Especial Másteres
5
10
Los rectores no asisten al Consejo de Universidades
Un impulso para el emprendedor
12
7 Exámenes en UNED Pamplona
UNIVERSIDADES
3
FORMACIÓN
8
SABÍAS QUE
14
MÚSICA
18
AGENDA
@
23
2
Directorio |
Junio 2012
www.periodicoestudiante.com
Redacción: Navarprensa. Tel.948 240 308 E-mail:info@periodicoestudiante.com Departamento Comercial: Ion Buxens Depósito Legal: NA 921/2010
DIRECTORIO DE CENTROS UNIVERSIDADES: Universidad Pública de Navarra Campus de Arrosadía Tel. 948 16 90 00 Fax. 948 16 91 69 Mail: infoweb@unavarra.es Campus de Tudela Avda. de Tarazona s/n Tel. 948 41 78 00 Fax: 948 41 78 92
UNED (Universidad
Universidad de Mondragón
Nacional de
Arrasate – Mondragón: C/ Loramendi, 4. Apdo. 23.
Educación a Distancia) C/ Sadar, S/N – Pamplona / Iruña
Campus Universitario Pamplona Tfno. 948 42 56 00 Centros de la Universidad de Navarra:
www.unedpamplona.es Magallón 8 (Tudela) T. 948 82 15 35 info@tudela.uned.es Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Campus de Álava: Comandante Izarduy, 2 (Vitoria-Gasteiz). Tel Vicerrectorado.: 945 01 43 01 - http://www.araba.ehu.es
Tecnun: T. 943 219 877 / F. 943 311 442
Campus de Bizkaia: Barrio Sarriena s/n (Leioa - Erandio). Tel.: 94 601 20 00
informacion@tecnun.es
http://www.bizkaia.ehu.es
IESE: T. 91 357 08 09 / F. 91 357 29 13 info@iese.edu ISSA: T. 943 467 144 / F. 943 468 982 info-issa@unav.es Clínica Universitaria: T. 948 255 400 / F. 948 296 500 webcun@unav.es CIMA: T. 948 194 700 / F. 948 194 718 cima@unav.es
http://www.mondragon.edu/
T. 948 24 32 50
Mail: info.tudela@unavarra.es Universidad de Navarra
Tel. 943 794 700 / 943 712 185
Campus de Gipuzkoa: Paseo de Arriola 2 (Donostia - San Sebastián). Tel.: 943.01.80.00 Universidad de Deusto: Campus de Álava: Antiguo Conservatorio Las Escuelas, 10 (Vitoria-Gasteiz). Tel.: 945 25 46 69 Campus de Bizkaia: Avda. Universidades, 24 (Bilbao). Tel.: 94 413 90 00 Campus de Gipuzkoa: Camino Mundaiz / Mundaiz Bidea, 50. (Donostia - San Sebastián). Tel.: 943 32 66 00
ESCUELA DE ARTE DE PAMPLONA: C/ Amaya 27-29, planta baja PAMPLONA. Tfno. 948 29 12 03 - Fax. 948 29 05 36 ea.pamplona@educacion.navarra.es
ESCUELA NAVARRA DE TEATRO: C/ San Agustín, 5 – Pamplona / Iruña Tfno. 948 22 92 39
BIBLIOTECAS: Universidad de Navarra Campus Universitario
biblimdl@cfnavarra.es Pamplona-Milagrosa Isaac Albéniz 8, bajo Tfno. 948 245 460 biblimil@cfnavarra.es Pamplona-Orvina Avd. de Villava 2ª Agrup. Orvina Tfno. 948 149 882 bibliorv@cfnavarra.es Pamplona-Yamaguchi Plaza Yamaguchi Tfno. 948 264 028 bibliyam@cfnavarra.es Pamplona-San Pedro Virgen del Río s/n Tfno. 948 136 664 biblispe@cfnavarra.es
Pamplona-Mendillorri Concejo de Sarriguren, 3 Tfno. 948 162 847
planta baja Tfno: 948 207 343
CASA DE LA JUVENTUD DEL AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA C/ SANGUESA 30, PLANTA BAJA Teléfono 948-233512 – Fax 948-152940
INSTITUTO NAVARRO DE LA JUVENTUD
Campus Universitario Tel.: (+34) 948 425 634 Fax: (+34) 948 425 622
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN GOBIERNO DE NAVARRA:
Pamplona-Echavacoiz Grupo Urdánoz Avd. Aróstegi s/n Tfno. 948273262 bibliech@cfnavarra.es
C/ Compañía 6,
Edificio de Derecho.
Bibliotecas públicas de Pamplona:
biblioteca@civican.es
CENTRO NAVARRO DE AUTOAPRENDIZAJE DE IDIOMAS:
Mail: casajuventud@casajuventud.com
E-mail: cee@unav.es
Tfno. 948 074 343
Fax. 948 20 63 44
CENTRO DE DOCUMENTACIÓN EUROPEA:
biblioteca@unav.es
Pamplona-CIVICAN: Pio XII, 2 bis.
Tel. 948 20 63 43
(Programas de formación comunitarios) C/ Santo Domingo s/n Tfno. 848 42 65 00 Fax 848 42 60 52
ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS: C/ Compañía 6. Pamplona
www.casajuventud.com
C/ YANGUAS Y MIRANDA 27, PLANTA BAJA Teléfonos: 848-427898 (Secretario de Juventud) 848-423900 (DIME - Teléfono joven) http://www.navarra.es/ home_es/Temas/Juventud/
AJE NAVARRA. ASOCIACIÓN DE JÓVENES EMPRESARIOS DE NAVARRA C/ Doctor Huarte, 1, 1ºA. Tel.: 948 243 045
| Universidad de Navarra
Junio 2012
3
La Clínica Universidad de Navarra entrega los certificados de 41 médicos especialistas La entrega de certificados estuvo presidida por José Andrés Gómez Cantero, director general de la Clínica Universidad de Navarra, y por Juan Pastrana Delgado, presidente de la Comisión de Docencia. En representación de los nuevos médicos especialistas, tomó la palabra del doctor David Nagore Setién (Anestesiología y Reanimación). Inma Shara, una de las pocas directoras de orquesta destacadas del panorama internacional, declaró que la música, en su caso, “más que una profesión es una verdadera obsesión, el lenguaje universal por excelencia”. En un discurso en el que estableció puentes entre la música y la ciencia, aseguró que “la vida, la técnica y la investigación son muy importantes en la vida, pero no son válidas sin alma. Así debe ser la medicina para vosotros –afirmó dirigiéndose a los nuevos especialistas-, no sólo una profesión, sino una herramienta de compromiso social”. Por su parte, el director general de la Clínica Universidad de Navarra, José Andrés Gómez Cantero, destacó el “beneficio del fracaso en tanto que ayuda a percibir los límites de la condición humana. Yo diría que es una ocasión que nos permite mejorar como personas y ganar en espíritu de comprensión”. Asimismo, quiso subrayar “una de las enseñanzas más valiosas de la Clínica: la importancia que tiene el paciente en nuestra institución. Es algo que no se explica de forma expresa, sino que se intenta vivir día a día”.
Los nuevos especialistas posan una vez acabado el acto junto a José Andrés Gómez Cantero, Nicolás García, Esperanza Lozano, Juan Pastrana e Inma Shara.
L
a Clínica Universidad de Navarra entregó recientemente los certificados de 41 médicos internos residentes (MIR) que han concluido su especialidad en el centro clínico pamplonés. Celebrado en el salón de actos del CIMA (Centro de Investigaciones Médicas Aplicadas), este acto de despedida contó con la presencia de la di-
rectora de orquesta Inma Shara, quien ya participó en el concierto benéfico que la Clínica organizó con motivo del 50º aniversario de su fundación en el Baluarte de Pamplona, y que pronunció el discurso “Emprender con Dirección Armónica desde la pasión, generosidad, ilusión y motivación”.
El Ministerio de Sanidad devolverá 6,4 millones a la Universidad de Navarra La sentencia del Tribunal Supremo reconoce esta cantidad como compensación por asumir el gasto sanitario de sus trabajadores entre los años 1999 y 2002
El nuevo especialista David Nagore Setién fue el encargado de cerrar el acto con una intervención en la que resumió su paso por la Clínica, su experiencia personal y las motivaciones que le empujaron a dedicarse a la medicina. “Uno no entra en la profesión por casualidad. Uno no se dice, ‘me voy a hacer médico porque tengo un hueco libre’. Esto es una vocación y hay que buscar estímulos para encontrar esta vocación. En mi caso, centrarme en el enfermo doliente”.
E
l Tribunal Supremo ha condenado al Ministerio de Sanidad a devolver 6.464.649,61 euros a la Universidad de Navarra como compensación por haber asumido la asistencia sanitaria de sus trabajadores y familiares en el cuatrienio comprendido entre 1999 y 2002. La sentencia es firme. “La Universidad había adelantado el coste de esta atención sanitaria, en la convicción de que corresponde al Estado sufragarla. De hecho, así lo está reconociendo la Administración de Justicia con la sucesivas sentencias”, ha señalado Fernando Domingo, director de la Asesoría Jurídica de la Universidad de Navarra. En la actualidad, todavía queda una causa pendiente de resolución en el Tribunal
Supremo entre ambas partes, la relativa a parte de 2008, por valor de 812.433 euros. En este caso y al igual que ocurriera en los anteriores, la Universidad de Navarra cuenta con sentencia favorable de la Audiencia Nacional y está a la espera de que se pronuncie el Tribunal Supremo. Los 6,4 millones reconocidos por el cuatrienio comprendido entre 1999 y 2002 ya han sido cobrados por la Universidad de Navarra que, a la vista del sentido del fallo de la sentencia de la Audiencia Nacional y tras presentar el aval correspondiente, pidió la ejecución provisional del importe reclamado. Ahora, quedan por cobrar los intereses acumulados hasta la fecha.
4
Universidad de Navarra |
Junio 2012
Premios del I seminario “Construcción en Madera”
U
n trabajo sobre la estación de servicio de Legarda (Navarra) y otro sobre la primera pasarela Traversina Steg, en Viamala (Suiza) resultaron premiados en la clausura de la primera edición del seminario ‘Construcción en madera’, organizado por la Cátedra Madera de la Universidad de Navarra y el Gobierno de Navarra. En la actividad participaron 26 alumnos de la Escuela de Arquitectura del centro académico, 16 de ellos de la Comunidad foral y 23 profesionales relacionados con la construcción en madera, 11 procedentes de empresas navarras. El mejor proyecto en la categoría de Arquitectura Española fue realizado por el navarro Jorge Arbizu y la mexicana Perla Varela. Hicieron un análisis detallado de la estación de servicio de Legarda, obra de AH Asociados y se detuvieron en el uso adecuado de la madera y en cómo mejorar su durabilidad con el diseño.
Los alumnos presentaron sus proyectos en clausura del seminario ‘Construcción en Madera’, que se celebró en el Señorío de Bértiz.
Por su parte, el ecuatoriano Francisco Verdú y el valenciano Pablo Penadés fueron los autores del mejor trabajo de la categoría de Arquitectura Extranjera. Consistió en un análisis del funcionamiento de la estructura de la primera pasarela Travesina Steg, así como de la adecuación de las especies empleadas (alerce y abeto Douglas) para la obra, que se encuentra a la intemperie.
Cinco construcciones navarras Los trabajos se presentaron durante la clausura del seminario, que se celebró en el Señorío de Bértiz. Participaron los alumnos de la Escuela de Arquitectura José Antonio Tellechea, Xabier Donázar, Elena Garciandía, Santiago Barbero, Leyre García, Enrique Iriso, José María Pastrana, Javier Bermejo, Javier Mugueta, Almudena Redondo, Irantzu Abaurrea, Maider Istúriz, Paula Satrústegui, Pello Iturria, Jokin Lecumberri, Javier Adrián Huerta, Rodrigo Cearra, Francisco José Sastre, Martín Urrutia, Pablo Penadés, Francisco José Verdú, Amaya Sáenz, Felisa María Salazar, Fátima Souto, Sergio Barrera y Rubén García. Los trabajos defendidos se centraron en construcciones navarras como el Restaurante Sabri (Echauri), las Bodegas Marco Real (Olite); el Club de Golf de la Ulzama, la Torre de Donamaria y la estación de servicio de Legarda. Asimismo, estudiaron las Bodegas Protos, el Centro de Enseñanza Infantil y Primaria Catalunya, la Escuela Superior Suiza de Ingeniería de la Madera, la cubrición de Expo Hannover 2000, instalaciones de baño junto a un lago en Zug (Suiza), el Pabellón de Alemania en la Expo de Shanghai y Puente Traversina Steg (Suiza) nº 1 y nº 2.
Aitor Jiménez, del IES Padre Moret de Pamplona, participará en la Olimpiada Iberoamericana de Biología
Arranca el II módulo del Diploma en Gestión y Creación de Empresas
Junto con siete estudiantes de toda España, se preparará para la fase internacional en el CIMA y en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Navarra
l módulo II “Gestión de Empresas: La visión del negocio en los distintos departamentos” del diploma en Gestión y Creación de Empresas, dirigido a alumnos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Navarra, se está impartiendo actualmente hasta el próximo 30 de mayo en el Aula 1 del edificio Los Castaños.
A
E
itor Jiménez Larrión, estudiante de segundo de Bachillerato del I.E.S. Padre Moret de Pamplona, ha sido seleccionado para representar a España en la próxima Olimpiada Iberoamericana, que tendrá lugar en Lisboa (Portugal) la primera semana de septiembre.
Esta actividad la organizan la Fundación-Empresa Universidad de Navarra y la Confederación de Empresarios de Navarra, en colaboración con la Facultad de Ciencias, y está financiada en su totalidad por el Servicio Navarro de Empleo.
El joven resultó campeón de la fase local del certamen, celebrada en la Universidad de Navarra, en la que también se clasificaron Marta Ciáurriz Gortari, del Colegio Sagrado Corazón; y Deyo Maeztu Redín, del Colegio Jesuitas.
El claustro de profesores lo conforman profesionales de los sectores de economía y finanzas, gestión empresarial, recursos humanos, marketing y comunicación, investigación y dirección estratégica. La metodología es eminentemente práctica, basada en la realización de casos y puesta en común. Asimismo, se ofrecen sesiones de orientación profesional personalizada a través del Servicio de Carreras Profesionales de la Facultad de Ciencias.
Asimismo, fue finalista en la fase nacional, que tuvo lugar en Murcia el pasado mes de marzo y en la que tuvo que competir con representantes de todas las comunidades autónomas. De esta manera se clasificaron los ocho mejores: los cuatro primeros participarán en la Olimpiada Internacional que se desarrolla en Singapur y los cuatro segundos, entre ellos Aitor, optarán a la Olimpiada Iberoamericana. Para ello, tendrán la oportunidad de prepararse, durante una semana intensiva, en el Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) y la Facultad de Ciencias de la Universidad de Navarra. La formación se realizará de acuerdo con el temario que se abordará en los dos certámenes.
Al finalizar el módulo, cada alumno, 25 en total, recibirá un certificado de participación y, cuando complete los tres módulos, obtendrá el Diploma en Gestión y Creación de Empresas en Ciencias expedido por la Fundación Empresa-Universidad de Navarra y la facultad.
| Universidad Pública de Navarra
Junio 2012
5
Fomentar las donaciones de sangre entre los estudiantes
L
a Asociación de Donantes de Navarra (Adona) instaló hace unos días una unidad móvil de extracción de sangre en el Campus de Arrosadia de la Universidad Pública de Navarra para fomentar la donación entre el colectivo de estudiantes. Esta actividad forma parte de una campaña lanzada esta semana por la UPNA y Adona con este objetivo y que se enmarca dentro del II Plan de Universidad Saludable.
Un estudiante dona sangre en la unidad móvil de Adona.
Pendiente la reunión con el Consejo de Universidades
L
a Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), reunida en Asamblea General el pasado 4 de mayo en Murcia, decidió solicitar, con fecha 7 de mayo, la convocatoria de un Consejo de Universidades Extraordinario, con un único punto en el Orden del Día: analizar y debatir el Real Decreto-Ley 14/2012, de 20 de abril ante la enorme preocupación que la aplicación del mismo produce en las universidades. Esta solicitud fue suscrita, al amparo del Reglamento del Consejo de Universidades, por 59 de los rectores asistentes a dicha reunión, ya que anteriormente fue solicitada por la Presidenta de la CRUE y no fue atendida. Sorprendentemente, se convocó a los rectores a un Consejo de Universidades ordinario, en el que no figuraba en el orden del día el punto central de su solicitud y en el cual se había incorporando, en cambio, varios asuntos de trámite.
Aún así, la CRUE, tratando nuevamente de buscar soluciones para iniciar el diálogo que tanto viene solicitando, transmitió al Ministro de Educación, Cultura y Deporte su voluntad de asistir a este Consejo de Universidades, previsto para el pasado día 23 de mayo, siempre y cuando manifestase su compromiso de convocar el solicitado Consejo de Universidades Extraordinario para tratar el Real DecretoLey 14/2012. Ante su silencio y rechazo, incumpliendo el reglamento del Consejo de Universidades, los rectores han entendido que se trata de una falta de respeto y de atención a toda la comunidad universitaria, - a sus estudiantes, a sus profesores y a su personal de administración y servicios - y, por este motivo, decidieron no asistir a la sesión del Consejo de Universidades. Finalmente, ante la falta de respuesta, los rectores solicitarán una reunión urgente con el Presidente del Gobierno.
Con el eslogan “Comparte tus ganas de comerte el mundo. ¡Atrévete y dona sangre!”, se ha animado al alumnado a acudir a esta unidad, que se ubicó durante una mañana frente a la cafetería del Aulario de la Universidad. La campaña tiene como objetivo captar nuevos donantes entre la población estudiantil universitaria (formada por 8.200 personas) y romper preconceptos clásicos erróneos que, según los responsables de ADONA, parecen estar presentes entre la juventud. En este sentido, la iniciativa incide en una sencilla fórmula: si una persona tiene 18 años o más y al menos 50 kilos de peso y goza de buena salud, luzca o no tatuajes o “piercings”, puede convertirse en donante.
6
Nafarroako Unibertsitate Publikoa |
Junio 2012
Lan Arriskuei Aurrea Hartzeko Unibertsitate Masterraren lehen promozioak ikasturte bukaerako ekitaldia egin du NUPeko graduondo ofizial honetan 25 ikaslek hartu dute parte
N
afarroako Unibertsitate Publikoaren Lan Arriskuei Aurrea Hartzeko Unibertsitate Masterraren lehen promozioak ikasturte bukaerako ekitaldia egin du, eta 25 ikaslek hartu dute parte. Graduazio-ekitaldia joan den ostiralean, maiatzaren 18an, izan zen, Olibondoak eraikineko gradu-aretoan. Honako hauek izan ziren ekitaldiko buruak: Javier Casalí Sarasíbar, Nazioarteko Harremanetarako eta Lankidetzarako errektoreordea; José Francisco Alenza García, Zientzia Juridiken Fakultateko dekanoa; eta Elisa Sierra Hernáiz, masterreko irakaskuntza-zuzendaria. Beste honako hauek ere han egon ziren: Javier Igea Larráyoz, Prevención Navarrako zuzendari kudeatzailea; Luis Pérez Capitán, Correoseko giza baliabideen zuzendaria eta masterreko irakaslea; eta Javier Vitrián Ezquerro, Nafarroako Lan Osasuneko Institutuko Segurtasuna eta Higienea Lanean eta Prestakuntza Zerbitzuko zuzendaria, graduondo ofizial honetako irakaslea ere badena. Ekitaldiari hasiera emateko, Elisa Sierra masterreko irakaskuntza zuzendariak
eta NUPeko Lanaren eta Gizarte Segurantzaren Zuzenbideko irakasle titularrak harrera-hitz batzuk esan zituen. Ondoren, Silvia Guindulain Cabeza ikasleak beste hitzaldi bat egin zuen, ikasle guztien izenean. Gonbidatutako agintari guztien eta José Francisco Alenza Fakultateko dekanoaren hitzaldiak eta gero, ekitaldian zeuden ikasleei diploma banatu zitzaien, eta ekitaldia bukatzeko, Javier Casalí Nazioarteko Harremanetarako eta Lankidetzarako errektoreordearen agurra izan zen. Masterrak diziplina arteko prestakuntza zorrotza ematen du lan-arriskuei aurrea hartzeko gaian, eta arlo juridikoko, medikuntzako, teknikoko eta soziologikoko adituen laguntza dauka. Nafarroako Lan Osasuneko Institutuak, Mutua Navarrak eta Prevención Navarrak diru-laguntzak ematen dituzte graduondo ofizial hau egiteko. Lan arriskuei aurrea hartzea guztiz garrantzizko bihurtu da langileen osasuna eta ongizatea defenditu nahi dituen gizarte batean. Horregatik, eskaera asko izaten da master hau egiteko, eta lan-proiekzio handia dauka.
Ikasleetako bat bere diploma jasotzen, Javier Casalí errektoreordearen eskutik.
Ikasle guztiak eta ekitaldian egon ziren agintari guztiak.
Hamar ikasle atzerritar ari dira parte hartzen NUP ematen ari den Enpresaren Kudeaketa, Antolaketa eta Ekonomiako Masterrean
O
sotara hamar ikasle atzerritar parte hartzen ari dira Nafarroako Unibertsitate Publikoa ematen ari den Enpresaren Kudeaketa, Antolaketa eta Ekonomiako Masterrean. Graduondoko ofizial hori unibertsitateartekoa da, eta Bartzelonako Unibertsitatearekin eta Balear Uharteetako Unibertsitatearekin batera eskaintzen da. Ikasturte honetan masterrean matrikulatu diren hamalau ikasleetatik hamar atzerritzarrak dira, eta herrialde hauetatik datoz: Errumania (2), Herbehereak, Kolonbia, Txina, Lituania, Grezia, Alemania, Siria eta Albania. Graduondo honetako irakaskuntza osorik ingelesez ematen da, aurrena Bartzelonako Unibertsitatean, gero NUPen, eta, azkenik, Balear Uharteetako Unibertsitatean, non aurkeztuko baita Master Amaierako Lana. Matrikulatutako ikasleak Iruñean izango dira apirilaren 15etik maiatzaren 31ra arte. Denbora tarte horretan, Nafarroako Unibertsitate Publikoko irakasleek prestakuntza emango diete masterreko dozena erdi bat irakasgairi buruz. Irakasgaiak masterreko bost modulutan banatuta daude eta hainbat gairi buruzkoak dira; esaterako, giza baliabideak, ekonomia estrategikoa, finantzak, ekintzailetza, ekonometria eta marketina. Teresa García
Marco Enpresen Antolaketako irakaslea da NUPeko masterraren irakaskuntza zuzendaria. Enpresen Administrazio eta Zuzendaritzan, Ekonomian Industria Ingeniaritzan eta gisako arloetako ingeniaritzetan lizentziadunak edo graduatuak direnei zuzentzen zaie graduondoko ofizial hau. Halaber, master hau egiteko aukera dute gai horiekin lotutako jakintza-arloetako ikasketetan titulua duten beste herrialde batzuetako unibertsitate tituludunek. Master honetan izena eman dutenei ingeles maila aurreratua edukitzea aholkatzen zaie (Erreferentziako Europako Esparru Komuneko B2-1 maila). Master honen helburu nagusia da profesionalak prestatzea erakundeen azterketan, halako oinarri kontzeptual eta kualitatiboaren bidez, ahalbidetuko diena analisiak egiten eta jarduketak bultzatzen enpresa, gobernu eta nazioarteko erakundeentzat. Enpresa baten estrategia eta giza baliabideen antolaketa diseinua eta estrategia analizatzeko eta haien emaitzak neurtzeko gai izan behar dute graduondo honetako tituludunek. Halaber, tituludunek prestakuntza jasoko dute ezagutza horiek guztiak ekonomia-erakundeekin lotutako ikerketa eta analisirako lerro
Ikasleak Emilio Huerta katedradunarekin, ezkerrean, eta Teresa Garcíarekin, eskuinean.
propio aurreratuak garatzen aplikatzeko, eta enpresen arazoak konpontzera, beren barne efizientzia hobetzera edo garatzen
diren gizarte-ingurunera egokitzera bideratutako politiken eta praktiken balioespenak egiteko.
| UNED Pamplona
Junio 2012
7
Más de 4.500 estudiantes de UNED Pamplona comienzan los exámenes Las pruebas se celebrarán durante dos semanas, del 21 al 27 de mayo y del 4 al 8 de junio
M
ás de 4.500 estudiantes de UNED Pamplona comenzaron el pasado 21 de mayo los exámenes, que se desarrollarán durante dos semanas, del 21 al 27 de mayo y del 4 al 8 de junio en el Aula Magna del Centro. Diariamente, se celebrarán cuatro sesiones de exámenes a las 09.00 h, 11.30 h, 16.00 h y 18.30 horas. A nivel nacional, serán alrededor de 250.000 los estudiantes que se presentarán a las pruebas de la UNED. Los exámenes de asignaturas pertenecientes a las Enseñanzas Regladas (Grados, Licenciaturas, Diplomaturas e Ingenierías) se desarrollarán del 21 al 25 de mayo y de 4 al 8 de junio, mientras que las pruebas de los
Cursos de Acceso para Mayores de 25 y 45 años se celebrarán los días 26 y 27 de mayo y los exámenes de los cinco niveles de Inglés A1, A2, B1, B2 y C1 del Centro Universitario de Idiomas a Distancia (CUID) tendrán lugar el 27 de mayo.
Valija de retorno
Estudiantes de UNED Pamplona, durante los exámenes de mayo.
El Centro de la UNED de Pamplona dispone de un sistema pionero de gestión informática denominado valija de retorno, un proceso que permite almacenar los exámenes entregados por los alumnos en un soporte informático y remitirlos en el momento en que los entrega el alumno al profesor
encargado de su corrección. El principal objetivo de este sistema es reducir al máximo la espera del estudiante desde el momento en que se examina hasta el día en que se le informa de los resultados y que el estudiante disponga de una copia
“Cuando acabe la carrera me gustaría trabajar como psicóloga” ría poder desempeñar un trabajo como psicóloga”. “La UNED ha cambiado mi vida. No pensaba que iba volver a poder trabajar y ahora estoy estudiando y trabajando”, señala. En cuanto a los exámenes, explica que antes se ponía muy nerviosa, “pero con los años vas aprendiendo. Es mejor ir relajado, aunque la verdad es que es difícil”, asegura.
del examen que ha realizado en su plataforma virtual. Los estudiantes de la UNED pueden acceder a las fechas y horarios de los exámenes en la página web www.unedpamplona. es (exámenes).
UNED Pamplona abre aulas de estudio los fines de semana
“Estudiando en la UNED puedo completar mi formación y desarrollar mejor mi trabajo” A Ainhoa Ancheta, de 35 años, le quedan cuatro asignaturas para terminar este año Derecho: “Estudié Relaciones Laborales y vi que estudiando Derecho podría completar mi formación y desarrollar mejor mi trabajo. Por eso me animé a estudiar en la UNED”. Aunque lleva 6 años estudiando y es su segunda carrera universitaria, señala que los nervios a la hora de hacer los exámenes nunca se pasan, “aunque cada vez se controlan más”.
Itzal Puchol, estudiante de Psicología.
L
a alumna Itzal Puchol Martínez está estudiando 3º del Grado de Psicología. “Hace años tuve que dejar de trabajar por una enfermedad y entonces decidí estudiar Psicología en la UNED porque siempre me había gustado. Aunque al principio fue duro y me costó acostumbrarme, ahora estoy muy contenta y la experiencia está siendo muy buena. Además he empezado de nuevo a trabajar como administrativa, pero en un futuro me gusta-
“Termino este año y me gustaría trabajar como psicóloga” Miriam Aristu Azcárate, de 45 años, está estudiando 5º de Psicología. “La Psicología me había gustado desde siempre y me animé a estudiar en la UNED. Este año espero terminar porque me quedan sólo dos asignaturas cuatrimestrales para acabar la carrera. Actualmente, me encuentro en desempleo y cuando acabe me gustaría trabajar en el ámbito de la Psicología, aunque en la situación actual es difícil”.
U
NED Pamplona ha ampliado su horario para que los estudiantes del Centro estudien también los fines de semana de mayo y junio con motivo de los exámenes.
a 14.00 horas.
HORARIOS DE AULAS DE ESTUDIO DE UNED PAMPLONA
Semana de exámenes: 21, 22, 23, 24 y 25 de mayo. De 09 a 14 y de 15 a 21 horas.
MAYO Sábados 5 y 12 de mayo. Horario: de 10.00 a 14.00 h. y de 16 a 20.00 horas. Sábado 19 de mayo. De 10.00 a 14.00 h. y de 16 a 20.00 horas. Domingo 20 de mayo. De 09.00
Sábado 26 de mayo. De 10.00 a 14.00 h. y de 16.00 a 20.00 horas. Domingo 27 de mayo. De 09.00 a 14.00 h.
JUNIO Sábado 2 de junio. De 10 a 14 h. y de 16 a 20.00 horas. Domingo 3 de junio. De 09 a 14 horas. Semana de exámenes del 4, 5, 6, 7 y 8 de junio. De 09 a 14 y de 15 a 21 horas.
8
Formación |
Junio 2012
Los docentes navarros Llega la Selectividad 2012 salen a la calle El llamamiento tuvo carácter estatal, en protesta contra el Real Decreto-Ley 14/2012
L
a semana pasada se desarrolló en Navarra la primera de las jornadas de huelga convocadas contra los recortes en Educación, que transcurrió con normalidad, con un seguimiento por parte del profesorado de un 48,84%, según el Gobierno foral, y del 70%, según los sindicatos convocantes. El llamamiento de huelga tiene un carácter estatal, en protesta contra el Real Decreto-Ley 14/2012, de 20 de abril, que es normativa básica de obligado cumplimiento. Educación afirma que “debe, por tanto, cumplir este Real Decreto, intentando ser flexible en los aspectos en los que la normativa ofrece margen de actuación, recordando la temporalidad de las medidas y manifestando, como hasta ahora ha hecho, su intención de diálogo con los interlocutores de la comunidad educativa”. El Departamento de Educación indicó que no se produjeron incidentes en la jornada lectiva y que se cumplieron con los servicios mínimos establecidos. El consejero de Educación del Gobierno de Navarra, José Iribas, afirmó que
la huelga en la enseñanza es “un error y un problema grave para las familias y los alumnos” y dijo que va a “intentar evitarla”. Cabe recordar, que además del paro que se celebró el otro día, hay otros convocados para los días 29 y 31 de mayo. El consejero aseguró, además, que “cuando el Gobierno tenga datos reales sobre qué es lo que establece el Ministerio hablaremos con la UPNA y nuestro deseo es alcanzar un acuerdo con ellos”. Por su parte, para los sindicatos la huelga fue calificada de éxito histórico y cifran el paro en más del 70% de los docentes, tal y como manifestó Expe Iriarte, portavoz de LAB, sindicato mayoritario en la Mesa Sectorial de Educación, quien afirmó que la huelga se sintió en la gran mayoría de los centros educativos públicos (en pocos se situó por debajo del 50%) y también en la UPNA. El seguimiento de la huelga, según destacaron los sindicatos convocantes (LAB, STEE, CCOO, AFAPNA, ANPE, CISIF, ELA y UGT) fue total en localidades como Alsasua, Lekunberri y Huarte; alcanzó el 77% en la zona de Tudela y se situó en el 70% en Pamplona y Comarca.
L
os alumnos de Navarra realizarán las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), más conocidas como Selectividad, los próximos días 6, 7 y 8 de junio; en primera convocatoria y el 27, 28 y 29 de junio; en segunda. Los alumnos de Asturias serán los primeros en realizar estas pruebas los días 4, 5 y 6 de junio, mientras que los jóvenes andaluces serán los últimos, que será a partir del día 19. Tras los alumnos de Asturias, le siguen los de la Comunidad de Madrid, que se presentarán a estos exámenes los días 5, 6 y 7 de junio, seguidos de los de Galicia, Navarra, La Rioja y País Vasco, que los harán el 6, 7 y 8 de junio y los de la Comunidad Valenciana que empezarán un día más tarde (9, 10 y 13). La semana siguiente, a partir de día 11, es el turno de Castilla la Mancha (11, 12 y 13 de junio); y un día después en Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura y Aragón, que realizarán los exámenes los días 12, 13 y 14. Cierran la convocatoria Cantabria, Castilla y León, Baleares, Canarias, los días 13, 14 y 15 de junio y Andalucía (19, 20, 21 y 22 de junio) Se trata del tercer año del nuevo modelo de Selectividad, que consta de dos partes, ‘fase obligatoria’ y ‘fase específica’. Esta última es voluntaria y permite a los estudiantes la posibilidad de subir nota hasta cuatro puntos más, de tal manera que la puntuación máxima será de 14.
Convenio con Volkswagen Navarra para contratar 11 ingenieros superiores
preselección de los jóvenes candidatos a este programa, que recibirán la aprobación definitiva de Volkswagen Navarra, previa a la contratación. El Servicio Navarro de Empleo (SNE) se compromete también, si se considera necesario, a financiar un curso intensivo de alemán de entre 40 y 50 horas a estos jóvenes seleccionados.
Los seleccionados participarán en un programa de dos años que incluye una estancia de 18 meses en la sede central de VW en Wolfsburg
E
l Servicio Navarro de Empleo (SNE) del Gobierno de Navarra ha firmado recientemente un convenio de colaboración con Volkswagen Navarra para la contratación y formación de 11 ingenieros de titulación superior y 15 jóvenes procedentes de la Formación Profesional.
industrial, telecomunicaciones e informática. Los ingenieros seleccionados participarán en un programa internacional de 2 años que incluye una etapa inicial de seis meses en Volkswagen Navarra y una estancia posterior en Alemania, en la sede central de Volkswagen en Wolfsburg, de 18 meses.
El acuerdo se ha puesto en marcha con la preselección que actualmente está realizando la Agencia de Empresas del SNE de 11 ingenieros superiores de entre las ramas de
Requisitos Para optar a esta oferta son requisitos imprescindibles haber finalizado los estudios
en los últimos cinco años así como un nivel B2 de alemán (se realizarán pruebas de nivel B2 en el INAP para que aquellas personas que no tengan la titulación requerida puedan justificar el conocimiento del idioma). Además, como fruto de este convenio, VW Navarra se ha comprometido a la contratación y formación de 15 jóvenes procedentes de Formación Profesional. Para ello, antes del 30 de julio se remitirá a la empresa, desde el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra, una
El acuerdo del SNS y VW Navarra fue firmado por la consejera de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente, Lourdes Goicoechea; el director gerente del SNE, José Javier Esparza; Patrick Danau, director general de Volkswagen Navarra y Carlos Escobar, director de Recursos Humanos de la misma empresa. Estas iniciativas se enmarcan dentro de un acuerdo de colaboración firmado entre la empresa de automoción y el Gobierno Foral y que se espera pueda ser extendido a otro tipo de iniciativas y perfiles profesionales. Para ello se crea una comisión de seguimiento y control de los contenidos del acuerdo con representantes del Gobierno de Navarra y Volskswagen Navarra, que esperan enriquecer el acuerdo con nuevas aportaciones o modificaciones.
| Entrevista
Junio 2012
9
Jesús Diez Elizalde, Gerente del Hipermercado E.Leclerc,
“Nuestra prioridad es mantener un amplio surtido donde el cliente pueda elegir lo que más le conviene” Jesús Diez Elizalde, Gerente del Hipermercado E.Leclerc.
E
l Hipermercado E.Leclerc se instaló en Navarra en julio de 1992. Desde entonces hasta la fecha se ha centrado en ofrecer al cliente una amplia gama de productos, una prioridad que ha significado su seña de identidad. Actualmente la empresa, que emplea a 310 personas, registra un volumen de visitantes anuales de tres millones y a pesar de sufrir también la crisis, ahora vive con entusiasmo la celebración de su vigésimo aniversario, para cuya cita se han programado diversas actividades musicales y gastronómicas. A continuación, El Director Gerente del Hipermercado E.Leclerc, Jesús Diez Elizalde, nos detalla cómo ha sido la trayectoria de la empresa. ¿Qué balance hace de estos 20 años de E.Leclerc? Estamos muy contentos con la aceptación que ha tenido nuestra enseña desde el primer día. Contamos con un importante número de clientes. De hecho, casi un 70% tiene nuestra tarjeta de fidelidad. No obstante, en los dos últimos años y debido a la crisis general las ventas se han resentido algo. Pensamos que el papel de E. Leclerc en la Comunidad Foral durante todo este tiempo ha sido importante porque cubrimos las necesidades de una gran parte de la población a la que le gusta poder elegir entre varias marcas líderes a precios muy competitivos. Somos una de las principales empresas de Navarra por número de trabajadores directos (aproximadamente 310 trabajadores en plantilla) e indirectos (unos 800). ¿Qué característica define y diferencia a E. Leclerc? El hipermercado E.Leclerc ha basado su estrategia en tres ejes principales: El primero pasa por la conocida filosofía de su fundador Edouard Leclerc: “comprar barato para vender barato”, manteniendo una amplísima gama de productos. Para ello las alianzas con los productores locales son muy importantes, evitando intermediarios. Aplicando a nuestras compras márgenes reducidos se consigue preservar el poder adquisitivo del cliente. El segundo eje ha sido dar en todo momento una imagen de establecimiento comer-
cial de primera categoría, invirtiendo continuamente en la modernización de nuestras instalaciones en la que el cliente se sienta a gusto. Tras veinte años de vida, hay secciones que han renovado completamente su imagen y su mobiliario hasta cuatro veces.
el cliente pueda elegir lo que más le conviene. Uno de nuestros puntos fuertes es el sector de productos frescos con un 35% de participación en nuestras ventas, cuando lo habitual en un hipermercado es que suponga en torno al 25% de la facturación.
Y, por último, la dirección del centro no ha perdido de vista los fundamentos de gestión de cualquier empresa: primero el cliente, luego el personal y finalmente los accionistas.
En los últimos años hemos apostado por los productos ecológicos y sin gluten, cada vez más demandados; al igual que algunas especialidades internacionales, atractivas para las personas de otros países que han venido a vivir a Navarra. En definitiva, apostamos por una amplia gama de productos donde se puede encontrar desde el más económico de nuestra marca Eco+ hasta un magnífico “Dom Perignon”.
Aunque E. Leclerc es el nombre comercial de nuestra empresa, esta se llama Pamplona Distribución S.A. lo que significa que paga sus impuestos en Navarra y que genera aquí empleo. La gran ventaja es que pertenecemos a una organización internacional como es el Grupo E. Leclerc, pero no dejamos de ser un centro de decisión con una gran autonomía. Durante estos años ha habido periodos de bonanza económica y crisis. ¿Cómo ha sabido capear la crisis? Es cierto que en los dos últimos años y debido a la crisis general las ventas se han resentido algo. La mejor medida que hemos podido adoptar en estos tiempos es la coherencia con nuestros principios, ofreciendo los mejores precios a nuestros clientes. A esto hay que añadir los descuentos complementarios en las promociones quincenales, devolución del 100 % del precio en ticket Leclerc de la segunda unidad comprada, ofertas 3x2, etc… Por otra parte, todos los clientes que disponen de la tarjeta E. Leclerc tienen un descuento del 5% en el total de su compra que pueden hacer efectivo en su siguiente visita. Además, hemos potenciado la presencia de la gama de productos de nuestras dos marcas propias, la “Marca Guía” y la súper-económica “€co+” que garantiza los precios más bajos de nuestro Hipermercado. ¿Cuál es su secreto para permanecer todo este tiempo? En E.Leclerc se pueden encontrar productos de todo tipo: alimentación, bazar, textil, calzado, electrodomésticos, puericultura, libros y joyas. También vendemos combustible y la última incorporación ha sido la estación de lavado de vehículos. Nuestra prioridad es mantener un amplio surtido donde
¿Cómo se va a celebrar esta fecha tan señalada? Veinte años no se celebran todos los días y queremos convertir esta celebración en una gran fiesta. El sábado 9 de junio celebramos un macroconcierto en la Plaza de Toros a las 19:00 horas. En el cartel podemos encontrar artistas de la talla de Barua, Robert Ramirez, El Sueño de Morfeo, Maldita Nerea y La Oreja de Van Gogh. Son más de siete horas de concierto a sólo 18 € con la Tarjeta E.Leclerc. Creemos que el precio, el cartel, la fecha y el lugar son motivos más que suficientes para que cualquier persona se motive a asistir a un evento tan importante. Además, el domingo 22 de julio, coincidiendo con el día de nuestra apertura en 1992, celebraremos en el parking de E.Leclerc el “Día Gastronómico de Navarra” donde todos los clientes invitados podrán degustar productos típicos navarros. El negocio ha ido creciendo, tanto económica como físicamente en estas dos décadas… Durante todo este tiempo E. Leclerc ha invertido gran parte de sus beneficios en la mejora de sus instalaciones. Desde que abrimos nuestras puertas en 1992 hemos ampliado nuestra sala de ventas en 4.000m2. La primera ampliación se llevó a cabo en 1998 y pasamos de un 8.000m2 a un 10.500. En 2005 concluimos la ampliación con 1.500m y 12.000m2 totales. Podemos mencionar también la apertura del Centro Comercial La Morea y el desarrollo del parque Comercial
Galaria en el año 2002. ¿Hay ofertas de trabajo actualmente para los estudiantes? E.Leclerc se caracteriza por tener un porcentaje muy elevado de plantilla fija, estamos sobre el 80%. Respecto a las nuevas contrataciones es cierto que un porcentaje corresponde a personas que están cursando estudios. Suelen ser contratos temporales, que coinciden con campañas puntuales. Ahora mismo tenemos necesidad de cubrir puestos en cajas para empezar en junio a 30 horas semanales y contrato de 3 meses. Podemos hablar también de nuestro programa de prácticas, en el que han pasado y pasan estudiantes de diferentes módulos formativos y carreras universitarias para aprender profesiones en departamentos, tales como consumo y calidad, ventas o personal. ¿Cuáles serían los perfiles más numerosos de estudiantes que trabajan en E.Leclerc? En nuestro sector los perfiles con más oportunidades son Administración de Empresas, Economía, Derecho, Comunicación e Ingenierías. Son muy valorables las especializaciones, postgrados o másteres. De todas formas, dadas las circunstancias económicas cualquier oportunidad de trabajo hoy es buena. ¿Cuál es su mayor apuesta para regentar el Hipermercado? E.Leclerc es una empresa familiar con una estructura horizontal. La comunicación es fluida y bidireccional entre el personal base, mandos intermedios y gerencia. Apostamos por la autonomía con plena responsabilidad de nuestros equipos o departamentos comerciales en la gestión y objetivos encomendados. Esta forma de gestión nos permite ser muy ágiles y eficientes en la toma de decisiones. ¿Qué objetivos se plantea a corto, medio y largo plazo? Nuestro objetivo es de crecimiento, tenemos varios proyectos en desarrollo, uno de ellos es el nuevo hipermercado en Ripagaina. Además, queremos poner en macha un proyecto de venta online denominado “Express Drive” con servicio a domicilio.
10
Entrevista |
Junio 2012
José Antonio Sarría Terrón, presidente de la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN):
“Ser emprendedor es una cuestión cultural” bierno de Navarra, del Plan Moderna y de la obra social de Caja Navarra.
de los conocimientos adquiridos en la universidad.
¿El Gobierno de Navarra y la propia CEN están interesados en retener el talento?
¿Cuáles son las dudas principales que plantean los estudiantes a la hora de emprender?
La Confederación de Empresarios de Navarra, a través de la Fundación Navarra para la Diversificación, puso en marcha en el año 2009 el congreso Ágora Talentia, una actividad pionera en España, que se reproduce cada dos años y cuyo principal objetivo es desarrollar, retener y atraer talento en nuestra comunidad, como medio para su desarrollo y crecimiento, conscientes de que nuestro futuro empresarial pasa por incrementar el peso especifico de actividades, ligadas a la tecnología y el conocimiento, sustituyendo a aquellas otras intensivas en mano de obra. Actualmente, parece que se van a sintetizar los trámites burocráticos a la hora de emprender un negocio, ¿Cree que así se ayudará a incentivar más el emprendimiento?
José Antonio Sarría, Presidente de la CEN.
A
ser emprendedor se aprende desde la escuela. Es una de las reflexiones que hace el Presidente de la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN), José Antonio Sarría Terrón, además de desarrollar la capacidad de trabajo, ser constante y hacer realidad los sueños. Así lo ha afirmado recientemente tras participar en el XVII Seminario de Innovación Empresarial, organizado por la Universidad Pública de Navarra. A continuación, nos desgrana la situación sobre el emprendimiento en Navarra y cómo alcanzar el éxito laboral. ¿Qué es a su juicio ser emprendedor? Un emprendedor es aquella persona que acomete con resolución acciones difíciles en los negocios o en las finanzas. Para mí, el emprendedor es un alevín de empresario. Casi todos los empresarios empezaron emprendiendo, al poner en marcha una idea, que posteriormente se convirtió en un negocio. Por tanto, ser emprendedor es una condición necesaria pero no suficiente para ser empresario, ya que éste tiene además que tener la capacidad para ser capaz de explotar rentablemente la idea emprendedora. Se puede incluso ser emprendedor por cuenta ajena. ¿Cree que los jóvenes navarros son emprendedores? En general, no existe en Navarra, al igual que en el resto de España, una importante afición por ser emprendedor. Los jóvenes prefieren trabajar por cuenta ajena antes que emprender su propio negocio ¿Cómo se podría hacer para que sean más emprendedores? Creo que es una cuestión cultural que debería empezar a tratarse desde la escuela. Ayudaría mucho que, en la sociedad, se propusiera la figura del empresario con éxito como modelo a seguir, pero, por razones
conocidas, muchos grandes empresarios de nuestro país quieren pasar desapercibidos, de manera que cuanto menos se hable de ellos, mejor. En estos momentos, tan complicados para encontrar trabajo, una oportunidad para los jóvenes que han terminado su formación será recurrir al autoempleo, de forma que por razones obligadas, tal vez surjan nuevos empresarios. Muchos estudiantes ya licenciados se van a trabajar al extranjero, ¿Qué acciones haría para que se quedaran aquí y desarrollen su potencial profesional en Navarra? La más importante es ofrecerles la oportunidad de trabajar en algo de acuerdo con su nivel de formación. Desafortunadamente, en estos momentos eso es difícil y ésta es la razón por la que se marchan a otros países. Se está trabajando en muchos ámbitos de la sociedad de Navarra para evitar la fuga de talento, ofreciendo ayudas y soportes para iniciar una actividad empresarial. ¿Qué se les ofrece en otros países que aquí no se da? Principalmente, un trabajo de acuerdo con su nivel de conocimientos. No tiene sentido que, después del esfuerzo realizado y del coste soportado, para alcanzar un mayor nivel de capacitación profesional los jóvenes no encuentren en su país la oportunidad de trabajar en algo para lo que están muy bien capacitados. De todos modos, tener la oportunidad de trabajar en otros países, conociendo otras culturas y aprendiendo otra lengua, para luego volver a Navarra con ese bagaje al cabo de unos años, no me parece mal. ¿Facilita el Gobierno de Navarra o directamente la CEN que los jóvenes navarros monten su propia empresa? En estos momentos existen programas de ayuda a emprendedores por parte del Go-
Sin ninguna duda, pero hay que tener en cuenta que la principal dificultad para el emprendimiento es la aversión al riesgo que existe en la sociedad española. ¿Qué ofrece la CEN? La CEN asesora y encauza cualquier nueva idea u oportunidad de negocio que se le plantea, orientándola hacia donde considera que tendrá más posibilidades de éxito, tanto desde el punto de vista financiero, como de búsqueda de asesoramiento técnico, contactos, etc. Hay jóvenes con ideas para emprender un negocio, ¿Cómo pueden hacer para encauzarlas? ¿Cómo se les asesora desde la CEN? Desafortunadamente, no hay muchos jóvenes con la idea de emprender su propio negocio. Sin embargo, en estos momentos de dificultad para encontrar trabajo por cuenta ajena, se está incrementando el número de los que deciden iniciar una actividad empresarial. Como he dicho antes, nosotros podemos asesorarles hacia donde deben dirigir sus primeros pasos, en función de aquello que veamos que necesitan. Recientemente ha participado en el Seminario de Innovación Empresarial de la UPNA, ¿Qué balance hace de esta actividad? Efectivamente, recientemente tuve el placer de clausurar la decimoséptima edición de este Seminario de Innovación Empresarial, en el cual yo ya había participado como ponente en dos ocasiones anteriormente. Mi opinión es que se trata de una magnifica iniciativa para darles a conocer cómo es el mundo de la empresa realmente, resolviendo sus dudas y teniendo la oportunidad de explicarles cómo son las reglas del juego en el mundo real fuera de las aulas, donde hay que poner en marcha otros activos además
El desconocimiento del mundo real, en el cual hay que saber vender las propias ideas, para ser capaz de convencer a otros de la bondad de su proyecto y, sobre todo, de la posible rentabilidad del mismo. ¿Cómo sería posible fomentar entre los estudiantes, especialmente universitarios, actitudes hacia la innovación y emprendimiento? Creo que el fomento del espíritu empresarial debe comenzarse en la escuela. Hay que proponer a los estudiantes modelos de empresarios que han tenido éxito, del mismo modo que la sociedad está resaltando continuamente los méritos de los deportistas, cantantes, etc. Si preguntamos a cualquier estudiante de secundaria que nos mencione el nombre de algún empresario español, probablemente le colocaremos en un aprieto para contestar. No podemos emular a aquello que no conocemos y tampoco nos atrae si es una actividad que carece de reconocimiento por la sociedad. Creo que empezar en la universidad a fomentar actitudes positivas hacia el espíritu emprendedor es demasiado tarde. ¿Cómo podría resumir el proceso desde que una persona tiene una idea hasta que finalmente consigue crear el negocio? No sólo se trata de tener una buena idea, sino de ser lo suficientemente tenaz para defenderla y estar dispuesto a sacrificarse por ella. El camino es difícil, ya que hay que poner en marcha algo que no existe. Tras la idea, habría que hacer un análisis del mercado, luego un plan de empresa, el cual debe contener la fórmula societaria, el plan estratégico, las inversiones a realizar, el plan de marketing y la tesorería, entre otros, y, finalmente, los medios de financiación del proyecto, los cuales pueden ser aportación de capital, préstamos, subvenciones u otras ayudas, capital riesgo, etc. ¿Cuál es el camino para alcanzar éxito en la vida laboral? Primero, te tiene que gustar lo que haces. Se suele decir: “no sé si lo hago bien porque me gusta, o me gusta porque lo hago bien”. En segundo lugar, hay que esforzarse. Es decir, trabajar con ilusión. En tercer lugar, caer bien a los demás, ya que el éxito en tu trabajo siempre, de un modo o de otro, dependerá de ellos. En cuarto lugar, asumir el fracaso, reconocer el error, aprender y empezar de nuevo. El que se equivoca poco es que no hace lo suficiente. En la vida profesional hay que cometer un número razonable de errores. En definitiva, humildad y trabajo.
12
[ESPECIAL MÁSTERES]
La UPV/EHU aprueba la oferta de títulos propios de postgrado para el próximo curso Estos estudios buscan la especialización y actualización de conocimientos de titulados y profesionales
C
on la aprobación de los nuevos títulos propios que ofertará el próximo curso, la UPV/EHU tiene ya tiene lista su oferta de estudios de postgrado, que engloba los Másteres Oficiales, que ya fueron aprobados el pasado mes de febrero, y los mencionados Títulos Propios. Los títulos propios son enseñanzas organizadas por la propia Universidad que surgen como una respuesta ágil y flexible a las demandas sociales. Son titulaciones con una alta especialización y una clara orientación profesional. Su objetivo es completar la formación académica de los titulados superiores y permitir la actuali-
zación de conocimientos a profesionales en ejercicio. Se desarrollan con la participación de entidades, centros tecnológicos y administraciones. En total, la UPV/EHU ofertará 42 Títulos Propios de postgrado, que a su vez se diferencian en títulos de Máster y títulos de especialista universitario. Como se sabe, la diferencia entre Máster y especialista, dentro de la oferta de títulos propios, consiste en su duración, ya que al primero le corresponde un número de entre 60 a 120 créditos (créditos ECTS, adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior), mientras que el título de Especialista abarca de 30 y 59 créditos ECTS.
Novedades
Máster en abogacía
De estos 42 títulos propios, once son novedades. Entre los nuevos postgrados se puede citar el especialista universitario en Bioelectrónica, que integra conocimientos y necesidades del sector sanitario con el electrónico y viene a cubrir la deficitaria formación de especialistas en el área de biomedicina; el Máster en Negocios Electrónicos, Internet y otras Herramientas Tecnológicas para la Empresa, que procura al alumnado unas competencias, imprescindibles hoy en día, a la hora de crear, planear y gestionar negocios con éxito; y el novedoso Máster de Preparación del Proceso Selectivo de Ingreso en las Carreras Judicial, Fiscal y al Cuerpo de Secretarios Judiciales, de tres años de duración, que preparará y orientará a los titulados que emprenden el largo y complejo proceso para acceder a la judicatura. Además, de los once nuevos títulos propios cuatro se impartirán en euskera, entre ellos, Neuroerrehabilitazioa, que busca un acercamiento multidisciplinar a esta área, y Euskal Herriko Pentsamendu Kritikoa XX.-XXI. mendean, que intenta cubrir el vacío existente en estudios culturales en euskera.
El Consejo de Gobierno también ha aprobado la implantación el próximo curso del Máster oficial en Abogacía. Según la Ley de Acceso a la Abogacía (Ley34/2006, de 30 de octubre), que entró en vigor el 31 de octubre del 2011, para obtener el título profesional de abogado o de procurador es necesario no sólo estar en posesión de la licenciatura o grado en Derecho, sino que además se debe aprobar un Máster oficial y una prueba final de capacitación profesional. La nueva regulación afecta, con algunas salvedades que atañen exclusivamente a los licenciados, a quienes se titulen a partir de la entrada en vigor de la ley, por lo tanto, a partir de este curso 2011-2012. El Máster en Abogacía que ofertará la UPV/EHU en 2012/13 cuenta con la colaboración de los colegios de Abogados de Bizkaia y Gipuzkoa y se compone de 90 créditos, 30 de los cuales corresponden a prácticas externas.
13
[ESPECIAL MÁSTERES]
La UPNA oferta un total de 1.760 plazas de grado y 868 de máster para el próximo curso 2012-13
La Universidad Pública de Navarra crea una Escuela de Doctorado para agrupar su oferta de tercer ciclo
y Dirección de Empresas y Economía, con 45.
Plazas de reserva
Estudiantes, en el campus de la Universidad Pública de Navarra, en Pamplona.
L
a Universidad Pública de Navarra ofertará para el próximo curso 2012-13 un total de 1.760 plazas de nuevo ingreso de grado y otras 868 de Másteres universitarios. La oferta de plazas fue aprobada por el Consejo de Gobierno de la institución educativa y ahora el acuerdo será elevado al Gobierno de Navarra para su ratificación definitiva. Entre las novedades de los grados para el próximo curso, destaca la nueva titulación de Innovación en Procesos y Productos Alimentarios (50 plazas), que está pendiente de verificación positiva por parte del Consejo de Universidades y la posterior autorización del Gobierno de Navarra, y la reorganización de la oferta de las ingenierías industriales. En concreto, el Grado de Ingeniería Electromecánica va a ser sustituido por los grados en Ingeniería Eléctrica y Electrónica (60 plazas) e Ingeniería Mecánica (90), que también están pendientes de verificación positiva por parte del Consejo de Universidades y de la posterior autorización del Ejecutivo foral. Además, el Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales incre-
menta el cupo de estudiantes de 1º curso de los 60 actuales a 150 y, en el caso de Ingeniería en Diseño Mecánico del Campus de Tudela, también se aumenta (en este caso, en diez) el número máximo de alumnos: pasa de 50 a 60. Por centros, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación es la que cuenta con más plazas de nuevo ingreso en las titulaciones de grado, con un total de 570. Le siguen la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, con 440 plazas; la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, que suma 290; la Escuela Universitaria de Estudios Sanitarios, con 160; y la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y la Facultad de Ciencias Jurídicas, con 150 cada una. El grado que ofrece el número más elevado de plazas es Administración y Dirección de Empresas, con 200, seguido de Magisterio en Educación Primaria, con 180. En el otro extremo, se encuentran el doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y Derecho, con 35 plazas; y el doble Grado Internacional en Administración
En este mismo acuerdo, el Consejo de Gobierno de la Universidad Pública de Navarra ha aprobado los cupos de reserva de plazas para el curso 2012-13. En concreto, se reservarán un 3% de las plazas para mayores de 25 años, mayores de 45 años, mayores de 40 que acrediten experiencia laboral y profesional, deportistas de alto nivel y de alto rendimiento en todas las titulaciones (salvo Fisioterapia) y estudiantes con titulación universitaria o equivalente. Este porcentaje se eleva al 5% en el caso de personas con discapacidad y en el de deportistas de alto nivel y de alto rendimiento que quieran acceder al Grado de Fisioterapia. Asimismo, se reserva un 5% de las plazas ofertadas en el curso 2012-13 para el acceso por traslado de expediente a estudios en extinción de primer y segundo ciclo. Por otro lado, también se ha aprobado reservar 25 plazas de nuevo ingreso para el 2º ciclo de Ingeniería Informática, una titulación no adaptada al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) en proceso de extinción.
Plazas de los Másteres universitarios El Consejo de Gobierno ha aprobado también la oferta para los 29 Másteres universitarios que impartirá en el curso 2012-13 y que suman un total de 868 plazas. El Máster que más plazas ofrece es el de Formación del Profesorado en Educación Secundaria, con 100, seguido del de Acceso a la Abogacía (pendiente de verificación por el Consejo de Universidades y la autorización del Gobierno de Navarra), con 70. Nueve de los másteres tienen carácter interuniversitario y la Universidad Pública de Navarra cuenta con un cupo determinado de plazas.
Investigadora en formación, en la Universidad Pública de Navarra.
L
a Universidad Pública de Navarra, a través de su Consejo de Gobierno, ha aprobado recientemente la creación de la Escuela de Doctorado de Navarra (EDONA). Se trata de una unidad que se encargará de agrupar todas las enseñanzas y actividades del doctorado, que es el tercer ciclo de estudios universitarios oficiales destinado a la adquisición de competencias y habilidades relacionadas con la investigación científica de calidad. Además, también podrá organizar enseñanzas de Máster universitario oficial. Esta medida obedece a la nueva regulación de los estudios de doctorado, a raíz de un Real Decreto sobre la materia aprobado en 2011 y que prevé la posibilidad, por parte de las universidades, de crear escuelas de doctorado que les sirvan para impulsar sus estrategias en la materia. Esta legislación estatal recoge las recomendaciones europeas para hacer del doctorado no sólo la primera etapa de la carrera investigadora, sino también un ciclo universitario que forme profesionales capaces de enfrentarse a entornos complejos, con capacidad de acción y decisión, para que contribuyan a un nuevo modelo de crecimiento, basado en el conocimiento. En este sentido, la Escuela de Doctorado de Navarra (EDONA) buscará mejorar la formación de los doctores en aspectos relacionados tanto
con la investigación como con las competencias transversales. Además, deberá servir para “potenciar la inserción de los doctores en la sociedad y en el tejido productivo y generar vínculos permanentes con ellos en su vida profesional posterior”, según recoge el acuerdo del Consejo de Gobierno de la Universidad.
Objetivos La Escuela de Doctorado de Navarra (EDONA) tendrá un carácter multi e interdisciplinar, dado el tamaño y el carácter de la Universidad Pública de Navarra, por lo que acogerá los programas de doctorado de cualquier ámbito de conocimiento. En concreto, “proporcionará formación y lugares de encuentro e interacción donde tengan cabida todos los investigadores en formación de la Universidad y se fomente el diálogo entre ciencias, ingenierías, humanidades y ciencias sociales”.Otros objetivos de la citada Escuela son crear un marco adecuado para que los doctorandos lleven a cabo una investigación de calidad; fomentar un sentido de comunidad entre ellos; potenciar la movilidad nacional e internacional tanto de quienes cursen este tercer ciclo como de sus profesores y tutores; incrementar el número de doctorandos e investigadores en formación; y realizar un seguimiento de la trayectoria profesional de los egresados.
... LOS OJOS MÁS GRANDES DE LA NATURALEZA LOS POSEEN LOS CALAMARES? Existen dos especies de calamar consideradas como “calamar gigante”, la Architeuthis dux y la Taningia danae. De la primera especie, la mayor, se han encontrado ejemplares de 18m de longitud, desde la cabeza hasta la punta de los tentáculos, una altura similar a un edificio de 8 plantas. Llegan a pesar 500 Kg en tan sólo 3 años de vida y su alimentación se basa en peces y otros calamares. La segunda especia, Taningia dane, es algo más pequeña pero en cambio es la especie que posee el ojo más grande de todo el reino animal, llegando a tener un diámetro de más de 60cm.
... 1,3 KG DE CEREBRO CONSUME LA MISMA CANTIDAD DE ENERGIA QUE 27 KG DE MÚSCULO? Cuando practicamos algún deporte es muy normal haber comido algo antes, para adquirir más energía. Por otra parte, cuando tenemos grandes sesiones de estudio a veces se nos olvida comer algo, pese a que es vital, del mismo modo que cuando hacemos deporte. La razón obedece a que el cerebro humano es el órgano que más energía consume. El cerebro humano de un adulto consume nada más y nada menos que el 20% de toda la energía diaria. Y en bebés llega a consumir el 60% de la energía. Es decir, nuestro órgano más preciado consume la misma cantidad de energía que toda nuestra musculatura en reposo. O lo que es lo mismo: un cerebro con 1,3kg de masa es capaz de consumir la misma cantidad de energía que 27 kg de músculo. (en un hombre de unos 65kg).
... EL 70% DE LOS USUARIOS REGISTRADOS DE YOUTUBE SON RESIDENTES DE LOS EE.UU., Y QUE EL 50% DE LOS USUARIOS DE YOUTUBE TIENEN MENOS DE 20 AÑOS DE EDAD?
... LA TORRE EIFFEL FUE PROPUESTA EN UN PRINCIPIO PARA BARCELONA? El ingeniero francés Gustave Eiffel presentó primero su proyecto de torre a los responsables del Ayuntamiento de Barcelona para que se construyera en esta ciudad con motivo de la Exposición Universal de Barcelona (1888); pero al ayuntamiento barcelonés le pareció una construcción extraña, además de cara y no encajar con la ciudad. Tras la negativa barcelonesa, Eiffel, un año mas tarde, presentó su proyecto a los responsables del ayuntamiento de París, dado que allí fue donde se celebró la siguiente Exposición Universal (1889). Éstos aceptaron construir la torre, pese a que en principio pensaron que la tendrían que desmontar una vez acabada la exposición. Gracias a la voluntad popular se evitó que la derribasen. La estructura se comenzó a construir en 1887 para que sirviera como arco de entrada a la Exposición Universal, que conmemoraba el centenario de la Revolución Francesa. La torre se inauguró el 31 de marzo de 1889 y fue abierta al público el 6 de mayo de ese año. Tiene una altura de 300 metros, hecho que la convierte en el tercer monumento más alto del mundo. Junto a la antena de radio que se encuentra en su cúspide, la torre llega a medir 324 metros.
| Publirreportajes
Junio 2012
15
Papasada:
Cachet: Variedad en ¡No pases hambre en
productos y marcas La empresa acaba de abrir una nueva tienda en Cortes de Navarra 5 y mezcla los dos conceptos de Cachet y Cachet Core
M
ás de 4.000 referencias. Multitud de productos de diversas marcas. En las tiendas Cachet encontrarás todo lo que necesitas en moda para estar a la última. Actualmente hay dos establecimientos Cachet en la comarca de Pamplona que suponen dos conceptos distintos, con marcas y estilos diferentes. Ambas tiendas están localizadas en el área comercial Galaria, junto al McDonald’s. Un espacio que cuenta con cómodo aparcamiento, mayor exposición del género y un horario más amplio que el resto de establecimientos. Una de las grandes ventajas al estar situadas cerca la una de la otra, es que se facilita al cliente para entrar y comprobar in situ las dos líneas de Cachet.
tus noches de fiesta!
Además, hay que destacar la sección Outlet, en la que encontrarás toda la ropa de otras temporadas con un descuento que oscila entre el 40% hasta el 60%. Pero además, Cachet acaba de abrir un nuevo establecimiento en pleno corazón de la ciudad. En la nueva tienda, situada en la calle Cortes de Navarra nº 5, se han mezclado los dos conceptos de Cachet y Cachet Core. Por un lado, en Cachet podrás encontrar calzado y complementos de hombre, mujer y niño, al igual que equipaciones completas para la práctica del skate y snowboard. Por su parte, Cachet Core está destinada al ámbito textil, además de calzado y complementos también.
Asesoramiento personalizado Las puertas de Cachet están abiertas a todo tipo de gente joven pero, en la tienda Cachet Core, además de jóvenes, hay artículos para gente de más edad. Los profesionales que aquí trabajan te ofrecerán un asesoramiento totalmente personalizado para encontrar aquello que mejor se ajusta a tus necesidades. La empresa trabaja con alrededor de 100 marcas. Las principales son Dc, Quiksilver, Burton, Rip Curl, Santa Cruz, Independent, Globe, Etnies, Element u Osiris, mientras que en Cachet Core: Loreak Mendian, Merc, Volcom, Supremebeing, Bench, Adidas, Blend, Humel ... Todos los productos están disponibles en la página web www.cachet.es, en la que podrás también realizar compras on line. Y es más, si posees la tarjeta de cliente, disfrutarás de un reembolso del 5 % de todas tus compras en cheques regalo.
¿Has sentido la necesidad de comer entre bar y bar en plena madrugada mientras te diviertes con tus amigos las noches de los fines de semana? Tienes hambre y no encuentras nada abierto?
los paladares: Mexicana, provenzal, barbacoa, cuatro quesos, pollo y pisto, mojo-picón, vegetal y con queso cabra, además de la posibilidad de prepararla al gusto con cuatro ingredientes. También en fechas venideras se espera la elaboración de la patata navarra por excelencia, aderezada con crema de roncal y txistorra.
Pues se acabó el problema, porque en Papasada tienen la solución. Se trata de un establecimiento abierto hace apenas un mes que te ofrece una amplia variedad en patatas asadas, así como otras comidas que seguro que tu estómago agradece una vez entrada la noche, tales como porciones de pizza, perritos calientes, burritos o nuggets de pollo; ideales para todos los gustos
Hay que destacar que lo atractivo es también su precio. Tendrás un ejemplar de ellas por 4,50 €, pero si adquieres también tu lata de bebida, podrás hacerte con todo por 5 €. En Papasada te lo prepararán todo para que te lo lleves donde quieras. Se elabora en el momento y también existe la posibilidad de pedir encargos y entregarlos en bicicleta a domicilio, exclusivamente la zona del Casco Antiguo y Ensanche, bajo un suplemento de 2 €.
En Papasada encontrarás comida rápida, pero de calidad, ya que las materias primas son en su mayoría autóctonas (como las salchichas) y productos frescos.
Patata rellena Sin duda, la patata asada rellena de carne picada es la especialidad de la casa. Se ofrece un surtido variado para abarcar a todos
Regentado por Pablo Merino Maeztu, Papasada (Calle San Agustín 6) nace con la intención de dar respuesta a un vacío en la noche pamplonesa. Una iniciativa que este joven emprendedor ha sabido dar forma. Hasta la fecha el balance es muy positivo. Acuden desde gente mayor a jóvenes, preferentemente y la carac-
Pablo Merino Maeztu, gerente del local.
terística más exclusiva de la empresa es que el local ha obtenido la licencia 24 horas. De este modo, disfrutarás desde las 19 horas hasta las 7 de la mañana. Todo un lujo. No tienes excusas, así que llama ya al 948 22 87 10 para hacer tu pedido o pásate directamente, porque ya basta de pasar hambre en las noches de Pamplona.
PAPASADA C/ Calderería San Agustín, nº6 T. 948 228 710
16
Mundo Joven |
Junio 2012
Geolocalizando a futbolistas
Convocados los Premios a la Creatividad 2012
U
n GPS que aporta diez datos por segundo puede servir para evaluar a los jugadores, según una tesis defendida por David Casamichana en la UPV/EHU. Y es que el GPS no solo vale para orientar a conductores despistados, sino también a entrenadores que están un poco perdidos en cuanto al rendimiento de sus futbolistas. Aceleración, velocidad media y máxima, distancia recorrida… “Nos permite conocer los desplazamientos de los jugadores de una manera válida, fiable y efectiva”, dice David Casamichana. Este investigador ha culminado una tesis en la que ha demostrado la aplicabilidad y buenos resultados del GPS en el fútbol y concretamente del modelo del que disponen en la Facultad de Ciencias y Actividad Física y del Deporte de la UPV/EHU. Bajo el título de su trabajo: “La tecnología GPS aplicada a la evaluación del entrenamiento y la competición en fútbol”, ha dado pie a la publicación de varios artículos, entre los que destaca el de la revista Journal of Sports Science. El modelo de GPS validado en este estudio es el denominado MinimaxX v.4.0, que emite una frecuencia de muestreo de 10 Hz; es decir, aporta diez datos por segundo sobre la posición del jugador que lleva el dispositivo. De hecho, el Departamento de Educación Física y Deportiva optó por él, porque, en su momento, era el que mayor frecuencia de muestreo ofrecía. Esta investigación ha probado su alta fidelidad, que incluso en carreras rápidas de 15 metros ofrece resultados de moderada-alta validez. La aceleración como indicador Casamichana ha trabajado en este estudio con los futbolistas del Rayo Cantabria de Santander (equipo semiprofesional de la Tercera División). “Uno de los miembros del tribunal me dijo que, para él, lo más importante de la tesis es la nueva vía que abre para dejar de estudiar las distan-
David Casamichana, autor de la tesis. (Foto: Luis Jauregialtzo / Argazki Press).
cias recorridas y centrarnos en las aceleraciones realizadas por los deportistas”, dice Casamichana. En base a los datos obtenidos, Casamichana explica que los defensas centrales y los delanteros centro son los que menor distancia recorren, al contrario que los centrocampistas. En cuanto a distancia recorrida al sprint, son precisamente los centrocampistas los que están a la cola. En la banda es donde más acciones de sprint se realizan, y los mediapuntas dominan en cuanto a número de aceleraciones y acciones de alta intensidad. David Casamichana Gómez (Rasines, Cantabria, 1984) es licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Ha redactado su tesis bajo la dirección de Julen Castellanos Paulis, profesor titular del Departamento de Educación Física y Deportiva de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la UPV/EHU. En la actualidad, Casamichana es profesor de Educación Física en Secundaria y también ejerce como preparador físico del Club Portugalete, de Tercera División.
Dos alumnos del CI Politécnico de Estella ganan el concurso “DiseñaWeb 2012”
D
os alumnos del Centro Integrado Politécnico de Estella han resultado vencedores en el concurso DiseñaWeb 2012, que organiza el Grupo TEIDE-HEASE Centros de Formación. El equipo formado por Miguel Ángel de los Arcos y Nerea Martínez -estudiantes del ciclo formativo de grado superior Administración de Sistemas Informáticos en Red- se ha proclamado ganador de entre los 28 grupos que se han presentado al concurso. Los vencedores han presentado el proyecto denominado “Conecta”, que consiste en el diseño de una web 2.0, que incluye un foro, un blog, herramientas 2.0 para las empresas y los ciudadanos, y plataformas para ordenadores, móviles, tablets y televisores. De premio han obtenido una beca de estudio para cursar cualquier ciclo formativo de los que oferta el Grupo TEIDE-HEASE Centros de Formación (entidad organizadora del concurso), así como un diploma con mención honorífica y una iPad 2 Wifi/3G. La primera edición del concurso DiseñaWeb ha estado dirigida a alumnos de ciclos formativos de la familia de Informática y ha tenido por objeto el diseño de una web con herramientas de comunicación 2.0.
L
a Universidad Pública de Navarra ha convocado los Premios a la Creatividad 2012, un certamen que trata de incentivar y difundir la actividad artística y cultural de la comunidad universitaria en diferentes ámbitos artísticos y culturales. El concurso, promovido desde el Vicerrectorado de Proyección Social y Cultural, consta de seis modalidades: poesía en castellano y euskera, narrativa en castellano y euskera, fotografía y Campus Music. El plazo de presentación de los trabajos finaliza el próximo 31 de octubre. Los Premios a la Creatividad están abiertos a estudiantes de la Universidad Pública de Navarra, personal docente e investigador, personal de administración y servicios, miembros del Programa Alumni para antiguos alumnos y alumnas, así como a estudiantes del Aula del Experiencia, del Centro Superior de Idiomas y de la Escuela de Práctica Jurídica. Cada una de las modalidades está dotada con 1.000 euros en premios, 700 para el ganador y 300 para el segundo clasificado, salvo la de Campus Music. En este caso, se ha establecido un único premio para el grupo ganador que consistirá en la grabación de un disco en los estudios R5 de Marea. El jurado, que estará integrado por al menos tres miembros, podrá dejar desierto este primer premio y repartir el galardón entre dos accésit. Las bases establecen que los participantes en el concurso de poesía tendrán que presentar originales inéditos que incluyan un conjunto de tres poesías, cada una de ellas con una extensión mínima de 14 versos y máxima de 50. En el caso de los certáme-
nes de narrativa, los trabajos tienen que ser también originales y los textos deben ser superiores a 3 folios y no ocupar más de 20.
Aniversario UPNA El tema que se ha elegido en esta edición para el concurso de fotografía es la Universidad Pública de Navarra, que este año cumple el 25 aniversario de su creación. Las imágenes deberán ser originales e inéditas, en blanco y negro o en color y con unas dimensiones máximas de 30 por 40 centímetros. Cada participante podrá presentar un máximo de tres fotografías. Por último, en la modalidad Campus Music podrán participar solistas o grupos (al menos uno de los miembros debe pertenecer a la comunidad universitaria en el momento de la inscripción) y su actuación tendrá lugar en un acto abierto al público en la cafetería del Aulario en los meses de noviembre o diciembre. La actuación de cada grupo se prolongará durante un mínimo de 15 minutos y un máximo de 30. En función del número de participantes, el jurado se reserva el derecho a hacer una selección previa de los concursantes que actuarán en la fase de concurso a partir de las grabaciones o maquetas que presenten. Las bases completas pueden consultarse en el sitio web de la universidad http://www1.unavarra.es/cultura/ o recogerse en la Oficina de Actividades Culturales (aula 019 del Aulario). Los trabajos podrán presentarse en los Registros Generales de la Universidad en los Campus de Pamplona y Tudela antes de las 14.30 horas del próximo 31 de octubre.
| Apple Shop
Junio 2012
17
El Apple Shop de Media Markt Pamplona celebra su tercer aniversario
M
edia Markt Pamplona celebrará próximamente el tercer aniversario de su Apple Shop. Un punto de venta diseñado por Apple donde el equipo de Apple Solutions Consultants asesora y muestra todas las novedades y surtidos de Apple con consejos sobre fotos, películas, música y mucho más. Este espacio está diseñado por Apple, por lo que puedes estar seguro de que recibirás el mejor asesoramiento y vivirás una experiencia que sólo Apple puede ofrecerte. El personal de expertos de Apple ofrece a los clientes asesoramiento gratuito y la oportunidad de experimentar el universo Mac mostrándoles la variedad de ordenadores portátiles y de sobremesa de Apple, incluyendo los galardonados MacBook, MacBook Pro e iMac, así como una amplia gama de programas de software y accesorios compatibles con el Mac. Te garantizamos que en el Apple shop de Media Markt encontrarás el Mac que mejor se adapta a tus necesidades. En el Apple shop de Media Markt Pamplona además se celebran habitualmente demostraciones, formaciones y
seminarios, en los que descubrirás todo lo que necesitas saber sobre Mac y donde verás lo fácil que resulta ser el artífice de los proyectos creativos más increíbles. En estas presentaciones se expone de forma sencilla la variedad de proyectos y tareas que cualquier persona puede crear con un Mac, una forma genial de entender por qué tanta gente se está pasando al Mac, descubriendo lo fácil que resulta crear “espectaculares” documentos y proyectos. Los clientes aprenden cómo crear música en casa gracias a los equipos de Apple, realizar películas domésticas de calidad, o mantener videoconferencias y videochats con familiares y amigos, así como compartir historias y experiencias en un blog, crear DVDs o realizar álbumes fotográficos. Este Espacio se inauguró hace 3 años, y ya ha contado con un amplio número de visitantes. Este éxito hace que Apple siga confiando en Media Markt Pamplona como el especialista de Apple en Navarra. Con motivo de este aniversario, Media Markt Pamplona ha preparado ofertas especiales, promociones y formaciones…visítalo y averigua por qué tu próximo ordenador debería ser un Mac.
A
pple diseña los Macs, los mejores ordenadores personales del mundo, junto con OS X, iLife, iWork y software profesional. Apple está en la vanguardia de la revolución de la música digital con sus iPod y la tienda online iTunes. Apple ha reinventado el teléfono móvil con su revolucionario iPhone y la App Store, y está definiendo el futuro de los medios móviles y los dispositivos de informática con el iPad.
E. Leclerc celebra su 20º Aniversario con un macroconcierto
E
l hipermercado E.Leclerc cumple 20 años y el principal evento de celebración tendrá lugar el próximo 9 de junio en la plaza de toros de Pamplona. Entre los artistas encontramos un total de tres formaciones de éxito a nivel nacional, un dj y productor dance y una banda local completa el cartel: La Oreja de Van Gogh, El Sueño de Morfeo, Maldita Nerea, Robert Ramírez y el grupo local Barua. Las entradas ya están a la venta y las puedes adquirir por 18€ (poseedores de la tarjeta E.Leclerc) y sin tarjeta la entrada del festival es de 25€. Robert Ramírez
Nació en Francia, donde sus Padres habían emigrado. A los 4 años volvió a España, a la ciudad alicantina de Elche, donde creció y empezó a trabajar como diseñador gráfico. A los 22 años, su pasión por la música le empuja a trasladarse a Madrid. Desde entonces su trayectoria es extensa y llena de altibajos. Encuentra el apoyo de diferentes productores musicales (Luis Gómez Escolar, Carlos Quintero, Juan Ignacio Cuadrado, Luis Carlos Esteban) con los que trabaja en numerosas maquetas. Durante años luchó por grabar un disco y viajó con sus maquetas a Nueva York o México. Después de comprar su Primer ordenador, montó su propio estudio y empezó a trabajar para series de televisión y cine, además de componer temas para otros cantantes. Durante años es la “voz anónima” en casi un centenar de momentos musicales en series como ‘Un paso adelante’, ‘Los Serrano’ y ‘Los hombres de Paco’, entre otras. Además, ha compuesto éxitos para UPA Dance (“Me siento bien”, “Dancing in the Street”,
“Cómo voy a escapar de aquí”), Fran Perea (“La vida al revés”) o Michelle Jenner (“Me gusta así”). En 2006 fue finalista de los Premios de la Música con el disco de fusión “African Spirit” realizado Para el Programa de Antena 3, ‘Aventura en África’. En cine inició su andadura en 2009 con varios temas Para la B.S.O. “Fuga de Cerebros” (“Breathless Heart”, “Nothing compares to you”, “I believe” o “Please”) en los que dejó patente su predilección por el pop inglés y rock americano. Robert Ramírez.
En el año 2010 en una búsqueda por experimentar nuevos estilos, compone, produce e interpreta “Sick of Love”, que supone su primera incursión en el dance. El tema está creado expresamente como sintonía de cabecera del programa “El Club del Chiste” (de Antena 3) y se posiciona durante tres meses en el nº 1 de las listas de descargas musicales.
Barua La formación actual de BARUA nació a finales del 2004: Iñigo Berrogui, Iñigo González, Aitor Lekunberri y Xabier Ansó, son los componentes de una banda de rock urbano en esencia con matices pop llevados por unas melodías de voz en perfecta armonía con guitarras dobladas y una base contundente. Comenzó su trayectoria por locales y salas de la comunidad foral obteniendo buenas críticas, citándoles en muchas de ellas como grupo revelación. Las puertas del primer Certamen Rock Villava/ Atarrabia les dieron a conocer sobre las tablas de una sala, consiguiendo alzarse en primer lugar ex aequo, premio que tuvo su reconocimiento compartiendo escenario con Pereza (2005). Poco más tarde fue galardonado por Cadena 100 por el trabajo realizado en la escena musical navarra. En el año 2006 se alzan con el primer puesto en los Encuentros de Jóvenes Artistas de Navarra y ese mismo año el grupo compartió escenario con grupos de la talla de La oreja de Van Gogh, Pignoise, Mikel Erentxun, Pereza o Los Secretos. En mayo de 2007 dio un nuevo salto en su carrera al trabajar sus temas de la mano del archiconocido productor
Barua. Alejo Stivel (Mclan, El canto del loco, Despistaos...). El 6 de julio, tocaron (junto a Barricada) en la Plaza de los Fueros de Pamplona ante unas 10.000 personas. Su primer disco “Sin Que Duerman Las Horas”, grabado en los estudios Sonido XXI bajo la producción de los hermanos San Martín, fue compuesto por once temas propios que reflejan madurez y frescura y un cover de “Pero a tu lado”, tema que pertenece a la reconocida banda Los Secretos. Después de girar por gran parte del territorio nacional durante los dos años siguientes, el gru-
po se encierra en su local para preparar su segundo disco “El Reencuentro”, que se termina de grabar en junio de 2011, nuevamente grabado y producido por Javi San Martín. Tras la grabación de este disco, Xabi abandona la formación y entra en su lugar José Mari Garjón (Tote), buen amigo de la banda desde hace muchos años. Juventud, calidad y gusto musical son tres actitudes difíciles de encontrar en una banda y que Barua sabe combinar de manera apabullante. Imprescindibles si quieres descubrir nuevas e interesantes bandas.
| Belleza
Junio 2012
Broncearte
sol en cabina
19
Luce un pelo sano y brillante ¿Te gustaría lucir un cabello saludable, sano y brillante? Tenemos el verano a la vuelta de la esquina. Es momento de dejar en el armario los gorros y poner al descubierto el pelo en su máximo esplendor. Así que para no se te pase nada por alto, te recomendamos seguir los siguientes consejos para lograrlo: - Utiliza un champú nutritivo, aportará brillo y movimiento a tu melena
E
l sol debe tomarse de forma responsable, tanto si que quiere obtener un tono homogéneo y duradero, como para evitar reacciones dérmicas indeseadas.
- Controla tu dieta. Los complementos nutricionales son esenciales para la salud del cabello - Previene la caída del cabello en los cambios de estación con ampollas, sin prolongar su uso porque dejará de ser efectivo.
Cada persona tiene una tipología cutánea diferente y, lógicamente sus necesidades frente al sol, son distintas: factor de protección, lociones hidratantes, tiempo de exposición...
- Masajéate el cuero cabelludo, ya que estimula la circulación sanguínea y, por tanto, mejora el crecimiento
Sin duda, la profesionalidad, la tecnología y el servicio es un factor importante que valorar en un centro de bronceado. Aconsejamos a nuestros clientes como broncearse progresivamente tomanto las sesiones más adecuadas para cada tipo de piel, siempre con la finalidad de conseguir el color deseado sin riesgos.
- Utiliza cepillo de cerdas naturales, puesto que evitan las roturas - Si tienes las puntas abiertas, utiliza aceite de Argán, aceite de albaricoque, extracto de pomelo, proteínas de queratina... Y es que todo lo que alimenta es bueno para tu cabello.
Nuestra tecnología, con máquinas de primer orden en el mercado mundial, y nuestro esmerado servicio personalizado, hacen que los clientes se sientan seguros y cómodos en nuestros centros.
Fotos: Fermín Cerdán Goñi.
A continuación, te damos unas pautas sobre la relación que guarda el calendario lunar con el cabello.
Bronceado instantáneo La novedad más llamativa es la aparición de las máquinas de autobronceado mediante DHA, que supone una revolución en términos de rápidez y eficacia. Consiste en la pulverización de una solución bronceadora que tiene tres componentes: bronces (pigmentos naturales que producen un color instantáneo), hidratantes (aloe vera, vit E y vit A) y DHA (azucar con tres carbonos que reacciona con la piel
proporcionando a las tres horas aproximadamente, un bronceado dorado que llega a su máxima intensidad a las 24 horas).
BRONCEARTE C/ Navas de Tolosa, 19 T. 948 223 063 Plaza Yamaguchi, 6 T. 948 270 744
- Cuarto creciente: para que tu cabello crezca largo y rápido (de 12.00h a 18.00h) - Luna llena: para que tu cabello crezca sano y abundante (de 6.00 a 12.00h) - Cuarto menguante: para que tu cabello crezca lento y el corte de pelo dure más (de 6.00 a 12.00h).
¿Lo has probado alguna vez? ¡Pues no lo pienses más y ven a comprobarlo ...! ESTILISTAS 54: C/ Dtor. Irigaray 6 - T. 948 063 546
| Ocio
Junio 2012
Presentación del VII Día de la Música 2012
L
a presentación oficial del festival Día de la Música 2012 contó con la presencia de Pablo Berástegui (Coordinador General de Matadero Madrid), Lara López (Directora de Radio 3 de RNE) y Enrique Calabuig (Director de Día de la Música). Durante la presentación se completó la programación de pago de los días 22 y 23 de junio con tres nuevos artistas: Tammar, David Thomas Broughton y La Muñeca de Sal & Artistas Invitados. También se dieron a conocer todas las actividades de los días 21 de junio, 23 por la mañana y la programación del Mini Día de la Música, que se celebrará por primera vez el día 24 de junio. En el acto de presentación actuó Russian Red, quien interpretó dos temas en directo. La escena nacional e internacional estará representada, como es habitual en esta cita, por una combinación de
Mañana, Tuya, Modelo de Respuesta Polar, Capitán, Amatria y Grushenka, que presentarán en directo los temas de sus últimos lanzamientos. Dentro de la programación gratuita del sábado 23, uno de los medios colaboradores del festival, www.numerocero.es, organizará una serie de actividades comisariadas por el periodista y escritor Miqui Otero. Bajo el nombre de #off cero, plantearán encuentros entre artistas de diversas disciplinas artísticas (músicos, escritores, cineastas…) como una manera de extender la relación entre música y cultura pop en sus formas más diversas.
grandes nombres, talentos emergentes y lanzamientos discográficos, que sonarán por primera vez en directo en Madrid, redondeando así la apuesta del festival por la música de calidad.
Programación Día 21: Programación en el Instituto Cervantes y Concierto Inaugural en Matadero: Los Evangelistas. Homenaje a Enrique Morente con la colaboración especial de Carmen Linares y Soleá Morente. Día 23: por la mañana, Día de la Música ha programado una serie de conciertos gratuitos que se llevarán a cabo en dos escenarios: el Escenario Mercado Música y el Escenario UFI. Por allí pasarán artistas nacionales como Fernando Alfaro, Fira Fem, Dolores, Luis Brea, Francisca Valenzuela, Templeton,
Mourinho y Guardiola,
modelos ejemplares de liderazgo
21
Día 24: Mini día de la Música: Como principal novedad en esta edición, se presenta la alianza entre minimúsica y Día de la Música, para dar cabida a una jornada dedicada al público familiar. El Mini Día de la Música será el primer festival de Madrid creado expresamente para el público infantil, basándose en los preceptos musicales de diversidad y modernidad, y sumando toda la vertiente educativa marca de la casa minimúsica. Christina Rosenvinge presentará “Cuentos Enchufados”, un nuevo proyecto dirigido a niños de 2 a 10 años en el que los cuentos toman forma de canciones. Cada pieza es a la vez una introducción sencilla a la música popular para niños y padres, incluso aquellos que no tengan una formación previa. Además los grupos Lorena Álvarez y Su Banda Municipal, y Candela y Los Supremos, son los primeros nombres confirmados de un cartel que ofrecerá también talleres de yoga, de cocina, de arte contemporáneo y demás actividades para disfrutar en familia.
J
uan Carlos Cubeiro, coach y experto en liderazgo, ha presentado en Pamplona su libro ‘Mourinho versus Guardiola. Dos métodos para un mismo objetivo’, escrito junto con Leonor Gallardo. La obra, editada por Alienta, ofrece lecciones sobre liderazgo, estrategia y gestión de equipos aplicables al mundo empresarial, a partir del análisis de los muy diferentes estilos de liderazgo de los dos entrenadores de fútbol.
El autor, socio-director de IDEO, estuvo acompañado por varios expertos en la presentación del libro, un acto organizado por APD con el patrocinio de VEI’s Coaching, Seguros Lagun Aro, Diario de Navarra y la Confederación de Empresarios de Navarra. Autor y expertos debatieron sobre las cualidades que debe reunir el líder-coach y que, según el libro de Cubeiro y Gallardo, son diez: saber mandar y decidir; autoridad moral y credibilidad; escuchar con atención, serenidad, humanidad, anticipar el éxito, prescindir de los perjudiciales, poner el foco en el cliente, motivar y ecuanimidad. Participaron en el encuentro Juan Carlos Franquet, socio de Altair Management Consultants y presidente de APD Navarra; Axier Barreda, director comercial de Particulares y Empresas de Seguros Lagun Aro; Miguel Sanz, expresidente del Gobierno de Navarra y presidente de Audenasa; Enrique Martín, entrenador nacional y socio de VEI’S Coaching; Juanma Garro, presidente de Lacturale, e Ignacio Ventura, socio de VEI’S Coaching.
El regreso del Barrio de los Artistas
A
unque ha sido difícil encajar las piezas del puzzle, finalmente se ha logrado. El Barrio de los Artistas vuelve este año a inundar las calles de Pamplona con más actividades que nunca. El Casco Viejo se volverá a convertir el próximo 2 de junio en un gran escenario de arte participativo. Pero este circo tiene muchas pistas y para que no te pierdas ninguno de los espectáculos, sigue atento el programa preparado para seguir todas las actividades. Sólo tienes que elegir el lugar y la hora: música en vivo, estudios de artistas abiertos al público, exposiciones, danza, performances… Descárgate el programa en: http://elvertigodelatrapecista.wordpress.com/
22 CINES CARLOS III MEN IN BLACK 3
CUANDO TE ENCUENTRE
NI PIES NI CABEZA
SOMBRAS TENEBROSAS
LA SOMBRA DE LA TRAICIÓN
Dirección: Barry Sonnenfeld Reparto: Will Smith, Tommy Lee Jones, Josh Brolin, Jemaine Clement... En ‘Men in Black 3’, los agentes J (Will Smith) y K regresan... pero esta vez al pasado. J ha visto muchas cosas inexplicables en sus 15 años con los Hombres de Negro, pero nada, ni siquiera los extraterrestres, lo dejan tan perplejo como su hosco y reticente compañero. Pero cuando la vida de K y la suerte del planeta se ponen en juego, el agente J deberá retroceder en el tiempo para enderezar las cosas.
Dirección: Scott Hicks Reparto: Zac Efron, Blythe Danner, Taylor Schilling, Jay R. Ferguson... Logan Thibault, sargento de la Marina norteamericana, regresa a casa después de su tercera misión en Irak junto con la única cosa que considera que le mantiene vivo: una fotografía de una mujer a la que ni siquiera conoce. Descubre que se llama Beth y dónde vive, y decide presentarse en su casa, terminando incluso por aceptar un empleo en el criadero de perros de su familia.
Dirección: Antonio del Real Reparto: Christian Gálvez, Jaydy Michel, Miguel Hermoso Arnao, Alejandro Tous... Kiko y Castro, dos guardias civiles algo “peculiares”, encuentran un cadáver sin pies ni cabeza en un merendero de la sierra. La cúpula mayor de la Guardia Civil encarga al Cabo Elías, un “pobre infeliz”, la investigación del caso, dado que no interesa demasiado que la complicada trama salga a la luz: el muerto es un guardia civil sindicalista.
Dirección: Tim Burton Reparto: Johnny Depp, Chloe Moretz, Helena Bonham Carter, Eva Green... En el año 1752, Joshua y Naomi Collins, con su joven hijo Barnabas, zarpan de Liverpool, Inglaterra, para iniciar una nueva vida en América. Pero incluso un océano tan vasto no es suficiente para escapar a la misteriosa maldición que ha supuesto una plaga para su familia. Pasan dos décadas y Barnabas tiene el mundo a sus pies, o por lo menos la ciudad de Collinsport, Maine.
Dirección: Michael Brandt Reparto: Richard Gere, Topher Grace, Martin Sheen, Odette Annable, Stana Katic. El misterioso asesinato de un senador de Estados Unidos que lleva el sello distintivo de un asesino soviético, de nombre clave “Cassius”, obliga a un agente jubilado de la CIA, Paul Shepherdson, a formar equipo con un joven agente del FBI, Ben Geary, para resolver el caso. Shepherdson está convencido de que Cassius lleva mucho tiempo muerto, tras haber pasado toda su carrera siguiéndole la pista.
AMERICAN PIE: EL REENCUENTRO
INTOCABLE
INFILTRADOS EN CLASE
LOS JUEGOS DEL HAMBRE
MARVEL. LOS VENGADORES
Dirección: Jon Hurwitz, Hayden Schlossberg Reparto: Jason Biggs, Seann William Scott, Alyson Hannigan... En el verano de 1999, cuatro adolescentes de una pequeña ciudad de Michigan decidieron que ya era hora de perder la virginidad. Años después nos enteramos de que Jim y Michelle se casaron, mientras que Kevin y Vicky se separaron. Oz y Heather también se distanciaron, pero Finch sigue acordándose de la madre de Stifler.
Dirección: Olivier Nakache, Eric Toledano Reparto: François Cluzet, Omar Sy, Anne Le Ny, Audrey Fleurot... Historia basada en hechos reales sobre dos hombres que nunca deberían haberse encontrado: un aristócrata tetraplégico herido en un accidente y un joven de los suburbios de París quien se convierte en su asistente y le devuelve las ganas de vivir.
Dirección: Phil Lord, Chris Miller Reparto: Jonah Hill, Channing Tatum, Johnny Depp, Jake M. Johnso... Schmidt (Jonah Hill) y Jenko (Channing Tatum) son dos tipos que han sido enemigos acérrimos en el instituto, pero que posteriormente se encuentran en la academia de policía y terminan haciéndose amigos. Puede que no sean los mejores agentes, pero les llega su gran oportunidad de demostrar lo que valen cuando se unen a la unidad de la policía secreta “Jump Street”, comandada por el Capitán Dickson (Ice Cube).
Dirección: Gary Ross Reparto: Jennifer Lawrence, Liam Hemsworth, Elizabeth Banks, Josh Hutcherson... Lo que en el pasado fueron los Estados Unidos, ahora es una nación llamada Panem: un fastuoso Capitolio ejerce un control riguroso sobre los doce distritos que lo rodean y que están aislados entre sí. Cada distrito se ve obligado a enviar anualmente un chico y una chica entre los doce y los dieciocho años para que participen en los Hunger Games, que son transmitidos en directo por la tv.
Dirección: Joss Whedon Reparto: Chris Evans, Chris Hemsworth, Mark Ruffalo, Robert Downey Jr... Un enemigo inesperado amenaza con poner en peligro la seguridad mundial, así que Nick Fury (Samuel L. Jackson), director de la agencia internacional para el mantenimiento de la paz conocida con el nombre de SHIELD, necesita encontrar urgentemente un equipo que salve al mundo del mayor de los desastres.
CINES OLITE
VARIOS
SÁBADO 9 JUNIO
VIERNES 1 JUNIO
NI + EL COLUMPIO ASESINO. Ciudadela (Pamplona). 20:30h. Entradas: Anticipada: Abono de 2 días: 40 euros (+ gastos de distribución). Entrada por concierto: 25 euros (+ gastos de distribución). Taquilla: Abono de 2 días: 45 euros (+ gastos de distribución). Entrada de 1 día: 30 euros (+ gastos de distribución).
SÁBADO 9 JUNIO
de 2 días: 45 euros (+ gastos de distribución). Entrada de 1 día: 30 euros (+ gastos de distribución).
VIERNES 15 JUNIO
La Oreja de Van Gogh.
DUELO DE BANDAS: CRIME SCENE! + ZONA BARA + NO GRATOS. Sala El Bafle.
SÁBADO 16 JUNIO
VIERNES 8 JUNIO
LA REVOLTOSA. De Ruperto Chapí. Teatro Gayarre. 20:00h. 25/35€. LA REGENTA. Una coproducción de Come y Calla y Teatros del Canal. Teatro Gayarre. 20:00h. 14/18€. Presentación del Documental “Burlada Swing”. Protagonizado por Jose Vicente Eguzkiza y Aitor Eguzkiza. Filmoteca de Navarra.
Maldita Nerea.
WILHELM AND THE DANCING ANIMALS. Sala El Bafle.
MÚSICA JUEVES 31 MAYO
VIERNES 22 JUNIO
We are standard. El Sueño de Morfeo.
SÁBADO 2 JUNIO
JAVIER CORCOBADO. Sala El Bafle. 21:00h.
Love of Lesbian.
CONCIERTO 20º ANIVERSARIO LECLERC: LA OREJA DE VAN GOGH + EL SUEÑO DE MORFEO + MALDITA NEREA + ROBERT RAMIREZ + BARUA. Plaza de Toros (Pamplona). 17:30h. 18/25€.
DUELO DE BANDAS: GOSH + SINONIMO DE ESTILO + DIDACTICA ADICCION. Sala El Bafle.
SÁBADO 23 JUNIO
VIERNES 1 JUNIO DUELO DE BANDAS: TAJUSCA + FAITH + FLY KATANAH. Sala El Bafle.
SÁBADO 2 JUNIO
CARLOS LATRE. “Yes, we Spain is different”. Teatro Gayarre. 20:00h. 25/35€.
VIERNES 8 JUNIO LA VERBENA DE LA PALOMA. De Tomás Bretón y Ricardo de la Vega. Teatro Gayarre. 20:00h. 25/35€.
LOS DELTONOS. Sala El Bafle. 22:00h.
JUEVES 7 JUNIO
MAREA. Campo de Fútbol de Berriozar. 23:00h. 20€.
EXPOSICIONES
Supersubmarina.
TRES SESENTA FESTIVAL: WILHELM AND THE DANCING ANIMALS + DINERO + CAPSULA + WE ARE STANDARD + SUPERSUBMARINA + LOVE OF LESBIAN. Ciudadela (Pamplona). 20:30h. Entradas: Anticipada: Abono de 2 días: 40 euros (+ gastos de distribución). Entrada por concierto: 25 euros (+ gastos de distribución). Taquilla: Abono de 2 días: 45 euros (+ gastos de distribución). Entrada de 1 día: 30 euros (+ gastos de distribución).
BENITO LERTXUNDI. Auditorio Baluarte. 20:30h. 25€.
Vetusta Morla.
KICK BOXING. Frontón Askatasuna (Burlada). 20:00h. 15/18€.
TRES SESENTA FESTIVAL: JOE LA REINA + MUY FELLI-
Navega con el Periódico del estudiante a través del código QR
DUELO DE BANDAS: CALLEJA + LIBRE LEXIKO + KARNE DE KAÑON. Sala El Bafle.
TRES SESENTA FESTIVAL: AMOR DE TOKYO + TRIANGULO DE AMOR BIZARRO + ELADIO Y LOS SERES QUERIDOS + XOEL LOPEZ + VETUSTA MORLA + MENDETZ. Ciudadela (Pamplona). 20:30h. Entradas: Anticipada: Abono de 2 días: 40 euros (+ gastos de distribución). Entrada por concierto: 25 euros (+ gastos de distribución). Taquilla: Abono
CIUDADELA. Horario: de martes a viernes de 18.00 a 20.30 horas; sábados de 12 a 14 y de 18 a 20.30 horas; domingos y festivos de 12 a 14 horas. Exposiciones: Polvorín. Cuando el umbral diferencial no es visible de Isabel Sánchez. Del 27 de abril al 10 de junio. Los sábados 12 y 19 de mayo de 11.30 a 13.30 horas en la sala de armas, habrá talleres para niños (necesaria inscripción previa en el teléfono 010). Exposición colectiva internacional Lugares en pérdida. Centro Huarte de arte contemporáneo. Del 30 de marzo al 1 de julio. Visitas y talleres específicos para centros escolares y visitas guiadas específicas para grupos a partir de 15 personas. Castellano y euskera, previa solicitud a través de: educacion@centrohuarte.es.
que podrás encontrar en algunas páginas donde veas el símbolo (Imagen derecha). Accede desde tu dispositivo móvil (Nokia, iPhone, BlackBerry, Samsung, Siemens, etc..) y disfruta de sus contenidos. Para leerlo necesitarás descargar e instalar una aplicación desde el navegador de tu móvil: Blackberry: Beetagg, iPhone: I-nigma/ Bidi, Android: Barcode Scanner, Symbian: UpCode, Windows: I-nigma... Capturas la imagen del código y automáticamente se abrirá en tu navegador. De esta manera podrás acceder a su contenido al instante.