Periodismo
Independiente Periódico
de Irapuato
de Investigación Ejemplar $5:00
Año IV No. 325
Semana del 29 de Noviembre al 5 de Diciembre de 2012
Director General: Eulogio Francisco Rodríguez Murillo
SE ACENTUARON LAS FRACTURAS DESDE LAS ÚLTIMAS LLUVIAS
¡Se Empezó a Caer el Puente de Guadalupe!
Información PAGINA
5
A
Editorial
hora que se ha presentado el problema del cierre del crucero del Paseo Irapuato y el Blvd. a Villas de Irapuato se puso de manifiesto que sí es un problema serio que las vías, y sobre todo las máquinas tan ruidosas, crucen por la ciudad y que la empresa Ferromex se muestre tan prepotente y tan altanera, surge una opción creativa. Esta empresa se ha ganado el repudio general del pueblo de Irapuato porque son insensibles a las quejas, a las súplicas y a las propuestas de las autoridades municipales y se mantienen en su postura inflexible, creando con ello miles de problemas a los
El Lado Positivo del Crucero irapuatenses que tenemos derecho a vivir tranquilamente y sin enfrentamientos con la empresa ferroviaria y como en realidad a la gran mayoría de los ciudadanos Ferromex no le acarrea ningún beneficio, pues rechazan la existencia de las vías que cruzan nuestra ciudad. Decíamos que después del problema que está en vías de solución, hay que considerar otra opción para terminar con los problemas que ocasiona Ferromex. Esta sugerencia fue hecha a INDEPENDIENTE por Eduardo Zavala hace algunos años, y consiste en crear túneles en cada
crucero en lugar de puentes elevados y con ello se le quitarían los privilegios a Ferromex de bloquear los cruceros cuando se les pegue la gana. Se concretarían a atravesar nuestra ciudad pero sin hacer sonar sus sirenas, pues no habría riesgo de colisión con los vehículos porque no hay cruceros que usen los automovilistas y el tren; o sea, que no habría contacto posible entre ambos vehículos. Sería cosa de analizar esta idea, porque vendría a resolver muchos de los problemas existentes: no habría ruido, no habría concesiones, no habría percances y se reducirían los accidentes humanos.
PABLO MARINA Y SU LLEGADA AL AYUNTAMIENTO
“Me Invitó Sixto” U SU INCURSIÓN EN EL SERVICIO PÚBLICO Y EN LA POLÍTICA ESTATAL Y LOCAL, SI ASÍ SE PUDIERA DECIR, PARA EL EMPRESARIO Y HOY REGIDOR DEL AYUNTAMIENTO, PABLO MARINA TANDA, FUE UN TANTO FORTUITA GRACIAS A LA SEÑORA FAFFIE SIEKMAN DE ROMERO HICKS
En Interiores
RETOMARÁN EL CASO DEL EDIFICIO DE TESORERÍA Información pag. 4
HASTA FEBRERO ELECCIÓN EN EL CDM DEL PAN Información pag. 7
Información pag. 6
2
Periódico
PERIODISMO DE INVESTIGACION
de Irapuato
Semana del 29 de Noviembre al 5 de Diciembre de 2012
Editorial RICO O POBRE, FUERTE O DÉBIL, TODO CIUDADANO OCIOSO ES UN BRIBÓN”. J.J. Rousseau
EFEMERIDES IRAPUATENSES ING. JOSÉ DE JESÚS FÉLIX SERVÍN
El Temor de Dios
N
o quiero entrar en el terreno tan abrupto de la filosofía ni de la teología, pero creo que a partir de que Charles Darwin dio a conocer, y que el mundo aceptó, su teoría de la evolución, la humanidad le dio la espalda a Dios. Siendo el ser humano eterno buscador de novedades y de dioses para adorarlos, cuando se enteraron de que Darwin “demostró” que el hombre no fue creado por Dios sino que surgió de la casualidad, de una gran explosión fortuita en el universo, adoptaron de inmediato la “nueva verdad” como dogma de fe, aún a pesar del rechazo a la idea de que venimos del chango, aceptaron tal barbaridad como una verdad demostrada y cambiaron en su mente la idea que la humanidad había venido del Dios Creador, del Dios Todopoderoso, y la sustituyeron por el reconocimiento a la ciencia de un hombre llamado Charles Darwin. Casi inconscientemente dejaron a un lado el Temor de Dios, como uno de los 7 dones del Espíritu Santo, el que es un miedo reverencial y respetuoso que se debe de tener a Dios, no como una amenaza constante o como una imposición aplastante, sino como una guía de vida agradable a nuestro Creador y Padre Nuestro. La idea del Temor de Dios que tanto nos inculcaron nuestros padres, y sobre todo nuestra madre, perdió su valor y su fuerza y por lo tanto ya ni siquiera se oye hablar del Temor de Dios. Las nuevas generaciones se dicen: ¿Cuál Temor de Dios…? Si a la mejor ni siquiera existe ese Dios que nos decían nuestros padres. ¿Cuál Temor de Dios, si ahora vivimos en una nueva era? Ahora ya no debemos tener Temor de Dios, porque ya nada es pecado. Ya nos liberamos de esa amenaza que no nos dejaba obrar libremente. Preferimos la libertad o el libertinaje a vivir bajo la amenaza de que tenemos que rendir cuentas a un Dios amenazante y estricto. Y a partir de esa percepción, los jóvenes de todo el mundo empezaron a demoler las bases de la
PRODUCCIONES DE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD, S.A. DE C.V. Periódico
de Irapuato
EULOGIO FRANCISCO RODRÍGUEZ MURILLO Director General
EDUARDO MACÍAS NORIEGA Subdirector
COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA
JOSÉ LUIS RANGEL R. Fotografía Digital
BERNARDO VÁZQUEZ CASTAÑEDA Subdirector
JUAN M. GONZÁLEZ E. Diseño Gráfico
PATRICIA MARTÍNEZ L. Asistente Administrativo
ALEJANDRO CAMPOS Editor Video y Web
GERARDO HERNANDEZ Gerente de Publicidad
TELS. DIRECCIÓN: (462) 623 00 44 REDACCIÓN: (462) 623 07 82 PUBLICIDAD: (462) 624 88 89 Periódico INDEPENDIENTE. Semanario Informativo. ÉPOCA 2. Editor responsable Sr. Eulogio Francisco Rodríguez Murillo. Certificado de licitud en trámite. Certificado de autor otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor en trámite. Certificado de contenido en trámite. Domicilio Plaza de las Fuentes 6273 Interior 11, Villas de Irapuato, Irapuato, Gto.
e-mail: periodicoindependiente@yahoo.com.mx página web: www.independientedeirapuato.com Los puntos de vista en artículos no reflejan en forma alguna el sentir de Periódico INDEPENDIENTE y son responsabilidad del autor firmante.
E
conciencia, de su conciencia personal e individual para que no les moleste el gusanito de la culpa que antes la conciencia les señalaba y dieron rienda suelta a todos sus desmanes, a toda la podredumbre humana que se manifiesta en cada abuso de las drogas, en cada relación amorosa que se convirtió en pecaminosa y siguen tan campantes, pensando que ya nada es pecado, que todo está permitido, que los jovencitos, las adolescentes pueden acostarse con sus pretendientes, ya no por amor sino por curiosidad o por placer carnal, y esas ideas de la virginidad de la mujer hasta que llegara el día de su matrimonio ya es una idea caduca que no va con estos tiempos, y luego vienen los abortos de los niños inocentes que son sacrificados por sus madres jovencitas, y de ahí se saltan al vicio de la droga, de la prostitución, de la homosexualidad, de todo lo que antes era prohibido y frenado por Temor de Dios. Se perdieron todos los valores morales que conformaba la conciencia social y religiosa y se abrieron la puertas a la descomposición moral, a la infidelidad, al asesinato casi por gusto, a la corrupción, al robo y fraude y todo lo que acompaña a estas acciones dañinas que corroe la dignidad humana. Y aunque los viejos nos escandalizamos y criticamos esta perdición moral que invade nuestra sociedad, nos consideran como caducos, beatos, anticuados, que no tenemos calidad moral para señalar esas prácticas modernas, y se burlan de nosotros frente a nuestras narices, y no nos queda nada más que lamentarnos de que Dios se ha ido diluyendo en la mente de las nuevas generaciones, compuestas por delincuentes que secuestran, asesinan, decapitan y desmiembran a sus víctimas, asesinan a grupos contrarios de otras pandillas y lo consideran normal. Y en realidad es que ahora se desbordó el mal porque no se ama a Dios, quien parece que fue destronado por el placer carnal, por el dinero, por la crueldad humana.
l sentido común, algo que la ciudadanía en general tiene a flor de piel (con sus excepciones por supuesto) pareciera que es algo que a las personas que se convierten en funcionarios públicos se les olvida o en automático desaparece de sus pensamientos al entrar al ambiente de gobierno. Algunas decisiones tomadas por la autoridad resultan difíciles de entender, sin embargo, cuando son explicadas a los ciudadanos con argumentos sólidos y convincentes, las aceptamos y entendemos, ya que en ocasiones los ciudadanos sólo vemos una parte del problema y a corto plazo, es decir, no vemos todo el entorno global, y la autoridad si observa los problemas desde otra perspectiva más amplia, lo que hace que en ocasiones no estemos de acuerdo, pero que a la larga entendemos que esa era la solución. Sin embargo hay algunas decisiones de la autoridad que por el lado que las veamos no tienen sentido, beneficio, utilidad o de plano son absurdas e inoperantes. Parte de este problema quizás se deba a que todavía quedan muchos resabios del pasado, en donde la figura del jefe (presidente de la república, gobernadores, presidentes municipales, etc.) era similar a la del gran tlatoani, al ser supremo, quien todo lo que dice, piensa o decide es la última palabra y es correcto. Este personaje nunca se equivoca y en ocasiones basta un ademán o un gesto de su cara para enviar una orden directa que todos están dispuestos a cumplir sin chistar y sin pensar si es correcta o no. Y lo curioso de esto es que en ocasiones se presenta un contagio colectivo, como en los casos de los ayuntamientos, donde en ocasiones el presidente en turno presenta un proyecto, por inútil o costoso que sea, y los regidores y síndicos lo aprueban, y no solo eso, sino que hasta dicen que es el mejor proyecto que se les ha presentado en años. Y resulta que ese mismo proyecto los ciudadanos
1880.- Sept.15.- Se inaugura el ferrocarril vía angosta, Celaya-Irapuato 1880.- Dic. 12.- Se inauguran los “Barrios”; su fundador el Pbro. Juan N. García. 1880.- Se construye el Jardín Hidalgo, siendo jefe político el Lic. D. Joaquín Alcántara. 1880.- Nace Arcadio Ramírez, famoso torero. 1881.- Nov.9.- Nace el Señor Cura D. Martín Lawers. 1882.- Abril 8.- Se inaugura el ferrocarril, vía ancha Celaya-Irapuato. 1882.- Mayo 1.- Inauguración del ferrocarril vía ancha Irapuato-México. 1882.- Julio.- Inauguración del ferrocarril vía ancha Irapuato-León. 1883.- Muere el Pbro. Juan N. García, iniciador de los barrios. 1885.- Nace Mariano J. García. 1887.- Dic. 29.- Nace el Coronel David Peñaflor, Diputado Constituyente. 1887.- Se inaugura el edifico de la estación del ferrocarril. 1888.- Mayo.- Se inaugura el ferrocarril Irapuato-Guadalajara. 1889.- Se inaugura el actual Panteón Municipal. 1890.- Inauguración de la jabonería “La Constancia”. 1893.- Nov. 17.- Por decreto del Congreso del Estado, la Villa de Irapuato es nombrada ciudad. 1895.- Inauguración del Templo de Santa Ana. 1896.- Se establece la “Fundación de Irapuato” por los Sres. Miguel Barquín, D. Enrique del Moral y D. Carlos Furber. 1896.- Se establece una fábrica carruajes de D. Samuel Jones. 1897.- Inauguración de la Plaza de Toros de la Estación. 1900.- Se inaugura el Templo de Santiago. 1900.- Se inaugura el templo del Sagrado Corazón. 1900.- Feb. 23.- Se inaugura el alumbrado eléctrico. 1901.- Nace Luis Chávez Orozco famoso historiador. 1901.- Fundación del centro social conocido como el “Casino”. 1902.- Son traídas por el P. D. Gabino Chávez, religiosas para fundar el Asilo de Guadalupe. 1903.- La madre Magdalena Vargas y el P. Gabino Chávez, fundan a las religiosas del Sagrado Corazón de Jesús, dedicadas a la enseñanza en su Colegio llamado actualmente “Irapuatense”. 1904.- Se inaugura la “Tenería Irapuato”. 1905. Sep. 21.- Fundación del Hospital Civil, su benefactora la Sra. Guadalupe Chávez de Vargas. 1905.- Se inaugura el mercado Aquiles Serdán. 1907.- Fundación del Banco Nacional
de México. 1911.- Se funda la primera Sociedad Mutualista. 1912.- Se inaugura el Cine Club. 1912.- Se establecen las Madres Capuchinas. 1913.- Se forma el batallón Irapuato. 1915.- Se abre la calle Leandro Valle. 1917.- Agosto.- Se funda la Cámara Nacional de Comercio. 1919.- Se establece la Zona Militar. 1922.- Abril 30.- Coronación Pontificia por el Obispo Emeterio Valverde de la Patrona de la ciudad, la virgen de la Soledad. 1922.- Fundación de los Caballeros de Colón. 1923.- Dic. 24.- Fundación de la Parroquia de San Cayetano. 1924.- Nace el Sr. D. Samuel Ruiz García, Obispo de Chiapas. 1926.- Fundación de la fábrica de cigarros “El Águila”. 1926.- Inauguración de la tenería “Kauffman”. 1926.- Fundación del Partido Liberal del Trabajo. 1927.- Inauguración del reloj del sol, actualmente colocado en la Plaza Juan M. Álvarez. 1928.- Oct. 19.- Fundación del Club Rotario. 1928.- Agosto 15.- Muere en México D. Melchor Ayala, que fue por muchos años Jefe Político de Irapuato. 1930.- Se funda la escuela secundaria, primer director el Ing. D. Sebastián Ortiz. 1930.- Inauguración del cine Rialto. 1932.- Se establecen las Comisiones de Seguridad, conocida después como Policía Judicial. 1932.- Junio.- Nace el Circulo Fraternal Irapuatense. 1933.- Febrero 19.- Muere el Sr. Cura D Martín Lawers. 1933.- Marzo 9.- Toma posesión del Curato el Pbro. D. Patricio Arroyo; uno de los párrocos más activos; fundo cuatro templos, Alma Mater, Los Dolores, La Divina Providencia, y el primitivo de Don Bosco. Inició una escuela de artes y oficios; trajo a los religiosos del Espíritu Santo; a los Hermanos Maristas para que dirigieran el Colegio Pedro Martínez Vázquez; comenzó la obra del Asilo de Ancianos, organizó el Congreso Eucarístico en 1940 y fue director del semanario “Maná”. 1937.- Empieza la construcción del campo militar No. 4. 1937.- Inauguración de los viveros Revolución. 1937.- Se inaugura el estadio Revolución. 1938.- Mayo 15.- Fundación de la benemérita Cruz Roja. 1939.- Febrero 9.- Llegan las religiosas del Espíritu Santo. 1940.- Nov. 24.- Inauguración de la Plaza de Toros “Revolución”. 1942.- Fundación del Partido Político “Acción Nacional”. 1944.- Sep. 24.- Fundación de los “Sembradores de la Amistad”. 1946.- Fundación del “Club de Leones”. (Continuara…....)
LAS AGUAS POSTRERAS EL SENTIDO COMÚN (En ocasiones tan escaso en los funcionarios públicos) lo ven de otra manera y lo califican tal como es, es decir, inútil y costoso, situación que no ven quienes lo aprueban, aunque también hay que decir en ocasiones si lo ven y no es falta de sentido común, sino intereses personales que cuidar. Hay que decir que mucho de esto llega a suceder por la falta de participación ciudadana, ya que la autoridad en turno sabe que las decisiones que tomen serán acatadas y que la sociedad difícilmente tomará alguna acción para impedirla, ya no digamos para discutirla. Y es que algunas decisiones en verdad resultan absurdas, como por ejemplo, el caso del edificio que supuestamente se destinaría para la instalación de la tesorería municipal en Irapuato. Primero adquieren el edificio a precio de oro (el triple del precio que se pagó a un banco por su adquisición), presentando en esa ocasión un dictamen de protección civil donde se afirmaba que el edificio estaba muy bien construido y que tenía una vida útil de muchos años, con lo cual el ayuntamiento aprobó la sugerencia de compra emitida por el presidente municipal. Tiempo después la misma dependencia (protección civil) emite otro dictamen donde dice que el edificio está a punto de caerse y que sugiere su demolición, y otra vez, el ayuntamiento, dócilmente aprueba su demolición y la solicitud del presidente en turno para construir ahí el edificio de la tesorería municipal.
CP Gerardo A. Padilla Navarro gerpad@hotmail.com
Llega otra administración y dicen que el edificio construido no sirve para nada, que está incompleto, y que para poder utilizarlo “le tendrían que invertir mas de cuarenta millones de pesos”, con lo cual, nuevamente al ayuntamiento dócilmente aprueba la solicitud del presidente para ponerlo a la venta, y claro, pasó lo que tenía que pasar, nadie lo quiso. Total que el edificio (y los millones del presupuesto municipal invertidos ahí) tiene varios años sin utilizarse con lo cual se está deteriorando y al final resultará aún mas caro ponerlo a funcionar. Si el sentido común hubiera funcionado, para empezar, el edificio se hubiera comprado mucho más barato, segundo, no se hubiera destruido, sino que se hubiera ido adaptando poco a poco y ahora tendríamos un edificio funcional, pero como lo podemos constatar, ni una ni otra cosa se hizo. Y si la actual administración aplicara el sentido común, tendrá que pensar en una solución práctica y sencilla, total, el gasto mayor ya está hecho, el edificio ahí está, así que pueden adaptarlo y terminarlo poco a poco, aunque sea con instalaciones eléctricas visibles, con divisiones, etc., tal y como lo haría cualquier ciudadano en su casa, así de sencillo, aunque más de algún funcionario diga que no se puede. Vamos a ver si usan el sentido común o regresan a lo de siempre, ojala y opten por lo primero, porque ahí hay una inversión realizada con dinero de los irapuatenses y se está perdiendo.
Semana del 29 de Noviembre al 5 de Diciembre de 2012
Periódico
de Irapuato
PERIODISMO DE INVESTIGACION
Columna La “limpia” de funcionarios de mandos medios y empleados municipales que muchos identifican como integrantes de un grupo panista no afín a la actual administración siguen siendo despedidos. Una de ellas es precisamente Gabriela Aguirre Macías, quien se venía desempeñando en un cargo menor en el Rastro Municipal, a donde fue a parar luego de que salió de la Dirección de Mercados. Antes salieron de la Administración Municipal Beatriz Tafoya, quien laboraba en relaciones públicas y antes estuvo en Imagen Institucional; Juan Manuel Cárdenas, que estaba en 35 millones de la aportación del Estado llegaron Fiscalización; Ma. de los Ángeles Coello, quien a las arcas municipales o no y si se tuvieron que fungía como encargada de los inspectores en la regresar también. Dirección de Mercados, Karina Sandoval y Edna Pero el hueco financiero ahí sigue y el lío, por Arcelia Cárdenas, la primera era de la Directora lo que se ve va para largo. del Jurídico, y la segunda, Comisaria en la Junta Aunque nadie quiere decir qué funcionario Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, estatal está o estaba muy ligado con Aurelio Ramírez Herrera, quien directivos de la citada constructora era el Coordinador de Delegados, que obtuvo contratos de obra por entre otros muchos militantes doquier. panistas de los que les hablamos, ¿Sería pura casualidad o de pero aparte se han llevado de verdad ganó esos concursos en base paso a secretarias que tenían años a sus propuestas? laborando para la Presidencia Hasta ahora son preguntas sin Municipal. respuesta. Es casi seguro que todos estos ¿POR DÓNDE ex empleados tuvieron que ser EMPEZAR? liquidados conforme a la ley, pero Los miembros del no se sabe si el recorte continuará. Ayuntamiento en la pasada sesión ¿Por qué mencionamos todo volvieron a dar muestras de falta de esto? FRANCISCO Sunderland acuerdos, desorganización y deseo Pues porque es un secreto a y Álvarez. de sobresalir por encima de lo que voces que en anterior reunión dentro la ciudadanía espera de ellos. del Comité Directivo Municipal Hasta ‘grotesco’ resulta ver en varios del PAN hubo una serie de críticas respecto a regidores de la fracción panista su desconcierto esta situación, porque –dijeron varios militantes e indecisión a la hora de emitir su voto, porque blanquiazul- a los cargos, desde los mandos cuando la Secretaria del Ayuntamiento, C.P. medios hacia abajo, están llegando personas que Lorena del Carmen Alfaro García, somete no reúnen el perfil del puesto, pero tampoco son a votación los asuntos analizados y discutidos, panistas, y también criticaron la conformación de se les puede ver que en señal de aprobación, las comisiones en el Ayuntamiento porque, según nerviosamente, levantan la mano y al voltear ellos, a los priistas se les entregaron posiciones a ver al alcalde Sixto Zetina Soto que no lo ha estratégicas en varias de ellas. hecho, de inmediato la bajan y cuando el primer Aunque en honor a la verdad, lo de la edil emite aprobatoriamente su voto, de inmediato militancia panista no tendría que ver nada si los rectifican y entonces vuelven a levantar la diestra nuevos empleados reunieran el perfil del puesto (o la izquierda). o empleo, porque tampoco es una obligación que Esto fue notorio y visible cuando se puso a en la administración municipal haya solamente discusión el punto de acuerdo propuesto por la empleados que comulguen con la política panista. priista Irma Leticia González Sánchez para que TAMBIÉN A PROPÓSITO el cambio de delegados en comunidades rurales se Un grupo de delegados municipales de haga democráticamente. comunidades rurales me comentó su inquietud por Cuando la Secretaria del Ayuntamiento puso a buscar entre los diputados locales un interlocutor su consideración el punto, sólo los priistas votaron para tener acceso al Gobernador Miguel Márquez a favor y no faltó alguien que comentara –ya se Márquez, porque no están del todo convencidos dio el primer mayoriteo-. con el cambio en la coordinación de delegados en Pero no, porque se repitió la votación a Irapuato. solicitud del alcalde Sixto Zetina y entonces sí, En esta coordinación salió Aurelio Ramírez los síndicos y regidores panistas entendieron el Herrera y en su sustitución fue nombrado mensaje y lo aprobaron por unanimidad, aunque Víctor Zanella, a quien los susodichos delegados en el análisis y discusión del punto cada quien consideran como una persona totalmente ajena a expresó su posicionamiento, del que les daremos la problemática que los campesinos viven en sus cuenta más adelante. comunidades. No queremos ‘balconear’ a nadie pero Si bien es cierto, dicen ellos, que Ramírez quien vaya a una sesión y esté al pendiente se Herrera no fue un buen interlocutor que digamos dará cuenta que hay regidores que han llegado ¡qué bárbaro! Si era alguien que conocía y atendió, al Cabildo en pañales y no saben ni con qué se en la medida de sus posibilidades, los problemas mastica el debate ¿o será que también a ellos les que le plantearon y tuvo una participación muy aburre la discusión estéril en que se enfrascan activa en el Consejo Rural. algunos de sus compañeros con los priistas y la En cambio señalan que Víctor Zanella es regidora perredista Maricarmen Ramírez? un joven panista que quizá tiene las mejores VAMOS POR PARTES intenciones, pero le costará mucho tiempo y es En la cuarta sesión del actual Ayuntamiento posible se lleve todo el trienio en compenetrarse empezó mal desde el momento en que los priistas en la problemática de la zona rural y pues de ser se propusieron cinco o seis puntos de acuerdos así se perderían tres años más en el atraso social en para ser incluidos en asuntos generales, situación que viven las familias campesinas. que no esperaban los síndicos y regidores panistas, De por sí en la administración anterior por eso su titubeo a la hora de la votación. Al final, se destinó solamente el 5% del presupuesto con todo y titubeos, aprobaron su inclusión en la municipal al campo y ahora mismo no se ha dicho, orden del día. públicamente, a cuánto ascenderá En los puntos relacionados esta partida en 2013, a lo que se con el nombramiento de Atala suma el anuncio del Gobierno del Solorio Abreu como Directora del Estado de destinar 40 millones para Instituto Municipal para la Cultura, la zona rural de todo Guanajuato, Arte y Recreación no hubo mayor cuando Estados más pequeños problema, era previsible por muchas como Tlaxcala presupuestan 1 y viejas razones. La sorpresa fue mil millones, es lo que les tiene por la salida del Dr. Vidal Berrones preocupados y más si no tienen un Murillo, quien hasta ese día había buen interlocutor. desempeñado un muy buen papel al Por eso su pronunciamiento. frente de esa dependencia. MUCHO CUIDADO Esta propuesta del alcalde se En una investigación de aprobó por mayoría de 14 votos, INDEPENDIENTE se pudo JUAN MANUEL Oliva ya que la regidora perredista conocer que la empresa constructora Ramírez. Maricarmen Ramírez Baltazar “LERMA EDIFICACIONES, S.A. emitió el suyo en contra al de C.V”, que tiene su domicilio argumentar que los documentos se les siguen social en Dolores Hidalgo, Gto., “casualmente” entregando cuarto para las doce. fue muy favorecida en el gobierno de Juan A partir de entonces se vinieron las propuestas Manuel Oliva Ramírez con una serie de obras en de consejeros propietarios y suplentes del Instituto varios municipios del Estado, entre ellos Irapuato, Municipal de la Cultura, Arte y Recreación, de la en donde recibió un anticipo de 19 millones de junta de Gobierno y del Patronato del DIF y de pesos para la construcción del POLIDEPORTIVO la JAPAMI, en donde para no variar la única voz en terrenos que aún sigue ocupando el campo de crítica fue la de Maricarmen Ramírez. beisbol Revolución. Precisamente en la propuesta de consejeros En este entramado hay cosas muy obscuras propietarios y suplentes de la JAPAMI, sucedió y todo empezó cuando el ex Director de Obras algo chusco cuando la C.P. Alfaro García sometió Públicas, Arq. Hugo Almaraz Moreno y su a votación el punto. equipo de trabajo, no fueron capaces de convenir Resulta que el panista José Martín López con los dirigentes de la liga de beisbol la entrega Ramírez, Presidente de la Comisión de Hacienda, del predio localizado en la Calzada de los estaba tan distraído que no se dio cuenta de la Chinacos y, sin tener “la sartén por el mango”, votación y cuando se le pidió el sentido de su metió a licitación la obra por alrededor de 70 sufragio no sabía “on’taba”. Por eso el punto millones de pesos, en donde el Estado aportaría 35 se volvió a someter a votación y fue cuando se y la CONADE 35. aprobó por mayoría. El caso es que a la anterior administración Hubo otro punto aprobado por unanimidad se le vino el tiempo encima y decidió cancelar relativo a la propuesta del regidor panista, el contrato de obra y aunque en principio Lerma Roberto Torres Herrera, quien propuso que los Edificaciones estaba de acuerdo en regresar el informes mensuales o trimestrales de Tesorería anticipo resulta que sus propietarios, a quienes se Municipal, Direcciones Generales, Contraloría les identifica muy ligados y con parentesco con y de JAPAMI, sean presentados primero ante los un alto funcionario de la Secretaría de Finanzas, presidentes de las comisiones del Ayuntamiento trataron de cobrar conceptos que para estos casos y luego, ya dictaminados, se suban al pleno del no están contemplados en la Ley de Obra Pública Cabildo; es decir, para que ya estén “cernidos” y de Guanajuato, y entonces el asunto se atoró. no se llegue al pleno con discusiones estériles por Tan se atoró que el ex Tesorero Municipal, falta de conocimiento, de algunos, sobre el tema Mauricio Torres Herrera, tuvo que regresar los a tratar. 35 millones a la CONADE y no se dijo nunca si los
conduzca un vehículo no lo haga cuando sus facultades mentales estén disminuidas o alteradas por el consumo de algún tipo de drogas; que no permita conducir a quien vaya utilizando audífonos, usando el teléfono o Nextel o cualquier otro aparato que le distraiga en la conducción, sancionar a quien haga uso excesivo o sonidos ofensivos con el claxon y por transportar personas en el exterior del vehículo o en lugar no adecuado. Por otra parte, también solicitó y se aprobó, calendarizar las sesiones ordinarias de Ayuntamiento y someter a consulta popular el rescate, restauración o posible reubicación del LOS ASUNTOS GENERALES Puente de Guadalupe, asunto este último sobre Pasaban 48 minutos luego de iniciada la el cual el alcalde Zetina Soto horas antes había sesión cuando vinieron las propuestas de los cinco ofrecido una conferencia de prensa y por eso regidores priistas y como los panistas no estaban simplemente se acordó enviar las propuestas a las preparados para el debate el alcalde Sixto Zetina comisiones respectivas. Soto decretó un receso de cinco minutos. Y claro que Bretón Lares no se fue “limpio” Al volver al salón de Cabildos, uno a uno porque hasta la regidora perredista lo acusó de se presentaron para su análisis y discusión, protagonista y de presentar un caso mediático con los asuntos en donde se inició un tiroteo, por tal de salir en los medios de comunicación. momentos estéril y sin fundamentos, entre priistas Lo que sí fue del ánimo general fueron las y panistas. propuestas de no sólo adicionar esas disposiciones Primero cuando se analizó la propuesta de la al viejo ordenamiento de tránsito sino incluso regidora priista Irma Leticia González para la actualizar dicho reglamento. elección democrática de delegados municipales, LO MÁS SENSATO en donde intervino el alcalde para señalarles El empresario y regidor panista Pablo que está por definir el mecanismo de las Marina Tanda habla poco, pero cuando lo hace, convocatorias, porque aunque la designación de lo hace en forma sustanciosa. delegados es facultad del Presidente Municipal, el Marina Tanda ya le empezó a tomar el sentido cambio de autoridades en las comunidades rurales de la importancia de los asuntos tratados en el no será igual en todas las comunidades porque Ayuntamiento y en su única intervención dijo, la problemática y realidad es diferente en cada nuevamente, lo más sensato, y señaló haber estado poblado. atento a las propuestas aisladas de sus compañeros Por eso y tras una serie de posicionamientos de cabildo, por eso apeló a que hagan todo de técnicos y legales, la propuesta ni siquiera se tuvo manera integral y se los pidió más que como un que votar. integrante del Ayuntamiento, como ciudadano. Otro tira, tira se dio cuando el síndico De forma clara y puntual les insistió que ir Francisco de Paula Sunderland pidió al priista de manera aislada no los llevaría a ninguna parte, Jorge Luis Martínez Nava que se olvidara de por eso los invitó a reunirse con los directores de provocar una “reglamentitis” y de “normatitis” las diversas áreas de la administración municipal, que ocasionara una “urticatitis”. ya fuera en comisión o todos y Esto sucedió a raíz de que el priista ejercer el poder, pero con bases propuso la creación de un nuevo sólidas y sustentadas en la reglamento para el control de uso y integralidad y puso de ejemplo manejo de los vehículos municipales, al municipio de León, que en ante lo cual el panista y sus compañeros materia de tránsito ha tenido de bancada le aclararon al coordinador grandes avances. de los tricolores que en esta y anteriores NO SE HAN HECHO administraciones hay reglamentación ‘LA CRUZ’ y disposiciones para que las unidades Los regidores panistas motrices no sean utilizadas como Ariel García Maya, Claudia vehículos particulares por los empleados López Mares, el Profesor que las tiene a su cargo; aunque es Jorge Cázares García, evidente, esto nunca se ha cumplido quien vota en equipo con los JORGE LUIS Martinez a pesar de ser una constante queja panistas pero quien llegó al Nava. ciudadana, porque esos vehículos son Cabildo gracias a la coalición adquiridos con recursos municipales, con el PANAL, el empresario su mantenimiento y operación, con gastos Ariel García Maya y el Síndico Gabriel Ma. millonarios en lubricantes y combustibles, corren Alcántara Soria, hasta la sesión 4 no han a cargo del erario municipal. intervenido en una sola ocasión en los puntos de En la propuesta de nuevo reglamento que la orden del día de las sesiones. defendieron los priistas se incluyó, una especie Su silencio, y a veces distracción, mientras de contraloría ciudadana, con uso de las redes se desarrollan los debates posiblemente se deba sociales, para que se denuncie el mal uso de a que no están compenetrados en los temas o vehículos municipales. de plano no les interesa participar y solamente LA RESPUESTA ejercen su voto. Ante la extensa exposición hecha por Claro que no dudamos de la capacidad de Martínez Nava, el síndico Sunderland y Alvarez le ninguno de ellos, pero si callan y tienen algo dijo que habría qué precisar si al priista le constaba que aportar, a favor o en contra, deja mucho que lo que señalaba o simplemente era una presunción desear en cuanto a su participación en las sesiones, sobre el mal uso de los vehículos municipales, aun cuando en las comisiones pudieran estar porque si le constaba, no estaba cumpliendo con trabajando bien, sólo que esa parte de análisis en su obligación y cayendo en complicidad por no privado no trasciende a la luz pública. hacer las denuncias o reporte correspondientes, SE ESTABAN TARDANDO porque estas unidades están identificadas. La petición de los regidores, la perredista Por eso le hizo los señalamientos de las “titis”, Maricarmen Ramírez Baltazar y el panista pues en todo caso, explicó, pudiera haber muchas Pablo Marina Tanda, para que se les informe situaciones como para estar cuidando con quién del estado que guardan las cuentas de Catastro hablan por Nextel los empleados y funcionarios Municipal, situación que deriva en una tremenda municipales, y si están haciendo buen o mal uso especulación con terrenos por doquier dentro de de esos aparatos que les proporciona el gobierno. la mancha urbana, hasta donde sabemos, pronto A Martínez Nava se le vino el mundo encima tendrán respuesta. cuando los panistas Roberto Torres Herrera, José Esto es gracias a que por fin fue retirada Martín López y hasta la perredista Maricarmen del cargo la ahora ex directora Karla García, Ramírez, quien por cierto recibió “asesoría” o le quien como único mérito tenía ser hija del soplaron los panistas, le recordaron al priista que chofer del ex Alcalde Jorge Estrada Palero y en al respecto había reglamentación, lineamientos y su lugar se designó al Arq. Carlos Hernández, disposiciones para cuidar el buen uso y manejo quien tiene una amplia experiencia en esta de esos vehículos, ante lo cual el priista les dijo área y por principio de cuentas sabemos que se que “no hay peor ciego que el que no quiere ver”, reunió con los dirigentes de los dos colegios de siendo respaldado por su compañero Roberto peritos valuadores para acordar estrategias que Palacios Pérez, quien abundó en el tema al permitan acabar con el desorden que había en la señalar el enorme gasto anual por el excesivo dependencia. gasto de gasolina por el mal uso de estas unidades, De igual manera, el Arq. Carlos Hernández todo por falta de mecanismos de dio de baja a algunos empleados control interno. que eran recomendados y no Luego de casi una hora de tenían ni el perfil para el cargo que discusión el punto se vino a votar desempeñaron por espacio de casi en el sentido, como casi desde tres años. un principio lo expuso el alcalde Por eso decimos que en esta Zetina Soto, para que la propuesta dependencia municipal pronto de Martínez Nava se enviara a la habrá resultados positivos como lo Comisión de Reglamentos y la de quiere el alcalde. Hacienda; además, les explicó que SUERTUDOS ¿O MUY PALANél personalmente había instruido CAS, O MUY TRABAJADORES? ya al Oficial Mayor para que se En el nombramiento de los avocara al cuidado para el control y nuevos consejeros de JAPAMI buen uso de los vehículos oficiales. MARICARMEN Ramírez aparece el nombre del Lic. Y tan, tan. Gerardo Tinoco Aviña, quien Baltazar. LOS OTROS TEMAS es suplente del Lic. Pedro Dos puntos propuestos por el Hernández Martínez, y en el priista Miguel Bretón Lares, con comentarios Patronato del DIF quedó su hermana, Silvia favorables y que se aprobaron por unanimidad, Tinoco Aviña. fueron los relativos a que en los oficios se exhiba el La regidora perredista , quien criticó este escudo del municipio y la leyenda: “Ayuntamiento hecho porque a su consideración en Irapuato hay de Irapuato 2012-2015” en las convocatorias a las mucha gente que quiere colaborar en los consejos sesiones así como su exhibición ostensible en las ciudadanos pero por una u otra causa no son oficinas y documentos oficiales, sin menoscabo de tomados en cuenta y ahora entre familiares se utilizar el logo distintivo de la administración y queda todo. una serie de adiciones al Reglamento de Tránsito Aunque a este respecto se le precisó por para el municipio de Irapuato que está vigente parte del alcalde Sixto Zetina Soto, que en estos desde 1994. casos las convocatorias se hicieron públicas para Este asunto de las adiciones se refiere a la que las cámaras, organizaciones y ciudadanos obligación del uso del cinturón de seguridad para hicieran las propuestas de consejeros y de ahí los conductores y pasajeros de vehículos; que los se derivaron todas las que se presentaron en la niños de hasta dos años se les ubique en portabebés anterior sesión y de esta forma se hicieron llegar y sujetos a un cinturón de seguridad; que quien al Ayuntamiento.
A PROPÓSITO
3
4
Periódico
PERIODISMO DE INVESTIGACION
de Irapuato
Semana del 29 de Noviembre al 5 de Diciembre de 2012
Información Local EN EL CONGRESO DEL ESTADO EL DIPUTADO GERARDO ZAVALA
Retomarán Caso del “Elefante Blanco” de la Avenida Álvaro Obregón N ANTES DE QUE PRESCRIBA LA ACCIÓN PENAL
Por ser una responsabilidad social, no se dejará que el caso del edificio de la antigua agencia Ford, en donde los gobiernos municipales emanados del PAN invirtieron más de 40 millones, quede impune y desde el Congreso del Estado el Diputado Local del PRI, C.P.C. Gerardo Zavala Procell, pedirá al Órgano Superior de Fiscalización tome cartas en el asunto antes de que prescriba la acción penal o administrativa en contra de quienes están involucrados en el penoso asunto. ANTECEDENTES A más de cuatro años de iniciada la obra que luego fue abandonada en plena Avenida Álvaro Obregón, en la zona centro de la ciudad, en donde el “armatoste” de varilla y cemento luce como símbolo de la ineficacia, corrupción, desinterés e irresponsabilidad de las dos administraciones anteriores que encabezaron Mario Turrent Antón y Jorge Estrada Palero. En esta obra hay muchas cosas que deben aclararse. Si bien en el periodo del Arq. Ricardo Ortiz Gutiérrez se compró el edificio y terreno que por años ocupó la ex Agencia Ford y luego un banco y luego en la administración el ex Alcalde Luis Vargas Gutiérrez se realizaron algunas obras en lo que fueron los talleres de esa agencia automotriz, la serie de irregularidades empezaron en el periodo del también ex alcalde panista Mario Turrent Antón, cuando en un extraño dictamen de Protección Civil se procedió a la demolición del edificio que estaba en buenas condiciones y se procedió a la edificación de lo que llamaron –un edificio inteligente-. En estos tres periodos, en la compra del inmueble, construcción de oficinas de Catastro, una bodega y luego las oficinas de ejecución de Tesorería Municipal, se invirtieron importantes recursos, pero fue en la del ex alcalde Mario Turrent Antón cuando se demolió el edificio e inició la obra para construir las oficinas a donde se pretendía llevar la Tesorería Municipal y otras direcciones de área. Desde entonces especialistas de la construcción criticaron la obra porque en el proyecto no se incluía estacionamiento para los miles de usuarios que a diario demandan servicios de la Tesorería Municipal y porque tampoco nadie se explicaba quién dio el permiso de uso del suelo para construir una obra que contrastaba, negativamente, con el tipo de construcciones de la zona centro. Además se empezaron a hacer inversiones en los “pegostes” para construir oficinas en el galerón con techo de láminas, cuya salida da a la calle Hidalgo. Así, se instalaron en ese sitio las oficinas de impuesto predial, catastro, ingresos y se venía organizando ahí el “Miércoles Ciudadano”, hasta que finalmente lo suspendió el ex alcalde Estrada Palero. Llevar esas direcciones de área de la Tesorería Municipal fue con la idea de sacarlas del edificio de Presidencia Municipal, pero en una clara incongruencia y contradicción, en el periodo administrativo 2009-2012, las oficinas de la dependencia ni fueron cambiadas pero sí remodeladas con otra cuantiosa inversión y metieron a los empleados de otras áreas que rentaban oficinas particulares en un edificio de Avenida Revolución. En determinado momento el ex alcalde Jorge Estrada Palero visualizó la posibilidad de vender o rentar el edificio en “obra gris” al Poder Judicial de la Federación, pero ante el análisis de lo inoperante del “moderno edifico” se desvaneció el interés. Luego, sin que se confirmara fehacientemente, se pretendió
NO HAY DEFINICION CONCRETA: ALCALDE SIXTO ZETINA
Aún sin una definición concreta, la Administración Municipal está revisando el tema del edificio abandonado en la Avenida Álvaro Obregón, señaló el Presidente Municipal, Sixto Zetina Soto, quien sin embargo insistió en que este es un caso que no debe quedar en el olvido, esto a pesar de que en la anterior administración que encabezó el ex Alcalde Jorge Estrada Palero ya se visualizaron varias opciones, como venderlo, demolerlo, usarlo o rentarlo, “hay muchos caminos y estamos trabajando en este tema para que pueda darse ya un resultado y no quede como algo pasajero o de señalamientos, sino de acciones”. ¿El proyecto sería rehabilitarlo y terminarlo? “Habría que verlo para saber cuál es el camino que se tiene que andar”, respondió lacónicamente. venderlo a particulares, pero a un precio muy por debajo de su costo y ante la ola de críticas de la sociedad se vino abajo esa idea. Al pasar el tiempo los regidores priistas del Ayuntamiento 2009-2012, Fernando Tamayo Ortega, Brenda Zavala Padilla, Rogelio Elizarrarás Martínez, Martín Pérez Arredondo y Felipe Orozco García, (hoy diputado local), expusieron una denuncia formal ante el ex Contralor Municipal, C.P. Francisco Javier Segovia Zapiáin, con la finalidad de investigar el caso ante la posibilidad de que prescriba la acción penal en contra de quienes puedan tener alguna responsabilidad. Pero desde entonces no ha pasado nada y sólo se sabe que hay una denuncia penal. ASUNTO QUE LE DUELE A LA SOCIEDAD Con conocimiento del caso, el Diputado Local el C.P.C. Gerardo Zavala Procell, afirmó que en cada paso por la ciudad y en diferentes escenarios de reunión de gente de los colegios de profesionistas y clubes sociales, se habla de las necesidades por atender en colonias y comunidades rurales, “y es muy frustrante e indignante que exista un dispendio, ineficiencia, anarquía y una marcada irresponsabilidad de los gobernantes en el manejo de los recursos y un ejemplo es ese edificio que ha sido motivo, causa y razón de muchas cosas obscuras, poco claras y de mucha opacidad y que la ciudadanía hemos observado que
NI PRESCRITO NI OLVIDADO
Sigue Adelante Caso del Edificio de la Ford: Francisco Sunderland Para el primer síndico del Ayuntamiento, Lic. Francisco Sunderland y Álvarez, el caso de la construcción del edificio en la calle Álvaro Obregón en donde se pretendió, en administraciones anteriores, construir oficinas para la Tesorería Municipal, es un asunto que no va a prescribir, ni se ventilará en los medios sino en los tribunales, pero una vez que él reciba toda la documentación en su calidad de representante jurídico del Cabildo. Al preguntarle el estado que guarda el expediente de este caso porque hay una denuncia penal y una resolución de la Contraloría Municipal, el sindico indicó: “Para empezar, hay muchos asuntos que no he recibido. Se están manejando en la Dirección del Jurídico. No me los han pasado, apenas he pedido que se me pasen de manera pormenorizada y francamente por aquí hay un oficio del 26 de Octubre pasado en donde solicito todos los pasos procesales, desde su inicio, que incluyen los requerimientos judiciales, amparos, revisiones, caducidad en su caso, etc., entonces aquí tenemos mucho material de los estados en que se encuentran muchos juicios. Ahora hay uno en particular que me trae un poco tenso y en cuanto tengamos listo todos estos asuntos, en unos días más, entonces ya habrá más espacios para conocer esto”, indicó para enseguida añadir que dentro de las herramientas que le proporciona la Presidencia Municipal, es que a través de un programa que les permita tener todo en una computadora de todos los asuntos que maneja, se sepa exactamente todo lo relativo a todos los casos que ahí se lleven y de esta manera no habrá una situación de que se traspapele la documentación, porque deberá quedar registrada. “En el caso del edificio del que me hablas, en donde se encierran algunas áreas de la administración pública municipal, entre ellas las de Tesorería, efectivamente creo que es un edificio que está mal aprovechado o en ultima instancia todas las zonas están mal
distribuidas para capitalizarlas mejor en ese inmueble que le pertenece al pueblo de Irapuato. Efectivamente, –agregó- se comenta y se sabe que hay algunos aspectos de la remodelación que estuvieron por encima de algunos parámetros de presupuestación y que se están siguiendo asuntos jurídicos procesales, pero yo espero y espero la comprensión de los lectores de INDEPENDIENTE, que hay muchas cuestiones de carácter jurídico que no es conveniente ventilarlos en los medios porque se están ventilando en los tribunales, y por el otro lado hay algunos aspectos que sí se pudieran comentar, pero al tiempo de hacerlo es tanto como mandar fuego amigo a la contraparte, y no quiero que se mal interprete cualquier declaración que yo haga. Simplemente te digo que se están siguiendo una serie de procesos y tendré que ver en qué etapa van, por eso ahora no tengo una respuesta categórica, pero el asunto se está atendiendo”, precisó. Con su experiencia en materia jurídica, el Síndico Sunderland y Álvarez en definitiva descartó que este caso pudiera prescribir, porque hay una serie de acciones y mientras siga habiendo un procedimiento y se dé continuidad no puede darse una caducidad ni prescripción, “eso habría sucedido si no se hubiera hecho nada, pero hasta donde se sabe hay una serie de acciones encadenadas y siguiendo el código de procedimientos en la materia respectiva y eso evita que suceda esa situación, pero que puede suceder, claro que sí, pero, hasta donde tengo información, no se da el caso aquí ni he recibido alguna señal que el caso esté perdido”. “Veremos en qué concluye esto, porque sí es muy importante que los bienes del municipio y de los irapuatenses no queden al garete. Hay que recordar que todos los casos que involucran bienes municipales son de interés público y la única situación es que nosotros como funcionarios lo estamos atendiendo pero no los ventilamos en los medios sino en los tribunales, pues se pudiera mal interpretar”, concluyó.
administraciones van y vienen y parece ser que es motivo para que uno lo compre, otro lo modifica, otro lo remodela, otro lo pretende vender y en operaciones que van y vienen se dilapidan y derrochan los recursos de todos los irapuatenses. Yo creo que aquí, en el ámbito de nuestra competencia como legisladores tenemos que actuar”, indicó. Y abundó al señalar: “Cuando una auditoría realizada por el Órgano Superior de Fiscalización encuentra observaciones de este tipo, de manera reiterada, ya se debe poner las luces de alerta para programar una auditoría integral, en este caso porque son muchos los vicios y los casos que lastiman a Irapuato. Suena el caso del Gobierno del Estado con el DIF y otras dependencias. Suena el caso de Valle de Santiago y los de Irapuato y a esos entes hay que hacerles una auditoría del trienio anterior y de los demás atrás para el caso de Irapuato porque no puede ser que broten casos y más casos cada vez que se cambia de hoja”. Además puntualizó, “ya lo dijo el alcalde nuevo de Irapuato que encontró un desorden administrativo y causas inexplicables, hasta la pérdida de expedientes luego entregados, porque parece ser que a alguien no le conviene que se conozcan. Entonces en el ámbito de mi competencia yo, como Secretario del Órgano de Fiscalización Superior, voy a platicar con mis pares para pedirles que solicitemos al Contador Romo una auditoría de acuerdo a la selección y amplíe sus facultades de fiscalización a todo el trienio de la administración pasada y que ponga orden en todos los rubros principales, entre estos el fallido edificio de la Agencia Ford. ¿Contador Zavala, se corre el riesgo de que este asunto pudiera prescribir la acción penal en contra de quienes pudieran estar involucrados en un posible caso de corrupción? “Sí, puede ocurrir porque es práctica común que los gobiernos municipales de Acción Nacional se distingan siempre por su talón de Aquiles que es la falta de una adecuada y profesional asesoría jurídica. Parece ser que ponen a los más malos o a la mejor deliberadamente no lo son tanto, pero dejan perder los juicios por falta de actividad procesal. Hay dos cosas que no le pueden pasar a un abogado, uno es que se le pase el término o que se equivoque de la vía y en Irapuato la asesoría jurídica al Ayuntamiento le suceden siempre las dos causas y por eso parece deliberado que dejen perder asuntos importantes. En el medio de los abogados se dice que cuando tienen asuntos en contra de la Presidencia Municipal es como quitarle el dulce de la boca a un niño, porque el oponente ni siquiera se defiende, es como un pugilista que sale a pelear con los brazos abajo y luego resulta que hay que pagar 18 o 19 millones de pesos. Dicen que piensa mal y acertarás, si alguien ha sido omiso en estos casos tiene que pagar. Ya nos birlaron lo del ciber-fraude, lo de TRAESA, lo del Polideportivo y ahora lo del edificio de la agencia Ford y eso sin que nos vayamos a que tumbaron el estadio Revolución y la escuela Josefa Ortiz de Domínguez y tantos actos impensables del gobierno. Ya basta, ellos dijeron que no iban a ser como el gobierno de la hegemonía, pero lo perfeccionaron. Que al PRI le aprendan las cosas buenas, no las malas, porque las han mejorado y aumentado”, señaló el legislador. Finalmente dijo estar en contra de los adelantos de las participaciones o prestamos a los municipios, pues a su consideración es como premiar la ineficiencia y más cuando ese dinero se va a gasto corriente para el pago de sueldos y aguinaldos y no a obras que tanto necesitan, en nuestro caso, los irapuatenses.
QUE SON PORQUE LA INFORMACIÓN ES RESERVADA, AFIRMA EL CONTRALOR
No se Sabe de las Sanciones en el caso del Edificio de la Ford Hay que recordar que el anterior Contralor Municipal actuó en base a la petición formal que hicieron los ex regidores del Ayuntamiento anterior, Lo hicieron mediante un oficio que enviaron el 6 de Diciembre de 2010 en donde solicitaron verificar el historial del inmueble que, inicialmente, tenía como destino alojar a las oficinas de la Tesorería Municipal de Irapuato e igualmente le pidieron generar todas las acciones para checar la viabilidad del proyecto de inversión y revisar luego los contratos de obra pública ejecutadas en el predio inherente a la construcción del edificio, ubicado en la Avenida Álvaro Obregón de la zona centro de la ciudad. El 9 de Diciembre de 2011, es decir casi un año después, se concluyó el procedimiento para que la Contraloría fincara alguna posible responsabilidad administrativa derivada de la investigación y asimismo se mandaron los dictámenes para determinar la posible sanción en contra de los servidores públicos que pudieran estar implicados. En esa fecha terminó el trabajo de la Contraloría Municipal y está pendiente la notificación de las resoluciones emitidas. Refiriéndose de manera general a lo que entregó el anterior Contralor, Lic. Martínez Arredondo, informó el C.P. Francisco Javier Segovia Zapiáin aplicó, en cerca de 50 expedientes que se tenían, sanciones, en otros solamente las propuso y otros se dictaminaron sin sanción porque quedaron pendientes en el último trámite de notificación y en ese caso ahora que él tomó el mando de la dependencia, dijo que ya checó el área jurídica y se encontraron pendientes 36 expedientes y entre ellos está el del caso del edificio de la ex agencia Ford., es decir, que el caso aún está en proceso. De las determinaciones recomendadas, el Lic. Martínez Arredondo dijo que no podía abundar en las mismas porque hasta en tanto no se cierre el expediente con la notificación y ya se hayan ejecutado las sanciones la información es reservada y no se puede hacer pública, “ahora lo único que les puedo decir es que por procedimiento sigue pendiente el asunto y la información se podría abrir a los medios de comunicación cuando la sanción esté ejecutada,
mientras tanto la Ley de Acceso a la Información Pública del Estado y la de Responsabilidades nos prohíbe dar información”. Entonces, se le preguntó que si en este asunto no hay una denuncia penal, a lo que indicó: “Ah, eso es otro punto, tenemos información que el 26 de Julio de 2011 fue presentada una denuncia penal ante la Agencia del Ministerio Público por el primer síndico como representante legal del Ayuntamiento, en contra de quien resulte responsable por el o los delitos que resulten de los hechos relacionados con el asunto del edificio de la Tesorería Municipal. La denuncia fue turnada a la Fiscalía Especial adscrita al despacho del Procurador de Justicia del Estado, Si hay una denuncia que en su momento presentó el anterior síndico. Es lo único que sabemos”. Entonces, en este caso, la Contraloría terminó su trabajo hasta donde le competía y ahora lo que se tiene que hacer es notificar las determinaciones a los directores de área, si están involucrados, y esto lo tiene que hacer el Ayuntamiento y si es un funcionario de primer nivel lo debe hacer el Presidente Municipal, quien notificaría las sanciones.
Lic. Francisco Martínez Arredondo, Contralor Municipal.
Semana del 29 de Noviembre al 5 de Diciembre de 2012
Periódico
PERIODISMO DE INVESTIGACION
de Irapuato
Información Local SE ACENTUARON LAS FRACTURAS DESDE LAS PASADAS LLUVIAS
¡Se Empezó a Caer el Puente de Guadalupe!
El pronunciamiento de las autoridades municipales para rescatar el puente de Guadalupe y las críticas ciudadanas por el olvido en que tuvieron este ícono de Irapuato afectado por el paso de una falla ecológica pareciera ser tardío, toda vez que la estructura de piedra ya empezó a caerse en pedazos. De no atenderse con oportunidad lo ofrecido por las autoridades lo más seguro es que en cualquier momento se venga abajo ante los graves daños estructurales que sufre desde hace al menos 20 años. Pasó otra administración municipal y la estructura histórica quedó en el olvido al no considerarse ningún presupuesto para su rescate. Otro icono de la ciudad está en peligro de sufrir daños irreversibles. Las pasadas lluvias registradas en la ciudad hicieron más dramática la imagen visual que presenta el fracturado puente de Guadalupe. Los polines o puntales ya apolillados que sostienen la parte afectada ya cedieron en una parte y otros están a punto de romperse, por ahora simplemente se colocó malla ciclónica alrededor del puente para evitar un accidentre y que las personas tengan acceso al pasto de la glorieta y debajo de los arcos que siguen en píe. Para los ciudadanos y conductores de vehículos el panorama que rodea la glorieta del Puente de Guadalupe es una imagen muy cotidiana y nadie repara en que una joya histórica está a punto de perderse para siempre y que las anteriores autoridades le han querido dar el “empujoncito final”. NO SE DESTINARON RECURSOS En su oportunidad el ex Presidente de la Comisión de Obras Públicas del ayuntamiento anterior, el ex regidor y destacado urbanista Arq. Fernando Mitchel Barbosa, no pudo dejar de expresar su pesar porque siendo parte de la autoridad no se hizo mayor cosa por rescatar el Puente de Guadalupe. Cuando INDEPENDIENTE lo entrevistó, textualmente señaló: “Es un tema que desafortunadamente vuelve a quedar pendiente. El puente fue el paso obligado para quienes llegaban o salían de la ciudad por la entonces majestuosa Calzada Insurgentes, también hoy deteriorada”. ¿Arquitecto, por lo que pasa con el puente de Guadalupe lo más factible es que se caiga? “Primero yo diría que como un inmueble es un ícono para Irapuato. Es representativo porque era la entrada de nuestra ciudad cuando se entraba por la hermosísima Calzada Insurgentes, en donde había grandes construcciones, prácticamente residenciales y campestres y el Puente de Guadalupe sí está en condiciones muy tristes. En nuestra administración, y me duele decirlo, no se le pusieron recursos, salvo algunas medidas emergentes, pero no de rescate o restauración del inmueble”. El profesionista refirió que a este inmueble se le han hecho muchos estudios y teorías de cómo se está comportando el subsuelo, “pero aquí la desgracia fue
EL TIEMPO está acabando con un ícono en la historia de Irapuato.
la aparición de la falla geológica, la que desde luego fue ocasionada por nuestra propia mano, porque al tapar el brazo del río Silao y hacerlo bulevar se le sumó el abatimiento de los mantos freáticos por su sobreexplotación. A la mejor me estoy yendo al contexto de alrededor del puente, pero son las consecuencias de lo que tenemos ahora”. Más que soluciones o teorías técnicas el regidor panista dijo en su oportunidad que más bien el problema no se ha atendido por falta de recursos y de voluntad, “yo mismo me siento culpable de no haber promovido parte de ese rescate. Sé que ese rescate en un momento que se decida hacerlo será muy caro y obviamente esa es una de las razones porque en una administración municipal nunca hay el suficiente dinero para solucionar la problemática de una ciudad como Irapuato. El puente se ha dejado a un lado y un día nos vamos a arrepentir”, enfatizó. Al preguntarle que hay personas que no conocen la historia de Irapuato y hasta se pronuncian por la demolición del puente, de manera tajante señaló: “esa es una apreciación irresponsable, porque el puente como ícono y lo que representa tiene un valor histórico y artístico y además representa, junto con esos dos valores, algo para los irapuatenses”. En base a sus conocimientos profesionales, el Arq. Mitchel Barbosa dijo que el comportamiento del subsuelo en la glorieta del Puente de Guadalupe es impredecible y la falla geológica ha ido aumentando y cuando se hicieron algunas obras pensaban que con eso era suficiente por no tener una carga extra más que la de su propio peso de materiales con que fue construido, “pero finalmente la falla le generó serias fracturas. El problema no es reestructurarlo, el problema es regresarlo a su estado original, porque el
hundimiento sigue y si se reestructura lo más seguro es que volverá a dañarse. Ahí la falla no es estática, es dinámica. Se mueve y cambia, por tanto el futuro del puente es encontrarle la solución en base a estudios que hagan especialistas y si la solución no está en manos de las autoridades sí puede estar en las de un estudioso, y estudios hay varios, ahora el problema es asignarle recursos. El mensaje entonces sería a nuestros próximos diputados para que hagan una gestión de alto nivel y vean las necesidad de conservar este ícono de la ciudad, aunque siempre sabiendo que también hay prioridades”, precisó el profesionista. SU HISTORIA Mientras que para las autoridades municipales, desde finales de la década de los años ochenta dejaron a la deriva el problema de la falla geológica que empezó a dañar la estructura del Puente de Guadalupe, en Internet varios historiadores, entre ellos, don Silviano Ramírez y el cronista de la ciudad, Arq. Xavier Martín Ruiz, han hecho infructuosos llamados para rescatar uno de los pocos símbolos que aún quedan de Irapuato. Igualmente noticieros de televisión, revistas especializadas en cultura y periódicos de la localidad, a través del tiempo, han realizado reportajes y denuncias sobre las condiciones de olvido del Puente de Guadalupe, las autoridades en Irapuato han puesto oídos sordos al clamor ciudadano. En una de las páginas de internet se da cuenta que el Puente de Guadalupe es el tercero de los construidos en la zona urbana de Irapuato sobre el brazo del río Silao. Los trabajos de construcción iniciaron en el año 1835. La finalidad del nuevo puente fue para comunicar a esta Villa con el camino a Salamanca,
ING. JOSÉ DE JESÚS FÉLIX SERVÍN
desde hace varios años debido a la indolencia de las autoridades, pues aunque hace dos administraciones se destinaron recursos para su rehabilitación éstos nunca se ejecutaron y fueron transferidos a otras partidas presupuestales y otras obras. Ahora surge la iniciativa, (no se sabe si efectivamente esa fue la recomendación de la Delegación del INSH) para hacer un recorte que de plano acabaría con la esencia del puente ya de por si dañado cuando se realizaron las obras del bulevar Díaz Ordaz, en que se recortaron sus terraplenes para dar paso a la glorieta del Puente de Guadalupe. EL PUENTE ES UN ÍCONO: SIXTO ZETINA Guanajuato, que de acuerdo a la normativa interna Inicialmente sin entrar a fondo en el caso del del Instituto, todas las solicitudes de entrevistas, así como ruedas de prensa e información a medios Puente de Guadalupe, porque señaló que el asunto de comunicación, serán turnadas a la Subdirección ya estaba en manos del Director General de Obras de Atención a Medios que coordina Juan Arturo Públicas, el Presidente Municipal Sixto Zetina Soto, Méndez Germán, donde nos proporcionarían la dijo que efectivamente este puente es un ícono para información correspondiente y se nos envió el los irapuatenses y por eso le encomendó al Arq. número telefónico 01 55 4040 4300 ext. 417511 y Arnaldo Arturo Rocha Lona la elaboración de un el correo electrónico del Subdirector de Atención a proyecto que determine lo que sea más conducente Medios arturomendez@inah.gob.mx, pidiéndonos para buscar una solución a la problemática la Lic. Dulce Cuevas del Centro INAH Guanajuato, estructural que presenta y se refleja en un severo compresión y apoyo ya que también se le giró copia daño. Para el Alcalde este ícono hoy corre un serio de nuestra solicitud al funcionario federal quien por su parte nos dio a conocer que estaba recopilando la riesgo y en los próximos festejos de la Virgen de Guadalupe se debe cuidar que las personas que información solicitada para darle seguimiento. acuden al templo, localizado en sus inmediaciones, LA POLÉMICA La polémica ha surgido a raíz de las declaraciones, no vayan a correr un riesgo innecesario. Aclaró que mutilar o no una parte del puente sin que alguien se las haya pedido, del Director de na Soto. no es una decisión que él vaya a tomar, Protección Civil, Javier Gallaga Solórzano, xto Zeti i “trataré de apegarme a rescatar lo S quien mediante boletín de prensa E D que se pueda pero también me emitido por personal de la Dirección apegaré a lo que se deba”. de Comunicación Social de Luego, ante los Presidencia Municipal, quizá pronunciamientos de no alcanzó a dimensionar los ciudadanos en las sus declaraciones al decir redes sociales, el alcalde que “se protegerá a los ofreció una conferencia ciudadanos que acudan a de prensa conjunta con las festividades del 12 de el Arq. Rocha Lona, el Noviembre con motivo de Director del IMPLAN, Arq. las fiestas guadalupanas”, pero Miguel Ángel Rangel Cruces textualmente se indica: “Sí quiero y el Director de Protección Civil, dejar en claro que el Puente de Javier Gallaga Solórzano, en donde Guadalupe no se va a demoler señaló que el Puente de Guadalupe se en su totalidad, se analiza lo de la parte colapsada. Las indicaciones del alcalde es enfocarnos a rescatará. Mientras tanto el puente de Guadalupe fue la seguridad que da el inmueble para los ciudadanos”. cercado con malla ciclónica para protección de Ante esta noticia, surgida hace dos semanas, se han levantado diversas voces criticando la intención de los ciudadanos que acudan a los festejos del 12 de hacerle el corte al puente en la parte que está destrozada Diciembre con motivo de la Virgen de Guadalupe.
ING. JOSÉ de Jesús Félix Servín.
porque en la actualidad ya hay técnicas avanzadas que se han aplicado en otras ciudades de la República Mexicana y pasará del dicho a la acción al presentar un plan de rescate de esta joya de los irapuatenses. APATÍA Por la apatía del Instituto Nacional de Antropología e Historia, de las autoridades municipales y de los propios ciudadanos, Irapuato, a lo largo de su historia, ha perdido gran parte de su patrimonio histórico-cultural y ahora un dictamen o autorización de la Delegación del INAH, a cargo de la irapuatense Gisela Cuén Garibi, el histórico Puente de Guadalupe podría ser otra de las obras que quedarían solamente en fotografías. Sobre este caso INDEPENDIENTE, como otras veces, buscó una entrevista con la Delegada del INAH y vía internet se le solicitó información al respecto así como de la casa ubicada en la Rinconada Castañeda León, la cual pese a estar catalogada, ya prácticamente fue demolida. A manera de respuesta se nos informó que por de la Lic. Gisela Cuén Garibi, Delegada del Centro INAH
AL CA L
La Mano del Hombre no Debe “Matar” al Puente de Guadalupe “Si el Puente de Guadalupe se viene abajo que no sea por la mano del hombre. En Irapuato hemos perdido muchos íconos por no decir nada como sociedad. Así pasó recientemente con el vetusto Estadio Revolución y el edificio de la Escuela Josefa Ortiz de Domínguez”, señaló en calidad de ciudadano irapuatense e hijo del historiador de Irapuato, don Jesús Félix, el Ing. José de Jesús Félix Servín, quien demandó que en primer instancia se muestre el oficio del INAH en donde se autoriza intervenir la parte dañada del puente. El Ing. Félix Servín se suma a las voces de los ciudadanos que se oponen a se acabe con la esencia del puente, porque en la declaración que inicialmente hizo el Director de Protección Civil Javier Gallaga Solórzano, tácitamente daba a entender que esto sucedería. QUE SE MANTENGA COMO ESTÁ O RESCATARLO Al respecto el Ing. José de Jesús Félix Servín afirma que el Puente de Guadalupe se debe conservar como se encuentra o bien realizar un nuevo estudio que permita establecer que se debe hacer para rescatarlo, porque nadie debe olvidar que como el cerro del Piloncillo o el Templo del Hospitalito, el puente también es un ícono de Irapuato y aunque su rescate es difícil, por la falla geológica que lo ha estado dañando, no debe ser la mano del hombre y menos que la autoridad lo seccione, porque ahora como que hay más conciencia de los ciudadanos por defender el patrimonio histórico. “El problema antes era que a muchos no nos interesaba lo que estaba pasando con la historia de nuestra ciudad. Yo te estoy hablando de esto no por cuestiones políticas sino como hijo de un gran historiador que fue mi padre. Ahora debemos agotar todos los esfuerzos y no simplemente pensar siquiera en dañar más el puente”, indicó. A este sentir se han sumado varias voces, como la del Arq. Juan Carlos Escobedo Suárez, quien a través de los medios de comunicación ha expresado que el Puente de Guadalupe debe ser rescatado y se ha ofrecido para integrar un proyecto y el ícono de la ciudad no sea tirado,
uniendo, por ello, la llamada entonces “Calle Real de Salamanca”, ahora Calzada Insurgentes, con el camino de Irapuato a esa población y que pasaba por otro puente muy conocido en Irapuato, el de “Las Once Compuertas”, que además daba salida al agua de la presa de Las Ánimas. El puente se erigió por iniciativa y con aportación de propietarios de varias haciendas, entre ellas la de Colón, en la época en que don Cayetano Retana era señor cura coadjutor de Irapuato y señor cura interino don Manuel José Almanza. Su construcción, muy proporcionada, con mucha amplitud y sentido constructivo, fue rematada por dos medallones de cantera en su cima, uno frente al otro, con los relieves, cada uno, de Nuestra Señora de Guadalupe, hechos en cantera blanca. Se halla ahora uno en su lugar y el otro aparece en el retablo principal del Santuario de Guadalupe del Puente, como ya se mencionó. El puente fue terminado el año de 1837 y dio pábulo a que, junto con la construcción posterior del templo contiguo, la Calle Real de Salamanca recibiera el nuevo nombre de Calzada de Guadalupe, como aún muchos conocen a la Calzada Insurgentes. Actualmente se encuentra en el centro de una glorieta, motivo por el cual fueron mutiladas sus muy alargadas rampas de acceso. Aunque restaurado en el año 1988 -durante la administración del entonces presidente municipal arquitecto Ernesto Alfaro Arredondo- se encuentra en grave peligro, dado que bajo sus bases de cimentación corre una grieta producto de una falla geológica que aumenta día con día y amenaza la integridad del puente. De igual forma, se cita que en el centro el puente tiene un medallón de la Virgen de Guadalupe, aunque éste no se reconoce como muy antiguo porque se tiene información que la imagen, tallada en cantera diferente al del medallón, es obra del ex periodista José Matatorres y quien realizó ese trabajo por encargo de las autoridades municipales en la década de los años ochentas. Don Silviano Ramírez, quien en su patrimonio particular cuenta con cientos de fotografías del Irapuato antiguo, refiere en una de las entrevistas para un noticiero de radio y que obra en la página YouTube de Internet, narra que por el Puente de Guadalupe pasaron desde don Benito Juárez, Maximiliano de Hamsburgo, hasta Carranza y Álvaro Obregón, mientras que el Arq. Xavier Martín Ruiz, declara sobre la falla geológica que dañó el Puente de Guadalupe a partir del año 1983 y del intento de rescate en el año de 1988 en el interinato del ex alcalde Arq. Ernesto Alfaro Arredondo. La cruda realidad es que en este 2012 el Puente de Guadalupe podría pasar al álbum de los recuerdos de los irapuatenses y que, como otros símbolos de Irapuato, se perdieron por la indolencia de las autoridades.
5
6
PERIODISMO DE INVESTIGACION
Periódico
de Irapuato
Semana del 29 de Noviembre al 5 de Diciembre de 2012
Información Local AFIRMA EL EMPRESARIO Y REGIDOR
Se Pueden Hacer Grandes Cosas por Irapuato: Pablo Marina Su incursión en el servicio público y en la política estatal y local, si así se pudiera decir, para el empresario y hoy regidor del Ayuntamiento, Pablo Marina Tanda, fue un tanto fortuita gracias a la señora Faffie Siekman de Romero Hicks, quien un buen día lo invitó a participar en la Junta de Gobierno del DIF Estatal y luego el Lic. Julio Di Bella Roldán lo conminó a integrar parte de su planilla cuando fue candidato en las elecciones internas del CDM del PAN y al no ganar, el ganador de esa elección Sixto Zetina Soto le hizo la misma invitación. De esta manera cuando Zetina Soto ganó la elección a la Presidencia Municipal es como llegó al Ayuntamiento en donde, a sólo cuatro sesiones, empieza a sentirse como pez en el agua, porque se empieza a dar cabal cuenta de la trascendencia de los asuntos que ahí se ventilan, para bien o para mal de los irapuatenses. El empresario, quien comparte con INDEPENDIENTE la anécdota que lo llevó a la Junta de Gobierno del DIF, recuerda que hasta la empresa familiar un día llegó la señora Faffie Siekman para solicitar, gratuitamente, unos colchones y él se los donó para que cinco años después la misma esposa del ex gobernador Juan Carlos Romero Hicks, lo volviera a encontrar en su negocio de Guanajuato capital y fue cuando lo invitó a colaborar con ella. De la misma manera se define como un ciudadano como muchos más. Que aprendió a trabajar con mucho esfuerzo y disciplina, en donde la vida lo ha llevado a realizarse en diferentes ámbitos no sólo en el económico sino en el social. Le gusta ser práctico y el sentido común como escuela principal inculcada por su señor padre, don Pablo Marina, y su progenitora, quienes le han dado las mejores REGIDOR Pablo Marina Tanda. enseñanzas de vida y válidas, como estar temprano para abrir el negocio. algo que no es justo. Vamos a hacer cosas para generar y no para Con orgullo, Marina Tanda se define como un hombre trabajador criticar y si al principio me preguntaste porque entre en esto fue por que creció al lado de los obreros de quienes dice que han sido y eso, porque todos criticamos pero pocos hacemos las cosas. Espero son sus amigos y compañeros hasta la fecha, situación que le ha dejar algo útil como empresario, como ser humano y padre de familia despertado una gran sensibilidad, “porque sabe cuando alguien es y no pensando en un beneficio propio. Eso es lo último que me genuino y te dice la verdad o alguien que te quiere engañar y con la interesa. Yo he sido persona de trabajo toda la vida. No necesidad de la gente no se juega”. busco ni lucrar ni tener más. El que más tiene, Al cabildo, luego de varias administraciones municipales, menos necesita de muchas cosas y es el caso llegó una persona sensata, quien con un peso específico y calidad de muchos irapuatensesvalisoso que están moral, será uno de quienes hagan un aporte importante, porque allá afuera y ojalá que se animaran a conoce la problemática y el pulso de su comunidad, en donde a su participar más y hacer comunidad, consideración sí hace falta un mayor aporte de los empresarios para Ahora que hay redes sociales me sacar adelante a Irapuato. llaman la atención pero hay que Acostumbrado a otro tipo de oficinas, vestido impecablemente y tener cuidado porque sí hay bromeando por lo pequeño del cubículo del salón de regidores, luego gente que empieza a desviar de haber acudido a tomarse la fotografía oficial al salón de síndicos, esas buenas intenciones de la acompañar al alcalde Sixto Zetina Soto a su despacho en la parte alta gente. Ahora cuando alguien de Presidencia Municipal, y tras regresar y ofrecer la entrevista que ve que algo no está bien, se le solicitamos, Pablo Marina Tanda todavía atiende a dos personas pronuncian y te abandonan en los pasillos de la casona. Ya instalado y mientras da un sorbo a y eso le pasa a muchos su refresco de dieta, se muestra un tanto nervioso, “porque no estoy Ayuntamiento, hay que ser acostumbrado a que me entrevisten. Yo siempre he preferido trabajar auténticos en los propósitos calladamente”, señala de entrada. y que los ciudadanos sientan ¿Señor Marina Tanda, cómo fue invitado usted a formar parte una mejoría”. de una planilla y poder llegar al Ayuntamiento? ¿Tres años es poco tiempo “La invitación salió a propuesta de Sixto. Si recuerdan, yo para un Ayuntamiento y para primero estuve participando, en su momento, con Julio Di Bella. una administración, pero usted Quizá se fijaron en el trabajo que estuve cree que haciendo en Guanajuato. Llevaba ya varios con voluntad años participando en el Consejo de Mejora también se puede Regulatoria, en donde actualmente sigo siendo hacer mucho por su Secretario Técnico. Eso me permitió de alguna comunidad? forma entender los problemas que se pasan en “Sí, pero esa palabra de todos lados. Una mejora regulatoria no es sólo Hace falta voluntad política siempre me ha hacer que algo más sencillo, sino mejorar lo mucho la atención. Yo nomás diría que unidad llamado que ya existe ¿Por qué la gente tiene qué sufrir? hace falta voluntad, política no. Se requiere de de los voluntad y sentido común para hacer las cosas Si a veces vamos desde lo básico tan sólo para sacar un permiso y puedes estar tres o hasta 4 sectores, bien. Con voluntad se pueden hacer muchas días esperando a menos que conozcan a alguien cosas y estoy de acuerdo. Te puedo decir que pues hay llevamos un mes y medio en el Ayuntamiento y esto provoca corrupción. El propósito de la mejora regulatoria, como te digo, es aterrizarlo. desconfianza, y creo que la enseñanza ha sido mucha porque Eso lo estamos peleando y es lo que me tocó estoy viendo muchas áreas de oportunidad que envidias y se pueden aprovechar muy pronto”. vivir en Guanajuato, porque a nivel estatal hay mucha planeación y hay que bajarla a los El Secretario de Desarrollo Económico, hay esfuerzos municipios, en donde sabemos que en 3 años Héctor López Santillana, decía hace poco ante aislados; el día un grupo de empresarios de Irapuato, que en implementarla es difícil y algo que también escuché en administraciones anteriores es que que se encuentre nuestro municipio se ha ido rezagando en su hay cosas prioritarias, pero hay que entender por la falta de unidad en todos los un común desarrollo cuáles lo son. Si es lo que luce más o lo que da sectores, ¿usted qué opina de ello? resultados, pero la gente es el mejor termómetro, denominador “Sí, creo que hace falta unidad de los pero te puedo decir que así me fui involucrando, sectores, no es de ahora. Irapuato siempre que una a todos ha sido asípero pero siempre al margen de salir muy a la luz, porque no ha habido algo que nos una los irapuatenses a todos. Hay que ser francos. Hay desconfianza, nunca con declaraciones o entrevistas, pero sí, una cosa me llevó a la otra”. se podrán hacer envidias y, volvemos a lo mismo, hay esfuerzos Y remontándose un poco más atrás de esta aislados, pero el día que se encuentre un común cosas mejores”. denominador que una a todos los irapuatenses etapa, recordó que formó parte de la Junta de Gobierno del Sistema Integral para la Familia de se podrán hacer cosas mejores. En el caso del Guanajuato gracias a la invitación de la señora Pablo Marina Tanda sector económico no me asombra tampoco Regidor Ayuntamiento Siekman de Romero Hicks, “primero que nada porque no se ha dado la importancia debida te debo decir que se trata de una gran familia. a este sector, pues por ejemplo yo tuve un Eso dice mucho de cualquier persona, ¿te acercamiento en una de las comisiones y me imaginas con tantos hijos y tenerlos a todos cerca y unidos? Yo creo doy cuenta que trabajan con lo básicamente indispensable y se que eso es digno de mencionarse. Y estando en la junta de gobierno pueden hacer muchas cosas más si se profesionalizan, si tienen las con la señora Faffie también aprendí otras cosas, lo que se hace bien herramientas necesarias y son supervisados darán resultados. No o lo que se hace mal. Conocí también a los oportunistas y también a tengo la menor duda que Irapuato seguirá creciendo con todas las los que se dedican a algo de corazón y le dedican tiempo para ayudar instalaciones que vienen al corredor industrial de Guanajuato. Y te a lo que se comprometieron”. puedo decir que Irapuato es la mejor ciudad para vivir de todo el Hablando de oportunistas ¿Cuál es la importancia de que a Bajío y lo digo con mucho orgullo, pero nos falta a nosotros hacer los Ayuntamientos en donde se toman decisiones importantes para las cosas para que sea un crecimiento y un bienestar para todos y no una comunidad y que le pueden favorecer o perjudicar, porque sólo para unos cuantos. Que las empresas y los empresarios vean los pudieran llegar oportunistas o bien gente muy bien preparada, beneficios con las nuevas empresas, pero que también vean por las como pasa ahora con tres empresarios de la iniciativa privada en ya instaladas, pues por una parte a los que llegan se les da muchos el Cabildo? beneficios y a las locales quieren, por ejemplo, instalar un poste “Bueno, creo que es importante esto último que me preguntas, para la instalación eléctrica y se encuentran con mil trabas. A este porque no hemos llegado para enseñar a nadie. Vamos a aprender sector también lo debemos de cuidar, proteger y hacerlas crecer. Ahí mucho. Esto será, en principio, como una enseñanza, pero sé que tú hay empresarios de muchos años; entonces, como te digo, hay que tienes un punto de vista más racional, más de sentido común, pero te trabajar en algo integral y no con esfuerzos aislados”. puedo decir que si esto lo viéramos como una empresa, estaríamos Tres años para abatir o combatir los enormes rezagos de en problemas. Hay que aligerar las cosas y las cargas y ser más infraestructura y sociales que hay en Irapuato, evidentemente es concretos en los proyectos, como lo comenté en la última sesión del poco tiempo, pero aquí se percibe que también hay un gran atraso Ayuntamiento. Trabajos aislados nos llevan a resultados muy pobres. en infraestructura, ¿Cuál es su opinión al respecto? Si tú tienes una empresa y vamos a pensar que el Ayuntamiento es “Sí, yo creo que en Irapuato hay que ir de menos a más. una empresa, aquí no vas a generar dinero sino bienestar. Esa en Comentaba hace unos momentos que Irapuato es fácil de conocer. nuestra meta y punto, entonces hay que pensar en base a eso y eso Sales el domingo por la mañana o la noche y ves que hay pequeñas es lo que me llama la atención pues se están tratando asuntos muy cosas que se pueden hacer grandes. Si alguien va a cualquier colonia aislados ¿Por qué a veces lucrar con la pobreza de la gente?, eso es ve que la gente está en la calle conviviendo con los vecinos. Los
niños jugando en la calle y esa es la comunidad, pero te das cuenta que con cosas sencillas, como mejorar el alumbrado, haces mucho. Si construyes banquetas decentes también, con eso hay avances en seguridad, salud y bienestar, bajaría el índice de delincuencia pero claro no dejando todo al gobierno. Nosotros debemos organizar a la comunidad para que todos participemos. Simplemente si alguien ve una enorme piedra en la calle, muchas veces nadie hace algo por quitarla y si todos los vecinos se unieran con la autoridad ese obstáculo se puede librar. Por eso te digo que el Irapuato nocturno de las colonias me llama mucho la atención. Haciendo pequeñas o grandes obras creo que harían la diferencia”. Bueno pero es que hay opiniones en el sentido de que Irapuato requiere de otro tipo de infraestructura para su desarrollo, ¿usted como empresario y ahora como regidor también lo considera así? “Es verdad, hace falta atención desde el problema vial, el transporte público, avances en la infraestructura del agua potable, el alcantarillado. Ahí hace falta voluntad y no quiero decir que voluntad política. Se necesita voluntad de parte de todos y que los empresarios también se pongan en su punto de responsabilidad correcto. No todo es ganar, pues para ganar hay que dar”. ¿Eso querría decir que hace falta generosidad en ese sector? “Definitivamente, hace falta mayor generosidad en este sector y no sólo pensar en echarle la culpa al funcionario público, entonces ¿en dónde está la responsabilidad del empresario?, de aquel que hace daño para sacar provecho para algo propio aunque a futuro va a dañar a muchos. En síntesis, sí creo que hace falta responsabilidad en ambas partes y que los dos paguen por las cosas mal hechas o se les reconozca por lo que hicieron bien y es que a los funcionarios se les critica y a veces se les castiga, pero nunca he visto que se castigue al empresario que corrompe. Hay que recordar que el bien común es responsabilidad de todos y combatir la corrupción que es un mal en todo el mundo y también es responsabilidad de todos que no suceda”. Usted hablaba en una sesión que se empezaba a dar cuenta de la importancia del trabajo en el Ayuntamiento por el tipo de decisiones que se aprueban, ¿a qué se refería?
“Efectivamente en el Ayuntamiento se toman muchas decisiones y puede ser desde la aprobación de un nuevo funcionario que va a marcar la pauta en una dependencia, hasta aprobar un presupuesto o planes a futuro, como sucede en el IMPLAN, entonces creo que la participación en ese tipo de decisiones se me hace algo importante porque podemos avanzar mucho más en la parte pragmática y formal. Eso a veces se nos hace fácil, pero cuando se debe cumplir con las formalidades y procedimientos para asignar recursos, por ejemplo, y ponerlos en práctica, el tiempo se va y no vuelve”. Y sin esperar la siguiente pregunta cita el caso de la “glorieta” construida en el bulevar de la salida a León, en donde dijo haber preguntado por ese problema denunciado por la ciudadanía y porque sin ser ingeniero el mismo Director General de Obras Públicas, Arq. Arnaldo Arturo Rocha Lona, le daba la razón pero el funcionario le explicaba que hay una ley que protege las obras recién hechas y ahora mismo no se puede modificar de golpe, “pero no por eso debemos dejar de ser prácticos. Un día ahí va a pasar un accidente grave y luego van a decir –ahora sí hay que modificarla a chaleco- Yo creo que hay cosas que se pueden mejorar encontrando esos caminos y rápido, porque tres años se empiezan a esfumar. A nosotros ya se nos fue un mes y medio y no quiero ni pensar cuando ya haya pasado un año o los tres, pues luego vienen los tiempos políticos y se empieza a desviar la atención en el trabajo a buscar otra aspiración política, que no es mi caso. Yo estaré cooperando en lo que pueda y eso sí, en el momento en que no esté de acuerdo levantaré la mano, pero para decir que las cosas se pueden hacer mejor”. ¿En este sentido considera que a Irapuato le ha faltado planeación para su crecimiento ordenado? Pues no hay que ser mago ni arquitecto para verlo. Esta ciudad cuando empieza a expandirse todo mundo demanda más servicios, pero cada vez las colonias y fraccionamientos están más lejanos porque los terrenos son más baratos, hay una mala planeación y los constructores se las arreglan para que les den permisos. Cuando las ciudades de primer mundo son más compactas, controlar mejor los servicios de agua potable, drenaje, seguridad, alumbrado y aquí no hay dinero que alcance. Vamos a ser honestos, yo considero que la planeación es muy importante, pero más importante es tener el sentido común para saber cómo desarrollar Irapuato no a capricho de alguien para que no nos veamos rebasados, porque luego no habrá dinero para prestar los servicios en asentamientos cada vez más alejados”. Finalmente, ¿Qué le espera a Irapuato en los próximos tres años si se considera que hasta ahora parece haber más armonía entre las 3 fracciones representadas en el Ayuntamiento? “Vuelvo a lo mismo, yo no tenía experiencia en un Cabildo, pero si te puedo decir que he encontrado, en las pocas sesiones que llevamos, puntos de acuerdo importantes. La relación entre síndicos y regidores es muy buena, porque fuera de aquí todos somos amigos, respetando lo que se trata en las sesiones donde todos tenemos puntos válidos y haciendo equipo creo que vamos a lograr mejores cosas para Irapuato, pero sí, fuera de las fracciones partidistas todos nos apoyamos. Me ha llamado la atención que se pueden lograr buenas cosas para Irapuato y los irapuatenses, todo con voluntad y sentido común”.
Semana del 29 de Noviembre al 5 de Diciembre de 2012
Periódico
PERIODISMO DE INVESTIGACION
de Irapuato
LALO LÓPEZ MARES CONCLUYE SU PERIODO
Hasta Febrero Elecciones en Acción Nacional N LO DETERMINAN EL CEN Y EL CDE
El cambio en la dirigencia del Comité Municipal del PAN, en Irapuato y en los demás municipios del Estado, se realizará hasta Febrero del 2013. La decisión ya fue comunicada por la dirigencia estatal que encabeza el Lic. Gerardo Trujillo Flores, con lo cual el período del Lic. Eduardo López Mares se amplía ya que, según los estatutos, reglamentos y el calendario, su periodo terminaría este 22 de noviembre. “Esto sucede porque tomando en cuenta los tiempos que vive el PAN en Guanajuato, los procesos internos que estamos viviendo en donde, por una parte, estamos llevando a cabo una etapa de revisión de la militancia en donde estamos actualizando los datos y realizamos el refrendo de militantes y como consecuencia se dará la depuración del partido, se tomó la decisión a nivel nacional y estatal en que la elección para el cambio de dirigentes será el 24 de Febrero de 2013. Las primeras asambleas se harán en los municipios de Guanajuato y en el caso de Irapuato será para tres cosas; una para elegir a los delegados que asistirán a la Asamblea Nacional que se llevará a cabo en el mes de Marzo del próximo año para la reforma de los estatutos; la segunda, será para elegir al nuevo Presidente del Comité Municipal y la tercera para el informe del Presidente del Comité saliente, ahí informaré a la militancia qué hemos hecho, junto con mis compañeros de la dirigencia, durante los
tres años. Eso sucederá precisamente el 24 de Febrero”, indicó el Lic. López Mares. En esta tesitura, el dirigente del blanquiazul expresó que en estos dos meses próximos el trabajo es intenso en la dirigencia municipal, porque están inmersos en llevar a cabo el refrendo de militantes y aparte hay una serie de eventos con motivo de las fiestas decembrinas en que tradicionalmente el PAN en Irapuato prepara varios festejos para la gente de colonias y comunidades rurales y para su militancia, luego vendrá la depuración de la militancia del partido y por tanto, en Enero del próximo año se estaría lanzando la convocatoria para la elección que se verificará al mes siguiente. A tres años de ser electo el Lic. López Mares consideró que a esta distancia en Irapuato el PAN está fortalecido y en proceso de análisis de la propia militancia, “yo creo que estamos viviendo tiempos muy favorables en Irapuato. Ya pasaron los tiempos electorales y ahora debemos volver hacia la ciudadanía para que no se vea que solamente acudimos con ellos cuando va a haber elecciones. Estamos regresando y tenemos que trabajar fuertemente apoyando a nuestros diputados locales”. Del acercamiento como dirigente con el alcalde Sixto Zetina Soto, el dirigente reiteró que el PAN siempre ha sido muy respetuoso en este sentido de la función
pública y lo que es el partido, “porque el Presidente Municipal, que es de extracción panista, está gobernando para todos los más de 530 mil irapuatenses y eso es lo importante. Nosotros llevamos reuniones previas a las sesiones de cabildo. Nos reunimos con la fracción del PAN en el Ayuntamiento para efecto de visualizar cuáles son los temas que se abordarán en cada sesión. Para escuchar y llevar la coordinación de estos trabajos”. En otro orden de ideas y al cuestionarle sobre lo que se ha venido ventilando de que a pesar de que Irapuato ha tenido hasta siete diputados (de diversos partidos) en el Congreso del Estado y que sin embargo eso no ha repercutido en la atracción de mayores recursos y obras para nuestro municipio, el Lic. López Mares externó su confianza en que ahora, con los diputados locales panistas Alfonso Ruiz Chico y Sergio Carlo Bernal Cárdenas, son cinco legisladores (tres más del PRI) vean por el bien de Irapuato, “lejos de estar golpeando y criticando, les propongo que hagan una crítica propositiva que ayude y fortalezca a Irapuato, ya no es
cuestión de que sean 5 o 6 los diputados, por eso esperamos que los legisladores panistas trabajen y extiendan la mano a los demás diputados para construir en una forma cordial, con crítica propositiva y lograr que Irapuato siga adelante”, concluyó señalando.
EN EL CLUB SANTA MARGARITA
Inauguran Gimnasio al Aire Libre En días pasados el presidente del Club de Golf Santa Margarita, Dr. Marco Antonio Juárez Aguilera, junto al tesorero, contador Gerardo Sotelo, así como integrantes del consejo de administración y socios del club inauguraron un nuevo espacio de acondicionamiento físico al aire libre. “Me complace en poder, formalmente, inaugurar este nuevo espacio, en el cual los socios del club podrán disfrutar haciendo ejercicio, mantenerse en forma tanto física como mental, en un espacio al aire libre, lo que permite estar en contacto con la naturaleza y disfrutar de los beneficios que ésta nos da”. Juárez Aguilera, quien estuvo acompañado de su distinguida esposa y sus familiares, hizo
personalmente una demostración de cada uno de los aparatos, los cuales no implican mayor esfuerzo físico más que sólo el que se tiene con su propio peso. De esta forma, se mantiene el compromiso por parte del consejo de administración de realizar obras de beneficio tanto individual como colectiva para los socios, y para ello se realizan los trabajos para crear una cancha de squash, la cual en poco tiempo podrá ser disfrutada por los socios de este ente social y deportivo. FUE INAUGURADO el nuevo espacio de acondicionamiento físico al aire libre en el Club de Golf Santa Margarita.
Incremento salarial emergente para cada trabajador mexicano: Dip. Felipe Orozco García El diputado del PRI Felipe Orozco García presentó un Punto de Acuerdo para que se exhorte a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos para que se genere un incremento salarial emergente que garantice el cumplimiento remunerador y gratificante del salario a favor de los trabajadores. El diputado por Irapuato, preocupado por el bienestar de las familias de los guanajuatenses, afirmó que la reforma laboral resulta incompleta si no toma en cuenta no sólo la garantía a los derechos sociales y laborales del trabajador, sino también la mejora real de sus percepciones económicas, a fin de lograr una vida digna para su persona y sus familias. “De nada sirve tener a nuestro país entre los 15 más ricos del mundo si la pobreza es abrumadora entre la mayoría de los mexicanos; si existen más de 7 millones de jóvenes que ni estudian ni trabajan”, señalaba el diputado Felipe Orozco García, quien además advirtió que un ingreso económico digno a cambio del esfuerzo que supone la fuerza de trabajo es la aspiración de todos con salarios justos y equitativos. Indicó que el ingreso que recibe un tra-
bajador mexicano que está en el punto más bajo de la escala de pagos está tasado en mil 332 dólares anuales y para los trabajadores mexicanos resulta lastimosa, pero lo es más para unos que para otros, porque en México se cuenta con tres zonas económicas con diferentes salarios mínimos aunque se haga el mismo trabajo. Advirtió que debe haber preocupación porque los trabajadores tengan un ingreso justo, digno, que les provea lo necesario para subsistir junto con sus familias y una medida de equidad sería homologar las percepciones entre los trabajadores. Finalmente, el diputado del PRI Felipe Orozco pidió la aprobación del Punto de Acuerdo, y así se exija a la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos promover un incremento salarial emergente para cada trabajador mexicano y así cumplir y hacer cumplir lo establecido en nuestra Carta Magna, logrando de esta forma que no sufran los trabajadores guanajuatenses la discriminación económica de vivir con el más bajo salario mínimo, de apenas 59 pesos diarios, a partir de la creación de una sola zona geográfica en la materia.
EN TRIBUNA del Congreso del Estado, el Diputado priistas, Felipe Orozco García, formuló un punto de acuerdo para que se exhorte a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos y genere un incremento salarial emergente de los trabajadores.
7
8
PERIODISMO DE INVESTIGACION
Periódico
de Irapuato
Semana del 29 de Noviembre al 5 de Diciembre de 2012
ACTIVO EL DIP. GERARDO ZAVALA PROCELL
Aprueba el Pleno del Congreso su Iniciativa uY Apoya a Ciudadanos Desprotegidos En sesión ordinaria del pleno fue aprobado el exhorto que con fecha 08 de noviembre el legislador irapuatense presentó al H. Congreso. Dicho exhorto consiste en solicitar al Gobernador Miguel Márquez Márquez estableza en la próxima Ley de Ingresos para el Estadode Guanajuato las disposiciones necesarias de carácter generalpara condonar créditos y multas fiscales, recargos y gastos de ejecución ordinarios por la omisión de pago de los impuestos anteriores a 2011 que se indiquen y bajo las modalidades y reglas que acuerde la Secretaría de Finanzas del Estado de Guanajuato. La llamada “amnistía fiscal” tiene como propósito incentivar la economía, sanar las finanzas públicas y dar oportunidad a los ciudadanos morosos a ponerse al corriente de sus tributos. “Resulta satisfactorio que la propuesta emitida por nuestro grupo parlamentario haya encontrado eco, gracias a la sensibilidad de las demás fuerzas políticas que son parte de este Congreso del Estado, pues con ello podemos ofrecerle a la población guanajuatense nuestra gestión para aliviar su economía en momentos donde la actividad productiva se encuentra en un nivel bajo y las oportunidades de negocio y de empleos son pocas”, dijo el Diputado, se-
EN SESION ordinaria del pleno del Congreso del Estado aprobó el exhorto que propuso el Diputado priista, Gerardo Zavala Procell para solicitar al Gobierno Estal se estableza en la próxima ley de ingresos para el Estadode Guanajuato, las disposiciones necesarias de carácter generalpara condonar créditos y multas fiscales, recargos y gastos de ejecución ordinarios por la omisión de pago de los impuestos anteriores a 2011.
ñaló en Tribuna el Diputado Zavala Procell al expresar su posicionamiento con respecto a la aprobación del exhorto.
GIRA DE TRABAJO Dentro de las actividades de gestión social, en gira de trabajo por las comunidades rurales de La Garrida y San Juan Temascatío, el legislador del grupo parlamentario del PRI en el Congreso del Estado. C.P.C. Gerardo Zavala Procell, ante la entrada de la temporada otoñoinvierno, hizo entrega de cobijas a personas de la tercera edad y con capacidades diferentes. En el diálogo con vecinos de las comunidades el legislador conoció de viva voz las necesidades y carencias que viven sus pobladores, comprometiéndose a trabajar desde su ámbito de acción en el abatimiento de las mismas. Por la tarde de este mismo día, el congresista local visitó en la colonia Segunda San Gabriel a un trabajador que se recupera de la pérdida de una extremidad. El agremiado cetemista Salvador Gutiérrez agradeció la solidaridad del diputado, quien además le hizo entrega de un apoyo económico y en especie.