Periodismo
Independiente Periódico
de Irapuato
de Investigación Ejemplar $5:00
Año IV No. 316
Semana del 27 de Septiembre al 3 de Octubre de 2012
Director General: Eulogio Francisco Rodríguez Murillo
ASUME LA GUBERNATURA MIGUEL MÁRQUEZ MÁRQUEZ Información pag. 5
DEFICIENCIAS Y CORRUPCIÓN EN JAPAMI PIDEN LA DESTITUCIÓN DE FUNCIONARIOS DEL ORGANISMO OPERADOR
uFue Multado el Organismo con 505 mil Pesos por Anomalías en una Descarga al río Guanajuato
uTambién
Acusan al INMUVI de no Pagar al Municipio 12 Millones de Pesos y Esto Ocasionará Problemas a la Siguiente Administración
Información PAGINA
8
Editorial Una de las ventajas que tenemos en México es el sistema de gobierno federal representativo, en el cual todos los Estados de la República tienen los mismos derechos y obligaciones. La ventaja mayor es que el pueblo y los políticos nos mantenemos unidos en torno al Jefe del Ejecutivo Federal sea quien sea y no pasa por nuestras mentes la idea de un separatismo trasnochado, como el que vive en estos momentos España. Efectivamente Cataluña, cuya capital es Barcelona, está pugnando por independizarse de España. Hace unos días realizaron una manifestación en esa ciudad en la que participaron un millón y medio de personas gritando y exigiendo separatis-
El Federalismo Mexicano mo del gobierno español. Además, el Congreso local ha sido desintegrado y al mismo tiempo han lanzado la convocatoria para nuevas elecciones de esa región. Y lo curioso es que al mismo tiempo el gobierno catalán está pidiendo al gobierno central de España, dirigido por Mariano Rajoy, miles de millones de euros para poder pagar los sueldos de los burócratas y para hacer frente al vencimiento de préstamos adquiridos. Esa es la incongruencia: quieren soberanía pero al mismo tiempo piden miles de millones de euros.
Cualquiera pensaría que si no pueden hacer frente a sus compromisos menos podrán solventar los gastos corrientes de un gobierno independiente. En nuestro México surgió un caso similar, pero eso fue hace muchos siglos, cuando Yucatán quiso formar la República de Yucatán, lo cual fue evitado por el ejército del gobierno central. Ahora, los mexicanos, el pueblo y el gobierno, estamos viviendo en paz política y nadie piensa en un separatismo trasnochado. Este es otro de los privilegios que gozamos los mexicanos, de lo cual hay darle gracias al Creador.
EL PREDIO SE LOCALIZA EN AVENIDA GUERRERO ESQUINA CON VALLARTA
Polémica por compra de terreno
En Interiores
u No les Informaron Cuánto Costará, ni sus Medidas y Posible uso; Síndicos Panistas Votaron en Contra
SERVICIO URBANO ES UN CAOS Información pag.4
uDestinarán el Terreno para una Mini-Plaza de ¡100 metros cuadrados!
SE PROSTITUYEN EN PLENO CENTRO HISTÓRICO Información pag.6
Información pag. 4
Periodismo
2
PERIODISMO DE INVESTIGACION
Independiente Periódico
de Investigación
de Irapuato
Semana del 27 de Septiembre al 3 de Octubre de 2012
Información Local
Hace días estaba recordando que cuando era niño, lo cual ya es de la era pasada, solía tener un mismo sueño por muchos días. Soñaba que la gente pasaba corriendo frente a mi casa, ubicada en la calle Niños Héroes. Me asomaba por la ventana y veía que la gente huía desesperada hacia la vía del ferrocarril, en donde ahora es el Bulevar Lázaro Cárdenas. Vencido por la curiosidad, salía de mi casa y me acercaba hacia la calle Bolívar, tropezándome con la gente que corría en sentido contrario. Estiraba el cuello para tratar de ver el por qué corría la gente, pero no alcanzaba a distinguir la causa de su pavor. Seguía caminando con mucha cautela, pues no sabía qué iba a encontrar. De repente escuché a una mujer que corría desaforada. Dijo: “Ya llegó el fin del mundo… Hay que correr para salvarnos”. Entonces supe lo que pasaba. A pesar de todo no sentía miedo alguno, pues estaba seguro que podría salvarme de esa amenaza. Incluso seguía acercándome a la calle Bolívar, pues de ahí venía la gente. Cuando estuve cerca pude ver una gran carpa, como la de los circos. Pero la particularidad que tenía esta carpa es que se movía lentamente hacia donde yo estaba. Pude ver a lo lejos que dentro de la carpa había algu-
ING. JOSE DE JESUS FELIX SERVIN
E
l presente artículo es una compilación de una serie de tres artículos publicados por Don J. Jesús Félix Magaña, a partir de mayo de 1948 en la revista “Irapuato”, hasta su última publicación el 12 de mayo de 1985 en el periódico “El Centro”. 1864.- El tipógrafo Don Vicente Cervantes establece la primera imprenta en este Irapuato. 1878.- Don Daniel Ginori publica el primer periódico “El Primogénito”. 1879.-Editado también por el mismo señor Daniel Ginori sale a la luz pública el segundo periódico llamado “El Morduño” 1886.- Se publica el tercer periódico llamado “El Progreso de México” editado por Don Hipólito Chambón. 1890.- En julio 06, se publica el primer número del periódico “El Comercio del Bajío”, siendo su fundador y director Don Eduardo M. Vargas Galeana, el referido periódico lo editaba en la imprenta de su propiedad. 1892.- En abril el distinguido historiador irapuatense Don Eduardo M. Vargas, edita la “Revista Tipográfica,” esta revista es una de las mejores que se publicaron en México pues su Director el señor Vargas, trajo del extranjero la mejor maquinaria y demás útiles para la misma. PRODUCCIONES DE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD, S.A. DE C.V. Periodismo
Independiente Periódico
de Irapuato
de Investigación
EULOGIO FRANCISCO RODRÍGUEZ MURILLO Director General
EDUARDO MACÍAS NORIEGA Subdirector JOSÉ LUIS RANGEL R. Fotografía Digital
COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA BERNARDO VÁZQUEZ CASTAÑEDA Subdirector
JUAN M. GONZÁLEZ E. Diseño Gráfico
PATRICIA MARTÍNEZ L. Asistente Administrativo
ALEJANDRO CAMPOS Editor Video y Web
GERARDO HERNANDEZ Gerente de Publicidad
TELS. DIRECCIÓN: (462) 623 00 44 REDACCIÓN: (462) 623 07 82 PUBLICIDAD: (462) 624 88 89 Periódico INDEPENDIENTE. Semanario Informativo. ÉPOCA 2. Editor responsable Sr. Eulogio Francisco Rodríguez Murillo. Certificado de licitud en trámite. Certificado de autor otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor en trámite. Certificado de contenido en trámite. Domicilio Plaza de las Fuentes 6273 Interior 11, Villas de Irapuato, Irapuato, Gto.
e-mail: periodicoindependiente@yahoo.com.mx página web: www.independientedeirapuato.com Los puntos de vista en artículos no reflejan en forma alguna el sentir de Periódico INDEPENDIENTE y son responsabilidad del autor firmante.
La Carpa del fin del Mundo
EL PERIODISMO EN IRAPUATO 1900.- En febrero 23 con motivo de la inauguración de la luz eléctrica en esta ciudad, Don Eduardo M. Vargas saca un número especial de la revista “El Progreso Eléctrico”. 1901.- Sale a la luz pública el primer número del “Calendario Irapuatense”, editado bajo la dirección del erudito historiador señor Profesor Don Eduardo M. Vargas Galeana; calendario muy útil y ameno. 1910.- A finales de esta década los señores José Guerrero, Castro González y Coria Bustos, editaban el periódico “El Látigo”, publicación amena y de aguda critica que hacían a los principales políticos de la época. 1917.- El distinguido periodista irapuatense Don Julián O. Gómez, edita el periódico “Vanguardia”, publicación de literatura y variedades. 1920.- Sale a la luz pública el periódico “El quijote” siendo su fundador y director el conocido periodista Don Julián O. Gómez. 1920.- Sin poder precisar la fecha exacta de su primer número, pues tan solo se sabe que se publicó por los años veintitantos, el periódico “El Ferrocarril” editado por el señor Don José Torres Manríquez; fue una publicación de combate, de política y su director se distinguió por su valor civil. 1925.- Febrero 22, el señor Profesor Don Eduardo Farfán, publica el primer número del periódico “Evolución”. 1925.- Sale a la luz pública el “Boletín Comercial” órgano de la Cámara Nacional de Comercio. 1926.- Don Armando Calderón, publica el periódico “Labor”. 1928.- Se publica en su segunda época, el periódico “Evolución”, siendo su director Don Eduardo M. Vargas. 1930.- Se publica la revista “Irapuato Rotario” órgano del Club Rotario de Irapuato. 1931.- Diciembre 4, sale nuevamente en su tercera época el periódico “Evolución”, bajo la dirección del conocido periodista Don Luis Farfán Ramírez. 1932.- Noviembre 24, sale a la luz pública el periódico “Guanajuato”, bajo la atinada dirección del periodista Don Armando Calderón. 1932.- El periodista Don Julián O. Gómez, publica el periódico “El Observador”. 1933.- Se publica la hoja dominical “Maná” por el Padre Patricio Arroyo. 1934.- Agosto 23, se publica la revista “Vanguardia” órgano oficial del grupo de la A.C.J.M. director J. Socorro Arellano. 1934.- Revista mensual “Crepuscular” órgano del Colegio Amado Nervo, director Francisco Campos Jr. 1934.- Periódico “El Ariete”, Director Manuel Pallares. 1935.- Boletín mensual “Heraldos” órgano de la J.C.F.M. Director Augusto M. Ceballos. 1935.- Se publica la revista “Azul”. 1936.- Se publica el periódico “Orientación” órgano de la Cámara de Comercio en Pequeño.
1936.- Sale a la luz pública la revista “Iricuato” editada por los señores Don Eduardo M. Vargas y Don Miguel Santos Torres. 1937.- Periódico “El Telegrama” Director Everardo Ochoa. 1937.- Se publica la revista “Septiembre” editor J. Jesús Guerrero Rico. 1938.- Revista “Vanguardias” en su segunda época, quincenal, director Luis Gutiérrez López. 1939.- Revista del 27 Batallón de línea. 1939.- Se publica periódico “Actualidad”, director Arnulfo Díaz de León. 1939.- Se publica el periódico “El Centro” director licenciado Gregorio Ortega. 1940-47.- Se publica la revista “Alborada”, siendo su fundador y primer director el señor Martiniano Arredondo Farfán. 1940.- Revista “Guanajuato Médico”, director doctor Benjamín González N. 1940.- Revista de la radiodifusora “XEBO” en su 5to. Aniversario. 1941.- Se publica el periódico “El Vigía Escolar,” Director J. Guadalupe Márquez. 1943.- Septiembre, sale el primer número de la revista “El Bajío”, director licenciado Julio Amado Martínez. 1945-49.- Se publica la revista “Irapuato”, bajo la dirección del señor Francisco Trujillo Sánchez. 1945.- Se publica el periódico “A.B.C.” Director J. Guadalupe Márquez. 1945.- Revista mensual “Hacia la cumbre”, órgano de la A.C.J.M.; director Leopoldo García Orozco. 1947.- Revista “Tepeyac” director licenciado Julio Amado Martínez. 1947.- Periódico “El Pueblo” director, J. Guadalupe Márquez. 1952.- Revista “Pensamientos” director J. Jesús Ramírez. 1954.- Agosto 15,sale el primer número del periódico “Noticias” de la cadena García Valseca: primer periódico moderno con todos los servicios de información internacional, nacional, local, deportes, sociales, página editorial, etc. 1954.- Revista mensual “Almirante”, director Alfonso Vega. 1954.- Se publica el periódico “Irapuato Comercial”, órgano de la Cámara Nacional de Comercio. 1954.- Revista “Cima”, editada por la A.C.J.M.; director Rafael Rivera. 1954.- Revista “Nova” mensual, estudiantil. 1956.- Revista de la radiodifusora “XEWE” en su 15 aniversario. 1960.- Sale en su segunda época el periódico “Irapuato Comercial” órgano oficial de la Cámara Nacional de Comercio. 1960.- Boletín “Voces” del “Club de Sembradores de la Amistad”. 1961.- Enero 15,sale el primer número del periódico “El Independiente”. Fungiendo como director el doctor Eulogio Francisco Rodríguez. 1961.- Se publica el periódico “El Veterano”, bajo la dirección del señor Luis M. Oceguera.
nas personas que estaban sentadas en sillas y otras paradas. Por un momento me quedé parado viendo a la carpa que avanzaba y me di cuenta de que lo que quedaba atrás de la carpa era un vacío. Era la nada. O sea que la carpa era el laboratorio en el que se realizaba la destrucción de la tierra y todo lo que contenía. Pero no era tan espantoso el espectáculo, pues no llegué a tener miedo, porque sabía que podía moverme y alejarme de la carpa con mucha facilidad y por lo tanto podía evitar la muerte. Mientras me mantuviera alejado de la carpa estaba a salvo e iba caminando despacio y hasta le decía a la gente: “No tengan miedo, no es nada grave lo que está pasando. Sólo sucede que es el fin del mundo”. Este sueño se repetía con mucha frecuencia casi en idéntica forma y empecé a preguntarme: ¿Por qué la gente le tiene miedo al fin del mundo? No es tan terrible como piensan”. En una noche, cuando me hice la misma pregunta: ¿Por qué la gente le tiene miedo al fin del mundo?, escuché una voz que dijo suavemente: “Es que no tienen su conciencia tranquila, tienen miedo al juicio final. Pero no deberían de tener miedo. Deberían de hacer lo mismo que tú, caminar lentamente apartándote de la carpa del mal”.
1961.- Periódico “El Regional” director J. Jesús García Franco. 1961.- Periódico “La Voz de Irapuato”, Armando Haro Villareal. 1963.- El periódico “Noticias”, cambia su nombre por el de “El Sol de Irapuato”, siendo su primer director el licenciado Alfonso Chico Patiño. 1963.- Sale a la luz pública en su tercera época el periódico “Orientación” siendo su director el señor Luis Zúñiga Sánchez. 1966.- Julio 11. Primer número del periódico “El Heraldo de Irapuato”, publicación moderna con todos los servicios. 1967.- “Mensajero Dominical”, templo de San Francisco de Asís. 1969-70.- marzo 23. “Revista Irapuato”, órgano oficial del Club Deportivo Irapuato. 1971.- Periódico “El informador de Irapuato” directora Ma. Raquel Solano. 1971.- Periódico “El Látigo”, director J. Jesús García Franco. 1971.- Revista “Proyección”, órgano estudiantil del colegio Pedro Martínez Vázquez. 1972.- Se publica el periódico “Irapuato en la tradición”, bajo la dirección del señor Luis Zúñiga Sánchez. 1972.- Periódico “La Verdad”, director Andrés Anguiano Blancarte. 1973.- Revista “El Bachiller” órgano de la EPI. 1973.- Revista “La Fragua” órgano de la EPI. 1973.- Revista “Club de Leones de Irapuato”, director Antonio Contreras Hidalgo. 1974.- Revista “Iracom”, órgano de la Cámara Nacional de Comercio.. 1975.- Revista “Centro”, órgano de la Cámara Nacional de Comercio. 1975.- Periódico “El Pípila”, director Luis Sangrador. 1975.- Mayo,sale el primer número del boletín del Archivo Histórico de Irapuato bajo la dirección del señor Don Martiniano Arredondo Farfán. 1976.- Gaceta de Expo- Fresas, director Ramón Díaz de León. 1978.- Abril 13. Primer número del periódico “El Sol de Irapuato” diario de la tarde. 1979.- Marzo. Revista “El municipio de Irapuato”, director Rogelio Fernández. 1981.- Julio 12. Sale el primer número del periódico “Diario de Irapuato” siendo su director el licenciado Rafael Loret de Mola. 1982.- Octubre 24. Primer número del diario “El Centro”, siendo su director el licenciado José Luis Vázquez Camarena. 1985.- Sale el primer número del periódico “El Pueblo” siendo su director el señor Eulogio Rodríguez Murillo. 1985.- Revista “Piense”, director general licenciado Rafael Loret de Mola. 1997.- Agosto 7. Primer número del periódico “a.m.” Siendo su director el señor Antonio Lascurain Huerta. 2004.- Junio. Revista mensual “Los Reporteros”, directora Ma. Guadalupe Trejo Delgado. 2008.- Abril 1. Periódico semanal “Independiente de Irapuato”, director señor Eulogio Rodríguez Murillo.
Semana del 27 de Septiembre al 3 de Octubre de 2012
PERIODISMO DE INVESTIGACION
Información Local El equipo de comunicación del Diputado Local Gerardo Zavala Procell empezó a funcionar bien y de las actividades del legislador irapuatense, previo a la instalación de la LXII Legislatura, destaca el comunicado y fotografías que nos enviaron de la reunión que sostuvieron los alcaldes electos y los ahora diputados locales para el periodo 2012-2015 del Estado de Guanajuato con el dirigente nacional del PRI y Senador Pedro Joaquin Coldwell. En el salón Presidentes del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, el dirigente nacional del partido, Senador Lic. Pedro Joaquín Coldwell, se reunió con BIEN ME LO DIJERON los alcaldes electos y diputados guanajuatenses. En Uno de los diputados locales electos por la vía dicha reunión el presidente refrendó a los repreplurinominal recientemente comentó lo siguiente: sentantes populares toda la disposición y apoyo del Alguien invitó a los diputados electos por la vía partido en el desempeño de su responsabilidad, y a directa y mandó llamar a los diputados electos por la su vez los exhortó a trabajar en unidad, de manera vía plurinominal cuando todavía ni siquiera eran raincluyente y sin apartarse de la sociedad y sus causas. tificados por las autoridades electorales, por lo que el El dirigente nacional del tricolor les reiteró que a interlocutor de inmediato le contestó: “Ni me lo creo. través de la gestión social lograran prestigiar al PRI Dime Diputado cuando cobre mi primera quincena. dejando de manifiesto cuál será la columna vertebral Antes de montarme en el macho ni me lo creo con de la estrategia para lograr ser la primera fuerza poeso de las impugnaciones”. lítica de la entidad, otrora bastión impenetrable del Y vean lo que pasó en el caso del panista Humblanquiazul, y les enfatizó que en la importancia de berto Andrade Quesada, quien luego de ser Senacorresponder a la confianza del ciudadano ejerciendo dor de la República ya hasta había participado en gobiernos eficientes, transparentes y de resultados y varios eventos como Diputado Local y hasta fue que con Enrique Peña Nieto superaran el sentimiento nombrado coordinador de la bancada panista y un día de orfandad al recuperar la Presidencia de la Repúprevio a la instalación de la LXII Legislatura resulta blica. que la Sala Regional del Poder Judicial de la FedePrecisamente luego de tomar posesión como Diración, con sede en Monterrey, ordenó tumbarle una putado Local, el C.P.C. Zavala Procell dio a conocer diputación local al PAN de Guanajuato al prosperar que en los próximos días inaugurar����������������� á���������������� su casa de gesla impugnación que había presentado el PRD al contión social, la cual se ubicará en calle Pedro Martínez siderar que el blanquiazul estaba sobrerrepresentado. Vázquez 701 en la colonia Los Eucaliptos. El fallo le dio acceso al Congreso del Estado a la ¿SON PERAS O SON MANZANAS? perredista María Guadalupe Torres Rea y mientras En el entorno de Palacio Municipal, más especíson peras o son manzanas, porque el CDE del PAN ficamente por donde regularmente hace su llegada el apelaría al fallo, Andrade Alcalde Jorge Estrada Quesada se ha quedado Palero, se incrementó sin diputación y el PAN la vigilancia policial a sin coordinador. raíz de las amenazas Bien dicen que del que recibió recienteplato a la boca se cae la mente el Alcalde. sopa. La presencia de tres HABRÍA UNA uniformados fuerteRECOPOSICIÓN mente armados es muy Derivado del fallo notoria. del TEPJF, en el CongreMientras tanto en la so del Estado habrá una sesión de ayer miérconueva recomposición, les ya se aprobó que el pero de hecho ya hay EL DIPUTADO Gerardo Zavala Procell con Alcalde Estrada Palero Pedro Joaquín Coldwell. un atraso en los trabajos y el Director General de debido a que Andrade Policía, Luis Enrique Quesada ya había iniciaRamírez Saldaña, cuenten con escolta un año desdo labores de acercamiento con los priistas y demás pués de dejar el cargo. fuerzas partidistas representadas en el Congreso del Entre los mexicanos es muy criticado que los ex Estado. Presidentes de la República, luego de su mandato El palo dado al PAN de Guanajuato estriba en cuenten, creo que de por vida, con escoltas del Ejérque ahora con s���������������������������������� ó��������������������������������� lo 18 diputados ha perdido la macito Mexicano y reciban una jugosa pensión y ahora yoría y eso les obligará si el próximo coordinador en Irapuato el ahora Diputado Local Felipe Orozco tenga que ser alguien con una excelente capacidad García antes de dejar el cargo de regidor nos dejó de negociación, porque juntos los 11 legisladores con tal iniciativa que ya aprobaron. del PRI, los 3 del PRD, 3 del PVEM y el Diputado Al rato nos van a salir con que todo el personal del PANAL, suman 18 y si los opositores se ponen de primer nivel de la administración y de las áreas de de acuerdo en contra de iniciativas presentadas por seguridad pública se les tendría que proporcionar una la bancada panista, éstos últimos no alcanzarían la escolta cuando dejen el cargo. mayoría. ¿Y los ciudadanos y simples mortales que Aunque los guanajuatenses como que ya nos sufrimos por la inseguridad, qué hacemos? acostumbramos a que en las decisiones que persi¡¡Pues aguantarnos!! ¿O no? guen o interesan al PAN-Gobierno, siempre logran TODO UN “convencer” a legisladores de los partidos satélites. ACONTECIMIENTO SOCIAL No cabe duda que en la política a la mexicana La boda religiosa del Alcalde electo de Irapuato, todo puede suceder. Sixto Zetina Soto, con su ahora esposa Doris Gonzá…Y PARIO LA ABUELA lez González, fue la noticia de la semana. Resulta ahora que el ex regidor y ahora DipuEn la parroquia de Tepatitlán, Jalisco, dicen las tado Local Felipe Orozco García, antes de irse al crónicas de sociales, se celebró el enlace matrimonial Congreso del Estado, en la última sesión del Ayuny más tarde los comensales, en una granja o salón de tamiento como no queriendo la cosa se autodestapó fiestas, se dieron cita muchos personajes de la vida rumbo al 2015, en donde entre broma y en serio se política, económica y social de Irapuato y de otros despidió no sin antes decir que iba a remunicipios del Estado, bueno, digresar al salón de Cabildos ¡pero como cen los que asistieron, que hasta en Presidente Municipal! helicóptero llegó a la vecina localiLa ocurrencia, si es que fue eso, no dad de Jalisco el Diputado Federal dejó de sorprender a más de uno, aunpanista y ex Senador Luis Alberto que la mayoría lo tomaron a broma y Villareal García, quien fue para soltaron la risa. Pero no. acompañar a su amigo Sixto. Fíjense que días antes de suceder ¿Y un evento social por qué en esto, el propio Orozco García nos coesta columna política? mentó que en el análisis sobre los priisBueno, pues porque la feliz patas que están haciendo futurismo hacia reja sólo tuvo algunos días de luna el 2015 no lo habíamos mencionado a de miel y de inmediato han tenido él y que desde la regiduría y ahora en que regresar a Irapuato porque les la Diputación Local iba a seguir empuFELIPE Orozco espera una gran responsabilidad al García. jando fuerte por ofrecer trabajo y más frente de la Administración Pública trabajo para buscar una posible candiy del DIF Municipal a partir del 10 datura a la Presidencia Municipal. de Octubre próximo. SI LO DEJAN POR CIERTO Para los analistas políticos la posición de Orozco Aunque la transición en Irapuato aparentemente García es solamente una acción distractora, porque se ha venido dando sin incidentes hay una realidad en el grupo en que está inmerso y que visiblemente financiera que saltará en el primer trimestre del año. encabezan el Diputado Federal Alejandro Rangel Según eso, la situación financiera de las arcas Segovia y la Diputada Local Yulma Rocha Aguilar municipales está sin problemas para que los meses nunca lo dejarían llegar, porque primero están el uno, de Octubre, Noviembre y Diciembre, es decir, el luego el dos y le sigue el tres. cierre del ejercicio presupuestal 2012, ocurra sin Aunque habría que decir que, ciertamente, Orozincidentes, porque todas las obras en proceso están co García realizó un trabajo más o menos regular en respaldadas financieramente lo mismo que el gasto el Ayuntamiento, aunque no se diga ¡qué bárbaro! Y corriente, es decir el pago de sueldos, aguinaldos y ahora habrá que seguir de cerca su desempeño en el otras prestaciones. Congreso del Estado, en donde deberá demostrar su En otros términos esto quiere decir, más o mecapacidad legislativa, de debate y, sobre todo, de lanos, que la siguiente administración estará atada bor social a favor de quienes menos tienen. hasta Enero de 2013 en donde el nuevo Tesorero (si Claro que como en todo Orozco García tiene sus es que no repite el C.P. Mauricio Torres Herrera), detractores dentro y fuera del PRI municipal, por eso tendrá que hacer uso de toda su capacidad de gessi su expresión fue seria dice el refrán que no por mutión en busca de que lleguen lo más pronto posible cho madrugar amanece más temprano y ahora será el las participaciones federales y entonces sí empezar a blanco de muchos negros. Al tiempo. cristalizar el ambicioso plan de gobierno que trae el BUEN DETALLE Alcalde electo Sixto Zetina Soto, quien ha dicho que Gobernadores del PRI y del PAN han ido y han atenderá a los “hijos adoptivos”, es decir las obras en venido. proceso para terminarlas, pero a la hora de entrar de Presidentas del DIF Estatal, las esposas de los lleno a la revisión documental se encontrará con que mandatarios estatales, también. ni con 1 mil millones de pesos será posible terminar, Por eso no deja de llamar la atención la por ejemplo, el Cuarto Cinturón Vial y el estacionareunión a la que convocó la señora María Eumiento subterráneo en el Estadio Revolución. Al genia Carreño de Márquez, esposa del Lic. tiempo. Miguel Márquez Márquez, en donde logró
No sabemos exactamente a cuánto ascendieron en el último ejercicio presupuestal los recursos destinados para nuestro municipio, pero en nada se compara con lo que se ha mandado a León. Ojalá que los legisladores freseros se pongan la camiseta, porque para nadie es desconocido que en Irapuato ciertamente han llegado grandes empresas e industrias que han generado muchos empleos, pero son de los peor pagados en el corredor Industrial y el crecimiento de Irapuato no va aparejado a la creación de infraestructura hospitalaria y de programas de movilidad que permitan un crecimiento más orreunir a las esposas de los todavía alcaldes electos de denado. los 46 municipios del Estado. Entonces en la capacidad de los cinco legislaSin importar la procedencia partidista de las dores recaerá una gran responsabilidad, porque si primeras damas, (porque claro que la deben tener), bien es cierto que ahora en el Congreso del Estado quienes el próximo 10 de Octubre asumirán las predeben ver por los 46 municipios del Estado, también sidencias de los patronatos del DIF, la señora Caes cierto que la sociedad quiere ver su real capacidad rreño de Márquez les envió un claro mensaje para para apoyar e impulsar nuestro desarrollo debido a trabajar en unidad para, juntas, buscar y luchar por que, al menos en los últimos 6 años, en comparación una mejor calidad de vida de los guanajuatenses más al crecimiento de Celaya, León e incluso de Saladesprotegidos y hacia quienes van dirigidos la mayomanca, nos hemos rezagado mucho. ría de los programas de la noble institución. ¿O no es cierto? Este es sin duda un buen mensaje para las famiLa capacidad de los cinco legisladores irapualias de todo el territorio de Guanajuato, porque este tenses, todos ellos profesionistas, está fuera de toda tipo de convocatorias nunca antes se habían hecho. duda. CERRARÁ BIEN Por eso se espera que con sus coordinadores de SU ADMINISTRACIÓN bancada puedan tener una buena relación y no vayan En cuanto a la atracción de inversiones, contra a pasar desapercibidos en la LXII Legislatura. viento y marea, el Alcalde Jorge Estrada Palero QUE PONGAN cerrará a tambor batiente su gestión. SEÑALAMIENTOS La semana pasada y a sólo 15 días se concluir su Los conductores de vehículos que circulan por periodo al frente de la administración municipal, en el bulevar Villas de Irapuato y se enfilan hacia el Irapuato la firma alemana MARQUARDT inauguró crucero de esta vialidad para cruzar por las vías del su planta en el parque Industrial Castro del Río, en ferrocarril frente a la colonia Primero de Mayo, se donde aparte de los empresarios industriales coman“topan” con que al llegar a este crucero hay obras de dados por Harold Marquardt estuvieron presentes el rectificación y no hay paso. Gobernador Interino Héctor López Santillana y el Los “Supersabios” de Ingeniería Vial deberían Director de Desarrollo Económico Municipal, Ing. ser enviados a un curso de lógica o de pragmatismo, Luis Hernández Hernández. porque no les cuesta quebrarse tanto la cabeza para Este hecho no deja de pasar desapercibido porque manden colocar un letrero o anuncio frente a una que López Santillana regresará la Secretaría de Dedistribuidora de automóviles nuevos para orientar a sarrollo Económico Sustentable, pero ya en el periolos conductores de vehículos e informarles que medo de Gobierno del Lic. Miguel Márquez Márquez. tros adelante en el cruce de la vía no hay paso. Decimos que la presencia del Ing. Hernández Quienes viven en la colonia Primero de Mayo ya Hernández, quien lleva ya tres administraciones al saben de este cierre de circulación, pero no todos los frente de la Dirección General de Desarrollo Ecoque circulan de Villas de Irapuato hacia el bulevar nómico; es significativa, porque más de uno lo dan Lázaro Cárdenas tienen esa información. como seguro para continuar al frente de la dependenY lo malo es que estos trabajos de rectificación cia municipal en la administración que encabezará del crucero ya tiene semanas y por lo que se ve no Sixto Zetina Soto y es quizá uno de los dos directienen para cuándo terminar y abrir la circulación, tores generales que el mismo Alcalde electo dijo que situación que causa demasiadas molestias y enormes serán ratificados en su cargo, aunque claro, no dio a pérdidas económicas para negocios instalados en ese conocer nombres. tramo del bulevar a Villas de Irapuato. Por eso a cada evento cada quien le da la lectura Si no lo creen pregúntele a los del restaurante que quiere. VIPS y a los negocios instalados en esa plaza. BUENA SEÑAL SE “LEVANTAN” Cumpliendo su palabra el Senador Miguel ÁnEN ARMAS gel Chico Herrera, más rápido que pronto regresó Los dirigentes de comerciantes de la zona cena Irapuato. tro, Hilario Ibarra Corona, GusEn esta ocasión fue para sustentar tavo Ponce Sandoval, Santiago una conferencia ante un selecto grupo López, Ana María Arredondo, de estudiantes del Instituto Tecnológico Félix Alvarado y Carlos HerSuperior de Monterrey, Campus Irapuato nández Ramírez se reunieron el en donde, entre otros temas, habló de la pasado martes en un frente común importancia de las reformas estructurales en contra del posible acuerdo que que el País necesita y que ya se empiezan se dio ‘en lo obscurito’ para autoa discutir en el Congreso de la Unión, rizar ¡60 lugares! en la explanada además pormenorizó la forma en como de la Plaza del Comercio Popular funciona el Senado de la República. y el primer cuadro de la ciudad. De igual manera habló sobre la Mientras los denunciantes se principal preocupación de las familias entrevistaban con el Secretario irapuatenses y que se refiere a la insegudel Ayuntamiento, Ing. José Luis GUSTAVO Ponce ridad, enfocándose a señalar a los jóvenes Sandoval. Acosta Ramos, para pedirle que la importancia de la prevención. les aclarara si es cierto que se le Pero decimos que esta es una buena dieron esas autorizaciones a coseñal, porque a solamente unos días de merciantes populares afiliados a asumir la responsabilidad como Senador de la Repúla UCOPI para que los utilicen ya cuando se haya blica, el Lic. Chico Herrera, tal como lo prometió a ido la presente administración, a un lado, en el Salón regresado a esta que es su tierra natal para estar cerca Juárez, el líder Martín Negrete se entrevistaba con de los jóvenes y escuchar sus inquietudes. el Director General de Servicios Municipales, Juan A ver si los demás senadores y diputados fedeCarlos Martorell Parrales, aunque no se supo qué rales por Guanajuato hacen lo mismo o de plano nos asunto trataron. vamos olvidando de ellos. El caso es que los comerciantes de varias unio¿DE QUÉ SE TRATA? nes dijeron que no estaban en contra de que otorNadie desconoce que en el Ayuntamiento las guen nuevos permisos, pues si se hace ellos pedirán fracciones representadas, llámese PAN, PRI y igual número de autorizaciones, aunque lo prudente PVEM, siempre han tenido, y seguirán teniendo, es que no vayan a hacer algo ‘en lo obscurito’ y que como dijo don Teofilito, reuniones y acuerdos prele vayan a dejar el problema a la siguiente adminisvios antes de llegar a las sesiones. tración. ¿Por qué creen que en las sesiones muchos de Eso dijo Gustavo Ponce Sandoval. los puntos de la orden del día se disfrazan y del conSE ESTÁ HACIENDO COSTUMBRE tenido de esos temas sólo lo saben algunos, no todo, Se está haciendo costumbre que al final de una miembros del Cabildo. administración municipal, los integrantes del AyunPor eso en la penúltima sesión no dej��������� ó�������� de llatamiento en las últimas dos o tres sesiones saquen en mar la atención la actitud de la coordinadora de la la orden del día y aprueben asuntos que dejan mufracción priísta, Brenda Zavala Padilla, quien se chas dudas, como pudiera ser el caso de donaciones negaba a entrar a la sesión cuando se dio cuenta que o permutas de terreno. ni en la orden del día ni en asuntos generales se había Ayer miércoles, por ejemplo, sacaron el asunto incluido un punto de interés para ella y que se refiere de concesiones de servicios de agua potable y drenaa la compra-venta de un terreno en la Avenida Gueje y hasta el controvertido tema de la concesión a una rrero esquina con la calle Vallarta. empresa privada para que, con JAPAMI, dispongan Quienes la pudieron escuchar en su rabieta, ella del agua tratada. reclamaba que ya habían “acordado” meter y aprobar A manera de ejemplo citaremos que en la adun asunto de una señora de nombre Esthela Camaministración pasada, que encabezó Mario Turrent rena a cambio de que ellos (los priistas) aprobaran Antón, en la sesión del 24 de Septiembre de 2009 otros puntos que le interesaban a la fracción del PAN aprobaron una permuta de terreno con un conocido y que ya estaban incluidos en el orden del día. corredor de bienes raíces de Irapuato, quien entregó ¿De qué acuerdo se estaba hablando? un terreno en la calle Lagunilla 914 a cambio de un ¿Cuánto cuesta el terreno? terreno localizado en el área de donación de un frac¿Qué asunto catafixió la priista con los panistas? cionamiento localizado en la prolongación de AveniHasta ahora son preguntas aún sin respuesta. da Independencia. Indagaremos. Pero se da el caso que, aún por investigarse, el QUE LES VAYA BIEN terreno de la calle Lagunilla no existe o no lo hemos Si a los diputados locales panistas Alfonso Ruiz podido ubicar, pues además resulta que el corredor Chico y Sergio Carlo Bernal Cárdenas a los priisde bienes en la escritura que entregó dice que el tetas Yulma Rocha Aguilar, Felipe Orozco García y rreno se lo regaló una señora a quien se identifica al C.P.C. Gerardo Zavala Procell les va bien en el como Luz María Castillo Aguilar. Congreso del Estado, esperemos que a los irapuatenSi se recuerda en otra administración panista los ses nos vaya igual. síndicos y regidores, de manera secreta, se autorizaron Ese es el deseo de la sociedad de Irapuato en permisos para abrir vinaterías y otros giros comerciadonde ya se hacen comentarios en el sentido de que les dedicados a la venta de bebidas alcohólicas. los legisladores irapuatenses, creo que todos nacidos Ahora hay que esperar qué pasa con los actuales aquí, deben luchar desde sus escaños a la hora de la miembros del Ayuntamiento. discusión del presupuesto 2013.
BUEN COMIENZO DE ZAVALA PROCELL
3
Periodismo
Independiente Periódico
de Irapuato
de Investigación
Semana del 27 de Septiembre al 3 de Octubre de 2012
Información Local OPACIDAD EN ACUERDO: DENUNCIAN SÍNDICOS
Polémica por Compra
de Terreno
Mientras los síndicos del Ayuntamiento, Liz Amparo Zaragoza Lara y Francisco Jiménez Elizarras, señalaron que hay opacidad en la aprobación alcanzada por mayoría en el cabildo para que la administración municipal compre un terreno de 100 metros cuadrados ubicado en la esquina de Avenida Guerrero y la calle Vallarta en 380 mil pesos, por su parte la coordinadora de la fracción priista, Brenda Zavala Padilla, quien hizo la propuesta para que el municipio compre el predio, aseguró que no hay nada oculto y se cuenta con los dictámenes correspondientes integrados por la Comisión de Obras Públicas que encabeza el panista Arq. Fernando Mitchel Barbosa. La polémica se deriva a consecuencia de que en la penúltima sesión del Ayuntamiento 2009-2012 los síndicos panistas votaron en contra el punto incluido de última hora en asuntos generales y en ese momento ellos no tuvieron ninguna información en relación al interés de la Administración por adquirir ese predio, no tener datos sobre lo que costaría el predio, ni sus medidas y si se contaba con los dictámenes que son propios en este caso de compra-venta. LA SESION La semana anterior previa a la sesión del Ayuntamiento los comunicadores vieron con sorpresa el berrinche de la priista Brenda Zavala Padilla cuando se enteró que “el asunto de los Camarena” no se había incluido en asuntos generales que ella propuso y adujo
n El Predio se Localiza en Avenida Guerrero Esquina con Vallarta n No les Informaron Cuánto Costará, ni sus Medidas y Posible uso n Síndicos Panistas Votaron en Contra n Destinarán el Terreno para una Mini-Plaza de ¡100 metros cuadrados! n Todo Está en Orden, Señala la Coordinadora de los priistas
POR ESO VOTÓ EN CONTRA DE NUEVO REGLAMENTO
Servicio Urbano
es un Caos n Afirma el Síndico Francisco Jiménez Elizarrarás
DICO Francisco SÍN
ma convencional de ruta que tenemos en Irapuato todavía es suficiente y oportuno. Hay un servicio en cuanto a ese planteamiento que es adecuado; sin embargo, vale la pena tener en cuenta las recomendaciones que aquí se nos hicieron y evitar la sobreposición de unidades que me parece que eso sí vendría a entorpecer no sólo el servicio de transporte sino la circulación de los vehículos en la ciudad, en donde cada día tenemos más conflictos viales en diversas intersecciones”, puntualizó. Aunque el reglamento fue aprobado por mayoría, Jiménez Elizarrarás dijo que esperara su publicación en el Diario Oficial del Estado y una vez que entre en vigor se tendrá que llevar a cabo puntualmente; sin embargo, –añadió- “estamos ya revisando algunas cuestiones que tendremos que hacer llegar a la comisión de la entrega-recepción de las administraciones para que consideren estos puntos y una posible modificación al reglamento”. En el nuevo reglamento sí se aborda el tema de las tarifas, pero ello no implica que se tendría que autorizar su incremento en algún tiempo específico, pues para ello se debe esperar la integración de la comisión mixta para que sea ésta la que valore las condiciones sociales, económicas y hasta políticas para determinar la posibilidad o no de un incremento de las tarifas. El punto medular de su posicionamiento lo definió como que él desea que en el nuevo reglamento haya más claridad y sea específico en cuanto al cumplimiento de las obligaciones de los concesionarios y no dejarlo abierto y al aire sino aterrizarlo en fechas y tiempos específicos y con qué calidad habrán de cumplir los concesionarios con esos compromisos. A su consideración, para llegar a todo esto y mejorar el transporte público de pasajeros en Irapuato se requiere sobre todo de la voluntad de los concesionarios, quienes siguen tomando esto más como un negocio que como un servicio que se presta a la ciudadanía, de tal forma que la próxima administración deberá valorar la ley que establece incluso la posibilidad de intervención del transporte público y evitar la mala prestación del servicio y que se tengan herramientas como la revocación, extinción y posible intervención del mismo para darle un nuevo enfoque de que no sea visto como un negocio sino como un servicio. Jiménez Elizarrarás definió el servicio del transporte urbano de pasajeros en Irapuato como un caos, un mal servicio y que se cuenta con un excesivo número de unidades que entorpecen la circulación vial, una mala estrategia en cuanto a la planeación de rutas y esto se encuentra en focos amarillos, tendiendo hacia el rojo, “pero ojalá no lleguemos al punto en donde el transporte se nos desborde, pues falta recuperar con urgencia el tiempo perdido por desatención al área y atenderlo con mayor oportunidad para evitar que se nos salga de control”. Jim é ne zE l
Con conocimiento de causa al haber ocupado ya la Dirección de Tránsito, el Síndico Francisco Jiménez Elizarrarás afirmó que su voto en contra al proyecto del nuevo Reglamento de Tránsito y Transporte, que se presentó en la penúltima sesión del Ayuntamiento, no fue fortuita sino más bien debidamente analizada, porque a su consideración hay un capítulo relacionado con las obligaciones de los concesionarios que impactan directamente en contra del usuario y que por tanto deben ser analizados a fondo. La posición en contra que expresaron sobre el nuevo reglamento los síndicos, Liz Amparo Zaragoza Lara y el propio Jiménez Elizarrarás inició un debate en donde los dos panistas fueron blanco de críticas por parte del priista Fernando Tamayo Ortega y la regidora independiente Sara Cobos Soriano. Según el síndico Jiménez Elizarrarás, en el proyecto de reglamento del autotransporte urbano hay un capítulo relacionado con las obligaciones de los concesionarios que impactan directamente en la calidad del servicio, tal como el estado físico de las unidad, el trato de los choferes hacia los usuarios, la capacidad que debe tener cada uno de los choferes para conducir ese tipo de vehículos y que las unidades estén debidamente aseguradas para garantizar una posible reparación de daños a los usuarios, “y este capítulo vale la pena revisarlo con detalle para poder establecer con mayor precisión y claridad este tipo de obligaciones que han de cumplir los permisionarios en cuanto a la prestación del servicio de transporte público, e insisto en que es para mejorar la atención que se le da a los usuarios”, precisó. Ante la percepción ciudadana de que el servicio del transporte público de pasajeros en Irapuato es caro y deficiente, el Lic. Jiménez Elizarrarás dijo que es evidente que este sector ha estado un tanto olvidado por la misma autoridad y también por parte de los concesionarios, porque hay unidades que están fuera de la vida útil o aún estando dentro de la vida útil que marca la ley, son unidades deterioradas no sólo en lo físico sino también en lo mecánico y este es el resultado de la revista mecánica que se les realiza cada seis meses, en donde también se ha podido palpar que los choferes no tienen la capacitación suficiente y se demuestra con la falta de tarjetones, de tal forma que sí es un área de oportunidad y el servicio del transporte urbano de pasajeros se debe mejorar, supervisarlo y acompañar al concesionario para el cumplimiento de las obligaciones para que se asegure una mejora en la calidad del servicio. Abundando sobre el tema, refirió que en Irapuato se encuentra un estudio de la empresa Cal y Mayor, que son especialistas en temas relativos al servicio del transporte urbano de pasajeros y a éste se suma el estudio que realizó la Dirección de Transporte en el sentido de mejorar los recorridos de algunas rutas, pero ello no significa la reestructuración total de las mismas, “yo creo que el siste-
que ya habían acordado meter para su análisis, discusión y posible aprobación. El inicio de la sesión se retardó debido a que la regidora priista prácticamente amenazó, (y medio mundo la escuchó), con que su bancada no iba a aprobar ningún punto de la orden del día por no haberse incluido el asunto que a ella le interesaba, aunque fue evidente que sus otros compañeros, Rogelio Elizarrarás Martínez, Martín Pérez Arredondo y Felipe Orozco García, todavía en funciones de regidor, no estaban de acuerdo en esa posición porque cuando su coordinadora abandonó el salón ellos permanecieron en sus lugares y al final sí aprobaron el punto de la compra-venta del terreno. Luego de que varios regidores dialogaron, finalmente inició la sesión. El nerviosismo de la priista fue muy evidente cuando se iba a someter a análisis el tema del terreno, pero sobre todo cuando en uso de la palabra los síndicos Francisco Jiménez Elizarrarás y Liz Amparo Zaragoza Lara expusieron que al no tener información del punto ni saber de qué se trataba el asunto su voto sería en contra. LOS ARGUMENTOS Los síndicos Liz Amparo Zaragoza Lara y Francisco Jiménez Elizarrar������������������������������������������������������� á������������������������������������������������������ s señalaron que este era un asunto que metieron de última hora en asuntos generales y a nadie se le había avisado sobre la compra de un inmueble en la esquina de la Avenida Guerrero y la calle Vallarta y en sus manos no había llegado algún oficio o dictamen en donde se les indicara por qué o si era necesario que la administración adquiera ese que es prácticamente un lote. Además argumentaron que no conocían la certeza jurídica de la propiedad porque no se les mostró absolutamente ningún documento para saber quién era el vendedor, a través de qué medios obtuvo la propiedad y si no había riesgos para la administración al adquirir ese inmueble y sobre todo el precio en que se le iba a vender al municipio, pues en estos casos una compra-venta de ese tipo debe estar sustentada por un aval��������������������������� ú�������������������������� o tanto fiscal como comercial, porque en el Ayuntamiento a veces se autorizan operaciones desde uno hasta varios millones de pesos, pero siempre se cuenta con los anexos y documentos que dan claridad y certidumbre y en este caso no la había, según señalaron.
. rás rra iza
4
PERIODISMO DE INVESTIGACION
EN LA ESQUINA de Av. Guerrero y la calle Vallarta se localiza el terreno que será comprado por la Presidencia Municipal.
Aparte señalaron que no se les justificó, en ese momento, cuál era la necesidad de comprar ese inmueble y en qué lo va a utilizar el municipio, por eso insistió la sindico Zaragoza Lara que al menos en ese momento no había certeza jurídica de la propiedad y de que no había riesgo por parte de la Administración para adquirir ese inmueble y la parte del precio que debe estar sustentado en un avalúo fiscal y no había ninguno de estos requisitos cuando las decisiones del Ayuntamiento deben ser analizadas y estudiadas de manera previa para no llegar a acuerdos al vapor, “porque alguien tiene algún interés en la compra-venta del inmueble”. LA PROPIETARIA Al respecto el regidor priista Fernando Tamayo Ortega afirmó que la propietaria de dicho inmueble es la señora Esthela Camarena a quien, según indicó, tenían más de un año insistiéndole en que le vendiera ese “pedazo de esquina” al municipio, porque ahí se piensa hacer una obra de cabecera o una especie de mini-plaza que vaya de acuerdo con el proyecto ya concluido de rescate de la Avenida Guerrero. Aunque en principio nadie quiso hablar del precio de la compra-venta, la regidora Brenda Zavala señaló que el costo de la operación es por 380 mil pesos y todo está avalado y llevado con orden y lo que pasaba es que los síndicos que votaron en contra no han asistido a las reuniones de comisiones. Consultado sobre este caso el Secretario del Ayuntamiento, Ing. José Luis Acosta Ramos, dijo que efectivamente se cuenta con un dictamen técnico de la Dirección General de Ordenamiento Territorial, la revisión jurídica y su dictamen, al igual que el de la comisión de obras públicas del Ayuntamiento y explicó que en este caso el Cabildo autorizó la adquisición del predio, pero para hacer el pago se deben seguir los procedimientos notariales de rigor. EL PAGO SE HARÍA HASTA LA SIGUIENTE ADMINISTRACIÓN Por tanto y lo más seguro es que la próxima administración que encabezará el Alcalde electo, Sixto Zetina Soto, sea la que tenga que pagarle a la señora Esthela Camarena. De la vendedora se sabe que es propietaria de otro predio (estacionamiento privado) localizado en la misma Avenida Guerrero, a un lado del mercado Guerrero. De igual manera, se especuló que un miembro del Ayuntamiento desde hace más de un año fue quien anduvo “empujando” este asunto y la premura con que se incorporó a una sesión de Ayuntamiento ocasionó “sospechosismo”.
Semana del 27 de Septiembre al 3 de Octubre de 2012
PERIODISMO DE INVESTIGACION
Información Local
RINDE MIGUEL MÁRQUEZ PROTESTA COMO GOBERNADOR DE GUANAJUATO n La Administración Estatal 2012-2018 impulsará los ejes estratégicos de Economía para las Personas, Más Calidad de Vida, Guanajuato Educado y Seguro. n “Vamos a encabezar un Gobierno Humanista, con compromiso social, un Gobierno diferente y de vanguardia”, destacó el Ejecutivo del Estado. Guanajuato, Gto; 26 de Septiembre del 2012.- Con el compromiso de encabezar un gobierno humanista, con compromiso social, un gobierno diferente y de vanguardia, tomó protesta como gobernador Constitucional del estado de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez. Para la Administración Estatal 20122018, la prioridad será trabajar por los que menos tienen y uno de los objetivos específicos será crear las condiciones para que los niños, jóvenes, mujeres, personas con discapacidad, adultos mayores y migrantes, cuenten con las condiciones necesarias para poder desarrollar sus potencialidades y así contar una vida digna. “La propuesta de nuestra gestión se fundamenta en los siguientes principios básicos, participación ciudadana, transparencia, rendición de cuentas, transversalidad y sobre todo resultados”. En la sesión solemne de la LXII Legislatura del Congreso del Estado, el Mandatario Estatal enfatizó que con un trabajo integral con todos los sectores de la sociedad y los tres niveles de gobierno en los próximos 6 años, se ejecutarán ejes estratégicos en materia de Economía para las Personas, Más Calidad de Vida, Guanajuato Educado y Seguro. “No estamos en tiempos donde los intereses de partido o personales puedan estar encima del bien común, por eso, hoy frente a ustedes, les extiendo la invitación para trabajar de manera incluyente, no buscando imponer, sino construir un Guanajuato del que todos nos sintamos orgullosos”. En la ceremonia de toma de protesta del Gobernador de Guanajuato estuvieron presentes Alejandro Poiré Romero, secretario de Gobernación y representante del presidente de la república Felipe Calderón Hinojosa; Miguel Ángel Osorio Chong, representante del Presidente Electo Enrique Peña Nieto; los gobernadores de Morelos, Antonio Adame Castillo; de Sonora, Guillermo Padrés Elías; de Puebla, Rafael Moreno Valle y de Sinaloa, Mario López Valdés. Durante la sesión el Mandatario Estatal puntualizó “Protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la del Estado de Guanajuato y las Leyes que de ellas emanen, y desempeñar con lealtad y patriotismo el encargo que me ha conferido el pueblo para bien de la nación y del Estado de Guanajuato, y si así no lo hiciere el pueblo me lo demande”. Impulsa los Ejes Estratégicos de Economía para las Personas, Más Calidad de Vida, Guanajuato Educado, Guanajuato Seguro. En el rubro de “Más Calidad de Vida”, en esta Administración, el combate a la pobreza extrema será una prioridad, por ello, a través de diversos programas sociales se atenderá el desarrollo de todos los sectores de la sociedad. Como parte de esta estrategia, se creará el Instituto para las Personas con Discapacidad del Estado de Guanajuato que tendrá como objetivo tratar este problema de manera multidisciplinaria. “Nuestro gobierno pondrá el ejemplo al contratar en todas sus áreas administrativas a personas con algún tipo de discapacidad, queremos ser un ejemplo a nivel nacional en el trato y atención a todos los que se encuentren en esta situación”, explicó el Mandatario Estatal. De igual manera, se constituirá el Instituto del Migrante con una visión de atención integral a este fenómeno social con la aten-
ción a las comunidades de origen y especialmente el respeto a los derechos humanos de los paisanos. Otro de los rumbos fundamentales será la atención en salud, con mejora a la infraestructura y sobre todo atender la prestación de servicios con mayor calidad y calidez. En cuanto a un “Guanajuato Educado”, el gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, señaló que el gobierno que hoy empieza tendrá como objetivo primordial poner a la vanguardia educativa a Guanajuato. Se trabajará en áreas como la alfabetización, mejora de la educación básica con un modelo de escuelas de calidad con horarios de tiempo completo, cobertura en nivel medio superior y superior con la construcción de 40 nuevas preparatorias técnicas y el fortalecimiento de los campus creados en la pasada administración en el ámbito de la educación superior. Resaltó la instalación de una unidad académica del Instituto Politécnico Nacional en la zona de Las Joyas en el municipio de León, con la UNAM destacó la creación de una nueva extensión y escuela de idiomas en San Miguel de Allende y con la Universidad de Guanajuato ampliar la cobertura en la entidad. En la línea estratégica de “Economía para las Personas”, se consolidará un estado competitivo, innovador, donde el campo vuelva a ser la punta de lanza y con valor agregado a sus productos a través de una adecuada comercialización Además, se fortalecerá la política de atracción de inversiones, el desarrollo de la industria local y el crecimiento regional equilibrado con la construcción de parques fuera del corredor industrial. Punto esencial para la presente Administración Estatal será la Cultura y el Deporte, por lo que se tiene programado la rehabilitación o construcción de mil espacios deportivos y la promoción integral de las artes y la cultura para todos los sectores. El eje “Un Guanajuato Seguro”, tendrá como objetivo garantizar un Estado de Derecho, donde las familias puedan vivir de manera tranquila, un gobierno cercano de frente a la transparencia y la rendición de cuentas, así como el derecho a la información. “Emprenderemos un programa de seguridad integral que posicionará a Guanajuato como uno de los estados más seguros del país, en el que la prevención, la inteligencia y la tecnología serán las bases para construir esa seguridad que todos deseamos”. En la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas, con la participación ciudadana, se creará la Subsecretaría de la Contraloría Social, con el objetivo de que la propia sociedad revise el actuar del gobierno en todas las obras y acciones que se lleven a cabo. Otro punto a destacar en este rubro, será la campaña para lograr una simplificación administrativa y la mejora regulatoria. “El mensaje que hoy les presento es de esperanza, pero una esperanza fincada en la realidad, en nuestras posibilidades de construir un Guanajuato a la medida de nuestros sueños, construir el Guanajuato que queremos, pero también el Guanajuato que necesitamos y nos merecemos”. “Vamos a construir el Guanajuato que queremos, una tierra de tradición con futuro. Guanajuato es orgullo y Compromiso de todos”, concluyó el Ejecutivo del Estado, Miguel Márquez Márquez.
LOS ARGUMENTOS DE LOS SINDICOS POR EL CABILDERO
En la que sería la penúltima sesión del Ayuntamiento 2009-2015, surgió un ríspido debate entre los síndicos panistas Francisco Jiménez Elizarrarás y la Lic. Liz Amparo Zaragoza Lara con los regidores Fernando Tamayo Ortega, del PRI, y Sara Cobos Soriano, en donde al mismo Alcalde Jorge Estrada Palero le sorprendió y, visiblemente, se molestó por la posición de sus compañeros de partido, quienes votaron en contra del proyecto de nuevo Reglamento de Tránsito y Transporte para el municipio de Irapuato. La cuestión es que pocos entendieron la posición de los síndicos quienes, jurídicamente, en opinión de expertos en leyes, tenían toda la razón. En dicha sesión se vio, desde un inicio, los apresuramientos por sacar pendientes a como dé lugar antes de que concluya la presente administración. Dentro de los argumentos esgrimidos en su posición los síndicos panistas refirieron que en primer lugar hubo serios errores desde el momento en que la convocatoria para la citada sesión se les entregó un día antes, cuando el requisito de ley es que se debe recibir con 24 horas de anticipación. Fue así como claramente expresaron que la convocatoria venía fundamentada en el Articulo 56 de la Ley Orgánica. La convocatoria era del 18 de Septiembre, cuando ya estaba vigente la nueva Ley Orgánica y el artículo 56 ya habla de los requisitos de la elegibilidad del Presidente Interino y sustituto, por ende nada tenía que ver con el artículo relacionado a la citación para sesiones de Ayuntamiento. Había errores graves, inclusive en materia fiscal y civil, porque todo mundo sabe que una notificación mal hecha y mal fundamentada tira todos los procedimientos. Pero a las graves observaciones quienes estaban por la aprobación de dicho reglamento no quisieron darle importancia de. Además y una vez que analizaron el contenido de la convocatoria, un jurista opina que el 80% de los puntos de la orden del día y de los dictámenes presentados estaban con la Ley Orgánica anterior que ya no estaba en vigor y si bien los dictámenes se hicieron antes del 15 de Septiembre tenían que haberse cuidado, porque el Congreso del Estado aprobó la nueva Ley Orgánica Municipal el 30 de Agosto y se publicó el 11 de Septiembre, fecha en que obviamente no se tuvo sesión de Ayuntamiento. Por eso se debió tener cuidado en la fundamentación de dichos dictámenes, porque al momento
de aprobarlos el pleno del Ayuntamiento é����������� ������������ sta se llevó a cabo el 20 de Septiembre, cuando había nueva ley en vigencia. De ahí surgió la propuesta de los síndicos para que se agregara en al acta de la sesión de Ayuntamiento los fundamentos jurídicos correctos de cada uno de los puntos sobre la facultad que tiene el Cabildo para aprobarlos y de esa manera subsanar los errores que se tuvieron por las dependencias involucradas. Dentro de los puntos que los síndicos votaron en contra venía el relativo al Reglamento del Transporte, en donde tenían artículos reservados para su análisis, discusión y posible aprobación y puntualizaron que en la Administración anterior se aprobó un Reglamento de Tránsito pero que se detuvo porque no se mand������������������������� ó������������������������ a publicar en el Periódico Oficial del Estado, porque una vez aprobado la primer Síndico, Lic. Maru de la Maza Cantero, se cercioró que el reglamento vigente contenía disposiciones de tránsito y de transporte y al momento de derogar el reglamento anterior y entrar el vigor el nuevo, era solamente en materia de tránsito y se dejaba acéfala la cuestión del transporte. Así lo dejaron con la idea en que la nueva administración trabajara a la par en cuestión de tr��������������� á�������������� nsito y transporte y los reglamentos salieran juntos para que su publicación no corriera riesgos. Eso no fue analizado por los integrantes de la Comisión de Reglamentos de la actual administración, por eso la exposición de los síndicos era para no correr riesgos, porque si bien hay un artículo en el reglamento (el que aprobaron por mayoría), que señala que se derogan todas aquellas disposiciones que se contravengan con el nuevo reglamento de transporte, esto deja al ciudadano en un estado de incertidumbre debido a que se habla de derogar todas las disposiciones pero no se especifica cuáles. Aquí el ciudadano no entiende el espíritu de los integrantes del Ayuntamiento y en especial el de los integrantes de las comisiones que intervinieron en la formulación de dicho reglamento aprobado, pues no se explica cuáles disposiciones sí aplican y cu������������������������������������������������ á����������������������������������������������� les no, por eso haberlo aprobado en esos términos quien queda en total incertidumbre es el ciudadano, porque se causará confusión y generará conflictos por actos de autoridad. Por ejemplo, cuando se aplique una multa de tránsito. Así pues, la próxima administración con su experiencia, el abogado Francisco Sunderland y Alvarez, como primer síndico, se encontrará con esta novedad y seguramente que el próximo Ayuntamiento tenga que rectificar varios de estos aspectos de dicho Reglamento.
5
Periodismo
6
PERIODISMO DE INVESTIGACION
Independiente Periódico
de Investigación
de Irapuato
Semana del 27 de Septiembre al 3 de Octubre de 2012
Información Local FALTA DIFUSIÓN A REFORMAS DEL INFONAVIT
Desconcierto de Pensionados Para Recuperar Cuotas
Las reformas a la Ley del INFONAVIT para beneficio de los trabajadores es poco conocida y ha sido mal difundida. Los pensionados carecen de información y no saben cómo tramitar la devolución del saldo de la subcuenta de vivienda y quienes desean tramitar un segundo crédito de vivienda tampoco saben cómo acceder a este beneficio, porque no se han difundido las reglas ni se conocen las nuevas condiciones, según se pudo constatar en la oficina del Instituto en Irapuato. Según esas reformas, a partir del pasado mes de Agosto debió iniciar la devolución de esas aportaciones y aunque se dio a conocer que el procedimiento es muy sencillo y que el dinero está asegurado y se entregará a tiempo como lo marca la ley, la realidad para cientos de ciudadanos es muy diferente. NO HAY INFORMACIÓN Una señora de unos 80 años, esposa de un trabajador del municipio, acudió a la mesa de información del INFONAVIT, localizada en la Avenida Guerrero esquina con la calle Francisco Villa del fraccionamiento Gámez, al solicitar información para tramitar la devolución del saldo de la subcuenta de vivienda, lo primero que le dijeron era que Presidencia Municipal no hacía aportaciones al Fondo de Ahorro de Vivienda y por ende sus trabajadores nunca han tenido derecho a los créditos de INFONAVIT, menos a la devolución del saldo de la citada subcuenta de vivienda. Por más que explicó que su esposo ya fallecido trabajó antes en otras empresas, no recibió mayor información y simplemente le entregaron unos folletos. Esteban Martínez Torres, un obrero de una industria del Parque Castro del Río, solicitó información para tramitar un segundo crédito de vivienda. La respuesta fue que hasta ahora, a pesar de que ya se publicó la reformada Ley del Infonavit, a las delegaciones y las oficinas locales, como el caso de Irapuato, no ha llegado información ni les han definido las reglas para el segundo crédito, “todavía no conocemos bien las nuevas condiciones”, fue la respuesta de quien atiende, eso s���������� í,�������� con mucha cortesía y atención, este módulo. INFORMACIÓN SÓLO EN LA DELEGACIÓN A diferencia de otros encargados de las oficinas de INFONAVIT en Irapuato, cuando solicitamos una entrevista con el responsable del instituto, se nos informó que para obtener datos sobre la marcha del programa de devolución del saldo de la subcuenta de vivienda para pensionados que nunca utilizaron un crédito, solamente se podía propor-
cionar en la delegación de León, Gto. PASOS PARA TRAMITAR LA DEVOLUCIÓN De acuerdo con información divulgada por el INFONAVIT, los interesados en tramitar la devolución del saldo de la subcuenta de vivienda del llamado grupo 4, si es pensionado y nunca ha solicitado la devolución de su saldo, o bien la solicitó pero obtuvo un fallo en contra, deberán seguir los siguientes pagos: 1.-Desde el pasado mes de Agosto pudieron ingresar al portal de instituto: www.infonavit.org.mx 2.-Acceder a la sección “Devolución de la subcuenta de vivienda” y dar “clic” en “quiero saber si me aplica la devolución”. 3.-Captura su Número de Seguridad Social (NSS) y los datos que se le soliciten. Con estos tres pasos se sabrá si el interesado cuenta con saldo en la subcuenta de vivienda y si es menor o mayor a los 10 mil pesos. En caso de que la devolución sea menos a 10 mil pesos, no es necesario acudir a las oficinas de INFONAVIT ni realizar ningún trámite porque con el último digito de su número de seguridad social identificara el mes en que recibirá la devolución de su ahorro. En este caso el deposito se realizará automáticamente en su cuenta bancaria donde recibe su pensión mensualmente y si la persona desea el comprobante de su devolución debe llenar el formulario del portal para que se lo envíen a su domicilio. Si la devolución es mayor a los 10 mil pesos, el interesado debe programar una cita y asistir a la misma el día que se lo señalen. En este caso el interesado con el último digito de su número de seguridad social identificará el mes en el que se deberá llenar su solicitud de devolución y una vez que cumplió este paso, cuando dicha solciitud este disponible en el portal de internet de Infonavit, de acuerdo a la fecha que le corresponda, se seleccionará el lugar y la fewcha para acudir a una cita a las oficinas del Instituto. El interesado deberá acudir puntualmente a la cita llevando su identificación oficial vigente del IFE y una copia, deberá firmar su carta de conformidad de devolución donde se especifica la cantidad que recibirá. Para esto el interesado debe consultar el calendario de devoluciones para saber cuándo recibirá su
pago, que será depositado en la cuenta bancaria donde recibe su pensión mensualmente. En estos casos el INFONAVIT recomienda no asistir sin cita, que el trámite no lo podrán hacer terceras personas en su nombre y establece que los trámites son totalmente gratuitosy en el caso de fallecimiento podrán continuar los trámites los beneficiarios del titular, siempre y cuando presenten el
documento de designación de beneficiarios emitido por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje o autoridad judicial que los acredite como tales. LOS GRUPOS En el portal del Instituto del Fondo Nacional de Ahorro para Vivienda también se da a conocer como están clasificados los grupos para la devolución de su ahorro.
En el grupo 1 están personas que se pensionen después de la entrada en vigor de la reforma a la ley; en el grupo 2, quienes solicitaron la devolución a través de una demanda laboral o un amparo indirecto y cuentan con un laudo o una resolución a su favor; en el grupo 3, quienes tiene una demanda laboral o un juicio de amparo indirecto en trámite y aún no cuenta con un laudo o resolución del juez (estas personas deberán desistirse de su demanda laboral o juicio) y en el grupo 4 se clasifica a quienes no han solicitado la devolución del saldo de la subcuenta de vivienda o demandaron y tienen una resolución en contra, estos en un plazo máximo de seis meses a partir de la entrada en vigor de la reforma, la SHCP dará a conocer la manera en que se les devolverán los recursos. Para el caso del grupo 1, las solicitudes de devolución se empezaron a recibir a partir del mes de febrero pasado, los de los grupos 2 y 3, desde el pasado mes de enero del presente año. En este mismo portal se describen los pasos a seguir desde el llenado de la solicitud, la documentación que debe presentar el interesado y de manera precisa se puntualiza que la forma de pago para los grupos 1,2 y 3 será por transferencia electrónica en una sola exhibición y para el grupo 4 el pago se realizaría en los próximos 18 meses y a éstos se les informará posteriormente la forma de pago una vez que sean establecidas las reglas por el SHCP en los próximos 6 meses.
PRÁCTICAMENTE INVADEN PUERTA DE ACCESO A LAS OFICINAS DE LA DIÓCESIS
Se Prostituyen en Pleno Centro n EJERCEN EL SEXO SERVICIO SIN NINGÚN CONTROL SANITARIO n TODO MUNDO SABE LO QUE OCURRE, MENOS LAS AUTORIDADES Sin ningún control sanitario, a plena luz del día, en un circulo vicioso donde nadie asume la responsabilidad y ante la complacencia de los inspectores de Fiscalización, Servicios Médicos Municipales, Jueces Calificadores y Policía, en los alrededores del templo de Catedral, e incluso a un lado de la puerta principal de acceso a las oficinas de la Diócesis de Irapuato, un grupo de al menos 15 mujeres ejercen la prostitución. Propietarios de comercios establecidos en la calle Justo Sierra, 5 de Mayo y en los portales del hotel San Francisco hicieron la denuncia a INDEPENDIENTE, de este problema que ha venido creciendo porque, ante la complacencia de las instancias correspondientes, las mujeres ya se desplazan hasta el Portal Libertad. En una investigación periodística se pudo corroborar la situación que prevalece en pleno corazón de la ciudad. Sentadas en las bancas de cemento que rodean unos maceteros o caminando y dando vueltas al templo de Catedral, las mujeres que se dedican a la prostitución pueden ser apreciadas fácilmente. Quienes demandan el sexo-servicio son comúnmente hombres maduros de aspecto campesino. Durante el recorrido se pudo apreciar cómo un inspector de Mercados supervisa y echa de la plazuela a comerciantes ambulantes que no tienen permiso. NO HA HABIDO UN OPERATIVO Consultado un ex inspector de la Dirección de Fiscalización, fue quien nos dio a conocer que este problema social data de hace al menos cinco años. En el periodo administrativo que encabezó el ex Alcalde Luis Vargas Gutiérrez, personal de Fiscalización realizaban operativos casi dos veces por semana y en la presente Administración si acaso se ha llevado a cabo uno y ahora el ejercicio de la prostitución en esa céntrica zona es tolerado, advirtió nuestro informante. “Se dieron casos de risa, porque las sexoservidoras que en su mayoría son personas de edad madura, al vernos se metían al templo de Catedral y trataban de hacerse pasar como personas devotas, pero al estar ya identificadas se les remitía al CERESO y se les aplicaba una multa, pero ahora como que son toleradas porque si son detenidas y se les lleva al Centro de Readaptación Social se les deja en libertad, pues los jueces calificadores dicen que en el Bando de Policía y Buen Gobierno se señala que no las pueden detener ni multar porque el ejercicio de la prostitución no se contempla como una falta administrativa y los servidores públicos de esas dependencias no tienen facultades para andar molestando a las damas”, estableció la fuente informativa. Actualmente se sabe que estas mujeres no cuentan con el carnet de salud que extiende la Dirección de
Servicios Médicos Municipales, pero parece que por esa situación tanto los inspectores de Fiscalización así como elementos de la Policía ya ni caso les hacen. SILENCIOSO EL EJERCICIO DE LA PROSTITUCIÓN Quienes se prostituyen en esta zona son regularmente mujeres maduras. Para las personas que caminan por la calle peatonal entre el costado de la Catedral, la puerta de acceso a las oficinas de la Diócesis y el Hotel San Francisco, la presencia de esas mujeres es de lo más normal. Son las 12:30 horas y un hombre como de 56 años y con sombrero se recarga sobre un pilastrón. De inmediato llega una de las mujeres y tras breve plática se van caminando hacia el hotel “El Greco”, que se localiza en la calle 5 de Mayo (frente al estacionamiento de Bomberos) a donde disimuladamente entran, primero la mujer y enseguida el cliente. Otro demandante del sexoservicio llega y contrata los servicios de otra sexoservidora, pero estos se van junto a otro hotel de paso que también se localizad sobre la calle 5 de Mayo, pasando Avenida Revolución. Al resto de mujeres no les queda más que seguir esperando cliente y para disimular su presencia en la vía pública entablan diálogo con personas de la tercera edad, quienes regularmente acuden al centro de la ciudad. Otra sexoservidora más joven se pasea entre las farmacias que están cerca. Va y viene, aborda a dos jóvenes pero parecen no acordar nada. En este instante a la plancha de la Plazuela Miguel Hidalgo, con todo y motocicleta, suben dos elementos de la Policía Preventiva quienes voltean hacia un lado y otro como buscando a alguien. Al único que encuentran tirado es a un alcohólico al que ni caso le hacen. La presencia de los policías alertó a las mujeres quienes como si nada entran a una farmacia y otra que se encuentra en el Portal Libertad sim-
EN PLENA zona centro y en los alrededores del templo de Catedral hay un grupo de mujeres ejerciendo el sexoservicio sin que ninguna autoridad intervenga.
plemente se introduce al local de una zapatería y se pierde a la mirada de los despistados uniformados. Son casi las 13:00 horas y a las oficinas de la Diócesis arriba Monseñor Francisco González, a quien le preguntamos sobre el problema que sucede a unos pasos de donde nos encontramos y es el primer sorprendido que esto esté pasando ahí, porque para él como para muchos ciudadanos esa situación no la conocían.
Semana del 27 de Septiembre al 3 de Octubre de 2012
PERIODISMO DE INVESTIGACION
CELEBRAN 34 ANIVERSARIO DE SU CORPORATIVO CONTABLE
México Crecerá
Sólo 3.9% n Diserta el C.P. Gerardo Padilla Sobre; “Apuntes de la Economía Mexicana 2012” Los empresarios en México no deben frenar sus proyectos de crecimiento pese a que el panorama económico pudiera no ser muy alentador por la crisis mundial que no ha pasado pues las estimaciones siguen siendo peligrosas e inciertas, señaló el C.P. Gerardo Padilla Navarro durante la conferencia que sostuvo con motivo del 34 aniversario de su despacho contable, en donde aseguró que de acuerdo a los números conocidos, a la fecha, la economía mexicana crecerá en un 3.9 %, que es similar a la de 2011, la cual consideró no es suficiente para lo que requiera el país. Aunque esto dependerá del comportamiento del segundo semestre y de la economía de Estados Unidos que no está creciendo como se esperaba, Padilla Navarro con respecto a la poca generación de empleos, dijo que esta situación seguirá persistiendo ya que al desacelerarse la economía de nuestro principal cliente (EU), es lógico que nos compren menos y eso provocará no sólo más desempleo sino poca generación de nuevas plazas, como ya le está pasando al país del norte. En otro sentido y a favor de México, el analista señaló que la elevación de sueldos en China y en la India han provocado que se instalen más empresas en México, aunque con el factor de que pagan bajos salarios, y puntualizó que la llegada de nuevas inversiones al país, y en particular a Guanajuato, lejos de verlas como un peligro representan excelentes oportunidades para los empresarios y profesionistas locales ya establecidos, “simplemente hay que estar preparados, actualizados y ofrecer servicios de calidad, además, claro, de darse a conocer mediante los medios actuales y modernos, pues de otra manera difícilmente podremos aprovechar el momento y las circunstancias”, citó al hacer un intento de resumen de su exposición. De la misma manera, añadió que si bien el panorama pudiera parecer incierto y desalentador, la verdad es que México se ha defendido bien de los problemas económicos mundiales sin que esto signifique que no nos ha afectado, ya que seguimos creciendo en forma insuficiente, pero también es cierto que no nos ha ido tan mal como se pudiera pensar, ya que el manejo de las variables económicas generales del país han sido correctas al contar con reservas internacionales, buen manejo de la inflación y tasas de interés. MARCO GENERAL DE LA ECONOMÍA En el inicio de la exposición, realizada ante clientes y profesionistas de la contaduría, Padilla Navarro dijo que las expectativas económicas que se tenían a principios del año han ido modificando por los cambios presentados en la economía mundial, pues el 2009 el PIB retrocedió 6.5% y en 2010 creció 5.3%, y en 2011 apenas llegó al 3.9%, lo que significa que en tres años el PIB apenas creció un 2.7% y en lo que van del sexenio del Presidente Felipe Calderón el promedio anual es apenas del 1.53%. Otro factor que ha incidido en la economía de México, explicó, han sido las elecciones y las campañas políticas que de alguna forma frenan todo, además de que se inmovilizaron las reformas integrales que han sido aplazadas lo que representa un factor de poco crecimiento. De esta manera, explicó que la tormenta económica mundial no ha pasado y los problemas en varios países de Europa siguen surgiendo y si bien no es posible que no se presente una recesión económica mundial, todos coinciden en que al menos el crecimiento económico será limitado en los dos próximos años. Advirtió que a pesar de todo el fantasma de la inflación y la tormenta económica mundial aún no desaparecen, porque se han conjuntado factores como la sequía, inundaciones, enfermedades, pero reconoció que en México este factor se encuentra estable en los últimos cuatro años, ya que la inflación ha fluctuado entre el 3 y el 4% anual. Reconoció que el manejo de la economía en México, desde la administración del ex Presidente Ernesto Zedillo Ponce de León, ha sido el adecuado, porque se le ha dado un cierto blindaje a la economía mexicana con reservas económicas, actualmente, por 160 mil millones de dólares y hay estabilidad, lo cual da una plataforma para que pueda iniciar el próximo gobierno de Enrique Peña Nieto, “más allá de cuestiones partidistas tiene la plataforma para iniciar el despegue de México y que pueda crecer por el orden del 6% que es lo
mínimo que se necesitan de acuerdo a la tasa de crecimiento poblacional y se puedan generar más empleos”. Al detalle explicó gráficamente de las estadísticas y proyecciones a partir de 2009 y hasta 2012 citando por ejemplo las variables de la inflación que este año se disparó por el precio del huevo y de los granos con motivo de las secas y en el PIB. El déficit fiscal ha sido bien tratado en los últimos 15 años, no como pasa en Grecia o España, y añadió, que este crecimiento no es suficiente porque cada punto del PIB significan 100 mil empleos, lo cual se refleja en la tasa de desempleo que es alta, aunque es lógico porque cada año más mexicanos se incorporan a la economía en general. Al referirse al precio del petróleo, explicó que el precio referencial enviado a la Cámara de Diputados, la realidad es que el precio por barril ha andado en más de 100 dólares por barril, por eso el excelente margen que ha ayudado a las finanzas del país. Finalmente, explicó que en el caso del tipo de cambio del dólar, gracias a la libertad del Banco de México, se ha podido controlar. En referencia al crecimiento del PIB en América Latina, reiteró que México está creciendo por debajo de las expectativas y necesidades, para lo cual presentó la siguiente gráfica comparativa: Aquí, en estos porcentajes, indicó, está la explicación del desempleo en México y la falta de crecimiento de México, aunque cuando se habla de crisis “los mexicanos somos inteligentes para adaptarnos a la situación. Seguimos creciendo, pero no lo que necesitamos y ante el cambio de gobierno en la segunda quincena de este mes se espera tener las proyecciones del 2013”. ESTIMACIONES OFICIALES PARA 2012 De las estimaciones presentadas en Septiembre de 2011 al Congreso, se pronosticaron para este año los siguientes porcentajes: QUE SE ESPERA DE 2012 Aquí, China y la India, como grandes empleadores del mundo ya perdieron competitividad, porque subieron los sueldos. En china, en 10 años, explicó, cuadruplicaron los sueldos y ahora las fábricas ya no se van lejos si en México se paga casi lo mismo, “esto le ha ayudado a México a que lleguen nuevas plantas. Otro ejemplo es Chile, que también incrementó los sueldos y los igualó a los de nuestro país, es decir en 2007 los salarios de México eran superiores a los del país andino y en cuatro años los igualó, lo cual es un ejemplo de que se puede cuando se maneja responsablemente la economía y Chile ha sido un ejemplo en América Latina”. Abundando sobre el tema, al explicar la situación de España y Grecia, en comparación con Chile y México, explicó que los sistemas económicos son muy diferentes y por eso ellos registran tasas del 20% o más, pero allá existe el seguro de desempleo y pueden aguantar la situación con mayor tranquilidad al garantizar a los obreros un ingreso seguro. LAS REMESAS En un capítulo especial, al referirse al caso de la remesas que se han incrementando pero sin llegar al nivel alcanzado en 2008, explicó que en este sentido Guanajuato ocupa el segundo lugar a nivel nacional en recepción de remesas, “y que no es para ponerse orgullosos, pues aunque a veces funcionarios estatales lo presentan como un logro, la realidad es que debería dar vergüenza que miles de guanajuatenses se tengan
que ir a trabajar a otro país por falta de trabajo”, señaló Padilla Navarro LAS TASAS DE INTERÉS Dentro de su pronóstico, Padilla Navarro dijo que las tasas de interés seguirán estables porque habría que resaltar la actividad del Banco de México, porque desde que tiene independencia se convirtió en factor importante, apartidista y apolítico al tomar medidas específicamente técnicas, porque antes los gobiernos echaban a andar la máquina de billetes e inundaban el país sin un sustento real y ahora eso se regula a través del BM y eso ha contenido la inflación. Del tipo de cambio del dólar abundó en el tema al señalar que la venta y compra de la divisa, sube y baja, “aquí la disyuntiva para unos y para otros es si es conveniente un peso fuerte o un peso débil, porque los que exportan prefieren lo primero por las ganancias que obtienen y los que importan se ven en dificultades por el tipo de cambio y los costos, “aquí se ha logrado un cierto equilibrio. El Banco de México ha logrado equilibrar la balanza cuando se va muy arriba, inyecta 4 mil o 5 mil millones de dólares al mercado y baja gracias al sistema de flotación”, explicó. Ese es el panorama en la economía mexicana. EXPECTATIVAS FISCALES EN 2013 Para los empresarios asistentes al evento resultó interesante este apartado cuando el C.P. Gerardo Padilla Navarro, explicó, “qué nos espera aquí. Tenemos nueva legislatura federal sin que ninguna bancada tenga mayoría absoluta para hacer cambios. El nuevo Presidente de la República proviene de un partido diferente. La nueva geografía política del país, con gobernadores de diferentes partidos políticos, llegan con la presión de las reformas en corto plazo. Es lo primero que pasa en muchos sexenios, al grado de que ahora las diferentes fuerzas políticas se han ido al extremo de presentar más de 10 iniciativas de reforma, pero la primera que ya entró al horno es la Reforma Laboral, la que será muy importante para el desarrollo de la economía del país. Trae puntos importantes como el pago por horas, la transparencia de los sindicatos, que se ve difícil. Si pasa la mitad de la propuesta será un avance. La reforma fiscal, estoy seguro que tardará varios meses y es casi seguro que sí se tenga que aprobar, por ahora es materialmente imposible porque –explicó- no se ha llegado a Enero del 2013”. De vital importancia resultó la explicación sobre los impuestos del IETU y el ISR, en donde pronosticó que el IETU difícilmente desaparecerá porque le deja muchos millones de pesos al gobierno. Las empresas, -indicó- tienen controlado el ISR y al darse cuenta de ello el gobierno es como inventó el IETU, “aquí pagas, o pagas”, pues se nos dice que si no querían pagar el impuesto sobre la renta se tendría que pagar el otro impuesto, por eso se espera una simplificación para crear un impuesto nuevo. Asimismo pronosticó la reducción gradual de subsidios, exenciones y apoyos fiscales para determinados sectores (como el de las actividades primarias, en ganadería, por ejemplo).
Aunque Luego Podría Pedir Licencia a la Regiduría
Jorge de Ramón sí Rendirá Protesta
LIC. RuBEN Aguilar Camarillo.
Aunque en el primer minuto del próximo 10 de Octubre rendirán protesta como regidores del Ayuntamiento, los empresarios Jorge de Ramón, por el PRI, y Pablo Marina, por el PAN, es factible y casi seguro que al menos el primero de ellos casi enseguida pida licencia y sea su suplente el Lic. Rubén Aguilar Camarillo quien ocupe el cargo durante la Administración 2012-2015. Ayer, al efectuarse la que seguramente fue la última sesión del Cabildo actual, fue notoria la presencia de los regidores electos Jorge Luis Martínez Nava, Leticia González, Miguel Ángel Bretón Lares, Roberto Palacios Pérez y……….. el Lic. Rubén Aguilar Camarillo. Al respecto el coordinador de los priistas, Jorge Luis Martínez Nava, ni confirmó ni negó que su compañero Jorge de Ramón vaya a pedir licencia, pero aseguró que el empresario sí se presentará a rendir protesta la noche del 9 de Octubre próximo y ya será decisión personal de él si decide o no pedir licencia. En los círculos cercanos al empresario Jorge de Ramón se comenta que éste ya prácticamente y por motivos personales y de negocios vive en el extranjero y le resultaría difícil cumplir con los compromisos de tra-
Respecto a la tasa generalizada del IVA, es probable se empiece a discutir y se encuentra una formula para dejar exenta la canasta básica, aunque seguramente esperarán que mejore la economía para su aprobación, “es un tema delicado que hace mucho ruido”, expresó. Finalmente, en este capítulo pormenorizó la creación de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente para ayuda de los particulares; seguirá la fuerte presencia de la auditoría fiscal apoyada por la información electrónica; es posible que en corto plazo se obligue a todos los contribuyentes, sin excepción, a la emisión de facturas electrónicas, pues ya se dieron los primeros pasos para terminar en Diciembre próximo con las facturas de papel tradicionales y los contribuyentes que no se incorporen al Sistema de Facturas Electrónicas Elaboradas por el propio contribuyente, deberán entrar. Otra muestra de lo anterior es que el SAT acaba de anunciar su sistema gratuito de emisión de los comprobantes digitales (conocidos como CFDI) a través de un proveedor de servicios externos que es una clara muestra de la intención de la obligatoriedad. Al detalle explicó que por ejemplo si alguien es un arrendador y elabora una sola factura al mes, se puede meter al portal del SAT y ahí le hacen la factura electrónica sin tener que contratar a un proveedor de servicios. Al final al hablar de las expectativas en 2012, el C.P. Padilla Navarro dijo que si bien el panorama pudiera parecer incierto y desalentador, la verdad es que México se ha defendido bien de los problemas económicos mundiales, sin que esto signifique que no nos ha afectado, “ya que seguimos creciendo en forma insuficiente, pero también es cierto que no nos ha ido tan mal como pudiera pensarse, ya que el manejo de las variables económicas generales del país ha sido el correcto con reservas internacionales importantes y bajas tasas de interés”, puntualizó el destacado profesionista. En principio la presentación del evento con motivo del aniversario del corporativo contable, los jóvenes profesionistas, Gerardo y Franco Padilla Fuerte, sintetizaron los avances alcanzados en donde ya tienen una empresa de nómina, renta de maquinaria para la industria de la construcción, ya tienen presencia en el transporte, además de tener alianzas estratégicas en Derecho Corporativo con el Lic. Pedro Salgado y en Derecho Laboral con el Lic. Pedro Hernández, además de significarse por participar en organismos empresariales y sociales y contar con la Fundación Irapuato, que lleva alrededor de 250 desayunos, cada semana, a niños de escasos recursos e imparten cursos fiscales de actualización.
C.P. GERARDO Arturo Padilla Navarro.
bajo como regidor e integrante de las comisiones que llegarán al próximo Ayuntamiento con infinidad de asuntos pendientes y que son absorbentes por la dedicación, atención y tiempo que se le debe dedicar para sacarlos adelante, y el principal será la elaboración, análisis, discusión y, en su caso, aprobación del presupuesto 2013. Sin embargo, por otra parte se comentó que Jorge de Ramón sí cumplirá con la encomienda en la regiduría porque está interesado en que la próxima administración saque adelante el delicado tema del autotransporte urbano, una vez que se aprobó el nuevo Reglamento. PRESENTAN 5 PROPUESTAS PARA LA CONTRALORÍA Por otra parte, Jorge Luis Martínez Nava dio a conocer que a principios de la semana los cinco regidores electos del PRI presentaron ya las propuestas de Francisco Martínez Arredondo, Fernando Tamayo Ortega, Carlos Origel Arrache, Agapito Vázquez García y Ernesto Arrache, para de entre éstos se elija al próximo Contralor Municipal. EL CASO DE DON PABLO MARINA En el caso del empresario Pablo Marina también ha trascendido que sí se presentará a rendir protesta e integrará parte de la bancada panista durante la próxima administración, pues incluso ha asistido a todas las capacitaciones y reuniones en las que han estado síndicos y regidores electos del próximo Ayuntamiento, aunque por otra parte se ha comentado que sí existe la posibilidad de que su suplente, Víctor Manuel Zanella Huerta, sea quien finalmente se integre al próximo Ayuntamiento.
7
Periodismo
8
PERIODISMO DE INVESTIGACION
Independiente Periódico
de Investigación
de Irapuato
Semana del 27 de Septiembre al 3 de Octubre de 2012
Información Local Acusados de Ocasionar Serio Quebranto y Otras Anomalías
Piden Destitución de Funcionarios de JAPAMI
*Fue Multado el Organismo con 505 mil Pesos por Anomalías en una Descarga *También Acusan al INMUVI de no Pagar al Municipio 12 Millones de Pesos Por una deficiente defensa del área jurídica y de los intereses de JAPAMI, al presentar tarde un recurso de apelación por una descarga residual al río Guanajuato hecha desde el fraccionamiento Villas de San Cayetano, el organismo operador tuvo que pagar una multa de 505 mil pesos, pero además en otro caso, se contrató a un sedicente médico de nombre Gabino Mario Loeza Vaca, que usurpó esa profesión y puso en riesgo la salud de los trabajadores de la Junta, y en lugar de despedirlo y consignarlo ante el Ministerio Público por el delito que estaba cometiendo “lo premiaron” con 70 mil pesos de indemnización. LA DENUNCIA Esta seria denuncia la formuló en la sesión 99 del Ayuntamiento el regidor priista Fernando Tamayo Ortega, al señalar que en JAPAMI y en el INMUVI hay demasiados intereses ajenos a la administración pública municipal y en concreto citó que en lugar de encontrar colaboración con funcionarios del organismo operador del agua potable de Irapuato hay mucha desinformación, mientras que el Instituto Municipal de Vivienda no ha pagado 12 millones de pesos que le prestaron para la compra de una reserva territorial y esto ha puesto en serios problemas económicos a la administración municipal, por lo cual pidió la intervención de la Contraloría Municipal para esclarecer las denuncias y le solicitó al Alcalde Jorge Estrada Palero que en base a las facultades que le otorga la nueva Ley Orgánica Municipal también intervenga, porque considera que el organismo operador se ha convertido en un coto de poder para alguien y en primer instancia la responsabilidad de las irregularidades están el área jurídica que está a cargo de la Lic. Karina Sandoval, la Dirección General a cargo de Ricardo Holguín Santana y de la comisaria Edna Arcelia Cárdenas, de quienes pidieron su inmediata separación de los cargos. LA EXPOSICIÓN Tamayo Ortega también dio a conocer que en la aprobación del punto relativo a la autorización para que JAPAMI formalice una sociedad mercantil con una empresa privada de origen argentina, “había injerencias sospechosas porque la empresa está boletinada ante la Secretaría de la Función Pública como incumplida, que
no garantiza nada y la misma juega con diferentes nombres y si bien es cierto que está en proceso de defensa, tiene una suspensión en contra en la publicación en el Diario Oficial de la Federación y todavía no tiene una sentencia absolutoria de responsabilidad, eso nunca se los dijeron en JAPAMI y por otro lado, al presentar el punto de acuerdo, tampoco les señalaron cuáles son los beneficios que percibirá el organismo operador en cuanto al proceso de la operación de la sociedad mercantil, pues el organismo por la venta de agua tratada recibió 329 mil pesos durante 3 años y el costo anual de operación de la planta, la cual contamina en vez de purificar el agua. A esto se tiene una proyección de 60 mil 460 metros cúbico por día y a un peso por metro cúbico el ingreso mensual estimado sería de 1 millón 814 pesos, lo que redundaría en un beneficio de 21 millones de pesos anuales aproximadamente en caso de concretarse la operación, pero estos puntos no los informan en JAPAMI y nosotros los hemos tenido que andar buscando y así les puedo enumerar las deficiencias a lo largo de los informes que nos han rendido, como la cartera virtual que anda en alrededor de 40 millones de pesos y que no la hemos visto disminuida porque sigue el problema de que el departamento jurídico, en coordinación con la di-
rección general, hay un obstáculo para implementar los procedimientos de cobro, y en segundo lugar reducir a sus costos reales los adeudos que tienen los usuarios morosos. No es posible que gente de colonias marginadas tengan adeudos de 55 mil pesos. Son deudas virtuales. No tienen el servicio de agua y le siguen cargando cifras virtuales, mes con mes, entonces no quisiera entrar en más detalles”, puntualizó Tamayo Ortega. En uno de los controversiales puntos que habían sido difundidos públicamente, relativos a la formalización de una sociedad mercantil entre una empresa argentina y la JAPAMI, los asistentes a la sesión aprobaron por unanimidad la propuesta en donde se aclaró que en este caso no se estaba autorizando una concesión para la disposición y venta de las aguas residuales que salen de la planta de tratamiento. En este punto, el regidor priista Rogelio Elizarrarás Martínez señaló a INDEPENDIENTE que aprobaron el punto porque la operación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales anualmente está costando 11 millones de pesos y con la ratificación del dictamen del acuerdo del Consejo Directivo del organismo operador, mediante el cual se autoriza la firma de la sociedad mercantil, la empresa privada pagaría un promedio de
20 millones anuales a la JAPAMI, pero además dio a conocer que hay muchas irregularidades porque, según se sabe, de la planta se están enviando al río Guanajuato grandes cantidades de aguas de drenaje que no están siendo tratadas. EL INMUVI En el caso del INMUVI, Tamayo Ortega denunció que al instituto se le prestaron 12 millones de pesos para adquirir una reserva territorial en el predio conocido como San Luis, pero se hizo con la promesa que sería pagado en el pasado mes de Agosto y ese dinero está presupuestado tanto en la Ley de Ingresos como en el presupuesto de egresos, “estamos en serios problemas económicos por el incumplimiento del instituto municipal y no quieren sanear ese problema que podría repercutir en el funcionamiento de la siguiente administración. Por eso, también pidió que se le exhorte al Instituto Municipal de Vivienda a que reintegre los 12 millones de pesos, porque tiene como opci��������������������� ón������������������� de solución resolviendo el caso del fraccionamiento Bellas Artes, en donde hay un acuerdo previo de desafectación condicionado a la liquidación de finiquitos de las deudas del instituto y no se ha hecho efectivo y la directora del INMUVI cometió una deficiencia al permitir que uno de los acreedores se adjudicara 30 lotes de ese fraccionamiento cuando no están desafectados ni se tiene un finiquito de por medio, por eso también pidió e insistió en que de inmediato se haga un requerimiento perentorio para que se reintegre ese dinero que le hará falta a la siguiente administración. Ante la exposición, denuncia y solicitud, el Alcalde Jorge Estrada Palero dijo que s������������������������� í������������������������ se haga un procedimiento como lo marca la ley y los reglamentos para poder tomar una decisión de poner a disposición del órgano de gobierno y se abra la investigación lo más pronto posible tanto en el caso de JAPAMI como del INMUVI a fin de tener un dictamen lo más pronto posible y en una reunión extraordinaria se traten los asuntos y de acuerdo a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos se tomen las decisiones que correspondan. El punto de acuerdo solicitado fue aprobado por unanimidad.