Periódico El Paraiseño, edición de setiembre

Page 1

SETIEMBRE 2012 PERIODICO REGIONAL DE CIRCULACION MENSUAL - FUNDADO EN 1989 - 4000 EJEMPLARES

MINISTRO DEL AMBIENTE

DICE QUE CERRARAN EXTRACCIÓN EN OROSI “ Puedo anunciarles que ya hay un proceso en marcha, que se va acerrar esa extracción por que efectivamente ha habido abusos que nuestro equipo técnico ha detectado, como es exceder los límites anuales de regeneración que tiene ese río.”

Ministro Rene Castro intervino en el Programa de Su Lado de Noticias Repretel el día 8 de agosto del 2012.

Busquelo en esta edición Irregularidades en compra de terreno para hospital de Cartago Pág. 13

INAUGURAN PARQUE CENTRAL

Pág. 9


Pag. 2

EL PARAISEÑO

Editorial Mes de la Independencia:

“Sepamos ser libres, no siervos menguados”

Este mes de setiembre de las gargantas de los ciudadanos y las ciudadanas costarricenses, emergerán las notas del Himno Patriótico al 15 de setiembre, como parte de las celebraciones oficiales de la independencia nacional. Este himno fue compuesto en 1883 por José Campabadal y Juan F. Ferraz y ejecutado por primera vez el 30 de noviembre, en la ciudad de Cartago, por la Sociedad Coral “Euterpe”, fundada por el Maestro José Campabadal. Es un bello himno en cuya composición lírica y musical están presenten importantes valores que sirvieron en su momento histórico para construir la identidad nacional y que hoy, vigentes aún, permite reflexionar sobre nuestra ciudadanía y derechos que como tales la patria nos da en esta sociedad del siglo XXI. El himno al 15 de setiembre es el canto a la independencia de la patria, cuando en 1821, dejamos de ser colonia española para convertirnos en nación, libre e independiente del reino español. Esto fue tal vez sorpresa para los y las costarricenses de la época, pero en otras latitudes, muchos dieron su vida por terminar con los abusos de la corona española y de la iglesia católica que legitimaba ese poder. La independencia fue la lucha de los pueblos por la defensa de la soberanía y por el sueño de construir una patria donde hubiera paz, justicia e igualdad, acorde con los ideales liberales en boga en aquel momento y que se forjaron con la revolución francesa (1789). Si bien este himno recuerda aquellos acontecimientos que vivieron los pueblos de la América hispana en su lucha por liberarse de la tiranía y la opresión española, al leerlo y cantarlo en este momento histórico, parece ser que la lucha por la independencia, por la libertad, por el derecho y el bien, sigue vigente, no contra el imperio español, sino contra los detentores del poder, de los nuevos esbirros, “contra el yugo de inicua opresión”, contra la intención de unos pocos de hacernos presa de su voluntad, de manejar la voluntad del pueblo a favor de sus intereses. La libertad, los derechos, la ley, son los valores presentes en la letra de esta pieza musical patria y la necesidad de que los “hijos del pueblo” la defiendan y la mantengan. “Sólo es hombre el que tiene derechos” y serán defendidos con su sangre, por patria y por ley”. Así que, como ciudadanos poseedores los derechos y deberes defendamos la independencia, la soberanía, la justicia y la libertad, que hoy gozamos y que es el fruto de la lucha de miles de ciudadanos. Cuando entonemos el HIMNO PATRIOTICO AL 15 DE SETIEMBRE, sepamos ser libres y no siervos menguados.

EDITOR: Julio Sánchez Soto Tel.: 8805-1002 DIRECTOR FINANCIERO: David Sánchez Soto PUBLICIDAD: Cels: 8311-0806 Correo Electrónico: periodicoelparaiseno@hotmail.com Siganos en Facebook y hagase nuestro amigo: Periódico El Paraiseño


EL PARAISEテ前

Pag. 3


Pag. 4

EL PARAISEÑO

MOVIMIENTO CÍVICO FLORENCIO DEL CASTILLO CUMPLE UN AÑO En agosto del año pasado tras un editorial de este periódico que desnudaba el rumbo torcido que tomaba la Alcaldía del señor Jorge Rodríguez, se conformó un grupo de ciudadanos paraiseños que se denominó Movimiento Cívico Florencio del Castillo.Sólo el hecho de cumplir el año de su fundación y de continuar reuniéndolos todas las semanas es admirable en un grupo comunal. Sobretodo si en este grupo se trabaja ad-honoren y no se escalan puestos políticos ni públicos. Máxime que este grupo de ciudadanos paraiseños ha tenido la valentía de denunciar actos irregulares de corrupción. Se debe felicitar a este grupo sobre todo por ganarle a la indiferencia, por esa actitud de NO aceptar la corrupción como algo normal, como un mal necesario.La oposición y el control político son esenciales para una democracia, aunque hay quienes desean desaparecerlos y eliminar el derecho de los ciudadanos a disentir Disfrutemos y valoremos las obras públicas que son para el pueblo, ojala todas las fueran, pero nunca acallemos el espíritu crítico que nos dicta velar porque el accionar de la función pública se correcta y honorable. La voz del Movimiento Cívico ha sido la voz de la participación ciudadana, del control que todas las comunidades están obligadas a ejercer sobre la administración que se eligió popularmente. Este año de existencia nos ha demostrado a los paraiseños la importancia de razonar nuestro voto, de ver bien a quien elegimos, de no tragarnos cuentos ni de dejarnos engañar por la demagogia de los políticos. El Movimiento Cívico Florencio del Castillo es el contínuum de todos aquellos que votaron en diciembre del 2010 por un cambio, por querer la construcción de un Paraíso mejor.

¡FELIZ ANIVERSARIO!

Conversando… Félix S. Prieto

Política es una palabra que nos trae a la mente una serie de palabras como corrupción, “chorizo”, mentira, robo y hasta decepción. Es una palabra que ha tomado un significado negativo y contrario a lo que realmente es. La política es tan antigua como los primeros seres humanos que caminaron sobre la tierra. La llevamos dentro de cada uno de nosotros. Es la forma en cómo hemos decidido organizarnos, convivir, es la manera en cómo hacemos frente a los problemas de nuestra comunidad. Existe una forma noble, simple de apariencia pero eficaz de hacer política: Intercambiar ideas. Ampliamos y mejoramos nuestra opinión por medio de las conversaciones que tenemos a diario con nuestros amigos, familiares, compañeros de trabajo. Durante los viajes en el autobús, el carro, en el taxi. Mientras esperamos en la clínica, en el banco o en el parque. La conversación encausada intencionalmente hacia la reflexión de los problemas como forma de ejercer nuestra ciudadanía y hacer conciencia sobre los males que nos rodean es una herencia que hay rescatar. Volver a la cultura de la tertulia, reflexionar, debatir y preguntarnos ¿Dónde está el dinero de nuestros impuestos? ¿Por qué las calles están en tan mal estado? ¿Por qué hay tantos cortes de agua? ¿Por qué no puedo ser atendido pronta y eficazmente en el hospital? ¿Por qué el servicio de autobús no mejora? o ¿Por qué parece que a nadie le importa nada? Transformar en hábito este tipo de conversaciones nos puede brindar tierra fértil para algo mucho mejor. Por lo tanto, solidaricémonos a favorecer y estimular todas las oportunidades propicias al desarrollo, intercambio, y aun al choque de ideas. Interesémonos, actuemos, vitalicemos nuestra relación con nosotros, con los demás, con las cosas. ¡Preocupémonos! Toda opinión aun la más sencilla puede ayudar a producir un cambio.


EL PARAISEテ前

Pag. 5


Pag. 6

EL PARAISEÑO

COOPEPAR- ARESEP : ENTRE LA INCAPACIDAD Y EL FALLO Por : Carlos Eduardo Méndez. Administrador de Empresas carloseduardomendez@gmail.com

En todo el país, el servicio de transporte público es prestado por empresas privadas, de diferentes modalidades, cooperativas de transporte, asociaciones civiles, entre otros; pero una de las características principales, al igual que en muchos países latinoamericanos, es que el servicio es prestado por individuos, dueños de los vehículos que ante la crisis económica que han vivido estos países han encontrado como empleo su incorporación laboral en la prestación del servicio de transporte. Son empresarios de batalla que no comprenden del todo su negocio sino que sobreviven en el. Voy a referirme al caso de COOPEPAR ya que al igual que muchos Paraiseños y Paraiseñas me siento tremendamente afectado por el irracional incremento de las tarifas en el servicio que esa empresa ofrece. Aclaro, que desde el punto de vista empresarial comprendo que una empresa busque mejorar su rentabilidad a través del incremento del precio en los productos o servicios que ofrece versus su costo de producción. Sin embargo, me parece más que insultante el incremento tarifario que hoy sufrimos todos versus el servicio que recibimos cada vez que tomamos un autobús de COOPEPAR. Dicho en otras palabras, le hablo a COOPEPAR como usuario de sus servicios y eso me da el derecho a cuestionarlos. Desde el punto de vista mercadológico el proceso de diseño de un servicio o producto es muy complejo. Visto sociológicamente el diseño de un producto o servicio es aún más complicado ya que por un lado se trata de identificar los problemas sociales y por otro lograr la satisfacción de una necesidad que se pretende solucionar muchas veces con la presión que ejercemos todos desde nuestra participación ciudadana. A partir de ahí se gestionan las políticas públicas que mejoran nuestra calidad de vida. Aquí en Paraíso se gestionaron varias audiencias públicas ante la ARESEP lo que hizo que personas y grupos comprometidos expusieran un no rotundo al aumento tarifario sugerido por COOPEPAR. En un primer momento el sistema participativo de la ARESEP mostro que si es capaz de escuchar y reconocer la capacidad de iniciativa de la población lo que enriquece nuestra democracia al alcanzar mejores acuerdos entre sociedad y autoridades. Pero, en otro momento, mostro que una empresa o cualquier persona puede manipular la información en detrimento de la sociedad únicamente para favorecer sus intereses y eso es un atentado al orden democrático y constitucional. Quizás la ARESEP imagina que en Paraíso viajamos con autobuses de lujo y que COOPEPAR sea una empresa que brinda servicios de calidad como en el primer mundo. Tristemente la realidad la conocemos y vivimos a diario todos. En todo caso, desde cualquier ámbito que se mire, participativo, mercadológico o rentable el principio es el mismo, a saber, todo producto o servicio debe buscar que los parámetros de calidad de vida de la población aumenten. Y eso, en el caso COOPEPAR no se cumple en lo mínimo absoluto y la ARESEP falló. Desde el punto de vista de calidad de servicio COOPEPAR queda mal. En lo particular me sorprende que esta empresa no escuche

todas las quejas que a diario comentamos quienes subimos a sus autobuses. La satisfacción de los usuarios, es un parámetro que considera el trato recibido en el servicio, el cumplimiento de los transportistas en la operación del servicio y la relación precio-calidad de las tarifas de transporte. En esto, COOPEPAR parece que no comprende su propio negocio. Típicamente, los requerimientos de los usuarios del transporte público son: salir de su casa, caminar lo menos posible hasta el lugar donde pasa el transporte, esperar lo menos posible en la parada para tomar el transporte, trasladarse en el menor tiempo en vehículos seguros y confortables hasta su lugar destino, y pagar una tarifa baja, ya que el costo del transporte representa un porcentaje importante de la canasta básica. Pero la realidad de COOPEPAR y la nuestra como usuarios dista mucho del concepto de calidad. Muchas veces me siento ridículo y incomodo al sentarme en un asiento diseñado para escolares pues mi estructura anatómica me dice que soy más grande que el espacio que COOPEPAR me ofrece para transportarme. Sin embargo, puedo lidiar con eso y viajar de pie, pero no tolero que casi siempre los autobuses permanecen sucios y rayados, que COOPEPAR no considere reducir su impacto de contaminación ambiental, que no se brinde las condiciones de seguridad para el resguardo físico de los usuarios, que se den robos mientras viajo, que no se cuente el mantenimiento adecuado y la cantidad de vehículos suficientes para garantizar el traslado de los pasajeros y sobre todo que los choferes no tenga la mínima noción de servicio al cliente . Lo repito COOPEPAR parece no comprender su propio negocio. Ofrecer calidad de servicio es hacer que cada componente de este sistema de transporte público brinde seguridad física, seguridad de la prestación del servicio, comodidad, tarifas acorde con la calidad recibida, entre otros. Estoy seguro que si esta fuera la realidad de COOPEPAR nadie se quejaría ante un aumento tarifario. Pero sigo preocupado aún más porque COOPEPAR parece no tener la mínima idea de que la prestación de sus servicios debe basarse tanto en la calidad como en la responsabilidad social, máxime perteneciendo al sector solidario como lo es el cooperativismo. Concluyo. La solución ante la incapacidad de COOPEPAR de brindar un servicio apto en justa equivalencia con calidad versus precio no pasa con comprarse un automóvil o una bicicleta, ni tampoco con sentarnos a esperar a que el tren llegue hasta Paraíso. Es importantísimo que los usuarios de COOPEPAR seamos escuchados porque somos quienes decidimos su permanencia en el mercado. Un sistema de transporte permite a los ciudadanos movilizarse desde sus hogares a sus lugares de trabajo, recreación, diversión, cultura, deporte, en fin, participar en las actividades urbanas características de las ciudades. Esto hace que el transporte se constituya en un derecho adquirido por la población y que el Estado se convierta en garante de este servicio para contribuir con la calidad de vida de los habitantes en todo lugar. La movilidad es una necesidad básica, un derecho que no puede ser limitado por nadie. Si COOPEPAR limita nuestro derecho a movilizarnos con calidad y a precio justo es imperante que nos hagamos escuchar para que el Gobierno elimine la concesión a esa empresa, para que se rompa el monopolio y favorezca la libre competencia permitiendo que otra empresa brinde el servicio de transporte público que todos los Paraiseños y Paraiseñas nos merecemos y decidamos escoger.


EL PARAISEテ前

Pag. 7


Pag. 8

EL PARAISEÑO

ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE ENFERMERÍA

COLABORARAN CON EL CENTRO DIURNO DE ANCIANOS Cinco jóvenes paraiseños, estudiantes de la carrera de enfermería de las universidades Latina y UACA, tomaron la iniciativa de ayudar a los adultos mayores que asisten al Centro Diurno en Paraíso. Diana Alejandra Jiménez Brenes, Wendy Teresita Morales Madriz, Juan Gabriel Sánchez Calderón, Miguel Alonso Solano Gamboa y Michael Otárola Brenes, son los jóvenes que estarán los días lunes, miércoles y viernes desarrollando el programa de atención integral al adulto mayor en el Centro Diurno de Paraíso.

actualmente presenta el Centro en relación a los procesos de envejecimiento, las necesidades de cuidados que tienen las personas mayores y el perfil de la currícula de enfermería. La problemática social que se detecta en nuestro entorno con relación al proceso de envejecimiento de las poblaciones demanda del sistema educativo una respuesta de formación que capacite a los estudiantes Doña Rosa Molina, fue parpara poder atender este colec- te importante del acto, ella tivo, de una forma concreta, el fue en la década de los 40 fundamento básico de nuestro auxiliar de enfermería en el servicio estudiantil, aporta una Hospital Max Peralta. formación en salud, donde la vertiente social y sipcológica aparecen integradas, tanto desde la identificación de los problemas como desde la propuesta de la resolución de los mismos, asociados al programa de salud del area respectiva, concluyó el joven Sánchez. La inauguración de este programa se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Diurno el pasado viernes 24 de agosto con varias actividades que dieron inicio a las nueve de la mañana con una misa que celebró el Padre Milton y en donde dio la bendición y les deseó la mejor de la suerte a los jóvenes estudiantes y al Centro Diurno de Atención a los Adultos Mayores de Paraíso.

Jóvenes estudiantes universitarios de la carrera de enfermería que voluntariamente desarrollarán el Programa de Atención Integral para el Adulto Mayor en el Centro Diurno de Paraíso.

Este centro atiende a 35 paraiseños y paraiseñas que asisten de ocho de la mañana a tres de la tarde de lunes a viernes y que reciben diariamente desayuno, frutas, almuerzo y el café de la tarde, ahora podrán contar con los servicios de atención integral que les ofrecerá el proyecto a desarrollar por estos jóvenes. Gabriel Sánchez Calderón, uno de los jóvenes, dijo a este medio que el programa de salud integral para el adulto mayor parte de la esencia en la actividad y cuidados relativos a las consultas de atención geriátrica de atención primaria; su implementación permitiría disponer de un instrumento para lograr mejorar el nivel de atención de la institución. La propuesta pretende ser coherente con la situación que


EL PARAISEÑO

INAUGURAN LA REMODELACIÓN DEL PARQUE El pasado sábado 18 de agosto fueron inauguradas las obras de remodelación que se efectuaron en el Parque central de Paraíso. Con un extenso programa de actividades que dio inicio a la una de la tarde donde participaron músicos, cantantes, grupos de baile y artistas paraiseños se celebró dicha actividad, realizando su acto protocolario de inauguración pasadas las seis de la tarde y donde participaron diversas personalidades del Cantón, el Padre Donald Solano, cura párroco tuvo a cargo la bendición de las instalaciones.

Pag. 9


Pag. 10

EL PARAISEÑO

MINISTRO DEL AMBIENTE DICE QUE CERRARAN EXTRACCION EN OROSI “ Puedo anunciarles que ya hay un proceso en marcha, que se va a cerrar esa extracción por que efectivamente ha habido abusos que nuestro equipo técnico ha detectado, como es exceder los límites anuales de regeneración que tiene ese río.”

Esas fueron las palabras del Ministro de Ambiente Energía Minas y Telecomunicaciones, René Castro en el programa “De su lado de Noticias Repretel” el pasado lunes 13 de agosto, ante el emplazamiento que durante la transmisión le hizo el noticiero. Según vecinos oroseños participantes en el programa queda demostrado, tras las fuertes lluvias y la enormes crecidas del río del 21 y 22 de julio, que del puente hamaca aguas arriba las márgenes del río no sufrieron desprendimientos, no así aguas abajo de éste, en las cercanías a la extracción donde se desprenden las orillas y el río se va ensanchando cada vez mas, aspecto que preocupa enormemente a los dirigentes del la Asociación Cívica Orosi Vive, que desde hace tiempo manejan la consigna de “no mas concesiones en el Río Grande de Orosi” y se mantiene en pie de lucha para cerrar la concesión de materiales 11-88 que actualmente explota la Empresa Orosi Siglo XXI , como tampoco permitir que se otorgue una nueva, que iría desde el puente hamaca hasta el puente de Palomo. El 08 de diciembre del año pasado la empresa Quebradores Orosi Siglo XXI S.A, presenta ante la Secretaria Técnica nacional Ambiental, un Estudio de Impacto Ambiental con el propósito de desarrollar un proyecto para la explotación de un cauce de dominio público en el río Grande de Orosi, lo cual significaría ni mas ni menos que una continuación de la explotación actual por dicha empresa, iniciando en el Puente de Hamaca de La Alegría y terminando en El Puente de Palomo, para una extensión de 2 Km sobre el lecho del cauce.

La solicitud y el Estudio son presentados ante SETENA sin comunicarle al total de las comunidades que se verían afectadas, afortunadamente en febrero de 2012 un grupo de vecinos de Orosi se enteran de dicho trámite y presentan ante la Secretaría varios documentos en oposición al proyecto. El 02 de julio la Comisión PleMinistro del Ambiente naria de la Secretaria de EvaluRene Castro ación Ambiental analiza el Estudio de Impacto Ambiental y le encuentra una gran cantidad de deficiencias y consideraciones técnicas que se deberán de corregir, en total 28 y le da un plazo de 6 meses a partir de la notificación para presentar el anexo con las deficiencias anotadas. Algunas de las mas importantes son, no se indican las rutas de movilización de maquinaria, no se indica el lugar donde se va a ubicar el quebrador, los mapas presentados no cumplen con los requerimientos de MINAE, también se le solicita una nueva encuesta para determinar si la población está de acuerdo o no con que se desarrolle el proyecto, un análisis que determine si el proyecto podría de alguna manera afectar las estructuras tales como los puentes, etc. Además el solicitante deberá de realizar una audiencia pública con carácter de debate en la que participen las comunidades afectadas, esto con el propósito de dar a conocer los puntos de vista de los proponentes del proyecto y las organizaciones sociales que difieran de este, con el fin de garantizar la participación social y transparencia del proceso.


EL PARAISEテ前

Envienos sus quejas, sugerencias y artテュculos al correo:

periodicoelparaiseno@hotmail.com

Pag. 11


Pag. 12

EL PARAISEÑO

MOVIMIENTO CÍVICO FLORENCIO DEL CASTILLO

ALERTA SOBRE CONTAMINACIÓN EN RIOS En una carta enviada a la Sra, Teresita Barquero Uliarte , Directora regional de Cartago del Ministerio de Salud el grupo comunal de Paraíso Movimiento Cívico Florencio del castillo levanta la voz de alerta en cuanto a los asuntos de salud pública en la ciudad de Paraíso y pide la intervención del Ministerio, en su nota enumeran los siguientes puntos a la Directora: 1. Es altamente preocupante la situación de los ríos de Paraíso, ellos se han convertido en el sistema de alcantarillado de aguas negras y han pasado a ser refugio de insectos dañinos para nuestra salud y producción de malos olores que hoy acompañan a nuestros vecinos. También la cercanía, a nuestro cantón, del relleno sanitario donde votan la basura varios cantones cartagineses y que se encuentra en las márgenes del rio Agua Caliente hace que los lixiviados de éste contaminen el río, lo cual añade mas contaminación al desembocar al Río Reventazón. 2. La ciudad de Paraíso se ha convertido en un muestrario de malos olores y estos no son parte de un ambiente sano, sino todo lo contrario es por ello que es de suma importancia el que se pida a las autoridades correspondientes la construcción de un alcantarillado sanitario porque de otra forma se acrecentará cada vez más un enorme problema de salud para los paraiseños. 3. Con temor hemos visto que las urbanizaciones de nuestro cantón se construyen sin plantas de tratamiento, es por ello que se utilizan los ríos como receptores de los excrementos de dichas urbanizaciones. Es necesario que el Ministerio de Salud actué obligando a la municipalidad para que acate la ley y no reciba urbanizaciones sin que hayan éstas construido la planta de tratamiento. 4. En llanos de Santa Lucia existe un lugar conocido popularmente como el “canal abierto”, el cual es un foco sumamente propicio para que ahí se originen todo tipo de contaminación y enfermedades. La planta de tratamiento de llanos de Santa Lucia no esta en servicio esto significa que los problemas de salud de llanos de Santa Lucia irán en crecimiento. 5- El agua, que es vital para la vida humana, en algunos sectores de Llanos de Santa Lucia, llega sucia desde hace mucho tiempo sin que la Municipalidad de Paraíso de solución a este problema, por eso es muy importante la intervención del Ministerio de Salud para poder darle a nuestra comunidad la certeza de que está tomando agua cien por ciento potable. Solicitan, los miembros del Movimiento, a la Señora Directora del Ministerio sentarse a dialogar sobre dicho asunto para lo que se ponen a las órdenes.

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA (Sede del Atlántico) CAPACITARA A AGROEMPRESARIOS CARTAGINESES El Sistema de Estudios de posgrado de la Universidad de Costa Rica, Sede del Atlántico, abrirá a partir de abril del año 2013 la posibilidad para que los agroempresarios de la zona de Cartago puedan capacitarse recibiendo una Maestría profesional en Gerencia Agroempresarial que les permita en un futuro cercano desempeñar las actividades propias de Gerente General: de Producción, de Mercadeo, de Finanzas, de Proyectos; en empresas agropecuarias, agroindustriales y afines. Para accesar a esta oportunidad deben poseer un título universitario, bachillerato o licenciatura, el programa ofrece becas parciales para los estudiantes que lo soliciten. Puede contactar antes del 14 de setiembre posgrado@sa.ucr.ac.cr www.gerenciagro.ucr.ac.cr Tel:2558-3731 ó 2558-3720


Pag. 13

EL PARAISEÑO

CCSS COMPRA TERRENO PARA HOSPITAL

EN LA CIUDAD DEL LODO Resumen del programa COMOESQUES DEL Dr, Oscar Aguilar Bulgarelli, trasmitido en Radio Gigante el 8 de agosto 2012.

* FINCA SE UBICA A 295 METROS DE LA FALLA DE AGUA CALIENTE QUE PROVOCÓ EL TERREMOTO DE 1910 Y A 438 METROS DEL RIO PURIRES * GEÓLOGOS ADVIRTIERON LOS RIESGOS * FINCA TIENE UN VALOR DE REGISTRO DE ¢6,800.000, UN VALOR DE MERCADO DE ¢1000,000.000 Y LA VENDIERON EN ¢1500,000.000 Así dice el Dr. Oscar Aguilar Bulgarelli, que la historia nombró a este lugar, “LA CIUDAD DEL LODO” , en su programa radial “Comoesques” del pasado 8 de agosto en Radio Gigante. Para que la Caja Costarricense del Seguro Social adquiriera este inmueble, se realizó una Licitación Pública en la que participaron 11 empresas, de las cuales finalmente quedaron dos, Proyectos y Soluciones Inmobiliarias Prosul y Monte Picayo. Según el cartel de licitación se escogería mediante un proceso de elegibilidad técnica basándose en el tamaño, distancia al actual hospital, que estuviera fuera de la zona de influencia del Volcán Irazú y de la subcuenca del Río Reventado. Según los resultados registrados por la CCSS (oficio 1037), ahí obtenía mayor puntaje la finca de la empresa Proyectos y Soluciones, pero, como si se tratara de un partido de futbol, el 12 de agosto del 2011 el Departamento de Ingeniería y Arquitectura de la CCSS declaró un empate, y determinó que había que hacer estudios adicionales de suelo y factivilidad vial y por supuesto… la factivilidad vial inclinaba la balanza a favor de la Empresa Monte Picayo, a pesar de que la finca que deciden comprar tiene una serie de inconvenientes, por ejemplo: se ubica en la zona industrial de Coris , vecina de empresas productoras de agroquímicos y además, según oficio 1309 del 21 de marzo del 2010, la Comisión Nacional de Emergencia concluye que ese terreno está a 295 metros de la falla de Agua Caliente, que es una falla tectónica activa que provocó el terremoto que en 1910 destruyó a Cartago. El Ingeniero Civil Jorge Brenes, ex funcionario del INVU, según el programa “comoesques” , dice que ese es un terreno anegado. Lo que quiere decir, es que tiene un nivel freático muy bajo que va desde 6,75 metros a 0.50 metros por lo que comúnmente el agua satura la tierra, de ahí el nombre LA CIUDAD DEL LODO que se le dio a la zona cuando se quiso establecer ahí a la recién fundada Ciudad de Cartago; por lo que la Caja tendría que acondicionar el terreno para construir un hospital. Según Aguilar Bulgarelli, el jefe del Departamento de Ingeniería y Arquitectura de la CCSS, Jorge Granados sobre esto manifestó “En todas las construcciones se deben tomar medidas para mitigar riesgos, pero sólo porque yo voy a ahorrar unos colones, no voy a descartar una propiedad”. Claro se va viendo el sesgo, debían comprar la propiedad de Monte Picayo; el cartel de licitación decía que la propiedad por adquirir debía tener compatibilidad en el uso de suelo o contar con el permiso de la Municipalidad, y la finca adolecía de estos requisitos.

Faltando una semana para cerrar la licitación, el Alcalde del Guarco cambió el uso de suelo de esa finca y de esa manera se permite que se construya un hospital en la zona industrial. Esto permitirá a la Caja ir en contra de su mismo proyecto y filosofía que impulsan y que se llama “HOSPITAL SEGURO”. Según el programa “comoesques”, de suceder un accidente el responsable sería el Gobierno Local del Guarco, ya que nadie puede forzar a la Municipalidad a aprobar ese proyecto. Para terminar esta larga lista de anomalías y violaciones a las leyes, reglamentos y estudios técnicos, a Ley Orgánica de la Caja dice que para contratar con esa entidad, el interesado debe ser “Patrono Activo” y la empresa Monte Picayo no lo es, o sea la Caja viola su propia ley orgánica. ¿DE QUIEN ES EL TERRENO POR EL QUE EL GOBIERNO PAGA INDEBIDAMENTE ¢1.500 MILLONES? Las acciones de la Empresa Monte Picayo, propietaria de la Finca que compra la Caja Costarricense del Seguro Social para construir el nuevo Hospital de Cartago, pertenecen a dos empresas: Costa Rica Holding SCC con sede en EEUU y Sol del Sur Inc. de Panamá; el presidente de la Junta Directiva es el Abogado Federico Sosto López, magistrado suplente de la Sala Cuarta Constitucional en los tiempos del TLC y que fue el voto decisivo para dictaminar muchas leyes evidentemente inconstitucionales y que en el TLC se volvieran constitucionales, también asesor de Rodrigo Arias para liberarlo de los problemas de los contratos de las asesorías con los fondos del BCIE y abogado de Industrias Infinito; no cabe duda que su hoja de vida es “ muy completa” Ya para cerrar y darnos cuenta clara del por qué se debía comprar esa propiedad, se conoce que los planos originales de esta finca están confeccionados a nombre del Banco Interfin, cuyo dueño y presidente era Luis Liberman, actual vicepresidente de la República. Concluye la intervención del Dr. Oscar Aguilar Bulgarelli en su programa preguntándose ¿Si Costa Rica merece, lo que nos está pasando?

La caricatura no corresponde al programa


Pag. 14

EL PARAISEÑO

MEJORAS A LA ESCUELA DE SANTIAGO La escuela Miguel Picado Barquero de Santiago ha sido remozada en los últimos años, posterior a la ampliación de su terreno se construyeron dos aulas nuevas, se repararon los baños y todo el piso de los corredores, así como la malla que se ubica frente a la calle. Esta escuela cuenta con un total de trescientos estudiantes, que van desde materno y transición hasta sexto grado, los cuales tienen la posibilidad de disfrutar el servicio de un laboratorio de cómputo con capacidad para 38 estudiantes.

El director Prof. Carlos Brenes Serrano, que ya está pronto a cumplir los cinco años de permanecer al frente de este centro educativo, dijo a este medio, estar muy complacido por la colaboración que hacia la escuela brida el pueblo de Santiago, manifestó que tanto en la Junta de Educación como en el patronato escolar hay personas muy valiosas y colaboradoras.


EL PARAISEÑO

Pag. 15

DOMINGO 19 DE AGOSTO

SE REALIZO COMPETENCIA NACIONAL DE BANDAS El ya tradicional evento, Competencia Nacional de Bandas Corazón Verde, se realizó en Paraíso de Cartago el pasado domingo 19 de agosto.

Las bandas de concierto deleitaron a los asistentes al medio día y por la noche se realizó la actividad para las bandas de desfile que recorrieron las calles paraiseñas, desde el cementerio hasta el parque central, este recorrido contó con una calle abarrotada de público que disfrutaba del desfile. Delegaciones de todo elpaís participaron en la actividad que culminó cerca de la media noche con un lucido juego depólvora.

EL DÍA UNO LLEGO A PARAISO Juan Manuel Gutiérrez / jgutierrez@aerilatina.com

“Es bonito ser parte de la historia, pero mejor todavía hacer la historia parte mía. Lo demás… es aburrido “Francisco Ortiz, líder del proyecto Día Uno. El Día Uno llego a Paraíso, uno de los proyectos ambientales más ambiciosos que busca que Costa Rica sea carbono neutral en el año 2021, el cual es encabezado por la Fundación Gaia, institución sin fines de lucro (declarada de utilidad pública para los intereses del Estado mediante el decreto ejecutivo 204-39 MJG del 6 de mayo de 1991), el programa y las actividades de la Fundación se enmarca en la proclama de Costa Rica por la Paz con la tierra (declarada de interés público y nacional mediante el decreto ejecutivo No 20527MIRENEM del 13 de junio de 1991). El propósito que tiene el Día Uno es mitigar el calentamiento global mediante la participación directa del régimen municipal y de la sociedad civil, incluyendo a los pueblos indígenas, en la transición de Costa Rica hacia un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y carbono neutral. Nuestro cantón, segundo en dimensiones territoriales en la provincia de Cartago y con uno de los circuitos histórico - turísticos más importantes y bellos del país, no podía quedarse por fuera de tan importante proyecto país que se está llevando a cabo.

El pasado 31 de julio de 2012, el Señor Jorge Rodríguez, Alcalde Municipal, tuvo conocimiento del proyecto en donde enfatizo la importancia de que el cantón de Paraíso formara parte del objetivo de carbono neutralidad, “es un compromiso que debemos tener todos los viejos, los que destruimos esta hermosa tierra, ahora se debe trabajar para dejarle un mejor planeta a nuestros hijos y nietos”, sentencio el Alcalde. Haciendo realidades las palabras que el 31 de julio hizo el Alcalde, el pasado domingo 26 de agosto de 2012, se llevo a cabo la firma de Acuerdo de Paz con la Tierra, en el Festival de Yoga en las instalaciones del CENAC, en esta actividad participaron otros municipios como la de Montes de Oca y una gran cantidad de la empresa privada, como la Toyota, sumado al Banco Popular. El compromiso ya está hecho, pero la responsabilidad es de cada uno de nosotros lo que habitamos este cantón, es por lo que incumbimos a la necesidad de aportar de una u otra manera a que este proyecto que va de la mano con nuevas ideas, con inclusión de opinión y de tareas, sea una realidad. Es un reto que con orgullo paraiseños debemos tomar, ya algunos cantones van más adelante que nosotros pero con ese carácter y convicción que nos caracteriza, podemos declarar a Paraíso carbono neutral, para seguir formando parte de la historia.


Pag. 16

EL PARAISEÑO

ADULTOS MAYORES DE SANTA LUCÍA

CELEBRARON DIA DEL PADRE Y DE LA MADRE

Con un gran número de actividades, el pasado jueves 16 de agosto, el Grupo de Adultos Mayores de Santa Lucía de Paraíso disfrutó un homenaje conjunto entre padres y madres ofrecido por su comité y con el apoyo del personal EBAIS de la comunidad, en el Salón Parroquial. Este grupo está conformado por aproximadamente cincuenta personas que se reúnen en ese local los jueves cada quince días para realizar diversas actividades como manualidades, baile y ejercicios. José Luis Campos, uno de sus miembros, manifiesta a este medio, que tienen un comité pues el sueño del grupo es llegara contar con un local propio que sería “ la casa del adulto mayor de Santa Lucía”, labor que deben realizar y para la cual cuentan con el apoyo de la regidora municipal Cristina Vargas, ya que lo primero que se debe conseguir es el terreno adecuado para su construcción. Por su parte el Señor Hernán Cerdas Solano, presidente del comité, dijo que no sólo adultos mayores asisten a las actividades del grupo, sino también personas de mas de 60 años y aprovechó el medio para agradecer el apoyo a la actividad que brindaron algunos negocios de Santa Lucía, los comerciantes del mercado de Paraíso y el Señor Alcalde que les brindó la música. Las actividades denotaron mucha alegría y un punto de mucho sentimentalismo se dio cuando tomó la palabra la Doctora Madeline Espinoza, y recordó a los presentes que la formación de ese grupo había sido un sueño de la Doctora Carpio+, a quien le hubiera gustado estar ahí en ese momento pero que debe estar muy feliz allá donde está, Se dio un minuto de silencio en su honor, para luego continuar con las actividades.


EL PARAISEテ前

CLASIFICADOS

CERRAJERIA S. OLI Llaves con muestra テウ sin muestra. Servicio a Domicilio

Tel: 8397-6760

Dir. 50 mts. Este Mercado Municipal.

Pag. 17


Pag. 18

EL PARAISEÑO

SANTIAGUEÑOS QUIEREN PRESERVAR PATRIMONIO Con la intención de rescatar y preservar el viejo edificio que albergó por muchas décadas el comisariato de Santiago y resaltar el valor histórico del puente del ferrocarril sobre el Río Birrís, llamado popularmente el Puente Birrís, algunos vecinos se reunieron para trabajar con este fin, hace algunos días contactaron al actual dueño de la finca donde se encuentra el inmueble para conversar con el las posibilidades de que su gestión prospere y sobre el puente, dijeron, que es un asunto a tratar con INCOFER, institución a quien pertenece la vía férrea.


EL PARAISEÑO

Impresora

Sánchez Le ofrecemos servicio de impresión de revistas, afiches, volantes, facturas, calendarios, catálogos, tarjetas de presentación, papelería en general.

Teléfonos: 8805-1002 Paraíso, Cartago

Legumbres y Verduras

PROAVACE Entrega a domicilio Sin costo adicional Precio accesible Tenemos combos Tenemos producto hidropónico

Sus pedidos al tel.: 8855-4981

Pag. 19


Pag. 20

EL PARAISEÑO

Guardaron sus herramientas y se pusieron a dar café

REPUESTOS DANNY OFRECIÓ REFRIGERIO A LOS ROMEROS

El pasado 1 de agosto, el personal del taller de servicio automotriz y venta de repuestos Danny, ubicado en las cercanías del Estadio Quicho Barquero en Paraíso, abandonó sus labores habituales y se dedicó a preparar un refrigerio gratuito que ofreció a la gran cantidad de romeros que desfilaron por ese sector y que procedían de muy diversas comunidades de esta zona. Los caminantes hacían un alto en su ruta hacia la Basílica de los Angeles y se acercaban al puesto instalado frente al taller y muy agradecidos tomaban algo de lo que ahí se ofreció, como café, aguadulce, pan, frutas y agua. Además colaboraron algunos familiares de Alexander Cordero, propietario de esta empresa, quienes extendieron esta actividad hasta la 1 de la madrugada del día dos de agosto.

Luis Alberto Morales Aguilar (CHIZA)

SE CORTARÁ EL PELO CUANDO CARTAGO SEA CAMPEON

Nos recibió muy amablemente en su casa para contarnos algunas anécdotas sobre su particular estilo de cabello afro, moda que apareció en los años 70 y que luego desapareció, pero él insiste en permanecer con ese estilo. Según nos dice Luis Alberto, la última vez que se cortó el pelo fue en elaño 2001 por que perdió una apuesta deportiva y se lo volverá a cortar nuevamente cuando Cartago sea campeón. Su cabellera es internacional, nos dice, pues es grande la cantidad de turistas extranjeros que al verlo se detienen para fotografiarlo y una vez en Cartago dos conductoras chocaron por volver a ver su afro. A Luis Alberto o Chiza, como usted lo conoce, difícilmente se le pierde el peine, por que lo guarda en la parte de atrás de su cabellera, detalle que resulta muy llamativo en su personalidad. Entre los que puede usted recordar que usaron esa moda está Franco y Gerardo Ramírez el cantante de Los Hicsos.


EL PARAISEÑO

Pag. 21

CIRCUITO 8 DE EDUCACION

REALIZÓ FERIA CIENTÍFICA

Lic. Ana Patricia Obando

Con la presencia del Señor supervisor del Circuito 8, Don Juan Carlos Solano, la Directora del Centro Educativo Rescate de Ujarrás Silvia Astúa Quesada, Don Guillermo Masís del Comité del Circuito 8 y muchos educadores y educadoras se realizó la Feria Científica en la Escuela Rescate de Ujarrás en Llanos de Santa Lucía de Paraíso de Cartago.

Lucía, Liceo de Cachí y las escuelas de Jucó de Orosi, Purisil de Orosi, Eugenio Corrales de Paraíso, Rescate de Ujarrás, La Laguna, Cervantes, Ujarrás, Santa Lucía, La Fuente, Río Regado, Cachí, Río Macho, Santiago, Ajenjal, Peñas Blancas y la Escuela Goicoechea de Paraíso. La exposición sobre la forma de calificar los diversos proyectos estuvo a cargo de Don Guillermo Masís, quien resaltó la calidad de los mismos, sobre todo porque muchos de éstos son realizados por niños de muy corta edad . Dentro de las escuelas y colegios finalistas, se encuentran los siguientes: • Escuela Rescate de Ujarrás: • Centro Educativo y Ecológico Purisil: • Escuela Central de Orosi • Escuela Luis Cruz Meza • Liceo de Paraíso • Colegio de Orosi Durante esta Feria Científica se rindió homenaje a la Profesora de Ciencias, ya pensionada, Gilda Irola, quien agradeció y se mostró muy emocionada al ver que algunos de sus exalumnos ahora ejercen como maestros y profesores.

En esta actividad estuvo presente el Señor Supervisor del Circuito 8 Juan Carlos Solano, en la foto acompañado de la Profesora Gladys Irola a quién se le rindió un homenaje, Silvia Astúa Quesada, directora de la Escuela Rescate de Ujarrás Y Kattia Valencia, secretaria de la Junta de Educación.

Este centro educativo tuvo este año el honor de ser la escuela anfitriona para la realización de la Feria Científica Circuital 08. Dicho evento es de gran importancia formativa para todos los estudiantes, su objetivo principal es “Promover un cambio cultural en favor de la ciencia y la tecnología, a partir del desarrollo del conocimiento científico, donde niños, niñas y jóvenes emprenden procesos de estudio de un hecho, evento o fenómeno natural, social o cultural, para el logro de una formación integral. La feria científica conlleva una serie de pasos como son, primeramente la feria institucional que es la que se realiza en cada una de las escuelas y colegios con la participación de todos los estudiantes, de ahí se escogen cuatro proyectos o más que pasan a participar de la Feria Científica Circuital, finalizando con los diez mejores proyectos calificados por un grupo de jueces de las diferentes escuelas y colegios que serán los seleccionados para la Feria Nacional con la posibilidad de llegar a Ferias internacionales. Presentando sus proyectos científicos participaron alumnos de los siguientes centros educativos: Liceo de Paraíso, Colegio de Orosi, Liceo Técnico Profesional de Llanos de Santa


Pag. 22

EL PARAISEテ前


EL PARAISEÑO

COMISIÓN DIOCESANA RECIBE CAPACITACIÓN Equipo de instructores del Método Billing´s de la Pastoral Familiar de la Diócesis de Cartago que asistió recientemente a la capacitación y actualización de conocimientos que se realizó en la Parroquia de San Pedro, a nivel nacional. Los acompañan al centro los instructores don Raúl Armenta y doña Lupita Rodríguez del Método Billing´s Mexicano. Cabe mencionar que esta comisión esta sujeta al Departamento de Métodos Naturales de la Conferencia Episcopal, que a su vez esta sujeta al Método Billing´s Latinoamericano con sede en México y también al Método Billing´s Internacional que está en Australia.

Pag. 23

EFEMERIDES DE SETIEMBRE 1º 1842 - Se fundó el Colegio San Luis Gonzaga mediante el decreto número 26 de la asamblea constituyente, presidida por el Pbro. José Francisco de Peralta. Este decreto no llegó a ejecutarse.

2

1841 - A las 6:00 a.m., un gran terremoto arruina la provincia de Cartago.

3

1829 - Manuel Maria Gutiérrez, compositor de la música de nuestro Himno Nacional nace en Heredia. Es Benemérito de la Patria.

8

1824 - Don Juan Mora Fernández fue elegido primer Jefe de Estado, cargo que ocupó hasta 1833.

11

1834 - Braulio Carrillo, asume la presidencia de la Corte Suprema de Justicia. 1848 - Se dispone que todos los 15 de septiembre sean feriados y se celebren con gran solemnidad. 12 1860 - William Walker intenta una vez más tomar Centroamérica, lo toman preso en el Puerto de Trujillo, Honduras. Allí lo fusilan.

15

1821 - La ciudad de Guatemala proclamó su independencia. Los países centroamericanos han considerado esta fecha como su independencia. Es Fiesta Nacional. 1903 - Se estrena el Himno Nacional con le nueva letra del poete José María Zeledón.

1943 - Se promulga el Código del Trabajo.

18

1941 - Se firma el tratado limítrofe entre Costa Rica y Panamá, conocido como Echandi Montero-Fernández Jaén, realizado durante la administración del Dr. Rafael Angel Calderón Guardia.

24

1824 - Se declara que la Virgen de los Angeles es y será en lo sucesivo la Patrona de Costa Rica.

28

1709 - En Talamanca, último reducto de los aborígenes de Costa Rica, los indígenas se sublevan. Ocasionan varias muertes de religiosos, queman algunas iglesias, dirigidos por el caudillo Pablo Presbere.

29

1848 - Al fundar la República, el Dr. José María Castro Madriz, establece la características de nuestro Pabellón Nacional, inspirado en la Bandera de Francia. También se emite un nuevo escudo de armas similar al q ue se tiene en la actualidad.

30

1860 - A las 3:00 de la tarde en la Plaza del Estero de Puntarenas, es fusilado el Prócer Juan Rafael Mora.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.