Periódico El Paraiseño, mes de junio

Page 1

JUNIO 2012 PERIODICO REGIONAL DE CIRCULACION MENSUAL - FUNDADO EN 1989 - 4000 EJEMPLARES

EN EL MES DEL MEDIO AMBIENTE

HONOR A QUIร N HONOR MERECE Pรกg. 4


Pag. 2

EL PARAISEÑO

Editorial

NUNCA ES TARDE CUANDO LA DICHA ES BUENA Me alegra mucho que por fin el señor Alcalde Jorge Rodríguez aborde el tema de EL TREN A PARAÍSO, ojalá su comentario, hecho en un perfil de la red social facebook, trascienda en acciones concretas ya que es el gobierno local, el ente mas indicado para encabezar un movimiento de este tipo. Hace unos días yo me presente a la Presidencia Ejecutiva del INCOFER, por encargo del grupo comunal Movimiento Cívico Florencio del Castillo, para solicitar una audiencia con Don Miguel, el presidente de la institución, ya que el tren pronto estará llegando a Cartago pero nosotros no hemos sido incluidos en ese viaje y dicho grupo comunal tomo el acuerdo de intervenir en el asunto. Quedamos anotados en una lista para que nos avisen cuando el Señor Presidente Ejecutivo nos puede recibir, pero quien me atendió no me dio muchas posibilidades de que sea pronto, ni tampoco de que las autoridades de esa institución estén pensando en Paraíso, hasta la fecha eso es lo mas cerca que está el tren de llegar a Paraíso. La principal razón para que Paraíso no haya sido tomado en cuenta para la posible llegada del tren se debe, según se desprendió de mi conversación con la funcionaria de INCOFER, a la falta de interés de las autoridades municipales y del pueblo de Paraíso, por eso hay que celebrar el comentario favorable que hizo en días pasados don Jorge Rodríguez y se debe procurar la unión de esfuerzos en torno a este proyecto, por parte del Movimiento Cívico Florencio del Castillo se van a recoger firmas de muchos paraiseños que podrían ser usuarios del servicio,para adjuntarlas a un documento que se enviará a las autoridades de INCOFER y así respaldar cualquier acción que se haga en este sentido.

Claro está, que sería de gran beneficio si la Municipalidad apoya el proyecto en forma oficial y se compromete con él. El lunar negro de este asunto está en el procedimiento que se hizo con la antigua estación, de la cual nos alegran los recuerJulio Sánchez Soto dos y las fotos pero que como Editor Periódico El Paraiseño pueblo nunca hemos hecho nada para restaurarla, aspecto en que si nos ganó Cartago y por goleada. Podríamos decir “que es eso del INCOFER”, pero esta institución es de todos los costarricenses y lo que tenga a su nombre en Paraíso es de los paraiseños. Hace algunos años se hizo un convenio y la antigua estación pasó a manos de la Municipalidad, un grupo juvenil la cuidó por un tiempo pero luego la terminó cediendo para un albergue del grupo denominado Soldados de Jesucristo, éstos la dejaron posteriormente y el Alcalde Rodríguez devolvió el convenio al INCOFER. Hoy está a punto de que las tres paredes que tiene se caigan y esa situación, como es lógico, no motiva a ningún jerarca de una institución. Esto lo debemos revertir todos los paraiseños, procuremos la unión y propongamos, sería lamentable que como pueblo y con un gobierno local con un presupuesto anual de 2.000 millones, con bastantes ingenieros y arquitectos, no podamos siquiera plantear la restauración de la estación del tren, que sería el punto de arranque para que ese servicio llegue a nuestro cantón. Ojalá no se mire quien lo dijo, no se juzgue quien lo propone y por qué, sino que entre todos pongamos un poquito de cada uno y le digamos con razones de mucho peso a las autoridades por qué es que pedimos el servicio del tren. El campo está fértil para que unamos esfuerzos en torno a este proyecto, TRAER EL TREN HASTA PARAISO... La MUNICIPALIDAD tiene la palabra.

EDITOR: Julio Sánchez Soto Tel.: 8805-1002 DIRECTOR FINANCIERO: David Sánchez Soto

Esta imagen corresponde a una obra del pintor paraiseño Fabio Antonio Morales Rojas, llamada Ferrocarril al atlántico, estación de Paraíso, propiedad del señor Rodolfo Ulloa.

PUBLICIDAD: Cels: 8311-0806 Correo Electrónico: periodicoelparaiseno@hotmail.com Siganos en Facebook y hagase nuestro amigo: Periódico El Paraiseño


EL PARAISEテ前

Pag. 3


Pag. 4

EL PARAISEÑO

Veinte años reforestando las Nascientes

HONOR A QUIEN HONOR MERECE

La cuadrilla de los sábados en el Cerro.

Fue hace 20 años, un año después de pensionarse de su trabajo en el ferrocarril, cuando Don Claudio Soto se ligó a la reforestación de las nascientes de agua de Paraíso, proyecto del que hoy se siente muy orgulloso. Debemos homenajearlo en este mes de junio, mes dedicado al ambiente. El día 5 se celebra el Día mundial del medio ambiente y el día 15, se celebra el día del árbol, hace algunas semanas se celebró el día dedicado al agua y Don Claudio ha sido un paladín en defensa y recuperación del agua que consumimos a diario los paraiseños del distrito central. “Hace veinte años hubo una peste en el agua, nadie sabía de que era, nos cuenta el Señor Soto, y entonces un día el Padre Gerardo dijo que quien lo acompañaba para ir a los nascientes, y así salimos un domingo después de la misa de las 5 y media. Fuimos al cerro a revisar el agua y se formó una comisión, recuerdo entre los que estaban a Fernando Meza, a Blanca Rosa Mata a Lorena y el Padre Sanabria era el presidente. Tomamos muestras y le hicimos muchos exámenes al agua, recuerdo que yo con Lorena fui hasta Heredia y logramos que de parte de ellos viniera una persona a revisar los acuíferos, con los exámenes y la visita de ese técnico, determinamos que los acuíferos pasaban por debajo de los siembros de helechos y los químicos usados en éstos contaminaban los nascientes. Le presentamos José Vega nos muestra el más reciente siembro en la Finca de Borbón a orillas del naciente El Guayabal.

los papeles a la empresa de los helechos y la Comisión empezó a negociar con su gerente, ellos retiraron sus cultivos de las zonas mas cercanas al paso de los mantos acuíferos y nos permitieron tomar esas zonas para sembrar árboles, desde entonces he visto crecer muchos árboles ahí”. Aparte de las zonas al norte del bosque, la empresa de los helechos cedió una franja de 60 metros pegado al bosque y don Claudio y compañía ya lo tienen poblado de árboles. También en la finca de Borbón y rodeando el naciente el Guayabal, Don Claudio y los valientes hombres que hoy lo acompañan tienen sembrado un gran terreno que dará mas cobijo a este brote de agua Los primeros árboles que se plantaron en la Finca de los Helechos ya cumplieron los 19 años, crecimiento que en su totalidad solo ha podido apreciar Don Claudio, pues es el único sobreviente de esa primera comisión, hace como diez años, se formó otro grupo que activó la siembra por un tiempo y de ese grupo se mantienen activos y constantes, Rafael Araya y José Vega, que según Claudio Soto, son quienes en esta década se han encargado de darle fortaleza y ánimo para mantenerse y seguir adelante, ellos junto al señor Soto asisten a trabajar todos los sábados, también han ayudado mucho en la siembra estudiantes de escuelas y del Liceo de Paraíso.

Para Rafael Araya está zona pronto se convertirá en un Parque Ambiental.

Actualmente el cuido de este proyecto es mantenido con dos peones, uno de ellos lo dona la empresa Agroflor y el otro lo paga la actual comisión con ayuda de algunos colaboradores, también el Club de Leones hizo la donación de una chapeadora. Este titánico trabajo, en que por dos décadas se ha destacado este señor paraiseño, vecino del Barrio La Estación, proteje los nascientes denominados como el Bosque, Mero y el Guayabal, que abastecen a la población del distrito central de Paraíso. Don Claudio, hace un llamado a los paraiseños que quieran este mes, dedicado al medio ambiente, colaborar y sembrar algunos árboles que vayan los sábados al cerro ya que ahí hay 400 árboles que esperan ser sembrados y en Ujarrás quedan 600, de los mil que donó Don Cuyo Bonilla, “hay muchos árboles, hay mucho espacio pero hay pocas manos”


EL PARAISEÑO

ASALTAN A VECINO PERO GUARDIA RURAL NI SIQUIERA TOMA NOTA Ante este medio se queja el Señor Jorge Arturo Pereira, de la actitud de la Guardia de Asistencia Rural de Paraíso, ya que según nos manifiesta semanas atrás fue victima de un asalto en pleno centro de Paraíso, posterior a sus visitas al Banco y a la Municipalidad fue abordado por una pareja de desconocidos ( una muchacha morena y gruesa y un hombre blanco, alto y delgado ), quienes arma en mano lo despojaron de una cantidad de dinero. El hecho ocurrió como a las 10:30 de la mañana y el se presentó apenas pasaditas las 11 a la Delegación de la Guardia de Asistencia Rural, donde fue atendido por el oficial Mario Corella Rosales, pero para su sorpresa ni siquiera tomaron su nombre y su denuncia, no le pidieron ni su cédula, según Pereira, y le dijeron que fuera a poner la denuncia al OIJ o que se diera una vueltita y si los veía que les fuera a avisar, “yo salí mas disgustado con la actitud de la policía que con los asaltantes” concluyó Don Jorge Arturo.

Pag. 5


Pag. 6

EL PARAISEÑO

LA VISITA DE NUESTRA SEÑORA DE UJARRAS A COT Como ya es costumbre, año a año muchos paraiseños acompañan la imagen de Nuestra Señora de Ujarrás en su tradicional visita a la comunidad de Cot de Oreamuno con motivo de los festejos patronales en honor a San Antonio de Padua. Este año correspondió celebrarse el domingo 3 de Junio. La ruta que recorren los peregrinos es por El Cerro para salir a Paso Ancho y luego buscar el cruce del Cristo para subir hasta Cot, la salida es a las 8:30 a.m. del Templo Parroquial y también se brinda el servicio de buses directos. La Misa Solemne de los festejos patronales, donde hace mucho tiempo tiene presencia la imagen de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción del Rescate de Ujarrás, es a las 10 de la mañana y después de ésta se da un simbólico trueque de productos autóctonos de cada región para recordar como se negociaba entre los pueblos hace muchos años y también para fortalecer las relaciones amistosas entre vecinos.

Himno a Nuestra Señora de Ujarrás Entonemos un canto glorioso ensalzando con nota vibrante a la Virgen mas pura y amante nos libro del pirata falaz que al colono español como al indio que fundaron la patria querida les brindó protección sin medida ¡ la Señora gentil de Ujarrás!. Soberana y augusta princesa Oh mi Virgen sin par del Rescate Que liberas del rudo combate Con tu santa y vital protección. Eres siempre Patrona del tico Por doquiera lo anuncia la historia Que coronas tu nombre de gloria Oh Señora gentil de Ujarrás. No permitas que avancen ni triunfen Las doctrinas que Cristo condena Y por siempre oh gloriosa azucena A tus hijos les des protección. Del moderno pirata defiende A tu patria por ti bendecida Y protégela de ser abatida

PRAC Paraíso Protección y Rescate de Animales de la Calle

TRABAJA CON NIÑOS DE LA ESCUELA GOICOECHEA Un grupo de personas con una voluntad de hierro, emprenden una labor tan titánica como necesaria, proteger y rescatar a los animales de la calle, son como la mayoría de los paraiseños, con familia, con trabajo, sin recursos extra pero con una voluntad enorme. Su labor con los animales se realiza de una manera voluntaria, en el tiempo que cada uno tiene disponible, a veces más, a veces menos, pero el tiempo que dan, mucho o poquito, es con mucho cariño. Su objetivo principal es tratar de disminuir la población callejera futura por medio de las castraciones y velar por lo menos por la alimentación y atención veterinaria de los animales callejeros, esto en la medida que sus posibilidades lo permitan, puesto que recogen fondos con la producción de artes manuales. Con la ayuda del Dr. Sabino Ramirez han logrado castrar un promedio de tres perros callejeros por semana, según dice a este medio, Sonia Brenes líder del grupo, “él no nos regala su trabajo pero nos da la oportunidad de pagar en abonos”. Además han logardo recoger y colocar muchos cachorros abandonados y animalitos atropellados, los que atienden en la clínica del Dr. Sabino. Para Sonia, el apoyo de la comunidad es muy importante pues debe recordarse que los animales de la calle forman parte de la salud de la comunidad. Como un viraje estratégico en la labor de concientización que han venido realizando Brenes Otárola manifestó a este medio: “Decidimos que en estos días nuestro mensaje no irá a los adultos, puesto que pasan muy ocupados y no tienen tiempo para pensar en lo que nos necesitan los animales en abandono, por que contando con el apoyo de la Escuela Goicoechea decidimos emprender un proyecto de concientización con los niños de las escuelas y si no podemos llegar a los adultos directamente, llegaremos a ellos por medio de los niños de la comunidad estudiantil. Con el apoyo del personal docente y administrativo de la Escuela Goicoechea, esta semana empezamos a impartirle charlas a todos los niños de dicha institución, en las que colabora la estudiante de derecho Nicole Olortegui Bonilla. Los temas a tratar son sobre tenencia responsable de mascotas y la responsabilidad que tenemos con aquellos menos afortunados como son los animales de la calle y dedicaremos un día al mes para hacer una campaña de recolección de alimento o monedas. El alimento recogido será destinado a alimentar animales callejeros y el dinero será para pagos en la veterinaria del Dr. Sabino, si por algún motivo tuviéramos alimento en exceso lo repartiremos como un donativo de los niños de la Escuela Goicoechea a diferentes instituciones que realicen una labor similar a la nuestra, los abonos que hagamos en la veterinaria del dinero que ellos recojan, será una donación que los niños de la institución harán a los gastos que se generen como castraciones de perros callejeros y peluditos accidentados. Esperamos salir triunfantes de este reto, sabemos que son niños y que podemos fortalecer en ellos una cultura de responsabilidad y respeto hacia aquellos que no tienen voz, demostrarles a los pequeños, que ellos pueden ser la voz de todos estos animales indefensos... mes a mes les daremos un informe del alimento recogido y del dinero que ellos donen”.


EL PARAISEÑO

Destacando las siguientes frases: La Castración es la solución.... No compres uno de raza, adopta uno sin casa:.....La calle duele, pero la indiferencia mata... digámosle NO a la indiferencia

PRAC Paraiso, quiere tocar su conciencia para que colabores con esta noble causa, puedes comunicarte con la promotora y fundadora del grupo Sonia Brenes Otárola al teléfono 25-74-21-21

Pag. 7


Pag. 8

EL PARAISEÑO

LICEO DE PARAISO

PODER DIVIDE A CONCEJO DE PROFESORES Hace algunos días se dieron reuniones del concejo de profesores del Liceo de Paraíso, que fueron catalogadas por algunos de ellos como “ atropelladas y de procedimiento dudoso “. La gota que derramó el vaso fue la supuesta donación de los terrenos de la cancha de Turul a la Junta de Salud de la Caja Costarricense de Seguro Social para que construya una clínica. Este proyecto donde la Municipalidad se comprometió a dar una hectárea de terreno y la Caja se comprometió a construir una clínica clase A para el cantón data de varios años y está en las actas municipales pero no es frente a la calle de Orosi, como lo quieren hacer ahora, sino contiguo al futuro cementerio, con esos planes están condenando al proyecto deportivo Turul a la desaparición y debe recordarse que en éste ya se ha invertido dinero del pueblo y hay otras partidas reservadas, al desaparecerlo quieren tapar así la gran incapacidad que para llevarlo acabo han tenido los últimos alcaldes. La falta de actas de las reuniones del Concejo de Profesores, fue uno de los aspectos que algunos de ellos externaron a este medio, además de la gran ingerencia que tiene el actual alcalde Jorge Rodríguez, en los nombramientos de los miembros de la Junta, que hasta su mujer fue nombrada y juramentada en ella, razón para que se pidiera en uno de estos concejos la renuncia de la Junta Directiva, que no se dio gracias a la campaña que realizó el Señor Director Guillermo Inces a favor de su permanencia. Algunos de los quejosos aducen, que siendo Rodriguez Araya, hoy alcalde municipal, presidente de la Junta administrativa del Liceo, se gestó el cambio de uniforme, siendo su principal impulsor el director Inces, y que éstos fueron confeccionados y vendidos en exclusiva por la Empresa Creaciones Adin S. A., que se supone pertenece a un hermano del director, asimismo es esta empresa la encargada de fabricar los uniformes del 40 aniversario y de los abanderados.

Las sospechas y denuncias de favoritismo en el Liceo de Paraíso no son nada nuevo y así lo confirma Don Guillermo Inces, director, después de que dividiera las 40 horas que el Ministerio le nombró a una profesora en 20 y 20 para dárselas a una supuesta amiga suya y al ser consultado por un medio de prensa dijo“es allegada a mi familia y al igual que otros compañeros ha visitado mi casa y si se puede decir que en algo la favorecí pues sí, como lo haría con cualquier otro compañero”. (periódico al día). Otro aspecto que preocupa a algunos de los profesores del Liceo de Paraíso es que la Junta Administrativa esté donando la finca que pertenece a la institución sin antes pensar en el crecimiento que el colegio requiere ya que la población estudiantil de Paraíso centro cada vez crece mas y debe primero pensarse en esos jóvenes que seguirán llegando a instruirse en las aulas.

EL SAQUEO A NUESTRO PUEBLO CONTINUA

Ya hace tiempo lo habíamos denunciado

o- Condenan al Estado y a la Municipalidad de Paraíso a pagarle a

Pelaríca un cachimbal de plata, La muni fue declarada en rebeldía por que nunca se presentó a defenderse…¿Quien va a pagar toda esa plata?, pregúntelen a Marvin y al Hijo del Alcalde, que es el abogado municipal. -Siempre dijimos “ de acuerdo a como se resuelva el caso de la Urbanización Doña Alva, sabremos de que madera está hecho el nuevo Alcalde”…resultó de poró, en este caso el INVU señaló el camino a seguir y ya se lo bailaron, nunca pagaron los permisos ni nada…bueno por lo menos en las cuentas de la Muni…y ya les dieron el agua por acuerdo municipal y de hecho con el agua les dan los permisos. - La gallina de los huevos de oro en este cantón hace años viene siendo el desarrollo urbanístico, que sólo lo tiene frenado la falta de agua y el miedo de cualquier gobernante a que a la población le falte ésta. En su afán por seguir gobernando para los grandes empresarios el Alcalde Rodríguez quiso meterle el gol al Concejo Municipal para que revocara un acuerdo tomado en el 2001 y propuesto por JITO MOYA, que impide repartir el agua a manos llenas mientras no se solucione el problema del agua en Paraíso…Seis regidores atajaron el gol, felicitaciones para ellos que votaron en contra, sólo lo apoyó el regidor Manuel Morales Orozco.

o

o

Desde Laguna de Doña Ana

DAN RECORDATORIO AL ALCALDE

Vecinos del Barrio La Laguna en el sector del Centro de Nutrición y de la Escuela, recuerdan muy bien cuando el Señor Jorge Rodríguez anduvo haciendo campaña y pidiéndoles el voto para llegar a la Alcaldía. Entonces le plantearon el problema que tienen alrededor de veinte familias que en tiempo de lluvia se les inunda la casa ya que alcantarillado colapsó y él se comprometió a solucionar ese problema. Ahora se necesita que la Municipalidad meta mano y colabore en la reparación del alcantarillado,pero Don Jorge, según los vecinos, ha hecho lo de pilatos. Esperan los vecinos que esto se solucione muy pronto ya que puede generar muchos problemas de salud.


EL PARAISEÑO

Pag. 9

DIPUTADO JOSE MARÍA VILLALTA ESTARÁ DE GIRA EN EL CANTON DE PARAISO

Dice el diputado Villalta “Hoy en día muchos adultos mayores, que trabajaron toda la vida, no pueden disfrutar de una pensión porque unos irresponsables no pagaron sus cuotas. Con la reforma para que las deudas no prescriban, esos mismos irresponsables no podrán escudarse en el paso del tiempo para no pagar. La sostenibilidad de los seguros sociales que administra la CCSS es esencial para garantizar la paz social en Costa Rica. Pero esa sostenibilidad es imposible si permitimos que siga debilitando el principio cardinal de solidaridad social en el que se basa la financiación de los seguros sociales.”, El próximo sábado 23 de junio, el diputado del Partido Frente Amplio José Ma. Villalta Florez-Estrada, estará realizando una gira por los distritos de Paraíso para conversar con todos aquellos sectores de la sociedad que deseen hacerlo sobre diferentes temas del acontecer nacional, entre los que destacan el tema de la Caja Costarricense del Seguro Social, el paquete de los impuestos que le quieren poner a la clase trabajadora y el tema del medio ambiente. La gira, según informaron miembros del Frente Amplio en Paraíso, comenzará en el sector de la feria del agricultor en el centro para luego recorrer los distritos y rematar con un foro sobre Medio Ambiente y la explotación del Río Grande de Orosi, tema en que el diputado es especialista, acto que se celebrará en la comunidad de Orosi en horas de la tarde. Villalta es miembro de la Comisión Legislativa que investiga las causas de la crisis en la Caja (CCSS) y que deberá proponer soluciones para remediarla, comisión, que como lo ha denunciado el legislador, no cuenta con el apoyo del poder ejecutivo, el cual mas bien torpedea el accionar de la misma al no convocar los proyectos de reforma en el período extraordinario ( los cuales en su mayoría son proyectos frenteamplistas) y por otro lado la administración de la CCSS hace todo lo posible por seguir con las prácticas que han llevado a la institución a las puertas de la quiebra.

Según Villalta, el ejemplo mas vivo de que la cúpula de la CCSS hace oídos sordos a los reclamos de la ciudadanía, que clama por un viraje en el rumbo, fue la contratación de los nuevos gerentes, los cuales fueron escogidos en concursos amañados y que a días de escogidos ya hubo que escoger a otros. La dirección de la contratación se enfoca en gente que es de la argolla de la Caja lo que se traduce fácilmente en que no hay ninguna voluntad de cambiar nada del funcionamiento institucional. “A estas alturas ya es evidente que el principal causante de la crisis fue el equipo gerencial y sus asesores por lo que la fracción frenteamplista espera que el informe final señale a esos responsables con nombres y apellidos”, dijo a EL PARAISEÑO José María Villalta. De los nueve proyecto de reforma que están tratándose en la comisión, cinco son propuestas del Frente Amplio, los cuales son: El proyecto 16993, para regular las compras de servicios y frenar el proceso de privatización de los servicios públicos de salud que presta la CCSS. El proyecto 17738 para regular el precio de los medicamentos que además de ayudarle al consumidor en las farmacias privadas, evitaría el gasto enorme que tiene la Caja en medicamentos con precios inflados. El proyecto 17954, para que no prescriban las deudas con la CCSS y no como dijo una reciente resolución de la Sala Constitucional, que dispuso que esas deudas prescriben a los cinco años. Este proyectos fue dictaminado en forma unánime por la Comisión legislativa en los últimos días. El proyecto 18250 que adiciona un artículo a la ley reguladora del contrato de seguros para garantizar el principio de solidaridad en el seguro de enfermedad y maternidad. Y está por ingresar otro proyecto nuevo, el cual reforma todo lo relacionado con el cobro, el cual fue preparado por la fracción frente amplista y firmado por todos los integrantes de la comisión.


Pag. 10

EL PARAISEÑO

UNO ES DE PARAISO

SEIS NUEVOS SACERDOTES EN LA DIOCESIS DE CARTAGO

Tomado del periódico MiCartago.com Milton Jesús Fernández Garro.

El pasado sábado 19 de mayo, en la Catedral de Cartago se realizó la ordenación presbiteral de los diáconos Rolando Alberto Sanabria Romero, Juan Pablo Masís Alvarez,Federico Esteban Montenegro Sánchez, Claudio Andres Gómez Martínez, Milton Jesús Fernández Garro y el paraiseño Pablo José Granados Solano. La eucaristía fue concelebrada por el Nuncio Apostólico, Monseñor Pierre Nuyen Van Tot y Monseñor José Francisco Ulloa Rojas, obispo de Cartago, en la ceremonia se contó con la presencia de casi un centenar de sacerdotes, tanto del presbiterio de la diócesis de Cartago, como de otras diócesis, así como los formadores del seminario y una cantidad considerable de seminaristas además de público en general y familiares de los recién ordenados. En su homilía, Monseñor Ulloa dijo: “Ha llegado finalmente el día tan anhelado de la ordenación presbiteral, meta final de los años de formación inicial en el Seminario y del tiempo de ejercicio del acolitado y del diaconado. La alegría surge espontánea en sus corazones, unida al inmenso gozo de sus padres y familiares, al regocijo de sus formadores y amigos, a la felicidad de sus comunidades y sobre todo se alegra el Presbiterio, que abre sus brazos para recibir a seis hermanos más al servicio de nuestra querida Diócesis de Cartago”. Posterior a la homilía, se prosiguió con los diferentes ritos prescritos en los cánones de la Liturgia de la Iglesia Católica, referentes a las ordenaciones sacerdotales. Al finalizar la ceremonia tal y como se estila en estos casos, el obispo se puso de rodillas y recibió la bendición de los nuevos sacerdotes. Después de ese acto, los feligreses hicieron fila para recibir también la bendición de los nuevos sacerdotes. El nuevo sacerdote católico de la comunidad de Paraíso Pablo Granados, celebró su primera eucaristía solemne, a iglesia llena, el pasado martes 22 de Mayo en el Templo Parroquial de Paraíso, Santuario de Nuestra Señora del Rescate de Ujarrás y actualmente realiza su labor pastoral en la Parroquia de Turrialba.


Pag. 11

EL PARAISEÑO

OROSI VIVE LA LUCHA CONTRA LAS CONCESIONES CONTINUA El pasado domingo 13 de mayo, miembros del Grupo Comunal Orosi Vive y vecinos de las comunidades aledañas al Río Grande, así como integrantes del Movimiento Cívico Florencio del Castillo realizaron una caminata desde el poblado de La Alegría hasta el centro de Orosí con el fin de concientizar a la población de ese distrito del daño inminente si se sigue explotando el cauce de una forma irracional y las consecuencias negativas que para poblaciones como Palomo y el mismo centro del distrito tendría una nueva concesión de explotación de materiales que pretende la Empresa Orosi Siglo XXI aguas arriba del puente hamaca. Explotación que podría, según los asistentes a la marcha, socavar las orillas del río y poner en peligro a la población, así como ha sucedido en la concesión aguas abajo. Además de ese peligro y según manifestaron los marchantes, el centro de Orosi se vería afectado por el tránsito pesado de cientos de vagonetas pasando por sus calles centrales y poniendo en peligro, principalmente, a los niños escolares, así como el ruido continuo de un quebrador de piedra. El grupo Orosi Vive, hoy convertido en Asociación Cívica Orosi Vive, presentó un documento formal y respaldado por cientos de firmas de oroseños ante la Dirección de Geología y Minas del MINAET, el pasado doce de abril, donde piden “ se mantenga y reitere la medida cautelar (el principio precautorio e INDUBIO PRO NATURA) ordenada en la resolución administrativa No.1313”, o sea no se sigan extrayendo materiales en la concesión 11-88, “ se proceda de inmediato a nombrar las pericias respectivas a fin de dilucidar

y determinar a la luz del numeral 50 de la constitución política, los daños ambientales acaecidos producto del no acatamiento y respeto a la orden girada por esta dirección”, el arrendatario, la empresa de Eladio Araya, extrajo material en gran cantidad posterior a la orden de no extraer y las pruebas se presentaron a la DGM en enero pero a la fecha esta Dirección no ha procedido, “una vez establecido el monto compensatorio e indemnizatorio, proceder a establecer los posibles procesos cobratorios para ese fin, igualmente se interpongan las denuncias correspondientes ante los Tribunales de Justicia producto del referido desacato al mandato ordenado en la indicada resolución 1313 del año 2011” Tambien piden los vecinos de Orosi, a la Dirección de Geología y Minas, que debido a las múltiples irregularidades cometidas por la empresa arrendataria, se inicie el proceso administrativo para la cancelación de la concesión 11-88, que es la que se explota donde está el quebrador al norte del poblado central del distrito y frente a La Alegría. Hace unos días una comitiva de dicho grupo formada por sus líderes y acompañados por un geólogo y un abogado, viajó al MINAET para reunirse con personeros del departamento legal de este ministerio pues consideran que la Dirección le ha estado dando largas al asunto y presumiblemente evade la respuesta al documento presentado por los oroseños.

ATENCION VECINOS DE PARAISO, CACHI TUCURRIQUE Y PEJIVALLE COOPEPAR PIDE QUE LE AUMENTEN UN 66% y ARESEP LA QUIERE COMPLACER

AUDIENCIA PÚBLICA MIÉRCOLES 6 DE JUNIO

Para Santa Lucía y Paraíso: Salón Parroquial de Llanos de Santa Lucía 6 p.m.

Cachí :

Salón Parroquial 6 p.m.

Tucurrique:

Salón Bambú del MAG 5 p.m.

ASISTA Y OPONGASE

Pejivalle:

Salón Comunal 5 p.m.


Pag. 12

EL PARAISEÑO

Concejo Municipal del Cantón de Paraíso

DECLARA HIJA PREDILECTA A LIDER COMUNAL SANTIAGUEÑA “POR UNANIMIDAD, EN FIRME Y CON CARÁCTER DE DEFINITIVAMENTE APROBADO, SE ACUERDA: Se aprueba el informe presentado por la Comisión Especial de Honores por lo tanto se DECLARA HIJA PREDILECTA a la Señora Rosa María Soto de Sánchez por su participación desinteresada en beneficio de comunidad Santiago y del Cantón de Paraíso”.

Con este acuerdo tomado en la sesión No. 158, art 08, el pasado 8 de mayo, el Concejo Municipal de Paraíso declaró Hija Predilecta del Cantón a Doña Rosa, una dirigente comunal del distrito de Santiago y que en varias ocasiones ocupara una curul como síndico municipal en representación de ese distrito. La resolución que toma el Concejo obedece a una petitoria bien fundamentada que hiciera un vecino de la comunidad. ¿Quién es Doña Rosa? Nació en Santiago el 29 de diciembre de 1937, hija de Don Eusebio soto y Doña Luisa Fernández, cursó estudios primarios en la escuela Miguel Picado Barquero de 1944 a 1950 y el 5 de Noviembre de 1955 se casó con Don Joaquín Sánchez Masís, con quien procreó 7 hijos. Se distingue por tener un carácter tranquilo y una actitud de escucha a las personas, así como un deseo de ayudar a todos los que tocan a su puerta, con esos sentimientos sintió el deseo de trabajar por la comunidad tomando en cuenta lo espiritual, lo social y el desarrollo material, es así como a través de los años participa en muchas organizaciones de la comunidad, desde el toque que ha dado su cuchara, heredada de su madre, en los turnos de Santiago, hasta llegar a hipotecar su propia casa para lograr negociar la finca donde recientemente se construyó el proyecto de vivienda El Beneficio, donde se instalan 85 familias y que está pronto a inaugurarse, ya antes había participado activamente en el grupo que hizo realidad el proyecto de vivienda 21 de Noviembre, ubicado también en el centro de Santiago y en sus funciones en la municipalidad gestó muchos logros para el distrito. Tal distinción requiere ahora que la Municipalidad organice el acto conmemorativo en que se brindará el reconocimiento a Doña Rosa Soto.


EL PARAISEÑO

Pag. 13

Doctor Carlos Sandoval García

OFRECIO CONVERSATORIO SOBRE LA XENOFOBIA En el marco de la celebraciòn del Día Internacional de la Xenofobia, La Universidad de Costa Rica, Recinto de Paraíso, Cátedra Florencio del Castillo y la Biblioteca Pública Municipal de Paraíso ofrecieron a la comunidad un espacio reflexivo sobre el tema del racismo y conflicto mediante una conversación con el doctor Carlos Sandoval García, del Instituto de Investigaciones de la Universidad de Costa Rica. Esta actividad se llevo a cabo en las instalaciones de la Biblioteca Pública Municipal el pasado viernes 1 de junio en horas de la noche y contó con muy buena participación de paraiseños interesados en el tema.

HORARIO: DE LUNES A VIERNES: 8 A.M. A 12 M.D. Y 1 P.M. A 5 P.M. TELEFAX: 2574-7660 EMAIL: sparaiso@correos.go.cr Dirección: 25 mts. Oeste del Mercado de Paraíso, Edificio Flor María


Pag. 14

EL PARAISEÑO

El Volcán Turrialba

UN VECINO MUY PELIGROSO Se sitúa en la Cordillera Volcánica Central, dando nombre al parque nacional que le envuelve, el Parque Nacional Volcán Turrialba, con su cumbre a 3340 metros de altitud es el segundo volcán mas alto de Costa Rica, superado sólo por el Volcán Irazú con 3432 metros. Su nombre es de origen indígena y se deriva del de dos pueblos que existían en 1569, llamados Turrialba la grande y Turrialba la chica. Este volcán comparte la misma base del volcán Irazú, por lo que son llamados volcanes gemelos. El Turrialba tiene tres cráteres, el central, el este (sobre el cual antes de entrar en actividad se podía caminar ) y el oeste, cuyo sendero de acceso se encuentra muy deteriorado. En años pasados, 1864, tuvo erupciones pequeñas de ceniza y fumarolas, posteriormente sólo se observaron algunas actividades fumarólicas hasta que en el año 2007 incrementó su actividad hasta hacerla visible desde todos sus alrededores y calcinando la vegetación en su lado noroeste debido a la lluvia ácida que produce. En el 2009, tras algunos terremotos mayores como el de Cinchona, ha creado una mayor actividad, con columnas de vapor de varios kilómetros de alto y cientos de metros de ancho con una posible erupción freática cercana. El 5 de enero del 2010 el Volcán Turrialba produjo una erupción de materiales finos, arrojando sedimentos en un área que cubrió aproximadamente tres kilómetros a la redonda, llegando a regiones tan alejadas del coloso como Desamparados y Aserrí en la provincia de San José, obligando a unas 21 familias de la zona a ser evacuadas, los materiales lanzados no alcanzaron mayor distancia debido a la presencia de lluvias ocasionadas por un frente frío, presente en ese momento en la región. Los expertos creen que esta erupción podría ser la antesala de una actividad mayor en el volcán. Según los científicos, la actividad volcánica se da en el cráter sur oeste del Turrialba, el cual desde el 5 de enero del 2010 expulsa ceniza que es arrastrada por el viento hacia el oeste, afectando a comunidades del cantón de Oreamuno como San Pablo, San Gerardo y San Rafael. El pasado 12 de enero de este año se reportó la apertura de un nuevo boquete fumarólico en la pared sureste del cráter oeste por el cual fueron expulsados materiales, como ceniza, lapillí, fragmentos de roca, gases y vapor de agua, los materiales mas pesados cayeron en las cercanías, mientras que la ceniza fue arrastrada por el viento hasta Tres Ríos, seis días después hubo otra emisión de materiales mayor que la anterior.

También la población cercana ha observado llamas rojizas brillantes de color carmesí, que según los expertos, son el resultado de la combustión espontánea de gases volcánicos al reaccionar entre sí al contacto con el aire atmosférico mediante reacciones de oxidación que generan gran cantidad de luz y calor hasta llegar a una temperatura aproximada a los 700 grados. Debido a estas actividades el OVSICORI comenzó a recibir reportes de la Fuerza Pública de Turrialba y de las poblaciones cercanas, también se ha reportado mucha sismicidad que los expertos denominan sismos Vulcano-tectónicos, estos son muy superficiales y suelen producirse de 20 a 50 eventos diarios. El OVSICORI considera que la actividad en el Turrialba, desde el 2007, es normal, sin embargo está monitoreando constantemente, incluso hay una cámara fija que reporta en vivo todos los movimientos en tiempo real, estas imágenes se pueden apreciar ingresando a www.ovsicori.una.ac.cr. La Comisión Nacional de Emergencia mantiene constante comunicación con los pobladores de la zona a través de mecanismos de introducción para el manejo de riesgos y prevención. Hace tiempo este volcán es motivo de interés para muchos ya que la constante gasificación provocan columnas de humo que se mezclan con el paisaje dando una excelente imagen de la belleza natural de nuestro país. El Volcán Turrialba está tan cerca de nosotros, que al amanecer podemos verlo a simple vista y hasta fotografiarlo desde algunos puntos de nuestro cantón, cosa que debemos tomar en cuenta en caso de que suceda un evento de mayor magnitud.


EL PARAISEÑO

VECINOS DE PURISIL EXIGEN AL CONAVI ARREGLAR VIA Tomado del periódico La Nación del 24 de Mayo

Unos 50 vecinos de Purisil de Paraíso, Cartago, llegaron ayer a las oficinas del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) a exigir que les asfalten la vía entre Río Macho y su pueblo, unos 3,5 kilómetros. Según indicaron, el Conavi años atrás les prometió la obra, pero nunca se ejecutó. Al cabo de dos horas en el lugar, autoridades del Consejo los atendieron y prometieron que en 15 días un ingeniero visitaría la zona.

Pag. 15


Pag. 16

EL PARAISEÑO

DEMOSLE UN REGALO A NUESTRA MADRE TIERRA Carlos Morales Solano

El 5 de junio se celebra el día mundial del medio ambiente, es un día para que hagamos un regalo a nuestra madre tierra, regalo que compartiremos con ella ya que al mejorar el medio ambiente, redundaremos en mas vida y mejores alternativas para todos aquellos que compartimos este planeta llamado Tierra. En el mundo se eliminará CO2, se parará en parte la deforestación en el Amazonas, se dejará de explotar el petróleo en nuestros mares, se podrán ver el cielo de Mexico, de China y Nueva York a largas distancias, los osos polares no tendrán que preocuparse por su ambiente polar, las ballenas no serán cazadas ese 5 de junio y los tiburones no tendrán que llorar al ver a sus hermanos aleteados para que sus aletas sean comida de lujo en los mejores restaurantes del mundo. Orosi ya no se contaminará por el quebrador y el Río Grande discurrirá limpio y libre por el paisaje bucólico por donde siempre se lució por miles de años antes de que apareciera lo que llaman progreso en ese territorio que era sólo del río y de aquellos que se quisieran solazar mirándolo y sintiendo sus caricias en el cuerpo. Estos son los regalos que pide la madre tierra para el 5 de junio, muchos de ellos no le llegarán por los enormes intereses capitalistas que se han apoderado de los sueños de nuestra madre y aquellos seres que hoy claman por vivir. En Paraíso no vamos, en ese día a eliminar la caza de las ballenas, ni el aleteo de tiburones, no vamos a limpiar el cielo de China, Mexico o Nueva York, pero si vamos a sembrar árboles en el mes de junio. Esta actividad es planeada y programada por el Movimiento Cívico Florencio del Castillo con el siguiente itinerario: El Sábado 2 de Junio estaremos, y lo invitamos a ir, en el distrito de Orosi, sembraremos árboles en las márgenes del Río Grande de Orosi, participará también la Asociación Cívica Orosi Vive, El Sábado 9 de Junio corresponderá al distrito de Santiago, la siembra de árboles será en terrenos del proyecto de vivienda El Beneficio, para lo que se coordinó con la dirigente comunal Doña Rosa Soto

Fernández, el sábado 16 de junio será en distrito central, será el el bosque donde están las nascientes de agua, para este día nos pondremos a las órdenes de los señores que manejan este proyecto. En los próximos días estaremos informando que días y lugares corresponden a los distritos de Cachí y Santa Lucía. Regalémosle árboles a nuestra madre Tierra y así podremos resarcir en parte el gran daño que le hemos causado. Sembremos árboles en nuestro Cantón de Paraíso y así dejaremos a nuestros hijos y nietos ese Paraíso que un día fue el corazón verde de Costa Rica.


EL PARAISEテ前

Pag. 17

CLASIFICADOS

CERRAJERIA S. OLI Llaves con muestra テウ sin muestra. Servicio a Domicilio

Tel: 8397-6760

Dir. 50 mts. Este Mercado Municipal.

Horario: Lunes a Sテ。bado de 7:30 a.m. a 12:30 m.d. y de 1:30 p.m. a 5:30 p.m.


Pag. 18

EL PARAISEÑO

DIA NACIONAL CONTRA EL MALTRATO, LA VIOLENCIA, LA AGRESION Y LA NEGLIGENCIA HACIA LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES Por: Carlos Eduardo Méndez Vasquez Correo: contacto.aldeamayor@gmail.com

En sintonía con el Día Internacional contra el Maltrato al Adulto Mayor declarado por la ONU , el 15 de junio se celebra el Día Nacional contra el maltrato, la violencia, la agresión y la negligencia hacia las personas adultas mayores. Una ocasión para hablar y recordar que la violencia en ninguna de sus formas debe ser un proceso silencioso:

Chyky Cel: 8569-5903 Dago Nancho

VIOLENCIA DETRÁS DE NUESTRAS PUERTAS Doña Mercedes tenía noventa años, fue soltera toda su vida, era dueña una casa sencilla en un terreno con gran potencial, poseía una finca que había heredado de sus padres y un alma noble incapaz de pensar que sus propios familiares le mintieran hasta falsificar su firma, dejarla sin bienes y abandonada en un hogar para ancianos guardándoles cariño. Según estudios sobre el tema, historias como la de Doña Mercedes son comunes. El maltrato en nuestros tiempos se ha desplazado desde el plano físico hasta el psicológico y el económico. Con ello aumentan las posibilidades para tratar esta problemática, pues muchas veces el adulto mayor no identifica ciertas actitudes como maltrato, o bien niega ser víctima de la violencia ante la falta de evidencias latentes. El maltrato a adultos mayores es el trato indebido o negligente a un anciano por otra persona que le cause daño o lo exponga al riesgo de sufrir daño a su salud, su bienestar o sus bienes. Las víctimas son habitualmente personas muy ancianas y frágiles, que conviven con sus


EL PARAISEÑO maltratadores (los que muchas veces dependen financieramente de sus víctimas). Tanto los abusadores como los abusados tienden a minimizar o negar el abuso. El abusador es por lo general la persona que “lo cuida” o vive a su lado, y puede ser un miembro de la familia, un vecino, amigo o el responsable de una institución. Para el adulto mayor lo más doloroso es que las agresiones provengan de sus hijos o nietos, a quienes ha contribuido a formar y en quienes ha depositado toda su esperanza de tener una vejez grata y equilibrada.

Todo lo anterior evidencia que el maltrato es el resultado de una sociedad enferma que esconde su cara detrás de la puerta y finge a sus vecinos que todo está bien. Una sociedad que no reconoce a los adultos mayores como sujetos pasivos de violencia. EL ORIGEN, LOS HECHOS Y SUS CONSECUENCIAS Ante una sociedad cada vez más hedonista que descalifica, invisibiliza y excluye a los adultos mayores es fácil que se alimenten y acepten actitudes frente al estado de vejez, convirtiendo a las personas mayores en seres tremendamente vulnerables al maltrato y al abuso, en cualquiera de sus manifestaciones. Otros factores como la violencia familiar, la falta de comunicación, la inversión de roles, la calidad de la relación que se establece entre una persona mayor y quien le cuida en el entorno familiar y una sociedad con un culto muy elevado por la juventud contribuyen a la marginación de los adultos mayores. En lo que va del año el Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor se han recibido 246 denuncias. De las víctimas, 142 son mujeres y 114 son hombres que se vieron expuestos principalmente al abandono o negligencia de sus parientes. En años anteriores las denuncias superaron los mil quinientos casos. Así las cosas, el adulto mayor maltratado termina muchas veces, con una autoestima resentida producto de la dificultad para enfrentar algunos cambios que se presentan en esta etapa, por otro lado, enfrenta soledad y aislamiento lo que lo lleva a aceptar condiciones absolutamente injustas e indignas. VIOLENCIA ESTRUCTURAL De todos los tipos de maltrato citados, la violencia estructural

Pag. 19

y societaria es la que necesariamente debe ser reconocido y visibilizado por quienes formamos parte de ésta sociedad. Este ocurre desde y en las estructuras de la sociedad mediante normas legales, sociales, culturales y económicas que actúan como trasfondo de todos los aspectos denunciados del maltrato hacia los adultos mayores. Por otra parte, la adopción de criterios abusivos que se expresan en falta de políticas públicas, recursos sociales y de salud adecuada, pensiones y jubilaciones no acordes a las necesidades de la tercera edad, dificultades en el acceso a servicios, mal ejercicio e incumplimiento de leyes, todos los cuales se traducen en pobreza económica y en todos los aspectos que permiten el desarrollo personal de las personas mayores. Cabe mencionar que en materia de políticas hacia los Mayores se ha hecho mucho en Costa Rica, sin embargo, no es suficiente. Las conductas cometidas en contra de la persona mayor son sancionadas con base a la Ley 7935 con el fin de que de un lado, el grupo familiar al que pertenece el adulto mayor comprenda la importancia de respetar los derechos fundamentales de este y por otro el de garantizar a este grupo etáreo sus derechos y participación social. ¿QUE SE PUEDE HACER FRENTE AL MALTRATO DEL ADULTO MAYOR? Las próximas generaciones de adultos mayores tenemos que prepararnos para entablar relaciones afectivas y sanas con nuestros familiares. Para hacer frente al maltrato a las personas adultas mayores se requiere la participación de la familia, de los profesionales y de la comunidad en general. Desde el ámbito familiar es necesario revalorar el aporte de las personas adultas mayores dentro de la vida y economía del hogar. Por otro lado, se deben generar los mecanismos para que las personas adultas mayores se sientan útiles y con la posibilidad de opinar y decidir en acuerdos familiares, todo esto creado en un ambiente que brinde afecto y respeto. Los medios de comunicación también deben contribuir a mejorar la imagen de las personas adultas mayores desterrando mitos y estereotipos que generalmente rodean la figura de éstas. Desde la esfera gubernamental se debe fomentar la integración de los adultos mayores, generando en la comunidad espacios integradores e intergeneracionales y promoviendo mayor participación para que los adultos mayores puedan contribuir con alternativas de solución a su problemática y continúe aportando al desarrollo de su comunidad. En el entorno personal el silencio nunca excusa ningún acto de violencia. Las denuncias sobre maltratos a las personas adultas mayores pueden ser canalizadas a través de la línea común de emergencia 9-1-1, o bien también se pueden presentar casos en los servicios de trabajo social en los hospitales. Además se puede acudir a la Fiscalía en el Poder Judicial. Nota: El autor del artículo es administrador del Hogar de Ancianos Manos de Jesús y productor del programa de radio para adultos mayores Aldea Mayor www.aldeamayor.org


Pag. 20

EL PARAISEÑO

Proyecto Formando Líderes

CCPJ Paraíso capacitó a jóvenes sobre liderazgo

La verdadera esencia y cualidades de un líder fueron algunos de los temas en los que profundizaron 50 jóvenes del cantón de Paraíso, quienes participaron el pasado 11, 12 y 13 de mayo en el proyecto Formando Lideres, organizado por el Comité Cantonal de la Persona Joven de Paraíso (CCPJ Paraíso). Dicha iniciativa busca fortalecer los principios de liderazgo en la juventud. Además, promover valores de participación y técnicas de liderazgo para que los jóvenes se animen a participar en los procesos políticos y sean miembros activos de asociaciones de desarrollo. A través de charlas, talles y actividades recreativas, los asistentes ampliaron sus conocimientos sobre liderazgo, acción social, calentamiento global, entre otros. La capacitación se realizó en las instalaciones de la Casa de la Juventud en el distrito de Paraíso. En la actividad participaron jóvenes, con edades entre. 12 a 35 años, representantes de diferentes organizaciones juveniles como: ONG, religiosas, deportivas, grupos de arte y cultura, así como de colegios del Cantón. Según destacaron miembros del CCPJ Paraíso, en gran parte de las comunidades costarricenses existe una apatía para la participación ciudadana y, sobre todo, de la juventud en procesos de desarrollo y cambio, por lo que se deben promover valores que enfoquen el deseo de asumir compromisos con liderazgo. Al respecto, la Ley N° 8261 establece en el capítulo II, inciso A, C, E y k que los jóvenes tienen el derecho de desarrollarse de manera integral por medio de la capacitación, recreación con el fin de mejorar su calidad de vida. Además de las atribuciones que tiene esta organización (Consejo de la Persona Joven) en el tema de respaldo y apoyo a las organizaciones involucradas con la juventud para capacitarlos como política pública. * Para más información contactar a Laura Morales Brenes, presidenta del CCPJ Paraíso, al siguiente número de teléfono: 8611-1076.


EL PARAISEÑO

Concejos

Texto tomado Biblioteca virtual. Res Luis Fdo Loría F En esta oportunidad queremos dar las propiedades de la LINAZA MOLIDA, quiero recalcar que la “molida”, para obtener todo el valor nutricional , si se consume la semilla por ser tan dura su corteza pasara por el tracto digestivo y sus valores nutritivos no serán aprovechados. El alto contenido en fibra, lignanos y Omega 3 se convierte en un producto preventivo de enfermedades cardíacas, algunos estudios demuestran que cuando la linaza es añadida a la dieta, el colesterol dañino LDL disminuye de forma considerable, mientras que el colesterol bueno HDL permanece o aumenta. Sobrepeso, es excelente para bajar de peso pues elimina el colesterol y da la sensación de llenura por la gran cantidad de fibra dietética, se debe consumir dos cucharadas soperas 20 minutos antes del almuerzo y la cena.en un vaso de agua a temperatura ambiente. Diabetes se estima que la deficiencia de Acido Linolénico (ALN) y la grasas saturadas tienen una alta incidencia en esta enfermedad, la linaza tiene un alto contenido de ALN además los ácidos grasos Omega3 es de una influencia positiva alta en la salud de los diabéticos. Cáncer por más de 36 años de la investigadora alemana Dra. Johanna Budwing ha utilizado exitosamente la Linaza en la prevención del Cáncer, tiene más de mil casos documentados, investigaciones científicas que arrojan que este producto reduce el riesgo de Cáncer de Colon, Pulmonar, Próstata, Mama, etc. El Dr. James Duke ,del Dpto de Agricultura de USA, mencionó que la Linaza contiene 27 compuestos indentificables como anti cancerígenos. Sexual, la causa física más común de la impotencia y la frigidez se debe al bloqueo de la circulación sanguínea en las arterias , la Linaza molida limpia las arterias y corrige algunos casos de esterilidad, peligro de aborto y disminuye los bochornos de la menopausia. Digestión tomar Linaza ayuda en el tratamiento de estreñimiento crónico, a los daños causados en el colon por hacer uso excesivo de laxantes, lubrica y regenera la flora intestinal, previene la formación de divertículos en el trayecto del esófago o del intestino. Enfermedades Inflamatorias la Linaza contiene como ya se dijo un alto contenido en Acido Linolénico , que por sus propiedades mejora las inflamaciones de todo tipo, como la Gastritis, Tendinitis, Colitis, Artritis , Bursitis, Prostatitis, Otitis, Lupus, entre otras propiedades de la Linaza ayuda a nutrir la piel y el cabello problemas con la Psoriasis y Eczema, en resumen no hay una sola razón para no utilizar la Linaza molida, incluya en su dieta familiar este producto y sienta la diferencia es un producto que esta al alcance de todo bolsillo.

Pag. 21

EFEMÉRIDES NACIONALES DE JUNIO

1º 1918 - Se funda el Banco Crédito Agrícola de Cartago. 1960 - Muere en Nicaragua, Teodoro Picado M., Expresidente y abogado de grandes méritos. ( Los restos de Teodoro Picado reposan en el cementerio de Paraíso) 2 1943 - El Congreso de la República aprueba la Ley de Garantías Sociales, durante la administración de Calderón Guardia. 6 1870 - Se crea la comarca de Limón con capital en Moín. Anteriormente a esta fecha Limón pertenecía a Paraíso de Cartago. 8 1952 - Muere en San José, Víctor Manuel Sanabria Martínez, Arzobispo de San José. 1990 - Muere en San José, José Figueres Ferrer, ex Presidente tres veces de Costa Rica. 9 1970 - Muere el ex Presidente de la República Rafael Angel Calderón Guardia. 10 1971 - La ley número 4777, crea el Instituto Tecnológico de Costa Rica en Cartago. 11 1852 - Manuel María Gutiérrez, estrena la música del Himno Nacional al recibir el Presidente Juan Rafael Mora Porras, a los diplomáticos Charles L. Wyke y Robert M. Walsh, el primero británico y el segundo de Estados Unidos, quienes tenían la misión de informar sobre el tratato Webster-Crampton, en relación con el tratado de límites con Nicargua. 15 1915 - Cada año, por decreto número 22 del 25 de mayo de 1915, se celebra la Fiesta del Árbol en este día. 16 1931 - Se funda el partido comunista de Costa Rica, con el nombre de Bloque de Obreros y Campesinos. Su principal líder era Manuel Mora Valverde. 18 1877 - Nació en Cartago, el Lic. Jesús Jiménez Zamora, Presidente de la República de 1863 a 1866 y de 1868 a 1870, y padre de don Ricardo y don Manuel de Jesús Jiménez. 1931 - Fue erigida una estatua a don Jesús Jiménez en Cartago. 19 1968 - Se realiza la primera transmisión a colores por televisión en el país. 20 1949 - La Asamblea Constituyente, electa tras el movimiento armado de 1948, incorpora en la Carta Magna el derecho de sufragio para la mujer costarricense. 21 1948 - Fue nacionalizada la Banca Particular, mediante decreto ejecutivo número 17 de la junta Fundadora de la Segunda República. 22 1836 - Don Braulio Carrillo suprime numerosos días festivos, en su mayoría religiosos, con el fin de que los costarricenses abandonaran su habitual apatía y se dirigieran por la senda de la responsabilidad y el trabajo. 25 1850 - Por decreto número 56 de esta fecha, se declara Benemérito de la Patria a don Juan Rafael Mora Porras. 1857 - 1857 Se funda en San José, el Banco Nacional de Costa Rica, más conocido como de Medina, fue el primero que hubo en Centroamérica. 1863 - Se crea el Banco Anglo Costarricense. 28 1681 - Los piratas invaden el Valle de Matina, saqueándolo y tomando prisioneros; pero son rechazados por el Gobernador de Cartago, Juan Francisco Sáenz V. EFEMERIDES AMBIENTALES DE JUNIO 5 Día mundial del medio ambiente 8 Día mundial del oceáno 17 Día mundial de lucha contra la desertificación y la sequía EFEMERIDES INTERNACIONALES 4 de junio - Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de la Agresión • 5 de junio - Día Mundial del Medio Ambiente (PNUMA) • 17 de junio - Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía • 20 je junio - Día Mundial de los Refugiados • 23 de junio - Día de la Administración Pública de las Naciones Unidas • 26 de junio - Día Mundial de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas • 26 de junio - Día Internacional de las Naciones Unidas en apoyo a las víctimas de la tortura


Pag. 22

EL PARAISEÑO

Mangas y uniformes deportivos

LA PROTECCION DEL SOL QUE USTED NECESITA A finales del año 2007, Víctor Herrera C. comerciante dedicado a la publicidad y rotulación, fusiona en un mismo producto las mangas que utilizan los ciclistas para practicar deporte con diseños personalizados, dando así forma al proyecto denominado Mangas V1B. Desde entonces y con un arduo trabajo familiar se inició el diseño, producción y comercialización de las mangas de protección solar; a través de su marca registrada Mangas V1B. El producto fue recibido satisfactoriamente como un medio muy adecuado de protección solar para los brazos, logrando colocar el producto en instituciones y empresas muy importantes como el Servicio Nacional de Guardacostas, AYA, MOPT, BNCR, Distribuidora la Florida entre muchas otras que han incluido a las mangas V1B como uno de sus artículos de protección personal. Adicionalmente se han atendido a cientos de clientes particulares que utilizan las mangas de protección solar como un medio para prevenir daños en la piel. A pesar de que el producto es imitado por otras empresas; se distingue por su excelente acabado, gracias a la tela importada especialmente para la confección de las mismas así como el filtro solar utilizado en su confección. Con el tiempo y ante la solicitud y aceptación de los clientes se han desarrollado otras líneas de productos tales como uniformes de ciclismo, atletismo y ropa deportiva y casual. El carácter innovador de los productos abrió las puertas hacia otros mercados, logrando hacer envíos regulares a México, Chile, Bolivia, Ecuador, Guatemala y España. En diciembre del 2011 se abrió una sala de exhibición junto al taller como un medio para facilitar la exposición de los productos y la atención de nuestros clientes. Dados los riesgos de la exposición excesiva al sol; y la creciente cantidad de cáncer de piel tanto en niños, como jóvenes y adultos; las Mangas V1B son una idea innovadora que llegó para quedarse. La sala de exhibición y el taller se ubican 100 al oeste del Cuerpo de bomberos de Paraíso de Cartago y su teléfono es 25-72-15-92.


EL PARAISEÑO

Los ajenos El próximo sábado 2 de Junio, a las 7:00 pm, se estará presentando en el auditorio de la biblioteca municipal de Paraíso la obra de teatro “Los ajenos”, escrita y dirigida por el actor Elisúa Solano Meza quien es parte del grupo independiente de teatro “Producciones El catre”. En la obra participan jóvenes entre los 16 y 30 años que han cursado un taller de técnicas teatrales, impartido desde el mes de febrero en el cantón de Paraíso. El elenco está conformado por Viviana Garro, Ariel Fuentes, Reina Leiva, Anthony Pereira, Jose Julián Bonilla y Jose Miguel Quirós. La puesta en escena es un llamado de atención a la sociedad actual en la que el ser humano se ha deshumanizado, como consecuencia de la incomunicación, la globalización y los deseos de alcanzar el éxito a costas de cualquier precio. La acción transcurre en una oficina de empleos, donde Angela Padilla (Viviana Garro), una humilde trabajadora doméstica, acude en busca de un nuevo empleo que le ayude a sacar a su familia adelante; ahí se encuentra con el resto de personajes, quienes la aconsejarán en su camino para obtener el éxito. Combinando sus agallas, su pasión y su peculiar personalidad, Ángela atrapa el corazón de quién la conoce y logra posicionarnos en una condición más natural de lo que somos como seres humanos y costarricenses. A la vez que nos advierte de lo que somos y podríamos llegar a ser. Desde la dirección se busca que el público cuestione su accionar en lo cotidiano, en cuanto a las relaciones con aquellos que son diferentes al “yo”, para conducirnos a un tipo de sociedad más humana, más tolerante e igualitaria. Producciones El catre vela por un teatro reflexivo, que permita al espectador identificar los diferentes actores sociales y le lleven a ejercer acciones tendientes al cambio social.

Pag. 23

TROPICAL ADVENTURE SERIES CON DEPORTES EXTREMOS EN OROSI Las emociones del deporte, la naturaleza y la competencia se unieron en la segunda fecha del TAS 2012 que se lleva a cabo con escenario en el Valle de Orosí este 2 de junio. Nuevamente los atletas más completos realizarán intensos recorridos a través de montañas, ríos y trillos en bicicleta y caminata, además de pruebas como rappel, rafting o kayak, canyoning y pruebas con la resortera tradicional costarricense. Las categorías a compartir serán la recreativa para los que gustan de disfrutar la experiencia a su propio ritmo, y la sport y élite para los más competitivos y con mayor preparación y resistencia. LAS CATEGORÍAS EN QUE SE PARTICIPÓ FUERON LAS SIGUIENTES: Categoría RECREATIVA Caminata - MTB – cuerdas (rappel y/o ascensos ) – prueba en agua ( rafting y/o kayak ) – Orientación básica con mapa de ruta totalmente marcada – canyonig. – prueba con resortera (resortera tradicional costarricense ), pruebas especiales 100% realizables por cualquier nivel de persona, entre otras. Duración 3 a 4 horas aproximada Categoría SPORT y ELITE Caminata - MTB – cuerdas ( rappel y/o ascensos ) – prueba en agua ( rafting y/o kayak ) – Orientación básica con mapa de ruta totalmente marcada – canyonig. – prueba con resortera ( resortera tradicional costarricense ), pruebas especiales 100% realizables por cualquier nivel de persona, entre otras. Duración 10horas competitivas (SPORT y ELITE) + 2 horas descanso + 12 horas competitivas ( ELITE ). Estas 12 horas los equipos SPORT las pueden realizar ya fuera de competencia como parte de entrenamiento para buscar mejores rendimientos en sus futuras carreras en categorías mayores.

En Pueblito ESCUELA DE FUTBOL SALA GRATIS Denominado Escuela de Futbol Sala Las Brujitas, comienza un proyecto en las instalaciones de Pueblito en Paraíso, para enseñar a jugar futbol sala femenino a las niñas de 10, 11, 12, 13 y 14 años de edad. Este proyecto comenzó a funcionar el pasado sábado 26 de mayo y es en forma gratuita, los organizadores cuentan CON UNA ZONA SEGURA, INSTALASIONES APTAS PARA LA PRACTICA, ENRENADORES TITULADOS Y RECONOCIDOS POR EL COMITE DE DEPORTES DE PARAISO , LA FEDERACION DE FUTBOL Y LIGA DE FUTBOL SALA. Para MAS INFORMACION puede llamar A LOS TELEFONOS 5715-0571 / 8963-63-41.

Envienos sus quejas, sugerencias y artículos al correo:

periodicoelparaiseno@hotmail.com


"El Cantón de Paraíso es una gran familia. Todos unidos fortalezcamos sus raíces para crecer en paz y en libertad."

Foto de Patricio Solano Bonilla

FARMACIAS

VISTA AEREA DEL CANTON DE PARAISO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.