Periódico el paraíseño, edición de octubre

Page 1

CANDIDATO PRESIDENCIAL DEL FRENTE AMPLIO JOSÉ MARÍA VILLALTA ESTUVO DE GIRA POR PARAÍSO pág. 6

OCTUBRE 2013 PERIODICO REGIONAL DE CIRCULACION MENSUAL - FUNDADO EN 1989 - 4000 EJEMPLARES

15 Setiembre

DESFILE PATRIO MARCADO POR UN GRAN EJEMPLO

Con mérito propio la niña Monserrath Ramírez Quesada de primer grado, integraba el cuadro de honor de la escuela de La Laguna, pese a mantener el estado de Sindrome de Down, de fondo los abanderados de la Escuela Rescate de Ujarrás. Pág 4.


Pag. 2

EL PARAISEÑO

Editorial

gestión administrativa versus gestíon política Tras la edición del mes pasado recibí el reclamo del señor Alcalde, “ de por qué no publicaba el ascenso de la Municipalidad de Paraíso en el escalafón de la Contraloría General de la República ?”, a lo que debí recordarle que yo le había pedido que me mandara la información oficial de la Julio Sánchez Soto Municipalidad y que yo la publicaba, cosa que no sucedió ni Editor Periódico ha sucedido al cierre de esta edición y tal información fue El Paraiseño pública por la Contraloría posterior al cierre de la edición anterior, en ella clasifican a las Municipalidades del país en tres categorías, Paraíso está en la C y logró calificarse como primera de ese último grupo, lo sorprendente es que la calificación de la gestión administrativa realizada a la institución tuvo un salto tan vertiginoso que alcanzó el tercer puesto a nivel nacional esto debido básicamente a tres aspectos: la remodelación del parque, la instalación de los CECUDI`s y el intento de dar solución al tema de los residuos sólidos.

Esta calificación lo que mide es la efectividad de los funcionarios a la hora de cumplir con su trabajo (gestión administrativa) y no la gestión política de la Corporación que es donde todo se vuelve “ patas arriba”. Me encantaría a mi decir que contamos con una Municipalidad de las mejores de el país pero no es así, con el perdón de los funcionarios municipales honestos, desde el año 1980 que he estado de cerca del quehacer de los gobiernos locales de Paraíso, nunca había visto tan alto índice de corrupción a nivel administrativo y mostraré un caso que parece ser sólo la punta del iceberg, la urbanización Las Torres del Paraíso, detrás del Campo Ayala comenzó a construirse en enero de este año sin un solo permiso de nada, y pese al escándalo que se arma en redes sociales en los meses de marzo y abril se sigue construyendo a toda máquina y sin permisos, es hasta que el 27 de junio que el Colegio de Ingenieros realiza una inspección, donde aparece un permiso municipal No. 3741, supuestamente solicitado el 30 de mayo y aprobado ese mismo día, sin firma del Jefe de Ingeniería ni sello del departamento, firmado y sellado por plataforma de servicios, pero también el posterior a eso el Alcalde en respuesta a la Sala Constitucional aporta el permiso No. 3741, para la misma obra, pero es otro y la firma del ingeniero difiere de la firma del Arq. Flores y del Ing González Moncaleano. ¿Cúal de los dos es falso o los dos? El caso de esta urbanización deja al desnudo el actuar de la administración en contra del patrimonio y los derechos de la corporación, pues mientras asumen el papel en defensa de los dueños de la obra me ha correspondido tomar el papel que ellos han dejado de cumplir en defensa de los derechos de la municipalidad, el cual es que se tramiten los permisos de ley y se paguen los impuestos. La administración municipal está disfrazando las urbanizaciones con la figura de fraccionamientos simples, así evita cumplir con el decreto Ejecutivo 31849 MINAE-SALUD-MOPT-MAG-MEIC que obliga a éstas a pedir el aval y pagar los impuestos a dichas instituciones del estado, así como simplifica la tramitación en la misma municipalidad. En el caso de Las Torres del Paraíso yo alegué

ante la Sala Cuarta que se estaba construyendo sin los permisos municipales y sin los estudios de impacto ambiental y aunque al cierre de edición la Sala no ha emitido sentencia aún y aunque el Señor Rodríguez Araya, Alcalde Municipal en su defensa dijo “este amparo no es mas que un refrito del supuesto artículo periodístico publicado en el periódico EL PARAISEÑO y escrito por el recurrente, una prueba más de la persecución que tiene contra la Municipalidad, que lo hace actuar de una forma irrespetuosa, irresponsable y temeraria al presentar un amparo basado en mentiras y sin ningún criterio técnico.”, SETENA mediante el oficio DEA 1986 2013 establece y así se lo comunica en este caso a la Sala Constituciona “a) cuando dichas segregaciones incluyen obras asociadas como: movimientos de tierras, mejoras o aperturas de calles o caminos, electrificación, tuberías de agua potable, alcantarillado pluvial y sanitario (las cuales también implican movimiento de tierras) si se requiere que se presente ante esta instancia el trámite de evaluación de impacto ambiental” y por su parte el INVU en el informe C-P-U-D 450 2013 enviado al Concejo Municipal de Paraíso y a la Sala Cuarta determina “en ese informe se establece la diferencia entre fraccionamiento frente a calles públicas y lo que se entiende por urbanización y en este caso estamos bajo esta última figura por lo que tiene que cumplir con el trámite establecido por ley”. Para todos aquellos paraiseños que no conocen los aspectos municipales tras el telón, estamos muy bién con esa calificación para los que como yo sabemos de los negocios que se tejen tras la mampara hay mucho que hacer por esa Municipalidad, desde cualquier trinchera donde estemos.

EDITOR: Julio Sánchez Soto Tel.: 8805-1002 DIRECTOR FINANCIERO: David Sánchez Soto PUBLICIDAD: Cels: 8311-0806 Correo Electrónico: periodicoelparaiseno@hotmail.com Siganos en Facebook y hagase nuestro amigo: Periódico El Paraiseño


EL PARAISEテ前

Pag. 3


Pag. 4

EL PARAISEÑO

15 de setiembre

DESFILE PATRIO MARCADO POR UN GRAN EJEMPLO Como en todo el país, en Paraíso,

Doña Marcela, su madre, manifestó

los centros educativos realizaron

a este medio, que Monserrath

sus desfiles en conmemoración a

cursó pre-escolar en Jucó de Orosi

otro aniversario de la independencia

y ahora está en la Escuela de La

de España y aunque este año

laguna porque es recomendable

no fue tan ordenado como otras

que estudie en centros de baja

veces, siempre el desfile patrio

población estudiantil para que sea

es lucido, los niños y jóvenes

mejor atendida y que un estudio

marcharon y realizaron sus bailes,

que le realizó el Ministerio la refiere

destacándose en esta oportunidad

como capaz para enfrentar la

una participante muy especial por

educación regular.

su calidad de estudiante, la niña

Ahí

Monserrath

Quesada,

muchedumbre de estudiantes este

quien por sus altas calificaciones en

ejemplo de lucha tuvo su primera

primer grado integró el Cuadro de

y satisfactoria experiencia a través

Honor de la escuela de La Laguna,

de sus buenas calificaciones.

lugares reservados para los mejores

Otros

promedios de los centros educativos,

sus

no obstante que la niña Ramírez

activa

Quesada mantiene el estado de

representantes

síndrome de down pero asiste a las

Rescate de Ujarrás de Llanos de

clases regulares de la escuela.

Santa Lucía que siempre se lucen

96.8 es el promedio de esta niña en

en este desfile.

las notas del segundo periodo de

Los grupos de baile folclóricos

este año, orgullo sin duda para sus

lograron

padres.

presentación, el de la Escuela

Ramírez

mezclada

niños

entre

destacados

estudios

que

participación de

la

en

tuvieron fueron

la

destacar

los

Escuela

por

su

Grupo de baile de la Escuela Eugenio Corrales.

Eugenio Corrales Bianchini, el de la Escuela Fray Antonio de Liendo y Goicoechea y el grupo Yapirí

del

Liceo

de

Paraíso

captaron la atención de todos los presentes ante una presentación original y bien coordinada por sus estudiantes.

Grupo de baile de la Escuela Goicoechea


EL PARAISEテ前

Pag. 5


Pag. 6

EL PARAISEÑO

UNA NUEVA OPCIÓN POR QUIÉN VOTAR, PRETENDE CREAR CONFIANZA Y GANAR ADEPTOS José María Villalta, “único partido político que no tiene cola que le majen por corrupción” Fabiola Cervantes Chaves, Periodista. Semanas atrás el candidato a la presidencia de la República por el Partido Frente Amplio, visitó Paraíso, Llanos de Santa Lucía, fue el inicio de su gira, donde tuvo la oportunidad de compartir con la gente, además de tomarse fotos con sus seguidores, posteriormente se desplazo hacia el distrito de Orosi, en el cual logró, en una reunión compartir sus propuestas de campaña con algunos de los residentes del Valle, acompañado de los candidatos a diputados por su partido. José María Villalta expresó que lo que lo hizo decidirse a pasar de la labor en la Asamblea Legislativa e involucrarse de lleno en la lucha por la silla presidencial, fue la idea de rejuvenecer la política de este país. “después de mi experiencia como diputado, muy metido en las luchas sociales, a lo interno de mi partido Frente Amplio mucha gente empezó a proponerme que asumiera este liderazgo, que asumiera este reto, después de pensarlo mucho llegue a la conclusión de que yo estoy en esto por convicción, porque quiero construir un mejor país, creo en la lucha por la justicia social y creo que uno tiene que aportar desde la trinchera en que mejor pueda hacerlo.” El diputado Villalta manifestó su disconformidad con las políticas en las que se han basado los distintos gobiernos, lo cual, él, al estar dentro de la Asamblea Legislativa ha apelado y combatido con diversos proyectos de beneficio para los ciudadanos y externó algunas de las propuestas de campaña “erradicaría la política clientelista, que han venido aplicando Liberación Nacional y la Unidad Social Cristiana, donde manipulan a las comunidades más pobres les hacen creer que si no votan por tal partido van a dejar de recibir las ayudas sociales, fomentaría un gobierno mucho más participativo, aplicaríamos un combate frontal a la corrupción, nosotros frenaríamos ésos aumentazos salariales que se quieren recetar los diputados, promoveríamos un sistema de la mayor transparencia

que la gente tenga derecho a acceder a la información y a estar en contacto directo con sus gobernantes, sería un presidente que estaría a la par del pueblo.” Un diputado con cualidades que lo diferencian de los demás, que cree en que las cosas se pueden hacer equitativamente, para mejorar las condiciones en las que se encuentra Costa Rica, una nueva oportunidad para creer en algo diferente, expresó, “me he dado a conocer o la prensa me ha dado a conocer más por ser un diputado aguerrido, un diputado que habla sin pelos en la lengua, que tiene capacidad de denunciar la corrupción de este país, pero también tengo gran capacidad de propuesta conozco muy bien el funcionamiento de todas las instituciones públicas de este país, tengo muchos años primero como asesor y ahora como diputado de estar estudiando los problemas del país me he recorrido Costa Rica de cabo a rabo, tengo mucha energía, tengo mucha pasión, mucha convicción en lo que hago, lo hago porque creo en ello, no estoy metido en la política por buscar un beneficio personal, o por fama o dinero sino porque realmente quiero construir una sociedad más justa, he sido un diputado que no tiene miedo a enfrentarse a los grupos de poder económico que se están robando a este país.” José María Villalta representa al primer partido ecologista, que vela en pro de los recursos naturales, que tiene ideas novedosas que pueden llevarse a cabo con el apoyo de los costarricenses, ha sido el único diputado en la Asamblea Legislativa que ha fijado sus metas para beneficio de los ticos, no se necesita de muchas personas en la Asamblea para ser eficaces sino es más bien ser comprometidos con los procesos y ofrecer calidad. La decisión de ejercer el sufragio esta en cada uno, además de no dejar que otros elijan por nosotros háganse presentes en la convocatoria y escojan a quién puede ofrecer algo más que simples palabras maquilladas ante la televisión nacional,

es más factible dar la oportunidad a algo nuevo. En la actividad de Paraíso centro el candidato presidencial del Frente Amplio fue acompañado por el artista nacional Dionisio Cabal, quien deleitó con su canto a los asistentes. Los candidatos a diputados por la provincia de Cartago también tuvieron gran actividad, entre ellos el primer lugar, Francisco Camacho Leiva.

María José Villalta, postulante a lapresidencia por parte del Partido Frente Amplio, conviviendo en la feria del agricultor, en los Llanos de Santa Lucía.

Vecinos del Valle de Orosi, junto a José María Villalta.

Diputado Villalta expone sus propuestas de Campaña electoral.


EL PARAISEÑO

El candidato presidencial estuvo acompañado durante la gira por el cantón del líder comunal y cultural de Cartago, hoy designado a la candidatura en el primer lugar a diputado por la provincia, Francisco Camacho Leiva (Frankamacho), así como se unió en Paraíso el artista nacional Dionisio Cabal, quien tocó y cantó para los asistentes al acto.

Pag. 7


Pag. 8

EL PARAISEÑO

LUCHA BIRRICEÑA POR SU AGUA Y SUS CALLES Con gran asistencia de vecinos se celebró una reunión comunal en Birrisito el pasado 11 de setiembre, la intención era plantear la necesidad de darle una solución al aquejante problema del abastecimiento de agua potable que desde hace mucho tiempo viene causando problema a los vecinos y poner sobre la mesa el caso del mal estado de las calles de la comunidad. Los organizadores de la reunión presentaron ante los asistentes la lista de puntos a discutir que fueron: 1- Regular los proyectos habitacionales en nuestra comunidad. 2- Proporcionar la cantidad y continuidad del agua potable limpia y sana en todos los sectores de nuestra comunidad. 3- Reparar nuestras calles ya que son municipales y están en pésimas condiciones. 4- Delimitar el área de las nacientes y darles una mejor protección. 5- Que el agua de nuestra comunidad no sobrepase los límites territoriales. Y sobre los que se basó la petitoria que el martes 17 de setiembre llevaran ante el Concejo Municipal. - El señor Ramón Marín representante de la Junta de Desarrollo y participante en la reunión, comentó acerca de dichos puntos: “las nacientes están un poco bajas, pero sin embrago, Birrisito si tiene agua lo

que pasa es que este recurso ya va llegando a Río Regado y Ujarrás, explicó acerca de las tuberías que distribuyen el agua de Birrisito desde las nacientes y también comento lo del tanque nuevo, así como porqué la Junta de Desarrollo no se metía en estos asuntos y es por lo siguiente: El señor Alcalde Jorge Rodríguez les dijo: “ustedes háganse cargo de lo de Dinadeco y yo me hago cargo del agua y los caminos porque son míos.” También dijo que la Junta no está escondida e invitó a los presentes a luchar por nuestros derechos y que nos apoyaran como grupo.

evidenció, el torpe manejo político de las demandas ciudadanas por parte del Alcalde y el Concejo Municipal. Así, a pesar de la presencia numerosa de vecinos de ambos sectores, la sesión municipal se inició ignorándolos, haciendo oído sordo a sus demandas. Se pasó por alto la presencia de los vecinos.

En el momento en que correspondió al Alcalde tomar la palabra, presenta un informe donde se analiza la situación de los recursos girados a esa barriada pero el público le reclama la efectividad de sus propuestas por que no las Los Birriceños asistieron a la ha visto aún, pero este sigue como Sesión Municipal del Martes 17 si nada. Los vecinos continúan el de setiembre y fueron atendidos reclamo y exigen ser atendidos en comisión logrando algunas por el Concejo Municipal pero se promesas donde se destaca el que acuerda tomar un receso como es el nuevo tanque que se construye costumbre y formar la comisión de ahí sea sólo para almacenar agua siempre, Se llama a la policía, que para su comunidad. también es reiterativo, haciéndose presente efectivos de la GAO y LA SESIÓN MUNICIPAL DEL 17 finalmente la sesión municipal se DE SETIEMBRE suspende sin que se permita a los vecinos plantear sus demandas. La sesión municipal del martes 17 de setiembre sirve para reflexionar sobre dos aspectos muy importantes que aquejan en este momento la vida de los y las paraiseños: Por un lado, la presión de mucha gente solicitando suministro de agua potable para construir proyectos de vivienda, es el caso de los vecinos del barrio La Laguna, que también asistieron a la sesión; frente a la queja, de todavía más habitantes del distrito central, que han visto mermadas hasta en un 90% su dotación de agua, especialmente en el sector de Birrisito. Ambos grupos solicitando lo mismo, agua, pero por razones muy diferentes, Por otra parte, la sesión nos


EL PARAISEテ前

Pag. 9


Pag. 10

EL PARAISEÑO COMENTARIOS CON EL LIC.GABRIEL SEGURA

EL TESTAMENTO EN NUESTRO SISTEMA JURIDICO COSTARRICENSE

El testamento, como concepto proviene del latín testatio mentis, que significa “testimonio de la Lic. Gabriel Segura voluntad”. Es el acto jurídico por el cual una persona (el testador: persona que hace testamento) dispone para después de su muerte de todos sus bienes o parte de ellos, a favor de otros, sean estos familiares, personas a las cuales se le tuviere estima, o a terceros ajenos. En otras palabras es el documento en que consta en forma legal esta última voluntad. Cuando una persona muere sin dejar testamento se dice que ha fallecido abintestato o intestada. Si bien generalmente el testamento es un acto jurídico en el que se hace una disposición de bienes, hay que reconocer que existen declaraciones de su voluntad que no consisten en bienes y que aun así, pueden ser materia de un testamento, ya que el mismo también admite actos de carácter no patrimonial. En sí, puede testar quien tiene capacidad de obrar, y no tenga una prohibición de la ley expresamente. Es muy común en nuestro país, que nosotros como individuos trabajemos y obtengamos logros económicos, como adquirir un carro, una casa, un local, animales, entre otros, y que nos interesemos por que estos estén a nuestro nombre, se registren correctamente, de forma que estén seguros y que nada les suceda. Pero poco nos preocupamos por ordenar las cosas en caso de nuestro fallecimiento, es por ello que debemos preguntarnos, que pasaría si no hemos tomado las previsiones necesarias. En nuestro sistema costarricense, siendo más preciso en el Código Civil, se prevé que en caso que una persona muera, y no deje testamento, se deberá de respetar una lista y un orden de herederos, ya establecida por ley, sin embrago al hacerlo de esta forma, puede ser que no sea la forma que nos hubiera gustado se dividieran nuestros bienes. Lo interesante de todo esto es que existen varias formas de hacer un testamento, incluso formas sencillas sin que el costo sea un inconveniente. Así que sería bueno que dentro de nuestras prioridades se considerara buscar al profesional, un Notario, que nos asesoré como realizar su testamento, y no sea que la Ley tenga que regular por usted su última voluntad, sino que más bien desde ahora sin importar la edad, estemos tranquilos y sepamos cómo vamos a dejar nuestros bienes.


EL PARAISEÑO

Pag. 11

Vecinos en grave peligro

POR FALTA DE PUENTE Hace cinco años una crecida del Río Páez se llevó el puente que estaba por donde Mero y que servía de paso hacia el asentamiento del IDA, hoy INDER, Rogelio Coto, esta vía sirve de paso para alrededor de trienta familias que conforman una barriada ubicada a trescientos metros del río y a un grupo de agricultores que trabajan en el sector. A pesar de que en años anteriores, vecinos han gestionado ante las autoridades municipales no ha habido, por medio de éstas, solución al problema. La última

gestión la realizaron ya hace casi medio año en nota enviada al Alcalde Municipal, quien traslada el caso al ingeniero Madrigal de la Unidad Técnica Vial, que a su vez manifiestó estar alistando los estudios para trasladarlos al MOPT, pero de nota en nota los niños de escuela, los jóvenes de colegio y los adultos usuarios de esta vía deben afrontar los riesgos de las constantes crecidas del Río Páez, muchas veces se han encontrado padres de un lado del río e hijos del otro, separados por las amenazantes corrientes e impotentes ante el acoso de las aguas.

Este medio consultó telefónicamente a la Unidad técnica Vial de la Municipalidad de Paraíso y el Ingeniero Madrigal informó que ya se hicieron los estudios correspondientes por parte de la entidad y se entregaron al Ministerio, pero que éste pidió una ampliación del estudio de suelos que estuvo a cargo de la Federación de Municipalidades de Cartago y que en eso es lo que se está trabajando, el MOPT recomendará el prototipo de puente que se requiere y colaborará con una parte de éste.

“Visión Plástica” Muestra de arte, que nos regala un grupo amplio de creadores cartagineses y paraiseños: - Giacomo Coghi, J. Carlos Portilla, Ricardo Avila, Fabio Rojas, Rodrigo Muñoz, Carlos Obando - misma que ha de contar con una variedad temática, técnica, estilística, óptima para que, mediante la sensibilidad intelectual del mismo, conduzca al espectador a través del puente dimensional, -realismo – mágico- donde todo ser humano que se deje llevar y sensibiliza el disfrute de aquel placentero segundo, que solo el que - lo Ve lo Vive – mas, no se puede expresar, “Solo Sentir”. Así pues nos complace invitarle a la apertura de la muestra gráfica en el Bar y Restaurante el Rincón, a las 18:00 hr del próximo 12 de octubre.


Pag. 12

EL PARAISEÑO

Funcionaria del Recinto de Paraíso de la UCR recibe galardón Por Nelson Moya Moya Periodista

La Universidad de Costa Rica otorga cada año el Premio Anual de Funcionarios (as) Destacados (as) del Sector Administrativo. El 2013, tuvo la particularidad de otorgar este reconocimiento a la Magistra Marlen Córdoba Cortés, orientadora del Recinto de Paraíso. El jurado calificador tomó en cuenta la dedicación exclusiva hacia las y los estudiantes del centro académico. Desde el Departamento de Vida Estudiantil, Marlen Córdoba se ha convertido en una trabajadora insigne, enfilando todos sus esfuerzos en pro del bienestar estudiantil, en procura de que la estancia de los alumnos en el Recinto, a lo largo de su carrera, sea tanto amena como eficaz, para que una vez graduados, brinden a la comunidad esa proyección de eficiencia que ha mantenido la UCR desde su creación. La funcionaria expresó acerca de la distinción: “La labor realizada no habría sido exitosa sin el aporte de mis compañeros y compañeras del Recinto y sin las experiencias compartidas con todas aquellas personas con las que he trabajado desde que ingresé a la UCR en el año 1984, primero como funcionaria en la Sede Rodrigo Facio y luego en la Sede del Atlántico en Turrialba”. Esta distinción anual, que entrega la Universidad de Costa Rica fue instituida por el Consejo Universitario en 1994 Marlen Córdoba (con lentes) el día de con el propósito de estimular el trabajo la premiación junto a varios de sus destacado del personal administrativo. compañeros.


EL PARAISEÑO

Dra. Fabiana Coghi R. Dra. Viviana Rojas Q. LUNES A VIERNES: 8:00 A.M. A 9:00 P.M. SÁBADO Y DOMINGO: 9:00 A.M. A 5:00 P.M. TEL: 8483-7553 : CENTRO MEDICO INTEGRAL FAMILIAR

Medicina General Medicina Mixta (Recetas, exámenes de laboratorio, estudios de radiología, referencia a especialistas en C.C.S.S) Atención a niños, adultos y adulto mayor Control de diabetes, presión arterial, tiroides, colesterol, obesidad, sobrepeso, otros Planificación familiar Control prenatal y post-parto Control del niño sano Dictámenes médicos y Dictámenes para licencia

Detección temprana de cáncer: mama, cérvix (Papanicolaou), próstata, colon Detección temprana: diabetes, presión alta y dislipidemias Control de asma y nebulizaciones Valoración de exámenes de laboratorio Curación y valoración de úlceras arteriales, varicosas, por presión o traumáticas Toma de presión arterial y glicemia (azúcar en sangre) Se aplican inyectables ENGLISH SPOKEN! VISITA A DOMICILIO!

Pag. 13


Pag. 14

EL PARAISEÑO

VECINOS DE OROSI ADOPTAN UNA PATRULLA

Oroseños se unen a favor de los guardianes de la seguridad distrital Fabiola Cervantes Chaves, Periodista. La falta de patrullas en el Valle de Orosi provocaba un gran impedimento para que los oficiales realicen su labor, el desplazamiento de un sector a otro era casi imposible, por lo que un grupo de vecinos tomaron la iniciativa junto con el jefe de Policía, Tulio García Jiménez, de dar vida a una patrulla que se encontraba prácticamente en el abandono total. El Jefe de Policía de la zona de Orosi, Tulio García Jiménez, explicó, “la patrulla estuvo poco más de un año en un taller del Ministerio. Posteriormente salió regreso aquí a Orosi y al día siguiente hubo que meterla al taller por otro fallo, vecinos de la comunidad prácticamente preocupados por la falta de oficiales, por la falta de una unidad de radio patrulla acá, optaron por la opción de traer la patrulla y repararla.” Muy pocos lugares toman la iniciativa de velar por su seguridad, Orosi ha sido un reflejo de ecuanimidad, a pesar de los cambios a los cuales se ha ido enfrentando con el paso de los años y aún así permite ver un pueblo que se esmera en ser unido y preocupado por las dificultades que lo aquejan, ejemplo de ello el decidir hacerse cargo de la mantención de una patrulla para bien y la seguridad del pueblo oroseño.

El oficial García, expresó, “se formo un grupo donde hay miembros de casi todas las Asociaciones de Desarrollo del distrito de Orosi, es un Comité que se formo que se llama Comisión de Seguridad del Distrito de Orosi, ése es el que mantiene la comunicación con el jefe directo de Paraíso y mi persona y la comunidad de Orosi, prácticamente cuando la patrulla tiene algún problema yo como miembro de la Comisión, les aviso a ellos y los demás miembros de la Comisión se van a los diferentes comercios a solicitar ayuda para reparar la unidad 9-14.”

son gastos tales como: el cambio de la bomba de gasolina, así como también el conjunto de closh, al igual que la batería; todo eso se logro por medio de las donaciones de las personas de la comunidad. A pesar de que sólo se mantiene actualmente una patrulla, se espera posteriormente lograr mediante el programa “adopta una Patrulla”, que más vecinos se unan y colaboren, para con ello poder traer un vehículo más y con ello apoyar la labor policial que se mantiene en el distrito.

En los últimos días se ha invertido en la patrulla 200 mil colones, lo cual

Patrulla del Valle de Orosi, en óptimas condiciones, gracias a los vecinos de Orosi.

La patrulla ha requerido diversas reparaciones para que logre continuarse en uso.

Patrulla 9-14 del Valle de Orosi, vecinos aportan para ayudar en la labor policial.


EL PARAISEÑO

Pag. 15

CLASIFICADOS

ELECTRÓNICA QUIRÓS

86261032

Especialidad en Chicharrones


Pag. 16

EL PARAISEÑO

TRADICIÓN MASCARERA DE PARAÍSO SE MANTIENE EN MANOS DE UNA MUJER

Del puente de la Bomba Paraíso 75 mts al sur

En el mes de septiembre la Universidad Estatal a Distancia (UNED), entrevisto a Betzabeth Moya Brenes propietaria de “MASCARADA LOS PARAISEÑOS” con el objetivo de dar a conocer a escuelas, colegios y público en general (en este mes de octubre), como se vive, como se le dan vida a los payasos, los pro y los contras de las mascaradas y proyectos a futuros del grupo, en una de las tradiciones costarricenses más disfrutada de nuestra tiquicia. Las mascaradas tradicionales en Costa Rica, se iniciaron a partir de 1877. En la Ciudad de las Brumas nació en la Puebla de los Pardos. Según el Decreto Ejecutivo No. 25724, el 31 de octubre fue declarado como el Día de la Mascarada Tradicional Costarricense, con el objetivo de rescatar la tradición popular de los pasacalles y los bailes alegres de las máscaras. reelaboración de los lazos de unidad. MASCARADA LOS PARAISEÑOS, tiene hoy día cuatro años de ser el primer grupo de mascarada existente y oriundo de la comunidad de Paraíso, a manos de una mujer cuyo objetivo es mantener viva nuestra tradición mascarera y a su vez las leyendas que asechan al tico y lo identifica como el ser costarricenses tradicional que recorre las calles contando historias y robando sonrisas. En todo su recorrido a confeccionado poco más de veinte máscaras, todas de personajes tradicionales costarricenses o populares de Paraíso, el grupo ha participado en gran cantidad de eventos variados, pasando conocimiento e historia de nuestras leyendas a través del baile de los payasos.


EL PARAISEÑO

Pag. 17

Recinto de Paraíso celebró su semana cívica Nelson Moya Moya / Periodista nelson.moya@ucr.ac.cr

Por último, se celebró un acto cívico, engalanado con el grupo de bailes folklóricos de los y las niñas de preescolar de la Escuela de Palomo. La Cátedra Florencio del Castillo del Recinto de Además, contó con la intervención del señor Paraíso de la Universidad de Costa Rica, realizó Arnaldo Rodríguez Espinoza, asesor nacional una serie de actividades para conmemorar el de Educación Cívica del MEP, y el señor Alvaro 192 Aniversario de la Independencia Patria. En Mena, coordinador de Acción Social de la Sede del primera instancia, con la presencia de 35 niños y Atlántico de la UCR. niñas de la escuela del distrito de Cachí, organizó El Asesor del MEP sintetizó: “Como ciudadanos el tradicional taller de “Faroles Sostenibles”: la costarricenses debemos valorar los derechos y idea es que la construcción sea con base en la los deberes que tenemos cuando vamos a emitir utilización de materiales reciclables. nuestro voto a las urnas electorales”. Para Sandra Córdoba, coordinadora de la Con el desarrollo de estas actividades, la Cátedra Cátedra, lo que se pretende es invitar a la reflexión Florencio del Castillo pretende crear espacios sobre la importancia de que como ciudadanos interactivos que permitan un acercamiento con las comprometidos, cuidemos el ambiente pero sobre instituciones de la zona de influencia del Recinto. todo que quede claro que podemos organizarnos Por consiguiente, se considera importante que en grupo y fomentar la convivencia sin lesionar este proyecto de Acción Social rompa esquemas nuestro Planeta. y logre estrechar lazos y consolidar proyectos Como segunda actividad, la Sra. María Eugenia emprendedores al servicio de la comunidad. Chavarría, vicepresidenta del Tribunal Supremo Foto 1: Grupo de bailes folklóricos de niños y niñas de Elecciones (TSE), dictó la Conferencia: “De de la Escuela de Palomo de Orosi engalanó el acto cara a las elecciones del 2014: la obligatoriedad cívico. del sufragio”, en la cual resaltó el sistema Foto 2: Estudiantes, personal docente y costarricense como uno de los más destacados en administrativos en la conferencia con la el ámbito mundial, lo cual brinda a cada ciudadano Vicepresidente del Tribunal Supremo de Elecciones, ejercer sus derechos fundamentales al amparo del la Magistrada María Eugenia Chavarría. rango constitucional. Foto 3: Los señores Arnaldo Rodríguez, Alvaro Chavarría expresó: “Lo importante es salir a Mena y la señora María Eugenia Chavarría, ejercer un derecho que nos otorga la Constitución durante el acto cívico realizado en el Recinto de Política, y que es una obligación ciudadana”. Paraíso. Derecho que por cierto, tiene una connotación Foto 4, 5 y 6: Taller de Faroles Sostenibles histórica, y que por lo tanto, ha costado mucho realizado en la Biblioteca del Recinto de Paraíso. para la consolidación de nuestra democracia. Fotos de Mauricio Chinchilla Bonilla

1

2

3

4

5

6

ASOCIACIÓN FUNERARIA NUESTRA SEÑORA DE UJARRÁS

INFORMA

Que el sábado 30 de noviembre a partir de las 2:00 pm se estará realizando la asamblea anual de asociados en el Gimnasio de la Escuela Fray José Antonio de Liendo y Goicoechea - Tendrán derecho aquellos asociados que se encuentran al día con sus cuotas al mes de Noviembre. - La invitación es para el asociado directo únicamente.


Pag. 18

EL PARAISEÑO

Centro Educativo Bilingüe Jardín del Valle Fundado en 1996, pero se inscribió ante el Ministerio en el área de Educación Privada en el año 2001. En enero del 2012, dos familias tomaron sus riendas en las personas de don Orlando Ruiz Jiménez, doña Marielos Chaves Granados, don José Miguel Chaves Granados y doña Mary Canales Barrantes quien en abril sería designada como Directora. Ellos emprendieron el reto y trabajaron un año en Orosi donde fue su sede inicialmente, pero ante la inminente venta del inmueble donde operaban, debieron pensar en un traslado. Una vez adquirida la propiedad, donde fue el rancho Zafiro, se inicia la construcción en enero del 2013 y un mes después se traslada la población estudiantil. Es muy importante agradecer a los niños y a sus padres la comprensión, pues fue un inicio muy difícil ya que se construyeron rampas, gradas y se pintó en medio del curso lectivo. La idea de ubicarse en el Rincón de Paraíso, fue ponerse al servicio de una comunidad con mayor porcentaje de habitantes y en un lugar fresco y tranquilo. Actualmente se atiende a niños y niñas de materno (2 años) hasta 1º. Y 2º. ciclo escolar, entre los cuales hay un niño que viaja de Tres Ríos, uno de nacionalidad norteamericana y dos chinos. Además se renovó el sistema de estudio dándole importancia también a las tablas de multiplicar, mismas que se deben de saber en cuarto grado, caligrafía, lectura, debates, exposiciones ante el grupo y los valores cívicos, de manera que los niños al pasar a segundo grado ya saben leer y escribir y los de años superiores presentarán sus trabajos extraclase escritos escritos a mano y no en computadora para mostrar toda su creatividad aseveró su directora doña Mary Canales. Además de las materias básicas ellos reciben educación física, música, cómputo, artes plásticas, aula verde y 6 materias de Inglés. Estos niños y sus padres han pasado por muchas dificultades, pues el inicio aquí en Paraíso ha sido muy duro pero en unión con el personal docente y administrativo han logrado hacer un buen equipo y una vez superada esta etapa se preparan para recibirles en el próximo curso lectivo 2014.


Pag. 19

EL PARAISEÑO

ASOCIACION DE CANARICULTORES DE CARTAGO Esta asociación se estableció oficialmente el 30 de Octubre del 2011, aunque ya tenía algún tiempo de venir trabajando desde su fundación y tiene su sede principal en Paraíso La idea nació en la casa de don Luis Picado Hidalgo en el barrio La Estación, él, junto a dos amigos suyos, sintieron la inquietud de formar un grupo para educar en lo que se refiere a la crianza y el manejo de buenas prácticas en la reproducción de canarios. Actualmente cuentan con aproximadamente treinta socios, entre los cuales hay algunos que vienen de Aserrí, Turrialba, Esparza y Puntarenas. Es una alternativa para aquellos que sienten atracción por las aves, que a su vez deben respetar el tiempo de veda y también cuidar aquellas especies que se encuentran amenazadas, ya que el canario es un pájaro totalmente de ornato y canto y está adaptado para vivir en cautiverio. Esta ave es originaria de las islas Canarias en España, originalmente su color es verde amarillento teñido un poco en el dorso con color café, pero a través de los años se han logrado híbridos al cruzarlos con otras especies afines tales como el

Cardenalito de Venezuela, lo que ha dado como resultado un rojo anaranjado. Muchas de las combinaciones de color se han dado al azar, pero se ha logrado una buena gama de colores. Se pueden dividir en tres grupos, a saber: Grupo No. 1 Razas de canto, Molinois, Roller y Timbrado español. Grupo No. 2 Canarios de color, por el diseño de su plumaje, los hay blancos, amarillos, naranja, ópalo, etc. Grupo No. 3 Por sus cualidades físicas, como el canario Gloster. El fundamento de la asociación, es dar orientación y capacitación a todas aquellas personas afines a los canarios y otras especies, ofreciéndoles charlas sobre alimentación, vitaminación y prevención de enfermedades con el uso de buenas prácticas. Además promover la buena relación y camaradería, visitar los criaderos de los socios y de los posibles socios también, en fin poner en práctica la solidaridad ya que son una verdadera familia. Según nos comentó don Luis, quien es el Presidente, él posee un criadero de canarios de origen alemán, puros y con un canto ¨acuoso¨, es

decir como sonidos de agua. Y su hermana Rosa, quien es la secretaria de la asociación, tiene en su criadero la especie Chopper que se caracteriza por una gran variedad de colores como rojos, blancos, isabeles(amarillos), ópalos, verdes, grises, bronce y otras combinaciones en dos colores los cuales se exhibieron en la primera exposición el pasado 11 de Agosto. Las reuniones se realizan un domingo al mes en las aulas del Salón Parroquial de Paraíso, de 2 a 5 p.m., la próxima será el 13 de Octubre a la cual quedan cordialmente invitados. Aviario Santa Rita: Rosa Picado Hidalgo Tel 8522 9414 Correo: rnpicado@hotmail.com Aviario Luis Picado: Luis Picado Hidalgo Tel 8920 1079 Correo: lpicadoh@hotmail.com

CONVIVENCIA CON FELINOS Rafael Solano Madriz Debido a la posición geográfica de nuestro cantón, el distrito de Orosi colinda con el Cerro de la Muerte, lo que hace que tenga una gran extensión de montaña en la reserva de Tapantí; de manera que se da un encuentro entre la población de animales salvajes, que aunque no hay un conteo oficial si se garantiza que hay una buena cantidad y la población de animales productivos y de corral. Ante esta situación tenemos dos problemas, por un lado la afectación a los animales productivos de las fincas y por otro lado el deber de conservar la fauna salvaje. El primero afecta la economía y el segundo afecta la ecología, pues los propietarios de las fincas, ante la pérdida de sus animales piensan en la venganza y también matan a los felinos ante la falta de una cultura de conservación y el conflicto emocional del ser humano que se ve inmerso en esta situación. Por tal motivo y debido a la dependencia que tienen las partes entre sí, es necesario educar para conservar la ecología, el bienestar de los animales domésticos y la integridad del ser humano. Hace algún tiempo se creó un grupo conservacionista, el cual se enfocaba solamente en proteger a los felinos pero no atendía los otros aspectos; por eso ante denuncias de ataques

de felinos a animales de granja, se activó en la zona una propuesta de SENASA denominada Convivencia con Felinos, que en conjunto con el SINAC entablaron una iniciativa inter- institucional SENASA-SINAC en la persona de Meryl Arias Quirós, administradora del Parque Nacional Tapantí- Macizo de la Muerte para atender esta problemática, basados en las experiencias del CENAP y el ICM BIO de Brasil. Se iniciaron las capacitaciones en las comunidades afectadas, recibiendo del ICE una valiosa colaboración en alimentación para dichas capacitaciones, en las cuales los vecinos se han involucrado y se han logrado visitas y entrevistas a los productores quienes han cooperado para la recolección de evidencias reales y se han tomado fotografías de animales que merodean sus fincas. Para identificar estas especies se hace por medio de huellas, excremento, rastros de orina, o cuando se halla la presa o restos de ella, se puede saber de acuerdo a sus costumbres o en función de su tamaño si fue un puma, un jaguar, un yaragundí, un manigordo o una pantera quien efectuó el ataque. Además de los felinos, hay otro grupo de carnívoros menores como nutrias, mapaches, pizotes, coyotes, zorros y hasta perros en abandono a los cuales también hay que ponerles atención.

Como parte de la solución, el grupo Pantera ofreció instalar unas cámaras de movimiento para fotografear en los lugares donde han habido antecedentes, pero algo muy importante es, cómo prevenir los ataques y en esto tiene un valor preponderante la labor de los afectados a quienes se les recomienda custodiar bien sus fincas, cercar sus establos, poner mallas, cercas eléctricas, cercas perimetrales en toda su propiedad y hasta colocar telas de color que al moverse con el viento puede ahuyentar a los felinos. También la Reserva de la Fuerza Pública ha hecho un ofrecimiento para apoyar el proyecto con divulgación y protección para ir logrando este entendimiento entre el productor y la naturaleza y en la televisión nacional se ha proyectado un reportaje titulado: ¨Felinos en peligro¨. RECORDEMOS QUE NOSOTROS SOMOS LOS INVASORES


Pag. 20

EL PARAISEÑO

patinaje: pasión Ian joel Matus, ejemplo a seguir para Fabiola Cervantes Chaves. Periodista. Un pequeñin de tan sólo 5 años se ha propuesto ser el mejor en uno de los deportes que mas cautivan a nivel mundial, el patinaje se ha convertido en su destreza durante el último año, a pesar de su corta edad ha tenido la dicha de contar con el apoyo incondicional de sus padres, haciendo de él una figura que da inspiración y ejemplo a seguir, ha Ian joel Matus, y su padre Claudio Matus obtenido premiaciones en diversos retos. Su padre Claudio Matus Palma, es su entrenador, ya que él promovió ese gusto por este deporte, a ello dedica dos horas, 3 veces por semana en Paraíso y dos veces en el Patinódromo de la Sabana, pero esta pasión dió sus


EL PARAISEÑO

Pag. 21

de un pequeño campeón los Paraíseños primeros indicios siendo un hobby para Ian y luego se trasformaría en una calurosa adrenalina ovacionada por el gusto a la velocidad en el que expresó como “un golpe de viento”, patinaba constantemente en el Salón de Picachos en donde su talento innato cada vez se hacía más evidente, inició las competencias Nacionales cuando tenía aproximadamente 5 meses de práctica y tuvo grandes logros, a pesar de los obstáculos siempre reflejo gran interés y disciplina que permitió darse a conocer por muchos ya que actualmente lo admiran por su dedicación y esfuerzo. Ian Matus Mata, expresó, “me siento emocionado, me gusta y siempre me ha gustado ganar” cuando gana las medallas nos manifestó “me siento feliz, práctico muy duro”, además aconseja a los niños que desean ser como él lo siguiente “tienen que entrenar muy duro, hacerle caso a los papás, que si se caen que se levanten solos y también que lo disfruten.” Don Claudio Matus Palma, manifestó, que lo que pide es “entusiasmo, hay muchísima gente que patina, el gusto por el patín está ahí, lo que pasa es que no se ha dedicado un lugar, ni se ha incentivado el gusto por los patines, que la gente se emocione que vean al chiquitino como un representante de ellos, esperamos un lugar donde patinar, donde el pueda dar sus horas de rotación e incentivar a los papás esto es un deporte familiar” Además compartió cuáles han sido los logros que ha alcanzado su descendiente deportista, “lleva muchísimas competencias en Indor, que sería salones de patines, en el Music normalmente gana todas las competencias desde los de 5 años hasta los de 15, en Indor aquí en Paraíso todas las ganó, ya a nivel Nacional tiene 3 medallas de plata, como subcampeón sería medalla de plata para 50 metros contra reloj, 100 metros y 300 metros ésas son tres medallas de plata, luego campeón Patinodromo en la Sabana.” A éste pequeño deportista también le fascina el ciclismo de montaña y de

descenso, pero para mantenerse en óptimas condiciones su alimentación se basa en una dieta nutritiva a base de yogurt, cereal, frutas, arroz con espinacas, jugos frescos muy natural, además de consumir mucho huevo y leche; además para cuando se enfrenta a una competencia una semana antes ésa dieta se vuelve más estricta ya que las pastas y las carnes blancas se convierten en el degustar del paladar del pequeño, pero posteriormente tres días antes de cada competencia las carnes se dejan de lado para dar paso al consumo de más pastas y huevo. Don Claudio Matus Palma, nos manifestó su agrado con la respuesta por parte del Comité de Deportes de Paraíso, expresó, “Hace un par de días tuvimos contacto con el Comité de Deportes, se mostraron muy entusiasmados, muy alegres muy metidos con el tema del patinaje y estamos esperando a ver qué posibilidades tiene el Comité de Deportes de apoyarnos, hablaron de planes a futuro, desde formar un equipo, capacitaciones, fomentar el deporte en el Cantón; estamos hablando de planes grandes a futuro mínimo de un año” además el Comité conversó con el Señor Matus, en la reunión, sobre la posibilidad de alquilar un gimnasio, la obtención de uniformes, roles, ruedas e inclusive el apoyo en cuanto a la parte técnica de traer personas que le den orientación a Ian, además aprovechar para formar un equipo. Posteriormente Ian tendrá la oportunidad de participar en la Tercera Clásica Internacional de Patinaje, a nivel mundial, representando a Costa Rica y por ende al Cantón. Un deporte que motiva desde pequeños hasta grandes, apoyemos a nuestro gran pequeño deportista el cual es una de las caritas que representan con gran orgullo y amor a nuestro Cantón, colaboremos para que niños como Ian sigan brillando como las estrellas que son.

Ian Subcampeón Nacional, de tan sólo 5 años, un gran deportista.

Medallas obtenidas por el futuro Campeón Nacional, Ian Matus Mata.

Ian practicando en el parque de Paraíso.


Pag. 22

EL PARAISEÑO

17 ANIVERSARIO GRUPO RECREATIVO PARAISO

El Grupo Recreativo Paraíso nace en el año 1996, hace 17 años, un Grupo de 15 personas del Barrio San Antonio se reunieron con la instructora Yohanna Torres para realizar actividad física y mejorar su salud. Por aquellos años se practicaba el Aerobics y por el año 2000 se empieza a impartir Tae bo lo que provoca que el grupo aumente de integrantes en cada una de sus clases porque la rutina les resulta mas fácil a nivel de coordinación y desempeño. Si usted se integra a nuestro grupo no será un CLIENTE MAS sino UN MIEMBRO MAS donde el trato de las personas, la aceptación, comunicación, solidaridad, ayuda, motivación, trabajo grupal y comunal están presentes día a día. Nuestro Grupo cuenta con Asesoría Nutricional con la Dr: Sailyn Urbina quien trabaja con los asistentes que a la fecha son aproximadamente 400 personas que durante toda la semana se reúnen a realizar ejercicio incluyendo los sábados y domingos. Cada sector cuenta con una directiva que es la encargada de planear actividades que beneficien a todos. El Grupo Recreativo Paraíso actualmente tiene como objetivos: 1- Motivar a las personas del cantón a que realicen actividad física y mejoren su salud física y mental a través del ejercicio a un Bajo costo. 2- Lograr por medio de concursos como el reto para Bajar de PESO, pesajes del desafió, premiaciones, que las personas logren bajar su peso y mantenerlo a través de nuestras rutinas. 3- Dar Motivación y seguimiento a las personas que tienen su autoestima muy baja debido al sobrepeso y a su manejo dentro de la sociedad, por parte de la especialista en terapia Emocional Yohanna Torres. 4- Ayudar a los sectores de la comunidad que lo necesiten con retos deportivos, donde los fondos recaudados sean donados en su totalidad a


EL PARAISEÑO

las causas organizadas como: Bailando por un perro, reto para vecinos de la comunidad que sufren de cáncer o enfermedades terminales y necesitan ayuda, recolección de comestibles para familias de bajos recursos, recolección de regalos para madres solteras de bajos recursos entre otros. 5- Lograr que personas : adulto mayor, personas con discapacidad física, mujeres embarazada se incorporen a nuestras rutinas bajo el plan piloto: EJERCICIO SIN LIMITE. Para el mes de agosto el Grupo Recreativo Paraíso tuvo la iniciativa de crear RUNNERS GRUPO RECREATIVO PARAISO queriendo con ello motivar a que mas personas practiquen deporte de ruta en apoyo a la labor que viene realizando en Grupo en el área fitness. Es así como 35 personas de la comunidad se han integrado a este grupo y todos los domingos salen a entrenar bajo la dirección del señor Carlos Alberto Guillen entrenador. Se tuvo el honor de ser el primer grupo Runners a ser invitado este año por el Comité Cantonal de Paraíso de Deportes y trasladar la antorcha por todas las comunidades del cantón en un recorrido de 52 kilómetros el pasado 14 de setiembre. Este mes de octubre cumple su aniversario 17 y tres años DE HABER INICIADO UNA LABOR DE AYUDA COMUNITARIA para lo cual tenemos programadas varias actividades donde todas las personas del cantón pueden participar como lo son: Clase de ejercicios GRATIS en el Skate Park de Santa Lucia, Clase de ejercicios GRATIS CON JUEGO DE LUCES EN EL BAR RESTAURANTE CONTINENTAL, Clase de ejercicios Gratis en el Valle de OROSI. Asi como rifas, refrigerios organizados por las directivas del Grupo. El Grupo Recreativo Paraíso tiene como objetivos a largo plazo: Extenderse a otras comunidades del Cantón, Lograr tener un local propio donde las personas puedan llegar a entrenar a bajo costo, Lograr que el grupo recreativo se convierta en Asociación para lograr que mas personas tengan acceso a realizar ejercicio, y acceso a obtener implementos deportivos adecuados para practicar deporte, tener consultoria a nivel psicológico y nutricional a precios accesibles.

Pag. 23


Espacio polĂ­tico pagado


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.