Periódico El Paraiseño, edición enero

Page 1

PERIODICO

ENERO 2014

DISTRIBUCIÓN GRATUITA

PERIODICO REGIONAL DE CIRCULACION MENSUAL - FUNDADO EN 1989 - 4000 EJEMPLARES

¡QUE BUENOS LOS CHIQUILLOS DE FLORY!

EL PARAISEÑO CON MÁS POSIBILIDADES DE LLEGAR A LA ASAMBLEA

Antonio Ortega Gutiérrez Candidato a Diputado Frente Amplio

A la izquierda el Campeón de Metas Volantes de la pasada Vuelta Ciclística a Costa Rica, José Vega Solano, además ganó dos etapas y a la derecha su hermano menor Elías, campeón sub 23 y sub campeón de la Clasificación General, orgullosamente paraiseños. Pág 31.

MUNICIPALIDAD DE PARAÍSO UN PARAÍSO PARA HACER NEGOCIOS PARTE III págs 4, 6 y 8

Presentando este cupón obtendrá un 5% de descuento


Pag. 2

EL PARAISEÑO

Editorial

EL TREN A PARAISO ESTA VARADO Comienza el año 2014 y el proyecto de traer el Servicio del tren a Paraíso se estancó en alguna gaveta municipal.

Julio Sánchez Soto Editor Periódico El Paraiseño

De los dos o tres años que indico el Ing. Miguel Carabaguíaz que tardaría ya hemos perdido medio año y esto se debe única y exclusivamente a la negativa de la Municipalidad encabezada por Jorge Rodríguez de apoyar la iniciativa.

En el primer semestre del año pasado, miembros del Movimiento Cívico pusieron en el tapete el tema y se dieron a la tarea de recoger firmas de apoyo, varios miles, junto a un documento de solicitud le fueron entregados al Señor Presidente Ejecutivo de INCOFER, quien muy amablemente acogió la solicitud y dijo a la comisión de paraiseños: “después de Alajuela, sigue Paraíso y Ciruelas, eso tardaría dos o tres años” también explicó el Señor Carabaguíaz la forma en que se debe trabajar para la limpieza de la vía y pidió a los miembros del Movimiento Cívico que urgentemente la pidieran a la Municipalidad que lo invitara a una reunión donde estuvieran también los ingenieros municipales y que él con todo gusto y en cualquier momento asistiría. El grupo comunal envió la nota al Concejo Municipal,quien debería ser el encargado de la convocatoria pero éste, meses después, se limitó a responder la nota y nunca concretó la reunión con el presidente ejecutivo del INCOFER. AHÍ ES DONDE ESTA VARADO EL TREN. Se dice que allegados a gente ligada a la Municipalidad se ha apropiado de los terrenos de la línea y que por eso no se mueve el proyecto. Esto es un proyecto de interés público que la gran mayoría de los paraiseños lo apoyan, no puede ser que por algunos intereses personales se niegue la Municipalidad a actuar, deben los regidores y el Alcalde convocar al Señor Presidente Ejecutivo del Incofer para que se inicie el proyecto esperado por todos el tren a Paraíso. Este 2 de febrero, siga paso a paso las incidencias de las elecciones nacionales en el Cantón de Paraíso a través nuestro perfil de facebook. Contaremos con una móvil noticiosa que estará recorriendo todos los pueblos paraiseños y le estará informando sobre el movimiento de los electores. Facebook:

Periódico El Paraiseño Periódico El Paraiseño II

“ESTO ESTÁ GANADO” Carlos Morales Solano. La frase que por años ha caracterizado el panorama político de los paraiseños es aquella dicha por Doña Etelvina Barquero y que hacía alusión al resultado de las elecciones que se acercaban, “esto está ganado” y aunque a veces ganaba y a veces perdía, siempre l a usaba. Aún hoy hasta en el futbol y otras actividades en que hay enfrentamiento se escucha la famosa frase “esto está ganado, como decía Telina Barquero”. Doña Etelvina además de pronosticar los resultados de las contiendas electorales, se dedicó a traer los niños paraiseños a la vida y a darles la primera nalgada, casi todos los nacidos entre las décadas de los cincuenta y sesenta del siglo pasado vimos la luz en los brazos de Doña Etelvina. Esta frase y en boca de una matrona nos enseñó a esta generación un sentimiento de positivismo y es un legado dejado por ella a estas generaciones. Esto está ganado, por que mire como se ven las banderas, son sólo mariachis. Hoy escucho por doquier a jóvenes estudiantes repetir con entusiasmo y con alegría aquella misma frase de hace cincuenta años, aquella misma pero no refiriéndose al partido de Doña Telina, sino a un partido nuevo y diferente en que los jóvenes cifran sus esperanzas y el futuro. Hoy el partido joven repite con fervor “esto está ganado”, porque Costa Rica necesita un cambio y ese cambio está representado por el Frente Amplio en las dos papeletas y el tres de febrero con esa voz de fe y esperanza diremos como decía Doña Telina Barquero. “ESTO ESTABA GANADO”.

EDITOR: Julio Sánchez Soto Tel.: 8805-1002 DIRECTOR FINANCIERO: David Sánchez Soto PUBLICIDAD: Cels: 8311-0806 Correo Electrónico: periodicoelparaiseno@hotmail.com Siganos en Facebook y hagase nuestro amigo: Periódico El Paraiseño


EL PARAISEテ前

Pag. 3


Pag. 4

EL PARAISEÑO

Municipalidad de Paraíso

UN PARAÍSO PARA HACER NEGOCIOS tercera Parte * Interpretan el Plan regulador a favor de los urbanizadores. * Todo el control se queda en el Departamento de Ingeniería Municipal. * Construyen sin requisitos ambientales y sin pagarle los impuestos a las instituciones del estado. Como respuesta a nuestra publicación del mes de noviembre, sobre este tema, segunda parte, la Auditora Interna Municipal da una respuesta mediante oficio AI-104, con fecha 15 de noviembre del año 2013, (se refiere al proyecto urbanístico Torres del Paraíso), donde dice que está esperando que la Sala Cuarta resuelva. Ya hace días la Sala resolvió lo que le concierne a ella, sobre el tema constitucional, la denuncia a la Auditoría Municipal es sobre términos legales, el proceso seguido en la Sala Cuarta le sirve para que resuelva o eleve el caso a una instancia superior, como es su obligación) y ese proceso demuestra que todo ahí estaba ilegal. La Señora Auditora Municipal se ha acostumbrado a no resolver, se le denunció que estaban construyendo una urbanización bajo la denominación de Fraccionamiento Simple y eso fue reafirmado por el INVU en el proceso del Recurso de Amparo pero no se anima a actuar. La Auditoría Interna es, según el Código Municipal, independiente de la administración, su superior es el Concejo Municipal porque precisamente su función es de control de los actos administrativos, es a la auditora, Lic. Adela Meza, a quién correspondería investigar, resolver o elevar a instancia superior las denuncias que por su incompetencia algunos vecinos llevamos a los tribunales de justicia, es de entender que al contar con un Concejo Municipal tan malo y tan fácilmente manipulable por el alcalde a cualquier funcionario le daría miedo actuar, pero esta no es una justificación válida cuando se trata de los asuntos de interés público. Hasta la fecha, se han elevado tres casos ante el Ministerio Público en contra del Alcalde Municipal, por ser el responsable jerárquico, pero corresponde a la Fiscalía investigar, tipificar, desestimar o elevar a juicio

implicando o no a los funcionarios municipales que corresponda. Los casos que han sido llevados al Ministerio Público para investigación penal son: Exp. 13-1635-345, por el caso del Proyecto inmobiliario Las Torres del Paraíso, recibido el 17 de junio del 2013, Exp 13-1997-345, por el caso del préstamo de los 275 millones, recibido el 22 de Julio del 2013 y el Exp. 13-2059-345, por el caso de un quebrador instalado irregularmente en los terrenos de la radiográfica, recibido el 1 de agosto del 2013. Estas denuncias fueron posterior-mente ratificadas como corresponde y ya dependen de quienes están destinados a impartir justicia.

…NEGOCIOS… TERCERA PARTE EL USO DE LA FIGURA DE LA SERVIDUMBRE DE PASO PARA FAVORECER A LOS URBANIZADORES. Debido a que hay gente en la Municipalidad que no cumple con su función y prefiere ver y callar, este caso se presentará como una denuncia pública dirigida a la Auditoría Interna Municipal, con conocimiento del Concejo Municipal y de la Señora Vice-Alcaldesa. Esto significa que todo lo referente a este caso se estará publicando, así se brindará la oportunidad para que regidores y funcionaros demuestren su trabajo. Tengan la seguridad, paraiseños, que de no ser así este caso también pasará a manos del Ministerio Público.


EL PARAISEテ前

Pag. 5


Pag. 6

EL PARAISEÑO

DENUNCIA PUBLICA Paraíso de Cartago, 9 de enero del 2014 Auditoría Interna Municipalidad de Paraíso Licenciada Adela Meza Sandoval Auditora Interna Estimada Señora: Quiero poner en su conocimiento los siguientes hechos: 1-El artículo 5 del Reglamento para el control de Fraccionamientos y Urbanizaciones del Plan Regulador de la Municipalidad de Paraíso textualmente dice:

4-Que el primer proyecto revisado es el expediente No.36222013 una urbanización de 16 lotes, ubicada 100 metros al este del Picacho por la calle vieja, figura como propietario Henry Alberto Hidalgo Alfaro y como profesional responsable de la obra Georgina Zúñiga García carné CFIA A9525, quien se supone trabaja en la misma oficina del Arquitecto Miguel Flores Segura y es o era su socia, el arquitecto Flores Segura, ahora como ingeniero municipal es el encargado por parte de la institución de recibir las obras. 5-Aparte de que es improcedente realizar el trámite como un fraccionamiento simple, algunos de los lotes no cumplen con el área mínima que les indica el uso de suelo IS-If-30-01-2013-20 y ninguno tiene el frente mínimo requerido. 6-Este proyecto sólo sacó permisos para aceras y cordón y pagó a la Municipalidad 30 mil colones únicamente

Artículo 5. Accesos y servidumbres. Todas las parcelas resultantes de un fraccionamiento tendrán acceso directo a vía pública. En casos calificados, la Municipalidad podrá admitir la subdivisión de lotes mediante servidumbres de paso, siempre que no exista otra opción y que se cumpla con las siguientes normas: § La servidumbre se aceptará en terrenos especiales en que por su ubicación o dimensión se demuestre que es imposible fraccionar con acceso adecuado a vías públicas existentes, utilizándose preferentemente para casos en que ya existan viviendas en el terreno a fraccionar. § En subdivisiones hasta de tres lotes para vivienda unifamiliar, se tendrá una servidumbre de tres metros de ancho como mínimo (para tres lotes). § Por cada lote adicional para vivienda unifamiliar se requiere un metro adicional en el ancho de la servidumbre, hasta completar seis metros de ancho. La longitud de una servidumbre de acceso a lotes interiores no excederá de 60 metros. § Frente a servidumbres solamente se podrá segregar un máximo de seis lotes. § Todos los lotes resultantes de las subdivisiones, deberán tener las medidas reglamentarias. 2-Que por denuncias ante mí, presentadas por la supuesta falta de permisos e irregularidades en dos proyectos urbanísticos procedí a solicitar al departamento de ingeniería los documentos respectivos de dichos proyectos, mas otro que escogí al azar. 3-Que al revisarlos se detectan graves anomalías y en la que sobresale en los tres el uso inadecuado de la figura de servidumbre de paso para otorgar permisos a proyectos que deben calificar como urbanizaciones.

7-El segundo proyecto revisado, Exp.No.3851-2013 a nombre de Marlen Loría Avendaño, esposa de uno de los hijos del Alcalde Jorge Rodríguez, consta de diez lotes, está ubicado 100m oeste y 50m sur de la esquina noroeste de la escuela Eugenio Corrales, el profesional responsable de la obra es el Ing. Victor Carvajal Solano carné CFIA IC 8600. 8-Este proyecto fue denunciado por los vecinos debido a que ahí brota un pequeño chorrito de agua y fue drenado y rellenado. 9-Tampoco aquí cabe el uso de la servidumbre de paso, pues ésta es sólo en casos calificados como lo dice el plan regulador, donde preferiblemente haya viviendas y no se pueda abrir una calle, esto es un proyecto urbanístico con fines comerciales, se urbanizó un terreno para vender lotes y eso dista mucho de lo que reza el plan regulador, además si se diera una servidumbre estaría violando el artículo 5 del plan regulador en cuanto al máximo de lotes. 10-El permiso de construcción otorgado No. 003851, no tiene firma del Ingeniero municipal, se da por obras de infraestructura en vía y se supone que pagó a la Municipalidad un monto de ¢213900.


EL PARAISEテ前

Pag. 7


Pag. 8

EL PARAISEÑO

Señora Auditora Municipal le solicito me explique ¿porqué si los proyectos urbanísticos antes citados son tan parecidos, inclusive el primero es de mas cantidad de lotes, los permisos que se tramitan son diferentes y existe una diferencia tan abismal en el impuesto que paga cada uno a la Municipalidad?

13- En la solicitud de uso de suelo a nombre de Don Greivin aparece como una segregación, pero el permiso de construcción 003714-2013 a nombre de Abofértil se otorga para obras de infraestructura en vía y dice que debe pagar a la Municipalidad la suma de ¢53.000 pero no se anota el número de recibo que denote que pagó, cabe destacar que a pesar de que la ley ordena que para que se extienda un permiso de construcción. Deben estar pagados los impuestos, en estos expedientes no consta la copia de un recibo de pago. Señora Auditora, ¿es lo normal que la Municipalidad de Paraíso tramite el permiso de construcción de un proyecto urbanístico como este en un día? Pues este permiso fue solicitado el 6 de mayo y fue aprobado el 7 de mayo del mismo año.

11- El último proyecto urbanístico analizado es el que le solicita Greivin Moya Carpio a la Municipalidad de Paraíso para construir en una propiedad de la Empresa Abofértil, ubicada en el Alto de las Palomas, 300 metros al este del Nigh Club Panters, consta de 10 lotes y el profesional responsable de la obra es el Ing Juan Ignacio Sojo Quesada carné CFIA No. IC5323. 12-Como los dos anteriores lo que se hace aquí es urbanizar un terreno, que es dotarlo de los servicios mínimos para la construcción de viviendas, lo que pasa es que el departamento de Ingeniería municipal en vez de pedir los requisitos que debe solicitar como urbanización los hace pasar por fraccionamientos simples y denomina la apertura de calles como servidumbres de paso violentando el plan regulador y las leyes de planificación urbana, no cabe una servidumbre de paso en este proyecto.

14-Según el decreto ejecutivo No.31849 MINAE-SALUD-MOPT-MAGMEIC establece que todos los proyectos urbanísticos, a excepción de los simples fraccionamientos deben ser sometidos a estudios de impacto ambiental, pero también el oficio DEA 1986-2013 del 1 de julio del 2013 dice que cuando las obras en estos fraccionamientos simples implican movimientos de tierras, mejoras de aperturas de calles o caminos, electrificación, tuberías de agua potable, alcantarillado pluvial o sanitario, las cuales también implican movimientos de tierra, éstos deben pasar por la evaluación de impacto ambiental por cuanto los movimientos de tierra de acuerdo a la legislación vigente requieren de ese requisito según el decreto antes citado. Debe revisarse la actuación en este campo del departamento de Ingeniería y del departamento de gestión ambiental municipal pues estos proyectos han desarrollado obras de ese tipo y según los expedientes no consta que hayan cumplido con los requisitos estipulados por la ley. 15-El proceder irregular de la administración municipal hace que se estén construyendo proyectos urbanísticos sin los controles de algunas entidades gubernamentales a la que de hecho se le están evitando pagar los impuestos y lógicamente eso es un delito que se debe tipificar Por todos los puntos que le he enumerado, le solicito: 1-Acoger esta denuncia y proceder a realizar una investigación profunda en el departamento de Ingeniería Municipal y en el departamento de gestión ambiental, pues podría existir mas proyectos urbanísticos con irregularidades parecidas en todo el cantón. 2-Establecer de acuerdo a las leyes las irregularidades cometidas y sentar las responsabilidades de los funcionarios implicados. 3-De no permitírselo la ley o sus potestades le solicito remitir este caso a una autoridad superior. 4-Responderme con un informe pormenorizado que incluya la lista de proyectos urbanísticos y su denominación que se hayan aprobado en esta administración. Le pido su pespuesta en el tiempo que la ley lo estipula. Esta denuncia ya fue presentada ante la Auditoría Interna Municipal, con copia al Concejo Municipal, a la Señora Vice Alcaldesa y al Departamento de Planificación Urbana del INVU, estimado lector le estaremos informando de los resultados


EL PARAISEテ前

Pag. 9


Pag. 10

EL PARAISEÑO

SEGÚN ANALISIS HECHO POR PROFESIONALES CARTAGINESES

ANTONIO ORTEGA ES EL PARAISEÑO CON MAS POSIBILIDADES DE LLEGAR A LA ASAMBLEA LEGISLATIVA ASI SE DISTRIBUIRIAN CURULES

LAS

7 de un 7,5%de del padrón electoral de la provincia de Cartago y se proyecta 1 el PAC, 1 el ML, 2 PLN, 2 FA y la cantidad de futuros votantes para la sétima curul será una disputa lograr un estimado de aproximadamente entre el tercer lugar del PLN Rosa 255.062 electores. Figueroa que es de Turrialba y el Una vez lograda esta proyección, se tercer lugar en la papeleta del Frente promedió dos encuestas publicadas a nivel país y bajo la variable de sí los Amplio que es el joven paraiseño votantes emitan su voto “en plancha”, Antonio Ortega Gutiérrez. o sea, que no quiebren su voto y voten La siguiente es la interpretación para presidente y diputados de igual de un ejercicio numérico realizado forma, obtenemos una distribución de recientemente por un grupo de votantes relativos de la siguiente manera: ciudadanos Cartagineses, encabezados 9,1% para PAC, 26,7%Frente Amplio, por Licenciado en Administración de 26,9 PLN, 19,9 ML y 5,6 para el PUSC, empresas y Máster en Administración con base a lo anterior y proyectando de Proyectos, Leonardo Méndez Garita, en cantidad de electores por partido Carlos Andrés Morales, practicante de en términos absolutos, se tiene que el Ingeniería en Electrónica y Katherine cociente en la provincia de Cartago es Castro Jiménez, egresada en Redes de 36.437 votos y el sub cociente 18.218 Sociales. votos Ellos realizaron un trabajo periódico Una vez logrado ese número se procede sobre las proyecciones políticas, sin a realizar la distribución provincial de ningún interés personal ni remuneración, diputados de la siguiente manera, el simplemente por pasión de cómo se PAC obtendría únicamente un diputado mueve el electorado con base a la por subcociente sin posibilidad de más información que circula públicamente diputados, el ML obtendría un diputado para dar un poco de conocimiento y por cociente pero su residuo no le evitar engaños de los grandes medios al permitiría aspirar a otro por subcociente, servicio de intereses empresariales. el partido Frente Amplio sería la sorpresa La interpretación de los números y obteniendo dos diputados uno por análisis es con base a la realidad política cociente, otro por subcociente y con de la provincia, fundamentados en la posibilidades reales de sacar y pelear elección de diputados del año 2010, un tercer diputado con residuo mayor la cantidad de diputados electos para con el PLN que obtendría dos diputados el periodo 2010-2014, porcentaje de también y en la misma situación del abstencionismo, porcentaje de aumento Frente Amplio. de votantes para la elección de 2014, Por su parte del PUSC, sería el partido encuestas publicadas en el mes de junto con el PASE, que se quedarían diciembre por el Periódico La Nación y sin representación en la Asamblea el Semanario Universidad y la proyección Legislativa puesto que sus apariciones de la cantidad de futuros votantes. en las encuestas son mínimas, en el En el año 2010, los diputados quedaron caso del PUSC, en el 2010 saco un distribuidos de la siguiente manera, 1 para diputado por sub cociente y en el presente el PASE, 1 para el PAC, 3 para el PLN, 1 análisis, según los cálculos no llegaría a para el ML y 1 para el PUSC. Con base ese sub cociente y al no llegar tampoco a datos del TSE se da un incremento

podría entrar a la disputa para obtener una curul por residuo mayor , que según este análisis se la disputarían entre los terceros candidatos de Liberación Nacional y del Frente Amplio. Para los encargados de este análisis las posibles pérdidas de las curules del PASE y del PUSC se deben a que el primero perdió el protagonismo que tuvo en las pasadas elecciones y en el segundo caso que su candidato a pesar de ser el Alcalde Municipal de Paraíso, es un candidato desconocido en el resto de los cantones de la provincia de Cartago y la baja posición en las encuestas que tiene el partido no le está permitiendo llegar a Cuesta de Moras. Para alegría del Cantón paraiseño, el avance y crecimiento del Frente Amplio, permite que el tercer lugar de su papeleta a diputados por Cartago se sitúe en estos momentos con opciones reales para llegar a la Asamblea Legislativa. Este último elemento es importante ya que el joven y líder Antonio Ortega Gutiérrez se convertiría en el represente del Cantón en el Congreso. Nótese que la tendencia en las encuesta, ha sido la baja del PLN y el crecimiento del Frente Amplio, de ahí que a menos de un mes de las elecciones, la diferencia en el residuo mayor entre el PLN y el Frente Amplio podría fácilmente revertirse y el joven Antonio (Toño) Ortega surge como una esperanza real de los paraiseños.


Pag. 11

EL PARAISEÑO

ELECCIÓN 2010 DIPUTADOS PROVINCIA DE CARTAGO

DIPUTACIONES A ELEGIR 7 / COCIENTE 3 3 895,29 / SUBCOCIENTE 1 6 947,64 / ABSTENCIONISMO EN LA PROVINCIA 25.9 PARTIDOS VOTOS VÁLIDOS POR COCIENTE RESIDUOS POR SUB TOTAL % COCIENTE 237267 3 4 7 ACCESIBILIDAD SIN EXCLUSIÓN 18775 1 1 7.91% ACCIÓN CIUDADANA 40437 1 1 6 541,71 1 17.04% FRENTE AMPLIO LIBERACIÓN NACIONAL MOVIMIENTO LIBERTARIO UNIDAD SOCIAL CRISTIANA TOTAL

6685 92286 31197 18121 237267

2

24 495,43 31 197 18121

1 1 1

2.82% 38.90% 13.15% 7.64% 1

3 1 1

PROYECCIÓN PARA LA ELECCIÓN DEL 2 DE FEBRERO 2014 DIPUTADOS PROVINCIA DE CARTAGO

DIPUTACIONES A ELEGIR 7 / COCIENTE36437.43 /SUBCOCIENTE 18218.71 / PROYECCIÓN DE ELECTORES 255062.03 INCREMENTO DEL ELECTORAL PROVINCIAL 7.5% PARTIDOS ACCIÓN CIUDADANA FRENTE AMPLIO LIBERACIÓN NACIONAL MOVIMIENTO LIBERTARIO UNIDAD SOCIAL CRISTIANA TOTAL

Encuesta UCR

La Nación

Distribución POR RESIDUO 1 Promedio con proyección COCIENTE

5.1

8

9.1

23,210.64

15.7 17.4

22 19

26.7 26.9

68,101.56 68,611.69

1 1

31,664.13 32,174.26

10.4

19

19.9

50,757.34

1

14,319.91

3.1

5

5.6

14,283.47

de eletores

SUB COCIENTE

RESIDUO 2

RESIDUO MAYOR

1 1 1

TOTAL

1 13,445.42 13,995.55

1

2 3 1

3

7

“La juventud no es el futuro, es el presente, nosotros llegamos a rejuvenecer y adecentar la política…”

¿QUIEN ES ANTONIO ORTEGA GUTIERREZ? Antonio Ortega Gutiérrez es un joven nacido en el cantón de Paraíso sin embargo su familia paterna es oroseña mientras que del lado de su madre las raíces son del distrito de Cachí, él es candidato a diputado del Frente Amplio por la provincia de Cartago. La política y la vida comunal para “Toño”, como se le conoce, no son cosas nuevas, aunque tiene 24 años ya cuenta con muchas experiencias en estos avatares: En el 2005 fue miembro fundador del Frente Ecológico Cultural de Paraíso grupo que hasta el día de hoy realiza un trabajo de activismo y concientización ecológica en el cantón, en el 2007 fue Presidente del Gobierno Estudiantil del

Liceo de Paraíso, ese mismo año durante el Referendo del TLC fue miembro del Comité Patriótico de Paraíso, es para el año 2009 que se involucró en el partido Frente Amplio donde durante el periodo 2009- 2012 fue Presidente del Comité Cantonal del Frente Amplio en el cantón de Paraíso, actualmente es miembro de la Comisión Política y de la Asamblea Nacional, máximo órgano de dicho partido, también es el Coordinador de la Juventud del Frente Amplio en la provincia de Cartago, ha representado al partido de José María Villalta en encuentros sobre juventud y democracia en el extranjero al igual que como observador internacional,

actualmente está terminando la carrera de sociología en la Universidad de Costa Rica y en los últimos meses se ha destacado en diversos debates televisivos y de radio con otros candidatos a Cuesta Mora. EL PARAISEÑO habló con este joven que en el 2007 encabezó el movimiento estudiantil que le exigía al ex Alcalde Marvin Solano rendir cuentas sobre el mal manejo financiero de las partidas específicas para la construcción de la cancha deportiva “ El Turul” que llevaron al fracaso dicha obra. Se dice que la juventud no se interesa en la política y en la vida comunal, usted

tiene trayectoria en ambas. ¿Cree que eso sea cierto? Hay un desprestigio general hacia la política y los partidos políticos y esto no es por casualidad, los casos de corrupción de mandatarios y sus partidos políticos de los últimos años han sido detonantes, los jóvenes son los más críticos y con toda la razón. Yo ingresé hace 7 años al Frente Amplio porque era un partido diferente, y lo sigue siendo: Me tocó asumir desde mi ingreso puestos de dirección política y de organización, José María Villalta es nuestro diputado en el Congreso siendo una persona joven, hoy es candidato


Pag. 12 Presidencial de 36 años. También la Juventud del Frente Amplio ha tenido que ver mucho en las tomas de decisiones del partido en las elecciones internas de las candidaturas a diputados y en la propia candidatura de Villalta. El activismo de los jóvenes no tiene porque ser solo en un partido político, existen esfuerzos y organizaciones juveniles de cultura, deporte, ecológicas etc, que se preocupan y emprenden proyectos, todo eso es política, el problema es una sociedad con gobernantes adulto céntricos que a la juventud muchas veces se les ve de forma decorativa o de pega banderas, la juventud no somos el futuro somos el presente y por eso no tenemos que pedir permiso para actuar, proponer, denunciar. Sin duda el próximo 2 de febrero el FA tendrá un gran triunfo en parte gracias a ese voto joven que entendió que nosotr@s sí somos un cambio generacional y ético, nosotr@s llegamos a rejuvenecer y adecentar la política. El sector agrícola a nivel nacional se encuentra en crisis. ¿Qué le propone el FA a los trabajadores de la tierra paraiseños? ¿Cómo superar esa crisis? Un país tiene que cuidar su producción, eso es seguridad alimentaria y es de suma importancia, lo que pasa es que en los últimos años los gobiernos neoliberales han propuesto un modelo que le da prioridad a importar alimentos que ya en nuestro país se producen, dejando a nuestros agricultores abandonados, limitando el tejido productivo del país. En Paraíso hay que diversificar el tejido productivo y que nuestros agricultores tengan acceso al crédito por medio de una banca de desarrollo realmente solidaria, dando prioridad a la micro, pequeña y mediana empresa fortaleciendo los pymes, siguiendo modelos exitosos de cooperativas, asociaciones y grupos de mujeres ya existentes, que a su vez impulse la fuente de promoción de encadenamientos productivos entre el sector de exportador y el productor local, con esto se logrará por un lado mayores y mejores fuentes de empleo que le darán más independencia a nuestros productores y por otro lado una mayor protección de nuestra soberanía alimentaria. Si bien los monocultivos como los chayotes en el cantón han generado empleo también han sido insuficientes para generar un desarrollo integrar en nuestros pueblos, es

EL PARAISEÑO

decir más allá del empleo, que en muchos casos son con salarios bajos, estos no han sido una alternativa para la movilidad social ascendente de sus trabajadores más bien pareciera que todo lo contrario, yo recuerdo que a los jóvenes que les iba mal en el cole los amenazaban con sacarlos del estudio y enviarlos a trabajar a las chayoteras, y esto no solo es anecdótico en un sistema educativo en crisis como el nuestro se incrementa el abandono del estudio e incrementan los empleos mal pagados y el sub empleo como ya lo arrojan los datos del último informe del Estado de la Nación. El problema es la visión de desarrollo que queremos para el cantón y es evidente que al día de hoy en materia productiva hay una concentración de oportunidades, nuestra tierra es muy fértily nuestra gente es trabajadora y emprendedora como para que no diversifiquemos la producción y exploremosotras alternativas más inclusivas rumbo a la agroindustria. Ocupamos que el recinto de la UCR de Paraíso se sume a la investigación, preparación y acompañamiento en materia agrícola, abriendo carreras y en convenios con la municipalidad, la empresa pública y privada. ¿En los últimos años nuestro cantón ha tenido un auge en el turismo, es esta una vía confiable para el desarrollo? Sí lo es, el cantón tiene todas las posibilidades para colocarse en el mapa del turismo nacional e internacional, este proceso debe ser incluyente con las comunidades y en respeto con la naturaleza, enrumbadas al eco turismo y turismo rural. Hasta el momento el turismo se ha dado por medio de casos aislados de grupos o familias que con gran esfuerzo han colocado negocios muy concurridos por el turismo local e internacional sin embargo esto no ha sido suficiente para posicionar al cantón como destino turístico que genere desarrollo y sustentabilidad en nuestros distritos. Es necesario aprovechar la diversa belleza escénica, las condiciones climatológicas al igual que la cercanía a sitios dentro y fuera de la provincia, el privilegio de tener Parque Nacional Tapantí y las inmensas fuentes hídricas para generar distintas alternativas que activen económicamente las zonas en armonía con el ambiente. La historia del cantón y sus distintas expresiones culturales y artísticas deben

tener mayor relevancia yproyección. Las micro, pequeñas y medianas empresas locales al igual que las asociaciones y cooperativas sin duda son las llamadas a liderar todo este proceso por lo cual deben tener acceso a créditos solidarios, acompañamiento y asesorías constantes. Tiene que existir dentro de este marco negocios que sean de interés cantonal, por ejemplo la Alcaldía en vez de impulsar a la empresa que sacan material y contamina el río Grande de Orosi debería más bien aprovechar la belleza geográfica para propiciar el ecoturismo. Usted como Presidente del Gobierno Estudiantil del Liceo de Paraíso se destacó por una lucha ardua para que se aclarara el fracaso del proyecto de la cancha del Turul que hoy brilla por su ausencia existiendo graves carencias en sitios de esparcimiento, deporte y cultura en el cantón. ¿De que sirvieron entonces las protestas estudiantiles? En aquel momento lo que no existía era información suficiente, había un silencio cómplice, por eso los estudiantes dimos una lucha ardua, lamentablemente nos topamos con muchos vacíos y gente que no dio la cara, la crisis de nuestro tiempo en la función pública es que se mezclan la corrupción y la inoperancia. Recuerdo que en una movilización que hicimos cerca de 500 estudiantes en la Municipalidad para exigirle claridad al entonces Alcalde Marvin Solano en aquel momento quien salió en defensa de esta fue el ahora Alcalde Jorge Rodríguez desviando las culpas a la administración del Liceo de Paraíso, ahí comprendí que existe una clase política que se tapa con la misma cobija. Y efectivamente en Paraíso en materia de instalaciones e infraestructura estamos mal, pese a ser un cantón que cosecha grandes deportistas. En aquel momento por una denuncia que formulamos por la contaminación en el Turul y el río detrás del Liceo ante el Ministerio de Salud este obligó a la Junta Administrativa del Liceo a reparar las instalaciones del gimnasio. Sin embargo los estudiantes de educación física del Liceo al día de hoy tienen que pagar un monto para ir usar una cancha sintética cerca del Liceo, esto es un atropello al derecho gratuito de la educación. Eso es cierto pero no deja de ser un dictamen, las necesidades son muchas.

¿Propuestas concretas en materia de deporte y cultura? ¿De dónde sacar el dinero? Primero que todo hay que ordenar la casa, se sabe que faltan mecanismo para una mejor administración de los recursos de los Comités de deportes hay que sacar la politiquería de estos puestos, esto viene en nuestro Programa como principios para la función pública. También la legalidad de nuestro país permite varios mecanismos de recaudación de impuestos para poder destinarlos al deporte y cultura por ejemplo el diputado Villalta presentó un proyecto de ley para que se cobre ¢8 por cada bebida nacional o internacional y que este fuera destinado al Ministerio de Deporte para aumentar su presupuesto de ejecución, ya en el 2005 se había implementado de manera momentánea un impuesto de 5 colones, recaudando más de 3000 millones, el proyecto tuvo el apoyo de varias fracciones pero existe un rechazo del Gobierno por la presión que ejerce la Cervecería de Costa Rica , sin duda este tipo de proyectos son urgentes y necesarios y reflejan el doble discurso del PLN. Entonces Antonio ¿Por qué votar por el FA y por su persona? Considero que el FA es la única opción que tiene las posibilidades reales de sacar al PLN pero no solo sacar por sacarlo se trata de detener el crecimiento de la desigualdad social y de la pobreza que hoy ronda el 20% de la población un total de 1.140.435 personas, cifra máxima en la historia del país, de los cuales 336.305 viven en condiciones de pobreza extrema. Los mismos de siempre nos prometieron trabajo y hoy hay un 10% de desempleo y eso significa 200.000 personas y afecta, sobre todo, a nosotros los jóvenes al igual que el subempleo que va por 14% un total 280.000 personas. Podemos demostrar que se puede gobernar sin robar y activar un rumbo solidario y de desarrollo que nuestro país merece. Lo realmente peligroso sería un tercer gobierno del PLN. Considero que tengo la preparación pero también tengo los principios éticos de justicia social, amor al prójimo y honradez, lo que no tengo es experiencia de robar y de mentir como si la pueden tener otros.


EL PARAISEÑO

FIESTA NAVIDEÑA Wilder Cornejo Vega y Rosibel Fernández Soto Propietarios Soccer Paradise En la cancha sintética Soccer Paradise, ya se nos hizo una tradición, desde hace 7 años se realiza una actividad festiva y se reparten regalos a niños que no cuentan con la facilidad de tenerlos en estas fechas de navidad. Por esta razón, todos los Diciembre, reunimos a niños de nuestra comunidad y les brindamos un rato de sonrisas, diversión, confites, uvas, manzanas y regalos. Creemos firmemente en el lema “Manos que dan, nunca estarán vacías”. Invitamos a todas las empresas y personas particulares a colaborar desde ya, y planear la fiesta de Navidad 2014 para los niños de nuestra comunidad. La familia Cornejo Fernández agradece grandemente a sus patrocinadores: Carnicerías La Popular, Tramo Morales , PK2 Discomóvil , Silvia Cerdas (pinta caritas) y a los clientes de cancha sintética que este año se convirtieron en padrinos de estos niños.

Pag. 13


Pag. 14

EL PARAISEÑO COMENTARIOS CON EL LIC.GABRIEL SEGURA

EL RECORD CREDITICIO EN COSTA RICA

Antes que nada quisiera desearles que este año esté, lleno de bendiciones para ustedes y su familia y de ante mano les agradezco por ser fieles seguidores de mis columnas, espero que las mismas les ayuden en la vida. Lic. Gabriel Segura En Costa Rica existen dos conceptos que debemos manejar con cuidado: El primero la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF) que por muchos años funcionó como un departamento del Banco Central de Costa Rica, denominado “Auditoría General de Bancos” (AGB) su función era ejercer “...la vigilancia y fiscalización permanente de todos los departamentos y dependencias del Banco, de las demás instituciones bancarias del país, incluyendo sucursales y otras dependencias, y cualesquiera otras entidades que las leyes sometan a su control”, función que han mantenido en la actualidad, en otras palabras si usted tiene un préstamo u deuda bancaria, dicho movimiento queda registrado ante la Sugef, así como los atrasos u pagos sean morosos o puntuales. El segundo las protectoras de crédito que son empresas privadas que captan información de otras fuentes sean públicas o privadas y que de una u otra forma dan una referencia positiva o negativa de cualquier persona. Ambas informaciones sirven de parámetro para que otros tercero usen y analicen dicha información, para que en algún momento dado ante algún negocio, préstamo, alquiler u otro puedan decidir, si la persona es sujeta o no para el negocio, préstamo, alquiler u otro (de buen record creditico). A continuación les aclararé algunas de las preguntas que son más frecuentes: ¿Por qué, si ya pagué la deuda que tenía atrasada, mi récord crediticio sigue “manchado”? Una vez que usted se pone al día o cancela la totalidad de la deuda, su récord crediticio debe reflejar eso y usted no puede aparecer “moroso” por esa deuda. Sin embargo, los atrasos en los pagos seguirán apareciendo porque el hecho de que usted se atrasó o dejó de hacerlos durante cierto tiempo es información relevante sobre el tipo de deudor que es usted y continuará registrada en su historial. Sin embargo en algunos casos dicha información se encuentra equivocada o puede estar sujeta a cambio, situación que puede ser apelada, discutida y modificada según sea el caso. ¿Durante cuánto tiempo seguirán apareciendo los atrasos en mi récord? El Centro de Información Crediticia de la Sugef aplica un plazo de cuatro años como el límite máximo aplicable al almacenamiento de datos referentes a los deudores. ¿Las protectoras de crédito privadas también aplican cuatro años? No hay legislación que obligue a las protectoras a eliminar o modificar el historial crediticio de los titulares de la información. La jurisprudencia constitucional ha establecido cuatro años como plazo de derecho al olvido para eliminar deudas en cobro judicial. No obstante, el plazo rige a partir del momento en que se paga totalmente la deuda o de que es declarada incobrable, y las protectoras pueden aplicar más de cuatro años. Sin embargo como lo indique anteriormente existen casos donde información se encuentra equivocada o puede estar sujeta a cambio, situación que puede ser apelada, discutida y modificada según sea el caso. ¿Deben la SUGEF/protectoras verificar que los datos dados por bancos y negocios sean ciertos? Ni la SUGEF ni las protectoras de crédito tienen obligación de verificar la certeza de la información que los bancos, los negocios de electrodomésticos y otros reportan. Si un banco reporta a un deudor injustamente (por ejemplo, debido a un error del banco no atribuible al deudor), la SUGEF y las protectoras de crédito simplemente toman el dato y lo agregan al historial como si fuera cierto, por lo que es importante revisar su record crediticio y según sea el caso se pueda solicitar la corrección de la información.


EL PARAISEÑO

Pag. 15

CORREOS DE COSTA RICA SIGUE CRECIENDO Ahora en la sucursal Paraíso se tramita las solicitudes de pasaporte por primera vez y renovación así como renovación de cédulas de residencia, solamente hay que llamar al call center 9000-767266 y reservar su cita. Para los clientes es de mucho beneficio que se sigan emitiendo certificaciones del registro nacional, ya que año a año se necesitan para presentar en los diferentes municipios para los trámites de bienes inmuebles. Otro servicio que se brinda con gran éxito es el trámite de cambio de placas, el cliente no tiene que ir hasta el registro a hacer este trámite, solo se presenta con su cédula y derecho de circulación vigente, cancela los timbres y el trámite directamente en la sucursal de correos y en 4 días están las placas en la sucursal o en el domicilio indicado (el cliente lleva las placas viejas hasta que se le entregan las placas nuevas), beneficiando así a nuestros clientes. Además de estos innovadores servicios, seguimos contando con nuestro servicio de compras por internet, donde desde su casa u oficina usted puede hacer sus compras y correos de Costa Rica se lo trae hasta la sucursal más cercana, nuestro Courier EMS que en 24 horas llega su paquete a nivel nacional, así como paquetes al exterior y un sin fín de servicios para comodidad de nuestros clientes. Muy pronto tendremos el servicio de pasaporte a menores de edad y trámite de carné de portación de armas. El Correo de hoy es un correo diferente, visítenos, estamos para servirle, estamos ubicados en edificio Flor María 25 mts oeste del mercado municipal de Paraíso. Nuestro horario es de lunes a viernes de 8 a 12 y 1 a 5, y nuestro teléfax es el 2574-7660.


Pag. 16

EL PARAISEÑO

DON CLAUDIO Don Claudio Orozco Granados nace en la Villa del Paraíso, el 30 de octubre de 1924, hijo de Paulina Orozco Granados. Cursó su enseñanza primaria en las Escuelas Fray José Antonio de Liendo y Goicoechea y Florencio del Castillo. Laboró como peón agrícola y más tarde como jefe en la finca La Guaira en Loaiza de Cachí. Su labor como maestro se inicia en 1946 en la Escuela de Guatuso. Esta oportunidad le abre las puertas para iniciar sus estudios en los cursos de verano y luego en forma sistemática en el Instituto de Formación Profesional del magisterio cursando la Carrera de Educación, graduándose como “Maestro Normal”. Continua sus estudios en la Universidad de Costa Rica y en el Instituto Codym en Canadá, en Educación de Adultos y Cooperativismo. Trabajó como maestro en la Escuela de Puntarenas, Florencio del Castillo y Fray José de Liendo y Goicoechea. Ocupó la Dirección en la Escuela Miguel Picado Barquero de Santiago y Eugenio Corrales Bianchini. Posteriormente, se desempeñó como Asesor Supervisor del Circuito Segundo de la Provincia de Cartago, hoy circuito 08. En el campo comunal don Claudio ocupó el puesto de secretario municipal y fue el primer bibliotecario al crearse la Biblioteca Pública en 1956. Además, participó en el desarrollo de obras comunales en Santiago y Cachí.En los últimos años participó en el Programa Centro de Atención Integral para Personas Adultas con discapacidad y en la Asociación de Desarrollo Educativo de Paraíso (ASODEPA). Formó parte del Concejo Municipal del período 19701974 siendo vicepresidente municipal, en el año 1971. En este período formó parte de la comisión que gestionó la repatriación de los restos de Florencio del Castillo. Ocupó la presidencia de ANDE, donde luchó por la reivindicación del maestro, especialmente de la zona rural, lo que le fue reconocido con el premio José Guerrero Arguedas, reconocimiento creado en homenaje al primer presidente de ANDE, fundada en 1942. Fue otorgado a don Claudio por su “gran trayectoria gremial andina y de proyección comunal”. Mediante su participación en el proyecto: “Paraíso, los abuelos y las abuelas cuentan la historia”, don Claudio dejó importante información sobre la historia de este pueblo que gracias a su relato lúcido ha permito a sus habitantes reencontrarse con su pasado.

Dieguillo… (Cuento escrito por Don Claudio Orozco Granados en 1968 y dedicado a los maestros costarricenses, basado en la vida de un paraiseño a quien se conocía como Diego patas) Recopidado del valioso acervo de Revistas de la Biblioteca Nacional por Carmen Solano Brenes.

Dedico este trabajo a los nobles maestros que han muerto en el campo de honor del trabajo, a todos aquellos que han fortalecido la educación de mi Patria y a los que, sin miedo, han sabido defender los derechos, la ética y dignidad del Magisterio costarricense. Allá por los años del 800 nació un niño en la Villa del Paraíso. Sus padres llamáronse Pedro José Solano Solano y Catalina Solano; viejos troncos de rango y digno porte español que sabían lucir aún la herencia de costumbres de su abolengo. Pedro José Solano Solano había forjado una enorme fortuna a fuerza de trabajo y dedicación. Al llegar la cigüeña con uno de sus niños, decidieron bautizarle con el nombre de Diego. Dieguillo, como cariñosamente lo llamaron sus familiares por su cuerpecito fino, su perfil bien delineado, sus cabellos castaños y lacios, pícaro, sagaz, era el granuja del barrio, cuyos vivaces ojos celestes anunciaban el crecimiento de un noble e inteligente varón. Los Solano, originarios de un noble tronco, se sentían orgullosos de sus hijos y fue Dieguillo el que los cautivó logrando éste que sus padres le pagaran un maestro y lo preparara de lo mejor posible. Se dice que Dieguillo fue el muchacho cantor del barrio ya que lucía una fina y vibrante voz; fue el tenorio del pueblo y el joven de mil aventuras. No tardo mucho el estudio , cuando dio sus manifestaciones de inteligencia, haciendo bellos versos con un gusto romántico exquisito y tomando parte con ilustres paraiseños de aquel entonces. Dieguillo, después de realizados sus estudios, decidió ser maestro de escuela y como siempre, el joven de ojos celestes de menudo cuerpo y principios netamente aristócratas y nobles, preparó sus libros, sus maletas y se fue por los caminos de la Patria llevando como arma, un libro bajo el brazo, en su mente un raudal de esperanzas, en su valija unas ropa sencillas y en sus bolsillos unos pocos centavos, equipaje característico del humilde maestros costarricense. Feliz, Dieguillo inició su trabajo allá en un pueblo al pie de la montaña, en donde habían pocas casitas, pocos niños y


EL PARAISEÑO

unos padres de familia que veían en el maestro sabío, al hombre ilustre, a la persona de todos los respetos y al que le pedían toda clase de consejos. Diego triunfaba poco a poco, nunca fue el maestro de “Titulo Elemental, Superior, Normalista ni Universitario”. Solo fue el maestro que de inmediato, al igual que aquella pléyade de ilustres educadores, se dio cuenta de su gran responsabilidad y se convirtió en una de las sólidas columnas que comenzarían a sostener el gran techo de nuestra democracia y base de un gran Magisterio que caminaría muy pronto todas las montañas, combatiendo la ignorancia. Mi ilustre maestro, al igual que la mayoría, fue creciendo en conocimientos, popularidad, dignidad y demostrando ser un educador de respeto. Muchas fueron las cualidades que adornaron a Dieguillo. Cuando ya cumplía 20 años de trabajo, logro trabajar en la escuela central de la Villa de Paraíso. Siendo maestro en esta escuela, fue nombrado como “Réplica” de los Tribunales Examinadores de Honor de la Provincia de Cartago, puesto que lo colocaba muy por encima de maestros y directores de ese entonces. Como se ve, Dieguillo no había defraudado a sus padres y honraba al noble tronco de los Solano y a su pueblo. A las tierras de Paraíso llegaban cada año ciertos grupos de gitanos que aún quedaban perdidos por el territorio nacional y que eran producto de la avalancha de familias europeas que cruzaban las bravas aguas del mar de Colón, a como hubiera lugar, buscando el tesoro legendario que ya se había hecho más que todo leyenda, porque el verdadero tesoro era trabajar las pródigas tierras de nuestros contornos. Los gitanos, no encontrando su cometido, se convirtieron en listísimos comerciantes. Diego, que era pícaro, astuto y descubridor, cayó preso de amor en los brazos de una bella

Pag. 17

gitana llamada Tarnilada Solano, mujer demasiado alta, cuerpo elegante, rubia de ojos azules y de modales totalmente diferentes a las mujeres de esos tiempos.

como se le llamaba la blanca joven, aún daba a conocer rasgos de la belleza de su gitanilla madre y en sus ojos se conocía la picardía heredada de su digno padre.

De este matrimonio vinieron varios hijos, que en compañía de sus padres viajaron por diferentes pueblos, hasta que el buen maestro se estableció en la Villa de Paraíso.

A María la visitó un noble caballero de las mejores familias de Paraíso y el bribón se valió de la humildad y la pobreza de la familia y engaño a María, dejándole un hijo, que más tarde se conocería en el nombre de Marcelo Solano y que cariñosamente se le llamó en la Villa de Paraíso, “El Chino”. Este niño creció cuidado por María y a cierta edad el Chino rumbeó hacia la capital a trabajar. Dios le ayudó y cuando el joven hijo de María se casó y logró convertirse en un sagaz comerciante, se llevó a su querida madre y a Diego su abuelito.

Cuando este educador estaba en la plenitud de sus labores, se dice que comenzó a cometer algunos desaciertos con los superiores, alumnos y en su hogar, siendo destituido totalmente de su trabajo. Este pobre maestro no recibió ya ayuda del Estado, ni de ninguna institución; quedando totalmente olvidado. A Dieguillo, como siempre, después de haber dado su trabajo, esfuerzo y dedicación, lo atacó una neurosis llegando a convertirse en un ser impotente, que lo imposibilitó totalmente para el trabajo. Su pobre familia cayó en desgracia. Su esposa murió y sus hijos también fueron atacados de neurosis y ya el maestro convertido en un anciano, cuyo único trabajo era andar por las calles de la Villa de Paraíso, cantando tonadillas escolares, recitando versos a los niños, bailando y pidiendo limosna en casas muy conocidas por él y esperando la pasada de los trenes que se dirigen hacia Limón, para pedir una moneda. En los últimos años, vivía en una pequeñísima casita, humilde y pobre en donde se veían solo gatos negros. Algunas de las gentes, como mofa, decían que “Los Diegos”, como solían decirles, comían solo gato. Diego tenía una hija, que a pesar de sus ropas humildísimas y su flaqueza extrema, manifestaba ser una mujer bella, de un cutis terso, perfil menudito, y unas manos angelicales. María,

El Chino ha demostrado ser un inteligente comerciante y hábil conversador. Hoy se habla en la Villa de Paraíso, no del ilustre maestro, sino de “Diego Patas” o “Diego Loco”; estos fueron los títulos que se llevo a la tumba uno de los tantos maestros que dan su juventud, su energía y dedicación a la enseñanza de nuestra amada patria. Cuando hagamos oración por las mañanas con nuestros niños, dediquemos un instante por aquellos maestros, que de una u otra forma, trabajaron por el engrandecimiento de nuestra querida Costa Rica y, que sin pensar en una jugosa pensión, ni en una abundante paga, se dedicaron férreamente por fortalecer nuestro sistema educacional y nos legaron un Magisterio que cada dia se ha ido engrandeciendo y cobrando la fama que hoy ostenta la Suiza Centroamericana. Gloria y honra a los humildes maestros que dieron su vida y caminaron fatigosamente buscando una base sólida para la educación de Costa Rica.


Pag. 18

EL PARAISEテ前

FOTO DENUNCIA

Calle vieja de Birrisito

Calle de La Flor

Camino que va de Santiago a La Flor

Calle en Barrio Dulce Nombre de Paraテュso

ツソY VA A VOTAR POR LOS MISMOS?


EL PARAISEÑO

Pag. 19

CLASIFICADOS

ELECTRÓNICA QUIRÓS

REGIDORA DE SANTA LUCÍA CRISTINA VARGAS

“EL PROCESO DE TITULACIÓN LO TRAEMOS HACE CASI 20 AÑOS, AHORA JORGE RODRÍGUEZ QUIERE METERSE PARA PEDIR VOTOS” “Soy Regidora Municipal, pero además vivo en la comunidad de Santa Lucia, en el sector que en marzo próximo estará cumpliendo 19 años de establecido y mi proceso de titulación empezó hace unos 17 años cuando empecé a hacer las primeras gestiones como líder Comunal y a trabajar por la Comunidad. Hace 4 años me di la tarea de darle seguimiento continuo a este proceso de titulación, así fue como se unieron los grupos comunales como el Comité de Mujeres y Cultura , el Comité de Adultos Mayores, Asociacion de Desarrollo de Llanos, Sub comité de Deportes y Comité Valle del Este posteriormente realizamos un censo en el sector MUCAP , y a

base de reuniones comenzamos a coordinar las gestiones necesarias entre beneficiarios, MUCAP e INVU, siempre he fungido como coordinadora entre grupos y mantengo reuniones con la Presidencia Ejecutiva del INVU, y con personeros de MUCAP con el fin de seguir trabajando en la obtención de mas escrituras para los habitantes de Llanos de Santa Lucía. Recientemente logramos que la Presidenta de la República entregara las primeras escrituras y trabajamos actualmente para lograr la segunda entrega.” Esa fue la explicación que dio a este medio la Regidora Municipal de Santa Lucía Cristina Vargas Coto al conocer que el Alcalde Jorge Rodríguez convocó a personas

de Santa Lucía, sector MUCAP, a su oficina en la Municipalidad para decirles “que él si les podía sacar las escrituras pero que tenían que darle el voto”. Según supo este medio, el Alcalde Municipal y candidato a diputado realizó el pasado sábado 4 de enero una reunión con algunos habitantes de ese sector y los convocó para que lo visitaran en la oficina municipal, ahí aprovechó su presencia para pedir a la MUCAP la información de las gestiones realizadas por los dirigentes comunales que encabeza la regidora Vargas Coto.


Pag. 20

EL PARAISEÑO

ESTUDIANTE DE LA ESCUELA CASA DEL ARTISTA GANA CONCURSO

Del puente de la Bomba Paraíso 75 mts al sur

En 1958 se publica la Ley 2291 que crea una sobretasa a través de un sello postal para beneficio de la Ciudad de los Niños en Cartago. Desde ese año Correos de Costa Rica ha venido emitiendo esta estampilla que circula en el mes de diciembre exclusivamente. Al porte de ley que pagan todos los envíos de correspondencia, documentación y otros, se le debe agregar esta sobretasa, cuyos fondos recaudados se emplean en satisfacer algunas necesidades de esa comunidad. La Ciudad de los Niños está ubicada en Agua Caliente de Cartago y alberga a más de 300 adolescentes entre 12 y 18 años de edad, provenientes de hogares de muy escasos recursos económicos. El proyecto está a cargo de la orden religiosa de los Agustinos Recoletos desde 1965, quienes a través de la educación preparan a los jóvenes para la vida mediante un oficio o que luego cursen otros estudios que los hagan profesionales. Entre las 4 obras ganadoras seleccionadas por el jurado, está la del señor Giacomo Coghi Morales, quien es estudiante de la Escuela Casa del Artista, está por concluir en la Carrera de artes plástica y participó con una acuarela titulada: “Nuestro Valle y su ícono”. Giacomo comentó: “Hoy, me encuentro en el camino de la Vida un nivel que me permite trascender. Por lo cual he comprendido que debo darme a la tarea de entregarme por completo al mundo del Arte. Solo así, las fuerzas polarizadas que actúan en mí respirar estarán en constante equilibrio y dinamismo. El equilibrio de esas energías se da cuando se me abren las puertas en la entidad gubernamental de la Casa del Artista, con todo el apoyo, ese carisma y motivación por parte de todo el personal.Así la huella, es profunda y constante, una más cerca que otra, otras más firmes que las anteriores, pero es mi hulla y nada más. El permitirme participar en este evento artístico con una acuarela, técnica que amo, y el Tema, que sin duda en mi entorno natural más bello: El Valle de Ujarrás, y las Ruinas como un icono, que desde muy niños lo llevo plasmada en mi mente, organizado por correos de Costa Rica,y el Museo de Arte Costarricense con categoría oficial, y en pro de los niños es sin duda un honor y un deber el dar un pequeño grano de arena, para una causa de humanidad”. Giacomo Coghi Morales “Nuestro Valle y su ícono” Acuarela

Andrés Redondo 8843-2661


Pag. 21

EL PARAISEÑO

Club de Leones de Paraíso Repartió 10 millones en Alegrías C. L. Clemencia Echeverría C. Club de Leones de Paraíso El pasado mes de diciembre, el Club de Leones de Paraíso realizó muchas actividades en beneficio de la comunidad paraiseña, repartió más de diez millones de colones en nuestro cantón: Juguetes a300 niños, ropa y comestibles a muchas familias necesitadas. En la Cueva del Club de Leones, se realizó una alegre fiesta para 100 niños entre los 4 y 10 años, preciosos regalos, confites, comida, pinta caritas, payasita y globos hicieron la actividad inolvidable para los pequeños. También se donaron 40 regalos para los hermanitos menores de los niños asistentes.

Colaboramos también con Llanos de Santa Lucía obsequiando 89 regalos para la preciosa fiesta de Navidad que realizaron en el Centro Comunal del distrito.

obsequio de Canastas Navideñas que se entregaron en el parqueo de nuestra Parroquia.

La alegría repartida no terminó con las fiestas. Se donaron regalos a jóvenes, con necesidades especiales, que por su edad ya no atiende el Hospital Nacional de Niños.

Se regalaron también diez juegos de ropa para muchachos y niños de Hogares Crea Birrisito. Sesenta regalos más fueron repartidos entre niños de familias de escasos recursos que no asistieron a las fiestas. Más de cincuenta familias pudieron tener una mejor Navidad con el

Gracias al trabajo de todos los leones y sus familias podemos decir: “Nosotros servimos”. Nuestro agradecimiento a todos los que con sus donaciones y colaboración en las actividades que realizamos nos ayudan a ayudar. Dios los bendiga y que el año 2004 que inicia esté lleno de paz y alegría para todos.


Pag. 22

EL PARAISEテ前

Espacio polテュtico pagado


EL PARAISEÑO

Pag. 23

UN HOMBRE DE PALABRA Los cartagos históricamente hemos sido al mismo tiempo protagonistas y testigos, de los grandes acontecimientos que han llevado a la sociedad costarricense a escalar esforzada y pacientemente la senda del progreso, peldaño tras peldaño, a veces entre sangre, sudor y lágrimas, hasta colocar a la patria entre las naciones más destacadas del mundo por su vocación democrática, pacifista y tolerante de todos los credos religiosos y doctrinas políticas que no atenten contra la libertad y la dignidad humanas. De tierras cartagas han salido héroes nacionales, beneméritos de la patria y grandes artistas, maestros, científicos y estadistas y cuenta entre su más preciado acervo a notables empresarios de la tierra y del comercio que han abonado las raíces del desarrollo nacional. En momentos en que nos aprestamos a elegir a las nuevas autoridades públicas que marcarán el paso nacional de los próximos cuatro años, en medio de la desilusión y la ansiedad por las falencias y carencias políticas que mantienen a la patria entre la anemia económica y la inmovilidad social, para muchos resultará tentador esperar a que se aclaren los nublados del día y dejar que sean otros los que empuñen la pala para sembrar la semilla de la nueva Costa Rica. Entonces resultaría justo que fueran estos quienes recojan los frutos de su trabajo y no quienes se apoltronen cómodamente en una esquina a la sombra de la bandera de todos, a ver pasar la historia. Y a lamentarse luego y como siempre, del trabajo ajeno hecho en su favor. Llegó la hora de enarbolar nuestros derechos y de ondear orgullosos los colores de la bandera de Cartago, al sol de la libertad de conciencia y de la esperanza en un mundo mejor. Llegó el momento en que por amor a nuestras familias

y a esta patria noble y buena, debemos empeñarnos en buscar y encontrar hombres y mujeres de palabra. Los cartagos gozamos de una buena memoria y por eso recordamos con toda claridad a quienes bajo la bandera de Cartago y envueltos en diferentes colores electorales, han asumido el liderazgo político de la provincia y sabemos del resultado de sus promesas y de sus logros en favor nuestra tierra. La lista de sus nombres quizá no es muy larga y la de sus logros nos resulte un poco corta. A usted, que lee estas líneas, le invito a realizar el sano ejercicio de anotar en una hoja de papel, lo logrado para nuestra patria chica Cartago y colocar al lado el nombre del político que fue capaz de conseguirlo. A mi vez he hecho un recuento sobre el progreso alcanzado por mi cantón, Paraíso en donde un solo nombre abarca una lista larga de logros. EN EL CAMPO SOCIAL: Ley de donación de los terrenos de la Laguna de Doña Ana, para las familias más pobres de Paraíso. Ley para donar los terrenos del INA a familias de escasos Recursos. Redactor de la ley de Expropiación de Llanos de Santa Lucía para dotar de vivienda de interés social a centenares de familias de escasos recursos y asignación de 1500 bonos de vivienda, así como la electrificación de esa populosa comunidad. Ley de expropiación de los terrenos de San Rafael de Purisil para titular a la comunidad. 10.000.000.000,oo de colones (diez mil millones) para programas de vivienda en todo el cantón. Dotación de parcelas a agricultores de la zona, las Mesas, las Mesitas, La Cabaña Fundación de ASODEPA, origen de los CAIPAD (Centros de Atención Integral para la Persona

Adulta con discapacidad. Creador de la ley para otorgar financiamiento propio de por vida a la Ciudad de los Niños. Y donación de las Joyas del narcotraficante Caro Quintero a esa institución.. Presentación de la ley FODEA para ayudar a los Agricultores en el Terremoto de Limon. EN EL CAMPO DEL DESARROLLO Con recursos del PL-480 electrificó sectores y pueblos en varios cantones de la Provincia. 6.000.000.000,oo de colones (seis mil millones)para obras publicas de desarrollo cantonal. 4.000.000,000,oo de colones de aportes empresariales a través de alianza estratégicas para reconstrucción vial por todo el cantón. EN EL CAMPO FORMATIVO Sede de la Universidad de Costa Rica financiada de por vida. Promotor del Departamento del Centro Civil y Maderas del INA. Creador de la ley que da financiamiento a todos los colegios técnicos del País. EN EL CAMPO DEPORTIVO Construcción del Gimnasio Comunal de la Escuela Goicoechea El Estadio de Paraíso. EN EL CAMPO EDUCATIVO Creador de varios distritos escolares en el cantón de Paraíso. Propulsor de la primera escuela bilingüe de Paraíso. EN EL CAMPO TURISTICO Gestor del Decreto Ejecutivo de 1993 que declara a Paraíso Cantón de Interés Turístico de Costa Rica. Y también de la creación de los miradores turísticos de Ujarrás, Orosi, del Paradero Lacustre de Charrara, del Parque Recreativo de la Laguna de doña Ana y del Anillo Turístico de Paraíso.

EN EL CAMPO MUNICIPAL Creador del Primer Sindicato Municipal de Paraíso Modernización del equipo y maquinaria para el mantenimiento de caminos y de la sanidad del canto. Renovación total del parque central de la ciudad y del parque recreativo/deportivo de Llanos de Santa Lucía. La Municipalidad de Paraíso obtuvo el primer lugar en crecimiento entre todas las municipalidades de Costa Rica y fue la que obtuvo la mejor evaluación de toda la provincia de Cartago, ocupando el primer lugar del Grupo C de los tres en que fue divido el país y por ello fue ubicada en el tercer lugar entre los 81 ayuntamientos de la República. Y con nobleza y respeto a la verdad, coloco al lado de esta lista el nombre de quien lo hizo posible con su dedicación ciudadana, esfuerzo personal y voluntad política, a quien supo cumplir su palabra empeñada y que se prepara afanosamente para asumir de su lucha por la justicia social y el progreso económico de toda la Provincia de Cartago. En estos tiempos en que otra vez nos tocan la puerta y nos palmotean la espalda tantos que quieren llegar a donde sueñan, les recordamos otro refrán de nuestros viejos: obras son amores y no buenas razones. Muéstrenos sus frutos para considerar si sus promesas tienen sustento, porque es la hora de los hombres y mujeres de palabra. Porque como decían nuestros mayores, al buey se le conoce por los cachos, en donde se ata el yugo y el arado, y al hombre se le conoce por su palabra. Como el autor de esta larga lista de logros alcanzados y a la vista de todos, el ex diputado 19901994, actual Alcalde Municipal de Paraíso 1010-2014 y próximo diputado por la Provincia de Cartago 2014-2018, Jorge Rodríguez Araya. Un hombre de palabra.


Pag. 24

EL PARAISEÑO

Dos alumnos del colegio de Orosi y su profesora regresaron de representar al país en INDONESIA Fueron los únicos exponentes de América. Tras un largo viaje llevando en sus maletas café donado por Las Chucaras de Purisil, y cajetas de Paraíso para repartir al final de cada exposión, sufrieron al regreso el retraso de una línea aérea de Emiratos Árabes por lo que debieron soportar tres días de angustia en España antes de retornar al país. Kendall Tames Fernández, el expositor del grupo se refirió a cómo deben los pueblos unirse para prevenir posibles desastres como inundaciones, así que su proyecto defendiendo el Río Grande de Orosi, y todas las experiencias de deslizamientos que han sucedido en Orosi, le sirvieron de base para su trabajo. Al final se refirió a la labor que realiza el grupo Orosi Vive, en defensa de los recursos naturales ya que son la mina de oro para explotar el turismo que es el hoy y el futuro de este bellisimo distrito.

Kendall Tames Fernàndez, exponiendo en Yacarta, Indonesia

Foto: Prof. Paula Torres, alumnos Kendall Tames Fernández y Keilyn Ortega Jiménez. Para esperar en España fueron a conocer el gran estadio Santiago Bernabeu.


EL PARAISEÑO

Pag. 25

Recinto de Paraíso de la UCR celebró su 20.º Aniversario Nelson Moya Moya Periodista

funcionarios administrativos, activistas sociales, artistas e intelectuales.

El Recinto de Paraíso de la Universidad de Costa Rica (UCR) celebró sus 20 años de trabajo, éxitos y aporte importantísimo a la comunidad de estudiantes tanto del Cantón paraiseño, como de la provincia de Cartago, quienes por medio de este centro universitario, han logrado cumplir con sus expectativas con respecto a la finalización de una carrera universitaria en una entidad académica de prestigio; permitiéndoles así, alcanzar un trabajo estable y forjarse un futuro promisorio.

También señaló: “Todo en la Sede Regional del Atlántico, incluidos sus recintos, se hace con calidad y excelencia a tenor de lo que establecen los valores institucionales y con una adecuada rendición de cuentas y seguimiento de las actividades planteadas, con un recurso humano calificado y comprometido y fomentando nuevas formas de trabajo, manejo del cambio organizacional y la promoción de procesos de tradición participativa entre los sectores internos de la sede y las comunidades”.

El Dr. Henning Jensen Pennington, rector de la UCR, recalcó: “Por fortuna somos parte de una comunidad rica por sus diversidades, por todas las personas que dan vida, identidad y significado a la Institución, y que a través del desarrollo cotidiano de actividades siempre han estado comprometidas con la excelencia académica y el bienestar social, en todas sus sedes y recintos”. El Dr. Jensen destacó el esmero con que se trabaja en el Recinto de Paraíso, el cual le ha permitido lograr la formación de nuevas generaciones de profesionales que han fortalecido una ciudadanía crítica y solidaria, además de los esfuerzos por contribuir con los proyectos prioritarios de su región de influencia. Esto último, gracias a las propuestas por medio del Trabajo Comunal Universitario y Proyectos de Investigación. Por su parte, el Dr. Alex Murillo Fernández, Director de la Sede del Atlántico, manifestó: “Los aportes hechos en este cantón en las últimas dos décadas en múltiples campos científicos, culturales y sociales, han sido posibles gracias a la labor de las mujeres y hombres que han conformado esta comunidad académica como alumnos, docentes, investigadores,

La directora del Recinto de Paraíso, M.Sc. Elvia Ureña Salazar, exaltó la visión de las personas que realizaron las gestiones necesarias que culminaron con la consolidación de lo que hoy es el Recinto. Además, recalcó la labor de los exdirectores: M.Sc. Rodolfo Chaves Méndez, Dr. Werner Rodríguez Montero, Lic. Juberto Green Green (QdDG) y M.Sc. Ronald Aguilar Dormond. Al respecto manifestó:

“En estos años y con el aporte de cada director, se ha logrado plasmar una identidad propia del Recinto de Paraíso, en la que sobresalen la excelencia en la gestión y el trabajo en equipo”. Para Ureña, la proyección social del recinto, a través de seis proyectos de extensión docente, tres de Trabajo Comunal Universitario (TCU) y uno de educación continua, es una prueba más de que la presencia de la UCR en las comunidades, es una manera de retribuir los esfuerzos que como país se realizan al invertir en educación superior pública. Creado el 2 de diciembre de 1992, actualmente el recinto cuenta con una población estudiantil de 486 alumnos, 412 de la provincia de Cartago, y de los cuales un 89,4% reciben beca y ayuda complementaria. Sin duda, gracias al esmero con que se trabaja en la Institución, seguirá graduando para Paraíso, Cartago y para Costa Rica, excelentes profesionales en diversos campos del saber.

De izquierda a derecha Dr. Alex Murillo Fernández (Director Sede del Atlántico), Dr. Henning Jensen Pennington (Rector de la UCR, Magistra. Elvia Ureña salazar (Directora del Recinto de Paraíso), Máster. Rodolfo Chaves Méndez, Máster. Ronald Aguilar Dormond, Dr. Werner Rodríguez Montero (Ex-directores). Foto tomada por Ruth Fallas.


Pag. 26

EL PARAISEテ前


EL PARAISEÑO

Pag. 27

UCR Sede del Atlántico IMPARTE NUEVA LICENCIATURA Nelson Moya Moya Periodista

La Sede del Atlántico de la Universidad de Costa Rica ofrecerá, a partir del primer semestre de este año, la licenciatura en “Diseño y desarrollo de espacios educativos con tecnologías de la información y la comunicación”. Esta carrera de grado es propia de la Sede del Atlántico de la Universidad de Costa Rica y será coordinada por la máster Sofía Flores Solórzano. Según expreso Flores: “Las tecnologías de la información y la comunicación han destruido en parte el monopolio del libro como ayuda a la enseñanza y al mismo tiempo han creado otros espacios. El propósito de la licenciatura es preparar profesionales que en primer lugar, comprendan cuál es el espacio generado por estas tecnologías, y en segundo lugar, que sean capaces de pensar cómo puede funcionar la escuela, el colegio o la universidad, en dicho espacio. Para ello la licenciatura pretende darle a los futuros profesionales un marco de referencia amplio así como las herramientas para que sean capaces de proponer y diseñar propuestas concretas”. En cuanto al perfil profesional y laboral, la coordinadora manifestó que será un analista y un consultor de instituciones

educativas, con una formación que lo acredita para evaluar y recomendar tecnologías innovadoras, además se refirió a la importancia de esta licenciatura para la proyección de la Sede del Atlántico: “desde la Sede del Atlántico, creemos que esta licenciatura es una propuesta que brinda interesantes oportunidades laborales para profesionales expertos, que podrán trabajar en centros educativos de todos los niveles, así como en empresas dedicadas al diseño de cursos digitales, videojuegos educativos y portales y aplicaciones educativas”. Para poder ingresar en la licenciatura, las personas interesadas deberán presentar los siguientes documentos en la Oficina de Asuntos Estudiantiles de Paraíso o Guápiles o en la Oficina de Registro de la Sede del Atlántico: 1. Original y fotocopia del título de bachillerato universitario obtenido en una universidad estatal adscrita al CONARE, en una carrera afín a la temática de la licenciatura: educación, informática, comunicación, diseño, entre otros.

2. Original y fotocopia por ambos lados de la cédula de identidad o cédula de residencia. 3. Fórmula de solicitud de ingreso a carrera por la modalidad de supernumerario con grado académico (IC-1) completa. 4. Recibo de cancelación del derecho de inscripción. 5. Certificación de notas aprobadas y no aprobadas, (solo en caso de haber realizado el bachillerato en una institución distinta a la Universidad de Costa Rica). Habrá dos convocatorias: la primera se realizó del 29 de noviembre al 06 de diciembre del 2013 y la segunda será del 27 de enero al 31 de enero del 2014. La capacidad máxima de admisión será de 25 estudiantes en cada Recinto. Para mayor información escriba a licenciaturatics.rp@ucr.ac.cr o llame a los teléfonos 2511-7607 (Recinto de Guápiles), 2511-7556 o 2511-4018 (Recinto de Paraíso).


Pag. 28

EL PARAISEÑO

Festival de la Luz en Cachí Tomado del perfil de facebook, Cachí en Marcha El Sábado 21 de Diciembre el pueblo de Cachí dio inicio a las celebraciones de fin y principio de año y con un festival de la luz, este desfile encendió las velas de esperanza para esta comunidad. Bajo los acordes de las Bandas Rítmicas visitantes y la danza de jóvenes que lucieron sus bellos atuendos dio inicio la fiesta. Los vecinos se apostaron en las aceras y corredores de sus casas en Calle Boza, desde donde pudieron apreciar en todo su esplendor el paso de este bello desfile. Algo

digno

de

rescatar es que para

este

los y

bailarines en

especial

las o

año,

bailarinas bastoneras

lucieron

sus


EL PARAISEÑO

bellos atuendos o vestidos, con enaguas hasta la rodilla como decían nuestras abuelas bien recatadas, ya que consideraban muchos cachiseños que es bueno que se fomenten las buenas costumbres y el buen vestir, que es sinónimo de educación y disciplina. Una gran cantidad de músicos desde niños hasta jóvenes adolecentes deleitaron a los asistentes con las notas de las melodías que hacen sentir el espíritu navideño, Algunas carrozas fueron muy bien adornadas donde destacó la que representó al Centro Diurno de atención al Adulto Mayor, parte de la diversión la puso la mascarada de Rigoberto Alcázar con todos los personajes de la Vecindad Del Chavo del Ocho y el infaltable colacho. El grupo organizador se lució con esta actividad que ya se hace tradicional en este distrito y se propone seguir adelante con sus proyectos de bienestar social en esta comunidad.

Pag. 29


Pag. 30

EL PARAISEÑO

GRUPO OROSI VIVE CELEBRÓ SU FIESTA DE FIN DE AÑO

A ENTRADA GRATUIT

El pasado 28 de diciembre miembros del Grupo Comunal Orosi Vive se reunieron como tantas veces lo han hecho en los últimos años, pero esta vez dejaron de lado las gestiones, los papeles y los planes en defensa del Río Grande de Orosi y el ambiente

SÁBADO 18 DE ENERO

del distrito para dar paso a la fiesta y al bailongo.

La Casa de la Cultura Cartaginesa.

Compartiendo exquisitos bocadillos y refrescos en un ambiente

De 9:00 am a 5:00 pm

de gran camaradería los miembros del Grupo Orosi Vive festejaron haber consolidado en los últimos años un frente de defensa de los recursos naturales del distrito, así como la pretensión de darle continuidad a dicho proyecto.

(Avenida 2, 100 mts oeste de la esquina noroeste del Parque Central de Cartago.)

Te Invita: CARTHAGO NOVA COLLECTORS


EL PARAISEÑO

Pag. 31

GRANDES LOS CICLISTAS PARAISEÑOS Los hermanos Vega Solano se lucieron en la pasada Vuelta Ciclística a Costa Rica y nos hicieron sentir felices, todos los ciclistas paraiseños tuvieron una destacada participación en esta dura prueba pero en esta ocasión correspondió a José y Elías tomar posiciones de punta, integrantes del equipo ganador, la Junta de Protección, siempre estuvieron en lo que los entendidos llaman “ la pomada”. José fue el Campeón de las metas volantes, puntaje que se se va dando en los pasos de metas intermedias y que generalmente lo ganan los velocistas y Elías se adueñó del Campeonato en la categoría sub 23 y además ocupó el segundo lugar de la general individual, fue el sub campeón de la 49 Vuelta Ciclística a Costa Rica. Según comentó Alejandro Meza, formador de los ciclistas paraiseños, “Elias Vega se inicio desde los 8 años con nosotros desde muy pequeño mostró gran talento, en sus primeros juegos fue medallista, en juegos posteriores siguió obteniendo medallas y también en los juegos del caribe fue el atleta mas destacado, en diferentes eventos fue campeón nacional de ruta, y en muchos otros eventos a ocupado lugares de previlegio, a pesar de su juventud ya a competido

en panamericanos y en la vuelta se convierte en una de las mejores figuras alcanzando el primer lugar sub 23 y sub campeón de la vuelta. José Vega al igual que su hermano de igual forma se inicia muy joven con nosotros en el proceso de juegos nacionales también mostró excelentes condiciones para este deporte, medallista de juegos nacionales, en los juegos de Nicoya fue el atleta más destacado, al igual que en los diferentes eventos siempre destacó por ser uno de los ciclistas más regulares en las diferentes categorias. No es ninguna sorpresa que los Vega estén donde están en este momento ya que lo han demostrado desde muy pequeños.” Para Meza el éxito de estos jóvenes ha radicado en las virtudes que poseen como la humildad, dedicación, esfuerzo y sacrificio, eso los va llevando a convertirse en grandes figuras del deporte nacional.

ENCUENTRE AQUÍ LO MEJOR PARA SU HOGAR

La sétima etapa, corrida el pasado 23 de diciembre entre Cachí y Paraíso fue dedicada al Señor Alejandro Meza, la Municipalidad de Paraíso lo homenajeó por sus treinta años dedicados al ciclismo y en especial a las ligas menores.


Espacio polĂ­tico pagado


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.