
2 minute read
Maratón de retos el San Blas
COAMO - El Medio Maratón San Blas de Illesca es el evento deportivo que identifica a este pueblo y a lo largo de los 61 años de celebración mantiene como norte la adaptación a los tiempos, no necesariamente al que les toma a los corredores llegar a la meta, sino el necesario para mantenerse y poner los ojos del fondismo mundial en el Caribe. Coamo no se concibe sin su maratón y los organizadores del evento, la fraternidad Delta Phi Delta, sin la unión de fuerzas para hacerlo posible, así lo confirmó podido sobrevivir manteniendo la calidad competitiva como el San Blas. Estos eventos evolucionan y hay que adaptarse a esos cambios¨. Las críticas por el cambio de fecha a marzo no se hicieron esperar. El maratón siempre se celebró en febrero porque lleva el nombre del santo patrón de los coameños -al que celebran el 3 de febreroy que está ligado a las Fiestas Patronales. Superadas las críticas internas por los cambios de fechas llegaron los retos de otros eventos o carreras que atraen masas de corredores. Uno de los retos más recientes fue la carrera del puente Teodoro Moscoso con pocos días de diferencia, metropolitana con mayor cantidad de público y auspicio. “Fue un reto brutal para sobrevivir”, recordó el Alcalde. Explicó que la amenaza de otros eventos cercanos a la fecha coloca al atleta a tener que decidir en cuál participa. Señaló que actualmente enfrentan un maratón en Miami, al que acuden unos 300 o 400 joggers puertorriqueños que se dan el viaje para participar, algunos de ellos de Coamo.
¨Hoy en día, si se hace el evento en febrero, van a haber unos 400 atletas que se van a Miami a correr¨, auguró García Padilla, quien ha corrido el San Blas en cuatro ocasiones. Sin importar las tenido que superar, destacaron los entrevistados, esperan que este año acudan unos 1,315 corredores, quien es el personaje principal del maratón. Unos 10 países, diversas edades y ambos sexos, desde élites del fondismo hasta la masa de jogger, conforman la esencia del evento.
Advertisement
Entre los países que han confirmado se encuentran Tanzania, Uganda, Etiopía, Kenia, México, Colombia, República Dominicana, Estados Unidos, Italia y Puerto Rico.
La participación de atletas elites también representa un gasto. Ellos cobran por su participación. Los organizadores de estas carreras contactan manejadores que les envían las marcas de los atletas
El presidente del Maratón San Blas indicó que entre atletas y premiación gastan casi el 50% del presupuesto para el evento. La premiación ronda en casi los $40,000 y el traer los atletas, pasajes y otros gastos, son otros $30,000, lo que suma unos $70,000 en gastos. Ese gasto lo incurre la Fraternidad con los auspicios y otros gastos de la carrera. El municipio se encarga de los cuatro días de celebración, entre
El municipio aporta $200,000 y eso incluye el auspicio al San Blas y las fiestas de celebración. De ese dinero recuperar unos $60,000 en exclusividad, algo en patentes, entre otro. En la suma y resta final, al municipio le representa “unos $110,000 o $100,000¨, indicó el Alcalde. Eso sí, aclaró que el evento mueve la economía y proyecta al municipio fuera de Puerto Rico, algo que tiene su valor. ¨Todo eso es una inversión. Es la imagen de la Ciudad; la publicidad que cogemos; vienen muchos coamenos que viven en el extranjero, gastan aquí, promovemos la ruta gastronómica”, justificó García
¨No podemos celebrar el maratón si no tenemos las fiestas y sin las fiestas no luciría el maratón¨, subrayó Ramos
1,315