SIXTO ZETINA ESTÁ EN ASCUAS
¿Aprobará el PRI el Informe?
Información pag. 5
Periodismo
Independiente Periódico
de Irapuato
de Investigación Ejemplar $5:00
Año IV No. 365
Director General: Eulogio Francisco Rodríguez Murillo
Semana del 19 al 25 de Septiembre de 2013
EL GOBERNADOR MIGUEL MÁRQUEZ MÁRQUEZ DIO LA BUENA NOTICIA
Nuevo Tecnológico para Tres mil Estudiantes
Información PAGINA
6
Editorial
M
uy grave es la reforma financiera que han aprobado los diputados federales pues abiertamente respaldan las peticiones de los banqueros para que de ahora en adelante puedan encarcelar a los deudores morosos y apoderarse de los bienes dados en garantía, sin mayor trámite. En cambio dicha reforma no va a estimular el crédito ni va frenar las altas comisiones y los intereses usureros de la banca extranjera. O sea, que la reforma fue hecha con el claro afán de beneficiar aún más a los banqueros, quienes se están enriqueciendo en forma alarmante, al grado de que cada banco gana miles de millones de dólares año con año.
Dios nos Libre de los Diputados Dicha reforma fue aprobada con 383 votos a favor, 14 abstenciones y 63 votos en contra. Desde siempre, el gobierno ha apoyado a los grandes banqueros de México, empezando con Manuel Iglesias, de Bancomer, y a todos los banqueros para que hagan y deshagan a placer sus políticas financieras. Permiten que cobren intereses exageradamente elevados a pesar de que la tasa de interés interbancario de equilibrio, que es la tasa que cobra el Banco de México a las instituciones financieras, esté a 4.057, los bancos cobran a los cuentahabientes intereses de 9.99 hasta el 13.7 en créditos PYMES y hasta del 35% en las
tarjetas de crédito. Al aprobar el procedimiento del decomiso de la propiedad dada en garantía, cuando no se paga a tiempo el crédito, es una espada que penderá sobre la cabeza de los mexicanos, pues ya no será necesario realizar juicios y demandas. Ahora bastará con una orden del propio banco para incautar esos bienes. Además el gobierno ahora autoriza a los banqueros que metan a la cárcel a los morosos sin mayor trámite, lo cual es una prueba irrefutable de que el gobierno está sujeto a los banqueros y no le importa el pueblo.
2
Periódico
PERIODISMO DE INVESTIGACION
de Irapuato
Semana del 19 al 25 de Septiembre de 2013
Información Local UNA BUENA CONCIENCIA ES LA MEJOR DE LAS ALMOHADAS. Anónimo
E
n este mundo hay cosas realmente inexplicables y hasta difíciles de creer. Como aquella ocasión en que, hace ya muchos años, inicié una escuela secundaria en esta ciudad de Irapuato. Yo era agente de ventas de la Sección Amarilla en esta zona que abarcaba desde Tequisquiapan, Qro., hasta Pénjamo y hasta la ciudad de Guanajuato. Era un territorio enorme y, debo decirlo, ganaba muy buen dinero. Más que un gerente de banco. Como comprenderán, no tenía necesidad de otro ingreso; sin embargo, el empuje empresarial o la ambición desmedida, me llevaron a tomar la decisión de iniciar esa escuela. Conocía muy bien al profesor José María Martínez, quien era Inspector Escolar y cuando me lo encontré le platiqué de mi proyecto y me animó a hacerlo y hasta me recomendó a 3 maestros jóvenes para que me ayudaran. Escogí a uno de ellos. Lo busqué en su casa y me atendió muy amablemente Además me causó muy buena impresión por su seriedad y capacidad profesional. Le propuse que él sería el director, que yo iba a invertir lo necesario para echar a andar el proyecto. Como yo no era profesor, no podía conseguir la incorporación a la Secretaría de Educación del Estado y por lo tanto, le pedí a este profesor que la tramitara a su nombre. Mi más grande error fue que no le hice firmar un documento en el cual
LO INCREÍBLE SUCEDE A VECES manifestara que yo era el dueño de la escuela. El director escogió el nombre del instituto y yo lo acepté. El escogió a todos los maestros para integrar la plantilla y echamos a andar el proyecto en un edificio ubicado en la calle Morelos, muy cerca de donde estaba la XEBO. Tuve que invertir bastante pues fue necesario comprar pupitres, pizarrones, un laboratorio de física y química y lo más pesado era la nómina que cubría religiosamente. Se me ocurrió que podía ofrecer a los alumnos que iban a estudiar la secundaria que al mismo tiempo podrían llevar la carrera de contador privado, lo cual fue una novedad en ese tiempo. Quizá debido a esta idea tuvimos muchos alumnos desde el primer año. Estuvimos funcionando bien en ese local, pero llegó el momento en que ya no cabíamos en esa casa y renté otra en la calle de Allende, a la
familia de don José Cortez, o sea el mismo lugar donde aún está funcionando este instituto. Por 5 años tuvimos buena relación el director y yo, pero un buen día que llegué al instituto y me encontré con la novedad de que yo no tenía ya ninguna autoridad en ese lugar. Me dijo: “Usted ya no tiene aquí ninguna autoridad, yo soy el dueño de la incorporación y por lo tanto también soy dueño del instituto, además yo lo he levantado. Así es que no vuelva a poner un pie en este lugar”. Me quedé helado, pues de golpe y porrazo me estaba despojando no sólo de la inversión que durante tantos años hice, sino del proyecto que había yo acariciado y realizado. Me quedé callado. No acertaba qué podía decir. Salí conmovido y le platiqué a mi esposa la mala noticia. Tampoco ella lo podía creer, pero al fin se convenció de que era verdad.
Pero no paró ahí la cosa, el director alborotó a los padres de familia y juntos fueron al El Sol de Irapuato a denunciarme como un explotador y que quería aprovecharme del fruto del trabajo de todos los profesores sin tener ningún derecho y exigían que se publicara en una página amplia. Afortunadamente los editores del periódico me conocían y no publicaron nada. Pero lo que quiero comentarles es que, como ya había hecho recientemente un Cursillo de Cristiandad, reprimí mi coraje y mi desesperación y hasta estaba dispuesto a perdonar al tal director. Eso le comenté a mi esposa y le dije: “Eso es lo que dice la Biblia: Si alguien te quita la capa, dale también el manto y si te obliga a caminar un kilómetro, camina 5 kilómetros, porque hay que perdonar”. Mi esposa me dijo: “Eso no es cierto, yo nunca he visto ese pasaje en la Biblia”. Yo le dije: “Vamos a ver la Biblia para que te convenzas”. Ella abrió el libro sagrado diciendo: “Eso no es cierto… no lo creo…”, decía mientras abría la biblia grande. La sujetó del lomo con una mano y asombrada, vio que se abrió sola. Leyó y se fue para atrás. Encontró ese pasaje exactamente donde decía: “Si alguien te quita el manto, dale también la túnica… Etc., etc.”. Y desde ese momento decidí perdonar a este director que, por cierto, sigue manejando con mucho éxito y con mucha eficiencia ese instituto.
Urge Autorizar Reglamento de Adquisiciones n Actualmente se Encuentra en Comisiones Para su El integrante de la Comisión de Hacienda y regidor del PAN, Roberto Torres Herrera, urgió a autorizar a la brevedad posible el Reglamento de Adquisiciones, esta propuesta se quiso manejar desde la anterior administración pero no se le dio la debida formalidad, hoy en día sí obliga a que tengamos cuanto antes un reglamento municipal, para manejar con controles, con
transparencia y con rendición de cuentas, pero sobre todo para manejar con claridad las licitaciones llámense restringidas, lo que se busca con este reglamento interno es que lo que se haga sea claro, sea transparente con rendición de cuentas y sea especifico. Aquí la ventaja en este tipo de licitaciones es que siempre está presente Contraloría Municipal, es lo bueno, pero si tuviéramos un reglamento
interno municipal nos ayudaría mucho, porque en base a este tipo de reglamentos ahora lo que se buscaría sería apegarnos a un lineamiento interno municipal y no del Estado, por eso sí urge y les pediré a mis otros compañeros de la comisión a sacar cuantos antes este Reglamento de Adquisiciones, sobre todo por lo que se manejan en cuanto a montos y que todo sea de manera transparente.
Cuando invierto en renta fija,
¿A dónde va ese dinero?
E
l mercado de deuda se origina cuando gobiernos, ya sea federal, estatal o municipal, y empresas paraestatales o privadas, necesitan dinero para proyectos de inversión o de continuidad de sus actividades, pudiendo solicitar un préstamo a un banco o recurriendo a la emisión de un instrumento de deuda, en este caso a través del mercado de valores. Por otro lado, la tasa de interés es el costo o precio del dinero. Genéricamente se conocen dos tipos de tasas de interés, las activas y las pasivas. Las pasivas son aquellas que pagan alos ahorradores o inversionistas, mientras que las activas son las que se les cobran a los que solicitan préstamos. En el mercado de valores se cotizan varios instrumentos de empresas o gobiernos que forman parte del mercado de deuda, obviamente todos son títulos de crédito, y cada uno de ellos tiene un fin específico con el dinero que obtienen de los inversionistas. PRODUCCIONES DE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD, S.A. DE C.V. Periódico
de Irapuato
EULOGIO FRANCISCO RODRÍGUEZ MURILLO Director General
GERARDO HERNANDEZ Gerente de Publicidad TOMÁS PRIETO Reportero JOSÉ LUIS RANGEL R. Fotografía Digital JUAN M. GONZÁLEZ E. Diseño Gráfico ALEJANDRO CAMPOS Editor Video y Web
COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA BERNARDO VÁZQUEZ CASTAÑEDA Subdirector PATRICIA MARTÍNEZ L. Asistente Administrativo MIREL MATHIEU Gerente Comercial
TELS. DIRECCIÓN: (462) 623 00 44 REDACCIÓN: (462) 623 07 82 PUBLICIDAD: (462) 624 88 89 Periódico INDEPENDIENTE. Semanario Informativo. ÉPOCA 2. Editor responsable Sr. Eulogio Francisco Rodríguez Murillo. Certificado de licitud en trámite. Certificado de autor otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor en trámite. Certificado de contenido en trámite. Domicilio Plaza de las Fuentes 6273 Interior 11, Villas de Irapuato, Irapuato, Gto.
e-mail: periodicoindependiente@yahoo.com.mx página web: www.independientedeirapuato.com Los puntos de vista en artículos no reflejan en forma alguna el sentir de Periódico INDEPENDIENTE y son responsabilidad del autor firmante.
Por ejemplo: el gobierno federal solicita dinero prestado a través de los CETES y lo recabado es utilizado para pagos o para la construcción de obras en beneficio de la sociedad, o solicita dinero a través de los BONDES (Bonos de Desarrollo) y el dinero lo utiliza para proyectos de mediano y largo plazo, en fin, el gobierno pide mucho dinero a través de diferentes instrumentos y para diferentes objetivos. El IPAB (Instituto de Protección al Ahorro Bancario) emite varios bonos, entre ellos los BPA cuyo dinero recabado le sirve para refinanciar obligaciones de pago, así como otorgar liquidez a esos mismos títulos de otras colocaciones. Banco de México recaba dinero por medio de los BREMS (Bonos de Regulación Monetaria) y lo utiliza para regular la disponibilidad en el mercado de dinero. Las empresas privadas, paraestatales, gobiernos estatales o municipales piden préstamos a través de Certificados Bursátiles o Bonos, y utilizan el dinero para el desarrollo y consolidación de proyecto de inversión o fortalecimiento de su estructura financiera. En cuanto a tasas se refiere, tenemos a más una de las más representativas de México, la TIIE (Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio), esta es sólo una tasa representativa de las operaciones de crédito entre bancos, es una tasa activa, el Banco de México la calcula diariamente en plazos 28, 91 y 182 días, con base en cotizaciones presentadas por al menos 6 instituciones bancarias. La TIIE se utiliza como referencia para el cobro de intereses a quienes solicitan préstamos. Cabría una reflexión, si a los bancos les cuesta TIIE (4.30%) prestarse entre sí, ¿por qué las tasas de los créditos son tan altas?, personalmente creo que la urgencia por consumir primero y pagar después a cualquier costo es una de las razones, así como la poca cultura del ahorro, de otra forma como explicar que por ahorrar estén dispuestos a recibir en pago de intereses (tasa pasiva) entre un 1.50% a 4.50% al año, dependiendo donde sean invertidos y cuando utilizamos créditos nos cobran entre un 8.50% (hipotecarios) hasta 35% o más en las tarjetas de crédito,sí bien va. Remediar lo anterior es sencillo, ahorre primero y gaste después, deje el crédito para emergencias reales, como el pago de enfermedades Sácale jugo a tu dinero. Pueden enviarme sus comentarios a xgabrielcruzm@hotmail.com Gabriel Cruz Mayorga, Asesor Financiero desde 1987. @Sacale_jugo https://www.facebook.com/pages/GabrielE-Cruz-Sacale-Jugo-a-tu-dinero
Dip. Alejandro Rangel Presenta Iniciativa Ante Foro de Análisis Sobre Ciencia y Tecnología El Diputado Alejandro Rangel Segovia, durante la realización del “Foro de Consulta de la Legislación sobre la Ciencia y la Tecnología”, presentó ante los integrantes de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la cual él es secretario, la iniciativa de reforma a la “Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos”, para que sea estudiada, analizada y, en su caso, firmada por la totalidad de los integrantes de dicha Comisión. Dicha iniciativa propone que Investigadores de Universidades, Centros Públicos de Investigación y otras entidades paraestatales de la administración pública federal dedicadas a investigación y desarrollo puedan ser partícipes o se vinculen con proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico en relación con terceros, el licenciamiento de patentes o la participación como socios en empresas. El foro de consulta organizado por la Comisión de Ciencia y Tecnología tuvo como propósito recoger propuestas de científicos y académicos para mejorar la Ley de Ciencia y Tecnología, tema que ocupará a los diputados durante próximos meses hasta lograr el resultado deseado. Ante representantes de varias instituciones
académicas y científicas, los diputados explicaron que en su programa de trabajo para el presente periodo de sesiones, se contempla instalar una mesa de trabajo con miras a consensar y sacar adelante las propuestas de los investigadores, “para que en este periodo sean dictaminadas y, en el próximo, discutidas en el pleno de la Cámara de Diputados”. El foro de consulta de la legislación sobre la ciencia y la tecnología contó con la participación de representantes de la Coordinación de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Oficina de la Presidencia de la República; del Instituto Politécnico Nacional (IPN); el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT); el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV), el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), Instituto de Ecología (INECOL), Centro de Tecnología avanzada (CIATEQ), Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ), Foro Consultivo Científico y Tecnológico, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología, (REDNACECyT).
El foro de consulta organizado por la Comisión de Ciencia y Tecnología tuvo como propósito recoger propuestas de científicos y académicos para mejorar la Ley de Ciencia y Tecnología.
Semana del 19 al 25 de Septiembre de 2013
Periódico
PERIODISMO DE INVESTIGACION
de Irapuato
Información Local SIGUEN LOS ROBOS Ni con la caseta móvil que instaló Cecom se evitan los robos en el primer cuadro de la ciudad, algo está fallando porque los elementos que asignaron al Centro Histórico, «puros curitas», no han dado resultados y los atracos que han logrado evitar han sido de pura casualidad; a nuestra compañera Edith Domínguez, reportera de Zona Franca, le robaron de la Calzada Insurgentes su vehículo Tsuru el viernes pasado cuando daba cobertura informativa a los festejos del «Día del Grito». ¿Será casualidad o quieren mandar un mensaje por tanta crítica? PIDEN APLICAR FIANZA EN LA CALLE GUERRERO POR EL MAL ESTADO A casi un año de haberse inaugurado la obra de remodelación de la calle Guerrero, presenta serias deficiencias que han provocado molestias entre los automovilistas que tienen que sortear los diferentes hoyos que se han presentado a partir de donde está ubicada la tienda de ropa Casa Jaime y que terminan en donde está Banco Santander Serfín. En los círculos de acabado-estampado está levantado en todos los tramos que se instaló y que ha sido una de las licitaciones más importantes y criticadas que asignó la anterior administración del ex Presidente Municipal Jorge Estrada Palero a la Constructora Orca, propiedad de Ricardo Ortiz Gutiérrez, ex Presidente Municipal y ex secretario de Obras Públicas en el Estado. Esta obra se contrató el 14 de marzo del 2012 y se le dio un plazo de 180 días naturales para su terminación, tuvo un costo de 35 millones 742 mil 251 pesos que, sumados a la administración integral de la obra, dio un total de 63 millones 886 mil 56 pesos y en la actualidad sufre serios deterioros; por cierto, Ortiz Gutiérrez es integrante del actual Consejo Consultivo del Rescate del Centro Histórico en Irapuato, los propietarios de los negocios que se ubican en la parte dañada piden que por estas fallas se haga efectiva la fianza al constructor, a la empresa de Ricardo Ortiz se le menciona para seguir adelante con la remodelación de la segunda parte, cuya inversión será de 25 millones de pesos y que fue anunciada hace unas semanas por el alcalde Sixto Zetina Soto, este recurso es un apoyo estatal. ¿Se animarán a pesar de la mala calidad de la obra en la calle Guerrero? QUÉ POCO CRITERIO DE LA POLICÍA VIAL Mal y de malas, así se le puede llamar a la actuación de la Policía Vial de Irapuato que dirige Alfredo Torres Nohra, cuñado o ex cuñado de la Secretaria del Ayuntamiento Lorena Alfaro García, cada vez son más las críticas por su miope actuación al frente de la dependencia que ha sido una de las que mayores señalamientos ha tenido por parte de la ciudadanía. Lo último fue el pobre criterio que los elementos asignados al primer cuadro de la ciudad realizaron este fin de semana al infraccionar una camioneta que estaba estacionada a las afueras del templo del Santuario del Centro, el vehículo que se llevaron en grúa los «celosos» elementos que andan en las flamantes motos eléctricas se negaron a escuchar explicación alguna del ciudadano que por desgracia ese día facilitó su camioneta para transportar a una novia, que era su familiar, que contraía nupcias y que la dejaron a pie por la falta de sensibilidad de estos elementos, pero mientras para unos todo el rigor para otros todas las facilidades, en este caso la camioneta que sigue utilizando el ex Director de Servicios Públicos Alejandro Badía Gándara, nadie lo molesta, nadie le dice nada a pesar de que no porta placas de circulación, permiso y menos verificación ¿El privilegio de unos con otros lo desquitan? QUEJAS POR LA DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL Algo no concuerda en la Dirección de Salud Municipal, se supone que el funcionario que funge como encargado cuando menos tendría que tener estudios de medicina o pasante, pero en esta dependencia no sucede eso, resulta que Juan Manuel Sepúlveda, que es el director y José de Jesús Rico, que es el coordinador administrativo, ninguno de los dos son doctores, esto a lo mejor no tendría nada de malo, lo delicado es que estos dos «eficientes» servidores públicos se atreven a recetar medicamentos a las personas que acuden a esta dependencia ante el asombro de quienes muchas veces acompañan a las personas, este problema ya es del conocimiento de algunos regidores panistas que tal parece que protegen y solapan esta irregularidad que puede algún día desembocar en alguna funesta consecuencia porque recetan sin ser doctores, y la otra queja es que cuando las pasadas inundaciones en la Rinconada de Los Fresnos la unidad médica asignada a esta dependencia acudió varias veces pero sin medicamentos que era lo que requerían los afectados y fue una de las molestias que hubo porque, ¿cómo acudir a una contingencia sin ni siquiera llevar mejoralitos? ¿Sabrá esto el Presidente Municipal? MAL Y DE MALAS EN EL PAN Lo que iba a ser todo un acontecimiento por el 74 aniversario de la fundación del PAN y cuyos festejos organizo el Comité Municipal del Partido Acción Nacional con el vuelo de un globo aerostático, se convirtió en una decepción para los asistentes a la Plazuela Hidalgo el pasado sábado, ya que no pudieron reunir ni 100 asistentes a los eventos, todo esto debido al mal tiempo que hubo en nuestro municipio, a lo que comentó uno de los asistentes “cuando no nos llueve nos llovizna” ¿Será el presagio futurista de lo que depara el destino en Irapuato para el 2015? NO LES HAN NOTIFICADO Pues resulta que hasta la fecha no han sido notificados Lorena del Carmen Alfaro García, Secretaria del Ayuntamiento, y Erick Pacheco, Director de Finanzas, para que comparezcan como corresponsales en el caso Traesa, este asunto se ventila en el Juzgado Segundo Civil de Irapuato con el número de expediente 600/2010 por el presunto desfalco de 2.5 millones de pesos, cheque que fue entregado sin ningún soporte; aunque Lorena Alfaro García ha dicho que para ella el caso Traesa era asunto olvidado, para sus compañeros del PAN no lo es, la prueba es que el ex Presidente Municipal de Irapuato, Mario Turrent Antón, señaló que este dinero se encontraba invertido en un terreno propiedad del tío de la Secretaria del Ayuntamiento y por lo que los priistas en el Ayuntamiento piden su separación por estar señalada en un juicio, habría qué esperar que les llegue la notificación para ver qué rumbo toma este asunto que dejó un quebranto millonario a las arcas del municipio. Hay que recordar que fue el Órgano de Fiscalización Superior quien presentó una impugnación para evitar que estos funcionarios comparecieran como corresponsables, pero fue la Quinta Sala Civil quien rechazó este argumento y con esto los obliga a comparecer ya no como testigos como se pretendía manejar este asunto. EN OCTUBRE CAMBIO DE COORDINADOR DEL PRI Será en el mes de octubre cuando termine su periodo al frente de la Coordinación del PRI en el Ayuntamiento, Jorge Luis Martínez Nava, el compromiso pactado con los otros cuatro regidores que integran su fracción fue de que la coordinación sería de un año y este plazo termina en mes y medio y de manera democrática se elegirá o ratificará al nuevo coordinador del Partido Revolucionario Institucional que saldrá de entre los nombres de Miguel Bretón Lares, Irma Leticia González, Rubén Aguilar Camarillo y Roberto Palacios Pérez para que dure un año el que será el elegido; dicen las malas lenguas que si Martínez Nava pide a consideración su continuidad por medio de votación quedaría cuatro a uno ¡pero en su contra! ahí lo dejamos como un comentario de sus mismos compañeros, a menos
POR GERARDO HERNÁNDEZ que reciban línea directa ‘desde arriba’, para cambio de señal, pero como están las cosas se esperan nubarrones por esta decisión. HASTA QUE SE APARECIÓ EL VERDE Aunque sea nada más para ser protagónico ya dio señales de vida el Presidente del Partido Verde Ecologista, PVEM, en Irapuato, Daniel Ruiz Barragán, para externar su opinión del próximo primer informe de Sixto Zetina que será el viernes 27 de septiembre en el patio de la Presidencia Municipal, partido político que decepcionó a una buena cantidad de militantes con lo que contaba antes del las elecciones del año pasado y que se derrumbó hasta el último lugar por la traición del ex candidato del Verde Ecologista, Carlos Meléndez Hernández, que declinó a favor del entonces candidato del PAN y ganador de los comicios, Sixto Zetina Soto, todo esto por las demandas que arrastraba en su momento el empresario restaurantero, solamente con un buen trabajo de acercamiento será posible que este partido pueda retomar la confianza de sus miltantes, algo que se antoja difícil sobre todo por la gran cantidad de compromisos y pagos pendientes que tienen hasta la fecha con proveedores y algunos medios de comunicación que le dejó el frustrado candidato a la Presidencia Municipal y que nadie se quiere hacer responsable a pesar de recibir importante cantidad en prerrogativas cada mes; por cierto nos dicen que Carlos Meléndez Hernández se encuentra radicando actualmente en la Unión Americana, de los negocios que tenía establecidos en nuestra ciudad solamente en uno cuenta con una pequeña participación de acciones, los otros los tuvo que vender para solventar sus deudas y con todo y eso quedó a deber a varios acreedores. RESPONSABILIZAN A FUNCIONARIA ¿Se acuerdan de José Alberto Cecilio Arredondo Cueto, la persona que contrataron para trabajar en el impuesto predial, inhabilitado por 17 años por fraude para ocupar algún cargo público hasta el 2023 y del que «nadie sabe, nadie supo» quién lo contrató y que tuvo que renunciar a su puesto?, pues la fracción del PRI en el Ayuntamiento presentó una queja para que se iniciara una investigación por este hecho y se les hace extraño que la Directora de Recursos Humanos del Municipio, Ana María Flores Bello, se le haya «pasado» este pequeño detalle cuando lo dio de alta como trabajador del municipio, por lo que dicen «tan escrupulosa con unos y tan suelta con otros», aquí bien se podría aplicar para esta funcionaria que trata a la mayoría de los empleados con la «Ley de Herodes». Por lo que una de las líneas de la queja presentada apunta hacia esta funcionaria y que se podría pedir la renuncia de su cargo, a menos que le hayan ordenado pasar por alto esta inhabilitación de Arredondo Cueto. Contratación que en su momento fue reprobada y rechazada por el Alcalde Sixto Zetina Soto. MOLESTIA POR CANCELACIÓN Los priistas en el Ayuntamiento externaron su molestia por la cancelación de la Sesión de Ayuntamiento que se programó el pasado jueves 12 de septiembre; resulta que un día antes, aproximadamente a las 5 de la tarde, se les aviso a los regidores que se cancelaba la sesión a solicitud del Alcalde Sixto Zetina Soto, porque de última hora tenía que viajar a la capital para la solicitud y tramitación de más recursos para el municipio, esto no fue del agrado de la fracción del PRI, que amenaza con no asistir a alguna de las sesiones programadas esto como una falta de cortesía y sensibilidad política hacia su investidura. Tal parece que los tricolores tienen la piel muy sensible y no aguantan nada. URGE RATIFICACIÓN DE DIRECTORES Será pasando el primer informe de gobierno cuando el Alcalde Sixto Zetina Soto ratifique en su cargo a algunos funcionarios, tal son los casos de Gerardo Barroso en Comunicación Social, que a diferencia de la anterior titular se ha convertido en apagafuegos y ha sacado de varios problemas a Zetina Soto y esto ha sido de su agrado; el otro podría ser Gustavo Estrada, en Mercados, aunque todavía se está analizando este perfil y de otros prospectos. En donde dicen que de plano habrá cambio es en la Dirección de Control de Patrimonial, en la que se encuentra como encargada del despacho Arcelia Zúñiga Aguilar, esto por las quejas que le han presentado al Presidente Municipal de su trabajo y del trato tan desigual que le da a los empleados de esta dependencia que le podrían impedir que siga al frente, esta funcionaria viene trabajando desde la anterior administración del ex Presidente Municipal Jorge Estrada Palero y a pesar del apoyo y amenaza del regidor del PAN, Roberto Torres Herrera, quien era su anterior jefe, porque la dejen al frente de la dependencia, esto no sucederá, porque es cuestión de días para que se nombre al nuevo Director de Control Patrimonial, inclusive entre algunos de los empleados ya conocen quién será su nuevo jefe y con esto comenzar a trabajar con la sinergia que requiere el municipio, ya que esta oficina es la que se encarga de llevar el inventario y resguardar todos los bienes propiedad de la ciudad. ALGO O ALGUIEN FALLÓ EN EL DESFILE Alguien falló en que hubiera más participación de contingentes en el desfile que se llevó a cabo el lunes pasado durante la celebración del 203 aniversario de nuestra independencia, fueron muy escasos los participantes que fue de 3,200 personas con una duración de sólo 40 minutos, este ha sido el desfile de menos duración y no creemos que sea por falta de interés, más bien es por falta de trabajo pero de alguna dependencia municipal y de algún director que no le interesó hacer como era debido su trabajo para que el desfile luciera más concurrido y de mayor duración. SIN PENA NI GLORIA En donde no se complican la vida es en el Partido Acción Nacional, el coordinador de la fracción, Gabriel María Alcántara Soria «ni suda ni se abochorna», su trabajo en la coordinación de los síndicos y regidores del PAN en el Ayuntamiento de Irapuato no luce pero tampoco se mete en problemas, más bien se ha convertido en un fiel y celoso acompañante a todos los eventos a los que asiste el Presidente Municipal Sixto Zetina Soto, a diferencia de la mayoría de sus otros compañeros que asisten a unos y a otros no. ¿Será esto para que no se acuerden del asunto del Imuvi, de los 13 millones 500 mil pesos? RECLAMAN CAMPESINOS A SEDESOL Los habitantes de varias comunidades de Irapuato, entre ellas El Carmen, Tomelópez, Tomelopitos y sus alrededores, se encuentran muy molestos con la delegada de la SEDESOL en Guanajuato, Claudia Navarrete Aldaco, luego de que esta funcionaria priista les dio “atole con el dedo” a más de mil personas, ella se comprometió con la campesinada en apoyarlos con más de 800 estufas de leña ahorradoras, hasta la fecha no ha cumplido con su palabra por lo que parece que sucedió lo mismo con lo de la “Cruzada Nacional contra el Hambre” o porque no da una explicación en forma clara, sin darle tantas vueltas al asunto como acostumbra en sus discursos o respuestas al ser cuestionada tanto por actores políticos como ante la opinión pública. Lo más interesante sería saber cómo o por qué dejó fuera de los apoyos al mismo municipio de donde
ella es originaria, Irapuato; claro, sin hacer a un lado a Celaya, León, Pénjamo, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz y Sílao. ¿Será que ya se mareó tan pronto con el “puestecito” que obsequió el gobierno federal? ETERNO PRESIDENTE DE PADRES DE FAMILIA ESTATAL La Secretaria de Educación de Guanajuato debería de revisar el reglamento de padres de familia, o bien debería leerlo Eusebio Vega Pérez quien es el titular a cargo, se sabe con pruebas mismas de publicaciones en diferentes medios de comunicación a lo largo y ancho del Estado que el cargo de Presidente de Padres de Familia tanto municipal como estatal tiene un periodo de 2 años en el cargo, y ya van más de 6 años lo que ha figurado como Presidente Estatal de Padres de Familia el panista Hilarino Díaz Serna, que actualmente tiene su domicilio en la ciudad de León. La pregunta es ¿cómo puede ser posible que siga en el cargo una persona que representa este tipo de funciones y que por ley y por reglamento sólo puede estar al frente dos años? Hilarino ya lleva más de 6 años y nadie lo ha señalado para su remoción, digo, pues ¿será que está recibiendo algún pago político por los apoyos que ha ofrecido durante las pasadas campañas a favor del PAN?. “LE LLOVIÓ A SIXTO SOBRE MOJADO” La tan esperada Noche Mexicana o bien el tradicional Grito de Independencia, como todos los años, dejó mucho qué decir, empezando por el clima que, como todos saben, durante todo el día del domingo el agua no dejaba de caer del cielo. Ya casi alrededor de las 10 de la noche, media hora antes de que iniciara la celebración, la lluvia continuó, la poca asistencia de gente no sé si se debió a la lluvia o por la falta de motivación de nuestras autoridades o la falta de convocatoria del propio Presidente Municipal. El sonido estuvo pésimo, apenas yo apostado a la mitad de la Plaza de los Fundadores no lograba escuchar cuando las autoridades hablaban por micrófono, bueno hasta parecía que se trataba de un tradicional “play back”, digo, luego de apostar tanta inversión a la imagen de las autoridades por qué no al audio, para que todo saliera perfecto, pero no fue así. La participación breve del edil facilitó, a la poca concurrencia que había, su regreso a casa para disfrutar de un rojo pozole para la tradicional cena mexicana. Sólo la señora que resultó lesionada por quemaduras a causa de la pirotecnia que hubo durante el evento fue quien no pudo seguir disfrutando de la noche mexicana. En cuanto a los 500 policías que dijo Eduardo Santamaría, -director general de Seguridad Pública- que participarían en el operativo de seguridad, creo que no eran necesarios, a lo mejor y hasta con 10 policías tenían para el abasto de seguridad para tan desierto evento. JUBILOSA POSESIÓN DEL PRIMER DELEGADO DE PRODECON Abrieron sus puertas en Celaya las nuevas y modernas instalaciones de las oficinas de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, el Contador Gerardo Padilla Navarro en su calidad de delegado, así como el propio gobernador Miguel Márquez Márquez y la titular de la Prodecon a nivel nacional, Diana Bernal Ladrón de Guevara, dieron la más cordial bienvenida a esta delegación que se encargará de la defensa del contribuyente en Guanajuato. Durante el evento hubo muchos empresarios, diputados, delegados federales y amigos del contador Gerardo Padilla, pero se notó más por número las personas de Irapuato, “hay mucha gente de Irapuato”, resaltó el mismo delegado irapuatense, lo cual le dio mucho gusto, pero también hubo sus “colados”, como en las fiestas, entró nuevamente como “Juan por su casa” Alejandro Badía Gándara ex director de Servicios Públicos Municipales de Irapuato, se iba con uno y otro grupo y tal parece que no encajaba en el evento y mejor optó por retirarse después de 15 minutos de estarse “mosqueando”, tal vez se equivocó y pensó que se trataba de la “fiestecita” número 7 de su “cumple”. PREPOTENTE SUBDIRECTOR DE POLICÍA VIAL Solamente el que no entiende que los funcionarios públicos están para servir y para ser atentos con la ciudadanía es el subdirector de la Policía Vial, Rafael Medina, al parecer no es suficiente para él los malos tratos que a diario tiene con los comandantes y elementos de la Policía Vial. En la avenida Revolución casi esquina con Guerrero fue observado cómo este prepotente “subdirector” se puso a discutir con un ciudadano que solamente le pedía de favor que le diera un minuto más para continuar circulando, pero sus oídos necios no escucharon las palabras del ciudadano y hasta descendió de su patrulla y en una actitud no propia de un servidor público y muy enérgico le gritaba que se quitara del lugar o mandaba traer la grúa. Cómo puede ser posible que sus superiores no se den cuenta de varios indicadores que frecuentemente avisan sobre la conducta de este elemento; existe un antecedente de este elemento que fue como en el 2002 cuando conducía una patrulla de Tránsito Municipal y por no llegar tarde a una “cita” no respeto la luz roja del semáforo ubicado en Manuel Doblado y Leandro Valle y como consecuencia atropelló a dos niños que viajaban en una pequeña bicicleta. Hoy no es diferente, la pregunta es: ¿Por qué la patrulla que trae a su cargo pasa mucho tiempo estacionada y sin conductor en un “ciber” que se encuentra ubicado en la esquina del bulevar La Esperanza y bulevar San Roque, acaso es ahí una caseta de Policía Vial? INCOMODAN CÁMARAS A JAPAMI Después de varias publicaciones de cuentas no muy claras en la JAPAMI el director del órgano operador, Humberto Rosiles Álvarez, dirigió órdenes muy claras al personal de seguridad privada que labora en las mencionadas oficinas de impedir a la prensa tomen fotografías del interior, ¿que no se supone que se trata de un edificio público? Por lo tanto, el ejercicio periodístico no tiene por qué ser obstruido; la verdad, no se entiende cómo les puede dar frío si en su interior el aire acondicionado no emite aire con temperatura tan baja. NEPOTISMO DEL JEFE DE BOMBEROS El director de Bomberos, Abel Ramírez Hernández, metió a trabajar a su hija Karina Ramírez en el área de Seguridad Pública, misma área a la que pertenece el H. Cuerpo de Auxilio, durante varios meses estuvo buscando la manera de acomodar a su pupila pero no encontraba la forma y tuvo que motivar la salida de un elemento de su propio personal para irle haciendo “canchita” a su hija que se encontraba sin empleo desde que terminó sus estudios, aunque tardada la espera bien valió la pena, porque le dieron una plaza que estaba asignada al área de prevención de incendios pero que bien fue reacomodada en una oficina de Seguridad Pública municipal, por lo que ahora en lugar de que exista esta figura encargada de buscar mecanismos de prevención de este tipo de siniestros habrá un “burócrata” más en la lista de aviadores de la corporación de seguridad.
3
Semana del 19 al 25 de Septiembre de 2013
Periódico
PERIODISMO DE INVESTIGACION
de Irapuato
Información Local
Gana el Doctor Domínguez Premio Nacional de Protección Civil Más de 58 años de Trayectoria en Servicio a la Protección Civil
El inolvidable doctor Roberto Domínguez Herrera, quien ha numérica excelente a sus 85 años de edad. sido toda una institución y un ícono para las áreas de seguridad y En esta ciudad nacieron sus dos hijos, Carlos y Federico, a emergencia, fue electo ganador del Premio Nacional de Protección quienes junto con su esposa, Ma. de Lourdes Zuloaga, crió en el Civil en el campo de ayuda y recibirá el reconocimiento de manos seno de una familia bases solidarias y de ayuda hacia la sociedad. del presidente de la República Enrique Peña Nieto. Para 1965 funda el Banco de Sangre de Irapuato que, según Recordemos que el pasado 9 de mayo, en la sesión de explica, llegó a ser la institución más importante de su ramo en todo Ayuntamiento ordinaria número 16, Domínguez Herrera el Estado. Domínguez. fue postulado como candidato a este premio, la Fue partícipe como coordinador de acciones en RTO E B Secretaría Técnica de Protección Civil dio el fallo . RO los sucesos de agosto del 1973, cuando un gran R a favor del guanajuatense y hoy su nombre se porcentaje de la ciudad quedó bajo el agua, escucha en cada rincón de nuestro país. un hecho que sin duda marcó el antes y el El Consejo de Premiación encabezado después de Irapuato, además de asistir a por el secretario de Gobernación, innumerables desastres, entre incendios, Miguel Ángel Osorio Chong y por los inundaciones, choques automovilísticos, secretarios de la Defensa y Marina, así derrumbes dentro y fuera de la entidad. como por los rectores de la UNAM, el Se capacitó de manera exhaustiva en IPN y los presidentes de las cámaras de el Centro Nacional para la Prevención diputados y senadores, determinaron de Desastres Naturales (Cenaprev), lo que por las acciones llevadas a cabo en que le permitió ser nombrado Director las tareas de auxilio a la población en caso de Protección Civil de Irapuato en el año de desastre, el doctor Domínguez se hizo de 1995, institución en donde laboró hasta acreedor al premio, tan sólo en la revisión de el 2011. arduas tareas que realizó en esta ciudad y sus Actualmente es asesor del Consejo de la alrededores el jurado ya “sudaba la gota gorda”, Dirección de Seguridad Pública Municipal de imagínese qué no hizo por la ciudadanía irapuatense. Irapuato y continúa realizando actividades en pro de la REMENBRANZA DEL DOCTOR sociedad guanajuatense. Detrás del reconocimiento del trabajo del doctor Domínguez Se considera una persona inquieta “por lo que cuando llego a Herrera hay un sinnúmero de anécdotas gratas para su familia y una meta, siempre tengo otra cosa en puerta”, y es que tiene algunos amigos, recordemos que el doctor nació un 26 de marzo de 1928 meses trabajando en el anteproyecto de la Escuela Nacional de en el barrio de Tepetapa, de Guanajuato capital, estudió la carrera Protección Civil de Irapuato, que espera pueda ser autorizada por de Químico Farmacéutico Biólogo en la máxima casa de estudios la federación. del Estado. El doctor Domínguez Herrera viajará a la Ciudad de México en Después se mudó a la ciudad de Irapuato, en el año de 1959, donde este jueves 19 de septiembre, Día Nacional de Protección Civil, y tres años después, en compañía de otras 12 personas, fundó el en punto de las 11 de la mañana recibirá de manos del Presidente de Cuerpo de Bomberos, en donde permaneció por 20 años, 3 meses y la República, en Palacio Nacional, el reconocimiento por más de 58 2 días, como reafirma el galardonado, quien dice tener una memoria años de trayectoria al servicio y auxilio de la población. D
4
EL DR. ROBERTO Domínguez recibirá reconocimiento por su larga trayectoria al servicio de la ciudadanía.
Aseguran 2 mil 396 Vehículos en Operativo de Alcoholimetría
MÓNICA REYES Berlanga, Directora General del Hospital Irapuato.
Crece Número de Accidentes Viales “Es necesario que se atienda en una forma multidisciplinaria los temas de prevención de accidentes y prevención de suicidio o intento del mismo, para esto es necesario que las diferentes dependencias que en cierto modo tienen que ver con este par de temas trabajemos en forma conjunta porque ya es alarmante la situación”, así lo comentó en entrevista la directora del Hospital General, Mónica Reyes Berlanga, Directora General del Hospital Irapuato. “Tenemos tres proyectos de calidad, les llamamos proyectos de calidad del hospital para la comunidad, porque estamos consientes de lo que estamos atendiendo en el servicio de urgencias y en el Centro de Atención para la Prevención y Atención de Violencia hacia las mujeres sobre todo en la prevención de suicidios y en la prevención de accidentes; entonces, de alguna manera buscamos el espacio aquí para mostrar nuestro trabajo diario en el Hospital General de Irapuato y, bueno, apostar en estos tres temas por la prevención, finalmente el abordaje de estos tres temas es muy complejo y tiene que ser un abordaje multidisciplinario. Como parte del Hospital General de Irapuato, somos el problema y somos parte de la solución también, obviamente informando lo que ahí estamos atendiendo en el servicio a urgencias sobre todo en relación a accidentes de motocicletas, de vehículo automotores en movimiento, que son accidentes que apostamos por la prevención y todo esto con el apoyo de todas las instancias municipales”.
“Lograr una prevención se ha hecho mucho en el municipio de Irapuato, de hecho todas las instancias municipales de Seguridad Pública, Protección Civil, Bomberos, etc., pues están trabajando y el Hospital General de Irapuato se une a ellos en esta cruzada municipal por la prevención de accidentes y muertes”. Al mismo tiempo, la doctora resaltó que diariamente están recibiendo en el área de urgencias de 3 a 4 pacientes que ingresan por algún tipo de accidente de automotor, pero principalmente de motociclistas o ciclistas, lo cual da un promedio mensual de 120 accidentes, por lo tanto se trata ya de un indicador que debe obligar a las autoridades a actuar de forma pronta y eficaz en la prevención de este tipo de eventos. “Yo creo que tenemos que apostar por la cultura vial, de los peatones, debemos enseñar a que la gente atraviese por las líneas amarillas y todo esto, entonces en próximas semanas viene la semana de la cultura por parte del municipio, de Seguridad Pública y, bueno, pues el Hospital General de Irapuato se suma a todas estas actividades”. Para prevención y atención de los intentos suicidas y del suicidio es un tema complejo, consciente de que se requiere de una respuesta multidisciplinaria e integral, aquí le tenemos que entrar todo mundo, DIF, Capa, Centro Nueva Vida y otros organismos, asimismo apoyándonos en las escuelas de los padres de familia, pues su participación juega un papel muy importante, concluyó la doctora.
En lo que va de la administración la Policía Vial municipal ha realizado tres tipos de operativos a fin de prevenir accidentes, y pese a que no se ha logrado el objetivo, más bien parece una tarea recaudadora, los resultados del estudio arrojaron las siguientes cifras. Es importante mencionar que estos operativos que la Dirección de Policía Vial ha implementado es dentro del periodo que comprende del 12 de octubre del 2012 al 12 de septiembre del presente año. En alcoholimetría se han implementado 144 dispositivos y como resultado de 2 mil 396 vehículos de motor remitidos y 184 motocicletas. En lo que se refiere al operativo “Radar”, o vigilancia de velocidad, solamente se han aplicado 8 dispositivos en los principales bulevares de la ciudad, donde considera la autoridad local que pueden ser puntos de circulación vial donde los conductores abusan del exceso de velocidad, en este solamente se han asegurado 2 vehículos y dos motocicletas. En el operativo “Cazador”, donde se ha ensañado más la Policía Vial por instrucción misma del Director de la institución, Alfredo Torres Nohra, han sido remitidas 1 mil 735 motocicletas dentro de un total de 135 operativos durante todo este tiempo arriba mencionado. Juan Pablo Pérez –ciudadano- al ser entrevistado en este sentido dijo que considera que está bien que la autoridad implemente este tipo de operativos, pero lejos de que se trate de una medida de prevención más bien parece una instrucción de recaudación asumida por la propia autoridad. En el mismo sentido fueron las respuestas de más personas, a quienes se les solicitó su punto de vista, pero sin embargo el Director General de Seguridad Pública Municipal, Eduardo Santamaría Chávez, dijo estar convencido de que esta es la mejor medida para combatir el robo que está de moda y sin control en manos de los “cadeneros”, que se trata de individuos asaltando o robando a bordo de una motocicleta que normalmente circulan sin placas y sin casco.
¿Quiere
Exportar? ¿Tiene productos de calidad excelente? Mande sus datos al correo electrónico efrodriguez20@ hotmail.com
Semana del 19 al 25 de Septiembre de 2013
Periódico
de Irapuato
PERIODISMO DE INVESTIGACION
Información Local
Condiciona el PRI Aprobación del Primer Informe de Gobierno Hay Muchas Cosas por Aclarar: Instituto de la Cultura, las Licitaciones Nada Claras de JAPAMI y el Imuvi
“La fracción del PRI en el H. Ayuntamiento dará a conocer su voto de la aprobación o rechazo del Primer Informe de Gobierno hasta la sesión de ayuntamiento, vamos a revisar en esta semana la información que nos están entregando los directores”. Lo anterior lo manifestó el coordinador de la fracción del PRI en el Ayuntamiento, Jorge Luis Martínez Nava, “nos vamos a sentar con cada uno de los directores de acuerdo a los cuatro ejes en que se divide este plan de gobierno, esto va a ser una etapa de preguntas y respuestas, nosotros en estas mesas no vamos a validar nada, simplemente vamos a preguntar y a recibir las respuestas de nuestras preguntas y será hasta el día de la sesión del Ayuntamiento cuando la fracción del PRI se pronunciará si se aprueba o no lo que se informe; lo que estamos esperando de este documento es que se apegue a la realidad, que se reconozcan ciertos errores, que no se exagere en las cifras ni que se hable de cuentas alegres, sobre todo hablar de temas que la administración se pronunció de una forma tajante que fue en todo caso el «Cero Baches», que nosotros vimos que no funcionó, que hay mucha problemática y de todos los programas de cada una de las dependencias vamos a estar muy al pendiente, vamos a ver si Desarrollo Social bajó todos los programas, si los gestionó de manera adecuada. Nosotros en enero aprobamos en su totalidad, como integrantes de la fracción del PRI en el Ayuntamiento, un presupuesto, porque dimos un voto de confianza; ahora lo que estamos haciendo es un corte de caja y empezar a
la bancada priista estudiará el informe de Sixto Zetina antes de aprobarlo
hacer cuentas de lo que dimos, destinamos y de lo que nos prometieron que se realizaría en cada una de las mesas de trabajo y de lo que nos prometieron cada una de las direcciones, vamos a ver de lo ejercido cuánto va y de las metas alcanzadas, es una cuestión de ‘corte de caja’. “Había una intención de que en la mesa de trabajo se validara el documento, la ley no
Acusan de Abuso de Autoridad al Director del Centro de Atención Canina
EUSEBIO Vega Pérez
MARTÍN Ramírez Martínez.
Urge Remoción de Presidente Estatal de Padres de Familia Hilarino Díaz Serna La Secretaría de Educación de Guanajuato ha dejado pasar más de 8 años en su representación frente al Comité de Padres de Familia al doctor Hilarino Díaz Serna, el reglamento y normatividad misma contemplada en la Ley de Educación refiere que cada dos años tendrá que ser removido de su cargo el presidente y reestructurar el Comité Estatal de Padres de Familia, sin embargo en la práctica sólo se trata de letra muerta. En entrevista con el presidente del comité municipal en esta localidad, Martin Ramírez Martínez, fue posible conocer la condición actual del comité estatal y la apatía que ha prevalecido desde hace dos años que ha estado en la representación de los padres de familia irapuatenses. “Todas las asociaciones de padres de familia, tanto municipal como estatal, deben cambiar cada dos años, en este caso nosotros como Comité Municipal de Padres de Familia de Irapuato y un servidor, en mi calidad de presidente, puedo decir que el señor Hilarino Díaz Serna nunca ha tenido la atención de acercarse y de comunicarse con la Asociación de Padres de Familia de Irapuato”. ¿Les presenta informes o los invita a actividades, cómo es la relación de la asociación municipal con la del estado? “No tenemos ningún contacto, no tenemos ningún informe y nunca se nos ha presentado ni un informe, ni tampoco nos han convocado a alguna asamblea. En fin, cero, no hay contacto”, esto fue lo que comentó el representante de padres de familia en Irapuato. Mientras tanto por otro lado, al ser cuestionado en el mismo tema el Secretario de Educación, el Ing. Eusebio Vega Pérez dijo que no se trata de ningún compromiso político y de ser preciso ellos como autoridad educativa tendrán que revisar la normatividad y si procede su remoción se hará en la brevedad sujetándose a los reglamentos y normatividad. Asimismo es importante mencionar que en Irapuato ya se cumple también con el periodo de cambios en el comité municipal, por lo que será necesario que las autoridades educativas, quienes han pronunciado en repetidas ocasiones que la participación de padres de familia es muy importante en el proceso educativo, entonces de la misma manera deben de mostrar interés por la vigilancia y operación de este tipo de organismos de mención honorifica que representan a un grupo tan importante de la sociedad como son los padres de familia.
lo contempla de esa manera, la ley dice que va haber un voto y hasta el día de la sesión nosotros vamos a dar a conocer nuestro voto de la aprobación o rechazo del documento del primer informe, la sesión se tiene contemplada para el día 26 de septiembre, un día antes del primer informe, pero eso está sujeto a la convocatoria que realice el Presidente Municipal al Ayuntamiento para
análisis del documento”. Puntualizó Martínez Nava que lo que quieren es tiempo para realizar un estudio objetivo, un estudio crítico y un estudio que se apegue a la realidad. “si nosotros como fracción vemos que lo que se informa no está apegado a la realidad, desde ahorita les decimos: el PRI va a votar en contra”. “Nos queda muy claro que el Instituto de la Cultura nos tiene que informar muchas cosas, lo de la feria, nos tienen que informar si es cierto, como se anunció, que hubo un millón de pesos de ganancia en las fiestas de la feria, que nos expliquen por qué se desaparecieron esos recursos que se tuvieron que pagar en publicidad; nos queda claro que JAPAMI nos tiene que entregar cuentas mucho muy claras en la cuestión de las obras, tenemos un conflicto hoy real que es la colonia Bernardo Cobos y obviamente en los procesos de licitación; y en los procesos, no es posible que se estén adjudicando de manera directa obras altísimas de 14 millones de pesos, vamos a estar al pendiente de cómo se asignaron, ya no queremos más Mariano J. García, que estuvieron por más de 6 ó 7 meses en la espera y después de tanto tiempo la obra no funcionó, en donde sabemos que el cárcamo de la Primero de Mayo aún no está concluido”. “Vamos a estar muy al pendiente de un «elefante blanco» que nadie lo quiere tocar, que es el Imuvi, todos sabemos que está sucio, queremos respuestas que nosotros estamos exigiendo y nosotros decidir si aprobamos o no el informe de gobierno.
Los Detienen en Estacionamiento del Tianguis Irapuato y los Llevan Detenidos a los Separos Acusan al Director del Centro de Atención Canina de Irapuato, Manuel Canchola, de abuso de autoridad, la denuncia la realizó Benjamín Gómez Gasca el día de ayer al acudir a la Presidencia Municipal, en donde narró cómo se dieron los hechos el pasado sábado 14 de septiembre al acudir al tianguis Irapuato, dijo que lo hizo acompañado de su esposa, que cargaba en sus brazos un cachorro de su propiedad, «cuando estaba acomodando mi vehículo frente al estacionamiento del tianguis cuando llegaron tres patrullas y una camioneta blanca que era, la que llaman “la perrera» del Centro Antirrábico, bajaron de ella tres personas vestidas de blanco y de las unidades de la Preventiva como siete policías, y diciéndome en tono amenazador que les entregara el cachorro, el perrito lo traía mi esposa, Anabel Cristina Arredondo Ruiz, yo les dije que cuál era el problema, y me dijeron «es que estás vendiendo el cachorro y está prohibido», yo lo negué, les volví a decir que el cachorro era mío, que yo no me dedicaba a la venta de animales, -lo cual fue confirmado por su esposa-. Este señor nunca se quiso identificar, pero ahora sé que se llama Manuel Canchola y es el doctor y Director del Centro Antirrábico, quien con toda prepotencia nos acusó de que estábamos vendiendo el cachorro y de que nos iba a llevar al Cereso si no entregábamos al perrito. Jaloneando a mi esposa, jaloneando al animalito, totalmente irracional, ya que no escuchaba ninguna explicación que yo le diera y apoyado por los policías nos llevaron a los separos de la policía, nos subieron en la caja de la patrulla, sentí mucha rabia e impotencia por el abuso de autoridad de estos ‘servidores públicos’ por lo que nos hicieron a mi esposa y a mí, y después de una hora fuimos atendidos por el juez calificador; para esto, Manuel Canchola, Director del Centro Antirrábico entró a platicar con el juez calificador a su oficina y éste a la vez me pidió que tenía que entregar el cachorro ‘porque si no, de todos modos te lo vamos a quitar y vamos a detenerte a ti y a tu esposa, y además van a tener que pagar una multa, porque el doctor ‘tiene sus leyes’’, que lo mejor era que entregara el perrito y que después acudiera a la Presidencia a poner mi queja, que era lo mejor”. Manifestó Benjamín Gómez Gasca que “esto es un atropello, no puedo creer que esto esté pasando, se siente uno con una impotencia que se le salen a uno las lágrimas de coraje, porque no puedes hacer nada, sólo por el hecho de que alguien te acuse sin fundamento y te dice que tú estás haciendo algo fuera de la ley y aún apoyado por Seguridad Pública”. “Vine a Contraloría y la señorita me
levanta dos cuartillas y de todo lo que le dije solamente pone dos o tres renglones” y acusa a Contraloría Municipal de no solucionarle nada “y la misma persona que me recibe la queja me dice que este asunto se va a llevar de dos a tres meses y que lo único que le harán al funcionario es «darle un jalón de orejas» si acaso; el animalito que me quitaron tiene tres meses, por estética, le mencioné que al perrito se le cortan las orejas, el animal es de la raza Pitbull y me costó tres mil pesos, estos piensan que yo me dedico a vender perros y todavía me menciona la contadora que Manuel Canchola es muy buena persona, la misma persona de Contraloría que me recibió la queja, que nos dijeron que es la Contadora Dolores, nos descalificó nuestra queja mencionando «yo no creo que Manuel haya hecho esto, yo lo conozco muy bien, inclusive fuera de aquí de la Presidencia”. “Fuimos al Centro Antirrábico para ver si nos entregaban nuestro cachorro, cuando salimos de los separos y unos guardias que estaban en la «perrera municipal» me dijeron que fuera hasta el martes a la Presidencia y que ahí mismo pagara la multa, que fue de $ 143.00 más la atención, lo cual se me hace una burla; me siento afectado, me siento burlado, pero sobre todo me siento indignado por lo que le hicieron a mi esposa, acudiremos ante Derechos Humanos porque ya vimos que en la Contraloría no solucionan ninguna queja; por el sólo hecho de portar un gafete ya se sienten que lo pueden pisotear a uno como persona, inclusive quiero enseñarle la multa, el incidente se dio el sábado 14 de septiembre y me lo fecharon con el día de hoy martes 17, esta boleta me le hizo el propio Manuel Canchola”. “Fíjate que no es la multa, es la forma como me trataron y se burlaron y además no estaba cometiendo ninguna falta como para que hasta nos llevaran detenidos como delincuentes al Cereso, delante de mucha gente que acudía el sábado al tianguis”. Por su parte la señora Anabel Cristina Arredondo Ruiz, acuso de que la manosearon y se sintió ultrajada en su persona, se quejó del trato que les proporcionaron en Contraloría en donde esperaban una mejor atención y ayuda por el problema por el que pasaron, “pero esta «contadora Dolores» nos puso en todo momento muchas «trabas», empezando por decirnos que el trámite era muy cansado y nos ha hecho dar varias vueltas, acudiremos a Derechos Humanos, esto no lo vamos a dejar así, porque un servidor público abusó de su cargo”.
5
6
PERIODISMO DE INVESTIGACION
Periódico
de Irapuato
Semana del 19 al 25 de Septiembre de 2013
Información Local EL GOBERNADOR MIGUEL MÁRQUEZ MÁRQUEZ DIO LA BUENA NOTICIA
Nuevo Tecnológico Para
Tres mil Estudiantes
Con una inversión de 85 millones de pesos se abrirá una nueva opción educativa para la educación media superior en Irapuato será en el polígono del conocimiento donde, en una superficie de 5 hectáreas, se construya el plantel del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales que albergará a 3000 mil estudiantes de preparatoria tecnológica. En el marco de las instalaciones de la Secundaria Técnica Número 5 se anunció la noticia de la próxima nueva preparatoria tecnológica. En el evento estuvieron Miguel Márquez Márquez, gobernador constitucional del Estado de Guanajuato; Sixto Alfonso Zetina Soto, Presidente Municipal de Irapuato; Ramón Samanillo Pérez, Director General en Ciencia y Tecnología del Mar; Eusebio Vega Pérez, Secretario de Educación del Estado de Guanajuato; diputado Alfonso Ruiz Chico, representante del H. Congreso del Estado de Guanajuato; el Diputado Sergio Carlo Bernal Cárdenas; Diputado local, Eduardo Bravo Esqueda, director del Instituto de Infraestructura Física y Educativa de Guanajuato, integrantes del Ayuntamiento, funcionarios municipales, estatales y organismos empresariales. En su participación, el Presidente Municipal Sixto Zetina Soto dio la bienvenida a todos los invitados estatales, federales y municipales y agradeció las 224 obras con que Gobierno del Estado ha apoyado, “como lo hice desde un principio de mi gestión junto con el gobernador fue el poder incrementar la oferta educativa, más opciones de estudio para que la gente en Irapuato pueda seguir
preparándose y en este gobierno hemos estado dando grandes pasos; hoy por ejemplo, tenemos a más de 4 mil niños y jóvenes que tienen una beca para poder seguir estudiando y que tenemos que seguir caminando para que les pueda seguir yendo mejor, entre estos propósitos está la creación de una nueva preparatoria. Hoy tenemos una nueva noticia gracias al apoyo de nuestro gobernador, porque Irapuato contará con un plantel del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales que es una nueva opción educativa, un nuevo lugar donde podrán ir y buscar esa oportunidad para poder estudiar la preparatoria”. En este plantel se mejorará sustancialmente la infraestructura y cobertura educativa en Irapuato, algunas de las áreas de formación que se implementarán en esta opción educativa, por mencionar algunos en técnicos en administración de recursos humanos, técnicos en producción industrial de alimentos, técnicos en sistemas de información geográfica, técnicos en acuicultura, entre otras más. La apertura del CETAC como se le va a conocer, en CETAC Irapuato incrementaremos a 3 mil lugares la oferta educativa en medio superior y la diversificaremos, para ello contamos ya con el terreno y la validación de 5 hectáreas por parte del INIFEC en el polígono del conocimiento. Por su parte el gobernador Miguel Márquez Márquez, en su participación, dio a conocer las cuestiones técnicas y de recurso económico que se le aplicarán a este proyecto que hoy se anuncia. Habló de que en una primer etapa se le invertirá por parte de
Gobierno del Estado 20 millones de pesos, el municipio donó un terreno de 5 hectáreas ubicadas en el Polígono del Conocimiento para ver cristalizado tal proyecto con la construcción del plantel tecnológico medio superior. La inversión total será de 85 millones de pesos y le apuesta el gobernador a ver en un área nueva para Guanajuato empresarios que se desarrollen o emanen de este instituto, ya que se trata de nuevas disciplinas que tienen mucha oportunidad en los tiempos modernos por los cuales estamos viviendo. “Tenemos la necesidad de pescado fresco y aquí es la gran oportunidad para que se puedan desarrollar estas granjas con pescado fresco de aquí, de Guanajuato, a mejor costo y producido por especialistas guanajuatenses, son algunas de las alternativas de oportunidades las variantes que hablen de los temas agroalimentarios con la gran potencia que es Guanajuato, que le tenemos que dar el valor agregado de potencializar la industria en el campo que esto es lo que nos deja mayores recursos y aquí tendrán una gran oportunidad, el recurso humano, el sistema estadístico que también va a ser muy importante aquí en el Estado, nosotros tenemos una dirección para ello, aquí en el Estado para recabar los datos propios de nuestro Estado, son carreras que van a hacer una gran oportunidad y diferentes en el tema del agua, nosotros tenemos la Comisión Estatal del Agua, entonces requerimos especialistas técnicos en estas materias, por eso abrimos esta nueva oferta educativa”.
Semana del 19 al 25 de Septiembre de 2013
Periódico
de Irapuato
PERIODISMO DE INVESTIGACION
SPIN FITNESS
FESTEJA EL 16 DE SEPTIEMBRE CON UNA SUPER CLASE Spin Fitness, Centro Autorizado de Spinning y Remo, presentaron una original clase de 90 minutos en la cual tres instructores del equipo prepararon una súper clase para dar el grito a lo grande. Con música muy mexicana, el Son de la Negra y hasta mariachi, los asistentes se divirtieron.
La hora inicial fue a las 10:00 hrs, contando con grupo lleno, la gente muy emocionada empezó el 16 de Septiembre con un gran esfuerzo que culminó con un convivio muy mexicano. Si quieres entrenar, convivir, disfrutar y divertirte ¡¡ÚNETE A NUESTRO GRUPO!!
¡¡Entrena con los mejores!! Sólo en Spin Fitness. Blvd. a Villas # 262. Irapuato, Gto. facebook. Spin Fitness
7
8
PERIODISMO DE INVESTIGACION
Periódico
de Irapuato
Semana del 19 al 25 de Septiembre de 2013
Análisis Clínicos Confiables
Segunda y última parte... No obstante lo anterior, para la presente investigación, los análisis clínicos se clasificaron por su complejidad, la cual está relacionada con aspectos comerciales como disponibilidad, precio y tiempo de entrega. De esta forma se consideraron dos grandes grupos: Exámenes comunes. Biometría hemática (examen de la sangre), examen general de orina, prueba de glucosa (en casos de diabetes), prueba de embarazo, etcétera. Algunos de estos exámenes tienen su equivalente como prueba casera, por ejemplo, la prueba de glucosa, de embarazo o el examen para detectar drogas en el organismo Tipos de laboratorios Es importante saber que no todos los laboratorios pueden realizar cualquier clase de estudio, pues hay exámenes complejos que requieren de unos equipos muy costosos. Así pues, en el mercado existen laboratorios de distintos tipos: Laboratorios de consultorio. En ellos, el médico, asistido por una enfermera, realiza análisis poco complicados, y los resultados se obtienen al instante. Laboratorios de hospital o clínica. Su tamaño es proporcional alnúmero de pacientes atendidos. Efectúan los análisis requeridos en situaciones de emergencia, y aquellos que, dadas la demanda, justifican la adquisición del equipo necesario. Laboratorios clínicos independientes. Estos laboratorios ofrecen estudios de rutina y estudios especializados, la mayoría son solicitados por consultorios médicos y hospitales. Los dos últimos tipos deben estar sujetos a la norma oficial mexicana NOM-166-SSA1-1997, en que la Secretaría de Salud establece los requisitos que los laboratorios clínicos deben satisfacer en cuanto a organización y funcionamiento; y a la NOM-071-SCFI-2001, en donde la Secretaría de Economía establece los elementos de información comercial que deben cumplir a fin de que el consumidor cuente con una información clara y suficiente para que pueda tomar la decisión más adecuada a sus necesidades (vea el Recuadro Las normas lo protegen). Las diferencias de precios no parecen tener relación directa con el hecho de que cierto tipo de análisis se encuentren disponibles en muchos laboratorios. Comparativo de precios La información anterior no estaría completa si no la acompañara un ejercicio comparativo de precios practicado a los laboratorios clínicos independientes, que, por cierto, además del precio se diferencian notablemente en tamaño y servicio. Para ello se realizó un sondeo durante julio de 2003, mediante el cual se visitaron 74 laboratorios independientes en la Ciudad de México, y 12 en la ciudad de Léon, Guanajuato. Como puede observarse en el cuadro de abajo, en general las diferencias de precios son significativas para diferentes análisis clínicos en distintos laboratorios, aunque estas diferencias son mayores entre laboratorios de la Ciudad de México que en los de León. Consulte usted la tabla y compruébelo. Es importante resaltar que las diferencias de precios no parecen tener relación directa con el hecho de que cierto tipo de análisis estén
disponibles en muchos laboratorios, como el de VIH (para detectar el sida) o el de glucosa; en cambio, otros estudios clínicos son practicados en menor número de establecimientos y presentan diferencias de precios relativamente menores, como la citología cérvico-vaginal o la detección de envenenamiento por plomo en niños. Entonces, ¿a qué se deben las diferencias de precios? Esencialmente, a las diferencias que hay entre laboratorios en los siguientes aspectos: Ubicación y competencia. El precio mínimo y el precio máximo de algún estudio en particular puede corresponder a laboratorios de características muy diferentes, que estén alejados físicamente uno del otro, y a los que será difícil que acuda el mismo consumidor en determinado momento. De acuerdo con lo anterior, las diferencias de precios disminuyen de manera importante entre laboratorios de zonas específicas, como los que están en la colonia Roma de la Ciudad de México o aquellos que se encuentran en el municipio de Netzahualcóyotl, en el Estado de México; por lo contrario, hay zonas donde los servicios son más caros con respecto a otras colonias o municipios. Recomendaciones finales Para economizar y ahorrarse contratiempos, siga estos consejos: No dude en preguntarle a su médico los motivos por los que requiere los análisis y en qué consisten. Saber cómo serealizan puede ayudarlo a no sentir temor y facilitarle al técnicola toma de muestras. - Si se trata de alguno de sus hijos pequeños, explíqueles conanticipación el procedimiento de la prueba a la que serásometido, esto para evitar en la medida de lo posible que seatemorice. Si se trata de personas de la tercera edad, es preferible solicitar con anticipación al laboratorio las instrucciones del procedimientocon el propósito de que el paciente se prepare adecuadamente. Si éste tiene problemas de movilidad, considere la posibilidad de que acudan a su domicilio a realizarla toma de la muestra. Si por alguna razón al técnico le resulta difícil obtener una muestra de sangre, de acuerdo con la experiencia de usted, no dude en decirle los puntos que sabe son los más adecuados. Informe a su médico sobre cualquier circunstancia que pueda afectar el resultado del examen. Recuerde que la calidad de los resultados se verá afectada si le proporciona información insuficiente o no sigue las instrucciones previas al examen. Si el laboratorio al que piensa acudir fue recomendado porsu médico, pregúntele por qué lo prefiere, cuánto tiempo lleva trabajando con ellos, si verifica la precisión de los resultados y si conoce su estatus de acreditación por parte de las autoridades competentes. Si el médico le recomienda algún laboratorio, deberá mencionarle por lo menos tres opciones. Pregunte a su médico cuáles son los exámenes preventivos recomendables según su edad y estado de salud. Verifique que el laboratorio cuente con contrato de adhesión registrado ante Profeco. Revise los términos del contrato y si el laboratorio no cumple alguna de las cláusulas, quéjese ante esta institución. Para tener una idea acerca de la calidad del servicio, observe ciertos aspectos, por ejemplo, si para tomar la muestra le dan instrucciones cla-
ras y adecuadas; si a ésta le colocan la etiqueta con los datos apropiados en su presencia, etcétera. No olvide verificar que se usen agujas nuevas y empaquetadas para la toma de sangre.