Periodismo
Independiente Periódico
de Irapuato
de Investigación Ejemplar $5:00
Año IV No. 322
Director General: Eulogio Francisco Rodríguez Murillo
FRANCISCO MAYORGA Y EL GOBERNADOR MIGUEL MÁRQUEZ
Semana del 8 al 14 de Noviembre de 2012
Editorial
Inauguran Expoagroalimentaria C
De las Buenas Intenciones...
omo sucede en cada cambio de administración, sea estatal o municipal, se percibe claramente que el nuevo gobernante está impregnado de buenos propósitos y está decidido a cambiar, a transformar el ambiente político de su jurisdicción. Y en efecto, sus declaraciones y sus primeras acciones demuestran ese convencimiento de que ya es tiempo de acabar con la impunidad, con la corrupción reinante. Es bien clara la actuación tan entusiasta que demuestra Miguel Márquez Márquez, flamante gobernador de Guanajuato, y Sixto Zetina, nuevo presidente municipal de Irapuato y se nota que quieren convencer al pueblo de su deseo de transformar todas las esferas y ambientes podridos a través de tantos años y decenas de años que hemos vivido ahogados por las maniobras turbias, ilegales etc. Por otro lado, han dejado traslucir que traen en sus alforjas grandes planes que tienden a beneficiar al pueblo y efectivamente están muy bien estructurados y, confiados como somos, creemos a ciencia cierta en esos planes de nuestros nuevos gobernantes. Pero, la práctica nos ha enseñado a través de muchos cambios de gobierno, que por equis o zeta se van enfriando las encendidas determinaciones, porque se enfrentan al frío del desinterés, a los sólidos frentes de corrupción de grupos que han defendido sus posiciones y el funcionario poco a poco se va desanimando y afloja el paso. Realmente se necesita que tanto Miguel Márquez Márquez y Sixto Zetina, al igual que otros funcionarios, renueven sus convicciones mediante revisiones periódicas no a nivel interno, no arropados por sus colaboradores, quienes los halagan y alaban, sino por ciudadanos que no tengan otro interés más que el de buscar el bien para el pueblo. Para ello, deberían de crear comités de ciudadanos apartidistas para que aporten opiniones sinceras y vayan guiando la labor de los gobernantes. En otras palabras, que no se dejen llevar por las lisonjas y alabanzas de sus colaboradores sino que escuchen la verdad de labios de ciudadanos honrados y sinceros que buscan el bien de la comunidad.
Información PAGINA
4
SACERDOTE SALESIANO GUANAJUATENSE
En Interiores
Condenado Injustamente u Es Acusado de homicidio y violación de una jovencita
AUMENTARÁN PRESUPUESTOS MUNICIPALES 5%
u Lo consideran
Información pag. 5
como preso político y denuncian serias irregularidades en el proceso u“Lo primero que haría, si salgo libre, es ir a Celaya a ver a mis padres”
VIDAS PARALELAS DE ÉXITO Información pag. 6
Información pag. 7
2
Semana del 8 al 14 de Noviembre de 2012
Periódico
PERIODISMO DE INVESTIGACION
de Irapuato
Información Local EL HOMBRE ESTA SIEMPRE DISPUESTO A NEGAR TODO LO QUE NO COMPRENDE” Pascal Ayer asistí a misa y, para mi sorpresa, vi que el celebrante tenía un bonete rojo en la cabeza y al instante me di cuenta de que se trataba de un obispo que presidía la ceremonia litúrgica. No lo conocía y me esforzaba por identificarlo, pero no lo logré. Al avanzar la Santa Misa el obispo se quitó el bonete rojo y lo puso sobre el altar, pero luego de unos minutos, se lo entregó al joven que hacía las veces de monaguillo para que lo guardara. De inmediato me acordé de aquel cuento que involucra a un judío de buena voluntad y de buenas intenciones. Resulta que este judío quería averiguar todo sobre la religión católica y quiso asistir a una misa. Les comentó a sus amigos que iba a estar observando todos los detalles para luego contárselos. Se apersonó cerca del altar para no perder detalle y vio cuando apareció el sacerdote de aquellos tiempos en los que todos los celebrantes usaban un birrete o bonete en la cabeza. Se fijó muy atentamente cuando el sacerdote se quitó el gorro y se lo entregó al acólito. Así fue siguiendo paso a paso todos los ritos y movimientos que hacía el celebrante y su acólito. Cuando se terminó la misa fue a platicarles a sus amigos lo que había visto. Le preguntaron: “¿Cómo te fue? ¿Qué viste en la misa?”. -“Pues estoy convencido de que todo gira sobre
El Gorrito el dinero y sobre un gorrito, porque cuando apareció el sacerdote le entregó al ayudante el bonete que traía puesto y que se quitó. El muchacho lo llevó y lo escondió debajo de una tela, como para que no lo vieran. La ceremonia siguió y de repente el celebrante que estaba volteado hacia el altar, se volvió hacia la gente y abriendo las manos, les preguntó: ¿dónde está mi gorrito? Nadie le dijo dónde estaba. Siguieron otros ritos y de nueva cuenta el sacerdote preguntó a toda la gente: -¿Dónde está mi gorrito?. Le decían otras cosas, pero nadie le informó en dónde estaba escondido. Una y otra vez se repetía la pregunta, pero no logró el sacerdote saber el paradero del gorro famoso. Entonces se le ocurrió una muy buena idea al sacerdote. Les dijo
LAS AGUAS POSTRERAS
OBSERVATORIO
CIUDADANO EN IRAPUATO
E
n las últimas semanas se ha puesto de moda entre la clase política la transparencia y la rendición de cuentas, viejo reclamo de los ciudadanos, por lo que estamos esperando que todos estos discursos se conviertan en realidad, ya que la verdad, no confiamos hasta no verlo, porque resulta increíble que, por ejemplo, la información relativa al gasto del Parque Bicentenario, o a la compra de las hectáreas para la fallida refinería, o a las del también fallido hasta ahora Tren Interubano, no se puedan consultar sino hasta dentro de diez o doce años porque el gobierno la considera información reservada, aún teniendo y en pleno vigor la ley de transparencia y su instituto correspondiente (que para el caso no sirve para nada). Desde hace tiempo ya habíamos comentado que en Irapuato (y en todas las ciudades) hacía falta un organismo conformado por ciudadanos que se dedicara a observar y calificar imparcialmente, y sin presiones de ningún tipo, el trabajo de nuestras autoridades, tema que venimos platicando con varios amigos desde hace algún tiempo. Y es que si bien, tanto el ayuntamiento como la contraloría se supone que en principio deberían ser la garantía que tenemos los ciudadanos respecto a la buena aplicación y ejercicio de los recursos públicos, en la realidad ni uno ni otra, no siempre cumplen adecuadamente con el objetivo para el que fueron creados. El Presidente Municipal, Lic. Sixto Zetina, ha declarado en varias ocasiones que apoyará la creación de un organismo de este tipo, es decir, un organismo observador de la actuación de las autoridades, cosa que se agradece y que debemos apoyar, aunque con sus asegunes, ya que dependerá de cómo se integre, de quien dependa y cómo opere. Es decir, debemos apoyar esta acción, pero también debemos asegurarnos que no se cometan PRODUCCIONES DE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD, S.A. DE C.V. Periódico
de Irapuato
EULOGIO FRANCISCO RODRÍGUEZ MURILLO Director General
EDUARDO MACÍAS NORIEGA Subdirector
COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA
JOSÉ LUIS RANGEL R. Fotografía Digital
BERNARDO VÁZQUEZ CASTAÑEDA Subdirector
JUAN M. GONZÁLEZ E. Diseño Gráfico
PATRICIA MARTÍNEZ L. Asistente Administrativo
ALEJANDRO CAMPOS Editor Video y Web
GERARDO HERNANDEZ Gerente de Publicidad
TELS. DIRECCIÓN: (462) 623 00 44 REDACCIÓN: (462) 623 07 82 PUBLICIDAD: (462) 624 88 89 Periódico INDEPENDIENTE. Semanario Informativo. ÉPOCA 2. Editor responsable Sr. Eulogio Francisco Rodríguez Murillo. Certificado de licitud en trámite. Certificado de autor otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor en trámite. Certificado de contenido en trámite. Domicilio Plaza de las Fuentes 6273 Interior 11, Villas de Irapuato, Irapuato, Gto.
e-mail: periodicoindependiente@yahoo.com.mx página web: www.independientedeirapuato.com Los puntos de vista en artículos no reflejan en forma alguna el sentir de Periódico INDEPENDIENTE y son responsabilidad del autor firmante.
CP Gerardo A. Padilla Navarro gerpad@hotmail.com
los errores que se han cometido en otras ciudades, y que han llevado al mal funcionamiento de estos organismos, como por ejemplo en nuestra vecina ciudad de León, donde ahora nos estamos enterando que al parecer el observatorio recibió dieciocho millones de pesos de la autoridad municipal, mediante alguna organización “no lucrativa” presidida por el ex gobernador Carlos Medina Plascencia, lo que de entrada anula o por lo menos pone bajo sospecha cualquier resultado emitido por este organismo. Algunos de los puntos que consideramos se deben considerar al integrar dicho organismo son los siguientes: Que no dependa económicamente a) de la presidencia, ya que si opera así, automáticamente perdería su imparcialidad, pues el presidente en turno aplicaría aquella conocida frase de “no te pago para que me pegues”. Que el Presidente Municipal gire b) instrucciones a todas las dependencias municipales para que abran las puertas al organismo, con la mecánica y restricciones que la institución defina, pero que no se pongan obstáculos para los estudios y observaciones que se tengan que llevar a cabo. Que en la conformación de dichos c) organismos, además de los conocidos como organismos intermedios (cámaras, consejos, colegios de profesionistas, etc.), se invite a ciudadanos distinguidos, así como ciudadanos representantes de la mayoría de las actividades posibles (amas de casa, taxistas, carpinteros, pintores, estudiantes, comerciantes, etc.) de tal manera que el organismo sea en verdad un mosaico ciudadano genuino, lo que en estadística se conoce como una muestra representativa. Lo anterior para que este organismo no dependa única y exclusivamente de los organismos intermedios, ya que en ocasiones han demostrado que representan más a los intereses de sus agremiados que a los de la población en general. Que el Presidente Municipal no d) “sugiera” quién debe ser el presidente de dicho organismo, es más, quizás ni siquiera debiera de existir un presidente sino más bien un órgano colegiado, con lo cual se evitaría por un lado cualquier intento de cooptación por parte de la autoridad municipal y por el otro lado, se evitarían los apetitos electorales o personales del presidente en turno. Lo anterior es tan sólo un apunte de lo que pienso se debiera considerar en la conformación del organismo ciudadano observador, y claro que no se debe descubrir el hilo negro, basta con que se acopie información de los diferentes organismos parecidos que ya existen en varias ciudades, que se analicen sus resultados, y del aprovechamiento de lo bueno y eliminación de lo malo, se intente la solución para Irapuato. Ojalá y la autoridad municipal no quiera acaparar esta noble intención y tenga la suficiente apertura desde sus inicios, es decir, desde cómo crearlo, no sólo en su posterior operación, aunque también es necesario señalar que si no es – en principio – la autoridad municipal quien lidere este proyecto en sus inicios, difícilmente alguna institución particular o persona en lo individual podrá sacarlo adelante.
que si no aparecía el gorro todos tenían que hacer una cooperación para comprarse otro. Así, salió un empleado con una charola y todos fueron depositando dinero para pagar el gorrito. Me sentía desesperado porque nadie le decía dónde estaba el famoso gorrito, hasta que finalmente, cuando se acabó la ceremonia, le entregaron el gorrito y el sacerdote muy contento salió del templo con el dinero y con el gorrito. Esa fue la impresión del judío que asistió a misa como investigador, y lógicamente que como no preguntó ni investigó nada, se formó una impresión totalmente equivocada. Y esta narración trae a mi mente una realidad. En nuestros días, la mayoría de los que asisten a misa no prestan ninguna atención a la liturgia, ni a las lecturas,
ni a la explicación del sacerdote y, lógicamente, que sale como entró, sin avanzar en su vida religiosa. Muchos se concretan con ponerse la chaqueta de ir a misa los domingos para asistir a la Eucaristía, pero se la quitan en cuanto salen del templo y, por lo tanto, no captaron ninguno de los mensajes de la celebración, ni les interesa mejorar su condición de católico practicante. Lo que importa es lucir la “chaqueta de ir a misa” para que la gente y su familia sepan que sí asistió a la reunión religiosa. Y, lógicamente, estos tales se pierden las riquezas que contiene cada una de las misas que se celebran en todo el mundo. Ni siquiera se ponen ante la presencia de Dios ni están dispuestos a corregir sus fallas ni a nada. Sólo “ir a misa” y ya. Yo les invito a que el próximo domingo que vayan a misa se dispongan desde antes de entrar al templo, que abran su corazón y su mente para reconocer la presencia real de Jesucristo, de Dios en la misa y aprovechen esos momentos para disfrutar de unos momentos de sabrosa intimidad con Dios, con el amigo que nos quiere, con el Padre que nos espera, con nuestro compañero de toda la vida. Si logran concentrase y paladean esos instantes se van a estremecer y van a sentir la presencia real de Dios cerca de su corazón, o mejor dicho, dentro de su corazón.
Información Financiera
¡¡Obama, Obama!! ¿Y el ajuste fiscal de EUA? Obama ya ganó la presidencia de los Estados Unidos. Estará otros cuatro años más, ahora el presidente Obama deberá de concentrarse en salir victorioso de su primer encontronazo con su congreso e iniciar la negociación para evitar el mencionado “fiscal cliff”, o como decía un gran personaje irapuatense quien criticaba toda forma de anglicismo, don “Cajita” Camarena, en español es el ajuste fiscal o abismo fiscal como también muchos le han llamado. Este ajuste contempla la disminución de estímulos fiscales y reducción del gasto público que como estrategia para incentivar la economía de Estados Unidos se había acordado y ratificado a mediados del 2011. En esos acuerdos incluían el final de dichos estímulos en diciembre de 2012 y enero del 2013, el presidente Obama deberá lograr una extensión de dichos estímulos o bien una disminución paulatina de los mismos para que la economía estadounidense no caiga en otra recesión. El motivo principal para abandonar el programa de estímulos es concentrarse en iniciar con la disminución del déficit fiscal que tiene ese país, el déficit fiscal significa que el gobierno ha gastado más de lo que recibe de ingresos vía impuestos, en otras palabras, no le alcanza el dinero para pagar sus obligaciones con sólo los impuestos que cobra, entre esas obligaciones se encuentran, el gasto en infraestructura, el pago del sueldo de su burocracia, pagar los intereses sobre préstamos adquiridos con otras naciones, etc., normalmente lo que muchos gobiernos hacen para adquirir recursos y pagar parte de sus compromisos y obligaciones es recurrir a emitir deuda pública, es decir, pedir prestado a través de instrumentos financieros como el treasurybillsen el caso de los Estados Unidos o sea el equivalente al CETE mexicano, entre otros instrumentos financieros, en resumen Estados Unidos tiene pérdidas muy grandes –déficit fiscaly por otro lado está muy endeudado. No cabe duda que nuestros vecinos del norte tienen un panorama que se torna cada vez más difícil, ya sea de corto o de largo plazo, por un lado
tienen la urgencia de detener el crecimiento en sus pérdidas –déficit fiscal- y por el otro también disminuir su deuda pública. Lo que Estados Unidos ha logrado en estos último años es mejorar su nivel de desempleo, se encuentra en menos del 8%, los precios de las acciones están al alza, esto último mucho tienen que ver con los estímulos fiscales que han recibido todas las empresas, el sector inmobiliario está reviviendo y los consumidores empiezan a gastar más en autos y otros artículos caros una vez que han podido reducir sus deudas; sin embargo, su crecimiento sigue siendo débil y lo que está en juego es que ese crecimiento se detenga e incluso vuelva a caer. Sin embargo, las oportunidades que pueden arrojar para las futuras decisiones de inversión que usted pueda tomar una vez que se definan las políticas económicas de nuestro vecino país del norte serán muy grandes, por un lado existe la posibilidad innegable de una baja en el precio de las acciones, pero también la extensión del alza que han mantenido durante este año, en ambos casos el momento que elija para participar será determinante, esté atento a ese momento. xgabrielcruzm@hotmail.com
Semana del 8 al 14 de Noviembre de 2012
Periódico
de Irapuato
PERIODISMO DE INVESTIGACION
Información Local Nuestro amigo Jorge Alberto Medina Es ahí donde el Arq. Rocha Lona tiene un Mendiola contrajo nupcias con Olivia Torres, gran paquete por atender. y como dicen las crónicas sociales, tuvo una Por cierto, también se constató que casi ceremonia de ensueño por el rumbo de las todos ciudadanos que asisten al “Miércoles paradisíaca playa Punta de Mita, en el Estado de Ciudadano” van a plantear peticiones de todo Nayarit, ahí muy pegado a la Riviera Nayarita y tipo y muchos hasta quieren que el gobierno Puerto Vallarta, Jalisco. les resuelva problemas de índole personal y Como sabrán, los contrayentes son dos familiar. jóvenes irapuatenses y provienen de conocidas EL CHISTE ES HACER RUIDO y estimadas familias, así que un grupo de Con motivo de las fiestas tradicionales de familiares y amigos aprovecharon el fin de Todos Santos y Fieles Difuntos, por doquier se semana largo para el sábado pasado estar en la montaron altares en memoria de los difuntitos. ceremonia civil y religiosa. atendieran a los reporteros del periódico a.m. autoridades municipales y algunos consejeros En la Plaza de los Fundadores las Entre los invitados a la fiesta, que se quienes fueron los que en exclusiva difundieron de JAPAMI y los integrantes del anterior autoridades municipales, buscando preservar desarrolló en un exclusivo hotel de Punta de este caso y se han mostrado incisivos en ir al Ayuntamiento pusieron tanto énfasis en este estas tradiciones, como en años anteriores, Mita, estuvieron presentes el Lic. José Aben fondo del asunto. caso y lo aprobaron cuarto para las doce? presentaron un altar de muertos para recordar Amar González Herrera, Carlos Meléndez OTROS DATOS Seguramente que es pregunta que no se les al incansable viajero “El Cajita”, de grata Hernández, Daniel Ruiz Barragán, la La ex regidores y ex coordinadora de la responderá a la sociedad de Irapuato. memoria, Arq. Guillermo Camarena. periodista Marisela Luna, el Director de fracción priísta, Brenda Zavala Padilla, como Por lo que se ve aún hay muchas dudas y mar No queriéndose quedar atrás, el Servicios Municipales Lic. Alejandro Badía vocal del Ayuntamiento ante el Consejo de de fondo, aunque Ricardo Holguín Santana, el coordinador de los regidores priistas en el Gándara, Rodolfo Ferro de la Sota y el ex JAPAMI, también se oponía a la formalización Director de JAPAMI y el ex Regidor Fernando Ayuntamiento y dirigente del Movimiento Tesorero Municipal de Irapuato C.P. Mauricio de la sociedad, pero a la hora que el asunto Mitchel Barbosa digan que no hay nada que Juvenil Revolucionario, Jorge Luis Martínez Torres Herrera, entre otros. se presentó en el Ayuntamiento, con total y esconder ni raro detrás de este asunto. Nava, junto con un grupo de jóvenes tricolores Hacemos referencia a este absoluta incongruencia votó a SIGUEN LOS CAMBIOS elaboraron en la pequeña evento social porque Jorge favor, al igual que todos los demás En los mandos medios de la explanada del Templo del Mendiola, mejor conocido en miembros del Cabildo. administración municipal siguen Hospitalito, un altar de muertos en el mundo futbolístico como “El Entre ellos y uno de los más los cambios. honor de Luis Donaldo Colosio. Chivo”, es todo un personaje en enterados y quien obviamente Ya se nota la mano del Alcalde También en gran parte de nuestra sociedad, y por qué no también votó a favor, fue el Lic. Sixto Zetina Soto, quien empieza instituciones educativas de los decirlo, también en la política Fernando Tamayo Ortega, quien a colocar en puestos claves a niveles básicos, universidades y local. se justificó y se sigue justificando gente de su confianza. centros de trabajo se montaron BIENVENIDA (como lo hizo ante el ingeniero Por ejemplo, en la Dirección altares de muertos. El Secretario de Salud ecologista Carlos Álvarez de Mercados llegó Erick Sin embargo, seguimos Dr. Francisco Ignacio Ortiz Flores), al decir que el acuerdo de Gutiérrez. copiando la costumbre Aldana, dio posesión como Jefa Ayuntamiento fue para formalizar Según sabemos, es factible anglosajona del “halloween”, algo de la Jurisdicción Sanitaria No. una sociedad mercantil pero no que esta dependencia, que que se sale de nuestra idiosincrasia VI a la Dra. Gracia Roque Díaz para entregar en concesión el agua en realidad era la Dirección como mexicanos que somos. FERNANDO Tamayo JORGE LUIS Martínez de León. tratada. de Mercados, vuelva a como ¡Ah! y se me pasaba, también Ortega. Nava. Antes, la Dra. Roque Díaz de El día en que se aprobó el funcionaba hace años debido a las huestes de la CNC hicieron León ya fungió como directora punto de la orden del día el que en la anterior administración su altar de muertos, pero ellos lo del Hospital General y de la Unidad del ISSSTE ex regidor panista, Arq. Fernando Mitchel municipal se crearon infinidad de puestos con hicieron… ¿en donde creen?, pues ni más ni de Irapuato, en donde fue un dechado de Barbosa, en su calidad de Presidente de la tal de darle chamba a panistas y amigos. menos que en la Plaza Manuel J. Cluotier”. generosidad, buenos modales, pero sobre todo Comisión de Desarrollo Urbano y Preservación El caso es que hasta antes de este cambio REAPARECE JORGE ROMERO realizó un excelente trabajo. Ecológica, fue quien presentó para su análisis no se sabe ni quién mandaba, o más bien, El Secretario Estatal de Acción Juvenil del Dentro de los cambios que el pasado fin de y aprobación, en su caso, el contenido del todos querían hacer y deshacer. Con la llegada PAN, el irapuatense Jorge Romero, reapareció semana anunció el doctor Ortiz Aldana fue la oficio Reg. 1045/2012, relativo al dictamen de de Erick Gutiérrez, volvió el orden y también en la ciudad de León, ya que el dirigente, en designación de la también conocida Dra. Rosa ratificación del acuerdo del Consejo Director de la tranquilidad para los empleados de esta coordinación con las dirigencias municipales Ma. Carmona Nieto, quien de titular de la la JAPAMI, de sesión extraordinaria 03/2012 dependencia. de León, San Francisco del Rincón, Purísima Jurisdicción Sanitaria No. V pasó a la Dirección del 29 de Junio del 2012, en el cual se autoriza Quien también salió de esta dependencia del Rincón, Guanajuato e Irapuato, organizaron General de Servicios de Salud. la formalización de una sociedad mercantil, “tal fue Ma. de los Ángeles Coello, de Desarrollo un encuentro regional el cual se realizó en las Nos referimos a estos dos nombramientos y como se describe en los mismos”. Social y Humano, Ulises Maciel y el Lic. instalaciones del CDE panista. de dos conocidas profesionistas porque tanto En esta redacción es como se presentó en Javier Ortega Salas dejó el cargo de Director Lo interesante de este evento fue que Jorge la Dra. Gracia como la doctora Rosa María han el Ayuntamiento el punto de acuerdo y como de Ingresos de la Tesorería Municipal. Romero logró concertar la asistencia de casi desarrollado gran parte de su vida profesional solía suceder en asuntos en donde Hasta donde sabemos, 200 jóvenes, pues la idea del encuentro fue en instituciones del sector salud en Irapuato en la prensa y los ciudadanos nos los cambios continuarán y se generar jóvenes para la construcción de un donde han hecho mucho bien. quedamos con un ¿what?, porque extenderán a las direcciones del rumbo con éxito, pero además los ponentes de MUCHAS DUDAS simplemente se señalaba esa frase Rastro Municipal, la oficina de los temas fueron ni más ni menos que Juan El asalto a las puertas del “elefante blanco” “tal y como se describe en el Catastro y otras dependencias. José Rodríguez Prats, Alfredo Culebro y del Parque Bicentenario en donde un grupo mismo”. PIDEN REVISIÓN DE PADRÓN Alfonso Dessada, quienes disertaron sobre los de fascinerosos se llevaron 360 mil pesos en El asunto ha causado DE COMERCIANTES temas, “Los jóvenes en la Política”, “Esto tiene efectivo contante y sonante y que iba a ser tanto ruido que ahora hay más Dirigente de uniones que cambiar” y “Liderazgo internacional”. destinado para los sueldos de los funcionarios “sospecho$$$$$ismo” porque no de comerciantes del Centro En este evento Jorge Romero hizo énfasis públicos y empleados deja muchas dudas y aparecía el expediente durante la Histórico de la ciudad ya han que para Guanajuato es un orgullo mantener preguntas. entrega recepción. pedido la revisión del padrón de encendida la llama del panismo a nivel nacional Si esa cantidad era para sueldos y salarios Pero el Contralor Municipal, comerciantes populares instalados y era momento de demostrar que la generación quiere decir que los ciudadanos estamos Lic. Francisco Martínez en el Centro Histórico de la actual de jóvenes panistas ya construye el rumbo pagando un promedio de 720 mil pesos Arredondo, debe ir a fondo y ciudad, porque tienen la fundada del éxito “que lleva por nombre Guanajuato y FRANCISCO Martínez mensuales para sufragar ese ineficiente aparato empezar por llamar a declarar sospecha de que en la anterior por apellido 2015”. Arredondo. burocrático o bien que si hay pocos funcionarios al ex Presidente Jorge Estrada administración se extendieron Bien por el entusiasmo de los jóvenes y empleados hay quienes están obteniendo Palero, luego a cada uno de permisos o autorizaciones para la panistas, de quienes deberían aprender mucho jugosos sueldos. los miembros del Ayuntamiento y al final a instalación de nuevos puestos, como los tres que los adultos blanquiazules que en Guanajuato En este tiempo que se habla de transparencia Martorell Parrales, porque este último es un aparecieron en la calle Ramón Corona, junto a sigue con tanta grilla. nos gustaría conocer la lista de sueldos y eslabón en este enmarañado y sospecho asunto. la tienda departamental Coppel. ANDAN SUELTOS salarios y que nos dieran a conocer a cuántas ¿O no es cierto? Amén del comerciante que por los puros LOS TAMARINDOS personas asciende la plantilla laboral. EL FONDO DEL ASUNTO calzones del anterior Director de Servicios Nunca como antes los “Agentes Viales” Tanto dinero para tan pocos visitantes a esas Seguramente que los empresarios de Keppel Municipales, Juan Carlos Martorell Parrales, o viles “mordelones” como los identifican instalaciones y magros resultados ponen de Seghers, se están frotando las manos por haber le permitieron poner un puesto casi frente a la los ciudadanos, andan desatados levantando manifiesto que las críticas a la multimillonaria logrado en Irapuato algo que no pudieron Central Camionera. infracciones a diestra y siniestra, mientras en el inversión no son en balde. concretar con el Ayuntamiento y organismo Entre los líderes de comerciantes, como centro de la ciudad y sitios conflictivos para la Ahora bien, las inocentes preguntas son las operador del agua potable de Salamanca. Hilario Ibarra Corona y Gustavo Ponce vialidad impera el caos. siguientes: Si mal no estamos informados, en una Sandoval, existe el temor de que sí se le Nos tocó el pasado fin de semana andar por ¿Que en la mayoría de los casos en las visita al grupo de Ejecutivos de Ventas y haya autorizado la instalación de casi 60 el rumbo de la calle Guanajuato, en donde los dependencias de Gobierno del Estado, incluso Mercadotecnia, el Director de la CONAGUA nuevos comerciantes a la Unión de Colonias cumplidos agentes viales se soltaron multando a en las empresas, para evitar este tipo de en Guanajuato, Roberto Castañeda Tejeda, Populares de Irapuato, porque –según elloscuanto conductor de vehículo “lo agarraban mal asaltos ¿no se les paga a servidores públicos y al pormenorizar el grave asunto de la los comerciantes que aparecieron frente a la parado, o más bien dicho, mal estacionado”. empleados con tarjeta? sobreexplotación de los mantos acuíferos de Parroquia de la Soledad, dicen que pertenecen Es cierto que por ejemplo, los dueños ¿Por qué disponer de tanto dinero en Guanajuato, en donde el de Irapuato-Valle es a esa agrupación. de vehículos, mientras asistían a ceremonias efectivo sin tomar las precauciones necesarias, uno de los más afectados, señaló que con la DEMANDAN MAYOR SEGURIDAD religiosas, estacionaron en la parada de más en estos tiempos de que tecnificación de 4 mil hectáreas El Presidente de Colonos los urbanos, ahí cerca de la permea la inseguridad? del sistema de riego La Purísima del fraccionamiento El Milagro, Parroquia de Alma Mater y fueron No cabe duda que cada vez a las plantas de tratamiento Salvador Martínez Paredes, infraccionados. surgen noticias que dan la razón se ahorrarían entre ¡10 Y 17 se acercó a INDEPENDIENTE En uno de los casos el apurado a quienes en su momento se MILLONES DE METROS para solicitarnos que le hagan padrino de una quinceañera salió opusieron al gasto millonario. CÚBICOS DE AGUAS caso y se destine mayor número destapado del templo cuando Estas son preguntas que no RESIDUALES ANUALES! y de unidades y elementos de le avisaron que los tránsitos ya nos hacemos solamente nosotros. más o menos esa es la cantidad seguridad pública para mayor amenazaban con mandar traer la HAY MÁS IMPLICADOS de aguas residuales que llegarían tranquilidad de los vecinos de este grúa para llevarse su camioneta En el asunto del expediente a las plantas de tratamiento de asentamiento, en donde se han con placas de Estados Unidos. perdido y finalmente encontrado, Irapuato. venido registrando problemas con Aquello resultó grotesco y de referente al obscuro tema de la Entonces la empresa grupos de pandilleros, risa. sociedad mercantil entre JAPAMI extranjera va por esos millones Según Salvador Martínez Bueno, eso sucedió el sábado y la empresa “Keppel Seghers” JUAN CARLOS Martorell de metros cúbicos de agua tratada Paredes, sus vecinos quieren ser durante la tarde-noche. SIXTO Zetina Parrales. Soto. de origen taiwanesa, es obvio para venderlos a Pemex con lo que un modelo de colonia y para ello Al día siguiente, Domingo que el ex Presidente del Consejo obtendría, cada año, millonarias vienen luchando y organizando por la mañana, en dos unidades de Administración y Director ganancias y le daría una migaja diversos eventos culturales, pero los, eso sí, cumplidos agentes General de Servicios Municipales, Juan Carlos de 20 millones a la JAPAMI, pero lo más grave sí requieren el apoyo en materia de seguridad viales hicieron “su agosto” en los alrededores Martorell Parrales, es sólo un peón más en el y delicado es que Irapuato comprometería la pública para que haya más orden. del mercado Benito Juárez, de la colonia Miguel juego del ajedrez. entrega de sus aguas residuales durante ¡99 Servido. Hidalgo. Recordemos. años! AUSENCIA A los ocupantes de dos camionetas se les Para cuando el Miércoles 26 de Septiembre Además nadie, aunque ahora se menciona En el pasado “Miércoles Ciudadano” vio con al menos 15 placas que le quitaron a de 2012 al convocarse a la sesión 99 ordinaria, que ni JAPAMI ni el municipio, si se concreta notamos que en los módulos de atención no hay todo tipo de vehículos, amén de que también el tema de entregar al agua tratada de la concesión y venta de las aguas residuales, no uno de la Dirección General de Obras Públicas, recogieron licencias y tarjetas de circulación, Irapuato a una empresa privada a través de la erogarán ni un centavo para la instalación de que está bajo la dirección del Arq. Arturo entonces ya se imaginan cuántos ciudadanos formalización de una sociedad mercantil, ya la infraestructura necesaria para llevar al agua Rocha Lona. fueron infraccionados. había un largo camino recorrido en donde era de Irapuato a Salamanca, pero entonces surge A los ciudadanos que están respondiendo El que se haga cumplir la ley está bien, y demasiado obvio que Martorell Parrales estuvo otra pregunta, ¿entonces por qué cuando Joel a la invitación del Alcalde Sixto Zetina Soto todos estamos de acuerdo, pero aquí ocurrió otro recibiendo órdenes superiores. Ramos fue funcionario de JAPAMI desechó y quienes buscaron al funcionario municipal caso que ocasiona molestia. Cuando estaban en su apogeo las críticas totalmente la propuesta al conocer los costos de para plantearle alguna solicitud, se mostraron Un señor que acompañaba a su esposa respecto a la propuesta hecha en el seno del la infraestructura? extrañados de esta situación, pero siempre le pedía a uno de los agentes que le diera un Consejo de JAPAMI, en donde el empresario Pero además, ¿nadie ha explicado si fueron atendidos diligentemente por los titulares momento para mover su automóvil mientras Jaime Torres Soto fue uno de los principales JAPAMI continuaría pagando los sueldos de otras dependencias. llegaba su esposo que se había llevado las llaves. opositores, medio mundo se enteró que el ex del personal, operación y mantenimiento de Y es que cuando piden la pavimentación No hubo clemencia y también lo multaron. Tesorero Municipal, C.P. Mauricio Torres las plantas de aguas residuales y así como así de una calle o alguna obra de otro tipo, éstas Otro reporte nos llegó de la acción similar Herrera, era el contacto con los empresarios de entregarían agua ya tratadas a sus “socios”? generalmente inician su trámite en la Dirección desplegada en la esquina de Terán y 5 de Febrero, Keppel Seghers. Nos quieren dar espejitos por una verdadera de Desarrollo Social y Humano o bien son porque a todo vehículo estacionado hasta la calle Incluso nos enteramos cuando este joya; es decir, los millones de metros cúbicos asuntos propios de la Dirección de Atención Vallarta también les quitaron las placas. funcionario, vía telefónica, contactó a los de agua tratada. Ciudadana, pero la principal problemática que Y eso que no les están pidiendo cuota a los empresarios representantes en México de Como que no checan muchas cosas y que pudimos detectar es que la gente se queja de los agentes viales ¿o mordelones?. dicha firma extranjera para pedirles que alguien nos explique ¿por qué las anteriores baches que hay por doquier en la ciudad. Como les quiera llamar.
MUCHAS FELICIDADES
3
4
Semana del 8 al 14 de Noviembre de 2012
Periódico
PERIODISMO DE INVESTIGACION
de Irapuato
Información Local
Inauguran Autoridades la Expo Agroalimentaria n Se Espera Asistan 100 mil Visitantes México necesita de gobierno no controladores, “lo que necesita el productor agrícola y los sectores del campo es libertad y estar en contacto con el mundo real y la competencia del resto del mundo. Este tipo de eventos nos permite tener la tecnología más avanzada. Nosotros somos muy competitivos”, afirmó el destacado agricultor guanajuatense quien es además uno de los principales exportadores a los mercados de Estados Unidos y Europa, afirmó el destacado agricultor Piero Zaratini Dórigo durante la inauguración de la 17 Edición de la Expo Agroalimentaria que se ha consolidado como una de las ferias más importantes del sector en país y ha colocado a Irapuato, como referente nacional del sector Agroalimentario. Con la asistencia del Secretario de la SAGARPA, Francisco Mayorga Castañeda, el Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, el LA INAUGURACIÓN de la Expo Agroalimentaria. Secretario de Desarrollo Agropecuario, Javier Usabiaga Arroyo y el Alcalde Sixto Zetina Soto, se inauguró la Expo Agroalimentaria que ahorrar espacios y no perder ni un centímetro de tierra. Hay implementos concluye el próximo domingo. En este marco se informó que en la Expo Agroalimentaria bajo para preparar y desmenuzar bien la tierra. Se exhiben sembradores de el tema de la innovación tecnológica se presentan 869 expositores precisión y ahorita acabo de ver una fumigadora impresionante que como provenientes de México y 69 países del orbe, calculando que ante la un avión puede aplicar insecticidas o fungicidas y luego está la tecnología de punta que son los invernaderos que es el manejo y manipulación multitudinaria participación en el primer día de la de la planta fuera de la tierra y ahí si es con exposición, se rebasará la meta propuesta de al condiciones ideales porque hay un techo, se menos 100 mil visitantes. controla el clima, la húmeda, se monitorea la CRECIMIENTO EXPONENCIAL energía solar. Hay ventilación para controlar el Iniciador de la exposición que año con año clima. Se presentan sistemas de alimentación se consolidad, el Ing. Zaratini Dórigo recordó para la planta y de monitoreo por computación que hace 17 años cuando arrancaron la expo para observar las variables y saber cuáles agroalimentaria en Irapuato empezaron con conviene poner en invernaderos porque son las sólo 160 stands y a la fecha han aumentado hasta que a base de prolongar la cosecha pueden dar llegar a más de 800, “además el proyecto es un rendimiento mayor”. seguir creciendo porque contamos con espacio Coincidiendo con lo expresada por los no solo para más parcelas demostrativas y políticos Zaratini Dórigo señaló que con stands, sino también en participación de las la Expo Agroalimentaria, Guanajuato se empresas más importantes en tecnología, las posiciona como un Estado a la vanguardia últimas innovaciones en maquinaria, semillas, porque en Irapuato se cuenta con la mejor feria productos químicos nutrientes, innovadores agrícola de México y de varios países, “las sistemas de riego y con la participación de encuestas de salida que hacemos dicen que muchos países del mundo en donde tiene crisis quieren venir aquí porque hacen negocios y ese más acentuadas que la nuestra. Estos países aspecto lo hemos cuidado mucho. Queremos emergentes están buscando aquí en Irapuato darle al cliente lo que pida”, precisó. maneras de cómo desarrollar sus negocios en Zaratini Dórigo afirmó que en el sitio en PIERO ZARATINI Dórigo. el sector agrícola”. donde hasta ahora se ha realizado la Expo Al referirse a la importancia de las nuevas Agroalimentaria, es un espacio muy caro y lo tecnologías que se presentan en la Expo Agroalimentaria el Ing. Piero Zaratini señaló que la importancia de ideal es que continuará en esas casi 34 hectáreas, pero se visualiza que estas estriba en que se pueden hacer mejor las cosas en el campo y puso en dos años, debido a que el anterior gobierno municipal compró y les como ejemplo que al hablar de implementos son para hacer una mejora arrendó un terreno en la zona del polígono del conocimiento (cerca de preparación de la tierra, “ya hay sistemas satelitales para hacer surcos, El Copal) la cual consideran inmejorable en cuanto a comunicación y
LOS PEONES de vía, los de abajo, orgullosos en su armón, en la vía, allá por Los Amates en el estado de Guerrero. Era la cuadrilla de puentes y edificios, ahí está en primer plano Chole “El Pistolas” y Miguel Soria.
CARRO-CAMPAMENTO, dormitorio cocina, sala-comedor, todo para seis o más miembros de la familia del rielero de la cuadrilla, que andaban de aquí para allá.
FELICIDADES A LOS “COMPAS” DEL RIEL n 7 de Noviembre, “Día del Ferrocarrilero” n Recordamos al rielero humilde el que vivía en los carros -campamentos n Trabajo duro, rudo y muchas veces para decir el día de quincena: “Cero-cero, ni mi nombre venía en la lista.” POR: JOSÉ LUIS CHÁVEZ HERNÁNDEZ En este 7 de Noviembre, “Día del Ferrocarrilero”, quiero referirme al “compa del riel”, el peón de vía, el ferrocarrilero ambulante, el del salario mínimo, el mozo. No voy a hablar del maquinista de caminos, de patio, el garrotero, el sobrestante, el mayordomo, el jefe de estación, o el superintendente, de los que usaban pantalón de casimir, gorra tardán y reloj chapeado en oro Hamilton o Steelco. Quiero recordar a los ferrocarrileros humildes, los que vivían en la Sección, ahí pegados a las vías del tren, a los ferrocarrileros ambulantes, que unas veces andaban por Zacatepec, otras por Iguala, Balsas, Cuernavaca o San Juan del Río, Querétaro. La mayoría de las veces paraban en rancherías donde sólo se veía la estación del Ferrocarril, como en Juan Pagaza, Leña, Ahorcado, Las Adjuntas, Viborillas; ahí permanecían abandonados los campamentos por meses enteros en donde las familias se las arreglaban como mejor podían. Apenas quedaba instalado el campamento compuesto por ocho o diez carros-campamentos, carros de carga adaptados como casa, en donde se apretujaban dos familias, en mitad de cada furgón habilitado como dormitorio, cocina,
baño, sala, comedor, las mujeres salían con su canasto a visitar los alejados caseríos para pedir que les vendieran un poco de frijol o maíz para darles de comer a la familia. Lugares inhóspitos en donde ni luz eléctrica había, muchos menos alguna tienda o comercio. Mi reconocimiento para la mujer del ferrocarrilero, verdaderas mujeres sufridas, abnegadas, llevando una vida errante, sin ilusiones, ni esperanzas de una mejoría de vida de un cambio. Muchas veces, las familias de los carros-campamentos eran confundidos con “gitanos” y les cerraban las puertas hasta que pasados los días se daban cuenta que eran familias de los rieleros que iban a reparar la vieja estación, el puente o las casetas de madera de la Sección. Chole “El Pistolas”, quien se jubiló luego de 42 años de servicio como peón de vía en Ferronales, se mostraba orgulloso porque tenía su pase vitalicio para viajar en la sección de primera de los trenes pasajeros, porque pertenecía al sindicato y cada dos meses le entregaban un ejemplar del “Ferronales”, la revista oficial de la empresa, el mismo rielero que esperaba cada año el arribo del “relojero”, que les fiaba los relojes de pulso, los de bolsillo con liontina y de inmediato se los compraban ahí bajando del tren, a mitad de precio, ese mismo rielero que el día de quincena comía con manteca y tomaba refrescos toda la familia, y después a pedir fiado aquí y allá,
el que se sentía orgullo de que le daban su gorra de mezclilla, su paliacte rojo y su playera con la leyenda “Ferrocarriles” para ir al desfile del Primero de Mayo y el que esperaba con ansia el 7 de Noviembre de cada año para asistir a la comida y el baile que ofrecía el sindicato, ese mismo Chole “El Pistolas”, recuerda un día de trabajo: “A las seis de la mañana había que poner en la vía el armón y el motor que era tripulado por el mayordomo, jefe de la cuadrilla don Miguel Soria , luego subir la herramienta y que no faltara el barril de madera pintado con el escudo de Ferrocarriles Nacionales de Mèxico y su bote con un alambre a modo de agarradera, a las siete de la mañana salíamos hasta el puente mas cercano para llevar a cabo las labores de reparación de las trabes, los postes, cambiar los que estaban dañados”. Recuerda en sus años activos. A eso de las once de la mañana, religiosamente, hacían un alto en las labores y “prendían el fogón” con pedazos de madera apolillada que habían retirado del viejo puente y con un pedazo de lámina como comal, colocaban las viandas casi siempre de frijoles negros, papas con jitomate, sopa de fideo y tortillas duras. Por cierto, era como una sana competencia, un orgullo personal que las señoras en la canasta donde colocaban los posillos de peltre o aluminio, cubrieran con una servilleta muy limpia, muy almidonada con dibujos de hilos de colores
lo único que requieren es la ayuda de los gobiernos Estatal y Municipal para nivelar el predio de casi 160 hectáreas porque son colinas y la idea es hacer una enorme plancha para que se pueda reproducir el esquema hasta ahora utilizado, es decir con una nave central rodeada de atractivos, como invernaderos, stands, exhibición de maquinaria, etc. Y aunque diversos actores hablan de diversas sumas como derrama económica en solo tres días que dura la Expo Agroalimentaria el Ing. Piero Zaratini Dórigo señaló que era difícil estimar una cantidad aunque se habla de una derrama superior a los 60 millones de pesos, “pero los beneficios son más que tangibles. A los restauranteros les va bien. Los hoteles están con ocupación al cien por ciento y aquí adentro los expositores, muchos de ellos mis amigos, dicen que venden toda la maquinaria, por eso es difícil cuantificar pues por ejemplo un semillero o alguien que vende productos químicos más que ventas directas durante la exposición establecen contactos importantes y en los invernaderos es lo mismo. Ahorita que platicaba con unos ejidatarios, uno que tiene 3 hectáreas de terreno y en donde la mayor parte comparten el agua de un pozo, les explicaba lo que es un macro túnel y estaban maravillados de la cantidad de tomates que veían en la planta y claro que si se puede innovar y mejorar. Esa es la intención de esta exposición, acercar la tecnología a la gente que aún no la tiene y quien la tiene traerle novedades”, apuntó. OFRECE APOYAR MERCADO DE LA FRESA En su intervención el Gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez y Presidente Municipal Sixto Zetina Soto coincidieron en señalar que Guanajuato e Irapuato son un Estado y un municipio orgullosos de su vocación agrícola por lo que este tipo de eventos trascienden a nivel internacional, además se comprometieron a que, juntos apoyarán el proyecto del mercado de la fresa. En el evento también estuvieron presentes el presidente del Patronato para el Desarrollo Agropecuario, Miguel Ángel Usabiaga, el diputado local y presidente del Congreso del Estado, Alfonso Ruiz Chico y el comandante de la XII Región Militar, Rubén Melchor Arellanos.
LAS PARCELAS de demostración.
ENGANCHADOS a cualquier tren los campamentos de trabajadores rieleros ambulantes, amanecían en cualquier lugar, desolado, sin luz, ni agua y había que adaptarse pronto a esa vida errante.
IGUAL si se trataba de recibir a algún candidato, político o líder sindical, era obligada la presencia de los peones de vía.
TAMBIÈN vivieron huelgas como cuando los alzó Demetrio Vallejo y colocaron las banderas rojinegras en la mera estación vieja de Irapuato
chillantes. A las tres de la tarde, el regreso, otra vez a subir el armón y el motor a la vía, cargar la herramienta y a recorrer kilómetros para llegar al campamento, bajar la herramienta, el barril de madera vacío luego de mitigar muchas horas de sed de los cansados peones de vía. Al otra día igual y al siguiente también, con su riguroso descanso de domingo. Días, semanas, quincenas largas eternas para esperar el día de paga, la llegada del tren que traía el carro-pagador, solamente para que muchos de ellos dijeran “cero-cero ni mi nombre venía en la lista”. Ver como metían el hombro para cargar el tramo de riel, los durmientes, recorrer kilómetros de vía, lloviendo, con sol quemante, o cambiando la techumbre de la vieja estación del pueblo, no compensaba
el día de quincena porque ya lo debían todo, o al carnicero, al de la tienda o hasta el de la cantina del pueblo. Así era la vida del trabajador del riel, de los fregados, de los de salario mínimo, de los que eran felices con su salario mínimo, con su pase para no pagar en los trenes, con la esperanza de “ya mero viene la ferrotienda, que les fiaba ropa y comestibles con descuento a lista de raya; con tener donde dormir sin pagar renta, siempre de aquí para allá, sin futuro fijo, ni forma de educar a los hijos, porque eran meses en un lado y otros meses en otro lugar. Así era la vida del ferrocarrilero ambulante, como Chole, “El Pistolas”. Muchas Felicidades a todos los compas del riel. Comentarios y sugerencias a: chavezepiprensa@hotmail.com
Semana del 8 al 14 de Noviembre de 2012
Periódico
de Irapuato
PERIODISMO DE INVESTIGACION
Información Local BASADOS EN EL ÍNDICE DE INFLACIÓN Y PRECIOS AL CONSUMIDOR
Presupuestos Municipales Aumentarán un 5% n “No Habrá Nuevos Impuestos”: Dip. Alfonso Ruiz Chico
En 2013 el municipio de Irapuato alcanzaría un presupuesto por alrededor de 1 mil millones de pesos, ya que en el Congreso del Estado se prevé que los presupuestos de los 46 municipios del Estado en 2013 crezcan un 5% porque esos son los elementos del índice de inflación que ha dado el Banco de México y también se basará sobre la medición que se tiene del índice de precios al consumidor. En este caso los legisladores locales, esperan que antes del próximo 15 de Noviembre los Ayuntamientos de Guanajuato hayan aprobado sus presupuestos del pronóstico de ingresos y presupuesto de egresos, “debemos ser austeros y precavidos en este sentido”, afirmó el diputado panista y Presidente del Congreso de Guanajuato, Lic. Alfonso Ruiz Chico. El legislador irapuatense, al dar a conocer lo anterior en entrevista con INDEPENDIENTE, dijo que ese es el pronóstico en el caso de los presupuestos de los municipios y se contempla así por cualquier movimiento o cambio financiero nacional o internacional que pudiera ocurrir, “esto es para que no se rebase a los municipios o Estado en cuanto a la inflación. La recomendación que se está haciendo es que los presupuestos se ajusten a un 5%. Que sean prudentes en cuanto al gasto corriente y prevalezca el gasto de inversión y de la misma manera nosotros lo estamos haciendo en la aprobación del presupuesto del Congreso del Estado, que son aproximadamente 382 millones de pesos. Es un presupuesto muy diferente porque el Congreso prácticamente no tiene el rubro de inversión, pero aquí también se está aplicando ese porcentaje de incremento, excepto para lo que son sueldos y salarios de los diputados, que se congelan”. NO HABRÁ NUEVOS IMPUESTOS Aun cuando el Gobierno del Estado pretende aumentar el impuesto sobre la nómina, al preguntarle que si se contemplan nuevos impuestos el Lic. Ruiz Chico en definitiva lo descartó y señaló: “Queremos trabajar bajo un presupuesto y sobre todo para la generación de leyes que tengan un gran sentido social. No se vislumbran nuevos impuestos”, recalcó. “Es importante mencionar que en estos días, bueno, ya después de que se tomó protesta, se pudieron conformar de manera plural las comisiones y ya todos están en sus trabajos y funciones. Se instalaron sin ningún problema y aparte las agendas legislativas, que es un tema que cada grupo parlamentario presentó y pues se está trabajando. Cada fracción las está presentando conforme las ha ido trabajando. En el
caso de Acción Nacional se han presentado iniciativas importantes, una es respecto al cambio climático que nos ayuda a regular toda la parte de lo que vienen siendo las energías alternativas, lo que es el uso desmedido del subsuelo, los mantos acuíferos y que también genera la creación de un consejo que permita tener una interacción con el Instituto Estatal de Ecología y con Gobierno del Estado, pero también la creación de un fondo de recursos para poder mitigar y adaptarnos a los cambios climáticos, porque ya es un tema muy recurrente y que lo estamos viendo frecuentemente”. También una iniciativa de ley respecto a los derechos de los adultos mayores, porque junto con el de los jóvenes son temas importantes para Acción Nacional, porque hay similitud en ambos, por ejemplo, en la calidad de vida y el empleo, “en esta iniciativa se están estableciendo los derechos de los adultos mayores, pero también que haya un campo y oportunidad de trabajo para las personas que todavía tienen oportunidad y deseos pero que están en condiciones y aptitudes físicas y mentales para laborar y ser productivos. Aquí es fundamental la participación de la Secretaría de Salud, la de Desarrollo Económico Sustentable y la de Desarrollo Social y Humano a fin de que los adultos mayores lleguen a tener una vejez con respeto, dignidad, con plenitud y en ese sentido que se respeten sus derechos. Aparte, añadió, también se trabajará en la parte de los incentivos fiscales que se generen con las empresas, que permitan la incorporación laboral a los jóvenes y a los adultos mayores.
EL PAN, ABIERTO A LA TRANSPARENCIA En un tema que ya antes se ha venido ventilando en el Congreso del Estado, el Lic. Ruiz Chico refirió que en el tema de fiscalización de recursos aseguró que el PAN está abierto al tema de la transparencia y rendición de cuentas, “no se va a solapar a nadie, sino que se va a trabajar en el sentido de que también las instituciones y los Ayuntamientos nos den a los diputados datos en esa actividad fiscalizadora para que puedan hacer bien su trabajo y puedan transparentar y rendir sus cuentas de manera eficiente como parte del fortalecimiento municipal, pues todos sabemos que la mayoría de los diputados locales hemos tenido experiencias dentro de los Ayuntamientos, otros han sido alcaldes o síndicos y ante el conocimiento que tienen de esa problemática fortalecerán no sólo a los municipios sino también a la parte de las cuentas públicas, la recaudación y el tema que está en la comisión de hacienda de poder uniformar o armonizar el tema de las auditorías en todos los niveles y poder armonizar la Ley de Contabilidad Gubernamental para que se puedan tener compras más eficientes y transparentes, para que se sepa con exactitud cuál es el recurso que se tiene en la cuenta pública municipal, estatal y federal. Son temas que se van a ir trabajando a la par y ahora habrá un periodo importante con la presentación de las Leyes de Ingresos de los municipios que tienen hasta el 15 de noviembre para presentarlas y luego el 25 de Noviembre entrar al presupuesto de Gobierno del Estado, en donde la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso han presentado una especie de agenda para ir trabajando
y en el primer periodo de sesiones tendrán hasta el 31 de Diciembre para integrar de manera correcta el presupuesto, y lo menciono porque será el primer presupuesto que aprobará la LXII legislatura y es el primero que aplicará el Ejecutivo del Estado para el 2013. Se irá por un presupuesto que sea consciente y prudente en cuanto al gasto corriente, pero que también sea efectivo en cuanto a la inversión, generación de empleo, desarrollo social y humano –la cobija, en este sentido, no es grande, por eso tenemos que tratar de que alcance para la mayor parte de todos los municipios. De todas las necesidades del proyecto estructural que se tiene por parte del Gobierno del Estado. En ese sentido el Congreso del Estado es importante mencionar que ha habido una buena sinergia entre los partidos políticos y que ha habido un buen trabajo y que la parte a resaltar y al llamado que hemos hecho, es el del respeto. En esa línea nos vamos a conducir porque si hay muchas diferencias y divergencias, pero siempre hemos tratado de anteponer el interés del ciudadano muy por encima de los que tenemos cada quien como partido político”. EL INFORUM Y EL PARQUE ECOLÓGICO Conocedor y compenetrado con la problemática de Irapuato, el Diputado Ruiz Chico al hablar de los problemas financieros que enfrentan el INFORUM y el PEI, dijo que en el primer caso el centro de eventos, ferias y convenciones sigue trabajando y teniendo eventos; sin embargo, reconoció que se le tiene que dar un crecimiento importante y precisó, “hay un fideicomiso que opera, es el FICERINE, para el desarrollo del INFORUM y en ese sentido el poder gestionar, dentro de la aprobación del presupuesto 2013, que haya recursos para el desarrollo de estos lugares que tanto beneficio le han dado a Irapuato porque si no se hubiera tenido un centro regional que permitiera tener exposiciones y desarrollo de negocios Irapuato no tendría la atracción de inversiones que ha logrado actualmente, entonces se le tiene que ir dando continuidad al proyecto y la sustentabilidad a través del fideicomiso que ya ha estado trabajando. Que faltan recursos, sí, sí faltan y hay que conseguirlos para consolidarlo”, precisó. En el caso del Parque Ecológico de Irapuato recordó que a él como regidor del Ayuntamiento le tocó luchar para fortalecerlo y se le dé un rumbo y ahora con la disposición del actual Cabildo y del Alcalde Sixto Zetina Soto, se espera se le dé ayuda para su sustentabilidad y crecimiento.
EL DIPUTADO SERGIO CARLO BERNAL Y LA DIRIGENTE MA. LUISA PÉREZ
Inauguran “Casa de la Mujer Comerciante” En Lerdo de Tejada 356 Ofrece Clases y Cursos de Superación El Diputado Local Sergio Carlo Bernal Cárdenas y la Presidenta de la Asociación de Comerciantes Independiente, señora María Luisa Pérez Cortez, en la calle Lerdo de Tejada No. 356, inauguraron “La Casa de la Mujer Comerciante Irapuatense”, en donde se ofrecen ya cursos, clases y orientación a mujeres con deseos de salir adelante mediante el aprendizaje de oficios. Previo al corte del simbólico listón, el Diputado Bernal Cárdenas al dirigirse al grupo de instructoras y asistentes, destacó la importancia de la participación de la mujer irapuatense en el desarrollo de nuestra comunidad y ofreció respaldar el proyecto. En este marco, la señora María Luisa Pérez Cortez dijo que tras un estudio se vio la gran necesidad de capacitar a las mujeres en algún oficio para que puedan obtener ingresos que les ayuden en el gasto familiar, “la idea es que, sin que descuiden a sus hijos, ellas puedan aprender, aunque sea sin un reconocimiento oficial, un oficio y puedan trabajar en sus casas los productos que elaboren, además se les instruirá sobre los mercados y se cree un círculo virtuoso”. En la Casa de la Mujer Comerciante Irapuatense se ofrecen clases de decoración con globos, pasarela, modelaje, superación personal, gelatina decorativa, primeros auxilios, belleza, automaquillaje, cocina, repostería, corte de cabello, joyería, depilado y punto de cruz, clases de autoestima y superación personal, elaboración de pan de muerto y alfeñiques, entre otros oficios. En cada uno de los cursos o clases se contará con una maestra o profesionista, quienes de manera altruista darán su tiempo y conocimientos gratis, pues la intención final es que quien sea capacitada pueda ocupar una plaza en alguna empresa o institución o bien abra su micronegocio. Esta innovadora iniciativa es emprendida por un entusiasta grupo de mujeres encabezadas por la señora Pérez Cortez, quien señaló que ellas han visto que hay sectores de mujeres vulnerables, “por eso se cobrarán 30 pesos que costará cada clase, pero si no tienen recursos las solicitantes de ingreso serán becadas y no pagarán nada.
MOMENTO en que el Diputado Local Sergio Carlo Bernal Cárdenas y la señora María Luisa Pérez Cortez, cortan el listón inaugural de la “Casa de la Mujer Comerciante de Irapuato”, que abrió sus puertas en Lerdo de Tejada No. 356.
GRACIAS a la iniciativa de la señora María Luisa Pérez Cortez en Irapuato se abrió la Casa de la Mujer Comerciante.
EL DIPUTADO Sergio Carlo Bernal Cárdenas ofreció apoyo al grupo de profesoras e instructoras que respaldarán el proyecto de La Casa de la Mujer Comerciante.
5
Periódico
PERIODISMO DE INVESTIGACION
de Irapuato
Semana del 8 al 14 de Noviembre de 2012
Información Local JESÚS Y NOÉ IVÁN DEL ALBERGUE INFANTIL
Vidas Paralelas de Éxito
n Uno es Todo un Profesionista, el Otro Exitoso Empresario n Salieron de la Comunidad El Garbanzo a Alemania y de Aldama a Estados Unidos La vida de Jesús López y de Noé Iván Zarate son dos ejemplos dignos de ser narrados. Se trata de dos personas quienes siendo niños fueron internados en el Albergue Infantil y luego de los años, los dos, son ahora personas que se superaron a tal grado de que Jesús, quien nació en la humilde comunidad de El Garbanzo, ha llegado a ser todo un profesionista. Noé Iván, por su parte. Tras una azarosa vida que lo alejó del Albergue Infantil, hoy es un promotor de box en su comunidad de Aldama, en donde viene realizando una loable labor como entrenador de niños en el deporte del box, aparte de ser un promotor incansable da pláticas que permitan a los jóvenes alejarse de los vicios y las drogas. “Por eso vale la pena seguir trabajando al frente del Albergue Infantil. Por eso, en el transcurso de 25 años, siempre hemos dicho que con uno o dos niños que logremos educar, orientar y lograr que sean hombres de bien para la sociedad nos damos por bien servidos, para poder decir: “valió la pena”, señala de manera enfática el Lic. José Ramón Díaz de León Farfán, mientras es escuchado por el Lic. Roberto Sánchez Mendiola, otro de los promotores e iniciadores de esta obra social. LOS CASOS DE JESÚS Y NOÉ IVÁN Luego de la información que nos proporcionó en relación a los proyectos de mejoras del albergue, el Lic. José Ramón Díaz de León Farfán nos explicó la forma en que los niños y jóvenes de esta institución han establecido vínculos con los extranjeros que vienen a prestar su servicio social, y ello es lo que hizo que en el caso de Jesús López éste pudiera detonar su proyecto de vida a alcances quizá insospechados, cuando ellos recibieron a un niño proveniente de una comunidad en donde es difícil la vida tan sólo para contar con agua potable y alimento. “Jesús llegó al albergue proveniente de la comunidad El Garbanzo, que es una de las más alejadas de la cabecera municipal. Él estuvo aquí y se
vienen tiempos difíciles al no haber recursos para el mantenimiento y operación del albergue, “gracias a Dios hay empresas e instituciones que siguen colaborando con el albergue y esto permite seguir adelante”, expresó. LOS PROYECTOS Luego de casi dos décadas volvimos al Albergue Infantil, localizado en la calle Teresa Vara, en donde actualmente hay internados 25 niños y adolescentes. El motivo fue para acompañar al Diputado Local Alfonso Ruiz Chico, quien con su sensibilidad característica acudió para entregarles balones y tenis a los niños y jóvenes. Es entonces cuando el Lic. Díaz de León nos habla del proyecto para adecuar las instalaciones a las necesidades y tiempo de ahora, “estos espacios que hoy recorrimos fueron creciendo y adecuándose a las necesidades de hace 25 años, hoy se requieren de nuevos espacios y que los actuales sean remodelados; por ejemplo, la parte de una casa en donde recibimos a profesionistas de otros países que vienen al albergue a ofrecer su servicio social que ha resultado muy positivo para nuestro proyecto”. Explica que en el Albergue Infantil ya se necesitan áreas especiales para el desarrollo de los niños y jóvenes, “buscamos un proyecto nuevo en
conjunto con quienes nos apoyan, por ejemplo con los estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Quetzalcóatl de Irapuato. Posiblemente nos vinculemos con los miembros del Colegio de Arquitectos con la misma finalidad. Tratamos de llegar a establecer proyectos que sean viables y así poder planteárselos al Presidente Municipal Sixto Zetina Soto para que en un programa, por ejemplo, peso por peso, se puedan hacer realidad”, explicó. La idea central de mejoras a las instalaciones están enfocadas a una adecuación de los dormitorios, adecuar el área de computación, la cocina, tener instalaciones deportivas adecuadas, contar con un pequeño huerto. SE HAN VUELTO COLABORADORES Con satisfacción que se refleja en su rostro, el Lic. José Ramón Díaz de León Farfán habla de la participación que desde hace 12 años vienen teniendo con el Albergue Infantil personas de otras nacionalidades, “se trata de jóvenes que vienen de países europeos. Hemos recibido a personas de Bélgica, Francia, España, Inglaterra, Estados Unidos y hasta de El Salvador, en donde ellos nos han contactado a través de nuestra página de Internet y ofrecer su servicio social ya sea por un mes, seis meses o hasta por un año. Ellos ya han tenido otras experiencias
porque han estado en países como la India o en África y cuando llegan aquí ven que las condiciones de vida no son tan precarias, pero que sí hay otro tipo de necesidades, pero lo mejor es que siempre están dispuestos a cooperar en la formación de los niños y los jóvenes. Ellos vienen de tiempo completo a vivir prácticamente aquí en nuestras instalaciones. Cristian, un español se acaba de ir hace 8 días. Estuvo en un proceso de un mes y medio en Irapuato trabajando en un proyecto social”, indicó. Estos contactos le han sido de gran utilidad al Albergue Infantil porque es mano de obra muy calificada que no le cuesta un peso a la institución, pero además les ayudan a promoverse en otros países del orbe, “gracias a ello hemos tenido donativos importantes para poder mantener en funcionamiento el albergue. Un ejemplo es la donación de una camioneta que nos hizo gente de Noruega. Nos han ayudado a mejorar la infraestructura y por lo que sabemos, ellos hacen eventos de carácter social en sus países para ayudarnos, aunque muchas veces les preguntan que en dónde queda Irapuato, incluso quienes han venido aquí los hemos tenido que orientar, porque sus padres tienen la impresión de que hay mucha violencia, pero al llegar se sensibilizan, se dan cuenta de nuestra necesidades y cuando regresan a su lugar de origen se convierten en benefactores del albergue”, precisó al momento de puntualizar que en Bélgica han organizado eventos para beneficio del albergue, porque quienes han venido a realizar su servicio social han regresado en sus vacaciones hasta tres veces porque quieren seguir en contacto y conviviendo con los niños y jóvenes del albergue”. Díaz de León explicó, por otra parte, que cuando se pudiera pensar que aquí se tiene un modelo de albergue, se encuentran con sorpresas y recuerda la visita de un joven de El Salvador, quien al llegar aportó más de lo que aprendió, “porque él nos ayudó con muchas ideas que ya manejan en su país. Nosotros hemos tenido otras experiencias en Brasil y Venezuela a donde he ido para trabajar con niños y vemos que aunque en algunas regiones están más pobres que nosotros, ellos hacen más y analizamos que aquí desaprovechamos muchas oportunidades debido a que estamos acostumbrados a tener dentro de la proporción adecuada y otra cosa que veo en los voluntarios es que también el niño que va creciendo aquí en Irapuato llega a crear un vínculo con ellos”.
SE ACABARON LAS PRESIONES PARA EL CONTRALOR
le pudo ayudar hasta que se recibió como ingeniero en Mecánica de Partes en el Instituto Tecnológico de Irapuato (ITESI), después por sus propios medios logró hacer una maestría en la Universidad de Guanajuato y hoy por hoy está estudiando un doctorado en cuestión automotriz y gracias a la vinculación que hizo con voluntarios que vinieron de Europa, hoy se encuentra en ese continente y concretamente creo que se encuentra en Alemania y está a punto de casarse”. Este hecho ha permitido que ahora con la facilidad de la comunicación vía internet, quienes han venido a dar su servicio social estén en contacto con los niños y los jóvenes del albergue, “por tanto nuestro proyecto es que nuestros jóvenes algún día se puedan ir a Bélgica un año y que nuestro voluntario de ese país los reciba”. Otro caso gratificante –según indica- es el de Noé Iván, quien en su comunidad de Aldama, hace ya casi 15 años, instaló un gimnasio para enseñar a niños desde 7 años a boxear y que desde temprana hora se dediquen al deporte para que sean niños y jóvenes sanos. Noé Iván es otro de los niños que estuvo internado en el albergue y por lo que él cuenta esto le sirvió mucho, ya que luego de una azarosa vida en su juventud encontró el camino de la superación gracias a las enseñanzas que recibió. OTRA HISTORIA Al hablar del proyecto de vida para los niños que llegan al albergue, dijo que es precisamente formarlos para que lleguen a estudiar una profesión, “pero si por alguna circunstancia uno o dos se quedan en el camino, siempre les damos seguimiento estén en donde estén. La intención es siempre hacerlos hombres de bien. Te comento que por ejemplo hay un niño que estuvo aquí toda su infancia y se fue. Nos dimos cuenta que andaba de payasito en la calle. Yo siempre que me lo encontraba lo regañaba, pero un buen día recibí un correo electrónico de él y resulta que ya se encuentra en Estados Unidos, pero con profesión como payaso y participando en eventos grandes y me dijo que él siempre habla de su vida y del albergue de Irapuato, pero más satisfacción me dio saber que ya tiene una pequeña empresa de entretenimiento y hace poco regresó a Irapuato como todo un joven hecho y derecho”. Y puntualizó, en estos casos al decir que cuando ven que “sus niños” se han convertido en personas de bien resulta motivante para seguir adelante aun cuando
Designa a Nuevos Funcionarios
n En las Direcciones de Quejas y en Evaluación y Control de Obras Con la designación la C.P. María Dolores Molina y del Arq. que se han hecho en la Contraloría; sin embargo, la mayoría de Francisco Morales Carranco en las direcciones de Quejas los priistas están dándome el voto de confianza para que yo haga y la de Evaluación y Control de Obras queda conformada la mi plan de trabajo, porque al final de cuentas los beneficiados principal estructura de la Contraloría Municipal en donde su serán los ciudadanos y la administración municipal. Aquí lo rredondo. importante es dar resultados. Al final de cuentas es un A titular, Lic. Francisco Martínez Arredondo, señaló que z e n rtí con plena libertad de su partido, el PRI, y de la compromiso que yo asumo. Al partido, mi partido, Ma O C administración ha podido conformar un buen el PRI, le conviene más una Contraloría S I equipo de trabajo. con resultados que una Contraloría que Los dos funcionarios se suman al sea una agencia de colocaciones”, nombramiento del Lic. Ignacio Morales puntualizó. Rojas en la Dirección Jurídica y El funcionario explicó, por otra la ratificación en la Dirección de parte, que su actuación estará a Auditoría de la C.P. María Eugenia la vista de todos y por eso, en su Aguilera. momento, señalará lo que se tenga En una actitud conciliadora, que señalar, pero de acuerdo a la porque previo al nombramiento de los normatividad, “pero si no hay nada directores de área de la Contraloría qué decir porque se trata de rumores, Municipal, el Lic. Martínez Arredondo chismes o situaciones personales o recibió todo tipo de presiones para que políticas, la Contraloría y el Contralor aceptara a algunos priistas identificados no entrarán en ese juego. Habrá que con diversos grupos del partido tricolor. tener mano dura cuando sea necesario y Los cambios o reestructura obedecen a llegar hasta las últimas consecuencias porque cambiar el sistema de trabajo de la Contraloría para tenemos el respaldo para ello del propio Alcalde darle un mayor flujo a la información y asuntos que se manejan Sixto Zetina Soto. Allá afuera muchos piensan que la Contraloría en la dependencia, citó el titular de la misma, quien agregó que es un órgano ajeno o contrario a la administración, pero si las cuatro áreas o direcciones tienen diversa carga de trabajo, consultamos la Ley Orgánica, esta dependencia está dentro por eso llega a la Dirección de Quejas la Contadora María Dolores del organigrama de la administración pública descentralizada Molina, quien tiene una amplia experiencia en esta área de y el procedimiento termina con el alcalde, quien es al final de sistemas y quejas y atención al público. cuentas o el Ayuntamiento, los que sancionan y nosotros como Esta nueva funcionaria llega procedente del Sistema de coadyuvantes para llegar a esta etapa o hacer determinaciones Administración Tributaria, mientras que el Arq. Francisco Morales de carácter preventivo. No solamente somos un ente fiscalizador Carranco, a consideración del Contralor, cumple perfectamente sino también tiene una función social preventiva”, explicó. con el perfil para la Dirección de Evaluación y Control de Obras, El Lic. Martínez Arredondo es otro de los Contralores del “ellos viene a reforzar el área de contraloría social, porque Estado que se pronuncian a favor de una reforma a la Ley se debe entender que la Contraloría Municipal lejos de ser un Orgánica Municipal, de tal forma que las contralorías sean organismo coercitivo. Es un órgano de consulta y preventivo. organismos autónomos para que puedan iniciar y terminar un Me interesa que sobre todo coadyuve la dependencia con procedimiento de sanción por alguna responsabilidad, ya que el mejoramiento de la administración municipal, pero con en la actualidad su función se limita, prácticamente, a hacer resultados tangibles y concretos en el servicio a los ciudadanos”, recomendaciones de sanciones que quedan a criterio del refirió. alcalde o de los miembros del Ayuntamiento y regularmente casi Al preguntarle si había recibido presiones para imponerle siempre se aplican “mejoralitos” a conductas que muchas veces personal el Lic. Martínez Arredondo, indicó: “Mira, ahora sí que requieren hasta de denuncias penales o inhabilitación para hay de todo. Hay distintas opiniones y a favor de los movimientos ocupar un cargo público.
LIC. FR AN C
6
Semana del 8 al 14 de Noviembre de 2012
Periódico
de Irapuato
PERIODISMO DE INVESTIGACION
Información Local ATRAE EL SCJN CASO DE SACERDOTE GUANAJUATENSE
Condenado Injustamente a 33 años de Cárcel sacerdote salesiano La comunidad salesiana de Irapuato se ha sumado al clamor por la liberación del Padre José Carlos Contreras Rodríguez quien, oriundo de Celaya, Gto., desde el año de 2007 se encuentra recluido en el penal de San Luis Potosí sentenciado a una pena de 33 años 6 meses por el asesinato y violación de una jovencita de nombre Itzachel Shantal González López, crimen del que el sacerdote salesiano siempre ha dicho ser inocente, resultando hasta ahora inútil la asesoría de la agrupación Abogados Católicos de México. Aunque el juicio aparentemente terminó con la sentencia en contra del religioso de origen guanajuatense el pasado 19 de Septiembre de 2012, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en sesión pública, decidió atraer el caso del sacerdote salesiano José Carlos Contreras Rodríguez, acusado del asesinato de la ex alumna de bachillerato de este instituto privado en San Luis Potosí, Itzachel González López. Un dramático caso resulta este en donde, según los antecedentes, se encierran una serie de anomalías, desde el hecho de que el primer defensor contratado por la comunidad salesiana le aconsejó al sacerdote Contreras Rodríguez entregarse a las autoridades porque era inocente y resulta que el mismo abogado luego fue nombrado Procurador de Justicia del Estado de San Luis Potosí y se convirtió en la parte acusadora. En el acceso al Oratorio de los Salesianos de Irapuato, como en todos los centros de la República, se colocó una manta donde reza: “Padre José Carlos. Salesiano Preso Político. Queremos su libertad. Presionemos para que obtenga su libertad”, y se invita a consultar la página www.padreinocente.net y el correo: padreinocente@gmail.com en donde se encuentra un cúmulo de información sobre los antecedentes y hechos de este lamentable caso. LA SENTENCIA Y ANTECEDENTES El sacerdote fue sentenciado a 33 años de prisión acusado de abuso y muerte de la joven salesiana de 16 años, por asesinato y violación de la joven en el interior del Instituto Salesiano, ocurrido el 20 de octubre del 2007. Luego de la sentencia dictada por el juzgado sexto de distrito a cargo de la juez Juana María Castillo Ortega, el período de audiencias del caso comenzó el 10 de junio del 2010; el sacerdote solicitó la intervención de la justicia federal por presuntas anomalías en el proceso. El sacerdote Contreras Rodríguez denunció ante la juez a un funcionario de la Procuraduría General de Justicia del Estado de nombre Carlos Gustavo, una psicóloga de nombre Silvia Torres y un policía apodado “Zeus”, quienes lo amenazaron verbalmente a él y a su familia, “diciéndome que si me gustaría que le pasara algo igual (violación y homicidio de la alumna) a mi familia”. Agregó que en su tercera comparecencia la guardia de seguridad del colegio que estuvo presente el día de los hechos, María Galdina Flores Rodríguez, refirió haber visto dentro del plantel a un hombre de complexión regular, hombros anchos y pelo corto, que al parecer esperaba a alguien y estaba recargado en los bebederos de agua, pero “no le tomé importancia, ya que pensé que estaba esperando a alguien”. También dijo haber observado el ingreso de una camioneta tipo Van color gris de modelo reciente al lugar denominado La Granja, de la cual no checó su procedencia, quién la tripulaba y a qué fue al colegio. Además mencionó que entró una camioneta de la vidriería Pecina que descargó unos vidrios. Otro detalle que ocurrió en las audiencia es que el presunto padrastro de Shantal, Ramiro Moctezuma quien posteriormente se comprobó que nunca estuvo casado con la madre de la víctima, se negó a acudir a declarar en reiteradas ocasiones, y sólo ante amenazas de aplicar medidas de apremio acudió, y de una manera prepotente, el 30 de diciembre del 2010 dijo no recordar muchas cosas que sucedieron hace más de cuatro años, y se negó en reiteradas ocasiones a contestar los cuestionamientos realizados por la defensa del sacerdote José Carlos Contreras Rodríguez. En la página de Internet antes mencionada se encuentran los detalles y antecedentes de este caso. UNA ENTREVISTA En una entrevista que se desarrolló el lunes, 25 de Julio de 2011, 13:21, el periodista Roberto Alcántara, deslizó el papel por debajo de la rejilla de seguridad del locutorio y le pidió al sacerdote que, sin vacilar, escribiera lo que en ese momento viniera a su mente. El padre José Carlos escribió: “Señor, todo para ti, y sin ti nada. Estoy ante ti para hacer tu voluntad. Bendice a todos, especialmente a mis enemigos. Te lo pido por Cristo nuestro Señor. Amén”. Para esta entrevista habían transcurrido casi dos años a partir de que el P. José Carlos Contreras ingresó al Centro de Prevención y Readaptación Social de La Pila, en San Luis Potosí, acusado por el asesinato, en octubre de 2007, de la joven Itzachel Shantal en el interior de un colegio. En ese instante, previo a la entrevista, los abogados han informado al religioso salesiano que ha concluido el proceso de investigación con la entrega de algunas periciales, cuyos resultados demuestran de manera contundente su inocencia. Le han dicho que quizás dentro de unos días saldrá libre. Pero desde entonces han pasado casi 5 años. El periodista narra: “El sacerdote habla acerca de eso, y sólo respira profundo. No quiere abrigar ilusiones porque sabe que es protagonista de un proceso que se finca más en lo político que en lo judicial. Un proceso que se ha visto plagado de irregularidades desde el inicio, puesto que su primer abogado —quien
n Lo Consideran Como Preso Político n Es Acusado de Homicidio y Violación de una Jovencita n Atrae el Caso la Suprema Corte de Justicia de la Nación n Denuncian Serias Irregularidades en el Proceso n “Lo Primero que Haría, si Salgo Libre, es ir a Celaya a ver a mis padres” quien ha movido los hilos de este proceso sólo para incriminar a un inocente no vayan más allá de esta instancia, hemos apelado el veredicto ante la autoridad competente y, en caso de que sea necesario, lo haremos también ante la justicia federal con la firme convicción de que nuestras acciones lejos de ser un empecinamiento son en cambio un acto de apego a la verdad y a la justicia, pues se está condenando a un inocente y dejando libre al verdadero culpable del crimen contra Itzachel. Además, también por justicia, no descansaremos hasta asegurarnos de que las acciones de quienes han querido torcer la ley en perjuicio de nuestro hermano José Carlos no queden en la impunidad. Quienes formamos parte de la Congregación Salesiana, los miembros de la gran Familia Salesiana y los familiares y amigos del P. José Carlos, no dejaremos de asistirle jamás y estaremos siempre cerca de él, manifestándole nuestro afecto y solidaridad así como ofreciéndole nuestra continua oración por su pronta liberación. Así mismo a todos los fieles y personas de buena voluntad a seguir unidos en favor de Itzachel, para que se castigue al verdadero agresor. Que estas dos injusticias no queden impunes”. Salesianos de Don Bosco Inspectoría Cristo Rey y María Auxiliadora
actualmente funge como Procurador del Estado— lo entregó a las autoridades. Tal vez por esa razón no se siente victorioso, y sus respuestas son cautelosas. Sin embargo, tras la rejilla, el religioso quiere gritar a este reportero lo que en incontables ocasiones ha manifestado: “Nunca reconoceré los delitos que se me atribuyen porque soy absoluta y totalmente inocente, y lo mantengo ante Dios, Supremo Juez, y ante mi querida y amada Iglesia Católica”. La actual defensa, a cargo del Colegio de Abogados Católicos de México, tiene plena confianza en que las pruebas científicas presentadas ante el Juzgado Sexto Penal comprueben su inocencia. Esto alienta de alguna manera al P. José Carlos, quien innumerables veces ha albergado la esperanza de que, un día no muy lejano, quede en libertad. Una esperanza que, no obstante, ha quedado disminuida por las muchas injusticias e irregularidades de las que ha sido objeto. —“Claro que he sentido la desesperanza. — responde serenamente, a pregunta expresa—. Pero los sacerdotes somos los primeros que debemos reponernos y mostrar a nuestros hermanos el rostro de la esperanza”. —¿Durante el tiempo que ha estado dentro de la cárcel se ha preguntado por qué Dios permitió esto? —“Muchas veces, pero no logro entender por qué. Nadie entendería por qué. Pero soy consciente de que debo entregar la vida hasta las últimas consecuencias, por ser seguidor de Cristo”–. Pese a su respuesta, es imposible pensar que tal vez Dios ha permitido todo esto porque el padre está cumpliendo una importante labor. En el interior del penal, el padre salesiano ha logrado conformar una comunidad de creyentes que luchan por desterrar el desánimo en medio de condiciones de vida que sobran para aniquilar el alma. Pero él reza el Rosario y la Liturgia de las Horas con los internos. Les celebra la Sagrada Eucaristía. Los conforta en la confesión. Los procura en todos los sentidos. Tras las rejas, el padre ejerce su ministerio, pero también sueña con su libertad. “—Lo primero que me gustaría hacer saliendo de aquí —señala—, es viajar a Celaya para visitar a mis padres, ambos tienen 86 años de edad, ya son grandes”. —¿Y ha pensado en visitar también a la Virgen de Guadalupe? “—Desde luego, pero no sólo a ella, visitaría también a la Virgen de Fátima y a la de Lourdes”. — responde con una sonrisa franca, genuina, transparente. SIEMPRE HA TENIDO EL APOYO DE LOS SALESIANOS Desde que inició el proceso la comunidad salesiana ha estado con el Padre José Carlos. El pasado 23 de Noviembre de 2011, a nivel
nacional, los salesianos de México enviaron el siguiente mensaje: “A la opinión pública: Condenamos enérgicamente, como lo hemos venido haciendo desde hace 4 años, el cobarde homicidio y violación de la cual fue objeto nuestra alumna Itzachel Shantal González López, a quien se le ha negado toda posibilidad de que el crimen, por ella sufrido, encuentre justicia dado que el Estado de San Luis Potosí, en un contubernio entre el Poder Ejecutivo Local y el Poder Judicial del Estado, han insistido sin fundamento jurídico válido y suficiente, en señalar como responsable del mencionado crimen al sacerdote José Carlos Contreras Rodríguez de quien reiteramos su inocencia, negándose el Estado a seguir cualquier otra línea de investigación, y esto aún contando con el testimonio de numerosas personas que señalan como probable responsable de este crimen a una persona de la cual incluso se cuenta con retratos hablados y señalamientos directos en el expediente, mas aún no hay prueba alguna que incrimine a nuestro querido José Carlos. Con profundo pesar, pero con gran fe en Dios en quien toda justicia tiene fundamento, los salesianos del norte de México, Inspectoría “Cristo Rey y María Auxiliadora”, expresamos nuestra indignación por el hecho de que nuestro hermano, P. José Carlos Contreras, haya sido declarado culpable por un delito que jamás cometió. No podemos estar de acuerdo con un proceso judicial que desde el inicio careció de credibilidad y sustento y en el que se han evidenciado diversos intereses extrajudiciales, presiones que han forzado una condena a todas luces injusta y que sólo confirman que, efectivamente, esta triste situación se ha tratado desde el principio de una persecución contra los salesianos y contra su obra educativa en San Luis Potosí y en la que el P. José Carlos ha sido sólo un chivo expiatorio. Quien ha obrado así, interviniendo dolosamente en el proceso, por sutil que parezca su actuación, ha incurrido en una total falta de apego a la verdad y a la justicia poniendo de manifiesto su parcialidad e iniquidad. Desde el inicio de este caso saltaron a la vista diversas irregularidades y conductas reprobables de parte de quien se supone debiera ser imparcial y apegado a derecho, justicia y verdad. Por el contrario, en perjuicio del P. José Carlos se fraguaron una serie de abusos por parte de la autoridad y por parte de quien se supone debía defenderle. Esperando que la influencia y alcance de
OTRO MENSAJE DE APOYO Y al conocer la sentencia en contra del padre José Carlos, la misma comunidad lamentó la condena con el siguiente mensaje: “Estimados hermanos de MEG: Con profundo pesar he de comunicarles que esta tarde, hacia las 3:00 p.m. la juez Juana María Castillo, titular del 6° Juzgado Penal de San Luis Potosí, ha declarado culpable a nuestro hermano el P. José Carlos Contreras Rodríguez e imponiéndole una condena de 33 años y 6 meses de prisión. Por supuesto no estamos de acuerdo con la sentencia dado que es totalmente ilegal, arbitraria y totalmente carente de sustento. Sabíamos de antemano que este proceso en contra del P. José Carlos, desde su inicio, ha estado plagado de irregularidades y abusos y que esta sentencia negativa no es más que una muestra más de la persecución de la que ha sido objeto la congregación y nuestra obra educativa en esta ciudad de San Luis Potosí. Sin embargo, ya estábamos conscientes de que se trataba de un trago amargo que era necesario superar, pero que representa un primer paso en firme hacia la liberación de nuestro hermano. Los medios de comunicación locales han dado amplia cobertura a este hecho informando a la opinión pública sobre el veredicto de la juez, toda vez que ha sido prácticamente la última nota periodística del día. Por fortuna los medios han dado cuenta también de las declaraciones del Dr. Armando Martínez quien dejó en claro la injusticia cometida contra el P. José Carlos. El día de mañana, 23 de Noviembre, se llevará a cabo en las instalaciones del ICG una rueda de prensa en la que se dará a conocer la posición oficial de los salesianos de nuestra Inspectoría ante el veredicto de la juez. La defensa del P. José Carlos ha interpuesto inmediatamente la apelación a la sentencia ante la autoridad local, instancia que se prevé no sea favorable, para dar paso finalmente, en un periodo aproximado de 3 meses, al juicio de amparo directo ante las autoridades federales donde el caso deberá ser tratado imparcialmente. El P. José Carlos, quien luego de conocer la sentencia se ha mostrado con grande entereza, ha manifestado ante uno de sus hermanos y su esposa, ante los abogados y ante mí, su deseo de intensificar su servicio pastoral entre las personas que le rodean, seguir celebrando los sacramentos y de seguir ayudando a tantos jóvenes que como él padecen injustamente el encierro. Sobre esto mismo comentó: “¡Qué bueno que podré concelebrar el Sábado con el P. Darío!” (responsable de la Pastoral Penitenciaria). Se mostró preocupado porque no le fueran retiradas las licencias ministeriales. Sobre este temor le conforté reiterándole dichas licencias. Con la esperanza firme de superar en breve este sufrimiento al que ha sido sometido durante el proceso, se quedó más tranquilo. Les invito a intensificar nuestra oración por nuestro hermano para que pueda seguir viviendo su encarcelamiento con fortaleza y serenidad, así como por todos nosotros y por todos los que nos acompañan en esta dura prueba, y que seguiremos estando junto con él apoyándole, sosteniendo su inocencia y luchando a su favor. Nuestra postura sigue siendo de total confianza en Dios y en su intervención amorosa”. P. Salvador C. Murguía Villalobos SDB Inspector de MEG
7
8
PERIODISMO DE INVESTIGACION
Peri贸dico
de Irapuato
Semana del 8 al 14 de Noviembre de 2012