Periodico Independiente de Irapuato

Page 1

ES TIEMPO DE TRABAJO, AFIRMA EL DIRIGENTE OBRERO Y REGIDOR ROBERTO PALACIOS

¡Calma... Calma... Compañeros!

Información pag. 5 Periodismo

Independiente Periódico

de Irapuato

de Investigación Ejemplar $5:00

Año IV No. 340

Semana del 21 al 27 de mARZO de 2013

Director General: Eulogio Francisco Rodríguez Murillo

Frenan Solución al Problema de la Prostitución FUERTES INTERESES Y FALTA VOLUNTAD POLÍTICA

Información PAGINA

8

Editorial Realmente es muy complicado el engranaje de los órganos del Ayuntamiento municipal pues por un lado está el gabinete de primer nivel que fue designado por el Alcalde, por el otro están los regidores de tres partidos políticos y, la verdad, no se sabe qué tan terso es el funcionamiento o que tan cordiales son las relaciones entre ambos cuerpos de gobierno. De esas dos condiciones depende, en gran parte, la buena marcha de la Administración Municipal. Como seres humanos todos tenemos nuestra zona de confort, es decir un área de espacio que necesitamos para sentirnos cómodos, tranquilos y listos para realizar las funciones humanas que se necesiten. En cuanto vemos que alguien invade esa zona de confort, nos sentimos incómodos y tratamos de alejarnos o de alejar a ese intruso y no recuperamos nuestra capacidad de rendimiento hasta que lo logramos. En otras palabras,

Casi el Caos si no hay esa relación suave entre dos grupos humanos y, en este caso, de políticos, no se pueden esperar resultados positivos. No importa cuánto se esfuerce el Alcalde por avanzar o por tomar las decisiones adecuadas, mientras no haya esa sinergia entre todos los involucrados en la tarea de gobernar el municipio, no puede haber frutos positivos. Ahora bien, sabemos que en el gabinete están Lorena Alfaro García como Secretaria del Ayuntamiento, María Ernestina Hernández Guzmán, como Tesorera, Lourdes Liliana Pérez Mares como Directora de Ordenamiento Territorial , Luis Enrique Ramírez Saldaña como Director de Seguridad Pública y Alejandro Badia Gándara como Director de Servicios Públicos y de hecho se sabe que no hay muy buena química entre todos, pues no habrá sinergia y si no hay sinergia no hay resultados sensatos en la administración, porque

basta con que uno de los miembros del grupo se cierre o se niegue a participar activa y entusiastamente para que por ese hueco que deja el mal elemento, se fugue la fuerza inmanente del grupo. Y si a esto agregamos el otro órgano de gobierno que es el Ayuntamiento formado por los regidores del PRI, del PAN y del PRD, vemos que es una tarea casi imposible el caminar juntos en el mismo tono y con el mismo entusiasmo y por lo tanto, las buenas ideas y los buenos propósitos quedan en eso y no se concretan, perjudicando la imagen del Ayuntamiento y del Gobierno y, además, la imagen que más se daña es la del que se supone debe ser el líder, o sea el Presidente Municipal, pues se deduce que no es capaz de unir y de mantenerlos unidos ni menos motivarlos a que respalden los planes y programas de trabajo. Esa es la realidad monda y lironda.

DESPIDEN AL DIRECTOR DE IMAGEN INSTITUCIONAL Información pag. 4


2

Periódico

PERIODISMO DE INVESTIGACION

Semana del 21 al 27 de Marzo de 2013

de Irapuato

Información Local EDUCAR A UNA NIÑA, ES EDUCAR A LA SOCIEDAD”. Michelet Cuando teníamos como 3 años de vivir en Canadá, teníamos un restaurante de comida mexicana llamado “México Lindo”. Estaba ubicado sobre la carretera que une a la terminal del Ferry que llega de Vaoncouver y el pueblo llamado Powell River, en la provincia de British Columbia. Mi familia compuesta por mi esposa, mis dos hijas y cuatro hijos trabajábamos, mis hijas y mi esposa en el restaurante y otros en la tienda de abarrotes y yo me encargaba de la gasolinera. Nos iba bien, pues todos los sueldos se quedaban como fondo familiar Recuerdo que una mañana me dijo mi hija mayor: “Oye Papá, algunas amigas van a ser artistas, ¿me dejas ser modelo?” “Claro que sí hija – le dije, pero modelo de de pureza”. Mi hija sonrió no de muy buena gana, pues no era esa la respuesta que esperaba, pero no podía ser de otro modo, pues al restaurante asistían leñadores, muchachos y familias, pero, era preciso darle esa pista a mi hija, porque ya había tenido otra experiencia con mi otra hija. Una tarde que entré al restaurante vi en una mesa a mi hija menor y cerca de ella, queriendo acariciarla estaba un mocetón

¿Modelos de Pureza hoy...? canadiense, quien quería pasarse de la raya. En cuanto me vio mi hija se sorprendió, pero el muchacho no se inmutó y no se retiró de mi hija. En ese momento me enfurecí y le grité al muchacho.-“Salte inmediatamente …a mi familia se le respeta”. El atrevido tuvo que obedecer, porque me vio tan furioso que pensó que podía atacarlo. Parece mentira, pero la candidez de la adolescencia, pues mi hija era una adolescente, la hizo reaccionar muy distinto a como yo esperaba. Se enojó mucho conmigo. Me dijo: -“ ¿Porqué corres a mis amigos, si no estaba haciendo nada malo? Le expliqué:- “Mira hija, por el hecho

de ser inmigrantes, de ser latinos, los canadienses nos pueden considerar como inferiores y por lo tanto, piensan que les hacen un favor a ustedes mujercitas si acercan en plan de conquista. Era necesario sentar un precedente y firme de que somos tan respetables como ellos y que no pueden propasarse con ustedes”. No lo entendió mi hija y estuvo varias semanas molesta conmigo, pero a la larga, luego admitió que hice lo correcto. Es por eso que le dije a mi hija mayor que podría y debería ser modelo de pureza, porque es la mejor manera de darse a respetar, porque la virtud de la mujer es blanca, blanquísima y basta con que tenga una manchita para dejar de ser pura y siguen otras manchas y así se acaba la

Información Financiera

LAS AGUAS POSTRERAS

Mercado de Derivados POR GABRIEL ELISEO CRUZ MAYORGA

E

ste tipo de inversiones con instrumentos derivados financieros han sido constantemente criticados y con razón, ya que aunque fueron creados como instrumentos de cobertura, la realidad es que la ambición de los participantes los ha convertido en instrumentos muy especulativos, si no pregúntenle a Comercial Mexicana, que estuvo a punto de quebrar por realizar especulación con este tipo de opciones de inversión. Los derivados financieros surgieron en los 70´s como mecanismos de cobertura, son instrumentos cuyo valor dependen de otro bien llamado subyacente, un ejemplo muy simple es la tortilla, cuyo precio en gran medida se deriva del maíz. En el México de los años 70´s los instrumentos más representativos de una inversión con instrumentos derivados fueron los Petrobonos, eran instrumentos muy completos ya que su precio dependía o se derivaba del precio del barril de petróleo, del tipo de cambio, de las tasas de interés, tanto de México como de Estados Unidos, complejos en su valuación, pero excelentes como cobertura. Los instrumentos derivados conllevan un alto grado de apalancamiento, siento mucho usar “palabrotas” como la anterior, apalancamiento es la relación que existe entre el crédito y el capital que se invierte y gran parte de las operaciones con derivados permiten participar en inversiones muy grandes con poco capital propio y mucho financiamiento, a veces 10 a 1, ponen un peso y participan en la ganancia o pérdida de $10 pesos, esa sería la lectura. Explicaré el apalancamiento a través del

PRODUCCIONES DE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD, S.A. DE C.V.

siguiente ejemplo; suponga usted que le interesa un terreno cuyo precio de venta es de $100,000, usted sólo tiene $10,000 y ofrece al dueño del terreno pagarle esos $10,000 para que le aparte el terreno por seis meses, sí en ese tiempo usted no le ha pagado los $100,000 al dueño, éste se queda con su terreno y con los $10,000; sin embargo, usted sabe quién está dispuesto a pagarle $120,000, usted vende el terreno en ese precio, le entrega $100,000 al dueño del terreno, que en realidad lo está vendiendo en $110,000 y usted se queda con una ganancia de $10,000, es decir el 100% de lo que originalmente invirtió con el apartadoque dio. Con el ejemplo anterior también le expliqué cómo funciona un instrumento derivado llamado Opción, en una Opción usted “compra” el derecho, pero no la obligación de comprar o vender cierta cosa; sin embargo, lo importante del ejemplo era identificar el apalancamiento, que es uno de los grandes atractivos de los derivados, de ahí que la ambición lleve a los participantes a utilizarlos no como cobertura sino más bien como especulación. Existe una diversidad de instrumentos derivados, como son los Forwards, Futuros, Opciones, Swaps, Warrants, Notas Estructuradas, etc., la próxima semana les comentaré sobre estas últimas, ya que las Notas Estructuradas están siendo ofrecidas por la mayoría de las instituciones financieras como una opción de diversificación en sus inversiones y siempre es importante conocer la esencia de lo que envuelve a una inversión antes de decidir participar en ella, por muy atractiva que esta parezca. Pueden enviarme sus comentarios a xgabrielcruzm@hotmail.com Gabriel Cruz Mayorga, Asesor Financiero desde 1987. @Sacale_jugo Gabriel E Cruz

Periódico

de Irapuato

EULOGIO FRANCISCO RODRÍGUEZ MURILLO Director General

EDUARDO MACÍAS NORIEGA Subdirector

COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA

JOSÉ LUIS RANGEL R. Fotografía Digital

BERNARDO VÁZQUEZ CASTAÑEDA Subdirector

JUAN M. GONZÁLEZ E. Diseño Gráfico

PATRICIA MARTÍNEZ L. Asistente Administrativo

ALEJANDRO CAMPOS Editor Video y Web

GERARDO HERNANDEZ Gerente de Publicidad

TELS. DIRECCIÓN: (462) 623 00 44 REDACCIÓN: (462) 623 07 82 PUBLICIDAD: (462) 624 88 89 Periódico INDEPENDIENTE. Semanario Informativo. ÉPOCA 2. Editor responsable Sr. Eulogio Francisco Rodríguez Murillo. Certificado de licitud en trámite. Certificado de autor otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor en trámite. Certificado de contenido en trámite. Domicilio Plaza de las Fuentes 6273 Interior 11, Villas de Irapuato, Irapuato, Gto.

e-mail: periodicoindependiente@yahoo.com.mx página web: www.independientedeirapuato.com Los puntos de vista en artículos no reflejan en forma alguna el sentir de Periódico INDEPENDIENTE y son responsabilidad del autor firmante.

pureza que debe tener toda mujer en el fondo de su corazón y de su mente. De ese modo, será respetada por todos y así puede culminar sus sueños de formar una familia, no solamente un hogar, sino una familia honesta y respetada. Y esta advertencia vale lo mismo en Canadá que en Irapuato y me atrevo a dar el mismo consejo a las muchachas de esta ciudad: “Sean modelos de pureza, para que sean respetadas y admiradas por todos y así no las considerarán presa fácil los gañanes”.

D

EL DAP,UNA SALIDA GRACIOSA

esde hace tiempo hemos insistido en que el DAP (Derechos de Alumbrado Público) no debe ser pagado por los ciudadanos, ya que de acuerdo a la Ley Orgánica Municipal es una obligación directa de los municipios cubrir el costo de los servicios básicos. Durante años se les pidió a los diputados al Congreso del Estado que eliminaran este cobro a los ciudadanos, ya que además de lo ya mencionado era un cobro inconstitucional, razón por la cual todos los usuarios que se amparaban en contra del cobro ganaban el recurso y de inmediato la autoridad les devolvía el dinero pagado. La actual legislatura por fin decidió entrarle al asunto, pero para desgracia de los ciudadanos sólo le dieron la vuelta, ya que lo único que hicieron fue quitarle lo inconstitucional modificando la mecánica de cobro, pero dejando intacto el problema de que lo seguiremos pagando los ciudadanos. En principio la nueva mecánica debería de iniciar a partir del primero de abril, pero los municipios señalaron que no estaban preparados para el cambio y solicitaron que se ampliara la entrada en vigor, cosa que lograron y ahora se anunció que esto empezará hasta el mes de septiembre. En lo personal desconozco cómo funcionará la nueva mecánica, y por lo poco que se ha conocido en los medios de comunicación sabemos que al parecer ahora la factura de la CFE por el consumo de energía eléctrica del alumbrado público de cada municipio, se dividirá entre el número de usuarios que reciban este servicio, y eso será lo que pagarán los ciudadanos, sin que lo pagado exceda del ocho por ciento sobre el consumo de energía eléctrica que actualmente se cubre. Sin embargo, el problema de fondo sigue intacto, es decir, lo incorrecto, más allá de si era inconstitucional o no, es que este es un gasto (el alumbrado público) que debe cubrir directamente de su presupuesto el municipio, tal y como cubre los otros servicios básicos, como lo es la seguridad (policías y tránsitos), la limpieza de la ciudad, el mantenimiento de calles, la recolección de basura, etc. Es decir, los diputados locales sólo le dieron la vuelta al problema, pero no lo resolvieron, y todavía

CP Gerardo A. Padilla Navarro gerpad@hotmail.com

quieren presumir esto como un “logro” de la actual legislatura, como lo dice la diputada panista Karina Padilla. Y es que si los ciudadanos permitimos que esto continúe y no manifestamos nuestro desacuerdo, el siguiente paso será que el año próximo más de algún municipio pretenderá cobrar por la policía, por la recolección de basura y por todos los demás servicios. Y si esto llega a presentarse, los ciudadanos nos preguntaríamos que entonces para qué pagamos impuestos, básicamente el predial, ya que se supone que para eso se debe utilizar el recurso ciudadano, y no para andar pagando otro tipo de cosas que no son necesarias. Y por otro lado, los municipios deberán seguir el ejemplo que algunas ciudades, como Irapuato y León, empezaron a hacer desde hace aproximadamente veinte años, es decir, iniciar el cambio de lámparas, poner medidores, revisar todo el cableado para evitar fugas, eliminar los “diablitos”, etc. para disminuir el consumo de energía eléctrica. Al respecto el Gobierno del Estado les presentó a los municipios el programa denominado “Guanajuato Iluminado”, que consiste en que todas las ciudades cambien las actuales lámparas por lámparas ahorradoras, haciendo una compra masiva a una empresa china por un importe global de cuatro mil millones de pesos; sin embargo, al decir de varios presidentes municipales les falta información al respecto y, sobre todo, tiempo para analizar y decidir. Y es que la inversión requerida no es poca cosa, ya que si hacemos una estimación arbitraria de cuánto le costaría a los municipios grandes y medianos, estamos hablando de cantidades de doscientos o trescientos millones de pesos a cada uno, situación que difícilmente podrían cubrir, y menos si pensamos en que este gasto no está considerado en el presupuesto de 2013, y además, creemos que difícilmente aceptarán endeudarse para un proyecto al que no le observan mayores beneficios directos e inmediatos, ya que al final de cuentas el consumo de energía eléctrica del alumbrado público lo pagan los ciudadanos. Así que ni modo, los diputados nos dieron atole con el dedo y le dieron la vuelta a un problema dejándolo intacto.

15 de febrero 1547 ¿fundación de Irapuato? (Parte II) POR JOSÉ DE JESÚS FÉLIX SERVIN

E

l historiador don Pedro Martínez de la Rosa desde 1946 se dedicó a buscar la perdida cédula para aclarar la fecha de la fundación de Irapuato e investigando en el Archivo General de la Nación se encontró un interesante documento referente a la historia de Irapuato, un informe rendido por el Alcalde Mayor de la Congregación de Irapuato, al Virrey Don Miguel Lacrua Talamantes y Braciforte sobre la demanda presentada en 1795 por el “Común de naturales San Marcos Irapuato” contra el propietario de la hacienda de San Juan por despojo de varias fracciones de tierra, en donde señala lo siguiente: Se halla en mi poder una merced de estancia para ganado mayor, dada por el excelentísimo Señor Virrey Don Luis de Velazco, el 30 de abril de 1557 a Francisco Hernández, y en su carátula de letra gótica dice en dos notas que tiene: ESTE ES EL TITULO DE ESTANCIA DE GANADO MAYOR DONDE ESTA FUNDADA LA CONGREGACIÓN DE IRAPUATO; en la otra: TITULO DE ESTANCIA DE IRAPUATO- de esto se dio posesión a Andrés López el día 8 del mes de enero 1564 ante el Señor Alcalde Mayor de Guanajuato Don Juan Gutiérrez de Bocanegra y Don Francisco Hernández, a su vez, donó dos terceras partes

de esta Estancia a Pedro Gómez y a Gregorio Giralde. Otra fecha que se conoce a través de documentos existentes en el Archivo Municipal de la cuidad de Guanajuato señala el día 30 de abril de 1556 como el asentamiento de los primeros estancieros españoles, principiando la donación de tierras llamadas sitios para ganado mayor. En la actualidad muchos documentos originales han desaparecido quedando solamente copias debidamente autorizadas, o como acostumbraban llamarlas los juristas de la época colonial” un traslado del original dado en pública forma para hacer fe en juicio o fuera del” como muchos de los que existen en el Archivo General de la Nación. El “traslado simple” de la Real Cédula otorgada por Carlos V, es una simple copia que como tal carece por completo de valor legal. Desde 1860 Don José Guadalupe Romero en sus “datos históricos para el Obispado de Michoacán “hace aparecer la fundación de Irapuato el 15 de febrero de 1547 de conformidad con la Real Cédula citada, nombrando también los cuatro fundadores, este escritor y cuantos han mencionado la fecha y nombre de los fundadores, ninguno dice haber visto y examinado la Cédula respectiva, concretándose, muy probablemente, a copiarse unos a otros. Si se tiene en cuenta que todos estos informes fueron dados a conocer en juicio sin atacarse en manera alguna la existencia del Título de la Merced y la fecha de su otorgamiento, prueba plenamente que: 1.- No existe una fundación, sino los orígenes de

Irapuato fue a base de estancia de avecinados españoles que obtenían tierras de los Virreyes por “Mercedes”, limitadas las más de veces unas con otras y eliminando totalmente a los antiguos propietarios indígenas. 2.-La Cédula de fundación del 15 de febrero 1547 contiene errores fundamentales y anacronismos, por lo que se considera apócrifa. 3.- No fueron cuatro sus fundadores, solo uno, Francisco Hernández 4.-La primera categoría política de Estancia, Irapuato la conservo hasta 1589 y que por virtud de la llamada Cédula de Congregaciones de denomino en lo sucesivo “Congregación” 5.-Que Don Andrés López a quien se menciona como uno de los cuatro fundadores, no fue sino un representante de Don Francisco Hernández y quien recibió la posesión material de la tierra el 8 de enero de 1564 15 de febrero de 1547, 30 de abril de 1557, ratificando o rectificando la fecha de la fundación de Irapuato, responsabilidad que le corresponde no sólo a las autoridades sino al propio pueblo irapuatense. Es momento, considero, tal y como lo señalé en el discurso oficial del aniversario tradicional de la fundación de Irapuato, el 15 de febrero 2002, de afrontar la verdad, la realidad histórica del origen de esta hermosa ciudad, en donde ambos autoridad y pueblo, tenemos en nuestras manos la oportunidad de asumir con responsabilidad la importante decisión de continuar con una tradición o encontrar la verdadera fecha de la fundación de Irapuato.


Semana del 21 al 27 de Marzo de 2013

N

Periódico

de Irapuato

PERIODISMO DE INVESTIGACION

Información Local

os gusta la congruencia que siempre En primera instancia el recién nombrado ha mostrado Andrés Navarro Gama de nuevo funcionario municipal, (lo es porque León, quien no sólo dejó la Dirección de aunque en la Plaza del Comercio se maneja bajo Planeación y Desarrollo Gubernamental como lo el régimen en condominio, cobrará en la nómina prometió desde que se postuló a la Presidencia del gobierno), pasó bien la primera prueba. del CDM del PAN, sino que poniendo manos a la Al ser una facultad del Presidente Municipal obra impugnó el resolutivo del Comité Directivo en turno la designación del administrador de esta Estatal de su partido que por una abrumadora plaza, Laguna Grande tiene ante sí un reto porque mayoría anuló la elección del pasado 24 de los anteriores administradores, hasta donde se febrero en donde él ganó por una diferencia de sabe no rindieron cuentas de los recursos que 7 votos. del erario municipal les hicieron llegar para el Quienes conocen al joven profesionista saben mantenimiento de dichas instalaciones y según También comentar que la actual Secretaria honrosas excepciones) porque no solamente se de su forma de ser y de pensar, por eso no se los propios comerciantes no saben exactamente del Ayuntamiento, Lorena del Carmen Alfaro llevan millonarias cifras a sus países sino que los explican cómo es que se dejó “embarcar” por los si ese dinero se utilizó adecuadamente. García, también es consejera nacional y ella, puestos principales en sus armadoras en México supuestos asesores y operadores del grupo que lo En este caso hubo tirones y jalones, porque abierta y públicamente, ha estado apoyando a los ocupan sus paisanos. postuló como candidato a la dirigencia del CDM, los priistas en el Ayuntamiento buscaron que este Andrés Navarro. ¿O no es cierto? porque la propia personalidad de Navarro Gama nombramiento se hiciera en base a una terna y Por eso tienen sus dudas, aunque no DESIGNACIÓN DE de León le alcanzaba y le daba para impulsar y conociendo las currículas de los propuestos, pero desconfían en que los consejeros nacionales ITZEL BALDERAS HERNÁNDEZ buscar consensos con los diferentes grupos de al final se impuso lo que señala el reglamento de emitirán un fallo justo considerando los La renuncia de Andrés Navarro Gama de panistas y buscar una candidatura la Plaza del Comercio Popular y al argumentos en base a los cuales León, quien parece ser el cliente de unidad, pero le ofrecieron el cargo recayó en otro panista del los consejeros estatales acordaron de esta semana, conllevó al oro y el moro haciéndole creer que grupo en el gobierno. reponer la elección tan multicitada nombramiento de Itzel Balderas tenían la mayoría absoluta para A decir de los comerciantes de y claro que también ponderarán Hernández para ocupar la ganar con un amplio margen a la plaza, por ahora es demasiado los argumentos de Navarro Gama Dirección de Planeación y Lupita Padilla Macías y a José Luis prematuro decir algo sobre el de León. Desarrollo Gubernamental. Castro Delgado. nuevo administrador, pues habrá NO PIENSAN El Alcalde Sixto Zetina Soto Es también conocido que que esperar ver que cumpla con el EN EL PARTIDO se quedó corto cuando dio a Navarro Gama de León no ha plan de trabajo que anunció. Los panistas de pura cepa y los conocer el currículum de la señora trabajado en la administración HELADAS EN EL CAMPO más sensatos están desilusionados Balderas Hernández, porque municipal y, antes, como regidor De los graves daños en con lo que pasa con el PAN en aparte de haber sido la Directora de del Ayuntamiento, por un sueldo, los cultivos de trigo, cebada, Irapuato, porque –dicen ellosImagen Institucional en anteriores sino por su deseo de servicio hacia calabacitas y fresa, nos habló el ni de una ni de otra parte están administraciones, también ha sido su comunidad. estimado Dr. José Aguirre, quien pensando en el bien de Acción periodista y ha ocupado puestos JOSÉ LUIS Castro ITZEL BALDERAS Así que a nadie le extrañe las además de porcicultor es también Nacional, sino que están luchando gerenciales en estaciones de radio, Delgado. Hernández. dos determinaciones que en un conocido agricultor y productor de por intereses personales y de pero sobre todo su don de gentes es mismo día tomó. hortalizas. grupo. la que habla por sí mismo de ella. VA PARA LARGO A su consideración, en el municipio de De uno y de otro lado. En sus incipientes escarceos en los medios Al no darse las condiciones que esperaba el Irapuato se pudieron haber perdido casi 80 Hasta ahora también nos enteramos que de comunicación conocimos a la inquieta todavía presidente en funciones del CDM del mil hectáreas de estos cultivos y hasta ahora quien sea el próximo dirigente del CDM del PAN Itzel Balderas y luego bajo la tutela del ex PAN, Lic. Eduardo López Mares, para reanudar los ejidatarios y agricultores, a ciencia cierta, en Irapuato ya tendrá un buen sueldo, como lo Alcalde Ricardo Ortiz Gutiérrez, arribó a la la fallida asamblea del pasado 24 de Febrero, va no saben a quién acudir, porque salvo algunos percibe el dirigente del municipio de León. administración municipal y desde entonces su para largo. pronunciamientos de líderes campesinos, las Es entonces cuando algunos piensan que carrera ha sido ascendente al grado de que en El riesgo de que Navarro Gama de León autoridades municipales no se han dicho nada a la mejor por eso ahora buscan la dirigencia, la presente administración fue nombrada para interpusiera un recurso de apelación ante la al respecto y mucho menos que digan si van a pero los más aguzados dicen que la realidad es ocupar un cargo de nivel medio en la dependencia dirigencia nacional es casi seguro que fue apoyarlos, lo cual consideran inviable dado el que, de uno y de otro lado están pensando ya en que hoy encabeza. previsto por los consejeros estatales que votaron presupuesto aprobado para el campo irapuatense. tener el control del partido para las elecciones Y para que vean que no nos equivocamos, a favor de la anulación de la elección en Irapuato. Algunos productores agrícolas sí tienen intermedias que vienen en el 2015 y desde la ella ocupó por tres días un cargo al lado del Pero lo que nadie se ha detenido a analizar asegurados sus cultivos pero la gran mayoría misma dirigencia influir en los grupos para Presidente Municipal una especie de Secretaria es el daño que le están haciendo al panismo de no y ya ni se diga lo que está sucediendo con obtener las candidaturas a puestos de elección Técnica, y en esos días le llegó la noticia de Irapuato. los ejidatarios que tienen tierras de temporal popular. que sería la nueva Directora de Planeación y Si alguien pensaba que la reanudación de en donde las heladas no les hicieron nada, pero A los verdaderos panistas ya les está cansando Desarrollo Gubernamental. la asamblea podría darse hasta el 21 de Abril es porque ni han sembrado debido a la falta de que algunos militantes estén incurriendo en Itzel nos comentó que estaba sorprendida, próximo quizá se equivocó, porque ahora habrá lluvias. lo que tanto criticaron y que resulta hasta preocupada y ocupada porque sabe que tendrá que esperar la resolución del Comité Ejecutivo Ni duda cabe que a los pobres campesinos antidemocrático. que realizar un buen trabajo al frente de esta Nacional del partido blanquiazul y para ello no son los más amolados con la falta de lluvia y las Así, señalan que se ha vuelto común que importante dependencia. hay una fecha. inclemencias de estos tiempos tan cambiantes, las familias del “club de Toby” exijan, pidan Sinceramente, no dudamos que lo logrará. Mientras tanto aquí tendremos que respetar HAY PREOCUPACIÓN o sugieran que si un candidato requiere de su SE QUISO PASAR la posición que ha adoptado Lupita López Mares, En el asunto del nuevo Reglamento apoyo, a cambio les den chamba DE VIVA quien fue la primera en impugnar la elección del de Mercados que aún está en análisis en la a ellos o a sus familiares en la La comerciante de artesanías pasado mes de febrero, ya que la dama se ha Comisión de Reglamentos del Ayuntamiento, Presidencia Municipal o en alguna Martha Varela y Troncoso se fue abstenido de hacer alguna declaración, mientras bien hace y hará la autoridad si escucha las voces de las paramunicipales, pero muy molesta de Irapuato. el que más goza con todo esto es José Luis Castro de los comerciantes de Irapuato, porque ante la no quieren un cargo de mandos Y es que no se fue por su Delgado, quien sigue presumiendo sus siete pretensión de actualizar dicho reglamento son intermedios sino que se dan el propia voluntad sino que el puesto votos. ellos los beneficiados o los perjudicados. lujo de pedir hasta direcciones que le permitieron instalar en plena ¿QUIÉN TIENE LA RAZÓN? Enrique Rodríguez López, quien parece generales. Plaza del Artista fue desmantelado En base a las razones de la impugnación de lleva la voz de los líderes de organizaciones Aparte, se ha vuelto costumbre por personal de la Dirección de Lupita Padilla Macías es probable que tenga la populares de comerciantes, es quien ha que si un candidato panista gana Mercados y prácticamente la razón cuando argumenta que no hubo secrecía expresado su agradecimiento porque el Alcalde la Presidencia Municipal quien pusieran de patitas en la calle. para que los militantes panistas tuvieran libertad Sixto Zetina Soto haya dado apertura para está en un grupo diferente en Pero, ¿qué creen? para emitir su voto por la falta de cortinillas en que en mesas de diálogo ellos puedan exponer cuanto llegan “al poder” (ojo, no Ella misma se lo buscó y en las mesas en donde tenían que cruzar su sufragio sus puntos de vista sobre un “borrador” que ya al servicio público), se sueltan este caso la autoridad municipal ERICK Rodríguez a favor de alguno de los tres candidatos y ante la tienen en su poder los propios comerciantes y Ayala. corriendo a medio mundo por el a través del Director General de operación de las cámaras de circuito cerrado del saben que es una fiel copia del Reglamento de simple hecho –aunque también Servicios Municipales, Alejandro salón en donde se efectuó la elección. Mercados que actualmente se aplica en la ciudad sean panistas- de ser de otro grupo. Badía Gándara y del Director En donde hay más razón es en que Andrés de León, Gto. De esta manera empiezan a pagar facturas de Mercados, Erick Rodríguez Ayala, tuvieron con sus 300 votos no alcanzó el cincuenta por Los comerciantes dicen no saber a qué por apoyo de campaña, sin importar despedir y toda la razón, porque la comerciante se quiso ciento más uno de los sufragios para obtener la funcionario de la administración municipal se liquidar a funcionarios y empleados que hicieron pasar de viva. mayoría absoluta establecida en la convocatoria le ocurrió obtener una copia del Reglamento de un buen trabajo, que tienen el perfil del puesto y Resulta que desde el mes de Diciembre y con de la elección y que también se contempla en Mercados de León y traerlo a Irapuato y tratar de en muchos de los cuales en cada administración motivo de la Villa Navideña esta comerciante que los estatutos, ya que su oponente Lupita Padilla “enchalecarselo” a los comerciantes de Irapuato se gastan millonarios recursos para capacitarlos, estaba instalada frente a la Central Camionera Macías alcanzó 293 votos y Castro Delgado 7. no es la mejor idea, porque las condiciones de los Bueno, al fin y al cabo que ellos no pagan con fue invitada a colocar su puesto en el Centro Un argumento más fue que se permitió la mercados públicos, los tianguis y del comercio dinero de sus bolsillos sino del erario municipal. Histórico a fin de presentarla como un atractivo inscripción y votar, de última hora, a 5 militantes, en general son similares allá y acá, pero no son Eso y la lucha encarnizada por controlar el más. y la Comisión Nacional de Elecciones no dio iguales. partido y el gobierno local es lo que le ha hecho Para que el movimiento le costeara, le dieron aviso, de manera formal, a los candidatos. ¿También algo tendrá que ver en esto la y le sigue haciendo un grave daño al PAN en permiso hasta el 10 de marzo. EL ALEGATO panista Mayra Enríquez Vanderkan, quien fue Irapuato. El plazo se cumplió y por los conductos Por su parte Navarro Gama de León, quizá contratada bajo jugoso contrato para lo del nuevo Y que conste, esto se ha venido dando desde adecuados y de manera cordial la invitaron a también con toda la razón, argumenta que la Reglamento de la JAPAMI? la primera administración panista y en todos los retirar su puesto que para entonces ya había asamblea fue organizada y coordinada por la Es pregunta capciosa que, sin respuesta, se relevos no ha sido la excepción. ampliado en casi 30 metros. comisión de elecciones que encabeza Emmanuel hacen los comerciantes locales. Cuánta razón tienen esos panistas que así Pero llegó el 11, el 12 y el 13 de Marzo y Jaime Barrientos y el mismo Comité Directivo MUCHAS CRÍTICAS piensa, pero que desafortunadamente son pocos no quería recoger su “chivas”, en las que tiene Municipal. Muchos de quienes votaron por Enrique y poco han podido hacer porque cambie esa invertidos, sin exagerar, varios millones de pesos. Fueron ellos los que llevaron las mamparas Peña Nieto ahora se dicen arrepentidos de percepción que del PAN ya tiene gran parte de Bueno, hasta buscó obtener un amparo, que no se utilizaron para que los militantes, en haberlo hecho, porque desde que el priista la sociedad. pero al no proceder se recurrió a su absoluta secrecía, pudieran emitir su voto. asumió la Presidencia de la República los precios QUE NO ABRAN FALSAS desalojo. La colocación de las mesas de votación fue de los productores de la canasta básica y de los EXPECTATIVAS Con decirles que era tal la realizada por los organizadores y el salón en bienes y servicios se han disparado de tal forma A los esperanzados jóvenes cantidad de mercancía que vendía la donde se efectuó la asamblea fue seleccionado que, sobre todo las amas de casa, medio mundo irapuatenses que acudieron a la señora Varela y Troncoso que hasta por dicha comisión y no por parte de alguno de ya no sabe qué hacer. apertura del reclutamiento de el propio Director de Mercados los candidatos. Y menos los jefes de familia. Mazda, a ver si no les pasa lo tuvo que entrarle de cargador para Además, al contarse los votos, el propio Para nadie es desconocido que se ve venir del que a quienes pidieron “chamba” depositar la mercancía en bolsas Eduardo López Mares dio a conocer el cobro del IVA en alimentos y medicinas. en la Volkswagen, en donde de 3 de plástico que fueron subidas a un resultado y junto con Elvira Paniagua Para ello el PRI ya aprobó liberar de mil 600 solicitudes ¡¡¡Reclutaron tráiler. Rodríguez, que fue la representante del CDE del su plataforma este asunto al que se negaba solamente a 150!!! El propio funcionario llegó PAN ante la totalidad de los 623 asambleístas, rotundamente, lo mismo que abrir Pemex a la En un canal de televisión a la conclusión que ya no se declararon ganador a Andrés Navarro Gama inversión extranjera cuando era oposición, y del Estado dieron a conocer la deben extender permisos para la de León e incluso lo invitaron a sentarse en el ahora resulta que lo ven con buenos ojos. noticia de la selección que hizo instalación de comerciantes en las ALEJANDRO Badía presídium al lado de quienes llevaron el orden de Claro que eso va ligado con el la empresa alemana Volkswagen plazas públicas. Gándara. la asamblea. posicionamiento del gobierno federal. que estableció su planta armadora Y tiene toda la razón, porque Momentos después ocurrió el abandono Para ello, dicen los enterados, el gobierno en Guanajuato y ¡¡oh, triste aparte de que afean más las sucias del salón por parte de los seguidores de Lupita federal está utilizando distractores, como noticia!!, los que lograron calificar para trabajar y pestilentes plazas públicas luego no se quieren Padilla Macías y al no haber quórum ya no se eso de que ahora se abren a las candidaturas fue un reducido grupo de jóvenes profesionistas retirar y hasta se muestran indignados. pudo elegir a los miembros de la nueva mesa independientes. guanajuatenses. La “indignada” comerciante se quejó hasta directiva. Acontecimientos como la dimisión del Ya se está haciendo común que las grandes de la Directora del Instituto Municipal de la Por eso la pregunta sobre ¿quién tiene la Papa Emérito Joseph Ratzinger, la muerte armadoras del llamado “kloster automotriz” Cultura, Arte y Recreación, Atala Solorio razón? del Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, que han llegado al Estado estén abriendo Abreu, a la que culpó de su desgracia al acusarla TIENEN DUDAS la aprehensión de Elba Esther Gordillo, han falsas expectativas a muchos jóvenes que no de que fue esta funcionaria a quien no le pareció Ante la impugnación que presentó Navarro servido como distractores para que nos sigan encuentran trabajo. que estuviera con su puesto frente a la Casa de Gama de León ante el CEN del PAN, ahora son dando palo con los gasolinazos, además de Si bien es cierto que dan ocupación a cientos la Cultura. los panistas del grupo de Lupita Padilla quienes que es muy posible que en breve se venga un de ciudadanos, la realidad es que los sueldos que Ver para creer. tienen la incertidumbre sobre lo que puede incremento en las tarifas que cobra la CFE por el pagan son de hambre. Pero póngales estrellita en la frente a los pasar considerando que el Diputado Federal y consumo de energía eléctrica. Hasta cuándo entenderá nuestro gobierno funcionarios que ahora sí hicieron valer la ley. coordinador de la bancada panista en el Palacio Los economistas del gobierno siempre estatal y de los municipios que eso de regalar ADMINISTRADOR DE de San Lázaro, Luis Alberto Villareal García, nos salen que estos servicios cuestan muchos terrenos, exentar de impuestos y darles hasta LA PLAZA DEL COMERCIO en su calidad de consejero nacional, puede meter más caros en Estados Unidos o en otros países las na…rices a los extranjeros que vienen con El administrador de la Plaza del Comercio, la mano y hasta el pie y mover sus influencias de Europa y nosotros les decimos, claro que sus inversiones millonarias ya no está gustando Gustavo Laguna Grande, en un hecho para que se emita un fallo contrario al del Comité es cierto, pero que en México nos paguen los a los ciudadanos, porque si bien es cierto se inusitado, porque nunca antes había ocurrido, Directivo Estatal de Guanajuato que acordó una salarios en dólares o en euros. incentiva el empleo y la economía, los ganones compareció ante miembros del Ayuntamiento nueva elección. ¿O no es cierto? son los alemanes, japoneses, americanos, (salvo para exponer su plan de trabajo.

ERA MUY OBVIO

3


4

Semana del 21 al 27 de Marzo de 2013

Periódico

PERIODISMO DE INVESTIGACION

de Irapuato

Información Local

El Progreso

A LA COMUNIDAD OJO DE AGUA DE BERMÚDEZ

no Llega Q “LOS POLÍTICOS VIENEN SÓLO EN CAMPAÑA”; ADÁN AGUILAR

Han pasado los años, décadas y en la comunidad Ojo de Agua de Bermúez las necesidades de 125 familias y sus 700 habitantes, en promedio, siguen siendo las mismas. Esperanzados, los campesinos cuyas parcelas son de temporal, por ya casi dos años esperan buenas lluvias para ver si logran una buena cosecha de maíz que es para autoconsumo, pero la lluvia no llega, en cambio sí han llegada las heladas y el mal tiempo. A decir del Delegado Municipal de la comunidad, Adán Aguilar Zavala, ellos son gente de trabajo y no quieren nada regalado. Quieren empleo temporal y obras que por años han venido demandando, “siempre hemos solicitado la construcción de un puente sobre el río que divide la comunidad. Administraciones van y vienen y nunca se ha atendido nuestra demanda. En época de lluvias, los niños que viven en uno u otro lado no pueden pasar a la escuela”, señala don Adán. En las campañas políticas es muy común que los candidatos de todos los partidos visiten esta llamada la zona del cerro. Y todos prometen y solamente algunos les cumplen. A muchas familias les han llegado los beneficios del programa Oportunidades, “pero se ha convertido en un programa asistencialista que no les resuelve la vida a las familias, porque ese dinero que reciben las mujeres sí sirve, pero no soluciona de fondo la problemática que hay en estas comunidades”, refiere Adán Aguilar Zavala, quien con satisfacción señala que ahí nadie se está muriendo de hambre, pero sí hay familias muy pobres y en condiciones de pobreza extrema y que requieren del programa alimentario que anunció el Presidente Enrique Peña Nieto, por eso tienen confianza en que la Delegada de SEDESOL, Claudia Navarrete Aldaco, a quien dicen conocer perfectamente, volteará hacia Ojo de Agua de Bermúdez para ayudar a quienes realmente lo necesitan. Llegar a esta comunidad ya no es tan difícil como hace tres décadas. Ahora hay pavimento desde la desviación de la carretera IrapuatoLeón y pasando por Peñuelas y otras

ADÁN Aguilar Zavala, Delegado de Ojo de Agua de Bermúdez.

EN OJO DE Agua de Bermúdez las pocas obras llegan a cuentagotas, a través de los años, y no porque las ejecute el gobierno. Los vecinos dicen que los políticos solamente van cuando hay elecciones.

comunidades se puede llegar. Lo mismo pasa si el recorrido se hace por Aldama, Encino del Copal, Santa Rosa Temascatío y finalmente llegar a Ojo de Agua de Bermúdez, pero la interconexión de la carretera asfaltada no ha llegado a esta comunidad, por eso y por las malas condiciones del camino de terracería es que tienen serios problemas de comunicación. Pero eso no les arredra ni les amilana, “porque le insistimos, somos hombres de trabajo y aquí queremos el programa de empleo temporal. Ahora mismo algunos de nuestros hombres están trabajando en las obras de la súper carretera León-Salamanca que va a pasar aquí muy cerca de la comunidad, pero ni con eso tenemos una esperanza cierta de que las condiciones de vida de nosotros van a mejorar”, señala don Adán Aguilar Zavala. Instalados a un costado en donde una máquina extrae material que se utilizará en la base de la súper carretera, Aguilar Zavala nos señala que las necesidades de su comunidad siguen siendo las mismas de hace 10 ó 15 años, “Sí, así es, lo que pasa es que cuando hacen campaña los políticos nos ofrecen cosas y luego ya no vienen, por eso queremos un cambio para ver qué pasa aquí y ver si llega el progreso, porque pavimentar el camino no lo hace todo; es cierto que vamos a poder llegar más pronto a la ciudad, pero de qué nos vamos a mantener. Hace dos años ya que no llueve y nosotros nos mantenemos de nuestro poco ganado y de lo poco que nos dan las siembras de maíz o sorgo. Este año nos faltaron lluvias para completar el ciclo, pero no se logró cosechar nada y luego vinieron las heladas”, señala ante la aprobación de sus compañeros presentes durante la entrevista. Los jóvenes de Ojo de Agua de Bermúdez no son los únicos que, en su gran mayoría, deciden irse a trabajar a Estados Unidos y los que se quedan sufren para estudiar y conseguir trabajo, “el año pasado nos dieron algo de empleo temporal para desazolvar un bordo que tenemos. Pero eso es todo. Aquí sí tenemos sistema de agua potable pero es de dar risa, porque no tenemos sistema de drenaje”, indica con cierta resignación al momento de señalar que ya no saben qué hacer porque los insumos para las siembras también han aumentado demasiado y cada vez para un ejidatario que tiene tierras de temporal es más difícil sembrar su parcela.

JAIR CARBALLO SÓLO DURÓ 5 MESES

Despiden al Director de Imagen Institucional A poco más de 5 meses de iniciada la Administración Municipal, Jair Carballo fue dado de baja como Coordinador de Imagen Institucional. Trascendió ayer por la tarde que Jair Carballo fue dado de baja desde el pasado lunes 18 de marzo porque está área que desde hace tres administraciones era independiente, se va a fusionar con la coordinación de comunicación social que está a cargo de Brenda Apolinar Rico. Jair Carballo fue visto ayer en patios de la Presidencia Municipal, específicamente en la Dirección de Recursos Humanos a donde acudió para que le pagaran su finiquito por los meses laborados en la dependencia municipal. Antes de ser funcionario de la administración municipal el ahora ex funcionario se desempeñó como editor del desaparecido periódico A DIARIO de la ciudad de León y, según se dijo, era recomendado por el Diputado Federal Luis Alberto Villareal García. Jair Caballo fue visto en actitud de molestia por la situación inesperada que enfrentó desde principios de la semana debido a que de la noche a la mañana le dieron las gracias sin darle

Jair Carballo.

tiempo a que pudiera buscar otra alternativa de trabajo, aunque de igual manera se conoció que el Ex Director de Imagen Institucional tuvo roces con funcionarios de otras dependencias que le solicitaban apoyos y no tenían respuesta positiva.

Se Pagan Cuantiosas Cifras por Liquidaciones Según información de la Unidad de Acceso a la Información, en el periodo de Octubre de 2012 a Enero del presente año, se habían liquidado e indemnizado a 139 funcionarios y empleados municipales. En algunos casos, sin importar el perfil o los años laborados, se pagaron fuertes sumas de dinero por la liquidación conforme a la ley y en otros casos, como el del empleado Fernando Hernández Alvarez, quien ha sido despedido y recontratado en tres ocasiones diversas administraciones, incluyendo la actual, le han negado el pago de su finiquito ordenado por las autoridades de Conciliación y Arbitraje en donde el ex empleado de Tesorería Municipal ha ganado tres laudos.


Semana del 21 al 27 de Marzo de 2013

Periódico

de Irapuato

PERIODISMO DE INVESTIGACION

Información Local AFIRMA EL DIRIGENTE OBRERO Y REGIDOR, ROBERTO PALACIOS

No a los Adelantados en el PRI Con una importante aportación en las comisiones del Ayuntamiento en las que está incluido el regidor priista Roberto Palacios Pérez, uno de los principales impulsores del proyecto para que en Irapuato se construya una nueva clínica del Seguro Social, idea que empezó a tomar forma cuando el entonces candidato a la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto, firmó el compromiso al asistir a un mitin en Irapuato, habla para INDEPENDIENTE de los tiempos políticos tan adelantados que se viven no sólo en el PRI sino en otros partidos políticos y enfatiza la idea de que ahora más que pensar en candidaturas es tiempo de trabajo y esperar que en su momento su partido les marque las directrices rumbo al 2015. Palacios Pérez junto con otros priistas son a quienes se menciona como quienes tendrían mayores posibilidades de ser promovidos a cargos de elección popular, aunque para el también Secretario General de la FROC-CTM en la región, ahora es tiempo de demostrar con trabajo y responder a la confianza de los ciudadanos, pues a 180 días de iniciada la administración municipal ya es tiempo de dar resultados porque la etapa de aprendizaje ya quedó larga. LA ENTREVISTA ¿Es prematuro hablar políticamente del 2015 y lo que está por venir? “No, yo creo que no. Ahorita, con esta nueva configuración política a nivel nacional, todos quisieran ser del Partido Revolucionario Institucional, porque está marcando la pauta como un partido que se está volviendo a los ciudadanos y a las causas de la justicia social y he visto actores y caras nuevas y sobre todo muchos adelantados a los tiempos políticos, y claro que esto no es nuevo. Acuérdense que ya esto se está haciendo un deporte nacional, adelantarse antes de que se den los tiempos electorales y mucho antes de que el calendario electoral marque la pauta, más sin embargo no creo que sea malo, porque es sano que se vayan perfilando quienes quieran aspirar a un cargo de elección popular”. Hablando de esto mismo. El Ayuntamiento, en las últimas administraciones, se ha convertido en una plataforma para buscar candidaturas a las diputaciones locales, ¿Se puede tener esa misma percepción ahora con ustedes los regidores o bien es prematuro hablar de ello?

“Bueno, yo creo que ahora es tiempo de mucho trabajo dentro del Ayuntamiento. Todos los que somos representantes populares o que llegamos a través de una elección tenemos un compromiso con la sociedad de Irapuato, porque somos responsables de la determinación de acciones que vayan a favor de los ciudadanos. Estamos en un órgano colegiado y como tal debemos de entender que primero está el compromiso y la responsabilidad por y para Irapuato, y los tiempos electorales, te lo vuelvo a repetir, los marcará el calendario electoral. Por lo pronto, considero que es prematuro hablar de aspiraciones personales. El PRI es un partido en donde hay disciplina, institucionalidad y orden. Esto y lo que nos dicen nuestros dirigentes nacionales, estatales y municipales debemos tomarlo en cuenta para poder tomar en consideración un futura aspiración a una candidatura para un cargo de elección popular”. ¿A tu consideración, primero hay que demostrar con trabajo para poder pensar en lo que viene? “Hechos son amores y no buenas razones y creo que eso es lo que debemos llevar a cabo. Apenas estamos iniciando esta administración municipal. Llevamos 180 días en el gobierno como para poder hablar de un futuro político, claro que todos tenemos nuestro corazoncito y nuestras aspiraciones, pero primero está el trabajo institucional, el trabajo correspondiente para el que fuimos electos por la ciudadanía. La sociedad de Irapuato espera mucho de nosotros y que vaya en función de acercarle mejores servicios y beneficios sobre todo para las clases más necesitadas de las colonias y las comunidades rurales, en donde por cierto pasan ahora por una difícil situación a consecuencia de las heladas que acabaron con sus cultivos, aparte los años pasados no llovió mucho y todo esto ha venido a agravar la situación”. Entonces llegados esos tiempos, porque tú ya has sido suplente de un diputado local, ¿pensarías en buscar una candidatura para uno de esos cargos? “Yo creo que la aspiración de cada uno de nosotros es muy personal, pero aquí yo prefiero que el PRI me marque los tiempos y me indique cuál sería mi responsabilidad en el 2015, si es para postularme a una diputación local claro que iré, pero si es a otra trinchera ahí estaré”. Sin embargo dentro del PRI ya se siente y se ve que algunos grupos están trabajando desde ahora pensando en el 2015 ¿Ahí cuál es tu opinión? “Te vuelvo a reiterar que soy muy institucional y respetuoso de los tiempos que marque el PRI, y sobre todo me debo a un consenso y una dirigencia local de la CTM, en donde también es muy respetable la decisión que tomen mis compañeros, porque ellos siempre han apoyado estas propuestas que emanan de nuestro sector. Si recuerdas, hace más de una década y media se decía que Irapuato era el bastión priista de Guanajuato,

q La CTM Impulsó Proyecto de la Nueva Clínica del IMSS q Es Tiempo de dar Resultado en la Administración

¿Ahora qué debe hacer el PRI para recuperar el gobierno, no el poder como dicen algunos? “Si queremos podemos regresar a ser ejemplo en el Estado y la región. Irapuato se ha considerado como una de las mejores canteras de dirigentes políticos, ustedes saben que de la CTM han salido grandes dirigentes como Martín Montaño, que llegó a ser Senador de la República; Dimas Rangel Fernández, como Alejandro Rangel y hay otros perfiles importantes e interesantes. De igual manera en el sector campesino y popular hay militantes que han llegado a cargos nacionales y estatales, entonces aquí se requiere de la consolidación de esos liderazgos y la conjunción de las diversas corrientes que emanan del PRI; en este sentido, les hago un exhorto a que miremos el ejemplo y el posicionamiento que ahora tiene el Presidente de México Enrique Peña Nieto, quien convocó a un Pacto por México en el cual están confluyendo todas las corrientes no sólo en el PRI sino de otros partidos políticos para ver por un solo México. Así lo debemos hacer aquí en Irapuato”. ¿Cuál es la importancia de la CTM para que en Guanajuato e Irapuato haya gobernabilidad? “Bueno la CTM tiene sus propios documentos y estatutos que nos rigen en donde hay algunos temas que marcan la pauta tanto en disciplina como institucionalidad y son la declaración de principios, el programa de acción y la lucha que hacen posible que todos nos sujetemos en un mismo rumbo y también tomamos decisiones colegiadas, porque aquí los dirigentes no nos mandamos solos, tenemos una línea de conducta que seguir y ese es el ejemplo de nuestros antecesores, por eso somos un sector fundamental para poder seguir siendo ejemplo de las demás centrales obreras, y por ejemplo en el pasado registro de organizaciones sindicales ante las Juntas de Conciliación y Arbitraje, la OIT ha tenido la información de que la CTM es la mayoría de representantes obreros y esto quiere decir que los grandes inversionistas que han llegado a Guanajuato y otros Estados quieren tener como representación sindical a los cetemistas”. LA CTM, FUNDAMENTAL PARA QUE SE CONSTRUYA OTRA CLÍNICA DEL IMSS EN IRAPUATO Ahora que la solicitud hecha en el estadio Irapuato al entones candidato a la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto, para que en Irapuato se construyera otra clínica del IMMS y que se está consolidando en su gestión, el también Secretario General de la FROCCTM en esta localidad, Roberto Palacios Pérez, al mostrar la escritura pública 27, 403 tomo 960 expedida por la Notaria Pública No.49 a cargo del Lic. José Aben Amar González Herrera, dijo sentirse satisfecho porque la voz de los obreros de Irapuato está siendo escuchada y ya tuvo respaldo tanto en el Gobierno del Estado como en el municipal, aunque se trate de gobiernos contrarios al PRI, “pero en esto ya no hay ni debe haber partidos, porque se trata de un beneficio que será para todos”, indicó. En dicha escritura el C.P. Pablo Suárez Coello, colaborador de la campaña del ahora Presidente de México, Enrique Peña Nieto, se encargó de protocolizar los ofrecimientos hechos en dos documentos notariales hechos ante la ciudadanía guanajuatense y que consisten en la construcción de una nueva clínica del IMSS en Irapuato, pavimentar la carretera Valencianita a Mineral de la Luz, en Guanajuato, Gto.; apoyar a los textileros de Moroleón y Uriangato con la construcción de un centro de exposiciones y construir unidades deportivas en Acámbaro, Valle de Santiago y otros municipios. En este caso, resultó significativo para los irapuatenses el hecho de que en el documento primero se asienta que se construirá un hospital materno-infantil en Irapuato, pero de su puño y letra Enrique Peña Nieto aclara que el compromiso es para construir una nueva clínica del IMSS. Para Roberto Palacios Pérez la visión que tuvo la CTM de Irapuato y él en lo personal, desde hace 4 años, al ver que la actual clínica del IMSS, construida hace más de 35 años, ha sido totalmente rebasada por los más de 230 mil derecho habientes, no sólo de este municipio sino otros de la región, y por eso es que hicieron la solicitud. De la misma manera el regidor priista refirió que los trabajadores sindicalizados reconocen el esfuerzo que hace el personal del Seguro Social, entonces la petición de la nueva clínica es para que se construya del nivel 3 por las especialidades y servicio que brindaría a la población De manera sencilla, ante la pregunta de que si ahora hay quienes saludan con sombrero ajeno respecto a este proyecto que se pudiera cristalizar a mediano plazo, Palacios Pérez dijo que la CTM tiene mucho qué celebrar con la óptica que tiene el Gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez y el Presidente Municipal, Sixto Zetina Soto, por hacer eco y resonancia de un compromiso que está por hacerse realidad y que inició cuando Enrique Peña Nieto firmó el compromiso de campaña, “ahora esperamos el tiempo y el banderazo de inicio de la obra”. Haciendo memoria, recordó que desde el gobierno del Ing. Sebastián Martínez Castro ya había esa visión de la nueva clínica del IMSS, porque fue cuando se donó el terreno ubicado en el bulevar Los Reyes y la calle Pípila, “este terreno puede ser ideal para desconcentrar los servicios médicos que presta el IMSS, porque en la zona sur de la mancha urbana esta la gran mayoría de derechohabientes, además ayudaría a descongestionar el tráfico en la zona norte en donde están los servicios médicos y de educación media y superior. También hay la donación de otro terreno en la comunidad de Malvas, pero al no tener todos los servicios requeridos se podrían adecuar, sin embargo este ha sido un esfuerzo de los dirigentes de la CTM, Hugo Varela Flores, Dimas Rangel Fernández, Alejandro Rangel Segovia, como de todos los sindicatos nacionales, que hemos insistido en el consejo técnico del IMSS con el Lic. José Luis

Carazo para empujar el proyecto y que en breve será una realidad, pero esto también le compete a los empresarios y a los obreros, independientemente de que el anuncio lo hagan las autoridades municipales, pero este es un proyecto de carácter federal que se necesita y se requiere para beneficio de los irapuatenses”, enfatizó. RECIBIERON LA ADMINISTRACIÓN CON MUCHOS PROBLEMAS Por otro lado y al preguntarle si para el actual gobierno ya es tiempo de concretar proyectos y obras, en primer término explicó que ellos recibieron la administración municipal con un fuerte déficit, lo cual obligó a pedir al Gobierno del Estado un préstamo de 20 millones de pesos porque no tenían para el pago de nómina y de aguinaldos y otros servicios, y en segundo lugar se enfrentaron a la transición sexenal del gobierno federal y estatal y por tanto tuvieron que esperar que las fichas del ajedrez y de los presupuestos se acomodaran para aterrizar el presupuesto 2013. Roberto Palacios Pérez dijo confiar en que el Alcalde Zetina Soto haga el esfuerzo y sobre todo lleve a cabo la armonización con las fuerzas políticas representadas en el Ayuntamiento para poder zanjar la problemática que se derive de las circunstancias política, social y económica que vive Irapuato, “requerimos que haya el consenso de las fuerzas políticas para poder llevar a cabo los proyectos que están a la vista de todos y que vienen de la administración pasada, porque recuerda que el COPLADEMI trae una función interesante pero todo esto se hace con dinero y hay que trabajar para aterrizar los proyectos. A mí me interesa que los irapuatenses tengan la confianza, la paz y tranquilidad que debe brindarle la propia autoridad en sus tres niveles de gobierno”. Uno de los aspectos que con mayor énfasis mencionó es que Irapuato debe tener tranquilidad con una buena corporación de seguridad pública, en donde los malos elementos deben irse y dar de alta a los más idóneos, “porque hay 22 millones de pesos para poder llevar a cabo un proyecto confiable de

mejora continua en la policía con absoluto respeto a los derechos humanos”, indicó. Fue entonces cuando definió que efectivamente el tiempo de aprendizaje ya pasó y ahora debe venir el tiempo de concretización, en tiempo y forma, de la obra pública y señaló que para ello están por iniciar los trabajos del Cuarto Cinturón Vial, aunque reconoció que sigue habiendo muchas carencias, como sucede en la Ciudad Industrial, en donde sus calles están destrozadas y hay inseguridad para los casi 10 mil trabajadores de esa parte de la ciudad.

AFIRMA EL DIPUTADO FEDERAL ALEJANDRO RANGEL

México seguirá siendo Dueño de su petróleo *Sube a Tribuna del Congreso de la Unión para Impulsar Reformas que Modernicen a Pemex En el marco de la conmemoración de los 75 años de la expropiación petrolera, el Diputado Alejandro Rangel Segovia subió a la más alta tribuna de la Nación para expresar su aprobación por impulsar reformas que permitan modernizar a Petróleos Mexicanos (Pemex). El legislador Federal destacó que gracias a la nacionalización de la industria petrolera se generó una plataforma de desarrollo que derivaría en la plena inserción de México en la economía internacional como productores de manufacturas y no simplemente como exportadores de materias primas. Bajo esa perspectiva se tiene que plantear lo que corresponde hacer ahora para lograr que ese patrimonio legado por la expropiación petrolera sea hoy elemento transformador para el progreso del país. México se debate hoy entre varias disyuntivas: respetar las decisiones de otras naciones sobre sus propios recursos petroleros como los casos de Argentina y Venezuela, o intervenir ingratamente cuestionada como se ha hecho desde la anterior

administración federal dejando en el olvido la historia propia que México tanto le presume al mundo. La disyuntiva de ir decididamente por los recursos energéticos faltantes, con creatividad, con alianzas estratégicas y sin menoscabo de que México es y seguirá siendo dueño absoluto e irrestricto del petróleo. México nos necesita actuantes, modernos, firmes y unidos. No nos adelantemos; no expongamos la unidad nacional a un debate aún sin sustentos reales. Uno de los grandes momentos del siglo XX fue la expropiación petrolera, con ella se lograron dos reivindicaciones: nuestro petróleo y nuestra soberanía, señaló el Diputado Rangel Segovia. Luego añadió que a esa Cámara de Diputados vendrá la elevada responsabilidad de decidir reformas, las más trascendentales, “para ello necesitamos tres actores fundamentales: el gobierno de un presidente fuerte, un pueblo solidario y unos trabajadores decididos a cambiar”, concluyó señalando en su intervención.

EL DIPUTADO Alejandro Rangel Segovia, en el Congreso de la Unión.

5


6

Periódico

PERIODISMO DE INVESTIGACION

de Irapuato

Semana del 21 al 27 de Marzo de 2013

Información Local EN PROLONGACIÓN AVENIDA GUERRERO

Pululan los Giros “Rojos”

En un escrito enviado a este medio de comunicación, firmado por al menos medio centenar de vecinos del fraccionamiento Las Plazas, expresaron su inconformidad por la apertura de nuevos giros comerciales dedicados a la venta de bebidas alcohólicas en la prolongación de Avenida Guerrero, a los cuales inexplicablemente las direcciones de Ordenamiento Territorial, Fiscalización y otras les están otorgando autorizaciones para su apertura, lo que ocasiona serios problemas viales y de seguridad en la zona. Durante varias administraciones, y sobre todo en la actual, en donde ha prevalecido el tráfico de influencias según denuncian los vecinos, el número de giros de centros botaneros, de restaurantes bar y de comida vienen proliferando sin que sus propietarios reúnan los requisitos mínimos que se les exige a otros ciudadanos que pretenden abrir algún negocio comercial y no necesariamente para vender bebidas alcohólicas en diversas modalidades. “No entendemos exactamente a qué obedece el interés de los titulares de varias dependencias municipales para, por ejemplo, otorgar la autorización de apertura al centro botanero “La Entradita”, que está por abrirse en Avenida Prolongación Guerrero 3458 del fraccionamiento Las Plazas. Ya le expresamos nuestra inconformidad al propio Alcalde Sixto Zetina Soto, a quien le dijimos que de acuerdo con la línea política de anticorrupción marcada públicamente por él, aunque sí nos atendió, sus funcionarios, inexplicablemente persisten en continuar con la autorización para la apertura de este nuevo negocio que antes funcionaba como comedor industrial; es decir, donde preparaban alimentos para llevarlos a las industrias, lo delicado es que no se cumple con varias normas que se les exige a otras personas”, indicó uno de los vecinos afectados. Los vecinos del fraccionamiento Las Plazas, por escrito, expresaron su absoluta inconformidad y externaron sus razones al aducir que desde el 14 de Diciembre de 2012, dieron a conocer su inconformidad por la apertura de nuevos giros “rojos” en donde, al no cumplir con el requisito de contar con estacionamiento propio, están motivando que la avenida ya esté convertida en un verdadero caos vial a todas horas del día y gran parte de la noche, lo cual conllevaba a que tengan serios problemas de seguridad por la presencia de desconocidos que acuden a los establecimientos que están ubicados en esta concurrida avenida. En su escrito de denuncia, los vecinos de Las

VECINOS DE LAS PLAZAS DENUNCIAN TRÁFICO DE INFLUENCIAS SIN CUMPLIR LA LEY Y REGLAMENTOS ESTÁN OTORGANDO PERMISOS Y LICENCIAS LA ZONA SE LLENA DE “CENTROS BOTANEROS” NO ATIENDEN LAS QUEJAS DE LOS CIUDADANOS AUMENTAN LOS CONFLICTOS VIALES Y DE SEGURIDAD

EL CENTRO Botanero “La Entradita” es otro de los negocios aperturados en el bulevar salida a León, vecinos del Fracc. Las Plazas denunciaron a INDEPENDIENTE que extrañamente las autoridades municipales están autorizando este tipo de giros.

Plazas piden a la autoridad que simplemente se aplique la normatividad vigente para este tipo de negocios y que no se les permita su operación hasta en tanto no cumplan cabalmente con la ley y reglamentos, y en caso contrario no se otorguen permisos y licencias de

Propone el Diputado Gerardo Zavala Procell “Candados” para Evitar el Sobre Endeudamiento El legislador del PRI, Gerardo Zavala Procell, ha formulado una iniciativa de reformas a la Ley de Deuda Pública para el Estado y los Municipios de Guanajuato, con la que se abona a la disciplina fiscal, a la definición del destino de los recursos obtenidos vía endeudamiento, al análisis de la viabilidad financiera y solvencia del gobierno estatal y los municipios y al compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas. El diputado Zavala Procell, quien hizo la exposición de la iniciativa en tribuna, destacando que el crecimiento desordenado de la deuda puede poner en riesgo la sostenibilidad de las finanzas públicas. El acelerado ritmo de crecimiento de lo que se conoce como deuda subnacional y la necesidad de implementar una reforma con normas claras, unificadas y aplicables a los tres niveles de gobierno, encausando la deuda de forma responsable y ordenada, fue otro de los aspectos considerados en la iniciativa. La iniciativa propone establecer un límite máximo de endeudamiento has-

ta por el monto neto del 30% del presupuesto autorizado, derogándose la facultad discrecional del Congreso del Estado para autorizar nuevos empréstitos. Se establece que para la calificación de solvencia, no se podrá reportar los fondos de las aportaciones ya etiquetadas, así como otros recursos ya comprometidos, como fuentes de respaldo para compromisos de deuda. Además, deberán presentar acciones de restricción del gasto corriente, un programa que muestre los objetivos, líneas de acción y metas para el fortalecimiento de sus ingresos en el corto y mediano plazos e información sobre los proyectos ejecutivos que soporten la inversión pública productiva para la que se solicita el crédito. En general el tribuno Zavala Procell impone los “candados” suficientes que impidan que el Estado y los Municipios de Guanajuato contraigan deuda pública en exceso que no sea estrictamente la indispensable y justificada y que tenga como destino invertirse en gasto social, y saludable para el desarrollo de la comunidad y el interés colectivo.

EL DIPUTADO Zavala Procell, quien hizo la exposición de la iniciativa en tribuna

operación. En el escrito dirigido al Alcalde Zetina Soto se le turna copia a la Directora de Desarrollo Social y Humano, Yinet Fabiola Rizo Morales; al Contralor Municipal, Lic. Francisco Martínez Arredondo; a la Tesorera Municipal, Ernestina Hernández; al Director General de Seguridad Pública, Lic, Enrique Ramírez Saldaña; a la Directora General de Ordenamiento Territorial, Liliana Pérez Mares y al Director de Fiscalización, Héctor Gómez Fernández, pero a pesar de eso no se ha detenido el proceso de apertura de nuevos negocios, como en el caso de “La Entradita”. Específicamente en el caso de este nuevo negocio los vecinos de la Prolongación Avenida Guerrero indicaron que de comedor industrial pretende pasar a centro botanero y sus propietarios han propuesto un lugar de estacionamiento que está retirado, pero que se encuentra dentro del Fraccionamiento Las Plazas y los problemas que esto provocará, los vecinos quejosos los pudieron palpar cuando fue la pelea entre Márquez y el filipino Paquiao, en donde la avenida se convirtió en un verdadero caos vial porque en estos negocios no se contaba con zona de estacionamiento particular. Además a la propiedad referida se le hicieron modificaciones por las noches y aunque se reportó el hecho a la Dirección de Ordenamiento Territorial los trabajos nunca se detuvieron, y las autoridades argumentan que los dueños de este inmueble han ido cumpliendo con todos los trámites y permisos, y como argumento dicen que estos negocios van a abrir nuevas fuentes de trabajo, “pero la tendencia de los funcionarios municipales va enfocada a que van a autorizar la apertura de este y otros negocios

de este mismo giro y no sabemos qué intereses hay de por medio”, indicaron los quejosos que pidieron la entrevista con INDEPENDIENTE. Para mayor abundancia, explicaron que en estos casos es necesaria la opinión de los vecinos y en las encuestas inducidas que hizo el personal de la Dirección de Fiscalización quisieron hacer aparecer como que los vecinos sí estaban de acuerdo en que se abriera “La Entradita”; pero la realidad es muy diferente, y lo demuestra el escrito de inconformidad que firmaron conocidas familias y profesionistas irapuatenses que viven en la zona. “No queremos que se instale ese ni otros antros más. Los conflictos viales y de seguridad van a aumentar y generar muchos más problemas. Sabemos que ese negocio es de una familia de apellido Centeno, que parece ser tienen muy buenas relaciones con funcionarios de la Presidencia Municipal. Aquí no hay un estudio de impacto vial. Ya han otorgado licencias y por eso proliferan estos negocios en la prolongación de Avenida Guerrero, en donde a cada rato cambian de giro ¿Qué hace fiscalización? ¿Qué hace Ordenamiento Territorial? La avenida ya es un caos ¿y acaso nuestras autoridades no lo entienden? Que se acuerden qué ha pasado con la llamada Zona Dorada en el bulevar Díaz Ordaz, pero ahora aquí ya estamos peor. Esto va en deterioro de la imagen de la ciudad y en perjuicio de otros. Se violan las disposiciones de desarrollo urbano, seguridad pública, fiscalización, protección civil. Se trasgrede el principio de legalidad y del reglamento de alcoholes. Si esto sigue procediendo no es saludable para una administración que apenas empieza a gobernar, ¿acaso eso no lo entienden?, establecieron los denunciantes.


Semana del 21 al 27 de Marzo de 2013

Periódico

PERIODISMO DE INVESTIGACION

de Irapuato

ESTÁ UBICADA EN EL CENTRO HISTÓRICO

INAH Autorizó Demoler Finca Catalogada; Casa del Archivo Histórico Sufre Daños

Mientras algunos inmuebles catalogados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, ubicado en la zona del Centro Histórico de la ciudad, se han estado perdiendo por la mano del hombre, otros se deterioran por diversas causas. Tales son los casos de una finca ubicada en la esquina de la calle Santos Degollado y la Rinconada Castañeda León, en donde el INAH autorizó su demolición y de la vieja casona solamente queda en pie y es riesgo de venirse abajo la preciosa fachada. En cambio la vieja casona adquirida por el municipio para ahí instalar el Archivo Histórico Municipal, sus paredes y techos empezaron a cuartearse sin que haya un presupuesto o intención de evitar que el daño siga avanzando al grado de que en algún momento pudiera resultar irreversible su rehabilitación, como ha venido sucediendo al paso del tiempo con el Puente de Guadalupe. AUTORIZAN INTERVENCIÓN EN INMEBLE CATALOGADO En contra del patrimonio de los irapuatenses, la Delegación del Instituto Nacional de Antropología e Historia a cargo de Gisela Cuén, autorizó la demolición de una finca catalogada por el propio INAH localizada en la esquina de la Calle Santos Degollado y la Rinconada Castañeda León. De la antigua finca sólo se conservó la fachada. Trabajadores de la empresa constructora CABA, de Celaya, Gto., de manera sigilosa hace varios meses empezaron con la demolición al interior del inmueble pero conservando la preciosa fachada que cuenta con balcones, arqueada, pero en la parte que da a la ampliación del portal de la calle Santos Degollado, tuvieron que colocar unos puntales de madera para sostener la barda y evitar se pueda venir abajo. A raíz de que INDEPENDIENTE en nuestra edición No 314 de la semana del 13 al 19 de Septiembre, denunció la forma clandestina en que se estaba demoliendo la finca catalogada por el INAH, aparentemente el Instituto detuvo los trabajos, pero la semana pasada se reanudaron y según vecinos de la zona centro, por la noche estuvieron llegando camiones con materiales para la construcción y en tolvas llevaron piedras. A altas horas de la noche, por uno de los locales que da a la calle Santos Degollado, estuvieron entrando y saliendo los camiones con varilla, cemento, cal, alambrón y en otros se llevó la conocida “piedra bola”. A través de una rendija de una de las deterioradas cortinas de acero, por la Rinconada Castañeda León se alcanza a apreciar que en los muros de las fincas vecinas, los trabajadores de la construcción han procedido a “enjarrar” las paredes y de igual manera los vecinos de las casas que hay en la parte alta de los portales de la calle Santos Degollado, fueron testigos de que también por la noche se estuvieron sacando grandes cantidades de escombro, pero no le dieron importancia por creer que todo se estaba realizando con permiso de las autoridades correspondientes. Como en la ocasión anterior, se buscó establecer contacto vía telefónica con la delegada del INAH en Guanajuato. Y ahora de nuevo se nos señaló que es a través del área de comunicación del Instituto en la Ciudad de México en donde se nos puede proporcionar información. QUE SÍ TIENEN PERMISO DEL INAH Al entrevistar a la Directora de Ordenamiento Territorial, Arq. Liliana Pérez Mares, señaló que los permisos o autorización para la intervención

Q AUNQUE NO SE AFECTÓ LA FACHADA ESTÁ EN RIESGO DE CAER

CON LA autorización del INAH y la complacencia de Ordenamiento Territorial, de la preciosa casa ubicada en Santos Degollado y Rinconada Castañeda León, solamente queda en pie la fachada, el resto de la construcción fue “silenciosamente” demolida. en la finca catalogada por el INAH, sí tienen todas las autorizaciones y técnicamente se le autorizó la remodelación y en su caso la dependencia a su cargo se tiene que sujetar a lo que determine el Instituto de Antropología e Historia. Obviamente aparte de esa autorización la Dirección de Ordenamiento Territorial autoriza los permisos correspondientes y explicó, “realmente esta finca ya estaba muy afectada por dentro y contaba con pisos de madera muy vieja y estaban apolillados y en deterioro permanente.

LAS CUARTEADURAS en los muros y los daños en el piso en las instalaciones del Archivo Histórico Municipal, son demasiado evidentes.

Añadió que el permiso de uso del suelo, propiamente dicho, aún no se autorizaba por parte de la dependencia municipal y éste se otorgaría una vez que hayan concluido con la edificación, y depende de la actividad que vayan a desarrollar, “si el INAH dio alguna autorización para una adecuación o algo, tal y como lo autorizó nosotros lo respetamos”, precisó. De la fachada del inmueble, aunque sin entrar a fondo, dijo que la dependencia a su cargo vigila que se respete lo que autorizó el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Hasta donde se sabe, esta propiedad fue adquirida por los dueños de la Tienda Del Sol e inicialmente utilizaban el inmueble como bodega. La Arq. Pérez Mares señaló desconocer a cargo de qué constructora estuvieron los trabajo de demolición y tampoco explicó qué tipo de trabajos les autorizaron realizar a los propietarios de este céntrico inmueble y añadió que en este tipo de obras, en el frente de la finca o de la obra se debe colocar un letrero en donde se indique quién es el perito responsable de la obra, lo cual, según se pudo comprobar, no sucede en este caso. En INDEPENDIENTE dimos a conocer cómo a lo largo del tiempo muchas casas localizadas en el Centro Histórico y que han estado catalogadas por el INAH han sido demolidas irremediablemente y sin que las anteriores autoridades municipales hayan hecho algo por defender el patrimonio cultural de los irapuatenses. En este contexto Mauro Gallardo, propietario de un inmueble localizado en la calle Jesús García, dio a conocer la serie de dificultades y burocratismo con que se encontró cuando pretendió demoler su casa que se estaba cayendo. Con el tiempo y las lluvias la casa se vino abajo y fue entonces cuando le permitieron intervenir el inmueble para reconstruir su casa, pero le ordenaron que no tocara la fachada y como las paredes son de adobe grueso pues también está afectada, pero aún así no le han permitido derribarla a pesar del peligro que representa. EL ARCHIVO HISTORICO Durante varias administraciones municipales e incluso en la actual es común que al Archivo Histórico Municipal se le destinen pocos o casi nada de recursos. La millonaria inversión para acondicionar la vieja casona ubicada en la calle Allende pudiera perderse porque en los dos últimos años se detectaron grietas en muros y techo y el piso fracturado y el daño sigue avanzando inexorablemente. En una visita a dichas instalaciones el Arq. Xavier Martín Ruiz, Director del Archivo Histórico Municipal, señaló que al volver al cargo en esta administración detectó los daños y de inmediato los reportó. A consideración del Arq. Martín Anguiano los daños al inmueble del Archivo Histórico pudieran estar sucediendo porque al lado fue abandonada, desde hace varios años, otra casa construida en la misma época y con características similares a las del Archivo. Al estar deshabitada ya se encuentra en ruinas y las paredes se cayeron, entonces al no tener un respaldo los muros de la finca del Archivo han tenido movimiento y han sobrevenido las grietas que ya son bastante notorias. De esta manera el patrimonio de los irapuatenses poco a poco se ha ido perdiendo.

7


8

Semana del 21 al 27 de Marzo de 2013

Periódico

PERIODISMO DE INVESTIGACION

de Irapuato

TAMBIÉN FALTA VOLUNTAD POLÍTICA

Fuertes Intereses Frenan Solución al Problema del Sexo Servicio Q “LA CHABELA” Y “SU ESPECTÁCULO” LAS 24 HORAS Q PROYECTO DE REGLAMENTO DEBE REVISARSE: DIP. SERGIO CARLO BERNAL

En la reglamentación del ejercicio de la prostitución en Irapuato ha faltado voluntad política de las autoridades y de las y los sexo servidores para encontrar una solución al problema social que representa el ejercicio del “oficio más antiguo del mundo” en plena avenida Primero de Mayo y en la calle Isabel la Católica. En una investigación de INDEPENDIENTE se ha podido establecer que en la anterior administración el ex regidor y actualmente Diputado Local panista, Sergio Carlo Bernal Cárdenas y la regidora Margarita Ramírez Frayre, hicieron denodados esfuerzos porque se pusiera a consideración del Ayuntamiento una propuesta de reforma a varios reglamentos, pero no encontraron eco en sus compañeros ni en los ahora ex funcionarios municipales. Por ello el anterior cabildo entregó al ahora síndico del Ayuntamiento, Francisco Sunderland y Álvarez, el proyecto de reforma que quedó pendiente y que fue integrado debidamente con la consulta de expertos en el tema de la prostitución y de temas relacionados con el funcionamiento de giros comerciales dedicados a la venta de bebidas alcohólicas en sus diversas modalidades, así como del funcionamiento de hoteles de paso en donde se permite y fomenta la prostitución, situación de todos conocida y en donde se sabe que hay fuertes intereses de particulares que son solapados por cuestiones de compadrazgo y corrupción en que están involucradas las mismas autoridades municipales que no han querido ni han podido regularizar esta situación. INDEPENDIENTE cuenta con copia del proyecto de reforma, adición y derogación de diversas propuestas relacionadas con el reglamento de alcoholes, establecimientos mercantiles, de servicios y espectáculos públicos para el municipio de Irapuato que fue publicado en el periódico oficial para el Estado de Guanajuato el 4 de mayo de 2004. “Se tocarían y afectarían muchos intereses si la propuesta de Reforma se llega a aprobar, por eso muchos no le quieren entrar al tema y algunos aducen que en el caso del ejercicio de la prostitución se pueden violar garantías que tienen las sexoservidoras y los sexoservidores. Es un tema tabú para algunos, pero es una demanda de una gran parte de la sociedad que quiere que al menos se reglamenten los horarios y la vestimenta de quienes ejercen el sexoservicio y se promueven en plena vía pública”, expresó el Diputado Local Panista, Sergio Carlo Bernal Cárdenas. DEJO LA PROPUESTA Al respecto el Lic. Bernal Cárdenas dijo que al dejar el Ayuntamiento para buscar la candidatura a la diputación local, él dejó la propuesta de modificaciones al reglamento de Fiscalización, entre ellas una reglamentación que se consensó con los regidores de otros partidos y este documento se le entregó al ahora primer Síndico Francisco Sundarland y Álvarez, “ahí se contempla, entre otras acciones, la revisión semestral de bardas y salones de fiestas, la corresponsabilidad entre Fiscalización, Seguridad Pública y el Sector Salud para realizar operativos conjuntos en los sitios donde hay sexoservidoras, como en Avenida Primero de Mayo, revisar, junto con

las autoridades sanitarias, los libros de registro para tener mayor control de hoteles y moteles en donde se presta el sexoservicio; exigir la portación de un gafete que demuestre que quienes se dedican a esta actividad se hayan realizado revisiones médicas y evitar el contagio de enfermedades por transmisión sexual; que en los casinos no se permita el acceso a menores de edad y otra serie de consideraciones en esta materia, no otorgar permisos para la ampliación de horario de funcionamiento de giros comerciales dedicados a la venta de bebidas alcohólicas, entre otros muchos planteamientos de orden y hasta ahí quedó la propuesta”, indicó. Bernal Cárdenas señaló que en reciente diálogo que sostuvo con el Secretario de Salud del Estado, Dr. Ignacio Ortiz Aldama, le señaló sobre la problemática del número de personas infectadas por transmisión sexual, porque está resultando difícil el control de sanidad con quienes se dedican al sexoservicio en Irapuato, pero al aducirse la autonomía municipal es que en este aspecto solamente se le solicita a las sexoservidoras el carnet de sanidad vigente para ejercer el comercio carnal, pero no han podido ir más allá. En este aspecto dijo que hay recomendaciones de Derechos Humanos y acuerdos internacionales que protegen a las personas que se dedican a esta actividad del comercio carnal. “Sin embargo, hicimos la propuesta de los horarios porque en el caso de Irapuato, y en específico del problema que sucede en la Avenida Primero de Mayo y la calle Isabel la Católica, el lugar está demasiado céntrico, cerca de instituciones educativas y centros de trabajo. Por ahí pasan amas de casa con sus hijos menores de edad y por eso propusimos un acuerdo de tolerancia para la cuestión de horarios y en un acuerdo firmado por ambas partes acordáramos que estas personas salieran solamente a determinadas horas a la calle y no desde la mañana y prácticamente durante todo el día y parte de la noche y desde luego con el tipo de vestimenta, pero te digo que esto fue objeto de una recomendación de Derecho Humanos, pero hoy mismo volvimos a hacer contacto con el Procurador de los Derechos Humanos y nos decía que en el caso de Irapuato no hay una zona de tolerancia, pero tampoco tenía reportes o denuncia de alguna otra violación a los derechos humanos de esas personas. El tema para mí es importante porque he recibido reportes de que ahí llegan menores de edad quienes de alguna manera pudieran ser víctimas de la trata de blancas”, indicó. En el Congreso del Estado precisamente se acaba de presentar una ley contra la trata de blancas para prevenir suceda ese tipo de situaciones y en Irapuato se han efectuado operativos en que se han encontrado drogas y menores de edad, “aquí la suma de voluntades es importante, pero necesitamos que el gobierno municipal se meta de lleno a la reglamentación. Nuestra propuesta pisó muchos intereses y no ha prosperado porque aparte de reglamentar el ejercicio de la prostitución en cuanto a horarios y vestimenta abarca otros aspectos. El trabajo consensado del que te hablo ahí quedo en la comisión de gobierno. El tema es espinoso,

pero esto habla de la necesidad de sacar adelante este tipo de reglamentos que demanda la sociedad”, señaló el legislador. Abundó en el tema del sexoservicio al señalar que hay sitios como casas de citas, hoteles y moteles que funcionan las 24 horas del día y en este sentido el Procurador de Derechos Humanos dice que aquí en la medida que los miembros del Ayuntamiento pudieran llegar a un acuerdo y hay una reglamentación no se violarían los derechos humanos de esas personas, “cuando yo estuve en el Ayuntamiento fuimos arrastrando el lápiz pero no todos quisieron entrarle y lo tengo que decir con franqueza, porque le causaban conflictos a particulares y a quienes tienen los hoteles de paso en la Primero de Mayo y en la calle Isabel La Católica, pero hoy platicando con el Lic. Gustavo Rodríguez Junquera y aunque señalaba que no tenía ninguna queja en este aspecto y aunque hay derechos internacionales que protegen a las sexoservidores sobre la forma en que se visten, también es palpable que gran parte de la población está inconforme y molesta con esta situación, por eso yo esperaría que los integrantes de la comisión de reglamentos del Ayuntamiento retomen el asunto y analicen la propuesta de reforma, adición y derogación del Reglamento de Alcoholes que ahí dejamos, pues aparte, platicando con el actual Director de Fiscalización, dijo no conocer este documento, lo cual quiere decir que seguramente lo archivaron, pero es el momento de reflexionarlo pero no ha habido respuesta

HAY UN proyecto de reforma al Reglamento de Alcoholes que bien podría revisarse, dijo el Dip. Sergio Carlo Bernal.

Inauguran Expo Ceremonias 2013

Con la asistencia de más de 10 mil visitantes fue inaugurado el pasado sábado 16 de Marzo la Quinta Edición de Expo Ceremonias 2013, evento que se llevó a cabo en las instalaciones del Hotel Holiday Inn, Plaza Jacarandas. Durante los dos días que duró esta importante Expo expusieron sus productos los más importantes expositores de Irapuato y del Estado, además hubo la exhibición a través de pasarelas de los más llamativos vestidos para ceremonias, destacando la organización y buen gusto

LA SOLUCIÓN al problema del ejercicio de la prostitución en la calle Isabel La Católica y Avenida Primero de Mayo parece ser que no tiene visos de solución ante la complacencia de las autoridades municipales a pesar de las quejas de los vecinos de la zona en donde hay planteles educativos, centros de trabajo y casas habitación.

hasta ahora y es tiempo que el sexoservicio debe empezar a regularse”, señaló el legislador. El diputado Bernal Cárdenas aclaró que en su momento él y otros regidores de la comisión de gobierno sostuvieron pláticas con las sexoservidoras y sexoservidores de estos lugares e incluso se hizo una visita a uno de los hoteles de paso y se hizo una revisión para que los cuartos estuvieran limpios, “las mujeres nos decían que ellas simplemente querían trabajar. Nosotros les dijimos que estaban en su derecho porque cada quien puede hacer con su cuerpo lo que quiera, pero había un acuerdo y reglamentación, porque preocupa mucho la transmisión de enfermedades por la vía sexual y esa es la parte de la prevención en que estuvimos trabajando además de exigir la portación del carnet”. Ante las quejas de los vecinos, por la misma inseguridad que priva, ya entrada la noche hubo un momento en que las sexoservidoras que se han integrado en una asociación dijeron estar dispuestas a llegar a un acuerdo, “te insisto, es un tema que debe retomar el Ayuntamiento, pero que de alguna manera la gente está cansada. Reconozco que en la administración pasada no lo pudimos sacar adelante, pero es difícil cuando una o dos gentes se involucra en este tipo de temas sociales; esto en realidad nos compete a todos como sociedad, porque se trata de un tema de salud y de imagen pública”, concluyó señalando.

por parte del comité organizador integrado por Lupita Camarena, Magda González y Freya Miranda. Fueron más de 46 expositores los que presentaron las últimas tendencias al público asistente de lo relacionado con bautizos, presentaciones, primeras comuniones, XV años, graduaciones, aniversarios de bodas y la asistencia de expertos en tratamientos faciales y corporales, diseño de imagen, banquetes, pastelería fina, juegos de batería y cocina, la exhibición de muebles de primera calidad. Se rifó entre los asistentes un vestido de XV años.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.