Periódico El Paraiseño, edición de agosto

Page 1

SEGÚN INFORME DE LA CONTRALORÍA

MUNICIPALIDAD DE PARAISO ESTA ESTANCADA INFORMACION EN PAGINAS 19-21-23

AGOSTO 2012 PERIODICO REGIONAL DE CIRCULACION MENSUAL - FUNDADO EN 1989 - 4000 EJEMPLARES

LA MADRE MAS CARGA

SON TODAS, BENDITAS SEAN…

Gabriela Muñoz Corrales, joven madre de un hijo especial a quien dedica su vida, EL PARAISEÑO le rinde homenaje en representación de todas esas madres que comparten su situación.

Doña María Cecilia Montero Gómez, madre de 26 hijos. Es toda una historia de lucha y trabajo por sacarlos adelante, para ella han sido una bendición de Dios. EL PARAISEÑO le rinde homenaje. Pag 10


Pag. 2

EL PARAISEÑO

EL PARQUE DE PARAISO Y SUS INCONGRUENCIAS Movimiento Cívico Florencio Del Castillo

El parque, la cara de los pueblos como dicen algunos, se convirtió en Paraíso en el vivo retrato de lo que se vive por parte del gobierno local (si es que aún podemos decir que existe un gobierno local), otrora Concejo de discusión, análisis y aprobación de las decisiones mas importantes que atañen a la gran mayoría de los paraiseños, aún con todas sus limitantes, el conjunto de regidores y síndicos siempre han representado el control político y la garantía de una vigilancia anti-corrupción, aspectos hoy totalmente perdidos debido al prepotente manejo político y administrativo que hace el alcalde Jorge Rodríguez. La remodelación de este espacio público, pudo haber sido, el punto de unión entre pueblo y municipalidad, sin embargo el procedimiento que usó el señor Alcalde desde un inicio y su prepotencia e imposición no lo permitieron y provocaron la remodelación de un parque con mas dudas que satisfacción. Mientras aquí se invierte muchos días y horas extras de empleados municipales para que trabajen en obras que supuestamente han sido adjudicadas a empresas privadas y se corre al máximo sin escatimar recursos para que el parque esté listo el día que el Alcalde cumple años, un pueblo como El Yas tiene mas de un año sin que se pueda arreglar un puente al que simplemente era cosa de ponerle unas alcantarillas y buses, autos, camiones y gente ya se acostumbraron a dar la vuelta y transitar por las destrozadas calles del pueblo de La Flor que contrastan totalmente con las adoquinadas y bonitas aceras del parque central. El Alcalde anunció el año pasado que la remodelación del parque sería donada por varias empresas bajo la modalidad llave en mano y que la municipalidad no iba a manejar dineros ahí, otra de las muchas mentiras de Rodríguez, pues ni la Empresa Claro, ni Movistar han puesto sus cuadrillas a trabajar en el parque de Paraíso y mucho menos JASEC que ni siquiera, a la hora de escribir esta nota hay certeza de que exista un presupuesto, para la iluminación que supuestamente va a donar. ¿Pero, entonces, de dónde ha salido tanta inversión? ¿Como se ha manejado? pero y los 100 000 000 de colones donados por la embajada de China y destinados para la obra en el centro del parque? ¿En que se invirtieron?, ¿En la fuente del arquitecto? Ósea tenemos una fuente cuyo costo fue ¢100 000 000, y a quien se le ocurre hacer una fuente en pleno siglo XXI, cuando Llanos de Santa Lucía no tiene agua. Paraíso centro ya ha tenido tres fuentes que terminaron en FRACASO, 1. La fuente de la escuela Goicoechea, 2. El mausoleo tenía una fuente, y 3. La iglesia tenía una fuente, la cual hoy es un parqueo, ¿será que la cuarta fuente será la vencida? Otro aspecto “interesante” y quizás la mayor de las incongruencias del parque, es que se borró todo aspecto histórico de don FLORENCIO DEL CASTILLO, ujarraseño (Paraiseño de pura cepa como dirían nuestros abuelos) que nos representó en las Cortez de Cádiz y que en todos los lugares por los que paso dejó huella, simplemente el Alcalde borró cualquier insinuación histórica de este emblemático personaje, pero se dejo y hasta se mejoro el busto de BENITO JUAREZ, otro gran personaje pero Mexicano y que sin menospreciar su obra, su estancia en nuestro parque tenía un gran sentido junto al entorno de la presencia del Pbro. Florencio del castillo. ¿Porque se esta menospreciando la memoria histórica de uno de los mas importantes personajes de la historia de las Américas nacido en Paraíso?. Lo cierto del caso es que nos dejan un parque con unas aceras adoquinadas muy lindas, un mar de dudas financieras y la desaparición de un icono de la historia paraiseña.

La otra acera Criticar: ¿para qué? Manuel Rojas Bolaños / manuel.rojasb@yahoo.com Tomado de la Extra

Max Weber, el gran sociólogo alemán de principios del siglo pasado, decía que había dos categorías de políticos: los que viven para la política y los que viven de la política. Para los primeros, el ejercicio de cargos da sentido a su vida en la medida que intentan por esa vía conseguir objetivos que van más allá del puro interés personal. Es decir, que usan el poder para empujar propuestas o proyectos dentro de una cierta visión de lo que debe ser la sociedad y su gobierno. Para los segundos, los que viven de la política, el desempeño de cargos es su fuente de ingresos y prestigio, razones por las cuales están dispuestos a modificar su pensamiento y ajustar sus servicios cuantas veces sea necesario, con tal de complacer al gobernante de turno y seguir disfrutando de cargos y prebendas. Nuestro medio está plagado de este tipo de políticos y políticas, mientras que los del primer grupo son escasos. Esto no quiere decir que los del primer grupo sean una especie de ángeles del cielo, porque como lo señalaba el mismo Weber, detrás de las mejores intenciones políticas, de los mejores proyectos de bienestar colectivo, siempre hay un deseo íntimo de ejercer el poder y de deleitarse con sus símbolos y con sus ceremonias. Por esa razón es que el desempeño de cargos va generalmente acompañado de la exigencia de respeto, y a veces hasta de sumisión, para quienes los desempeñan, que dejan de ser ciudadanos y ciudadanas comunes y silvestres, para convertirse aparentemente en personas de otra categoría. Su piel se vuelve entonces muy sensible, no únicamente al sol, sino a la crítica que empieza a ser vista, no solo como molesta e innecesaria, sino también como obstruccionista y en algunos casos hasta sediciosa y antipatriótica. Se busca entonces deslegitimarla recurriendo a todo tipo de argumentos, incluyendo legislaciones y prohibiciones con tal de acallarlas. Son muy pocos las y los políticos que aceptan de buena manera la crítica, sin importar su fuente, porque generalmente lo que les gusta es recibir los halagos y las alabanzas de quienes solo eso saben hacer. Porque una cosa es decirse demócrata y otra es serlo en realidad. Vista como parte de la vida en democracia, la crítica tiene una función fundamental, porque no solamente sirve para señalar excesos y errores, sino que ayuda a la ciudadanía a mirar la realidad política y social desde varios puntos de vista, y a quienes gobiernan, a contemplarse en diferentes espejos, que arrojan imágenes de esa realidad que muchas veces se pierde de vista. Imágenes que sirven para mirar por dónde se va, qué se busca y si los medios que se están usando son los apropiados. Una especie de sistema de luces amarillas y rojas útil para la peligrosa navegación política. Contribuir al logro social de tales objetivos es lo que me mueve a escribir esta columna todas las semanas.

EDITOR: Julio Sánchez Soto Tel.: 8805-1002 DIRECTOR FINANCIERO: David Sánchez Soto PUBLICIDAD: Cels: 8311-0806 Correo Electrónico: periodicoelparaiseno@hotmail.com Siganos en Facebook y hagase nuestro amigo: Periódico El Paraiseño


EL PARAISEテ前

Pag. 3


Pag. 4

EL PARAISEÑO

NO NOS CALLARÁN Carlos Luis Bonilla Chavez Luchador Social Miembro Movimiento Cívico Florencio del Castillo

Es muy lamentable el acontecer político, social y cultural de nuestro país, en donde se está destruyendo nuestro medio ambiente y se están perdiendo nuestros principios y valores culturales que nos dejaron nuestros abuelos. Y se están excluyendo los derechos de los pueblos a escoger. Nos encontramos con un neoliberalismo, que es una manera de explotar irracionalmente, una dimensión fuera de la moral en donde a los dueños del capital financiero mundial, no les importan los derechos de los pueblos. Es decir, el neoliberalismo es una nueva forma de opresión para los pueblos del mundo, aún cuando tengan que destruir totalmente toda clase de libertades populares y las bases de la verdadera democracia. Democracia que tiene como sustento la educación, la moral, la cultura, la salud, el trabajo y una vida social en paz. Estos valores se desvanecen arrasados por las privatizaciones. Estas nuevas formas de gobernar tienden a dirigir la acción estatal hacia el beneficio de un grupo, gobiernos que van en desventaja para los pobres. En fin, la mafia política se ha apropiado de las funciones naturales de la democracia para ponerlas al servicio de sus intereses particulares. Debemos regresar a la idea de la defensa de lo público, de los recursos naturales, de lo que pertenece al pueblo, de lo que es de todos y no es de nadie como bien lo dijo el poeta Jorge de Bravo. Cuando dijo que el aire es de todos pero no es de nadie. De aspirar a la sabiduría y al bienestar por el recto sendero de la honestidad y la honradez. Rechazar airadamente los pensamientos únicos, groseros e indecentes que desconocen el bien, pero expertos en todas las artes de la corrupción. De ahí, el surgimiento de un gran número de personas a nivel mundial que se ha denominado los indignados, que manifiestan la necesidad de un cambio, un cambio en la democracia, debe haber una democracia participativa, en donde la gente quiere intervenir para cambiar las cosas, se debe dar respuesta a los reclamos ciudadanos por una mayor participación. No puede haber democracia donde no hay igualdad. Pero cuando aparece ese espíritu de lucha activa que está viva en cada rincón de nuestras comunidades, para defender nuestras instituciones públicas del estado, defender nuestras riquezas naturales y el medio ambiente como es el caso del Río Grande de Orosí, así como ejercer control político para tratar de frenar a ese gran monstruo que se llama corrupción, y que está presente en todas aquellas personas con ansías de poder, sin importarles la destrucción de nuestra madre

tierra. Aparece también, ese aparato represivo de amenazas, intimidación y demandas judiciales, para tratar de callar a todas las personas que se encuentran en la lucha social y que son verdaderos patriotas (como lo fue Don Juanito Mora Porras y tantos otros), que luchan contra ese cáncer que esta carcomiendo nuestra sociedad. Recordemos bien hace algunos años cuando asesinaron cobardemente al periodista Parmenio Medina Pérez, en un acto contra la libertad de expresión, para silenciar y callar a todos los que denuncian actos de corrupción y decir la verdad. También recordad el vil asesinato del pastor social salvadoreño Monseñor Oscar Arnulfo Romero, por estar al lado de su pueblo, por defender a un pueblo que estaba siendo masacrado inmisericordemente por la represión de los militares fascistas que gobernaban en ese entonces. Pero señores, las voces de estos grandes luchadores por defendernos aún siguen vivas y no han muerto porque siguen en el corazón de todos nosotros. Ahora resulta, que se sigue repitiendo lo mismo a través de la historia, la persecución política de todos los luchadores sociales pretendiendo acabar con la lucha social y política. Tratan de callar y silenciar la voz y la pluma de un valiente luchador y trabajador como lo es el editor del periódico “El Paraiseño”, un periódico regional de circulación mensual, el cual está plenamente identificado en el corazón del pueblo paraiseño, y que en este momento cuenta con un perfil muy elevado, situación que no le conviene o no la comparten y no la respetan algunos sectores económicos y “autoridades” locales del cantón que adversan a todos los que defienden y luchan por un ambiente ecológicamente equilibrado. Esta maniobra política de tratar de callar la posición firme y valiente que asume este compañero de lucha, no es otra cosa que pretender sacar de circulación al periódico “ El Paraiseño”, un periódico que es de los Paraiseños y Paraiseñas, un periódico con criterio propio y un gran pensamiento crítico y de cambio para un mundo mejor. Esto no es más que atentar contra la libertad de expresión, pero no lo van a lograr. La posición del Movimiento Cívico Florencio del Castillo y la Asociación Cívica Orosí Vive es sumamente solidaria con nuestro compañero de lucha. La posición es firme, contundente, rotunda y honesta: “NO MÁS A LAS CONCESIONES DE EXTRACCIÓN IRRACIONAL DE MATERIALES EN EL RÍO GRANDE DE OROSÍ” “NO MÁS PERSECUCIÓN POLÍTICA EN CONTRA DE LOS LUCHADORES SOCIALES” “SI A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN”


EL PARAISEテ前

Pag. 5


Pag. 6

EL PARAISEÑO

“De dos mundos”

Niños indígenas merecen nuestra ayuda son ciudadanos costarricenses, y entonces la Caja se ha visto en la necesidad de implementar una serie de requisitos mínimos, para que puedan ser atendidos en las clínicas cercanas, lo que provoca gastos económicos y trámites legales, que en la mayoría de los casos, están fuera del alcance de ellos. Para Federico Santos, líder comunal indígena, “El Pueblo Originario de América se encuentra en el olvido por parte del gobierno Costarricense y Panameño”. Según el Dr. Willie Arias de la Clínica de Sixaola, la CCSS intenta evitar el “despilfarro”, estableciendo controles, que norman la atención, únicamente para las personas que tienen sus papeles al día; sin embargo estos médicos costarricenses, no niegan la atención médica a los habitantes, cuándo ésta es necesaria. La alegría, de más de 120 niños, de la comunidad indígena de Tanagra, Sixaola, frontera sur de Costa Rica, contrasta con las condiciones de pobreza significativa, en la que viven. Viven entre dos países, Panamá y Costa Rica, y los “cabeza de familia”, deben recurrir para subsistir con actividades en ambas naciones. Podrían cantar aquello de “No soy de aquí ni soy de allá”, como los ven algunos, pero debemos ayudarlos en todo lo posible, porque ante todo son nuestros semejantes, herencia de los primeros pobladores que tuvo esta porción de América. Viviendas en mal estado, desnutrición, problemas bucodentales y enfermedades crónicas, sumado a la falta de agua potable, mantienen a la comunidad, dentro de los asentamientos más pobres de este país. Sus padres se dedican en su mayoría al cultivo del banano, en tierras que ni siquiera les pertenecen legalmente, pero para esta población, las tierras han sido suyas desde el “inicio de los tiempos”. Y no dejan de tener razón, antes que llegara “el blanco”, ya estaban sus antecesores.

“Las condiciones en las que llegan las mujeres panameñas, a suelo costarricense, a tener sus niños, son muy deplorables, acá en la Clínica son tratadas o remitidas al hospital Tony Facio de Limón, donde dan a luz a sus niños, por ley costarricenses”, comentó Arias. Juan Manuel Gutierrez, Presidente de la Asociación de Estudiantes de Relaciones Internaciones de la Universidad Latina, en conjunto con otras Asociaciones internas, se encuentran realizando un proyecto de ayuda social y médica en la zona. Estudiantes de medicina, de esta universidad, realizaron hace algunas semanas un censo de necesidades, con la intención de puntualizar, los factores que requieren atención inmediata. “El proyecto nace con el propósito, de impulsar el Buen Vivir de los Pueblos Indígenas, y aunque este ideal está empezando, tanto en el campo médico como en el socioeconómico, estamos muy optimistas en su desarrollo”, expresó Gutiérrez.

La burocracia, tanto costarricense como panameña, especialmente en trámites migratorios, hace penar a esta comunidad, que sufre en carne propia, la insensibilidad y falta de comprensión y solidaridad, de funcionarios que debían facilitarles estos procedimientos, para mejor vivir. Del lado panameño, las leyes aduaneras, afectan el comercio de los productos que ellos mismos cultivan en suelo tico, acarreándoles problemas y confusiones para este conglomerado indígena, que es impotente ante las regulaciones gubernamentales. Del lado tico, la problemática se centra con la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) ya que legalmente, no

Fotos Gustavo Gutiérrez Sánchez


EL PARAISEテ前

Pag. 7


Pag. 8

EL PARAISEÑO

FERIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA ESCUELA DE PURISIL por medio de un proyecto del MINAE y ahora cuenta con un germinador de semillas, proyecto que le sirve para educar a los niños y para obtener algún dinero con el cual solventan algunos gastos como la mejora en la infraestructura y la fiesta de los niños para lo que se destina un 20% como incentivo a éstos. La feria contó con participación de bastantes niños y sus padres y con proyectos muy interesantes para dicha comunidad.

Profesora Mireya Directora de la Escuela de Purisil

El pasado 26 de junio se realizó, en la escuela de Purisil de Orosi, la Feria de Ciencia y Tecnología para escoger el alumno que con su proyecto los representará a nivel cantonal. Esta escuela que apenas tiene 46 alumnos (as) y cuatro maestras, logró desde el año 2004 la denominación de Bandera Azul Ecológica y es pionera en proyectos de reforestación en la zona ya que desde el 94 comenzó a sembrar árboles

Invitados especiales sirvieron de jurado para evaluar los proyectos presentados por los escolares.

UN REENCUENTRO HISTÓRICO CON LOS TUNELEROS DE LA REPRESA DE CACHI “En los años 60 el pueblo de Cachí experimentó una transición. En 1963 quiebra la Hacienda Cachí y muchos de sus jornaleros de hacienda cafetalera se convirtieron en tuneleros de la construcción de Proyectos Hidroeléctricos. Esta investigación analiza el tránsito de jornaleros a tuneleros y el impacto experimentado en sus vidas, sus familias y en la comunidad de Cachí”. Así explicó el antropólogo social José Luis Amador en la charla: “un reencuentro histórico con los tuneleros de la represa de Cachí, actividad que se llevó a cabo en el salón comunal de esta localidad el pasado viernes 27 de julio. Con presencia de tuneleros oriundos de Cachí de entre los años 50 y 70 del siglo pasado, la charla trajo a discusión los efectos de la presencia del ICE con sus proyectos hidroeléctricos en las pautas culturales de esta comunidad cuyas raíces se vincularon a la producción cafetalera. Las historias de vida de quienes participaron en el proyecto hidroeléctrico como tuneleros revivieron en esta actividad, sus memorias, sus recuerdos, sus vivencias reconstruyeron un Cachí que permite valorar hasta donde el desarrollo económico de un

pueblo apareja su desarrollo social y cultural. Este fue un espacio de reconstrucción de la memoria histórica de Cachí, necesaria para construir las pautas de desarrollo futuro.

Cuadrilla de tuneleros de Cachí 1963


EL PARAISEÑO

Pag. 9

DIPUTADO JOSE MARIA VILLALTA VISITÓ OROSI El pasado viernes 6 de junio estuvo de visita, en el cantón de Paraíso, el diputado del Partido Frente Amplio, José María Villalta Florez-estrada. Se reunió en Paraíso centro con dirigentes y allegados al partido, con quienes tuvo un conversatorio sobre diferentes temas de la realidad nacional y por la noche viajó al distrito de Orosi, donde se realizó un foro sobre el tema de la explotación del Río Grande y sus consecuencias. A esta actividad asistieron un centenar de personas y muchas de ellas expusieron su situación al diputado frenteamplista, quien escuchó con atención y posteriormente esbozó la forma en que desde su despacho podría colaborar.


Pag. 10

EL PARAISEÑO

La Virgen María, madre de Jesús, sabía amar y sabía dar y darse con gran generosidad. No había egoísmo ni orgullo en ella. No era una mujer altiva ni vanidosa. Ella era una mujer llena de mansedumbre y de humildad. Dispuesta aceptar la voluntad de Dios en su vida sin reclamar ni quejarse, no había amargura ni odios ni rencores en su corazón. Ella sabía amar y perdonar aun a sus enemigos. María lo dio todo por amor, por la causa de la salvación de los hombres. Es por eso que ella es el gran modelo para las madres de hoy. Una madre que se sacrificó y que lo dio todo por la causa de Dios y por su amado Hijo Jesucristo.

HOMENAJE A TODAS LAS MADRES PARAISEÑAS Al estilo de los viejos tiempos una madre cargada de retoños, es María Cecilia Montero Gómez, Doña Cecilia, que tuvo la virtud y la bendición de dar a luz a 26 hijos. La encontramos en Santa Lucía, al final del boulevar, para que nos contara su historia. Ella nació en San José, y se casó pasaditos los diez años por que había quedado embarazada, tenía tres meses de que su novio, el padre de todos sus 26 hijos había “pedido la entrada” y la invitó a una fiesta, después a buscar guayabas, cerca del palo de guayaba había una sabaneta “ y se jalaron torta”, cuenta sonriendo Doña Cecilia. Ni en mi casa querían que me casara, ni el Padre quería casarnos, pero él dijo “que si no nos casaban, me hacía robada”, entonces yo con mas de diez y él con mas de once nos casamos y así empecé un camino muy duro para recibir y criar a todo ese montón de chiquillos, a veces tenía tres en un cajón que no caminaban y estaba embarazada. Fue muy duro en aquellos tiempos, nos dice María Cecilia, yo con mi esposo me fui a vivir y a trabajar a la zona sur y luego al atlántico, anduve por muchas montañas y he trabajado en todo, he sacado guaro, trabajé en una carbonera, cargaba furgones de caña, sembraba y arrancaba yuca en Batan.

En el corazón de Doña Cecilia, como en el de todas las madres, siempre hay un lugar especial para esos 26 retoños.

Doña María Cecilia tiene mas de 50 años de vivir en Paraíso, a sus 82 años se encuentra muy bien de salud y participa en el Grupo de Adultos Mayores de Dulce Nombre, le sobreviven 12 de sus hijos: Rafael, Jorge, Dulia, Francisco, Walter, Elieth, Edith, Teresita, Marcos, Oscar, Guiselle y Mebel, todos Chaverri Montero. GABRIELA, NUESTRA OTRA PROTAGONISTA Madre de un hijo, Marco Vinicio, un muchacho autista, él es especial y por tanto necesita una madre especial, solo Dios pudo dotar de entre los seres humanos a algunos con las capacidades especiales y el inmenso amor para realizar esas labores, en Gabriela queremos dar reconocimiento a ese gran número de madres que en nuestro cantón dedican su vida al cuido de sus hijos especiales.

Los primeros de esos 26 hijos de Doña Cecilia

En ese andar por estas zonas perdimos hijos, algunos están enterrados por allá, dice Doña Cecilia y con tristeza cuenta como uno de ellos se ahogó en un río de Guápiles, pero deja claro en su rostro el orgullo que siente por todos sus hijos y la bendición que significan “de tantos que tuve ya sólo uno vive conmigo” concluyó.

Marco Vinicio es un joven al que usted puede encontrar en cualquier lugar sentado con una pila de periódicos, ya que revisarlos y escuchar música son sus principales rutinas, su madre debe estar pendiente consiguiéndole los periódicos del día y cargar siempre un puñado adonde quiera que vayan, él asiste a la Escuela de Enseñanza Especial Carlos Luis Valle Masís en San Rafael, pero según dice Gabriela, si de camino encuentran alguna maquinaria trabajando en la calle, no hay


EL PARAISEÑO

Cuando Marco Vinicio le lleva este carrito a su madre es para que le vaya a traer mas períodicos.

quien lo quite de ahí pues es otra de las cosas que le gusta y el problema es que cuando no se cumplen sus deseos, su ansiedad crece y se pone agresivo conmigo. “ me han pasado muchas cosas curiosas cuando ando con él, pero me he acostumbrado a comprender la actitud de la gente, es mi hijo y yo vivo para él, en su mundo y a su manera siempre me demuestra su amor”, manifestó para nosotros esta abnegada madre paraiseña.

Pag. 11


Pag. 12

EL PARAISEÑO

La Fisioterapia Licda. Mónica Pereira Morales Fisioterapeuta cód. 4557 Salud y Vida Terapias Corporales 8338-1471

Usted tal vez se ha preguntado ¿qué es la fisioterapia, me puede ayudar? La fisioterapia es una ciencia de la salud dedicada al estudio del movimiento corporal humano, se basa en conocimientos de anatomía muscular y cómo funcionan los músculos, como se mueven o como deben moverse los mismos para hacer de diversas actividades de la vida cotidiana más sencillas y menos dolorosas, cuando alguien pasa por episodio de dolor a consecuencia de una lesión, una caída o por enfermedades degenerativas; la fisioterapia es la vía para mejorar la forma de moverse de manera no dolorosa, o nos enseña cómo movernos correctamente para evitar lesiones. La fisioterapia es una alternativa no farmacológica que ayuda a aliviar o disminuir dolencias agudas o crónicas del sistema musculo esquelético, o bien como coadyudante en el tratamiento farmacológico de las mismas, así el papel del fisioterapeuta es; ser un apoyo en la recuperación de aquellas personas que han sufrido lesiones musculo esqueléticas y/o neurológicas, y aquellas que padecen de enfermedades degenerativas, su papel no es sólo paliativo, sino también en la prevención y educación en el campo de la salud. El profesional en fisioterapia cuenta con formación universitaria, enriquecida en diversas técnicas y métodos que van encaminadas al tratamiento de las dolencias de sus pacientes, la fisioterapia disminuye el dolor, mejora el estado de salud tanto físico, como emocional de la persona, y le da libertad e independencia de movimiento. Así que !anímese y siéntase mejor!

CERRAJERIA S. OLI Llaves con muestra ó sin muestra. Servicio a Domicilio

Tel: 8397-6760 Dir. 50 mts. Este Mercado Municipal.

A VECINOS DE EL YAS Y LA FLOR LES QUIEREN SUBIR EL PASAJE DEL BUS DE ¢210 A ¢1360 Un aumento solicitado de un 548% en la tarifa del servicio de bus a Birrisito La Flor y El Yas, fue presentado por la empresa y es estudiado por ARESEP. La Autoridad Reguladora fijó la audiencia pública para el próximo día martes 14 de agosto a las 5 p.m. en el edificio de la ASADA en El Yas, ubicado en la urbanización Arboles de Yas 200 metros al sur de la iglesia. De aprobarse en su totalidad la nueva tarifa éstos serían los costos para el pasaje de esos pueblos Cartago-Birrisito pasaría de ¢160 a ¢1.035, Cartago-El Yas y Cartago- La Flor pasaría de ¢210 a ¢1.360.

EMERGENCIA Y PREVENCIÓN

CACHI SE ORGANIZA

Recientemente se constituyó en el distrito de Cachí el Comité de Emergencia y Prevención de Riesgos. Promover la elaboración de planes familiares, reducción del riesgo y atención de emergencias en el área de cobertura, así como organizar actividades de capacitación y divulgación en todo el distrito son algunos de sus tantos objetivos. Como tarea prioritaria dentro de pocos días se estará promoviendo dentro de las instituciones educativas, Asociaciones de Desarrollo y grupos organizados, acciones pera la reducción de riesgos. El Comité quedó integrado por las siguientes personas: Leonardo Alvarez Cortés, Jorge Arce Arce, Minor Vargas Machado, Jorge Vargas Solano y Lidieth Moya Segura, con quienes puede ustedcomunicarse en caso de emergencia o para cualquier sugerencia.

Cada año que se cumpla, desde que acallaron su voz, hace crecer su obra


EL PARAISEÑO

EFEMERIDES DEL MES DE AGOSTO 1º 1925 - Por ley número 96, se le otorga el título de ciudad a Turrialba. 2 1635 - Aparece en Cartago la Virgen de los Angeles, a la joven Juana Pereira. 4 1934 - Se lanzaron a la huelga varios miles de trabajadores de la United Fruit Co., jefeados por Carlos Luis Fallas y Jaime Cerdas. 6 1881 - Se crea el Colegio de Abogados por medio del decreto número 24. Su primer Presidente fue el famoso jurista y hombre de gobierno, don Eusebio Figueroa. 1950 - Muere en San José, Melico Salazar, gran tenor nacional. 9 1934 - Se declara una huelga bananera, en la que participan 10 mil trabajadores, jefeados por Carlos Luis Fallas y Jaime Cerdas. 14 1782 - El Obispo Esteban Lorenzo Tristán, declara a la Virgen de los Angeles patrona de la ciudad de Cartago. 15 1859 - Circula por primera vez “La Gaceta Oficial” 1904 - El Obispo Juan Gaspar Stork, toma posesión de su diócesis. // Se celebra este día el “Día de la Madre Costarricense”. 16 1859 - Escoltado por el Coronel Blanco, a la cabeza de 100 soldados y 10 oficiales, sale de San José, con destino a Puntarenas, el depuesto Presidente Juan Rafael Mora, para ser embarcado posteriormente camino al exilio. 1969 - Por ley número 4379, se da el título de ciudad a Tejar. 17 1565 - El Rey de España, concede a Cartago un Escudo de Armas. 1914 - Por ley número 68 se crea el cantón VII de la provincia de Cartago: Oreamuno. 19 1903 - Por acuerdo número 84 y como homenaje a la memoria de don Jesús Jiménez, se estableció el cantón de Jiménez, en Cartago, cuya cabecera es la ciudad de Juan Viñas. Se crea también el cantón de Turrialba. 20 1886 - Se iniciaron los trabajos de la construcción del Ferrocarril al Atlántico en Cartago. 23 1938 - Muere asesinado en San José, el Dr. Ricardo Moreno Cañas, Benemérito de la Patria y médico eminente. 24 1903 - La composición presentada por José María Zeledón, para dotar de letra al himno Nacional, es la escogida por el jurado calificador. 1986 Se decreta esta fecha como “Día de los Parques Nacionales”. 29 1831 - Nace en la ciudad de Alajuela, Juan Santamaría, nuestro Héroe Nacional. 31 1848 - Se decretó la Fundación de la República de Costa Rica, siendo el Primer Presidente don José María Castro Madriz. 1959 - Se declara la especie forestal conocida como Guanacaste (Enterolobium Cydocarpum Gryseb), como Árbol Nacional. 1980 - Por decreto número 11938, emitido el 8 de octubre de este año, se establece la celebración del Día del Negro.

Pag. 13


Pag. 14

EL PARAISEÑO

DON CLAUDIO OROZCO

PUBLICA LIBRO “EL NIÑO YUNTERO” En la modalidad de cuento, el conocido educador pensionado Don Claudio Orozco Granados, acaba de publicar un libro de su autoría “EL NIÑO YUNTERO”, que trata sobre la historia de un niño que queda huérfano a muy corta y debe trabajar para hacerse cargo de su madre y de su abuela. Así empieza forjarse su vida y a través del trabajo y el estudio saca su tarea y comienza a surgir.

El ejemplar de este libro lo pueden conseguir con Don Claudio, quien posiblemente en los próximos días hará una presentación del mismo.


EL PARAISEテ前

CLASIFICADOS

Pag. 15


Pag. 16

EL PARAISEÑO

PARTIDO FRENTE AMPLIO CELEBRÓ SU ASAMBLEA CANTONAL EN PARAISO Con la firma de 46 representantes mas una decena de invitados especiales se realizó la asamblea cantonal de este joven partido político el pasado domingo 8 de julio. En esta reunión se escogió el directorio político cantonal de esta agrupación, recayendo los principales cargos en los señores Carlos Bonilla Chaves, Betzabeth Moya y Carlos Quirós Coto, también se escogieron los delegados a la Asamblea Provincial y entre las propuestas, dicha Asamblea aprobó un voto de apoyo a la candidatura presidencial del actual diputado José María Villalta y a la precandidatura para ocupar el primer lugar en la papeleta de diputados por Cartago del líder paraiseño Carlos Morales Solano.


EL PARAISEÑO

Pag. 17

A beneficio dela Casa del Indio en Cartago

SACCO E VANZETTI OFRECIÓ UN CONCIERTO El pasado sábado 14 de junio se celebró una velada musical pro-fundación Casa del Indio en las instalaciones de esta fundación en Cartago a cargo del grupo juvenil de Rock Sacco e Vanzetti, participaron además los cantautores cartagineses Mauricio Rojas y Danny Redondo. El grupo Sacco e Vanzetti nació el 8 de febrero del 2011 con la idea de emprender un viaje por la música, por el arte, por un cambio social. La música de Sacco e Vanzetti podríamos describirla como un rock alternativo con influencias muy marcadas de la música suramericana, del rock suramericano, como por ejemplo Violeta Parra, Víctor Jara, grandes cantores chilenos, los padres del rock latino como Charly García, Miguel Cantilo de Argentina o agrupaciones como Los Tres de Chile, entre muchos otros. El proyecto empezó a dar sus primeros pasos interpretando temas de dichos artistas, adaptándolos al estilo propio de la banda, que fue tomando forma por la variedad de influencias que tienen los integrantes del grupo, Matías Muñoz Torres, guitarrista, vocalista y compositor, Fiorella Hidalgo Aguilar, baterista, vocalista y coros, David Avilés Sandí, Guitarra, bajo y coros y Isis Redondo Alvarez que ejecuta el bajo eléctrico. Apoyados en el crecimiento musical y en el compromiso ideológico y político de sus integrantes, lavanda empieza a crear música original definiendo al grupo en el género de rock alternativo. Las letras de Sacco tratan sobre diversos temas, como la protesta social, el amor, la vida, historias de nuestro pueblo etc.

El nombre de la banda, Sacco e Vanzetti, es un homenaje a dos grandes inmigrantes italianos, militantes de izquierda que en Estados Unidos fueron juzgados y condenados a muerte injustamente. En la cárcel norteamericana de Charlestown, Massachusetts, se llevó a cabo a las o.19 horas del 23 de agosto de 1927, la ejecución en la silla eléctrica de Nicolás Sacco y Bartolomeo Vanzetti , acusados de un asesinato que no habían cometido. Siete años de cárcel, un proceso plagado de groseras violaciones a la ley y la sospecha, confirmada por los años, de que Sacco y Vanzetti habían sido condenados por ser militantes de izquierda, por participar en las luchas sindicales contra las condiciones de semi-esclavitud que imperaban en el régimen laboral norteamericano y por ser inmigrantes, no existieron pruebas en su contra, lo cual convirtió el caso en un modelo de injusticia, provocando una ola de protestas en todo el mundo. “Si no hubiera existido este acto de injusticia probablemente hubiéramos muerto en el anonimato y nuestras palabras ideas y sufrimientos no significarían nada. Desde hoy nuestra muerte es lo único que cuenta. Nuestra condena se ha convertido en nuestro triunfo” dijo Vanzetti. Cincuenta años después de aquel 23 de agosto, Mitchell Dukakis, entonces gobernador de Massachusetts, rehabilitó la memoria de los dos italianos, reconociendo formalmente que Sacco y Vanzetti eran inocentes y que fueron condenados mas por sus convicciones políticas y por su condición de inmigrantes que por cualquier prueba fehaciente contra ellos. La Banda se ha presentado en diversos escenarios costarricenses y actualmente se encuentra trabajando en su primer disco para un pronto lanzamiento, además tiene proyectos musicales internacionales.


Pag. 18

EL PARAISEÑO

VACUNAS PARA ADULTOS MAYORES Se le comunica al pueblo de PARAÍSO que el Area de Salud Paraíso-Cervantes (CCSS), a partir de la última semana de julio y todo el mes de agosto del 2012, estará aplicando Vacuna Neumococo a los ADULTOS MAYORES de 65 años en sus respectivos EBAIS de adscripción. La vacuna de neumococo está indicada para la prevención de infecciones por neumococos, en especial las neumonías, provocadas por los serotipos contenidos en la vacuna.

PARA TODA OPORTUNIDAD

SUS REGALOS EN ATICO Hace 10 años, abrió sus puertas Tienda el Ático, inicialmente se ubicó frente a Palí por dos años y posteriormente se trasladó Frente a las oficinas del Banco BCR donde se encuentra actualmente. Tienda el Ático se creó para ofrecer a sus clientes regalos con un estilo único y con gran distinción, razón por la cual periódicamente se introducen nuevas colecciones en diversos materiales, tamaños y precios. En el Ático encontrará regalos en vidrio, metal y madera como jarrones, floreros, mesas y adornos; además de candelas variedad de precios, diseños y tamaños. En los últimos años y con el deseo de ofrecer mayor variedad de artículos, se ofrece al cliente la posibilidad de crear muebles para el hogar con mayor tamaño, tales como mesas decorativas, muebles para sala, comedor cocina y dormitorio con finos acabados de madera. También se introdujo una línea de joyería donde predominan las perlas cultivadas y las piedras semipreciosas a precios muy razonables, ideales para un regalo único. Finalmente y para lograr toda una experiencia de compra; Tienda el Ático le ofrece el empaque de sus regalos; ya sea que hayan sido adquiridos en la Tienda o lo haya comprado en otro lugar en Tienda el Ático le darán la presentación perfecta. Con motivo de la celebración del día de la madre, Tienda El Ático prepara la presentación de una gran variedad artículos ideales para regalar a sus seres queridos; siempre con la mejor calidad, garantía y presentación.


Pag. 19

EL PARAISEÑO

El Índice de Gestión Municipal (IGM) de la Controlaría,

UNA OPORTUNIDAD PARA VALORAR EL ESTADO DE NUESTRA MUNICIPALIDAD En días pasados la Contraloría General de la República dio a conocer los “Resultados del Índice de Gestión Municipal (IGM) del 2011, el cual es una evaluación de la labor de los gobiernos locales con el fin de mostrar los avances o retrocesos en los ayuntamientos. La evaluación se realiza con base en la información del IGM2011 digitada y validada directamente por funcionarios municipales y considera datos del Sistema de Información sobre Planes y Presupuestos (SIPP)2 y del Sistema Integrado de Actividad Contractual (SIAC)3, los cuales también son registrados por funcionarios municipales. De esa forma, los datos utilizados en el informe provienen de la misma la administración municipal, la cual es responsable de que la información sea veraz, confiable y oportuna. Para el año 2011, 88 gobiernos locales digitaron el 100% de la información del IGM, para una cobertura del 98,9%.. Para la Controlaría este informe es importante en tanto “… permite a las autoridades municipales conocer la situación actual de su organización en distintas temáticas y contar con determinada información relevante a efectos de tomar acciones correctivas respecto de los factores de mayor debilidad. Asimismo, si se logra aprovechar este tipo de instrumentos, se fortalece el control interno, la evaluación de resultados, la rendición de cuentas, la transparencia y la implementación de procesos que conlleven una mejora en la calidad de vida de los habitantes de cada cantón”. A través del IGM se evalúan algunas actividades sustantivas y de apoyo consideradas relevantes en el quehacer municipal y está conformado por un total de 61 indicadores, los cuales se agregan en cinco ejes; desarrollo y gestión Institucional; planificación, participación ciudadana y rendición de cuentas; gestión de desarrollo Ambiental; gestión de servicios económicos y gestión de Servicios Sociales. Resultados generales Según los resultados generales de este informe emitido por la Controlaría, la calificación promedio obtenida por los gobiernos locales en su gestión del 2011, de acuerdo con los parámetros de calificación del IGM, fue de un 47,3, tan solo 0,4 puntos por encima del resultado del IGM-2010. La calificación más alta fue de 78,9 puntos y la más baja de 7,48, en el tanto que cincuenta y cinco gobiernos locales (más del 50%) obtuvieron notas que oscilaron entre los 40 y 60 puntos. Adicionalmente, se registró una mejoría en el número de ayuntamientos con notas superiores a 70, pues en el año 2010 sólo lo logró la Municipalidad de Santa Ana, mientras que para el 2011 fueron 4 ayuntamientos. Ejes de análisis Como se mencionó los ejes en que se basó el diagnóstico de la

controlaría son cinco.En el siguiente gráfico se observa el comportamiento general de esas variables en esta evaluación del 2011.

Los resultados promedio por eje del 2011 respecto del 2010, muestran una mejora del sector municipal, con excepción del Eje 3: Gestión de Desarrollo Ambiental, en el que el promedio Los resultados promedio por eje del 2011 respecto del 2010, muestran una mejora del sector municipal, con excepción del Eje 3: Gestión de Desarrollo Ambiental, en el que el promedio bajó de 36,5% a 30,7%. Asimismo, donde se observa el mayor avance promedio es en el Eje 2: Planificación, participación ciudadana y rendición de cuentas, el cual pasó de 36,3% a 40,1%. Veamos puntualmente cada eje. Desarrollo y gestión institucional En el eje Desarrollo y Gestión Institucional se examinan los aspectos relativos a la gestión financiera y presupuestaria, control interno, contratación administrativa, sistemas de información y recursos humanos. De acuerdo con los resultados obtenidos, 48 de las 88 instituciones municipales bajo estudio elaboran y emiten los estados financieros periódicamente y 29 han desarrollado un manual de procedimientos contables, así como un plan general contable. En lo relativo a la gestión financiera y presupuestaria, los resultados del IGM-2011 evidenciaron que las municipalidades lograron recaudar, en promedio, un 93,2% del total presupuestado de ingresos, de los cuales principalmente un 59,2% se deriva de la gestión de recaudación propia y un 25,2% proviene del financiamiento con recursos de vigencias anteriores (superávit libre y específico). El gasto efectivamente realizado respecto de los egresos presupuestados fue de un 66,3% en promedio, o sea, se presentó un 33,7% de sub ejecución. Del total de egresos ejecutados, un 27,7% corresponde a gastos administrativos, un 39,2% a los gastos por servicios comunitarios, un 26,9% a gastos de capital y el 6,2% restante en otras erogaciones. En el área relativa a control interno, 32 corporaciones del sector municipal indican que efectúan autoevaluaciones anuales de control interno; sin embargo, únicamente 15 brindan seguimiento al plan de acciones correctivas para atender las debilidades que se determinaron en la autoevaluación. Además, 25 corporaciones señalan que han ejecutado las actividades del Sistema Específico de Valoración de Riesgos (SEVRI). CONTINUA PAG. 21


Pag. 20

EL PARAISEÑO

FIESTAS PATRONALES EN SANTIAGO DE PARAISO Del 20 al 29 de Julio se realizaron en Santiago las fiestas en honor al Santo Patrono Santiago Apóstol, muchas actividades religiosas, culturales y deportivas engalanaron los festejos, así como lo destacado de sus deliciosas comidas de turno. Como una variedad estrenada este año fue la exhibición canina en obediencia y ataque que dio el instructor Mario Villalta con este ejemplar de la raza pastor alemán propiedad de Gabriel Matamoros. Este acto se llevó a cabo el pasado domingo 22 de julio en los jardines de la iglesia de Santiago.

Tel.: 6034-2926

Dir: 300 mts. sur Mercado Municipal.


Pag. 21

EL PARAISEÑO Planificación, Participación ciudadana y Rendición de cuentas “Este eje pretende determinar la existencia de instrumentos de planificación y control del desarrollo urbano en las municipalidades, así como de mecanismos que promuevan la participación activa de los ciudadanos en las decisiones de inversión local, además de establecer el cumplimiento de la obligación legal en lo relativo a la rendición de cuentas por las autoridades municipales a la ciudadanía”. Del total, 53 municipalidades reportan tener un plan de desarrollo local de largo plazo y en 69 casos indican contar con un plan de desarrollo municipal de mediano plazo. A su vez, 39 cuentan con un plan regulador y solamente 14 de éstos cubren la totalidad de sus distritos. Existen 19 instituciones que poseen reglamentación de los mecanismos de participación ciudadana, lo cual representa 9 más que en el periodo 2010. Por otra parte, 58 municipalidades y un concejo municipal de distrito afirman haber establecido algún tipo de mecanismo para atender solicitudes y denuncias por parte de los ciudadanos, mientras que 34 indican haber desarrollado alguna clase de instrumento de participación ciudadana, en su mayoría la audiencia pública. Los resultados relativos a la rendición de cuentas evidencian que 58 Alcaldes y un Intendente cumplieron con la obligación legal estipulada en el Código Municipal de presentar el informe de labores al Concejo Municipal; asimismo, solamente 43 alcaldías presentaron tal informe a los ciudadanos. Finalmente, 37 ayuntamientos señalan haber evaluado al menos un servicio brindado a la comunidad, con el objeto de determinar el grado de satisfacción de los usuarios respecto de su prestación. Gestión de Desarrollo Ambiental En el tercer eje se evalúa la Gestión de Desarrollo Ambiental, que incluye recolección de residuos, depósito y tratamiento de residuos y aseo de vías y sitios públicos.Las tres corporaciones que mostraron las mayores variaciones positivas entre las calificaciones de 2010 y 2011, fueron las municipalidades de San Carlos, Tarrazú y Oreamuno con variaciones que oscilan entre 34,2 y 53 puntos porcentuales y las cuatro que desmejoraron sustancialmente esta calificación fueron las municipalidades de Santa Ana, Esparza, Paraíso y Montes de Oca. Gestión de Servicios Económicos En este eje se evalúa el tema de la gestión vial, para ello, se determina el grado de cumplimiento de las metas programadas en el plan operativo anual, la ejecución de recursos y la condición de la superficie de ruedo de la red vial cantonal. En el periodo 2011, la calificación promedio del sector en este eje fue de 58,9%, en comparación con un 55,3% del periodo 2010. El grado de cumplimiento de las metas propuestas para mejorar la red vial cantonal, según los planes operativos anuales 2011, fue de 60,3%, mientras que en el año 2010 fue de un 50,0%, lo que evidencia una mejora en el resultado de este indicador Gestión de Servicios Sociales Este eje está conformado por el mantenimiento de parques y zonas verdes y la atención de servicios y obras sociales, con las cuales se pretende determinar si las municipalidades ofrecen el servicio de mantenimiento de parques y zonas verdes, conocer si la tasa que se cobra por este servicio se encuentra actualizada, medir la cobe-

rtura del servicio, establecer el porcentaje de recursos ejecutados para este fin y si los programas sociales brindados son sometidos a procesos de evaluación”. “Del total de egresos reales del sector municipal para el año 2011, el porcentaje destinado a la atención de los servicios y obras sociales alcanzó un 11,19%, lo que refleja una disminución respecto del año 2010 donde representó un 13,2%. Este tipo de egresos comprende las erogaciones destinadas a la seguridad y vigilancia, servicios educativos, culturales y deportivos, servicios de cementerio, inversiones en parques y zonas verdes, centros de enseñanza, centros de salud, salones comunales, entre otras”. El análisis general de la controlaría “Una vez realizada la ponderación de los 61 indicadores que conforman el IGM-2011, los primeros cinco puestos los ocupan las municipalidades de San Carlos con una calificación de 78,92 puntos de un total de 100, Goicoechea con 78,67, San Rafael de Heredia con 76,80, Belén con 72,23 y Heredia con 69,25. Las Municipalidades de San Rafael de Heredia y Goicoechea logran mantenerse en estos primeros cinco puestos respecto de los resultados del año 2010. Los ayuntamientos de San Carlos, Belén y Heredia ingresan por primera vez, siendo San Carlos el ayuntamiento que más posiciones escala para ubicarse en el primer puesto. Finalmente, ceden las primeras cinco posiciones los gobiernos locales de Santa Ana, Escazú y San José, aunque siempre se mantienen dentro de los primeros doce lugares. Las organizaciones municipales que requieren realizar mayores esfuerzos para mejorar su gestión, ya que registraron las calificaciones más bajas del IGM-2011, corresponden a los concejos municipales de distrito de Peñas Blancas -con una nota de 7,48 puntos de 100, Lepanto, Cervantes, Tucurrique y la Municipalidad de Dota. ” La Municipalidad de Paraíso ocupó en este escalafón, el puesto 46 con una calificación del 46,86.

Resultados del Índice de Gestión Municipal para la Municipalidad de Paraíso. La calificación promedio obtenida por los gobiernos locales en su gestión del 2011, de acuerdo con los parámetros de calificación de IGM, fue de un 47,3 tan solo 0,4 puntos por encima del resultado del IGM del 2010, mientras tanto la municipalidad de Paraíso alcanzó en esta medición un promedio de 46,86, es decir por debajo de la media nacional. En relación con la evaluación realizada en el año 2011 la evaluación muestra un descenso en la posición de la Municipalidad del puesto 35 al 46, a pesar del aumento porcentual de la calificación del 45.30 al 46.86. ¿A qué se debe esto? La calificación se relativiza en el contexto de calificación de los otros municipios que lograron un aumento mayor en la misma y que si bien la Municipalidad de Paraíso, mejoró en algunos aspectos, se registraron bajas importantes en la inversión en algunos sectores.

MUNICIPALIDAD DE PARAISO Resultados del Índice de Gestión Municipal (IGM) 2010-2011 Año 2010 2011

Posición 35 46

Calificación 45.30 46.86

Fuente: Controlaría General de la República CONTINUA PAG. 23


Pag. 22

EL PARAISEテ前


Pag. 23

EL PARAISEÑO

Comparativo con municipalidades del cantón En relación con las municipalidades de la provincia de Cartago, el siguiente cuadro nos deja ver que la Municipalidad de Paraíso es la que se encuentra más rezagada Calificación y posición en el ranking Municipalidad 2011 Nota Posición Cartago 65.24% 11 El Guarco 56.42% 26 La Unión 66.44% 8 Oreamuno 58.25% 19 Paraíso 46.86% 46 San Carlos 78.92% 1

La calificación para el tercer eje de desarrollo ambiental evidencia una clara y profunda desatención de los temas y actividades que atañen este rubro, pues las calificaciones no superan en 33 porciento. Incluso la misma recolección de residuos parece ser una actividad de baja calidad, el depósito y tratamiento de mismos es casi inexistente y la tarea de aseo de vía y sitios público es casi deficitaria. La caída en la calificación del 2010 al 2011, es estrepitosa: de 61,04% al 25,01%. La gestión de servicios económicos (cuarto eje) que atañe al grado de cumplimiento de las metas en el plan operativo, la ejecución de recursos y la condición de la red vial, apenas alcanzó un 61%, reconociéndosele un leve aumento en relación con el año anterior de 10 puntos porcentuales (de 50,38% a 60,60% ),

En cuanto a la evaluación de los ejes y en relación con las municipalidades de la provincia de Cartago, la evaluación arrojó los siguientes resultados:

La gestión de los servicios sociales (eje 5) involucra el mantenimiento de parques y obras de ornato, y su calificación fue de un 25%, mientras que la atención de servicios y obras sociales, es solo del 58%. Este es el otro eje donde se registra un descenso entre los años 2010-2011, pasando de 56,23% a 44,75%, bajando 11.58 puntos porcentuales De acuerdo a los ejes en que se basó la medición, el desempeño para el 2011 de la Municipalidad de Paraíso muestra lo siguiente:

Independientemente cada eje demostró las siguientes condiciones: En este eje las mayores deficiencias es en cuanto al control interno, donde la calificación es vergonzosa y en tecnologías de información, cuyo desarrollo en la municipalidad es incipiente. El ayuntamiento local incrementó la calificación general, en relación al 2010, en 13.7 puntos porcentuales, pasando de 52,11 % al 65,81%. En el segundo eje hay una calificación mediocre en la rendición de cuentas, deficiente para participación ciudadana y la planificación es un desastre. A pesar de ello, la evolución del 2010 al 2011 es de 14,30% a 35,81%,

Recomendaciones El ente controlador considera que este informe es un instrumento para motivar a los gobiernos locales para el establecimiento de procesos sistemáticos y permanentes de análisis de las diferentes áreas de su gestión. Todo ello, en aras de un trabajo eficiente que debe traducirse, finalmente, en servicios y obras con cobertura, oportunidad y calidad en favor de las comunidades cuyos intereses representan y tutelan. En el caso de la Municipalidad de Paraíso se espera que este informe permita analizar las razones del descenso en general y la calificación negativa en aspectos tan importantes como la gestión ambiental y la inversión obras sociales. Debe analizarse el ¿por qué si en 2010 ocupaba el puesto 35 de IGM, en el 2011 ocupa el 46? Por otra parte, la administración municipal paraiseña, debería explicar por qué las municipalidades del Guarco y la Unión por ejemplo, experimentaron sustanciales mejoras durante el periodo 2011 respecto del 2010, mientras que se registra un rezago de la Municipalidad de Paraíso, en relación con las del resto de la provincia. Preocupante son las deficiencias en el control interno y en la planificación y evaluación de las actividades municipales, sobretodo en un año en que los ciudadanos (as) paraiseños (as) han sentido un fuerte aumento en los precios que cobra la Municipalidad por los


Torre Médica

Santa Inés

Salud y bienestar a su alcance...

Teléfonos:

2551-2726 2553-0181

Ti Dict po de S ame a Odontología Integral n de ngre L en 2 Cosmetología Dental: Porcelana, Blanqueamiento, amien amient mient miento, 0 mi icencia n. Ortodoncia, Cirugía, Prótesis, Endodoncia, Periodoncia donci doncia oncia

Laboratorio Clínico

“Fundado desde 1970” * Recolección de muestras a domicilio gratis

Medicina General

Medicina Mixta, Papanicolau, Nebulización, Extracción de uñas, Lavado de oído, Sutura, Cirugía menor

Geriatría y Gerontología Medicina Interna / Electrocardiograma

Centro Radiológico Sin Fronteras Ultrasonidos, Mamografías, Biopsia por aspiración

Dermatología

Esclero terapia (várices), Botox, Láser y depilación, Rellenos Faciales

Reumatología

200 m. este y 100 m. Artritis, Artrosis, Osteoporosis, Síndrome Tunel Carpal sur de la Iglesia de Psicopedagogía San Rafael de 'LÀFXOWDG HQ HO DSUHQGL]DMH Psicología Oreamuno, Cartago. Preparación al parto / Evaluación para portación de armas Lunes a Sábado 7 a.m a 7 p.m Cita previa Aceptamos

Fisioterapia Lesiones, Contracturas, Paralisis Facial, Masajes

Terapia del Lenguaje Nutrición


SUPLEMENTO DEPORTIVO

AGOSTO 2012

AÑO 1

Nº1

LICEO DE PARAÍSO CAMPEÓN DE FÚTBOL SALA ESTUDIANTIL

El equipo de fútbol Sala del Liceo de Paraíso, dirigido por el profesor Jairo Mora campeonizó en la categoria A de esta disciplina.


Pag. 2

PARAISO DEPORTIVO

Paraíso Deportivo:

Un nuevo proyecto Con la idea de cubrir la amplia actividad deportiva con que cuenta la comunidad de Paraíso un grupo de jóvenes periodistas decidieron crear un medio que se enfoque en informar y apoyar todo evento deportivo o recreativo que tenga desarrollo en el cantón o bien que involucre personas de Paraíso. Esta nueva iniciativa cuenta con el apoyo del periódico local “El Paraiseño” que observó en este proyecto una excelente idea, por esta razón Paraíso Deportivo se convierte a partir de esta edición en el suplemento deportivo de este prestigioso medio, que cuenta con más de 20 años de informar a los paraiseños. Con ideas frescas e innovadoras este suplemento pre-

tende llevar mes a mes la más amplia información a todos los amantes de los deportes, pero Paraíso Deportivo no solo se queda con los deportes, ya que en nuestras ediciones encontrarán información relacionada con Recreación y Salud. Otra misión de este medio es ser un puente que conecte las entidades o asociaciones deportivas con toda la comunidad, ya que a veces la falta de apoyo a ciertos deportes es causado por el desconocimiento de eventos que se realizan en la comunidad. Paraíso Deportivo espera llenar las expectativas y las exigencias de todos los lectores, además pretende que este proyecto crezca día con día.

Gimnasio de la escuela Goicoechea no cuenta con las medidas correspondientes

Paraiseños deben jugar fútbol sala en canchas alternas Los equipos de fútbol sala de Paraíso deben jugar Nacionales 1998, 2006, 2009. Este año se pretende organizar un torneo internaciosus respectivos torneos fuera de la comunidad, pues la cancha del gimnasio de la escuela Liendo y Goicochea nal, sin embargo se realizaría fuera del cantón al no contar con una cancha habilitada. incumple con las medidas mínimas reglamentarias. La situación lleva más de 2 años sin resolverse y las autoridades correspondientes no asumen la responsabilidad del caso. Las medidas mínimas permitidas por la Liga de fútbol Sala son de 25m x 16m mientras que la cancha del cantón mide 30m x 15,45m. Actualmente el equipo de la Liga Premier, la U-20 y juegos nacionales participan en el Complejo Deportivo Claude Hope de Agua Caliente. Sin embargo, a los equipos se les dificulta entrenar en una superficie pequeña para luego competir en un terreno más amplio. Según Adrián José Soto, del equipo de Paraíso, la situación es lamentable porque el Futsal le ha dado muchos triunfos a la comunidad. Soto destacó los logros de la localidad en esta disciplina donde acumulan un campeonato en la primera categoría en 2001; subcampeones en el 2000, 2003, 2009; Campeonato Juegos


PARAISO DEPORTIVO

Pag. 3

Liceo de Paraíso alcanza el campeonato de Fútbol Sala Johel Solano Castillo/ jsc.memillo@gmail.com

• Equipo paraiseño finalizó invicto en el torneo • Jugadores participarán en los Juegos Estudiantiles Centroamericanos en Setiembre El equipo de Fútbol Sala del Liceo de Paraíso finalizó campeón de la categoría A colegial de los Juegos Estudiantiles, al vencer 4-1 al CTP de Abangares en la final del campeonato. El último partido se llevó a cabo el 29 de junio en Puriscal, donde los paraiseños lograron mantener su in-

victo al superar a los mejores ocho equipos del país. Así los jugadores del técnico Jairo Mora,celebraron con sus familiares y aficionados que los alentaron durante el juego. Los seguidores de Paraíso opacaron a la afición rival y lograron motivar al equipo. “El apoyo de la familia, amigos y profesores fue un golpe de ánimo importante”, destacó el capitán del Liceo, Oscar Brenes. Además, al ser los campeones, serán los representantes costarricenses en los Juegos Estudiantiles Centroamericanos. La sede del torneo de Fútbol Sala es en El Salvador y se efectuarán entre el 18 y 29 de setiembre.

Una historia de campeones

“Oqui”, Cristian y Aarón:“Lo hemos ganado todo, es lo que nos apasiona” Johel Solano Castillo/ jsc.memillo@gmail.com

Sus ojos transmiten felicidad y una sonrisa irradia el rostro de Oscar Brenes, Aarón Cervantes y Cristian Brenes, campeones del equipo de Fútbol Sala del Liceo de Paraíso. Se conocieron en las aulas de la escuela Fray José Antonio de Liendo y Goicochea, desde cuarto grado empezaron a jugar juntos y ocho años después alcanzaron el título de los Juegos Estudiantiles. En un principio sus destinos parecían separados. Oscar, o mejor dicho “Oqui”, como todos lo conocen, formaba parte de las ligas menores del Deportivo Saprissa. Al mismo tiempo, Cristian y Aarón participaban con el Cartaginés, pero la pasión por el Futsal los unió en una amistad sincera, que incluso ellos describen “como de la familia”. Anteriormente, en el año 2009, también ganaron el torneo de la categoría B de Futbol Sala al mando de Jairo Mora. Sin embargo, ahora en el último año de colegio, el título tiene un sabor especial por los sacrificios que han hecho académicamente y como han logrado equilibrar su vida colegial. “Con el cole lo hemos ganado todo, también quedamos campeones con la (categoría) B y ahora en la A, pero ya el nivel de los rivales es superior. Ahora esperamos (Los Juegos) Centroamericanos”, afirmó Cristian Brenes, mientras sus compañeros recordaban las críticas que recibían antes del tor-

neo, donde muchos desconfiaban de la calidad del equipo. Los tres jóvenes nacieron en 1995 y concuerdan que han encontrado una vocación. Ellos se sienten orgullosos de haber superado diferentes obstáculos y saben que poco a poco seguirán cosechando más éxitos. Sin dudar, afirman claramente que el Fútbol Sala forma parte de sus sueños y agradecen el apoyo incondicional de sus familiares. En estos momentos Oscar, Cristian y Aarón, también buscan la clasificación para los Juegos Nacionales con la representación de Paraíso. Además viajarán a El Salvador en setiembre, donde intentarán cerrar con broche de oro en los Juegos Deportivos Estudiantiles Centroamericanos.


Pag. 4

PARAISO DEPORTIVO

Una semana lle José Pablo Meza

La semana de la juventud fue como se denominó a la semana comprendida entre el lunes 9 y el viernes 13 de Julio, en estos días la parroquia de Paraíso en coordinación con el Grupo Juvenil Ángelus realizaron actividades diversas enfocadas a los jóvenes, pero que tanto niños como adultos disfrutaron. En cada día se realizaron distintas actividades para todos los gustos, los eventos daban inicio en las primeras horas de la tarde y se extendían hasta altas horas de la noche.

Domingo 26 de Agosto

Recreativa de Mountain Bike en Birrisito El próximo domingo 26 de agosto se correrá en Birrisito una carrera recreativa de montain bike que visitará zonas aledañas con hermosos paisajes y al final se realizarán rifas entre los participantes, quienes con la inscripción pueden obtener su camiseta. Los diferentes puntos de inscripción son: Ciclo Brenes en Paraíso, en Cartago Ciclo Willy, Ciclo Brumoso y Almacén Pigo Peréz y en los Angeles, Turrialba Ciclo Gonzalez y Ciclo San Rafael en Alajuela así como en la Escuela de Birrisito y al teléfono 86-48-91-68 con Maricela. Lo invitamos a colaborar con la escuela, para mayor información al teléfono 25-74-24-33


PARAISO DEPORTIVO

Pag. 5

na de diversión y recreación La semana de la Juventud 2012 fue un éxito total y Se llevaron a cabo actividades como: skateboarding, ciclismo extremo, conciertos, demostración de break sirvió para que las vacaciones de los jóvenes paraiseños dance y parkour. Además tuvieron desarrollo diversos tuvieran un aire distinto. talleres que buscaban enseñar a los jóvenes por ejemplo: Taller de cocina, taller de confección de tarjetas, taller de Origami, taller de Belly Dance, taller de baile popular, entre otros. El miércoles 11 de Julio se llevó a cabo una exhibición de Futbol Calle Fantasía que estuvo a cargo del campeón de Freestyle Kika Pol, la presencia de este personaje causó una gran presencia de jóvenes que llegaron a disfrutar de cada uno de los trucos que hace este mago del balón. Kika además de demostrar sus cualidades dio un mensaje a los jóvenes, e invitó a que cada persona luche y siga su sueño.


Pag. 6

PARAISO DEPORTIVO

La juventud de Paraíso celebró festival en La Laguna La actividad fue promovida por el Comité Cantonal de la Persona Joven de Paraíso y contó con la presentde obras artísticas y juegos recreativos. Según uno Comité Cantonal de la Persona Joven organizó ación de los miembros del CCPJ de Paraíso, Esteban Siles, actividades musicales y artísticas asistieron alrededor de 1000 jóvenes y se cumplió con el objetivo de que los muchachos del cantón tuvieran Este domingo 22 de julio se llevó a cabo la segunda un espacio para la diversión sana. edición del Festival de la Juventud en el parque de La Además en el evento se presentaron los grupos musiLaguna de Doña Ana. cales Quinto Sentido y Livity. Johel Solano Castillo/ jsc.memillo@gmail.com

Foto cortesia CCPJ Paraíso


PARAISO DEPORTIVO

Pag. 7

Vuelta de la Juventud 2012 José Pablo Meza

El Comité Cantonal de Deporte y Recreación de Paraíso participó en la vuelta de la Juventud 2012, el evento reunió a 110 corredores que se dividieron en dos categorías: la Juvenil y la Sub-23. Este año la vuelta constó de 5 etapas que tuvieron desarrollo del 11 al 15 de Julio. En la categoría juvenil representaron al CCDR de Paraíso 6 competidores: Milton Mata, Daniel Gamboa, Jimmy Bonilla, Randall Quirós, Allan Coto, José Bonilla. La mejor posición la obtuvo Daniel Gamboa, quién al finalizar las 5 etapas se ubicó de15 con un tiempo de 8:39:38. A 0:09:16 del ganador de la vuelta, el ciclista Marco Solís del CCDR de San José. Cabe resaltar que en la clasificación por equipos el Comité Cantonal de Deporte y Recreación de Paraíso se adueñó de la sétima posición con un tiempo total Foto cortesia Cr Ciclismo 26:09:05. En la categoría sub-23 los paraiseños Elías Vega y Thomas Bonilla también tuvieron participación. Bonilla, quien pertenece al equipo Copenae-EconomyGallo Bikes ocupó la octava posición en la general con un crono de 9:02:42, mientras tanto Vega que corre para JPS-Giant, se ubicó en la posición número 12 con un tiempo de 9:04:28. Además la representación de JPSGiant logró el primer lugar en la clasificación por equi- • El vecino de Orosi, Michael Gamboa se proclamó campeón del pos en esta categoría. torneo de Bola 10 de la Federación Costarricense de Billar en el mes de junio con la selección de Cartago.

Noticias Deportivas

Billar

• El paraiseño Diego Brenes participa en el torneo de bola 8 de la Asociación Deportiva de Buchacas.

Legumbres y Verduras

PROAVACE

Entrega a domicilio Sin costo adicional Precio accesible Tenemos combos Tenemos producto hidropónico

Sus pedidos al tel.: 8855-4981

Futsal • Los jugadores de Paraíso, Aarón Jerez y Erick Brenes clasificaron con la selección nacional al Campeonato Mundial en Tailandia, que se desarrollará en el mes de noviembre.


´


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.