Periódico El Paraiseño, edición de diciembre

Page 1

DICIEMBRE 2012 PERIODICO REGIONAL DE CIRCULACION MENSUAL - FUNDADO EN 1989 - 4000 EJEMPLARES

CANTON DE PARAISO CUMPLE 164 AÑOS

EN ESTA EDICIÓN ENCONTRARÁ

Suplemento

Además: Un informe contratado por la Municipalidad de Paraíso que da a conocer la labor realizada en la red vial cantonal como cumplimiento al decreto 34624 El 7 de Diciembre de 1848 el presidente de la República, José María Castro Madriz, firmó el decreto 167 que establecía una nueva división territorial y designaba a Paraíso como el cantón segundo de la provincia de Cartago pag. 16

del MOPT


Pag. 2

Municipalidad de Paraíso

DICIEMBRE 2012

EL PARAISEÑO

Editorial

Doblemente rezagados en el 2011, según el Estado de la Nación En días pasados, el Proyecto Estado de la Nación presentó al país, su XVIII informe y dentro de este, un capítulo especial sobre la gestión municipal y el nivel de desarrollo humano en los 81 cantones del país. En términos generales el informe expone que la mayoría de cantones exhibe una pobre gestión municipal y bajos niveles de desarrollo humano, basados en los índice de gestión municipal de la contraloría y el Índice de Desarrollo Humano (IDH) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. “Con base en estos índices se elaboró una tipología de municipios que establece cuatro categorías: municipios mejor posicionados (cantones que están por encima del promedio en los dos indicadores), municipios en situación de vulnerabilidad (se combina una alta calidad de vida con una pobre gestión del ayuntamiento), municipios con posibilidades de progresar (presentan condiciones de vida por debajo de la media, pero con mejor desempeño del gobierno local) y los municipios doblemente rezagados (coinciden las condiciones más desfavorables en calidad de vida y una deficiente gestión del ayuntamiento)”. “Al aplicar esta tipología se constata que solo 23 de los 81 cantones del país (28%) tienen mejores niveles de calidad de vida y gestión municipal que el promedio. Destacan Curridabat, Escazú, Santa Ana, Santa Cruz, Carrillo y Tilarán. Consecuentemente, la mayoría de cantones muestra bajos niveles de desarrollo humano y/o de gestión municipal. El grupo más vulnerable es el que muestra bajos niveles en ambas dimensiones, y esto sucede en un tercio de los cantones (25), en los cuales la ineficiente gestión municipal puede agudizar las ya de por sí pobres condiciones de vida imperantes. Entre ellos sobresalen los seis cantones de la provincia de Limón. Catorce cantones corren el riesgo de experimentar deterioros en su calidad de vida como consecuencia del mal desempeño en la gestión de sus ayuntamientos. Entre ellos están Liberia, Nicoya y Puntarenas. En otros dieciocho cantones, la mejora en la calidad de vida de sus pobladores requiere que los gobiernos locales den continuidad a su buena gestión, como son los casos de Palmares, Pérez Zeledón y San Carlos, entre otros”.

Julio Sánchez Soto Editor Periódico El Paraiseño

• Educación (medida por la tasa de alfabetización de adultos y la tasa bruta combinada de matriculación en educación primaria, secundaria y superior, así como los años de duración de la educación obligatoria). • Nivel de vida digno (medido por el PIB per cápita PPA en dólares). Entonces señores y señoras que lo que ilumine el camino de los paraiseños y las paraiseñas no sea solamente lucecitas guindadas de los cables eléctricos, ni las oficinas y automóviles de lujo; que el desarrollo sea, trabajo, salud, educación, recreación, deporte y ante todo, la certeza de que quienes administran los impuestos que pagamos, sepan dirigirlos al beneficio de todos y todas y no al capricho o la conveniencia de los gobernantes para favorecer a grupos empresariales y económicamente poderosos. Esperamos que actual parque de Paraíso sea el símbolo de una mejor vida para todos y todas, no el símbolo del autoengaño, de la venda en los ojos, de creer que con mejores aceras y fuentes de agua, escalamos hacia el desarrollo.

La Municipalidad de Paraíso Al examinar el cuadro adjunto se ubica a la Municipalidad de Cantón de Paraíso en la categoría de municipios doblemente rezagados, lo que significa que el bajo índice de desarrollo humano que le caracteriza, es acompañado de la pobre capacidad de gestión de la administración municipal. Estamos hablando del año anterior (2011), por lo que corresponde examinar la labor del actual gobierno municipal, del Concejo Municipal y propiamente de la administración. Si bien es cierto que se trata del primer año de gestión, no se demuestran ni los indicios de un cambio prometido. Se siguen arrastrando los vicios de la escasa o mala ejecución de los recursos financieros y tampoco se han atendido las necesidades de un proyecto de desarrollo económico y social del cantón que permite superar ese retraso. La gran deuda de la administración y el Concejo Municipal: el desarrollo del cantón De esta lamentable calificación presentada por el Proyecto Estado de la Nación sobre el cantón de Paraíso, se evidencia la gran deuda de la administración y el Concejo Municipal para con los paraiseños y las paraiseñas: elevar el nivel de desarrollo y propiciar una adecuada gestión de los recursos financieros que aportamos todos y todas para generar ese desarrollo. De acuerdo al índice de desarrollo humano (IDH) de las Naciones Unidas este desarrollo del cantón significa para todos y cada uno de nosotros : • Vida larga y saludable (medida según la esperanza de vida al nacer).

EDITOR: Julio Sánchez Soto Tel.: 8805-1002 DIRECTOR FINANCIERO: David Sánchez Soto PUBLICIDAD: Cels: 8311-0806 Correo Electrónico: periodicoelparaiseno@hotmail.com Siganos en Facebook y hagase nuestro amigo: Periódico El Paraiseño


DICIEMBRE 2012

EL PARAISEテ前

Pag. 3


Pag. 4

EL PARAISEÑO

DICIEMBRE 2012

SOBRE LO QUE DEBEMOS SER EN EL PARQUE CENTRAL DE PARAISO

Tomado del perfil del Facebook del períodico El Paraiseño

Como parte del “ordenamiento” que se ejerce en el parque de Paraíso, ahora siembran rótulos como éste, donde se definen las condiciones en las que NO podemos ingresar a este espacio público y por lo tanto, de todos. ¿Hasta dónde pueden llegar las atribuciones de la administración municipal para decidir sobre lo que se puede o no se puede hacer en un espacio que es público? ¿Cuáles serán las consecuencias para quienes transgredan estas disposiciones? ¿A que autoridades les corresponde vigilar su aplicación? ¿Permitirá esto un abuso de poder por parte de guardas municipales? ¿Qué opina usted ciudadano y ciudadanos paraiseños? Estas y otras interrogantes nos puede generar este rótulo, que con el ánimo de hacer del parque un espacio para el disfrute han pensado las autoridades municipales, tal y como lo han anunciado en su página de facebook : “Paraiseños... colaboremos con el orden y la seguridad de nuestro parque.... observe los rótulos que se han colocado en cumplimiento de la normativa vigente sobre parques y zonas verdes”. Pero su implantación nos hace reflexionar sobre el estilo de desarrollo que impulsan desde sus escritorios, más plagado de ideas sobre lo que podemos o no podermos hacer, que de darle solución a los problemas sociales de la población y de las necesidades específicas de los jóvenes. Solo resolviendo los problemas de drogradicción, de alcoholismo, de falta de espacios adecuados para el deporte y la recreación; solo generando fuentes de empleo para los y las jóvenes y abriendo oportunidades de educación, se resolverá su presencia en el parque. No se trata de quitarlos de aquí para que se trasladen a otro lugar a consumir o vender drogas. Si el efecto esperado es que quienes visiten el parque tenga un comportamiento “decente”, ofrezcamos las condiciones para que esto se dé. Enseñemos a los ciclistas y patineteros cómo transitar respetuosamente, en los espacios públicos. Divulguemos y pregonemos con el ejemplo, la importancia de que los lugares públicos se mantengan libre de los efectos contaminantes del cigarrillo.

Comentario de Abelardo Morales Gamboa sobre este tema Con todo respeto, me parece bien el esfuerzo de poner orden en el desorden urbano de esa ciudad, pero no es una buena medida prohibir algunas actividades en la plaza recién construida, cuyo uso más bien pudiera ser regulado permitiendo que a ciertas horas los jóvenes con patineta puedan utilizarlo. Ese es un grupo que ha emergido en la cultura urbana de muchas ciudades, el darles un espacio para su expresión es un derecho, sin que este derecho tenga que afectar el de la demás ciudadanía. Las plazas son eso, el lugar de la sociedad civil, el parlamento del pueblo... Otra responsabilidad de las autoridades locales es dotar a la población de otros espacios para sus diversas actividades, ¿por qué los jóvenes ciclistas y con patineta se toman la plaza?... ¡pues porque no hay sitio para ellos en ningún otro lugar! Tiene que haber una forma de fomentar la integración y la convivencia, de acuerdo con las pautas de una cultura urbana posmoderna y para ello se deben desarrollar políticas municipales que fomenten la cultura y la expresividad popular, no solo la cultura concebida por las élites mal llamadas cultas...


DICIEMBRE 2012

EL PARAISEテ前

Pag. 5


Pag. 6

EL PARAISEÑO

DICIEMBRE 2012

LICEO DE OROSI AÚN MÁS NOVEDOSO Un Colegio que se distingue por sus grandes logros al pasar del tiempo Fabiola Cervantes Chaves, Periodista. El Liceo de Orosi, se ha dado a conocer por ser una institución que se preocupa por el bienestar de sus estudiantes, además de ello prepara al alumno con las herramientas necesarias para que sea capaz de poder desarrollarse en diferentes áreas. Hasta el momento el Liceo ha sido uno de los mejores colegios del país, lo cual hace que muchos estudiantes deseen cursar en él, pero para el próximo año deberán acoplarse a un cambio en el programa de estudio. Una decisión aceptada por la comunidad estudiantil, padres de familia y docentes junto con la directora Doña Isabel, harán que un colegio diurno no continúe como lo conocemos porque cambiara para bien de los educandos, ya que para el año 2013 será un Colegio Técnico, esto hará que los estudiantes tengan la oportunidad de desarrollar sus destrezas de una forma distinta y sacarán mayor provecho a la secundaría. Jorge Arce Sáenz, profesor de matemáticas del Liceo comentó, “Nuestro objetivo es que el Colegio de Orosi al pasar a ser Técnico, sea un Colegio con una buena imagen, que el graduado de esta institución como técnico sea apetecido por las empresas que nos rodean” Este plan se desarrollara por etapas, los estudiantes de nuevo ingreso

tales como séptimo año serán los más beneficiados porque iniciarán su programa de estudio, junto con talleres exploratorios los cuales mostrarán al estudiante lo que cada especialidad contiene, para que cuando llegue a cursar el décimo año este totalmente seguro del oficio que desea estudiar. Las especialidades que el Colegio de Orosi ofrecerá a los estudiantes son: Ejecutivo para Centro de Servicios, Electrónica en Telecomunicaciones, Informática Empresarial y Electrotécnica. La elección de las especialidades se realizo basándose en el mercado local como el ICE que puede caber la posibilidad de que pueda ofrecer trabajo a los estudiantes y otras especialidades fueron elegidas por el Ministerio de Educación. Si habrá requisitos para poder ser parte del Liceo y quienes tendrán mayor prioridad serán los que son residentes del Valle de Orosi y alrededores. Esos requisitos serán tener una póliza obligatoria, se revisarán las notas de quinto y sexto grado, la conducta del estudiante y por último deberá realizar un examen de admisión, aunque ha excepción del próximo año, el examen de admisión no se deberá realizar. Estudiantes recibiendo lecciones en el Liceo de Orosi.

VOZ ANIMAL SE HACE ESCUCHAR

Una Fundación que se preocupa en alzar la voz por los animales maltratados Fabiola Cervantes Chaves, Periodista. Un día en que los animalitos fueron los consentidos por sus amos y por quiénes los ayudan, de una manera muy especial, para que así se pueda lograr que menos perros y gatos vayan a parar a la calle, donde probablemente no tengan un buen final. La Fundación Voz Animal que ayuda a los animales en abandono en situaciones criticas, realizo una campaña de castración el pasado viernes 23 de noviembre con el fin de colaborar con todas ésas personas que deseaban que su mascota no procreara por diversas razones. Pamela Mendoza Solís, directora de la Fundación Voz Animal, expresó, “La Fundación tiene que dar una atención inmediata al animal que esta en riesgo, no podemos esperar a que llegue la donación, entonces hacemos actividades como campañas de castración, ferias de adopción, bailes”. La Fundación Voz Animal que esta ubicada en Río Macho, lugar que pertenece a Orosi, fue creada con el propósito de ayudar a los animales que han sido maltratados, sean estos de la calle o que pertenezcan ha alguna persona o familia que lo tenga en condiciones no optimas, eso quiere decir que no tenga una buena calidad de vida. Para mantener una causa que tiene un bien en común, no es fácil correr con los gastos, pero ésta Fundación hace diferentes actividades para continuar avante, por ende Pamela Mendoza, añadió que “En noviembre 26 cumplimos 1 año de haber iniciado y tenemos

cinco voluntarios, además trabajamos con cuatro veterinarios, y mediante la página de Facebook pedimos donaciones, igualmente el ICE nos da donaciones y personas de buen corazón que donan 10.000 colones, 20.000 colones y así es como podemos comprar los alimentos y los costos veterinarios”. Se castraron alrededor de 35 animalitos, tanto perros como gatos, estas campañas hacen que se haga conciencia de que es importante castrar a las mascotas para bien de todos, algunos dueños como de “Bolita” que tenía 4 meses, considero que era mejor castrarla antes de que tuviera gatitos, Doña Reina Robles Chacón, aseguró que “la gente no quiere mucho a los gatos y en la casa ya no hay espacio, es mejor castrarla.” Y por otro lado Doña Olga Alvarado Palma, dueña de “China”, que tenía 1 año, manifestó “La castro para que ya no tenga hijos y como es la consentida de la casa es mejor”.

“China” y “Bolita”, fueron castradas.


DICIEMBRE 2012

EL PARAISEÑO

Himno a la Escuela de La Flor

CUMPLE 25 AÑOS El himno dedicado al centro educativo Juan Evangelista Sojo Cartín y compuesto por su exalumno Marcelo Ramírez Meléndez, cumple 25 Años. Marcelo siempre soñó con que su escuela tuviera un himno y fue que de su propia inspiración en 1987 presentó una letra y una melodía al entonces maestro de música de la escuela Prof. Carlos Meza Solano, quien hizo los arreglos para entregar la composición final. Este himno fue presentado ante el Ministerio de Educación, donde fue aprobado por el departamento de música, gestión que contó con la gran colaboración del presidente de la Junta de Educación de esa época, señor Francisco Gómez (Paco Gómez). Himno a la Escuela Juan Evangelista Sojo Cartín La Flor de Paraíso Letra: Marcelo Ramírez Meléndez Música: Carlos Meza Solano

Compañeros unidos cantemos todos juntos con sonora voz a mi linda y querida escuelita de este bello pueblo de La Flor. Nuestras voces unidas en coro hoy entonan el himno triunfal y te damos gracias infinitas por que tu la doctrina nos das. El maestro amigo de todos nos enseña con fe y con amor a cuidar esta linda escuelita y a honrar a nuestro pabellón. Nuestras mentes ufanas de gloria a Dios siempre gracias le darán por haber nacido en esta tierra donde reina el trabajo y la paz. Dios bendiga mi escuela querida y por siempre le de paz y amor al maestro también a los niños y a este lindo pueblo de La Flor.

Pag. 7


Pag. 8

EL PARAISEテ前

DICIEMBRE 2012


Pag. 9

EL PARAISEÑO

DICIEMBRE 2012

A TODOS NUESTROS CLIENTES Ante las situaciones que se están presentando en el mercado farmacéutico consideramos necesario comunicarles lo siguiente:

Respecto a los medicamentos: Nosotros solo vendemos medicamentos obtenidos por los canales autorizados por las autoridades de salud y siguiendo los protocolos establecidos por los laboratorios para garantizar la integridad de los mismos. Los consideramos instrumentos de los profesionales para atender la salud en sus distintas dimensiones.

Respecto a los precios: La asignación de los precios de venta se hace profesionalmente considerando los costos normales involucrados y con estricto respeto a la legislación fiscal y laboral. Nosotros no utilizamos técnicas mercantilistas para modificar los precios hacia abajo o hacia arriba para manipular el mercado y tampoco modificamos el diseño de promociones de laboratorios para cada uno de sus productos. Nuestros precios siempre son los más bajos posibles dentro de una normalidad operacional.

Respecto a los médicos y profesionales en salud: Siempre respetamos estrictamente las instrucciones de los médicos en sus recetas y nunca cambiamos el contenido de las mismas. Tampoco ofrecemos comisiones a ningún profesional o personal de apoyo de sus consultorios para que nos envíen las recetas ni hacemos publicidad de ningún tipo dentro de sus consultorios. Somos auxiliares de ellos en el proceso ético del tratamiento a los pacientes.

Nosotros no somos comerciantes de medicamentos, somos un centro de salud ético al servicio de la comunidad. Dra. Lizeth Mata Morales

Lic. Fernando Quirós Solano

FARMACIAS LA CANDELARIA S.A. Nº1 Frente al mercado, Nº2 Frente al Estadio, Nº3 Centro de Orosi


Pag. 10

EL PARAISEÑO

DICIEMBRE 2012

PARAÍSEÑOS DEBEN ESPERAR CONSAGRACIÓN DEL TEMPLO

Dos años aproximadamente faltan para que el Templo pueda terminarse Fabiola Cervantes Chaves, Periodista. Tras varios años de remodelación del Templo de nuestro Cantón aún faltan detalles por finiquitar, esta obra se inicio el 30 de marzo del año 2009, y ha tenido una inversión de 900.000 millones de colones, de los cuales un 70% a entrado por medio de la Ley 7266 del impuesto de renta, que permite que las empresas privadas donen a una obra de reconstrucción como lo es la Iglesia de Paraíso. Donald Solano Granados, Párroco del Templo de Paraíso, afirmó “Han colaborado las empresas privadas, la misma comunidad de Paraíso, a través bingos, rifas, por medio de las donaciones que dan por mes y de todas las donaciones que han hecho en diferentes actividades, con mucho orgullo no recibimos donaciones grandes de empresas desde hace dos años y sin embargo no sean detenido los trabajos”. Este proyecto nació por necesidad y aún más por preocupación de quedarse después de un tiempo sin donde los fieles reciban la palabra, pero a todo esto era bueno hacer un énfasis en que la iglesia se estaba deteriorando gravemente poco a poco, por ello el sacerdote que llego en el 2007 a formar parte de la iglesia del Cantón y fue cuando tomo cartas en el asunto.

El Sacerdote Donald, explicó “La gente vivía con el temor de que pudiera pasar algo, a partir de ahí y aprovechando la ley 7266, yo comencé a convocar a un grupo de paraíseños, para que me ayudarán ha echar adelante un proyecto, se haría a largo plazo por no tener dinero, que era el de reconstruir el templo”. Añadiendo a esto el padre aseguró que “el 95% de paraíseños han apoyado la obra y se sienten muy orgullosos que se esté terminando”. A pesar de que han colaborado hasta los mismos fieles, el templo aún demorara para que se consagre, y a pesar de las dificultades que han sido grandes limitantes tales como celebrar la eucaristía, además de la incomodidad cuando son actos fúnebres u otros que los mismos católicos han dado queja porque desearían que se celebren en el templo, esto no ha sido razón para impedir que se continúe con la labor, la cual es lograr terminar el proyecto lo más pronto.

UN 26 DE NOVIEMBRE DE 1834 HACE 178 AÑOS MURIÓ EN EL ESTADO DE OAXACA; DON FLORENCIO DEL CASTILLO VILLAGRA. (1778-1834). “PESAME EN OAJACA” LO QUE DIJO LA PRENSA “El 26 del corriente a las doce de la mañana, en el palacio episcopal, presidiendo la mesa de sínodos, falleció repentinamente el Sr. Licenciado D. Florencio del Castillo, chantre dignidad de esta Santa Iglesia y gobernador de la diócesis. Entre tanto nos reponemos de la sorpresa de tan funesto acontecimiento, que ha inundado en lágrimas a toda la ciudad; especialmente al cabildo eclesiástico, ambos cleros y hombres de bien admiradores, y testigos del mérito y virtudes del difunto, y que sienten todo el peso y trascendencia de este mal: entre tanto nos surtimos de noticias y documentos para formar su biografía, nos apresuramos a dar al público el rasgo más brillante de sus virtudes cristianas, llamando la atención a dos circunstancias muy particulares de su muerte. La semana pasada inmediatamente anterior, el Sr. Castillo con los individuos mas granados de esta ciudad, fue penetrado del mas acerbo dolor al ver su opinión moral manchada indigna, soez y obscenamente por los infames autores de una malhadada composición que llaman ensaladilla. A las ocho de la mañana del día de su muerte, uno de los editores de este periódico, concurriendo con él, le ofreció imprimir una vigorosa apología de su conducta moral, haciendo al mismo tiempo los mas vivos esfuerzos para consolarle y levantarle su espíritu abatido. A nada respondía: para nada se quejaba, y un profundo silencio manifestaba el dolor de un corazón sensible a la impresión

del honor. Luchaba la virtud con la virtud, el amor propio ordenado con el de su semejantes; y finalmente instado por el que suscribe a que consistiera en su defensa, se le salió de la boca esta expresión: “BUENO ES DEFENDER EL HONOR: PERO ES MEJOR OLVIDAR UN INJURIA”. A las cuatro horas de haberse inmortalizado con este panegírico de su virtud, la muerte irritada le quitó la vida temporal, pero no pudo quitarle la inmortalidad, que es el premio de un hombre que se la supo ganar por sí mismo. Está escrito que la memoria del justo es eterna, y nunca teme las habladas de los malignos. La muerte misma de este varon justo, a su pesar dio lugar á otra prueba que vamos a referir. Cinco eclesiásticos al desnudar el cadáver reservadamente para inspeccionarlo y averiguar la verdad del hecho que se esparció entre muchos concurrentes sobre haberle quitado los cilicios para guardarlos como preciosas reliquias de un sacerdote ejemplar que moría en loor de santidad, encontraron en su cintura señales evidentes e inequívocas de su antigua mortificación y penitencia. Los referidos inspectores protestan declarar con juramento esta verdad en caso necesario, y uno de ellos dijo: que si fuera lícita la revelación del sigilo sacramental, no habría necesidad de la apología de los editores. En efecto no la hay. Dice fue el que la hizo más incontestable, más gloriosa, y al tiempo más oportuno: esto es, presentó a los ojos del pueblo una víctima del honor y de la opinión: una víctima de las lenguas y planes de escritores del día: víctima en fin, tanto más limpia, tanto mas digna del grano de incienso que ahora le quemamos, cuanto mas afeada y escupida de asquerosas espumas y salivas” (EE. del Regenerador).


DICIEMBRE 2012

EL PARAISEテ前

Pag. 11


Pag. 12

EL PARAISEÑO

DICIEMBRE 2012

OPINIÓN

PELIGRO LATENTE ES EL PUENTE DE PALOMO!!! Vecinos con temor, denuncias y aún así el puente continúa igual Fabiola Cervantes Chaves, Periodista. En Palomo cada día que pasa es un día lleno de temor porque los que deben transitar el “Puente”, temen de que en ese momento éste se derrumbe y caiga de un pronto a otro, a pesar de que los vecinos han denunciado las malas condiciones en las que se encuentra y lo han dado a conocer por los diferentes medios de comunicación, parece ser que esto al gobierno no le importa. Años son los que pasan sin tener respuesta, pero presienten que cuando pase una desgracia es cuando si van actuar, como siempre ha sucedido en nuestro país, que se atiende no antes de que suceda el accidente sino hasta después cuando ya sean perdido vidas. El problema no radica en sus habitantes porque ya han hecho lo indispensable para que se haga lo necesario al respecto, pero el gobierno se sienta en su silla de oro, y pre-

fiere atender situaciones que no requieren necesidad y dejar en el olvido lo que el pueblo le pide a gritos que mejore. Sin duda nos enfrentamos cada vez más a un gobierno más despreocupado, mediocre y en donde los ricos cada vez se hacen más ricos y los pobres padecen las necesidades cada vez más. Por qué dejar de lado una necesidad como la del “Puente”, en donde son personas las que necesitan pasar por ahí para ir a sus trabajos, estudiantes que necesitan transitar por ahí porque deben ir a sus centros educativos, pero en fin cuando más problema tiene algo, es cuando más demoran en resolverlo. Nosotros elegimos quienes nos gobiernan , en nosotros esta hacer el cambio, para que no cueste tanto que nos escuchen y velen de manera adecuada y pronta por las necesidades que cada lugar requiere, gran ejemplo es el Puente de Palomo que cada día parece querer cobrar vidas cuando antes , esto reflejado en su deterioro.

Fotos cortesía de la Srt. Paola Peña Solano

AIRES NAVIDEÑOS SE HACEN PRESENTES EN EL CANTÓN Paraíso claro reflejo de que llego la Navidad, sus habitantes muestran su contento con esta época Fabiola Cervantes Chaves, Periodista. Los aires navideños no se hicieron esperar porque nuestro Cantón en las últimas semanas no ha permitido dejar salir el sol y muchos andan preparados para también no pescar un resfrío. Casas adornadas, fuertes lluvias y fríos impresionantes hacen de esta época un reflejo de lo que será el tan esperado diciembre, muchos paraíseños han preferido cambiar las prendas frescas por abrigos y paraguas porque la navidad se adelanto un poco. Hasta el parque de nuestro bello Cantón que hace poco se inauguro, es un espejo de que Paraíso muestra un sen-

timiento de agrado a estas celebraciones que son tan especiales para muchos. Y no es para menos si algunos ansían que llegue el último mes del año, para pasar mayor tiempo con su familia, u otros para tener la oportunidad para pegarle al gordito navideño, como lo estuvo esperando Doña Aurora Cervantes Ulloa que le tiene fe al 57. A pesar de todo lo que pasan los paraíseños, parece ser que su espíritu navideño esta más vivo que nunca y a ello también hacemos recordar que no esta de malo ayudar a quienes más lo necesitan en esta Navidad, porque eso es lo más lindo de esta tiempo el tener la oportunidad de colaborar con quién necesite una mano.


Pag. 13

EL PARAISEÑO

DICIEMBRE 2012

COMENTARIOS DEL LIC. GABRIEL SEGURA

Propiedades en Venta:

Propiedades en Alquiler:

SDVE-25. SE VENDE PROPIEDAD CON EDIFICIO DE SEIS APARTAMENTOS. EN CARTAGO. CABALLO BLANCO. URBANIZACION CAMPO ELISIOS . Cada Apartamento: Cochera para un carro. Sala, Comedor, Cocina, Dos cuartos, Un baño, Área de pila, Área de tendido, Piso en Cerámica. Actualmente los apartamentos se encuentran todos alquilados. El valor del Alquiler de cada apartamento por mes es de: 150.000 colones. DEUDA DE: 80.000.000 MILLONES DE COLONES. GENERANDO INGRESOS MENSUALES DE: 900.000 COLONES. PAGA POR MES: 1.100.000 MILLON DE COLONES. PRECIO DE VENTA DE LA PROPIEDAD: ¢ 175.000.000 PUEDEN DAR ¢ 95.000.000 Y SEGUIR CON DEUDA. DIRECCION 100 N DEL EBAI DE CABALLO BLANCO URB. CAMPO ELISIOS

AA-131-2. SE ALQUILAN.OFICINA-CONSULTORIOS. TRES RIOS CENTRO. DE LA ESQUINA SUR OESTE DEL PARQUE 150 METROS AL OESTE. SOBRE CALLE PRINCIPAL. ALTO TRANSITO. AREAS PARA OFICINAS O CONSULTORIOS NUEVOS DE 16 M2. Muy seguro, doble portón de metal en la entrada principal. Sala de espera, Recepción amueblada, Cocina equipada, Baños. Piso en Cerámica. En cemento. Precio Alquiler por mes: 150.000 colones. Deposito: 150.000 colones. Contrato de abogado: 15.000 colones. CENTRO DE TRES RIOS, DE LA ESQUINA SUR OESTE DEL PARQUE, 150 METROS AL OESTE.

VC-126-CASA A LA VENTA.CARTAGO.CABALLO BLANCO. URBANIZACION IRAZU. Corredor, espacio para cochera, Sala, Comedor, Cocina, 2 cuartos, un baño, área de pila, área de tendido. Piso en cerámica. Patio. Medida Lote: 130m2 Medida de Construcción 90 m2 Para un precio de: 30.000.000 millones de colones

AL-3.-LOTE EN ALQUILER. CARTAGO.HACIENDA VIEJA. Características: Lote, totalmente plano. Detalles: Ideal para poner negocios. Eje. Taller de mecánica, Taller de Enderezado y Pintura, Taller de Carpintería, Taller de Soldadura. Venta de repuestos usados para carros, Lavacar, Llantera, etc. Medida Lote: 150 M2 Precio: Mensualidad: 85.000 colones. Depósito: 85.000 colones. Nota: Consulte otras opciones. OFIC. (506) 2551-8600. Email.: info@crbienes. comWeb.:www.crbienes.com. Bienes Raíces de Costa Rica

VB-128-BODEGA A LA VENTA.CARTAGO.DULCE NOMBRE. En busca de una propiedad comercial para establecer su empresa? PROPIEDAD ESQUINERA. De un nivel. Dos baños. Paredes en block, estructura de techo en metal. Altura mínima de 2.44 m, altura máxima de 4.50 m. Portón de metal amplio. Piso en mosaico. Medida Lote: 322 m2 Área de Construcción 322 m2 Con dos frente a calle, uno de 11.85 m y el otro de 22.40 m. Para un precio de: 165.000.000 millones de colones. DIRECCION: FRENTE AL SALON COMUNAL DE LA JARDINERIA LINDA VISTA VL-54. SE VENDE LOTE.CARTAGO. SAN NICOLAS.QUIRCOT. EXCELENTE PRECIO.VISTA PANORAMICA HACIA CARTAGO. A SOLO 15 MIN DEL CENTRO. CERCA DE: COLEGIO, CENTROS MEDICOS, COMERCIOS. A 100 METROS DE CALLE PRINCIPAL. CON FACIL ACCESO. Medida de lote: 3241.37 m2 Medida de FRENTE: 59.07 ml. Para un precio de: 32.500.000 millones. SE ESCUCHAN OFERTAS. DIRECCION: Urbanización Atardecer. Quircot, de la escuela 300 metros al norte. PRADERA DE CALLE VIEJA: lotes desde: 1029 a 1087 m2. Precio desde: 10.000.000. Financiamiento disponible en dólares y colones. Ubicación: Cervantes de Alvarado, Cartago.

VISTAS DEL IRAZÚ: lotes desde: 638.38 m2. Precio desde: 55.000 m2. Financiamiento disponible en dólares y colones. Ubicación: Banderilla camino a Llano Grande, Cartago.

ASDBNL -1.-SE ALQUILAN VARIOS CUBICULOS PARA OFICINAS EN PLANTA ALTA DE EDIFICO. CARTAGO.EL MOLINO.EXCELENTE UBICACION SOBRE CALLE PRINCIPAL DE ALTO TRANSITO. Planta Baja funcionaba como restaurante y cafetería. Cada área para oficina se alquila Para un precio de alquiler mensual: 130.000 colones. Dirección: CARTAGO, del antiguo registro civil 200 metros al sur, diagonal al colegio de los Salesianos.

Propiedades de Oportunidad: VC-127-CASA A LA VENTA.CARTAGO.TEJAR. RESIDENCIAL LAS CATALINAS. En prefabricado. Jardín, Cochera un vehículo, Sala, Comedor, Cocina, 2 cuartos, un baño, área de pila, área de tendido. Patio. Medida Lote: 169.30m2 Área de Construcción 139 m2 Para un precio de: 32.000.000. TIENE AVALUO DE 35.000.000. TIPO DE NEGOCIACION DAR 10.150.000.00 Y SEGUIR PAGANDO DEUDA CON EL BANCO POPULAR DE 19.784.000. CON UNA MENSUALIDAD DE 299.000 COLONES. SDV-30.-CASA A LA VENTA. Distribución: PROVINCIA : CARTAGO. CANTON : CARTAGO. RESIDENCIAL : AGUA CALIENTE. JARDIN : 1 EN EL FRENTE, COCHERA: 1 CARRO, SALA/ COMEDOR : 1, COCINA : 1, CUARTOS : 3, BANO : 2, AREA PILA : 1, AREA TENDIDO : 1, AREA PATIO: TECHADO CEMENTO y ZACATE. Detalles: PISO: CERAMICO, CERCHAS: METAL. MEDIDA LOTE : 140 M MEDIDA CONSTRUCCION : 100 M. Precio: 33 millones colones. Nota: Para estrenar. VBNL-129.SE VENDE PROPIEDAD O SE ESTA SOLICITANDO UN PRESTAMO. SI FUERA DE VENTA ESTE ES EL PRECIO: DOS MILLONES DE DOLARES (2.000.000 DE DOLARES) SI FUERA PRESTAMO: SE SOLICITA UN PRESTAMO DE UN MILLON DE DOLARES (1.000.000) TAMBIEN SE MANEJA LA OPCION DE LA VENTA DEL 55% DE LAS ACCIONES DEL INMUEBLE, CORRESPONDIENTE AL ACCIONISTA MAYORITARIO. EN UN MONTO DE 685.000 DOLARES. Medida de lote: 23.000 m2 Medida Construcción: 1.500 m2. Para un precio de: 2.000.000 millones De dólares . DIRECCION: Tejar del Guarco

CONTÁCTENOS: Of. (506) 2551-8600 Fax: (506) 2552-1686 Email: info@crbienes.com / www.crbienes.com

Que mejor forma de iniciar este espacio que referirnos a la vida y a la muerte. La vida no como un concepto que pueda venir del ser humano, sino sólo del Creador mismo, Dios, quien nos dio la posibilidad de estar en este mundo terrenal por un tiempo determinado… y a la muerte por otro lado, no como el fin de la vida, sino como el inicio de una nueva vida, de una nueva etapa, ya no terrenal sino espiritual. “El problema de estos conceptos seria el no saber aprovechar la vida terrenal al máximo, porque por si sola es muy corta, -se acaba- y la vida espiritual -la muerte-, el no llegar preparado para aprovecharla eternamente. El problema es estar muerto en vida, no aprovechar la vida, los sueños, las alegrías y los sufrimientos, es vivir por inercia, pasar por alto que la muerte debería ser nuestra mejor amiga, es la que todos los días me recuerda sonreír, soñar, correr, saltar, respirar, perdonar, amar con toda mi alma, con todo lo que puedo dar, de aprender de nuestro sufrimiento, de nuestras situaciones difíciles, de saber que fuimos capaces de dar, de entregar y de sentir. Ayer, estaba en el parque y veía a personas, entrando y saliendo, terminando su trabajo, yendo a sus casas, y me preguntaba cuántas de esas personas, estaban muertas en vida, y vivían por inercia, haciendo lo que no les gustaba, soñando con ser artistas, cantantes, actores, zapateros, mecánicos, jueces, surfistas y trabajando como médicos, computistas, amas de casa. Nacimos en una sociedad que nos enseña que para ser felices tenemos que cumplir con una filosofía: nacer, crecer, estudiar, graduarte en la universidad, trabajar en una compañía prestigiosa, tener mucho dinero, éxito y poder. Casarte con un hombre o mujer exitosa también y tener hijos exitosos. Y con ello somos exitosos para la sociedad, pero estamos muertos en vida si no somos capaces de ver más allá de esas cosas. Estamos muertos si no somos capaces de ver más allá de un título universitario. Estamos muertos sin no somos capaces de entregar el corazón al amor. Estamos muertos si no somos capaces de extasiarnos por la naturaleza, un abrazo, una mirada, una flor, una palabra. Estamos muertos si no somos capaces de ver en otras personas, más allá de sus malos modos, su rabia, su antipatía, a un ser humano que ha tenido un mal día, que sufre y está deprimido. La vida como nos la han enseñado es dura, triste, con robos, asesinatos, envidia, egoísmo, dolor, desamor, pobreza, lucha. Pero lo que hemos olvidado es que podemos vivir, vivir a plenitud, que podemos crear una vida llena de amor, alegría, gozo, cariño, abrazos, risas, felicidad, prosperidad, abundancia y dicha. Que debemos comenzar por nosotros mismos, que podemos construir un mundo mejor, el que todos deseamos. De saber que somos parte de la vida y de la muerte -nuestra mejor aliada-, que gracias a ella, podemos ver qué clase de vida queremos tener. Podemos seguir igual, total, moriremos y todo se acabará. O podemos vivir cada día como el último realmente. Tal vez mañana no estés, pero al menos hoy viviste verdaderamente. Vivamos cada día terrenal, como el último día y preparémonos espiritualmente, para disfrutar la vida juntos eternamente. ¡Recuerda nadie que sea feliz, maltrata, ni hiere a otra persona, ya que está muy ocupada siendo feliz!”. Comentarios al email: gsegura@abogados.or.cr


Pag. 14

EL PARAISEテ前

DICIEMBRE 2012


DICIEMBRE 2012

EL PARAISEÑO

HACE 23 AÑOS NACIÓ EL PARAISEÑO Fue a finales de noviembre de 1989, impulsado por un grupo de luchadores comunales que este periódico salió por primera vez y a pesar de que por diferentes razones en algunos momentos ha tenido ausencias en su circulación siempre ha mantenido su vigencia en la conciencia del pueblo paraiseño y ha llegado ya a ser parte de éste. Hoy alcanza su punto más alto, por que logra mantener su independencia como medio alternativo y a la vez, gracias al trabajo tesonero del Señor David Sánchez, encargado de la publicidad, logra con facilidad su propia financiación mensual. Nuestras causas, siempre serán las causas del pueblo, aunque con ello seamos llevados a los tribunales por millonarios y políticos, como en la causa que se le sigue al editor por calumnias y difamación, acusado por la empresa Orosi Siglo XXI y en la cual el Alcalde Municipal es testigo a favor de la empresa. Esto por decir que el Río Grande De Orosi ha sido explotado irracionalmente y que esta empresa no paga los impuestos municipales como se debe. Gracias a todos aquellos colaboradores, quienes confían en el medio para anunciar sus productos, quienes entregan algo de si y escriben a veces firmando sus notas y a veces de forma anónima, a los que informan, y a aquellos, los más importantes, los que asiduamente leen el periódico y le dan la credibilidad, sin todo ese grupo de paraiseños no seríamos nada y nos hubiera sido imposible llegar a estos 23 años. Hoy deseamos seguir en esa ruta que el tiempo nos ha marcado, EL PARAISEÑO es suyo estimado vecino para qué exprese lo que le parece y lo que no, en esta época en que millonarios y políticos con una ley mordaza nos quieren callar y eliminar, debemos estar más firmes que nunca y seguir adelante dando vida a ese principio y derecho humano de la libre expresión. NOSOTROS DESDE AQUÍ, TAMBIEN QUEREMOS DECIR NO A LA LEY MORDAZA.

Pag. 15

¿Una lección para quién? Tomado de la página de internet del Colegio de Periodistas de Costa Rica. La posición de 38 diputados de no reelegir al magistrado de la Sala Constitucional, Fernando Cruz no pone en tela de duda las potestades de la Asamblea Legislativa. Lo que se pone en tela de duda y que reprochamos en el Colegio de Periodistas es la intromisión del Poder Legislativo en el Poder Judicial, es la falta de argumentación coherente sobre sus decisiones que afecta en este caso al Poder Judicial. Nuestra máxima norma, la Constitución Política, claramente dispone en su artículo 9 que el Gobierno de la República “...Lo ejercen el Pueblo y tres Poderes distintos E INDEPENDIENTES ENTRE SÍ...”. Por ello, argumentar la no reelección del señor Cruz aseverando que no se pone o quita a los magistrados de la Corte para sancionar a ésta por sus actuaciones, para “ponerla en su lugar” o darle una lección es una total y abrupta intromisión en las potestades que a cada Poder de la República se le han conferido. Cada Poder decide por sí solo y no puede otro Poder “castigar” al otro por lo que hace o dice. Insólito. Como lo han mencionado magistrados de la República, “es un acto deliberado de ruptura del equilibrio constitucional, utilizando para ello el ignominioso y desacreditado expediente de la desviación de poder”. En el Colegio de Periodistas de Costa Rica damos nuestro apoyo a las señoras y señores magistrados, a cada juez, a cada fiscal, a cada defensor público, a cada asistente, a cada funcionario del Poder Judicial que ha sido testigo directo de como 38 personas en la Asamblea Legislativa trataron de desacreditar la labor que desempeñan, enviándoles “amenazas” sobre los posibles resultados a los que se exponen según sus actuaciones: despidos, no reelecciones. No toleramos la justificación que dan algunos legisladores sobre la razón que pesó para no reelegir al magistrado Cruz. Eso no es de valientes, de justos ¿Será que debemos opinar igual que los legisladores o que los dirigentes de Partidos Políticos para permanecer en un puesto? ¿Será que la crítica argumentada enoja a algunos diputados? ¿Será que deben los Poderes subordinarse al Poder Legislativo? Eso no se puede permitir en ninguna escala social ni política, no olvidemos señores y señoras que la libertad de expresión, y máxime si se integra un Poder de la República INDEPENDIENTE, no puede atropellarse ni ser la causal del despido o de la no reelección de un ciudadano. La libertad de expresión es un derecho fundamental señalado en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 y en las constituciones de los sistemas democráticos, en donde Costa Rica NO es la excepción. Entonces…. ¿para quién será la lección? ¿para los legisladores?

LES DESEA UNA FELIZ NAVIDAD Y QUE EL AÑO VENIDERO ESTÉ LLENO DE PROSPERIDAD PARA TODOS

Nuestro apoyo a la democracia representativa, justa, con independencia de poderes, a las decisiones razonadas y respetuosas, a la libertad de expresión y a los derechos humanos.


Pag. 16

EL PARAISEÑO

DICIEMBRE 2012

7 de diciembre

164 AÑIVERSARIO DE LA CREACIÓN DEL CANTÓN DE PARAÍSO

El 7 de diciembre de 1848 el primer presidente de la recién proclamada República de Costa Rica, el Dr. José María Castro Madriz, rubricó el ejecútese del decreto 167 que establecía una nueva división territorial administrativa en el joven país. El nuevo orden organizó a la República en cinco provincias, una comarca, catorce cantones, veinticinco pueblos y cincuenta y cinco distritos parroquiales. En ese ordenamiento Paraíso fue designado como el cantón segundo de los tres que conformarían la provincia de Cartago y fue reordenado en cinco distritos parroquiales. Además, bajo su administración, centralizada en su ciudad cabecera, fueron confiados cuatro pueblos que ampliaron su territorio en miles de kilómetros cuadrados: Térraba, Boruca, Orosi y Tucurrique. En 1848 Paraíso era una joven Villa, hacía tan solo dieciséis años había sido reubicada. Contaba con 2057 habitantes en el centro, 465 en Orosi, 220 en Tucurrique, 725 en Térraba y 350 en Boruca para un total de 4627 habitantes. En aquel momento de la nueva república de Costa Rica inauguraba su desarrollo económica con la producción cafetalera e iniciaba el intercambio comercial con otras naciones permitiendo a entrada de muchos artículos que nunca antes habían sido visto. El comercio es impulsado y se establece como una actividad económica importante. La siembra del café cubre paulatinamente las tierras más fértiles del valle central. El paisaje paraiseño se transforma también. El café estimula también


DICIEMBRE 2012

EL PARAISEÑO

la concentración de la tierra en manos de unos pocos. El paraiseño, humilde y trabajador, vive la nueva república, en sus calles de piedra, transitadas por sus carretas y sus bueyes, en las infértiles nuevas tierras, bajo el mismo sol que les cubría en Ujarrás. Unidos por la necesidad de reconstruir la vida del pueblo después de la pérdida de identidad que significó el traslado, se forjó este pueblo que tras 164 años de fundado necesita mirar el ejemplo de nuestros abuelos para seguir creciendo.

Pag. 17


Pag. 18

EL PARAISEÑO

DICIEMBRE 2012

Club de Guardianes Con el objetivo de instruir a la niñez sobre el cuido a la vida en todas sus manifestaciones, inculcando a los niños una conciencia ambientalista, sensibilidad y amor hacia la naturaleza y la vida , ASOPROVIDA desarrolla Club de guardianes para niños. En paraíso se forma el primer club de Guardianes de Costa Rica en la escuela Goicoechea con un grupo de tercer grado, algunos de los niños del grupo, la maestra Karen y la encargada de dictar el club, tienen algo que decirnos al pueblo de paraíso: Sebastian Granados. 10 años .Las clases son muy divertidas, nos enseñan con juegos, teatro y más actividades. ¡Cuiden la naturaleza! Yirlany Vázquez. 9 años. Cuidemos el medio ambiente para que en el futuro tengamos plantas, agua potable; yo he visto en paraíso gente votando basura al suelo o fumando eso no está bien, que no lo hagan porque si lo hacen están contaminando. Profesora Karen Bonilla. El club de guardianes me parece excelente desde el punto de vista que los niños puedan ir interiorizando el conocimiento para comenzar a aplicarlo. Tenemos que reciclar, es difícil pero si se puede, insto a todas las personas a comenzar ya, a reciclar, a reutilizar, o nos vamos a ahogar en basura. Promotora de Asoprovida Ariana Granados. Con pequeños detalles se comienza a hacer la diferencia. Cambiemos dentro de sí, quitemos de nuestro interior los antivalores que no nos dejan ver la realidad de lo que sucede actualmente en nuestro planeta, como es posible que nos sigamos autoengañando, siguiendo en el mundo del consumismo, dejándonos llevar por lo que nos mal enseña el televisor, debemos de ser personas criticas conscientes, hay que

comenzar aquí y ahora a cuidar la naturaleza a marcar la diferencia a no ser una máquina más del sistema, invito a las persona a comenzar a amar la naturaleza a amarse a sí , por que quien se ama así no destruye nada a su alrededor ni dentro. Todos somos parte de este hermoso planeta, lamentablemente el mismo está pasando por una etapa de necesidad unidos como hermanos desde los más niños hasta los más grandes podemos lograr el tan anhelado cambio por un mundo mejor. Como miembro activo de Asoprovida les pido nos den su apoyo para actividades que posteriormente estaremos realizando en nuestro país y en nuestro cantón Paraíso, como club de Guardianes, conferencias, programas de acción social, etc. ASOPROVIDA Costa Rica Cedula jurídica: 3-002-661025 Web: www.asoprovida.org E-mail: asoprovida.cr@gmail.com Teléfonos: 8758.93.43/89729973

GRATIS Si desea conocer sobre los medios artificiales de planificación y sus efectos perjudiciales. Y además informarse sobre los Métodos Naturales y sus cualidades. De pareja a pareja. LLame 8323-6083 - 8311-0806 - 2574-6208


DICIEMBRE 2012

EL PARAISEテ前

CLASIFICADOS

Pag. 19


Pag. 20

EL PARAISEÑO

DICIEMBRE 2012

Frayser Navarrete Barboza

SE ABRE CAMINO EN EL TEATRO Este talento paraiseño que años atrás recorriera varios teatros nacionales estudiando actuación y en los que posteriormente impartiera lecciones, cuenta con un amplio palmarés en su especialidad. Fue actor finalista en el Festival Estudiantil de las Artes, representando a la región de Cartago en la UTC, Universidad Técnica Nacional, en Alajuela y monologuista en la final nacional. Además de dirigir obras teatrales, Frayser a realizado entrevistas a personalidades como Don Stowel, los humoristas de Pelando el ojo y en Teletica a Francia Zavala, quien le reconoció su labor con un reportaje. En el ámbito local el joven Navarrete ha participado como representante de los colegios en el CCPJ, Comité Cantonal de la Persona Joven, donde sirvió como animador de eventos e instructor del grupo de teatro del comité y en el campamento mundial para jóvenes que realizó la organización IYF en Paraíso impartió sus lecciones para muchachos de diversas partes del mundo.


DICIEMBRE 2012

EL PARAISEÑO

Pag. 21

El 7 de diciembre de 1973 Fco. Javier Morales G. Pasadas las 6:30 p.m., acostumbrábamos pararnos en la esquina del bar La Rioja, propiedad de don Ramón Soto. Al frente la cantina de Abel Moya, a la par la sala de futbolines y las maquinas electrónicas, maravillas de la época. Le echabas una peseta, la maquina te lanzaba un balín y en los costados de los artefactos, con los dedos movías dos paletas, con los que golpeabas las pelotas metálicas, los balines chocaban con otros mecanismos arriba en la máquina, para acumular puntuación. Lograda cierta cantidad, el premio era un juego más de a gratis. Contiguo a la cantina de Abel, el billar de “Guevo Duro” y a la par del “pool”, la soda de “Toño Gordo”. Al costado este de La Rioja, el parque y en esa esquina el Monumento al Agua. Pasadas las seis de la tarde, empezo a llegar la gente: Nacho, Bola, Chico, Toñito Bonilla, Marcos Vega, Victor Fidel, Lanchito, Dago Quirós, Flores, Quique, Adolfo Gamboa, Cali Quesadita, los Pacheco, Jaime Rojas, Jota, los Pichos y Pavo. Por el otro lado, Sergio Alvarado, Leonardo “tripa”, Cholo “perlita”, Pollo Mahler, Los Aguacates, Chavita, Koki y Paco “Cabiolo”, Cali Granados. los Pindongo, Nano y Jorgillo Barquero, Vinicio Ramírez, los Golosos, los Peleches, los Piojo entre otros muchachos. Llego gente del “El Chiverre”: Los Panelas, los Marin, Quirico, los Biscocho…. La congregación creció, conversaciones iban y venían, se había alborotado el panal. Un grupo estacionado en la acera de Abel, otro en frente en La Rioja, un tercer bando en el monumento al agua. De pronto alguien lanzo un cachinflín, este dio en el grupo de la acera en la cantina de Abel. Aquellos respondieron con ocho bombetazos. Los del Monumento al Agua, repelieron el ataque con diez triquitraques y veinticinco cachinflines. Desde la esquina de La Rioja volaron petardos con dirección a la esquina del parque. Y se armo el lanzamiento de bombas, triquitraques y cachinflines en todas direcciones. El ambiente se enrareció, una espesa capa de humo gris y un olor a pólvora, se apodero de la noche. Abel Moya hecho tranca a las puertas de la cantina, don Aurelio D Avanzo, tuvo que dejar su traguito de guaro, que saboreaba con su acostumbrado trozo de queso, para otra ocasión y salir huyendo. “Yuyin” Vetrano hacia rato había abandonado a su compañero de copas. La gente que jugaba en el billar de “Guevo”, se tiro a la calle. “Moncho Soto”, notando que la noche estaba por ponerse fea,

procedió a despedir su clientela y cerrar el negocio. “Toño Gordo” salio a la acera, protestando por que le estaban perjudicando la fabricación de las malteadas. Se le estaba yendo la clientela. Los sanguches ahumadas, con un ligero olor y sabor un tanto a pólvora. El espectáculo multicolor de fuegos pirotécnicos continuo, las tres esquinas se daban de bombetazos. Antonio Salazar, entro en furia y salio nuevamente, pero esta vez con arma en mano. Amenazo con llamar a la Guardia Rural, cosa que ya había hecho. Al ratito, aparecieron tres o cuatros guardias rurales, al mando de don “Memo Piojo”, montados en la piragua. No dieron abasto con la turba. Llamaron entonces, refuerzos de la Comandancia de Cartago. No paraba la escaramuza. Pasados tal vez cuarenta y cinco minutos, se diviso en el “Alto del Zoncho”, unas luces azuladas. Era la rural de Cartago, venia en auxilio de sus colegas de Paraíso en aquella refriega, donde estaban perdiendo la batalla. Al ver esto, los tres grupos se desperdigaron por todas partes, unos hacia el sur, otros por el este, pero nadie, por el oeste. Recuerdo que tomamos rumbo al norte, detrás de Cali Granados, que volaba caite, como alma que lleva el diablo, con cuatro o cinco policías detrás nuestro; corrimos hasta la unidad sanitaria, entre matorrales nos escondimos. Éramos jóvenes y nunca pudieron alcanzarnos. Fue una noche de reventadera de pólvora, la víspera de la pasada, y en honor a la Virgen María, una noche de diciembre de 1973. EL PARAISEÑO no se hace responsable si a alguien le molesta el contenido de esta columna, deben reclamarle a siete vidas.


Pag. 22

EL PARAISEテ前

DICIEMBRE 2012

Especialistas en Diseテアo e Impresiテウn de:


DICIEMBRE 2012

EL PARAISEÑO

Pag. 23

ALCANTARILLADO PARA CACHI La ASOCIACIÓN DE DESARROLLO DE CACHÍ, presenta proyecto sobre alcantarillado del casco urbano y la periferia de la comunidad de Cachí. El proyecto alcantarillado del casco urbano y la periferia de la comunidad de cachi, procura la canalización de aguas servidas y pluviales en la entrada principal de Cachí y en la zona central del distrito. Si se logra su aprobación por parte de DINADECO, su financiamiento sería una contrapartida en conjunto con el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). El costo total de la obra sería por un monto de 89,0384,484.10 millones de colones.

La Fibromialgia

MIGUEL QUESADA BURKE

GANA PREMIO DE ESCULTURA 2011 en el primer certamen “Nuestros Artesanos Tradicionales”

Si usted es una de esas personas sufren de dolor constante en músculos y articulaciones, que acuden al médico y éste tras una serie de exámenes físicos y de laboratorio concluye que usted está bien, pero…usted no se siente bien, tiene problemas para dormir, fatiga, dolor de cuerpo, depresión, así que su diagnóstico es fibromialgia, un síndrome de dolor generalizado en varias localizaciones como cuello, espalda, hombros, codos, caderas, rodillas; suele ser un dolor intenso, que empeora con el frío, estrés y ejercicio físico intenso. Es frecuente en mujeres en edades de los 20 a 50 años. Junto con el tratamiento farmacológico que le recomienda su médico, se recomienda un tratamiento fisioterapéutico, el cual consiste en ejercicios adecuados a su condición es decir de bajo impacto, de intensidad leve, con énfasis en la respiración, estiramientos, el masaje terapéutico tiene beneficios en cuanto manejar el dolor, la fatiga y el estrés emocional. Además son útiles los ejercicios en el agua, una alimentación balanceada rica en antioxidantes, evitar el consumo de alcohol, y el fumado. Elija sentirse bien, sea positivo/a, está en sus manos. Licda. Mónica Pereira Morales Fisioterapeuta cod.4557 Fisioterapia Sinergia 8338-1471

Premio que recibió el artista cachiceño Miguel Quesada Burke, escultor de la Casa del Soñador en el año 2011



SUPLEMENTO DEPORTIVO

DICIEMBRE 2012

AÑO 1

EL FÚTBOL REGRESA A LLANOS DE SANTA LUCÍA

Págs 6

Nº5


Pag. 2

PARAISO DEPORTIVO

Bajo la lupa

¡Gracias Paraíso! Por Johel Solano Castillo Diciembre apareció en el calendario, y los últimos días del mes navideño traerán a nuestra memoria los buenos y malos momentos que vivimos en este año 2012. Sin duda, el nacimiento de Paraíso Deportivo, en agosto anterior, es uno de esos recuerdos que permanecerán en mi mente, por los diferentes obstáculos que se presentan para poder publicar. Sin embargo, estas simples palabras pertenecen a la quinta edición, lo que nos llena de orgullo y cariño hacia un pueblo por el cual estamos aquí. Sí. Gracias Paraíso por la aceptación y colaboración que se le ha brindado a este suplemento, porque sin ustedes nada se hubiera logrado. Nuestro sincero agradecimiento por colaborarnos mes a mes con información, noticias y fotografías para poder distribuir correctamente la información. Este reconocimiento también va dirigido a nuestros patrocinadores y al periódico El Paraiseño, el cual a pesar de ser un medio independiente, nos brindó una mano amiga y confió en este proyecto como muchas personas de la comunidad. Por esa confianza y respaldo, desde estos momentos preparamos un sitio web para iniciar el próximo año ofreciendo un producto nuevo, acompañado por la habilitación de nuestra Fan Page en Facebook como una plataforma para generar contenidos deportivos para los paraiseños. Este mes las actividades deportivas no tienen vacaciones, y habrá hechos de gran importancia como los Juegos Deportivos Nacionales en Desamparados, la Vuelta Ciclística a Costa Rica y hasta el desenlace del Torneo de Invierno del fútbol Nacional, pero después hablaremos de eso. Hoy es el día de decirle a todos nuestros lectores: ¡Muchas gracias! Cuéntenos su historia. paraisodeportivo@gmail.com www.facebook.com/ParaisoDeportivo

Paraíso Deportivo

Editor: Johel Solano Castillo. Jsc.memillo@gmail.com Síguenos en Facebook.com/ParaisoDeportivo

Publicidad: 8523-1790 8961-8493

Llega navidad, los tamales… ¡Y la vuelta ciclística! Por: Ricardo Silesky Hernández

El mes de diciembre nos trae a todos los amantes del ciclismo el mejor regalo de navidad: La edición 48 de la Vuelta Ciclística a Costa Rica. Aquellos que a lo largo del año seguimos la Vuelta a España, el Giro a Italia o el Tour de Francia, podremos cerrar el año disfrutando, y me arriesgo a sonar presuntuoso, del giro a nuestro país. Y es que, para muchos costarricenses es una verdadera tradición el disfrutar de esta competencia. Algunos con su televisión o radio, otros con su moto acompañando a los ciclistas, u otros en las afueras de sus casas o en alguna acera esperando el paso de los competidores, estos últimos motivados por aquella frase: “Vamos a ver pasar la vuelta”. Alguna generación seguramente vitoreó ante el paso del gran José Manuel Soto, otros dimos aplausos cuando vimos a Andrés Brenes o a Federico “Lico” Ramírez, y en los últimos años las voces de apoyo se las han llevado ciclistas del calibre de José Adrian Bonilla, Juan Carlos Rojas o Henry Raabe, entre otros muchos. El giro a nuestro país tiene el mérito de reunir a miles de personas a lo largo de sus extensos trayectos. Una tradición se define como aquello que se transmite de generación en generación. Y precisamente esto es lo que ha pasado con el giro a nuestro país, un evento que desde 1965 se ha repetido año a año. Pero en la edición de este 2012, la tradición se ha visto un poco modificada. En primer lugar, el llamado “Circuito Presidente”, que se corre el 25 de diciembre, no se efectuará en los alrededores de La Sabana, sino que se trasladó al cantón de Belén. Y como si esto fuera poco, la etapa reina, la escalada al cerro Chirripó, ese trayecto que prácticamente define al rey, fue variada. Ahora los ciclistas llegarán a Pérez Zeledón a través de la Costanera Sur. Dos hechos que no pueden ser obviados por los seguidores de esta competencia. El actual monarca, el paraiseño José Adrián Bonilla, se debate entre su participación o no. Una lesión y posterior cirugía en la clavícula son una piedra en el camino del pedalista, pero, a pesar de esto, hay grandes posibilidades de que veamos al “Champulón” peleando por una alcanzar su triple corona en la competencia, un hecho insólito en la Vuelta a Costa Rica. Pero de algo no hay duda, y es la participación de miles de costarricenses disfrutando del más grande evento ciclístico en nuestro país.


PARAISO DEPORTIVO

Pag. 3


Pag. 4

PARAISO DEPORTIVO

Bádminton seduce a los paraiseños Por Johel Solano Hace más de 2 años el bádminton llegó al cantón de Paraíso. Con el pasar de los meses, este deporte no tradicional se ha consolidado entre los vecinos del barrio La Estación, pues la Academia de bádminton Vieja Metrópoli realiza entrenamientos todos los sábados. Según Gerardo Maroto, uno de los instructores del deporte de raqueta más rápido del mundo, en el bádminton no hay un límite de edad y todas las personas pueden hacerlo. “Es un deporte sumamente recreativo para todas las personas, y se logra desarrollar mucha disciplina”, declaró el joven de 19 años. La Academia Vieja Metrópoli también cuenta con una sede en San Rafael de Oreamuno, donde la respuesta de la comunidad ha sido masiva. En la sede Paraíso, se mantiene un grupo de al menos 15 personas entre los 11 y 25 años.

Según los organizadores, se manejan las categorías de principiante, intermedio y máster e invitan a una primera clase gratuita para enamorarse de esta actividad deportiva. Para mayor información puede visitar la cancha de la estación los sábados a partir de las 9 a.m., o enviar un correo a a.b.v.m@ hotmail.com


PARAISO DEPORTIVO

Pag. 5

Después de 2 años, el balón rueda en la cancha de Llanos de Santa Lucía Comité Comunal de Deportes con- “Esta es una comunidad donde nos marginan, y llegó la oportinúa en la lucha por hacer mejoras tunidad de resaltar y ayudar”, declaró Rita Aguilar, vicepresien zonas deportivas. dente del grupo comunal. Por otra parte, Ana Mora, secretaria del grupo del adulto mayor de Santa Lucía mencionó que es de “- Chaverri, ¿cuándo es que empiezan suma importancia el tenderle una mano a los muchachos que los equipos de fútbol?”, le preguntaron son tentados por el camino de los vicios y las drogas. tres niños, no mayores de 12 años, al presidente del Comité de Deportes de Vecinos opinan José Chávez: “Muy bonito. Es un gran cambio. Así los chiquilSanta Lucía, Juan Carlos Chaverri. La ilusión de los pequeños se refleja- los se entretienen y pueden salir de la casa.” ba en sus rostros. Ellos también querían jugar. En la gramilla Esteban Camacho: “Me parece excelente, hacia falta porque corrían los veteranos del Cartaginés contra el equipo del distrito se había perdido.” paraiseño en una mañana soleada del domingo 4 de noviembre. Chaverri no les supo dar una respuesta concreta a los menores, posiblemente no esperaba una reacción positiva de una manera tan inmediata. Tan solo mencionó que para los próximos meses los jóvenes de la comunidad podrán contar con diferentes grupos deportivos. Jugadores como Heriberto “Chimi” Quirós y Bernal Mullins contagiaron a los más espectadores, quienes también disfrutaron de una cuadrangular previa entre equipos invitados. Así fue como el silbato de un árbitro se volvió a escuchar en la plaza, luego de más de 2 años de ausencia de partidos organizados.

Joven de la comunidad alcanza mayor puntaje en curso nacional de arbitraje Con tan solo 16 años, Luis Diego Calderón obtuvo el mejor promedio del curso de arbitraje en bádminton que organizó la Academia Bádminton Costa Rica. Calderón, vecino del barrio La Joya, destacó con las más altas calificaciones en las pruebas teóricas y prácticas para obtener esta certificación nacional. El muchacho pertenece a la Academia “Vieja Metrópoli” y tiene más de 3 años de practicar este deporte. Solamente ocho personas finalizaron la preparación como árbitros, y tuvieron que participar ejerciendo la labor en los torneos nacionales y en diferentes visitas a colegios del país.

ACEPTAN RETOS

Facebook: Guarilacticos


Pag. 6

PARAISO DEPORTIVO


PARAISO DEPORTIVO

Pag. 7

Diciembre será mes clave para el sistema de patrocinios del Comité Playground sufre atraso por desacuerdos sobre la ubicación del área recreativa El Comité Comunal de Deportes de Llanos de Santa Lucía implementará para el mes de diciembre un plan agresivo para sumar “padrinos”, que aporten una cifra mensual para seguir realizando obras en los complejos deportivos de Llanos de Santa Lucía. Así lo confirmó Juan Carlos Chaverri, presidente del ente de la comunidad paraiseña, la cual también prepara un turno para la segunda y tercera semana de enero. “Insto a los vecinos a caminar y ver los cambios en la cancha, hemos tenido conversaciones con empresas como la Jasec y creemos que vamos por buen camino. Agradezco a la alcaldía, los regidores, síndicos y al concejo de distrito por toda la colaboración”, mencionó el dirigente. Obstáculos. A pesar del esfuerzo que realiza este grupo organizado de vecinos del quinto distrito de Paraíso, el trabajo no ha sido fácil. Por el momento, el Playground para niños no se ha ejecutado, pues existían desacuerdos con respecto a la ubicación del centro recreati-

vo. Finalmente se decidió construir al costado este de la plaza. Además el Skatepark se mantiene sin recibir colaboración, porque no es una obra municipal. Sin embargo, el comité aseguró que realizan gestiones para poder cumplir sus objetivos. Para mayor información e incluso colaborar con la iniciativa pueden contactar a Juan Carlos Chaverri al teléfono 8446-8100



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.