Periodico del estudiante nº48

Page 1

11

28

Entrevista a Pedro Gonzรกlez

16

Incertidumbre

en la ENT UNIVERSIDADES

3

COLEGIOS

10

LIBROS

24

Mร SICA

29

AGENDA

31


2

Directorio |

Diciembre 2011 Redacción: Navarprensa. Tel.948 240 308 E-mail:info@periodicoestudiante.com Departamento Comercial: Ion Buxens Depósito Legal: NA 921/2010

DIRECTORIO DE CENTROS UNIVERSIDADES: Universidad Pública de Navarra Campus de Arrosadía Tel. 948 16 90 00 Fax. 948 16 91 69 Mail: infoweb@unavarra.es Campus de Tudela Avda. de Tarazona s/n Tel. 948 41 78 00 Fax: 948 41 78 92 Mail: info.tudela@unavarra.es Universidad de Navarra Campus Universitario Pamplona Tfno. 948 42 56 00 Centros de la Universidad de Navarra: Tecnun: T. 943 219 877 / F. 943 311 442 informacion@tecnun.es IESE: T. 91 357 08 09 / F. 91 357 29 13 info@iese.edu ISSA: T. 943 467 144 / F. 943 468 982 info-issa@unav.es

UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) C/ Sadar, S/N – Pamplona / Iruña T. 948 24 32 50 www.unedpamplona.es

Arrasate – Mondragón: C/ Loramendi, 4. Apdo. 23.

Pamplona-Echavacoiz

Campus Universitario

Tfno. 948 074 343

Edificio de Derecho. Tel.: (+34) 948 425 634

Grupo Urdánoz

Fax: (+34) 948 425 622

Avd. Aróstegi s/n

Magallón 8 (Tudela) T. 948 82 15 35

http://www.mondragon.edu/

bibliech@cfnavarra.es

ESCUELA DE ARTE DE PAMPLONA:

Pamplona-Mendillorri

E-mail: cee@unav.es

Tfno. 948273262

info@tudela.uned.es Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Campus de Álava: Comandante Izarduy, 2 (Vitoria-Gasteiz). Tel Vicerrectorado.: 945 01 43 01 - http://www.araba.ehu.es Campus de Bizkaia: Barrio Sarriena s/n (Leioa - Erandio). Tel.: 94 601 20 00 http://www.bizkaia.ehu.es Campus de Gipuzkoa: Paseo de Arriola 2 (Donostia - San Sebastián). Tel.: 943.01.80.00 Universidad de Deusto: Campus de Álava: Antiguo Conservatorio Las Escuelas, 10 (Vitoria-Gasteiz).

webcun@unav.es

Tel.: 945 25 46 69

cima@unav.es

Universidad de Mondragón

biblioteca@civican.es

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN EUROPEA:

Pamplona-CIVICAN: Pio XII, 2 bis.

Tel. 943 794 700 / 943 712 185

Clínica Universitaria: T. 948 255 400 / F. 948 296 500 CIMA: T. 948 194 700 / F. 948 194 718

Campus de Gipuzkoa: Camino Mundaiz / Mundaiz Bidea, 50. (Donostia - San Sebastián). Tel.: 943 32 66 00

Campus de Bizkaia: Avda. Universidades, 24 (Bilbao). Tel.: 94 413 90 00

C/ Amaya 27-29, planta baja PAMPLONA.

Concejo de Sarriguren, 3 Tfno. 948 162 847 biblimdl@cfnavarra.es

(Programas de formación comunitarios)

Tfno. 948 29 12 03 - Fax. 948 29 05 36

Pamplona-Milagrosa Albéniz 8, bajo

ea.pamplona@educacion.navarra.es

Tfno. 948 245 460

Tfno. 848 42 65 00

biblimil@cfnavarra.es

Fax 848 42 60 52

ESCUELA NAVARRA DE TEATRO:

Pamplona-Orvina Avd. de Villava 2ª Agrup. Orvina

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS:

C/ San Agustín, 5 – Pamplona / Iruña

bibliorv@cfnavarra.es

Tfno. 948 149 882

Tfno. 948 22 92 39

Isaac

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN GOBIERNO DE NAVARRA: C/ Santo Domingo s/n

C/ Compañía 6. Pamplona Tel. 948 20 63 43 Fax. 948 20 63 44

Pamplona-Yamaguchi Plaza Yamaguchi

BIBLIOTECAS: Universidad de Navarra

Tfno. 948 264 028 bibliyam@cfnavarra.es

Campus Universitario biblioteca@unav.es Bibliotecas públicas de Pamplona:

CENTRO NAVARRO DE AUTOAPRENDIZAJE DE IDIOMAS: C/ Compañía 6,

Pamplona-San Pedro

planta baja

Virgen del Río s/n

Tfno: 948 207 343

Tfno. 948 136 664 biblispe@cfnavarra.es


| Universidad de Navarra

Diciembre 2011

3

La Facultad de Económicas de la Universidad de Navarra, una de las diez escuelas de negocio con mayor proyección internacional de España

L

a Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Navarra ha obtenido el cuarto lugar de España dentro de la categoría ‘Top Business School’ del ranking elaborado por Eduniversal, donde aparecen las mejores escuelas de negocios del mundo. Este reconocimiento supone la entrega de las cuatro palmas que la entidad concede a las universidades con mayor proyección internacional. Asimismo, el estudio reconoce al IESE de la Universidad de Navarra, que obtiene el segundo puesto dentro de la categoría de escuelas de negocios universales. El ranking de Eduniversal se elabora gracias a las respuestas de los decanos de 1.000 escuelas de negocio, a los que se les pregunta qué escuelas recomendaría a un estudiante que quisiera continuar sus estudios en un determinado país. Tras este voto, un comité científico internacional, formado por nueve expertos independientes que representan las 9 zonas académicas, constituye las categorías

Arranca en Facebook el III certamen “Líderes del Futuro”

S

e trata de un concurso audiovisual dirigido a futuros alumnos de la Universidad de Navarra procedentes de cualquier país. Desarrollada en su mayor parte en Facebook, la iniciativa busca la reflexión y la comunicación de ideas de sus participantes. Se divide en dos categorías, una colegial y otra individual, que cuentan con varios premios. La categoría por grupos, dirigida a alumnos de primero y segundo de bachillerato, tiene por tema “Ideas para un mundo mejor” y el colegio vencedor recibirá 2.500 euros que podrá destinar a una obra social. La individual, para estudiantes de 2º de bachillerato, tiene por título “Cómo contribuir a la mejora de la sociedad desde tu profesión” y el ganador obtendrá un descuento de 2.500 en la matrícula del curso 2012-2013 en la Universidad de Navarra. El con-

curso se desarrollará desde ahora y hasta el 2 de febrero en la categoría grupal y del 1 de marzo al 1 de mayo en la particular. Los interesados en participar deben suscribirse a través de la página www.facebook.com/unav y publicar el vídeo a través de la aplicación insertada en esta misma web. Allí, los diez vídeos que más puntuación reciban, a través de una votación abierta a todos los usuarios de Facebook, pasarán a la siguiente fase.

Fase presencial en el campus La siguiente fase será presencial en la categoría grupal y se celebrará el 23 de marzo de 2012 en la Universidad de Navarra. Cada equipo presentará su proyecto en público y ante un jurado compuesto por académicos y profesionales. También expondrán la

iniciativa social a la que dedicarán el dinero en caso de resultar premiados. En la categoría individual, el proceso de deliberación del ganador, de entre los diez más votados en Facebook, será no presencial, a través de jurado. Esta categoría recibirá también un segundo premio de 1.000 euros de descuento para la matrícula del próximo año en la Universidad de Navarra y vales de 300 euros para gastar en la Librería Universitaria. La organización en la exposición, la presentación y argumentación, la corrección lingüística y eficacia comunicativa, la corrección técnica y visual, la adecuación del vídeo a los objetivos planteados y la originalidad serán los parámetros que el jurado tendrá en cuenta a la hora de elegir a un ganador.

de escuelas que se clasifican con cinco palmas, consideradas centros universales de negocios; cuatro, que las define como Top Business Schools; tres, como excelentes centros de negocios; dos, como buenas escuelas de negocios; y una, considerados centros de referencia local.

Programas internacionales La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Navarra nació en 1987. Desde entonces ha desarrollado programas internacionales mediante acuerdos con más de 80 universidades y ha puesto en marcha cuatro grados bilingües: International Degree in Management (IDM), International Degree in Economics (IDE), doble grado Global Management and Law Double Degree (GML) y doble grado Global Economics and Law Double Degree (GEL). Además, ha fomentado la investigación de sus profesores y la calidad de la docencia, así como la colaboración con el IESE.


4

Universidad de Navarra |

Diciembre 2011

Premiada una investigación del Instituto de Salud Tropical

Oier Barasoain, estudiante de 2º de Comunicación Audiovisual, ganador del I Certamen de Monólogos y Diálogos

Imagen que presentaba la Cafetería Faustino durante el I Certamen de Monólogos y Diálogos.

U

n trabajo del Instituto de Salud Tropical de la Universidad de Navarra ha obtenido el reconocimiento de la V Conferencia Internacional sobre Investigación en Brucelosis en la categoría de inmunología. Se trata de un póster científico presentado por la investigadora Raquel Conde que describe la importancia del núcleo del lipopolisacárido o LPS, una estructura importante de la membrana de las bacterias, en la virulencia de Brucella. Según su responsable “demuestra por primera vez la importancia de esta sección de la molécula en la respuesta inmune frente a este patógeno”. A través del póster, el jurado ha valorado la investigación en sí, la calidad científica del trabajo, su relevancia en el campo de la brucelosis y su presentación en la conferencia celebrada recientemente en Buenos Aires. Este proyecto del Instituto de Salud Tropical abre las puertas a una posible vacuna que proporcione mayor inmunidad frente a la brucelosis. La bacteria que la produce se caracteriza por ser ‘silenciosa’, ya que es difícilmente detectada por el sistema inmune. Para esta científica, el trabajo tiene importancia desde dos puntos de vista: el básico, por ayudar a entender la patogenicidad de Brucella y el aplicado, por ayudar a conseguir vacunas más efectivas. Además supone “un reconocimiento internacional por parte de los expertos más prestigiosos en el campo de la brucelosis a un largo trabajo”, asegura. La investigación comenzó hace más de 5 años en el Departamento de Microbiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra y se ha coordinado con otros grupos de distintas nacionalidades (Francia, Alemania, Eslovenia y Costa Rica).

Instituto de Salud Tropical El Instituto de Salud Tropical (www.istun.es) busca aproximar la investigación básica a la aplicación clínica en colaboración con hospitales y centros de investigación de universidades de países en vías de desarrollo. Su objetivo es encontrar soluciones de diagnóstico, tratamiento, prevención y control frente a enfermedades frecuentes en estas zonas.

De izquierda a derecha, David Escalada, Carlos Pérez, Oier Barasoain y César Rina.

O

ier Barasoain, estudiante de 2º de Comunicación Audiovisual, se proclamó ganador del primer Certamen de Monólogos y Diálogos de la Universidad de Navarra, con su intervención “Port aventura y otras aventuras”. Recibió como premio un vale de 150 euros para la librería universitaria.

espíritus”; y David Escalada Pellitero, de 6º de Medicina, con “Compañeros de Piso”, escrito en colaboración con Pablo González Recio.

En la final del concurso, organizado por el área de Actividades Culturales, compitieron cuatro monologuistas: Carlos Pérez Zamora, de 2º de Periodismo, participó con el monólogo “Medicina y otras hierbas”; Cesar Rina Simón, doctorando en Historia, con “La literatura y sus

El jurado, compuesto por Marta Revuelta, directora de Actividades Culturales; Ruth Gutiérrez, profesora de la Facultad de Comunicación, y Laura Laiglesia, directora de escena, valoró el tema, el ritmo, la puesta en escena y la comicidad de cada exposición.

Los concursantes exhibieron su destreza para el discurso humorístico ante un público de unas 80 personas, en un acto celebrado en la Cafetería Faustino del edificio Central.


| Universidad Pública de Navarra

Diciembre 2011

5

El Gobierno de Navarra entrega las becas a la investigación y a la movilidad de estudiantes El acto, celebrado en el Palacio de Navarra, contó con la asistencia de Julio Lafuente, rector de la UPNA

E

l Gobierno de Navarra entregó el pasado 12 de diciembre las becas a la investigación y a la movilidad de estudiantes (Premios Séneca a la Excelencia) y de investigadores que anualmente concede el Gobierno Foral, a través del Departamento de Educación. Este año, la cuantía de las ayudas asciende a 3 millones de euros, montante que se destina a un total de 75 investigadores. Estas ayudas se incluyen dentro del Plan de Formación y de Investigación y Desarrollo (I+D) del Gobierno de Navarra y se articulan en varías líneas de acción complementarias: ayudas de formación predoctoral, ayudas de movilidad predoctoral internacional, ayudas postdoctorales (Programa Anabasi+d) y ayudas para la creación de redes

de investigación y propuestas investigadoras de carácter internacional (Programa Jerónimo de Ayanz). La cantidad destinada para las ayudas de esta convocatoria del Plan de Formación y de I+D 2011 supone un aumento del 30% respecto a la pasada convocatoria. El evento fue presidido por la presidenta del Gobierno de Navarra, Yolanda Barcina y contó con la asistencia del consejero de Educación, José Iribas; el rector de la Universidad Pública de Navarra, Julio Lafuente; la vicerrectora de Investigación de la Universidad de Navarra, Icíar Astiasarán y la directora del Servicio de Universidades del Gobierno de Navarra, Rosa López. Asimismo, en el acto estuvo presente el director del CIMA, Francisco Errasti y el director del Centro de Investiga-

Los becados posan con las autoridades.

ción Biomédica, José María Roig. En esta edición reciben esta ayuda 21 jóvenes investigadores para su formación doctoral y la realización de su tesis por un período de cuatro años. Además, 17 doctorandos beneficiarios de ayudas de pasadas convocatorias reciben una ayuda de movilidad internacional para realizar estancias en centros extranjeros para impulsar el desarrollo de sus in-

vestigaciones y, en su caso, obtener la mención internacional en su título de doctor. Por otro lado, 17 jóvenes doctores han recibido una ayuda de la primera edición del Programa Anabasi+d para la movilidad y atracción del talento investigador, 12 de ellos para realizar investigaciones colaborativas entre centros extranjeros y centros navarros y 5 para integrarse o retornar a Navarra

después de una etapa investigadora internacional. Por último, dentro del Programa Jerónimo de Ayanz, 20 doctores han obtenido una ayuda para que el equipo de investigación que dirigen lidere una acción conjunta con otro equipo de investigación extranjero para la realización de proyectos de investigación.


6

Nafarroako Unibertsitate Publikoa |

Diciembre 2011

Nazioarteko Bake Brigadak GKEri 2011ko Brunet Saria, giza eskubideen alde betetzen duen lan eskergagatik deak babesteko ez ezik, gizartea askoz ere irekiagoa eta anitzagoa bihurtzeko”. Epaimahaiak azpimarratzen duenez “eginkizun berritzailea da, diplomaziaren eta eskubideen aldeko beste mugimendu batzuen jarduera klasikoei gehitzen zaiona, eta oso eraginkorra izateaz gain, errespetua eskaintzen dio jarduera egiten den herrialdeko legeriari eta ez da partidista, politikaren, gizartearen zein erlijioaren aldetik.

Laguntza, baita 24 orduz ere

Alberto Pérez Calvo (ezkerrean) eta Patricio Hernández, sariaren aurkezpenean.

G

iza Eskubideak Sustatzeko Jaime Brunet Nazioarteko Sariaren epaimahaiak erabaki du 2011ko saria Nazioarteko Bake Brigadak (Peace Brigades International, PBI) erakundeari ematea, bere “lan eskergagatik”, giza eskubideen defendatzaileei lagun egin eta nazioarteko babesa emanez “eraso edo mehatxu handiak pairatu eta egoera larri eta ahulenean dauden tokietan” Gobernuz kanpoko erakunde honen bulego zentrala Londresen (Erresuma Batua) dago, eta egoitzak ditu 14 herrialdetan. Nafarroako ordezkaritzak aurkeztu zuen sarirako hautagaitza, eta giza eskubideen defentsan ari diren hainbat erakunde eta pertsonalitate, batez ere Kolonbiakoak, Guatemalakoak eta Mexikokoak, izan

dira abal-emaileak. Saria 36.000 eurokoa da. Saridunaren izena iragarri den ekitaldian izan dira Alberto Pérez Calvo eta Patricio Hernández Pérez Nafarroako Unibertsitate Publikoko katedradunak eta epaimahaiko lehendakari eta idazkaria, hurrenez hurren. 2011ko Jaime Brunet Nazioarteko Sariaren epaimahaiak Nazioarteko Bake Brigadetako boluntarioen zeregina nabarmendu nahi izan du. Boluntario horiek, hautaketa eta prestakuntza prozesu baten ondoren “begirale eta laguntzaile lana egiten dute gatazkan dauden eskualdeetan, giza eskubideen defendatzaileek pairatzen dituzten mehatxuak eragozteko, eta, horrela, giza eskubi-

Epaimahaiak aitorpena eman nahi izan die Nazioarteko Bake Brigadetako boluntarioen “ahalegin eta aritzeari”, mehatxupean dauden pertsona eta erakundeak babesteko; horretarako laguntza lanak egiten dituzte, batzuetan egunean 24 orduz, eta elkarrizketa kanpainak, herrialde eta eskualde mailakoak, edozein gatazkatan dauden legezko solaskide guztiekin, horiek izanik mehatxupean dauden indigenen herrixkak, giza eskubideen aldeko erakundeetako buruzagiak, abokatu defendatzaileak, edo diskriminatuta dagoen edozein talde sozial.” Halaber, epaimahaiak espero du Nazioarteko Bake Brigadei egindako aitorpenak “ahalbidetuko diela haien helburu eta programak aurreratu eta zabaltzea, eta pizgarria izango dela gobernuz kanpoko beste erakunde batzuentzat, gizakiaren oinarrizko eskubideak errespetatuko dituen gizarte justuagoa eta anitzagoa lortzeko erronkan”. Nazioarteko Bake Brigadak GKEa 1981ean sortu zen. Giza eskubideen defentsan eta gatazkak indarkeria eza-

NUP eta Aldakin eta Kaizen Automatización enpresak lankidetzan ari dira soldadura sistema berritzaile bat garatzeko

N

afarroako Unibertsitate Publikoko ikertzaileak, Altsasuko Aldakin S.L. (muntaketa eta garapen elektrikoak) eta Orkoiengo Kaizen Automatización S.L. (ingeniaritza mekanikoa eta makineria berezia) enpresekin lankidetzan, soldadura sistema bat garatzen ari dira. Sentsore elektromagnetikoak ditu, eta horri esker azken emaitza sendoagoa, fidagarriagoa eta zehatzagoa da. Proiektuaren aurrekontua, oro har, 846.310,90 € da, eta erabiltzen den teknologia

patentatzeko prozesuan dago. Tracker proiektua INNPACTO programaren barruan dago, eta helburua du soldadura sistema bat garatzea, buruaren gidatze automatikoa duena, sentsore elektromagnetiko berritzaileen bidez. Sistema unitate bat da, ondoko hauek dituena: soldatu behar den eremua esploratzeko gailu bat, eragiteko elementu elektromekanikoak, dauden soldadura-lerroekin lotzeko komunikazio bidirekzionala.

ren bidez konpontzeko sustapenean lan egiten du. Bere espezialitatea da nazioarteko behaketa eta lagun egitea, giza eskubideen urraketak eragozteko tresna gisa erabiltzea. Nazioarteko Bake Brigaden funtzionamendua, ia osorik, boluntarioen bidezkoa da,egitura ez horizontala eta ez hierarkikoa da, eta adostasuna erabilitzen du erabakiak hartzeko. Duen egitura txikia, bakar-bakarrik koordinaketak eta kudeaketak eskatzen dutena da. Espainian, esate baterako, koordinaketa bulego bat du Santanderren, bi kontratudunekin, eta zazpi talde ditu, beste hainbeste autonomia erkidegotan, Nafarroa barne. Nafarroako Foru Komunitatean Nafarroako Gobernuak, Iruñeko Udalak, eta beste zenbait udalek, Erroibarkoak, esate baterako, ematen diote finantza laguntza Nazioarteko Bake Brigaden proiektu bati, Kolonbian giza eskubideen defendatzaileei lagun egiteko. 1994. urteaz geroztik, eta orain arte, bederatzi nafarrek hartu dute parte, boluntario gisa, Kolonbiako proiektu horretan, lagun egiteko eta “lobby” politiko gisa. Jaime Brunet Fundazioa Kultura Fundazio pribatua da, gizarte interesa eta izaera iraunkorra dituena, eta bere helburuak dira giza duintasuna, oinarrizko askatasunak eta giza eskubideak errespeta daitezen sustatzea eta, era berean, gizatasunik gabeko egoerak edo tratu iraingarriak ezabatzea. Fundazioak helburu horietara bideraturiko jarduerak eta balio horien errespetuarekin loturiko azterketak sustatzen ditu.

Ikertzaileek diotenez, sentsoreetan erabiltzen den teknologia ez da gaur egun erabiltzen denaren antzekoa, eta abantaila nabariak ditu. Unibertsitateak sentsoreen garapenaren ardura du. Sentsoreek soldadura eremuaren irudi birtual bat sortzen dute, eta zehazten dute, denbora errealean, energia aplikatu behar den puntu zehatza. Proiektua burutzeko denbora, oro har, bi urte da, eta agian 2012ko ekainean bukatuko da. Zientzia eta Berrikuntza Ministerioak egin du INNPACTO programarako deialdia. Helburu nagusia du proiektuak sortzea ikerketa erekundeen eta enpresen arteko lankidetzaren bidez, I+G+b proiektuak egiteko, jarduera berritzailea bultzatu, inbertsio pribatua mugiarazi, enplegua sortu eta herriaren balantza teknologikoa hobetuko dituztenak.


| UNED Pamplona

Diciembre 2011

7

Expertos abordan la motivación y la búsqueda de empleo en UNED Pamplona Más de 130 estudiantes del Centro asistieron a la sesión organizada por ADEUNED

A

DEUNED (Asociación de estudiantes de UNED Pamplona), en colaboración con el Centro de UNED Pamplona, organizó el pasado 12 de diciembre la jornada de “Motivación y Empleo de alumnos”. Mr. David Hudnut, Coach Ejecutivo y Consultor en Desarrollo de personas y Organizaciones, fue el encargado de inaugurar la jornada con una sesión motivadora. Hudnut señaló que “la clave está en cómo se pueden superar los obstáculos del entorno, no sólo los que conocemos sino también los desconocidos, y enfrentarnos a los desafíos. Lo importante es saber qué queremos y podemos ofrecer y saber cuál es tu oferta de valor. Qué trabajo puedo hacer y cómo puedo generar y crear yo valor”, explicó. Hudnut expuso también en su

intervención algunas pautas sobre cómo superar estos obstáculos, cómo se puede influir en nuestro estado de ánimo, así como diferentes medidas para superar el estrés.

Mesa redonda sobre empleo A continuación, se celebró una mesa redonda sobre el empleo en la que participaron José Javier Esparza, Director Gerente del Servicio Navarro de Empleo; Javier Treviño, Director de RRHH de Gamesa Tecnología e Innovación; y Eduardo Palacios, Responsable de Formación de Volkswagen Navarra. José Javier Esparza señaló que a la hora de acceder a un trabajo lo importante es sentirte parte del proyecto: “Tienes que sentirte valorado y estar pegado a la realidad de la empresa”. En cuanto a las

Hudnut, Esparza, Iribas, Treviño, Palacios y Del Río, en la mesa redonda sobre búsqueda de empleo.

principales características que deben reunir los candidatos a un puesto de trabajo, destacó el “trabajo en equipo, el compromiso, el liderazgo y las habilidades sociales, además de la formación y los idiomas”. “Encontrar un empleo es una carrera de obstáculos, pero hay que formarse y estar en actitud activa para conseguirlo, si no, es difícil”, apuntó. Esparza añadió que es “un momento difícil, pero tenemos futuro y hay que ser positivo, estar motivado e ilusionado y luchar por algo”, concluyó. Eduardo Palacios explicó que las “habilidades sociales y de comunicación son muy importantes a la hora de acceder a

Educadores sociales reflexionan sobre el reto de combatir la exclusión social Cerca de 30 personas asistieron en UNED Pamplona a la jornada organizada por la Asociación navarra Nuevo Futuro

E

l pasado 12 de diciembre el Centro de UNED Pamplona acogió un coloquio organizado por la Asociación navarra Nuevo Futuro en colaboración con UNED Pamplona bajo el título El reto de combatir la exclusión social a nivel internacional. Presentación de las Actas del Foro Palabras de Calle (Bruselas octubre 2010) al que acudieron cerca de 30 educadores.

Educadores sociales, durante la jornada.

Durante la sesión, miembros del taller Navarra de Educación No-Formal que asistieron en 2010 al II Foro Internacional Paroles de Rue celebrado en Bruselas presentaron el libro con las actas de este encuentro internacional que reunió a 700 educadores de calle de más de 40 países diferentes, y contaron su experiencia en este encuentro internacional. Educadores de diferentes ONG de Navarra, así como Oihana Hernández y Amaia Barrena de Umetxea, Ibai Aranburu de SiñarZubi y Montxo Oroz de Medicus Mundi Navarra

un nuevo empleo. Además de la formación y los conocimientos, importa lo que la persona puede desarrollar. Hay que buscar lo que te diferencia de los otros candidatos”, añadió. Por su parte, Javier Treviño, Director de RRHH de Gamesa, explicó cómo se realizan los procesos de selección de personal y cuáles son las principales habilidades que se valoran en los candidatos. El Consejero de Educación del Gobierno de Navarra, José Iribas Sánchez de Boado, fue el encargado de clausurar la jornada y a continuación tuvo lugar un encuentro entre ponentes y asistentes a la sesión.

se reunieron para presentar y reflexionar sobre el reto de combatir la exclusión social a nivel internacional. Ibai Aramburu (SiñarZubi) señaló que “el trabajador de calle se puede encontrar indefenso muchas veces; su trabajo es largo en el tiempo y sólo cuenta con sus propias técnicas para acercarse a los jóvenes”. En esta misma línea, Oihana Hernández, educadora de Umetxea, añadió cómo a la hora de trabajar con jóvenes y plantear actividades, se debe escuchar primero qué les interesa a ellos.

40 Aniversario Nuevo Futuro Esta iniciativa está enmarcada dentro de un ciclo de coloquios organizado con motivo del 40 aniversario de la Asociación navarra Nuevo Futuro y pretende hacer balance de la protección y promoción de los derechos de la infancia en Navarra y definir los restos de futuro en ese ámbito. Asimismo, el próximo marzo se celebrarán en el Centro de UNED Pamplona otros cuatro coloquios: “Evolución en la promoción de los derechos de la infancia en la cooperación internacional”, “Cambios en la forma de mirar a los niños y jóvenes durante estos 40 años”, “La evolución del oficio del educador social. 40 años no son nada” y “Las familias y los niños: 40 años de aprendizaje”.


8

Formación |

Diciembre 2011

Unos 12.000 alumnos se han formado en el CIP Virgen del Camino en sus 50 años de vida sional y Universidades, David Herreros, visitó recientemente el centro, en donde ha mantenido un encuentro con el profesorado y recorrió algunas de las aulas en las que se ubican los proyectos innovadores en los que trabaja el alumnado. Durante este curso ochenta profesores y profesoras imparten formación en áreas como automoción, electricidad, fontanería u obra civil, a 700 alumnos y alumnas.

Procedencia del alumnado Cabe destacar que la mayor parte del alumnado del CIP Virgen del Camino procede de Pamplona, en más de un 40%. El resto se distribuye entre los pueblos limítrofes: Ansoain, Barañáin, Burlada, Cizur, Villava, Huarte, Mutilva o Noáin (21,72%) y del resto de Navarra procede el 38% del alumnado. El porcentaje de alumnos y alumnas matriculadas de otros países se sitúa en el 8%. Por edades, cerca de la mitad (47%) estudian ciclos formativos de Grado Medio; seguidos de los de Grado Superior (34%); Curso preparatorio de acceso a ciclos superiores (8%); programas de Iniciación Profesional (7%); y otros (2%).

A

lrededor de 12.000 alumnos han recibido formación en el Centro Integrado Politécnico Virgen del Camino de Pamplona a lo largo de los 50 años que lleva en funcionamiento.

Con motivo de este aniversario, el consejero de Educación, José Iribas Sánchez de Boado, acompañado por el director general de Recursos Educativos, Iñigo Huarte, y del director general de Educación, Formación Profe-

Algunos de los proyectos de innovación que pudo visitar el consejero fueron un robot de soldadura; un aula de montaje de mantenimiento industrial y otra de domótica; un vehículo híbrido; una célula de fabricación por mecanizado o un proyecto de geotermia de frío y calor.

85 jóvenes optan a una Beca Navarra para Prácticas Internacionales

U

n total de 85 jóvenes han presentado su candidatura para obtener una Beca Navarra para Prácticas Internacionales, dirigidas a que los beneficiarios hagan prácticas en, empresas, centros de investigación, ONGs, embajadas y consulados, oficinas del Instituto de Turismo de España y cámaras de comercio de países de fuera de la Unión Europea. Se trata de la primera convocatoria de las Becas Navarra para Prácticas Internacionales, enmarcada en el Plan Internacional de Navarra. El plazo de presentación de solicitudes finalizó el pasado 2 de diciembre. La

convocatoria se resolverá antes del 31 de enero y está prevista la concesión de alrededor de 60 becas, cifra que dependerá de los destinos elegidos, puesto que la cuantía de cada beca dependerá del país en el que se desarrollen las prácticas. El Gobierno de Navarra destinará a esta acción un total de 600.000 euros. Cada beca supone una asignación mensual para el becado en concepto de bolsa de estancia, cuya cantidad dependerá del país en el que se desarrollen las prácti-

cas. Se incluye, además, un viaje de ida y vuelta, seguro de viaje y accidentes, y visado. Para la concesión de las becas se tendrá en cuenta el expediente académico del solicitante (20%), el interés estratégico para Navarra de la práctica que se va a realizar (20%) y la adecuación de la misma al perfil profesional del candidato (60%). Las becas tendrán una duración mínima de 6 meses y deberán finalizar antes del 31 de diciembre de 2012.



10

Colegios |

Diciembre 2011

Centro José María Iribarren:

profesorado quien realiza el seguimiento.

Educación para personas adultas

A todas aquellas personas que tienen un déficit de formación o quieren continuar con ciertas habilidades sociales que el Centro puede ofertar y que se ha quedado con tiempo en su vida porque está en paro o jubilado, desde José María Iribarren se le brinda la oportunidad de potenciar toda esa serie de inquietudes intelectuales o sociales. Pero no sólo es aprendizaje exclusivamente, sino que también la gente busca la sociabilidad, compartir actividades y, en definitiva, relacionarse.

Oferta educativa Las enseñanzas que se imparten de formación básica son las denominadas Enseñanzas Iniciales I, que equivale a la Primaria de los centros reglados, consistente en el aprendizaje de conocimientos básicos y las Enseñanzas Iniciales II, dirigidas a personas con conocimientos básicos en Lenguaje y Matemáticas y que quieren prepararse para después poder acceder a la Educación Secundaria para Personas Adultas. Consta de tres ámbitos: Científico-Tecnológico, Comunicación y Social.

A

tender las necesidades de formación básica presentes en la población. Es éste el principal objetivo del Centro Público de Educación Básica de Personas Adultas “José Mª Iribarren” de Pamplona, surgido en 1999 como resultado de la fusión de los centros públicos de educación de personas adultas existentes en la ciudad y su comarca. Se trata de un Centro Zonal que consta de un Centro Base situado en el barrio pamplonés de Ermitagaña, junto al Centro de Salud

El perfil del alumnado en este tipo de enseñanza es gente de edad avanzada. Bien es cierto que la mayoría son mujeres que antes no han tenido la oportunidad. Su objetivo es mejorar la lectura y escritura e interpretar mejor aquellos elementos de la sociedad que les permita desenvolverse mejor. (C/ Bartolomé de Carranza, 5). Depende del Gobierno de Navarra y está orientado a la Formación Básica de Personas Adultas mayores de 18 años. Las personas extranjeras que acceden al Centro son en su mayoría referenciadas por sus compatriotas y el Centro en sí no hace labor de asesoramiento, ya que tras una entrevista personal con todos los alumnos y alumnas matriculados para ver el nivel de su conocimiento del idioma, es el

las distintas materias ofertadas (idiomas y nuevas tecnologías). Los destinatarios son personas desocupadas o prejubiladas con diversas inquietudes. Las clases se desarrollan a lo largo del día en horario de mañana, tarde y noche desde las 9:00 hasta las 22:00 horas. En castellano para extranjeros están matriculadas unas 500 personas de 65 nacionalidades diferentes. Se ofrece hasta el nivel B1-B2 y la posibilidad de ser semipresencial por el aula virtual del instituto Cervantes. Esta actividad pretende la orientación, formación y promoción de la población inmigrante. Se caracteriza por un lado, por gente que quiere aprender el idioma para buscar trabajo, que ya posee estudios, incluso universitarios (procedentes de Europa del Este) y, por otro, aquellos que conocen el idioma de la calle y apenas tienen formación. Es para ellos un proceso de aprendizaje más lento y, por tanto, la meta es integrarles dentro de la formación básica del Centro para optar a la titulación del sistema educativo. En definitiva, el Centro de José María Iribarren aglutina a un total de 1.500 alumnos a lo largo de la semana en los diferentes grupos. Para su Director, Jaime Malón Ferrer, que lleva al frente del mismo

O

Se ofrece un amplio abanico formativo, que comprende los ámbitos de Salud y Educación, Gestión de Pymes, Ofimática, Programación, Redes y equipos, Internet, Medio Ambiente, Electrónica, Diseño y autoedición, Diseño web, Inglés o Cultura y formación general. La flexibilidad es, sin duda, la mejor característica de la que se benefician los que participan. Son alrededor de 40 las personas que hacen cursos permanentemente y se pueden incorporar en cualquier momento. Y es que el alumnado planifica su propio itinerario formativo, determina su ritmo de trabajo y elige el horario y el lugar donde estudiar el curso. De hecho, el Centro ofrece sus instalaciones para aquellos alumnos que, por distintos motivos, no pueden acceden a Internet. Para ello se dispone un horario especial para el uso de las aulas. El precio de los cursos es de 24€ mensuales. Todos los cursos están diseñados para concluirlos en un plazo de dos meses pero, si por cualquier circunstancia, no es posible,

Objetivos El objetivo del Centro este año es aumentar la comunicación e integración cultural en el alumnado a través del deporte, tanto de su práctica como de las diferentes actividades que ofrece nuestra comunidad, haciendo especial hincapié en el papel de la mujer dentro del deporte. Además, el equipo directivo tiene la incertidumbre sobre hacia dónde va la educación de adultos institucionalizada. Es decir, tras los recortes llevados a cabo, concretamente en los talleres de literatura y teatro, qué va a ser del futuro de la enseñanza de las personas adultas en nuestra Comunidad.

El Centro atiende igualmente a los grupos de atención específica, que son personas con discapacidad intelectual o auditiva, cuyo objetivo es la adquisición y/o mantenimiento de las habilidades académicas y funcionales. Por su parte, las actividades de Formación Personal (que engloba alrededor de 500 personas) se imparten únicamente en el Centro Base de “José Mª Iribarren” en Pamplona. Son cursos cuatrimestrales básicos y de iniciación en

Formación online con el Aula Mentor tro de los grandes apartados del Centro José María Iribarren lo constituyen las actividades del Aula Mentor. Se trata de una educación a distancia (online), vía informática y destinada a jóvenes y adultos interesados en actualizarse desde el punto de vista laboral y personal, con independencia de su titulación y nivel de estudios.

cuatro años, “aquellas personas con déficit de formación básica y que demanden la formación hay que atenderlas prioritariamente, tanto en este centro ubicado en la ciudad, como en cualquier ayuntamiento de la comarca donde haya grupo mínimo de 10 personas que requieren esa formación. A continuación, está la demanda del inmigrante para conocer el idioma y la sociedad que le acoge, así como las necesidades especiales. Después, se situarían los cursos personales, que no son tan prioritarios, sino que funcionan más como complemento a la formación de cada uno”.

existe la opción de prorrogar mensualmente dicho curso. Durante su ejecución el alumnado puede recibir apoyo técnico por parte de los administradores y además, recibirá apoyo tutorial personalizado. Los requisitos son: ser mayor de 18 años, completar una ficha de inscripción y presentar el justificante del pago del curso. Una vez realizadas todas las prácticas obligatorias del curso, aquel alumno que lo desee puede presentarse al examen final. Si lo supera obtiene una certificación oficial del curso expedida por el Ministerio de Educación y Ciencia y el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra. Dicha prueba se ha de realizar obligatoriamente en el aula. Sin duda, supone otra forma de complementar la formación curricular con una variada gama de especialidades ideales para satisfacer las demandas e inquietudes de la población. Las personas interesadas en realizar algún curso o recibir más información pueden contactar a través del 948 19 86 58/9, email: ajom0001@roble.pntic.mec.es, en la web: http://www.mentor.mec.es, o bien dirigirse directamente al Centro en el siguiente horario: Llunes y viernes de 8:30 a 11:30 horas y martes y jueves de 17:30 a 20:00 horas.

Jaime Malón Ferrer, Director del Centro.


| Entrevista

Pedro González Felipe, Presidente del C.E.N:

“El Consejo Escolar funciona de igual modo que el Parlamento”

Diciembre 2011 de Educación y realiza las correcciones indicadas. Éste no puede tramitar la norma sin el informe preceptivo del C.E.N. ¿Qué expedientes tiene actualmente sobre la mesa? Acabamos de aprobar un dictamen sobre los convenios de los programas educativos que hace Navarra con el Estado, como las escuelas viajeras, rutas literarias… Tenemos vivo también la modificación de un punto del propio consejo para dar cabida al corning (Asociación de minusválidos), que probablemente contará con un representante en el C.E.N. y el relativo a la orden foral de escolarización, que saldrá en febrero, además del informe del Sistema Educativo de Navarra y la memoria de 2011, que se presentará el próximo 20 de diciembre. La educación produce mucha legislación, sobre todo, cuando hay cambios en política… Efectivamente. Toda modificación se debate en el C.E.N. Además, el día a día tiene muchas disposiciones que tomar y cada año hay temas como las etapas de escolarización o la actualización de titulaciones, como es el caso de la FP. Para este caso es necesaria la delegación en la comisión permanente para dar mayor agilidad. Es Ud. uno de los gestores educativos que mejor conoce la evolución de la Formación Profesional en Navarra por su experiencia como alumno, profesor y, en la anterior legislatura, director general de este área. ¿Qué opinión le merece la FP actual?

P

articipación de todos los sectores educativos en la programación y gestión de la enseñanza. Así se resume la principal misión del Consejo Escolar de Navarra (C.E.N.), el máximo órgano de representación de la comunidad educativa. En él tienen cabida todos los sectores implicados en la educación, profesorado, centros públicos o privados, universidades, patronales de centros concertados, administración, sindicatos y apymas (asociaciones de padres y madres), incluso los alumnos, que son los únicos que faltan y que actualmente se trabaja en su incorporación.

Sin duda, el ámbito de trabajo de los consejos escolares es analizar la situación de forma critica, ver las variables que influyen en ella y poner sobre la mesa recomendaciones que se elevan al ministerio y a los departamentos de educación de las diferentes comunidades y la sociedad en general para debatir diferentes puntos en esa línea de trabajo. A continuación, el Presidente del Consejo Escolar de Navarra, Pedro González Felipe, nos desgrana en qué consiste la labor de esta entidad que ya cumple 180 años de vida.

Esta representación plural abarca tres grandes campos de actuación. En primer lugar, la elaboración legislativa de documentos y normativa del Departamento de Educación del Gobierno. A continuación, debate aquellos temas de interés tanto para el propio sistema educativo, como para los sectores integrantes del Consejo. Y, finalmente, la difusión institucional y la comunicación a la sociedad, mediante diversos medios (revista Idea, Memoria del C.E.N, charlas y jornadas o el informe del Sistema Educativo de Navarra, que contiene amplios datos que sirven de referencia básica para todo el año).

Igual que el Parlamento. A la hora de tratar cada asunto, se adjudica una comisión, que elabora un dictamen sobre el contenido de la norma y hace las aportaciones convenientes para el inicio del proceso. El C.E.N. toma dicho dictamen con sus aportaciones y después lo manda a todos los miembros del pleno. Estos tienen un plazo, normalmente de diez días, para elaborar todo tipo de enmiendas. La comisión vuelve a reunirse para debatirlas y si se llega a un acuerdo, el C.E.N. la acepta y toda esa discusión se lleva de nuevo al pleno y se discute. Una vez aprobado el dictamen, se envía al Departamento

¿Cuál es el proceso de trabajo del C.E.N?

En Navarra se han hecho las cosas bien, porque se ha trabajado dentro de un ámbito muy cercano al mundo empresarial, se ha dotado a los centros con la última tecnología, se han desarrollado títulos necesarios y demandados por la sociedad y se ha potenciado y dignificado la FP. Además, hemos tenido el acierto de quien estudiaba FP se colocaba muy rápido. Creo que para encajar las necesidades del mercado, un sistema educativo tiene que dar hacia el exterior un grupo de gente con poca formación (10 %), un colchón grande de técnicos intermedios (sobre el 70 %) y el resto, formación superior. Si hay un 50 % de personas formadas en la Universidad, cuando salgan al mercado tendrán una sobre-formación en función de las necesidades laborales del entorno, lo que va a llevar a frustración, insatisfacción vital y a un gasto de la sociedad en formación. Dichos ajustes, que ya se vienen haciendo en otros países, hay que aplicarlos en nuestra comunidad. Este año el tema central de los Consejos Escolares a nivel nacional es sobre el Profesorado, ¿Cuáles son las principales demandas de este sector? Desde hace unos años todos los organismos internacionales tienen muy claro que la clave para mejorar la calidad en la formación es el profesorado. Se debe debatir su formación inicial, el acceso, así como el desarrollo profesional. Es decir, cómo se ajusta la formación de la universidad a las necesidades de

11

las administraciones educativas y al sistema de acceso para seleccionar a los mejores. Muchos de los estudiantes de Magisterio no eligen esta carrera en primera opción de su solicitud. Es un contexto que hay que modificar. ¿Cuál es la situación de los centros educativos en Navarra? Tenemos unos centros en un buen nivel. En los últimos años ha habido grandes desarrollos urbanísticos y han desplazado la población escolarizable del centro de la ciudad a otros lugares. Así que ha habido un gran esfuerzo e inversión para ajustar y adaptar la construcción de nuevos centros. ¿Qué objetivos se plantea este año el CEN? En el ámbito legislativo tenemos un planteamiento de trabajo intenso. En lo que respecta a la parte institucional, queremos digitalizar el CEN, crear una plataforma digital y que la página web sea un elemento de comunicación fundamental. Y, por otra parte, tenemos pendiente el cambio de sede al Palacio Ezpeleta (antiguo colegio de Teresianas) en la calle Mayor. ¿Cuál es el estado de salud de las enseñanzas no universitarias? Navarra tiene un buen estado de salud a todos los niveles, tal y como se refleja en la evaluación nacional de diagnóstico de 2º de ESO, ya que nuestra comunidad es la que mejor resultados obtiene en tres de las cuatro competencias de las que se compone. Y es que siempre se ha preocupado por la Educación, apostando por una gran inversión, que hace disminuir el fracaso escolar. Hay que seguir trabajando en esa línea, innovando con elementos que nos diferencien, como la apuesta del Gobierno por los idiomas.


Endulza la Navidad

- 6 huevos - 350 grs. de harina cernida - 1 cucharadita de polvo de hornear - 400 grs. de pasas - 50 grs. de almendras pelada, tostadas y molidas - 100 grs. de cáscara de limón confitada - 100 grs. de almendras blanqueadas

Preparación: Cubrir un molde con papel manteca enmantequillado. Batir la mantequilla, azúcar y aromas. Añadir de uno en uno los huevos.

conseguir ablandarla. Después, se tapa y se deja reposar por espacio de 15 minutos. Una vez transcurrido este tiempo se hacen unas bolitas con la pasta y se fríen en una sartén con abundante aceite caliente. Cuando los buñuelos estén dorados, se retiran de la sartén y se dejan escurrir bien antes de pasarlos a una fuente de servir. En un cazo aparte se hierve la leche, incorporándole a continuación el chocolate rallado. Se remueve sin cesar hasta que esté todo bien unido y el chocolate haya espesado. Por último, se vierte sobre los buñuelos, que se sirven muy calientes.

Almendrados navideños

Añadir en forma envolvente la harina, polvo de hornear, pasas (pasadas por harina), almendras tostadas y molidas, pasadas por harina, sal y limón confitado. Colocar las almendras enteras encima. Hornear a 300° F. por 3 horas si es en molde pequeño y alto y de 1 1/2 a 2 horas si es en molde de pan.

L

a Navidad está a la vuelta de la esquina. Son momentos de reunión con la familia, los amigos y demás parientes. Es, por tanto, una ocasión ideal para sorprenderles con tus dotes culinarios. Si quieres sorprenderles con una cosecha propia, atiende los siguientes consejos.

Reposar 15 minutos. Sacar y enfriar con el papel.

Buñuelos de chocolate Ingredientes: - ½ kilo de harina - 1 sobre de levadura

No hay nada más dulce que un buen postre. Nadie podrá resistirse a la tentación. Toma nota de las recetas típicamente navideñas que te proponemos y ponte manos a la masa. ¡En pocos minutos tendrás entre tus manos un delicioso manjar!

- ½ litro de leche - 6 onzas de chocolate a la taza

Ingredientes: - 250 grs. de mantequilla - 250 grs. de azúcar

- Sal

- 1/4 de cucharadita de vainilla

- 2 cucharadas de ron

- 2 Huevos enteros - 250 grs. de azúcar - 300 Almendras molidas. - Raspadura de limón

- Aceite

Preparación:

- Sal

Se bate bien el azúcar con los huevos y cuando esté deshecho y bien cremoso se le añade la almendra y la raspadura de limón.

Preparación:

Bizcocho de Navidad

Ingredientes:

La harina se pone sobre una superficie lisa, añadiéndole la levadura disuelta en un vaso de agua templada. Se amasa con suavidad hasta obtener una masa gruesa, que se coloca en un recipiente donde se le agrega poco a poco el agua que admita con un poco de sal hasta

Se amasa bien y se forman bolitas que iremos colocando sobre una placa de horno previamente engrasada. Se puede colocar una almendra en el centro de cada tortita y finalmente se cuece a fuego medio hasta dorar.


REGALA

1Corte de pelo en la Pelu Iturrama, 6 bajo tel. 948 274 716

Vino Pago de Cirsus, Selección de familia.

V

S E J IA

Ganadores de 37 medallas de oro. Elegida por tercer año consecutivo como una de las 100 mejores bodegas del mundo por la prestigiosa revista “Decanter” en U.K. Selección de familia 2005 elegido uno de los 100 mejores vinos del mundo por la WAWWJ (Asociación Mundial de Periodistas y escritores de Vinos y Licores).



Élite Sport: Especialistas en patinaje y esquí

S

on catorce los años que Élite Sport lleva en Pamplona. A lo largo de este tiempo la tienda que está especializada en patinaje de velocidad y esquí alpino ha destacado por la gran atención al público y saber adaptarse a cada cliente, así como a sus necesidades. Y es que sus responsables, practicantes a gran nivel y, sobre todo enamorados de estos deportes, han sabido transmitir a su clientela toda su experiencia en las recomendaciones respecto a las características técnicas y evoluciones de cada uno de los productos. Desde que nació su intención ha sido ser una tienda distinta, cuya característica principal es la profesionalidad tanto en la enseñanza del esquí como de patinaje. Sus creadores, Pedro Sarasíbar y Garikoitz Lerga, dos deportistas que cuentan con una gran trayectoria y experiencia en la competición internacional de alto nivel, llevan este deporte en las venas desde pequeños y así lo reflejan a quienes entran por la puerta.

Atención personalizada En Élite Sport, establecimiento situado en la Avenida de la Rioja, nº 6 trasera, podrás encontrar un amplio abanico de artículos relacionados con ambos deportes, patinaje y esquí. En su interior se halla una cuidada exposición de materiales, accesorios, indumentaria y demás artículos para la práctica de estas disciplinas. Además, se pretende que el cliente quede satisfecho totalmente, por lo que los productos que se ofrecen son resultado de una exhaustiva selección del material. Por este motivo, sus responsables se preocupan por conocer las expectativas y nivel de sus clientes para atender mejor a sus necesidades y ofrecer, de este modo, un trato y asesoramiento totalmente individualizado. Es decir, saber exactamente cuál es el objetivo de la persona para que consiga alcanzar su sueño.

Primeras marcas Por otra parte, en una tienda especializada como Élite Sport se puede encontrar una gran cantidad de material de las primeras marcas, así como los artículos más técnicos y novedosos del momento. Cabe destacar, por ejemplo, las siguientes: Poc, Elan, Nordica, Rossignol, Lange Atomic, Dinastar, Schoffel, Bergans, Kjus, Spyder y todo aquello que significa tendencia en la nieve para esta temporada. Quizá, muchos os preguntéis, cuáles son las tendencias que se llevarán este invierno. Pues bien, desde el establecimiento apuntan a que en esquí lo último está en All Montain y esquís de Free Ride. Respecto a la ropa técnica

también de este deporte, parece ser que este invierno la pluma está desplazando al soft sell. Y, finalmente, en gafas, lo más novedoso son las lentes fotocromáticas.

Revisar el material Ahora que la temporada de esquí está cerca, se recomienda especialmente que se revise el material, el estado del esquí (cantos, suelas) y de las botas, e igualmente con-

cienciar a todas las personas que lo importante es ir bien protegido tanto para el frío (con prendas térmicas y transpirables), como para los accidentes, mediante diversas protecciones (casco, etc..). Actualmente hay muy buenas ofertas con todo el material del año anterior. Élite Sport está abierta a todo el público en general, desde niños a adultos. Sin duda, lo esencial es asesorar a cada cual aquello que necesita, ya sea un esquiador novato o bien, el deportista más exigente.



“Pídelo en tu lugar preferido”



“Pídelo en tu lugar preferido”


20 Diciembre 2011 María A. Pastor:

Entrevista María A. Pastor | de su propia sangre son el contraste natural que usamos.

“La Neurociencia es un campo muy amplio y apasionante”

En el desarrollo de dicho estudio, ¿Piden la colaboración de voluntarios? Siempre hemos trabajado con voluntarios sanos o pacientes voluntarios.

En la web del CIMA introducimos anuncios cuando tenemos un proyecto en el que es preciso reclutar voluntarios: www. cima.es

En nuestro campo tenemos dos metas próximas: Adelantar el momento del diagnóstico para poder aplicar tratamientos cuanto antes en la evolución en cuanto estén disponibles, entendiendo mejor lo que está alterado para rehabilitarlo en la medida que se pueda y medir la rehabilitación para que sea objetiva.

Uno de los trabajos que están investigando va encaminado al neuromarketing. ¿Qué respuestas puede darnos el cerebro acerca del consumidor?

¿El principal objetivo va encaminado a conocer el funcionamiento del cerebro y saber cuáles son las reacciones emocionales?

Hemos trabajado en el estudio de toma de decisiones porque las estructuras cerebrales que intervienen en esta tarea son las que se afectan en la enfermedad de Parkinson, la corteza prefrontal y los ganglios de la base. A raíz de los resultados en estos estudios pensamos colaborar con el ICS de la Universidad de Navarra que trabaja en emociones y consumo.

Más que saber cuál es la reacción emocional, se trata de ver cuál es el sustrato cerebral de la reacción emocional.

¿Qué deben hacer para inscribirse?

¿En qué medida pueden las empresas “fiarse” de la reacción ante diversos estímulos para promocionar sus productos? Nosotros no vamos a resolver los problemas del consumo impulsivo o la inseguridad del consumidor, pero aportamos datos que pueden ayudar a conocer mejor nuestras decisiones y, por tanto, a mejorarlas. La Doctora María A. Pastor Muñoz, del Departamento de Neurociencias de la Universidad de Navarra.

A

veriguar si a través de la Resonancia Magnética funcional es posible adelantarse a la evolución de la enfermedad neurodegenerativa en su diagnostico. Es éste el principal cometido del proyecto en el que está sumergida la Doctora María A. Pastor Muñoz, del Departamento de Neurociencias de la Universidad de Navarra, que lleva gran parte de su vida profesional investigando las reacciones neurológicas. Tras licenciarse en Medicina en la Universidad de Navarra, donde también se especializó en Medicina Interna y en Neurología, defendiendo su tesis sobre el análisis de la percepción temporal y movimiento en la enfermedad de Parkinson en 1988, inició su periplo post-doctoral de tres años en Londres con un proyecto sobre la alteración de la postura y la marcha en pacientes con enfermedad de Parkinson y se incorporó posteriormente al Departamento de Neurología de la Clínica de la Universidad de Navarra. Después de realizar varios proyectos entre Londres y Boston sobre la percepción y atención utilizando técnicas de Resonancia Magnética funcional entre 2001 y 2004, desde esa

fecha es profesora Agregada de Neurología en la Facultad de Medicina, dirige actualmente el laboratorio de Neuroimagen funcional del Área de Neurociencias del CIMA y es consultora en el Departamento de Neurología de la Clínica de la Universidad de Navarra. A continuación, nos cuenta los entresijos del proyecto que está llevando a cabo y sus aplicaciones prácticas en el campo de la neurogenética. ¿Cuál es la técnica empleada en dicho estudio? Utilizamos un equipo de resonancia magnética de alto campo 3 Tesla. No es invasiva y no emite radiaciones. ¿En qué consiste? Las secuencias de resonancia son diferentes a las utilizadas normalmente para estudios clínicos. Nosotros medimos mediante unas secuencias muy rápidas el consumo de oxígeno por las poblaciones de neuronas que trabajan, mientras el voluntario hace una tarea dentro del escáner. Las modificaciones

La mayoría de sus investigaciones están enfocadas a buscar soluciones a enfermedades neurodegenerativas, como el Parkinson y el Alzheimer, ¿Cómo está siendo el proceso?

¿Qué elementos intervienen en la toma de decisiones en una persona? De forma resumida conocemos que hay una fase perceptiva en la que analizamos el objeto, seguida de una reacción emocional y al entrar nuevos factores en la decisión, como precio o utilidad, racionalizamos la decisión de compra. Algunos de estos pasos en ciertas patologías están alterados o incluso ausentes.

¿Cómo es actualmente la información que nos revela el cerebro? Lo que medimos es la actividad individual y original de cada cerebro de la persona frente a ciertos estímulos o tareas. ¿Se podría considerar al cerebro como ese gran desconocido? El avance sobre el conocimiento del funcionamiento cerebral es real, vamos viendo áreas, conectividad, variaciones dependiendo de edad, enfermedad, etc. Lo más apasionante es el conocimiento de la relación mente-cerebro. ¿Cuáles son las metas en este campo? Ayudar a conocernos mejor en un aspecto muy básico pero clave, ya que el cerebro es el sustrato activo de cualquier acción humana desde caminar hasta odiar o meditar. ¿Qué futuro podría augurar a los jóvenes en el mundo de al neurociencia? Que es un campo amplísimo y apasionante. Dentro de la Biología personalmente me parece el más interesante. De hecho, la investigación va desde la Biología molecular y la genética hasta la conducta.

Líneas de actuación del proyecto: Neurogenetica + Neuroimagen funcional: • Determinación de nuevos genes de riesgo para la enfermedad de Alzheimer y los parkinsonismos y valorar su reflejo en neuroimagen estructural y funcional. • El estudio de endofenotipos de enfermedades neurodegenerativas hereditarias, especialmente enfermedad de Parkinson y Alzheimer, mediante resonancia magnética funcional. • Medir la actividad cerebral realizando determinadas tareas para valorar los déficits motores o cognitivos que presentan los pacientes y rehabilitarlos.

Neuroimagen funcional: • Eficacia de la estimulación magnética transcraneal en la rehabilitación de la marcha y de la imantación de la marcha en la enfermedad de Parkinson: un estudio mediante resonancia magnética funcional. • Aspectos en los que la memoria esta alterada en la enfermedad de Parkinson. • Toma de decisiones de pacientes con enfermedad de Parkinson. • Desarrollo de nuevas técnicas de imagen por resonancia magnética para su aplicación en neuroimagen: Optimización de la técnica de medida de la perfusión cerebral “arterial spin labeling” y su aplicación en enfermedades neurodegenerativas para estudiar la micro perfusión vascular.


| Entrevista Aitor Egúzkiza

Diciembre 2011

21

Aitor Egúzkiza: “El deporte es una parte de mi identidad” Una vez que ya tienes el cinturón, lo importante es mantener el título, ¿Tienes algún evento programado? No, de momento quiero disfrutar del título. Además, no he tenido ni ganas ni tiempo de preparar ningún combate. Ahora, me tomaré unas vacaciones físicas y psicológicas y bajaré el ritmo de entrenamiento. Son unos días de descanso para relajar la tensión y el esfuerzo, ya que es importante también saber descansar el cuerpo. Éste tiene sus ciclos y no puedes estar siempre al 100 por 100, sino que necesita unos periodos de relajación para poder volver al alto nivel.

N

uevo Campeón del Mundo. El joven deportista navarro Aitor Egúzkiza Diego se ha proclamado recientemente nuevo campeón del mundo. Se hizo con el título mundial de K1 en los pesos superligeros en Kick Boxing al vencer al italiano Michel Iezzi en el pabellón Anaitasuna ante casi 2.200 personas. Sin duda, una auténtica hazaña al ser su primer intento por alzarse con dicho título. El Kick Boxing corre por sus venas desde muy pequeño. De hecho, forma parte de su personalidad. Su padre y también maestro le ha guiado en su periplo deportivo, emocionándose cuando vence y dándole siempre el consejo que necesita en cada momento. Ahora con el nuevo cinturón de Campeón del Mundo, que se expone estos días en el gimnasio Kanku de Burlada para brindar a su afición el triunfo, piensa en coger fuerzas tras la intensa velada. Han sido muchos meses de duro trabajo físico y emocional que han sellado un gran colofón final al hacerse con el título mundial en su categoría. ¿Qué sentiste tras el triunfo? Mucha emoción y, sobre todo, tranquilidad después de haber trabajado muy duro estos últi-

¿Como fue la preparación previa al combate? Durante la última semana los entrenamientos fueron más técnicos y suaves. Todo el trabajo de fondo propiamente dicho ya estaba hecho, así que fue más bien de repaso de las tácticas y técnicas, intentando no lesionarme y recuperar el cuerpo del cansancio acumulado. Las tres semanas anteriores fueron más de entrenamiento físico. Entrené unas dos horas al día, pero muy intensas y con los objetivos muy bien fijados, sin perder el tiempo. ¿Qué consejos te dio tu padre Joxe Bizente Eguzkiza? mos meses. Y es que tenía una acumulación de nervios, presión y tensión porque estaba el cinturón en juego. Sin duda, el trabajo realizado ha dado sus frutos. ¿Cómo fue la pelea? Se pudieron ver dos fases. Durante los primeros asaltos hubo tanteo, pero poco a poco me fui creciendo, subiendo el ritmo y me sentía cómodo. De hecho, tiré a la lona al adversario. Sin embargo, cuando parecía que le había cogido la táctica, entonces éste cambió totalmente la forma de pelear y comenzó a agarrarse. En consecuencia, se

complicó la pelea. Se pudo ver mucho cuerpo a cuerpo, algo que no hacía el combate tan vistoso como durante los primeros asaltos. Además, el italiano daba constantemente golpes de giro, que no dejaba hacer series largas y no daba continuidad a la pelea. Al final, la pelea se decidió por puntos. ¿Qué reacción tuvo el italiano? Les fastidió venir con el cinturón y marcharse con las manos vacías. Está claro que unas veces se gana y otras se pierde. No es fácil asumirlo.

En una reunión posterior a la pelea vimos los fallos cometidos para poder mejorar. Aunque se gane el combate siempre hay errores que hay que intentar evitar. Sus consejos son mejorar lo que se ha hecho mal e incentivar aquello que está bien. ¿Y sus recomendaciones antes de la pelea? Al no conocer al adversario, tácticamente no pudimos prepararlo bien. Hicimos una preparación más bien genérica, repasando y probando todo tipo de técnicas y situaciones, viendo cuáles podían ser de utilidad y cuáles no.

¿A quién dedicas el triunfo? A los amigos y a Usoa, mi novia, que lo han dado todo. Por supuesto, también a toda la afición en general, porque la gente que estuvo en el pabellón animó de principio a fin, tenía muchas ganas del combate. Fue un ambiente increíble, comparado con otras ocasiones. Y no me quiero olvidar de los compañeros de entrenamiento que han tenido mucha paciencia y me han ayudado para probar todas las tácticas. Ahora que has conseguido este importante título, ¿Qué te ha aportado este deporte? Me ha servido para aprender a luchar por las cosas y poder enfrentarme a situaciones cotidianas, por ejemplo, si en alguna situación te pones nervioso, la comparas con la competición y a mi personalmente me ayuda a afrontarla. También me va muy bien para desconectar del trabajo. ¿Qué significa para ti el deporte? Es una parte de mi identidad, de cómo soy, de mi vida… Al final la forma de ser que cada uno desarrolla guarda relación con las experiencias que vivimos. Practicar este deporte me ha permitido hacerme como persona y ha pasado a formar parte de mí. ¿Cuál consideras, por el contrario, el aspecto más negativo? Sin duda, los nervios antes de los combates. Siempre están ahí, da igual lo que haga. Pero una vez que ganas un título de este tipo los nervios y el esfuerzo realizado te hacen valorarlo aún más. Si fuera demasiado fácil, no tendría mérito. El hecho de tener que trabajártelo lo hace más interesante. ¿Qué objetivos te planteas actualmente? Lo primero, descansar y después iré poco a poco programando eventos para defender el título.


22

Mundo joven |

Diciembre 2011

Bestiario de la “Llave maestra”, Premiada en Europa

L

a obra Bestiario de la compañía Hispano-Chilena La Llave Maestra ha sido premiada con el sello de calidad Quality Label 2012, otorgado por la Red Europea de Teatro Visual y Mimo (E-MIX). Este importante reconocimiento ha sido otorgado a Bestiario por la calidad poética y visual de su puesta en escena y por la innovadora mezcla de elementos escénicos gestuales como las máscaras de rostro entero y la animación de objetos.

Difusión artística El sello Quality Label ha sido otorgado sólo a ocho compañías europeas para el 2012, como una manera de destacar la calidad e innovación de sus espectáculos, a la vez que se pretende generar una mayor difusión de sus propuestas artísticas en diferentes festivales de Teatro visual en Europa. La Red Europea de Teatro Visual es una plataforma de difusión en RED, creada por El Internacional Mime Square Festival de Bélgica (institución fundadora) y el COS – Festival Internacional de Movimiento y Teatro Gestual (Cataluña – España), el International Mime Art Festival (Polonia) y el Waves Festival Vordingborg (Dinamarca). Este premio ha sido otorgado al primer espectáculo de la compañía: Bestiario obra de máscaras y objetos, estrenada en Febrero del 2011 y que ha contado con el apoyo del Teatro Gayarre de Pamplona.

Premiado un estudiante del IES Ibaialde-Burlada en el Concurso Nacional de Baristas

E

l alumno de 2º de Restauración, en la especialidad de Servicios de Restaurante y Bar, del IES Ibaialde-Burlada, Etham Chalezquer Arróniz, ha obtenido el tercer premio en el Concurso Nacional de Baristas (especialistas en café), que se celebró hace unos días en Zaragoza, con la denominación “Campeonatos Baristas Forum 2011”. El estudiante navarro ha obtenido la tercera plaza en la clasificación general y el premio al mejor café de especialidad con la creación “Confitura de pimiento del piquillo navarro. Café y crema de leche”. Los dos primeros clasificados han sido Javier Martín, representante de Castilla-León, y Miguel Espinosa, de La Rioja, respectiva-

mente. Los tres participaron en la final internacional, que reúne a concursantes procedentes de España, Andorra y Portugal. En el certamen, que cumple su VI edición, han concursado baristas de trece Comunidades Autónomas. Los aspirantes tenían que demostrar sus habilidades en la preparación de cafés espressos, cappuccinos decorados y bebidas de creación propia con y sin alcohol. Concretamente, debían elaborar en 16 minutos, cuatro espressos, dos cappuccinos arte, dos bebidas especialidad sin alcohol con la base del espresso y dos bebidas especialidad con alcohol con la base del espresso. El movimiento Barista surgió en el año 2000, cuando un grupo de amigos del paí-

ses escandinavos quisieron dar a conocer al mundo sus inquietudes cafeteras y organizaron el primer Campeonato Mundial especializado en la preparación y servicio

de café, que se celebró en Montecarlo. En España, es el Fórum Cultural del Café quien ha creado el Campeonato Nacional de Baristas.


| Publirreportajes

Diciembre 2011

23

Conoce la guía más completa, innovadora y económica de Pamplona

L

a Guía de Pamplona es una página web interactiva, dinámica, práctica, innovadora y la más completa de la ciudad. Además, la principal diferencia del resto es que está adaptada a las nuevas tecnologías móviles, ya que también puede ser visitada desde Iphone & Android. Con el fin de apoyar y dar a conocer a emprendedores, pequeños comercios, empresas, hostelería y autónomos, La Guía de Pamplona ha creado un apartado llamado “comercio”, en el cual se incluyen los establecimientos que así lo deseen a un bajo coste anual y mostrando todo lo necesario de su empresa como es su logotipo, texto informativo de la actividad que desarrollan, fotografías de su local y/o productos, horarios, localizador en el mapa (desde el móvil le crea una ruta desde la ubicación del usuario hasta su empresa), su web, su email, su teléfono de contacto, su dirección y cien palabras claves para que el usuario o cliente haga una búsqueda más concreta. Por ejemplo, para una empresa de sonido las palabras claves serían: altavoces, micrófono, rca, etc… así el cliente consigue lo que busca mucho antes. También se promociona a los clientes en redes sociales como Facebook y Twitter. En La Guía de Pamplona se pretende que lo encuentres todo en una misma web. Para ello cuenta con una agenda cultural con los eventos más relevantes y destacados, titulares de la prensa diaria, el rincón del libro con las últimas novedades de la literatura en castellano, euskera e inglés; así como conocer la ciudad de Pamplona con sus rutas, excursiones, monumentos, museos, edifi-

¿Quieres celebrar un acontecimiento especial en compañía de tus amigos en un ambiente único? cios, parques, etc… Toda la información del programa de San Fermín, la Feria del Toro con todos los detalles sobre las ganaderías, toreros, etc…, también una galería de fotos y vídeos, teléfonos de información general, farmacias de guardias y muchas más cosas que tendrás que descubrir visitando www.laguiadepamplona.com. Por otra parte, se ha creado igualmente un canal de videos en YOUTUBE con el fin de mostrar otra visión de lo que ocurre en Pamplona durante todo el año y compartirlo con el resto del mundo, una nueva manera de ver y conocer otras actividades de interés que se realizan en la ciudad. En solo tres meses ya lleva más de 35.000 reproducciones de los vídeos y sigue creciendo. El canal de Youtube es http://www.youtube.com/ user/laguiadepamplona.

Ahora ya conocéis un poco más la guía, sólo queda invitaros a navegar en ella.

¡La Guía de Pamplona te lleva por el buen camino: www.laguiadepamplona.com!

No le des más vueltas. En Marengo encontrarás todo lo que buscas para disfrutar de tu momento de ocio. Es, sin duda, la discoteca de referencia en Pamplona, situada en pleno barrio de San Juan (Avenida de Bayona nº 2), muy cerca del Casco Antiguo de la ciudad. Desde su creación, allá en el año 1998, se ha cuidado muy especialmente la imagen y calidad ofrecida, tanto en las marcas, como a la clientela. Como estudiante encajarás perfectamente dentro de un ambiente joven, ya que en esta discoteca se organizan diferentes eventos y celebraciones que seguro no te defraudarán.

Especial estudiantes ¿Quién dijo que ser joven estudiante no viene acompañado por alguna ventaja? En efecto, Marengo ofrece un amplio abanico de servicios enfocados a los jóvenes, tales como los famosos jueves universitarios, así como la posibilidad de celebrar tu cumpleaños o fiestas de gala, entre otros.

De este modo, si cumples años estás de enhorabuena por partida doble. No sólo celebrarás un año más con una gran fiesta, sino que además tendrás un buen recuerdo sobre ese día mágico. Serás el protagonista indiscutible de la fiesta y disfrutarás de estupendas sorpresas. Tendréis para el grupo de amigos la Sala Vip de Marengo a vuestra disposición, en la que se proyectarán fotos del cumpleañero, así como diversos mensajes de felicitación.

Fiestas a la carta Tu fiesta será única en un entorno muy moderno. De hecho, la sala se encuentra equipada en lo que a última tecnología se refiere. Cuenta, por tanto, con la instalación de robótica, iluminación láser, proyectores y un potente equipo de sonido, que amenizará tu estancia con música variada, especialmente de estilo comercial, tanto dance como techno o house. En definitiva, en Marengo se te da la oportunidad de organizar tus propias fiestas a medida. Por si esto fuera poco, tú mismo podrás proponer el tipo de festejo o evento que quieres preparar y los profesionales de la discoteca te asesorarán al respecto. Así que ya sabes, haz ya tu reserva o sugerencia en el teléfono 948 265 542 y empieza a disfrutar.


24 CÁLLAME CON UN BESO

La magia de las pequeñas cosas en “21 rotos para 7 descosidos”

Es la tercera y última parte de la saga que ha cautivado a los lectores jóvenes y no tan jóvenes, que retoma los entretelones de la vida de Paula y sus amigas, las Sugus. A Canciones para Paula le siguió una segunda parte titulada ¿Sabes que te quiero? Y ahora, esta tercera parte promete risas y lágrimas pero, sobre todo, identificarse con cada uno de sus personajes y soñar sus mismos sueños, esperando que se hagan realidad. En la vida de Paula el tiempo no se queda quieto ni por un segundo. Cada día vivido aporta nuevos amigos, nuevas vivencias, nuevos problemas. La distancia no es lo más aconsejable para el amor. Paula está en una encrucijada y debe decidirse, pero ninguna de sus elecciones resulta sencilla.

LUGARES QUE NO QUIERO COMPARTIR CON NADIE “Este libro es una trampa a mí misma: hablo de lugares que no me gustaría compartir con nadie, porque forman parte de mi vida cotidiana, no es una guía turística, pero ya se sabe, igual que el chismoso no puede evitar contar un secreto, el narrador cae siempre en el vicio de escribir lo que vive.” Así presenta la autora su más reciente libro. A lo largo de sus páginas la escritora recorre aquellas partes de la ciudad de Nueva York que tienen algo especial, sitios que le remiten a determinada situación personal o que pertenecen al imaginario colectivo a través del cine o de la literatura, bares, panaderías, cines, parques…

Ed Kennedy es un chico cualquiera en un suburbio cualquiera de una gran ciudad. Vive en un apartamento maltrecho en compañía de su perro y se gana el sueldo como taxista. Le acompaña una pandilla de amigos que poco o nada le piden a la vida, pero de repente algo pasa y Ed tendrá una misión que cumplir. Día tras día, noche tras noche, el joven irá descubriendo que el afecto, la amistad y el amor no son palabras huecas sino verbos vivos: si quieres saber, pregunta; si pretendes ayudar, actúa; si quieres cambiar, no esperes. A menudo, son los pequeños gestos los que mueven el mundo y Markus Zusak nos demuestra que cada uno de nosotros, incluso un chico cualquiera en un suburbio cualquiera, puede dar el primer paso.

VIAJE AL OPTIMISMO: LAS CLAVES DEL FUTURO

LA REVOLUCIÓN ES UN SUEÑO ETERNO Es la historia de Juan José Castelli, quien fue uno de los ideólogos de la llamada Revolución de Mayo, el comienzo del proceso independentista que llevaría a que las Provincias Unidas del Río de la Plata se independizaran de España. La historia argentina está protagonizada por hombres y mujeres que, como Castelli, soñaron con una revolución que no llegarían a ver en vida. Castelli era abogado y durante sus estudios se impregnó de las ideas de la Ilustración francesa. Junto con otros hombres –como su primo Manuel Belgrano, Cornelio Saavedra o Mariano Moreno- condujeron el primer gobierno patrio luego de expulsar al Virrey Cisneros.

CARTAS CRUZADAS

A

través de una antología de microrrelatos y relatos, “21 rotos para 7 descosidos” traslada al lector a un mundo en el que viven las frases inacabadas, la sutileza de lo efímero y la fuerza de imaginar todo lo que esconde un doble significado que el lector no tardará en encontrar. Gracias a su sencillo pero cuidado lenguaje, quienes se adentren en sus páginas tendrán la oportunidad de formar parte del decorado y la nostalgia de la vida real del siglo XXI. El libro nace de la vocación de dos jóvenes escritoras, la periodista Noelia Gorbea y Paula de Andrés (estudiante de Educación Infantil) que buscan rescatar la sensibilidad de sus seguidores. Un juego de azar, la importancia de veinte céntimos, la irrelevancia de unos zapatos, una extraña amistad, la aplastante rutina, el sabor de una noche a la intemperie, el temor a los espejos... son algunos de los temas que el lector irá descubriendo en sus cien páginas. Dirigido a todos los públicos, “21 rotos para 7 descosidos” permitirá a quienes se arriesguen ser testigos de las historias más actuales. Giros inesperados y finales abruptos serán una constante que no dejará espacio a la indiferencia. “21 rotos para 7 descosidos” nos enseña la magia de las pequeñas cosas en un ambiente a veces melancólico, a la vez que sincero y humano. Para aquellos que son capaces de ver más allá es un libro que esconde un guiño a las letras, a la literatura entre líneas y que, como dicen sus autoras en el prólogo, custodia aquellas experiencias que merecen la pena ser contadas. La presentación oficial de la obra será el próximo viernes 23 de diciembre a las 20.00 horas en la Casa de Cultura de Zizur Mayor. Y si quieres más información, consulta su blog: www.21rotosy7descosidos. blogspot.com

Eduardo Punset nos acompaña en un apasionante recorrido para abordar el futuro con la seguridad de que cualquier tiempo pasado fue peor. «Sólo cuando se contempla el pasado y el futuro en perspectiva se comprende que cualquier tiempo pasado fue peor y que cualquier periodo del futuro será mejor.» Eduardo Punset, que ha cautivado a más de un millón de lectores, aporta en esta obra las claves para abrir perspectivas de confianza en nuestros recursos y capacidades de superación. Frente al pesimismo y el fatalismo que envuelve el tiempo presente, el autor opone argumentos científicos y un recorrido apasionante por los últimos avances de la ciencia y el progreso para proclamar con entusiasmo su fe en el futuro de la humanidad.

TIEMPO DE ARENA En el lecho de muerte, María Francisca, miembro de una noble familia de Toledo, clama desesperadamente por sus hijos. La tensión es enorme: nadie de los presentes conocía que la joven hubiera tenido descendencia. Su madre niega sus palabras, pero sus tías no dejarán de preguntarse qué hay de verdad en ellas. Comienza así una apasionante inmersión en la historia de las mujeres Camp de la Cruz, Mariana, Munday Alejandra, herederas de un hacendado español, y de sus irreconciliables diferencias vitales en la búsqueda de la felicidad. La masonería femenina, la lucha por la igualdad y la tradición frente a la modernidad a finales del siglo XIX y principios del XX son algunos de los temas que jalonan este relato apasionante que no dejará indiferente a ningún lector.


...LOS PULPOS TIENEN TRES CORAZONES? El pulpo es molusco marino y car-

nívoro que está presente en aguas de climas templados y tropicales de todo el mundo. Se caracteriza por tener un cuerpo blando con un cerebro bien desarrollado y ocho brazos, cada uno de los cuales posee dos filas de ventosas. Pueden introducirse por cualquier apertura por donde sea capaz de hacer pasar su ojo. Cuando son atacados, aspiran agua hacia la cavidad del manto y la expelen con una gran fuerza a través de un embudo. Como resultado se produce su fuga propulsada a reacción, normalmente detrás de una nube de tinta. Esta sustancia, que el pulpo expulsa para defenderse, es de color oscuro y la de algunas especies puede tener un efecto paralizante sobre los órganos sensoriales del depredador. Además, poseen una cualidad extraordinaria: tienen tres corazones. Dos de los corazones llevan la sangre sin oxígeno a las branquias (órganos respiratorios donde se realiza el intercambio de gases) y el tercero transporta la sangre oxigenada al resto del cuerpo. El color azul de la sangre se debe a que los pulpos, sepias y calamares utilizan hemocianina en lugar de hemoglobina como molécula transportadora de oxígeno, conteniendo la hemocianina cobre en lugar de hierro, razón por la cual la sangre es de color azul.

...LA PALABRA MARATÓN NACIÓ EN HONOR A UN SOLDADO QUE CORRIÓ PARA AVISAR DE UNA VICTORIA? En el año 490 A.C. durante las Guerras Médicas

un soldado ateniense llamado Filípides fue designado para avisar a los Atenienses que, contra todo pronóstico, habían vencido a los persas en la batalla de Maratón. Filípides tuvo que recorrer a prisa 40 kilómetros para llegar a Atenas, momento en el cual gritó “¡Hemos Vencido!” y en ese momento pereció por el agotamiento. Otras versiones de esta misma leyenda cuentan que en realidad Filípides tuvo que recorrer el mismo camino 3 veces. La primera para solicitar refuerzos, la segunda para volver del campo de batalla y avisar de que las tropas partirían cuando estuvieran listas y por último para comunicar la victoria y evitar que los refuerzos tuvieran que partir de Atenas. Aunque no está claro si fue real o es una simple leyenda la prueba olímpica con este mismo nombre está inspirada en estos hechos y fue incluida por primera vez en las olimpiadas de 1896 en Atenas.

...UN SER HUMANO ADULTO CONTIENE DE MEDIA 5 LITROS DE SANGRE? Prácticamente todo

el mundo se ha hecho una herida alguna vez y ha visto fluir ese líquido rojo que fluye de su cuerpo, la sangre, y quizá más de uno se ha preguntado cuántos litros de sangre tenemos en todo el cuerpo. Su función básica es la de transportar ciertos elementos necesarios para nuestra supervivencia por todo el organismo como, por ejemplo, el oxígeno o las plaquetas. Si recogiéramos toda la sangre de nuestro cuerpo reuniríamos alrededor de 5 litros en el caso de una persona adulta. Como curiosidad, el animal que más litros de sangre contiene en su cuerpo es la ballena azul, que contiene más de 15.000 litros de sangre, lo que supone que es como la de 3000 personas juntas.

...EL BALONCESTO SE INVENTÓ PARA REALIZAR ACTIVIDADES DEPORTIVAS DURANTE EL INVIERNO? El baloncesto, gracias

a la NBA, es de los deportes que cuenta con más seguidores. Pippen, Michael Jordan, Kobe Bryant ... son ilustres jugadores que juegan o han jugado en esta competición. Pero lo que seguramente no sabías es que el baloncesto fue una idea de un profesor de educación física de Massachussetts al que se le encargó la tarea de idear un deporte en el 1891 que se pudiera realizar bajo el techo para poder jugar en los duros inviernos de la zona. James Naismith pensó qué tipo de actividades se podían hacer en pista cubierta y concluyó que las características predominantes eran la fuerza y el contacto físico. Quería potenciar la destreza y que no tuviese demasiado contacto físico y recordó el antiguo juego de su infancia llamado “el pato sobre una roca” (Duck on a rock), el cual consistía en intentar darle con una piedra a un objeto que estaba encima de una roca.


Marengo

Marengo

Marengo

Marengo

Marengo

Marengo

Buddha Music Club

Buddha Music Club

Buddha Music Club

Buddha Music Club

Buddha Music Club

Buddha Music Club


Las ventas de coches en España aumentarán el año que viene

L

as ventas de automóviles en España comenzarán a aumentar nuevamente a partir de 2012 hasta rozar el millón de unidades en el ejercicio de 2015, si bien en el largo plazo el mercado automovilístico se estabilizará en torno a 980.000 unidades anuales. Éstas son las conclusiones de un informe de BBVA Research, donde se repasan las causas de la abrupta caída que han sufrido las matriculaciones de automóviles. Dicho estudio recuerda que desde comienzos de 2007 la demanda de turismos ha experimentado un deterioro “sin precedentes” tanto por su magnitud (una caída de las matriculaciones del 52,5%) como por su persistencia (casi cinco años).

Motivos Las principales causas de este descenso según el informe son: La caída del PIB per cápita, la subida de los carburantes y, sobre todo, el deterioro del empleo. Todo ello en un contexto de caída del crédito al consumo desde el segundo semestre de 2008. Desde la primera mitad de 2009 las ventas de coches comenzaron la bajada y en julio de 2010 la finalización del Plan 2000E y la subida del IVA terminaron de hundir al mercado, con una caída sin precedentes, sólo comparable a la que se produjo con la introducción del IVA

Un coche con más de diez años es cuatro veces menos seguro

en enero de 1986. En este sentido, el estudio pone de manifiesto que, a pesar de la atonía de la demanda, los precios de los automóviles han aumentado en línea con la inflación general, tras el abaratamiento que provocó el Plan 2000E. Así, entre enero y octubre los coches se encarecieron un 2,1%, mientras que el IPC general aumentó un 1,8%.

Previsión El estudio considera que a partir de 2012 comenzarán a aumentar las ventas, hasta rozar el millón de unidades en 2015. Partiendo de que la tasa de motorización se saturaría en los 520 coches por cada mil habitantes (actualmente se sitúa en 472 turismos por cada mil habitantes) y bajo hipótesis “razonables” de evolución del PIB, de la demografía y de la tasa de achatarramiento, el estudio concluye que la demanda potencial se estabilizaría en 980.000 automóviles al año durante la próxima década. No obstante, en un escenario adverso, con deterioro de la economía, de la demografía y de la tasa de achatarramiento, el mercado alcanzaría 825.000 unidades anuales, mientras que con reformas estructurales que impulsasen el crecimiento económico y la capacidad de compra de los hogares, las ventas de coches sumarían 1,1 millones de coches al año.

L

os vehículos que poseen una antigüedad mayor de diez años tienen un equipamiento de seguridad cuatro veces inferior en comparación con los coches que se han incorporado al mercado en los dos últimos años, según el Informe del Vehículo de Empresa, promovido por Arval, empresa dedicada al renting de vehículos en Internet.

Equipamiento de seguridad

Este documento resalta la “escasa penetración” de dispositivos de seguridad en los vehículos de mayor antigüedad del parque español. De este modo, el control ESP es el equipamiento de seguridad más extendido y alcanza al 56% de los coches con un año de antigüedad, frente al 13% en los de más de diez años.

El documento de Arval pone de manifiesto que los vehículos de empresa disponen de más elementos de seguridad debido a su edad media, que ronda los cuatro años.

El texto apunta que este sistema de seguridad garantiza la estabilidad del vehículo y su instalación es obligatoria en todos los coches fabricados en la Unión Europea a partir del presente ejercicio, aunque en la actualidad está presente en un 51 % de los modelos en España.

Solo el 7% de los coches con diez años incorpora faros de xenón, frente al 24 % de menos de un año, mientras que el 5% de los automóviles de más de una década disponen de control de aparcamiento (47% ahora) y un 1% de GPS (11% en los modelos actuales).

El dispositivo más extendido es el ESP, con un 72% del total, seguido de los faros de xenón, con un 57% del total, o del control de velocidad, con un 56%. Según el director del Informe, Alejandro Madrigal, estos datos reflejan la importancia de fomentar el vehículo de empresa como medida para contribuir al rejuvenecimiento del parque automovilístico español, que es el “más viejo de Europa”.

Llega la nueva Honda NC700X

U

na moto ágil y eficiente. Así es la nueva NC700X, incluida dentro del concepto crossover. Dispone de suspensiones de largo recorrido y ofrece la posición de conducción erguida de una moto off-road, en un conjunto con elevados niveles de estabilidad, frenada y prestaciones de motor. Honda indicó que su nuevo modelo monta una motorización de 670 centímetros cúbicos de tecnología avanzada que permite obtener una alta eficiencia en el consumo de combustible (3,58 litros por cada cien kilómetros recorridos) y supone una mejora del 40 % respecto a otras motocicletas de la misma categoría.

Estabilidad La nueva NC700X puede conducirse con el nuevo carné A2 de motocicleta y cuenta con un elevado nivel de estabilidad y una posición de conducción cómoda y erguida, gracias a su amplio manillar y la cúpula regulable. Entre las principales características de este modelo destaca la incorporación del sistema combinado de frenos C-ABS de Honda y su elevado espacio de carga, situado debajo del falso depósito de gasolina. El precio de partida en España de esta moto rondará los 7.000 euros si se quiere con ABS.


28

Ocio |

Diciembre 2011

Una viaje hacia el silencio Premiado la

Orquesta y Coro del IES Navarro Villoslada

R

esponsabilidad y compromiso. Estas palabras son a las que apela la Escuela Navarra de Teatro (ENT) para evitar que este centro baje su telón definitivamente, como consecuencia de la política de recortes del Gobierno de Navarra. A día de hoy, sigue sin el respaldo de la financiación en los presupuestos de 2012, a pesar de ser ésta la única escuela de teatro que existe en esta comunidad y con datos incontestables relativos a su actividad en la difusión artística y en los distintos niveles de la formación, teniendo además el reconocimiento por parte de la sociedad y refrendada con el reconocimiento unánime del parlamento a su labor y trayectoria el pasado 17 de noviembre, tal y como revelaron fuentes de la ENT en una convocatoria de prensa realizada hace unos días. La subdirectora académica, Fuensanta Onrubia, planteó la siguiente reflexión: “Somos la entidad cultural más sometida a examen de esta comunidad. ¿Por qué no se aplica el mismo control y rigor que nosotros superamos cada año a todos los proyectos, sobre todo, a aquéllos que son tan caros y tan poco rentables y que no obtienen los resultados deseados? Se reconoce que somos, a todos los niveles, una entidad de una gran rentabilidad social, económica, cultural y artística. Tenemos mucho reconocimiento, pero escasísimo apoyo económico. ¿Cómo se explica esto?” Sin duda, la situación que atraviesa la Escuela es insostenible. Sus responsables reiteran que su principal actividad es la formativa, pero se sienten excluidos al no tener cabida dentro de las convocatorias de ayudas del departamento de Cultura, según les han comentado, pero es que tampoco están incluidos en el departamento de Educación. Tras 26 años, esto significa “un vuelco brutal a la relación establecida con el Departamento de Cultura desde el nacimiento de la escuela”, como argumentó el director técnico de la ENT, Javier Pérez. “La vocación ha sido trabajar por el desarrollo del teatro en Navarra, tal como se nos ha confiado año tras año. Siempre hemos recurrido a nuestro trabajo como única razón de ser”, señalan desde la ENT. Por su parte, Oier Zuñiga (representante de estudiantes de Arte Dramático) apuntó en esta lí-

nea que la ENT realiza “una labor muy importante a nivel cultural y educativa; con una oferta cercana, accesible y autóctona y una formación continua y formal”. El cierre afectaría, además de al público, a un total de 3.226 alumnos repartidos en las áreas de arte dramático, talleres, formación en colegios y universidad para mayores.

Manifestaciones Se anima a aquellos representantes políticos comprometidos con la educación artística a profundizar en los porqués de esta situación y a dar pasos de una manera decidida para resolver la cuestión. Para intentar evitar este final tuvo lugar la semana pasada una comparencia de la ENT en el Parlamento y se organizó una acción de apoyo mediante un viaje simbólico en el que profesores y alumnos, así como personas vinculadas al mundo teatral, recorrieron en silencio las calles del centro de Pamplona para dar a conocer a la ciudadanía la situación límite. Aunque se vea que el plazo se agota, Emi Ekai, directora académica de la ENT, quiso destacar el gran apoyo que están recibiendo por parte de varias empresas y el mundo del teatro a través de sus redes sociales, entre otras.

Representaciones Si nada o nadie lo impide, la programación de representaciones teatrales concluirá el próximo 8 de enero. El pasado domingo 11 de diciembre el espectáculo “Los peces no vuelan” de la compañía La Mona Ilustre puso el broche de oro al Festival de Teatro Actual Festa 2011, organizado por la Escuela Navarra de Teatro que desde el pasado mes de octubre ha incluido un total de diez actuaciones de nueve grupos teatrales.. La ENT solicita el apoyo de todo aquél que quiera hacerlo, a través de la página web: www. laescueladeteatro.com o mediante la plataforma actuable (http://actuable.es/peticiones/ apoya-la-escuela-navarra-teatro-adierazi-zure-elkartasuna).

L

a Orquesta y Coro del Instituto de Enseñanza Secundaria Navarro Villoslada de Pamplona, perteneciente a la red pública del Gobierno de Navarra, ha obtenido el primer premio en el certamen Eres joven, ¡triunfarás!, organizado por la Fundación Bertelsmann con la colaboración del Ministerio de Educación y la Alianza de Civilizaciones (ONU) y cuyo objetivo es fomentar en la comunidad educativa el trabajo por la igualdad de oportunidades y la convivencia intercultural en institutos y escuelas. El IES Navarro Villoslada había presentado al certamen tres proyectos, que resultaron finalistas: Por la integración todo el año, Conectad@s y Orquesta y coro escolar. Fue éste último el que obtuvo el primer premio y está realizado a través del Departamento de Música del Instituto y persigue que el aprendizaje de la música sea una experiencia real y artística ligada a la integración de distintas culturas. Un total de 230 alumnos de 1º de ESO en el coro y de 3º de ESO en la orquesta de flauta de pico barroca, acompañados por el grupo Perú Arte y por dos profesores y un alumno a la guitarra y el bajo ofrecieron un concierto homenaje a la música latinoamericana, en un centro que tiene un porcentaje superior al 30% de alumnos procedentes de países de América del Sur. El acto de entrega de los premios estuvo presidido por Michaela Hertel y el escritor y pedagogo José Antonio Marina, que fue el presidente del jurado.


U2 lanza un collage inspirado en Achtung Baby!

Shakira y Enrique Iglesias triunfan en los Premios 40 Principales

El Equipo de U2 y Talenthouse se han unido para invitar a fotógrafos, artistas y diseñadores para que contribuyan con su arte a conmemorar el 20 aniversario y relanzamiento de su aclamado disco, Achtung Baby. Veinte años desde el lanzamiento del innovador Achtung Baby, U2 ha excavado profundamente en sus archivos para extraer un tesoro de canciones inéditas, colaboraciones raras, remixes perdidos y caras B. Estos incluyen pistas de las sesiones de Berlín y Dublín, nuevo material en vivo, videos comercialmente inéditos, así como éxitos en la pista de baile. Quince propuestas serán seleccionadas por el diseñador oficial de U2, Shaughn McGrath y el fotógrafo original, Anton Corbjin, para recrear el famoso collage de Achtung Baby, que está dispuesto a ser ofrecido en U2.com. Los quince finalistas se reunirán en una exposición global a través de canales sociales. De los quince, un ganador será elegido y recibirá un diseño personalizado del icónico coche Trabant, así como copia del collage final, una caja de lujo y una cámara digital Nikon.

Nuevo record de Adele

Han pasado muy pocos días desde que convirtiera su álbum ‘21’ en el disco más vendido este siglo en Reino Unido y ya ha establecido otro récord. La británica sigue haciendo historia. Tras su operación de garganta, la cantante ha conseguido seis nominaciones a los premios Grammy, ha colocado su último disco en el número uno de los más vendidos en su país y ahora se ha convertido en la única mujer en coronarse en el mismo año en las tres listas más importantes de Billboard. Su última carrera ganada ha sido la de Artista número uno. Anteriormente fueron el Álbum número uno ‘21’ y la Canción número uno ‘Rolling in the deep’ Desde que Billboard agregara la lista para la categoría del artista en general en 1981, ninguna mujer había conseguido el triplete hasta este año. Las listas Billboard se basan en los éxitos a lo largo del año. De hecho, ni siquiera Amy Winehouse, tras su inesperada muerte, ha podido superarla. Tampoco Rihanna, Katy Perry o Lady Gaga han podido con el torbellino inglés.

25º aniversario del Fantasma de la Ópera El Fantasma De La Opera de Andrew Lloyd Webber es un fenómeno de entretenimiento mundial que se ha representado en 145 ciudades de 27 países y ha sido visto por más de 130 millones de personas. Para celebrar el 25 º aniversario, Andrew Lloyd Webber y Cameron Mackintosh presentaron el pasado mes de octubre El Fantasma de la Opera con una producción de lujo en el Royal Albert Hall. El espectacular evento reunió a un elenco de 200 personas liderado por Ramin Karimloo

(The Phantom) y Sierra Boggess (Christine).Esta celebración del aniversario logro un récord de taquilla y fue emitido en directo a través de 255 salas de cine por Universal Pictures y la versión cinematográfica de la actuación especial del 25 aniversario recaudó un estimado de $ 3.5 millones a nivel mundial y $ 1,000,000 en una tarde de el Reino Unido solamente. La producción, que vendió 15.000 entradas en sólo 5 horas, continúa siendo la estrella de los musicales en Londres.

S

in duda, fue la noche de Shakira. La colombiana estrenó corte de pelo y para celebrarlo entraba en el Palacio de los Deportes de Madrid con un vestido que ya hacía prever que brillaría con luz propia. Y no defraudó. Dos actuaciones y dos galardones a la Artista latina más importante e influyente en el mundo y a la Mejor Artista Internacional en Lengua Española. Pero no fue la única que se coronó en los Premios 40 Principales. Le siguió muy de cerca Enrique Iglesias con la estatuilla al Artista español más influyente en el mundo y al Mejor Videoclip por Tonight. El español, uno de los más aplaudidos de la noche, también se subió al escenario y puso a bailar a todos los asistentes.

Premiados Pero además, fueron más los artistas que se hicieron un hueco en la ceremonia. La Oreja de Van Gogh se llevaba a casa el premio al Mejor Grupo; Pablo Alborán se confirmó como el Mejor Artista Revelación y Malú obtuvo el premio a la Mejor Canción por Blanco y negro. En cuanto a los premiados más internacionales, destacaron Pitbull -que agradeció el galardón a través de un vídeo-, como Mejor artista; el grupo LMFAO con la Mejor canción de lengua no española -Party Rock Anthem-; o Don Omar con la Mejor canción en lengua española Danza Kuduro. Algo que caracterizó la noche de los Premios 40 Principales fueron las actuaciones de todos los artistas que se subieron al escenario en el Palacio de los Deportes de Madrid. La velada, que por sexto año consecutivo volvió a estar dirigida por Tony Aguilar, comenzó por todo lo alto con la actuación de Enrique Iglesias, que hizo entrar en calor con sus temas I like how it feels, Tonight y I like it. La intensidad se mantuvo con Alexandra Stan y sus éxitos Mr. Saxobeat y Get back y la puesta en escena de la británica Jessie J. También hubo tiempo para el pop patrio, que vino de la mano de Amaia Montero, El Pescao, Juan Magán, Marta Sánchez o La Oreja de Van Gogh.


30 CINES CARLOS III ALVIN Y LAS ARDILLAS

THE ARTIST

MAKTUB

IN TIME

EL GATO CON BOTAS – 3D

Dirección: Mike Mitchell. Reparto: Película de animación. Regresan las ardillas más divertidas y gamberras: Alvin, Theodore y Simon. Esta vez en 3D y a bordo de un crucero de lujo… hasta que terminan perdidas en una remota isla. Mientras buscan cómo volver a casa, descubren que la isla no está tan desierta como parecía.

Dirección: Michel Hazanavicius Reparto: John Goodman, Malcolm McDowell, Missi Pyle, Penelope Ann Miller... Hollywood 1927. George Valentin es una gran estrella del cine mudo a quien la vida le sonríe. Pero, con la llegada del cine sonoro, quedará sepultado en el olvido. Por su parte, la joven actriz Peppy Miller verá impulsada su carrera a lo más alto, al firmamento de las estrellas.

Dirección: Paco Arango Reparto: Diego Peretti, Aitana SánchezGijón, Goya Toledo, Andoni Hernández... Cuento de Navidad. Manolo atraviesa una crisis aguda: la rutina de su trabajo le resulta insoportable, su matrimonio con Beatriz está al borde del abismo y las relaciones con sus hijos no son buenas. Un día, conoce a Antonio un chico canario de 15 años, con cáncer, pero con unas ganas de vivir tan contagiosas que la vida de Manolo da un vuelco radical.

Dirección: Andrew Niccol Reparto: Justin Timberlake, Amanda Seyfried, Olivia Wilde, Alex Pettyfer... En un futuro, en el que el tiempo es considerado, literalmente, dinero y es posible detener el proceso de envejecimiento a los 25 años, la única manera de seguir vivo es ganar, robar o heredar más tiempo. Will Salas vive su vida minuto a minuto, hasta que una inesperada ganancia de tiempo le permite acceder al mundo de los ricos, donde se une a una hermosa joven heredera para intentar destruir tan corrupto sistema.

Dirección: Chris Miller Reparto: Película de animación. Mucho antes de que conociera a Shrek, el conocido espadachín, amante y fuera de la ley Gato con Botas se convierte en un héroe al emprender una aventura junto a la dura y espabilada Kitty Zarpassuaves y el astuto Humpty Dumpty para salvar a su pueblo. Complicándoles las cosas por el camino están los infames forajidos Jack y Jill, que harán cualquier cosa para que Gato y su banda no lo consigan.

HAPPY FEET - 3D

ARTHUR CHRISTMAS

ACERO PURO

CRIADAS Y SEÑORAS

LA VOZ DORMIDA

Dirección: Chris Miller Reparto: Película de animación. Mumble, el maestro de Tap, tiene un problema con su pequeño hijo Erik, un coreófobo. Reacio a bailar, Erik escapa de su hogar y se encuentra con el poderoso Sven, ¡un pingüino que puede volar! Mumble no tiene ninguna esperanza de poder competir con un personaje tan carismático. Pero las cosas empeoran cuando el mundo es sacudido por poderosas fuerzas.

Dirección: Chris Miller Reparto: Película de animación. Por fin se revela la increíble respuesta, hasta ahora nunca descubierta, que todos los niños se plantean: “¿Cómo reparte Santa Claus todos los regalos en una noche?” La solución está en la apasionante operación secreta de alta tecnológica que se lleva a cabo bajo el Polo Norte. El tema central de la película es una historia con todos los ingredientes de un clásico de la Navidad; una divertida familia desorganizada y un inesperado héroe.

Dirección: Shawn Levy Reparto: Hugh Jackman, Kevin Durand, Evangeline Lilly, Anthony Mackie. Ambientada en un futuro cercano en el que el boxeo se ha convertido en una disciplina deportiva de alta tecnología, Charlie Kenton es un boxeador fracasado que perdió la oportunidad de ganar un título cuando robots de 900 Kg y 2,50 m de altura se apoderaron del ring. Ahora, convertido en promotor de poca monta, Charlie sobrevive construyendo robots de mala muerte con chatarra con los que pelea en combates de segunda fila.

Dirección: Steven Spielberg Reparto: Emma Stone, Bryce Dallas Howard, Mike Vogel, Allison Janney... Mississippi, años 1960. Skeeter (Emma Stone) es una chica de la sociedad sureña de Estados Unidos, que regresa de la universidad decidida a convertirse en escritora, pero que revoluciona la vida de sus amigos –y la de una pequeña localidad de Mississippi— cuando se propone entrevistar a las mujeres negras que han pasado su vida cuidando a prominentes familias de la zona.

Dirección: Benito Zambrano Reparto: Inma Cuesta, Marc Clotet, María León, Ana Wagener,... “La voz dormida” nos cuenta la historia de Pepita, una muchacha que intentará por todos los medios que se posponga la ejecución de su hermana, Hortensia, embarazada y encarcelada en el Madrid de posguerra. Tendrá que luchar además por defender su amor hacia Paulino, valenciano de familia burguesa que lucha junto a su cuñado en la sierra madrileña.

CINES OLITE


VARIOS

MIÉRCOLES 28 DICIEMBRE

SÁBADO 31 DICIEMBRE

SÁBADO 17 DICIEMBRE ERATU. Infernu Taberna. 21:30h. Entrada gratuita.

SÁBADO 17 DICIEMBRE

MARTES 20 DICIEMBRE

PAYASOS DIVINOS. Danza. Auditorio de Barañain. 20:30h. 8€.

Mikel Razkin. Atrio del Parlamento de Navarra Del 16 de noviembre al 27 de diciembre. Horario: de lunes a viernes de 9 a 20 horas.

VIERNES 23 DICIEMBRE

Navega con el Periódico del estudiante a través del código QR

UGANDA NATUMAYNI. Auditorio de Barañain. 20:30h. 8€.

TORTUGA, LA ISLA DE TEODORO. La Pera Limonera. Teatro Gayarre. 12:00h./18:00h. 6€.

MÚSICA VIERNES 16 DICIEMBRE

JUEVES 29 DICIEMBRE THE GOLDEN GATE QUARTET. Auditorio Baluarte. 20:00h. 22€.

TOYSHOP, EL MUNDO MÁGICO DE LOS MUÑECOS. Ópera de Cámara de Navarra. Teatro Gayarre. 12:00h./18:00h. 14€.

EL ÁRBOL DE LA VIDA, EXPOSICIÓN DE JOSÉ URDÍN. Del 2 de diciembre al 6 de enero. Vestíbulo de el Sario. Horario: de lunes a viernes de 9 a 21 horas.

que podrás encontrar en algunas páginas donde veas el símbolo (Imagen derecha). Accede desde tu dispositivo móvil (Nokia, iPhone, BlackBerry, Samsung, Siemens, etc..) y disfruta de sus contenidos.

VIERNES 30 DICIEMBRE

MARTES 27 DICIEMBRE

UTE LEMPER. “Lost tango”. Teatro Gayarre. 20:00h. 8/23€. PINOCHO. Roseland Musical. Teatro Gayarre. 12:00h./18:00h. 6€. ENAMORIRSE. PTV Clowns. Teatro Gayarre. 12:00h./18:00h. 6€.

SUTAGAR + ERAITE. Sala Totem (Villava). 22:00h. 12,50/15€.

VIERNES 30 DICIEMBRE

EXPOSICIONES LA COMEDIA HUMANA DE PATXI BULDAIN Y FONDOS DE LA FUNDACIÓN HUARTE BULDAIN. Fundación Huarte Buldain. Del 1 de diciembre de 2011 al 15 de abril de 2012. Horario: de lunes a viernes de 17 a 21 horas y sábados de 10 a 14 horas. Entrada libre. C/ Leandro Azcárate, 1 (Huarte).

OLENTZERO & CO!. Auditorio Baluarte. 20:00h. 14€.

SIN VERGÜENZAS. Auditorio Baluarte. 19:00h. 12/15€.

Los Kung Fumetas + Alberto Gambino. El Bafle. 22:30h. 8€.

BENIN, LOS NIÑOS DE LA CALLE, exposición fotográfica de Iñaki Vergara con textos de

UNA FUENTE QUE MANA SEDIENTA DE SÍ MISMA O UN VOLCÁN ÁVIDO DE CONTEMPLAR SU PROPIA LAVA DE OUKA LELE. Galería Contraluz. Horario: de lunes a viernes de 18 a 21 horas. Calle Río Urrobi, 3. Agrupación fotográfica de Navarra. Del 18 de noviembre al 22 de diciembre.

Para leerlo necesitarás descargar e instalar una aplicación desde el navegador de tu móvil: Blackberry: Beetagg, iPhone: I-nigma/ Bidi, Android: Barcode Scanner, Symbian: UpCode, Windows: I-nigma...

HISTORIAS EN EL PAISAJE DE TAXIO ARDANAZ, VICKY MENDIZ Y EDURNE & CLARA RUBIO. Casa de Cultura de Burlada Del 30 de noviembre al 29 de diciembre (cerrado 8 de diciembre). Horario: de lunes a viernes de 17 a 21 horas; sábados de 19 a 21 horas; y domingos de 12 a 14 horas.

Capturas la imagen del código y automáticamente se abrirá en tu navegador. De esta manera podrás acceder a su contenido al instante.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.