Campo pagado por la Municipalidad de Paraíso

Page 1

Municipalidad de Paraíso Unidad Técnica de Gestión Vial

INFORME DE LABORES 2011


Pag. 2

MUNICIPALIDAD DE PARAÍSO

Municipalidad de Paraíso Unidad Técnica de Gestión Vial La Unidad Técnica Vial de la Municipalidad de Paraíso, por medio del presente documento se permite presentar el informe de las labores realizadas en la red vial cantonal, esto en cumplimiento con el decreto del MOPT 34624 en su artículo F; la Junta Vial Cantonal debe: F) Presentar en el mes de enero ante el Concejo Municipal un informe anual de rendición de cuentas. Con el mismo propósito, publicará durante ese mismo mes, en un medio de comunicación colectiva, local o nacional, un resumen o el texto íntegro del informe anual de labores, así como la convocatoria para asamblea pública y abierta, que deberá realizarse a más tardar un mes después de esta publicación, en la que la JVC presentará el informe de rendición de cuentas. De esta forma la Unidad Técnica Vial informa sobre el compendio de “Actividades realizadas por los colaboradores de la Unidad Técnica Vial”.


MUNICIPALIDAD DE PARAÍSO

Pag. 3

Distrito Central de Paraíso

Mejoramiento vial en calle La Estación.

Cambio de tubería en La Estación

Reconstrucción de la vía en calle 10, avenida 8 y 12, barrio San Antonio

Reconstrucción de la pendiente Invu–ciudadela Obreros y Campesinos y colocación de losa de concreto.

Colocación de carpeta asfáltica en barrio San Esteban, Las Palomas

Reconstrucción de la pendiente Invu–ciudadela Obreros y Campesinos y colocación de losa de concreto.


Pag. 4

MUNICIPALIDAD DE PARAÍSO

Distrito Central de Paraíso

Reconstrucción del puente Continental

Construcción de calle El Ángel, Paraíso. Municipalidad–Comunidad-Empresa privada

Colocación de base granular en la calle ubicada al costado suroeste del Parque La Expresión

Rehabilitación vial en las inmediaciones del río Páez, sector Mero.

Reconstrucción de alcantarillade concreto en el sector Central.

Relastreo y mejoramiento del sistema pluvial del sector La Castilla.


MUNICIPALIDAD DE PARAÍSO

Pag. 5

Bacheos, colocación de señales y tapas

Barrio San Antonio

Colocación de tapas del alcantarillado en la carretera Paraíso-Cartago, ruta nacional

Urbanización Arco Iris

Barrio Los Solares

Barrio Goicoechea


Pag. 6

MUNICIPALIDAD DE PARAÍSO

Birrisito, El Rincón, Calvario, Ujarrás

Colocación de base granular en calle Corazón de Jesús, Birrisito

Colocación de carpeta asfáltica en calle El Rincón, frente al mirador de Ujarrás. Municipalidad-MOPT

Colocación de carpeta asfáltica en calle Florencio del Castillo, Ujarrás


MUNICIPALIDAD DE PARAÍSO

Pag. 7

Birrisito, El Rincón, Calvario, Ujarrás

Construcción de aceras en la urbanización Jerusalén, Birrisito

Colocación de base granular en calle El Calvario, Paraíso-Ujarrás

Colocación de base granular en calle El Calvario, Paraíso-Ujarrás


Pag. 8

MUNICIPALIDAD DE PARAÍSO

Distrito de Santiago

Mantenimiento periódico en calle Las Mesitas

Composición y colocación de lastre en calle La Puente

Dragado de la quebrada Cúscares, Santiago

Bacheo manual en calle Ciruelo

Colocación de carpeta asfáltica en la urbanización 21 de Noviembre

Colocación de carpeta asfáltica en calle La Flor, Municipalidad-Comunidad-MOPT


MUNICIPALIDAD DE PARAÍSO

Pag. 9

Distrito de Santiago

Colocación de tubería de concreto en calle El Yas

Atención de emergencia en El Yas

Dragado de la quebrada Cipreses, El Yas

Construcción de puente sobre la quebrada Cipreses, El Yas


Pag. 10

MUNICIPALIDAD DE PARAÍSO

Distrito de Orosi

Construcción de calle en la ciudadela Murray. Municipalidad-Comunidad- Empresa privada

Material para construcción de calle en Guabata

Dragado del rio Purisil

Material para construcción de calle La Hamaca, Orosi

Dragado de la quebrada Toto, Orosi

Dragado del rio Grande, La Alegría


MUNICIPALIDAD DE PARAÍSO

Pag. 9

Distrito de Orosi

Colocación de base granular en calle Sitio, Palomo

Reconstrucción del puente río Jucó. Municipalidad-Comunidad-MOPT

Colocación de base granular en calle Jucó

Colocación de base granular en calle Jucó

Limpieza del cauce y rehabilitación de la capacidad hidráulica de la quebrada Barquero, Jucó


Pag. 12

MUNICIPALIDAD DE PARAÍSO

Distrito de Cachí

Construcción de vado en Urasca Viejo

La Municipalidad trabaja con LANAMME. Análisis y limpieza del puente Bochinche, Cachí

Colocación de carpeta asfáltica en Urasca Viejo


MUNICIPALIDAD DE PARAÍSO

Distrito de Cachí

Colocación de carpeta asfáltica en calle Volio

Recarpeteo en calle San Jerónimo, Guatuso. Municipalidad-MOPT

Bacheo calle Boza, Cachi

Pag. 13


Pag. 14

MUNICIPALIDAD DE PARAÍSO

Promoción Social Los proyectos realizados fueron en complemento y respuesta al Plan Operativo Anual de la Unidad Técnica Vial; para el 2011,supervisados por el Ingeniero Francisco Madrigal Morales, Director. Promoción social se enfocó en la educación y fortalecimiento de la organización en las distintas comunidades del Cantón, de acuerdo con los principios de la Psicología Comunitaria y de la Investigación Acción Participante; que fue la base para realizar las estrategias en beneficio del desarrollo social de las comunidades. De tal forma que el valor agregado fue renovar los valores de cooperación, solidaridad, compañerismo entre Municipalidad, empresa privada y comunidades, con el propósito de que la “dificultad” se convirtiera en “oportunidad de cambio- superación” y así “mejorar la calidad de vida de la población y que la comunidad fuese el protagonista del cambio”. Los objetivos planteados fueron los siguientes Objetivo general: Empoderar a las comunidades del Cantón de Paraíso, en beneficio del bienestar social y el patrimonio vial a

través de la psicología Comunitaria y la Investigación -Acción -Participante. Objetivo específicos: •

• •

Fomentar en las futuras generaciones del Cantón de Paraíso, líderes o lideresas de las comunidades el interés por la organización social y el bienestar integral. Promover acciones formativas que den respuesta a las necesidades e intereses de las comunidades del Cantón de Paraíso. Promover un concepto de apropiación de calles y caminos en las comunidades organizadas del Cantón de Paraíso. Fomentar en las comunidades actividades propias del proceso de conservación de calles y caminos. Educar a los niños y niñas en el proceso de organización social y conservación de calles, desde un enfoque psicosocial y psicoeducativo.

Conclusiones. Se encontraron con las siguientes características importantes para la aplicación de la promoción social en cada una de las comunidades. Características. Comunidades cerradas, aceptan nuevos integrantes

Que se realizó. no Promover en las comunidades el trabajo en equipo, por medio de charlas, talleres etc.

Comunicación débil. Oposiciones entre los ciudadanos.

Talleres y charlas sobre comunicación asertiva, y la comunicación en grupo.

Desorganización comunal.

Los miembros de la comunidad podrán participar en todas las áreas con voz y voto para reorganizarse. Formación de comités con líderes y lideresas.

Poca asistencia a las actividades.

Divulgar bien las actividades, motivación.

Sentimiento de pertenencia.

Elaboración de un protocolo de acogida para dar una más atención personalizada. Motivar a los miembros de las comunidades a trabajar por su pueblo.

La desconfianza. Desilusión política.

Incrementar la presencia del Representante del Gobierno Local. Informar sobre el quehacer de la Municipalidad.

Presupuesto

Generar actividades recreativas que permitan al mismo tiempo obtener fondos económicos. Búsqueda de patrocinadores para el desarrollo de actividades


MUNICIPALIDAD DE PARAÍSO

Visitas de campo: Las intervenciones en el campo se realizaron bajo el criterio de prioridades y de trabajos que necesitasen el apoyo de la promoción social. Actividades realizadas: Siguiendo con la orientación que brinda la psicología comunitaria, se estableció un listado de proyectos a realizar; sin embargo como cada comunidad tiene sus características propias, el proceso de intervención no fue específico, sino que por el contrario permitió que se intervinieran las comunidades de forma ágil y según la necesidad o prioridad que los ciudadanos proponían. 1. 2. 3. 4. 5.

Diagnostico Comunal. Diarios de campo. Manuales de trabajo I, II, III. Charlas. Talleres.

Pag. 15

6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13.

Entrevistas. Plan de Trabajo Comunal Activación y motivación de los comités de Caminos Activación y motivación de los integrantes de la UTGVM. Enlace comunidad - gobierno local. Introducción a Ley 8114 y decreto 34624- MOTP. Aplicación de los Módulos de Capacitación. Desarrollo de acciones formativas en colaboración con entidades Gubernamentales (MOPT) 14. Dar a conocer trabajos de investigación, análisis y experiencias profesionales sobre los procesos sociales. 15. Participación de jóvenes, niños y niñas. 16. Participación en ferias, exposiciones etc. En fin para la promoción social y para el proceso social del Cantón de Paraíso fue un año con un gran desempeño y que da paso a una intervención más efectiva y entregada a las comunidades del Cantón de Paraíso.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.