
2 minute read
Secretaria de Energía visitó Salinas
Por Nashalys Colón Torres redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr
SALINAS - La secretaria del Departamento de Energía, Jennifer Granholm, recién visitó la comunidad El Coquí, en este pueblo, para reunirse con los residentes y discutir los próximos pasos a seguir en el estudio PR100. PR100 busca conocer la viabilidad y encaminar a Puerto Rico, para el 2025, haber logrado un 40% de uso de energía renovable. A largo plazo, esa cifra deberá incrementar para llegar a un 100% en el 2050, según se informó. El estudio tendrá una duración de dos años, de los cuales ya transcurrió el primero de ellos.
Advertisement
Durante la reunión, conversaron el utilizar los techos de las residencias para instalar paneles solares, en lugar de utilizar los terrenos agrícolas. Los residentes se oponen a que la empresa
Ciro Corporation, a quien acusan de haber impactado vegetación, compacte el terreno y utilice tierras agrícolas sin permisos. Los vecinos de Coquí plantearon que la acción de esta empresa hizo a su comunidad más susceptible a inundaciones, como ocurrió durante el paso del huracán Fiona. Los residentes plantearon que antes de que comenzaran la instalación de paneles solares, la comunidad no se inundaba porque la vegetación evitaba que las aguas llegaran al Coquí. Al remover toda la vegetación, el agua tiene paso libre y el desastre es incalculable, denunciaron.
“No nos oponemos al proyecto de los paneles solares. Lo que queremos es que nos instalen los paneles solares en los techos para evitar el uso de terrenos agrícolas¨, comentó Ismenia Figueroa Matos, presidenta de la Junta Comunitaria del Poblado Coquí. Por otro lado, Granholm también visitó el centro comunal de los residentes en
La Margarita, un vecindario que inició un proyecto de placas solares para promover la seguridad energética y que recibió del municipio una asignación de $50,000. La alcaldesa de Salinas, Karylin Bonilla Colón, resaltó que la Asociación de Residentes de la Margarita inició un proyecto innovador de energía renovable. “Es un modelo que esperamos seguir replicando en otras comunidades¨, dijo. Explicó que el municipio es auspiciador del proyecto piloto para instalar placas solares a cinco residencias, mediante una asignación de fondos federales ARPA. El centro comunal será remozado y eso incluye el reemplazo de ventanas, ampliación de cocina, construcción de baños en cumplimiento con Ley federal ADA en busca de mejorar el acceso para personas con impedimentos, construcción de una oficina administrativa, así como mejoras al sistema sanitario y pluvial, sistema eléctrico y estacionamiento. “Estamos confiados en la misión de la secretaria Granholm en Puerto Rico. El haber sido gobernadora del estado de Michigan del 2003 al 2011, le generó la experiencia de cómo atender comunidades y el manejo de la administración pública. A Puerto Rico se le ha asignado una cantidad multimillonaria de fondos federales para fomentar las energías renovables y en Salinas estamos listos para ser parte del proceso”, indicó Bonilla Colón. En la tercera visita a Puerto Rico, la secretaria de Energía visitó comunidades en los municipios de Loíza, Culebra, Vieques y Salinas.
Jennifer Granholm, secretaria del Departamento de Energía de los EEUU