a
EL PEI, SIN RECURSOS SU REACTIVACIÓN COSTARÁ MILLONES DE PESOS Información pag.8
Periodismo
NO PERMITIRÉ EL COBRO DEL ‘DIEZMO”: SIXTO ZETINA RATIFICA ALCALDE SU COMPROMISO. DIVERSAS OPINIONES, PERO SIN CASOS Información pag.4
Independiente Periódico
de Irapuato
de Investigación Ejemplar $5:00
Año IV No. 332
Director General: Eulogio Francisco Rodríguez Murillo
Semana del 24 al 30 de Enero de 2013
NO ES FUNDAMENTAL QUE LOS
Diputados se Rebajen
su Sueldo
AFIRMA EL DIPUTADO FEDERAL FRANCISCO ARROYO VIEYRA
Información PAGINA
6
Editorial
El Alcalde Declara la Guerra a la Corrupción Al rendir cuentas de sus primeros 100 días en el poder, el alcalde Sixto Zetina prometió que “no admitirá corrupción alguna en su administración”. Eso está muy bien porque es lo que clama el pueblo, pero no mencionó nada si va a corregir los actos de corrupción que están presentes en este momento. La lista de violaciones a los reglamentos municipales es larga, pues se han tolerado en pasadas administraciones diversos actos que caen dentro de lo que llamamos corrupción, como el permitir que diversos centros comerciales cobren una cuota al cliente por estacionarse afuera de sus instalaciones, cuando dice el reglamento que todo negocio debe ofrecer estacionamiento gratuito al público. Son muchos los centros comerciales que no cumplen con este ordenamiento, empezando por la Plaza Cibeles que percibe ingresos millonarios al cobrar cuotas mínimas de 10 pesos por 15 minutos o más . Otro centro comercial es Aurrera, que está ubicado sobre el Blvd. Díaz Ordaz, en donde también se cobra una cuota, que va a dar a manos de un concesionario particular y engrosa las arcas de esa empresa. Lo mismo pasa con Mega Comercial Mexicana, en donde desde hace ya varias décadas se cobra al público. Por otro lado, la autoridad municipal también ha permitido a las gasolineras que cobren al cliente por hacer uso de los servicios sanitarios, y hasta algunos han puesto cerrojos automáticos. Otro acto de corrupción que es bien conocido es el de la “mordida” que exigen los agentes viales a todo el conductor que no trae sus papeles en regla o que comete alguna infracción de tránsito. Por el contrario, igualmente propician la corrupción y la impunidad al no exigir que todo vehículo porte la placa de circulación y se hacen de la ‘vista gorda’. Podemos seguir la larga lista de corrupciones que saltan a la vista del pueblo, pero que ya no se notan porque están ya muy arraigadas y se han permitido desde hace muchos años. El alcalde debe de corregir estas corruptelas si en realidad quiere acabar con la corrupción.
2
Semana del 24 al 30 de Enero de 2013
Periódico
PERIODISMO DE INVESTIGACION
de Irapuato
Información Local TODAS LAS DISCUSIONES SE LIMITAN A PINTAR AL ADVERSARIO COMO UN TONTO O COMO UN CANALLA”. Paul Valery
T
al parece que está de moda el llamado “diezmo”, o sea el diez por ciento que cobran los alcaldes de muchas ciudades a las constructoras cuando les encargan alguna obra. Y decimos que está de moda porque el actual alcalde, Sixto Zetina Soto, dijo textualmente: “ Ya no habrá diezmo”, con lo cual aceptó que sí ha existido esa corrupción, que ha enriquecido a muchos de nuestros “dignos” presidentes municipales. Es bueno dar un vistazo al origen de esta prebenda, que es conocida desde tiempos de Abraham, pues fue este patriarca quien, según las escrituras, dio el 10 por ciento de sus bienes al sacerdote Melquisedec cuando se encontraron en un paraje bíblico. Desde entonces, se ha venido aplicando ese principio a todos los fieles, quienes están obligados a hacerlo para el sostén del clero que los atiende.
Desde el Tiempo de Melquisedec Es cierto que no es fácil comprobar la existencia del “diezmo”, pues los alcaldes saben cubrirse las espaldas escogiendo a un amigo suyo de todas sus confianzas para que sea el operador encargado de recibir esta “mordida” de parte de los constructores, y lógicamente que no deja huella esta actividad. Sin embargo, ha sido público y notorio el nombre del operador político o cobrador
INDEPENDIENTE EN LAS REDES SOCIALES Alejandro Márquez Soto.- “Ay Sixto, otra regada más, me enteré que estás haciendo despidos masivos para meter más gente que te ayudó en campaña aunque no reúnan el perfil y ni cuenten con estudios universitarios requeridos para los puestos. Si no me creen, chequen la agencia de colocación de compromisos de Sixto conocida como Fiscalización, donde está el prepotente y déspota de Héctor Gómez, que está corriendo a gente a lo puro tonto para meter gente de la tercera edad y sin preparación académica, si no me creen pregunte los perfiles últimos de contratación y que digan cuántos cursos de capacitación llevan para trabajar por Irapuato en el puesto de inspección y verán que no saben ni dónde los acomodaron”. Ulises Centeno.- “Durante el desfile de la Semana de Educación Vial… sin cinturón de seguridad”.
Alex Bravo.- “Una felicitación al Periódico INDEPENDIENTE por dar siempre esa nota oportuna a la sociedad irapuatense. Enhorabuena y muchas gracias por mantenernos siempre informados de los acontecimientos de nuestra ciudad. Rosalba Rous Edison Mosqueda Ibarra.- “Hola, aprovecho este medio de la web para informarte que somos una AC sin fin de lucro apoyando a personas en proceso de duelo que han sufrido pérdidas importantes en su vida, sea una relación, un proyecto, la salud, la fe, etc., y requieren apoyo profesional para evitar caer en la depresión o en ideas suicidas, así que pido tu apoyo para solicitar un espacio y dar a conocer este servicio sin fin de lucro. Soy Rosalba Mosqueda Ibarra, psicotanatóloga. 462 123 53 31 twitter: Yulma Rocha Aguilar. @ yulmarocha @independienteir “Mi opinión s/escudo no ha cambiado: opacidad,1compra d cámaras y arcos no es razón p evitar una licitación y + si es multi$ Aiko Castellanos @ aikochiki @independienteir y de pésimo gusto para los que vivimos en esa zona residencial.. para q un superama si está soriana adelante?? muy mal. comca irapuato @ comca_irapuato Excelente fin de semana para @bw_plazaflorida @eedif @independienteir, gracias por seguirnos. también para todos nuestros seguidores!! Carlos Jarquin @ carlosjarquinc PRODUCCIONES DE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD, S.A. DE C.V. Periódico
de Irapuato
EULOGIO FRANCISCO RODRÍGUEZ MURILLO Director General
EDUARDO MACÍAS NORIEGA Subdirector
COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA
JOSÉ LUIS RANGEL R. Fotografía Digital
BERNARDO VÁZQUEZ CASTAÑEDA Subdirector
JUAN M. GONZÁLEZ E. Diseño Gráfico
PATRICIA MARTÍNEZ L. Asistente Administrativo
ALEJANDRO CAMPOS Editor Video y Web
GERARDO HERNANDEZ Gerente de Publicidad
TELS. DIRECCIÓN: (462) 623 00 44 REDACCIÓN: (462) 623 07 82 PUBLICIDAD: (462) 624 88 89 Periódico INDEPENDIENTE. Semanario Informativo. ÉPOCA 2. Editor responsable Sr. Eulogio Francisco Rodríguez Murillo. Certificado de licitud en trámite. Certificado de autor otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor en trámite. Certificado de contenido en trámite. Domicilio Plaza de las Fuentes 6273 Interior 11, Villas de Irapuato, Irapuato, Gto.
e-mail: periodicoindependiente@yahoo.com.mx página web: www.independientedeirapuato.com Los puntos de vista en artículos no reflejan en forma alguna el sentir de Periódico INDEPENDIENTE y son responsabilidad del autor firmante.
@independienteir ¿Seguirán usando esta cuenta de twitter para las publicaciones?
de cada uno de los presidentes municipales de Irapuato, y el pueblo se concreta a observar y callar, porque no corresponde al ciudadano el poner fin a esta corruptela. Es así como se sabe que los alcaldes se han enriquecido, pues son muchos millones de pesos los que se gastan en obras y de esas sumas el 10% va a dar a los bolsillos de los jefes de la comuna. Ahora que el alcalde actual, Sixto Zetina Soto ha prometido acabar con esta dádiva, el pueblo va a estar atento para detectar cualquier malversación del costo de las obras para denunciarla, pero lo más adecuado sería que se constituyera un Comité Ciudadano para que vigile las acciones de los Ayuntamientos y tenga la capacidad y autoridad para aplicar sanciones, pues solamente así se pueden canalizar los esfuerzos para acabar con el enriquecimiento de los políticos de ambos partidos que nos han gobernado.
Información Financiera Clasificación de las Inversiones POR GABRIEL ELISEO CRUZ MAYORGA
(PRIMERA PARTE)
E
INMUEBLES n esta publicación trataré de mencionar las características principales que podrían describir a un inmueble como inversión y siguiendo la misma estructura de este artículo comentaré en siguientes publicaciones las inversiones en negocios, mercado accionario y el mercado de deuda o renta fija, de tal forma que se puedan encontrar similitudes y tal vez áreas de oportunidad. Escoger el tipo de inversión que quisiéramos realizar debería estar acorde con nuestros objetivos o aspiraciones y lo que podamos conocer sobre nuestras opciones. Los inmuebles o bienes raíces como terrenos, casas y otros, son normalmente la primera intención de inversión de la mayoría de las personas. Algunas de las opiniones que he recabado sobre los por qué de invertir en un inmueble van desde que parecen más rentables, con acceso fácil a créditos para su adquisición, y mayormente porque crean una sensación de seguridad y estabilidad. Al comprar un inmueble y buscar con él una inversión se observa lo siguiente; La inversión está amparada por títulos de propiedad (ESCRITURAS) ya sea para uso residencial o para uso comercial. El rendimiento de la propiedad puede darse por renta obteniendo un ingreso después de impuestos, mantenimiento y servicio de intereses sí es que lo compró a crédito. La ganancia se da por el cambio en precio de la propiedad (plusvalía). Nótese que no es lo mismo rendimiento que ganancia. Tiene diversos riesgos, por ejemplo, si tomo un préstamo para adquirir el inmueble y dejara de pagar sus mensualidades quien le prestó podría ejercer su derecho a cobrarse quitándole la propiedad, como ha sucedido recientemente en Estados Unidos y en años anteriores en México. Si dio rentada la
propiedad el riesgo que el inquilino no le pague y otros riesgos más. Fiscalmente se debe pagar impuesto predial, si se dio en renta tiene la obligación de pagar ISR, IETU y Cedular en el caso de Guanajuato, y sí por alguna razón decide vender, también debe pagar impuestos. Costos de mantenimiento como pintura, impermeabilización, jardinería, etc. Inversión de baja liquidez, es decir son difíciles de vender al precio que se cree es el correcto. Asesores diversos durante y después de la compra o venta, como son notarios, agentes inmobiliarios, de seguros, abogados, contadores, etc... A las inversiones en inmuebles se les considera de propiedad, porque no tienen fecha de vencimiento, lo mismo que las inversiones en negocios o acciones. Por lo tanto, deberíamos considerar cuando se invierte en inmuebles lo siguiente: Son inversiones de largo plazo. Rendimiento por renta del mismo. Ganancia por plusvalía l momento de venderse. Pueden ser inversiones rentables cubriendo sus riesgos. Sus costos de administración son muy altos. No se tiene fácil acceso al capital, es decir son difíciles de vender. Si se compró a crédito, los intereses harán que el costo final de adquisición sea mayor. Con lo anterior espero puedan identificar si son inversiones para usted, si las considera seguras, accesibles. Personalmente, y desde el punto de vista estrictamente como inversión, no considero que sea para un inversionista con perfil conservador, sino más bien para un perfil de moderado en adelante. Pueden enviarme sus comentarios a xgabrielcruzm@hotmail.com Gabriel Cruz Mayorga – Asesor Financiero desde 1987. @Sacale_jugo Gabriel E Cruz
Irapuatenses Distinguidos POR ING. JOSE DE JESUS FELIX SERVIN El presente artículo fue obra de don J. Jesús Félix Magaña, mi padre, quien lo publicó en los años sesentas, la información contenida en el mismo fue revisada y actualizada; deseando que este artículo sirva de reconocimiento a aquellos irapuatenses ilustres que dejaron huella en nuestra ciudad y algunos a nivel nacional. Bachiller D. Ramón Barreto de Tábora. Uno de los más ilustres benefactores de esta ciudad, donó todos sus bienes para que se hiciera el actual Palacio Municipal, en dicho edificio funcionó por muchos años, según deseos de su fundador, “El Colegio de la Enseñanza”, en el cual se educaban gran cantidad de niñas. Dr. D. Rómulo Betancourt. Fue Obispo de Campeche. Dr. J. José de Jesús Rico y Santoyo. Fue Obispo de Sonora. Dr. D. Samuel Ruiz y García. Fue Obispo de Chiapas. Pbro. D. Gabino Chávez. Ilustre polígrafo, de cultura universal, que escribió más de cien
obras sobre diferentes temas; fundador, junto con la Madre Magdalena Vargas Galeana, de las “Religiosas del Sagrado Corazón de Jesús”, dedicadas a la educación de la niñez y de la juventud. Luis Chávez Orozco. Historiador de fama nacional, autor de varias obras. Eduardo M. Vargas Galeana. Historiador, cronista de la ciudad. Padre D. Rafael Reyes. Historiador del pasado de la ciudad. Genaro Acosta. Historiador de la ciudad; publicó un libro sobre la historia de Irapuato, publicado en 1910. Sra. Guadalupe Chávez de Vargas. Fundó de su peculio el Hospital Civil. Pbro. Dr. D. Victoriano de las Fuentes. Diputado en 1813. Vicente Cervantes. Impresor que trajo la primera imprenta en 1864. Pbro. D. Juan Nepomuceno García. Constructor del Santuario de Guadalupe del Puente e iniciador de los famosos “Barrios” en 1880. Lic. Rafael Corrales Ayala. Distinguido político, ocupó altos puestos oficiales. Esteban Almanza. Notable músico y compositor, autor del Vals “Amor Eterno”. Pbro. Dr. D. Gregorio Araiza. Protonotario Apostólico, ilustre Latinista.
Arcadio Ramírez. “Reverte Mexicano”, famoso torero. José Ortiz Rico. Inspirado poeta y notable periodista. Vicente Vargas Galeana S.J. Notable poeta y orador sagrado. Lic. D. Justo Mendoza. Famoso político, fue Gobernador de Michoacán. Lic. y Canónigo D. Crescencio Rivera Soria. Notable Orador Sagrado. Pbro. D. Estanislao Velázquez. Inspirado poeta y orador sagrado. Lic. D. Joaquín Alcántara. Político y presidente municipal. Bartolomé Sánchez Torrado. Fundador de la ciudad de Salamanca el 16 de Agosto de 1602, según merced otorgada por el Virrey de Nueva España Gaspar Zúñiga y Acevedo. Coronel D. David Peñaflor Gutiérrez. Constituyente de 1917. Julián O. Gómez. Pionero del periodismo, fundó los periódicos “Vanguardia” en 1917, “El Quijote” en 1920, “El Observador” en 1939. Pedro Vargas Covarrubias. Acusioso investigador de la historia local. Leobardo González. Notable y exquisito declamador. Canónigo y Dr. Francisco Flores Ávila. Fue rector del Seminario de León.
Semana del 24 al 30 de Enero de 2013
Periódico
de Irapuato
PERIODISMO DE INVESTIGACION
Información Local En primera fila se vio, el pasado fin de semana, volviendo especialidad en el Ayuntamiento. a los regidores y licenciados Jorge Luis Martínez Y tiene razón, porque algunos de los regidores Nava, Mario Aguilar Camarillo, la Dra. Irma se ve claramente que ni saben debatir ni están Leticia González Ramírez y el Contralor compenetrados con los asuntos. Municipal, Lic. Francisco Martínez Arredondo, YA INTERVINIERON entrevistándose, en el feudo de Jaime Torres Soto, Aunque sin mayor trascendencia, en la pasada con el Diputado Federal Francisco Arroyo Vieyra. sesión de Ayuntamiento ya intervinieron los Los regidores priistas y el Contralor tuvieron regidores panistas, Claudia López Mares, Ariel que esperar a que el legislador concluyera una García Maya y el profesor Jorge Cázares, así entrevista que le hizo el C.P. Gerardo Padilla como el Síndico Gabriel Alcántara Soria, aunque Navarro, quien estuvo acompañado por la los tres primeros fue para “echarle porras” al estimada señora Lourdes Olivares. alcalde. Ramírez Baltazar le recomendó a su compañero, diez por esta propuesta que ya fue enviada para Por cierto, hablando del C.P. Padilla Navarro, OTRA VEZ MUY CERTERO el priista Lic. Mario Aguilar Camarillo, ponerse su análisis a las comisiones del Ayuntamiento, en les diremos que aparte de atender su despacho El regidor panista Pablo Marina Tanda habla algodones... en las orejas para no ser molestado por donde el primer Síndico, Francisco Sunderland contable, sus negocios y su Fundación Irapuato, e interviene poco, pero cuando lo hace, lo hace de el ruido del silbato de los trenes que cruzan, a toda y Álvarez y el priista Jorge Luis Martínez Nava, está convertido en todo un entrevistador llevando a manera centrada y contundente. hora del día y de la noche, la ciudad. dijeron esperar el consenso y voluntad política su programa de radio a connotados personajes de la Marina Tanda, una vez más, se distinguió Todo sucedió cuando los integrantes del general porque, es un asunto de interés general y política y de la sociedad de Guanajuato e Irapuato. no solamente por votar con la fracción priista la Ayuntamiento se enfrascaron en una discusión, que urge aprobar. Pero volviendo a los regidores, aunque no propuesta de pedir la presencia del delegado de la más que debate, sobre la propuesta del priista AVANCES trascendió que se dialogó con SCT para iniciar trámites rumbo al retiro de las vías Miguel Bretón Lares, Ya lo habíamos dicho que el trabajo del Director el legislador guanajuatense, del ferrocarril, sino también cuando dijo que en un para que se tramitara General de Servicios Municipales, Alejandro seguramente que comentaron, en los punto se hablaba de muchos temas al mismo tiempo una entrevista con el Badía Gándara, empezaría a dar buenos resultados pocos minutos que se reunieron con y aunque coincidían en establecer reglas claras y Delegado de la SCT y la iniciativa de reglamento de comercialización Arroyo Vieyra, sobre las incidencias dar certeza jurídica, no limitándose, por ejemplo, en Guanajuato, para en los mercados públicos, centrales de abastos y de la política local, de los avances al caso de regulación del uso de suelo de las casas plantearle el deseo de bienes de uso común del municipio ya fue recibido que han tenido en las sesiones de de empeño, sino también ir a la regularización para todos los irapuatenses en el Cabildo para su análisis, discusión y posible Ayuntamiento y de los trabajos proteger los pequeños comercios de las colonias de que se inicien ahora aprobación. realizados en sus respectivas populares a donde están llegando, y autorizados las gestiones para que Si se toma en cuenta que el actual Reglamento comisiones, mientras que el por la autoridad municipal, cadenas de grandes las vías del ferrocarril de Mercados data del año 1983, ya se imaginarán Contralor Martínez Arredondo pues comercios y que le quitan la oportunidad de crecer Irapuato-Manzanillo, la necesidad y urgencia de que este reglamento sea claro que tiene datos duros de los a las familias de las colonias de la sean movidas y actualizado, porque las condiciones temas que están en boga en Irapuato periferia. así FERROMEX, de comercialización y de los mismos y que obviamente se refieren Pero debe irse a los expendios Francisco Arroyo Vieyra la empresa mercados no son las mismas de hace a los graves errores cometidos de alcoholes, el funcionamiento y los regidores priistas. concesionaria deje de ¡30 años! por anteriores administraciones de las autolatas y el transporte, estarnos haciendo la La única petición y opinión es panistas. por eso pidió actuar globalmente vida de cuadritos a los que el nuevo reglamento no vaya en SE LES APARECIÓ “EL CHAMUCO” y preparar el camino para reglas ciudadanos. perjuicio de quienes viven de esta A quienes pensaban tomar el control del PAN claras y que se cumplan. ERROR DE NOMBRE noble actividad y que sean tomados en en Irapuato se les apareció el ex alcalde Luis La invitación fue aceptada También en la misma sesión y en el mismo cuenta, pues si para otros reglamentos Vargas Gutiérrez, de quien se dice, con enormes por el alcalde Zetina Soto, quien punto el panista Roberto Torres Herrera, citó, se han hecho foros de consulta, los posibilidades de triunfo, podría ser el candidato dijo que este Ayuntamiento se sin decir nombre, la frase del ilustre priista Jesús interesados esperan que aquí suceda de unidad para ocupar la Presidencia del Comité caracterizará, al final, por las Reyes Heroles cuando habló de que la forma es lo mismo. Directivo Municipal del partido blanquiazul. grandes reformas que hará a los fondo. OTROS PUNTOS Si los astros (como dicen los charlatanes) se reglamentos municipales. Y pues el priista Miguel Bretón Lares le En la pasada sesión de SIXTO Zetina Soto. mueven positivamente a favor del “Güero” Vargas, 100 DIAS, 100 ACCIONES agradeció que citara esa frase de “Federico Reyes Ayuntamiento también se propuso nadie duda, al interior del PAN irapuatense, que Si alguien tuvo curiosidad Heroles”. y se aprobó por unanimidad la éste sería el mejor liderazgo que los puede llevar a de contar el listado de acciones Obvio que el edil tricolor quedó mal cuando integración del Consejo Municipal buen puerto en las elecciones intermedias del 2015. de los 100 días del gobierno que encabeza el síndico panista, quien es además connotado de Seguridad Pública y del Comité Técnico del Aunque no lo crean, diversos grupos de panistas el alcalde Sixto Zetina Soto, se habrá articulista político, Lic. Francisco Sunderland Fideicomiso irrevocable de la administración pusieron el grito en el cielo cuando supieron que dado cuenta que, exactamente, el área de y Álvarez, ducho en estos menesteres, le aclaró a del estacionamiento de la Plaza Hidalgo, pero la intención de registrar como precandidato al comunicación social, en una carpeta, entregó Bretón Lares que el autor de esa frase fue don Jesús ¿Quiénes son sus integrantes? Porque hasta donde Director de Innovación Gubernamental, Andrés el listado de 100 acciones muy claras y Reyes Heroles. se sabe, cuando se convocó a la ciudadanía a Navarro Gama de León, de quien diremos que no concretas. El panista aguantó vara y presentar candidatos a consejeros no es mal elemento pero, en honor a la verdad, a su Seguramente hay más, pero esta fue la lista “aprechugó” la observación, pero hubo ningún registro. paso por la regiduría en la anterior administración que se dio a conocer. este hecho no pasó de ser otro de los Preguntamos esto porque no dejó huella ni aún en la recta final cuando relevó Muy tempranito el pasado lunes 21 de constantes incidentes que se vienen antes de la sesión los síndicos y en la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta enero, en el Museo de la Ciudad, se efectuó dando al interior del Cabildo. regidores de las tres fracciones en el Pública al ahora diputado local Alfonso Ruiz el desayuno-conferencia en donde el alcalde SE FUE Ayuntamiento ya se habían puesto de Chico. Sixto Zetina, ante un conglomerado muy Como los pronosticamos con acuerdo. Los panistas críticos dicen que Navarro Gama representativo de la sociedad, dio cuenta de suficiente tiempo aquí en esta QUÉ DE COSAS DEJARON de León no reúne el perfil que el PAN necesita y esas acciones que prometió desde el día que columna, el regidor priista Jorge PENDIENTES requiere, máxime que les están haciendo falta rindió protesta como sexto alcalde panista de Julián de Ramón Balboa pidió El actual Ayuntamiento tuvo liderazgos de pesos y ven cómo los priistas se les Irapuato. licencia al Ayuntamiento, sin goce que salir al quite para enmendarle están adelantando en el ánimo de los irapuatenses; El balance, a consideración de la mayoría de sueldo, por más de 2 meses, ¡¡¡¡otra vez!!!! El desorden que de la sociedad en general, para que mejor me de los asistentes, es positivo, pero los y su lugar lo ocupa ya el Lic. dejó la pasada administración que entiendan. ciudadanos esperan mucho más. Mario Aguilar Camarillo, quien encabezó Jorge Estrada Palero, pues JORGE Estrada Pero ni Vargas Gutiérrez ni Andrés Navarro Y seguramente va a suceder, porque de inmediato se puso las pilas y resulta que el Director de Obras de la Palero. irían solos en busca de la Presidencia del CDM, en el alcalde Sixto Zetina Soto pidió a los en la sesión 7 ordinaria, empezó a SCT Guanajuato, Ing. Juan Cerda caso de que el grupo del ex alcalde Jorge Estrada ciudadanos un voto de confianza y de hecho demostrar la valía que tendrá en la Ochoa, tuvo que solicitar, y se le Palero decidiera registrar como precandidatos al ex consideramos que lo tiene, porque de los fracción priista. autorizó, la anuencia para que la maquinaria de Secretario del Ayuntamiento, Ing. José Luis Acosta principales reclamos de la sociedad en materia El cambio era previsible desde un principio la dependencia federal que construye la autopista Ramos y a la ex Directora de Desarrollo Social y de seguridad pública, servicios municipales y porque De Ramón Balboa, por cuestiones de sus León-Salamanca pueda transitar por unos terrenos Humano, Ma. Guadalupe Padilla Macías. generación de empleos, son rubros que han negocios, tiene su domicilio permanente en una de propiedad municipal, el cual fue negociado con PERO MUCHAS COSAS sido atendidos como prioridad, pero sobre ciudad de Estados Unidos, aunque es un irapuatense las autoridades anteriores, pero no se finiquitó la PUEDEN PASAR todo con resultados tangibles. exitoso y con varios negocios en la localidad. compra-venta y escrituración correspondiente. Este fin de semana será de decisiones Que falta mucho por hacer, es cierto, A Aguilar Camarillo, aparte de la Por eso la SCT informó que realiza las acciones importantes en el PAN de Irapuato porque, según lo bueno es que la actual administración recomendación de los algodones para sus oídos, correspondientes para la expedición de los pagos sabemos, Luis Vargas Gutiérrez está esperando dispondrá de un presupuesto histórico de la perredista Maricarmen Ramírez Baltazar y correspondientes al terreno y en cuanto se tengan el visto bueno y apoyo del mismo Gobernador, poco más de 1 mil 300 millones de pesos. el alcalde Sixto Zetina Soto, también le dieron la los recursos se cumplirá con el compromiso. Miguel Márquez Márquez, y de su dirigente LOS ASISTENTES bienvenida al Cabildo. Por eso la anuencia de solicitud de paso de la estatal Gerardo Trujillo Flores, En el desayuno vimos a los tres diputados Pero la llegada de Aguilar maquinaria y no de la construcción en dicho terreno porque apoyo de una gran mayoría de priistas, al legislador federal Alejandro Camarillo estuvo llena de de propiedad municipal. los panistas de Irapuato ya la tiene, y Rangel Segovia, a los Diputados Locales incidencias cuando primero el QUE ASÍ SEA así se lo han expresado, como también C.P.C. Gerardo Zavala Procell y al Lic. alcalde pidió un receso para La Tesorera Municipal Ma. Ernestina lo han hecho integrantes del Consejo Felipe Orozco García. consensar con las fracciones el Hernández Guzmán presentó, y también se Estatal. También estuvo el Diputado Local escrito presentado por De Ramón le aprobaron, los lineamientos generales de Entonces si hubiera luz verde, panista Alfonso Ruiz Chico; el Obispo de Balboa, ya que había quienes racionalidad, austeridad y disciplina presupuestal la negociación iría en el sentido de la Diócesis de Irapuato, Monseñor J. Jesús consideraban que la solicitud de la administración municipal para el ejercicio sacar una candidatura de unidad con Martínez Zepeda; el empresario Alfonso no prosperaba y luego cuando, fiscal 2013. la finalidad de enviarle un mensaje Hernández Pelayo; el Presidente de la al reanudarse la sesión, el Qué bueno por esta iniciativa, pero bien que la positivo al panismo y a la sociedad, CANACO, Gerardo Vázquez Castillo; el coordinador de la bancada priista, funcionaria podría empezar a explicar el alto monto porque de que Vargas Gutiérrez si Presidente de los restauranteros, Alfredo Jorge Luis Martínez Nava, pidió que han pagado por concepto de indemnizaciones quiere lanzarse al ruedo, todo mundo Juárez y Miguel Armenta, directivo del otro receso porque un nuevo y liquidaciones, que por palabras de ella misma en el seno del blanquiazul lo sabe y zoo de Irapuato, funcionarios municipales, LUIS Vargas regidor no estaba presente cuando ya rebasa los 9 millones de pesos y otro punto lo saben quienes están impulsando el síndicos y regidores del Ayuntamiento, entre Gutiérrez. fue llamado a rendir protesta. es el relativo a las altísimas rentas que se siguen proyecto. muchos otros. LOS SABOROSOS CHILApagando por la ocupación de oficinas y casas en Además en Irapuato, medio Luego de que a través de un video se QUILES donde funcionan varias dependencias del Gobierno mundo comenta que después del Arq. Ricardo Ortíz dieron a conocer las acciones de los primeros Con todo y sus ocurrencias la regidora Municipal y hasta donde se sabe no hay una Gutiérrez, el “Güero” Vargas, son de los panistas 100 días, el alcalde Sixto Zetina Soto perredista MarICarmen Ramírez Baltazar y su propuesta para terminar con este enorme gasto. mejor posicionados en el ánimo de los irapuatenses, pormenorizó y abundó sobre cada una de las esposo, el inquieto dirigente social Jorge Enrique Pero además se sigue dando de baja a muchos esto debido a las buenas gestiones administrativas obras y acciones ejecutadas. Pero en donde fue Velázquez, le están poniendo un toque especial a empleados y obviamente esa partida sigue que dirigieron, en los seis años en donde Irapuato interrumpido con una carretada de aplausos las mañaneras sesiones de Ayuntamiento. incrementándose de forma desproporcionada. logró, más o menos, despegar en su desarrollo. fue cuando agradeció y felicitó a su esposa, Antes han llevado café, jugo y galletas para Bueno, al cabo los funcionarios no pagan con POR CIERTO Doris González González, por el arduo los desmañados comunicadores e integrantes del dinero de su bolsillo, pero si cumplen con el manejo Aunque aún despachó en la Secretaría de trabajo que ha venido desempeñando al frente Cabildo y ahora sorprendieron llevando unos de los registros contables y se ajustan a las normas de Desarrollo Social y Humano, el ex alcalde de del DIF Municipal. picosos chilaquiles. la nueva Ley de Contabilidad Gubernamental para Irapuato Luis Vargas Gutiérrez fue nombrado PARECE QUE Así que algo innovador e inusitado también los gobiernos, federal, estatales y municipales, pues Director General del Instituto del Migrante y pues NO HABRÁ CAMBIOS está sucediendo en pleno Salón de Cabildos. entonces ya será ganancia y habrá transparencia en hablando de emigración, el irapuatense emigrará a Y aunque a fines del 2012 se hablaba de la Aunque hay algunos que recuerdan la su aplicación, claro que si hay controles internos Celaya, Gto., en donde se están acondicionando las posibilidad de que hubiera relevos en algunas enorme formalidad que se le daba a estas que garanticen que haya eficiencia, tal y como lo oficinas de la nueva dependencia, creada a iniciativa de las direcciones generales o de área, con sesiones y criticaban cualquier incidencia (como dijo la regidora perredista María del Carmen del Gobernador Miguel Márquez Márquez. lo expresado por el alcalde en el sentido de las manifestaciones en plena sesión), los más Ramírez. Así que nuestros inmigrantes y sus familias, agradecer el trabajo de su equipo, todo hace contentos y agradecidos son quienes gozan de Obvio que los panistas y priistas están en la posiblemente desde la próxima semana, si tienen suponer que al menos hasta ahora no se estas atenciones que en nada demeritan o le quitan misma tesitura de transparencia y rendición de algún asunto relativo a nuestros connacionales que avizora ningún movimiento en estos niveles. formalidad al recinto. cuentas. laboran en ciudades de Estado Unidos, ahora ya no Si es así que bueno, porque el proyecto del ¿O no es cierto? Claro que eso es lo mínimo que espera tendrán que ir hasta Guanajuato Capital, sino acudir Plan de Gobierno que, según dijo lo presentará EXCELENTE PROPUESTA la sociedad, mientras tanto la propuesta ya se a Celaya en donde el gobierno estatal consideró a la sociedad irapuatense en dos semanas Regular el uso del suelo en las casas de empeño encuentra en comisiones para su análisis. que es una ciudad más propicia y adecuada para más, tendrá continuidad y en donde, según que proliferan en la ciudad, ha sido y es un clamor ¿BUSCAN PROTAGONISMO? facilitarle los trámites a los interesados en resolver parafraseó Zetina Soto al dar a conocer los ejes de las clases medias y marginadas de la ciudad que En el asunto propuesto por el priista Miguel o tramitar algún asunto. estratégicos de su gobierno, señaló que no se son representadas, sobre todo, por la UCOPI, que Bretón Lares, para sacar las vías de la ciudad, NO LO HABÍAMOS VISTO ASÍ permita que lo urgente le gane a lo importante, dirige el líder social Martín Negrete Rodríguez y fue tal el protagonismo de algunos miembros En la pasada sesión de Ayuntamiento vimos sino que se haga lo importante para resolver es que estos voraces buitres están despojando de su del Ayuntamiento que estaba resultando cierto al Presidente Municipal Sixto Zetina Soto soltar lo urgente. poco patrimonio a miles de irapuatenses, amén de lo dicho antes de este punto por el primer una enorme y sonora carcajada y sonrisa de oreja Entonces y en síntesis, lo mejor está por ser los “negocios” a donde van a parar los botines Síndico, Francisco Sundeland y Álvarez, quien a oreja. venir para Irapuato y sinceramente todos de los robos domiciliarios y joyas de los asaltos que prácticamente hizo una moción de orden cuando Pero no fue el único sino que también síndicos deseamos que así sea, porque como siempre cometen los famosos “cadeneros”. dijo que los asuntos del Cabildo se discutían de y regidores (y público asistente) hicieron lo mismo lo hemos dicho e insistido: –Si al alcalde le va El alcalde Sixto Zetina Soto se apuntó un forma redundante y tal pareciera que eso se estaba cuando la regidora perredista, MarICarmen bien, nos irá bien a todos.
EN PRIMERA FILA
3
4
Semana del 24 al 30 de Enero de 2013
Periódico
PERIODISMO DE INVESTIGACION
de Irapuato
Información Local PRÁCTICA CORRUPTA QUE SÍ OCURRE “EN LO OBSCURITO”
Millonarias Cifras por Cobro del “Diezmo” MUCHOS HABLAN DE ESTA EXTORSIÓN, PERO NADIE APORTA PRUEBAS
Si en Irapuato los constructores beneficiados con obra pública pagan el “diezmo”, el monto alcanzado en un trienio municipal rebasaría los 500 millones de pesos que, en su caso, irían a parar a los bolsillos de funcionarios municipales corruptos. De darse esta práctica, de la que muchos hablan pero nadie ha aportado pruebas o hecho una denuncia ante las autoridades competentes. En nuestra ciudad y en el Estado, a través de diversas administraciones, se habla del cobro del “diezmo”. En el actual gobierno del alcalde Sixto Zetina Soto, en su toma de posesión, textualmente señaló: “No más diezmo en Irapuato”, y en el informe de las acciones en los 100 días de su administración volvió a hablar del mismo tema al subrayar: “Habrá críticas banales, pero las críticas de corrupción no volverán a pasar en Irapuato”. En este contexto, a los pocos días de que Zetina Soto hizo el pronunciamiento, el regidor priista Miguel Bretón Lares declaró que le tomaban la palabra al Presidente Municipal a fin de establecer mecanismos de transparencia en la asignación de la obra pública y en la designación de los proveedores del municipio. En una lógica de interpretación de estos señalamientos quiere decir que en gobiernos anteriores sí se cobró el “diezmo” a constructores y proveedores del padrón de Presidencia Municipal. LOS OPERADORES En diversos círculos de la sociedad se habla del “diezmo”. Hasta algunos constructores, pero en forma privada, dicen haber tenido que pagar el “diezmo” para que les dieran chamba. Otros mencionan que cada administración tiene a “sus constructores y proveedores preferidos”, quienes normalmente son contactados por un operador quien, normalmente, es un hombre de confianza del alcalde en turno. En ocasiones a estos comentarios se les pone nombre y apellidos de los “operadores del diezmo”. La situación data desde los gobiernos priistas y hasta las últimas cinco administraciones panistas, en donde se menciona el tráfico de influencias y beneficios personales o para sus empresas con obras y servicios. ANTECEDENTES EN GUANAJUATO Mientras en Guanajuato el actual Secretario de Obras Públicas, José Arturo Durán, al asumir el cargo, recibió una denuncia concreta de constructores de la ciudad de León, quienes se quejaron por el cobro del “diezmo”; a la fecha no ha sucedido nada. En Irapuato, salvo la afirmación del alcalde, los constructores adheridos a la Cámara de la Industria de la Construcción no han fijado una postura ni han hecho alguna denuncia, por eso se dice que de esta práctica muchos hablan pero nadie aporta pruebas o formula una denuncia ante las autoridades competentes. Dentro de los antecedentes que al respecto se tienen en Guanajuato, el pasado mes de Octubre de 2012 el nuevo Secretario de Obras Públicas, José Arturo Durán, recibió de un grupo de ingenieros civiles la denuncia sobre casos de corrupción en el reparto de contratos. En esa ocasión el Ing. Edgar González Medina, presidente del Colegio Estatal de Ingenieros Civiles, dijo que la asignación de contratos de obra se vino dando durante el periodo del ex Gobernador Juan Manuel Oliva Ramírez, por compadrazgo, favoritismo y cobro de ‘diezmo’ a constructores, extorsión que en unos casos era por el 10% del costo del contrato asignado y otras veces era mucho mayor. La petición en Guanajuato e Irapuato es que la obra pública se dé con transparencia y legalidad. Que se erradique el favoritismo y la corrupción y así las obras que se construyan sean las que la sociedad requiere sin favorecer a grupos determinados. Si se recuerda el Secretario de Obras Públicas del Estado, José Arturo Durán, declaró que la denuncia de los ingenieros sería canalizada a la Secretaría de Transparencia, para que inicie una investigación e informó que se inició una auditoría, en la dependencia a su cargo, para determinar y sancionar los posibles actos de corrupción, pues cuando asumió el cargo denunció ante el gobernador Miguel Márquez que había encontrado corrupción en la Secretaría de Obra, pues hay funcionarios que al mismo tiempo se desempeñaban como empleados de constructoras y empresas de consultoría, lo cual derivó en una serie de cambios en la dependencia. FAVORITISMO EN LEÓN E IRAPUATO Mientras en la administración pasada de León, Gto., se denunció el favoritismo en la asignación de la obra pública para 15 empresas, de un total de 300, en Irapuato hubo también empresas “favorecidas”, sobre todo en la asignación de las obras más grandes y de mayor monto en su inversión, pero aparte la Secretaría de Obras Públicas del Estado asignó directamente obras, como en el caso del Polideportivo, a la empresa Lerma Construcciones, empresa que en Guanajuato resultó altamente beneficiada por el gobierno olivista. NUEVAS MODALIDADES CON “EL PAGO DEL DIEZMO” Más que pago del “diezmo” hay quienes consideran esto como una vil extorsión, como lo definió en una visita a Guanajuato la C.P. Leonor de la Miyar Huerta, Presidenta de la CEMIC en el Estado de Veracruz, quien puntualizó que ese “pago” se hace no sólo a las autoridades municipales sino que en muchas ocasiones la corrupción llega a los niveles de las Secretarias de Obras Públicas de los Estados. El “diezmo” se ha sofisticado a tal grado que también puede ser en especie, pues para que al constructor o proveedor le muevan un papel, de uno u otro lado, les exigen entre 4 a 5 mil pesos y actualmente la nueva modalidad es que exigen boletos de avión o en líneas exclusivas de autobuses, reservaciones de hotel, es decir viajes “VTP” para visitar Cancún u otro destino turístico y al funcionario se le tienen que comprar hasta cuatro boletos, que luego cancelan y piden les regresen el dinero en efectivo Finalmente, se trata sin duda de un acto de corrupción sea “diezmo” o “extorsión”, pero el diezmo, en los sótanos, en las alcantarillas de corrupción oficiales, es el pago de una cuantiosa cantidad de dinero a cambio de la asignación de contratos en forma directa, sin licitación o con licitación pero arreglada; se sabe que se exige un porcentaje de 10, 15% del costo total de la obra que implica millones de pesos en la que todos salen ganando, incluido quien adjudica la obra. Lógicamente, no hay factura, no hay recibo, por eso el dinero de ese porcentaje va a parar a donde
uno quiera imaginar. Por eso, en este caso, se habla también de un acto de corrupción de empleados menores, poquiteros, quienes incurren en una verdadera extorsión en forma disfrazada, y resulta
sorprendente que hasta la fecha ninguna dependencia del Estado o del municipio y menos que las contralorías hayan abierto una investigación formal o los afectados se hayan atrevido a formular una denuncia penal. Sin duda se trata de una forma de corrupción “blanca”, en la que los empleados o funcionarios menores no piden ni reciben dinero en forma directa sino a través de “favores”. TAMBIÉN SE INVOLUCRA AL CRIMEN ORGANIZADO En otros Estados, como Michoacán, algunos constructores han decidido cerrar sus empresas o emigrar a otros lugares, al estar siendo víctimas del crimen organizado que les exigen “el diezmo”. En un medio de comunicación de circulación nacional, el pasado mes de Octubre de 2012, funcionarios de la CMIC denunciaron que “un sinnúmero de constructores” tienen que pagar “el derecho de piso” o “diezmo” a la delincuencia organizada para que los dejen trabajar. Uno de los dirigentes de la CMIC, Luis Zárate Rocha, declaró que el “diezmo” que ellos pagan al crimen organizado les ocasiona un costo extra en las obras que se hacen a lo largo y ancho del país, mismo que no hay forma de justificarlo o endosarlo en el ramo de la construcción.
EN IRAPUATO NO HAY CASOS CONCRETOS
“No Permitiré Cobro del Diezmo”: Sixto Zetina RATIFICA ALCALDE SU COMPROMISO DIVERSAS OPINIONES, PERO SIN CASOS CONCRETOS
“Se podrá hablar de la administración municipal de muchas cosas, pero no de corrupción y no hay la más remota posibilidad de que en su gobierno tan siquiera se pretenda o se piense en cobrar el famoso “diezmo” por la asignación de las obras que están en puerta”, afirmó de manera categórica el Presidente Municipal Sixto Zetina Soto, quien en el marco del informe de los 100 días de trabajo de la administración, ratificó su compromiso de cero tolerancia en este sentido. Fue la noche del 10 de Octubre cuando el Alcalde Zetina Soto, en su discurso de toma de posición, señaló textualmente: “No más pago del diezmo en Irapuato”. “Si antes existió el cobro del diezmo, conmigo no va a suceder. Al final, si alguien sabe de un caso concreto que lo denuncie y yo personalmente tomaré cartas en el asunto”, señaló Zetina Soto. Previamente el primer edil, en su intervención y ante personalidades de la sociedad y de integrantes del Ayuntamiento, informó de la instalación en diferentes dependencias municipales, de siete teléfonos rojos que tienen línea con la Contraloría Municipal a fin de que los ciudadanos puedan denunciar actos de corrupción. A VECES EL “DIEZMO” ES DEL 20%: DIPUTADO FELIPE OROZCO Aunque no ha habido denuncias concretas, el cobro del “diezmo” en Irapuato ha sido superado porque se sospecha que ha habido funcionarios municipales que cobran mucho más a las constructoras y a los proveedores de Presidencia Municipal, declaró el Diputado Local Felipe Orozco García. Para el legislador priista en administraciones anteriores se ha hablado de muchos funcionarios que incurrieron en esta práctica de corrupción, “se habló en radiopasillo que los funcionarios ya no estaban cobrando el 10% sobre el costo de las obras o la asignación de compras directas con empresas que estaban o están en el padrón de proveedores. Esa situación llegó a ser muy sonada y les decían que si no querían pagar mejor ni se acercaran a los concursos”. En este caso, abundó, se
requiere de dos personas, la que exige y la que acepta pagar, pero el más afectado es el ciudadano, que recibe obras y servicios de pésima calidad. NO PASA TAL SITUACIÓN El Arq. Arnaldo Arturo Rocha Lona, quien por segunda ocasión ocupa la Dirección General de Obras Públicas Municipales, además de ser constructor y estar registrado en el padrón municipal, en definitiva descartó la posibilidad de que en Irapuato se haya cobrado el “diezmo” en la asignación de las obras. Rocha Lona declaró que en la asignación de la obra pública, hasta donde él sabe, lo que hay es un expediente técnico. Información detallada de cada obra que es aprobada por el Ayuntamiento y en la dirección a su cargo analizan precios y costos que sean correctos y que también aprueban el gobierno federal o del Estado, además de estar sujetas a revisión de los órganos de control, pero el concepto del –diezmo- para nosotros no existe”. En su calidad de constructor, de manera categórica negó que en alguna ocasión a él le hayan pedido el famoso “diezmo”, “y si me lo hubieran solicitado no estaría en disponibilidad de prestarme a una situación de ese tipo, pues los costos que consideramos siempre son los justos y adecuados, y si ustedes me lo comentan, no sé qué información fidedigna tengan, pero te insisto, para nosotros ese concepto no existe”, indicó. HAY QUE DENUNCIAR Por su parte el ex regidor del Ayuntamiento, en donde ocupó la Presidencia de la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública, el Diputado Local panista Alfonso Ruiz Chico, dijo que quien acusa tiene la obligación de probar su dicho, “yo creo que por parte de un líder, un alcalde o un funcionario no debe haber cobro del diezmo. Cuando la cabeza está bien, las extremidades funcionan bien y no deben de fallar. Eso debe ir para todos los niveles de gobierno y que tenga la
seguridad y confianza el ciudadano que si existen actos de corrupción se puedan denunciar o reportar para llegar al cese de quienes tanto laceran y dañan a las administraciones”. Al preguntarle que si cuando fue Regidor y Presidente de la Comisión de Hacienda alguien le propuso pagarle el diezmo por alguna gestión, Ruiz Chico precisó: “La verdad es que uno no debe permitirlo. Desde el momento en que uno fija una postura de no corrupción y honestidad, a la gente le da miedo acercarse o hacerle una propuesta indecorosa en ese sentido. A mí, en lo particular, no me pasó algo de esto, porque siempre he mantenido una postura de apertura y diálogo, pero jamás en acciones de corrupción o dádivas. Yo creo que uno debe ser congruente sobre cómo piensa y actúa”. El diputado panista, sin concretar el comentario con nombres y hechos, dijo que sin embargo en algún momento se tuvieron datos o indicios en donde a los ciudadanos se les canalizó a la Contraloría para que se denunciaran hechos y en los que se pidió comprobarlos y se pudieran realizar sanciones administrativas que correspondían en el caso y en su caso siempre estuvo atento a las auditorías que hacía el órgano Superior de Fiscalización del Congreso del Estado, “pero no se tienen datos fuertes de que haya alguna
Semana del 24 al 30 de Enero de 2013
Periódico
de Irapuato
PERIODISMO DE INVESTIGACION
Información Local
POR 2 AÑOS AL FRENTE DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE HOTELES Y MOTELES
Reelecto Armando Uribe Valle PRESENTARÁ EN LA PRÓXIMA ASAMBLEA IMPORTANTE PLAN DE TRABAJO
Al dar a conocer, en forma exclusiva a INDEPENDIENTE, haber logrado el consenso para encabezar una planilla única y de unidad para ocupar, por un segundo periodo de dos años, la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de México, el Dr. Armando de la Cruz Uribe Valle dio a conocer que en el nuevo plan buscará consolidar varios programas de apoyo al sector, alinear los fines de semana largos, desregular el ingreso de vehículos de turistas extranjeros que vengan a México, adosar los periodos de vacaciones de verano y crear la Cámara Turística de México, esto con el fin de reactivar la economía del sector y del país. A solamente unos días de la Asamblea Nacional en donde volverá a tomar las riendas del organismo nacional, Uribe Valle afirmó que a finales de 2012 y principios de este 2013 se conjugan dos cosas de gran relevancia, porque al estar cumpliendo un periodo de dos años al frente de la asociación y que concluye este mes de enero, como lo marcan nuestros estatutos, puede aspirar a otro periodo igual y en una consulta con los afiliados, recibió el apoyo para volver a encabezar la planilla única. La importancia de este acuerdo nacional es porque se empareja con los 90 años de vida de la asociación que es la más antigua de México y de Latinoamérica y después llegan a la asamblea nacional con la representación de casi 7 mil hoteles, la mayoría de ellos independientes y familiares. LA PRESENCIA DE LA ASOCIACIÓN Haciendo un recuento e historia de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, indicó, que con hoteles de destino turístico y de playa, por mencionar algunos, la agrupación está presente en 101 ciudades de la República y en realidad la relevancia es el cambio que empezó a registrarse en los últimos 20 años con una hotelería nueva de los corporativos y de cadena, los cuales representan, en la actualidad, aproximadamente el 15% de establecimientos con el 30% de los 650 mil habitaciones que hay en México, por tanto el 70% es la hotelería independiente y familiar que representan 450 mil cuartos, por eso vienen siendo ellos la oferta primaria del turismo. Por eso –destacó- la hotelería es la columna vertebral del turismo de México, pues sin la actividad hotelera, el turismo de negocios, religioso, deportivo o destinos de playa tendría poco que hacer, “esta es la importancia de la celebración de los 90 años de fundada la asociación cuyo festejo será en Zacatecas, Zacatecas, este mismo mes de enero”. De los retos en el segundo periodo que está por iniciar, Uribe Valle señaló que representar a ese número de afiliados en más de 100 ciudades de la República, aunque se aglutinan por sectores, en todas partes hay que atender y respaldar sus proyectos y un periodo
de dos años es poco tiempo, por eso ahora el plan es continuar fortaleciendo el sector, no en competencia con la hotelería de cadena, sino ser un complemento. Tomar las herramientas positivas que hoy se tienen en el sector en donde hay ejemplos de éxito que al ser independientes se han consolidado, gracias a su trayectoria, como hoteles corporativos o de cadena. Dentro de los logros alcanzados en el periodo que está concluyendo, Uribe Valle dijo sentirse satisfecho de haber concretado el programa de modernización y capacitación, la medición de la calidad en los servicios hoteleros, esto con el fin de partir de un diagnostico y saber qué necesitaban y hacia dónde proyectar al sector, “sabemos que los corporativos y cadenas son el ejemplo a seguir. Tienen todo muy bien desarrollado con su forma de hacer sus ventas, desde la reservación, la promoción y atención al cliente muy estandarizada y en la hotelería independiente hay muchas variables”, indicó. En cuanto al programa de modernización, explicó que se desarrolló una serie de proyectos que se presentaron a la Secretaría de Turismo y a la Secretaría de Economía, pues siempre se ha hablado, hace al menos seis sexenios, de la importancia de este sector para la economía y motor de desarrollo en el País y la sustentabilidad de las regiones, pero eso se ha venido dando sólo en el discurso, como sucedió en constantes vaivenes y altibajos en el gobierno del ex Presidente Felipe Calderón. Por ello en los dos años por cumplir el frente de la AMHyM, Uribe Valle afirmó haber concretado varios proyectos, como el programa piloto de modernización para 250 hoteles, pues aunque la meta era para 2 mil; sin embargo, los que fueron beneficiados pudieron pasar, de anotar en papel y con lápiz sus registros de clientes, al uso del internet para hacer reservaciones, pagos y bloquear reservaciones, desde el propio hotel y no esperar que el cliente llegue hasta el mostrador, “así nos abrimos al mundo del internet y con controles de calidad con un fondeo que es un programa que ayuda a administrar un hotel, desde la parte técnica, como es el mantenimiento hasta la parte administrativa y ponerlo en contacto con todos los buscadores de quienes examinan en la red, hoteles, promociones y reservación”. Este plan, explicó, inicialmente para los pequeños hoteles, era como hablarles a sus dueños de la guerra de las galaxias, pero ahora cotidianamente ya lo manejan, por eso –puntualizó- en los próximos dos años buscará fortalecer estos programas. Otro plan consolidado es el directorio digital, en donde hoy en día desde un teléfono celular y con un moderno sistema la persona pueda traer su directorio con 3 mil hoteles en toda la República mexicana, “el interesado con un click puede seleccionar y hacer
su reservación del hotel seleccionado, conocer su categoría y consultar costos por el hospedaje, ofertas. Con esta aplicación, por ejemplo, si alguien va rumbo a Guadalajara puede escoger el hotel a donde llegará a hospedarse, pero además el aparato le traza la ruta desde donde se encuentre hasta llegar hasta a la puerta del hotel”. LA IMPORTANCIA DE LA HOTELERIA Al hablar de la importancia de la hotelería en México, Uribe Valle refirió que en nuestro país el turismo aporta, aproximadamente, el 9.1% del Producto Interno Bruto (PIB), lo cual indica que de cada 10 personas que laboran una está en este sector y la hotelería genera, por cada cuarto, tres empleos directos y cinco indirectos, situación que ha sido cuestionada, pero durante la influenza en 2009 cuando se paró la actividad de algunos Estados, entre ellos Guanajuato, se cayó la economía de varios sectores y esto frenó la actividad turística, “Ahí se vio la importancia de nuestro sector que hoy aporta, con las 650 mil habitaciones, el 9% del PIB y en pesos genera, entre el turismo nacional e internacional, 115 mil millones de dólares al año”. De esta derrama económica el 85% los genera el turismo nacional, porque si bien la llegada de 22 mil turistas extranjeros que generan 11 mil millones de dólares, los mexicanos generan 160 millones de viajes de noche-pernocta en los hoteles al año y esto es un engranaje para la economía nacional. POR LOS FINES DE SEMANA LARGOS Uribe Valle, por otra parte, al hablar sobre el rumbo de la hotelería nacional, afirmó que ellos han planteado a las secretarías de Turismo y de Economía, que el turismo y la hotelería será una fuerza estratégica y se convertirá en una potencia mundial pues México se ubica, en el contexto mundial, entre el lugar 10 y 11 y la idea es llegar al 5º y para ello se requiere y se ha pedido los fines de semana largos, lo cual funciona ya y sus resultados positivos se pudieron ver en León, Gto., con el Festival Internacional del Globo, en cuyo evento regional que se realizaba la primera semana del mes de Noviembre, tenía un promedio de 20 mil espectadores y en su mejor edición llegó a 35 mil visitantes y cuando se pasó a un fin de semana largo (el tercer lunes de noviembre) se tuvieron cerca de 300 mil pesos y la derrama económica se extendió no sólo a otras ciudades de Guanajuato sino también de Estados vecinos. Lo mismo sucedió con los festivales aéreos que se efectuaron en Acapulco y Mazatlán, por eso se ha pedido al Gobierno Federal que se generen otros tres fines de semana largos al año. Otra petición es que se desregule la entrada de turistas, vía terrestre, a México, y explicó que las
Equilibra SDES Atracción de Inversiones La Atracción de Inversiones que realiza el Gobierno del Estado, promueve la llegada de empresas fuera del corredor industrial, obteniendo como beneficio la descentralización y el equilibrio de la economía local llevando el desarrollo a otras zonas del estado, con estas oportunidades se atacan directamente algunos problemas sociales como el desempleo juvenil, se logra la inclusión de las mujeres en la vida laboral y se inhibe la migración en las comunidades, todo en función de mejorar su calidad de vida. Ahora, con las nuevas inversiones atraídas, fuera del corredor industrial en el período 2006-2013, por el Gobierno del Estado, se acercan nuevas opciones de trabajo para los habitantes de los siguientes municipios: Acámbaro, Manuel Doblado, Guanajuato, San Miguel de Allende, Abasolo, Jerécuaro, Santa Cruz de Juventino Rosas, Ocampo, Pénjamo, San Felipe, San José Iturbide, Uriangato, Salvatierra, Coroneo, Doctor Mora, San Diego de la Unión, Santa Catarina, Tarandacuao, Cuerámaro, Dolores Hidalgo, Victoria, Jaral del Progreso y Romita. De 52 proyectos de inversión se generaron , 623 millones de dólares y 14 mil 146 empleos en los sectores: Servicios, alimentario, agroindustrial, agropecuario, servicios, cuero-calzado-proveeduría, automotriz-autopartes, plástico, industria en general y metal-mecánica. En los últimos años,( 2006-2013, en el sector automotriz-autopartes se ha convertido en uno de los motores económicos más importantes en Guanajuato. Con él se detona un círculo económico virtuoso que impulsa la creación de otras empresas, de nuevos empresarios, proveedores que a su vez generan mayor inversión y multiplican la generación de empleos. Lo más importante en el impacto de este sector, no son los montos de inversión sino la generación y multiplicación de nuevas opciones de trabajo para los habitantes de nuestro estado. En 90 proyectos de inversión se generaron 5 mil 661 millones de dólares y se crearon35 mil 776 empleos Dentro de las prospectiva de la industria automotriz en Guanajuato al 2016, gracias a la efectiva política en Atracción de Inversiones, Guanajuato se consolida como uno de los clústeres automotrices más dinámicos y de
mayor crecimiento en América Latina, y diversifica su oferta industrial con el ingreso de importantes empresas como Mazda, Honda, Pirelli y Volkswagen. Así, con la atracción de importantes marcas internacionales se eleva el nivel de capacitación de nuestra mano de obra. De esta manera en Guanajuato se construirán, 730 mil vehículos (1 de cada 5 vehículos producidos en México hechos en Guanajuato), 1 millón 230 mil motores, 2.5 millones de llantas y 1 millón 300 mil trasmisiones. En este mismo sentido la Planta de motores de VW en Guanajuato, empresa de alta tecnología y otras, los trabajadores de nuestro estado logran elevar el nivel económico de sus familias al percibir un sueldo mejor remunerado. Inversión: 550 mdd Empleos: 700 Producción: 500 mil unidades Motores de última generación MAZDA GUANAJUATO Para Mazda, la ampliación en la capacidad de producción representa el fortalecimiento de su base de producción en el extranjero, de acuerdo a sus propios programas de manufactura. Con el aumento de producción y su alianza con Toyota, la planta en Salamanca jugará un papel esencial en los negocios de la marca Mazda a nivel mundial. Con empresas como Mazda, Guanajuato se posiciona en el mercado internacional como un estado que cuenta con la mano de obra calificada que cubre los estándares más estrictos de calidad. Inversión: 650 mdd Empleos: 4 mil 500 Producción: Mazda 2, Mazda 3 y vehículos Toyota Capacidad de producción: 230 mil unidades anuales Con el programa en Atracción de Inversiones, Guanajuato está logrando su cometido, promover la instalación de empresas, nacionales y extranjeras que favorezcan las condiciones económicas de las familias de nuestros trabajadores.
actuales leyes que buscan evitar el acceso de los llamados “carros chocolates” solamente sirven, por tanta tramitología, para desalentar a los turistas extranjeros, y se nota porque mientras el turismo aéreo ha crecido de 3 millones de visitantes en el año 2000, a 11 millones en el año actual. Y en el turismo de carretera, en 10 años se pasó únicamente de 2 millones a 2 millones 300 mil visitantes, aunque –indicó- también se puede hablar de las malas carreteras y la inseguridad para viajar por carretera, pero el principal obstáculo son las leyes migratorias para la introducción de vehículos automotores de manera temporal. La tercera solicitud en materia turística es adosar los periodos vacacionales porque en México las vacaciones de verano, en los meses de julio y agosto, son de dos semanas efectivas y sucede que mientras los niños de primaria van saliendo de vacaciones en la segunda semana de Julio, los de Secundaria, preparatoria o de profesional salieron desde mayo o junio, entonces cuando una familia desea salir de vacaciones no lo puede hacer porque mientras los mayores ya están regresando a clases los menores apenas van saliendo. Por eso la solicitud de adosar el periodo de vacaciones, es decir que el calendario escolar, en todos sus niveles, se estandarice en los meses de Julio y Agosto para dar ocho semanas efectivas de vacaciones y reactivar el turismo y la economía del País, “con esto no hay más días de vacaciones y no se tiene un pico tan grande y también, en ese mismo sentido, se pedirá adosar las vacaciones de los burócratas de los gobiernos federal, estatal y municipal para no nos saturar las playas y destinos turísticos tradicionales en donde todo se encarece. Esta distribución o alineación vacacional permitiría alcanzar mayores niveles de ocupación hotelera. Estas medidas las haremos del conocimiento a esas dos secretarias que te menciono y lo haremos en la asamblea nacional que celebraremos este mismo mes de Enero”. LA CÁMARA TURÍSTICA Otra noticia innovadora que expuso durante la entrevista el Dr. Armando de la Cruz Uribe Valle fue lo relacionado a la petición formal que harán al gobierno federal para la creación de la Cámara Nacional Turística, esto por considerar que quienes están en este sector y pertenecen a organismos empresariales, “ya les quedó grande el segundo nombre de –CANACOSERVyTUR- y con sus comercios afiliados poco tiempo tienen de atendernos en el sector hotelero”, precisó. Explicó que esto lo han peleado por muchos años porque al sector turismo lo representa la CONCANACO y sus Cámaras, la CONCAMIN representa a los restauranteros; otros, como líneas aéreas y agencias de viajes, guías de turistas y transportistas están en otras cámaras, cuando todos van por un mismo objetivo que es el turismo. La idea es alinearlos a todos en un sólo sector y en una cámara única para buscar soluciones más prácticas y no andar buscando quien los represente.
5
6
Semana del 24 al 30 de Enero de 2013
Periódico
PERIODISMO DE INVESTIGACION
de Irapuato
Información Local NO ES FUNDAMENTAL QUE LOS
Diputados se Rebajen
su Sueldo
LEY DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL SERÁ EXIGENTE PARA EVITAR QUIEBRAS Y ENDEUDAMIENTOS IRRESPONSABLES, AFIRMA EL DIPUTADO FEDERAL FRANCISCO ARROYO VIEYRA Por EULOGIO FCO. Rodríguez Murillo y Eduardo Macías Noriega No es fundamental que los diputados federales y senadores se rebajen voluntariamente sus sueldos, dijo en entrevista exclusiva a INDEPENDIENTE, durante su reciente visita a Irapuato, el Diputado Federal y Presidente de la Cámara, Francisco Arroyo Vieyra. Como siempre, receptivo y amable, Arroyo Vieyra en un programa sabatino de la radio, sostuvo una entrevista con el C.P. Gerardo Padilla Navarro, luego con INDEPENDIENTE habló de diversos temas, uno de ellos relativo a la aprobación de dos reformas estructurales y los trabajos futuros que tendrán en la Cámara Baja, así como de las exigencias que a través de la nueva Ley de Contabilidad Gubernamental deberán cumplir con transparencia los municipios para evitar endeudamientos que pongan en riesgo de quiebra y de serios problemas financieros a los gobiernos estatales y municipales. LA DEMORACIA “Diputado, el arribo del PAN a la Presidencia de México, en el año 2000, fue benéfica para la democracia nacional? “Mire, provocó una alternancia pacífica y fue la decisión de la gente. La gente lo valoró y le ratificó su confianza en el 2006, pero ahora, creo, que las formas de gobierno y los puntales de crecimiento regresan al país en el 2012. LA MALA PERCEPCIÓN Leyendo una declaración que usted hizo con relación a que la mayoría de sus colegas diputados y senadores no están capacitados para esos puestos, ¿qué se puede hacer en ese sentido? “Fue una entrevista muy autocrítica porque la sociedad mexicana tiene en muy poco aprecio a los diputados federales y senadores. Necesitamos dignificar y reivindicar esa imagen, primero haciendo las cámaras más pequeñas, con 32 Senadores, y obligando a que los legisladores sean profesionales. Gente que regrese a sus distritos y entienda muy bien los temas. No necesariamente doctos, porque también un líder obrero o un líder campesino lo pueden hacer bien, pero que sepan y tengan un entrenamiento previo para que el reglamento de la Cámara lo sepan manejar
y fundamentalmente lo obedezcan”. Periódico INDEPENDIENTE sugirió la creación de una escuela, instituto o universidad de servicio civil para que cualquier persona que tenga acceso a esa institución sea capacitada para que tenga una preparación para poder llegar a esos cargos de elección ¿Cuál es su opinión? “Nosotros tenemos en la Cámara un instituto y les damos todas las facilidades. Es una autocrítica en general. Mire, por ejemplo, el diputado federal por Irapuato (Alejandro Rangel Segovia) es un líder obrero y es de las gentes que más despuntan y de las personas más apreciadas en ciencia y tecnología, en temas de trabajo y educación, entonces si yo me refiero a políticos profesionales, me podría referir al diputado por Irapuato. Es una gente que acude a sus comisiones. Es puntual, no tiene faltas y regresa a su distrito a servirle a la gente”. Pero como que hace falta dar un paso más adelante… “La modernidad democrática nos va a exigir, para que resulte eficaz, una cultura de la sociedad que
enaltezca ciertos valores y nos haga tener una clase gobernante mucho mejor. Menos oportunista y más centrada”. Desde el puesto que ocupa actualmente podría ser factible que sus colegas, voluntariamente, decidieran dar un paso para rebajarse sus sueldos y que el pueblo lo vería muy bien, ¿usted lo considera así? “Puede que sí. No lo veo como un asunto trascendente, porque finalmente tienen los gastos de la casa de gestión y son muy costosas, pero a la mejor en el ingreso, estrictamente personal, puede ser. El paso fundamental y de importancia es reducir el número de diputados y de senadores. Eso sería más importante. Digo me asusta el gasto, no me asusta la inversión”. ¿Pero sería bien aceptado por el pueblo ver que los diputados se rebajaron voluntariamente los sueldos? “Eso se puede hacer. No tiene ningún problema. Me gusta prácticamente toda mi dieta en la fundación y no lo digo, pero eso sería lo importante, pero no lo fundamental. Lo fundamental es que hagamos buenas leyes, que pongamos a México a tiempo y provoquemos inversiones y mejores condiciones de
vida para los mexicanos”. ¿El Pueblo de México y de Guanajuato está esperando mucho de ustedes y especialmente de usted? “De las dos reformas estructurales que se venían cargando, la laboral y la educativa ya están. Ahora vamos por la energética, por la hacendaria y la política”. Diputado, los panistas siempre pelearon y dijeron que los municipios ya tenían mayoría de edad para que los municipios manejarán sus impuestos y no se les etiquetaran todos los recursos de las diversas partidas de participaciones federales, pero ahora vemos que algunos están quebrados o con graves problemas financieros, ¿ahí qué hará la Cámara de Diputados Federales para salir en su auxilio o rescate? “Abrir el abanico de percepciones de los municipios, pero también obligarlos a ser más responsables. Restringir a los bancos privados en los préstamos a los municipios y restringir el aval de la Federación, estados y municipios en los préstamos, de tal suerte que préstamo que se pida, primero que sea para inversión y segundo que exista capacidad de pago”. ¿Qué sabe usted de cómo se encuentran los municipios de Guanajuato?, porque hay varios municipios que también están en serios problemas por el endeudamiento. “No es tan grave como en otros municipios. Guanajuato va a tener un crecimiento muy grande en los próximos años porque una gran parte de las inversiones extranjeras vienen a Guanajuato, ¿Qué tenemos qué hacer?, pues ordenar el desarrollo. Tener autoridades –señaló con énfasis- honradas. Que no se presten a trafiques en materia de uso del suelo y no se presten a trafique en materia de adquisiciones y que tengamos un desarrollo ordenado y dediquemos una parte importante de nuestro tiempo al manejo responsable del agua”. ¿En ese mismo tema, sería necesario que la Federación pusiera otros candados a los recursos que vía participaciones envía a los estados y municipios? “Esos recursos ya están y vienen etiquetados. Lo que vamos a hacer es obligarlos con la nueva Ley de Contabilidad Gubernamental, que es fundamental, que nos digan estrictamente en qué los gastaron”.
HACEN MUCHO BIEN A LA SOCIEDAD LOS MOVIMIENTOS DE IGLESIA: PADRE “PEPÓN”
Invita el MCC a su
Ultreya Anual SE EFECTUARÁ EL DOMINGO 3 DE FEBRERO Al dar a conocer, junto con los directivos laicos del Movimiento de Cursillo de Cristiandad, que el próximo Domingo 3 de Febrero celebrarán en su casa central la Ultreya Anual del MCC, el dirigente espiritual y cura de la Parroquia de Santa María Reyna, Francisco Páramo Medina, afirmó que los movimientos apostólicos de la Iglesia Católica sí repercuten positivamente en la sociedad. Acompañado por el Presidente del Centro Irapuato del MCC, Silvestre Ortiz Tapia, Licho López y Rubén Rivera Pérez, el sacerdote Páramo Medina detalló que desde las 8:30 horas del Domingo 3 de Febrero se abre el periodo de inscripciones para quienes deseen participar en la Ultreya Anual, y la convocatoria va dirigida no solamente para quienes participaron en un cursillo sino para toda la comunidad católica de Irapuato. El evento de los cursillistas que este año tiene como lema: “El Año de la Fe”, como una invitación a la renovada conversión hacia Dios y Jesucristo como único salvador del mundo. Dos laicos y el Padre J. Luz López “El Padre Lucho” serán quienes tengan a su cargo la disertación de los temas. El Domingo 3 de Febrero, a partir de las 14:00 horas, el Obispo de la Diócesis de Irapuato, Monseñor José de Jesús Martínez Zepeda, oficiará una misa en la capilla del MCC que se localiza en Avenida Primero de Mayo 1051. En el evento al cual se espera la asistencia de 200 cursillistas, también se contará con la presencia del asesor espiritual a nivel diocesano, Padre Mario Alberto Alejandri Díaz de León. EL OBJETIVO El padre Páramo Medina explicó que la Ultreya Anual es una reunión de animación para
quienes algún día participaron en un cursillo de cristiandad y puedan seguir en su camino, “porque así era como alentaban a los peregrinos que iban a Santiago de Compostela en España. Entonces en cada centro del MCC hay una reunión anual, luego una de toda la diócesis y enseguida la Nacional, cada dos años. La del año pasado se efectuó en la Plaza de Toros “México”. Este año, explicó, el tema es, básicamente, la vivencia de la fe, que se incluye en el documento “Puerta de la Fe”, del Papa Benedicto XVI, y al instituir el Año de la Fe, es una invitación a una auténtica y renovada conversión hacia Cristo, el único salvador del mundo, por eso en el desarrollo de los tres temas los puntos centrales serán: “La fe, se proclama” “La fe se celebra” y “La fe se vive”. COMO REPERCUTEN En este contexto el padre Páramo Medina señaló que los movimientos de iglesia sí repercuten positivamente en la sociedad, y en la Iglesia Católica hay conciencia de que
actualmente hay una crisis de fe, no por quienes abiertamente se declaran ateos sino de los mismos creyentes que a partir del bautismo han recibido las tres virtudes teologales de la fe, esperanza y caridad, “pero esa fe, como muy bien lo dice el Papa Benedicto XVI, crece en el bautismo. Se fortalece para crecer, en la confirmación y tiene que alimentarse de la Eucaristía para que así dé frutos, pues no se puede decir –yo soy cristiano católico-, pero no se vive la fe. No se celebra y esta se celebra por todas las acciones litúrgicas”, explicó. El cura Páramo Medina, al responder la pregunta sobre cuáles son los motivos que han llevado a esa crisis de fe, señaló que entre tantas cosas es que ha faltado la vivencia de la fe, empezando desde la familia, ante lo cual recordó el mensaje de Año Nuevo de su Santidad Benedicto XVI, cuando tituló su mensaje al señalar que se está procurando que ya no haya más niños y decía que eso es acabar con la humanidad. El Papa señalaba tres temas: el aborto, la eutanasia y los mal llamados matrimonios entre homosexuales. ¿En cuántos países de Europa ya no quieren tener más hijos y ya son países de mucha gente mayor y si este movimiento de Cristiandad empezó en España, vean cómo está en la actualidad y es porque se apartan de la vivencia y convivencia de la Fe. Si falta todo eso en la familia de ahí viene esa falta de fe. Muchos saben que la finalidad de un cursillo es que quien participa regrese a sus ambientes a dar testimonio y viva esa fe, empezando por la familia, en el trabajo y hasta en las diversiones. Eso tiene que ser la finalidad de todos los movimientos apostólicos. Bien lo dicen varios documentos que cuando nosotros los cristianos nos quedemos mudos, ahí no sigue hablando Cristo que nos necesita a cada uno de nosotros”, señaló. CUMPLE EL MCC 50 AÑOS EN IRAPUATO En este contexto el Presidente del Centro Irapuato del MCC, Silvestre Ortiz Tapia, al explicar que un cursillo, esencialmente es una vivencia personal y un encuentro con Dios, consigo mismo, con la Iglesia y el mundo, dio a conocer que desde 1963, hace ya 50 años, cuando se instituyó este movimiento de iglesia en Irapuato, se calcula que han participado en un cursillo, aproximadamente 20 mil hombres y mujeres.
Semana del 24 al 30 de Enero de 2013
Periódico
PERIODISMO DE INVESTIGACION
de Irapuato
Información Local SE PERFILA COMO EL MÁS FUERTE PRECANDIDATO
Panistas a Favor de que “El Güero” Vargas Dirija el CDM SU POSIBLE REGISTRO DEPENDERÁ DE LOS CONSENSOS Y UN ANÁLISIS SE MUEVEN GRUPOS QUE INTENTAN ATRAER SIMPATÍAS PARA SUS “CANDIDATOS” ESTA SEMANA PUBLICAN LA CONVOCATORIA PARA LAS ELECCIONES El ex Presidente Municipal y actual director general del Instituto del Migrante, Luis Vargas Gutiérrez, se perfila como el más fuerte aspirante a la presidencia del Comité Municipal del PAN en Irapuato, para suceder en el cargo al Lic. Eduardo López Mares. Las elecciones para el cambio de dirigencia del CDM del PAN se verificarán el próximo 24 de Febrero y es factible que antes de terminar esta semana el Comité Ejecutivo Nacional del blanquiazul, una vez aprobados los padrones de militantes a lo largo y ancho de la República, publique las bases de la convocatoria para la elección de dirigentes estatales y municipales. El Lic. Eduardo López Mares declaró que los tiempos ya están encima y, desde su óptica, la convocatoria para la elección en Irapuato no debe pasar más allá del 25 de Enero, porque 15 días antes del 24 de Febrero se cierra el periodo para el registro de candidatos. El pasado lunes los panistas irapuatenses ya aprobaron la convocatoria. Quienes aspiren a ocupar dicho cargo partidista deberán reunir una serie de requisitos que en su momento difundirá el Comité Ejecutivo Nacional y los órganos internos de elección. En Irapuato el padrón de militantes, que se espera sea aprobado por la dirigencia nacional, oscilará entre los 840, más o menos, y aproximadamente 493 adherentes, con los cual los aspirantes a la presidencia del Comité Municipal del PAN, tendrían menos de 30 días para realizar labor de proselitismo entre militantes y adherentes, tiempo que se considera suficiente ante la baja que sufrió el padrón luego de la depuración o “desbandada” que se registró en Acción Nacional; aunque en Irapuato, en comparación a municipios de Guanajuato y localidades de otros Estados de la República, fue la ciudad que menos militantes perdió. LOS MOVIMIENTOS Desde la semana pasada empezó a darse una serie de reuniones privadas en donde, según trascendió, el Presidente Municipal Sixto Zetina Soto, cabeza visible de uno de los grupos más fuertes al interior del PAN en Irapuato, se reunió tanto con el ex alcalde Luis Vargas Gutiérrez como con el Diputado Local Alfonso Ruiz Chico. Trascendió que Zetina Soto buscó consensar con Vargas Gutiérrez el apoyo para alguna de sus propuestas, pero la respuesta del ex alcalde fue en el sentido de que no se podía tener el poder de la administración municipal y el control del partido, dejando abierta la posibilidad de que competirá por la presidencia de su partido. Además es conocido que desde que Zetina Soto le ganó la candidatura a la diputación federal a Luis Vargas Gutiérrez hubo un notable distanciamiento entre los grupos de panistas en donde están incrustados ellos. Aunque Zetina Soto presentaría como sus candidatos a Daniel Martínez Cázares y a Andrés Navarro Gama de León, se supo que el primero, quien ocupa la Dirección de Servicios Públicos Concesionados decidió, por motivos personales, no competir, por lo cual el segundo, quien ocupa la Dirección de Innovación Gubernamental, sería el “candidato gobiernista”, como se le empezó a mencionar en los círculos panistas. Se espera que el grupo encabezado por el ex alcalde Jorge Estrada Palero, presente como precandidatos a la ex Directora de Desarrollo Social y Humanos, Lic. Ma. Guadalupe Padilla Macías y al ex Secretario del Ayuntamiento José Luis Acosta, quien por cierto ya ocupó, interinamente, la Presidencia del CDM. LOS CONSENSOS Desde la semana pasada un grupo de panistas empezó a hablar de la posibilidad de registrar la candidatura de Luis Vargas Gutiérrez y conforme pasaron los días la idea se ha ido consolidando una vez que analizaron las posibilidades de triunfo, aunque la decisión del ex alcalde depende del análisis del entorno familiar, de trabajo y político. Vargas Gutiérrez es señalado, desde ahora, como el más serio y fuerte aspirante a dirigir los destinos del PAN en Irapuato y siempre, en las elecciones internas para candidaturas a diversos cargos públicos y partidistas, ha trabajado al lado de Víctor Rojas Morett, quien también ha sido mencionado como otro de los posibles candidatos y del Diputado Local Sergio Carlo Bernal Cárdenas, así como de una fuerte corriente interna del blanquiazul en Irapuato. El grupo del alcalde Sixto Zetina Soto también está bien posicionado, aunque varios panistas comentaron que hay cierto descontento por una serie de acciones emprendidas por el gobierno actual que no han sido bien vistas por el panismo y muchos ciudadanos, aparte de que a algunos no les cumplieron con el ofrecimiento de empleo luego de la anterior campaña política. El que ha venido a menos, de forma visible y palpable, es el ex alcalde Jorge Estrada Palero, cuya sombra perseguirá a su ex secretario, el Ing. José Luis
Acosta Ramos, quien a pesar de ello es considerado como un panista sensato, imparcial y con alto perfil para el cargo que estará en juego. LA PREOCUPACIÓN En un análisis realizado el pasado fin de semana en el Consejo Estatal del PAN se abordó el tema de Irapuato, en donde se puso de manifiesto la importancia que para ese partido reviste este municipio, que logró conservar la Presidencia Municipal en las pasadas elecciones, pero también detectaron la falta de nuevos liderazgos. Así surgió la de que Luis Vargas Gutiérrez sea
candidato de unidad para la Presidencia del CDM, aunque la determinación o acuerdo dependerá de la opinión, no sólo de la dirigencia, sino de los líderes morales y de grupos fuertes de ese partido. En el análisis se puso en la mesa de discusión el papel que jugará Irapuato en las elecciones intermedias del 2015 y se propuso que se ausculten liderazgos activos y que tengan credibilidad para pasar de un partido pasivo a un instituto activo, por eso varios panistas en Irapuato son de la opinión de la candidatura de unidad, porque consideran que ya se les vino el tiempo encima.
AFIRMA EL REGIDOR PRIISTA MIGUEL BRETÓN La propuesta de un proyecto de libramiento ferroviario para la vía PacíficoNorte en su tramo Irapuato-Manzanillo y que “parten” la ciudad, aunque es costoso y ahora mismo no se sabe cuánto tiempo se llevaría hacer realidad el sueño y petición de la sociedad en general, “ahora mismo es tiempo de fijar una posición como Ayuntamiento y fijarle condiciones a la concesionaria Ferromex, que tanto daño está haciendo a la ciudad con el arbitrario cierre y modificación de cruceros”, afirmó el regidor priista Miguel Bretón Lares. En la pasada sesión del Ayuntamiento, Bretón Lares propuso se buscara una entrevista con el delegado de la SCT en Guanajuato para hablar de un proyecto de gran envergadura para solucionar, de una vez por todas, los problemas que ocasionan las vías del tren en el tramo IrapuatoManzanillo, pero el punto de acuerdo fue rechazado por la mayoría panista que contó con el voto de la perredista Maricarmen Ramírez Baltazar, pero a cambio el panista Pablo Marina Tanda, emitió su voto favorable al lado de la fracción priista. Por ser un asunto de interés de la sociedad de Irapuato, INDEPENDIENTE entrevistó al regidor tricolor quien amplio su propuesta al explicar que esto es un sueño y deseo expresado por medio mundo y no es una idea de una simple ocurrencia de su parte. LA ENTREVISTA ¿Licenciado, cuál es tu opinión respecto al voto en contra de miembros de la fracción panista en el Ayuntamiento, sobre el punto de acuerdo que propusiste en sesión para buscar una reunión con el delegado de la SCT en Guanajuato y tratar el asunto relativo al movimiento de las vías del ferrocarril México-Manzanillo, por el estrangulamiento que hacen con la economía y movilidad en la ciudad? “Bueno, no fueron todos los panistas y la regidora perredista, porque Pablo Marina Tanda votó a favor de la propuesta que hice y que también votaron a favor mis compañeros de la fracción del PRI. Yo propuse hacer una mesa de trabajo con el delegado de la SCT para analizar la viabilidad de un proyecto de un libramiento ferroviario, para que en un momento determinado pudiéramos sacar las vías del ferrocarril en su tramo IrapuatoManzanillo porque parte o divide en dos nuestra ciudad. La propuesta como tal es muy sencilla y es sentarse a dialogar con el delegado de esa dependencia federal, pero en la sesión ustedes escucharon que el Presidente Municipal dijo que él ya tiene una agenda paralela con Ferromex”. Pero hasta donde sabemos, Ferromex es solamente una concesionaria, ¿es así? “Así es, Ferromex es concesionario del uso de la vía, pero las paralelas en sí son un patrimonio de la Nación y es la SCT la que tutela y tiene la ultima autoridad respecto de ella, y es lo que le comenté al alcalde para que habláramos con el delegado e integrar un proyecto para que la dependencia federal le pida ese proyecto ejecutivo a la empresa concesionaria, porque ni eso le tocaría hacer al municipio y los recursos para el cambio de las vías se le tienen que pedir a la Federación. Sabemos que esto es viable y costoso, pues en Guanajuato ya hemos tenido otros ejercicios de obras costosísimas que están abandonadas o paradas. Yo creo que vale la pena y todos los irapuatenses queremos una ciudad que el día de mañana le apueste al crecimiento sin tener que estar obstaculizados por las vías del tren. Sabemos que esto repercute hasta en problemas de seguridad por tener un ferrocarril que atraviesa la ciudad”. En Celaya ya se hizo un movimiento de vías, ¿Hacerlo en Irapuato es viable?
Viable Sacar las Vías del Ferrocarril AUNQUE SU INICIATIVA LA VOTARON EN CONTRA LOS PANISTAS
Miguel Bretón Lares.
“Claro que sí y si alguien lo recuerda en Irapuato, ya en su momento, hace mucho tiempo hubo una modificación al trazo de la vía en lo que ahora es el bulevar Lázaro Cárdenas. La propuesta no es una cosa novedosa. No estoy descubriendo el hilo negro sino tratando que con argumentos legales hacer la petición a la SCT y porque es tiempo que el Ayuntamiento tome una posición con respecto al ferrocarril, que nos ocasiona tantos problemas. Que conste, la petición no es personal sino de la sociedad que lo ha expresado en diversos foros y de diferentes maneras; además, la cuestión no es con Ferromex. Esa empresa es concesionaria y un vecino incómodo para los irapuatenses. Ellos no son los dueños del balón y la última palabra no la tienen ellos. Entonces no vemos por qué no se pueda fijar una posición como Ayuntamiento y solicitar que se haga un proyecto a corto o mediano plazo y decir, aunque a nosotros no nos pudiera tocar, que sacamos las vías del tren de la ciudad y eso nos permita comenzar a cimentar el Irapuato del mañana, en donde ya no tengamos que convivir, incómodamente, con el ferrocarril”. Licenciado Bretón, ¿si Ferromex es concesionario, entonces por qué una de las administraciones anteriores celebró un contrato de comodato con esa empresa? “Fíjate que esa es una situación muy irregular y precisamente por eso estoy proponiendo que como Ayuntamiento fijemos un posicionamiento. Así es, el anterior alcalde celebró un contrato de comodato con Ferromex que no tiene la capacidad jurídica para celebrar ese tipo de instrumentos. Esto nunca se refrendó en el Cabildo y eso dio paso a que se acortara el cruce ferroviario en el cruce del bulevar a Villas de Irapuato. Te puedo decir que Ferromex nunca ha sido una empresa que se precie de respetar a los ciudadanos y a la autoridad municipal. Cierra los pasos viales cuando se le pega la gana y se ampara en que tiene que hacerlo para darle mantenimiento a las vías, pero nunca avisan ni piden permiso. Ahora es momento de asumir la responsabilidad y le digamos: -“Haber, espérate, el uso del suelo es nuestro y la vía es de la federación. Eres concesionario. Eres una empresa privada y como tal tienes que respetar la autoridad
de este municipio”. ¿Entonces tú vas porque se siente un precedente de algo que sería para el mediano plazo? “Por supuesto. Podemos actuar con responsabilidad y asumir la postura como Ayuntamiento de decir qué es lo que queremos, pues si no tenemos y solicitamos este precedente, la Federación por sí misma no va a ver la urgente necesidad de los irapuatenses, y si sus autoridades no lo piden…”. ¿Esa situación que prevalece desde hace muchos años cómo afecta la economía de la ciudad en la actualidad? “También te puedo decir que esa situación abre un nicho de oportunidades, es que las autoridades y la sociedad debemos ver más allá. Hay un plan de movilidad nacional y el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, le está apostando al ferrocarril de pasajeros nuevamente, y si el Gobierno del Estado acaba de anunciar el plan de movilidad, ¿entonces por qué no participar en él y hacer un proyecto que nos permita el día de mañana tener ese vínculo y sacarle provecho con un entronque ferroviario moderno y adecuado y que garantice que Irapuato sea parte de ese plan nacional y mañana tengamos un tren de pasajeros, un tren de alta velocidad, si así se puede ver, pues hay que recordar que nunca tendremos un ferrocarril que nos una con el pacífico si sigue pasando el tren por enmedio de la ciudad en las vías Irapuato-Manzanillo, porque en las otras vías hay pasos a desnivel y solamente falta uno en la salida de la ampliación Calzada Guadalupe, pero una obra de tal envergadura respaldaría el proyecto de metropolización con la ciudad de Salamanca. Es momento –insistió- de fijar una postura y un posicionamiento con una propuesta real para sacar esa vía del tren”. El regidor priista concluyó señalando que en el tramo de las vías que dividen la ciudad hay dos pasos elevados pero no se les ha sacado provecho, pues no se ha logrado que el tren “conviva” con el municipio, pero sin afectarla, como está sucediendo en la actualidad, “creo que es el momento de ser responsables, pero parece ser que ahora solamente se quiere resolver la situación con pláticas con Ferromex y seguir haciendo puentes. Si en Guanajuato hemos desperdiciado más de 2 mil millones de pesos en el Parque Bicentenario y otros tantos millones en la compra de los terrenos, a donde se pretendía competir por la instalación de una refinería de Pemex y ahora están sin funcionar u ocuparse, entonces considero que en un mediano plazo si pudiéramos bajar dinero de la federación para mover ese proyecto”. Bretón Lares es otro de los irapuatenses quienes consideran que en Irapuato a nuestras autoridades y a la misma sociedad les ha faltado una visión de grandes obras para dar solución a los grandes problemas de la ciudad y del municipio, “por eso hice es propuesta, pero me la votaron en contra y sensatamente uno de los regidores panistas vio que la propuesta era viable y necesaria, de ahí el plenateamiento de pedir que como Ayuntamiento se buscara una entrevista con el delegado de la SCT”.
7
PERIODISMO DE INVESTIGACION
Periódico
de Irapuato
Semana del 24 al 30 de Enero de 2013
Información Local EN EL OLVIDO Y CONDENADO AL FRACASO
El PEI, sin Recursos SU REACTIVACIÓN COSTARÁ MILLONES DE PESOS
Pese a los millonarios recursos que se le han destinado a lo largo de más de una década el Parque Ecológico de Irapuato no tiene futuro, ni el Gobierno del Estado ni el municipal contemplan, al menos en este año, la aplicación de recursos para su rescate. Tal pareciera que el proyecto inicial está destinado al fracaso debido a la poca aplicación y atención por parte del patronato que encabeza Abencio Balboa y el inminente riesgo de que el fideicomiso implementado por el Gobierno del Estado decida extinguirlo como se pretendió hacer en la parte final del gobierno del ex Gobernador Juan Manuel Oliva Ramírez, al plantearse en el seno del Ayuntamiento la idea de entregar esas deterioradas y descuidadas instalaciones al municipio, situación que no se concretó ante la serie de irregularidades sobre la propiedad enclavada en el margen del río Silao y el bulevar a Villas de Irapuato. Para el presidente de la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública del Ayuntamiento, José Martín López Ramírez, es evidente que en el caso del PEI ha habido mucha desatención, y aunque en el presupuesto 2013 hay una partida global para apoyos a organismos descentralizados e instituciones como el Parque Zoológico, por ejemplo, pero no hay una partida específica para apoyar al Parque Ecológico de Irapuato, ya que la idea es brindar apoyos pero en base a quienes presenten proyectos que sean viables y no de ocurrencias. López Ramírez recordó que el alcalde Sixto Zetina Soto, siendo diputado federal, gestionó 10 millones de pesos para el PEI y el municipio destinó recursos superiores a un millón de pesos, pero se percibe que para la detonación del parque, tenga aceptación y sea visitado por los ciudadanos, antes que nada se requiere de difusión, mejorar las instalaciones, programas y talleres recreativos, pues la visión inicial fue contar con instalaciones para deportes extremos como rapel, pista de patinetas y ahora se requiere ampliar la cobertura en cuanto a CANCHAS DE patinaje, de futbol uruguayo, elementos de juego y gradas en mal estado, además de la falta servicios porque, reconoció, hay áreas, como la cancha de fútbol de promoción de este parque, son algunas de las anomalías que están acabando con el Parque Ecológico de uruguayo, que no se están aprovechando, “ahí falta imaginación, El director del COMUDAJ recordó personal del fideicomiso que está trabajando, “no al cien por porque se puede reactivar con una escuela de fútbol rápido”, arlos Hernánde z. R. C que el PEI cuenta con un patronato ciento, pero sí hay gente dándole mantenimiento”. indicó. F O y hay un fideicomiso con ¿El proyecto original no ha sido detonado como se anunció Asimismo reconoció que a los miembros del Patronato del PR Gobierno del Estado, por tanto en un principio? PEI sí les ha faltado visión y trabajo porque de repente se han lo maneja la sociedad civil y “Esa es otra de las partes porque la gente que en su momento encerrado solamente a buscar bajar recursos del gobierno y por tanto la COMUDAJ integró el comité del PEI no se ha aplicado. No se ha puesto las no se ha visto un proyecto integral con metas no puede entrar, por ello pilas al compromiso que generó y bueno, ahí están las condiciones que sean tangibles y en determinados OR Martín López. esperan que próximamente con el parque que está a la mitad o con un porcentaje bajo en su plazos, pero también con la EGID el Instituto Estatal de desarrollo como estaba previsto en el proyecto original”. participación ciudadana y el Ecología cite a una reunión El Profr. Carlos Hernández de la misma manera se refirió al apoyo del gobierno, “a mí me para platicar y reactivar caso de las unidades deportivas cuyo acceso, a partir del 1 de parece que cuentan con ideas esas instalaciones, porque enero, es gratis y señaló que el cumplimiento de la promesa del muy aisladas”, precisó. intervenir ahora se infringiría alcalde Sixto Zetina Soto no afectará el mantenimiento de las DEBE REVISARSE la ley. instalaciones de la Deportiva Norte, Deportiva Sur y Deportiva A FONDO Frente a la propuesta de extinguir de El Copal, “ya estamos buscando fuentes de financiamiento a En términos similares el fideicomiso y entregar las instalaciones a la Presidencia través de la renta de espacios publicitarios y cobrando las tarifas al Director General de la Municipal, el edil panista señaló que de hecho ya hay por el uso de campos deportivos, la inscripción y participación en Comisión Municipal de algunos apoyos, pero al revisar el fideicomiso vieron que ni las escuelas deportivas y acceso albercas y cobro por las clases Atención al Deporte y la la administración ni el ayuntamiento pueden intervenir, pero de natación, karate, volibol y basquetbol, adultos que participan Juventud (COMUDAJ), Profr. si llega a suceder lo manejarían para mejorar las instalaciones y en clases de zumba, así vamos a subsanar esos ingresos que Carlos Hernández, señaló que el promover la asistencia de personas para que puedan disfrutar de anualmente representan poco más de 3 millones de pesos por asunto del Parque Ecológico es un tema que debe revisarse a fondo pues aunque ha tenido contacto la cancha de fútbol uruguayo, la pista de patinaje y otros espacios, concepto de admisión”, explicó el funcionario. En definitiva, descartó que vaya haber pretextos para que con con Abencio Balboa, la última ocasión que se entrevistaron le pero sucedería si desaparece el fideicomiso. López Ramírez aceptó que las instalaciones del PEI sí están esta medida la COMUDAJ no atienda el mantenimiento de esas comentó que le estaban haciendo una auditoría y no abundaron subutilizadas pero no totalmente abandonadas, porque hay instalaciones. mayormente en la situación que prevalece en el PEI.
INSTALACIONES DESIERTAS Y OLVIDADAS
R
8