Periódico El Paraiseño, mes de mayo.

Page 1

DEYANIRA BARQUERO, CON GRAN ORGULLO PARAISEÑO, PARTICIPO EN EL CONCURSO DE ALIMENTOS A BASE DE CHAYOTE QUE SE REALIZÓ EN LA RECIEN PASADA FERIA DEL CHAYOTE. Pag 18

MAYO 2012 PERIODICO REGIONAL DE CIRCULACION MENSUAL - FUNDADO EN 1989 - 4000 EJEMPLARES

1 de Mayo

LA DEFENSA DE LA CAJA UN ASUNTO QUE ATAÑE A TODOS LOS COSTARRICENSES

Pags. 10 y 11


Pag. 2

EL PARAISEÑO

Editorial

ENTRE EL COBRO QUE LE AUTORIZO ARESEP A COOPEPAR Y ROBAR NO HAY MUCHO TRAMO QUE ANDAR

Julio Sánchez Soto Editor Periódico El Paraiseño

Durante el período entre el miércoles santo y el pasado lunes 30 de mayo, o sea 26 días, la empresa de buses COOPEPAR, estuvo cobrando una tarifa alta, basada en un acuerdo irregular que tomó ARESEP, desobedeciendo, al parecer adrede, la resolución de la Sala IV que anula la audiencia pública y ordena devolver el proceso.

A la fecha de cierre (lunes 7 de mayo) era incierta la situación con ese montón de millones de colones que en forma irregular fueron a parar a las arcas de la empresa autobusera y que salieron de los bolsillos de los paraiseños , cachiseños, vecinos de Tucurrique y Pejivalle que necesitan usar el servicio de buses. Esperaríamos que COOPEPAR, por ser una empresa cooperativa y de servicio público actuara al igual que lo hizo el honrado Abe ( Abraham Linconh), cuando según la historia, caminó unas millas para devolverle a una señora unos centavos que le cobró de mas en su tienda de abarrotes. Recalcamos nuevamente que la Sala Constitucional tira abajo el proceso por asuntos de forma, pero también por asuntos de fondo existe un documento elaborado por el técnico de ARESEP, Ricardo Sánchez Jiménez ( oficio 110- DITRA-2012) y que recomienda a las autoridades de la institución denegar el aumento que entonces solicitaba la empresa, aún así ARESEP otorgó la petitoria de COOPEPAR, ignorando totalmente el informe técnico desprendido de la audiencia pública y de los estudios de campo. Asi mismo cuando ARESEP publica en la Gaceta ya tiene conocimiento de la resolución de la Sala Cuarta y posteriormente tarda mucho para enmen-

dar su error, perjudicando el bolsillo de trabajadores, amas de casa, estudiantes, en fin de los usuarios que son personas de escasos recursos. Cuando ARESEP por fin obedece el pronunciamiento de la Sala y hace la publicación para retrotraer las acciones al día de la audiencia pública anulada, baja otra vez las tarifas, quedando la de Paraíso Cartago otra vez en ¢180 pero en esa misma acción aplica el aumento automatico nacional y favorece a COOPEPAR subiéndole la tarifa paraíso Cartago a ¢210 y todas las demás suben también. Lastimosamente se debe reconocer que lo que fuera una empresa de servicio de buses, orgullo de los paraiseños hace años, ahora brinda un servicio muy deficiente debido a que sus dueños dejaron de invertir en la empresa y sólo quieren ganar, contraviniendo el principio del servicio público que es un servicio al costo, donde ARESEP debe fungir como mediador para que a los empresarios les sea rentable pero sin maltratar injustamente el bolsillo de los usuarios que también poseen el derecho a un servicio de calidad. Ese deber de la institución gubernamental pareciera incumplirlo la Autoridad reguladora pues deja entrever en sus acciones un gran favoritismo hacia la empresa de buses y ya programó las audiencias para otorgarle otro aumento que quiere la empresa, ahora quieren subir el pasaje Cartago Paraíso a ¢300 y así todas sus otras rutas, pero de mejorar el servicio nada se dice, si es preocupante la facilidad con que a los empresarios les aceptan sus peticiones por mas objeciones que los usuarios pongan, es mas preocupante la pasividad con que los usuarios hemos aceptado esos atropellos cometidos con los aumentos de tarifas…. DESPERTAD PARAISO

GRACIAS PARAISEÑOS Quiero agradecer a todos aquellos paraiseños y paraiseñas las muestras de cariño y solidaridad que me brindaron a raíz de la publicación del artículo en esta columna en la edición del mes pasado, como derecho de respuesta del señor asesor cultural de la Municipalidad de Paraíso y que a muchos amigos y conocidos les pareció con contenidos ofensivos hacia mi persona. Sigo pensando igual que la gran mayoría de los paraiseños y paraiseñas que conocen del asunto, “que contratar un asesor cultural para que haga lo que por siempre ha hecho una comisión ad honoren, es desperdiciar los recursos del pueblo” y en eso el Señor Mauricio Solano, en su derecho de respuesta, me da la razón, no hay en su lista de actividades nada que no se haya hecho antes de que se le pagara a él un salario con recursos públicos del pueblo de Paraíso. Carlos Morales Solano

También tiene razón Don Mauricio, cuando insinúa que la Alcaldía es manejada por un grupo de amigos, lamentablemente ya es un grupo muy reducido de amigos los que se mantienen en el cerrado círculo de poder y beneficios de la Alcaldía. Mi renuncia precisamente se debió al descubrimiento de que lo que se empezaba a hacer desde ese despacho era muy diferente a ese mensaje de cambio que el gran grupo de campaña había trasmitido a las diferentes comunidades paraiseñas diciéndoles “que los mejores días estaban por venir”, ahora mas bien pienso que los peores días se han empezado a dar.

EDITOR: Julio Sánchez Soto Tel.: 8805-1002 DIRECTOR FINANCIERO: David Sánchez Soto PUBLICIDAD: Cels: 8311-0806 Correo Electrónico: periodicoelparaiseno@hotmail.com Siganos en Facebook y hagase nuestro amigo: Periódico El Paraiseño


EL PARAISEテ前

Pag. 3


Pag. 4

EL PARAISEÑO

CAMINOS VECINALES DE SANTIAGO EN DEPLORABLE ESTADO Agricultores del Distrito de Santiago externaron a este medio su gran preocupación por el estado de la red vial cantonal, vías que deben usar a diario para conducirse a producir y para extraer sus productos.

Esta vía es sumamente usada por gran cantidad de pequeños agricultores de los alrededores cuyas fincas y parcelas productivas se ubican en la zona, claman éstos por la pronta intervención de las autoridades a fin de reparar sus caminos.

El abandono por parte de la Municipalidad de Paraíso, que muy difícilmente vuelve sus ojos para esa zona, hace que en general todos los caminos estén en pésimas condiciones, pero resaltan, los quejosos, la vía que comunica a Santiago con La Flor, que puede catalogarse como “un camino de mulas”.

Otro aspecto que preocupa a los pobladores de ese distrito paraiseño es la construcción del puente de El Yas, que hace tiempo dejó incomunicado el centro de esta población y cuya construcción se ha demorado demasiado, sobre este tema vecinos cercanos al problema manifestaron a este medio que la construcción continúa ya que la Municipalidad contrató a un especialista en puentes y los vecinos se han organizado para recoger fondos y pagar la mano de obra que se requiere.

ARTISTAS EXPONEN EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA Un grupo de artistas paraiseños exponen algunas de sus obras durante este mes y hasta el 4 de junio en la Biblioteca pública municipal de Paraíso. La exposición se denomina “ exposición hoy “ y fue inaugurada en un lucido acto el pasado viernes 4 de mayo en horas de la noche, está abierta al público según el horario de uso de la Biblioteca Pública.

TALLER DE MASCARADAS Mascarada Los Paraiseños tiene el gusto de invitarle al Taller que se efectuará el próximo sábado 12 de mayo a partir de las 9 a.m. en el parqueo de la Iglesia de Paraiso, a favor del templo. Para la participación el pago de la inscripción, es de 1000 colones particulares y 500 para los niños de la catequesis de tercer nivel. (en la oficina parroquial, incluye los materiales). Con los trabajos realizados se realizará un pequeño pasacalles pasando por la bendición de animales (celebración de San Isidro Labrador). PARA MAS IMFORMACIÓN NOS PUEDE CONTACTAR A CEL: 8564-1904 CON BETZABETH, 8852-1322 CON MARIO Ó 25747376 OFICINA PARROQUIAL DE PARAÍSO.

SE BUSCA

Nombre de la perrita: Lulú Raza: doberman pinscher Edad: 1 año Perdida en la Feria del Chayote. Daremos recompensa!!

Dueño: Carlos Luis Quirós Bonilla.

Teléfonos: 2574-49-01 89-48-84-96 / 86-53-94-78


EL PARAISEÑO

365 DIAS AL AÑO CELEBRA EL DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE Mientras se celebraba la Feria Nacional del Chayote, ahí estaba en un puesto de recolección de botellas plásticas, Sigidio Solano, dando su acostumbrado servicio al medio ambiente. Indicó a este medio que una cuadrilla de voluntarios recogieron, también, en el cauce del Río Páez, en la caída de la catarata, mas de diez bolsas grandes llenas de desechos de plástico, desechos tirados a este río por muchas personas inconcientes.

Pag. 5


Pag. 6

EL PARAISEÑO

Movimiento Cívico Florencio del Castillo

CELEBRARÁ DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

El próximo 6 de Junio se celebra el día mundial del medio ambiente y el grupo comunal de Paraíso, denominado Movimiento Cívico Florencio del Castillo planea celebrarlo con una invitación a sembrar árboles. Este grupo de vecinos en coordinación con el Grupo Comunal Orosi Vive, realizarán una siembra de árboles en el distrito de Orosi, preferentemente en las márgenes de los ríos y para esto externan una invitación pública a toda la comunidad paraiseña. Dicho evento se realizará el día Sabado 2 de junio a partir de las 8 de la mañana, los árboles serán donados por el Instituto Costarricense de Electricidad, de su vivero ubicado en Urasca, según informaron los organizadores y para participar usted solo deberá presentarse con vestimenta adecuada en el lugar que días antes del evento se estará informado en las páginas de Facebook de este periódico, del Movimiento Cívico o en la página Acompañemos al Río. Para mayor información puede llamar a los teléfonos: 88-05-10-02, 89-98-80-65, 87-91-99-42 o 83-28-27-76

Comité de Cruz Roja de Paraíso

GRADUA ASISTENTES PARA PRIMEROS AUXILIOS Tomado del Periódico Cartago al Día (Mario Moya Cordero)

El Comité auxiliar de Cruz Roja de Paraíso desarrolló curso para asistentes de primeros auxilios (APA) y recertificación de primeros auxilios (RAPA), Dicho curso se realizó en el salón de actos del Comité en el centro de Paraíso y finalizó el pasado noviembre del 2011, fue impartido por el instructor Fernando Chinchilla del Comité Central de Cartago. En este curso participaron un total de trece voluntarios que se graduaron como asistentes de Primeros auxilios (APA): María Agüero Monge, María J Arce Solano, Oscar Bastos Herrera, Gerardo Quirós Coto, Allan Johnson castillo, Wendolyn Madriz Serrano, José Martínez Sáenz, Geovanni Ovares Villarreal, José M Quirós Loaiza, Victor Hugo Quirós Valverde, Rodolfo Rodríguez Villalobos, Jean Solano Granados y Javier Solis Alvarado. Mientras tanto cinco miembros del personal permanente se graduaron en la Recertificación de Asistente de Primeros Auxilios (RAPA): Geovanni Chacón Moya, Gualberto Delgado Salas, Jorge Gómez Víquez, Oscar Madriz Solano y Hector Soto Fallas. La Graduación de este personal se realizó el 21 de Marzo del 2012 en el Salón Comunal de Barrio San Antonio en Paraíso.

Fernando Chinchilla, Instructor.

Grupo de graduados en primeros auxilios en el Comité Auxiliar de la Cruz Roja de Paraíso.


EL PARAISEÑO

NO SOLO HABIAN CHAYOTES EN LA IV FERIA NACIONAL DEL CHAYOTE El pasado 4,5 y 6 de mayo se celebró, como ya es tradicional la IV feria Nacional del Chayote, donde los asistentes pudieron disfrutar de los productos de esta tierra ujarraceña y participar en otras diversas actividades. El Grupo de Bailes Típicos Yapirí, del Liceo de Paraíso, alegró a la concurrencia el domingo al mediodía. También dentro de las ofertas, los Herrera llevaron su tienda y ofrecieron mangas, uniformes deportivos, máscaras, gorras, licras y otros artículos de su propia producción. Estos paraiseños se han destacado en los últimos años por ofrecer éstos productos de gran calidad a todos los costarricenses.

Los asistentes a la feria pudieron adquirir raíz de chayote y bolsas de chayote a precio muy cómodo

Pag. 7


Pag. 8

EL PARAISEÑO

“Prohibido Fumar, ambiente libre de humo de tabaco”. Tomado del Boletín No. 02-2012 del Área Rectora de Salud Paraíso, Ministerio de Salud

Ante la publicación de la Ley de Control de Tabaco y sus Efectos Nocivos en la Salud en el Alcance Digital #37 a La Gaceta #61del 26 de marzo de 2012, el Ministerio de Salud aclara que algunos aspectos de la Ley es de aplicación inmediata, especialmente el apartado de fumado en lugares públicos. Asimismo, la Ministra de Salud, Daisy Corrales Díaz, giró instrucciones a los directores regionales de notificar a los establecimientos comerciales del país sobre la eliminación inmediata de los rótulos de “Áreas de Fumado” y que en su lugar se coloque el nuevo afiche de “Prohibido Fumar, ambiente libre de humo de tabaco”, el cual debe estar ubicado en un lugar visible y con medida mínima de 8,5 X 11 pulgadas. Tanto la Ley de Control de Tabaco como el afiche de Prohibición de Fumado puede descargarse en el sitio web del Ministerio de Salud: www. ministeriodesalud.go.cr Cada propietario de establecimiento es el responsable de velar por el fiel cumplimiento de la Ley, y de comprobarse que las personas no cumplen, estas deben ser invitadas a abandonar el sitio. Las medidas corresponden a la aplicación de los artículos 5 y 6 de la nueva Ley de Control de Tabaco, del capítulo II: Protección Contra el Humo de Tabaco. Es importante añadir, que los aspectos relacionados con la venta de productos de tabaco, promoción, publicidad y patrocinio de actividades están prohibidos en establecimientos. Igualmente, la Ley establece que queda prohibida la publicidad en puestos de venta. Sitios prohibidos para fumar: a) Centros o establecimientos sanitarios y hospitalarios. b) Centros de trabajo, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4 de esta ley. c) Centros y dependencias de las administraciones públicas y entidades de derecho público. d) Centros educativos públicos y privados y formativos. e) Centros de atención social, excepto los espacios abiertos en centros penitenciarios. f) Centros comerciales, casinos, clubes nocturnos, discotecas, bares y restaurantes. g) Instalaciones deportivas y lugares donde se desarrollen espectáculos y actividades recreativas de cualquier tipo. h) Elevadores y ascensores.

i) Cabinas telefónicas y recintos de los cajeros automáticos y otros espacios de uso público de reducido tamaño. Se entiende por espacio de uso público de reducido tamaño aquel que no ocupe una extensión superior a cinco metros cuadrados. j) Estaciones de servicio de abastecimiento de combustible y similares. k) Vehículos o medios de transporte remunerado de personas, ambulancias y teleféricos. l) Medios de transporte ferroviario y marítimo y aeronaves con origen y destino en territorio nacional. m) Centros culturales, cines, teatros, salas de lectura, exposición, bibliotecas, salas de conferencias, auditorios y museos. n) Áreas o establecimientos donde se elaboren, transformen, preparen, degusten o vendan alimentos, tales como restaurantes, bares y cafeterías. ñ) Centros de ocio o esparcimiento para personas menores de edad. o) Puertos y aeropuertos. p) Paradas de bus y taxi, así como de cualquier otro medio de transporte remunerado de personas que estén debidamente autorizadas por el Consejo de Transporte Público del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).

ATENCION VECINOS DE PARAISO, CACHI TUCURRIQUE Y PEJIVALLE COOPEPAR QUIERE SEGUIR DANDO MAL SERVICIO PERO COBRAR AUN MAS CARO

AHORA PIDE QUE LE AUMENTEN UN 66% y ARESEP PARA COMPLACERLE FIJO LAS AUDIENCIAS PUBLICAS PARA EL DIA 6 DE JUNIO PARAISO- CARTAGO QUIEREN COBRAR 300 COLONES

Para Santa Lucía y Paraíso:

Cachí :

Salón Parroquial 6 p.m.

Tucurrique:

Salón Bambú del MAG 5 p.m.

Salón Parroquial de Llanos de Santa Lucía 6 p.m.

TODAS EL MIÉRCOLES 6 DE JUNIO

Pejivalle:

Salón Comunal 5 p.m.


EL PARAISEテ前

FARMACIAS

Pag. 9


Pag. 10

EL PARAISEÑO

EL 1 DE MAYO EN LA CALLE Mientras en la Asamblea Legislativa se imponía la compra-venta de votos, en las calles, mucha gente indignada frente al saqueo y la corrupción que se generaliza marchó con una consigna fundamental SALVAR A LA CAJA. A pesar de la dispersión de grupos y la diversidad de criterios el colorido y la alegría predominó en la marcha de las y los trabajadores que salió desde la Torre Mercedes en Paseo Colón y culminó en los alrededores de la Caja Costarricense del Seguro Social. Ahí los asistentes rodearon los edificios de la Institución y se tomaron de las manos como una muestra de protección y defensa de una institución símbolo del Estado Solidario costarricense. Para esta defensa organizaciones sociales y populares se están preparando y organizando. Acá un aspecto de la manifestación cuando llegaba al edificio de la Caja del Seguro Social. Al fondo, la mancha amarilla del Frente Amplio, cuya Juventud aportó mucha energía y capacidad de movilización. Dentro de esa Juventud participaron activamente los muchachos de la Juventud del Frente Amplio de Paraíso que se mantienen orga-

Carlos Quirós Coto, miembro de la Juventud del Frente Amplio en Paraíso

nizados y manifestaron a este medio “ la lucha por salvar a la caja es una lucha que atañe a todos los costarricenses, principalmente a las clases populares y su defensa debe darse en todos los rincones de este país”

Por otro lado, ese mismo día, el Diputado José María Villalta, en el plenario, como parte de su discurso manifestó esto cuando se refirió a la Caja “Ni hablar de la crisis de la Caja, una crisis que ya venía de años atrás, que le estalló en la cara a este Gobierno, causada por acumulación de décadas de gobiernos neoliberales corruptos, que meten la mano en la institución con intereses politiqueros para favorecer el negocio de las clínicas privadas. Diez millones de dólares pagó la Caja en los últimos años a un solo centro de radioterapia privado para tratamiento del cáncer, y en ese período no compró los aceleradores lineales que costaban menos de esos diez millones para prestar el servicio a la institución. Gobiernos que han alcahueteado a las empresas que evaden sus deudas con la seguridad social, y que son los principales deudores porque le deben a la Caja más de seiscientos mil millones de colones, y no los pagan.”

La evasión en cifras. Algunos datos Datos de Roberto Mora Salazar: • Dataascención: 1.367.000.000 (mil trescientos sesenta y siete millones de colones). • John Marshal: 956.600.000 (novecientos cincuenta y seis millones de colones). • Sebastian Pujols (Abonos Agro): 63.000.000 (sesenta y tres millones de colones). • Calixto Chavez: 163.000.000 (ciento sesenta y tres millones de colones. • Aquil Alí (Pizza 2x1): 600.000.000 (seiscientos millones de colones). • Heladería Díaz: 216.000.000 (doscientos dieciséis millones de colones). • Antonio Burgués Terán: 201.000.000 (doscientos un millones de colones). · Embajada de los EEUU 186.000.000 (ciento ochenta y seis millones)


EL PARAISEÑO

Crisis en CCSS Sectores sociales articulan iniciativas de movilización por la defensa de la Caja • Encuentro Nacional por la defensa de la Seguridad Social se realizó el pasado sábado 14 de abril. Héctor Solano Chavarría El pasado martes 10 de abril, organizado por la Red de Control Ciudadano, se efectuó el panel denominado “Defendamos la CCSS”. La actividad, realizada en las instalaciones de APSE, estuvo abierta a la participación de las organizaciones sociales y populares, al tiempo que contó con la participación de Gabriela Arguedas, Roberto Mora Salazar –“el cobrador del Pueblo”- y Mario Devandas, quienes intercambiaron impresiones con los participantes. En lo fundamental, se coincidió en las razones de la crisis que afecta la seguridad social en nuestro país, en la necesidad de articular los esfuerzos como parte de la organización del proceso de lucha por la defensa de la seguridad social y en la importancia de encuentros como los del 14 de abril, con el fin de involucrar a cada vez más amplios sectores de la ciudadanía como parte de los procesos de conscientización y de movilización. Salud como derecho humano es incompatible con el modelo neoliberal Para Gabriela Arguedas, la crisis de la seguridad social representa una oportunidad para repensar la seguridad social en nuestro país. De acuerdo con la investigadora y docente universitaria, los últimos años dan cuenta de una gran carencia de debates democráticos, los cuales han sido sustituidos por el secretismo y la política en 4 paredes, a espaldas de la ciudadanía. Solamente los grupos de poder vinculados con las transnacionales han tenido derecho a incidir sobre lo que sucede con la Caja, opinó. Para Arguedas, ello ha facilitado una creciente mercantilización/privatización de los servicios los servicios de salud, así como un importante resquebrajamiento de la salud como en tanto derecho humano. En Costa Rica existe un doble estándar en salud: salud para los ricos y salud para los pobres, finalizó. Parte de estos problemas tienen que ver con la complicidad de las autoridades de la CCSS y los grandes empresarios, señaló Roberto Mora, quien expuso ante los presentes parte de las cifras de evasión patronal en el pago de contribuciones a la seguridad social (Ver Recuadro Aparte). De acuerdo con Mora, la deuda de la patronal con la CCSS asciende a los 160 mil millones de colones, de los cuales 170 mil no solo se encuentran en situación de morosidad, sino que sus trabajadores sí pagan. Defender la seguridad social requiere extraer lecciones de la derrota del TLC Mario Devandas, quien fue designado como representante sindical ante la Junta Directiva de la CCSS, señaló algunos de los pasos necesarios para la lucha por la defensa de la CCSS. Para el ex-diputado, la organización de la lucha implica escoger las trincheras, priorizar los temas y discernir políticamente en qué arena nos conviene enfrentar al enemigo, a fin de canalizar el enojo de la ciudadanía hacia una mayor comprensión sobre los problemas centrales. Estamos en una etapa de concientización, no de agitación, advirtió. En ese contexto, enfatizó sobre la necesidad de evitar una excesiva “judicialización” de la lucha, como –a su juicio- sucedió en el contexto del TLC. Devandas finalizó su intervención haciendo una reflexión sobre el problema de la organización. ¿Cómo crear mecanismos de coordinación a fin de que la horizontalidad no se convierta en dispersión?, preguntó a los presentes. El conjunto de los participantes coincidieron en la necesidad de apoyar el Encuentro Nacional por la Defensa de la Seguridad Social del 14 de abril, como parte de las tareas de avanzar en la articulación del proceso de lucha y de avanzar hacia la concreción de una dirección más unificada del mismo.

Pag. 11


Pag. 12

EL PARAISEÑO

En Ujarrás

DEVELAN ESCULTURA IROLA Y SU ESPO

El pasado 24 de marzo, en una actividad organizada por sus familiares, se realizó un homenaje póstumo al matrimonio formado por Don Juan José Irola Madrigal y Doña Alba Alfaro Vargas. En la finca ubicada en Ujarrás, donde estaba el viejo trapiche, junto a los árboles que plantó Don Juan Irola se instaló una escultura con las imágenes de los esposos, la cual se develó ese día en una lucida ceremonia, ante sus hijos, nietos, bisnietos, familiares y amigos. Don Juan Irola, un agricultor afincado en Ujarrás, amaba el campo y siempre quiso que sus hijos e hijas también aprendieran a quererlo, fue un hombre inteligente y de avanzada, se forjó en una vida pobre y austera, con muchas limitaciones pero sin complicaciones sociales, donde lo mas importante, después de la iglesia, era el trabajo y el ahorro, por tal razón, como todos los varones debió incorporarse al trabajo a muy temprana edad, a los nueve años tuvo que dejar la escuela para iniciar las duras tareas agrícolas y con el tiempo se convirtió en un destacado productor de café y caña de azúcar e ingresó en labores de agroindustria y posteriormente también al servicio de buses y fue socio fundador de COOPEPAR R.L.. Un día Don Juan Irola se decidió a conecer Europa y visitó España, Italia,Francia, Ingleterra, Alemania, Bélgica y Holanda, también realizó viajes a Mexico y a Estados Unidos de América. En ese acto, entre todas las cosas que destacaron sus familiares, surgió el hecho que Don Juan rompió con los esquemas machistas de la sociedad campesina de esa época, comprendiendo que no sólo los varones tenían derecho a estudiar y hace justicia con sus hijas permitiéndoles ir al colegio y a la Universidad. “ Hoy regresa Juan José a Ujarrás, la tierra que lo vio crecer y le dio sustento, alegría y riqueza en compañía de Alba, su inseparable esposa que estuvo junto a él en la alegría y en la tristeza, en la salud y en la enfermedad por mas de cincuenta años”.

Familiares y amigos se reunieron en Ujarrás para ser testigos del tributo


EL PARAISEÑO

A EN HONOR A JUAN OSA ALBA ALFARO

Escultura dedicada a los esposos Irola Alfaro, realizada por el artista Gerardo martí.

Doña Alba Alfaro, responsable de la crianza de los nueve hermanos Irola Alfaro ( José Luis+, Blanca Rosa, María Isabel, Nuria María, Juan josé, Damaris, Antonio, Mario.y Carlos+), fue una mujer sincera, que llenaba a su familia de alegría y hacía del refrán una manera de actuar, considerada por sus hijos (as), una gran educadora del hogar, defensora de los derechos de los hijos y las hijas, ordenada, limpia, con grandes virtudes culinarias, se empeñó en que sus hijas aprendieran a cocinar, aplanchar, remendar ropa, pegar botones, zurcir medias, lustrar zapatos y hacerse bien las trenzas del cabello, también tiene muy bien ganado su sitio de honor en el valle de Ujarrás, plasmado en la escultura hecha por el artista Gerardo Martí y que para la Familia Irola Alfaro es la manera de dejar un símbolo material del cariño y el respeto que le profesan a sus progenitores, además de ser un legado para las futuras generaciones.

Envienos sus quejas, sugerencias y artículos al correo:

periodicoelparaiseno@hotmail.com

Pag. 13


Pag. 14

EL PARAISEÑO

Los Derechos De Los Pueblos Son El Arte De Lo Que Es Bueno Y De Lo Que Es Justo.” CARLOS LUIS BONILLA CHAVES.LUCHADOR SOCIAL. MIEMBRO DEL MOVIMIENTO CIVICO FLORENCIO DEL CASTILLO.

“Los recursos naturales constituyen un elemento esencial para el mantenimiento de la vida humana, y en la medida que se atenta contra el medio ambiente, se atenta también contra la salud de los seres humanos.” Leyendo un documento que presentó el presidente de Orosi Siglo XXI, S. A., señor Eladio Araya, recibido por la Dirección de Geología y Minas el pasado 28 de Marzo del año en curso, no me causó ninguna sorpresa percatarme de el grado de desesperanza y enojo de dicho señor cuando algún funcionario cumple bien su trabajo y no accede a sus deseos para justificar y legitimar las transgresiones y quebrantamientos cometidos pos su empresa en la forma de explotar el río en Orosi. La emprende, el señor Araya, contra la geóloga Enid Gamboa de la Dirección de Geológia y Minas diciendo textualmente que “un día alla por octubre se le ocurrió decir alegremente QUE NO HABÍAN RESERVAS“ y contra los que luchamos contra la explotación irracional que se hace en ese río llamándonos “gradería de sol” Estos principios constitucionales de protección, defensa y preservación de “NUESTRA PACHA MAMA”, nos compete a todos y cada uno de nosotros como personas serias y responsables, porque ella es la casa de todos los que habitamos este planeta y no debe entregarse los recursos naturales a personas que lo único que les interesa es el dinero y seguir enriqueciéndose a costa de la excesiva extracción y explotación de materiales del río Grande de Orosi, sin importarles la destrucción, el daño ambiental, el riesgo en que están quedando 17 viviendas de derrumbarse al río, las quejas de los vecinos y cientos de familias trabajadoras oroseñas, que han tenido que soportar durante todos estos años; desvelos, preocupaciones, sufrimientos, humillaciones, enfermedades respiratorias, auditivas. Incluso hasta la muerte de los tres hermanos Chaves Fonseca en marzo del año 98. Pero resulta que estos señores a sabiendas de los daños ambientales existentes, producidos por ellos mismos, preteden seguir explotando el río irracionalmente durante diez o quince años más, sin tomar en cuenta lo que dijo un experto estadounidense cuando realizó una inspección y determinó que así como van las cosas, lo que va a ocurrir es la desaparición de una gran parte del Distrito de Orosi. Y consecuentemente nuestro patrimonio histórico y cultural: La Iglesia colonial de Orosi y las Ruinas de Ujarrás. Faltan a la verdad estos empresarios privados, que aducen ser ellos los “Salvadores” del pueblo de Orosi, al decir que los enormes bancos de materiales que se generan en los primeros aguaceros y crecidas del mes de mayo, van a obstruir el cauce de este caudaloso río, lo que ocasionará los destrozos y lavaderos en sus márgenes y por lo tanto los vecinos de la comunidad de Orosi se preguntarán: ¿y ahora quien podrá defendernos? Por lo que este sector empresarial contestará “Yo el chapulín colorado”. Según ellos, para evitar que la comunidad del Distrito de Orosi, vaya a sufrir desastres naturales, que serían muy lamentables, se creen los únicos

CERRAJERIA S. OLI Llaves con muestra ó sin muestra. Servicio a Domicilio

Tel: 8397-6760

Dir. 50 mts. Este Mercado Municipal.

que disponen de recursos y organización para atender el dragado y limpieza del río, debido a que cuentan con “personal preparado, la maquinaria y equipos apropiados, suficientes patios y talleres en predios propios inmediatos al río, y el conocimiento acumulado sobre el comportamiento histórico y actual de ese gran río”. No señores; no crean que solamente ustedes tienen soluciones a los graves problemas que se puedan presentar. Creemos y siempre hemos creido que el Río Grande de Orosi debe ser CANALIZADO CIENTIFICAMENTE, y lo antes posible, para evitar cualquier desaste que se pueda presentar en la época lluviosa . Estoy completamente seguro que la responsabilidad para la respectiva canalización de este caudaloso río la tienen nuestras entidades públicas en forma conjunta, como lo son: Conavi, MOPT, C.N.E., Municipalidad, Obras Fluviales y todas las fuerzas vivas de nuestro pueblo; debidamente unidas y organizadas. “Porque un pueblo que es unido, jamás será vencido”. Me causa indignación, la actitud soberbia que poseen tales personajes, (al creerse), “muy poderosos, fuertes y superiores”, para buscar soluciones a los problemas que plantea la sociedad, a la que se supone deben rendir cuentas. Deduzco, que estos empresarios privados tienen un “pensamiento” de que aquí en nuestro país todas las personas y entidades públicas se venden o manipulan. Acaso ¿Será cierto que se venden los presidentes, los ministros,los diputados, los alcaldes, etc. Si bien es cierto, en nuestra Patria domina el empresariado privado, con la complicidad de politiqueros y “autoridades”, se debe manifestar, que es muy satisfactorio, que en nuestro país, todavía existe ese espíritu de lucha activa que esta viva en cada rincón de nuestras comunidades. Se debe decir a todos (as), corruptos (as), de este país, que “Los derechos de un pueblo no se mendigan, se arrebatan”. También, dejar muy claro, que todavía existe una gran cantidad de funcionarios (as) del Estado y políticos (entiéndase bien, políticos, NO politiqueros); honestos, responsables, patriotas y con grandes principios y valores morales. Decirles, señores empresarios privados, que la posición firme de el MOVIMIENTO CIVICO FLORENCIO DEL CASTILLO y el GRUPO OROSI VIVE, en esta problemática, es la total y absoluta OPOSICION a las concesiones de extracción de materiales en el río Grande de Orosi. Porque señores, nosotros tenemos muy claro que esta lucha política, que estamos dando, no está limitada al mero ejercicio del derecho al voto o a la aspiración de alcanzar un cargo político de elección popular, sino, además, a la visión de que a las personas se les ofrezca la oportunidad de contribuir a la toma de las decisiones políticas del Estado, cuando éstas afecten los derechos fundamentales de nuestro pueblo, como lo son los derechos ambientales. Jamás nos avergonzaremos, de estar en la gradería de sol, porque es ahí, donde está nuestro pueblo; la gente humilde, honrada, responsable, seria y trabajadora. Nunca prestaremos nuestro nombre a asuntos ajenos a los intereses de nuestro pueblo, ni nos venderemos a intereses de los poderosos económicamente, ni a la clase política gobernante.

Impresora

Sánchez Le ofrecemos servicio de impresión de revistas, afiches, volantes, facturas, calendarios, catálogos, tarjetas de presentación, papelería en general.

Teléfonos: 2574-6718 Paraíso, Cartago


EL PARAISEテ前

Pag. 15

CLASIFICADOS

Horario: Lunes a Sテ。bado de 7:30 a.m. a 12:30 m.d. y de 1:30 p.m. a 5:30 p.m.


Pag. 16

EL PARAISEÑO

Importantes empresas de Cartago participaron en la IV Feria Empresarial El viernes 11 de mayo, en El Centro Comercial Plaza Aventura se realizó por IV año consecutivo la Feria Empresarial “Desarrollemos juntos la Red de Negocios de Cartago”, promovida y organizada por la Cámara de Comercio, Industria, Turismo y Servicios de Cartago. Esta actividad se suma a la gran cantidad de eventos que la Cámara de Comercio de Cartago lleva a cabo para apoyar, impulsar y desarrollar la gestión empresarial y organizacional, de los sectores Comercio, Industria, Turismo y Servicios de la Provincia. El planteamiento organizativo ha sido exitoso; año con año los participantes aumentan por que la clave de la feria es que está hecha por y para los empresarios, siguiendo criterios estrictamente empresariales, convirtiéndose en una herramienta comercial y una vía más rentable para que aborden nuevos mercados, explicó Marysell Mora, Directora Ejecutiva de la Cámara. Por su parte, el Ing. Jorge Abarca Mata, Presidente de la Cámara agregó que “Tanto los asistentes como las empresas participantes recibieron capacitaciones, asesorías e insumos necesarios para el buen manejo de los recursos empresariales y la formalización de los negocios”. Este año más de 50 micro, pequeñas y medias empresas expusieron sus mejores productos y servicios a precios de Feria, tales como: Banca, Seguros, Comercio, Servicios, Industria y Turismo, además todos los participantes tuvieron la oportunidad de promocionarse y dar a conocer nuevos productos y servicios para comercializarlos entre la gran cantidad de personas que asisten al evento, de la misma manera promover la generación de contactos y por último concretar negocios y alianzas estratégicas importantes. Un componente interesante de esta IV Edición es que la Cámara de

Comercio, Industria, Turismo y Servicios de Cartago hizo el lanzamiento de un nuevo proyecto para sus asociados, el cual tiene como objetivo generar negocios en línea por medio de un sitio web dedicado, este permitirá a las empresas asociadas, vender y comprar en línea todo tipo de productos y servicios.


EL PARAISEÑO

Pag. 17

Distrito Llanos de Santa Lucia cuenta con primer colegio técnico profesional Luis Felipe Serrano Solano

Lunes 30 de abril de 2012. Distrito Llanos de Santa Lucia cuenta con primer colegio técnico profesional a partir de este año preparando a los y las estudiantes de la zona en tres especialidades para ingresar a competir en el campo laboral. Pensando en las necesidades de la comunidad, los personeros del centro de segunda enseñanza, inician a ver los resultados de su esfuerzo con el cambio de modalidad de colegio académico a colegio técnico, especializándose en tres aéreas contabilidad, electrónica y ejecutivo de centro de servicios. Según su directora, Anabel Vargas Calderón comenta que los resultados son los esperados ya que se están consolidando los proyectos y se van plasmando los beneficios para el cambio de la población estudiantil. El cantón de Paraíso posee cinco distritos, y el distrito Llanos de Santa Lucia constituye el distrito administrativo número cinco del cantón y es el de más reciente creación constitucional, además de ser el primer con la institución técnica profesional, en ninguno de los otros cuatro distritos existe ninguna institución con tendencia técnica.

Nuevos proyectos. En espera de ampliar las instalaciones el Colegio Técnico Profesional de Llanos de Santa Lucia esta gestionando el aval del presupuesto con la Contraloría General de la República (C.G.R.). Para la construcción de un anexo de dos edificios con dos plantas para impartir los talleres de la parte técnica. La hectárea del terreno esta valorada en ¢150.000 millones y se estima el costo de la infraestructura en ¢100.000 millones.

Anabelle Vargas Calderón. Directora de la Institución.

Para el año 2013 se planea la promoción y apertura de la sección técnica nocturna en las siguientes especialidades: ejecutivo para centro de servicios, banca y finanzas, control de calidad y atención al público. La prioridad para esta sección será la población del distrito de Llanos de Santa Lucia, entre 20 a 30 años. Entre los requisitos: ser mayor de 18 años, quinto año aprobado, con bachillerato aprobado o por lo menos estar matriculado en dos pruebas de bachillerato. Y tendrá un horario de 5:30 pm a 9:30 pm. Si por la víspera se saca el día, muy pronto el cantón de Paraíso será reconocido cada vez más por su nivel técnico, entre las novedades será la apertura del Colegio Técnico Profesional Llanos de Santa Lucia para todo el cantón. También se realizará una Feria Vocacional en toda la provincia de Cartago con todos los colegios técnicos, para que la población brumosa conozca las opciones para estudiar en alguna institución técnica.

“Buscamos con este cambio un perfil de estudiante mejor capacitado para ingresar a competir en el campo laboral, es decir darles una herramienta para que sigan laborando y por ende pagar sus estudios superiores, dejando aun lado el tema de deserción en nuestra institución”, agregó Anabelle Vargas, directora de la institución educativa Actualmente la parte técnica se imparte en el horario diurno, recibiendo dos talleres de la especialidad por semana, el centro educativo alberga 560 estudiantes. Además, disponen de aulas académicas, oficinas de administración, laboratorio de cómputo, biblioteca, comedor y el apoyo de la Junta administrativa.


Pag. 18

EL PARAISEÑO

COMPETENCIA DE ALIMENTOS A BASE DE CHAYOTE Bajo el marco de la IV Feria Nacional del Chayote se realizaron varios eventos, uno de éstos fue el concurso de alimentos, esperando su realización y con los productos listos encontramos a Doña Deyanira Barquero, experta cocinera que preparó cajetas, panes, empanadas y la famosa conserva de chiverre, no , perdón, de chayote en vez de chiverre. Nos contó que esta se prepara con chayotes blancos bien sazones, a puro fuego de leña, con clavo de olor canela y naranja agria.

Las comidas fueron observadas y deseadas por los asistentes a la feria.

Doña Deyanira Barquero se lució con sus productos en la competencia en la Feria del Chayote.


Pag. 19

EL PARAISEÑO

Efemérides de Mayo y Junio 3

1735 - Nace en Cartago, Fray José Antonio de Liendo y Goicoechea, reformador de los estudios de la Universidad de San Carlos de Guatemala y poeta. Su labor cultural de divulgación científicofilosófica fue grande e intensa.

7

1822 - Un fuerte terremoto arruinó a Cartago. 1966 - Muere el escritor nacional Carlos Luis Fallas Sibaja (Calufa), autor de varias novelas, entre ellas “Marcos Ramírez” y “Mamita Yunai”. Fue además Premio Magón en 1965.

SECCION DE ESTETICA Por. Natalia Obando S.

Como ayudar a eliminar el brillo de la cara….. El arroz contiene unos compuestos llamados tocotrienoles que ayudan a las glándulas sebáceas a normalizar la producción de grasa. Para sacarle provecho a esta solución se puede hacer una loción remojando un cuarto de taza de arroz en una taza de agua dejándolo reposar por 20 min. Rocié el rostro con esta loción varias veces al día y listo.

13 .

ADVERTENCIA POR EL RIESGO DE CONSUMIR PRODUCTOS DE VENTAS AMBULANTES

15

Tomado del Boletín No. 02-2012 del Área Rectora de Salud Paraíso, Ministerio de Salud

1949 - Muere Carmen Lyra (Maria Isabel Carvajal), escritora nacional. La Biblioteca Infantil de San José lleva su nombre. 1968 - Por Decreto Legislativo número 4096 del 29 de abril, sancionado por el Presidente de la República, el 6 de mayo de 1968, se declara Día del Agricultor Costarricense.

24

1813 - El Presbítero Florencio del Castillo, llamado con justicia El Mirabeau Americano, fue electo Presidente de las Cortes Españolas.

27

1941 - Fiesta escolar. Se declara conmemoración del tratado de límites entre Costa Rica y Panamá.

JUNIO 1º

1918 - Se funda el Banco Crédito Agrícola de Cartago.

2

1943 - El Congreso de la República aprueba la Ley de Garantías Sociales, durante la administración de Calderón Guardia.

5

Día Mundial del Medio Ambiente.

6

1870 - Se crea la comarca de Limón con capital en Moín. Anteriormente a esta fecha Limón pertenecía a Paraíso de Cartago.

7

1885 - Se efectuó el primer sorteo de Lotería de la Junta de Protección Social. El número premiado fue el 01.

9

1970 - Muere el ex Presidente de la República Rafael Angel Calderón Guardia.

10

1949 - El decreto número 551, declara la composición del poeta José Mª Zeledón Brenes, letra oficial del Himno Nacional de Costa Rica. 1971 - La ley número 4777, crea el Instituto Tecnológico de Costa Rica en Cartago.

Proceso de empacado y exposición a contaminación de gases vehiculares atentan contra la salud pública. El consumo de alimentos o productos de ventas ambulantes, podrían perjudicar la salud de quienes ingieren productos como empanadas, vigorones, plátanos, papas, semillas de marañón, mango, maní, entre otros. El Ministerio de Salud confirma que las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) constituyen un grupo de afecciones que impactan sobre la salud de la población, por eso la recomendación de no consumir alimentos preparados en la calle o elaborados con una dudosa o inadecuada manipulación pues, la contaminación microbiológica es uno de los mayores problemas en este sentido. Según datos suministrados por el proceso de Vigilancia de la Salud del Área Rectora de Salud Paraíso en lo que se lleva del año 2012, se reportaron 6 casos positivos por Shigellosis en el distrito de Santiago, el cual se sospecha fue por ingerir queso comprado a un vendedor ambulante. ¿Que es Shigellosis? Es una forma de disentería (diarrea con sangre), una enfermedad infecciosa ocasionada por un grupo de bacterias llamadas Shigella. Síntomas: Diarrea, fiebre y dolor abdominal agudo o calambres (cólicos), tenesmo (dolor rectal con cólico), vómitos y náuseas un día o dos después de infectarse. La diarrea es a casi siempre mucosanguinolenta e inodora. La enfermedad puede llegar a provocar convulsiones y muerte. Recomendaciones: • Prefiera productos empacados, sellados y que no estén vencidos (registro sanitario y/o etiqueta). • Al comprar sus alimentos prefiera los que son manipulados adecuadamente. • No compre frutas y verduras frescas cortadas sin refrigerar, pues pudieron ser mal manipuladas y así transmitir enfermedades. • Tenga cuidado en la selección de los productos que va a comprar, observe la condición, higiene y limpieza del puesto y los productos. Estos no deben estar colocados directamente sobre el suelo. • Si va a comprar carnes, pollo, embutidos o lácteos, fíjese que estos se encuentren en refrigeración. No compre estos productos si están al aire libre, sin protección ni a temperatura apropiadas. Las ventas ambulantes están prohibidas según la Ley General de Salud, artículo 218.


Pag. 20

EL PARAISEÑO

FEDERICO CASTRO PUBLICA LIBRO DE POESIAS Nuestro amigo Oscar Federico Castro Pacheco, publicó el libro de poesía “INDIGENTE”, que contiene treinta y nueve poemas donde recoge sus vivencias y sentimientos para compartirlos con sus lectores. El Paraiseño conversó con Fede sobre este libro. ¿Desde cuándo la poesía, Oscar Federico? La poesía y yo crecimos juntos, sucede que es como la niña del barrio que te gusta y hasta cierto tiempo en adelante empiezas a decirle lo que sientes, pienso que ahí es cuando comencé a escribir. ¿Frente a esta forma literaria, cual ha sido tu concepto de poesía? Pienso que esta forma literaria es una herramienta que funciona como una llave que abre muchas puertas.

¿Cómo surgió “Indigente”? Indigente es un momento muy importante en mi vida. Para mí no fue solamente un título para un poema fue una forma de vivir durante una etapa de mi. ¿y el libro? El libro tiene vida propia es el resultado de diferentes etapas, en él puede usted encontrar muchas lecturas de mi vida, diría que es una antología de mis días. ¿Qué significa “Indigente” en tu vida? Si le digo que Indigente es cumplir un sueño como escritor, sería muy simple, Indigente es más que el hecho de publicar esta obra me permite trasladarlo en este poema a una realidad de nuestro día a día, es la lectura Urbana de muchos que en silencio gritan. ¿Qué significa “Indigente” para los otros? Indigente para los otros significa pienso que la posibilidad de conocerme y conocer en mis trabajos la realidad que muchas veces negamos inconscientemente. ¿Cuál sería tu mensaje para invitarnos a leer “Indigente”? Primero agradecer la bondad de dedicar un espacio de su tiempo para conocerme, espero, que las palabras, de A muchos que en silencio gritan Indigente, nos ayude a comprender más aún, la realidad de muchas personas que no merecen ser viajeros de ultima clase, ojala las imágenes que usted encuentre le sean útiles durante este fugaz lapso del cual somos viajeros .


Pag. 21

EL PARAISEÑO

Fraternidad Internacional para los Jóvenes (IYF)?

ORGANIZA CAMPAMENTO MUNDIAL PARA JOVENES Esta Fundación es una organización sin fines de lucro, cuyo objetivo principal es contribuir para que los jóvenes a nivel mundial puedan experimentar un cambio verdadero en sus vidas convirtiéndose en líderes con mentalidad y valores sanos. De conformidad con el lema: Desafío, Unión y Cambio, busca que los jóvenes que participan en sus programas (a nivel nacional e internacional) puedan enfrentar los desafíos que la sociedad moderna les presenta, con fe, valentía, amor por las demás personas y humildad. Al mismo tiempo, promueve la unión, así como el intercambio personal y cultural entre los jóvenes de todo el Mundo, con el fin de superar estos desafíos. Sus programas tienen una base o fundamento cristiano. Sin embargo, son totalmente respetuosos de la Libertad de Culto y la diversidad en materia religiosa que Costa Rica respeta y promueve. Para lograr este objetivo, IYF organiza y promueve Campamentos Internacionales (Campamento Mundial IYF), Eventos Culturales, y Programas de Voluntariado (Good News Corps).

país, charlas y seminarios), deportivas (maratón, olimpiada internacional, torneos de fútbol, juegos grupales) y turísticos (excursiones, visita a sitios históricos y de interés cultural). Por medio del Campamento Mundial, los participantes aprovechan una oportunidad única para viajar y ampliar su visión de mundo, hacer amistades con personas de distintos países y así aprender cosas nuevas, al mismo tiempo que recuperan valores importantes como el amor, la fe, y la entrega personal.

El IYF se creó en el mes de marzo del año 2001, como respuesta a un grave problema: la falta de control, dirección y valores de la población mundial juvenil y la gran cantidad de pobreza, enfermedades, drogas y otros problemas sociales. Después de analizar a fondo el problema, los miembros fundadores pudieron concluir que, aunque los jóvenes están expuestos a programas de educación superior que fortalecen el intelecto e incrementan el conocimiento, éstos no estaban diseñados para desarrollar y entrenar la mente y el corazón de los jóvenes. La consecuencia de este vacío formativo se hace evidente en una juventud que vive con tristeza, agresividad, con excesivas ambiciones personales y sin valores. Esta Fundación se encuentra ubicada en más de 85 países. Su sede principal está en Seúl, Corea del Sur. En América y el Caribe, tiene sedes abiertas en Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Estados Unidos, México, Canadá, Colombia, Argentina, Perú, Brasil, Bolivia, Paraguay, Ecuador, Chile, Uruguay, Jamaica, República Dominicana y Haití. EL CAMPAMENTO MUNDIAL Es un evento internacional que se realiza una vez al año en diferentes paises y reúne a miles de jóvenes de diferentes lugares del mundo, para desarrollar con ellos diferentes actividades educativas (discursos de líderes internacionales, academias de idiomas, clubes de música y de arte), culturales (presentaciones artísticas de cada

ATENCION VECINOS DE PARAISO, CACHI TUCURRIQUE Y PEJIVALLE COOPEPAR QUIERE SEGUIR DANDO MAL SERVICIO PERO COBRAR AUN MAS CARO

AHORA PIDE QUE LE AUMENTEN UN 66% y ARESEP PARA COMPLACERLE FIJO LAS AUDIENCIAS PUBLICAS PARA EL DIA 6 DE JUNIO PARAISO- CARTAGO QUIEREN COBRAR 300 COLONES

Para Santa Lucía y Paraíso:

Cachí :

Salón Parroquial 6 p.m.

Tucurrique:

Salón Bambú del MAG 5 p.m.

Salón Parroquial de Llanos de Santa Lucía 6 p.m.

TODAS EL MIÉRCOLES 6 DE JUNIO

Pejivalle:

Salón Comunal 5 p.m.


Pag. 22

EL PARAISEÑO

INDIGENTES CON LA CASA MAS CARA QUE HA FINANCIADO MUCAP EN PARAISO Tras el descuido y el abandono que tiene desde hace muchos años la Municipalidad de Paraíso de este bien, que fue construido aproximadamente en el año 1996 por gestiones del entonces Ejecutivo Municipal, Señor Carlos Morales Solano y que costó ¢ 33.000.000 puestos por la MUCAP mas la donación de media hectarea por parte de los propietarios de esa finca, ha sido tomado como vivienda por personas indigentes. El estado de este tanque destinado para almacenar agua, ubicado al oeste del Campo Ayala, es lamentable. Inexplicablemente dejó de usarse y dentro de él puede usted encintrarse cualquier cosa que se imagine.


Pag. 23

EL PARAISEÑO

B & C destacó Ma. del Carmen Sánchez Periodista

El bello paisaje de la Zona Norte, un sol que iniciaba a imponerse y el reloj marcando las 7 de la mañana, fue el escenario perfecto para iniciar con la I Edición Carrera Relevos “Mi Linda Tierra”. La expectativa se dio tres meses antes, cuando los ocho competidores y el suplente iniciaron con la preparación de cara a la Carrera de Relevos, realizada el pasado sábado 14 de abril en San Carlos. Fueron los empleados, Mauricio Brenes (capitán), Rafael Corrales, Juan José Hernández, Roy Sáenz, Jason Masís, David Obregón, Rafael Portugués, José Jiménez y Marcopolo Bonilla (suplente), los que dieron la cara por la empresa B & C Exportadores. Conforme avanzaba la carrera, cada uno de ellos dieron el todo por el todo y para sorpresa, lograron el quinto lugar a Nivel General y el primero en la Categoría de Empresas.

INTRODUCCIÓN DEL GRUPO MASCARADA LOS PARAISEÑOS EN LA CARRERA A UJARRÁS El pasado 16 de abril del presente año en la carrera de la candelaria, saliendo del continental (Paraíso), a finalizar en el bajo de Ùjarras, hubo algo muy particular entre los corredores se destacó uno en particular no por ser el más rápido, ni llegar de primero sino por una participación en particular, este en su medio externo se visualizaba una mascara con su respectivo traje del grupo “Mascarada Los Paraiseños”, con el personaje “El Payaso” versión enana en su interior uno de los coordinadores del mismo grupo Mario Solano Bonilla, llegando con un tiempo de 41:06.2 5:53, (91 634). El objetivo principal de esta participación es ó fue montar una tradicional sobre otra tradición y así involucrar más al público espectador, para fortalecer ambas tradiciones con humor que nos identifican como pueblo de Paraíso y a su ves generar popularidad a dichas actividades, que intentan rescatar y endurecer nuestros valores…

Así quedó comprobado que el esfuerzo y el deseo de hacer las cosas con esmero y pasión tiene su recompensa; ya que los competidores no contaban con entrenador para la preparación, cada uno de ellos lo realizó por cuanta propia, siendo como único apoyo el que le brindó la empresa que representaban. “Ellos recibieron un premio de 320.000 colones, agradecemos la participación del equipo B & C Exportadores y lograr el primer lugar en Categoría de Empresas, nos enorgullece que fue un equipo que vino de largo a participar, horas recorridas tanto corriendo como para llegar a San Carlos. Esperamos que el año entrante puedan nuevamente acompañarnos en la II Edición Carrera Relevos “Mi Linda Tierra”; así lo señaló Roberto González, Promotor deportivo del Comité Cantonal de Deporte y Recreación de San Carlos. Para Laura Bonilla, Gerente de B & C, fue un orgullo que un grupo de sus trabajadores y su hijo Marcopolo, sacaran la casta y pusieran en los primeros lugares a la compañía, “Como empresa apoyamos este tipo de actividades y nos sentimos orgullosos de los resultados, ya que ellos no cuentan con preparación profesional, sino que lo hacen por cuanta propia. Claro que los seguiremos apoyando”.

TORNEO INTERDISTRITAL Oscar quesada Brenes

Bueno llego lo mejor del Torneo Interdistrital Paraiso 2011-2012 con los 8 Equipos clasificados que son los siguientes en el Grupo A; 1Dep.URASCA,2-Robin Murray,3-Dep. Venuz,4-TERAN y en el Grupo B; 1-Dep.Brenes,2-Dep.Lourdes,3-Juvenil La Flor,4-Dep. Numar. Quedando los en parejamientos de cuartos de final de las siguiente manera: DEP.NUMAR VS DEP. URASCA; JUVENIL LA FLOR VS ROBIN MURRAY; DEP.VENUZ VS DEP. LOURDES; TERAN VS DEP.BRENES. Asi que hay que apoyar a sus favoritos y veremos si el Robin Murray actual campeon podra levantar el titulo nuevamente o tendremos nuevo monarca. Ademas el pasado Domingo 29 Abril se realizo un partido entre los 2 primeros lugares de cada grupo como un premio por haber terminado en lo mas alto de los grupos y con un premio economico para ambos equipos entre el Dep.Urasca vs Dep.Brenes y que tuvo un marcador de 2 x 1 favorable al Dep. Brenes. Bueno quedan cordialmente invitados a disfrutar del deporte de nuestro bello canton los invita el C.C.D.R.PARAISO.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.