Periódico Independiente de Irapuato

Page 1

Periodismo

Independiente Periódico

de Irapuato

de Investigación Ejemplar $5:00

Año IV No. 319

Semana del 18 AL 24 de Octubre de 2012

Director General: Eulogio Francisco Rodríguez Murillo

INICIA SIXTO ZETINA MIERCOLES CIUDADANO

EL GOBIERNO DA UNA MANO AL PUEBLO uSe cumple con el compromiso para acercarse a la gente; pide el Presidente Municipal atender las peticiones

uEn el primer día del Miércoles Ciudadano fueron atendidas las peticiones de 318 personas.

Información PAGINA

5

Editorial ¡Cómo ha evolucionado la elección de los dirigentes de grupos humanos! Seguramente que desde los primeros tiempos, cuando se formaba una familia muy numerosa y se unía con otras, surgió la necesidad de designar a un líder, porque esa es la única forma de crear y mantener un orden en las relaciones entre los seres humanos. Con toda seguridad que todos los hombres de esos grupos se reunían y elegían, de entre ellos, al mejor, al más fuerte, al más listo, al más honesto en sus actos y juraban todos obedecerlo y respetarlo. Y funcionaba muy bien. De ese modo se evitaron enfrentamientos entre los mismos miembros de las tribus y se fijaban metas y proyectos que se iban realizando uno a uno. Ahora, ya en nuestros días, en el año 2012, en Irapuato se acaba de elegir a un nuevo líder político, a Sixto Zetina, como dirigente y ya ha tomado las riendas del conglomerado formado

Sixto Zetina se Sacó la ‘Rifa del Tigre’ por cerca de 700 mil personas. En aquellos tiempos era mucho más sencilla la función del líder, pues eran menos elementos y los problemas se concretaban a sobrevivir, a encontrar suficiente caza y a mantener la armonía entre los miembros del grupo; pero ahora, no es nada fácil ser alcalde de Irapuato y, creo que ya Sixto lo alcanza a vislumbrar. Tendrá que lidiar no solamente con los problemas presentes y futuros, sino que tendrá que revisar y, en todo caso, castigar al presidente municipal anterior, Jorge Estrada Palero, y quizá tenga que hacer lo mismo con los responsables de los desfalcos por millones de pesos de anteriores administraciones. Por lo tanto, repetimos, no es ya nada fácil ser alcalde de Irapuato, porque mientras que están en el poder sólo reciben halagos y zalamerías de todos los ciudadanos, pero cuando dejan

el poder están sujetos al escrutinio y análisis y seguramente están temerosos de que se encuentre alguna acción ilegal y se les venga el cielo encima. Visto desde ese punto de vista es equilibrado el placer de ganar una elección, de ser el dirigente de una gran población, de ganar muy buen sueldo y otras prebendas, pero luego vienen los temores y las angustias sobre los posibles daños que hayan causado. Esto que estamos mencionando es lo lógico, lo natural, lo correcto, pero en nuestros tiempos, gana la impunidad sobre todas las culpas, sobre todo si los gobernantes son del mismo partido político. Seguramente que Sixto Zetina está sopesando cuál de los dos caminos va a seguir: aplicar la ley con todas sus consecuencias, o si seguirá el mismo camino que sus antecesores.

AFIRMA EL ING. ROBERTO CASTAÑEDA, DIRECTOR DE CONAGUA

Sobreexplotación de Acuíferos u Gastamos el agua de dos presas llenas en un sólo año y el reto es lograr el equilibrio de los 20 acuíferos de Guanajuato

En Interiores

EL REBOZO DE SOLEDAD Información pag.6

u Irapuato es el que presenta mayor problema porque la sobreexplotación alcanza los 226 millones de metros cúbicos de agua cada año

TOMA PROTESTA CONSEJO DIRECTIVO DE FECANACO Información pag.7

Información pag. 4


2

Semana del 18 al 24 de Octubre de 2012

Periódico

PERIODISMO DE INVESTIGACION

de Irapuato

Editorial MUCHO TALENTO SE NECESITA PARA NO PERDERSE EN LA POPULARIDAD”. Remy De Gourmont

Gordito y Chaparrito No sé hasta dónde influya un comentario en la vida de un ser humano, pero yo recuerdo vívidamente una frase que me dijo una compañera de escuela de primaria y, creo que a raíz de ese momento mi vida tuvo un enfoque muy definido y claro. Resulta que tendría 6 o 7 años de edad cuando cursaba mi primaria en el Colegio Amado Nervo que estaba en la calle Guerrero, cuando una mañana en el recreo matinal jugaba con otros niños y niñas. Jugábamos a “Los Encantados”, que consistía

en que uno de nosotros era el “encatador” y bastaba con que nos tocara para quedar “encantados”. Una muchacha, al tratar de encantarme, me jaló fuerte de mi suéter y casi me lo rompe. En ese preciso momento otra niña, de nuestra misma edad pero muy alta, le gritó a la niña que había encantado: “No lo jales fuerte, porque vas a romperle el suéter y él es un niño pobre”. Lo recuerdo como si fuera ayer. El lugar exacto donde corríamos, el color de los muros de cemento y, sobre

todo la cara de la niña que me calificó de pobrecito. Efectivamente, mi familia no era rica como las familias de los demás alumnos y estaba en ese colegio de ricos porque mi papá hizo un esfuerzo muy especial para ponerme en esa escuela de ricos. Yo sabía que al vivir en las orillas de la calle Niños Héroes, que apenas estaba empedrada y tenía que convivir con otros niños pobres, pero nunca me había dado cuenta de la división de las clases sociales hasta ese

preciso momento. Acepté el calificativo de pobretón, pero no me derrumbé moral o intelectualmente. Al contrario, acepté que era pobre y que ellos eran superiores económicamente, pero de mi interior, de lo más profundo de mi mente, surgió la determinación de “superar” esa desventaja y me sirvió como catapulta que me lanzaba hacia arriba en todo momento . A partir de entonces me esforcé por sacar el primer lugar de mi grupo en la escuela, lo cual logré casi siempre por obtener calificaciones de Perfecto y de sobresalir en todos los exámenes que en ese tiempo se hacían en público delante de todos nuestros padres. En esos exámenes siempre levantaba la mano para contestar las preguntas de los maestros y, por lo tanto, me convertí en cierta forma en el orgullo de mi familia. Me fueron apoyando en todo mi desarrollo y crecimiento y, desde entonces hasta hoy en día, trato siempre de hacer lo mejor posible lo que haga,

pero sigo siendo consciente de que tengo muchas imperfecciones, tanto mentales como físicas. Incluso cuando voy a visitar al Santísimo y estamos solos le digo al Señor: “Papá Dios, aquí está tu gordito y chaparrito”, y se lo digo con mucha confianza, y con ese detalle considero que tengo imperfecciones pero que sea como sea le ofrezco a Dios lo que soy, como soy y con la modestia de saber de todas mis imperfecciones. Creo que esa es la mejor manera de reaccionar a una crítica o a un calificativo. Aceptarlo, pero tratar de superar esa desventaja para tratar de ser mejor y no derrumbarse con cualquier consideración denigrante. No importa qué tan ciertas sean esas descalificaciones, siempre hay que reaccionar positivamente, porque sólo de esa Manera podremos alcanzar las metas más altas o los ideales mas elevados… y no importa que seamos chaparritos o gorditos, de todos modos nos quiere Dios, y nos quiere que seamos muy positivos.

IRAPUATO DE CONGREGACIÓN A VILLA POR ING. JOSÉ DE JESÚS FÉLIX SERVÍN

LAS ORGANIZADORAS de Expo Novios 2012, encabezadas por Lupita Camarena, se mostraron satisfechas por los logros alcanzados en esta novena edición.

Todo un éxito la Inauguración de

EXPO NOVIOS 2012 n La asistencia fue de más de 15 mil gentes n Bellas Modelos de Jalisco, Sinaloa y Guanajuato modelaron los vestidos

MAS DE 15 mil personas asistieron al evento de Expo Novios 2012. PRODUCCIONES DE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD, S.A. DE C.V. Periódico

de Irapuato

EULOGIO FRANCISCO RODRÍGUEZ MURILLO Director General

EDUARDO MACÍAS NORIEGA Subdirector

COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA

JOSÉ LUIS RANGEL R. Fotografía Digital

BERNARDO VÁZQUEZ CASTAÑEDA Subdirector

JUAN M. GONZÁLEZ E. Diseño Gráfico

PATRICIA MARTÍNEZ L. Asistente Administrativo

ALEJANDRO CAMPOS Editor Video y Web

GERARDO HERNANDEZ Gerente de Publicidad

TELS. DIRECCIÓN: (462) 623 00 44 REDACCIÓN: (462) 623 07 82 PUBLICIDAD: (462) 624 88 89 Periódico INDEPENDIENTE. Semanario Informativo. ÉPOCA 2. Editor responsable Sr. Eulogio Francisco Rodríguez Murillo. Certificado de licitud en trámite. Certificado de autor otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor en trámite. Certificado de contenido en trámite. Domicilio Plaza de las Fuentes 6273 Interior 11, Villas de Irapuato, Irapuato, Gto.

e-mail: periodicoindependiente@yahoo.com.mx página web: www.independientedeirapuato.com Los puntos de vista en artículos no reflejan en forma alguna el sentir de Periódico INDEPENDIENTE y son responsabilidad del autor firmante.

Expo Novios 2012 superó todas las expectativas durante su novena edición, la asistencia durante los días 6 y 7 de octubre superó las 15 mil gentes que acudieron a presenciar la pasarela de vestidos de primera comunión, XV años, bautizos y, la más ovacionada, bellos vestidos de novias que fueron presentados en las pasarelas por bellas modelos de los Estados de Jalisco, Sinaloa y del Estado de Guanajuato, en donde se contó con la presencia de bellas señoritas que participan y han participado en los certámenes de belleza a nivel nacional e internacional. La inauguración la realizó la destacada empresaria Elisa Serna, acompañada de las organizadoras de este importante evento encabezado por Lupita Camarena, Freya Miranda y Magda González, quienes fueron muy felicitadas por la gran organización que reunió a importantes expositores como Muebles Placencia, Sears, Originales Camarena, Freya y Ariadne y muchos más que se mostraron satisfechos por el nivel de asistencia que se reflejó en importantes ventas para los expositores que año tras año han confiado en las organizadoras de este importante evento, que son tres destacadas empresarias que su única preocupación es seguir generando derrama económica para el municipio de Irapuato. Hubo rifas, pasarelas, regalos y además el obsequio de un vestido de de novia y de XV años con todos sus accesorios, además de las promociones especiales por la Expo Novios 2012. Algo que hay que destacar es que desde ahora hubo expositores que dejaron apartado su lugar para la edición número diez.

Quizás muchos irapuatenses no tengamos conocimiento que la ciudad de Irapuato no fue fundada (1547) como tal, sino que se formó poco a poco como una Estancia para ganado mayor y habitada originalmente por primitivos pobladores seguramente de origen otomí, los que estaban en continuas guerras con sus vecinos, tribus chichimecas y que se establecieron en lo que fue una gran laguna formada por las aguas de los ríos Guanajuato y Silao. Posteriormente, en 1589, en cumplimiento con las disposiciones de la Ley de Congregaciones que ordena a los indígenas regresar a poblar sus pueblos, se les dio a la Estancia la calidad de Congregación. Fue hasta el año de 1826, el 8 de Marzo, que de acuerdo al decreto número 30 del Congreso Constituyente del Estado de Guanajuato que se le da el título de Villa de Irapuato, siendo entonces Gobernador del Estado don Carlos Montes de Oca. El decreto número 30 emitido por la Secretaría del Congreso del Estado de Guanajuato, señala lo siguiente: SECRETARÍA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE GUANAJUATO No. 30 El Congreso Constituyente del Estado libre de Guanajuato ha tenido a bien decretar: Que la Congregación de Irapuato, se titula a Villa con este nombre, dado el día en que allí se juró la Constitución Política del Estado. Lo tendrá entendido el Gobernador, y dispondrá se imprima, publique y circule. Dado en Guanajuato a 8 de marzo de 1826. José Ma. C. Septién y Montero (Rúbrica) Domingo P. (Rúbrica) José Mariano García de León (Rúbrica) Los acontecimientos más relevantes de esa época fueron: 1826. Se establecen las “tandas”, con una feria anual cada día 12 de enero. 18 de febrero de 1839. Nace el Pbro. don Gabino Chávez, ilustre teólogo, filósofo, poeta, quien escribió más de 200 obras. 1852. Son traídas de Francia por don Nicolás Tejeda, 24 plantas de fresa las cuales fueron colocadas en un almácigo a orillas del bordo del río Silao (hoy Boulevard Díaz Ordaz) en terrenos que se llamaban De Moussier. 20 de septiembre de 1853. Inauguración del telégrafo Irapuato-León.

8 de agosto de 1857. Se establece el Registro Civil. 27 de agosto de 1864. Visita este lugar el Emperador Maximiliano. 1864. Se establece la primera imprenta por don Vicente Cervantes. 1864. Muere en este lugar, el Padre Manuel Abascal, quien fue secretario del Cura don Miguel Hidalgo. 1868. Toma posesión el Ayuntamiento del edificio del Colegio de la enseñanza, hoy Presidencia Municipal. 1871. Son traídos los primeros nardos por don Antonio de Retana, cultivados en forma experimental en la huerta de “San Juan”. 11 de septiembre de 1877. Se inaugura el Templo de Guadalupe del Puente, siendo su constructor el Padre Juan Nepomuceno García y sus padrinos don Antonio de Retana y don Ignacio Buzo y sus respectivas esposas. 1878. Primera exposición municipal, que fue la segunda en la República, siendo Jefe Político el Coronel Ignacio León Pérez. 1878. Don Daniel Ginori funda el primer periódico llamado “El Primogénito” 15 de septiembre de 1880. Se inaugura el ferrocarril, vía angosta, Celaya-Irapuato. 12 de diciembre de 1880. Inician las festividades conocidas como “Barrios”, siendo su fundador el Padre Juan Nepomuceno García. 1880. Se construye el Jardín Principal, siendo Jefe Político el Lic. Joaquín Alcántara. 8 de abril de 1882. Se inaugura el ferrocarril, vía ancha, Celaya-Irapuato. 1 de mayo de 1882. Inauguración del ferrocarril, vía ancha, Irapuato-México. Julio de 1882. Inauguración del ferrocarril, vía ancha, Irapuato-León. 1887. Se inaugura el edificio de la estación de ferrocarril. Mayo de 1888. Inauguración del ferrocarril Irapuato-Guadalajara. 1889. Se inaugura el Panteón Municipal. 1890. Inauguración de la jabonería “La Constancia”. 1896. Se establece la “Fundición de Irapuato” por D. Miguel Barquín, don Enrique del Moral y don Carlos Furber. Finalizaremos este artículo con el siguiente concepto acerca de Irapuato, publicado en la revista ´´IRIQUIATO´´en 1936: ´´Esta villa por su situación geográfica y confluencia de caminos será emporio del comercio y asiento de factorías´´----Maximiliano de Austria en su visita a Irapuato, en el mes de agosto de 1864----


Semana del 18 al 24 de Octubre de 2012

Periódico

de Irapuato

PERIODISMO DE INVESTIGACION

Columna Política El Presidente Municipal Sixto Zetina Soto dio posesión como nuevo Director de Fiscalización al joven abogado Héctor Gómez Fernández y sustituye al C.P. Javier Gallardo Arroyo, en lo que ha sido un enroque porque este último pasó a la Dirección de Control Patrimonial que ocupaba el hoy regidor del Ayuntamiento Lic. Roberto Torres Herrera. Hasta ahí todo está bien. Primero porque el Lic. Gómez Fernández es conocido como una persona honesta, proveniente de una destacada familia Valle, quien también se la hizo buena fue panista que encabeza el Lic. Armando el flamante Secretario de Turismo del EsGómez Luviano y tiene una preparación tado, Fernando Olivera, quien lo dejó académica para cumplir con el perfil del como las “novias de rancho”. puesto. El funcionario estatal fue invitado a Segundo, que la llegada de este funla reunión semanal de los Ejecutivos de cionario garantiza la buena marcha de una Ventas y Mercadotécnica que preside don dependencia tan importante como es la Carlos Pedraza, pero resulta que el SecreDirección de Fiscalización. tario de Turismo no llegó y ante ello el Tercero, porque al C.P. Javier Gallardirigente nacional de los hoteleros tuvo do no se le “desperdició” a sabiendas de que improvisar un tema relacionado con su buen trabajo desarrollado el crecimiento y desarrollo de en las diferentes encomiensus negocios que tiene en Iradas que ha tenido dentro de puato. la administración municipal, Si en algo se ha significado aunque hay que decirlo, en esta organización empresarial Fiscalización por una u otra de Irapuato es por la seriedad causa no pudo hacer los camde sus directivos e integranbios que él deseaba. tes, quienes han sido amables Entonces surge el pero, huéspedes de distinguidas que el deseo de quienes se personalidades del mundo de dedican al giro del comercio la política y de los negocios. de bebidas alcohólicas en sus El propio Gobernador Midiferentes modalidades esguel Márquez Márquez sabe peran que se termine con la de lo que estamos hablando, corrupción que hay dentro del SIXTO Zetina aunque quizá para su SecreSoto. personal de la dependencia y tario de Turismo, Fernando que existe, aunque muchos lo Olivera, los Ejecutivos de quieran negar. Ventas de Irapuato no tienen importancia. DEBE HABER MOVIMIENTOS Es más, no sabemos si el funcionario Es sabido que en la subdirección se estatal tuvo la amabilidad de disculparse. encuentra Juan Manuel Cárdenas, quien Indagaremos. por un “padrino” muy poderoso se ha sos¿SERVIRÁN DE ALGO LAS tenido en el cargo y éste, junto con Javier DECLARACIONES PATRIMONIALES? Franco, son los responsables de la operaCon motivo del POLITICOMENTAtividad de los programas de vigilancia y RIO que incluimos en nuestra anterior cosegún nuestras fuentes son los principalaboración en relación a que les responsables de permitir una serie de el ex Alcalde Jorge Estrada anomalías en cuanto al funcionamiento de Palero, el ex Tesorero, C.P. todo tipo de antros. Mauricio Torres Herrera y Funcionamiento fuera de horario, sin Karla García Barroso, quien permiso, giros autorizados para diferente trabajaba en la Dirección Juactividad a la que desempeñan son entre rídica, estrenaron flamantes otras las anomalías. camionetas que están tasadas Y que conste, que tenemos los nomen más de 400 mil pesos, nos bres de varios de estos giros comerciales llamó un ciudadano para preque son “tolerados” por estos dos serviguntarnos si de algo servían dores públicos, quienes detrás de sí tienen las declaraciones patrimoniareportes muy negativos que todo mundo les que hacen los funcionarios sabe. públicos cuando llegan a una JORGE Estrada Palero. Claro que también se habla de inspecadministración. tores metidos en el ajo, por eso será imporLa respuesta sería que de tante que el Lic. Héctor Gómez no se vaya nada valen, sobre todo cuando a dejar impresionar por la aparente activila Contraloría Municipal no hace su tradad y cuentos que le van a echar estos dos bajo y el ex Contralor Francisco Javier servidores públicos con tal de seguir en el Segovia Zapiáin nunca lo hizo. cargo, aunque el nuevo funcionario sabe En Irapuato no sabemos de denuncias la responsabilidad que se echó a cuestas y penales en contra de funcionarios que que debe responder a la confianza deposihayan sido denunciados por incrementar tada en él por el Alcalde Zetina Soto. “sorpresivamente” su patrimonio. A PROPÓSITO A nivel estatal sí ha habido casos de A propósito del alcalde Sixdenuncias, pero más bien se to Zetina Soto, nos enterahan visto como “vendettas” mos que en la misma primera políticas entre militantes de un semana de haber asumido el mismo partido, como sucedió cargo ya les dio a unos funcon un ex Presidente Municicionarios una probadita de pal de Cortazar. cómo será su sistema de traDe acuerdo con la inforbajo. mación que contamos, les diResulta que a muy tempraremos que los ex funcionarios na hora el Presidente Municiestrenaron, a unos días de salir pal llegó a una oficina pública de la administración, camioa ver cómo inician su jornada netas Durango. El C.P. Torres laboral y ver si los funcionaHerrera fue visto en una color rios irán al mismo ritmo que blanco y Karla García BarroROBERTO Marrufo el del Alcalde. so, ella fue vista en una color Según nos comentaron, no Sada. rojo quemado, aunque casualse trata de sorprender a nadie mente en los tres casos son de ni mucho menos sino simplemente de que modelo 2012. este tipo de visitas fuera de agenda y a Se sabe que por motivos personales muy temprana hora serán frecuentes, ahoGarcía Barroso renunció unos días antes ra sí como dijo el merolico: “para que no de concluir la anterior administración. le digan, para que no le cuenten”. En el caso del ex Alcalde y el ex TesoPor eso no sería casual que cualquier rero pudiera ser que de acuerdo a su sueldía más de un funcionario vaya a ser agado y liquidación final sí les haya alcanzarrado fuera de la base, como se diría en do para adquirirlas. términos beisboleros. Se dice en el medio que por salud proQUÉ MAL SE VIO EL DOCTOR pia este caso se debe aclarar y que el nueQuienes estuvieron presentes previo a vo Contralor, Lic. Paco Martínez Arrela ceremonia de toma de posesión como dondo, se meta a fondo en la declaración Presidente de la FECANACO, del Dr. patrimonial que hicieron estos y todos los Roberto Marrufo Sada, se quedaron ex funcionarios que andan presumiendo helados cuando sin ninguna cortesía este “patas de hule nuevos”. empresario restaurantero dejó parado al INUGURÓ SU CASA Presidente Municipal Sixto Zetina Soto. DE GESTIÓN SOCIAL Resulta que al llegar al lugar del evento Con bombo y platillo, el Diputado Loel Gobernador del Estado, Miguel Márcal C.P.C. Gerardo Zavala Procell inauquez Márquez, sin más lo “jaló” hacia un guró su casa de gestión social. privado y simplemente le dijo al Alcalde: Acompañado por su familia, amigos “Ahorita nos vemos”. y destacadas personalidades del ámbito El Alcalde Zetina Soto aguantó “vara” político y social, el legislador fresero dijo y con mucha educación esperó el inicio estar a disposición de sus conciudadanos de la ceremonia, pero bueno, este tipo de quienes, como siempre, habrán de ser atemalos detalles no detienen al joven Prenidos con diligencia por parte de él, persosidente Municipal, quien ayer reanudó el nalmente, cuando sea necesario, y por el programa “Miércoles Ciudadano” y se le grupo de sus colaboradores. vio “como pez en el agua” atendiendo a En el evento inaugural estuvieron prelos ciudadanos que acudieron a Presidensentes ni más ni menos que el Senador cia Municipal para solicitar hablar con Miguel Ángel Chico Herrera; la dipuZetina Soto. tada federal Connie Navarrete; el PresiEste “dúopolio” es el que importa para dente Municipal de Pénjamo, Lic. Jacoun gobernante y para los ciudadanos. bo Manríquez; el dirigente estatal de la ¿O no es cierto? CNC, Rigoberto Paredes; la presidenta del PRI, Lic. Arcelia González; los reOTRO DESAIRE gidores del H. Ayuntamiento Jorge Luis Al Presidente Nacional de la Industria Martínez, Roberto Palacios y Miguel Hotelera, Dr. Armando de la Cruz Uribe Bretón; así como el Contralor Municipal,

OTRA DE PRIISTAS El pasado martes, al sesionar la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para tratar la renuncia del Lic. Salvador García como Magistrado de Poder Judicial, la cual fue aprobada para que pase al pleno hoy Jueves, sin embargo hay que decir que la Diputada priista Yulma Rocha Aguilar, de nuevo “le puso el cascabel al gato” cuando exigió respeto hacia el Poder Legislativo, ya que el Lic. Salvador García ya despacha como Secretario de Gobierno cuando en el ConLic. Francisco Martínez Arredondo. greso no le habían aprobado su renuncia También hicieron acto de presencia los tal y como lo marca la ley. dirigentes municipales de CNOP, Juan Ya lo decíamos desde antes que la liJosé González; de la CNC César Ponce cenciada Rocha Aguilar, y en general los López; del ONMPRI, Cecilia Vergara; legisladores priistas de Irapuato, darían de la UR, Miguel Ponce; del CJM, Anmucho de qué hablar en el Congreso. drea Estrada; así como los destacados La legisladora, haciendo gala de su priístas: Lic. Esperanza González, Lic. retorcido colmillo, les dijo a los panistas Manuel Herrera, Ing. Jesús Félix Serque estaba confundida y no sabía cómo vín, Lic. Claudia Navarrete, Ing. Emilio llamarle al Lic. Salvador García, si MagisTomé, Sr. Maurilio Martín, Lic. Delia trado o Secretario de Gobierno Ponce, Lic. Juan Manuel y fue especialmente crítica Albo, C.P. Francisco Busal puntualizar que no puede tos y el delegado del CEN utilizar al Poder Legislativo del PRI, Mario Galván entre como una oficialía de partes, muchas otras personalidades. porque el ya funcionario esEn el transcurso de los tatal estaba en su derecho de próximos días Zavala Procell renunciar pero respetando el se comprometió a oficializar procedimiento como lo marca su equipo de trabajo que adela ley. lantó: “viene más pesado que Y preguntó: “¿Qué pasaría el gabinete de Sixto Zetina”. si el Congreso no se la aprueAparte de destacar que es ba? ¿Qué pasaría con los acel primer legislador que pone tos del tribunal y que pasaría al servicio de la ciudadanía con los actos que ha estado sus oficinas de gestión, pri- YULMA Rocha Aguilar. firmando como Secretario de mero se debería decir que el Gobierno? Contador Zavala Procell logró Ahí está la delicadeza del asunto. reunir a estos priistas que vienen empujanLegalmente la legisladora fresera tiene do con nuevos bríos y ánimo. toda la razón al exigir respeto, porque tal TIENE RAZÓN parece a los panistas les ganaron las prisas Tiene razón el Diputado Federal Alepor eso le pidió al funcionario que como jandro Rangel Segovia cuando afirma hombre de leyes él sabe que se deben resque cada rubro de la Reforma Laboral que petar. enviaron al Senado de la República se reTómala pelón. visó y se modificó y tiene una POR VENIR EL PRIMER CAMBIO razón de ser y tendrá un efecto EN EL CABILDO en el futuro, pero además aunSi alguien analizó la integración de las que haya parecido con la pro15 comisiones del Ayuntamiento se habrá puesta de reforma que envío dado cuenta que en ninguna aparece el el Presidente de la Republica regidor priista Jorge de Ramón Balboa, Felipe Calderón este no es el solamente es vocal de las comisiones de documento final. hacienda, patrimonio y cuenta pública A su regreso a Irapuato y del desarrollo urbano y preservación para informar a sus conciuecológica y no preside ninguna ni está en dadanos sobre los trabajos alguna secretaría del resto de las comisiolegislativos en San Lázaro, el nes. Lic. Rangel Segovia manifesLa lectura sería simple. tó que ante la posición de las Jorge de Ramón por cuestiones es“izquierdas” todo esto ha sido trictamente personales y de sus negocios, un juego político más que téccomo lo vaticinamos aquí podría pedir nico. licencia y dejar su lugar al suplente Lic. También es cierto que para los mexicaRubén Aguilar Camarillo. nos debería ser importante compenetrarVolviendo al tema de la integración de nos en una cultura de la lectura de la Ley las comisiones en la lista de presidentes, Federal del Trabajo, tanto para empleasecretarios y vocalías no aparece Jorge dores, trabajadores y sociedad en general, de Ramón, entonces llegado el momento porque hay áreas de oportunidad para ser en que se incorpore al Ayuntamiento el más capacitados, productivos y para negoconocido abogado Aguilar Camarillo, es ciar los frutos de la productividad y que se factible que sea tomado en cuenta en las traduzcan en mejores sueldos, hay flexicomisiones asignadas a Jorge bilidad pero no por eso ceder de Ramón y podría integrarse derechos laborales. en algunas otras de las comiOJO CON ESTE siones, pero eso ya sería dePRONUNCIAMIENTO cisión del Ayuntamiento, porEs importante el tema, más que para nadie es desconocida si viene de un Diputado Fedela experiencia que ya tiene en ral emanado de las filas obreestos menesteres el litigante y ras, por eso Rangel Segovia sin duda su presencia fortaledice que el tema de la transpacerá a la fracción priista, claro rencia sindical podría influir que sin desconocer la valía de en el dictamen que emita la Jorge de Ramón que si algo Cámara de Senadores. tiene es conocer el pulso, ecoEn cuanto a la integración nómico, político y social de de las comisiones, de las cua- ALEJANDRO Rangel Irapuato. les formará parte, indicó que Segovia. Mientras llega este moel límite es hasta el próximo mento los regidores priistas se martes, por lo que ha solicitaaprestan a ofrecer hoy una conferencia de do integrarse a la de Trabajo, Economía, prensa. Relaciones Exteriores, Vivienda, Segu¿Qué asuntos van a tratar? ridad Pública y Protección Civil, “estoy Bueno, estaremos al pendiente. seguro que quedaré en la de Trabajo y Relaciones Exteriores y espero poder estar en la de Economía, terreno que he venido trabajando en la presidencia de Desarrollo Económico en la Cámara de Diputados del Estado de Guanajuato”. Por otro lado, desea participar en la Comisión Especial de la Industria Automotriz, como anteriormente lo hizo en la LXI como Legislador Local. Y tampoco quita el tema de los ofrecimientos de campaña respecto a la nueva clínica del Seguro Social, la continuación y culminación del 4° Cinturón Vial y de la nueva Clínica Hospital, pero aparte aclara y puntualiza que hay temas que no le ha escuchado al Alcalde Sixto Zetina Soto, como el de las presas contenedoras del municipio y poner a salvo el recurso que se le ha exigido a los ejidatarios para la tecnificación del Módulo de Riego de la Presa La Purísima, esto además de rehabilitar la Presa del Conejo y de alguna manera cambiar la vocación de la de Ortega con la finalidad de que el líquido de ésta beneficie más a las comunidades de sus alrededores. Entonces el compromiso del legislador federal sigue en pie y por eso ofrece su disposición para que junto con el primer edil y demás autoridades gestionen recursos para hacer valer la palabra de quien será el Presidente de la Republica, Enrique Peña Nieto, en lo que atañe particularmente al Seguro Social y al Hospital para Irapuato.

A FONDO

3


Periodismo

4

PERIODISMO DE INVESTIGACION

Independiente Periódico

de Investigación

de Irapuato

Semana del 18 al 24 de Octubre de 2012

Información Local DE LA CAPACIDAD QUE TIENE LA IGNACIO ALLENDE

Gastamos el Agua de dos Presas Llenas en Sólo un año n Por la Sobreexplotación en los 20 Acuíferos

EL PRINCIPAL reto que enfrenta Guanajuato en materia de agua es buscar el equilibrio en la explotación de los mantos freáticos.

un modelo que se está tomando como ejemplo nacional y es el Sistema Integral de Manejo Sustentable de Acuíferos, pues así como se genera una asociación de ventas y mercadotecnia y fortalecer el mercado de ventas, en este caso es un modelo para ver cómo se logra la meta de recuperar los acuíferos en donde significa la suma de muchas voluntades y proyectos que poco a poco se vayan dando y haya regresión del deterioro de los acuíferos, primero para lograr el equilibrio y luego la recuperación, “porque ya hay un daño difícil de revertir”. El modelo se basa en un diseño en donde se consideran todos los elementos desde la variable económica, social, ambiental que sea viable, equilibrada y sustentable, de manera que sea un modelo de largo plazo para recuperar los acuíferos. Todo esto viene de una problemática en donde la sobreexplotación es muy fuerte por prácticas de manejo no sustentables, de las que casi nunca nadie hablaba y que ahora cobra relevancia y apenas se está posicionando, “en la Comisión Nacional del Agua hicieron un estudio para ver cómo está la cultura de las personas en relación con el agua y hay variables muy sencillas en donde los adultos creen que el agua es inagotable y gratuita y la parte positiva es que los jóvenes ya no creen eso y traen una visión distinta. Saben que el agua cuesta y abrir la llave tiene un costo de infraestructura y operación y están conscientes que es un recurso limitable y con problemas. Así como vienen revolucionados tecnológicamente vienen revolucionados ambientalmente. Esa es la buena noticia”, indicó. DÉBIL INTERELACIÓN INSTITUCIONAL El Ing. Roberto Castañeda Tejeda detalló que en el problema del agua hay una débil relación interinstitucional, “cada quien hace los esfuerzos como cree y de manera independiente. La CNA, la SAGARPA, como Dios le da a entender o es su visión. Los organismos operadores por su lado. Los Distritos de Riego operan a su manera, pero no hay una visión integrada y en conjunto que lleva a la meta deseada. También, añadió, se encuentra una deficiente e incipiente participación social. Programas gubernamentales independientes y existen planos de manejo sustentable pero que no operan, “yo les puedo decir que en el país existen cientos de planes de manejo sustentable de agua y en el mejor de los casos han terminado en el escritorio, en el cajón o archivero de alguien”. LOS GRUPOS EN EL ACUÍFERO IRAPUATO-VALLE En su exposición definió que en Guanajuato existen dos grandes grupos, uno son los usuarios del acuífero Irapuato-Valle y por el otro lado todas las instituciones gubernamentales que tienen que ver con el tema del agua. El modelo es sencillo y la parte más compleja es la articulación y vinculación entre las instituciones y la sociedad y tiene que ver entonces con un grupo de enfoque y seguimiento, se están generando estructuras de participación en los sectores industrial y agrícola, el sector servicios, el sector agua potable en el sentido de las ciudades y luego se hizo un modelo de planos de manejo que trae programas operativos y una planeación concreta con proyectos aterrizables, números e indicadores concretos que permitan ver el valor que se va generando en el acuífero. DISEÑOS INNOVADORES De las cosas innovadoras es que se está diseñando y proponiendo los estados financieros del agua, es decir si alguien le pregunta a la SAGARPA o a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Estatal, a la Comisión Estatal del Agua o a los organismos operadores y por supuesto a CONAGUA sobre el ahorro del agua y su sustentabilidad, porque cuando, por ejemplo, Sagarpa invierte en la tecnificación en los sistemas de riego agrícola, tiene en mente que se va a ahorrar el vital líquido y sucede como parte sustantiva de su actuar, pero

si le preguntan cuántos metros cúbicos ahorró con sus proyectos en un año, no lo saben, por eso la importancia de definir los valores creados en cuanto a metros cúbicos ahorrados, saneados y reusados, lo demás son indicadores de procesos de inversión. Este cambio de paradigma permitirá, por ejemplo, preguntarle a CONAGUA cuáles son sus proyectos del siguiente año y si tiene proyectada la planta de tratamiento de aguas en Salamanca, analizar cuántos litros por segundo serán saneados y si son 300 ese será un indicador de valor creado. Otro caso es la Presa La Purísima, que significa 520 millones de pesos de inversión y 10 millones de metros cúbicos de agua ahorrada, más la que se va a reusar, suman 17 millones de metros cúbicos al acuífero, “de manera que termines el año y con los 1 mil millones que va a invertir CONAGUA su valor creado para el Estado van a ser 70 millones de metros cúbicos ahorrados, 1 millón de metros cúbicos saneados y 500 mil metros cúbicos reusados, como ustedes quieran, pero así verán un montón de proyectos”. LOS POZOS EN GUANAJUATO En otro capítulo, al hablar de los pozos en Guanajuato, dio a conocer cifras que también resultan alarmantes en el caso del agua. En tres años en operativos de supervisión de pozos indicó que se han clausurado 1 mil 350 y en el último operativo que concluyó hace apenas 15 días se clausuraron 394. Estas acciones, explicó, que van dirigidas a la sustentabilidad y señaló que la acción de los pozos clausurados es debido a que estaban operando fuera del marco de la ley. Por ello insistió en la idea de estar integrando a todas las instituciones, federales, estatales y municipales, pues esto permitirá conocer cómo se enfrentan los retos y poder preguntar, por ejemplo, en el modulo de riego de Irapuato, conocer prácticas innovadoras e inversiones y que significan para la recuperación del acuífero, porque el impacto se verá en 5 ó 10 años o más. A estas alturas ya existe un presupuesto de lo que se piensa ahorrar el próximo año en Guanajuato, pero como el proyecto está siendo para Irapuato-Valle se le está dando preferencia a proyectos en este acuífero. Citó como ejemplo que hubo un acuerdo en la parte agrícola en donde los proyectos que están en este acuífero llevan 10 puntos adicionales para la selección y ponderación. CONSOLIDARÁN MECANISMOS Para este año en los mecanismos sólidos interinstitucionales Guanajuato tiene la bondad y voluntades alineadas y es que los tres órdenes de gobierno y las instituciones han estado con mucha voluntad para generar este proyecto, “este año ya hay una coordinación interesante, un plan bien hecho, un modelo de servicios a través del Comité de Aguas Subterráneas que va a ser el administrador del sistema. El COTAS Irapuato-Valle será el Administrador del Sistemeg y no toma el liderazgo por el peso que tiene sino lo están manteniendo en CONAGUA como un apoyo, pero ellos coordinarán las acciones, estrategias, agenda e indicadores y la selección de paquetes de servicios a los usuarios seleccionados y seguimiento de las acciones de las instituciones, es lo que se tendrá este año”, explicó. EL ESCENARIO Por tanto el escenario a favor de la sustentabilidad del acuífero es mediante una coordinación en todos los sentidos de las instituciones. Una re-

lación activa con los usuarios a través de COTAS y otros medios, la consolidación de información técnica que ayude a tomar decisiones más sustentables, la evaluación de acciones y el impacto generado y finalmente ver cómo es desfavorable el número de 220 millones de metros cúbicos va disminuyendo, pues eso dirá si hubo o no éxito. LA IMPORTANCIA DEL PROYECTO LA PURÍSIMA Dentro del plan para recuperar el acuífero Irapuato-Valle, enfatizó que es uno de los proyectos importantes la Presa la Purísima. Este proyecto es para modernizar, tecnificar y automatizar prácticamente 4 mil hectáreas de este módulo de riego que lo abastece la presa citada y esto significa que los agricultores van a ahorrar 10 millones de metros cúbicos de agua de 35 millones que están utilizando en la actualidad, es decir se habla de un ahorro del 30% con este sistema y es la primera vez que los agricultores aceptan, de manera oficial, ceder su volumen de agua y esto habla muy bien de ellos porque se protocolizó ante notario público ese acuerdo y esos 10 millones de metros cúbicos se destinarán a Irapuato y se utilicen en el suministro urbano y esto significa que vendrá el proyecto del acueducto desde la presa hasta la ciudad, “esto en los siguientes días buscaremos que se haga la ingeniería básica y empezar con la segunda parte del proyecto”. Entonces estos 10 millones de metros cúbicos de agua se utilizarán en los hogares e industrias de Irapuato y pasan a las plantas de tratamiento que ya se tienen y de ahí se van a transferir al modulo de riego para ser reusados, lo cual quiere decir que casi 7 millones de metros cúbicos se destinarán al uso industrial o a diversos usos de manera tal que se estarán ganando, al final, 17 millones de metros cúbicos a este proyecto. Eso finalmente significa que se dejará de extraer esa cifra tan importante de agua del manto acuífero, pero además dará sustentabilidad al suministro del vital líquido a los irapuatenses pues de no hacerse en 5 años, ante el crecimiento de la ciudad, estaríamos en graves problemas. Otra variable del proyecto integral son los actores en donde participan CONAGUA con el 38% de la inversión, Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario con el 25%, algo nunca antes visto y es la participación del municipio con un 17%, SAGARPA con un 10% y los agricultores con un 10%. Los cinco actores participan en un proyecto en donde no I fácilmente se suman las voluntades. Al respecto dijo el proyecto ha sido muy bien cuidado porque otros se han quedado en la infraestructura, es decir “entubas” el agua, tecnificas las parcelas, se las dejas automatizada, porque el sistema implicará incluso que esto sugerirá la lámina que requiere el cultivo de acuerdo a la humedad relativa y a la madurez del producto; sin embargo, los proyectos se dejan justo cuando terminas de instalar la infraestructura y ahora no, ahora otra variable importante y es la parte más compleja que dividimos 50-50, es decir el 50% es la infraestructura y el resto es la parte humana cuidando un proyecto de socialización y establece que los agricultores comprendan el alcance del proyecto y lo hagan suyo”. Abundó al explicar que en este caso de socialización es la capacitación técnica de lo que implica no sólo las nuevas técnicas de cultivo sino las estrategias de mercado, planeación, integración de asociación que le permita el acceso a mejores mercados, es decir les van a cambiar la visión empresarial, y la tercera etapa será el acompañamiento técnico, que significará que cuenten con agrónomos y técnicos especializados y aunque les pegará en su bolsillo un tiempo al final el ejercicio es responsable y no se ve en cualquier lugar, “entonces habrá que ver cómo evoluciona la gente de La Purísima, pero la finalidad es acompañarlos hasta que ellos vean ganancias en sus bolsillos. Vamos bien y tenemos avance del 20% en la obra. El proyecto de la infraestructura es para terminar en 2013 y en paralelo iniciaremos con la socialización que puede durar al menos 5 años. La parte de agua potable la empezaremos el siguiente año y esperaría que para el 2015 la gente de Irapuato ya tenga en sus llaves el agua proveniente de la presa La Purísima. Ese es el proyecto. OTROS PROYECTOS El funcionario estableció que hay muchos más como de plantas de tratamiento, sectorización de redes de agua potable para utilizar de manera más eficiente el agua en las ciudades, inversiones en tecnificación de parcelas con medición y suman a la parte general y la no tan agradable como en Ciudad Industrial de Irapuato, en donde prácticamente se está obligando a las empresas a sanear las aguas de sus procesos o la clausura de pozos, concluyó señalando. . da Tejeda tañe Cas TO ER OB .R NG

La sobreexplotación anual de 226 millones de metros cúbicos de agua en los 20 acuíferos de Guanajuato, en donde el de Irapuato-Valle es el más sobreexplotado, significa estar disponiendo, en ese mismo lapso, dos veces del total del agua que almacena la Presa Ignacio Allende, advirtió el director local de CONAGUA en el Estado, Ing. Roberto Castañeda Tejeda, durante una de sus visitas a Irapuato. EL RETO; LOGRAR EQUILIBRIO EN LOS ACUÍFEROS En esta tesitura, el funcionario dijo que muchas de las ocasiones no tenemos información que nos permita sensibilizarnos y ser conscientes de la situación y de lo que podríamos hacer en el tema del agua, en donde el principal reto ahora para Guanajuato es lograr alcanzar el equilibrio en la explotación de los 20 mantos acuíferos, porque nuestro Estado es uno de los de mayor complejidad en la sustentabilidad del agua que se suministra por aguas superficiales a través de los ríos y la almacenada en las presas y las subterráneas que son los mantos acuíferos que tenemos de manera natural. Explicó que en el mapa de Guanajuato se cuenta con 20 acuíferos y la mala noticia es que en todos se tiene una sobreexplotación, lo cual quiere decir que se está utilizando anualmente más agua que la capacidad que tienen los acuíferos, “la recarga no puede ser de otra forma más que con las lluvias y entonces la capacidad de recarga, con relación a la que utilizamos, hay una diferencia muy fuerte y el acuífero con mayor problema de sobreexplotación es el de Irapuato”. Precisó que todo Guanajuato tiene problemas, pero en el corredor industrial Irapuato es el que presenta mayor problema porque a nivel estatal la sobreexplotación alcanza los 226 millones de metros cúbicos de agua cada año y para ponerlo en contexto quiere decir que anualmente nos acabamos el agua que almacería dos veces la presa Allende, y si la tendencia sigue así, indicó el funcionario de CONAGUA, es que nos quedaremos sin el vital líquido en un futuro, porque no habrá más agua en los mantos acuíferos. Aunque la pregunta es que si nos quedaríamos sin agua, es evidente que no, pues posiblemente habría que traerla desde el Pánuco o de otro lado y “jalarla” de grandes ríos, o de plano desalinizarla y pagar el costo, lo que llevaría a que el agua prácticamente fuera un artículo de lujo, “no hay que ser ni gran mago ni hacer operaciones complejas para saber que si eso se está gastando de agua cada año y no hay maneras distintas de inyectar agua, tiene que pasar un fenómeno desafortunado, pues incluso no se sabe para cuántos años durará la fórmula actual, no se sabe por qué los estudios técnicos no dicen exactamente cuántos metros cúbicos se tienen en el acuífero, pero sí dicen los niveles, es entonces cuando vienen los pronósticos y las especulaciones si el agua nos alcanzaría para 5, 10 ó 30 años más, “pero aun si fueran 50 años no son nada porque es como hablar de la vuelta de la esquina en el tema del agua. En realidad se habla de corto plazo cuando se habla de este tema”, indicó. LA CONTAMINACIÓN Y USO DEL AGUA El otro tema preocupante, indicó, es la contaminación, pues resulta que del agua disponible mucha de ella está contaminada y se puede ver en los ríos, en los cuerpos de agua y es donde nos damos cuenta que la calidad del agua es que cada vez se ha venido deteriorando más, principalmente por la actividad económica. El uso de agua para Guanajuato, explicó, es que el 87% se utiliza en el sector agrícola. El 12% se utiliza en las ciudades y comunidades rurales y apenas el 1% se utiliza para uso industrial. Esto determina que Guanajuato es muy intenso en el tema agrícola. La media en México es del 77% en el uso del agua. Estamos 10 puntos arriba de la media nacional. En el tema de la calidad del agua el reto es que todas las empresas, las actividades económicas, el uso doméstico en las ciudades, garanticen que el agua que se utiliza se regrese en condiciones de ser reutilizada y ese es el otro reto y otro reto es recuperar la calidad del agua como sucedía hace años. CARACTERÍSTICAS En comparación a lo que sucede con el agua en otros Estados de la República, ejemplificó que cuando a él lo invitaron a venir a Guanajuato a CONAGUA, le dijeron, “oye Rober, ¿a qué vienes a Guanajuato si ahí no hay agua?”, y él respondió a su amigo: “Te voy a llevar a Zacatecas para que veas lo que es no tener agua” y abundó, “lo que pasa es que aquí utilizan demasiado agua y la verdad que en este tema Guanajuato no está tan mal, lo que sucede es que de acuerdo a su extensión territorial es muy intenso económicamente y eso no hay que frenarlo, al contrario, impulsarlo, pero hay que ver cómo hacerlo de manera sustentable porque se debe buscar el desarrollo de los guanajuatenses, la rentabilidad, crecimiento y calidad de vida, pero a largo plazo y ese es el otro reto”. Al exponer el tema de manera general indicó, aunque la situación es compleja pero esto implica proyectos de gran visión, cambios de hábitos y de la manera en cómo nos relacionamos con el agua. GUANAJUATO El funcionario explicó que aquí se desarrolla


Periodismo

Semana del 18 al 24 de Octubre de 2012

Independiente Periódico

de Irapuato

de Investigación

PERIODISMO DE INVESTIGACION

Información Local

SIXTO ZETINA, Presidente Municipal, dio inicio con el MIércoles Ciudadano, donde atenderá las demandas de la ciudadanía.

EN EL primer día del Miércoles Ciudadano fueron atendidas 318 personas.

INICIA GOBIERNO CON MIÉRCOLES CIUDADANO

n Se cumple el compromiso para acercarse a la gente n Pide Presidente Municipal atender las peticiones Un total de 318 personas asistieron al primer día del programa Miércoles Ciudadano, donde el presidente municipal, Sixto Zetina Soto, pidió a los directores generales ser honestos al momento de atender las demandas de la ciudadanía. Para contar con un Gobierno Responsable, inició ayer el programa Miércoles Ciudadano, con lo que se cumple con la petición de los irapuatenses para, nuevamente, tener contacto directo con el Presidente Municipal y los demás directores generales. Desde las 9 de la mañana de ayer arrancó el programa social, donde el primer edil Sixto Zetina Soto solicitó a los funcionarios públicos dar lo mejor de si en este proyecto. “Estamos para presentarnos frente a frente a la ciudadanía, a dar la cara y sepan que aquí estará el punto de unión donde no habrá motivo par que un director no atienda la demandas que tienen. “Y en ese sentido el Miércoles Ciudadano es un compromiso que hice y hoy estamos cumpliendo. Tenemos que ser el Gobierno que facilite la vida de los ciudadanos para que ayude a que las colonias

estén mejor”, comentó. De acuerdo a la Dirección de Atención Ciudadana, en el primer miércoles de este programa se atendieron a 318 personas. Las dependencias que tuvieron mayores peticiones fueron Servicios Públicos, el DIF Irapuato, Desarrollo Social y Seguridad Pública. El presidente Municipal atendió directamente a más de 60irapuatenses. Con esto, demuestra la importancia de contar con programas que den la cara al ciudadano, pues son ellos los que buscan soluciones a sus problemas comunitarios. “No quiero que el día de mañana la ciudadanía se queje de que no eran atendidos por eso buscamos un gobierno cercano a la gente. Una de las características de la administración es la honestidad, aquí los trámites son gratuitos”, agregó el Presidente Municipal. El programa será de manera quincenal en las instalaciones de la calle Hidalgo número 77, en el Centro Histórico de Irapuato. En tanto, el siguiente miércoles el programa se llevará a las colonias bajo el nombre de Miércoles en tu Casa.

LA CIUDADANÍA podrá tener contacto directo con las autoridades municipales.

5


Periodismo

6

PERIODISMO DE INVESTIGACION

Independiente Periódico

de Investigación

Semana del 18 al 24 de Octubre de 2012

de Irapuato

Información Local LA TIENDA el pabellón en dos imágenes, una, copiada de la película filmada hace sesenta años en Aldama; la otra, en fecha reciente, y lo extraño es que el tiempo se detuvo en esta finca porque permanece igual, incluso el letrero, aseguran es el mismo. En este sitio se rodó la escena en donde Pedro Armendáriz va a comprar el rebozo blanco para casarse con Soledad.

D A O de SOLED Z B O E R L E .* ¡Cámara, luces, acción!..Corre película *.- Una novedad ver caminar por el jardín de Aldama a Arturo de Córdova, Pedro Armendáriz, Domingo Soler *.- Casas y escenarios naturales sirvieron de locación

POR: JOSÉ LUIS CHÁVEZ HERNÁNDEZ

A

quella mañana del año de 1952, la paz cotidiana de la antigua estancia de Xaripitio (“lugar de cosas agrias”, según significado en lengua Tarasca), hoy Delegación de Aldama perteneciente al Municipio de Irapuato, se vio interrumpida por el arribo de camiones cargados con cámaras, reflectores, espejos, tripies y demás equipo propio de la industria del cine, motivo: iniciar la filmación de la película “El Rebozo de Soledad”. El rodaje de una película era algo inusitado, completamente ajeno a la vida de los habitantes de Aldama, sobre todo en aquel lejano 1952, cuando la antigua Xaripitio era conocida por ser “El ombligo de la República”, por sus aguas zarcas que vendían en cántaros transportándola en burros hasta “Jiricuicho”, por sus albercas naturales conocidas como las Tinajas. Pueblito tranquilo, en donde siglos atrás, llegó a cobrar gran importancia, dado que se localizaba en el cruce de caminos a Guanajuato y con un ramal a Guadalajara y Manzanillo lo que la constituyó en paso obligado de recuas y caravanas de mineros y comerciantes ambulantes que paraban a abastecerse de agua y provisiones para seguir el viaje hasta encontrar la siguiente parada en Hacienda de Burras. Así era Aldama. Ahí se conocían todos sus habitantes, los Solórzano, los Gutiérrez, los Galván, los Mata principalmente, quienes se saludaban con nombre y apellido. El Rebozo de Soledad, una trama campirana, en donde de repente Arturo de Córdova dice: “Estamos alejados, hasta el ombligo del mundo”, donde se ubican pasajes más que guanajuatenses, de tierra caliente, guerrerenses (con el mal de pinto, como Carlos López Moctezuma), o michoacanos con el sombrero tarasco, o las expresiones de: “Guacho” o “Guachi” (niño), las costumbres en las bodas o en los funerales con entierros nocturnos y acompañado de música y plañideras. Un gran reparto sin lugar a dudas, con el galán otoñal Arturo de Córdova (el médico), Pedro Armendáriz (el muchacho de la película, llamado Roque Suazo), Stella Inda (en el papel de Soledad), Jaime Fernández (el hermano de Soledad), Domingo Soler (el cura del pueblo) y el Villano Carlos López Moctezuma (el cacique) como parte del elenco estelar de la cinta. La fotografía fue del laureado Gabriel Figueroa y la dirección de Roberto Gavaldón.

Actualmente si usted transita, 60 años después de que se filmó la película, por el centro de Aldama, ahí a un lado del jardín principal se localiza en la calle Madero, la casona donde se grabó la escena, donde llega Pedro Armendáriz y le pregunta al tendero por el rebozo blanco que está colgado al frente, arriba del mostrador. Prenda que significaba compromiso de matrimonio; ahí era la tienda-cantina. Bueno, pues en la actualidad, está exactamente igual, y hasta el nombre, el “Pabellón Mexicano”, parece detenido en el tiempo, juran que es el mismo rótulo. Las inclemencias del tiempo lo han respetado al encontrarse cubierto por el techo del portal. La maestra Esperanza Zavala fue la última que vivió ahí, se dice que era una persona muy querida por los lugareños. Murió y la casa quedó intestada, actualmente se encuentra en litigio por unos señores Zavala que radican en Guadalajara. Se observa abandonada y casi en ruinas, pero igual, con su portal, sus arcos y sus bancas al lado de sus cuatro puertas. Las tomas interiores del templo no concuerdan con el actual. En la película se ve más ancho en su nave central, quizás las imágenes se grabaron en algún templo de Irapuato. El frente. Su torre del campanario, igual que hace 60 años. Pero el jardín, cuando pasa el “doctor” Arturo de Córdova rumbo a la comisaría, es exactamente el mismo, quizás en ese entonces las bancas eran de mampostería y hoy son de metal, cosas de la modernidad. Igual que la casa-consultorio del médico, aunque solamente en su interior, la puerta de madera ya desapareció al ser cambiada por una de metal. El puente del Arroyo Zarco, donde se “balea” Armendáriz con sus antagonistas. Es el mismo puente, detenido en el tiempo. Los más viejos recuerdan como si fuera ahora, la filmación de esa película, el bullicio, el ir y venir de artistas, extras, personal de filmación y repartos, de luz y sonido, el repetir una y otra vez las escenas. El Rebozo de Soledad vino a cambiar la vida cotidiana de Aldama y sus habitantes. Hoy, a 60 años de ese hecho inusual, los viejos de la comarca lo recuerdan como su hubiera sido ayer y cuando la cinta, por cierto en blanco y negro, es exhibida en la televisión, en esos programas que pasan películas que hicieron época, aún recuerdan con nostalgia “EL REBOZO DE SOLEDAD”. Comentarios o sugerencias a: chavezepiprensa@hotmail.com

ARTURO de Córdova, el galán otoñal, en el papel de médico, cruza por el jardín de Aldama maletín en mano, en una de las escenas de la película el Rebozo de Soledad.

EL JARDIN principal ha sido remodelado y actualmente es el orgullo de la gente de Aldama, y los viejos recuerdan la filmación El Rebozo de Soledad.

OCURRE lo mismo con el puente del Arroyo Zarco, donde en la imagen de la película, Pedro Armendáriz, (Roque Zuazo), se balea con los malosos. Actualmente ese puente permanece así, igual.


Semana del 18 al 24 de Octubre de 2012

Periodismo

de Investigación

Independiente Periódico

de Irapuato

PERIODISMO DE INVESTIGACION

Toma Posesión como Nuevo Presidente de FECANACO, Roberto Marrufo Sada *Cuenta con 100 mil Afiliados y su Objetivo es Fortalecer las Cámaras de Comercio Locales

Roberto Marrufo Sada es el nuevo Presidente de la Federación de Cámaras Nacionales del Comercio del Estado de Guanajuato (Fecanaco) para el período 2012-2013. El evento se llevó a cabo en el salón Milenio con la presencia de destacadas personalidades de la industria, banca, comercio y pol������������� í������������ tica de Irapuato y la región, contándose con la presencia del Gobernador de Guanajuato Miguel Márquez Márquez, el Presidente Municipal de Irapuato Sixto Zetina Soto, el Secretario de Desarrollo Económico de Guanajuato, Héctor López Santillana; el delegado de la Secretaría de Economía Federal, José Manuel Mendoza; el delegado de la Secretaría del Trabajo, Armando Sojo Garza; el Comandante de la XII Región Militar, General de División, Rubén Venzor Arellano. En la toma de protesta del nuevo consejo directivo de la Fecanaco Guanajuato, que encabeza Marrufo Sada, el Gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, los felicitó por este importante acontecimiento y manifestó que en la medida en que haya éxito en las empresas locales será el éxito de Guanajuato y del país, por ello ofreció a los empresarios guanajuatenses trabajar en solidaridad para fortalecer el crecimiento de las empresas sin descuidar la atracción de las grandes empresas extranjeras que también vienen a abonar a la economía guanajuatense, hizo la invitación a trabajar para Guanajuato, “acabamos de estar en una reunión el viernes y sábado pasado, donde el tema principal fue el desarrollar más apoyo a las empresas guanajuatenses, no descuidemos a los que vienen de fuera, bienvenidas, pero no olvidemos a las locales». En su mensaje, el empresario irapuatense Roberto Marrufo Sada, como nuevo presidente de Fecanaco Guanajuato, mencionó que es momento de que desaparezcan los «hombres orquesta», aquellos que creen que deben llevar las riendas de todo, y es momento de pasar a trabajar en equipo, por lo que dijo que los empresarios están en la mejor disposición para seguir fortaleciendo la economía, además se comprometió a entregar 20 mil tarjetas de descuento para los elementos de Seguridad Pública de los tres niveles con descuentos del 15 al 30% en más de 100 establecimientos afiliados a Fecanaco Guanajuato.

Roberto Marrufo Sada tomo protesta de la Fecanaco, con la presencia del Gobernador de Guanajuato Miguel Márquez Márquez, el Presidente Municipal de Irapuato Sixto Zetina Soto, el Secretario de Desarrollo Económico de Guanajuato, Héctor López Santillana; el delegado de la Secretaría de Economía Federal, José Manuel Mendoza; el delegado de la Secretaría del Trabajo, Armando Sojo Garza; el Comandante de la XII Región Militar, General de División, Rubén Venzor Arellano.

7


Periodismo

8

PERIODISMO DE INVESTIGACION

Independiente Periódico

de Investigación

de Irapuato

Semana del 18 al 24 de Octubre de 2012

ABRE SUS PUERTAS LA CASA DE GESTIÓN DEL DIPUTADO GERARDO ZAVALA PROCELL Arropado por su familia, amigos, y destacadas personalidades del ámbito político y social, la tarde del pasado viernes 12 de octubre fue inaugurada la casa de gestión del legislador priísta. Iniciando con una emotiva bendición de las instalaciones encabezada por el diácono Juan José López, se procedió al tradicional corte del listón, y posteriormente a las palabras de bienvenida por parte del anfitrión. Acompañaron en este evento al abogado y contador público el Senador Miguel Ángel Chico; la diputada federal Connie Navarrete; el Presidente Municipal de Pénjamo, Lic. Jacobo Manríquez; el dirigente estatal de la CNC, Rigoberto Paredes; la presidenta del PRI, Lic. Arcelia González; los regidores del H. Ayuntamiento Jorge Luis Martínez, Roberto Palacios y Miguel Bretón, así como el contralor municipal, Lic. Francisco Martínez. También hicieron acto de presencia los dirigentes municipales de CNOP, Juan

José González; de la CNC César Ponce; del ONMPRI, Cecilia Vergara; de la UR, Miguel Ponce; del CJM, Andrea Estrada, así como los destacados priístas: Lic. Esperanza González, Lic. Manuel Herrera, Ing. Jesús Félix Servín, Lic. Claudia Navarrete, Ing. Emilio Tomé, Sr. Maurilio Martín, Lic. Delia Ponce, Lic. Juan Manuel Albo, C.P. Francisco Bustos y el delegado del CEN del PRI, Mario Galván, entre muchas otras personalidades. En el transcurso de los próximos días Zavala Procell se comprometió a oficializar su equipo de trabajo que adelantó: “viene m���������������������������������������� á��������������������������������������� s pesado que el gabinete de Sixto Zetina”. Cabe destacar que es el primer legislador que pone al servicio de la ciudadanía sus oficinas de gestión, ubicadas en Avenida Pedro Martínez Vázquez 701 Esq. con calle Juana Hidalgo Col. Los Eucaliptos, C.P. 36660, Tel. (462) 1.45.23.21 Irapuato, Gto.

MOMENTOS EN que el Diputado Local Gerardo Zavala Procell y sus invitados especiales cortan el listón, inagurando así su Casa de Gestión Ciudadana.

Entre los invitados especiales a la inaguración de la Casa de Gestión del Diputado Local, Gerardo Zavala estuvieron presentes el Senador Miguel Ángel Chico; la diputada federal Connie Navarrete; el Presidente Municipal de Pénjamo, Lic. Jacobo Manríquez; el dirigente estatal de la CNC, Rigoberto Paredes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.