1 minute read

MUCHO MÁS HOSPITAL QUE UN

en dejar de fumar resulta en tasas más altas de abstinencia a largo plazo, y el combinar terapias de comportamiento con farmacoterapia es más efectivo aún.

A pesar de que el uso de tabaco ha disminuido en general, el incremento en el uso de sistemas electrónicos que liberan nicotina (como los vaporizadores o cigarrillos electrónicos), particularmente en personas jóvenes, ha creado nuevas preocupaciones en la salud. Más del 20% de las personas que prueban el cigarrillo electrónico una vez, se convierten en usuarios habituales. Aunque los cigarrillos electrónicos pueden tener un beneficio de reducción de daño en personas fumadoras, el aerosol que contiene nicotina también contiene otros químicos que pueden ser peligrosos.

Advertisement

Los usuarios que no vapean y rodean a estas personas, también pueden estar expuestos a estos productos químicos dañinos a través del vapor exhalado. Se han visto casos reportados de lo que se conoce como lesión pulmonar asociada al uso de cigarrillos electrónicos el cual resulta en una enfermedad pulmonar severa y hasta la muerte.

Además, el uso de cigarrillos electrónicos actúa como una ventana en personas jóvenes, llevándolos a utilizar productos de tabaco más tradicionales.

Del 2018 en adelante el uso del cigarrillo electrónico aumentó en un 78% en los estudiantes de escuela secundaria, y en la actualidad, 1 de cada 5 estudiantes afirman que vapean. Las implicaciones por los efectos a largo plazo aún quedan inciertas, pero sí sabemos que los cigarrillos electrónicos no deberían utilizarse o recomendarse para dejar de fumar.

Para información sobre los servicios del Centro Médico Episcopal San Lucas puede llamar al 787-844-2080 o acceder a sanlucaspr. org. Para cita con el Dr. Eduardo Colón, médico internista, puede llamar al 787-844-9101. Para más información sobre medicina primaria puede sintonizar el podcast Medicina Breve a través de Spotify y otras modalidades de podcast.

Instituto Cardiovascular San Lucas: Más de 30 especialistas y subespecialistas y modernas salas para el cuidado de tu corazón.

Centro Agudo de Cirugía Vascular San Lucas: Únicos con cirujanos vasculares disponibles 24/7.

Clínica de Medicina y Cirugía Bariátrica San Lucas: Únicos acreditados en el área Sur de Puerto Rico.

Centro de Salud Conductual San Lucas: Contamos con sala estabilizadora para emergencias, programa de hospitalización parcial y unidad de hospitalización aguda.

Centro de Cirugía Robótica San Lucas: Procedimientos más precisos, menos invasivos y más seguros para el paciente.

Sala de Emergencia para Adultos y Pediátrica: Únicos en el área sur con especialistas en emergencias 24/7.

This article is from: