El profeta edición N° 002

Page 1

ARAUCA

NACIÓN

Restablecido el paso vehicular en las vías.

El Gobierno no tuvo prevención y ahora la culpa del apagón

REGIÓN

CUMBRE REGIONAL POR LA PAZ “SEMBRAMOS ESPERANZA, COSECHAMOS PAÍS”

Circula Todos Los ViernesTotalmente Gratis !

3124132002 - 3114729965 - 3125096543 Síguenos en

ww.elprofeta.com.co - info@elprofeta.com.co - Clasificados@elprofeta.com.co

LLANERITAS

Arauca - Colombia. Año 01 - Edición N° 002 Sabádo 12 de Marzo de 2016 - 24 Páginas ISSN 2463 - 7973

TATIANA MEDINA


Sabado 12 de Marzo de 2016

Opinión

2

Editorial EL PRIMER PASO.

E

mpezamos el año, histórico desde todo punto de vista: Sea esta una oportunidad para renovar propósitos y superar nuevas metas. ¿Cómo olvidar el momento épico cuando se vio la primera edición del profeta en manos de un lector? Pues son muchos momentos de alegrías los que nos ha llegado este 2016 y que se quedarán por siempre en nuestra memoria, Pero la vida no se detiene y tras las celebraciones, vendrán muchos nuevos momentos que compartiremos con nuestros lectores. Estas nuevas ediciones veremos nuevos retos y metas nuevas por cumplir: hay muchas expectativas por toda la información qué podremos llevar a nuestros lectores de una forma clara y concisa, la

selección profetista estará muy atenta a lo que pase en el departamento Araucano, para mantener a todos bien informados acerca delo que nos afecta y lo que nos conviene. La calidad en sus contenidos de información, opinión y análisis fue la clave para que El Profeta, se ganara su reconocimiento en el departamento, entré los medios de comunicación impresos. Uno de los objetivos principales del periódico El Profeta, era cumplirle a sus lectores y tras el lanzamiento de nuestra primera edición, se cree que se cumplió este objetivo, y por el cual nos sentimos muy satisfechos de poder llegar y entrar en todos los lugares de nuestro departamento. No podemos dejar de agradecer a todas las per-

sonas que se han tomado este proyecto muy enserio, ya que estos ayuda mucho al desarrollo de nuestra región, y porque para que esto fuera posible se tuvo que trabajar muy fuerte y así mantener bien informados a todos los municipios del hermoso departamento de Arauca. El periódico El Profeta, no fue un éxito solo en la Capital del Departamento, también lo fue en los municipios, Arauquita, Saravena, Tame, Cravo Norte, estos fueron los municipios que pudieron disfrutar del periódico, y así con ellos empezar nuestro proyecto, el cual se espera que no se detenga hay, sino que podamos llegar a los lugares que jamás ningún otro periódico ha logrado llegar. No dejaremos de contarles las novedades de nuestro departamento, lo

que pasa a nivel nacional, los problemas internacionales, los logros y avances en la ciencia y tecnología y las historias de la gente del común Como olvidar que en El Profeta apenas comenzábamos

este feliz reto de llevarles a nuestros Lectores en todo el Departamento, una selección balanceada de la mejor información de lo que pasa en nuestro alrededor. Por eso El Profeta se com-

promete con sus lectores, a llevar esa información real y verdadera del día a día, para que ustedes quienes hacen que este medio prospere nos sigan prefiriendo.



Sabado 12 de Marzo de 2016

Arauca

Restablecido el paso

4

vehicular en las vías del departamento de Arauca N uevos hechos irregulares causaron zozobra en el departamento de Arauca, al ser puestos tres vehículos en las vías del departamento, el pasado miércoles 9 de marzo del presente año, con los cuales se bloqueo el paso vehicular en las vias que comunican los municipios del Depoartamento Araucano.

Gracias a la pronta intervención de las tropas del Ejército Nacional se pudo reestablecer la comunicación de las vías y la pronta circulación de los vehículos que se encontraban atrancados por este acto terrorista. “rechazo tajantemente y denuncio públicamente el accionar delictivo

del Eln que viene atentando frecuentemente y violando todas las normas del derecho internacional humanitario y los derechos humanos contra la población civil”, “ lo único que testan trayendo son zozobra y terror”, dijo el General Miguel Ángel Rodríguez Días.

Gracias al esfuerzo del gobierno nacional se obtiene una unidad móvil más en el departamento, que se ha traído con el fin de reforzar la seguridad de lo Araucanos, y se inicia un despliegue por todas las carreteras con los fines de afrontar el paro agrario y para fortalecer la seguridad de las personas en semana santa.

Cámara de Comercio continúa más cerca de los comerciantes de la jurisdicción

P

or tercera ocasión, funcionarios de la entidad se han desplazado hasta los municipios que hacen parte de la jurisdicción el pasado martes 8 de marzo hicieron presencia en Cravo Norte.

La Cámara de Comercio de Arauca continúa más cerca de los empresarios para facilitar la renovación de sus registros; procedimientos que bien se pueden realizar de forma virtual, por oficina, a través de las jornadas de cámara móvil, con los promotores comerciales que ha dispuesto la entidad o en los horarios de atención extendidos. Por tercera ocasión, funcionarios de la entidad se han desplazado hasta los municipios que hacen parte de la jurisdicción el pasao martes 8 de

marzo hicieron presencia en Cravo Norte, donde además de atender las renovaciones, matrícula de nuevos empresarios y afiliaciones; se brindó una capacitación denominada “Encante su cliente”, con el conferencista Luis Alberto Higuera Díaz. Yonni Alcides Díaz Vega, Representante legal de la Empresa de Servicios Públicos de Cravo Norte “Jaguey S.A.”, manifestó su gratitud por la presencia continua y efectiva que hace la Cámara de Comercio de Arauca, porque se sienten incluyentes e importantes para la entidad, así como para el crecimiento y desarrollo de la región. El jueves 10, se cumplió con la misma agenda en las instalaciones del Concejo Municipal

de Puerto Rondón, donde también se contó con una masiva participación de los empresarios de esa localidad.

De igual manera se continúa la prestación del servicio por oficina los días sábados 12 y 19 de marzo; se habilitará la atención en jornada continua a partir del 28 hasta el 31 del mes en curso, desde las 8:00 a.m. hasta las 6:00 p.m., con el fin de evitar congestiones y trámites a última hora. La presidenta ejecutiva de la entidad cameral, Gisela Garcés Valdés, recordó la importancia de renovar oportunamente su registro mercantil, la cual le permite además de gozar de los beneficios de Ley, participar en la rifa de un televisor de 32”.


Sabado 12 de Marzo de 2016

Región

5

Se altera el orden público en Arauquita D

os nuevos hechos irregulares causaron zozobra en los habitantes aledaños al caserío de El Troncal en el municipio de Arauquita, tras haber sido colocada una volqueta en la vía Arauquita – El Troncal, y atacada una patrulla del Ejército.

Pasada las 10:30 de la mañana del pasado martes, guerrilleros interceptaron una volqueta y obligaron a su conductor a atravesarla en la vía Arauquita – El Troncal. Al saberse de esta situación una patrulla que se acercaba al lugar para verificar la situación, fue emboscada por la insurgencia que activó al paso de la misma una carga explosiva; hecho que causó pánico y zozobra entre transeúntes y residentes en el sector.

Entre tanto el alcalde del municipio de Arauquita, Renson Martínez, dijo que tropas del Ejército se desplazaban por el lugar cuando fueron sorprendidos con la detonación de un explosivo en donde resultó herido el soldado Luis Argirio García Manco, el cual fue trasladado al Hospital San Lorenzo para recibir atención médica y posteriormente ser trasladado a un Hospital de segundo nivel. El vehículo de carga pesada ha interrumpido el tránsito por esta vía intermunicipal. Sobre el particular el alcalde dijo: “Estamos atentos a que sean las autoridades quienes se encarguen de remover este vehículo y resuelvan esta situación que nuevamente se repite en nuestro

municipio”, dijo el alcalde Martínez. Transportadores, comerciantes y usuarios en general que diariamente utilizan esta importante vía, afectados por el taponamiento desde la tarde anterior han debido utilizar vías veredales para llegar a su destino uno de ellos es el desvío por la vereda La Pica hasta salir hasta el puente caranal. Esta acción se le ha atribuido a la guerrilla del ELN, quien en los últimos dos meses han mantenido una serie de ataques en contra de la fuerza pública, la infraestructura vial, de transporte y petrolera en el departamento de Arauca y Cubara en Boyacá.


Sabado 12 de Marzo de 2016

Región

6

Cerca de diez mil galones de combustible de contrabando fueron incautados en Saravena E n una operación conjunta, tropas de la Fuerza de Tarea Quirón del Ejército Nacional, en coordinación con el Batallón de Infantería de Marina Nº52 y la Policía Fiscal Aduanera, se logró golpear las actividades ilícitas en el departamento de Arauca, combatiendo el contrabando de combustibles que afecta negativamente la economía legal de la región, restándole oportunidad al desarrollo.

Dando cumplimiento a la orden de allanamiento solicitada por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN, se llevaron a cabo operaciones simultáneas en tres puntos de abastecimiento de combustible ilegal en el municipio de Saravena; uno de los cuales se realizó en la vereda Puerto Arturo, que aunque se encuentra establecido legalmente, no contaba con la documentación de respaldo para 855 galones de gasolina que tenía en sus existencias. Durante este procedimiento fue capturada una persona de 33 años que al momento manifestó ser la administradora del lugar. De igual forma, en los otros dos esta-

blecimientos que funcionaban de forma clandestina, fueron incautados 3.500 galones de gasolina y 5.500 galones de A.C.P.M de contrabando, que se encontraban almacenados en canecas incrustadas bajo tierra, una (1) motobomba, 10 metros de manguera, y tres (3) tanques de almacenamiento metálicos, dos con capacidad para 1.000 galones y otro con capacidad para 10.000.

La Fuerza pública informo que este resultado que se obtuvo en sectores rurales por las vías principales de acceso al municipio de Saravena , es el más importante de la jurisdicción en lo que va corrido del año, debido a la cantidad de hidrocarburos ubicados durante un esfuerzo operacional. El combustible y los materiales decomisados, así como la persona capturada, fueron puestos a disposición de Seccional de Investigación Criminal (SIJIN) Seccional de Saravena. Según las autoridades la estación de servicio que no contaba con documentación de procedencia de los hidrocarburos, y en puntos de abastecimiento ilegales de Saravena se llevaron a cabo los allanamientos.


Región

Sabado 12 de Marzo de 2016

CUMBRE REGIONAL POR LA “SEMBRAMOS ESPERANZA, COSECHAMOS PAÍS”

L

a Gobernación de Arauca por medio de la Secretaría de Desarrollo Social liderada por Eyegma Chávez, apoyan la Cumbre Regional por la Paz, que busca contribuir a la construcción y el desarrollo de una paz con Justicia Social desde el territorio, y a su vez que esta se articule y fortalezca con el conjunto de iniciativas que viene impulsando el movimiento social y popular. Los objetivos trazados por esta Cumbre la cual se llevó a cabo los pasado días 3 ,4 y 5 de marzo en el auditorio de Casa Real ubicada en el Municipio de Arauca, a partir de las 2 pm, estuvieron enmarcados en Construir una propuesta de agenda estratégica, política y metodológica para una paz sostenible y con justicia social desde los territorios, de igual manera construir rutas de trabajo que contribuyan a la resolución de conflictos terri-

toriales e intersectoriales, proponiendo el reordenamiento territorial desde los pueblos.

Por otra parte, los organizadores de la cumbre sostienen que fortalecer la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular y la unidad de los sectores sociales a nivel territorial para una mayor capacidad política, de participación, incidencia y movilización hace parte también de los objetivos principales de esta reunión. Así las cosas, se busca construir propuestas de pedagogía popular para la paz a partir de la puesta en diálogo de las experiencias, iniciativas y mandatos del movimiento social, popular y democrático. Esta agenda que se llevó a cabo en su totalidad en el recinto anteriormente nombrado, dio la participación a 300 delegados de los departamentos de

7

PAZ

Arauca, Casanare, Meta, Guaviare, Santander y Norte de Santander, Boyacá y Cundinamarca; además conto con la participación de 150 personas por cada proceso (Movimiento Político de Masas, Social y Popular del Centro oriente de Colombia-Congreso de los Pueblos y de las organizaciones pertenecientes a Marcha Patriótica en el oriente de Colombia).

De igual manera el acompañamiento de las Instituciones públicas, religiosas, académicas y políticas de la región, entidades de cooperación internacional e invitados especiales del orden regional, nacional e internacional hicieron parte de esta importante cumbre. Cabe resaltar que finalizada la actividad los organizadores ofrecieron una rueda de prensa para los medios de comunicación.

Escuela de formación deportiva abre sus puertas en Cravo norte

C

on la participación de 50 niños entre las edades de 7 a 12 años, bajo la dirección del monitor deportivo FABIO CORREA RAMIREZ, inicio trabajos en la modalidad de futbol, nueva escuela de formación deportiva F.C. CRAVO NORTE. El municipio de Cavo Norte a pesar de ser el único municipio del departamento que no contaba con una escuela de formación, donde se le brindara ese espacio de aprovechamiento del tiempo libre a la niñez Craveña. Teniendo EN CUENTA do esa necesidad de impulsar un proceso del deporte formativo se logró gracias al apoyo de COLDEPORTES ARAUCA, en cabeza de su Lic. Su actual director GREGORIO REYES, quien creyó en la propuesta del

profe Fabio Correa, oficializando el 3 de febrero la entrega de la implementación deportiva que garantiza el normal desarrollo del plan pedagógico presentada por la escuela deportiva F.C. Cravo Norte. Los entrenamientos se están desarrollando de lunes a viernes en la cancha sintética y cancha municipal de futbol, entendiendo que el mayor anhelo e incentivo para los niños es exhibir y salir a defender los colores de lavandera de su municipio, estamos entrenando para participar en los festivales, e intercambios deportivos departamentales así como, en el mundialito que se realiza en la capital del departamento. Informes: 3185694917 Facebook: f.c.escueladefutbolcravonorte@gmail.com


Sabado 12 de Marzo de 2016

Nación

8

El Gobierno no tuvo prevención y ahora la culpa del apagón la quieren atribuir a los usuarios

P

ese a los pronósticos sobre la fuerte intensidad, así como el comportamiento y evidencias del Fenómeno de El Niño, que ameritaban una oportuna planificación para mitigar su grave impacto, especialmente en el sector eléctrico, la realidad demuestra, nuevamente, la imprevisión estatal para evitar otro apagón nacional, como sucedió en 1992. Al aceptarle la renuncia al Ministro de Minas, Tomás González Estrada, el Presidente Juan Manuel Santos aseguró que este asumió la responsabilidad por la demora en la adopción de medidas. Por ello, a pesar de haber reconocido la responsabilidad, el Gobierno ahora también pretende culpar a los colombianos sobre un inminente apagón. “Que no tengamos cortes de energía, que no tengamos un racionamiento, depende del esfuerzo que hagamos todo”, advirtió Santos al convocar una cruzada nacional para el ahorro de energía. La Ministra encargada, María Lorena Gutiérrez Botero, fue más allá: “Ahorrar energía ya no es una opción, es un deber de todos los colombianos”. Palabras más, palabras menos, según el Presidente y la Ministra (e) el apagón se daría por culpa de los usuarios si no ahorran energía y no por la responsabilidad del Gobierno por su falta de previsión. El primero de ellos ocurrió el 16 de febrero, tras el incendio registrado en la víspera, en la central hidroeléctrica de Guatapé. Ese día el entonces Ministro, Tomás González Estrada, dio un parte de tranquilidad para atender demanda de energía luego de incidente en la central, asegurando que “el sistema eléctrico colombiano está interconectado por eso no habrá racionamiento de energía por el incidente en Guatapé”. Por su parte, Luis Alejandro Camargo Suan, Gerente General de XM (filial de ISA especializada en la Gestión de Sistemas de Tiempo Real), también aseguró que “tenemos los recursos suficientes para

atender la demanda y no hay por qué alarmarnos”. Sin embargo, de acuerdo con las EPM, las 8 unidades generadores la central sólo estarán en plena operación en septiembre de este año. Mientras tanto, estarán fuera de servicio los 560 megavatios de generación. Ambos comentarios recuerdan al entonces Ministro de Minas, Guillermo Perry Rubio, cuando lanzó la celebre frase: “el país está sobredimensionado en energía”. Y a las pocas horas los colombianos ya padecían el apagón del 92. Más grave aún resulta el hecho de que el pasado miércoles 2 de marzo, los directivos de XM, filial de ISA especializada en la Gestión de Sistemas de Tiempo Real, señalaron que no veían probable una situación que condujera a un apagón. De manera sorprendente, 72 horas después los mismos directivos

de XM cambiaron su versión y plantearon un nuevo y oscuro panorama, teniendo en cuenta el nivel que se viene presentando con los embalses. Los registros oficiales de XM indican que previamente a los eventos de Guatapé y Termoflores, el sistema se ha venido debilitando a la vista de todos los agentes del sector eléctrico. Es así como la capacidad de las reservas hídricas se redujeron del 66,64% al 61,14% entre el primero de diciembre de 2015 y el primero de enero de 2016. En ese mismo período se hicieron importaciones de energía, desde Ecuador, de 98 megavatios en diciembre y 30 en enero. Entre el 15 y el 29 de febrero, la capacidad de los embalses disminuyó de 47,02% a 30,04%, al tiempo que las importaciones de energía desde Ecuador aumentaron de 58 a 247 megavatios.

En lo que va corrido del mes de marzo, el embalse útil ha registrado el siguiente comportamiento: 1 de marzo, 29,64%; el 2, 29,26%; el 3, 28,92; el 4, 28,60%; el 5, 28,31; el 6, 28, 27% y el lunes 7, 28,01%. En estos mismos días la importación de energía desde Ecuador pasó de 247 a 341 megavatios. En otros términos, el nivel de los embalses registra disminución de 66,64% al 28,01%. Es decir, pasó de dos a una tercera parte de toda la disponibilidad. Lo curioso del caso es que estos registros son manejados exclusiva y directamente por XM, que debió advertir en su momento la sustancial baja que se presentaba en los embalses. Y más grave resulta el hecho de que en menos de 72 reportase dos informes totalmente diferentes, para finalmente llegar a la conclusión sobre la crítica situación. Lo que también llama la atención

es que el Presidente Santos únicamente alude al 11% de la energía no disponible (790 megavatios) correspondientes a las centrales de Guatapé y Termoflores, cuando realmente la situación de los embalses es cada vez más crítica, teniendo que recurrir a una mayor importación de energía desde Ecuador desde mucho antes que se presentara el primer evento en el oriente antioqueño. Los expertos coinciden en señalar que “todos los caminos conducen a Roma”, que las medidas anunciadas y amenazas contra los usuarios no son más que el disfraz perfecto o excusa para implementar el apagón y que, nuevamente, serán los colombianos los“paganinis” de los desaciertos en el sector eléctrico.


Sabado 12 de Marzo de 2016

Nación

9

‘Fiscal tiene lista la orden de captura contra Óscar Iván Zuluaga’: Uribe

E

l senador Álvaro Uribe Vélez reveló que ha sido informado de que la Fiscalía tiene lista una orden de captura en contra del director del Centro Democrático, Óscar Iván Zuluaga, dentro de la investigación que se adelanta por el caso hacker. Según Uribe, “un grupo de congresistas nos ha informado que tienen prevista la captura del doctor Óscar Iván Zuluaga. A la persona que le comunicaron esto le pidieron reserva y por supuesto no podemos decir los nombres”. El dirigente político viajó a Washington a presentar personalmente las denuncias ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por falta de garantías procesales en Colombia.

“Óscar Iván Zuluaga tiene un viaje que le ha pedido el partido a la Comisión Interamericana, a la OEA y el partido está en esas gestiones y yo estuve la semana pasada”, afirmó el propio Uribe.

sente nueva información sobre la solicitud de medidas cautelares que hicieron sus abogados ante instancias internacionales para favorecerlo en su Se espera además que Zuluaga pre- proceso

Desde el 4 de mayo Turkish Airlines conectará a Estambul y Bogota

L

a aerolínea Turkish Airlines operará desde el próximo 4 de mayo la ruta Estambul-Bogotá con una frecuencia inicial de tres vuelos por semana, informó la administración del aeropuerto internacional El Dorado, que sirve a la capital colombiana. El gerente de Opain S.A, administradora de El Dorado, Andrés Ortega, afirmó en una rueda de prensa que estiman un flujo de pasajeros de “más o menos de 60.000 a 70.000” personas por año entre los dos países. Los vuelos, que funcionarán los miércoles, viernes y domingos, seguirán la ruta Estambul-Bogotá-Panamá-Es-

tambul y tendrán capacidad para 254 pasajeros, indicó Opain S.A en un comunicado. El embajador de Turquía en Colombia, Engin Yürür, manifestó en rueda de prensa en El Dorado que “este vuelo constituye un vínculo de importancia capital para el futuro de las relaciones” entre ambos países. Asimismo, el diplomático destacó que el vuelo permitirá que Colombia se conecte con”Medio Oriente y Asia vía Turquía” y que los países de esa zona del mundo se vinculen con”la región andina, América Central y el Caribe”.

Turkish Airlines, que está en Latinoamérica desde hace seis años, tiene vuelos a más de 284 destinos en el mundo y ha sido elegido cinco veces consecutivas como la “mejor aerolínea de Europa” según encuestas de Skytrax, empresa dedicada al análisis en materia de calidad de las diferentes aerolíneas y aeropuertos de todo el mundo. Por otra parte, Ortega declaró que la aerolínea turca es la número 30 que opera en El Dorado y que con el destino a Estambul, son 43 los vuelos internacionales que parten de Bogotá, de los cuales 9 van a Europa.


Sabado 12 de Marzo de 2016

Mundo

10

Periodista acosada recibe 55 millones de dólares por video de desnudo

E

l hotel Nashville Marriot de EE.UU., ha sido condenado a pagar la suma de 55 millones de dólares a la periodista Erin Andrews, como indemnización por un video de ella desnuda que fue grabado en sus instalaciones, cuando la entonces presentadora se alojaba en el edificio. Los hechos ocurrieron en 2008, Andrews era la presentadora estrella de la cadena deportiva estadounidense ESPN. Cuando se quedaba en una habitación del hotel Marriot, el hombre que se alojaba en la habitación conjunta la grabó desnuda a través de un orificio en la pared. La grabación se difundió en internet y se hizo

viral, causándole graves perjuicios a su imagen. Por esta razón, el jurado encargado de emitir sentencia, estimó que el acosador -que ya fue condenado a 30 meses de prisión- y el hotel le paguen los 55 millones de dólares a Andres. Andrews relató durante el juicio que el episodio le ha ocasionado graves daños mentales, depresión y ataques de llanto e insomnio. Los abogados de la afectada habían solicitado una indemnización de 75 millones de dólares, pues consideran que el hotel fue negligente en su proceder y que podría haber prevenido que el incidente ocurriera. “He sido honrada con el apoyo de víctimas de todo el mundo. Su compromiso me ha ayudado a ser capaz de ponerme en pie y pedir responsabilidades a aquellos cuyo trabajo es proteger la seguridad y privacidad de todos”, dijo la periodista en Twitter.

Obama: Irán supone una “amenaza extraordinaria” para EEUU P pese a negociación residente de EE.UU., Barack Obama, determinó hoy que ciertas actividades de Irán siguen suponiendo una “amenaza extraordinaria” para la seguridad de su país y, por tanto, mantendrá en vigor “algunas sanciones”, a pesar del levantamiento de las restricciones relacionadas con el programa nuclear iraní.

Obama prolongó hoy durante un año más una orden ejecutiva que declara una “emergencia nacional” por la amenaza que representa Irán para EE.UU., que supone la base legal para muchas de las sanciones contra Teherán y que se ha renovado cada año desde 1995. El mandatario recordó que, con base en el acuerdo alcanzado el año pasado entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., China, Rusia, Francia, Reino Unido y Alemania), su

Gobierno levantó en enero “las sanciones relacionadas con el programa nuclear de Irán”, pero el resto de restricciones sobre la economía iraní “siguen en vigor”. “Ciertas acciones y políticas del Gobierno de Irán son contrarias a los intereses de Estados Unidos en la región y siguen suponiendo una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de EE.UU.”, dijo Obama en una carta enviada a los líderes de ambas cámaras del Congreso. “Por estas razones, he determinado que es necesario continuar con la emergencia nacional declarada con respecto a Irán y mantener en vigor algunas sanciones contra Irán para responder a esta amenaza”, añadió el presidente. La declaración de “emergencia

nacional” es una prerrogativa con la que cuentan los presidentes estadounidenses para proporcionar una base legal a la imposición de sanciones contra un país, y Obama también la ha utilizado desde el año pasado en el caso de Venezuela. Pese a su alivio de sanciones al programa nuclear iraní, Estados Unidos mantiene las restricciones relacionadas con el apoyo de Irán al terrorismo o sus abusos de derechos humanos, y en enero anunció nuevas medidas punitivas contra Teherán por su programa de desarrollo de misiles balísticos. Este martes, el Departamento de Estado expresó su preocupación por los informes de que Irán ha hecho una nueva prueba a gran escala de misiles balísticos y aseguró que, si lo confirma, llevará el asunto al Consejo de Seguridad de la ONU.


Tecnologia

Sabado 12 de Marzo de 2016

11

Falleció Raymond Tomlinson, el padre del correo electrónico

R

aymond Tomlinson, considerado el padre del correo electrónico y el creador del símbolo de arroba (@) para su uso en las direcciones de internet, falleció el sábado a los 74 años, al parecer debido a un ataque al corazón.

tinatarios).

La noticia fue anunciada por otro de los pioneros de internet, Vinton Gray Cerf, que informó en su cuenta de Twitter del fallecimiento de Tomlinson sin decir dónde se produjo ni el motivo, pero fue confirmada luego por medios especializados en tecnología.

Tomlinson nació en Amsterdam, en el estado de Nueva York, en 1941, y tras graduarse de ingeniería eléctrica del Instituto Politécnico Rensselaer (1963), amplió su formación en esta disciplina en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).

Tomlinson, que en 2012 fue incluido en el Salón de la Fama de Internet, un museo virtual para reconocer figuras con contribuciones extraordinarias en este terreno, es reconocido también por haber diseñado los elementos fundamentales de los mensajes electrónicos, con las categorías de “asunto” (motivo) y “para” (des-

El ingeniero estadounidense fue el primero que utilizó el símbolo de la arroba para indicar que un mensaje debía ir a un ordenador de la red, separando el nombre del destinatario del de la red.

En 1967 comenzó a trabajar en Bolt Beranek and Newman (BBN), implicada en el desarrollo de la red ARPA para el Pentágono, que consistía en interconectar varios ordenadores mediante líneas telefónicas para implementar la potencia de procesamiento de datos y descentralizar el almacenamiento de la información.

Sus campos de investigación fueron el desarrollo del programa Sndmsg, acrónimo de send message (enviar mensaje), para el sistema operativo Tenex, el utilizado por Arpanet, así como el programa de transferencia de ficheros Cpynet. Sin el conocimiento de sus jefes, Tomlinson trabajó en secreto y en octubre de 1971 consiguió intercambiar mensajes entre varios ordenadores, para lo cual utilizó la arroba como símbolo que separaría el nombre del destinatario del correo electrónico del de la computadora receptora (servidor). Ese momento, según los historiadores de internet, supuso el nacimiento del correo electrónico, aunque él en ese momento no le dio la trascendencia que ello supondría. El primero de estos correos eléctricos de pruebas consistió en las le-

tras que componen la línea superior del teclado “Qwertyuiop”. En las décadas de trabajo en BBN, donde en 1987 fue nombrado ingeniero principal, contribuyó al desarrollo de los protocolos de comunicaciones NVT o TCP-IP. A finales de los seten-

ta fue el principal diseñador de la Jericho, una computadora de uso interno de BNN, y trabajó en servidores de información de vídeo y sistemas de conferencia multimedia. En la década de 1990 trabajó en el programa Logistics Anchor Desk (LAD) para el Ejército de EE.UU. y

en el Advanced Logistics Project (ALP), además de mejorar la seguridad en programas de comercio electrónico para la compañía CyberTrust. Entre los muchos reconocimientos que recibió durante su carrera están el George R. Stibitz (2000), el Webby Award (2001) y el premio del Insti-

tute of Electrical and Electronics Engineers -IEEE- Internet 2004, compartido con Dave Crocker. El 17 de junio de 2009 compartió con Martin Cooper, “padre” de la telefonía móvil, el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica


Por: Valmis Zuleta Mejia

Sabado 12 de Marzo de 2016

Crucigrama

12


Sabado 12 de Marzo de 2016

Crucigrama

13


Sabado 12 de Marzo de 2016

Haremos que las leyes brinden soluciones a tus problemas

Acción De Tutela,

Notas De Interes

14

TODO LO QUE DEBES SABER DEL PUNTO G

A

partir de la Constitución Política de 1991, los colombianos contamos con una herramienta efectiva para la protección de nuestros derechos constitucionales, dicha protección debe ser inmediata. En el día de hoy nos ocuparemos de la ACCIÓN DE TUTELA, consagrada en el artículo 86 de nuestra “carta magna”. Mediante esta acción podemos garantizar la protección de los derechos fundamentales, los cuales están estipulados del artículo 11 al artículo 41 de nuestra Constitución. A continuación encontraremos unos TIPS referentes a esta acción constitucional: 1. ¿Cuál la finalidad de la acción de tutela? -La tutela está instituida para garantizar la protección inmediata de los derechos fundamentales. 2. ¿Qué condiciones deben cumplirse para que sea procedente? -Que se trate de la violación de un derecho fundamental -Que se trate de una violación no consumada definitivamente o de una amenaza de violación. 3. ¿Quién puede interponer la acción de Tutela? -Cualquier persona. 4. ¿Contra quién se puede interponer? -Contra las autoridades públicas o contra particulares. 5. ¿Cuándo no procede? -Cuando existan otros recursos o medios de defensa judiciales. - Cuando se pueda proteger el derecho invocando el Habeas Corpus. -Cuando se busca proteger un derecho colectivo, excepto que sea como mecanismo transitorio para evitar un perjuicio irremediable o cuando se presenta conexidad entre el derecho colectivo y uno fundamental del demandante.

- Cuando sea evidente que la violación del derecho originó un daño consumado, salvo que esté continúe. - Cuando se interpone contra actos de carácter general, impersonal y abstracto. - Cuando se interpone contra providencias judiciales no procede por regla general, pero sí excepcional

mente, cuando estas constituyan una vía de hecho. 6. ¿Ante quién se puede interponer? -Inicialmente ante cualquier juez, pero esto amerita una explicación: -En primera instancia los jueces o tribunales con jurisdicción en el lugar de los hechos. Existe una excepción: Las tutelas contra los medios de comunicación deben ser presentadas ante los jueces de circuito. 7. ¿Qué contenido debe tener la solicitud de tutela? - Acción u omisión que la motivan, es decir, lo que viola el derecho fundamental. - Derecho que se considera violado o amenazado. - Nombre de la autoridad pública o privada si fuese posible - Nombre y lugar de la residencia del solicitante - No es necesario citar la norma constitucional - Puede presentarse sin formalidades - No se requiere actuar a través de abogado - Puede presentarse verbalmente. 8. ¿Cuándo se puede interponer? - Cualquier hora. De manera equivocada se ha generalizado la idea que la acción de tutela sirve para todo, lo cual no es cierto, también tiene unos límites ya establecidos mediante el artículo 86 de la Constitución política, los decretos reglamentarios números 2591 de 1991 y 306 de 1992, los cuales no están siendo cumplidos adecuadamente. Luego de tener en cuenta estos TIPS podemos tener certeza de sacar el mejor provecho y a la vez un mejor uso a la acción de tutela. Por: LIBARDO JOSÉ TORRES BRIEVA Especialista Derecho Administrativo Email: libartorresb@hotmail.com Celular: 3177045766 Docente: Universidad Cooperativa de Colombia

S

iempre que hablamos de sexualidad femenina y orgasmos, debemos referirnos al Punto G y su correcta estimulación para llegar al clímax. Pero… ¿qué tanto sabes de esta zona erógena? ¿Sabes dónde se encuentra?

Algunos sexólogos recomiendan utilizar la técnica del tamborileo, para la cual es necesario usar la punta de un dedo para dar pequeños y repetidos golpes en tu Punto G. Este movimiento hará que experimentes un placer intenso.

Punto G sentirás la necesidad de orinar, pero no debes detenerte.

Para evitarte dolores de cabeza e insatisfacciones, aquí te dejamos todo lo que debes saber del Punto G:

El Punto G es vuelve más sensible, si antes se estimula el clítoris. Si quieres ubicar tu Punto G y aprender a estimularlo correctamente, puedes emplear un vibrador curvado. Éste te permitirá trabajar al mismo tiempo en el clítoris. Los resultados te encantarán.

Contrario a lo que se ha dicho por años, los hombres también tienen un Punto G. Ésta zona erógena no es otra cosa que su glándula prostática.

Se sitúa en la pared anterior de la vagina, detrás del hueso del pubis. A 4 centímetros de la entrada de la vagina. El término Punto G fue acuñado por el ginecólogo alemán Ernest Gräfenberg, quien también fue el primero en hablar de la eyaculación femenina. La correcta estimulación del Punto G hará que sientas ganas de orinar, además de que la piel de tu vulva se y vagina se inflamará por el aumento en el flujo sanguíneo. Para estimular correctamente esta zona es necesario que tu pareja haga movimientos de vaivén o circulares.

Las posturas que te facilitarán la estimulación del punto G serán aquellas en las que tu pareja pueda penetrarte por detrás, o en las que estás sobre él. Si no te quieres ver muy creativa, pueden recurrir al clásico misionero, sólo que tendrás que levantar tus piernas y poner tus talones sobre los hombros de tu pareja. Es importante que seas paciente y que no dejes el trabajo a medias. Conforme avance la estimulación de tu

El orgasmo está a la vuelta de la esquina. Si te hace sentir más segura, ve al baño antes del encuentro sexual.

Para hacer que él disfrute al máximo sus encuentros, deberás estimular este punto introduciendo tu dedo en su ano. La llave que lo llevará a disfrutar de orgasmos más intensos está a 7 centímetros de profundidad, aproximadamente, y podrás identificarlo porque se siente como una pequeña nuez. Recuerda que la clave para una vida sexual plena y satisfactoria es tener una buena comunicación con tu pareja.


Sabado 12 de Marzo de 2016

LLANERITAS Tatiana Isabel Medina, es estudiante de cuarto semestre de Derecho , nació en Saravena Arauca el 27 de Febrero de 1997, desde muy temprana edad sus padres se radicaron en la capital del departamento de Arauca, actualmente reside en la ciudad de Bogotá donde da continuidad a sus estudios de educación superior. su mayor pasatiempo es leer y escuchar música en especial la llanera. Sus medidas son 86-61–91, estatura de 1.72 mts, peso de 55 kilos, su cabello es de color castaño oscuro, ojos negros, piel trigueña y su deporte preferido tenis y natación.

Notas De Interes

15

Científicos encuentran cura para que no le dé guayabo

S

egún un estudio realizado por investigadores británicos, el consumo mínimo de dos peras antes o después de beber alcohol, puede ser uno de los remedios más efectivos para controlar el guayabo y el malestar general.

Otro método que puede ser empleado es tomar agua de coco antes de acostarse y al momento de levantarse, esto garantizará mejores resultados para su organismo. Si en el instante no tiene agua de coco, puede beber agua en grandes cantidades. En entrevista con Blu radio, el médico experto en el tema, Guillermo Rodríguez Navarrete explicó: “A pesar de que estos mecanismos no son totalmente asertivos, sí ayudan al momento de consumir alcohol”. No es que la pera elimine la resaca, sino que si la come antes o durante la actividad de tomar alcohol, le reducirá las probabilidades de

tener guayabo”, afirmó. Finalmente, recomendó consumir mucha agua potable después de beber, ya que es la mejor forma de hidratar el cuerpo y ayudarlo en la recuperación de la resaca.

Además se debe evitar el consumo de bebidas alcohólicas con mucha azúcar, pues estas tienden a subir más rápido al cerebro, generando un guayabo mucho mayor.


Sabado 12 de Marzo de 2016

Economia & Finanzas

16

Top 5 de estrategias para ahorrar en una rumba

S

egún la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2015 la “cultura de consumo de alcohol se ha instalado en Latinoamérica” y Colombia se ubica en el puesto 12 de la región. No obstante, la cerveza es la bebida más popular, al representar el 55% del total del alcohol consumido. Es así como Finanzas Personales se dio a la tarea de conocer los precios de los licores en tres puntos de Bogotá, la calle 85, galerías y “cuadra alegre” en la avenida primero de mayo, en el suroccidente de Bogotá, para calcular cuánto se puede gastar en un fin de semana.

Empecemos a sumar gastos: cuando sale a divertirse tiene que tomar transporte para desplazarse hasta el lugar, bar o punto de encuentro con sus amigos. Así que puede tomar bus a $2.000 o un taxi que lo lleve (las unidades marcadas dependen de cerca o lejos que viva del punto de encuentro). Ahora sí, en la zona rosa, el costo de una botella de aguardiente en los bares más reconocidos del sector, puede ser desde $130 mil hasta $180 mil. La cerveza puede costar desde $5 mil, hasta $15 mil por cerveza importada. En la zona de Galerías, puede conseguir botella de aguardiente desde $85 mil en adelante y el precio por cerveza es desde $4 mil en adelante. En el suroccidente puede comprar aguardiente desde $55 mil y cerveza nacional desde $3 mil. Tenga en cuenta que los precios varían de un bar a otro. Si se sorprendió con algunos de estos precios, tal vez se va a sorprender más con estas cifras. Si usted compra el mismo litro de aguardiente en un Supermercado de marca reconocida, ese mismo litro o “caja” de aguardiente le puede costar $35.400, la cerveza nacional en lata le cuesta $1.300 y cerveza importada de 355 ml desde $3.000. Ahora, si le dio “guayabo moral” por ver los precios, revisar su cuenta y pensar cuánto dinero se ha gastado, todavía no lo ha leído todo. FP le recomienda “Tácticas extrañas para ahorrar los viernes en la noche”. Resulta que cada vez que usted sale con sus amigos, la mayoría de bares cobran “cover” que es el derecho a la entrada o mesa, el cual debe ser pagado por el consumidor sí su pretensión es ingresar al lugar y disfrutar. En algunas ocasiones, el cover puede ser consumible y le pueden cobrar desde $5 mil hasta $20 mil en algunos casos. Luego de bailar y tomar,

deberá pagar la cuenta de lo que consumió. Acto seguido, usted se dirige a algún puesto de comidas rápidas para comer para que al otro día el guayabo no le dé tan duro. Puede encontrar comidas en la calle desde $5 mil (perro o hamburguesa con un vaso de gaseosa) o ir a los restaurantes 24 horas, dónde la cuenta le saldrá más costosa. Por último, para regresar a su casa o ir a otra a “seguir la rumba” deberá pagar taxi, el cual y en muchos casos, no le cobran por las unidades marcadas en el taxímetro, sino que le cobran una tarifa que solo la fija el conductor. La tarifa mínima fijada por el taxista a las 3:30 am aproximadamente es de $10.000. Lea “Tareas que se facilitan cuando está un poco ‘prendido’”. Entonces…

Así las cosas, si tiene en cuenta que el mes tiene cuatro fines de semana y usted toma, sale de rumba y se gasta su sueldo en bares cada ocho días, Finanzas Personales le dará la cifra que posiblemente pude ahorrar en un mes que no salga de su casa. Entonces, si suma los $2 mil del bus, más $5 mil de una cerveza que se tome antes de entrar al bar “para calentar motores”, más los $10 mil de cover, más $130 mil de la botella de aguardiente (rango promedio de los precios), más los $15 mil de la comida para disimular su estado de ebriedad y los $15 mil de taxi, le da un total de: $177* mil en una noche. No obstante, si usted multiplica esa cifra por cuatro sábados del mes le da: $708 mil, que podría ahorrar, gastar o invertir.

Ahora si usted no puede dejar de pasar un fin de semana sin tomarse una “pola” le damos cinco sugerencias para que no le salga tan costoso: Tomar en casa es más barato, si compra el trago en tiendas de barrio o supermercados, de seguro le saldrá más económico que pagar cover, comida y desplazamientos. Donde toma uno, toman dos, tres… si sale en grupo, lo mejor es hacer “vaca” y pagar la cuenta repartida en partes iguales. Así podrá consumir de manera proporcional a lo que paga. Puede ingerir otras bebidas, como por ejemplo cócteles, los cuales ya traen varios licores incorporados y son más baratos. Si su idea es “prenderse” y no gastar mucho, con dos cocteles quedará “listo”. Minimice gastos, puede salir a bares o establecimientos cerca a

su casa, para que no pague taxi tan costoso. También puede revisar en los bares si cobran o no el cover y por último, aliméntese bien antes de salir de rumba. Con esto, algunas veces no comprará comida después de salir del bar. Revise bien la carta antes de pedir, algunos lugares cobran botella de licor hasta $330.000, más el servicio que le presta el mesero o mesera. Seguro usted no querrá pasar pena y quedarse lavando los platos por no tener como pagar. No se pierda “El reto de los 30 días, ¿se le mide?” (*) El valor total es subjetivo de acuerdo con la zona y bar que ingrese. Los valores son susceptibles a cambios por el establecimiento o desplazamiento que realice en un taxi o servicio privado de transporte.


Economia & Finanzas

Sabado 12 de Marzo de 2016

Las 3 estrategias de Bancolombia para los tiempos difíciles B

ancolombia tiene listas las tres estrategias con las que buscará hacerle frente a los retos de la economía este año: ser cautelosos con los riesgos, cuidar la liquidez y mantener el capital. “Es un año donde el banco se va a enfocar más que en crecimiento o en participación de mercado, en rentabilizar, dar el mejor retorno para sus accionistas y obviamente dando un servicio óptimo”, dijo a Dinero el vicepresidente financiero de la entidad, José Humberto Acosta. De hecho, la entidad financiera proyecta que su cartera crecerá entre 6% y 8% este año frente a una expansión del 27% en 2015. El año pasado una parte del crecimiento de los créditos fue consecuencia del alza del dólar, que benefició los números en Centroamérica. En 2015 Bancolombia ganó $2,5 billones, 5,5% por encima de 2014. En 2016 la entidad tiene el reto de generar utilidades en un país que se desacelera por cuenta del desplome de los precios del crudo.

17

1. Administrar bien los riesgos Desde hace unos meses Bancolombia viene siendo más cuidadoso a la hora de otorgar préstamos de consumo y es probable que ese sesgo continúe. Esto porque el ingreso de los hogares se ha visto golpeado por la devaluación, la evolución del desempleo y las mayores tasas de interés. Para los colombianos adquirir electrodomésticos cuesta el doble que el año pasado y eso afecta las perspectivas de consumo. La calidad de la cartera está en buenas condiciones hasta ahora. 2. Mantener una liquidez óptima Desde mediados de 2015 el banco ha estado saliendo a buscar más depósitos de sus clientes, en especial a través CDT. También buscará sacarle el mayor jugo posible a su red de distribución y a la capacidad de ofrecer transacciones. La entidad le apostará a que sus clientes usen más los canales alternativos. Por ejemplo, corresponsales no banca-

rios y aplicaciones en línea. Esta estrategia puede ahorrar tiempo a los clientes a la vez que reduce los costos para el banco.

Bancolombia está confiada en que su capital es suficiente para pasar el 2016 y cree que al crecer menos podrá cuidar ese capital.

3. Capital

Por el momento no está contem-

planda ninguna emisión de acciones pero sí planea acudir a los mercados con emisiones de bonos cuando surjan las oportunidades tanto en Colombia como en el exterior, a través de sus filiales.

Más de $277 millones tendrá que pagar Kokoriko por publicidad engañosa

L

a Superintendencia de Industria y Comercio notificó la sanción a Avesco y Kokomonroper, propietarias de los restaurantes Kokoriko, por publicidad engañosa en la promoción conocida como “La Picada Mundialista”, la multa supera los $277 millones. La Superindustria evidenció que la información sobre la cantidad del producto ofrecido en “La Picada Mundialista” era engañosa, pues mientras se anunciaba que esta incluía ocho (8) alas y cuatro (4) mazorcas, lo cierto es que al consumidor se le entregaban

realmente cuatro (4) alas, divididas cada una en dos piezas (sin especificarlo), así como media (1/2) mazorca dividida en cuatro (4) partes. En constantes visitas de inspección por parte de la Superintendencia a restaurantes Kokoriko, se pudo establecer que se estaba publicitando una promoción engañosa. Lea también: Superindustria lanza herramienta para monitorear mercado eléctrico en Colombia.Según lo informado en las diferentes piezas publicitarias de la mencionada promo-

ción, el ofrecimiento consistió en: Una picada para 4 personas, por valor de $39.900, que contenía, entre otros productos, ocho (8) alas y cuatro (4) mazorcas.La entrega de 2 cervezas Colón Rubia gratis. La entrega de 1 boleta por cada compra de la Picada Mundialista, para participar en el sorteo de 20 televisores de 50 pulgadas. Analizado el material probatorio, tanto en primera como en segunda instancia, la Superindustria encontró que, aun cuando la promoción anunciaba que ofrecía una cantidad, la entregada era otra.

En tanto, la Superintendencia determinó que la información sobre la cantidad del producto ofrecido en la promoción conocida como “La Picada Mundialista” no era veraz ni verificable y que, siendo así, la publicidad a través de la cual se promocionó “La Picada Mundialista” resultaba engañosa, toda vez que su mensaje no corresponde a la realidad e induce a los consumidores en engaño y confusión, al defraudar sus expectativas con relación a la cantidad de alas de pollo y de mazorca ofrecidas.


Sabado 12 de Marzo de 2016

Salud & Bienestar

18

Cuatro nuevos defensores en la lucha contra el cáncer

D

e acuerdo a la constitución genética de cada persona y gracias a los avances de las tecnologías en salud, es posible prevenir enfermedades y tratarlas de manera personalizada. Las terapias génicas, (inserción de elementos funcionales ausentes en el genoma de un individuo), la diferenciación de células y los nuevos sistemas de administración de fármacos, se han establecido como los tratamientos revolucionarios para tratar el cáncer. En el marco del primer Foro de Biotecnología en Hematología y Oncología INNOVAMGEN, realizado en Cartagena, se presentaron cuatro líneas de tratamientos adicionales para combatir y mejorar la calidad de vida de los pacientes con esa enfermedad. MIELOMA MÚLTIPLE Para el mieloma múltiple fue aprobado un tratamiento de última generación, que se constituye como una importante opción terapéutica para pacientes que no responde a terapias actuales. “Esta enfermedad causa un daño profundo en la calidad de vida. El síntoma número uno es dolor de huesos, porque las células del mieloma dañan los huesos, causa hoyos y se rompen, es muy común que presente dolor de espalda persistente, progresivo en intensidad. Ahora con los nuevos agentes terapéuticos incluyendo el Carfilzomib esto se ha extendido, tenemos muchas esperanza de que la supervivencia incremente una vez que podamos manejar la enfermedad y ponerla en una remisión completa, no se habla de curación todavía porque no se ha seguido a pacientes que entran en remisión completa lo suficiente, pero sí hay ciertas sugerencias de que uno puede entrar en remisión completa prolongada, casi curación y eso mejora la calidad de vida, no hay más daño óseo, daño renales y los pacientes mejoran la calidad de vida”, anunció el doctor Ruben Niesvizky Oncólogo, Hematólogo y director del Multiple Lyeloma Center del Hospital Presbiteriano de Nueva York. Actualmente no existen recomendaciones para la prevención o el tamizaje de la enfermedad, pero el medicamento ha llevado a rescatar casos que se consideraban perdidos. “El Carfilzomib es agente de una familia de drogas que se llaman inhibidores de proteosoma. Solo o en combinación

puede incrementar las respuestas y resolver casos que ya se habían considerado desahuciados con la enfermedad refractaria(que resiste), y no tienen tantos efectos colaterales si se comparan con las drogas de primera generación, nosotros las estamos utilizando en varios aspectos de la enfermedad, en primera línea, primera recaída en combinación”, agrega el experto. NEUTROPENIA FEBRIL La neutropenia es un recuento bajo de neutrófilos un tipo de glóbulos blancos que se presenta como el efecto secundario más común de la quimioterapia mielotoxica. La neutropenia febril es cuando el paciente en quimioterapia presenta una disminución en el número de neutrólefilos y fiebre como signos de alarma de una infección. Tras la quimioterapia las células de defensa se disminuyen. Pensando en el bienestar del paciente, y con la idea de evitarle el traslado 24 horas después a un centro oncológico, se lanzó un dispositivo llamado OBY que administra un medicamento que se debe aplicar después de las quimioterapias y se puede hacer desde casa. “Para esto la alianza científica cree que una forma de prevenir la neutropenia febril es la aplicación de Neulastim que es el producto para tratar de mitigar eso, pero se debe poner 24 horas después de la quimioterapia, es muy torturante que una persona después de una ‘quimio’ tenga que regresar, la idea es que el dispositivo (OBY) a las 26 horas le suministre el medicamento sin que el pa-

ciente tenga que retornar a una clínica”, dijo el doctor Roberto Baquero Nieto, Médico Cirujano, Epidemiólogo.

resultan menos tóxicos y solo van dirigidos al cáncer.

El nuevo tratamiento aplicable en Colombia está dirigido a pacientes que tienen metástasis óseas causadas por tumores sólidos como: cáncer de mamá, cáncer de pulmón, de próstata, vejiga y cuello.

“Un buen entendimiento de la enfermedad puede llegar a detectar esos cánceres que son hereditarios o de línea familiar. Ya es posible diagnosticar cánceres que tienen ese componente de ser hereditarios, y sin que todavía las células del cuerpo hayan tenido una mutación se te puede hacer un diagnóstico para saber si tienes o no ese gen mutado que en la medida que pase tu vida se puede mutar y comience a generar. En este momento el diagnóstico va enfocado en hacer algo lo más temprano posible para que el cáncer no se dé o si la mutación ya viene contigo por nacimiento o por herencia no llegue a afectar el órgano. Es importante detectar qué cáncer puede llegar a ser y el medicamento que se ajuste al paciente” explicó Berbessi.

Este tratamiento ya se encuentra en la fase III.

TRATAMIENTO PARA LA ANEMIA EN PACIENTES CON CÁNCER

“Con un buen diagnóstico, buscamos la terapia adecuada y cuál medicamento se ajusta al paciente y no al revés, con eso logramos que órganos importantes como: riñón, hígado y cerebro que sufría tanto con la quimioterapia en este momento tengan menos posibilidad de tener daños”, explicó el doctor Juan Carlos Berbessi, director de Amgen Biotecnológica S.A.S.

La anemia es cuando un paciente reporta niveles bajos de glóbulos rojos que contiene la sangre o el nivel de hemoglobina. Esta patología debilita al paciente afecta directamente el estado de ánimo. Produce fatiga.

CÁNCER DE MAMA Para el cáncer de mama que sigue siendo el tipo de cáncer más frecuente en el país, Amgen lanzó en Colombia una terapia innovadora biotecnologica que no solo preserva la vida del paciente sino su calidad durante los años que padece la enfermedad, evitando que las pacientes presenten fracturas en sus huesos hasta por 27.6 meses.

Berbessi refiere que cada cáncer se trata de manera diferente, es decir, no es aplicable que a todo paciente con esta enfermedad se le suministre un mismo tratamiento. Eso se logra con los medicamentos tecnológicos que

Existe en el país un tratamiento para la anemia sintomática en pacientes adultos sometidos a quimioterapias sin intención curativa, el cual puede aumentar la hemoglobina a un nivel optimo evitando o disminuyendo la necesidad de transfusiones de sangre en el paciente oncológico.


Sabado 12 de Marzo de 2016

Salud & Bienestar

19

SABILA: 6 FORMAS DE PREPARALA

S

e ha ganado el apelativo de “planta milagrosa” por sus propiedades cicatrizantes, coagulantes, hidratantes, antiinflamatorias y otras más. Los usos medicinales de la sábila han sido descritos desde tiempos remotos por griegos, romanos, hebreos, árabes y las culturas africanas. Todo su talento curativo se halla en el acíbar (jugo de hojas) y su gel restaurador de nuestra piel y aparato digestivo. La sábila es uno de los medicamentos más antiguos del hombre.

es aconsejable tomar esta bebida en ayunas.

La Sábila o Aloe vera se puede preparar de muchísimas formas, dependiendo la finalidad de uso medicinal que se pretenda aprovechar.

Corta algunas pencas (hojas carnosas) de la planta. Pela la cáscara. Asegúrate de quitar la capa amarillenta que está debajo de la corteza. Reserva solo los cristales, es decir la sustancia gelatinosa. Coloca el gel de Aloe Vera en una licuadora, batidora o procesadora. Agrega a la preparación una porción de jugo de alguna fruta cítrica.

Básicamente existen dos caminos de las que se pueden derivar muchas formas de consumo o preparaciones: Vía oral o interna y vía externa (como emplastos o vendajes). 1.- EN FORMA DE INFUSIÓN/ Té Bajo este modo pondremos fin a enfermedades virales, digestivas y de la piel. Se concentra como laxante, estimulante y depurativa. Asimismo, acabará con males virales como la gripe. Sólo tendrás que poner dos hojas de sábila limpia en dos litros de agua. Ponlo todo a hervir durante unos minutos y toma la infusión resultante a modo de refresco, o bien tibia. Para que su efecto tenga más fuerza

2.- EN FORMA DE JUGOS Resulta especialmente favorable para todo tipo de trastornos digestivos, regulando el tránsito intestinal, inhibiendo la acidez, previniendo la diarrea, etc. Asimismo resulta favorable para la curación de úlceras del intestino y estómago. Por último, podemos combatir la Diabetes.

3.- COMBINADA CON MIEL Esta combinación bendita podrá ser muy útil para desterrar todo tipo de cáncer: de próstata, de pulmón, del seno, del útero, del cerebro, del hígado, del intestino, de leucemia, etc. Incluso la diabetes. Necesitarás 1/2 litro de miel pura de abejas, 2 hojas grandes o tres pequeñas de sábila o aloe. Se le quita el polvo y las espinas a la hoja de sábila, se cortan en pedazos pequeños luego se introducen todos los elementos en una licuadora, se bate hasta formar una

EMISORA 8856753 - 3112105917

pasta viscosa. Debe tomarse una cucharada grande, 3 veces al día 15 minutos antes de cada comida esto debe hacerse por 10 días seguidos. 4.- EN FORMA DE JARABE Perfecto para acabar con gripes graves o resfriados fuertes por su alto concentrado en sus componentes. Para desintoxicar las toxinas en nuestro organismo, necesitarás 750 gramos de sábila, sus hojas, litro de miel y un frasco oscuro. Pasar las hojas por la licuadora, sin pelar, sólo quitándole las espinas. En la licuadora vertemos la miel y se bate. Guardar en el refrigerador. Verter en un bote de cristal oscuro para conservarlo. Sólo hay que tomar una cucharada del jarabe unos 15 minutos antes de cada comida durante 10 días. Haz descansos de varios meses entre limpieza y limpieza. Es ideal realizar dos limpiezas al año, una en otoño y otra en primavera.

pencas), de la planta. A continuación, se corta la penca por los lados y se remoja por 24 hs. Para que expulse la resina (llamada aloina) ya que es tóxica. Después pelar la piel gruesa con un cuchillo. Colocar el gel en una batidora de vaso y añadir zumo de limón. A continuación mezclamos todo. 6.- EN FORMA DE CATAPLASMAS O COMPRESAS Esta manera de consumir o usar medicinalmente la Sábila puede ponerle fin a más de una afección cutánea, quemadura, cicatrizar alguna herida abierta, producto por alguna infección, enfermedades como de la piel como la soriasis o acné, etc. Necesitas un 1 limón, 2 cucharadas de leche y pulpa de aloe vera. Se prepara exprimiendo el zumo del limón y mezclándolo con la leche. Se unta con la mezcla y aplica la pulpa del aloe vera, cubrirlo con una gasa. Se deja actuar toda la noche y a la mañana siguiente aplicar crema solar para hidratar la zona.

5.- EN FORMA DE GEL El gel de aloe vera se usa comúnmente en lociones, bebidas, en postres o yogures. Es ideal para poner fin a enfermedades de orden externo (capilares o de cabello/ piel o cutáneos). Primero cortar algunas hojas (se llaman

ARMADA NACIONAL INFANTERIA DE MARINA LINEA DE DENUNCIA 8858418 - 3168224667


Variedad

Sabado 12 de Marzo de 2016

20

¿CÓMO ME ATENDIERON EN…? El Coronel no tiene a dónde escribir. Sucedió en un pueblo no muy lejano como Macondo y no se trató de un señor esperando la pensión, como en los casos de las obras de García Marquez. Fue en uno de nuestros municipios. En días pasados protagonicé, por no decir sentí en carne propia, como muchas otras veces, el baile del irrespeto a los derechos de los usuarios de los servicios de las entidades públicas. Cómo abogada debo decir que se observa un excelente listado de normas que buscan el respeto de nuestros derechos y tratan de darnos un ejercicio efectivo de nuestras facultades y libertades fundamentales; es así como existe el derecho fundamental a la información, a solicitar copias de los archivos públicos, entre otros; con ciertas excepciones, siendo esas excepciones la reserva financiera, las historias clínicas y lo que tenga que ver con seguridad del estado. Que esa cierta información sea reservada significa no poder obtenerla a menos de contar con la autorización de su titular o en casos específicamente autorizados por la propia ley. En algún momento del año 2015, en el mes de junio, fue retenida una camioneta por las autoridades de policía de tránsito debido a que en el sistema de ellos aparecía un requerimiento de un juzgado civil de Bogotá, esto a causa de una deuda que el dueño del vehículo tuvo, la cual estaba garantizada con el mismo vehículo. Sin ir más lejos en ese proceso, para ese junio de 2015 ya el propietario del vehículo estaba a paz y salvo pero por no ir y retirar los oficios de levantamiento de embargo y radicarlos en la oficina de la autoridad policial, el requerimiento sigue inscrito de manera que siempre que existe un control el vehículo es detenido por ese motivo. Como esa fue la primera vez que

sucedió tal hecho, con las pruebas necesarias acerca del archivo del proceso que dio lugar al requerimiento, constancia de la expedición de los oficios que ordenaban levantar los embargos y gracias a una consulta que se hizo por parte del patrullero en un sistema SIEDCO, la misma fue devuelta, pues entendieron que no tenía sentido dejar la camioneta retenida si ya se había surtido el trámite con anterioridad y aparecía la devolución de la misma por definición del inconveniente a favor del propietario. De este suceso se dejó por parte del patrullero una anotación en un libro denominado “población” de la estación de policía respectiva y sin más protocolos firmó la suscrita y recibió de vuelta el vehículo.

Como el propietario del vehículo no se encuentra en el territorio colombiano y el poseedor actual del mismo no portaba aquellos documentos de constancias, nuevamente fue retenida la camioneta pero ahora en otro Departamento del territorio nacional, de manera que se hizo necesario adjuntar ahora, dentro de las pruebas para solicitar la devolución, una copia de la anotación realizada en el libro en la ocasión anterior. Entendiendo que esa anotación y la obtención de la copia no afecta ninguna reserva legal de información; se hizo la solicitud de entrega a la estación de policía señalándoles que se requería urgente. Sin embargo, por fortuna al enviar otra documentación vía correo electrónico y al charlar con el patrullero responsable de esta nueva detención, fue devuelto el vehículo sin necesidad de la copia; y en verdad fue muy afortunado porque la respuesta de la estación fue generada 3 días después. Hasta aquí todo bien. De hecho podríamos decir que superaron toda expectativa de

atención al generar esa respuesta tan rápidamente –solo 3 días-, excepto porque la respuesta llegó a manos de la peticionaria solo 2 meses después a pesar de que la dirección para la correspondencia queda a solo 100 metros desde la oficina de la autoridad que produjo la respuesta. Haciendo control de documentos se encontró nuevamente la petición sin resolver y se procedió a reiterar de manera verbal la misma, habiendo señalado el responsable de la respuesta que debido a que no la recogieron la habían guardado y de manera amable nuevamente quedó pendiente la recogida de la respuesta por parte de la usuaria. Luego por tercera vez se solicitó la entrega del documento sin aceptar una nueva cita, pero la respuesta fue reiteradamente evasiva. Hubo que llevar la petición radicada, y el funcionario encargado solicitó que se hiciera una nueva petición escrita para darle respuesta. Esto es inaudito, pensé. Como en la cuarta oportunidad la emisaria era un tercero colaborador, decidí ir nuevamente a enfrentar el asunto de manera personal y ¡qué momento el que pasamos!. El funcionario a cargo dijo que ahora no tenía tiempo y salió a hablar por celular, les dijimos –luego de unos minutos ya era un grupo- que esa petición ya sobrepasaba el término para dar respuesta, y dijeron que si no la recogían a tiempo ellos a quien se la iban a entregar. Se les recordó que el derecho de petición es fundamental y que toda entidad pública está en la obligación de dar respuesta dentro de los términos. Pero ellos preguntaban que dónde decía el documento que eso era una petición y que ellos no eran cualquier entidad pública –PONAL- (aquí no sabía si seguir discutiendo o explotar en risas), y al recordarles que es una obligación de la entidad dar respuesta en la

dirección que se presenta en la petición dijeron “¿usted qué cree que nosotros somos una entidad de correspondencia?”. Insistimos ver al jefe de esa estación y dijeron: “esperen”. Notamos que entraron y de ahí no volvieron a salir. Nadie dio más información, ya se escudaron en su seguridad y no hubo poder humano que nos solucionara el asunto en ese momento evitando la tramitología de una acción de tutela. Para evitar más dilaciones del asunto y como quiera que se requería ese documento con urgencia, decidimos hacer contacto con el comandante de la estación, persona quien después de una llamada telefónica, y con la exclamación “!yo no sé por qué no le entregan eso!” solicitó que nos presentáramos nuevamente en la estación y en la puerta le llamaremos para que nos entregaran la copia, esta vez sin dilación, ni actitudes evasivas y tratos reprochables a los usuarios; por lo que hay que decir este comandante salvó la patria de su oficina a cargo y nos permitió saber que él si sabe lo que está haciendo y conoce los derechos de los usuarios a diferencia de sus subalternos que dejan mucho que pensar con ese comportamiento desobligante, que al final pareciera una obra de comedia porque a dónde cabe tanta ignorancia junta, se pregunta uno. El motivo por el cual escribo esta historia es para recalcar a todos los funcionarios públicos los deberes que les impone la constitución y el código de procedimiento administrativo respecto de las respuestas a los derechos de petición y el trato digno al usuario. Tenemos así en primer lugar que todo cuanto solicitamos en una entidad los usuarios se denomina petición, sea verbal o escrita y no

es necesario usar ninguna frase ritual que diga “derecho de petición” como invocando un comodín en un juego para ejercer cierto poder. Al parecer la mayoría de funcionarios en nuestro departamento de Arauca –a veces hasta colegas abogados- desconocen este punto y se dedican a pedir escritos, desconociendo el moderno Estado en el que vivimos. Además uno de los requisitos de las peticiones, según el artículo 16 de la ley 1437, es la dirección donde recibirá correspondencia el peticionario. Y esto lógicamente para llevarle la respuesta a su petición. Así que no tiene excusa un funcionario para no llevar o enviar la respuesta dentro del término a la dirección que ha puesto allí el peticionario, de manera que sobra ese burlete de “¿usted qué cree que somos entidad de correspondencia?” razón por la que se usa hoy este título como si “el coronel” no tuviera a donde escribir. Así las cosas no cabe duda que toda petición que usted, señor usuario, haga en una entidad, sea verbal o escrita, constituye un ejercicio de su derecho fundamental a formular peticiones respetuosas ante las autoridades sin que tenga que ponerse a rezar una especie de rosario acerca de lo que eso contiene o significa o la norma que lo contempla. Si usted ha tenido un problema similar, no dude en contarnos su historia contactándome a través de mi correo nadiaescobar@elprofeta. com.co, o mi fan page de Facebook: Nadia Zulay Escobar Bastos (escritora) o por el whatsapp 3174396477. Por: NADIA ESCOBAR Mamá, abogada, conciliadora en derecho, Corredora inmobiliaria.



Sabado 12 de Marzo de 2016

Deportes

22

Boca Juniors lanza una escuela de fútbol para la inclusión social de mujeres

E

l club de fútbol argentino Boca Juniors lanzó una escuela deportiva para niñas y mujeres en situación de vulnerabilidad, en el marco del Día Internacional de la Mujer. En la ‘Bombonerita’ (la cancha de fútbol adjunta a la principal), decenas de chicas pudieron disfrutar del entrenamiento de la mano de Evelina Cabrera, la presidenta de la Asociación Femenina de Fútbol Argentino, y estuvieron presentes al momento del anuncio de la creación de la escuela itinerante que armará el club. Respecto de la “escuelita”, Cabrera dijo a Efe que no se tratará solo de “entrenamiento”, sino también de dar “contención psicológica” y de “brindar charlas en lugares vulnerables”. No obstante, asegura que con todas sus acciones busca “empoderar a la mujer”, y subrayó que el fútbol, especialmente en Latinoamérica, está “muy asociado al hombre”. La futbolista, que con 13 años se instaló en la calle y trabajó cuidando coches, entre otras cosas, considera que el balompié le ayudó a rehacer su vida. “Evelina es una mujer que tiene mucho poder, que te contagia su energía. Fue una de las voceras para esta campaña por toda su historia de superación y crecimiento”, cuenta Florencia Yanuzzio, representante de

Avon, patrocinador de los emprendimientos de la futbolista. “Creemos que Evelina tiene ese potencial que tienen todas las mujeres de superarse y transformarse y es por eso que celebramos este tipo de mujeres”, añadió. Para Carolina Benke, una de las asistentes al entrenamiento, es “importantísimo que las chicas se sientan contenidas y poder sacarlas de la calle y de ciertos vicios, y que se sientan felices al hacerlo”. Por su parte, el presidente de Boca Social (la rama del club que se ocupa de causas benéficas), Enzo Pagani, afirmó que la escuela de fútbol femenino “tiene que ver con utilizar el deporte como herramienta para generar más inclusión”. “Obviamente para todas aquellas que no tengan posibilidades económicas va a ser gratis, y únicamente pagarán una cuota quienes puedan”, detalló, y aclaró que “no es una escuela con fin económico, sino con un fin social”. El club “xeneize” también realizó una campaña en las redes sociales contra la violencia de género en la que jugadoras de varios deportes, empleadas y socias del club sostienen un cartel con la frase “Si maltratás, no sos de Boca”. Aparte de esta iniciativa individual, el mundo del fútbol estu-

vo pendiente del género femenino en los días anteriores a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. En la última jornada de la Liga argentina, disputada este fin de semana, la locución en los estadios estuvo a cargo de mujeres, que informaron las formaciones, los cambios y las cuestiones relacionadas con el juego.

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) publicó en su sitio web frases célebres de mujeres relacionadas con el balompié local y varios clubes homenajearon a las mujeres en las redes sociales. “Porque es hermosa, porque hay que quererla, porque hay que cuidarla y defenderla porque sin ella nada tendría sentido. Feliz día de la mujer”, publicó River Plate en

su cuenta en la red social Twitter, junto a una camiseta del equipo “millonario”. Varios futbolistas argentinos de la Liga local y del exterior, como los internacionalistas Sergio Agüero, Ezequiel Lavezzi y Marcos Rojo, también utilizaron las redes sociales para saludar a las mujeres.

Corrupción en la FIFA: Confiscan documentos sobre la colaboración de Platini y Blatter en París.

L

a Federación Francesa de Fútbol (FFF) confirmó este miércoles el registro de su sede a instancias de la justicia suiza, para llevarse documentos sobre la cooperación de Michel Platini con el expresidente de la FIFA, Joseph Blatter, ambos apartados del fútbol por presunta corrupción. Según confirmó a EFE un portavoz de la FFF, el registro tuvo lugar ayer por la tarde por parte de agentes de la fiscalía financiera francesa, que buscaban “documentos relativos a las modali-

dades de colaboración de Michel Platini con la FIFA en el período 1998-2002”. El despacho de abogados que representa a Platini en Francia, la firma Cliffod Chance, manifestó en un comunicado su satisfacción por “esta nueva etapa porque cuanto antes termine la justicia suiza su instrucción, antes saldrá Michel Platini de la sección de tribunales, que no le corresponde”. El bufete precisó que no fueron informados “de forma anticipada” y que desconocen el objetivo

“preciso de esa operación”, de la que se enteraron “por la prensa”. La Fiscalía General de Suiza informó ayer del registro de las oficinas de la FFF en París con el consentimiento de esta última y en cooperación con las autoridades judiciales francesas.En esta acción se incautaron documentos relacionados con el pago sospechoso de 1,8 millones de euros que realizó en 2011 el entonces presidente de la FIFA, Josep Blatter, a Platini, exresponsable de la UEFA, por el que ambos fue-

ron apartados de sus funciones y privados de toda actividad oficial relacionada con el fútbol durante ocho años. La Justicia suiza había presentado un petición de cooperación judicial a Francia relativa a las investigaciones que efectúa sobre la corrupción en la FIFA. La investigación penal contra Blatter, por gestión desleal y apropiación ilícita de fondos, fue abierta en septiembre, pero el exdirigente deportivo mundial ha negado haber cometido infracción alguna.

Blatter, que mañana cumple 80 años, ha asegurado que el controvertido pago completaba lo que la FIFA debía a Platini por un contrato de asesoría que el expresidente de la UEFA había firmado nueve años antes. En el marco de la investigación judicial en Suiza, Platini ha sido interrogado en condición de testigo y ha negado cualquier irregularidad.


Sabado 12 de Marzo de 2016

Deportes

23

Brasil está preparado para garantizar seguridad en Olímpicos dice ministro

E

l ministro de Defensa de Brasil, Aldo Rebelo, aseguró este miércoles que el país está “preparado” para garantizar la seguridad de deportistas y turistas durante los Juegos Olímpicos y los Paralímpicos de Río de Janeiro 2016, un evento en el que serán activados 85.000 agentes.

Rebelo resaltó que Brasil cuenta con la experiencia de siete grandes eventos realizados en un periodo de diez años, entre ellos la Copa Confederaciones y el Mundial 2014, los que consideró como un “absoluto éxito” a pesar de las protestas que tuvieron lugar durante la celebración de esos torneos de fútbol. El titular de Defensa afirmó que el Gobierno no prevé manifestaciones de cara a los Olímpicos, que se celebran en agosto, aunque precisó que las fuerzas públicas están preparadas ante posibles protestas como las que en 2013 sacudieron el país. “No hay previsión (de protestas). No trabajamos con esa hipótesis, pero estamos prevenidos para el cumplimiento de nuestras funciones”, recalcó Rebelo durante una rueda de prensa celebrada en Brasilia. Y añadió: “Los Olímpicos serán realizados en un clima mucho más tranquilo que el de 2013”, cuando hubo depredaciones de edificios públicos y privados, enfrentamientos y disturbios que se presentaron en una serie de manifestaciones contra el Gobierno en demanda de mejores servicios. De los 85.000 agentes que cuidarán de la seguridad durante los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, 38.000 de ellos serán militares de las Fuerzas Armadas brasileñas, de los cuales 20.000 estarán en

Río de Janeiro, sede de las justas. Los militares se encargarán de la defensa ante posibles actos terroristas, la fiscalización de explosivos, la seguridad química y nuclear y la protección de dignatarios, entre otros asuntos El almirante Ademir Sobrinho, de la Marina brasileña, señaló que las Fuerzas Armadas

no intervendrán en la seguridad pública -como manifestaciones- a no ser que los organismos encargados “pierdan el control”. El Ministerio de Defensa contará con un presupuesto de más de 700 millones de reales (unos 187 millones de dólares) para llevar a cabo sus acciones, que incluyen el entrenamiento de las tres Fuerzas Armadas y adqui-

sición de nuevos equipos. Rebelo insistió en que Brasil “tomará todos los cuidados para garantizar la seguridad”ante eventuales amenazas terroristas. “Estos eventos infelizmente son blanco de los terroristas. Eso ocurre desde los Juegos Olímpicos de Múnich (1972), cuando tuvo lugar el mayor atentado en un evento como ese en la historia”, dijo el titular de Defensa.


TIPS PARA AHORAR ENERGIA EN EL HOGAR 1. Abra la nevera sólo cuando sea necesario, ubicala en un lugar fresco y lejos de fuentes de calor. 2. Aproveche al máximo la capacidad de la lavadora y procure que trabaje siempre en carga completa 3. Asegúrate que la superficie de la plancha esté limpia y planche la mayor cantidad de ropa en cada sesión. 4. Evite introducir a la nevera alimentos calientes, esto aumenta considerablemente su consumo

5. Tenga en cuenta que el consumo de los televisores es proporcional al nivel de volumen utilizado. 6. No se duerma con el TV encendido, escoja la opción temporizador para que se apague por sí solo. 7. Apague y desconecte todos los aportes electrónicos que no esté usando. 8. Utilice bombillos ahorradores, disminuye el consumo de energía en un 80%. 9. Apague las luces cuando no las necesite, aproveche al máximo la luz del sol 10. Apague el aire acondicionado cuando nadie esté en la casa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.