Periódico Independiente de Irapuato

Page 1

EN EL SITIO DEL AUDITORIO; podría resultar otro ‘elefante blanco’: miguel bretón

“No es el Lugar Adecuado para el Teatro”

Información pag. 4

Periodismo

Independiente Periódico

de Irapuato

de Investigación Ejemplar $5:00

Año IV No. 357

Director General: Eulogio Francisco Rodríguez Murillo

Semana del 25 al 31 de Julio de 2013

Denuncian

SE FUERON DE VACACIONES SIXTO Y LORENA

Vacío de Poder

Información PAGINA

P

5

Editorial

Demandan Regidores de la Fracción del PRI Tropezar dos Veces con la Misma Piedra

ocas personas tropiezan dos veces con la misma piedra; sin embargo, el gobernador Miguel Marquez Márquez y el alcalde Sixto Zetina están repitiendo el error cometido por el ex gobernador Oliva y el ex presidente municipal Mario Turrent Antón. En aquel tiempo, ambos funcionarios de administraciones pasadas decidieron dotar a Irapuato de un Teatro de la Ciudad. Para ello el alcalde seleccionó, por sus calzones, el terreno que ocupaba y ocupa el campo de beisbol en el Vivero Revolución, junto al lienzo charro. Varias voces de ingenieros, arquitectos, empresarios y políticos se opusieron a la selección del terreno porque no era la adecuada, empezando por las molestias que causaría el olor desagradable de los desechos de los caballos que ahí se

encuentran día y noche y otras razones más. A pesar de la oposición mostrada por el pueblo, Mario Turrent se aferró a esa idea suya y siguió adelante con el plan. Consiguió dinero del Gobierno del Estado y hasta de la federación por la suma de 10 millones de pesos, que fueron empleados en la elaboración del proyecto ejecutivo y de la compra de otro terreno para permutar con los beisbolistas. Los diez millones se acabaron y cuando llegó a la Presidencia Municipal Jorge Estrada Palero, desechó la idea de plano y los 10 millones se esfumaron. Ahora ingenuamente, el gobernador Miguel Márquez se dejó llevar por el entusiasmo de aportar dinero para todas las obras y todos los proyectos y destinó 15 millones para la construcción del nuevo Teatro de la Ciudad en Irapuato.

Lo malo es que ese ofrecimiento ya se está gastando a pesar de la oposición mostrada por muchas personas de la ciudad para que dicho teatro se construya sobre el mismo terreno que ocupa el Auditorio Benito Juárez, lugar inadecuado a todas luces. Seguramente esos 15 millones de pesos se van a ir por el drenaje porque, al final del camino, decidirán no construirlo ahí porque aceptarán las sugerencias de las fuerzas vivas de la sociedad. Parece mentira que sean tan necios nuestros gobernantes y que no escuchen las sugerencias de sus consejeros y amigos, aunque... en este momento todavía están a tiempo de evitar el tropezar con una segundad piedra.


2

Periódico

PERIODISMO DE INVESTIGACION

Semana del 25 al 31 de Julio de 2013

de Irapuato

Información Local

A

cabo de recibir la visita inesperada de Benjamín Vázquez, quien fue periodista toda su vida activa. Ahora es pensador y memorizador de tantos eventos, tantas noticias que pasaron por su mente y por su pluma a través de sus años mozos. Somos amigos desde que trabajamos en el periódico EL SOL DE IRAPUATO por allá en sus comienzos y nos gustaba discutir sobre normas de periodismo aunque casi nunca nos poníamos de acuerdo. El repetía una frase verdadera: ¿Qué es la noticia? …cuando un perro muerde a un hombre no es noticia; la noticia es que un hombre muerda a un perro”. Y tenía razón, lo que llama la atención del lector del pueblo en general es lo inusual, lo raro, lo que tiene trascendencia y va a afectar o a beneficiar al ser humano. Otros leen periódicos, revistas o ven televisión en busca de desgracias fuertes que alguien más sufre, para al comparar esa situación con la nuestra, nos damos cuenta de que no estamos tan mal. Como cuando te enteras que fulano tiene problemas o enfermedades serias,

Ahí pude cubrir la fuente de la Presidencia de la República, cuando suplía a Mario Huacuja, el titular de la fuente. Pude entrevistar a todos los más altos funcionarios del gobierno federal desde el Lic. Adolfo López Mateos, al Secretario de Gobernación, a Ruiz Cortínez, Gustavo Díaz Ordaz, a Luis Echeverría Alvares, entonces Secretario de Gobernación. No cabe duda que seguimos caminos muy distintos pues Benjamín estuvo en Guanajuato y llegó a ser Secretario de Redacción de El Sol de Irapuato y de ahí empezó a declinar. Quizá porque era muy obsecado y se casaba con sus ideas y no cedía o transaba a un término medio. Por mi parte, gracias a Dios logré alcanzar mi meta como reportero y luego empecé mi carrera de editor-dueño de varios periódicos semanales y hasta de uno diario, llamado EL PUEBLO, que fue el que llevó al destierro en Canadá. Ahora Benjamín Vázquez lleva dignamente su vejez y, por mi parte sigo luchando en el mundo del periodismo y no sé si con mucho o poco éxito, pero sigo en la brega.

Entre Periodistas al enterarte te alegras inevitablemente porque tú no estás tan mal y eso te motiva a seguir viviendo. Cosas de ese tipo comentábamos. Ambos éramos jóvenes y llenos de ilusiones. Ambos proveníamos de origen humilde. Su familia vivía por Francisco Márquez conocida como la calle de La Concha y su papá se dedicaba al campo. Mi familia vivía al terminar la calle Niños Héroes y mi papá también era agricultor y comerciante modesto. Sin embargo llegó un momento en el que seguimos caminos muy distintos: Benjamín

se fue a trabajar a León y a Guanajuato y yo me fui a la Ciudad de México a trabajar en la redacción central de la Cadena de Periódicos García Valseca y de ahí al periódico LA PRENSA en la ciudad de México y de ahí di el salto al periódico NOVEDADES que era mi meta desde mis inicios como periodista. Ahí en NOVEDADES se puede decir que culminó mi aspiración en mi carrera, pues en ese tiempo era este periódico, Junto con el Excélsior y El Universal, los tres mejores medios de comunicación nacional.

Y Sixto no Volvió

Fue Cuando Murió el Niño Kevin, Pero no en la Inundación

Buscan Solución al Problema de Rinconada de los Fresnos

Cuando fue encontrado el cuerpo sin vida del niño Kevin, el Alcalde Sixto Zetina Soto acudió al canal en donde ocurrió la tragedia. Pasó poco más de un mes y 190 familias del fraccionamiento Rinconada de los Fresnos, enclavado en la misma zona, se inundó en dos ocasiones y en menos de una semana, a consecuencia de las torrenciales lluvias, el Presidente Municipal no llegó para llevar apoyo y al menos aliento a los afectados en su patrimonio. Esa es la gran diferencia y por eso el reclamo hecho en voz del representante de colonos, Gerardo Vargas Zavala, quien en entrevista con INDEPENDIENTE prácticamente anunció lo que estaba por venir y que sucedió dos horas tarde cuando la presión de los afectados en Rinconada de los Fresnos se hizo patente y tomaron la decisión de bloquear el acceso a las colonias Las Carmelitas, Floresta y del propio asentamiento dañado por la inundación de un día antes, situación que puso en jaque y a prueba la capacidad negociadora de los directores generales de Seguridad Pública, Eduardo Santamaría Chávez; de Ordenamiento Territorial, Arq. Liliana Pérez Mares y hasta del secretario particular del Alcalde, Enrique Cossío Vargas, ya que para ese día (martes y en los días siguientes de la misma semana), no se encontraban en Irapuato ni Zetina Soto ni la Secretaria del Ayuntamiento, Lorena Alfaro García, y el Director General de Servicios Municipales, Alejandro Badía Gándara, ya no se presentó a la segunda fase de negociaciones tras la nueva inundación en donde Bomberos, Protección Civil y elementos de Tránsito, Seguridad Pública, Obras Públicas y otras dependencias hacían esfuerzos para, con bombas charqueras, desalojar el agua. Precisamente las bombas charqueras, algunas de cierta capacidad en su potencia para bombear y desalojar el agua de las calles del fraccionamiento, no se daban abasto para sacar el agua sucia a través de los registros del drenaje de la calle lateral a la carretera a San Roque y el bordo de un pequeño canal. Esta era una clara muestra de que el sistema de drenaje y el cárcamo de la zona son inoperantes. Hasta después de las 14:00 horas casi la totalidad del agua se había logrado sacar de las calles y las casas de Rinconada de los Fresnos, pero estaban por venir los acontecimientos ante la impotencia de la gente que reclamaba, además de la Presencia del Alcalde, Sixto Zetina Soto, soluciones de fondo a un problema a todas luces de corrupción oficial confabulada

PRODUCCIONES DE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD, S.A. DE C.V. Periódico

de Irapuato

EULOGIO FRANCISCO RODRÍGUEZ MURILLO Director General

EDUARDO MACÍAS NORIEGA Subdirector

COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA

JOSÉ LUIS RANGEL R. Fotografía Digital

BERNARDO VÁZQUEZ CASTAÑEDA Subdirector

JUAN M. GONZÁLEZ E. Diseño Gráfico

PATRICIA MARTÍNEZ L. Asistente Administrativo

ALEJANDRO CAMPOS Editor Video y Web

GERARDO HERNANDEZ Gerente de Publicidad MIREL MATHIEU Gerente Comercial

TELS. DIRECCIÓN: (462) 623 00 44 REDACCIÓN: (462) 623 07 82 PUBLICIDAD: (462) 624 88 89 Periódico INDEPENDIENTE. Semanario Informativo. ÉPOCA 2. Editor responsable Sr. Eulogio Francisco Rodríguez Murillo. Certificado de licitud en trámite. Certificado de autor otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor en trámite. Certificado de contenido en trámite. Domicilio Plaza de las Fuentes 6273 Interior 11, Villas de Irapuato, Irapuato, Gto.

e-mail: periodicoindependiente@yahoo.com.mx página web: www.independientedeirapuato.com Los puntos de vista en artículos no reflejan en forma alguna el sentir de Periódico INDEPENDIENTE y son responsabilidad del autor firmante.

SEGÚN DECLARACIONES del líder de colonos, Gerardo Vargas Zavala, los vecinos de Rinconada de los Fresnos exigían, inútilmente, la presencia del Presidente Municipal Sixto Zetina Soto.

con el COVEG y tres empresas constructoras que desarrollaron el fraccionamiento y construyeron casas en una zona propicia a sufrir, como ha pasado en incontables ocasiones y en años anteriores, inundaciones serias que este año provocaron daños millonarios e incalculables en perjuicio, hasta ahora, de 180 familias irapuatenses. Mientras, funcionarios de JAPAMI y el Director de Seguridad Pública, Santamaría Chávez, iban y venían entre el agua de las calles inundadas, era por demás evidente la irritación de los afectados, algunos de los cuales gritaban y exigían respuestas. Otros se acercaban a los funcionarios y les pedían explicación o al menos palabras de aliento. La situación era el preámbulo de lo que estaba por venir. ES ZONA DE DESASTRE Zavala Vargas, quien inicialmente nos refiere que viene organizando los comités de Rinconada de los Fresnos, considera que aquí es una zona de desastre aunque las autoridades no lo quieren reconocer, pero aseguró que los representantes de los medios de comunicación lo han constatado personalmente al tomar fotografías y videos. El dirigente de colonos reconoció que las condiciones del clima prevalecientes el lunes por la noche sí superó las expectativas, pero tuvieron la atención y auxilio de Protección Civil y otras dependencias municipales, y aunque a pesar de las dos inundaciones no se habían presentado los representantes legales y dueños de las constructoras

C

COMEBI, ALDE y de la COVEG, finalmente ante la presión ejercida tuvieron que hacerlo finalmente ayer, para empezar a resolver la problemática del fraccionamiento. ¿Ustedes no se dieron cuenta bajo qué condiciones se autorizaron las trazas y uso del suelo en estos terrenos susceptibles a inundaciones por las lluvias? “Cuando uno compra una casa lo primero que ve es lo bonito de la finca y los jardines, pero nunca nos ponemos a pensar en el drenaje y lo que no vez, como el subsuelo, y ahora sabemos que esta era una zona de lago, pero para eso tenemos a las autoridades competentes, en este caso la Dirección General de Ordenamiento Territorial. Se supone que en esta dependencia antes de permitir que se haga un fraccionamiento debe de saber sobre las condiciones del terreno en donde se van a construir viviendas y ellos debieron saber que estos terrenos están rodeados por un río, un canal de riego, las faldas del cerro de la Loma de los Conejos y como, te insisto, esto era considerado parte de un lago en donde se acumulaba el agua, entonces ¿por qué autorizaron el fraccionamiento y no se recomendó elevar los niveles con material adecuado?”. Ustedes han pedido la presencia del Presidente Municipal, pero ¿no ha venido a ver la magnitud del problema? “No, no ha venido para nada, la única que sí vino y se metió al agua fue la Secretaria de Gobierno, la

omo asesor financiero me ha tocado oír un sin número de veces que las personas me soliciten invertir enfatizando que no quieren correr ningún riesgo, “recomiéndeme algo seguro” o bien “quiero invertir donde mi capital no pierda nada”. Por lo que una definición de riesgo, desde el punto de vista financiero, es la posibilidad de “perder dinero”. Definitivamente el riesgo existe en todas la inversiones, sin embargo se puede minimizar, una de las formas más utilizadas es diversificar sus inversiones y otra que recomiendo es revisar constantemente sus estados de cuenta para detectar algo irregular. La mayoría de los inversionistas tienen en mente no correr riesgos y toman sus precauciones al respecto, sin embargo algunos terminan eligiendo inversiones demasiado conservadoras, estas pueden conllevar un efecto negativo, ya que aunque no pierde monto, es decir no vera una disminución en su saldo, si puede llegar a perder poder adquisitivo, la responsable de eso será la inflación, ese pequeño dato lo pierden de vista. No importa en qué moneda invierta, en todos lados hay inflación, si invierte en dólares, pero gasta en pesos, pues peor aún, porque perderá aún más poder adquisitivo dadas las menores tasas de interés que pagan dichos instrumentos en dólares, pero en México, si invierte en un pagaré bancario, en un cete, o en algún instrumento de renta fija de corto plazo, seguramente en esos también la inflación le estará quitando poder adquisitivo o lo que es lo mismo su dinero estará perdiendo valor, año con año. Tan solo por darle una idea, la inflación acumulada de enero 2008 al diciembre de 2012 ha sido del 23.48% y la tasa de interés de los cetes de 28 días en el mismo periodo ha sido del 29.60%, por lo que en todo ese tiempo su dinero tan solo ha ganado 6%, seguro, indudablemente, rentable, lo dudo. Si con el dinero que invierte está buscando diferentes objetivos, ya sea comprarse unas vacaciones, o bien un carro, casa o su retiro, pues tome en

contadora Lorena Alfaro, pero fue la primera vez, hoy ya no se ha presentado. Con ella hicimos unos acuerdos en una mesa de diálogo, pero después nos abandonó y no se ha aparecido para nada. Acabo de hablar con su secretario, Rogelio Espinoza, quien es su asistente, y le pedimos que venga, pero nos mandan a Seguridad Pública y a Protección Civil. No quiero que esto se vea como un reclamo a las autoridades, sino como un pedimento de que si ellos estuvieron de acuerdo en el tiempo de las elecciones hacerse cargo de la ciudad, que lo hagan realmente y estén aquí para que vean las necesidades de la gente”. ¿Cuántas son las familias afectadas? “En promedio son 160 casas”. En Rinconada de los Fresnos se pudo detectar que la gran mayoría de afectados son familias de matrimonios jóvenes, quienes apenas empezaban a formar su patrimonio, pero aparte se quejaron de la falta de seguridad pública, porque ahora la había, pero debido al problema de la inundación... De los apoyos que recibieron a los siguientes días de la primera inundación, Zavala Vargas afirmó que les llevaron una despensa y 140 colchonetas mojadas, unos botes de leche en polvo “tuvimos acuerdos en que nos iban a mandar apoyos, pero se basan en palabras donde todo queda abierto o cerrado. Se firmó un convenio pero eso que nos dieron no resuelve el problema a fondo de la situación, porque los daños son incalculables. La mayoría perdió sus salas, comedores, y sus refrigeradores y lavadoras sufrieron daños porque el agua alcanzó una altura de entre 40 y 50 centímetros, pero dentro de las casas. Ya Protección Civil hizo un censo, pero ¿qué nos ganamos?. Imagínate, ellos quieren que el agua llegue a más de un metro para poder llamar al Ejército y se aplique el Plan DN III. Aquí hace casi dos meses se ahogó un niño que se llamaba Kevin, vino Sixto y dijo que lo sentía y que iba a apoyar y no ha hecho nada y ahora ya ni regresó a ver el problema de la inundación”, señaló.

EL LÍDER de los colonos del fraccionamkiento Rinconada de los Fresnos, Gerardo Vargas Zavala.

cuenta que su primer riesgo será el efecto de la inflación, una forma de solucionarlo es ir incrementando con aportaciones nuevas a su capital el efecto inflacionario o bien evaluar otras opciones de inversión. Otro importante comentario de aquellos que pueden elegir entre varias opciones de inversión y también pensando en la seguridad, es que prefieren invertir en bienes raíces porque son “seguros”, ya que en el tiempo tienden a subir de valor. Esto último no siempre es cierto, también tienen sus riesgos, la prueba más cercana se vivió recientemente en los Estados Unidos donde los precios de las propiedades inmobiliarias llegaron a bajar hasta un -60% y en México después del error de diciembre de 1994 también bajaron de manera importante. Por otro lado, hay quienes buscan altos rendimientos sin pensar en los riesgos que toman, como invertir en instrumentos que no entienda. La falta de una cultura financiera básica, hace que nos equivoquemos y paradójicamente terminemos corriendo riesgos innecesarios que podríamos haber evitado fácilmente teniendo muy claro su objetivo y una buena asesoría. Para aquellos lectores que quieranaprender más sobre inversiones, recomiendo lean libros sobre inversiones o bien háganme llegar sus dudas. Sácale jugo a tu dinero. Pueden enviarme sus comentarios a xgabrielcruzm@hotmail.com

Hay de Riesgos a Riesgos

Gabriel Cruz Mayorga, Asesor Financiero desde 1987. @Sacale_jugo https://www.facebook.com/pages/Gabriel-E-Cruz-SacaleJugo-a-tu-dinero


Semana del 25 al 31 de Julio de 2013

V

Periódico

de Irapuato

PERIODISMO DE INVESTIGACION

Información Local

arios funcionarios, entre ellos el Director General de Seguridad Eduardo Santamaría Chávez, el Secretario Particular del Alcalde, Enrique Cossío Vargas; la Directora de Ordenamiento Territorial, Arq. Liliana Pérez Mares; ante la ausencia del Presidente Municipal Sixto Zetina Soto y el no regreso de la Secretaria del Ayuntamiento, Lorena Alfaro García, tuvieron días aciagos a partir del lunes por la noche cuando una segunda tormenta cayó sobre la ciudad y volvió a ocasionar serios problemas a casi 200 vecinos del fraccionamiento Rinconada de los Fresnos. capítulos, cómo se cubrirá la ausencia del alcalde por No se sabe porque canijos tuvieron que ser más de 15 días y que también habla del acuerdo de funcionarios de dependencias ajenas quienes Ayuntamiento para las ausencias temporales, pero tuvieron que entrarle, inicialmente, al diálogo con los esta vez no hubo ni uno ni otro acuerdo. afectados por la inundación de sus casas. También se podrá decir que no se presentaron, El caso es que la Administración Municipal durante estas ausencias, asuntos que tuvieran empieza a dar muestras de falta de liderazgos. que firmar o resolver el alcalde o la secretaria Y esto se hace más notorio cuando el alcalde del Ayuntamiento, y es cierto, pero a veces en sale de la ciudad y solamente se dice que goza de su determinados casos la autoridad moral, el apoyo, periodo de vacaciones, pero de seguro al momento el acompañamiento en momentos de del tremendo problema en Irapuato él desgracia es mucho más apreciado e no se encontraba en el país. importante, como ha sucedido con los Las consecuencias las empezó a afectados no solamente en Rinconada pagar Zetina Soto en las redes sociales de los Fresnos sino en al menos 20 tan apreciadas por él. colonias más de la ciudad, claro que Y es que muchos no se explican unos en una y otros en otra proporción. los motivos por los cuales la ¿Y por qué decimos todo esto? Secretaria del Ayuntamiento, Lorena Bueno porque es el sentir Alfaro García, la primera vez que se ciudadano que está irritado y los inundaron en este fraccionamiento paleros y aduladores que le hablan fue a ver qué podía hacer y logró al oído al alcalde deben hablarle de algunos acuerdos, pero al registrarse una realidad que solamente ellos no una segunda inundación ya no se paró quieren ver, pero que otros no quieren a escuchar a los molestos afectados y, SIXTO Zetina decir por temor a “echarse” malas con según rumores, fue porque el pasado Soto. Sixto. fin de semana también se fue de Nosotros siempre hemos dicho, vacaciones y resulta que dejaron la y lo sostenemos, -siempre es bueno tener a alguien casa sola, situación que no fue nada del agrado de en contra para pensar- pues ¿acaso esas cartulinas Gobierno del Estado que, a través de sus “orejas”, en la manifestación y cierre de vialidad y los gritos siguió de cerca los acontecimientos. de exigencia pidiendo la presencia del alcalde no les BUENA PRESENCIA dijo nada a los funcionarios que fueron incapaces de La intervención acertada y casi permanente pedirle a sus jefes que se regresaran de sus vacaciones del Director de Seguridad Pública, Eduardo para atender la contingencia? Santamaría Chávez, quien en todo caso quedó Pero el Alcalde y la Secretaría decidieron no en sus manos la ciudad y el municipio, no pasó suspenderlas. desapercibida y en todo momento se convirtió en Y LA JAPAMI APÁ el interlocutor con los colonos afectados hasta que Caray, si uno buscara un motivo para justificar el martes por la tarde sobrevino el bloqueo sobre el el trabajo del Director de JAPAMI, Ing. Humberto bulevar San Roque, (abajo del puente Carmelitas) Rosiles Álvarez, no encontraríamos uno. y entonces tuvo que llegar Cossío Vargas y la Arq. El señor no se quiso mojar sus zapatos la primera Pérez Mares. noche del siniestro en Rinconada de los Fresnos y Entre los tres funcionarios, luego del bloqueo de eso lo puso en evidencia, sobre todo de lo mucho que la circulación en tan importante vialidad, lograron le preocupan los usuarios del organismo operador, destrabar el problema al acordar con los abatidos porque en este asentamiento claro que pagan por el colonos encabezados por Jorge Vargas Zavala, la vital servicio. instalación, ayer miércoles, de una mesa de diálogo Los que sí merecen un aplauso y reconocimiento en donde se llamará a participar a los representantes son los de siempre: los bomberos, los policías, los de las tres empresas constructoras y al COVEG, tránsitos y, claro que los operadores de las brigadas de que edificaron viviendas en ese fraccionamiento, la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado. porque al final de cuentas resulta que estos son los Ellos sí le entraron al agua sucia. Ellos sí se mojaron principales responsables del problema en Rinconada y desvelaron con sus jefes, pero al señor Rosiles de los Fresnos. Álvarez lo buscamos (ni su equipo de comunicación Aunque para quienes sufrieron la pérdida sabía el martes por la mañana en dónde andaba) y de sus muebles las dependencias municipales no lo encontramos; bueno, ni se honró en visitarnos que autorizaron el uso del suelo, los permisos a los vecinos de la colonia Solidaridad, en donde de construcción, traza y la construcción de tienen su humilde casa. Aquí fuimos uno de miles viviendas también son responsables, pues debieron de los afectados que pasamos casi nueve horas con existir estudios que determinaran la factibilidad el agua dentro de nuestro domicilio, con los aljibes de desarrollar vivienda en esa zona proclive a contaminados, las calles llenas de lodo. inundaciones., porque las registradas en las dos A todo esto varios vecinos del fraccionamiento anteriores semanas no han sido ni la primera, ni la Benito Juárez nos preguntaron: Si hace apenas un segunda, y tal vez ni la última. mes volvieron a introducir otro colector pluvial, SEGUIRÁ EL DIÁLOGO ¿entonces por qué el agua nos volvió a perjudicar Luego de acordar con los manifestantes abrir la tanto? circulación de la avenida, se acordó COMO EL NO SUFRIÓ LAS CONcontinuar el diálogo y que en esta SENCUENCIAS colonia y en Floresta, hasta en tanto El panista Ramón Casillas, quien pase la temporada de lluvias, no se es vecino del fraccionamiento Las retirarán las bombas charqueras, Carmelitas, seguramente tiene pocas aunque de antemano los colonos cosas que hacer. dijeron que si no hay respuestas para Resulta que en el bloqueo que resolver la problemática la presión hicieron en el puente “Las Carmelitas” social (vulgo manifestaciones) irá los vecinos del fraccionamiento Rincón aumentando gradualmente. de los Fresnos, se presentó “muy PREGUNTAS SIN RESPUESTAS indignado” porque los manifestantes Sin embargo, al final hubo y sigue estaban ocasionando problemas a habiendo una serie de preguntas sin terceros y aunque estaba de acuerdo respuesta, hasta ahora. EDUARDO Santamría con la manifestación dijo que no eran ¿En dónde quedaron los pilotos de Chávez. las formas. la nave que se llama administración Tiene razón. municipal? Pero no tiene razón porque él no sufrió las Por cierto, ¿en dónde estuvo todo el día martes el consecuencias de la inundación de su casa y perdió Director General de Servicios Públicos, Alejandro parte de su patrimonio, como les sucedió a quienes Badía Gándara? decidieron ejercer presión pública a fin de que sean Y la principal. atendidos debidamente sus problemas. ¿En dónde vacacionan Sixto y Lorena, quienes ABANDONARON A OTROS COLONOS no fueron capaces de interrumpirlas ante la desgracia La noche del lunes 22 como a las 20:00 horas, el de cientos de familias? cielo se cayó sobre la ciudad. Claro que cada quien con su familia. Sin exagerar, más de 20 colonias sufrieron los Según sabemos el alcalde y la secretaria del estragos del agua. Ayuntamiento no pueden dejar solo el gobierno Medio mundo llamó pidiendo auxilio pero ¿saben municipal y menos dirigirlo vía nextel, o como un qué?, los funcionarios de JAPAMI, Bomberos, medio local pretendió engañar a los irapuatenses Protección Civil, Tránsito y de la Policía se hicieron titulando su nota principal del pasado miércoles sordos, porque concentraron toda su fuerza en el “Atiende Sixto Contingencias”, sí, pero a control fraccionamiento Rinconada de los Fresnos. remoto, debieron señalar. En la colonia Los Hoyos, Benito Juárez, Son preguntas sin respuesta para miles de Solidaridad-Infonavit, Plan Guanajuato, 18 de ciudadanos afectados por las lluvias, muchos de los Agosto, Miguel Hidalgo, Bernardo Cobos, Los cuales pasaron, óiganlo bien y no exageramos, ¡10 Arcos, solo por citar a algunos asentamientos, sus horas con el agua dentro de sus domicilios! vecinos pidieron y nunca encontraron el apoyo de ¿VACÍO DE PODER? sus autoridades, No quisiéramos utilizar ese término contemplado La explicación resultaría fácil y es que con tanta en la Ley Orgánica Municipal, pero la situación que agua las autoridades se vieron imposibilitadas de dar prevalece en Irapuato ante la ausencia del alcalde y la respuesta a tanta llamada y mentadas de madre. secretaria del Ayuntamiento debió preverse para que ¿QUIÉN ES LA MISTERIOSA se fuera de vacaciones uno u otro, pero no ambos. EMPLEADA O FUNCIONARIA Su ausencia es evidente a partir de la semana Seguramente que aparte de guapa debe estar bien institucional de vacaciones, pero a alguien se le “parada”. olvidó cumplir lo que establece la ley, pues aunque El caso es que el pasado fin de semana recibimos se trate de este periodo el mando de la administración el reporte de que la ex edecán de Paco Stanley, Paola no pudo dejar en manos de funcionarios, quienes Durante, al visitar Irapuato supuestamente, porque lo legalmente no tienen la capacidad para resolver aclaró luego, se pasó de prepotente con elementos de determinados asuntos que solamente le corresponden seguridad pública y que fue detenida y llevada a las a la autoridad legalmente establecida. instalaciones del CERESO, lo cual negó. Ya sabemos que buscarán aclararnos que no La fuente es digna de todo crédito. ha habido vacío de poder y se terminará dando La noticia en nuestra ciudad sale fuera de lo la interpretación que cada quien quiera a la Ley común por tratarse de una persona que estuvo Orgánica Municipal que habla, en uno de los

7 años, es reconocido y decimos que se nota la mano del Arq. Ortiz Gutiérrez como consejero porque está tomando ‘el toro por los cuernos’ y recientemente se reunió con el titular de Seguridad Pública con la finalidad de buscar revertir la percepción ciudadana de que en el centro de la ciudad hay inseguridad y falta de limpieza. Un primer acuerdo es la asignación de 25 elementos policiacos, la instalación de más videocámaras y la colocación de botones de pánico. En este acuerdo también se ha puesto de relieve la sensibilidad del Director de Seguridad Pública, detenida durante muchos meses a consecuencia de Eduardo Santamaría Chávez, quien les dijo a los la muerte del ex conductor de programas televisivos miembros del Consejo Consultivo que estuvieron Paco Stanley. presentes en una reciente reunión que de los Paola Durante, nos confiaron, en pocos minutos elementos a punto de graduarse en la Academia de fue dejada libre y no se supo si pagó alguna multa, Policía se designarán de inmediato 10 para reforzar aparentemente no, porque contó con las “influencias” la vigilancia en el Centro Histórico, número de de una empleada o funcionaria de la administración elementos que irá aumentado en forma paulatina, municipal que trabaja en las áreas de Relaciones hasta llegar a 25, en un plazo no mayor a 3 semanas, Públicas o en Imagen Institucional. todo esto independiente de las 106 cámaras de El caso es que a la edecán, venida a menos en vigilancia que están instaladas en la mancha urbana los últimos años, no le gustó que detuvieran para una cuyo equipamiento será reforzado. revisión de rutina el vehículo en que se transportaba Hasta donde se sabe y según datos proporcionados, y al final se fue burlando de los policías que la en dicha reunión en el Centro Histórico actualmente remitieron y pudo regresar al evento social al que están comisionados 26 elementos con bicicleta, 6 vino a Irapuato. elementos pie a tierra y 4 binomios policía-perros Por eso la pregunta: ¿Quién es la misteriosa amaestrados. A esta fuerza de tarea ya en funciones en funcionaria que tiene tantas influencias como para el Centro Histórico en cuestión de dos a tres semanas casi ordenar que dejen libre a una persona que se les unirán 25 elementos más, por lo que tal vez se cometió faltas administrativas? requiera una mayor difusión para que la ciudadanía ¿O de qué méritos goza? recorra con confianza el también llamado “Corazón AQUÍ LO DIJIMOS PRIMERO de la Ciudad”. Pero claro que también se requiere de Con toda oportunidad en INDEPENDIENTE la participación de comerciantes y ciudadanos. dimos cuenta de la entrada en vigor de la Ley Federal RINCON DE para la Prevención e Identificación de Operaciones LOS FRESNOS con Recursos de Procedencia Ilícita, mejor conocida Ante los hechos ocurridos la semana pasada en como Ley Antilavado, cuya misión es combatir a las el fraccionamiento Rinconada de los Fresnos, se organizaciones criminales y pretende pegar donde siente rabia e impotencia porque el patrimonio de más les duele: en sus estructuras financieras. matrimonios jóvenes que apenas inician una vida En opinión del legislador priísta Gerardo Zavala familiar fueron los más afectados con la inundación Procell, dicha ley trae beneficios porque ayudará a de sus casas y perdieron gran parte de su patrimonio la formalización de nuestra economía al disminuir que empezaban a reunir. el manejo de efectivo y pasar a la bancarización, Decimos esto porque personalmente nos consta. sin menoscabo de reconocer que en lo inmediato se En este fraccionamiento viven dos sobrinas podrían sentir efectos negativos, porque también hay quienes vieron cómo sus muebles quedaron entre el mucha gente acostumbrada al manejo agua y todo porque ahora todo mundo de recursos líquidos en operaciones trata de evadir su responsabilidad. legales. Pero la nueva realidad en Una de ellas, sumamente molesta, materia de seguridad pública obliga me preguntaba que si con una a enfrentar estos cambios. modesta despensa y una colchoneta Zavala Procell, experto en las autoridades municipales le querían cuestiones contables, dice que compensar el daño que sufrieron en su de acuerdo a la SHCP al primer patrimonio. semestre de este año se reportaron Más le agradecían el gesto que 31 mil 443 operaciones inusuales, tuvo para con algunos de ellos (no más es decir, actividades, conductas o de 25 familias) el Dr. Juan Martín comportamientos que no concuerdan Gómez Soto, quien la misma noche con los antecedentes o actividades de la desgracia les llevó despensas. conocidas o declaradas por los Otro vecino del fraccionamiento GERARDO Zavala respectivos clientes de instituciones Rinconada de los Fresnos nos Procell. y demás sujetos obligados o con su comentó que cuando la secretaria del patrón habitual de comportamiento Ayuntamiento, C.P. Lorena Alfaro transaccional. García, fue a visitarlo, y hasta se metió entre el Lo que sí es un hecho es que esta nueva ley en agua, hubo funcionarios quienes comentaron con principio está ocasionando ya diversos actores de la toda ironía que ellos (los afectados) tenían la culpa economía, sobre todo entre quienes se beneficiaban por haber comprado casas en ese fraccionamiento en de las operaciones comerciales en efectivo, aunque donde todo mundo sabía de los riesgos en caso de por otra parte hay compromisos internacionales que alguna lluvia fuerte. en este sentido México debe cumplir. Otros más quisieron justificarse diciendo que HAY QUE RECONOCERLO la responsabilidad era del fraccionador, porque La doctora Irma Leticia González Sánchez, este asentamiento todavía no estaba entregado al quien tiene las Presidencias de la Comisión de Salud Ayuntamiento. y Asistencia Social y de la de Jubilados, además de Pero los vecinos de Rinconada de los Fresnos sí la vicepresidencia del Comité Municipal de Salud, pagan Impuesto Predial y por los servicios de agua vocal en otra y consejera en 6 más, nos envió un potable y drenaje. informe de actividades que como regidora ha venido Quien se nos acercó para quejarse textualmente realizando en el último mes y la verdad es que nos nos dijo que ellos sufrieron, una vez más, de la sorprendió. negligencia de la autoridad municipal, JAPAMI y de En un formato ágil y con un contenido sintetizado Protección Civil, que no han atendido el problema de da cuenta del trabajo que personalmente ha venido drenaje y las fallas del cárcamo y pérdidas materiales realizando. fueron muchas, pero la inestabilidad social y la Solamente que el protagonismo o más bien el tranquilidad familiar es nuestra mayor pérdida. trabajo de la Dra. González Sánchez no le gusta a uno Por eso preguntaron que a la mera hora de la o dos sus compañeros de fracción porque piensan inundación y en los días siguientes ¿en dónde estaba que la doctora se les quiere adelantar en eso de las el Alcalde Sixto Zetina Soto? aspiraciones futuras. ACTÚAN DESPUÉS Y es que para nadie es desconocido que al menos DE AHOGADO EL NIÑO cuatro de los cinco regidores de la fracción del La falta de prevención en Rinconada de los PRI están pensando seriamente en ser candidatos a Fresnos se puso de manifiesto porque luego de diputados locales en las elecciones del 2015. transcurridos casi dos días después de la inundación Con decirles que ya hasta ha habido molestias de su colonia, los vecinos empezaron a proporcionar con el formato que se pretende establecer para datos de los daños a personal de Protección Civil que una próxima reunión en donde los priistas darían está a cargo de Javier Gallaga, mientras que brigadas una especie de informe de la ciudadanía, porque de limpieza procedieron a hacer lo propio y personal solamente se les quiere dar 5 minutos para exponer de la Jurisdicción Sanitaria No.6 inició una fase de los trabajos realizados en las diferentes comisiones, vacunación, pero esto sucedía hasta el tiempo que algunos consideran pasado domingo. insuficiente. La molestia de los vecinos es Pero el informe que nos ofreció porque en otros años y ahora, antes la Dra. Irma Leticia demuestra la de las lluvias, se sabía del problema organización y orden con que está de la incapacidad de un cárcamo y del trabajando, y eso indudablemente problema que representaba el bordo de también cuenta. un pequeño canal, porque el agua de la Y mucho. lluvia no tenía salida, entonces durante SE NOTA SU MANO el fuerte aguacero del pasado viernes Lo mejor que le pudo suceder al el agua retenida empezó a subir de Consejo Consultivo para el Rescate nivel en las calles y finalmente entró del Centro Histórico y beneficiar a a las casas. los comerciantes de esta zona fue la A la hora de la desgracia se pudo llegada del ex Presidente Municipal RICARDO Ortiz ver la solidaridad de vecinos, porque Gutiérrez. Ricardo Ortiz Gutiérrez. propietarios de tiendas de abarrotes Ortiz Gutiérrez, sin duda alguna, que tenían costales o bolsas grandes de es el más enterado y compenetrado plásticos, las prestaron a sus vecinos para llenarlas con la problemática y las soluciones que se requieren con arena y tratar de contener al agua, pero para estos en la zona centro de la ciudad. momentos ya era casi imposible. No en balde durante su administración se inició El caso es que las casas las vendió el el macroproyecto de rescate de los espacios públicos COVEG y las construyeron dos empresas, y si el que hoy lucen en todo su esplendor, aunque afectados fraccionamiento no ha sido entregado al municipio por la anarquía que hay en el comercio popular y a quienes perdieron parte de su patrimonio no les establecido. interesa eso sino que se señale quién es el responsable Claro que todos los irapuatenses le reconocemos de la negligencia y que sí se les va a apoyar. Ojalá ese inicio al ex alcalde, porque no solamente se sacó que la entrega de despensas no sea una vacilada sino a cientos de comerciantes populares y se construyó que se implemente, por ejemplo, un programa de la Plaza del Comercio Popular, sino además se microcréditos para quienes tengan que reponer sus construyeron naves especiales a un lado del mercado colchones, lavadoras y demás muebles. Hidalgo y se reordenó a quienes se les dotó de carritos. En fin, este inicio, luego de transcurridos más de

DÍAS ACIAGOS

3


4

PERIODISMO DE INVESTIGACION

Periódico

de Irapuato

Semana del 25 al 31 de Julio de 2013

Información Local No se Conoce el Proyecto: Miguel Bretón

Teatro Pudiera Resultar

¡Otro Elefante Blanco!

Unos por decencia, otros por intereses, otros veladamente, pero hay importantes sectores de la sociedad que en Irapuato no están de acuerdo con el proyecto de demoler, rehabilitar o reacondicionar el inmueble del Auditorio Municipal Benito Juárez para ahí construir el Teatro de la Ciudad de cuyo proyecto se sabe poco o casi nada y que es casi imposible se pueda colocar tan siquiera la primera piedra este mismo año debido al retraso que hay en la elaboración del proyecto ejecutivo del que se desconoce, totalmente, sus alcances y proyección en un predio demasiado chico para una obra tan importante. Uno de quienes abiertamente se pronunciaron en contra del proyecto en el inmueble de la Avenida Álvaro Obregón fue el regidor priista Miguel Bretón Lares, quien insiste en su posición y explica los motivos. “En este caso primero quiero decirte que soy uno de quienes le apostamos al futuro de Irapuato e Irapuato ya requiere de una infraestructura de mayor calidad y mayor envergadura y se garantice a los irapuatenses tener un acceso a la cultura de manera inmediata y eficaz y sobre todo de referencia de masas económicamente posibles y si se habla del proyecto del teatro de la ciudad y que su ubicación primordialmente está pensada en hacerla en donde está el Auditorio Municipal Benito Juárez, automáticamente la lógica y las cuentas nos dan con las medidas para un teatro en forma. Nos podrán vender la idea de una remodelación del auditorio, una ampliación del número de butacas. Nos podrán hablar de una reposición del equipamiento y embellecer el lugar y teniendo como marco adicional y anexo la Plaza del Artista, pues sí es viable, pero si pensamos en un teatro en forma, que requiere de una inversión mayúscula, habría que expropiar unas propiedades anexas al auditorio; por eso te insisto, el proyecto debe ser mucho más ambicioso y por eso he pensando en apostarle a hacer obra que impacte positivamente en la vida de la ciudad y el día de mañana no se quede en obras que no tuvieron el alcance ni la visión necesaria ni satisfacieron l a s

expectativas de los irapuatenses amantes de la cultura y el arte”, señaló con vehemencia el Lic. Bretón Lares. Sobre las charlas de café en donde los ciudadanos opinan sobre la inconveniencia de construir el Teatro de la Ciudad en el lugar donde funciona el Auditorio Municipal, el regidor priista, buscando convertirse en la voz de los sin voz o de quienes dicen y denuncian pero sin comprometerse públicamente, Bretón Lares dijo que él sí ha escuchado, personalmente, a varios líderes de opinión, a empresarios y gente que acude cotidianamente a eventos culturales, quienes expresan que no les parece conveniente el lugar, “porque primero quien debe poner los puntos sobre las “íes”, es Protección Civil, con respecto a las adecuaciones que se le quiere hacer el edificio actual, porque siempre se debe estar pensando en que puede ocurrir una contingencia y es mejor prevenirla y de alguna manera se debe ver que un teatro requiere de una infraestructura no sólo material sino también humana, pues debe contarse con una compañía de teatro que haga redituable el proyecto, “eso es parte de lo que debemos ver. Ahora, el alcalde ya ha anunciado con bombo y platillo que está trabajando en un proyecto del teatro de la ciudad; sin embargo, es día que no conocemos la visión de lo que se pretende, por eso creo que ahora en la etapa de los proyectos pensemos en grande y le apostemos al Irapuato del futuro. Al Irapuato que queremos el día de mañana”, puntualizó. De los 15 millones ofrecidos al proyecto por parte del Gobernador Miguel Márquez Márquez, Bretón Lares volvió a insistir en que se debe pensar y preguntar sobre cuál es la intención de la administración municipal, “debemos revisar a fondo el proyecto y, te insisto, establecer si es el lugar adecuado, pues si vamos a hacer una remodelación y poner unas butacas más, entonces ese dinero sí alcanza; pero en un momento determinado si queremos un teatro y le apostamos al crecimiento sostenible de la ciudad y que el día de mañana podemos competir con Guanajuato, León y otras ciudades en cuanto a ser una sede importante para eventos culturales, entonces no es el lugar más adecuado”, señaló. El regidor insistió en la necesidad de una revisión puntual al proyecto que el Alcalde dice tener y ver los alcances y ser lo más honesto posible para ver si se podrá acceder a un proyecto de gran envergadura que sea alcanzable, significativo y que impacte positivamente en la ciudad y de alguna forma garantice que los irapuatenses pueden acceder a la cultura a partir de contar con una infraestructura material y humana y pueda funcionar el teatro. Aparte de que a la misma sociedad y a los gobiernos locales les ha faltado pensar en grande, para Miguel Bretón también ha faltado visión de futuro, porque en Irapuato se han construido obras que son unos ‘elefantes blancos’ y citó el caso del Centro Nacional Paralímpico, en donde no se tiene claro cómo funcionará y cuáles son sus reglas de operación, además de saber quién se encargará de su mantenimiento y por ser un proyecto de grandes alcances y que está a la mitad de su desarrollo, “por eso es el momento de ser más objetivos y fijarnos metas claras y que sean viables financiera y económicamente y el día de mañana Irapuato cuente con infraestructura sustentable”, explicó. A la fecha se sabe que la intención de la administración municipal es iniciar la obra de construcción del teatro este año y que la colocación de la primera piedra sucedería a finales de 2012, “pero te insisto, primero quiero conocer el proyecto conceptual y de ahí analizar si existe la posibilidad de cristalizar un proyecto ejecutivo en ese sitio y poder tener una discusión sana y propositiva y que refleje el sentir de muchos irapuatenses”, señaló al final de la entrevista.

Una Opinión De plano Bitácora de un Periodista Cultural Bajo el concepto, desde enero de 2009, en la columna periodística cultural “De Plano” se dio a conocer que en Irapuato se pretende construir un teatro que vendría a ser el primer recinto de este tipo que tuviera la ciudad fresera. A pesar de que Irapuato tiene medio millón de habitantes y es una de las ciudades importantes del corredor industrial del Estado, Irapuato ha llegado al Siglo XXI con una infraestructura cultural por demás modesta. Teatro no hay. Cuando llegaba algún espectáculo que requiriera ese tipo de instalaciones, la opción era irse a dos viejos cines (el Gaby y el Irapuato) que ya desaparecieron. Hay también el céntrico Auditorio Benito Juárez, pero con una capacidad muy limitada, igual que el auditorio de la Preparatoria Oficial. Esta idea del teatro tiene un rato cocinándose, pero parece que finalmente va tomando forma. Por lo menos ya tienen terrenos y algunos milloncitos para el proyecto ejecutivo. Considero excesivamente optimista que lo quieran tener abierto en el 2010, porque por acá tenemos un teatro (el del Forum) que va muchísimo más avanzado en su construcción y apenitas estará listo para entonces. En ese entonces el columnista citaba, “A ver si averiguo a quién se refieren en la nota como diseñador del teatro, “que ha participado en la edificación de los 100 teatros más importantes del mundo”. El único al que se le podría endosar ese apelativo no es una persona, sino una firma, Theatre Projects Consultants, quienes han metido mano en el diseño acústico y escénico de, ¡uff!, la Opera de Oslo, el Walt Disney Concert Hall, el Teatro

Kodak de Los Angeles, el Esplanade de Singapur... y el Teatro del Forum Cultural Guanajuato, así que por lo menos están bien encaminaditos”. QUIÉN ES THEATRE PROJECTS CONSULTANTS *Theatre Projects Consultants es la responsable del proyecto del Teatro del Bicentenario, Forum Cultural Guanajuato (León Poliforum) que de manera integral se culminó en el año 2011bajo la tutela del arquitecto Augusto Quijano, de Link Arquitectura. *El Teatro del Bicentenario es el primer teatro construido en Guanajuato en más de un siglo, y la piedra angular del Forum Cultural, haciendo de él el centro cultural más importante de México central. La sala, con forma de herradura, puede albergar ópera, música, teatro y danza. Theatre Projects colaboró con Link Arquitectura y el arquitecto Alejandro Luna en la finalización del diseño de la nueva infraestructura. Si se recuerda, esa fue la fallida iniciativa del ex Alcalde Mario Turrent Antón y el proyecto del teatro que contemplaba cristalizar en el terreno que sigue ocupando la Liga Municipal de Beisbol. Al final de ese periodo administrativo los recursos etiquetados para el proyecto ejecutivo e inicio de obra, como se recordará, terminaron destinándose a otras obras. De igual manera, desde entonces, los expertos han opinado sobre la capacidad limitada del Auditorio Municipal “Benito Juárez”, aunque actualmente en Irapuato ya se cuenta con otras opciones de espacios culturales importantes, como el Auditorio del Instituto Tecnológico de Monterrey, campus Irapuato, hacia donde se han llevado grandes espectáculos culturales. EL COMENTARIO En su columna “De todo un poco” publicada, cada domingo, en el periódico El Sol de Irapuato, el editorialista C.P. Eduardo Franco García, en el punto 27 lanza la siguiente pregunta; ¿QUÉ CREEN QUE HUBIESE SUCEDIDO EN LEÓN SI UN GOBERNADOR LES HUBIERA OFRECIDO, EN VEZ DE LOS GRANDES ESCENARIOS QUE AHORA TIENEN, UN PEQUEÑO AUDITORIO MAL UBICADO, CONVERTIDO EN ALGO PARECIDO A UN TEATRO?

El Sitio Donde se Encuentra

el Auditorio Municipal

Muy Chico Para un Teatro

Señala el Maestro Federico Galván García A los irapuatenses nos hace falta educación cultural y el proyecto de construir un teatro podría resultar contraproducente dado que, y todo mundo lo sabe, hay dos “irapuatos”, el de Villas y el de la zona sur, señaló el maestro Sergio, Patricio, Federico Galván García, Director del Coro de Irapuato quien personalmente ha visto con pena como en un concierto organizado para personas cultas, solamente asistieron 15 como público y los 100 del coro. Al preguntarle sobre el proyecto de reacondicionar, rehabilitar, demoler el Auditorio Municipal Benito Juárez y volver a construirlo para edificar un teatro Galván García dijo que esto lo ha venido escuchando desde el año 2000, “desde 1993 trabajo en la Casa de la Cultura, dando clases de piano, coros y realmente ese proyecto lo sigo viendo muy lejos de la realidad, por ejemplo acabo de ir a tocar en una banda sinfónica en el Centro de Artes de Salamanca y fuimos al Teatro Bicentenario de León, el cual es el mejor en Latinoamérica. Acabo de ir para allá, aunque ya estuve en el 2011, ahí puse “Requiem” de Gabriel Poré con coros y orquesta de León. Acabó de ir con la banda y todo el auditorio se llenó y para tener un teatro aquí en Irapuato lo veo verde y menos a estas alturas”, dijo textualmente. En situaciones muy prácticas, el maestro Galván García en definitiva se mostró en desacuerdo si el proyecto del teatro contempla demoler el inmueble del Auditorio Municipal Benito Juárez y al respecto indicó: “Si este es el proyecto yo diría que no, pues tirar, levantar y hacer tendrían que hacer renacer el auditorio, aparte es un lugar muy chiquito. Muy pequeño. Yo creo que necesitamos un teatro más amplio y además déjame comentarte que en el Benito Juárez normalmente tenemos un público cautivo que varía entre las 70 y 130 personas. El auditorio se llena solamente cuando hay ceremonias de fin de cursos de instituciones educativas. Tenemos años, así como te lo digo, años, con ese público. Es la gente que vive en la zona centro, porque de otras colonias y fraccionamientos de la ciudad casi no vienen. Entonces también por esto no sería bueno el proyecto del teatro en ese lugar y si lo hacemos más grande se va a ver más solo y si el proyecto parte de la gente que vive en el Centro Histórico hay otras personas quienes antes de las 10 de la noche tendrían que salir para poder tomar el autobús y quienes traen automóvil u otra clase de unidad motriz, tendrían que hacer lo mismo para sacarlos de los estacionamientos porque estos sitios funcionan hasta esa hora”. A su juicio lo importante sería sentar a la mesa a representantes de la sociedad y a los interesados en la cultura, porque –recordó- se cuenta con el auditorio del Tec de Monterrey, cuyas instalaciones son de primer nivel y con una buena capacidad y con personal profesional en audio, “en la semana del Eraitzicutzio vine a participar con el grupo “Paladines de la Tradición” y creo que si en el proyecto la sociedad es la punta de lanza, pues a empujar todos, aunque los proyectos con muy costosos; además, se debe analizar muy bien hacia qué tipo de nivel social se dirige el plan”, explicó. Al preguntarle si el proyecto del teatro requiere de un estudio más profundo, porque a la fecha solamente se habla del tema en generalidades y en donde el propio gobernador, Miguel Márquez Márquez, al menos en dos ocasiones, una al anunciar un apoyo de 15 millones de pesos para el Teatro de la Ciudad y otra para instar a las autoridades municipales a acelerar la integración del proyecto ejecutivo, Galván García dijo que indudablemente se requiere de una gran logística y se preguntó: ¿Lo necesitamos realmente? Porque yo veo que de Cibeles para arriba es un Irapuato y de Cibeles para abajo es otro Irapuato y la primera viaja a otros lados. Viaja a León, Guanajuato, y ocasionalmente a Salamanca, a presenciar espectáculos culturales Reconoció que todos los directores tienen buenas ideas, sin embargo, –señaló- en varias administraciones no deja de haber demasiada burocracia, y puso como ejemplo el hecho de que a él para recibir su pago autorizado en un mes de febrero le llegó hasta mayo, por lo cual considera que quienes se encargan de hacer los contratos en Presidencia Municipal son los que dejan mucho que desear y entorpecen la buena labor de los funcionarios de primer nivel. Finalmente, el maestro Galván García consideró que en Irapuato como sociedad y gobierno nos falta soñar y planear en grande, porque la cultura se ha venido difundiendo prácticamente como arte callejero y la recomendación siempre son las plazas y ocasionalmente los pocos escenarios que hay en la ciudad, como recientemente sucedió con la presentación de unos jóvenes estudiantes del Tec de Monterrey, campus Irapuato quienes, a su consideración, son unos grandes artistas, pero poco reconocidos, pero con una gran calidad interpretativa, en un sitio que cuenta con concha acústica, “pero los ve solamente un público muy selectivo y muy reducido”, señaló al considerar que la juventud es la que debe empujar fuerte estos proyectos.


Semana del 25 al 31 de Julio de 2013

Periódico

PERIODISMO DE INVESTIGACION

de Irapuato

Información Local Denuncia la Fracción Priísta en el Ayuntamiento

Lorena Alfaro Ocasionó un Vacío de Poder en Irapuato

En Irapuato hay vacío de poder ante la ausencia del Presidente Municipal Sixto Zetina Soto y la Secretaria del Ayuntamiento Lorena Alfaro García, quienes decidieron irse de vacaciones, el primero supuestamente a Rusia y la segunda a Puerto Vallarta, Jalisco, denunciaron cuatro de cinco regidores de la fracción priista en el Ayuntamiento. Al reprobar la ausencia del Alcalde Zetina Soto y de la Secretaria del Ayuntamiento por dejar abandonados a los ciudadanos que han sufrido daños por los estragos de las lluvias atípicas registradas desde la semana pasada, en conferencia de prensa los regidores de la fracción priista, Jorge Luis Martínez Nava, Miguel Bretón Lares, Irma Leticia González Sánchez y Rubén Aguilar Camarillo, en primer instancia expusieron una denuncia ante la Contraloría en contra de Alfaro García y demandaron la celebración de sesión extraordinaria de Ayuntamiento a más tardar para este jueves 25 de julio, a fin de analizar la reasignación de 5 millones de pesos para atender los daños en al menos 13 colonias y fraccionamientos y en las comunidades rurales La Soledad, San José de Bernalejo, Guadalupe de Rivera, El Guayabo y Aldama. LA CONFERENCIA DE PRENSA Jorge Luis Martínez Nava entregó copias de los documentos que pretendió hacer llegar a la Secretaria del Ayuntamiento y que van ligados con las lluvias atípicas en la ciudad y que han ocasionado considerables daños en perjuicio del patrimonio de cientos de irapuatenses. La intención –explicó- es tratar de mitigar y atender los daños causados a la ciudadanía, para lo cual sugirió una serie de acciones a través de un fondo económico que permita la entrega de apoyos específicos a partir de las brigadas del DIF y la Dirección de Desarrollo Económico. De manera puntual, al citar que en al menos 13 colonias y fraccionamientos hay daños, Martínez Nava dijo que la gente está siendo atendida por funcionarios que no deben de intervenir y no había justificación para la ausencia del alcalde y de Lorena Alfaro García. Al fundamentar la petición de convocar a la sesión extraordinaria de Ayuntamiento para atender urgentemente la situación que prevalece por doquier y porque el pronóstico meteorológico indica la posibilidad de más lluvias, proponen que los 5 millones que se tienen destinados a las obras de adecuación del elefante blanco del edificio de Tesorería, ubicado en Avenida Álvaro Obregón cambiarlos para la ejecución de acciones de prevención, apoyo y ejecución de proyectos necesarios para atender y proteger a las familias irapuatenses asentadas en los polígonos afectados por las intensas lluvias, obras que en su caso serían llevadas a cabo por dependencias municipales. De las propuestas, la más importante se refiere a la asignación para ejecutar el proyecto del colector pluvial y cárcamo en avenida Camino al Carrizal; el reequipamiento de los cárcamos “Lagunillas” y el “No. 8” con poco más de 2 millones de pesos, la ampliación de recursos por 1 millón 950 mil pesos para desazolvar el canal de aguas negras en la salida a Pueblo Nuevo y 425 mil pesos para, en un mediano plazo, equipar, ampliar y aumentar la capacidad del cárcamo del fraccionamiento Rinconada de los Fresnos y atender alguna de las necesidades más apremiantes en esa zona donde los daños han sido cuantiosos. Al final de su exposición se le pregunta si sabía en dónde se encontraba el alcalde, a lo cual señaló que lo único que sabían era que no estaba en la ciudad y que no había atendido las necesidades de la población y por eso estaban preocupados por la pasividad en la administración y su posicionamiento era porque los problemas de Irapuato no pueden esperar y si a los ciudadanos se le pidió apoyo en los procesos electorales, ellos (los priistas) no los podían abandonar. En la conferencia de prensa la regidora Irma Leticia González Sánchez, de manera puntual, detalló las afectaciones que hay en varias comunidades rurales, las cuales personalmente visitó, “aquí fue mayor la ausencia de las autoridades”, citó. LA DENUNCIA ANTE LA CONTRALORÍA De manera solidaria los regidores presentes apoyaron en su denuncia que interpuso ante la

También Pide que Sixto Explique en Dónde Anda Plantean Transferir 5 MDP Para Atender Urgencias Presentan Denuncia Ante la Contraloría

Contraloría Municipal su compañero Miguel Bretón Lares, quien por su parte dijo que en base a sus atribuciones constitucionales presentó la denuncia por el probable incumplimiento a la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato por parte de la titular de la Secretaría del Ayuntamiento, Lorena Alfaro García, ello en virtud de su ausencia los días 22 y 23 de julio, aun cuando se encuentra encargada del despacho en virtud de la ausencia temporal del Presidente Municipal. Bretón Lares, luego de dar lectura al escritodenuncia, explicó que quien creó el vacío de autoridades fue la C.P. Lorena Alfaro García, porque él personalmente durante los días lunes y martes de la presente semana acudió a la oficina de la Secretaria del Ayuntamiento y al entrevistarse con el personal de guardia en esa dependencia le señalaban que la funcionaria no se encontraba y que la única comunicación con ella era vía radiocomunicación y el martes 23, al suscitarse una manifestación a la altura del puente Las Carmelitas, se requería de la presencia del funcionario encargado del despacho de Presidencia Municipal y ella no acudió al llamado de la ciudadanía, presentándose el secretario particular del alcalde y la Directora General de Ordenamiento Territorial, de lo cual dieron cuenta puntualmente los medios de comunicación de la ciudad. En el caso de la petición de la sesión extraordinaria, se aclaró que con la firma de 10 de los integrantes del Ayuntamiento pueden convocar y ya se contaba con cinco firmas y con propuestas concretas de quienes realizaron visitas personales en los sitios afectados por las lluvias, y en un pronunciamiento similar, Martínez Nava y la Dra. Irma Leticia exigieron al alcalde Zetina Soto y a la Secretaria del Ayuntamiento para que le digan a los irapuatenses y a los integrantes del Ayuntamiento en dónde andaban, qué andaban haciendo y qué asuntos son más importantes que la problemática de Irapuato como para justificar su ausencia, porque las vacaciones pueden venir después de atender las necesidades de los ciudadanos afectados por las lluvias.

SEGUN EL regidor priista, Miguel Bretón Lares, quien interpuso una demanda ante la Contraloría Municipal, la secretaria del Ayuntamiento, Lorena Alfaro García, ante su ausencia provocó un vacío de poder en Irapuato.

LOS REGIDORES priistas exigieron que el alcalde Sixto Zetina y la secretaria del Ayuntamiento, Lorena Alfaro García, deben explicarle a la ciudadanía y a los miembros del Cabildo en dónde se encontraban a la hora en que los afectados por las lluvias los necesitaban.

Continúan las Actividades Legislativas del Diputado Alejandro Rangel Segovia en Materia de Política Exterior Convencido de que la política exterior debe contribuir al desarrollo interno del país y por consiguiente reposicionar a México; el Dip. Alejandro Rangel Segovia, como integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores realiza visitas protocolarias a embajadores de México en el exterior. En la Embajada de México en Rusia, el Dip. Rangel Segovia dialogó con el Dr. Luis Enrique Vértiz, jefe de la cancillería en Moscú, destacaron la importancia de la próxima realización de la Cumbre del G-20 en San Petersburgo en septiembre próximo, donde se prevé que el Presidente Peña Nieto tome acuerdos con el presidente ruso Vladimir Putin de gran relevancia como son: evitar los visados para ciudadanos de ambos países, apoyo técnico y tecnológico en materia de energía nuclear sin fines bélicos y el reconocimiento de profesiones a efecto de validar las mismas en cada nación y pueda agilizarse el intercambio profesional. A nombre del señor Embajador Excmo. Rubén Beltrán, el jefe de la cancillería reconoció la labor de la Comisión de Relaciones Exteriores en Cámara de Diputados para apoyar la política exterior de México en países tan importantes

como Rusia y donde en breve hará falta la ampliación de las áreas de conexión comercial para aprovechar las de oportunidad que Rusia ofrece en su acelerada incorporación a la producción y los mercados globales. En Viena, Austria; con el Excmo. Sr. Embajador, Luis Alfonso De Alba, además de conocer el funcionamiento y estructura de la embajada sostendrá un intercambio de diversos puntos de vista sobre varios temas de interés nacional, para trabajar conjuntamente y fortalecer la relación con aquel país, muy importante en materia académica y de cooperación técnica y científica para generar una mayor presencia de México en Austria. Cabe destacar que la embajada de México en Austria representa a México ante ese país, al igual que en los países de Eslovenia y Eslovaquia y además funge como misión permanente ante organismos internacionales con sede en Viena como la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (OTPCEN), el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), entre otros.

Con el Dr. Luis Enrique Vértiz, Jefe de la Cancillería de la Embajada de México en Rusia.

5


6

PERIODISMO DE INVESTIGACION

Periódico

de Irapuato

Semana del 25 al 31 de Julio de 2013

Información Local

Reforma a la Ley Federal del Trabajo

Busca Generar más Empleos y Transparencia Sindical El despacho de abogados laborales Sales Boyoli hizo un recuento de lo más destacado en la nueva reforma a la Ley Federal del Trabajo, aprobada el año pasado. En términos generales, sobre esta nueva legislación Sales Boyoli comenta lo siguiente:  Aunque no es la reforma ideal sino la viable; es una buena noticia que finalmente haya ocurrido; teníamos una legislación obsoleta con más de cuarenta años de no moverse en lo esencial.  Modernizar, aunque sea parcialmente, la ley, nos pone en la vía del progreso e incentiva la creación de empleos, porque adecua las relaciones laborales a la realidad de hoy.  El tema sindical seguirá siendo una asignatura pendiente en la legislación; aunque se registraron avances significativos en esta reforma; la democracia y la transparencia son siempre necesarias para el desarrollo; tener sindicatos democráticos que rindan cuentas, fortalece su representatividad y abona en relaciones laborales sanas. A manera de recuento el despacho de abogados laborales resalta lo más importante: CAPITULO I Contratación y despido  Contrato por temporada, de capacitación inicial y a prueba. periodos de prueba hasta por 30 días para trabajadores en general y hasta por 60 días para personal de confianza.  Regulación más detallada del outsourcing, imponiéndole a la empresa que contrata servicios de tercerización, verificar el cumplimiento de deberes laborales en la compañía prestadora de servicio. La compañía que recibe servicios de tercerización es solidariamente responsable.  Se definen, regulan y sancionan para propósitos laborales, conductas como acoso y hostigamiento sexual.  El aviso de rescisión (aviso de despido justificado), podrá entregarse directamente ante la Junta de Conciliación y Arbitraje. Si el patrón lo prefiere, podrá dar aviso del despido justificado al trabajador de manera personal o por correo certificado.  Se incluye como causal de despido justificado o suspensión de la relación laboral las emergencias sanitarias. Capítulo 2 Condiciones de Trabajo  Pensión alimenticia. El patrón queda obligado a avisar al acreedor alimentario y al juez, la separación del trabajador deudor alimentista.  Obligaciones patronales, para empleadores con más de 50 trabajadores, consistentes en instalar accesos adecuados para personal con discapacidad.  Obligación patronal de publicar el Reglamento Interior de Trabajo y Contrato Colectivo de Trabajo.  Afiliación obligatoria y gratuita al Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT).  Licencias de paternidad, otorgando 3 días con goce de sueldo a hombres que tengan hijos o adopten un infante.  Incorporación de un capítulo especial sobre productividad, ligado a la formación y capacitación, fortaleciendo el sistema de competencias, creando el Comité Nacional de la Productividad.  Las vacantes de más de treinta días y los puestos de nueva creación serán ocupadas por el trabajador con mayor capacitación o aptitud y ya no por el de mayor antigüedad.  El descanso pre y post natal se modifica; las mujeres podrán transferir 4 de las semanas de descanso previas al parto, para después del nacimiento del hijo, si su estado de salud lo permite. Licencia de Maternidad por adopción de 6 semanas.  Amplíación del periodo de lactancia hasta un término máximo de seis meses. El caso de trabajo de menores, incorpora disposiciones protectoras en congruencia con los tratados internacionales.  Se redefine el trabajo a domicilio, (home office) como aquel que se realiza a distancia utilizando tecnologías de la información y la comunicación.  Descanso semanal obligatorio de día y medio ininterrumpido para el personal doméstico.  Regulación rigurosa en medidas de prevención para trabajo en minas, y concesión de permisos para extraer carbón. Capítulo 3 Litigios Laborales  Se impone, en las demandas laborales, un tope de doce meses a los salarios caídos, si el juicio se prolonga más de este año el monto se actualizará a razón del 2% del equivalente a 15 meses de salario.  Sanciones para abogados funcionarios que alarguen sin justificación un litigio laboral.  Se reconoce para efectos jurídico laborales el pago de nómina por medios electrónicos. Capítulo 4 Riesgos de Trabajo  Estipula previsiones para el caso de contingencias sanitarias.  Nuevo mecanismo para definir y actualizar la tabla de enfermedades de trabajo y la valuación de incapacidades permanentes. Capítulo 5 Aspectos sindicales  Se sancionará la injerencia indebida en la autonomía sindical (sin definir el término injerencia).  El término para otorgamiento de registro

sindical cambia a días naturales en lugar de hábiles.  Se obliga a los sindicatos a la rendición de cuentas, circunscribiéndola a los miembros afiliados, concediendo derecho de las minorías a recibir esta información. ¿En qué consisten las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo? Transparencia y democratización de los sindicatos, gran pendiente Mucho se ha hablado, en el último año, de la Reforma Laboral aprobada por los diputados mexicanos, sobre si afecta o no los derechos de los trabajadores, y si transparenta y democratiza a los sindicatos. La realidad es que los ciudadanos no conocen a profundidad en qué consisten las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo. A continuación exponemos algunos de los puntos más trascendentes: Las bancadas del PRI, PAN, Partido Verde Ecologista de México y Nueva Alianza aprobaron, en conjunto, nuevas formas de contratación, a fin de promover la creación de nuevos empleos; éstas son: Contratos por temporada, de capacitación inicial, por un máximo de tres meses, y por periodo de prueba, por 30 días, las cuales han sido criticadas por los partidos de izquierda al asegurar que no se les proveerán prestaciones de ley e impedirán generar antigüedad. En esa materia también regularon la subcontratación, el llamado “outsourcing”, que permite a una empresa contratar a otra para que, valga la redundancia, contrate al personal, una práctica muy común en el mercado laboral, estableciendo responsabilidades la empresa que contrata servicios de tercerización, verificar el cumplimiento de deberes laborales en la compañía prestadora de servicio. Uno de los puntos más cuestionados fue el contrato por hora, cuyo salario será fijado por el patrón y el trabajador en común acuerdo, ante lo cual advirtió que, con ello, el salario mínimo se fraccionaría y equivaldría la hora a un promedio de siete pesos, versión que en su oportunidad han desmentido el PRI y PAN. La flexibilidad en la contratación favorecerá el despido, pues, de acuerdo con las modificaciones, el patrón podrá despedir a un empleado sin necesidad de notificarlo personalmente, sino que lo informará a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje; aunque el patrón lo prefiere, puede avisar del despido justificado de manera personal o por correo certificado. Asimismo, define, regula y sanciona conductas como acoso y hostigamiento sexual, e incluye como causal de despido justificado o suspensión de la relación laboral las emergencias sanitarias.

En ese sentido, también establece el límite de 12 meses a los salarios caídos por procesos legales, y si los juicios se prolongan más de ese año, el monto se actualizará por 2 por ciento del equivalente a 15 meses de salario. La nueva legislación prevé licencias de paternidad, dando tres días con goce de sueldo a hombres que tengan hijos o adopten un infante, mientras que el descanso pre y postnatal se modifica para que las mujeres puedan transferir cuatro de las semanas de descanso previas al parto para después del nacimiento del hijo, si su estado de salud lo permite; amplía el periodo de lactancia hasta un término máximo de seis meses y se dan licencias de maternidad por adopción durante seis semanas. REZAGO EN MATERIA SINDICAL Aunque la legislación es viable a la realidad, ésta sigue teniendo como gran pendiente la transparencia y democratización de los sindicatos, pues las modificaciones legales “no tocaron” los intereses de líderes que se han mantenido durante décadas frente a los gremios. Aunque la Iniciativa Preferente del ex Presidente Felipe Calderón incluía que se transparentaran las cuotas obrero-patronales, y dejar a decisión del trabajador el pago de éstas, no se aprobaron. La legislación sólo prevé sancionar la injerencia indebida en la autonomía sindical, aunque no define el término injerencia, y el término para otorgamiento de registro sindical cambió a días naturales, en lugar de hábiles. Además, obliga a los sindicatos a la rendición de cuentas, circunscribiéndola a los miembros afiliados, concediendo derecho de las minorías a recibir esta información. La minuta, sancionada luego por el Senado para seguir su curso legislativo, no incluye el voto secreto para elegir a los dirigentes, pues deja a la decisión de los gremios si los elije por ese método o en una asamblea a mano alzada. Nueva Ley Federal del Trabajo El ex Presidente Felipe Calderón reconoció que las condiciones que, en su momento, enfrentaba México, eran muy distintas a las que prevalecían en la década de los setentas, del siglo pasado, cuando se expidió la Ley Federal del Trabajo vigente. A nivel internacional los números de México, hasta 2012, no eran ni siguen siendo favorables: el Foro Económico Mundial situó a México en el lugar 58 de 142 países en el Índice de Competitividad Global 2011–2012, por debajo de países como Brasil, India y China. Este Índice se divide en doce pilares, entre los que se encuentra el de la eficiencia del mercado laboral, en el que México sale peor calificado. “Específicamente, pasamos del lugar 92 en 2007-2008, al lugar 114 en 2011-2012.” En resumen, la iniciativa obedeció a varios factores: en principio, el marco jurídico laboral ha quedado rebasado ante las nuevas circunstancias demográficas, económicas y sociales; la legislación actual no responde a la urgencia de incrementar la productividad de las empresas y la competitividad del país, ni tampoco a la necesidad de generación de empleos. Asimismo, subsisten condiciones que dificultan que en las relaciones de trabajo prevalezcan los principios de equidad, igualdad y no discriminación. Por otro lado, se reconoce que es necesario avanzar hacia mejores prácticas en las organizaciones sindicales y, por último, en la actual ley no se prevén sanciones significativas a quienes incurren en prácticas desleales e informales contrarias a la ley. Ahora bien, entre las reformas que el Ejecutivo propuso destacan: *Incorporar la noción de trabajo decente que promueve la Organización Internacional del Trabajo, para destacar los elementos que deben imperar en cualquier relación laboral relacionados con el respeto a la dignidad humana del trabajador. *Incluir en nuestra legislación, como nuevas modalidades de contratación, los períodos de prueba, los contratos de capacitación inicial y para el trabajo de temporada. *Regular la subcontratación de personal u “outsourcing”, con el propósito de evitar la evasión y elusión del cumplimiento de obligaciones a cargo del patrón.

*Establecer un límite a la generación de salarios vencidos para combatir la indebida práctica de prolongar artificialmente la duración de los procedimientos laborales. *Establecer como nueva obligación patronal la relativa a afiliar el centro de trabajo al Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT), lo que propiciará que los trabajadores puedan ser sujetos del crédito que proporciona dicha entidad. *Armonizar la legislación con los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación [SCJN], en el sentido de exceptuar al patrón de pagar el reparto adicional de utilidades, si obtuvo de la Junta de Conciliación y Arbitraje la suspensión correspondiente, en tanto esta situación perdure. *Reconocer al teletrabajo, es decir, aquel que se realiza a distancia, utilizando tecnologías de la información y la comunicación, como una de las formas de trabajo a domicilio. *En materia sindical, se prevén varias modificaciones importantes, ya que es indispensable vigilar que las cuotas que aportan los trabajadores se dediquen efectivamente al objeto de la propia organización y al también irrenunciable derecho que tiene de exigir cuentas claras y detalladas de los resultados sobre la administración correspondiente. Entre esas modificaciones se encuentran: -Prever el voto libre, directo y secreto en la elección de las directivas sindicales; -Fortalecer la rendición de cuentas por parte de las directivas de los sindicatos: los resultados de la administración se deben difundir ampliamente entre los trabajadores miembros del sindicato, los estatutos deben contener, además de la época para la presentación de cuentas, las sanciones específicas a sus directivos en caso de incumplimiento; asimismo, se propone regular aquellos casos en que el sindicato omita informar a sus agremiados respecto de la administración del patrimonio sindical, o estimen la existencia de irregularidades en la gestión de los fondos sindicales. Ante ello, los trabajadores podrán tramitar ante la Junta de Conciliación y Arbitraje la suspensión de pago de las cuotas sindicales como una medida extraordinaria para que puedan examinar el estado de la administración y, por ende, puedan hacer valer sus inconformidades. -Suprimir la denominada “cláusula de exclusión por separación”, que actualmente se permite establecer en los contratos colectivos de trabajo, en consonancia con los criterios emitidos por la SCJN. -Eliminar las Juntas Federales y Locales de Conciliación, ya que en la actualidad prácticamente no existen, toda vez que en casi todas las localidades funcionan Juntas de Conciliación y Arbitraje. -Incorporar el principio de la conciliación en el proceso laboral. -Modificar la estructura de la primera audiencia en el procedimiento ordinario, para que sólo sea de: conciliación, demanda y excepciones y, una segunda audiencia, de ofrecimiento y admisión de pruebas. Con ello se propicia mayor celeridad en el trámite del procedimiento ordinario y se erradican prácticas de simulación que retardan el procedimiento, como el diferimiento de la audiencia en más de una ocasión, con el pretexto de la celebración de pláticas conciliatorias. -Establecer un procedimiento sumario para tramitar los conflictos suscitados con motivo del otorgamiento de prestaciones de seguridad social, aportaciones de vivienda y prestaciones derivadas del sistema de ahorro para el retiro. -Prever que cuando un conflicto de huelga se prolongue por más de sesenta días, tratándose de patrones que tengan a su cargo la prestación de servicios públicos, o más de ciento veinte días en cualquier otro caso, sin que los trabajadores lo hayan sometido a la decisión de la Junta, el patrón o los terceros que acrediten su interés podrán solicitar por escrito se inicie el arbitraje en cualquier momento. -Incrementar el monto de las sanciones a quienes infringen las disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, que podrían llegar hasta cinco mil veces de salario mínimo general por cada violación cometida.


Semana del 25 al 31 de Julio de 2013

Periódico

de Irapuato

PERIODISMO DE INVESTIGACION

CURSO DE VERANO NOVAERA 2013 Con gran éxito se está llevando a cabo el Curso de Verano de Novaera Sport Los pequeños han disfrutado de diferentes actividades al aire libre y también actividades de recreación y aprendizaje.

¡No te quedes fuera de este gran ambiente! Ven y Conócenos:

Es así como los pequeños demuestran las habilidades adquiridas durante el curso de verano visitando diferentes atractivos de nuestro Estado.

Teléfono: 169 52 49

¡¡FELICIDADES A LOS CAMPEONES DE NOVAERA SPORT!!

Camino de la Subestación a Villas, atrás de Provincia Cibeles

7


8

PERIODISMO DE INVESTIGACION

Periódico

de Irapuato

Las Vitaminas Las vitaminas son sustancias que el cuerpo necesita para crecer y desarrollarse normalmente. Su cuerpo necesita 13 vitaminas. Son las vitaminas A, C, D, E, K y las vitaminas B (tiamina, riboflavina, niacina, ácido pantoténico, biotina, vitamina B-6, vitamina B-12 y folato o ácido fólico). Por lo general, las vitaminas provienen de los alimentos que consume. El cuerpo también puede producir vitaminas D y K. Las personas que llevan una dieta vegetariana pueden necesitar un suplemento de vitamina B12. Cada vitamina tiene funciones específicas. Si tiene bajos niveles de determinadas vitaminas, puede desarrollar una enfermedad por deficiencia. Por ejemplo, si no recibe suficiente vitamina D, podría desarrollar raquitismo. Algunas vitaminas pueden ayudar a prevenir los problemas médicos. La vitamina A previene la ceguera nocturna. La mejor manera de obtener suficientes vitaminas es mantener una dieta balanceada con alimentos variados. En algunos casos, es posible que se necesite un multivitamínico diario para una salud óptima.

Semana del 25 al 31 de Julio de 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.