Bitácora de proceso elEctivo de nueva CSJ

Page 1

ESTA SEMANA Por si no leyó...

BITÁCORA DE ELECCIÓN DE NUEVA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA lunes 25 de enero

VOTACIÓN PÚBLICA

Partidos tradicionales propusieron una planilla de 15 magistrados ante los 128 diputados del Congreso Nacional hondureño: Estos fueron:

1.

R o l a n d o Edgardo Argueta Pérez (Nacionalista)

Nacionalista, nacido en Lepaera, Lempira, fue propuesto por la Confraternidad Evangélica, pero las centrales obreras también lo llevan en su lista de candidatos. Sin tener carrera de fiscal, fue nombrado director de Fiscales del Ministerio Público (MP), pocos días después que Óscar Chinchilla asumiera el cargo de Fiscal General, este último mantuvo relaciones laborales con Argueta Pérez cuando estuvieron asignados por el Poder Judicial en los conflictivos juzgados de Copán. Argueta fue juez de Paz de lo Criminal, juez de Letras del Tribunal de Sentencia y magistrado de la Corte de Apelaciones de Copán.El Congreso lo nombró concejal propietario de la Judicatura, cargo que no asumió porque días después fue nombrado coordinador de Fiscales. También compitió para ser Fiscal General. Aseguran que tiene mucha capacidad profesional, pero critican que no tiene el valor de iniciar procesos de investigación a sus amigos involucrados en acusaciones ilícitas. Tras el cierre de Banco Continental y la intervención de las empresas del grupo Rosenthal, Argueta afirmó que el MP no había hecho ninguna investigación por lavado de activos contra esa familia, pese a que durante de junio de 2012 a mayo de 2015, la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) envió 11 denuncias a la Fiscalía General contra Continental por concepto de “captaciones irregulares de fondos del público”, realizadas por Inversiones Continental Panamá, S. A. e Inversiones Continental. La mayoría de las denuncias se presentaron en la gestión de Argueta. Puntuación que le dio la Junta Nominadora: 74.27 Puntuación #JudiLeaks: 87


2.

Miguel Alberto Pineda Valle (Nacionalista)

Fue subgerente de campaña del mandatario Juan Hernández. Es hermano de Mario Pineda Valle, quien es el actual director del Programa Nacional de Desarrollo Rural y Urbano Sostenible (Pronaders) y del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), entre otras dependencias a su cargo. Puntuación de la Junta Nominadora: 67.66 Puntuación #JudiLeaks: 67


3.

Edwin Francisco Ortez Cruz (Nacionalista)

Propuesto por la Confraternidad Evangélica, se desempeña como asistente de magistrado de la Corte Suprema de Justicia, fue asistente de la exmagistrada de la Sala de lo Civil, María Elena Matute de Hernández, cuñada del Presidente Juan Hernández y hermana de Óscar Raúl Matute, secretario del Interior en el gobierno de facto de Roberto Micheletti Baín. Trascendió que en 2009, Ortez Cruz fue quien elaboró la resolución para que Juan Hernández fuera reelecto como diputado al Congreso, violando la Constitución de la República. Puntuación de la Junta Nominadora: 67.76 Puntuación #JudiLeaks: 77


4.

Lidia Álvarez Sagastume (Nacionalista)

Originaria de Santa Rita, Yoro. Pertenece a la línea sectaria del Partido Nacional, fue miembro del Tribunal de Justicia. Partidaria nacionalista, y fue nominada por la Confraternidad Evangélica. Fungió como secretaria ejecutiva del Instituto de la Propiedad y directiva de la Contraloría del Notariado de la Corte Suprema durante el gobierno de Porfirio Lobo Sosa. Además, fue asesora jurídica del Registro Nacional de las Personas (RNP), del Patronato Nacional de la Infancia (Pani) y de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE). Ya había sido postulada a magistrada en 2008 por las universidades. Puntuación de la Junta Nominadora: 67.33 Puntuación #JudiLeaks: 47


5.

Jorge Alberto Zelaya Zaldaña (Nacionalista)

Propuesto por la Corte Suprema. Ha fungido como juez del Tribunal Contencioso Administrivo. Guarda lealtad al Partido Nacional. Su padre militó en la corriente del histórico dirigente Ricardo Zúniga Augustinus. Es reconocido como violador de la libertad de prensa y de expresión durante el golpe de Estado de 2009. Entre otras acciones, amenazó con encarcelar al Director-Fundador del periódico EL LIBERTADOR, Jhonny José Lagos Henríquez, por consultar al Soberano de si quería o no una nueva Constitución de la República. Al negarle el derecho de opinión al pueblo, Zaldaña violentó el artículo 2 constitucional que ordena: “La Soberanía corresponde al pueblo del cual emanan todos los poderes del Estado que se ejercen por representación. La soberanía del pueblo podrá también ejercerse de manera directa, a través del plebiscito y el referendo. La suplantación de la soberanía popular y la usurpación de los poderes constituidos se tipifican como delitos de traición a la patria”. Puntuación de la Junta Nominadora:69.11 Puntuación #JudiLeaks: 87.


6.

José Olivio Rodríguez Vásquez (Nacionalista)

Fue propuesto por los trabajadores. Es el jefe de Recursos Humanos del Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop). Puntuación de la Junta Nominadora: 65.5 Puntuación #JudiLeaks: 70


7.

Reynaldo Antonio Hernández Sorto (Nacionalista)

Originario de Lempira. Exjuez de letras, exmagistrado de Apelaciones en Santa Bárbara y Copán, excoordinador de los juzgados de San Pedro Sula, exdirigente gremial del Colegio de Abogados de Honduras y actualmente ejerce privado. Su bufete forma parte de la exclusiva lista de juristas que la embajada de EE.UU. recomienda a sus ciudadanos. Se ha dicho que es primo del presidente Hernández, pero él lo niega. Tiene amplia experiencia en tribunales, fue magistrado en la Corte de Apelaciones en Santa Rosa de Copán, coordinador de Tribunales en San Pedro Sula y magistrado de apelaciones. Incursionó en 2012 como precandidato a diputado por Lempira en la corriente “Salvemos Honduras” del exalcalde Ricardo Álvarez. Puntuación de la Junta Nominadora: 65.89 Puntuación #JudiLeaks: 100


8.

Rafael Bustillo Romero (Nacionalista) Fue candidato a fiscal general en la viciada elecci贸n de 2013. Es juez de la Corte Segunda de Apelaciones Civil de Francisco Moraz谩n. En 2008 se autopropuso para ser alto juez. Reprob贸 #JudiLeaks con 67. Puntuaci贸n de la Junta Nominadora: 70.11


9.

Rina Auxiliadora Alvarado Moreno (Liberal)

Originaria de San Pedro Sula y supuestamente nacionalista. Fue secretaria ejecutiva del Instituto de la Propiedad (IP), es magistrada de la Corte Tercera de Apelaciones de lo Civil y docente universitaria; fue integrada para conocer sobre la destitución de los magistrados de la Sala de lo Constitucional donde votó en contra. Esposa del comisionado de IAIP y militar retirado, Damián Álvarez. Puntuación de la Junta Nominadora: 66.83 Puntuación #JudiLeaks: 50


10.

María Fernanda Castro Mendoza (Liberal)

Fue propuesta por la Corte Suprema de Justicia. En 2014, aspiró a dirigir el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), resultó, electa magistrada con 96 marcas en primera vuelta. Puntuación de la Junta Nominadora: 85.2 Puntuación #JudiLeaks: 70


11.

Reina Auxiliadora Hércules Rosa (Liberal)

Originaria de Gracias, Lempira. Exfuncionaria de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica y de la Dirección General de Servicio Civil, exjueza de Letras en Gracias, Lempira. Puntuación de la Junta Nominadora: 69.39 Puntuación #JudiLeaks: 90


12.

Wilfredo Méndez Romero (Liberal)

Es litigante privado y fue propuesto por la Corte Suprema de Justicia. La mayoría de cargos que ha desempeñado se concentra en La Ceiba. Puntuación de la Junta Nominadora: 71.61 Puntuación #JudiLeaks: 70


13.

Alma Consuelo Guzmán García (Liberal-Michelettista)

Originaria de Puerto Cortés. De filiación liberal, tuvo aspiraciones políticas por la facción del dictador, el transportista Roberto Micheletti Baín en 2005. Exfuncionaria administrativa del Ministerio Público. Asimismo, es suegra del directivo de las Zonas Francas de Honduras, Guillermo Peña Panting. Puntuación de la Junta Nominadora: 68.94 Puntuación #JudiLeaks: 53


14.

Edgardo Cáceres Castellanos (Liberal)

Autopropuesto. Realizó estudios sobre Relaciones Laborales y Derecho Laboral Internacional en Costa Rica, España, Italia y Suiza. Fue magistrado de la Corte Suprema de Justicia (1994-1998), secretario de la Asesoría Judicial Centroamericana, presidente honorario de la Asociación Centroamericana y del Caribe de las Leyes Laborales y de Seguridad Social. Su experiencia académica y administrativa implica su labor como fundador y miembro de la Asociación Iberoamericana de Leyes de Seguridad Social y Trabajo, expresidente del Tribunal de Honor del Colegio de Abogados de Honduras. Fue diputado por el departamento de Francisco Morazán de 1990 a 1994. Puntuación de la Junta Nominadora: 69.9 Puntuación #JudiLeaks: 77


15.

Juan Wilfredo Castellanos Hipp (Liberal)

Originario de San José de Colinas, Santa Bárbara, tiene trayectoria profesional en materia de derechos humanos como Comisionado Regional del Norte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (Conadeh) y propuesto por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep). Puntuación de la Junta Nominadora: 85.2 Puntuación #JudiLeaks: 70


RESULTADOS DE VOTACIÓN

Voto a favor Voto en contra No votó o maquina deshabilitada Abstención

E n total fueron 82 votos a favor, 44 votos en contra y 1 abstención, La abstención pertenece a el diputado de Libertad y Refundación: Esdras López, Los votos en contra a los partidos PAC, LIBRE y al diputado liberal Darío Banegas, los votos a favor pertenecen a los partidos Nacional y Liberal.


jueves 28 de enero

VOTO SECRETO

L a dinamica en la votación consistió en que cada diputado de manera individual

ingresó a una cabina a votar en una papeleta impresa con los nombres y foto de los 45 candidatos, se votaba sí o no en la casilla de los 15 candidatos que cada diputado prefería, luego la papeleta se ingresaba en una urna transparente, y al final de la votación comenzó el escrutinio supervisado por una comisión conformada por un miembro de cada partido representado en el hemiciclo. Diputados de Libre hicieron público su voto, mostrando a las cámaras su papeleta, al igual que algunos diputados del PAC, Pinu, y Partido Liberal. La bancada de Libre y y Pinu se manifestaron en contra, Pac votó por su propia planilla y el bipartidismo, por los 15 candidatos impuestos la noche del 25 de enero y que fueron rechazados por Pac y Libre.

E n el escrutinio de la primera vuelta de elecciones, hubo candidatos que lograron la mayoría calificada de votos (86 marcas de diputados), tres mujeres y cinco hombres, 5 liberales y 5 nacionalistas . Estos son los primeros magistrados electos por voto directo: María Fernanda Castro

98 votos

Reina Hércules

Edwin Ortez

86 votos

86 votos


Jorge Serrano

Rafael Bustillo

86 votos

Edgardo Cáceres

86 votos Alma Guzmán

86 votos

86 votos José Rodriguez

86 votos


POSTURA DE BANCADAS

¿Pocisión de partidos tradicionales? R: Una nueva Corte Suprema de Justicia repartida bajo la “ley 8/7” (8 nacionalistas y 7 liberales) ¿Posición Opositora? R: Oposición a una nueva Corte Suprema de Justicia que se elija bajo los procesos viciados como ha sido anteriormente y con esto una apertura al diálogo para una reforma estructural del sistema de justicia y electoral.


PRÓXIMA SESIÓN EN CONGRESO HONDUREÑO PARA ELEGIR EN SEGUNDA VUELTA LOS 7 MAGISTRADOS RESTANTES: LUNES 1 DE FEBRERO DE 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.