PERIODICO
MAYO 2014
DISTRIBUCIÓN GRATUITA
PERIODICO REGIONAL DE CIRCULACION MENSUAL - FUNDADO EN 1989 - 4000 EJEMPLARES
EL NUEVO TITIRITERO DE LA MUNICIPALIDAD
LA PONE AL SERVICIO DE LA EMPRESA PRIVADA Inf. en págs.. 10, 11, 12, 13… 16, 17, 18 y 19
Presentando este cupón obtendrá un 5% de descuento
Pag. 2
EL PARAISEÑO
EDITORIAL
SI SE PUEDE Carlos Morales El primero y el ocho de mayo se cumple el ciclo de los cambios de gobierno en nuestro país, como sucede cada cuatro años. Muchos sueños, muchas esperanzas se albergan en la mente y el corazón de los costarricenses cada vez que un nuevo gobierno va a asumir las riendas del país, esperanzas de lograr un cambio y con él, el bienestar para todos los y las costarricenses. Hemos oído a muchos de nuestros conciudadanos exclamar con alegría “ahora sí” , a esos mismos, posiblemente, los escucharemos decir con desazón dentro de algún tiempo “estamos peor que antes” . No podemos seguir esperando que nuestros problemas sean resueltos por otros, no podemos seguir esperando que nuestras responsabilidades las asuman los otros y que nuestras soluciones vengan como la lluvia que cae del cielo sin que hagamos ningún esfuerzo. Para que haya un cambio en nuestros pueblos y nuestras comunidades lo que se requiere, principalmente, es que empecemos a cambiar nosotros mismos, primero debemos ver a esas comunidades y a esos pueblos, así como a nuestros vecinos y sus problemas con amor y bondad, para que veamos que sólo teniendo como nuestros, esos problemas y sintiendo que los problemas los padecemos nosotros mismos al igual que toda la comunidad. Sólo así, a través de un cambio personal en la relación con los vecinos podremos cambiar nuestro entorno. Los gobernantes que elegimos el dos de febrero y el seis de abril tienen miles de compromisos y hoy quizás ni se recuerden de la infraestructura de las comunidades que visitaron. La responsabilidad de resolver sus problemas, es, en primera instancia de las comunidades mismas, una comunidad responsable, una comunidad que unida asuma los proyectos de un pueblo, es una comunidad que le está dando al hombre de hoy la fuerza necesaria para legarle al hombre del mañana el pueblo que ellos hubieran querido para sus familias.
No nos forjemos sueños de pompa y poderío que provienen del hombre, forjémonos expectativas reales que podamos cumplir con el aporte de nuestra comunidad y con el servicio que nos deben prestar los gobernantes. Una comunidad que pujante, ve hoy como primeramente ha logrado mediante el amor y la bondad darse cuenta de que su problemática ya tiene las soluciones a la mano, pero debe saber que éstas, están en el brazo pujante del conglomerado, que es el que está ahí todos los días sufriendo con el problema y debe luchar por esas soluciones antes de conformarse con, sencillamente, planteárselo a los burócratas y quedarse en casa esperando la solución. Esa solución no vendrá de escritorios de burócratas, la solución estará en el tanto y en el cuanto nos demos el lugar que nos corresponde en nuestra comunidad, aportándole a ella lo que podamos para verla mejorar, así cuando hayamos construido nuestra carretera, nuestro acueducto, nuestro salón comunal, podremos decir con alegría que gracias a la bondad, a la humildad y al amor de la vecindad podemos estar tranquilos por el placer del deber cumplido. Dedico este editorial a aquellos hombres y mujeres que unidos construyeron hace dieciséis años la carretera Río RegadoSantiago, prueba absoluta de que si se puede y que el amor, la fe y la bondad le dan una fuerza especial a los hombres y a las mujeres para realizar las obras que se proponen.
EDITOR: Julio Sánchez Soto Tel.: 8805-1002 DIRECTOR FINANCIERO: David Sánchez Soto PUBLICIDAD: Cels: 8311-0806 Correo Electrónico: periodicoelparaiseno@hotmail.com Siganos en Facebook y hagase nuestro amigo: Periódico El Paraiseño
EL PARAISEÑO
Meditación
El Secreto de la Felicidad Conferencia Gratuita en Orosi: Domingo 11 de Mayo 3:00 PM Del costado NE de la Plaza de Deportes de Orosi, 25 m Sur, portón negro, entrada al fondo
Inf: 2256 2830
8452 3694
“La meditación es la llave para entrar al interior de este templo humano.” Sant Baljit Singh
Impartida por un Representante Autorizado Para mayores de 18 años
Asociación para el Conocimiento del Alma
Pag. 3
Pag. 4
EL PARAISEÑO
CRUZ ROJA URGE TENER UN MONITOR CARDIACO La presente fotografÍa es de un monitor cardiaco; en el comité de la Cruz Roja de Paraíso hay personal capacitado para poder salvar la vida de cualquier persona que sufra un paro cardio respiratorio. Urge para ello contar con un instrumento de este tipo, pero no se ha podido adquirir, se han tocado las puertas de varias instituciones pero no se ha logrado la colaboración requerida. Solo en el año
pasado se atendieron 185 casos de problemas cardiacos , muchos de ellos se podrían salvar si se contara con este monitor cardiaco. Por este medio hacemos un llamado a toda la población, empresas e instituciones para que se comuniquen con la Cruz Roja de Paraíso y den su donativo para la compra de este instrumento médico.
COMITÉ AUXILIAR DE PARAISO RINDE CUENTAS A LAS ESTRUCTURAS LOCALES Esta es una gestion que deben realizar dos veces al año los dirigentes de la Cruz Roja ante el personal y los voluntarios locales así como también deben realizar una rendición de cuentas externa. En ellas se da fe de los ingresos y los gastos que se han tenido y donde se evidencian las necesidades.
Del 12 al 18 de Mayo Celebración de la semana de la familia En la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos días El tema central de los talleres a realizar, es la familia, estos serán impartidos martes 13, miércoles 14 y jueves 15 de mayo, iniciando cada día a las 6:30pm, en el edificio de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos días. Los talleres se dividen en los siguientes subtemas: • • • •
Dedicar tiempo para aprender y estar juntos Preparar a la familia para enfrentar emergencias Como ayudar a la juventud a vivir normas y valores elevados Como fortalecer y guardar el legado familiar
Los talleres son para el público en general, los expositores no tardarán más de 20 minutos, y como parte de los talleres habrán actividades muy dinámicas. Para finalizar se repartirá un refrigerio, todo esto sin costo alguno. Esta actividad es a nivel regional, así que en todo el país, los distintos centros de reuniones de esta Iglesia estarán realizado la misma actividad.
EL PARAISEテ前
Pag. 5
Pag. 6
EL PARAISEÑO
CRUZ ROJA TRABAJA EN CAPACITACION COMUNITARIA La Cruz Roja de Paraíso desde el año pasado viene trabajando fuerte en la capacitación comunitaria, tal fue el caso Purisil, poblado ubicado a las afueras del Parque Nacional Tapantí, en donde ya se realizó un análisis de vulnerabilidades y capacidades, se le ha dado seguimiento a los problemas de agua con relación a la purificación, coordinando soluciones conjuntas entre la comunidad, el gobierno local y las instituciones pertinentes. También la Cruz Roja ha brindado charlas de Primeros Auxilios Comunitarios, como una forma de empoderar a la población de conocimientos y habilidades para que los mismos vecinos puedan auxiliarse entre ellos mientras llega la ayuda especializada de la Cruz Roja durante alguna emergencia. Víctor Quirós, de la Cruz Roja en Paraíso explicó: “que ya se han trabajado las comunidades de Cachí,
Cervantes, El Yas, Santiago, La Flor entre otras y se ha entrelazado el trabajo con el Ministerio de Educación, dando capacitación a gran parte de las Escuelas. Adicionalmente se ha coordinado con la y CCSS y el Ministerio de Salud.” Las incidencias más comunes en el Cantón de Paraíso de Cartago son problemas respiratorios, problemas cardiacos, hipertensión, personas diabéticas, intoxicaciones anafilácticas, urgencias médicas, urgencias traumáticas. “Nuestro objetivo es capacitar el circulo de comunidades que rodean el cantón central para luego abarcar el cantón desde la parte céntrica, esto porque el poder abordar alguna comunidad alejada el tiempo de respuesta es mucho mayor” explicó Victor Quirós, Presidente de la Cruz Roja en Paraíso.
CLASIFICADOS
EL PARAISEテ前
Pag. 7
Pag. 8
EL PARAISEÑO
Historia del 1 de mayo, un día para celebrar y luchar Es conocido por todos que el 1 de mayo se celebra El día Internacional de las trabajadoras y los trabajadores Antonio Ortega Gutiérrez, y que es Asesor Legislativo Frente un feriado Amplio, Estudiante de obligatorio Sociología UCR. pero poco se dice sobre los hechos históricos que dieron motivo a tal conmemoración. El 1 de mayo de 1886 en los Estados Unidos estalló una gran huelga de obreros que reclamaban mejoras en sus exhaustas condiciones laborales, los huelguistas exigían jornadas de 8 horas para a su vez conseguir 8 horas de sueño y 8 horas de recreación. Las movilizaciones dejaron más de 5000 fábricas paralizadas y más de 340 manifestantes en la calle, fue en el estado de Chicago donde se incrementaron el nivel de los enfrentamientos y la represión a tal grado que se decapitaron a ocho sindicalistas hoy conocidos como: “Los mártires de Chicago”. Esto inspiró a millones de trabajadores alrededor del mundo a dar múltiples luchas por las mejoras laborales en Europa y América, sumándosele dos congresos internacionales de obreros con carácter socialista donde quedó determinado el 1 de mayo como una fecha para conmemorar las luchas de la clase trabajadora, hacer un tributo a las luchas de todos los trabajadores y las trabajadoras y analizar y luchar por las situaciones laborales, ya luego la Organización de Naciones Unidas reiteró el carácter que tendría dicha fecha.
1 de mayo en Costa Rica. En nuestro país podemos decir que existen dos celebraciones en esta fecha ya que fue también un 1 de mayo de 1857 cuando se dio la rendición del filibustero William Walker lo que sin duda significa un triunfo para la soberanía y la libertad de nuestro pueblo. La primera celebración del 1 de mayo se llevó a cabo en el año 1913 y contó con presencia dispersa de trabajadores dado a las distancias geográficas y la poca organización laboral que existía, fue a partir de la fundación del Partido Comunista Costarricense y de la organización en pro de los mancillados derechos labores en las zonas de plantaciones bananeras, para decir una, que se desarrollaron celebraciones más nutridas con presencia de todas las provincias desarrollándose una mayor organización de los trabajadores y que sin duda influyó para lograr la aprobación y vigencia de las Garantías Sociales que fueron el resultado de la unión del Partido Comunista, el Gobierno del Dr. Rafael Calderón Guardia y la Iglesia Católica logrando el más grande avance en materia social de nuestro país, inédito en la región y que significó múltiples mejoras en las condiciones de vida de todas y todos los costarricenses hasta el día de hoy. Sin embargo, y pese al terreno ganado, las problemáticas relacionadas con el trabajo se han incrementado en el país en los últimos años esto está directamente relacionado con las políticas neoliberales implementadas en las dos últimas décadas, según el último Estado de la Nación, al día de hoy un tercio de los trabajadores no reciben el salario mínimo, existe
en la mayoría de empresas privadas una persecución a la organización laboral, la cifra de desempleo ha aumentado un 10% de 2010 a 2013 y al día de hoy representa el 9% de la población en capacidad de trabajar a esto se le suma que el 13% de la población ocupada se encuentra dentro de la categoría del subempleo (en su mayoría mujeres y jóvenes) por otro lado existen empresas donde se violan los derechos laborales, la salud y la integridad misma de los trabajadores, muchas veces desempeñando funciones en condiciones laborales infrahumanas y que no reciben ningún tipo de amonestación por parte de un Ministerio de Trabajo maniatado que carece de capacidad jurídica para efectuar sanciones. Ante este panorama inevitable preguntarse ¿Cómo un país que años atrás avanzó enormemente en temas laborales se encuentre tan rezagado? Los motivos son varios y tienen que ver como ya se dijo con el rumbo que los últimos gobiernos han elegido para el país y la poca prioridad que se le da a este tema, por ejemplo el Gobierno de Laura Chinchilla vetó la Reforma Procesal Laboral aprobada en la Asamblea Legislativa y que sin duda vendría hacerle frente a muchas de estas problemáticas, esperamos con mucha esperanza que el Gobierno entrante retire el injusto veto como lo solicitó el partido Frente Amplio a cambio de sus votos para el Directorio Legislativo. Sin duda el 1 de mayo es una fecha para recordar los grandes avances pero también es nuestro deber apoyar y luchar para que estos no se desboronen y por el contrario podamos prosperar en mejoras laborales.
EL PARAISEテ前
Te esperamos, 100 mts. sur del Banco Nacional-Paraテュso
Pag. 9
Pag. 10
EL PARAISEÑO
EL NUEVO TITIRITERO MUNICIPAL Julio Sánchez Soto
AUDITORIA INTERNA MUNICIPAL AUN NO CONTESTA DENUNCIAS DE EL PARAISEÑO El 13 de enero de este año se entregó una denuncia a la Auditoría Interna de la Municipalidad de Paraíso, denuncia que se hizo pública en la edición de ese mismo mes. En ella se señalan graves irregularidades en la tramitación de algunos proyectos urbanísticos y se involucra a funcionarios, familiares del entonces Alcalde Rodríguez y hasta al “ícono de la anticorrupción”, periodista Greivin Moya. El 31 de enero y mediante oficio AI-005 la Auditora indica “que la denuncia se encuentra en proceso de valoración”, pero ya han pasado mas de tres meses y al cierre de esta edición no tenemos razón de que se haya hecho nada. El responsable jerárquico de los supuestos chorizos, logró una curul en la Asamblea Legislativa y podrá acogerse a la inmunidad parlamentaria. Por efectos inmediatos de las denuncias se fueron de sus puestos el Arq. Miguel Flores y nombraron al Ing. Víctor Carvajal, así como abandonó la Institución el topógrafo Elías Chávez y en su lugar nombraron a la empleada que éste tenía en la oficina, cuyo nombre desconocemos. Este medio esperará unos días más, la respuesta de la Auditoría Interna y de no resolver en forma clara y contundente este caso lo elevará al ministerio público como corresponde.
TRAS AÑO Y MEDIO DEL PLAN REGULADOR SE SIGUE CONSTRUYENDO SOBRE CIÉNEGAS Todos los paraiseños, principalmente los mas viejos, saben como es su tierra. Saben donde brote el agua a flor de tierra y también donde se estanca y es en muchos lugares, las ciénegas y los charcos son característicos de esta zona, como también se ha hecho característico construir sobre ellas. El cariño al dinero hace que algunos compren terrenos baratos por sus condiciones y rápidamente los conviertan en urbanizaciones, negocio bastante rentable. Carretera a Orosi, a mano derecha se encuentra el recinto de la Universidad de Costa Rica, construcción acorde al entorno, con su debida planta de tratamiento para aguas residuales y respeto por los humedales que están en su propiedad, al otro lado de la calle, donde eran las mismas condiciones de terreno se construye una gran urbanización, que a pesar de decir que cuenta con todos los permisos, no cuenta con planta de tratamiento de aguas residuales (negras), se entuba una quebrada y se rellena cualquier vestigio de afloración de agua. De la Escuela Eugenio Corrales, 100 m oeste y 50 sur se desarrolló
un proyecto a nombre de la Señora Marlen Loría, nuera del Alcalde, al ser cuestionado dicho proyecto en este medio, en su derecho de respuesta, ella manifestó “no existe ni existió ningún brote de agua o “chorrito”. Cuando el terreno era un cafetal se producía una acumulación de aguas servidas, procedentes de las colindancias norte y este. Transé, después de una reunión con los vecinos de la colindancia sur, el recoger y entubar esas aguas hasta una caja de registro pública, para evitarles humedad y drenaje en sus propiedades, solucionándoles un viejo problema que venían arrastrando.”
Aquí se construyó el proyecto de Marlen Loría
En el Proyecto Las Torres de Paraíso, detrás del Campo Ayala, rellenaron la zona de lagunas que por épocas se hacían ahí, este proyecto se comenzó a construir sin ningún tipo de permiso y con toda la anuencia, colaboración y defensa del Alcalde Jorge Rodríguez, lo representa su compañero de bancada en la Asamblea Legislativa Humberto Vargas, diputado por San José, no se sabe de quién es, aunque se ha rumorado que es de Calderón. A pesar de que se comenzó a construir en enero del 2013, sus permisos municipales aparecen hasta en mayo como efecto de varias denuncias y un Recurso de Amparo (exp-13-6836). Así mismo la viabilidad ambiental, que debió ser lo primero en tramitarse, la presentan a la Sala Cuarta el 17 de setiembre, tramitada ante SETENA cuando ya habían realizado todos los trabajos de movimientos de tierra y eso porque en el proceso del Recurso, SETENA determina que ese proyecto requiere de Viabilidad Ambiental.
Pag. 11
EL PARAISEÑO
¿Y que es lo que regula, el Plan Regulador? El objetivo primordial del Plan regulador es la ordenación urbanística del territorio cantonal de Paraíso incluido dentro del límite de la GAM, y de las actividades de sus habitantes. Antes de que realizaran estos movimientos de tierra, aquí gran parte del año se formaba y permanecía una laguna. El último descubrimiento fue esta zanja construida desde el proyecto urbanístico exp. 3622-2013. 100 metros este del Picacho, carretera al Calvario, proyecto que sólo mandó a tasar la acera y así sólo pagó ¢30.000 de permiso municipal
Esta zanja viene de la urbanización y va hasta una finca cercana donde nace una quebradita.
Eso en teoría, porque en la práctica el Plan regulador del Cantón de Paraíso fue impulsado por algunos urbanizadores y profesionales del ramo para ampliar la zona urbana y poder incluir terrenos que ya poseían o podían adquirir para hacer sus proyectos, los cuales serían más fáciles de ejecutar si este Plan está en manos de uno o dos funcionarios municipales. El desastre urbanístico que vive Paraíso, pese a implementar un plan regulador desde hace año y medio, se debe a que la Municipalidad dejó la implementación de éste en la administración municipal únicamente sin que éstos tuvieran un órgano superior que los vigilara, desde el alcalde hasta jefes de departamento comenzaron a ligarse con proyectos urbanísticos y sometieron a la administración a ponerse al servicio de estas empresas. La creación de la Comisión de Seguimiento del Plan regulador, que le manda a hacer la Ley es el paso que no quiere dar la Municipalidad para así seguir construyendo proyectos que no cumplen con el ordenamiento jurídico vigente.
Finca donde brota un naciente. ¿Será para drenar otra ciénega o tendrá otros fines dicha obra?
¿QUE ES LA SEGUIMIENTO?
COMISION
DE
Seguimiento del Plan Regulador. En los artículos 59 y 60 de la Ley 4240 de Planificación Urbana se establece que para participar en la
preparación y aplicación del Plan Regulador se debe constituir una oficina de la administración local o una comisión o junta formada por regidores, funcionarios y vecinos interesados. Esta comisión será la encargada de dar seguimiento al Plan Regulador. Entre las funciones de la Comisión de Seguimiento del Plan Regulador destacan las siguientes: * Velar por su correcta aplicación. * Analizar aquellos casos particulares que requieran un criterio específico y una toma de decisión particular, que esté fuera del alcance exclusivo del técnico municipal. * Estudiar los casos conflictivos y asesorar al personal municipal sobre la aplicación de restricciones, cuando la Comisión trate de asuntos que circunstancialmente afecten a otros organismos, solicitar asesoramiento y consultar al organismo afectado, pudiendo pedir el envío de un representante en caso de que la magnitud del caso lo requiera, * Preparar y recomendar las modificaciones y enmiendas que sean necesarias para mantener el Plan Regulador actualizado, * Llevar un control de los permisos y licencias que se otorguen, elaborando un inventario que facilite la actualización del Plan Regulador. La renuencia municipal a constituir dicha comisión, es que ésta, a pesar de trabajar a posteriori, se daría cuenta claramente de la forma en que se tramitan los permisos de construcción en la Municipalidad de Paraíso y necesariamente debería tocar la gallina de los huevos de oro de muchos ligados a ese negocio.
Pag. 12
EL PARAISEÑO
Hace varios meses mencioné a algunos regidores la necesidad de crear esta comisión sin lograr ningún resultado, el 11 de marzo pasado envié una nota a la Señora Presidenta Municipal, a quien corresponde dicho nombramiento, solicitándole nombre esa comisión que debe ser integrada por regidores, funcionarios y vecinos interesados, así como que me incluyera como parte de los vecinos interesados, el 8 de abril recibí respuesta, en el artículo 37 del acta 304 del 1 de abril se inserta la nota y se traslada a la administración para su respuesta. Hace algunos días en conversación con un funcionario me dijo que la comisión la iban a formar regidores, funcionarios y vecinos que fueran profesionales, en cualquier campo pero que fueran profesionales. “Me quedó la impresión de que no me quieren tener en esa comisión.” Porque el texto es muy claro y dice vecinos interesados, no dice vecinos interesados que tengan un título profesional. Esto no es de extrañar, en la Municipalidad son capaces de cualquier cosa cuando se trata de proteger a las empresas privadas que hacen casitas y venden lotes.
¿QUE HA PASADO CON EL AGUA? El órgano político del gobierno local, el Concejo Municipal, viene desde hace años cometiendo el grave error de dejar cosas que les corresponden a ellos, decisiones importantes para el Cantón, en manos de funcionarios administrativos y demostrando una confianza absoluta en una administración que ha sido proclive a la corrupción o al sometimiento. Uno de estos graves errores es haber dejado el reparto de agua de los paraiseños en manos del encargado del acueducto, quien bailando al son de los urbanizadores la repartió y hoy por medio del facebook “ sólo le pide a Dios que llueva”.
Fotos tomadas en la primera quincena de abril 2014, mientras está lo mas fuerte del verano y los paraiseños padecen la falta de agua, en esta lotificación, supuestamente de venta de lotes para quintas, ubicada en el camino del calvario los tubos están full agua.
Este proceso, podríamos decir que comenzó desde la administración de Marvin Solano, donde se empezó a comprometer el agua de los habitantes de Paraíso sin tomar las medidas correspondientes, mas bien se endeudó al pueblo con un préstamo en el Banco Popular de 275 millones de colones para los estudios de pre-inversión, que no se hicieron correctamente y que tienen varado cualquier proceso de captación del agua de Río Naranjo. Este asunto está en manos del Ministerio Público. Es, el Convenio de la Municipalidad de Paraíso con la Empresa Seven Day`s del Señor Randolfo Pereira, llamado “ Convenio para el fortalecimiento del acueducto municipal de Paraíso”, el evento que marca el posterior reparto de algo que no se tenía y aún no se tiene, disponibilidad de agua. Como que urgía otorgarle la disponibilidad de agua a esta empresa para que la Municipalidad de Cartago le diera los permisos de construcción, así comenzaron los arreglos entre alcaldes, regidores y funcionarios, se abrió la era de la justificación con los pozos. La llegada de Jorge Rodríguez a la Alcaldía Municipal de Paraíso hace que ésta se convierta en un Paraíso para hacer negocios, el Concejo
municipal, órgano político, deliberativo y representante de los ciudadanos queda relegado casi a nada, es la administración la que decide todo y hasta los funcionarios municipales se convierten en urbanizadores. Se viene, desde hace varios años repartiendo al agua a proyectos urbanísticos que no pagan ningún canon por conectarse al acueducto, ni siquiera pagan los impuestos que corresponden, pues llevan a tasar sólo parte de las obras y así lo acepta la administración municipal, se conectan redes por doquier sin contemplar la Ley Constitutiva del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (ICAA) número 2726 de 14 de abril de 1961, y sus reformas, que en su artículo 21 establece lo siguiente: “Todo proyecto de construcción, ampliación o modificación de sistemas de abastecimiento de agua potable y disposición de aguas servidas y pluviales, público o privado, deberá ser aprobado previamente por el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados… Dicha aprobación previa será obligatoria en todos los casos de construcción de fraccionamientos, urbanizaciones o lotificaciones en cualquier parte del país y ningún otro organismo estatal otorgará permisos o aprobaciones de construcción sin tal aprobación
EL PARAISEÑO
Pag. 13
por parte del Instituto. La infracción de este mandato ocasionará la nulidad de cualquier permiso de construcción otorgado en contravención de esta prohibición teniéndose por legalmente inexistente la parcelación o el proyecto en su caso…” El Alcalde Rodríguez aprovechando su bagaje político, su astucia y sus gritos, dominó a su antojo el entorno municipal, al inicio, con una agresiva campaña contra los pequeños negocios a los que obliga a ponerse al día con los tributos y en tres años subió en casi 500% las tarifas. Al subir el presupuesto logra subir las dietas de regidores y síndicos, mejorar sustancialmente los salarios y a ciertos empleados les pagan otros rubros que los llevan a alcanzar salarios que no imaginaban en el pasado, esto le favorece para poner el aparato municipal a su servicio y al servicio de las empresas privadas mas que al servicio de los ciudadanos paraiseños, convirtiéndose en un especial titiritero de la Municipalidad de Paraíso, labor que se interrumpe al lograr su meta de volver a ser Diputado de la República. El mayor ejemplo del servilismo municipal en el último año lo tenemos con el Proyecto urbanístico denominado Las Torres de Paraíso, sin una claridad sobre quién es el dueño, se desarrolla detrás del Campo Ayala, quien realiza las gestiones es el Señor Humberto Vargas Corrales, diputado del PUSC por San José y Jorge Rodríguez lo ha defendido como suyo a tal punto de que de no ser que se presentaron denuncias y un Recurso de Amparo se hubiera continuado construyendo sin permisos y sin pagar los impuestos municipales.
SE TRASLADARON MATERIALES DEL PLANTEL MUNICIPAL A ESTE PROYECTO DE LA EMPRESA PRIVADA Hace casi un año este medio recibió información confidencial de que se habían trasladado 500 tubos grandes de PVC del plantel municipal hacia el proyecto Torres del Paraíso, en ese momento hicimos la consulta, mediante nota a la Auditoría Municipal, quien también mediante nota nos contestó que el ingeniero Jaime Astúa, del Acueducto le había informado que eran materiales que habían sido guardados por orden del Alcalde Jorge Rodríguez, posteriormente pedimos la lista de dichos materiales y en la nota de está la respuesta: Queda la interrogante. ¿La municipalidad prestó las instalaciones para que una empresa privada guardara materiales o eran materiales municipales que se llevaron para el proyecto de una empresa privada?
Pag. 14
EL PARAISEÑO
SEMANA SANT
En plena acción vemos a los miembros de La Hermand procesión del encuentro, encarnando el papel de la tropa a las actividades que se realizaron en la ciudad de Paraís celebra la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. La Hermandad, no sólo desfila en las procesiones sino e cuenta con gran número de voluntarios que hacen de esa o del país.
EL PARAISEÑO
TA EN PARAÍSO
dad de Jesús Nazareno el pasado Viernes Santo en la a de los soldados romanos y poniéndole gran sentimiento so en la pasada Semana Mayor donde la Iglesia Católica
es soporte importante de estas celebraciones y Paraíso organización una de las mas grandes y mejor organizadas
Pag. 15
Pag. 16
EL PARAISEÑO
CON LA COMPLICIDAD DE ALGUNOS REGIDORES, ALCALDE Y FUNCIONARIOS MUNICIPALES PRETENDEN ECHARLE LAS AGUAS NEGRAS A SANTA LUCIA Cuatro regidores del Concejo Municipal, los tres hombres y la Señora presidenta, que generalmente se ligan a las decisiones de Jorge Rodríguez, aprobaron el día 26 de febrero del 2013 en la sesión 220, artículo 5, permitirle a los dueños del Proyecto Torres del Paraíso depositar las aguas negras en Santa Lucía, esto sin contar con un estudio técnico ni anteproyecto, mucho menos aprobación de parte del las instituciones del estado
encargadas de aprobar estos asuntos, sencillamente con un informe del topógrafo Elías Chávez, que fungía como funcionario municipal pero que a su vez también realizó los trabajos de topografía para esa empresa constructora. Según el Plan Regulador que aprobaron esos mismos regidores, todo proyecto urbanístico que se construya en este cantón debe construir su planta de tratamiento de
aguas residuales. Para favorecer a esta empresa y a sus dueños, la Municipalidad les permite no hacer tal inversión, no gastar terreno en eso y depositarle las aguas negras a Santa Lucía. Eso es poner los servicios construidos con fondos públicos al servicio de las empresas privadas.
“Se otorgarán los permisos, SI Y SOLO SI, el pozo a perforar es recibido a entera satisfación” Hasta risible resultan algunas cosas que suceden en la Municipalidad de Paraíso cuando se trata de obtener un permiso ilegal para un amigo compañero o compinche. El 6 de noviembre del 2012, artículo 11 del acta 196, el Alcalde Jorge Rodríguez, apoyado en un informe de los ingenieros del acueducto logra que el Concejo Municipal le apruebe la disposición de agua para el proyecto Torres del Paraíso y de paso así se aprobarán los permisos de construcción. El informe indica que le pedirán a la empresa la construcción de un pozo, con sello sanitario en los últimos treinta metros y todo lo demás que se ocupa para dotar del servicio al proyecto, según la empresa, la perforación será contiguo al tanque MUCAP en las coordenadas norte 09·50`27.8” y oeste 083·53`13.7 El acuerdo tomado fue el siguiente: CON CINCO VOTOS POSITIVOS (Los regidores, Damaris Solano Castillo, Cristina Vargas Coto, Manuel Morales Orozco, Jorge Badilla Araya y Raúl Martínez Solano) Y DOS VOTOS NEGATIVOS (Marta Avendaño Mata
y Elizabeth Morales Quesada) SE ACUERDA: Una vez conocido el informe de los profesionales Encargados del Acueducto Municipal este Concejo Municipal acoge en todos sus extremos el informe técnico, por lo tanto: 1- Autorizar a la administración activa al visado de planos en el entendido que los permisos de construcción se otorgarán, si y solo si el pozo a perforar es recibido a entera satisfacción por los profesionales y en cuyo aforamiento el cual deberá ser certificado y avalado por el Ing. Esteban Álvarez, Ingeniero Hidráulico Municipal y un representante del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados se compruebe que dicho pozo produce 10 litros por segundo o más. 2- Debe el desarrollador cumplir con todo lo descrito en el informe y la administración no otorgará reiteramos permiso alguno de construcción si no se cumple con los puntos establecidos en el oficio AMPINT-ENC-100-2012. 3Por ningún motivo La Municipalidad de Paraíso podrá dotar de agua potable al proyecto
de la red de abastecimiento de agua potable de la comunidad de Llanos de Santa Lucía. Después de casi año y medio de tomado ese acuerdo, la empresa sigue construyendo su proyecto pero sin cumplir con los compromisos y contando con la complicidad municipal, el pozo fue perforado sin permiso cerca del lindero de la propiedad municipal del tanque MUCAP y es la propia administración municipal, sin que le deba corresponder a ésta, quien intenta obtener posteriormente los permisos, recibiendo la respuesta de SENARA que se contempla en la página siguiente. Para que una empresa desarrolladora perfore un pozo y luego se lo entregue a la Municipalidad, debe destinar como mínimo de área de protección 40 metros de radio, o sea 80 de diámetro, sería un terreno de 80 metros por 80 metros con el pozo en el centro. Total 6.400 metros cuadrados de terreno que debe traspasarle a la Municipalidad, que en la zona del Campo Ayala deben costar un cachimbal de dinero, por eso lo perforan ilegalmente en el lindero y pasan el tubo a la propiedad municipal, esos son los negocios privados que protegen los funcionarios municipales que a pesar de eso reciben todos los meses un salario pagado con el dinero de sus impuestos.
EL PARAISEテ前
Pag. 17
Pag. 18
EL PARAISEÑO
EL NUEVO TITIRITERO ¿QUIEN QUEDA CUIDANDO DE LOS NEGOCIOS DEL QUE SE VA? Tras la partida de Jorge Rodríguez, asciende como Alcaldesa la Licda. Marlen Acuña González y suponemos asciende como Vicealcalde Fernando Chávez Rosas, pero a quien a designado el Señor Rodríguez para que siga manejando los hilos de la Municipalidad es a su asistente Rafael Méndez Calvo, ojos y oídos de algunos proyectos, debe velar por que la barca siga así, por lo menos mientras terminan las torres. En el siglo pasado fue duro crítico de la administración municipal y de los chorizos con las urbanizaciones, pero luego se cambió de acera y comenzó a apoyar a la Empresa Orosi Siglo XXI y la extracción del río, enviando notas al expediente minero 11-88 a nombre de un grupo unipersonal denominado Frente Cívico, trabajó arduamente para reelegir a Marvin Solano en el 2006, ya en ese entonces trabajaba para el Señor Randolfo Pereira en Seven Day`s de donde lo trae Jorge Rodríguez , se define como asesor y asistente ejecutivo ( AAE ) o como asesor de proyectos especiales, supuestamente su misión era ejecutar dos proyectos específicos: la carretera del Caiz, que coincidentemente favorece los proyectos urbanísticos de Randolfo Pereira y a Las Torres de Paraíso y el Proyecto Río Naranjo, que como se pretendía realizar muy posiblemente iba a dotar de agua a las urbanizaciones pero que el costo lo pagaríamos todos.
Esta foto fue tomada el jueves 27 de junio del 2013 en la bodega del proyecto Las Torres de Paraíso, se iba a realizar una inspección del CFIA ya que esta empresa trabajaba supuestamente sin permisos y ahí estaba Rafael Méndez, salía de la bodega, donde inmediatamente apareció el permiso municipal de construcción.
El permiso que presentó dicha empresa ese día tenía el No. 3741 sellado por plataforma de servicios y sin firma del ingeniero municipal, posteriormente el alcalde en su defensa ante la Sala Cuarta presenta otro permiso mas detallado pero con el mismo número, ¿Cuál será el falso, el del alcalde o el del asistente?
EL PARAISEÑO
Encargado de velar por los acuerdos logrados por su jefe, debe estar atento a que le den las aguas negras de Las Torres a Llanos de Santa Lucía y que sea la Municipalidad la que cargue con los costos e inconvenientes del imcumplimiento de los urbanizadores en cuanto a la perforación ilegal de un pozo. Sus ínfulas de poder le están pasando factura, le traen continuos enfrentamientos con funcionarios municipales. pues en la legalidad su poder sobre ellos es sumamente limitado, prácticamente nulo. Luego de pertenecer en el año 1998 por un corto tiempo a la Comisión de Urbanismo se opuso a que la municipalidad lograra extraer material del río en Orosi, en ese enfrentamiento con los regidores de entonces se sintió ofendido y llevó a los regidores a los tribunales, demanda que perdió y no pagó las costas que le ley le obligaba a pagar. El 21 de junio del 2013, este medio consultó a diferentes jefes de departamento de la Municipalidad de Paraíso sobre asuntos relacionados con la tramitación de los permisos del Proyecto Urbanístico Torres del Paraíso, para evitar que contestaran, Méndez les hizo una carta machote con el membrete de su oficina ( AAE ), su consecutivo y los puso a firmar, eso es característico en su función, acciones que degradan a los profesionales de la Municipalidad y que representan una vergüenza para la función pública en la Municipalidad de Paraíso.
“PARA ARREGLAR EL DESASTRE MUNICIPAL, NO SOLO HAY QUE SOCARLE LOS TORNILLOS A LOS TÍTERES SINO ELIMINAR EL TITIRITERO”
Carta machote de Méndez que debieron firmar los funcionarios municipales para evadir responder preguntas sobre el Proyecto urbanístico Las Torres del Paraíso.
Pag. 19
Pag. 20
EL PARAISEテ前
EL PARAISEÑO
Pag. 21
CLASIFICADOS
ELECTRÓNICA QUIRÓS
Horario: 7 a.m. a 6 p.m.
Pag. 22
EL PARAISEÑO
Dra. Fabiana Coghi R. Dra. Viviana Rojas Q. LUNES A VIERNES: 8:00 A.M. A 9:00 P.M. SÁBADO Y DOMINGO: 9:00 A.M. A 5:00 P.M. TEL: 8483-7553 : CENTRO MEDICO INTEGRAL FAMILIAR
Medicina General Medicina Mixta (Recetas, exámenes de laboratorio, estudios de radiología, referencia a especialistas en C.C.S.S) Atención a niños, adultos y adulto mayor Control de diabetes, presión arterial, tiroides, colesterol, obesidad, sobrepeso, otros Planificación familiar Control prenatal y post-parto Control del niño sano Dictámenes médicos y Dictámenes para licencia
Detección temprana de cáncer: mama, cérvix (Papanicolaou), próstata, colon Detección temprana: diabetes, presión alta y dislipidemias Control de asma y nebulizaciones Valoración de exámenes de laboratorio Curación y valoración de úlceras arteriales, varicosas, por presión o traumáticas Toma de presión arterial y glicemia (azúcar en sangre) Se aplican inyectables ENGLISH SPOKEN! VISITA A DOMICILIO!
Pag. 23
EL PARAISEÑO
Semana Santa en Cachí 2014 una tradición religiosa que mantiene nuestra Fe Cristiana. Un año más que la Comunidad Cachíseña celebra con gran fervor y espíritu religioso las procesiones de Semana Santa, Gran cantidad de feligreses del centro del distrito y sus alrededores asisten con devoción a las celebraciones, este año hasta la naturaleza del Creador Divino engalana la Vía Dolorosa por donde El Cura Párroco Presb.Carlos Molina que acompaña la Imagen de Jesús Nazareno camino a la Cruz: desfilaran las Imágenes y celebración y junto a el la Banda de Cachí que interpreta las personajes Bíblicos, un “arco iris multicolor” de flores de árboles de marcha fúnebres que dan ese tono de respeto a la celebración Corteza Amarilla y Roble Sabana color rosa son el marco esplendoroso sacra. que dan vida a este bello espectáculo que conmemora un año más la vida, pasión, muerte y resurrección de nuestro Señor Jesuscristo. Por estas calles desfilaron gran cantidad de feligreses y en especial devotos del Nazareno, acompañados por la Hermandad de Jesús Nazareno conformada por Adultos y Niños que representan la “Tropa Romana”, también las notas de la Banda de Cachí que entonaron las “Marchas Fúnebres” que dan ese tono de respeto a las escenas del Vía Crucis que en cada estación interpretaron algunos actores de la comunidad , dando vida a los distintos personajes Bíblicos alusivos a la Semana Santa.
EN SANTA LUCIA TAMBIEN CELEBRARON Las representaciones bíblicas también estuvieron presentes en la comunidad del distrito quinto de Llanos de Santa Lucía, jóvenes de la comunidad representaron los personajes bíblicos y desfiló la Hermandad de Jesús Nazareno que encarna el papel de la Guardia Romana en los tiempos de la crucificción. Los fieles acompañaron con gran fe y devoción esta representación en su recorrido por las vías de la comunidad.
Pag. 24
EL PARAISEテ前
EL PARAISEÑO
Cuando el estrés está fuera de lugar Lic. Pablo Blanco Chaves. Psicólogo Cel: 83960089 Email: pabloblanco85@gmail.com Desde un punto de vista diferente y con referencia de otro enfoque psicológico se explica que: la angustia se puede dar cuando la persona no fija sus conductas, actitudes, pensamientos y a sí mismo (a) en el ahora, sino que se refleja en el futuro, en lugar de vivir este momento trata de adelantarse y suponer como vivir en el futuro. Esto crea angustia por que la persona comienza a planificar su vida y a si mismo (a) con tal de lograr esa imagen que tiene de sí en el futuro, trata de controlar su ambiente para hacer realidad su ilusión, por lo que comienza a manipular todo lo que se relaciona con él/ella. Al sentir que no puede poseer el control de todo lo que pasa en su vida y de que es incapaz de traer ese futuro al presente, la persona adopta la angustia, perdiendo los verdaderos objetivos de sus intenciones y la capacidad para satisfacer las necesidades que surgen para su desarrollo. Las necesidades solo surgen en el presente, es el momento actual el único que debe controlar nuestras intenciones, no se puede satisfacer una necesidad futura porque esta no existe en el más allá, es solo un ilusión o fantasía de la persona por querer ser algo más de lo que no es en el presente y solo en el aquí y el ahora es cuando se puede actuar, todos los esfuerzos solo se pueden llevar a cabo y obtener resultados si se establecen en relación con las situaciones actuales. La angustia lleva a la persona a ser dependiente porque se desvalida, una vez que se da cuenta que no se puede hacer su voluntad comienza a dudar de sus capacidades y a temer interactuar con ese ambiente “hostil”, que no lo deja ser lo que pretende ser en el tiempo futuro, así comienza a necesitar de otros para sus cuidados, que le brinden soporte, que le digan que todo va a estar bien, que le dirán así es la vida, llevando a la persona a ser incapaz de usar sus cualidades y habilidades para encontrar una solución de su situación y ser capaz de observar qué es lo que en verdad puede hacer de sí mismo (a) y de su vida según el aquí y el ahora. Cabe aclarar que la persona si puede planificar su futuro y ser libre de angustia, esto si se da cuenta de que es en el presente donde puede actuar, es en este momento cuando anticipamos lo que queremos hacer, de esta manera es solo en función de la situación actual, las necesidades que aparecen en nuestra vida como podemos crear un posible futuro y el propósito fundamental de la acción no se debe encontrar en tratar de satisfacer un ideal del futuro sino una necesidad del presente.
Pag. 25
Pag. 26
EL PARAISEテ前
EL PARAISEÑO
Pag. 27
Reseña biográfica de Don José María Bonilla Picado
UN PARAISO EMPRENDEDOR Nace en el mes de junio de 1921 en Paraíso de Cartago, pasa la mayor parte de su niñez en Potrero Fondo ( Birrisito ). Realiza estudios de primaria hasta Quinto Grado , los cuales debe abandonar para colaborar con su padre en diversos trabajos dadas las necesidades de la época. De joven realiza muy diversas actividades como cocinero , panadero, carpintero y agricultor , en diferentes zonas del país principalmente en Golfito. En 1948 contrae matrimonio con Teresa Morales Quesada , con la cual procrean 8 hijos. Ya arraigado en Paraíso siempre con su espíritu emprendedor y creador impulsa una gran cantidad de proyectos , o locuras , (como el mismo las llama ), entre las mas destacadas , la Hermandad de Jesús Nazareno, idea que nació de él y que contó con el apoyo de un grupo de paraiseños , y que hoy es una institución consolidada. La Funeraria Nuestra Señora de Ujarrás, idea propia que nació en un principio con un gran compromiso social de ayuda a los más necesitados para sobrellevar esos duros momentos ; proyecto que inició solito pero que muy pronto contó con el apoyo de personas visionarias como él. El Museo Histórico Religioso Nuestra Señora de Ujarrás , inquietud que gracias a rifas , ventas y sobre todo la colaboración de muchas personas que le confiaron objetos históricos muy preciados , logró sobrevivir y constituirse en el orgullo que hoy en día es nuestro museo, gracias al apoyo y gran impulso que ACUJA le a dado en todos estos años. También otras inquietudes que quedaron pendientes como el Monumento al Boyero Paraiseño, mismo que se iba a ubicar en la esquina sureste del parque de lo cual hoy en día se conserva el empedrado y la tranquera. La habilitación de la calle “La Palma” , que comunica el Alto de los Madrices , carretera a Ujarrás , con salida a las Ruinas , a un costado del balneario de Pedro Quirós ; él mismo se encargó de la limpieza de la calle e inclusive de la construcción de un puente sobre el
río “ Paez “ con ayuda de sus hijos , puente que dicho sea de paso a soportado perfectamente los embates de las crecidas de dicho río. Este proyecto contó en un inicio con el apoyo de la Municipalidad de Paraíso , pero posteriormente fue abandonado por la misma. Inclusive una gran satisfacción que tiene a sus 92 años es ver el cambio del techo de nuestro templo, inquietud que el manejo durante años por el peligro que el antiguo techo representaba y que manifestó a través de cartas y comentarios a los diferentes curas que a tenido nuestra comunidad y que gracias a Dios, ( como el mismo lo manifiesta ) hoy en día lo ve hecho realidad. Diversos artículos escritos por él han sido publicados en “ Cartago en La Nación “, “El Paraiseño “; entre otros. La mayoría de sus locuras son hoy grandes proyectos consolidados , gracias a que siempre contó con el apoyo de personas visionarias y emprendedoras como él , muestra de ello es este hermoso Museo , orgullo de todos los paraiseños.