se tomó protesta a la suplente, María Belén Fernández del Puerto, y debido a que Anilú Ingram se desempeñaba como presidenta de la Mesa Directiva, con 34 votos mediante cédula, los diputados eligieron para ocupar ese cargo a Octavia Ortega Arteaga, quien de inmediato tomó su lugar en el presidium. También se concedió licencia al diputado Leandro Rafael García Bringas, del 6 de enero al 4 de noviembre del 2015, y a la regidora séptima del Ayuntamiento de Veracruz, Gabriela Ramírez Ramos, del 2 de enero al 15 de junio de 2015. Los diputados Juan Nicolás Callejas Arroyo, Antonino Baxzi

Xalapa, Ver. n Xalapa no subió el Impuesto Predial, pero se aplicó una actualización catastral. Es decir, pagarán más quienes hicieron una ampliación a su casa o construyeron, afirmó el diputado local Carlos Gabriel Fuentes Urrutia. Explicó que ante la sorpresa de algunos contribuyentes al realizar su pago, se comunicó –como cualquier vecino– al Ayuntamiento de Xalapa, para preguntar por el supuesto aumento a este gravamen. “Me dijeron –continuó–, que pagarían más sólo quienes hicieron alguna adecuación en su casa o construyeron un poco más, que les están cobrando por los metros que exceden y eso se asienta en la boleta de Predial”.

E

Contarían productores con fondo de protección Xalapa, Ver. egisladores locales de las comisiones de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y Alimentación, de Desarrollo y Fortalecimiento de la Citricultura y del Café y de la Caña para el Desarrollo del Estado trabajan en la integración de una iniciativa para crear un fondo de protección ante desastres naturales que afecten la producción agrícola en la entidad, informó el legislador Miguel Ángel Sedas Castro. El Presidente de la comisión especial del Café y de la Caña dijo que, junto con sus homólogos Édgar Díaz Fuentes, Jorge Vera Hernández y Renato Tronco Gómez, presidente, secretario y vocal respectivamente de la Comisión de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y Alimentación, solicitó una audiencia con el nuevo titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), Ramón Ferrari Pardiño, para abordar asuntos relacionados con la llegada de recursos a sus destinatarios en tiempo y en forma.

L La diputada Octavia Ortega Arteaga fue elegida como nueva presidenta de la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura del Estado, para continuar el periodo que finaliza el próximo 4 de noviembre.

María Belén Fernández del Puerto sustituyó como diputada local a Anilú Ingram Vallines, a quien se aprobó su solicitud de licencia por motivos personales, por así convenir a sus intereses, entre el 5 de enero y el 4 de noviembre de 2015.

Mata, Cuauhtémoc Pola Estrada y Jesús Alberto Velázquez Flores remitieron al Pleno su Primer Informe de Labores, y para su difusión se publicarán en la Gaceta Legislativa. La LXIII Legislatura también se enteró del Primer Informe de Labores de los diputados electos por mayoría relativa Ricardo Ahued Bardahuil, Octavia Ortega Arteaga, Ciro Gonzalo Félix Porras, Raúl Zarrabal Ferat, David Velasco Chedraui y Miguel Ángel Sedas Castro. En la correspondencia, se dio entrada a la propuesta del gobernador Javier Duarte de Ochoa para nombrar como magistrado del Poder Judicial del Estado al doctor Justino Eduardo Andrade Sánchez, en sustitución de Julio Patiño Rodríguez. El asunto se envió a la Junta de Coordinación Política, para su análisis.

Sólo pagarán más predial quienes ampliaron su casa El diputado Carlos Gabriel Fuentes Urrutia intervendrá ante el Ayuntamiento de Xalapa por un posible incremento en el cobro del predial.

Fuentes Urrutia consideró que para ayudar a los “afectados”, es importante saber si construyeron de más y avisaron a la Dirección de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, lo que también pudiera ser la causa de algún incremento.

RECURSOS PARA LOS MUNICIPIOS

El Diputado, quien preside la Comisión Permanente de Gobernación de la LXIII Legislatura, dijo que buscará soluciones con autoridades de los municipios

afectados por la reducción de participaciones federales, para aplicar algún mecanismo que les permita obtener recursos. Anunció que la próxima semana, los miembros de esa Comisión se reunirán con algunos alcaldes para conocer a cuánto asciende la reducción en cada Ayuntamiento, y además de los motivos de la disminución del gasto, establecer la manera de obtener más apoyo del Gobierno Federal. Afirmó que a través de diferentes programas federales se puede acceder a recursos, como los destinados a recuperar espacios educativos y parques, que pueden ser un apoyo importante. Para tal efecto, y de acuerdo con las necesidades de cada municipio, se asesorará y capacitará a los alcaldes.


Enero 2015

10 El Legislativo En nombre de los integrantes del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), el diputado Domingo Bahena Corbalá leyó una Iniciativa de Ley Anticorrupción en Contrataciones Públicas, que busca prevenir, sancionar y erradicar estas prácticas en los procedimientos convocados por órganos del Estado.

Por el caso Moisés Sánchez

Atienden diputados solicitud de periodistas Xalapa, Ver. iputados locales atendieron a reporteros, fotógrafos y camarógrafos, quienes pidieron la intervención del Congreso del Estado para que el caso del periodista desaparecido Moisés Sánchez Cerezo sea atraído por la Procuraduría General de la República (PGR), a través de la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE). Los legisladores José Ramón Gutiérrez de Velasco Hoyos, Édgar Díaz Fuentes y Jesús Alberto Velázquez Flores, presidente, secretario y vocal de la Comisión de Seguridad Pública, respectivamente, y Jesús Vázquez González, vocal de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables y Migrantes, escucharon las peticiones de los comunicadores, y por mutuo acuerdo suscribieron un documento donde quedaron consignadas. Reunidos en Legisladores el salón “Juan de las comisiones Enríquez”, de Seguridad Gutiérrez de Pública y Velasco dijo Derechos que los diputa- Humanos dos se unen al firman minuta clamor popular con los de que Moisés comunicadores Sánchez Cerezo aparezca con vida y se sancione a los responsables de su desaparición. Se comunicó vía telefónica con el procurador de Justicia del Estado, Luis Ángel Bravo Contreras, quien le informó que en ese momento estaba en la PRG, en la ciudad de México, para dar seguimiento al caso. Gutiérrez de Velasco confirmó el arraigo de varios policías, quienes se encuentran bajo investigación, al igual que el alcalde Omar Cruz Reyes, por presuntas amenazas al comunicador. La minuta firmada por diputados y comunicadores contempla que la FEADLE atraiga todos los casos de los periodistas desaparecidos y víctimas de homicidio en el estado, así como los de Sergio Landa, de Diario de Cardel; Gabriel Fonseca, del Diario de Acayucan, y Evaristo Ortega, de Noticias de Jáltipan.

D

Xalapa, Ver. eracruz podría contar con un registro de panteones por municipio, que incluya ubicación, espacios o lotes disponibles y el estado que guarda cada uno, de acuerdo con la iniciativa con proyecto de decreto presentada en nombre del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional

V

En Contrataciones Públicas

Proponen Ley Anticorrupción Señala el comportamiento ético de ciudadanos, proveedores, contratistas o concesionarios y servidores públicos participantes en los procesos Se busca favorecer a los denunciantes de las prácticas ilegales y un sistema de protección jurídica y de reparación de daños y perjuicios Xalapa, Ver.

P

revenir, sancionar y erradicar prácticas de corrupción en los procedimientos de contrataciones públicas convocadas por órganos del Estado y con cargo total o parcial a fondos o recursos estatales o municipales, es el objeto de la Iniciativa de Ley Anticorrupción en Contrataciones Públicas presentada este jueves por diputados del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN). En la exposición de motivos, el diputado Domingo Bahena Corbalá señaló que la corrupción es uno de los fenómenos más lesivos para los estados modernos, porque afecta de manera negativa los niveles de crecimiento económico, disminuye su capacidad para atender las obligaciones frente a los ciudadanos, ante lo cual, México ha ratificado diversos tratados internacionales y expedido leyes para combatir este fenómeno.

El Capítulo I incluye las Disposiciones Generales de la Ley donde se encuentra el objeto de la iniciativa, los sujetos o destinatarios de la ley, un apartado de definiciones sobre las contrataciones públicas, la corrupción, los órganos del Estado, los órganos de control y las leyes de contrataciones. También se señala a las autoridades competentes en la materia así como la independencia de las responsabilidades y sanciones que se impongan con motivo de la corrupción y con respecto a otro tipo de responsabilidades. La primera parte del Capítulo II refiere el comportamiento ético de los ciudadanos, proveedores, contratistas o concesionarios y servidores públicos participantes en procesos de contratación, así como la transparencia y publicidad de dichos procedimientos; en la segunda se establecen las infracciones para los actos de corrupción contemplados y se establece la nulidad de pleno derecho de los contratos realizados

mediante dichos actos. El Capítulo III comprende las formas de iniciar la investigación de los actos a través de queja o denuncia y los requisitos de las solicitudes de información y del procedimiento legislativo, así como el tratamiento de la información reservada o confidencial. El Procedimiento Administrativo Sancionador sus partes se encuentran en el Capítulo IV; en el V y VI, las sanciones administrativas, su individualización, prescripción y posibilidad de reducción por confesión de responsabilidad. En el VII, se busca favorecer a las personas denunciantes de las prácticas de corrupción y un sistema de protección jurídica y de reparación de daños y perjuicios, y en el VIII se propone un sistema de Prevención de las Prácticas de Corrupción en Contrataciones Públicas que involucra a organismos empresariales. La propuesta fue remitida para su estudio y dictaminación a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales.

Por municipio

Tendría Veracruz registro de panteones Presenta Acción Nacional iniciativa con proyecto de decreto (PAN) por el diputado Jorge Vera Hernández. Desde tribuna indicó que, si bien ya existe una normatividad que

rige el funcionamiento de los panteones, también se requiere llevar un control de los existentes por municipio y, a su vez, el total

de los mismos en el estado. El legislador enfatizó la importancia de contar con este registro que incluya la información

Facilitar acceso de municipios al Fondo Metropolitano Xalapa, Ver. stablecer mecanismos de coordinación entre los tres niveles de gobierno a fin de activar, facilitar y agilizar el acceso a los recursos del Fondo Metropolitano, contemplados en el Presupuesto de Egresos que aprueba el Congreso de la Unión, propuso la diputada Marcela Aguilera Landeta al presentar la Iniciativa de Ley de Coordinación para el Desarrollo Metropolitano del Estado de Veracruz. El proyecto de ley también contempla los instrumentos de apoyo que, en su caso, propongan el Consejo para el Desarrollo Metropolitano del Estado y el titular del Ejecutivo y apruebe el Congreso. Se contemplan estudios de soporte y validación basados en investigaciones técnicas y académicas, además de proyectos estratégicos de desarrollo metropolitano. De acuerdo con la legisladora, para lograr los objetivos de desarrollo de las zonas metropolitanas se necesita planear un crecimiento integrado y establecer estrategias para potenciar las capacidades regionales de la entidad. Por esa razón, plantea la consolidación de los órganos de coordinación metropolitana. En el Capítulo II propone al Consejo para el Desarrollo Metropolitano del Estado de Veracruz como órgano colegiado de consulta, opinión y decisión de planes, programas, acciones y proyectos de desarrollo metropolitano, señala su objeto, integración y principales funciones y la necesidad de establecer una Comisión o Consejo de Zona Metropolitana en cada región reconocida como tal en la entidad. Recordó que desde abril de 2009 en Veracruz opera un Consejo para el Desarrollo Metropolitano, creado por decreto del Ejecutivo estatal que ha permitido acceder a programas y apoyos del Fondo Metropolitano.

E

LEY DE DESARROLLO URBANO, ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y VIVIENDA

La legisladora local presentó también la iniciativa de Ley de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda para el Estado de Veracruz, al considerar que la planeación regional y la metropolitana son concurrentes. La propuesta paralela a la Ley de Coordinación para el Desarrollo Metropolitano plantea sentar las bases para que el crecimiento de las zonas metropolitanas sea viable y consistente en el territorio estatal.

referida que, a su vez, cada ayuntamiento remitirá al Gobierno del Estado. Se propone que la comisión edilicia respectiva sea la responsable de remitir este registro a la Secretaría de Salud (SS) en los primeros 15 días de enero de cada año, lo que facilitará a la dependencia la supervisión y el control sanitario de los panteones.


El Legislativo 11

Enero 2015 Xalapa, Ver. a 13 enero 2015

D

e histórica, calificó el Director de Ingresos del Ayuntamiento de Xalapa, Ernesto García Barrientos, la recaudación del predial en los primeros 11 días, al señalar que han ingresado a las arcas municipales 26 millones 704 mil 470.62 pesos. Dijo que el número de predios pagados hasta el 12 de enero ha sido de 43 mil 667, el 31.01 por ciento del total de la ciudad que son 140 mil 816. “Comparado con 2013, tuvimos un aumento de 30.73 por ciento, y comparado con 2014 el aumento fue de 36.98 por ciento”, aseveró. A nombre del alcalde Américo Zúñiga Martínez, el Director de Ingresos agradeció la respuesta de los xalapeños “porque como lo decimos en el slogan, si contribuyen construyes y aquí todos estamos comprometidos en el desarrollo y crecimiento de la ciudad”.

Histórica recaudación del predial en Xalapa: García Barrientos En 11 días han ingresado más de 26.7 millones de pesos a las arcas municipales.

Agregó que el cobro se extenderá hasta finales del mes de enero de este año con un descuento del 20 por ciento al público en general y un 50 por ciento a adultos mayores de 60 años, jubilados y pensionados e INAPAM, con la ventaja de que al hacer su pago en enero se obtiene una póliza del programa Mi Hogar Seguro que lo protege contra incendios, lluvias, inundaciones y granizadas. Informó que según estadísticas, los Xalapeños acuden de forma más numerosa a pagar dicho impuesto en el mes de enero, de ahí que exhortó a la población que aún no pagado su predial a que se acerque a las cajas de cobro que se ubican en bajos de Palacio municipal de lunes a viernes de 08:30 a 16 horas y en las plazas Museo, Ánimas y Crystal, así como en la Normal Veracruzana en horario de 09:00 a 17:00 horas de lunes a domingo.

Ofrece Comisión de Gestoría y Quejas apoyo permanente a los veracruzanos Xalapa, Ver. n el Congreso del Estado los veracruzanos cuentan con la Comisión de Gestoría y Quejas, una instancia conformada por diputados que atienden desde el ámbito de su competencia todo tipo de controversias e inconformidades de ciudadanos que ven afectados sus derechos. Aquí se presentan asuntos relacionados con la actuación de ediles, la atención que reciben ciudadanos que acuden a las representaciones de dependencias federales y estatales en el estado, procedimientos administrativos, de carácter judicial, educativo y salud, así como disputas de propiedad y problemas de regularización de tierras, entre otros. Su presidente, el diputado Fidel Robles Guadarrama, dijo que con frecuencia en las comunidades algunos asuntos quedan olvidados causando indignación y molestia, ya que no son canalizados hacia

E

ninguna instancia para su adecuada atención o ignoran que existe esta comisión. Se busca la concertación y la voluntad de quien pueda estar incurriendo en algún comportamiento indebido, manifestó el Diputado. Esta comisión interviene ante las autoridades con la presencia de los quejosos para buscar de una manera concertada soluciones, en caso de existir violaciones graves a los derechos de las comunidades u otro tipo de comportamientos ilegales. De acuerdo con el caso, la comisión evalúa si se requiere una intervención mayor. La queja y la gestión son un derecho constitucional a nivel federal, por lo que –explicó– los Congresos están obligados a atender las solicitudes o demandas de la población contra funcionarios municipales, estatales y del ámbito federal que se encuentren en territorio veracruzano que hayan cometido algún atropello, omisión o decisión que afecte sus derechos.

El diputado Antonino Baxzi Mata confió en que a la brevedad se resuelva el problema que enfrenta el Sistema de Agua y Saneamiento Metropolitano, ya que en el puerto de Veracruz al menos 20 por ciento de la población carece del servicio.

Mastografías gratuitas en Oteapan ás de 500 servicios gratuitos de Mastografía y exploración de mama a mujeres de escasos recursos del municipio de Oteapan ofreció la Jornada de Salud de Alta Especialidad gestionada por la diputada local Gladys Merlín Castro, representante del Distrito XXVII, de Cosoleacaque. En dos unidades de Mastografía y módulos, personal médico especializado de la Secretaría de Salud de Veracruz atendió a mujeres mayores de 40 años, para prevenir y detectar oportunamente el cáncer de mama. Ante el alcalde Noé Gómez Pérez, la Legisladora dijo que se trata de acercar los servicios de salud a las familias que no tienen acceso este tipo de asistencia o carecen de recursos para trasladarse a clínicas y hospitales.

M

El presidente de la Comisión de Gestoría y Quejas, Fidel Robles Guadarrama, afirmó que en esta instancia los veracruzanos que ven afectados sus derechos tienen el apoyo necesario ante controversias e inconformidades.

DR. JAVIER PALACIOS FERAT ESPECIALISTA EN CIRUGÍA ESTÉTICA

CENTRO QUIRÚRGICO

*Lipoescultura *Aumento de mama y glúteo *abdominoplastía *blefaroplastía *lipotransferencia *rinoplastía funcional y estética *rejuvenecimiento facial *botox *ozonoterapia * regeneración articular *tratamiento de hernias discales

drjavierpalacios@hotmail.com / Jesús Reyes Heroles No. 16 Fracc. Veracruz CP 91020 Xalapa / Tel. 228-8402238 Cel.2288368246

Urge, dotar de agua a la zona conurbada de Veracruz Xalapa, Ver. n el Puerto de Veracruz, al menos 20 por ciento de la población carece del servicio de Agua potable y drenaje, por lo que el legislador Antonino Baxzi Mata confió en que a la brevedad se resuelva el problema que enfrenta el Sistema de Agua y Saneamiento Metropolitano (SAS). En el Congreso del Estado analiza la propuesta que recibió en diciembre para crear una empresa público-privada, lo que no implica privatización, sino inyectar inversión bajo la rectoría del Órgano de Gobierno y lograr el rescate total del organismo. Los ayuntamientos de Veracruz y Medellín de Bravo están a favor de esa propuesta –explicó–, y como Boca del Río se desincorpora del SAS presentó su propio proyecto, que también se analiza: “El reto es resolver un problema que se arrastra de tiempo atrás”. Baxzi Mata precisó que estas ciudades han crecido mucho, lo que obliga a buscar nuevos esquemas para garantizar el servicio a la población, sobre todo en las zonas irregulares. Recordó la desaparición de las agencias municipales de Las Bajadas y Tarimoya, así como la intención de regularizar los predios que lo requieran, para dotarlos de servicios.

E


12 El Legislativo Ciudad de México

E

l Presidente Enrique Peña Nieto encabezó la 26ª Reunión con Embajadores y Cónsules de México, en la que definió los cinco grandes objetivos del Gobierno de la República para este año, y expresó: “México tiene rumbo claro y un Gobierno resuelto a trabajar con determinación, para que ningún obstáculo lo aleje del camino y de la meta que nos hemos trazado”. Apuntó que en 2014, de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social, “se crearon 714 mil nuevos empleos formales, por encima de las expectativas de los analistas del sector económico. Este incremento es 54 por ciento superior al registrado en 2013”. Destacó, además, que este aumento, uno de los más altos de que se tenga registro, no responde a una recuperación o “rebote”, luego de un año de crisis económica. También resaltó que “en diciembre de 2014 el Índice de Confianza del Consumidor cerró el año con un aumento de 4.3 por ciento, respecto al mismo mes de 2013”. “El dinamismo de estas variables indica que la ruta de la transformación es la ruta correcta”, enfatizó. El Primer Mandatario dijo a los Embajadores y Cónsules que “México es un país que alcanzó en unos meses lo que muchas naciones no han logrado en años: transformarse estructuralmente. Pero 2014, también es un año que será recordado por su aportación al desarrollo de nuestra vida nacional”. Explicó los cinco objetivos prioritarios del Gobierno de la República para este año: PRIMERO: “Fortalecer el respeto a la Ley y a los derechos humanos, a partir de las medidas que anuncié el pasado 27 de noviembre, que

Xalapa, Ver. omo reconocimiento a su trabajo y destacada labor en beneficio de los veracruzanos, el gobernador Javier Duarte de Ochoa entregó la Medalla Veracruz al Vicealmirante Jorge Alberto Burguete Kaller, en su cargo como comandante de la Tercera Zona Naval. Acompañado por su esposa Karime Macías Tubilla y la señora María Cecilia de Ochoa Guasti, el mandatario reconoció en nombre del pueblo y gobierno de Veracruz, a la Marina-Armada de México, y a sus mujeres y hombres que sirven a la Nación con lealtad y patriotismo. Durante la ceremonia, expresó su orgullo por entregar la Medalla Veracruz a Burguete Kaller por su destacada labor durante dos años al mando de la Tercera Zona Naval. Dijo que se trata de un reconocimiento con aprecio y admiración a un marino de excepción, que con patriotismo y eficacia vela por la paz y el imperio de la ley, pues en Veracruz, la experiencia y desempeño del Vicealmirante fueron parte fundamental en el manejo de estrategias de seguridad.

C

Cinco objetivos prioritarios del Gobierno de la República para 2015 “

Todas estas acciones las llevaremos a cabo estando cerca de la sociedad, escuchando sus preocupaciones y sus propuestas, y conciliando todo aquello que nos permita apegarnos a este propósito de lograr condiciones de mayor bienestar para todas las familias mexicanas”

El Presidente Enrique Peña Nieto encabezó la 26ª Reunión con Embajadores y Cónsules de México, en la que definió los cinco grandes objetivos del Gobierno de la República para este año

incluyen las iniciativas de Reforma para establecer las Policías Estatales Únicas y para evitar la infiltración del crimen organizado en las autoridades municipales”.

SEGUNDO: Continuar poniendo las reformas en acción. “Esto es, que los beneficios que conllevan las Reformas se sientan en la vida diaria de los mexicanos, especialmente en

su economía familiar”. “Esto ya está ocurriendo, con la eliminación del cobro de larga distancia en llamadas telefónicas, la reducción en el costo de la

Entrega Javier Duarte Medalla Veracruz al vicealmirante Jorge Alberto Burguete Kaller El mandatario reconoció en nombre del pueblo y gobierno de Veracruz, a la Marina-Armada de México, y a sus mujeres y hombres que sirven a la Nación con lealtad y patriotismo. Durante la ceremonia, expresó su orgullo por entregar la Medalla Veracruz a Burguete Kaller por su destacada labor durante dos años al mando de la Tercera Zona Naval.

electricidad, y con la decisión de que en 2015 ya no habrá más ‘gasolinazos’”, señaló. TERCER OBJETIVO: Ampliar la transparencia y mejorar los instrumentos de combate a la corrupción. CUARTO: Acelerar la construcción de infraestructura y de vivienda. QUINTO: Reforzar las acciones contra la pobreza y el desequilibrio regional. “Advertí que México debe de ser uno sólo y que todas las regiones del país deben crecer y tener igualdad de oportunidades, y para este propósito varias medidas se han anunciado y se anunciarán para asegurar que las regiones del país que van a la saga, que muestran condiciones de rezago social, puedan incorporarse a un país próspero y de desarrollo”, apuntó. Añadió que en este objetivo se establecerán tres zonas económicas especiales para que Chiapas, Guerrero y Oaxaca tengan iguales oportunidades de desarrollo que el resto del país. Dijo que otra medida importante es el impulso a un amplio programa de apoyo a jóvenes emprendedores, “que les abrirá nuevos caminos para salir adelante”.

“Usted ha sabido fortalecer los lazos que nos unen con los soldados del mar, de gratitud, aliento; por ello, es justo reconocer su probada lealtad, capacidad y disciplina, que contribuye a forjar una nación en paz”, manifestó al expresar la gratitud permanente y la amistad de todos los veracruzanos. Destacó el apoyo de la MarinaArmada de México en las acciones que el Gobierno del Estado emprendió para fortalecer la seguridad en estos últimos años, gracias a las que ahora la sociedad goza de tranquilidad y espacios seguros para el desarrollo de las familias. Además, hizo hincapié en el respaldo de la dependencia en acontecimientos de gran presencia y proyección, como los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014 y la XXIV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que mostraron al mundo la tranquilidad que se vive. Duarte de Ochoa agregó que su gobierno siempre ha tenido una relación muy cercana con la Armada de México, con la que hay una centenaria tradición de cooperación, respeto y entendimiento mutuo.

Directora General - Joanna Gonsález Toledo

Jefa de Relaciones Públicas - Alejandra López Miranda

Jefa de Información - Briseida Plácido Pérez

Jefe de Reporteros - Paul Edwin Marín Castellanos

Jefa de Diseño Editorial - Lorena Bautista Carvallo

Jefe de Departamento de Contabilidad - Roberto Mirón González

CONTACTO Dirección: Calle Isaías Rodríguez Ávila #79 Col. Sahop ellegislativo@gmail.com Facebook/periódicoellegislativo Fan page: El Legislativo Twitter: @Ellegislativo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.