Periodismo
Independiente Periódico
de Irapuato
de Investigación Ejemplar $5:00
Año V No. 374
Director General: Eulogio Francisco Rodríguez Murillo
Semana del 21 al 27 de noviembre de 2013
Editorial
ENTRE LAS DAMAS DEL TACÓN DORADO
Cuatro Casos
de SIDA
Piden Investigar y Controlar el VIH Información PAGINA
7
¿A Dónde va México con Estos Legisladores?
E
s muy triste, pero es la realidad. Un puñado de sujetos poderosos maneja la vida y decide el destino de los ciento diez millones de mexicanos. Para ello se vale de un hato de borregos que forman el Poder Legislativo Mexicano. Empezando con el Congreso de la Unión, pues tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, pisotean a cada paso las normas legales y éticas, pues casi en cada votación no están cumpliendo con su misión de defender los intereses del pueblo, de los que los eligieron, sino que se pliegan y se doblegan y doblan la cerviz ante el coordinador de su bancada , quien ejecuta las órdenes del presidente del partido o del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Para muestra basta un botón: En la reciente Reforma a la Ley Hacendaria, el Jefe del Ejecutivo, influenciado por el Secretario de Hacienda, Luis Videgaray, ordenó a todos sus secuaces del Partido Revolucionario Institucional, que votaran por la aprobación del aumento del IVA en la frontera del 11 % al 16%, y todos sus súbditos bajaron la cabeza y obedecieron. Incluso los legisladores del PRI de los Estados de la frontera que se vieron afectados, se doblegaron y votaron, como borregos levantaron la mano vergonzosamente. Pero lo peor fue lo que vino después. Se arrepintieron de su craso error y, para remediar algo el daño, decidieron aprobar un fondo de auxilio para la frontera por 3 mil millones de pesos. Esto es ridículo pero no sorprendente, pues ya estamos acostumbrados a esas vergonzosas actitudes de las huestes priístas y perredistas que votan como comparsas por todo lo que ordene el gobierno federal. Y esto es lo malo: que ya nos estamos acostumbrando a esas mañas y así nunca vamos a exigir que se corrijan esas prácticas perniciosas. Pero el cuerpo legislativo más corrupto y más lastimoso es la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, la que está compuesta, en su abrumadora mayoría, por los legisladores del PRD, que cada que legislan causa risa, asombro y burla del pueblo. Pero más que eso causan grave daño al Estado de Derecho. Parecen chivos en cristalería, y aprueban leyes a su antojo, como aquella que aprobaron sobre las rodillas para rebajar la pena del daño en propiedad ajena para que pudieran salir bajo fianza de la cárcel sus compinches quienes causaron grandes destrozos vandálicos en varios negocios del centro de la ciudad por varios millones de pesos, lo cual lograron en pocos días. Así no se legisla. Eso es usar las leyes como trapeadores para limpiar la basura y la mugre de esas mentes desquiciadas de los perredistas. Y lo absurdo es que ninguna autoridad, ni la Suprema Corte de Justicia, intervino para frenar esa burla. Al fin y al cabo “México canta y aguanta”.
2
PERIODISMO DE INVESTIGACION
Periódico
de Irapuato
Semana del 21 al 27 de Noviembre de 2013
Torneo de Squash Life & Fitness
El pasado sábado 16 y domingo 17 de noviembre 2013 se llevó a cabo el Torneo de Squash en Life & Fitness Sport Club. El Profesor Rubén Gutiérrez Estrada, de Life & Fitness fue el encargado de organizar este torneo donde asistieron participantes clasificados a olimpiadas nacionales.
Inició el sábado a las 10 am y se terminó el domingo a las 14 hrs. En este evento se convocó a nivel nacional a todos los asociados de la República Mexicana, asistieron participantes de Querétaro, León, Aguascalientes, Guanajuato, Valle de Santiago, Cortazar, Irapuato, Celaya y Pénjamo. En total fueron 62 participantes de las siguientes categorías.
Infantil Sub 13 Novatos Cuarta Categoría Tercera Categoría Segunda Categoría
Dicho evento tiene valor de ranqueo nacional para la Federación y los ganadores del torneo fueron: Segunda Categoría. 1er lugar.: Raúl Olguín, de Salamanca Tercera Categoría Guillermo Flores, de Salamanca
Ven y vive la experiencia Life & Fitness Sport Club, donde tu pasión es nuestra pasión.
Cuarta Categoría Mauricio Berrones
Categoría de Novatos Jaime Rayas, de Irapuato Infantil Sub 13 Raymundo Valencia Se premió al 1er lugar de cada categoría con una raqueta profesional, al segundo con una raquetera y tercer lugar artículos deportivos de squash.
Semana del 21 al 27 de Noviembre de 2013
Periódico
PERIODISMO DE INVESTIGACION
de Irapuato
HAY GENTES QUE HABLAN UN MOMENTO ANTES LA DESGRACIA ACECHA Y QUIERE ATACAR; DE HABER PENSADO LO QUE VAN A DECIR”. OCULTA TU FELICIDAD… SED FELICES EN VOZ BAJA” La Bruyere
E
n el mes de noviembre del 1985 el gobierno federal del licenciado Miguel De la Madrid cerró el periódico EL PUEBLO, que publicaba diariamente en esta ciudad de Irapuato. Recuerdo que al iniciar este nuevo proyecto estaba muy entusiasmado, pues contaba con un equipo de colaboradores muy capaz y muy abundante. En su mayoría habían trabajado en el periódico El Diario, del licenciado Rafael Loret de Mola, quien decidió cerrarlo poco antes. Por lo que toca al número de empleados era de 46 personas en todos los departamentos. No contaba con un capital muy grande sino que trabajaba en el directorio telefónico de la Sección Amarilla y tenía buenos ingresos y había hecho algunos ahorros y capitalizaciones. Pero ese dinero no aguantó mucho pues la publicidad no correspondía al costo diario. Sin embargo, recuerdo que en la primera edición escribía lo siguiente: “Este es nuestro rostro. Hoy lo presentamos a nuestros lectores. Queremos mantenerlo siempre en alto, queremos mantenerlo siempre limpio. Nuestro compromiso solemne es decir siempre la verdad, porque es la única forma de servir a nuestra comunidad. Esa es nuestra línea: decir la verdad completa. No la verdad a medias, porque esta es la peor de las mentiras. Con la verdad en la mano queremos construir, nunca destruir. Estamos seguros de que si las raíces de la verdad son amargas, sus frutos son dulcísimos”. En ese tiempo el gobernador era el licenciado Rafael Corrales Ayala, quien terminó huyendo de
al poder a nivel federal, esperamos no volver a sufrir esas persecuciones porque les decimos sus verdades.
LA MUERTE DEL PERIÓDICO EL PUEBLO las autoridades, pero mientras tenía el poder en sus manos me destrozó. Ingenuamente yo creí lo que declaró: “Una prensa que no critica es como si no existiera. Yo espero la crítica, no la alabanza. La alabanza me perjudica, porque revelaría mis propios gustos. La crítica es el complemento de mi conciencia”. Tan lo creí que publiqué una columna en la que citaba dichas frases del gobernador y luego agregué: “Vamos a guardar esta declaración del Lic. Rafael Corrales Ayala en la carpeta de lo que debemos de recordar y lo vamos a volver a entresacar dentro de dos o tres años para juzgar si es capaz de guardar y respetar esta línea de conducta, porque suele suceder que en cuanto aspiran los perfumes del poder se embriagan y se endiosan y se olvidan de todas sus promesas y propósitos”. Y así fue en realidad. En cuanto empezamos a publicar editoriales en los que señalamos que no era correcto que nombrara a su primo como Director de Tránsito del Estado, ni que destapara a candidatos a las presidencias municipales y otros señalamientos, cambió en su trato con nosotros y buscó la manera de destruirnos con sus propias manos , como me
dijo un día refiriéndose al director de aquel tiempo del periódico AM, quien lo criticó. Me dijo: “Yo los destruyo y exprimo como trapo sucio”, y hacía gestos con las manos de exprimir. Me destruyó, me obligó a irme a Canadá con toda mi familia, pero no mató el espíritu periodístico que llevo en mí y tanto en Vancouver, Canadá, como en Seattle, del Estado de Washington en Estados Unidos, publiqué varios medios de información y ahora estamos publicando INDEPENDIENTE desde hace 5 años y medio. La diferencia es que este periódico ha vivido en tiempos de gobiernos panistas. Hemos criticado sin consecuencias, sin persecuciones ni daños. Ahora que volvió el PRI
LA CRISIS EN NÚMEROS
E
Clausuran Canje y Registro de Armas de Fuego Entregan irapuatenses143 armas de fuego Concluyen festejos conmemorativos del Ejército El presidente municipal Sixto Zetina Soto clausuró el programa de Registro y Canje de Armas de Fuego de la Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA) en Irapuato. Esta acción formó parte de los festejos conmemorativos que realizó el Gobierno Municipal en coordinación con la XII Región Militar y la 16/a Zona Militar, por el Centenario del Ejército Mexicano. El Presidente Municipal aseguró que con estas acciones se refleja el trabajo que realiza el Gobierno Municipal con dependencias federales para que los irapuatenses tengan una Ciudad Segura. “Con esta clausura, donde se realizó un intercambio de armas por electrodomésticos, para que la ciudadanía pueda dejar a un lado instrumentos que no hacen ningún bien en el hogar”, enfatizó Zetina Soto. Durante la semana y media que se tuvo la campaña, se logró canjear 115 armas cortas, 28 armas largas y una granada, La campaña de canje de armas, tuvo por objetivo PRODUCCIONES DE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD, S.A. DE C.V. Periódico
de Irapuato
EULOGIO FRANCISCO RODRÍGUEZ MURILLO Director General
EDUARDO MACÍAS N. Jefe de Redacción GERARDO HERNANDEZ Gerente de Publicidad JOSÉ LUIS RANGEL R. Fotografía Digital JUAN M. GONZÁLEZ E. Diseño Gráfico ALEJANDRO CAMPOS Editor Video y Web
COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA BERNARDO VÁZQUEZ CASTAÑEDA Subdirector PATRICIA MARTÍNEZ L. Asistente Administrativo MIREL MATHIEU Gerente Comercial
TELS. DIRECCIÓN: (462) 623 00 44 REDACCIÓN: (462) 623 07 82 PUBLICIDAD: (462) 624 88 89 Periódico INDEPENDIENTE. Semanario Informativo. ÉPOCA 2. Editor responsable Sr. Eulogio Francisco Rodríguez Murillo. Certificado de licitud en trámite. Certificado de autor otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor en trámite. Certificado de contenido en trámite. Domicilio Plaza de las Fuentes 6273 Interior 11, Villas de Irapuato, Irapuato, Gto.
e-mail: periodicoindependiente@yahoo.com.mx página web: www.independientedeirapuato.com Los puntos de vista en artículos no reflejan en forma alguna el sentir de Periódico INDEPENDIENTE y son responsabilidad del autor firmante.
inhibir la portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército y de la Fuerza Aérea Mexicana, así como tratar de evitar cualquier accidente en casa. El Teniente Coronel de Arma Blindada, Rafael Mendoza Medina, segundo comandante del 8vo Regimiento Blindado de Reconocimiento, explicó que la campaña forma parte de las acciones preventivas que realizan la SEDENA y que señala la Ley Federal de Armas de Fuegos y Explosivos. “Con esto se busca promover el desarme, dicha acción fue posible gracias a la participación activa de los irapuatenses que decidieron deshacerse de las armas que representaban un peligro en su hogar”, puntualizó. Dentro de las acciones que se realizaron durante la semana, estuvo el Gran Concierto de Coro, Orquesta Sinfónica, y Mariachi de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la incineración y abanderamiento de escoltas, así como la exposición “Conoce a tu Ejército”.
n esta ocasión quiero profundizar sobre las inversiones en instrumentos financieros y su comportamiento desde los primeros indicios de la crisis, para el comparativo que verán más adelante tomé como parámetro el punto más alto del índice de la Bolsa Mexicana de Valores (agosto de 2007), como comenté, antes de que oficialmente la crisis se reconociera y agudizara, con los anuncios de la quiebra de la Casa de Inversiones Lehman Brothers en Estados Unidos, y en el caso de México con la suspensión de pagos de Comercial Mexicana (octubre de 2008), para ese entonces el índice de la Bolsa Mexicana ya había bajado -27% y tocó su minusvalía más pronunciada en marzo de 2009, acumulando una baja del -48% desde agosto de 2007. Una vez ubicados en los eventos quiero mostrarles el análisis de algunas inversiones en las que comúnmente se tienen en mente al momento de decidir dónde invertir,
como son los CETES de 28 días (invirtiendo capital e intereses), en dólares, inflación y el IPC de la Bolsa de Valores. En el primer cuadro observarán el resultado de invertir en una sola exhibición $197,458.08, la explicación para un monto tan extraño es la siguiente; dicho monto es el resultado de aportar el equivalente a $3,000 mensuales de 2013; me explico, si un ahorrador o inversionista hubiera aportado en agosto de 2007 la cantidad de $2,336 durante los meses restantes de ese año y le hubiera sumado la inflación del 2007, 2008, 2009, etc., y hoy siguiera aportando, lo haría a razón de $3,000 mensuales, en total hubiera aportado la cantidad mencionada. De entrada una primera observación, la pérdida del poder adquisitivo del dinero, $2,336 de 2007 son hoy $3,000 28% más, y cabe una pregunta: ¿Los ingresos han subido de igual manera?
El CETE de 28 días resultó con un rendimiento mayor, con una diferencia entre la opción más rentable y la menos, de $34,363.
En el siguiente cuadro comparo cómo se comportaron las mismas opciones para aquel que fue aportando mensualmente, con la información antes mencionada.
Recuerden que en ambos casos la aportación total fue de $197,458.08, como verán en este segundo cuadro cambian los resultados, siendo la mejor opción el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores, con una diferencia con la menos rentable de $44,589.64 Durante años he difundido la opción anterior, invertir pequeños montos (lo que eso signifique para cada bolsillo) de manera constante, disciplinada y periódica en mercados accionarios o variables, de esa manera optimizan sus
recursos aprovechando las variaciones a la baja en el precio de los títulos de renta variable. Si requieren de mayor información sobre cómo realizar dicha estrategia y en dónde, le invito a que se ponga en contacto conmigo. Pueden enviarme sus comentarios a xgabrielcruzm@ hotmail.com Gabriel Cruz Mayorga, Asesor Financiero desde 1987.
Sin Desarrollo Tecnológico no hay Progreso: Dip. Alejandro Rangel Segovia Al participar como conferencista en el IV Congreso Nacional de Legisladores sobre Políticas, Estrategias y Prioridades para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, el Diputado Alejandro Rangel Segovia refirió que “sin desarrollo tecnológico el país no tendrá desarrollo económico y social”. Dando cuenta de los avances y el involucramiento de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados, invitó a los presentes a apasionarse por detonar en todos los espacios la innovación tecnológica a la mexicana y coadyuvar políticamente a su desarrollo. Posteriormente el Dip. Rangel Segovia partió a Washington, D.C., ya que en su carácter de Secretario de la Comisión de Ciencia y Tecnología fue invitado a participar por el Centro Woodrow Wilson y la Fundación Idea en el Foro de Innovación para Diseñadores de Políticas Públicas, cuyo objetivo es identificar e implementar las acciones necesarias para ampliar la innovación en México. Dentro del Foro se incluyen conferencias de temas relacionados con innovación, incluyendo: políticas públicas y regulación, derechos de propiedad, financiamientos en pequeñas y medianas empresas, implementación de ciencia y tecnología, experiencias internacionales que puedan ser aplicadas en México; así como una
visita a una empresa de vanguardia, donde se podrán analizar y discutir ejemplos concretos de
las características, necesidades y ventajas de las empresas innovadoras.
EL DIPUTADO Alejandro Rangel participó como conferencista en el IV Congreso de Legisladores sobre Políticas, Estrategias y Prioridades para la Ciencia, la Tecnología
y la Innovación.
3
4
Periódico
PERIODISMO DE INVESTIGACION
de Irapuato
Semana del 21 al 27 de Noviembre de 2013 de “adoptar esta área verde” para que mantengan su cuidado, la presidencia se comprometió a su rehabilitación y equipamiento y los ciudadanos a mantener el cuidado de estas áreas verdes que nadie quería hacerse cargo de ellas. PIDE INFORMES DE OBRAS ASIGNADAS
Por Gerardo Hernández SIGUE DANDO ÓRDENES Muy molestos los comerciantes que recibieron la visita hace más o menos 15 días del ex director de Servicios Públicos Municipales, Alejandro Badía Gándara, en donde se topó con Hilario Ibarra Corona, dicen los que vieron este encuentro «fortuito» que fue una charla ríspida, porque Badía Gándara se burló e hizo alardes que del asunto de la «señora de los pasteles» lo habían ganado ellos, en concreto la administración municipal, cuando es extraño porque se supone que su renuncia fue por tanto problema que heredó, refiriéndose a la comerciante Rosalba Delgado Vázquez, en un tono de burla y hasta grosero, por lo que el propio Ibarra Corona lo paró en seco y le exigió respeto, porque ante todo se trata de una mujer y que le pedía que se refiriera a ella por su nombre y no con majaderías, este incidente lo referimos como nos lo platicaron. NADIE SABE, NADIE SUPO Por cierto a casi más de 20 días que la Procuraduría General de los Derechos Humanos en Guanajuato emitió una recomendación en contra de Alejandro Badía Gándara, por haber violentado los derechos humanos de la vendedora de pasteles Rosalba Delgado Vázquez, hasta la fecha no se ha aplicado ningún proceso disciplinario en contra del ex funcionario, originario del Estado de Chihuahua, a pesar de que el término se venció desde hace varios días, además de que está pendiente el asunto de la queja que interpusieron los regidores del PAN y del PRI, por separado, por el uso de vehículos oficiales en su fiesta de cumpleaños, la Contraloría «le avienta» la responsabilidad a los miembros del Ayuntamiento y los ediles comienzan a sospechar que el asunto lo está dejando para que se analice días antes de que salgan de vacaciones decembrinas y mientras nadie sabe y menos el Contralor Juan Francisco Martínez Arredondo quiere que le sigan preguntando de estas dos “papas calientes”. TIENEN QUE RENUNCIAR Mientras Rafael Medina Serrano, “El Cien”, se agarra de cualquier cosa para seguir prolongando su estadía como Subdirector Operativo de la Policía Vial, inclusive del rumor de que cuenta con el apoyo del regidor priista Roberto Palacios Pérez, comentario que el mismo Medina Serrano se ha encargado de propagar y esto ha llegado a los oídos del propio regidor del PRI causando su molestia, porque dice que “la ley es muy clara, se tiene que ir por no haber pasado el examen de confianza”, no defiende lo indefendible y menos de un funcionario que son más las quejas de los propios elementos de Vialidad por el trato despótico que les brinda y ahora con esto pretende cambiar «espejitos por oro» con este rumor mal infundado y además es extraño que siga participando en los retenes del alcoholímetro, porque por la situación que enfrenta no se le puede seguir encomendando estas tareas; y mientras se sigue liquidando a elementos, la mayoría de ellos «razos», se sigue dejando a las cabezas, mientras analizan o tratan de que se olvide el asunto de los que no acreditaron el examen de confianza. NO HAN PASADO LOS PERMISOS Algunos de los regidores del ayuntamiento de Irapuato comentan que al menos en esta administración que ellos conozcan no se han autorizado ningún permiso para que en la comunidad de San Cristóbal se permita la venta de bebidas alcohólicas y por eso están muy extrañados que de la noche a la mañana se hayan aparecido tantos negocios de este giro y comprenden la molestia de la gente de estas comunidades y se darán a la tarea de investigar qué está pasando realmente y cómo es que funcionan estos giros de bebidas de alcohol cuando no existen permisos para este fin. Veremos en qué para todo este asunto, que amenaza con seguir adelante si no se le encuentra una salida. LOS MAYORITEAN Y NI CUENTA SE DAN El jueves pasado se reunieron algunos de los regidores del Ayuntamiento de Irapuato que integran la Comisión de Salud, que preside la regidora priista Irma Leticia González Sánchez, siendo los otros integrantes los regidores del PAN Pablo Marina Tanda y Gabriel Alcántara Soria y, de Nueva Alianza, Jorge Cázares García y Miguel Bretón Lares, regidor del PRI; el motivo fue para analizar la situación de la directora de Desarrollo Social, Yinet Rizo Morales, a quien en repetidas ocasiones se le ha solicitado informes de los diferentes programas que maneja su dependencia y hasta la fecha nunca ha hecho caso de estas peticiones, por lo que se procedió a pedir votación para aprobar o negar el informe que presentó Rizo Morales, y para sorpresa de los regidores del PAN, Irma Leticia Gonzalez Sánchez y Miguel Bretón Lares votaron en contra del informe y el único voto a favor fue el de Gabriel Alcántara Soria, y todo esto porque sus otros dos compañeros, Marina Tanda y Cázares García, no asistieron a la reunión y cuando Alcántara Soria se dio cuenta ya lo habían mayoriteado y los regidores priistas por primera vez tenían mayoría, aunque sea en esta Comisión de Salud, en donde se trató el asunto de Yinet Rizo Morales. NUEVAMENTE QUITAN A SEÑORA DE LOS PASTELES A la que nuevamente retiraron de su lugar fue a Rosalba Delgado Vázquez, la comerciante de pasteles que fue retirada de forma violenta de su lugar que ocupa desde hace años y por este motivo la justicia federal le concedió un amparo para que regresara a su lugar, pero la Dirección de Servicios Públicos Municipales, a través de la Dirección de Mercados, interpusieron antes de que se venciera el plazo un recurso de revisión por este asunto, por lo que nuevamente le fue retirado su lugar a Delgado Vázquez y se comenta que este asunto en el ámbito federal podría tardar hasta seis meses en resolver quien tiene la razón, pero mientras el sentido humanista que pregonan los panistas está muy
distante de lo que dicen y se menciona que este asunto se trata de un revanchismo político. FUEGO AMIGO AZUL El asunto del coordinador de los diputados federales de Acción Nacional, Luis Alberto Villarreal, quien ha sido señalado presuntamente de pedir porcentaje a cambio de liberar recursos millonarios para los municipios, dicen que tiene que ver con el “fuego amigo” que desde el interior del PAN le comienzan a dar, unos dicen que es para desestabilizar al grupo que apoya a Gustavo Madero para reelegirse como presidente nacional del Partido Acción Nacional, de la que el Diputado Federal es su principal cabeza; y otra, se trata, aunque se antoja más descabellada por la recomendación hacia el propio dirigente nacional del PAN de nombrar al chihuahuense Alejandro Badía Gándara como Coordinador Nacional de los síndicos y regidores de este partido a pesar de que no es ni síndico y menos regidor y esto ha creado una corriente hacia el interior por el presunto autoritarismo en el que se mueve este grupo. SE SUBE OTRO ASPIRANTE Luis Antonio Zapata Guerrero, Presidente Municipal de El Pueblito, Corregidora del Estado de Querétaro, es el otro aspirante que se suma a lista de los que quieren la Presidencia de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), asociación que agrupa a los alcaldes panistas de todo el país; los dos otros dos aspirantes son Renán Barrera Concha, de la ciudad de Mérida, Yucatán y el Presidente Municipal de Irapuato, Sixto Zetina Soto, y será en la tercer semana de diciembre cuando se decida quién ocupa la presidencia de ANAC, cuando todo apuntaba que Zetina Soto contaba con un amplio consenso para llegar a este importante cargo sin ningún problema pero las ambiciones y deslealtades que se fueron apareciendo en el camino pudieran frustrarle este importante proyecto. Habrá que esperar, porque todavía no se ha dicho la última palabra y el hecho de que Sixto Zetina Soto no haya bajado los brazos puede ser que tenga guardado un «as bajo la manga» y llegar con fuerza al último tramo de la contienda. REALIZAN HOMENAJE PÓSTUMO La Presidenta Arcelia González González, a través del Comité Directivo Municipal del PRI en Irapuato, realizará un homenaje póstumo a los ex presidentes municipales priistas de nuestro Ayuntamiento: José Luis Estrada Delgadillo, Sebastián Martínez Castro, Max Alfredo Kirchbach Fajardo, Ernesto Alfaro Arredondo y Humberto Meza Galván, personajes políticos que de una u otra manera contribuyeron en su tiempo con la modernización de la ciudad, el evento se llevará a cabo mañana viernes 22 de noviembre a las 7 de la tarde en las instalaciones del Museo de la Ciudad y se espera la asistencia de diputados federales y locales, así como ex regidores y regidores del actual Ayuntamiento de Irapuato. SE INTEGRA AL EQUIPO DEL DIPUTADO LOCAL La periodista Arely Rodríguez Pimentel fue presentada como nueva responsable del Área de Comunicación Social de la Casa de Gestión de Gerardo Zavala Procell, Diputado Local del PRI, la nueva responsable de informar de las actividades de Zavala Procell hasta hace unos días trabajaba como reportera en Telecable de Irapuato, en donde en sus comienzos como comunicadora se encargó de dar cobertura a las notas deportivas sobre todo lo relacionado con el equipo Irapuato, cuando militaba hasta hace unos años en la Liga de Ascenso. SE MANEJAN CAMBIOS EN LA ADMINISTRACIÓN Aunque será en unos días más cuando Manuel Campos Segura, Director de Servicios Públicos Municipales, dé a conocer movimientos de funcionarios que se llevarán a cabo, uno de ellos el de Gustavo Estrada, quien anteriormente estuvo como encargado de la Dirección de Mercados y a quien la Procuraduría de los Derechos Humanos de Guanajuato le hizo la recomendación al Alcalde Sixto Zetina Soto para iniciar un procedimiento por haber participado en el desalojo en forma violenta en contra de la comerciante de pasteles, se habla que será cambiado al Rastro Municipal, lo que no se sabe es si va en lugar de Francisco Javier González López quien es el actual director o será nombrado subdirector; además, se rumora que vendrán varios movimientos hacia el interior de Mercados. Habrá que estar al pendiente. EN DICIEMBRE DEL 2014 SE INAUGURA EL NUEVO TEATRO Con el respaldo de la federación, que apoyó al municipio de Irapuato con la autorización de 75 millones de pesos para la construcción del nuevo Teatro de la Ciudad, se visualiza uno de los compromisos de campaña que el Alcalde Sixto Zetina Soto prometió a los irapuatenses, además que este proyecto fue uno los tres que más recursos aportó el gobierno federal y se ubicará en el Auditorio Municipal «Benito Juárez» y su terminación e inauguración están previstas para diciembre del 2014, el faltante de los recursos se gestionará ante Gobierno del Estado y con recursos municipales, el único inconveniente tal vez sea la falta de más lugares de estacionamiento. ATIENDEN QUEJA Después de varios meses y muchas peticiones por parte del empresario Enrique Zubizarreta para que el área verde que se encuentra frente al templo de San José fuera rehabilitada por su aspecto descuidado y sucio y después de haber mandado una carta en donde se quejaba de la apatía de las autoridades municipales, fue el propio Alcalde Sixto Zetina Soto quien personalmente atendió este reclamo y fue a buscar hasta su negocio al quejoso haciendo el compromiso
El regidor del PRI, Miguel Bretón Lares, ha comenzado con una investigación para saber a quién y qué montos se han asignado para la construcción de la obra pública en Irapuato, esto a raíz de la denuncia que se hizo a nivel nacional en contra del coordinador de los diputados federales del PAN, Luis Alberto Villarreal, de que el legislador panista supuestamente exigía un porcentaje a cambio de la asignación de recursos. Con esta información que el edil priista ha pedido a la Dirección de Obras Públicas y a la propia Tesorería quiere cerciorarse de que aquí no haya pasado «el moche» por este concepto y espera que no se le pongan «trabas» para que la información sea clara y no aparezcan las constructoras «fantasmas» que se formalizan de un día a otro y será en unos días más cuando informe si existe alguna irregularidad o en Irapuato no pasó el «Villarrealzo». RENOVACIÓN DE ACCIÓN JUVENIL En donde habrá elección es en Acción Juvenil este próximo 14 de diciembre y se llevará a cabo en las instalaciones del Comité Estatal de Acción Nacional y quienes suenan para suceder a Jorge Romero, quien termina su período, son Antonio Navarro, de la ciudad de San Francisco del Rincón y trae el apoyo del propio Jorge Romero; de Christian Cruz, quien es el secretario particular del Gobernador Miguel Márquez; otro candidato es Marcos Ornelas, del municipio de Apaseo el Grande y cuenta con el respaldo del diputado federal de Acción Nacional José Luis «Chelis» Oliveros, que ha manifestado que llegado el momento tomará la decisión de participar en la contienda interna para suceder a Gerardo Trujillo Flores, Presidente del PAN en el Estado. Por lo pronto, los jóvenes panistas se preparan para elegir a quien será el nuevo secretario de Acción Juvenil en el Estado en lugar de Jorge Romero Vázquez. QUE ACATARÁ LA DECISIÓN DE CONTRALORÍA En la queja en la Contraloría municipal por parte de la regidora priista Irma Leticia González Sánchez en contra de Succel González Ibarra, Directora del Instituto de la Mujer Irapuatense (INMIRA) por la duplicidad de actas, el Alcalde Sixto Zetina Soto le prometió a González Sánchez que esperará el resultado de la investigación de Juan Francisco Martínez Arredondo, Contralor Municipal, para tomar una determinación de este problema, porque hasta la fecha el propio Zetina Soto tiene dos versiones diferentes de este conflicto y hasta que la Contraloría municipal dictamine es que se sabrá el futuro de la titular del Inmira, todo esto derivado de una reunión que sostuvieron hace unos días en el despacho del presidente municipal. SUENAN CANDIDATOS DEL PRI PARA DIPUTACIONES Desde ahora se empieza a vislumbrar quienes podrían apuntarse por parte del PRI para contender para llegar a ser candidatos a una diputación local y federal, del lado de los regidores se mencionan los nombres de Jorge Luis Martínez Nava, Miguel Bretón Lares y Roberto Palacios Pérez, quién además contará con el respaldo de la CTM, de la que es Secretario General, y por equidad de género podría competir la regidora Irma Leticia González Sánchez y la presidenta del PRI en Irapuato, Arcelia González González, esta última con más posibilidades se mencionan también los nombres de Carlos Abel Lira Trujillo, Presidente de la Fundación “Luis Donaldo Colosio”; de Eduardo Nieto Castro y de José Aguirre Gallardo, aunque estos últimos están más identificados con los panistas, todos ellos para una diputación local y para una diputación federal se habla de que Gerardo Zavala Procell, actual diputado local, trae una negociación con el propio Armando Uribe Valle para que sea el candidato a presidente municipal y Zavala Procell compita por una diputación federal, se menciona también a la actual diputada local Yulma Rocha Aguilar, que iría por el mismo camino de una federal y los que se acumulen. QUE LE PEDIRÁN QUE SEA EL CANDIDATO Un grupo de comerciantes del Centro Histórico se están organizando para tener una entrevista con Ricardo Ortiz Gutiérrez y comenzar con el proyecto para lanzarlo y que sea el candidato a presidente municipal del Partido Acción Nacional en las elecciones del 2015; no lo tomen a broma, pero como se esperan los acontecimientos el próximo año y por los desaciertos de la administración federal del presidente Enrique Peña Nieto este grupo de personas ven con muchas posibilidades de seguir prolongando el rumbo de las administraciones panistas, pero al único que vislumbran con amplias posibilidades de lograr el objetivo es al constructor y ex presidente municipal Ortiz Gutiérrez, habrá que estar al pendiente qué tan cierto es todo esto y ver lo que dicen los militantes panistas que son lo que deciden, aunque cabe la posibilidad de que sea por designación directa del Comité Estatal el próximo candidato a presidente municipal. EXIGEN REMOCIÓN La agrupación “Panistas por México” exigen que sea removido el diputado federal Luis Alberto Villarreal como líder de los diputados de Acción Nacional, para que se investigue el supuesto señalamiento del “cobro del diezmo” a varios alcaldes para la asignación de recursos por parte del legislador federal, esta petición fue hecha a Gustavo Madero, Presidente Nacional del PAN por parte de los integrantes de esta agrupación y que la conforman los ex gobernadores de Guanajuato, Carlos Medina Plascencia; de Nuevo León, Fernando Canales y Fernando Elizondo, así como Ernesto Ruffo, de Baja California; también integran este movimiento la ex candidata presidencial Josefina Vázquez Mota, el ex dirigente de Acción Nacional, Luis Felipe Bravo Mena; el ex subsecretario de Relaciones Exteriores Salvador Beltrán y la ex alcaldesa de San Pedro, Nuevo León, Teresa García. Luis Alberto Villarreal ha sido señalado presuntamente por alcaldes, legisladores federales y constructores como uno de los que condicionan los recursos. Por otra parte, este golpe se ve que está más bien dirigido a las aspiraciones de reelección de Gustavo Madero y ven en la persona de Villarreal su principal apoyo y operador político, habrá que esperar en que para todo esta asunto que abrió «la caja de pandora» de los panistas, que al amparo del poder se han enriquecido en todos los niveles de la política nacional, estatal y municipal. QUEJAS EN CONTRA DE COMEBI Los vecinos de Villas San Clemente se cansaron de las falsas promesas de la constructora Comebi y amenazan con tomar otro de tipo de acciones si no se solucionan sus problemas, uno de ellos es la falta de agua, esta inconformidad se suma a otras que acumula la empresa originaria de San Luis Potosí, como son las quejas de los habitantes de Quinta Las Villas y de Rincón de los Arcos y piden a las autoridades que no les otorguen tantas facilidades no sin antes verificar la seriedad de la empresa, una de las primeras acciones que tomaron los colonos de Villas San Clemente es haber tomado las oficinas generales de Comebi, ubicadas en la colonia Moderna, habrá que estar al pendiente porque no permitirán más abusos.
Semana del 21 al 27 de Noviembre de 2013
Periódico
PERIODISMO DE INVESTIGACION
de Irapuato
Un día en el Seminario Diocesano
La Alegría de un Joven Seminarista
La vida en el seminario no es una vida triste, aburrida ni monótona. Al contrario, está llena de actividad, gozo, fraternidad y alegría, señala Juan Salvador Gómez González, quien comparte con INDEPENDIENTE, como es un día normal en la vida de un joven seminarista, obviamente dentro del seminario. Oriundo de Abasolo, Gto., Juan Salvador Gómez González, a unos minutos de participar en la misa concelebrada en el templo de Catedral y que ofició Monseñor J. Jesús Martínez Zepeda, Primer Obispo de la Diócesis de Irapuato, gustoso accede a hablar de como sería UN DIA EN EL SEMINARIO. Juan Salvador está de acuerdo en que un cristiano triste, es un triste cristiano y un seminarista triste, sería un triste seminarista, por eso estos dos conceptos –a su consideración- son muy reales y por eso cree que un seminarista debe estar enamorado de su vocación para servir y ser cada día muy feliz. En la sala anexa al altar mayor de Catedral, Juan Salvador habla para INDEPENDIENTE y se pacta la cita al día siguiente (lunes) para aprovechar la visita al seminario que harán cristianos comprometidos con la Diócesis, ya que habrán de participar en la reunión en donde la jerarquía católica y los laicos trabajarán durante dos días en la renovación del Plan Diocesano de Pastoral. UN DIA EN EL SEMINARIO Amanece el lunes, y luego de recorrer poco más de 30 kilómetros de la carretera Estatal Irapuato-Cuerámaro, arribamos a las instalaciones del Seminario Diocesano de Irapuato, en donde antes de las 9 de la mañana empiezan a llegar los laicos que participarán en la reunión a nivel Diócesis. Un grupo de seminaristas y laicos, atienden diversas mesas de recepción. Bulliciosos, los visitantes se inscriben y, amablemente, son conducidos al comedor en donde se desarrollará la multitudinaria reunión. Seminaristas van y vienen y al fin localizamos a Juan Salvador, cuando se dispone a abandonar el módulo de dormitorios en donde otros de sus compañeros se afanan en asear sus habitaciones en donde, en cada puerta hay un pequeño letrero con el nombre y la fotografía del seminarista que ocupa esa habitación y el grado de estudios que está cursando. Luego del saludo, Juan Salvador nos comenta que él es hijo de don Salvador Gómez Mendoza y doña Oliva González Carrillo, el joven seminarista comparte cómo es un día en el seminario y señala: “En un día normal nos levantamos a las 5:45 de la mañana y tenemos oficio de lectura que son las oraciones con que comenzamos a rezar. Después tenemos un rato de meditación para leer las Sagradas Escrituras y reflexionar la palabra de Dios; enseguida vienen otras oraciones que se llaman laudes y participamos en la celebración Eucarística. De ahí pasamos al comedor al desayuno y luego pasamos a nuestras clases hasta llegar a las dos de la tarde, que es la hora de la comida”. Como queriendo recordar la serie de actividades diarias, Juan Salvador lo piensa sólo unos segundos y añade que por la tarde se dedican a limpiar la casa (instalaciones del Seminario Diocesano) para enseguida pasar a un estudio corrido, pero luego viene el tiempo que le dedican al deporte, en donde todos los seminaristas juegan basquetbol, volibol y fútbol. Ya en la tarde-noche hay tiempo para el aseo personal y pasan a las oraciones llamadas vísperas, luego rezan el Rosario y enseguida tienen un tiempo libre para finalmente rezar las oraciones de la noche, “aunque los días sábados y domingos tenemos el Apostolado, que consiste en que
JUAN SALVADOR, el joven seminarista oriundo de Abasolo, quien es además colaborador del semanario Emaús, narra cómo es un día en el seminario.
cada seminarista sirve en diferente parroquia o pastoral”. Sin pensarlo mucho y ante la pregunta sobre si la vida en el seminario es aburrida, Juan Salvador señala: “No. Desde mi punto de vista es una de las cosas más bonitas que me han pasado. Yo estoy muy agradecido con Dios por este llamado que me ha hecho y lo importante es responderle. Al seminario y a la vocación al sacerdocio le vas encontrando sabor día a día”. Juan Salvador, quien ya cursó el primer año de teología, afirma que en el nuevo seminario de Irapuato ellos cuentan con habitaciones e instalaciones muy confortables, “ahora nosotros tenemos la fortuna de estar en un seminario que apenas tiene un año de inaugurado, entonces todo es muy cómodo y hay muy buenas instalaciones”. Pero no todo es rezar y encierro, porque los seminaristas salen los fines de semana, cada domingo, y tienen la oportunidad de acudir a visitar a sus padres y familiares. SU VOCACIÓN Sobre la forma de cómo surgió su vocación, recuerda que siendo un jovencito acudió a un retiro de “pandillas” o de grupos apostólicos que se efectuó en mi parroquia allá en Abasolo, Gto., “a mí me ayudó mucho el testimonio de los sacerdotes, pero en especial el del Padre Jesús Alejandro Lara Navarro, quien ahora se encuentra aquí
en Irapuato en el Templo Expiatorio. Ya después asistí a retiros de promoción vocacional y eso me fue inspirando, pero sobre todo el testimonio –insiste- del Padre Lara”. Juan Salvador primero tuvo que estar en el primer año del curso introductorio, tres en filosofía y los cuatro de teología, “y yo ya estoy en el primer año de teología así es que prácticamente me faltan tres. Este sería mi octavo año en el seminario, porque me inicié en el Seminario Menor cuando tenía 15 años y ahora ya cumplí 23. Me faltan tres años para la ordenación diaconal y luego viene la ordenación presbiteral”. VALIENTE DECISIÓN Con plena convicción sobre su vocación Juan Salvador recuerda el momento en que dijo a sus padres don Salvador y doña Oliva, que pensaba irse al seminario, “tengo dos hermanas, Karina y Mayra Cecilia y mis padres sí me apoyaron, aunque al principio no hubo resistencia pero sí preguntas por parte de mi padre, porque el único hijo varón se iba al seminario, pero ahora es el que más me apoya y es que hay padres que piensan: –“Si el único varón se ordena de sacerdote se pierde la descendencia”-, pero esto es una bendición tanto para la familia como para uno mismo y yo he tenido la fortuna de contar con el apoyo de ellos”, señala. La entrevista con Juan Salvador se desarrolla precisamente el día en que se inició la jornada de oración
por las vocaciones sacerdotales y terminará este próximo domingo con la fiesta de Cristo, Sumo y Eterno Sacerdote, y también se llevará a cabo la colecta a favor del Seminario Diocesano de Irapuato. Y una cosa más, a Juan Salvador le gusta la comunicación y la fotografía, por ello colabora en el periódico semanal “Emaus” que edita la Diócesis de Irapuato y está bajo la coordinación del Padre Jesús Flores y esta vez al inquieto seminarista le ha tocado tomar las fotografías del evento y convivir con los laicos asistentes al seminario; además, señala, “me gusta la comunicación, por eso también estoy estudiando en México y este es también mi apostolado”. Juan Salvador concluye comentándonos que cuando tenía 15 años y al ingresar al seminario a la mejor no tenía la certeza, como incluso no la tiene hoy, de llegar o no a ser sacerdote, “pero para mí es importante responder al llamado que Dios me hace. Yo visualizo mi Canta Misa como una bendición de Dios. Quiero ser un sacerdote bien preparado y dispuesto al servicio y sobre todo entregado al pueblo de Dios”. Actualmente la Diócesis de Irapuato cuenta con jóvenes seminaristas en el Seminario Menor de Lagos de Moreno y en Salamanca, están otros en el curso introductorio y en el Seminario de Irapuato hay alrededor de 65 para sumar un promedio de 108 seminaristas.
Los Laicos Ordenados Diáconos son un Ejemplo Para la Comunidad: Monseñor Martínez Zepeda En la Diócesis de Irapuato han sido ordenados tres laicos como diáconos consagrados. Uno ya murió y los otros dos están activos y son ejemplo para la comunidad católica de Irapuato, porque se trata de un hecho poco singular. La ordenación de estos laicos no es obra de la casualidad ni es nada nuevo, pero sí lo es cuando un hombre, casado y con hijos, decide estudiar y ordenarse, como lo hicieron el Lic. José Felipe Pantoja, Hernández, Fernando Aguayo Martínez y Felipe García Sotomayor, quien desafortunadamente ya murió. Al inicio de la Diócesis de Irapuato, el primer Obispo, Monseñor J. Jesús Martínez Zepeda, fue el encargado de ordenar como Diácono Consagrado al Lic. Pantoja Hernández y al respecto señala: “Bueno, él fue seleccionado, preparado y ordenado por mí, pero hay otros laicos diáconos. Uno ya murió y el otro, Fernando Aguayo Martínez, está prestando su servicio en la Parroquia de Arandas. En el caso de quien me preguntas él ya había sido seleccionado y preparado en lo que antes era la Diócesis de León. En la actualidad, nosotros hemos detenido ese proceso, pero ahora como hemos
MONSEÑOR J. Jesús Martínez Zepeda.
impulsado, a través de nuestro Plan de Pastoral la Evangelización, bueno, observando todos los requisitos de la Iglesia, queremos formar pequeñas comunidades y luego tener gente ahí que sean coordinadores de comunidades y promover nuestras vocaciones en ese nivel. Digamos que nuestros diáconos tuvieran un compromiso muy serio ya y preparándolos desde antes luego de haber escuchado la evangelización, haber comenzado a trabajar en ese campo. Ser colaboradores en la parroquia y en ese nivel seleccionar a los candidatos e iniciar la preparación. ¿Quien desee ser ordenado Diácono debe reunir ciertas características o perfil? “Bueno, los generales dicen que si son casados no deben ser muy jóvenes, porque tienen que ser esposos que ya hayan educado a sus hijos. Tener un trabajo estable, porque si van a trabajar por tiempo se sostendrían de su trabajo y darían un servicio a su Iglesia, a menos de que fueran a trabajar ya de tiempo completo en la evangelización, entonces buscaríamos la forma de que tuvieran un sustento otorgado por la Iglesia o por asociaciones que favorecen a la Iglesia”. En la Diócesis de Irapuato ¿con cuántos Diáconos Consagrados se cuenta? “Eran tres, porque se nos murió uno, pero en este momento y sobre todo ahora con el Plan de Pastoral que vamos a recomenzar, porque hemos tenido la asamblea en donde se hizo la evaluación de lo que ha sido nuestro trabajo de los últimos años y que ha sido muy objetiva, sin maquillajes, y real para poder corregir nuestras deficiencias hemos planteado nuevos horizontes. De ahí hemos señalado, por escrito, nuestro nuevo plan que marca el rumbo por los próximos 6 años, claro estos seis años en el panorama de
los 10 que vamos a cumplir el día 9 de febrero. Entonces presentaremos ese nuevo plan ese día de 2014, con una orientación mía y ahí también consideraremos los diáconos, en donde tendremos que seguir creando ese clima entre toda la comunidad y los padres para darle su verdadera ubicación al diácono para no equipararlos con los presbíteros, porque eso causa escándalo cuando se pregunta ¿Por qué si él tiene su esposa y ayuda?, No, el diácono tiene su lugar y con mucha dignidad, pero debemos hacer un trabajo y luego seleccionar de ese nivel de compromiso que ya tenemos a nuestros próximos candidatos y de ahí prepararlos para eso ya desde Roma para toda la Iglesia, como en México, tenemos invitaciones muy concretas en que tenemos que prepararlos muy específicamente y pronto tener otros diáconos”. ¿Señor Obispo, ¿un diácono también jura votos? “Sí, sí, por supuesto. Bueno es que la vida cristiana es para todos los creyentes no sólo para los sacerdotes. Todos los cristianos tenemos que ir por ahí. Sí, el hacer su compromiso con su Diócesis, de obediencia, servicio, de rezar la liturgia, etc”. Quien como laico desea ordenarse Diácono Consagrado también debe contar con el respaldo o aprobación de su esposa e hijos. ¿Es así señor Obispo? “Claro. No se puede ordenar si la esposa y los hijos no están de acuerdo, porque también la esposa, aunque ella no es la ordenada, va a compartir mucho de la vida de él y tiene que estar en sintonía y en comunión. Cuando esto se da son ejemplos y testimonios muy fuertes para llamar a la vida cristiana a todos. A los obispos, a los presbíteros, A los laicos, para todos son un ejemplo”, señaló el Obispo de la Diócesis de Irapuato.
5
6
PERIODISMO DE INVESTIGACION
Semana del 21 al 27 de Noviembre de 2013
Periódico
de Irapuato
Un Ejemplo de Vida Consagrada
Es Licenciado, Diácono, Oficia Misa y Tiene su Familia La primera vocación de José Felipe Pantoja Hernández fue ser sacerdote, pero no lo logró al ser separado del seminario. De ahí salió para irse a la UNAM, en donde se graduó como Licenciado en Derecho. La siguiente vocación fue la del matrimonio y contrajo nupcias con Petty Gómez, y procrearon a Adriana, José Felipe, Alejandra y Héctor Xavier, todos ellos graduados en diferentes profesiones. Pero surgió en la mente a José Felipe una cuarta vocación: ¡Buscar ser santo! Quienes en el movimiento de Cursillos de Cristiandad convivían con el Lic. José Felipe, al escucharlo con esa frase, nunca se imaginaron que tan seria era su expresión. VUELVE AL REDIL Tras varios meses se continuar en este movimiento de Iglesia e invitado por la señora Ofelia Bideau a participar en los eventos organizados en el templecito de San Judas Tadeo, en el fraccionamiento La Hacienda, en donde tiene su domicilio, José Felipe expresó sus deseos a los jerarcas de la Diócesis de León y luego de un calvario fue aceptado para realizar estudios en un plan diseñado para ordenar a laicos como diáconos, “en ese plan y luego de batallar fui aceptado, al igual que otros 15 aspirantes, al diaconado y, cosa de Dios, todos fuimos ordenados luego de 5 años de estudios, diez aspirantes eran de León, 2 de Silao y tres de Irapuato”, señala. Pero ¿de qué se trata esto y qué es y cómo se puede llegar a ser Diácono Consagrado, aun estando casado y haber tenido hijos? Son las preguntas más comunes que se hacen sus colegas abogados, sus vecinos e incluso católicos que se ven sorprendidos cuando José Felipe oficia misa, viste casulla y dirige la homilía a los fieles como cualquier sacerdote, pero además imparte la comunión, o bien hace la aspersión de agua bendita sobre el ataúd de un difunto cuando celebra misa de cuerpo presente. ¿No es este el licenciado que vimos en los juzgados civiles y el Cereso y ahora está vestido de sacerdote? Y son estas las preguntas a las que se enfrenta, y efectivamente José Felipe es abogado y tiene su despacho en Avenida Revolución 196. Ahí atiende todo tipo de asuntos legales. El único servicio que como abogado no presta es el trámite de divorcio, porque cuando alguien solicita sus servicios para este fin lo más factible es que el Abogado-Diácono los convenza de que este no es el paso más adecuado y quizá más de una vez ha logrado la reconciliación de los esposos. “No lo creas, pero es difícil compaginar estos dos oficios. Muchas veces me dicen que le sirvo a Dios y al Diablo, pero siempre les digo que yo vivo de mi profesión como abogado y siempre, por norma, cobro solamente lo justo y si alguien se ve afectado porque pierde un juicio civil o uno legal es porque no quiso pagar o bien no le asistía la razón y por eso siempre busco que simplemente se aplique la ley, pero también me meto muy a fondo cuando hay casos de injusticias. Siempre he buscado llevar esa norma de conducta dentro de mi profesión. El diaconado es para mí una gran responsabilidad y es muy diferente porque aquí se trata de las cosas de Dios, en donde debes ser ejemplo para muchos”, señala con énfasis. ACUDE AL LLAMADO Rodeado por su esposa Petty, sus hijas, Adriana y Alejandra y su nuera Dania, mientras sus nietos, el inquieto Mateo y la pequeña Victoria, pasa de brazos en brazos de los presentes, José Felipe, en la calidez de su hogar, habla de su historia que se inició desde niño. La entrevista se inicia cuando aclara que su primera vocación no fue a la abogacía, “fue al sacerdocio. Yo desde los tres años jugaba a ser “pale”. A los seis años fui monaguillo en la Parroquia del Centro. En esa época nadamás había esa parroquia y la de San Cayetano. Recuerdo que en ese entonces había un muchacho ayudante del sacristán, se llamaba Salomón Rivas, y al
EL DIÁCONO José Felipe acompañado de su esposa, sus hijos y nietos.
A MUCHOS causó sorpresa y extrañeza que José Felipe bautizara a su nieto Mateo.
estarse exponiendo el Santísimo y como no había quien ayudara, me habló y medio –ven… ven…- y desde esa vez duré 8 años como acólito sirviendo ahí y en el templo de San José. Recuerdo que los domingos, desde la 5 de la mañana hasta la noche acolitaba en todas las misas. Me acuerdo del señor Cura Arroyo y los padres Medrano, José Granados, Francisco Parra, el padre Barrón y el sacerdote Marcos Rodríguez Quijas, quien llegó ahí muy joven y ahora es el párroco en el templo de La Sagrada Familia”. Luego añade, desde entonces, y así lo sentí, que la vocación al sacerdocio nace cuando se es monaguillo, “luego a los 14 años me fui al seminario con los padres Maristas en Guadalajara, en donde duré 5 años. De ahí pasé al Seminario Mayor en Toluca, entre El Oro y Atlacomulco. Ahí estudié filosofía un año y por azares del destino y como a los seminaristas nos tenían encerrados entre cuatro paredes y sólo salíamos una vez al año, el caso es que en 1965 de ahí nos mandaron a una experiencia dizque para conocer el mundo. Fuimos a trabajar y yo entré a una vidriería, se llamaba, “Los Reyes”, pero a la mejor el Señor me tenía otro camino”, señala al momento de preguntar si puede narrar dos anécdotas. Una de ellas fue porque lo querían correr porque le dijeron que andaba fumando y aunque había otro seminarista, José Antonio Irizar Rojas, a quien sí le gustaba el cigarro, a él también lo culpaban, -pero como todos los padres fumaban, menos el Superior, me quería correr y los demás votaron porque no me dieran de baja. Otra experiencia es que había una mucama que se enamoró de mí y lloraba mucho. Yo se lo creí y al enterarse mis superiores dijeron –ya se tiene que salir si tiene novia-, pero ahora veo que muchos seminaristas fuman, beben y han tenido novia y eso es bueno, porque conocen y en determinado momento se dan cuenta si van a renunciar a todo eso por servir al Señor”.
servicio de los demás”. ¿Pero en realidad te sacaron del seminario o tú te saliste? “Bueno, fueron las 3 cosas, porque cuando llegué me dijo el Superior: –“Tienes una hora para irte- y andaba detrás de mí mientras recogía mis cosas y me fuera. Después, por desgracia, no sólo yo sino siete compañeros se salieron y se casaron. Uno de ellos se casó con la sobrina del que entonces era regente de la Ciudad de México y ahora es un Notario Público muy próspero y en estricto sentido, si lo quieren tomar así, sí me corrieron
días de casados, tienen a sus cuatro hijos y ocho nietos.
LO CORREN DEL SEMINARIO Al ser dado de baja en febrero de 1966, de Guadalajara se fue a México en donde ingresó a trabajar a la Secretaría de Obras Públicas y a la vez entró a estudiar a la UNAM y es que atendió la sugerencia de cuando le dijeron: –“si quieren seguir estudiando no vayan a decir que estaban en el seminario. Digan que estudiaron en la preparatoria nocturna de la Universidad Autónoma de Guadalajara”-. Al no alcanzar el promedio para entrar a la carrera de Administración terminó por inscribirse en la carrera de Derecho “y creo que fue la mejor decisión que tomé en ese momento, porque el Derecho y ahora la cuestión religiosa siendo humanistas uno se puede dedicar al
porque me decían que tenía novia”.
EL DÍA DE su ordenación como Diácono.
JOSÉ FELIPE oficiando Misa.
CONOCE A SU ESPOSA José Felipe refiere que en mayo de 1967 entró a trabajar a la SOP, “y a los pocos días de entrar llegó una personita a buscar a un amigo, pero resulta que cuando fui a pedir trabajo me pidieron mi grado de estudios y a pesar de tener la preparatoria y haberme iniciado en el primer año de la universidad me pusieron a barrer y limpiar pisos, y precisamente cuando exprimía el trapeador del elevador salió un ángel (su esposa Petty) y ella me cazó”, señala sin poder contener la risa al igual que sus familiares. El 6 de abril de 1969 José Felipe y Petty contrajeron matrimonio y ya cumplieron 43 años, siete meses y 20
CON SU NIETO Mateo, a quien bautizó y rociando agua bendita sobre el ataúd de un difunto.
LA VOCACIÓN AL DIACONADO Hace 12 años, aproximadamente, nació la vocación al diaconado, porque luego de casi 20 años de vivir en México y de prestar los servicios de abogado en un despacho frente a la Alameda, regresó a Irapuato, aunque recuerda que en la primera visita de Juan Pablo II a México, él se empeñó tanto en tomar fotos y correr detrás de él, tengo bien presente su mirada cuando volteó a verme. Eran unos ojos azul mar intenso, como lejano y fue cuando hace 30 años me vine a Irapuato y anduve alejado del Señor y de la práctica religiosa. Es entonces cuando recuerda que en 1990 fue invitado por la señora Ofelia Bideau a participar “y ahí renació la llama que traía en mi corazón desde niño”. Y fue su hija Adriana quien le informó que el Obispo de León, Monseñor José Guadalupe Martín Rábago convocó a quienes quisieran ser diáconos, “me trajo el recorte del periódico y estando en un Cursillo de Cristiandad, Mario Arteaga le dijo a Jaime de la Torre: –“Oye, tu compadre ya anda en eso del diaconado”- Se me pararon las antenitas y me dijeron que el curso ya había iniciado; sin embargo, fue con el Señor Obispo y le pedí me aceptaran y él me citó en su oficina. Al acudir me dijo que ya llevaban tres meses en el plan de estudios los aspirantes y siendo como las dos de la tarde le dije: –“Mire, yo le repongo esos 3 meses, pero acépteme”- y aunque no estaba la secretaria, me dijo cuáles eran los requisitos y al día siguiente los llevé y me mandó con el padre Eduardo Contreras y éste me dijo: –“Ya te estaba esperando desde hace dos semanas”-, Así estuve estudiando y preparándome durante 5 años en León-. LA FAMILIA ESTUVO DE ACUERDO Licenciado, pero creo que la familia, en especial la esposa y los hijos, deben estar de acuerdo para que puedas estudiar y ser ordenado diácono, ¿esto es así o no fue así en tu caso? “Así es, sobre todo mi esposa tenía que estar de acuerdo. La esposa es la primera que debe aportar su consentimiento, porque si ella en determinado momento dice ¡no!, pues te corta las alas. Yo le agradezco a mi esposa y a mis hijos su apoyo”. FALTA EDUCACIÓN RELIGIOSA Ante los cuestionamientos o preguntas de muchos fieles con respecto a la ordenación de laicos como Diáconos, el Lic. José Felipe expresa que en realidad hace falta mucha educación religiosa en este aspecto, porque sí hay personas quienes preguntan ¿Por qué este Padre no hace la consagración en la misa?, pero los más ni cuenta se dan, pero existen otros más críticos quienes cuestionan por qué oficia misa, bautiza y esparce agua bendita si no es sacerdote y además está casado, tiene hijos y nietos, pero también muchos desconocen que este diacono bautizó a su mismo nieto, Mateo, y estuvo a punto de casar por la Iglesia a su hijo Héctor Xavier, solamente que éste le pidió que lo acompañara a la ceremonia como su padre y no como Diácono. En este momento interviene su nuera Dania para narrar la anécdota del bautizo de su hijo Mateo, porque cuando su suegro le espacia el agua en el cabecita a su hijo, unos familiares que vinieron de Guanajuato le dijeron “oye en Padre se parece muchísimo a tu suegro” y ella les contestó que efectivamente era su suegro quien aplicaba el sacramento y les tuvo que explicar a que se debía todo esto. La realidad es que en el Derecho Canónigo y desde Vaticano II la ordenación de Laicos como Diáconos es totalmente valido, aunque obviamente los aspirantes deben cumplir varios requisitos y tener un perfil de entrega a la Iglesia. Durante la entrevista la señora Petty Gómez, recuerda que cuando su esposa José Felipe le pidió su ayuda para cristalizar su deseo de ser Diácono, no lo pensó mucho, pero si pensó en que se acababan las fiestas y que la familia toda tendría que dar ejemplo de vida, además tienen la satisfacción que también hay muchas personas, entre ellos varios profesionistas, quienes preguntan cómo le pueden hacer para estudiar y ser ordenados diáconos. Igualmente en la entrevista participan tanto Adriana como Alejandra Pantoja Gómez, quienes comparten como ha sido su vida y consideran que todo es una bendición de Dios porque, aunque muchos no creen en los milagros, en su familia ha habido varios, como el nacimiento de la pequeña Victoria tras un embarazo de alto riesgo, la detección de un cáncer muy agresivo a la señora Pettyquien fue operada y ahora goza de buena salud y continua con su trabajo como instructora profesional de aerobics, pero además por muchos otros hechos en donde, afirman, indudablemente está la mano de Dios.
Semana del 21 al 27 de Noviembre de 2013
Periódico
PERIODISMO DE INVESTIGACION
de Irapuato
Detectan a 4 Sexoservidoras Infectadas con el VIH-SIDA En Irapuato actualmente se atienden cuatro casos de sexoservidoras con VIH/SIDA, afirmó el presidente de Desarrollo Humano y Sexualidad (Dehuse), Arturo Álvarez Martínez, quien declaró que este año se incrementó la cifra de personas detectadas portadores del VIH/SIDA, esto debido a la falta de prevención y uso del condón. Estas cuatro personas fueron canalizadas al CAPASIS, para sus estudios y tratamientos que requieren a fin de controlar y prevenir que otras personas sean infectadas, por lo cual Álvarez Martínez, que a comparación del año pasado cuando se registró solamente a una persona
infectada con SIDA, este año se detectaron cuatro personas que ejercen trabajo sexual y resaltó que el brindar información sobre el uso del condón es muy importante para que, sobre todo los jóvenes, sepan cómo prevenir y protegerse de infecciones de transmisión sexual o contagio por el VIH/SIDA. Sobre este hecho, el Director de Salud Municipal de Irapuato, Juan Manuel Sepúlveda Martínez, se refirió a la conveniencia de fijarles un horario nocturno a las sexoservidoras que ejercen la prostitución a las afueras de los hoteles de la calle Primero de Mayo e Isabel la Católica, aunque este tema se está analizando, “porque nosotros no somos
la autoridad competente para emitirlo. El reglamento habla de que la autoridad competente es la que tiene la facultad de fijar un horario para el sexoservicio. Nosotros en esta dirección ya tomamos cartas en el asunto y ya se hizo un oficio a la Dirección Jurídica Municipal para que nos diga cuál sería la viabilidad o factibilidad de fijar un horario para el ejercicio del sexoservicio y de ser posible quién sería la autoridad competente para poderlo establecer» señaló el funcionario. El Director de Salud añadió que en este caso se han visto muchos inconvenientes, “sobre todo cuando el sexo servicio se ejerce durante el día y cerca
AUNQUE NO se tienen datos específicos en Irapuato, según fuentes extraoficiales, se ha detectado a cuatro sexoservidoras portadoras del VIH/SIDA.
de ese lugar hay escuelas que funcionan en horario matutino y vespertino. Por este motivo estamos esperando la respuesta para ver qué autoridad es la encargada de fijar el horario nocturno, pero todo esto depende de si es o no factible fijarlo», indicó. Respecto al control de las sexo-servidoras para detectar si tienen o no VIH/SIDA, dijo que la Dirección de Servicios de Salud del Municipio únicamente emite la solicitud de análisis al laboratorio para que a quienes ejercen la prostitución se les hagan las pruebas y el Centro de Salud es el encargado de realizarlas y si sale alguno positivo esta información es confidencial y únicamente se le da a conocer a la persona infectada y autoridad de salud municipal no tiene acceso a esta información, “cuando esto sucede es muy difícil que la sexoservidora o sexoservidor infectado regresen a esta dependencia municipal, porque no va a traer su carnet avalado por el epidemiólogo del Centro de Salud, porque no va a poder comprobar que está clínicamente sana o sano para ejercer el sexo servicio”, concluyó señalando. Por su parte el Director de Fiscalización, Héctor Gómez, manifestó que la solución es no darle «mejoralitos” al problema de la prostitución sino atacarlo de fondo y respecto a fijar un horario nocturno a las sexoservidoras de la calle Isabel la Católica que ejercen la prostitución a pleno luz del día dijo que ya solicitó informes para ver qué autoridad es la competente para analizar esta situación «no sabemos si es el Ayuntamiento, si es salud o si somos nosotros, ya solicitamos información”, lo anterior lo declaró el Director de Fiscalización en Irapuato.
Afirma el Dr. Marco Antonio Juárez Aguilera
En el Club de Golf Santa Margarita, ni más Cuotas, ni cambio a una A.C. A unos meses de concluir su periodo al los socios”, insistió el profesionista y frente del Club de Golf Santa Margarita, Presidente del Consejo de Administración. LAS OBRAS Y ACCIONES S.A. de C.V. el Dr. Marco Antonio Juárez A la pregunta de cómo cerrará este Aguilera, en su calidad de Presidente año y cuáles son del Consejo de los avances que ha Administración, tenido el club, el al informar de los Dr. Juárez Aguilera avances en acciones indicó: “Los avances y obras importantes, son muchos. Hemos afirmó que su idea hecho muchas es dejar finanzas obras. Empezamos sanas y cuentas y terminamos el claras, además aclaró hangar para 110 que en la asamblea carros de golf. del próximo 2 de Hicimos una bodega diciembre, a la cual para colocar gran se ha convocado a los parte del equipo en más de 850 socios, no un área que teníamos hay ninguna intención desperdiciada y de aumentar las de esta manera cuotas. A consecuencia DR. MARCO Antonio Juárez Aguilera. no quedara a la intemperie. Hicimos de la publicación de la convocatoria para la próxima asamblea un gimnasio al aire libre para ejercitar a 24 de socios en donde, conforme a la orden personas al mismo tiempo y ahorita estamos del día, en el punto dos se anuncia la terminando lo que es el “Cadyhouse”, propuesta, análisis y, en su caso, aprobación en donde estamos modificando un área de un aumento al capital social y su monto, totalmente nueva. Ahí tendremos área para el Dr. Juárez Aguilera, aclaró que ese tener 1 mil equipos de golf, porque estamos punto algunos socios lo interpreta mal y pensando a futuro no para solucionar de puntualizó: “Algunos socios creen que momento el problema y estamos trabajando tratamos de que haya un incremento en para continuar con las obras y tenemos cuotas, un incremento al capital, no es pendiente otro hangar, porque con lo que así. Tampoco se trata, de ninguna manera, contamos ahora es insuficiente. Estamos porque otra gente lo interpreta de otra arrancando esta semana con una academia forma, de que queremos cambiar de una de tenis de alto rendimiento con gente S.A. a una A.C., eso tampoco es cierto”, muy capacitada. Acabamos de contratar indicó. a un profesor argentino y con el staff de Y enseguida añadió: “Lo único que profesores que tenemos, arrancaremos con estamos haciendo, y si la gente lo recuerda, una academia de alto rendimiento en tenis”. El Dr. Marco Antonio insistió en que que en la administración anterior se solicitaron dos cuotas extraordinarias para el club se está consolidando y se busca obras del club y esos recursos se aplicaron cerrar todo bien y sin dejar ningún cabo como tal y una de esas obras fue el riego suelto y esto implica pagar los impuestos automatizado que tenemos ya en el club. correspondientes y dejar al corriente al club, Para eso fueron y se aprobaron como tal dejar las cuentas sanas y que el socio esté esas cuotas y lo que pasa es que en esa fecha convencido del buen manejo, “esto se logra se acordó que ese incremento fuera como entregando cuentas claras. A nosotros nos un aumento a capital y para cerrar nosotros interesa que haya una total claridad en esto. fiscalmente eso tenemos que convocar a Se trata de informar al socio y vea nuestra una asamblea en donde nos ratifiquen y nos postura y se entere qué estamos haciendo. digan que ese aumento que ya tuvimos, el Queremos entregar total y absolutamente socio no va a dar nada porque el ingreso finanzas sanas. Estamos bien y nuestro que tuvimos ya captado en el club, es trabajo es transparente y el trabajo ha sido únicamente para aterrizar ese ingreso y darle igual. Es evidente lo que hemos hecho en un fin como tal y destinarlo como debe ser y casi dos años porque yo termino en marzo no estemos pagando impuestos al respecto. o abril del próximo año y en ese tiempo Entonces de ese dinero le estamos pagando no hemos tenido incremento en las cuotas a Hacienda algo que ya no deberíamos estar y sin embargo no hemos dejado de hacer pagando, porque ese dinero lo tenemos – obras y estas están palpables en el club”, entre comillas- porque se utilizó y se aplicó indicó. El Dr. Juárez Aguilera también en el sistema de riego y otros gastos del club. Es una cuota que se pidió y se aplicó, mencionó la conclusión de las 3 canchas pero ese capital, en teoría está en el limbo de squash, las cuales, profesionalmente y en una asamblea general se debe ratificar hablando, son de primer nivel y aunque y se dé el visto bueno para que esa cuota al principio algunos se preguntaban ¿y que ya dieron los socios se aplique como un quién practica este deporte? Y al final se aumento a capital, pero de ninguna manera convencieron de su importancia y los socios es una cuota extraordinaria. No se le pedirá las utilizan muy bien, “lo que hicimos un peso al socio, ni vamos a modificar y estamos haciendo es en beneficio del estatutos. Ese punto es para darle salida socio y seguimos creciendo, trabajando y adecuada a ese dinero y lo deben ratificar tenemos finanzas muy sanas”, puntualizó.
MOMENTO EN que el trenecito es subido a una grúa para llevarlo al corralón municipal.
En Operativo Impresionante: Acusan a Torres Nhora
Retiran Trenecito por Querer Hacer Operativo el Fresibús María de la Luz Orlanzzini Cruz, propietaria del trenecito que funcionaba en la zona del Centro Histórico promoverá un nuevo juicio en contra de quien resulte responsable luego de que el pasado el domingo 17 de noviembre, el vehículo fue prácticamente levantado en grúa para ser llevado al correlón municipal, ahora por supuestamente estar estacionado en lugar prohibido y no contar con placas para la prestación de ese servicio de tipo turístico. Por información recabada y divulgada en las páginas de Internet, “Irapuato Alerta” y “Frente Cívico”, se conoció de la acción inusitada y fuera de toda proporción desplegada por agentes de tránsito y de personal de Transporte y Vialidad, quienes desplegaron un operativo dirigido específicamente contra de los dueños y administrador del “trenecito”. El hostigamiento de las autoridades locales encabezadas por el Director de la Policía Vial, Alfredo Torres Nhora, inició hace varias semanas al argumentar que los responsables del trenecito no tenían un permiso y por eso hizo llegar un escrito en donde les indica que no es factible la circulación de ese vehículo en la vía pública del primer cuadro de la ciudad y porque no tienen forma de comprobar la propiedad del vehículo y aducen que ese fue el resultado de dictamen, pero extrañamente el mismo funcionario se deslinda del oficio que envió señalando que el asunto no es de su competencia. A este respecto la parte agraviada ha presentado las facturas de la compra del chasis y del motor en donde demostraron la propiedad, pero Torres Nhora siempre ha actuado bajo consigna de sus superiores, por eso la Lic. María de la Luz Orlanzzini se presentó y se identificó como propietaria del vehículo y mostró el permiso que se le entregó en el año 2010. El permiso oficial para la circulación del trenecito fue firmado por seis funcionarios municipales de la administración que encabezó el ex Alcalde Jorge Estrada Palero, entre ellos el ex Director de la Policía Vial, Arq. Pascual Cruz Palomino, el Arq. Miguel Ángel Rangel Cruces, quien era y sigue siendo el Director del IMPLAN; Alejandro Jiménez López, en su calidad de Director de Seguridad Pública; el Director General de Gobierno, Luis Enrique Ramírez Saldaña y la entonces Directora de Mercados, Ma. De los Ángeles Coello, entre otros. En esa autorización a los propietarios del trenecito se les señaló los lugares en donde se puede estacionar y hacer paradas para subir y bajar a los niños y adultos y se especifican las rutas para el Tren Turístico que se iba a hacer y no se llevó a cabo, pero sí el trenecito infantil y este fue el motivo por el cual el vehículo fue retirado el pasado fin de semana. A la fecha el permiso autorizado no ha sido revocado, pero además esta autorización no tiene periodo de vigencia ni de caducidad y por eso las recomendaciones de Torres Nhora
y explicación de los motivos por los cuales no puede circular en la vía pública ese vehículo, la realidad es que nunca pudo comprobar nada anómalo como para decir que no es factible la circulación del trenecito en la vía pública. Al darle contestación a este oficio y decirle a Torres Nhora que se atendieron todas las recomendaciones que hizo, les salió con que hacía nulo el primer oficio y señala que él no estaba facultado para hacerle recomendaciones y al final señala que dejaba insubsistente el comunicado que les envió inicialmente y volvieron a dejar circular el vehículo porque seguramente se dio cuenta que estaba metido en un problema y lo extraño es que el pasado domingo este mismo funcionario manda aplicar una infracción y se lleva el vehículo al corralón. El acoso oficial llegó a tal grado que el funcionario, personalmente, en sólo dos días, pidió una serie de documentos y todos se le mostraron a pesar de que el mismo había dicho que no era asunto de su competencia, a tal grado que cuando los oficiales de transporte los multaron no sabían ni por cuál motivo aplicarían la infracción y menos justificar la detención del vehículo y el único argumento fue el de las placas, pero los dueños les mostraron que esto se encuentra en trámite y hay una prórroga para que les den las tablillas y esto no es regulado por el municipio sino por Tránsito del Estado. Un día antes (sábado) al operador del trenecito lo multaron por estacionarse en zona prohibida a pesar de contar con el permiso correspondiente. EL MEOLLO DEL ASUNTO Según la investigación de INDEPENDIENTE, la autoridad municipal ha querido retirar de circulación el trenecito porque quieren hacer operativo el “Fresibus”, en donde la administración municipal hizo una fuerte inversión y el plan operativo turístico no ha funcionado. Prueba de ello es que cuando se levantó con grúa al trenecito se preguntó el motivo por el cuál no se aplicaba el mismo reglamento con el “Fresibus”, vehículo que por cierto, según se sabe, no cuenta con ningún tipo de permiso, a lo cual la oficial de la Policía Vial adujo que era porque era un vehículo oficial y se les insistía que el vehículo de Luz María Orlanzzini no se podía recoger y si era motivo de alguna multa se podían llevar una placa, pues no le podían recoger la licencia al conductor debido a que un día antes lo habían infraccionado y al día siguiente en un operativo sin precedente les detuvieron al vehículo. A este respecto la parte afectada ha insistido en que este caso se ha convertido en un capricho de la autoridad municipal en contra de un particular y por eso promoverán un juicio ante la instancia federal y señalaron que esperaban que esto no sea motivado por cuestiones políticas de los grupos al interior del Partido Acción Nacional.
7
8
Semana del 21 al 27 de Noviembre de 2013
Periódico
PERIODISMO DE INVESTIGACION
de Irapuato
PROFESORES Y alumnos de la Orquesta Sinfónica Infantil-Juvenil de Irapuato, que pese a una y mil vicisitudes y sin apoyo oficial siguen adelante.
Pese a Dificultades Para Sostenerse, Cumplirá 2 Años
Requiere de Apoyo e Impulso la Orquesta Infantil-Juvenil Pese a una y mil vicisitudes la Orquesta Sinfónica Infantil-Juvenil de Irapuato sigue adelante En anteriores administraciones del gobierno local este gran proyecto cultural contaba con el apoyo de 50 mil pesos mensuales para el pago de maestros y otros gastos. Hoy, el municipio sólo “compra” un concierto cada 30 días por el cual paga 10 mil pesos, aunque si se tratara de un apoyo solamente se hablaría de 3 mil pesos, según señala la maestra Susana Garibi, una de las pocas personas que siguen apoyando el proyecto en donde 80 niños y jóvenes provenientes de los diferentes sectores de la sociedad irapuatense se preparan en lo que es su pasión, la llamada música culta. Otro de los grandes promotores de la orquesta es el padre Félix Castro, Cura de la Parroquia de La Soledad, quien para evitar la disolución del grupo cultural facilitó las instalaciones en donde por años funcionó el Colegio México, edificación anexa al Templo de Santiaguito, lugar habilitado especialmente para que ocho maestros impartan clases de música. Además el proyecto ha seguido adelante gracias a la disposición de cada uno de los padres de familia, quienes gustosos aceptaron hacer una aportación mensual de 250 pesos a fin de que sus hijos puedan seguir estudiando música y en otro proyecto el maestro y director de la orquesta, Guillermo Silva García, ha logrado conseguir algunos apoyos en el sector privado, y ahora las autoridades hacendarias aprobaron que las aportaciones económicas a la orquesta puedan ser deducibles de impuestos, lo cual puede ser el primer gran paso para solidificar el proyecto y buscar patrocinadores. POR CUMPLIR 2 AÑOS A unos días de cumplir dos años de iniciar sus actividades académicas, la Orquesta Sinfónica InfantilJuvenil de Irapuato, se presentará el día 27 de noviembre en el Santuario del Centro a las 20:00 horas, luego en concierto ordinario, el 6 de diciembre se presentan en Catedral y el 16 de diciembre próximo, también en Catedral, ofrecen el concierto navideño y pasando Navidad, el día 26 de diciembre, estará en el Templo de San Pedro. Al respecto, el maestro Silva García señala que los 80 integrantes son niños de 5 años y jóvenes de hasta 19, “en este tiempo, gracias a Dios ya hemos presentado conciertos en Abasolo, Pénjamo y este domingo vamos a tocar a la clausura de la feria en Cuerámaro. Hemos podido seguir adelante con mucho esfuerzo porque aquí nos sigue faltando apoyo económico. Los chavos son bien apasionados por la música y ellos no han flaqueado en su propósito de aprender. Lo que sí nos ha limitado es el presupuesto. Del gobierno municipal, lo único que recibimos son 10 mil pesos mensuales por el concierto que nos compran”, señala mientras se dedica a acomodar a los niños y jóvenes músicos irapuatenses que se preparan para tomarse la foto oficial frente al Templo de El Hospitalito. La Orquesta Sinfónica Infantil-Juvenil de Irapuato
LOS INTEGRANTES de la Orquesta Sifónica Infantil-Juvenil de Irapuato, durante la toma de la foto oficial.
la conforman la señora Esthela Flores Ochoa, como directora administrativa; en relaciones públicas, la Lic. Citlalli Cravioto y Romualdo Grosso como secretario académico, El profesorado está integrado en la sección de violines por Juan Luis Barroso Martínez; en cellos, Israel García; en flautas y clarinete, Francisco Patiño Patiño; en trompeta, Miguel Ángel Sánchez y el
MAESTRA SUSANA Garibi.
trombón, Rodolfo Hernández Medrano, todos ellos bajo la dirección del maestro Guillermo Silva García. IREMOS HASTA EL ÚLTIMO RINCÓN En ocasión de la serie de conciertos que han ofrecido, la Orquesta Sinfónica Infantil-Juvenil de Irapuato se presentó la semana pasada en la explanada del Templo del Hospitalito, en donde ofreció un concierto gratuito. Ahí el maestro y director, Silva García, dijo que la orquesta seguirá adelante pese a las dificultades que
han enfrentado por la falta de recursos y el objetivo en llegar a todas partes de la ciudad y del municipio, “la música no tiene clases sociales. Aquí están integrados niños y jóvenes provenientes de colonias populares y de otros sectores económicamente más desahogados. Eso no nos importa, por eso queremos llevar la música de grandes autores, lo mismo a una fábrica que a una colonia popular”, indicó. LE FALTA CULTURA A LAS AUTORIDADES Para la maestra Susana Garibi la falta de cultura de las autoridades precisamente de quienes tienen el encargo de promoverla, motiva que no haya apoyos para este tipo de proyectos culturales, “eso es lo que yo pienso. Cuando estaba Vidal Berrones al frente del Instituto Municipal de Cultura les daba 50 mil pesos al mes y ahora solamente les dan 3 mil. Esa es la diferencia. Estos niños y jóvenes antes ensayaban en las instalaciones de la Casa de la Cultura y los querían mandar al Centro de Convivencia Infantil, por eso se recurrió al Padre Félix Castro y les prestaron las instalaciones del Colegio México. Yo he colaborado comprándoles algunos instrumentos musicales pero claro que hacen falta muchos más”, precisó al señalar que Irapuato necesita apoyar este tipo de proyectos porque una ciudad sin teatro y sin una orquesta sigue siendo solamente un pueblo”. Por su parte el Cura Félix Castro reconoció que definitivamente esta orquesta necesita de mayor apoyo, “todos debemos poner nuestro granito de arena. Nuestro tabique en la edificación de estos eventos, porque realmente ayudan mucho a la niñez y a la juventud y en realidad a toda la población para incentivar la cultura musical y artística, pero desafortunadamente hay poco apoyo en todos los niveles”. Asimismo se pronunció a favor de este proyecto y para que se le apoye, “porque debemos sacar un rostro distinto al mundo para desarrollar nuestras capacidades humanas y espirituales y seamos personas exitosas en
todos los niveles. En esta orquesta colaboramos pocos. Aquí el director Guillermo es quien ha puesto mucho énfasis y empeño en el proyecto. Yo colaboro en la asesoría moral y prestando el edificio donde ensayan. UN EJEMPLO En la orquesta Infantil-Juvenil de Irapuato destaca un jovencito. Se trata de César Alberto Vargas Guerrero, quien es invidente, “César Alberto tiene un sentido del oído increíble, él toca el piano y el violín”, señala el maestro Guillermo Silva García. César Alberto, quien es acompañado por su hermana Julieta, proviene de la populosa Colonia 12 de Diciembre y señala que desde hace 4 años inició más formalmente a tomar clases de piano, porque siendo un niño con un piano de juguete y como jugando empezó a despertarse en él el interés por la música. César Alberto es hijo de doña Carmen Guerrero y Eduardo Vargas y su hermana Julieta es quien normalmente lo acompaña a sus clases y a los conciertos, “Ahora estoy estudiando el tercer año en una telesecundaria y mi deseo y plan inmediato es irme a estudiar la Preparatoria a la ciudad de Celaya. Voy a ir a un conservatorio de música a continuar preparándome”, señala quien para el maestro Guillermo es quizá uno de sus mejores alumnos. Actualmente en el Estado de Guanajuato solamente existen las Orquestas “Esperanza Azteca”, en Dolores Hidalgo; en León las orquestas “Imagina” y “La Trinitate” y en Irapuato la OSIJI, “Nosotros queremos consolidar nuestra orquesta y llegar a todos lados, primero en nuestra ciudad. Aquí muchos ciudadanos aún no nos conocen ni saben de nuestro trabajo. La intención es llevarla a todas las orillas. Tenemos confianza en que las autoridades se interesen más por nuestro proyecto que mucho puede ayudar para alejar a los niños y a los jóvenes de los vicios y las drogas”, concluye señalando al profesor Guillermo Silva García.
Conocen Universitarios de León Acciones de Gobierno León, Gto.- Con la finalidad de dar a conocer las acciones de gobierno del estado para dar impulso a la calidad de vida de los guanajuatenses, el secretario de Desarrollo Social y Humano, Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba, sostuvo dos encuentros con jóvenes universitarios de este municipio. El funcionario estatal, quien con antelación ha participado en charlas con alumnos de la Universidad de Guanajuato, se reunió con estudiantes de mercadotecnia de la Universidad Iberoamericana campus León, a quienes informó sobre en el trabajo que se realiza desde el gobierno de Guanajuato para fomentar la cohesión social. Los alumnos de dicha casa de estudios, se mostraron interesados en conocer las políticas públicas que se realizan desde el gobierno para estrechar la brecha desigual. “El gobernador Miguel Márquez Márquez ha planteado ello a través de una estrategia: la articulación del gobierno para intervenir de manera positiva en las zonas que más lo necesitan” mencionó el secretario. Ante los jóvenes, anticipó que el gobierno estatal busca la forma para que los universitarios “trabajen con nosotros y, a cambio encontrar los mecanismos para apoyar en sus carreras universitarias o en su formación académica”. Ramírez Barba también charló con estudiantes de la licenciatura de Creación y Desarrollo de Empresas en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey campus León, con quienes coincidió que la manera de encontrar un equilibrio social, es a través de una justa distribución de la
EL SECRETARIO de Desarrollo Social y Humano Éctor Jaime Ramírez Barba, durante el diálogo con los estudiantes.
inversión pública. “Eso es lo que plantea el gobernador Miguel Márquez Márquez y en lo que trabajamos de manera coordinada en su gabinete, que el presupuesto se aplique de una manera focalizada y se aplique primero en aquellos que menos tienen”.
Ante ambos grupos, el titular de Desarrollo Social y Humano, presentó las herramientas de información con las que cuenta el gobierno estatal; así como el Portal Social de esta secretaria; además de los mecanismos para acercar el actuar de la administración pública a lectores de medios informativos no convencionales, como la Internet.
Semana del 21 al 27 de Noviembre de 2013
Periódico
de Irapuato
PERIODISMO DE INVESTIGACION
¿QUÉ ES UN URÓLOGO? En la medicina existen diversas especialidades las cuales han surgido por la necesidad de poder abarcar los conocimientos existentes en un área determinada con la suficiente capacidad, experiencia y conocimiento. Con el desarrollo de la ciencia en el siglo XIX y la creación de grandes hospitales de concentración, la labor clásica del médico general el cual resolvía todos los problemas de salud que se presentaban, se fue viendo rebasado en su capacidad tanto de tiempo para atender pacientes como de tiempo para actualizarse en todas las áreas y dominarlas. Debido a esto nacieron las primeras especialidades como la Ginecología y Obstetricia, Cirugía General, Medicina Interna y Pediatría, posteriormente Traumatología y Ortopedia y Anestesiología, considerándose estas como troncales, ya que de ahí se han ido formando nuevas subespecialidades debido al gran avance en técnicas, conocimientos, tecnología y equipamiento con la consecuente incapacidad del cirujano general de dominar todas estas como son la Angiología, Neurocirugía, Cirugía Plástica, Cirugía Torácica y UROLOGÍA. La urología inició formalmente en México a mediados del siglo pasado con médicos que fueron a especializarse a Estados Unidos, y ya de regreso formaron los primeros servicios de urología en los grandes hospitales del Distrito Federal y se inició la preparación de residentes en estos mismos lugares para transmitir la enseñanza adquirida y satisfacer la necesidad de especialistas en esta área en todo el país. Actualmente con el advenimiento del Internet y el intercambio rápido de información y el libre comercio, ya se encuentran disponibles en México los conocimientos y equipos de reciente desarrollo que antes tardaban años en venir, además de la realización de congresos nacionales y estatales con la colaboración de urólogos extranjeros que mantienen a la vanguardia a los urólogos nacionales haciendo de la urología mexicana una de las mejores en el mundo. Con el tiempo se han formado varias escuelas en cada gran centro hospitalario, y además se ha ido incrementando la tecnología que rodea a la urología que fue la primera especialidad quirúrgica en realizar cirugía endoscópica, es decir a través de lentes que se introducen en el cuerpo y a través de estos se realiza la cirugía sin necesidad de abrir al paciente, siendo esta la resección transuretral de PRÓSTATA. Gracias a estos avances la urología se ha ido renovando constantemente y en la actualidad se manejan equipos de litotripsia intra y extracorpóreos, cirugía percutánea, cirugía con equipos flexibles y láser que llegan hasta los riñones, cirugía laparoscópica y urodinamia.
Dr. José Eliseo Ortiz Álvarez
Urólogo CLÍNICA DE VÍAS URINARIAS GRUPO DE ESPECIALIDADES MÉDICAS LOS ÁNGELES IRAPUATO GTO.
La urología es una especialidad muy completa, ya que el urólogo estudia al paciente, realiza el diagnóstico y aplica el tratamiento ya sea médico o quirúrgico. Este caso lo encontramos en los pacientes con CÁNCER del aparato UROGENITAL, ya que todos los servicios de los hospitales de oncología están manejados por urólogos, así también el urólogo está en la capacidad de atender a NIÑOS con enfermedades de este mismo aparato. También es el encargado de los problemas de VEJIGA CAIDA e INCONTINENCIA URINARIA, ya que el órgano implicado es del aparato urogenital y el especialista es el urólogo, que tiene el concepto mejor definido de la función vesical. Otro grupo importante lo constituyen los pacientes con enfermedades de transmisión sexual y los que tienen problemas con la función sexual como serían la IMPOTENCIA, EYACULACION PRECOZ Y ESTERILIDAD, que es la andrología y el urólogo se encuentra preparado en esta área también. Los órganos que se encuentran comprendidos en el aparato urogenital son los riñones, uréteros, vejiga y uretra tanto en el hombre como en la mujer y el pene, testículos y próstata en el hombre, tanto en niños, adultos como personas mayores. En la actualidad, en que el progreso de la ciencia y la tecnología es tan rápido, es necesario contar con médicos subespecializados para la pronta recuperación de la salud así como para prevenir el inicio de otras enfermedades o su detección temprana para establecer un tratamiento oportuno. Por lo cual se recomienda el corroborar que el médico que la atiende sea el idóneo de la especialidad siendo esto reconocido por las universidades, consejo nacional y sociedades o colegios de la especialidad que avalen la educación contínua del profesional.
ALERGIA,
LA ENFERMEDAD DEL FUTURO Por: Dra. Jennifer Ramírez Heredia Alergia e Inmunología Clínica Uno de cada seis habitantes de la Tierra padece algún tipo de enfermedad alérgica. En México, hay más de cinco millones de personas que tienen alguna reacción, ácaros, mascotas, pólenes, hongos en el aire, alimentos, fármacos, sustancias químicas (conservantes y colorantes) e insectos (hormiga, abeja, avispa). Dependiendo del órgano que ataquen, pueden producir asma, rinitis, sinusitis, conjuntivitis, urticaria y en grados más graves anafilaxia que puede llevar a la muerte. Los alérgicos son personas que viven en un mundo igual pero distinto. Más incómodo. Más peligroso. Un alérgico es alguien que reacciona distinto ante estímulos perfectamente comunes: alimentos, medicamentos, polvo. Siendo definida la alergia como una reacción distinta del organismo frente a la exposición a sustancias normales, produciendo un anticuerpo perjudicial para sí mismo. Los anticuerpos nos defienden contra infecciones, parásitos, virus. Pero en el caso de la alergia, un anticuerpo que se llama inmunoglobulina E (IgE) se dirige contra ácaros del polvo, hongos de la humedad, alimentos, polen, medicamentos, y en lugar de proteger produce una reacción diferente: “la alergia”. Las alergias más frecuentes son las respiratorias, y se deben en un 70% a los ácaros dermatofagoides, seres microscópicos que están por todos lados, pero con mayor frecuencia en las alfombras, las frazadas, las cortinas, el pelo de los animales, los colchones no aireados, los muñecos de peluche. El asma, es una enfermedad de los bronquios que se caracteriza por la dificultad para respirar y que fue vista en un principio tan sólo como eso: un problema de excesiva contracción del músculo liso bronquial. Hoy se sabe que en un 99,9% de los casos es de origen alérgico. El asma es la patología crónica más frecuente en el mundo occidental. Ciento cincuenta millones de personas en el mundo son asmáticas. Unas ciento ochenta mil fallecen cada año por crisis respiratorias. Quizá por eso la Organización Mundial de la Salud declaró al asma alérgica como la epidemia del siglo XXI. En todo el mundo hay un notable aumento de casos de asma y de tasa de mortalidad. La prevalencia actual, en el mundo, del asma en niños es de 17,2%, lo que significa que de cada cien niños 17,2 han tenido en los últimos doce meses alguna crisis de broncoespasmo. Aun cuando las alergias respiratorias son las más comunes, se ha visto un incremento en las reacciones dermatológicas, pudiendo ser porque cada vez les ponen más colorantes y conservantes a los alimentos, al pollo le ponen hormonas y antibióticos, las frutas y verduras tienen colorantes y conservantes como la tartracina. Además, la automedicación va en aumento y muchos médicos prescriben antibióticos sin necesitarlo aún el paciente; y si sabemos que la penicilina y la aspirina y derivados son los principales causantes, pues las ronchas se presentarán con mayor frecuencia. Hoy, una de cada cuatro personas es alérgica. Eso implica el 25% de la población. Se han realizado estudios, en donde se cree que, en veinte años, el 50% de la población será alérgica a algo. Para ser alérgico hacen falta dos cosas: predisposición genética y exposición. Nadie se hace alérgico a una sustancia por entrar en contacto con ella una sola vez, si no que se requiere estar en contacto más de una ocasión para hacerse alérgico, por lo que con mayor frecuencia llegan pacientes adultos con síntomas a sustancias que ya habían
consumido con anterioridad sin manifestar molestias, en cualquier momento de la vida puede presentar una alergia, y se ha visto que actualmente ha aumentado el número de pacientes que desarrolla alergias en la edad adulta. Entre el 2% y el 2,5% de la población mundial sufre de alergia a los alimentos. En nuestro país, la leche, el huevo, el trigo, la soya, los pescados y mariscos, los cítricos y los cereales son los alimentos que comúnmente producen alergia. Las alergias a los alimentos, en un 50%, se curan alrededor de los 11, 12 años, pero los alérgicos severos a algunas cosas no se modifican y persisten de por vida. Los tests para saber a qué se es o no alérgico son sencillos y están al alcance de todos los pacientes. Para impedir la reacción alérgica, hay tres tipos de acciones, que suelen ser conjuntas: control ambiental, que consiste en eliminar el contacto del paciente con todas aquellas sustancias a las cuales es alérgico; tratamiento con medicamentos, que pueden ser antihistamínicos o corticoides; tratamiento con vacunas, llamado inmunoterapia o hiposensibilización, de alta eficacia en el caso de alérgicos a picaduras de insectos y en alergias respiratorias. En conclusión, la alergia, es una enfermedad que anteriormente no se diagnosticaba o no daba síntomas tan relevantes y conforme pasa el tiempo ha ido en aumento, pudiendo ser la enfermedad del futuro.
9
10
PERIODISMO DE INVESTIGACION
Peri贸dico
de Irapuato
Semana del 21 al 27 de Noviembre de 2013