La Sra. Selomith
Su Empresa Healthy People Surge de Irapuato para EU y América LATINA
y su Historia de Éxito
Información pag. 4
Periodismo
Independiente Periódico
de Irapuato
de Investigación Ejemplar $5:00
Año IV No. 345
Director General: Eulogio Francisco Rodríguez Murillo
Semana del 2 al 8 de Mayo de 2013
Recaban Firmas; muchos se suman a la propuesta
Corriente Panista Propondrá
una Delegación Aunque el CEN del PAN da Triunfo a Andrés Navarro, Lupita Padilla Podría Impugnar Fallo Ante el TRIFE. Militantes Opinan que Ninguno de los Contendientes Garantiza ya la Unidad del Partido Información PAGINA
E
Editorial
l Gobernador Miguel Márquez Márquez empieza a paladear las amarguras del oficio. Desde que fue electo tenía planes, programas y propuestas que pensaba iban a causar sensación porque las consideraba muy novedosas y benéficas para la población; pero no contaba con la astucia malvada de los líderes priistas, quienes tenían otros planes: empezar a obstaculizar todo lo bueno que salga de la boca del gobernador para empezar a minar la posibilidad de triunfo panista en las próximas elecciones intermedias y, sobre todo, para evitar otro triunfo panista en las elecciones de gobernador, lo cual no pueden aceptar. Miguel Márquez con su ingenuidad de nuevo gobernante esperaba que TODOS iban a apoyar su brillante idea de Guanajuato Iluminado, la que comprendía todas las ciudades del Estado, incluyendo, naturalmente a los gobernados por el
6
La Inocencia de Miguel Márquez PRI. Los del partido dizque revolucionario, encabezados por la alcaldesa de León, Bárbara Botello, se dieron cuenta de las bondades del plan para iluminar mejor a Guanajuato y además ahorrar millones de pesos al usar nuevas bombillas ahorradoras de corriente, y de inmediato empezaron a bombardearla y, hasta la fecha, frenaron el proyecto. Otra propuesta del inocente gobernador fue la llamada Escudo de Seguridad, el que fue ideado para mejorar las condiciones de seguridad estatal mediante espejos, filtros electrónicos, etc., pero no ha sido aprobado aún por los de la oposición y poco se ha avanzado, especialmente porque el gobernador supuso que bastaba con abrir la boca para lograr la aprobación general. Pero en este caso concretamente sí cometió un desliz al no lanzar una licitación sino que se lanzó
por su cuenta por “la libre” sin contar con la astucia de los del PRI, y todavía ahora está apenas obteniendo el apoyo general para endeudar al Gobierno del Estado con más de mil millones de pesos, lo cual no convence a todos. El error del gobernador, motivado por sus ansias de hacer algo bueno por Guanajuato, fue que no tomó en cuenta la malicia de sus oponentes políticos, quienes han frenado esas buenas intenciones y están dispuestos a seguir deteniendo los buenos deseos de Miguel Márquez. El fondo del asunto es que mientras a nivel nacional el PRI ha logrado un Pacto Social por México, el que es respaldado por el PAN, aquí en Guanajuato los priistas han dado una lección muy dolorosa al nuevo gobernador, pues a éstos no les interesa el bien de Guanajuato, les interesan sus proyectos de ganar las próximas elecciones. Esa es la diferencia.
2
Periódico
PERIODISMO DE INVESTIGACION
de Irapuato
Semana del 2 al 8 de Mayo de 2013
Información Local
E
l 14 de este mes de mayo se van a realizar las elecciones en la provincia de British Columbia, en Vancoucer, Canadá, para elegir al Nuevo Premier o Gobernador, y hay un mundo de diferencias en comparación con las elecciones en México. En primer lugar, en Canadá el gobierno no financia ni gasta miles de millones de dólares ni les paga sueldos a los participantes en las elecciones. Son los miembros de los partidos políticos los que buscan su financiamiento, recurrieron a los que más tienen, pero ellos también ponen de su bolsa fuertes sumas de dinero aunque tengan que recurrir a los bancos o a los amigos para que les presten. Por otro lado, es muy notorio el cambio en la forma de anunciar a los candidatos. No se permite ni nadie se dedica a pintar bardas, o muros públicos o privados con los nombres de los candidatos. Lo que hacen es algo más sencillo: todos los candidatos colocan pequeñas pancartas con base de madera y las encajan en
De Políticos a Políticos lugares públicos para que cuando terminen las elecciones basta con quitar dichos anuncios más sencillos y la ciudad queda limpia como siempre. Otra gran diferencia es la actitud de los partidos participantes. Ninguno de los 4 partidos, el Liberal, que está en el poder; los PND, equivalentes al PRD, o sea de izquierda; los Conservadores y los Verdes, toleran que sus candidatos cometan alguna agresión verbal o de hecho contra los ciudadanos. Exigen que su actuar sea limpio, honesto y respetuoso de los
demás. Si alguno de los candidatos comete algún desliz verbal o se le comprueba que manejaba ebrio o alguna otra ofensa, es destituido de inmediato aunque pierdan a candidatos en algunos distritos. Así pasó con Ron Herbert, quien fue destituido el sábado anterior por haber dicho que la actual Premier Christy Clarke y a una juez que eran “bitches”, o sea, brujas malvadas. De inmediato fue cesado por el Partido Conservador. Otro candidato conservador, Ian Tootill, fue cesado por haber mencionado a Hitler y sus
prácticas personales nada aceptables. Eso fue suficiente. A Mischa Popoff la dieron de baja por sus frases ofensivas contra las madres solteras y sobre las mujeres asesinadas, que se presume eran de la vida alegre. En cuanto lo dijo, la bajaron del candelero. Otro candidato, Jeff Sprague fue descubierto manejando con algunas copas y fue cesado de inmediato. A otra candidata se le comprobó que no había pagado sus impuestos en los últimos seis años y fue eliminada. Otra candidata siguió el mismo camino porque hizo comentarios ofensivos contra los que son de origen francés y de los indígenas nativos de Canadá. Como ven, por acá no se tientan el corazón para bajar del candelero a sus candidatos, pues prefieren conservar la imagen de honestidad, rectitud y decencia de los partidos políticos . Eso revela la ética y actitud en general de los canadienses, que dista mucho del comportamiento de nuestros políticos mexicanos.
La Delegación de SEDESOL Ejercerá Presupuesto de 3 mil 300 MDP
“Cruzada Contra el Hambre Será un Éxito en Guanajuato”; Claudia Navarrete
Confiada en que al final el trabajo hablará y que se alcanzarán los objetivos de la cruzada en contra del hambre en que están inmersos 811 mil guanajuateses e informar que la Delegación de Sedesol aplicará un presupuesto superior a los 3 mil 300 millones de pesos en los programas de las diversas dependencias, la Lic. Claudia Navarrete Aldaco afirmó que en la puesta en marcha del programa federal en la comunidad de Tomelópez no se contó con la presencia del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez , pero fue por causas ajenas a ella y asumiendo su responsabilidad ya le envío una aclaración y la disculpa al mandatario estatal por la omisión en que nada tuvo que ver, según indicó a INDEPENDIENTE. En entrevista, la Delegada de Sedesol habló de los trabajos y de los avances alcanzados en la idea de que los guanajuatenses en desventaja alcancen un piso mínimo de igualdad. LA ENTREVISTA ¿Licenciada Claudia Navarrete, parece que su carrera política y ahora como Delegada de Sedesol en Guanajuato, parece ser que es meteórica, ¿Cómo marchan los trabajos en la dependencia que encabeza usted? “Bueno, con mucho compromiso y sobre todo decidida a sacar adelante esta encomienda y compartir con ustedes que desde que asumí la titularidad de la delegación aquí en Guanajuato he desplegado un intenso trabajo en beneficio de la gente más vulnerable. Compartir también que aspirar a tener un país en donde los ciudadanos puedan ejercer plenamente sus derechos sociales, la pobreza extrema se pueda erradicar. Obviamente los guanajuatenses a través de su propio esfuerzo e iniciativa deberán alcanzar una vida digna y sobre todo alcanzar un desarrollo humano que abarque a toda la dimensión de la persona, tanto en los aspectos cultural como material en base a un compromiso solidario y subsidiario hacia el bien común. Quiero también decir que se busca con las políticas actuales del gobierno federal del Lic. Enrique Peña Nieto y en materia desarrollo social encabezado por la Lic. Rosario Robles Berlanga, se procura generar un piso básico de igualdad en materia de educación y alimentación”. ¿En el programa de la lucha contra el hambre se tiene ya el diagnóstico de cuántas personas están en esas condiciones en Guanajuato? PRODUCCIONES DE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD, S.A. DE C.V. Periódico
de Irapuato
EULOGIO FRANCISCO RODRÍGUEZ MURILLO Director General
EDUARDO MACÍAS NORIEGA Subdirector
COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA
JOSÉ LUIS RANGEL R. Fotografía Digital
BERNARDO VÁZQUEZ CASTAÑEDA Subdirector
JUAN M. GONZÁLEZ E. Diseño Gráfico
PATRICIA MARTÍNEZ L. Asistente Administrativo
ALEJANDRO CAMPOS Editor Video y Web
GERARDO HERNANDEZ Gerente de Publicidad MIREL MATHIEU Gerente Comercial
TELS. DIRECCIÓN: (462) 623 00 44 REDACCIÓN: (462) 623 07 82 PUBLICIDAD: (462) 624 88 89 Periódico INDEPENDIENTE. Semanario Informativo. ÉPOCA 2. Editor responsable Sr. Eulogio Francisco Rodríguez Murillo. Certificado de licitud en trámite. Certificado de autor otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor en trámite. Certificado de contenido en trámite. Domicilio Plaza de las Fuentes 6273 Interior 11, Villas de Irapuato, Irapuato, Gto.
e-mail: periodicoindependiente@yahoo.com.mx página web: www.independientedeirapuato.com Los puntos de vista en artículos no reflejan en forma alguna el sentir de Periódico INDEPENDIENTE y son responsabilidad del autor firmante.
811 mil Ciudadanos de 9 Municipios los Beneficiados *Las Cifras no son Limitativas ni Definitivas
“Aquí quisiera clarificar más el tema de la cruzada contra el hambre. Hay gente que pregunta cuánto dinero hay, cómo está el tema y cuántos millones se le darán a cada municipio. La cruzada es una estrategia integral que lanzó el presidente Enrique Peña a través de un decreto a finales del mes de enero y tiene como propósito conjugar recursos federales, estatales y municipales y tiene como propósito el que los recursos y apoyos lleguen a quien verdaderamente los necesitan y que los están requiriendo y demandando, entonces ¿cómo vamos a bajar esa estrategia y cómo vamos a aplicar los recursos? Bueno, pues hay una comisión nacional intersecretarial integrada por varias dependencias federales y funcionarios de las mismas y en este sentido aquí se baja a nivel estatal en la figura de un comité intersecretarial en el que formaremos parte las delegaciones y estarán como invitados los alcaldes de los 9 municipios, nuestros pares en el Estado y como invitado de honor el Gobernador de Guanajuato, Lic. Miguel Márquez Márquez”. NO ES UNA CAMISA DE FUERZA Y añadió: “A través de los trabajos del comité ahí es donde nosotros vamos a bajar a la realidad el tema de la cruzada contra el hambre. A nosotros nos toca hacer una revisión en donde si bien es cierto traemos colonias y comunidades focalizadas y polígonos y traemos el tema de la población-objetivo no quiera decir que fuera de esos polígonos nosotros podamos detectar otras áreas en donde concurrir los esfuerzos y los recursos, tal es el caso de la comunidad de Tomelópez, en el municipio de Irapuato, que no estaba dentro de los polígonos y la verdad es que sí está en condiciones de ser atendida y ha sido incluida por Diconsa. La cruzada es una estrategia, no es una camisa de fuerza y por eso nosotros aquí en Guanajuato habremos de hacer la revisión correspondiente y el análisis y que los apoyos federales, estatales y municipales lleguen a quienes verdaderamente lo están necesitando. Habremos de hacer un padrón y analizar que los ciudadanos que están recibiendo un apoyo no se duplique y le quiten la oportunidad a quien verdaderamente lo necesitan y aquí haré un paréntesis y voy a poner un ejemplo –qué pasa con los adultos mayores- bueno, pues ha habido inquietudes respecto a que hacen filas, se tardan y hasta se van a pernoctar la noche anterior a la entrega de recursos y ante la posibilidad de que este accediendo alguien que no tiene necesidad y sea beneficiado con apoyo de otra institución, nosotros metemos este nombre al sistema y en ese momento hacemos una revisión de que no tengo apoyos porque desplazaría a los que no reciben ningún beneficio, por eso la estrategia en este programa se tiene que reflejar en los otros programas”. En este mismo sentido, dijo que se puede hasta ampliar el recurso si se aplica correctamente para así lograr revertir los números que tanto aquejan a Guanajuato, pues se habla de 811 mil guanajuatenses que se encuentran en condiciones de pobreza y esto pasa solamente en los nueve municipios que están dentro de la cruzada contra el hambre. Y aunque algunos legisladores tocaban el tema de que fueran incluidos otros municipios del Estado y decían: “Oye, queremos que sea incluido, Victoria, Atarjea, Tierra Blanca y Xichú, pero si nos vamos al análisis estos municipios no representan ni el 1.4 por ciento de los 811 mil, entonces desde luego la decisión del Presidente Enrique Peña ha sido valiente al enfrentar el problema de la pobreza con toda responsabilidad y visión de estadista que dice –es inconcebible que existan mexicanos que no han podido acceder a una alimentación adecuada cuando es un Derecho Constitucional-. Esto es una cuestión de derecho constitucional y Peña Nieto está dispuesto a echar a andar esta estrategia, pero la estamos focalizando para que rinda frutos y las bondades que se requieren”. La delegada de Sedesol en Guanajuato aclaró que la cruzada en Guanajuato se inicia en 9 municipios, pero –aclara- y señala que ese número no es limitativo para que sean incluidos otros municipios, “pero nuestra población objetivo y que habremos de estar atendiendo para dar resultados y que es donde se concentra el grueso de los pobres que no han podido acceder a una alimentación son estos nueve municipios, León, Silao,
Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, San Felipe, San Luis de la Paz, Celaya, Pénjamo e Irapuato. LOS OBJETIVOS DE LA CRUZADA La Lic. Navarrete Aldaco refirió que los objetivos de la cruzada contra el hambre no implica solamente llevar alimento a las personas, sino que es una estrategia integral porque no sólo es llevar alimentos, despensas, pues la intención es de “cero hambre a partir de una alimentación adecuada. La otra es la eliminación de la desnutrición infantil en niños de 0 a 4 años, aumento en la productividad de alimentos y aquí se tiene detectada la población-objetivo y la acción se hará en traspatio y de las parcelas para producir productos de auto consumo que sean viables dentro de la comunidad. Aquí se orientará a la gente a través de la alianza y acuerdos que se van a firmar con instituciones agrícolas para ver la forma en cómo se orientará a las personas de las colonias y comunidades rurales, también se tratará la reducción de pérdida de cosechas de alimentos; el impulso a la participación comunitaria y la movilización popular que será determinante porque no sólo es el gobierno, los recursos, sino que la ciudadanía jugará un papel determinante a través de asociaciones civiles, instituciones educativas, la participación de los jóvenes y de todos quienes quieran participar porque la convocatoria es para todo mundo, pues el deseo de Enrique Peña Nieto no es de administrar al país sino transformarlo a través de incluir a toda la sociedad interesada en participar y que verifique que los apoyos llegarán a quien los necesita. Al hablar del presupuesto que manejará la delegación de Sedesol, la Lic. Navarrete Aldaco explicó que incluyendo a las sectorizadas que son, Oportunidades, Diconsa, Liconsa y un presupuesto por parte de la Comisión de Desarrollo Indigenista, se habla de un presupuesto anual de 3 mil 300 millones de pesos, “estamos hablando de ejercer un presupuesto que habrá de destinarse a Guanajuato, porque repito, estamos también atendiendo a través de la asignación de recursos otros municipios que están requiriendo y demandando atención. LAS ACCIONES En este aspecto explicó e insistió en que la población-objetivo está definida y a ella le toca hacer el recorrido para hacer el levantamiento que de verdad sea coincidente, pues a la mejor aumenta o disminuye, pero ahora la cifra es de 811 mil guanajuatenses que requieren del apoyo. El trabajo es intenso y para ello la delegada ha venido realizando visitas a diversos municipios del Estado y sosteniendo diálogo con los alcaldes, funcionarios de Gobierno del Estado, “estoy haciendo mi trabajo y he recibido muy buena respuesta de parte del Gobierno del Estado y de los alcaldes. Ellos están decididos a sumar esfuerzos y creo que la cruzada contra el hambre aquí en Guanajuato la haremos una realidad y pronto estaremos levantando bandera blanca en el o los municipios que más quiera hacer realidad el plan para beneficiar a sus ciudadanos”. Dentro de los trabajos o acciones ya iniciadas mencionó la llegada de las unidades móviles de Diconsa a las colonias y comunidades que llevan productos de la canasta básica a precios menores de hasta un 25% estas tiendas
itinerantes. OFRECE DISCULPAS ¿Cómo es su relación con el Gobernador del Estado?, porque mucho se ha dicho que en el arranque de la Lucha Contra del Hambre no estuvo el Gobernador ni el Alcalde de Irapuato ¿por qué no fueron invitados? “Fíjese que, como usted sabe, yo soy la delegada en el Estado, pero cuento con sectorizados y en Diconsa recién asumió el cargo el nuevo delegado y entonces él delegó en una persona que tiene asignado al Estado de Guanajuato, porque hay que recordar que Diconsa es regional y atiende Michoacán, Querétaro y Guanajuato, entonces cuando hizo esa delegación al funcionario de Guanajuato él se encargó de invitarme a mí y obra en mí poder esa invitación realizada por esa dependencia. Entonces es un evento organizado por Diconsa por la naturaleza propia de los servicios que se ofrecen y de los beneficios a la ciudadanía, entonces cuando llegué a la comunidad de Tomelópez me di cuenta que no iba a estar el Presidente Municipal y que se envío a un representante. También pregunté por la presencia del gobernador y hasta después me di cuenta que hubo omisión en el tema de correrles la invitación correspondiente”, precisó. En el mismo punto añade que al regresar a la Delegación lo primero que hizo fue apersonarse en las oficinas del Gobernador del Estado para solicitarle, aunque aún no se la han concedido, una audiencia para ofrecerle las disculpas correspondientes, porque como Delegada de Sedesol no puede dejar pasar por alto de decir que no es un tema que le corresponde, entonces la oferta es de que habrán de estar supervisadas las actividades tanto las sectorizadas como de la Delegación, a fin de evitar este tipo de omisiones que no son correctas, pero que en este caso no son imputables a mi persona. Aún así he ofrecido las disculpas correspondientes”.
Semana del 2 al 8 de Mayo de 2013
S
Periódico
de Irapuato
PERIODISMO DE INVESTIGACION
Información Local
egún nos enteramos, la Delegada de Sedesol en Guanajuato, Lic. Claudia Navarrete Aldaco, en su último reporte de trabajo y acciones realizadas en los pocos meses que tiene al frente de la dependencia, ha sostenido 75 reuniones con Presidentes Municipales , Regidores, Directores de Desarrollo Social, diputados locales , federales y senadores, desahogando temas relacionados con el desarrollo social en el Estado así como 9 visitas, de las que desprenden 38 eventos en los municipios de León, Silao, San Miguel de seguridad a las familias que viven en la zona. Allende, Apaseo el Grande, Guanajuato, Xichú, Este es el compromiso del que reiteradamente Cuerámaro, Irapuato, Celaya y Abasolo entre las ha venido hablando el Diputado Ruiz Chico, que destacan entregas de obras y apoyos, visitas de seguir trabajando a favor de las familias de a estancias infantiles, así como verificaciones Irapuato para que cuenten con una mejor calidad de servicio a los beneficiarios al programa de de vida y una forma de hacerlo es que cuenten Adultos Mayores. con la satisfacción de sus necesidades básicas. En otras acciones, nos reporta que ha En el caso de José Cirilo, pues al fin logró brindado más de 120 atenciones personalizadas a concretar una petición, porque siempre lo hemos ciudadanos que acuden a la delegación; diversas visto desesperado de un lugar para otro en las reuniones con delegados federales, funcionarios dependencias municipales, entrevistándose con estatales y presidentes municipales para abordar uno y otro funcionario, pero sin encontrar eco a el tema de la estrategia nacional para la Cruzada sus peticiones. Contra el Hambre. ¡Niéguenmelo! Este sí es trabajo y no grilla barata, porque IRAPUATO TAMBIÉN está más que visto que algunos actores políticos ES GUANAJUATO han querido demeritar, a través de sus plumas Hemos seguido con interés la serie de eventos oficialistas o ‘chayoteras’, su trabajo. organizados por la Cámara de la Industria de Seguramente se debe a que no hay ‘chayote’ la Construcción, Delegación Guanajuato, que o los leoninos convenios de publicidad que comanda el irapuatense Arq. Alfonso Ortega buscan estos buitres de la política… y de los Ortiz de Montellano. medios de comunicación. Cual más de los eventos han sido de suma JUSTA ACLARACIÓN trascendencia. Gerardo Adrián Gutiérrez La difusión de los eventos es Carrillo, analista de planeación gracias a la eficiente comunicación y comunicación externa del que hace su departamento de área de comunicación de Caja difusión a cargo de la L.C.C. Karla Popular Mexicana, nos aclaró Estafanía Hernández Meza, y puntualizó que a la fecha la quien es la Jefa de Información e sociedad de ahorro y crédito Imagen de la CMIC. tiene 434 sucursales y la 435 se Así, nos hemos podido enterar abre el 13 de Mayo próximo en de la entrega de certificados San Pedro Pochutla, Oaxaca de personas egresadas de los y no en San Pedro Ixtlahuaca, servicios del INAEBA, la como lo publicamos en nuestra presentación de proyectos y edición anterior, al darse la entrega de reconocimientos a visita de cortesía del joven quienes participaron en un taller GERARDO Adrián analista a nuestras instalaciones. denominado “Yo emprendo”, del Gutiérrez Carrillo. Asimismo detalló que a la modelo jóvenes emprendedores Asamblea Nacional de Caja de la Secretaría de Economía y Popular Mexicana celebrada en León, Gto., de un desayuno con socios de la CEMIC de la asistieron 200 Delegados y que a la fecha hay, Región de Celaya. en total, casi 6 mil colaboradores. Este último evento fue con el tema: Estas cifras muestran sin duda la “Urgencia de Detonar la Obra Pública”. importancia que Caja Popular Mexicana ha A estos eventos han asistido, o más bien alcanzado en el desarrollo de México, pues se ha invitado a funcionarios del Gobierno del al cierre de 2012 la institución de ahorro y Estado y del municipio de Celaya, en el caso crédito ya cuenta con 1 millón 800 mil socios del desayuno con funcionarios del municipio de en sus sucursales que se encuentran a lo largo Celaya. y ancho de México, con lo cual se constituye Hasta ahí todo está bien, solamente que todos en una caja que coadyuva al fortalecimiento los eventos de la CMIC, Delegación Guanajuato, del movimiento cooperativo. se celebran casi siempre en la ciudad de León y ATENTOS… ATENTOS... CAMBIAN es obvio que, como en Celaya, Salamanca, Silao DE DOMICILIO EL SAT E INFONAVIT e Irapuato también son municipios importantes En las próximas semanas habrá cambios en donde hay una problemática similar. de domicilio social de las oficinas del Sistema Por eso el título de que Irapuato es también de Administración Tributaria (SAT) y del Guanajuato; además, en los medios queremos INFONAVIT. conocer al dirigente de la CMIC y porque los En el primer caso las oficinas del SAT irán mismos afiliados en Irapuato también lo piden e a la Plaza Las Palmas, en el bulevar a Villas incluso hay algunos arquitectos que ni conocen de Irapuato, en donde ya están por terminarse a su paisano y dirigente estatal. las funcionales y modernas oficinas que se QUÉ BUENO, construyeron para tal fin. PERO… Aunque el lugar estará muy alejado del primer La semana pasada hubo una noticia digna de cuadro de la mancha urbana esto dará mayor comentar, sobre todo si no será “flor de un día”. comodidad a los contribuyentes, porque en Resulta que los inspectores de Fiscalización plaza Las Palmas hay lugar de estacionamiento decomisaron ¡175 cervezas! en campos de para vehículos, las nuevas oficinas son mucho beisbol en la zona rural al visitar las comunidades más amplias y, lo más importante, es que esta Malvas, El Resbalón, San Nicolás Temascatío, desconcentración permitirá aminorar el impacto Lo de Sierra y La Calera. vehicular en la céntrica calle de Cortazar. La cantidad de cervezas decomisadas En lo que respecta al cambio significan algo así como 8 cartones de las oficinas del INFONAVIT, de la bebida espirituosa. esto sucede gracias a los buenos Para el consumo que se hace oficios y gestión del líder obrero de la bebida de moderación Roberto Palacios Pérez, quien en los campos deportivos, no logró convencer al delegado del solamente en los de beisbol sino Instituto sobre la problemática en los de fútbol, no es nada, y eso que representaba para la gente no es ningún secreto para nadie tener que acudir a las oficinas, que y menos para los inspectores de aún funcionan en plena Avenida Fiscalización. Guerrero, una calle con tremenda En el operativo estuvieron circulación vehicular en donde además de los inspectores de tan sólo cruzar de una acera a otra esa dependencia elementos de es toda una odisea y se pone en Seguridad Pública. ROBERTO Palacios peligro la integridad física de las Ante esta situación el titular Pérez. personas, aparte de que no hay de la dependencia, Lic. Héctor estacionamiento para vehículos Gómez Fernández, como dicen y en el edificio que ocupa no se cuenta ni con los ‘chavos’, “debe estar muy al tiro”, porque sanitarios; además, el galerón acondicionado sabemos –y tenemos algunas denuncias- que para oficinas resulta inoperante. alguien dentro de la misma dependencia le está Ahora en la plaza a donde se cambian jugando ‘chueco’ y anda haciendo su ‘pizca’ por las oficinas, como en el caso del SAT, habrá doquier e incluso vendiendo cartones de cerveza estacionamiento y las oficinas son muy decomisada, además de recibir su ‘mochada’, en funcionales. tienditas de abarrotes donde venden ‘cheves’. Aunque claro que para los simples mortales, Esta información no la hemos querido como los causantes menores y a quienes son de difundir porque los denunciantes no nos han la clase obrera y trabajadora, les costará más hecho llegar un escrito firmado para confirmar el traslado hacia esos lugares enclavados en la su dicho. zona norte de la ciudad. Solamente nos han enviado correos AGRADECIDOS electrónicos en donde suponemos que la firma Siempre resulta, hasta demasiado común, es de pseudónimos que utilizan para que no los ver desfilar por diferentes dependencias del identifiquen y se vaya a tomar represalias contra gobierno municipal al dirigente de colonos sus negocios. de la colonia popular La Florida, José Cirilo Pero sabemos quiénes son, porque hemos Serrano Rosales, quien busca y busca respuesta platicado con ellos y lo que escriben en esos a la problemática de ese asentamiento popular correos son casi las mismas palabras que nos enclavado en la zona nororiente de la ciudad. han expresado verbal y directamente. Al haber encontrado respuesta a sus OJO… gestiones, pero en la oficina de enlace del MUCHO OJO Diputado Local panista, Alfonso Ruiz Chico, Ya lo dijimos y lo volvemos a repetir, en el pues no puede estar más que agradecido, porque Ayuntamiento tanto regidores del PAN como del el legislador les entregó y ordenó la instalación PRI están cometiendo excesos en la presentación de luminarias en el alumbrado público de las de asuntos generales y ahora hasta en la orden del calles de la colonia La Florida. día, pero han ido más allá cuando los regidores Este pequeño gran detalle no sólo permite priistas Dra. Irma Leticia González Sánchez, que mejore la iluminación de las calles por el Lic. Rubén Aguilar Camarillo y hasta su la noche sino que da mayor tranquilidad y coordinador, Jorge Luis Martínez Nava fueron
Órgano Superior de Fiscalización si encontró irregularidades, pero que por algún motivo no han querido emitir el dictamen. El caso es que Martínez Nava sí utilizó la palabra “extrañamiento” y el regidor Jorge Cázares señala que eso no podía hacerse, sino más bien un exhorto para que se diera a conocer el estatus del avance del análisis de la multicitada entrega-recepción, porque en la forma de pedir estaba el dar; además, le dijeron que el OFS no violentada ninguna disposición al cuanto al término de plazo o fecha puestos en evidencia. de vencimiento, pues ese órgano tiene 45 días Vamos por partes. para remitirlo al Ayuntamiento y se establecen Primero, la Dra. González Sánchez propuso tiempos para enviarlo al Congreso. incluir en la orden del día dos asuntos, los que Lo que nadie reparó es que en el escrito de fueron rechazados por la fracción panista y la solicitud Martínez Nava pidió un exhorto y en la regidora perredista Ma. del Carmen Ramírez exposición ya habló de extrañamiento y eso dio Baltazar. pie al debate insulso. Y es que tuvieron razón, primero porque Es más, Martínez Nava terminó por aceptar el síndico Gabriel Ma. Alcántara Soria que era una cuestión gramatical y él pedía un argumentó en uno de los puntos que el municipio exhorto, aunque varias veces utilizó la palabra no tenía injerencia para establecer convenios extrañamiento que su mismo compañero Rubén con dependencias del gobierno federal, estatal Aguilar Camarillo aclaró que el significado de y empresarios para establecer un convenio de las dos palabras no era lo mismo. cooperación y coordinación interinstitucional Mal pensandos que somos, en este asunto con el Ayuntamiento para buscar incluir en la general que se supone lo presentan de última salud y la capacitación a los trabajadores de la hora, resulta que todos quienes intervinieron, construcción (que los inscriban al IMSS) ya que tanto Martínez Nava como los panistas Jorge esto le incumbe al Seguro Social, a los patrones Cázares, Martín López y Gabriel Alcántara y a los sindicatos. Soria, y la misma secretaria del Ayuntamiento, Otro punto, muy confuso por cierto, fue el Lorena del Carmen Alfaro, ya llevaban, por que pidió la misma regidora se incluyera en la escrito la exposición de sus puntos de vista y orden del día, en donde planteaba que “por su del tema a discutir, es decir como si ya “desde naturaleza y objetivo, exposición de motivos nantes” lo hubieran analizado entre ellos, pues por el cual se debe cumplir con lo establecido resulta que al final y tras el supuesto enojo de en la Ley Orgánica Municipal para el Estado Martínez Nava el asunto se aprobó como lo de Guanajuato, para su fiel cumplimiento de pidió el Alcalde Zetina Soto, que no se haga nuestras obligaciones y responsabilidades”. ni un exhorto ni un extrañamiento sino que ¿Qué dijo? solamente se solicite al OFS un informe del NO A REGIDORES proceso de entrega-recepción y que se precisen DE PRIMERA Y DE SEGUNDA irregularidades y probables responsables de Según lo entendimos, la doctora –según lo la administración anterior, a lo cual terminó explicó luego- no quiere que haya regidores de sumándose el coordinador de los priistas. primera y de segunda, porque la mayoría de los Por eso el sospechosismo, porque como que funcionarios de la administración municipal y se quiere sacarle sus trapitos al sol al ex Alcalde la misma Secretaria del Ayuntamiento, Lorena Jorge Estrada Palero y a ex funcionarios de la Alfaro García, le entreguen la información anterior administración, pues no es casualidad que oficialmente les solicita y que de manera que la propuesta de solicitar ese informe se reiterada le niegan. haya aprobado por unanimidad de votos y que OTRO ASUNTO también se haya pedido que el dictamen del OFS GENERAL se haga público. En el caso del regidor Aguilar Camarillo, éste ¿Por qué tanto interés? Es pregunta. propuso en asuntos generales que “se ordene” a la AVANZA LA Contraloría Municipal se hiciera una auditoria al TRANSPARENCIA Instituto Municipal de Vivienda de Irapuato para Aunque se fue para su análisis, discusión que se les informara del estatus real financiero y su posible aprobación la propuesta del y la cartera vencida y que también se ordenara Alcalde Sixto Zetina Soto para la a la Dirección General de Asuntos creación del Consejo Ciudadano Jurídicos diera a conocer el estatus de Evaluación y Transparencia jurídico del mismo INMUVI, (el Observatorio Ciudadano) con la finalidad de coadyuvar a Irapuato da un importante avance la operativad, eficacia y eficiencia en cuestiones precisamente de de la dependencia, porque está en evaluación y transparencia, duda su buen manejo y se habla de aunque habrá que estar al serias irregularidades en el manejo pendiente si a este nuevo consejo administrativo. le costará y cuánto al municipio, Aquí los miembros del como sucedió en León en donde la Ayuntamiento se enfrascaron en actual Presidenta Bárbara Botello una verborrea de Padre y Señor Santibáñez les cortó el suministro Mío, y al final el mismo Aguilar de recursos a un ente que era Camarillo terminó por adherirse CLAUDIA Navarrete manejado por panistas. a la propuesta del Alcalde Sixto Aldaco. Lo que no se sabe, hasta ahora, Zetina Soto, para que primero se es que si habrá alguna partida deje trabajar a la nueva directora especial para el funcionamiento de este consejo del INMUVI, la recién nombrada…………… se consulta, análisis y participación ciudadana ……..y en un plazo perentorio se empape de las que pretende coadyuvar con la administración condiciones en que recibió el Instituto y al tener municipal en el fomento, orientación, la película de lo que está pasando que le informe promoción y coordinación ciudadana en las al Ayuntamiento, además de que la misma tareas de evaluación social y en el actuar de los Contraloría está muy cercana a este asunto y si servidores públicos y en cualquier etapa de los ahora se inicia una auditoría abrirán cajones y no proyectos, obras y acciones y de abrir todas las se avanzará en el trabajo. puertas de la Presidencia Municipal en cuanto a A la propuesta también se sumó el regidor información y trámites. del PANAL ¿o panista?, Jorge Cázares. Mientras tanto, la propuesta ya se encuentra Para Aguilar Camarillo hubiera sido más en la Comisión de Reglamentos. sencillo apersonarse ante el Contralor Lic. SE LOS DIJE Francisco Martínez Arredondo y escrito en La regidora perredista Ma. Del Carmen mano y en base a sus facultades como regidor, Ramírez Baltazar ha vuelto con nuevos bríos profesionista y ciudadano, demandar una y aunque parece que nadie le hace caso o fingen investigación a fondo del INMUVI y no “subir” los panistas no tomarla en cuenta, volvió a poner el tema a la sesión de Ayuntamiento, en donde el dedo en la llaga cuando intervino en el asunto de antemano se sabía que su petición, por una u del informe trimestral de actividades del Instituto otra causa, no iba a prosperar. Municipal de Cultura, Arte y Recreación, al AL FINAL hacer puntuales señalamientos respecto a lo PROSPERÓ que ella consideró como falta de apoyo para El coordinador de la bancada priista, Jorge los artistas locales y de paso preguntó sobre los Luis Martínez Nava, inició su participación 580 mil pesos entregados a un promotor taurino en esta sesión proponiendo una reforma a un durante la pasada Expo Fresas 2013. artículo que regula al Instituto Municipal de la Ahí consideró que se puede hablar hasta de Cultura, Arte y Recreación para que el Alcalde un presunto delito por haber se entregado dinero no sea quien presida el Consejo del IMCAR. público a un particular y con una cantidad que Este punto fue aprobado por 14 votos a bien se pudo destinar a apoyar otros proyectos favor. Pero… culturales, como por ejemplo la Orquesta Martínez Nava enseguida lanzó sombrerazos Juvenil de Irapuato. e hizo rabieta cuando en determinado momento Lo que más extraña en este último tema es y luego de una tediosa exposición y discusión, que la regidora Ramírez Baltazar es parte del textualmente les pidió a sus compañeros consejo del IMCAR y hasta donde sabemos a panistas “no le saque. Si quieren maquillamos ella no le habían enterado de ese “apoyo” por la solicitud”. más de medio millón de pesos a un empresario Se refería a su propuesta de exhorto para que particular y se enteró de rebote por la publicación el Ayuntamiento apercibiera al órgano Superior que se hizo en este medio de comunicación. de Fiscalización del Estado de Guanajuato y a También cuestionó la cantidad de asistentes su titular, Mauricio Romo Flores, para que se a la Expo Fresas, porque si se hablaba de más de apeguen a la legalidad en el proceso de entrega300 mil visitantes, por eso preguntó que cuántos recepción de la Administración anterior de fueron de a gratis y por qué, y es que algo se debe Irapuato y que más pronto que rápido enviara de hacer porque a otros eventos culturales asiste al Ayuntamiento de Irapuato el informe de un mínimo de personas y de paso cuestionó el dicho proceso en donde debería precisar trabajo de la titular de esa dependencia, Atala las irregularidades detectadas y probables Solorio Abreu. ¿Y qué creen? responsables, porque este informe ya se debió Pues que los panistas le aclararon a haber enviado a Irapuato, pues el plazo se venció la perredista que el informe del IMCAR el día último de marzo. correspondía al período enero-marzo y por tanto Y es que la discusión de circunscribía a no abarcaba los asuntos de la feria. que si se le podía enviar un extrañamiento o Pero sí ofrecieron llevarle las preguntas de la solamente una exhortación al OFS y porque se regidora a la funcionaria. estaba malinterpretando un artículo contenido Luego vino la contradicción cuando todos, en la Ley Orgánica Municipal en cuanto a la incluyendo a la perredista, aprobaron el informe. dichosa entrega-recepción de la administración Ver para creer. municipal, donde hay sospechosismo de que el
ESTE SÍ ES TRABAJO
3
4
Periódico
PERIODISMO DE INVESTIGACION
de Irapuato
Semana del 2 al 8 de Mayo de 2013
Información Local
La Sra. Selomith Su Empresa Healthy People Surge de Irapuato para EU y América
y su Historia de Éxito La sencillez y humildad de la señora Selomith Ramírez Moreles le viene de familia. Una familia, conocedora de la herbolaria, originaria de la pequeña comunidad de Comedero Grande. Ella nunca soñó el éxito que tendría en la vida con su empresa Healthy People Multinivel que con un estándar increíble llega a beneficiar a 100 mil personas en Estados Unidos, México y otros países de América Latina alcanzando ventas mensuales de 30 millones de pesos, logro que ha alcanzado luego de salir con sus padres, Don Fidel Ramírez y Doña Eufrosina Moreles, originarios de la comunidad de Comedero Grande, que está enclavada en la zona noreste del municipio de Irapuato y en donde, en la actualidad, aún hay graves rezagos sociales y de servicios. Platicar con alguien que ha alcanzado el éxito familiar, personal, espiritual y económico resulta gratificante, sobre todo por la sencillez que adopta al hablar de su empresa, cien por ciento mexicana y que, desde Irapuato, se dedica a la gente y a la distribución de suplementos alimenticios, cuya fuerza central está en Estados Unidos pero que ya llega a una gran cantidad de países de Latinoamérica, en donde la propia señora Selomith refiere que su empresa tiene como misión brindar alternativas para el cuidado de la salud, pero bajo una filosofía en donde lo más importante son las amas de casa que componen el gran ejército de mujeres que han crecido económicamente para bien de ellas y sus familias a través el sistema de multinivel. Concertada la cita a través del Lic. Juan Ángel Hernández Hernández, Director General para México de Healthy People, la señora Selomith acude a la cita que se desarrolla en la propia oficina de su funcionario, en donde habla para INDEPENDIENTE, pero con sencillez, de su éxito. SU FILOSOFÍA DE VIDA La entrevista más bien empieza con una charla, en donde la señora Selomith empieza por recordar la experiencia que unos minutos antes acababa de vivir en el kínder de uno de sus hijos, en donde le tocó contar, brevemente, su historia. “Ahí les dije a los niños de cómo yo pensaba cuando era niña y pensaba en alcanzar una forma de ayudar a la gente”. Así, narra otra época de su vida cuando –señala- decido elegir una carrera que me ayude a defender a la gente desprotegida por eso me decidí por la medicina, pero desafortunadamente los medios económicos de aquellos días no me favorecían mucho y no fue posible estudiar medicina, pero insistí y fui aquí a la Zona Militar
Lic. Juan Ángel Hernández Hernández, Director General de Healthy People.
a presentar examen de ingreso a la Escuela Médico Militar. En ese año vinieron 2 mil o 3 mil personas de todas las zonas militares y creo que de esta zona solamente eligieron a 4 ó 5 con los mejores promedios y a los demás les recomendaron inscribirse en una escuela de Enfermería, porque luego de un año podrían irse, sin hacer examen, al plantel militar. Su sorpresa fue que ella fue una de las mejores –“entonces le dije a mi mamá: me voy a la escuela de Enfermería. Pero tengo unos familiares que le dijeron a mi madre: –ni se te ocurra dejarla ir-, y tuve que desistir. Entonces pensé que otra carrera me ayudaría para poder apoyar a la gente y entré a estudiar Derecho a la UQI, pero no porque me gustara esta carrera”. Y añade: “Me encantó la rama de Derecho, pero cuando por fin estuve con la posibilidad del título y al ver que la gente no tiene educación, trabajo y hay mucha delincuencia, pero porque muchas veces no se les da oportunidad de hacer algo bueno, entonces empecé a cambiar mi forma de pensar en cómo ayudar a la gente y no en, por ejemplo, sacar a un borracho de la cárcel, me voy más atrás y empecé a hacer mi trabajo que ahora desarrollo y en donde tratamos de enseñarle a la gente a tener un trabajo digno y honorable. La gente no es mala. Todos somos buenos por
EL MODERNO laboratorio de Healthy People.
naturaleza, pero muchos no tienen la oportunidad de estudiar. Otros no tuvieron la oportunidad de crecer teniendo una mamá o un papá que les estuviera diciendo lo que es bueno o malo y por eso a veces las personas empiezan a sacar lo peor de sí mismos y tener rencor contra la sociedad; entonces, lo que nosotros hacemos con este tipo de personas es darle la oportunidad que no tuvimos nosotros que tuvimos unos padres excelentes o nosotros como padres decirle a nuestro hijos –yo te puedo ayudar- y decirle a la gente cómo puede ser un empresario en este país”. Precisamente su filosofía de vida la aplica en su negocio al señalarnos que a lo largo de nuestra vida recibimos muchos y variados obsequios, pero uno de los más hermosos es la vida misma y la vida de lo que nos rodea y es la naturaleza, para disfrutarla y recibir los beneficios que nos puede proporcionar. De ahí que en Healthy People se publicite que la salud y bienestar deben estar al alcance de todos y una opción para lograrlo es la herbolaria y en su empresa combinan lo mejor de la naturaleza y el plan de compensación más exitoso para de esta manera lograr un mundo más sano en todos los sentidos. Esto –añade- le ha permitido compartir con el mayor número de personas su visión de llevar salud y bienestar, sin olvidar que todo mensaje y acción que realicen así como estilo de vida y normas de conducta deben tener como base los valores en los cuales cimentan su desarrollo y crecimiento. Y dentro de esos valores ella se pronuncia, y así lo establece en su empresa, el amor, la perseverancia, la honestidad y el trabajo en equipo, pues sin estos valores difícilmente se hubiera alcanzado el éxito logrado y por ello en las convenciones anuales siempre insiste en albergar estos cimientos en su corazón. La señora Selomith incluso ha recibido propuestas para dejar la fabricación de suplementos alimenticios para que sus productos sean catalogados como medicinales, lo cual implicaría que estos sean vendidos en farmacias, “yo ganaría mucho más, pero tendría que prescindir de casi toda la gente de la empresa multinivel y uno de mis proyectos de vida ha sido la de ayudar a la gente”. Sin poder ocultar su satisfacción, la señora Ramírez Moreles recuerda la manera y forma en que su progenitora, doña Eufrosina Moreles, curaba a sus hijos, entre ellos a ella, con puras hierbas medicinales, y en este punto, al preguntarle si alguna vez de niña o ya joven pensó en alcanzar el éxito del que ahora disfruta con su familia, indica: “La verdad no, pero sí pensaba siempre en que tendría que hacer algo por ayudar a la gente y esa idea fue muy firme y sigue igual”. En este punto de la entrevista recuerda que hace algunos años en México empezó a hablarse mucho de un mundo verde y cuidar LAS MODERNAS y funcionales instalaciones y personal de Healthy People.
LA SENCILLEZ de la señora Selomith contagia al narrar la historia de éxito de su empresa que surje desde Irapuato para Estados Unidos y Latinoamérica.
el medio ambiente y hasta de decir –Qué hijos le voy a dejar al mundo- y yo he pensando al revés al decir –Qué mundo le voy a dejar a mis hijos-. Bajo esta filosofía de vida la señora Selomith habla de otras etapas de su vida y de la inolvidable y feliz niñez como cuando ya estando en Irapuato con sus padres regresaba a la comunidad de Comedero Grande, etapa que considera como algo único e igualmente se refiere a sus distribuidores de la empresa multinivel, como el elemento más valioso, “hay ocasiones en que mis amigos ven fotografías de cuando era niña y ven las condiciones en que vivíamos y me preguntan si era feliz. Yo les digo que todo eso lo disfruté, porque pienso en cómo he sido afortunada, gracias a Dios”, señala al confiarnos que ella pertenece a la religión cristiana. LA EMPRESA Al insistir que Healthy People es el camino al éxito, la señora Selomith explica que su empresa abre la posibilidad, mayormente a las amas de casa pero en general a cualquier persona, ya sea estudiante o profesionista, a tener un ingreso extra y adicional a sus ingresos normales a través de la venta de suplementos alimenticios y la comercialización del multinivel, lo cual significa que la gente, aportando un pequeño momento de su vida, puede progresar. De esta manera hay personas quienes llegan a obtener ganancias hasta de tres cifras y de alguna manera la empresa, desde hace año, opera en Estados Unidos y es avalada por la FDA y en México –aclara el Lic. Juan Ángel- nunca han tenido problemas con la autoridad sanitaria, en este caso la COFEPRIS. LA EXPANSION EN MEXICO Healthy People luego de consolidarse en el difícil y rígido mercado de Estados Unidos, por los controles sanitarios, ahora piensa y ve la oportunidad de ir por una gran expansión en México, aunque ya está, actualmente, en las ciudades más importantes de la República Mexicana y ahora quiere –señala su propietariacrecer de manera exponencial y para ello en Irapuato pondrá en funcionamiento sus laboratorios con tecnología de punta y en donde ha realizado una importante inversión. En el laboratorio de Irapuato se procesarán todos los productos, desde materia prima hasta la culminación de todos sus complementos alimenticios, en donde ante los problemas de obesidad de los mexicanos uno de sus productos estrella, el “Ever Lim”, que ayuda a reducir el peso corporal, energiza el metabolismo, inhibe el apetito, reduce depósitos de grasa en vientre y caderas y combate la celulitis; en fin, los productos son tanto para la belleza interna como externa. Tan sólo en las ciudades del corredor industrial de Guanajuato Healthy People ya llegó a dos mil distribuidores y todos están contentos y entregados con el funcionamiento del multinivel en donde la mayor publicidad se da de boca en boca. En este contexto, invitó a quien quiera conocer su plan de negocios, su producto y empresa que tiene sus oficinas en la calle Álvaro Obregón.
Semana del 2 al 8 de Mayo de 2013
Periódico
de Irapuato
PERIODISMO DE INVESTIGACION
Información Local
Van por Nueva Clínica del IMSS Empresarios y Organizaciones Patronales Harán Frente Común
Más de 50 empresarios y organizaciones del sector patronal, junto con la FROC-CTM, encabezarán un movimiento tendiente a impulsar el cumplimiento del ofrecimiento de campaña del Presidente de México Enrique Peña Nieto para que en Irapuato se construya una clínica, de nivel 3 del Instituto Mexicano del Seguro Social, una vez que la actual ha sido rebasada y por esto presta servicios deficientes porque 1 mil 100 trabajadores atienden a más de 360 mil derechohabientes. El acuerdo de los integrantes de la organización Ejecutivos de Ventas y Mercadotecnia de Irapuato se estableció en el marco de su reunión semanal en donde el orador huésped fue el Subdelegado de la clínica del IMSS en Irapuato. Los empresarios, una vez que conocieron la información que les proporcionó el Secretario de la FROC-CTM y regidor Roberto Palacios Pérez, casi de forma unánime, en voz del presidente de la agrupación empresarial, Ing. Miguel Ángel Villalobos Villanueva, quien días antes se había reunido ya con el delegado del IMSS en Guanajuato, Sergio Santibáñez, se pronunciaron por hacer sinergia e invitar al Alcalde Sixto Zetina Soto para que él encabece al grupo de irapuatenses que buscarán una entrevista en la ciudad de México, ante las instancias que sean necesarias, para mostrar copia del acta de fe del Notario Público, Lic. José Aben Amar González Herrera, que se levantó durante la visita del entonces candidato del PRI y ahora Presidente de México Lic. Enrique Peña Nieto en donde, de su puño y letra ofreció la construcción de una clínica del Seguro Social en nuestra ciudad. La idea surgió en la sesión de preguntas y respuestas, cuando los empresarios Carlos Pedraza Castillo, Eduardo Zavala Arenas, Antonio Leal de la Rosa, Germán Goldstein Lusbader, Luis Felipe Peña, el Dr. Armando de la Cruz Uribe Valle y el C.P. Gerardo Padilla Navarro empezaron a hacer una serie de preguntas al Subdelegado del IMSS, Lic. Francisco José Zepeda Chávez. Ahí surgieron voces de inconformidad por los deficientes servicios que se prestan en la Clínica del IMSS, aspecto que aclaró Zepeda Chávez, corresponde atenderlos al área médica; sin embargo, ofreció a los empresarios una política de puertas abiertas para que le puedan plantear a él directamente cualquier problema que se relacione con al área que le corresponde atender a fin de buscar caminos de soluciones. De manera concreta, el Ing. Antonio Leal de la Rosa, en su calidad de delegado de los empresarios, dijo que vale la pena darle seguimiento al planteamiento de ir juntos por la nueva clínica del IMSS y en lo particular dentro de la Cámara de la Industria de la Construcción, en donde es el delegado del sector de la iniciativa privada ante la delegación del Instituto y tiene estrecho acercamiento con Sergio Santibáñez, en ese sentido llevará esas inquietudes manifestadas y expuso que el tema no se debe soltar. LA PETICIÓN De manera inicial Luis Felipe Peña fue quien pidió se haga efectivo el compromiso de construir una clínica del IMSS en Irapuato y no una Unidad de Medicina Familiar y de Rehabilitación, a lo cual el Lic. Francisco José Zepeda Chávez. aclaró saber de este asunto lo mismo que saben los irapuatenses, “no es por lavarme las manos, pero la clínica no es administrada por la Subdelegación y –puntualizólas cuotas recabadas no son manejadas por nosotros. La concentración de esos recursos se hace a nivel federal a través del sistema nacional de recaudación y a nivel central se dirigen y administran los recursos, y ahora asignaron una partida para un proyecto ejecutivo de la clínica (unidad) proyectada para Irapuato y el nivel que se haya concretado no es algo definitivo porque el proyecto aún está por licitarse y se conocerá una vez que salga la convocatoria. Por eso, dijo no afirmar ni negar de qué nivel será la obra que se realizará en Irapuato, porque hasta ahora no se conoce el proyecto ni hay algo oficial sobre si será Unidad de Medicina Familiar u Hospital General No. 2, como la clínica con que se cuenta actualmente, o de alta especialidad. Fue entonces cuando participó el líder obrero Palacios Pérez, quien expuso lo relacionado con el ofrecimiento del Presidente Peña Nieto y propuso integrar un proyecto en común que atañe a todos los derechohabientes del IMSS, a las autoridades locales y estatales y federales, “porque no hubo una estrategia de recepción a los nuevos inversionistas que han llegado y esto, en la practica, llevará a una situación caótica, pues la capacidad actual de servicios de la clínica ha sido rebasada por mucho”, indicó. SE QUEDÓ CORTO, SON ¡360 MIL DERECHOHABIENTES! En su apreciación Palacios Pérez dijo que actualmente hay una plantilla de 1 mil 100 trabajadores en la clínica de Irapuato para atender a más de 250 mil derechohabientes afiliados y se sumarán más cuando entren en operación las plantas automotrices Mazda y otras satélites que
Se Unen con la Dirigencia de la FROC-CTM Pedirán al Alcalde Zetina Soto Encabece la Iniciativa para el Cumplimiento del Compromiso del Presidente Enrique Peña Nieto Se Reúnen con Delegado y Subdelegado
EL DIRIGENTE obrero Roberto Palacios Pérez, al momento de exponer ante los miembros de Ejecutivos de Ventas, el compromiso del presidente Enrique Peña Nieto para construir una clínica del IMSS en Irapuato.
hagan valer los datos de que hay al menos 360 mil derechohabientes. Al final, ofreció llevar el documento al delegado. ANTECEDENTES El Ing. Villalobos Villalpando al hacer una síntesis de lo que ha sido la clínica del IMSS en Irapuato, señaló que la misma fue inaugurada en 1975 y se proyectó para funcionar adecuadamente en los siguientes 25 años, con 200 camas que hoy en día son insuficientes y al darse un gran crecimiento poblacional y económico ya resulta insuficiente y por eso es necesaria la nueva clínica y de otro nivel, aunque el empresario Eduardo Zavala Arenas señaló que aunque el problema es nacional más bien se necesitarían dos o tres clínicas más en Irapuato. Además –indicaron- la clínica fue construida para dar atención a los afiliados de Irapuato y desde hace años ya prácticamente es una clínica regional, aunque reconocieron que la problemática actual no se deriva por fallas del personal sino por la gran demanda de servicios en laboratorio, farmacia, gabinete de tocó y de radiografía, en donde casi es imposible atender a los afiliados. IMPLEMENTAN LA RECETA-DIGITAL En otra parte de su intervención el Subdelegado del IMSS informó que el nuevo Delegado, Sergio Andrés El Subdelegado del IMSS en Irapuato, ofreció llevar Santibáñez, en su plan de trabajo que al delegado estatal Sergio Santibáñez la inquietud acaba de presentar a 180 días –para mover del empresariado de Irapuato. al IMSS Guanajuato- implementará la receta-digital, en donde el médico antes de cifra se le debe sumar, al menos a la esposa y dos recetar un medicamento entrará al sistema para ver hijos, lo cual quiere decir que en Irapuato hay 360 si en el inventario de la farmacia hay físicamente la mil derechohabientes y en términos periféricos con medicina que va a recetar al enfermo, porque uno la llegada de las nuevas empresas, como la Mazda, de los problemas que se encontró fueron las largas se espera un crecimiento de al menos 2 mil nuevos filas y el derechohabiente al llegar a la ventanilla se afiliados, aunque estos no son datos absolutos pues encuentra con que no hay el medicamente recetado incluso pueden ser mayores. por su doctor. El Subdelegado reconoció que la clínica actual De esta manera el derechohabiente –explicó- la está rebasada a pesar de los grandes esfuerzos, gente llegará y casi de manera inmediata recibirá pues se estima que se trabaja a un 140 por ciento con jornadas mayores, dobles turnos, camas no censables para generar una mayor atención que no es suficiente. Palacios Pérez le hizo llegar al funcionario del IMSS copia simple del compromiso firmado por Peña Nieto a fin de que lo entregue al Delegado en Guanajuato, Sergio Andrés Santibáñez, para que se le dé seguimiento al ofrecimiento de campaña, porque –explicó- lo que se acordó fue ratificar la donación de un terreno en el fraccionamiento Los Reyes para construir una Unidad de Medicina Familiar y de Rehabilitación Física, “no es para una clínica y esa obra no viene a resolver ningún problema”, precisó. Básicamente solicitó que el documento se haga llegar al Comité Técnico del IMSS México y entre otros motivos dijo que actualmente cuando se EL C.P. Gerardo Padilla Navarro propuso que requiere de una atención de alta especialidad, los empresarios y sociedad en general pidan derechohabientes son enviados a León, Gto., con al alcalde encabece la propuesta para dar los consecuentes gastos más onerosos y pérdida de seguimiento al compromiso del presidente Enrique Peña Nieto con los irapuatenses. horas-hombre. Pero también el Subdelegado, en esta parte de su intervención, dijo que sin embargo en el sus medicamentos y quienes atienden la farmacia compromiso hacía falta precisión, pues en el no estará buscando a ver si hay lo que le recetaron documento se dice que se construirá una clínica, a la persona, esto permitirá acortar mucho los “pero preguntaría ¿qué entendemos por una tiempos de espera, “pero sabemos que la clínica clínica?, por eso sugirió formalizar lo que es el ya no corresponde a las necesidades que hoy, en proyecto y que los sectores patronal y obrero términos de trabajadores y derechohabientes, se vienen con ella y aquí, Irapuato, Abasolo, Pénjamo y otros municipios aledaños en la región aportan mucha mano de obra como lo hacen con la General Motors, Pirelli y la Volkswagen, en donde se ha contratado mucho personal. Por eso propuso el convenio de colaboración que haga efectivo el compromiso del Presidente Peña Nieto. En este instante el Subdelegado del IMSS, Lic. Zepeda Chávez, dijo que en realidad en la clínica local están afiliados 92 mil trabajadores y a esta
tienen. El Lic. Francisco José Zepeda Chávez.también les aclaró que otros problemas, como el de desabasto de medicina en la farmacia le corresponde al director de la clínica y la razón de este desabasto –explicóes por problemas de planeación administrativa. REFORMA DE GRAN CALADO Cuando el empresario Eduardo Zavala Arenas, le señaló de la problemática nacional que tiene el IMSS y pedirle su opinión sobre cuál sería la solución desde el punto de vista financiero y de la intención de hacer un seguro universal en donde todos los mexicanos por el derecho a la salud y ante la posibilidad de ofertar esto y ante los intereses en cada dependencia y sindicatos y se pudieran subrogar los servicios médicos, el funcionario del IMSS señaló que en primer término la subrogación ya existe cuando no tiene la capacidad técnica y operativa para atender algún estudio o atención que requiera el enfermo si hay convenios con clínica externas de la iniciativa privada y en el caso de hacer un servicio-macro tiene miras y complicaciones que son mucho más allá de un rumor y si van a homologar un seguro, en realidad el IMSS tiene condiciones únicas que se han venido homologando con el ISSSTE por la cuestión de las cotizaciones, “es decir, si hiciéramos esto ¿que pasaría con la gente que esta trabajando hoy –incluyéndome yocuando ya se tiene una pensión. Si esto se acabara tendríamos un problema, entonces tendremos que hacer un corte de caja y los que ya vamos en el tren de la expectativa de una pensión nos encontraríamos frescos después de que esto ocurriera y enseguida, más allá del cuidado de cómo uno cotiza o cómo adquiere el derecho a tener los servicios médicos y se paga el tema de pensiones y prestaciones sociales, tendríamos que hacer la distinción de aquello que se nos da de manera gratuita, pues no todos los servicios están dados a la pertenencia de una institución; es decir, no sólo el Seguro Social y el ISSSTE o en Seguro Popular que por muy barato tiene un costo y regionalizándolo el ISSEG lo puede dar, entonces hay Cruz Roja, los hospitales generales, es decir más de un ente y entonces hacer la homologación o integración de todos entes que tienen sus particularidades a uno solo, sería una reforma de gran calado que si fuera materializado sería un tema de ir mucho más allá de lo que hemos visto y en concreto no hay una propuesta formal al interior del instituto. Lo que hay es una dirección muy clara en donde la instrucción es eficientar el recurso y hacer más con menos”. SE EVITÓ UNA GRAN CRISIS Ante el cuestionamiento del empresario José Huerta Torres sobre si el IMSS podría estar al borde del precipicio, Zepeda Chávez dijo que esto sí se vio y se tomaron medidas a tiempo, “y creo que se hicieron las acciones necesarias para evitarlo, porque la proyección que existía era que lo recaudado contra el gasto era negativo y a la vuelta de unos años vendría el colapso, “se trabajó de forma que el proyecto fuera viable. Eso ya existe, pero no significa que no estemos en una situación delicada. Es cierto que la demanda es mayor que la oferta que tenemos y se espera un crecimiento. La demanda no va a ser menos en el corto plazo, entonces trabajamos, en lo que es mi competencia directa, en hacer más con menos”. Y se parte de que no se cuenta con mayores recursos ni más personal; sin embargo, la exigencia en términos de ser más eficiente y eficaz en el trabajo, haciendo un comparativo a 4 años, la demanda en metas es de un 70%, entonces los más de 1 mil empleados del IMSS hacen un 60 por ciento más de trabajo lo cual se replica en el área médicoadministrativa y donde sí se prevé un crecimiento es en la atención, pues por más que se haga en lo administrativo sí se requiere de más médicos y es donde se está enfocando el gasto de presupuesto y en ingresos adicionales que se van trayendo. POLÍTICA DE PUERTAS ABIERTAS En su exposición inicial el Subdelegado dijo a los empresarios que la dependencia a su cargo no es la inquisición ni los enemigos de los empresarios sino al contrario, estamos para ayudarlos y complementar lo que ustedes hacen y ofreció una política de puertas abiertas en donde personalmente atenderá a los empresarios que se lo pidan. En este marco, explicó cuáles son las funciones de la subdelegación como órgano adscrito a la Delegación Guanajuato del IMSS y desde Irapuato –indicó- se extiende al corredor de Pénjamo, Abasolo, Cuerámaro, Pueblo Nuevo y Huanímaro. En su demarcación territorial la Subdelegación tiene las áreas de afiliación, cobranza y auditoría.
5
6
Periódico
PERIODISMO DE INVESTIGACION
de Irapuato
Semana del 2 al 8 de Mayo de 2013
Información Local Pese al Fallo del CEN del PAN a Favor de Andrés Navarro
Panistas Recaban Firmas Para Pedir una Delegación en Irapuato
q Sin Notificación Oficial, Lupita Padilla Dice que Respetará los Tiempos y Formas q Ni Acepta ni Rechaza si Acudirá al TRIFE A pesar de que el CEN del PAN ratificó el triunfo del candidato a la Presidencia del CDM del blanquiazul en Irapuato, Andrés Navarro Gama de León, el conflicto entre los panistas está lejos de concluir, porque hasta ayer existía la inminente posibilidad de que la candidata perdedora, Lupita Padilla Macías, acuda ante el Tribunal Federal Electoral para impugnar el resolutivo de la dirigencia nacional de Acción Nacional, mientras que por otra parte surgió una fuerte corriente de panistas que empezaron a recabar firmas para solicitar la designación de una delegación. Panistas consultados sobre la noticia que se difundió desde el CDE desde el pasado lunes, dijeron que en Irapuato el todavía dirigente, Lic. Eduardo López Mares, hasta la tarde del martes 30 de abril no había recibido ninguna notificación oficial respecto al resolutivo del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, pues la información empezó a fluir en la sede estatal del partido blanquiazul y en Irapuato se empezó a saber del fallo el lunes 29 de abril por la noche. Por su parte la Lic. Lupita Padilla Macías, dijo a INDEPENDIENTE que también no había sido notificada oficialmente de esa resolución y por tanto, siendo respetuosa de los tiempos, hasta entonces podría hacer una declaración oficial, pero desde la misma noche del lunes 29 de abril y la mañana del día siguiente empezó a recibir una serie de llamadas de sus seguidores y quienes votaron por ella, quienes preocupados le preguntaron qué seguiría y si acudiría ante el TRIFE, “vamos a ver cómo nos manejamos pero, te insisto, seré respetuosa de los tiempos y así me conduciré”. A pregunta sobre si sabía de la fuerte corriente que surgió en la última semana y de que están recabando firmas para pedir al Comité Ejecutivo Nacional y al Comité Directivo Estatal que en Irapuato se designe una delegación bajo el argumento de que si el nuevo dirigente municipal
LUPITA PADILLA Macías
ANDRÉS NAVARRO Gama de León.
es Andrés Navarro Gama de León o ella, el PAN en Irapuato quedaría sumamente dividido, indicó: “Si, sé de esto que me hablas, pero te insisto, soy respetuosa de los tiempos y de las formas”. Los panistas a quienes se les pidió su opinión respecto a cómo se complica la situación, dijeron que por una parte Lupita Padilla Macías no puede ni debe desalentar a los 293 panistas que votaron por ella en la elección del 24 de febrero, y lo menos que puede hacer es impugnar el resolutivo del Comité Ejecutivo Nacional en donde consideran que la situación está “acucharada” y que la mano del coordinador de los diputados panistas en el Congreso de la Unión, Luis Alberto Villareal García, está más que metida a favor de Andrés Navarro Gama de León, a quien siguen considerando como el candidato del Alcalde Sixto Zetina Soto.
La situación se complica de tal forma que quienes están recabando firmas señalan que en la lista de quienes ya lo han hecho para pedir una delegación, hay panistas que votaron por Navarro Gama de León, pues consideran que lo más conveniente para el panismo de Irapuato es una delegación, como ha sucedido en los municipios de Celaya y Dolores Hidalgo. Asimismo consideran que ante esta situación, en donde Eduardo López Mares no ha sido notificado, Navarro Gama de León no podrá tomar posesión como Presidente del Comité Municipal debido a que sigue el conflicto de intereses y si ocurre la impugnación de Padilla Macías ante el TRIFE entraría en el mes de mayo y por tanto se estaría hablando de que la resolución podría alargarse hasta el mes de julio próximo, por eso se insiste en que lo más conveniente para los panistas
irapuatenses es la designación de una delegación en donde se incluyan, en las diversas carteras del Comité Municipal, a los militantes de los diversos grupos, tal como se propuso desde un principio y antes de la elección del 24 de febrero. ANTECEDENTES Como se ha informado con anterioridad, luego de la elección del mes de febrero en donde votaron 623 delegados en la convención municipal, Andrés Navarro Gama de León obtuvo 300 votos, Lupita Padilla Macías alcanzó 293 sufragios y José Luis Castro Delgado 6 votos. Al considerar que hubo falta de secrecía en la votación y que su contrincante no obtuvo la mitad más uno de los votos Padilla Macías impugnó el resultado, por lo cual el Comité Directivo Estatal, por acuerdo casi unánime, ordenó la reposición de la asamblea panista a partir del punto 7 a fin de elegir al dirigente local y para ello se convocó una nueva elección para el domingo 21 de abril e incluso ya se había convocado a los 623 delegados y todo estaba preparado para acatar el resolutivo del Comité Estatal, pero antes de que esto sucediera el CEN del PAN, a través de su Secretaria General, Cecilia Romero, pidió o sugirió, oficialmente, la cancelación de la asamblea hasta que se resolviera la impugnación que había presentada Navarro Gama de León. Fue así como al inicio de la presente semana el Comité Ejecutivo Nacional del PAN resolvió, hasta donde se sabe y de manera extraoficial, que por unanimidad procedía la impugnación de Andrés Navarro Gama de León y se le daba el triunfo. Y aunque Navarro se inconformó ante el CEN y en esta instancia le dieron el triunfo, a los panistas les espera un largo camino por recorrer antes de que haya una solución definitiva al conflicto por el que atraviesan en donde, dicen panistas de pura cepa, de un lado y de otro luchan por intereses personales y de grupo más que por los de Acción Nacional.
El diputado Alfonso Ruiz Chico
realizó diversas actividades para
festejar el Día del Niño “La impartición de justicia es una tarea esencial del Estado”; Gobernador Miguel Márquez Márquez.
Afirma el Gobernador Miguel Márquez
Prevalecen el Estado de Derecho y Certeza Jurídica en Guanajuato q
Pone en Marcha Jornadas de Control de Convencionalidad
El Estado de Derecho y la certeza jurídica que tiene Guanajuato, han sido factor determinante en la consolidación de la competitividad de la entidad y un detonador del desarrollo social y económico de las familias, destacó el gobernador, Miguel Márquez Márquez. “La impartición de justicia es una tarea esencial del Estado, es indispensable para garantizar la vida, la libertad y la propiedad de las personas, y desde esta base de legalidad, impulsa el desarrollo social que eleva la calidad de vida de nuestras familias”. Al presidir la inauguración de las Jornadas de Control de Convencionalidad “Análisis de Sentencias”, que realiza el Supremo Tribunal de Justicia de Guanajuato, encabezado por Alfonso Fragoso Gutiérrez, presidente de Supremo Tribunal de Justicia; el Mandatario Estatal se pronunció a favor de una nueva cultura jurídica que atienda de forma integral el marco legal vigente de la Constitución Política de México. “En el estado trabajamos junto a los Poderes Judicial y Legislativo para construir un sistema de impartición de justicia cada vez más moderno y eficiente”. En Guanajuato, reiteró, se responde con nuevas ideas y formas de impartir justicia, en donde se privilegie la oralidad en materia penal y mercantil.
“La vocación de cada una de las personas involucradas en la impartición de justicia significa un enorme compromiso con México, a través de su trabajo cotidiano, se logra consolidar el Estado de Derecho y brindan a la sociedad la certeza de que sus denuncias y querellas serán siempre resueltas en base a la Ley y a los principios generales del derecho”. Las Jornadas de Control de Convencionalidad “Análisis de Sentencias”, forman parte de la Segunda Etapa del Seminario en Materia de Derechos Humanos y reúne a representantes de la región norte-centro que conforman los estados de Guanajuato, Aguascalientes, Colima, Jalisco, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas. “El perfeccionamiento de los sistemas de justicia, permite garantizar a nuestros hijos un futuro con más oportunidades, seguridad, empleo y mayor calidad de vida, solo así consolidaremos un gobierno y una sociedad con rostro humano y sentido social”, concluyó el gobernador, Miguel Márquez Márquez. En el evento también participaron Baruch Delgado Carbajal, presidente de la Comisión Nacional de Presidentes de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos y el diputado, Francisco Flores Solano, presidente del Congreso del Estado.
El primer evento fue al organizar su festejo con brincolines, payasos y regalos en el parque recreativo ubicado en la calle San Luis Rey de la colonia El Milagro. El legislador irapuatense destacó el día del Niño como una fecha especial, donde reiteró su compromiso a favor de la niñez guanajuatense. “Ser niño es una gran regalo y como adultos preservemos siempre el mensaje de cuidarlos, protegerlos y sobre todo llenarlos de valores”, expresó el legislador irapuatense al mismo tiempo que convivió con padres de familia que se mostraron agradecidos. Al evento acudieron niños de las colonias La Florida, El Milagro, El Zapote, Las Huertas, y muchas más, donde los niños no dejaron de divertirse. Precisamente para la organización de este evento fueron con recursos procedentes de la Oficina de Enlace. Visita al CRIT El diputado Alfonso Ruiz Chico visitó el CRIT (Centro de Rehabilitación Infantil Teletón), donde entregó juguetes con motivo del Día del Niño. Esta visita tuvo un carácter especial porque estuvo llena de sensibilidad, aprendizaje y sobre todo con la intención de sumarnos a la generosidad de ayudar. El legislador irapuatense agradeció la atenta invitación que le hizo el director del CRIT, Ricardo Guzmán Hefferan, para efectuar un recorrido por sus instalaciones como son el Tanque Terapéutico, el Área de Mecanoterapia, así como el pasillo que integra las Terapias de Lenguaje Ocupacional, Club amigos y aula Telmex, donde se desarrollan las áreas de Computación, Laboratorio de Marcha y
En el CRIT
En la colonia El Milagro
Habilidades Educativas. Así como los talleres donde se imparten Artes Plásticas, Música y Pintura. Actualmente el CRIT atiende a mil 500 familias y mil personas se encuentran en la lista de espera, siendo atendidos pacientes de 0 a 18 años de edad. Posteriormente en la sala de juntas Ricardo Guzmán, explicó al diputado Poncho Ruiz sobre los programas actuales que se realizan en la institución, como también cuáles son las necesidades. “Nos dio mucho gusto venir al CRIT, es una institución muy noble y qué mejor regalo que la rehabilitación de un niño y la satisfacción de sus papás”, expresó Ruiz Chico. Al mismo tiempo que destacó la importancia de esta institución que se encuentra en Irapuato, donde familias no solamente de diferentes municipios vienen de Guanajuato a sus terapias, sino también del estado de Michoacán. “Lo importante es ser solidarios, ante la labor tan noble que realiza el Centro de Rehabilitación Infantil y reconocer el trabajo que realizan, así como la participación de su voluntariado en todo momento”. Finalmente, el legislador irapuatense agradeció esta invitación al CRIT, donde entregó juguetes para los pacientes.
Semana del 2 al 8 de Mayo de 2013
Periódico
de Irapuato
PERIODISMO DE INVESTIGACION
El Diputado Alejandro Rangel
participa en los eventos
del día del trabajo
En conocido hotel al pie del Monumento a la Bandera de Irapuato, Gto., se llevo a cabo el tradicional desayuno con la clase trabajadora, al cual asistieron sus dirigentes y autoridades diversas entre las que destacó la presencia del Diputado Federal Alejandro Rangel Segovia, quien reconoció la importancia de que los trabajadores puedan seguir ejerciendo su libertad y su derecho de manifestación ante las adversidades que aun viven en sus casas, en la seguridad pública, en materia de salud, en las escuelas de sus hijos, en sus trabajos. El Diputado Rangel en entrevista, se refirió además que debemos estar orgullosos por el reforzamiento de los derechos de los trabajadores que
se ha logrado en el trabajo Legislativo del cual forma parte, pues la reforma laboral que aclara la cobertura social a todos los trabajadores, la de la ley del IMSS que permitirá aumentar el ahorro para el retiro y sus oportunidades de mejor vivienda al registrar los salarios reales, la del INFONAVIT que prohíbe que despachos privados cobren adeudos, entre otras, así lo han consignado. En el evento también estuvo presente el Diputado Federal Francisco Arroyo Vieyra, Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y ambos diputados convivieron con la dirigencia obrera compartiendo las preocupaciones y luchas que a lo largo de los años se han gestado.
Gerardo Zavala Procell
Continúa Dando más Resultados en Gestión Social Irapuato, Gto. Abril de 2013. En intensa semana de trabajo, el Diputado Gerardo Zavala llevó a cabo diversas acciones de gestión social: En apoyo y solidaridad con las personas en situación de apremiantes necesidades, el legislador priísta hizo entrega de despensas a mujeres de la tercera edad, siendo la cita en sus oficinas de enlace ciudadano. También se hizo entrega de uniformes al
equipo deportivo de sus ex compañeros de JAPAMI, organismo de donde el legislador fungió como Director General. De igual manera se apoyó con uniformes a dos equipos de alumnos del CBTA 174. Esta intensa jornada de gestiones finalizó con la entrega de pintura para la telesecundaria de la comunidad Laguna Larga de este municipio.
EL Diputado Federal Alejandro Rangel Segovia, reconoció la importancia de que los trabajadores puedan seguir ejerciendo su libertad y su derecho de manifestación ante las adversidades que aun viven en sus casas, en la seguridad pública, en materia de salud, en las escuelas de sus hijos, en sus trabajos; En el evento también estuvo presente el Diputado Federal Francisco Arroyo Vieyra.
Agricultores Inician Ciclo de Siembra Primavera-Verano
Bajos Niveles de Agua en Presas Llega el Vital Líquido al Módulo Irapuato Aunque no se esperan mayores problemas de suministro de agua para riego en el ciclo Primavera-Verano los niveles en los vasos de las presas Solís y La Purísima se encuentran muy bajos al tenerse disponibles alrededor de 500 millones de metros cúbicos, afirmó el Presidente del Módulo Irapuato, Ing. Juan José Eliceche Arroyo. Eliceche Arroyo estimó que el agua almacenada en esos dos vasos si acaso alcanzaría para dos riegos y por eso se han venido programando luego de que la cortina de la Presa Solís se abrió la semana pasada y al módulo Irapuato ya empezó a llevar el agua a través del Canal Coria, “esto nos permitirá dar un riego completo y esperamos que pronto se vengan las lluvias, aunque tenemos un volumen disponible que no llega a ser un riego completo, pero serviría como auxiliar para los productores que sembraron en este ciclo”, indicó. En el módulo de Irapuato se calcula que fue aceptable el número de hectáreas sembradas de sorgo para el ciclo que recién inició debido a que los productores querían que la Presa Solís se abriera desde el 1 de abril, “pero era demasiado temprano. A esta fecha, con el riego completo se pronostica que las lluvias llegarán hasta junio en que se espera una buena precipitación”, explicó. De los avances en la tecnificación del sistema de riego debido al alto consumo de agua en este sector, dijo que se tienen logros importantes y precisamente en una reunión del Fideicomiso de Apoyos para la Agricultura, el gobierno y los productores le vienen apostando a la tecnificación y, por ejemplo, el año pasado al módulo de riego Irapuato se le dio un apoyo por la primera etapa en la tecnificación al entregar entubados desde el punto de control y la segunda etapa será presurizar para meter sistemas de riego por goteo, “vamos por pasos, ahora tenemos ahorro en el volumen de agua y en el tiempo”.
ING. JUAN José Eliceche
En este mismo sentido dijo que el programa de tecnificación del sistema de riego de la Presa La Purísima sigue su marcha y es factible que los trabajos se concluyan hasta el próximo año, “ahora vamos de acuerdo con el programa que se tiene establecido y con los recursos disponibles y etiquetados por los gobiernos estatal y municipal”. Sin embargo, Eliceche Arroyo dijo que la situación para los agricultores de Irapuato sí es difícil, pues incluso no se hicieron siembras en el ciclo otoñoinvierno por la poca agua almacenada en las presas y lo que se sembró de cebada y trigo fue por riegos con agua de pozos profundos, “lo que se riega al sur y norte de Irapuato en nuestro módulo es por agua rodada del agua que se trae de las presas a través de los canales El presidente del módulo Irapuato explicó que las funciones y responsabilidad de los módulos de riego es ser depositarios del agua y son los organismos que tienen la función de repartir el vital líquido entre los usuarios que tienen los derechos sobre el agua de riego.
7
8
Semana del 2 al 8 de Mayo de 2013
Periódico
PERIODISMO DE INVESTIGACION
de Irapuato
La natación: Un ejercicio saludable Poco a poco va llegando el calor, y esto hace que apetezca más practicar ciertas actividades, como pueda ser la natación. Es un ejercicio que se puede realizar siempre, pero es cierto que a muchas personas no les gusta practicarlo durante todo el año, aunque es mucho más saludable si así se hace. El caso es que puede que por esta época haya muchos a los que se les vaya apeteciendo un poco de actividad en piscina. Tradicionalmente se ha recomendado la actividad acuática como forma de prevenir y tratar dolencias, y se sigue haciendo en la actualidad, cada vez con más base científica. El caso es que la natación puede ser muy beneficiosa, pero hay que tener en cuenta algunas precauciones. La natación es un ejercicio completo, intenso y donde se pueden ensayar infinidad de variaciones, pero también es cierto que, como cualquier ejercicio, tiene cierto riesgo de lesión, sobre todo si la técnica no se realiza correctamente o si se realiza una actividad poco adecuada para la persona en cuestión. Algunos beneficios de la natación Es un ejercicio aeróbico muy completo, en el que trabaja todo el organismo, activando casi todos nuestros músculos y articulaciones. Trabaja la fuerza muscular de una forma que no provoca impacto
agresivo sobre las articulaciones, lo cual ayuda a preservarlas. Indicado en personas con patologías de espalda, tanto articulares como musculares. Se suele recomendar porque ayuda a tonificar la musculatura sin
suponer un fuerte estrés, y permite potenciar con menos riesgo de lesión que otro tipo de actividades. La pueden realizar personas de todas las edades durante todo el año, no solo durante los meses más calurosos. Cada vez hay más cultura de los benefi-
cios de la natación, y existen infinidad de centros públicos y privados que ofrecen actividad en piscina durante todo el año. La natación como ejercicio completo Todos sabemos que la natación es un ejercicio donde intervienen multitud de músculos y articulaciones, lo cual lo convierte en muy completo. Es saludable practicarla durante todo el año, ya que los beneficios se notan a medio y largo plazo si se mantiene una cierta continuidad. La natación no se queda en realizar largos en piscina en diferentes estilos para aquellos que ya tengan cierta práctica, aprender los estilos para los novatos o integrarse en grupos de “escuela de espalda” o actividades para aquellos que acudan porque tienen una lesión de espalda. La natación entendida como actividad en piscina abarca un sinfín de variaciones, que se ofrecen en piscinas públicas y gimnasios privados que cuentan con estas instalaciones y con personal calificado para impartir todo tipo de clases. Por tanto no hay excusa para no practicar este ejercicio tan saludable, siempre adaptado a las capacidades y necesidades de cada persona. Para ello no dudemos en acudir a profesionales que nos guíen, para disfrutar de esta actividad con todas las garantías.
Los Implantes Dentales ¿Qué son los implantes dentales? Una alternativa a la dentadura postiza, los implantes dentales (pequeños aparatos dentales que se insertan en los maxilares superior e inferior) ayudan a restaurar la boca que tiene pocos o ningún diente restaurable. Los implantes dentales están reemplazando poco a poco a los dientes postizos utilizados por algunas personas, ya que proveen muchas ventajas sobre las dentaduras postizas tradicionales. Ventajas de los implantes sobre la dentadura postiza: Para algunas personas, sobre todo aquellas con dentadura postiza floja o mal ajustada debido a los rebordes planos, o personas que hayan perdido varios dientes y que necesiten un soporte para las coronas y los puentes, los implantes pueden ser considerados como la alternativa más apropiada, en lugar de la dentadura postiza, para arreglar la apariencia que dan los dientes faltantes. De acuerdo con la Academia Americana de Prostodoncistas de Implantes (American Academy of Implant Prosthodontics), los implantes ayudan a: Reducir el movimiento de las dentaduras postizas, los puentes
y/o las coronas. Facilitar la masticación adecuada. Brindar soporte y estabilidad mejorada para las dentaduras postizas removibles o los puentes fijos. Acercarse a la “sensación” de dientes naturales mejor que
las dentaduras postizas. Promover la “autoestima gracias a las ventajas de tener una dentadura postiza” ya que el habla y la apariencia a menudo mejoran. ¿Quiénes son los probables candidatos para los implantes? Existen muchas variables que hay que considerar antes de colocar un implante: El paciente debe estar saludable. Las capacidades de curación del paciente afectado por la enfermedad podrían influir en el éxito de un implante. Se debe hacer un diagnóstico adecuado antes de colocar un implante. La colocación y la técnica es específica para cada candidato en particular. Para evitar otras complicaciones, el implante o los implantes deben ser tratados de manera apropiada por el paciente y el dentista. Fumar y beber en gran cantidad puede afectar el éxito del implante. ¿Cuáles son los tipos diferentes de implantes dentales? Existen varios tipos diferentes de implantes dentales, entre los que se incluyen los siguientes: Un sustituto artificial del hueso. Este tipo de implante consiste en la colocación de un sustituto sintético del hueso en la parte superior del hueso para ayudar a reconstruir el reborde reducido y ofrecer un soporte sólido para la dentadura postiza. Debido a que está fabricado del mismo tipo de mineral encontrado en el hueso natural, este tipo de implante se une
al hueso maxilar existente. Implantes endostiales. Este tipo de implante se inserta en el maxilar para servir como raíz del diente. Implantes subperiostiales. Este tipo de implante, a menudo una opción para personas que ya no pueden usar dentaduras postizas convencionales, consiste en un implante especialmente diseñado que encaja directamente en el hueso existente. Los implantes dentales podrían ser insertados por un dentista capacitado en implantología, o por un cirujano oral en un hospital. Los riesgos de salud e implantes dentales De acuerdo a la Academia Americana de Prostodoncistas de Implantes: Los implantes están hechos con materiales biológicamente compatibles que han sido sometidos a exámenes extensos durante un período de varios años. Ya que estos materiales son en gran parte metales, como el titanio, y nunca han sido tejidos vivos, no existe la probabilidad de que causen una respuesta antígeno-anticuerpo que pudiera ocasionar un rechazo similar al que ocurre a veces en los transplantes de corazón y de riñones.