Periódico Independiente de Irapuato

Page 1

SAT Bueno Para Cobrar, Malo Para Pagar

Información 8 Periodismo

Independiente Periódico

de Irapuato

de Investigación Ejemplar $5:00

Año V No. 375

Director General: Eulogio Francisco Rodríguez Murillo

Semana del 28 de noviembre al 4 de diciembre de 2013

ahora sí trabajan

De 50 a 300 Diarias

Infracciones de Tránsito

Información PAGINA

7

¿Es Positivo o Negativo?

Editorial

E

s muy notorio el cambio que se registra en el interior de la administración municipal después de la salida de Alejandro Badía, quien demostró que tiene esa rara habilidad de alterar a todo mundo con sus decisiones y acciones. Al llegar Manuel Campos como Director de Servicios Municipales todo se ha tranquilizado. Ya no surgen por doquier brotes de inconformidad, ni de violencia, ni contratos amañados. Es larga la lista de las irregularidades en las que incurrió Badía, no sólo en la administración municipal sino también

Orden y Tranquilidad en la JAPAMI, de la que era Presidente del Consejo. Aquí en esta dependencia se presentaron varios casos de corrupción durante su estadía. Es bien claro que un solo elemento nocivo dentro de un equipo humano de trabajo puede causar mucho daño, pues si tiene autoridad empuja a sus subordinados a cometer tropelía y media. Se acabaron los conflictos tan acres y violentos entre los comerciantes, entre los transportistas y en general todo se mueve ahora sobre ruedas. También tiene mucho que ver la manera tan discreta como

maneja esa Dirección Manuel Campos, quien lleva buenas relaciones con todos, con la prensa, con la oposición, con los ciudadanos, porque evita todo roce innecesario y calma cualquier brote de inconformidad, lo cual no es nada fácil pues cuando algún grupo se alebresta es difícil de controlar. El alcalde Sixto Zetina está mucho más tranquilo en su labor administrativa, pues son menos las quejas que llegan hasta él de parte de la ciudadanía y seguramente está satisfecho de haber seleccionado a Manuel Campos para que viniera a apagar las llamaradas que afectaba a todo el equipo administrativo.


2

Periódico

PERIODISMO DE INVESTIGACION

12 Por LN. Tania Rivera Fibela

de Irapuato

Tips Para Adoptar una Vida Saludable

Para tener un estilo de vida saludable implica comenzar a realizar acciones y cambios positivos a nuestra rutina diaria con la finalidad de mejorar nuestra calidad de vida. Es indispensable encontrar un equilibrio en nuestra alimentación, la actividad física que realizamos y tener un buen descanso todas las noches.

Se denominan hábitos saludables a una serie de actos repetitivos destinados a la conservación y mejora de la salud personal. El realizar los hábitos correcta y continuamente beneficia mucho a nuestra salud mejorando el bienestar e incrementando nuestra esperanza de vida.

4.- Cambia los jugos y aguas de frutas por fruta

fresca entera. Generalmente se necesitan muchas porciones de fruta para preparar una cantidad considerable de jugo. Lo que provoca desaprovechar propiedades importantes de la fruta como la fibra, esta nos hace sentir satisfechos y nos ayuda a la motilidad intestinal. Siempre prefiere la fruta entera y con cáscara.

5.- Respeta horarios de comida.

No te saltes ningún tiempo de comida, ponte horarios para realizar el desayuno, comida y cena. Saltarse una comida o hacer ayunos provoca el aumento de peso, debido a que el organismo se vuelve ahorrador y tiende a almacenar grasa.

Les compartimos sencillos consejos que pueden incluir en su vida diaria, recuerden que pequeños cambios hacen la gran diferencia.

6.- Incluye colaciones en tu dieta.

Se recomienda comer 2 pequeños refrigerios a media mañana y a media tarde con la finalidad de acelerar el metabolismo y este se vuelva más eficiente. Los alimentos que puedes incluir como colaciones son las verduras, frutas y oleaginosas; nueces, almendras y cacahuates naturales. Evita la comida chatarra empaquetada alta en calorías.

7.- Muévete.

Realiza alguna actividad física constante o si tienes una vida muy sedentaria incluye actividades ligeras como salir a caminar, pasear a tu perro, llevar a los niños al parque, deja tu carro estacionado más lejos de tu destino, elige subir las escaleras en lugar de utilizar el elevador o las escaleras eléctricas.

8.- Lleva una lista al supermercado. 1.- Mídete.

El primer paso que debes dar es medirte regularmente, pésate para que tengas un parámetro y te sirva de referencia. Medir la circunferencia de cintura y cadera puede ser de gran utilidad también. Es responsabilidad de cada quien conocer su cuerpo.

2.- Toma agua simple.

Planea las comidas durante la semana y realiza una lista de los alimentos que necesitas comprar, así evitarás llevar alimentos extras a tu casa que no necesitas. Otra recomendación es que no realices compras si tienes hambre, olvida los antojos.

9.- Aprender a leer etiquetas nutrimentales.

Existen muchísimos productos en el mercado y la mayoría de las veces es difícil elegir la mejor opción, generalmente siempre nos dejamos llevar por el sabor, por el precio o por publicidad engañosa, sin embargo eso no refleja la calidad del alimento que se vaya a adquirir.

10.- Come mejor en restaurantes y fiestas.

Desde en la mañana hasta en la noche debes de mantenerte bien hidratado con agua natural. Se debe tomar de 1.5 a 2 litros por día, dependerá de las actividades diarias que realices. La forma más eficaz de cubrir los requerimientos es contabilizarla, elige una botella, termo o un vaso para que puedas saber cuánta agua tomas durante el día, tanto en el trabajo como en casa.

3.- Evita bebidas azucaradas.

Semana del 28 de Noviembre al 4 de Diciembre de 2013

Reduce o elimina refrescos y bebidas azucaradas como jugos, té, café o agua de sabor que vengan embotellados. Prefiere elegir bebidas light, endulzadas con algún edulcorante artificial, aunque la mejor opción que puedes elegir siempre será el agua natural.

Algunas recomendaciones que puedes poner en práctica es pedir porciones pequeñas o compartir de tu platillo si es muy grande. Elige tu comida con una preparación simple. Al ordenar ensaladas pide los aderezos aparte, así tu podrás utilizarlos con moderación. Las mejores entradas son ensaladas y sopas con verduras, evita las cremas. Acompaña con una bebida sin calorías y de postre puede ser fruta. No tienes que comer todo tu platillo, en cuanto te sientas satisfecho, pídelo para llevar.

11.- Duerme bien.

El descanso es importante para el cuerpo, existen ciclos metabólicos que necesitan del sueño para trabajar. Duerme mínimo 7 horas para que tu cuerpo se recupere y tenga energía y vitalidad durante todo el día, de lo contrario te sentirás irritable, se puede tener problemas de concentración así como pérdida de memoria.

12.- Busca ayuda de un profesional.

Nunca está de más la opinión de un experto, acude con un profesional para que te realice una evaluación más completa y pueda identificar las fortalezas o debilidades para tener mejores resultados. Adopta como prioridad número uno cuidar tu salud, quiere a tu cuerpo y realiza cambios. Agradece que siempre tendrás la oportunidad de hacer mejor las cosas. Cualquier comentario o duda estamos para servirte en Balance Integral. Tel. 462 624 3976


Semana del 28 de Noviembre al 4 de Diciembre de 2013

Periódico

de Irapuato

PERIODISMO DE INVESTIGACION

3

EN NINGUNA PARTE PUEDE HALLAR EL HOMBRE UN LA DESGRACIA ACECHA Y QUIERE ATACAR; RETIRO TAN APACIBLE Y TRANQUILO COMO EN LA OCULTA TU FELICIDAD… SED FELICES EN INTIMIDAD DE SU ALMA”. VOZ BAJA”

Marco Aurelio

La verdad de las cosas es que me he convencido de que soy un fracaso completo como escritor. En primer lugar porque sólo he terminado e impreso un libro, que se llama “Enchiladas en Exilio”, y la segunda, porque he tratado de hacerlo llegar al público, pero no lo he logrado. Hace ya algunos años, cuando decidí imprimir el libro, me encontré a mi amigo José Luis Arreguín, dueño de la Imprenta Irapuato, y me platicó que se había desplomado el trabajo, a raíz de la computadora, la que vino a suplir a la imprenta, pues ya casi todo se escribía y se imprimía con esa técnica. Sin dudarlo accedí a darle el original para que me imprimiera el libro que narra la historia de la vida de mi familia cuando nos fuimos huyendo a Canadá perseguido por el gobierno federal, porque el licenciado José Pérez Chowell escribió un artículo en mi periódico EL PUEBLO y

FRACASO COMO ESCRITOR como le decía estúpido, con todas sus letras, al Presidente de la República, Lic. Miguel de la Madrid, fui declarado enemigo público del Primer Magistrado de la Nación y como tal, estuvieron a punto de encarcelarme y posiblemente hasta quitarme la vida. Ordené , ingenuamente mil ejemplares a José Luis y me cobró 50,000 pesos. Todo estaba bien, pero cuando empecé a revisarlo me di cuenta

que no había puesto mi nombre como el autor. Se apenó mucho, pero me cobró por ponerle una etiqueta pegada en la primer página con mi nombre y con la palabra “autor”. Ese libro pues, “Enchiladas en Exilio”, es la narración de lo que pasó desde el primer día en que salimos de Irapuato hasta 20 años después en nuestra vida en Canadá, y en realidad es agradable el ir siguiendo las peripecias, carencias

y alegrías de mi esposa y mis 6 hijos. En Vancouver , lo llevé a una librería llamada Sofía, en la que venden libros en español, y se vendió muy bien, al grado de que la siguiente ocasión que fui a visitarlos me pidieron más libros. Aquí en Irapuato publicamos este libro en este periódico en forma de capítulos seriados y, según comentaron algunos lectores, es muy amena la narrativa y fueron siguiendo capítulo a capítulo. Pero ahora que traté de vender los 800 ejemplares que tengo en la bodega, puse un anuncio en este periódico esperando que alguien llamaría por teléfono para comprar un ejemplar, pero nadie llamó. Ni siquiera una persona. Fue pues un gran fracaso personal que no esperaba, pero siempre es bueno recibir golpes en la vida para ponernos en nuestro lugar, pues ya me estaba considerando un escritor hecho y derecho.

Ahora son los Franceses Interesados en Guanajuato Los Empresarios Conocieron las Acciones que se Emprenden en Materia de Capacitación, Educación, Infraestructura y Conectividad, que Detonan el Desarrollo Humano Para la Consolidación de la Economía en la Entidad

León, Gto.- Una comitiva de empresarios franceses, visitó nuestro estado con el objetivo de conocer su atractivo económico y para poder establecer alianzas que se conviertan en negocios a futuro. El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Héctor López Santillana expuso ante empresarios de la comunidad urbana de Burdeos, Francia, las ventajas competitivas de Guanajuato y las oportunidades que ofrece para hacer negocios “Hoy estamos aquí para continuar este trabajo de establecimiento, de conocimiento mutuo con los diferentes países, en este caso con Francia para explorar las posibilidad de atraer inversión y colaboración hacia nuestro estado, de tal manera que nuestros ciudadanos se vean beneficiados”, dijo. El secretario compartió la política económica del Gobierno del Estado que incentiva además de la generación de nuevos proyectos de inversión, la consolidación y desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs). Los empresarios conocieron las acciones que se emprenden en materia de capacitación, educación, infraestructura y conectividad, que detonan el desarrollo humano para la consolidación de la economía en la entidad. Entre las ventajas competitivas con que cuenta Guanajuato, destacan el sistema de 14 ciudades medias con más de 100 mil habitantes, su ubicación estratégica conecta con las principales carreteras federales del país, que fortalece la conectividad férrea.

Nuestro estado alberga 24 parques, áreas y zonas industriales, además de 33 naves impulsoras de empleo y 71 plataformas de investigación que se complementan con el Sistema de Parques Tecnológicos para el desarrollo de una nueva economía basada en el conocimiento. López Santillana aseguró que la inversión que realiza el Gobierno del Estado en conectividad, movilidad, infraestructura para el desarrollo de nuevas plataformas de negocio, tienen como fin último contribuir a una mejora calidad de vida para los guanajuatenses. En este sentido, el funcionario precisó que el Estado tiene el interés de colaborar con Francia en el tema de la agroindustria, aeronáutica y en la sustentabilidad ambiental a través del manejo de los residuos. Finalmente el titular de la SDES, reafirmó el compromiso del Gobierno del Estado por establecer alianzas comerciales con nuevos capitales de inversión que fortalezcan el mercado local y que a la vez se promueva Guanajuato a través de sus productos y su población. Cabe destacar que Francia tiene proyectos de inversión en el estado por más de 300 millones de dólares con la generación de 2 mil 600 empleos en los sectores Agroalimentos y Autopartes, compañías como Danone, Faurecia y Hutchinson, apostaron por instalar sus plantas en Guanajuato. Burdeos, es una ciudad ubicada al sudoeste de Francia, reconocida principalmente por su viticultura.

*Grinch Financiero

L

legó la época más festiva del año, y con ella la esperanza, el entusiasmo, las reuniones con los amigos, con la familia, los regalos y los propósitos para el próximo año, las reflexiones sobre cómo fue el año que está por terminar, bueno, malo, mediocre, extraordinario, para olvidarse, para recordarse, etc. Las empresas llevarán a cabo reuniones de convivencia para festejar un año más de existencia y supongo que de éxito que quieren compartir con sus integrantes, tal vez entendiendo que de no ser por ellos no hubieran llegado a donde están. Algunos harán lo mismo con sus amigos, compañeros, reunirse con la familia para convivir, ¿celebrarán algún éxito?, quizá. Por supuesto, también algunos escribiremos ideas sobre la importancia de optimizar su próximo PRODUCCIONES DE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD, S.A. DE C.V. Periódico

de Irapuato

EULOGIO FRANCISCO RODRÍGUEZ MURILLO Director General

EDUARDO MACÍAS N. Jefe de Redacción GERARDO HERNANDEZ Gerente de Publicidad JOSÉ LUIS RANGEL R. Fotografía Digital JUAN M. GONZÁLEZ E. Diseño Gráfico ALEJANDRO CAMPOS Editor Video y Web

COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA BERNARDO VÁZQUEZ CASTAÑEDA Subdirector PATRICIA MARTÍNEZ L. Asistente Administrativo MIREL MATHIEU Gerente Comercial

TELS. DIRECCIÓN: (462) 623 00 44 REDACCIÓN: (462) 623 07 82 PUBLICIDAD: (462) 624 88 89 Periódico INDEPENDIENTE. Semanario Informativo. ÉPOCA 2. Editor responsable Sr. Eulogio Francisco Rodríguez Murillo. Certificado de licitud en trámite. Certificado de autor otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor en trámite. Certificado de contenido en trámite. Domicilio Plaza de las Fuentes 6273 Interior 11, Villas de Irapuato, Irapuato, Gto.

e-mail: periodicoindependiente@yahoo.com.mx página web: www.independientedeirapuato.com Los puntos de vista en artículos no reflejan en forma alguna el sentir de Periódico INDEPENDIENTE y son responsabilidad del autor firmante.

aguinaldo, y moderarse en los gastos de esta época que inicia, espero que aún este a tiempo para señalar tal importancia. Y al tratar de escribir algo al respecto me he estado preguntado cuál sería una forma diferente de hacerlo y hasta estas líneas sólo se me ha ocurrido escribir ¡¡¡¡AHORRELO!!!! Más formalmente, le invito a reflexionar leyendo y contestando las siguientes preguntas; financieramente, ¿cómo se siente con respecto a hace un año?, ¿creció su patrimonio familiar?, cuestiónese, como cualquier empresa lo haría, ¿tuve utilidades o sólo tuve ingresos? Tristemente sé, por las estadísticas publicadas por diversas instituciones y por mi propia actividad profesional, que la mayoría tiene el deseo de ahorrar, pero pocos lo hacen, la más común de las respuestas para no hacerlo, es porque no les sobra nada después de recibir su ingreso, puesto que todo se va en gastos. ¿Qué hacer? ¿Recortar gastos? ¿Cuáles? La verdad es que el recortar gastos es muy estresante y no genera mucha felicidad que digamos. Es probable que el próximo año sea tan difícil o más que este, los cambios propuestos en materia fiscal conllevan muchos nubarrones que sólo el tiempo podrá confirmar si son para bien, aunque hasta ahora los comentarios son en contrario. Si no tienen deudas, guarde para las ‘vacas flacas’ ahora que se avecina un ingreso extraordinario como es el aguinaldo, dele buen uso, si tiene deudas, procure liquidarlas, pero de cualquier manera guarde algo. Algunos ya llevamos un tiempo laborando y recibiendo un ingreso (sueldo, honorarios, dividendos u otros), tal vez toda una vida, y seguramente como a mí, le interesa progresar, le interesa formar un patrimonio, le interesa optimizar sus ingresos, ¿Qué está haciendo para lograrlo? Recuerde que ahorrar no es guardar del ingreso lo que le sobra después de gastar, ahorrar es guardar antes que cualquier otro gasto, ¡ahorre!, ya no digamos para crear un patrimonio, sino para alguna emergencia, una vez que adquiera el hábito todo será más sencillo, si ya tiene ese buen hábito, ¡¡¡felicidades!!!, será momento de conocer las alternativas de inversión con las que cuenta, tanto dentro como fuera del sistema financiero. *El Grinch es considerado un símbolo de la Navidad, como una parodia de lo que el comercialismo de la fiesta produce. El personaje hace referencia al consumismo predominante y la preocupación sólo por lo material, dejando de lado el significado espiritual de la Navidad. Fuera del periodo navideño el término «Grinch» suele ser sinónimo de grouchy («gruñón»). Pueden enviarme sus comentarios a xgabrielcruzm@hotmail.com Gabriel Cruz Mayorga, Asesor Financiero desde 1987.

Toma protesta el Dip Alejandro Rangel Segovia en el V Consejo Político Nacional del PRI El pasado sábado 23 de noviembre, habiendo retornado de su participación en el Instituto Woodrow Wilson en la ciudad de Washington, D.C., el Diputado Rangel Segovia concurrió al llamado de su instituto político para formar parte y tomar protesta en el V Consejo Político Nacional del PRI mismo que tuvo lugar en el Auditorio Plutarco Elías Calles de la Sede Nacional del Partido Revolucionario Institucional en la ciudad de México. Fue a propuesta del Grupo Parlamentario del PRI y de su coordinador, Dip. Manlio Fabio Beltrones en la Cámara baja que el Dip. Rangel fue acreditado para formar parte por segunda ocasión en el Consejo Nacional, a tal efecto fueron considerados un total de doce de los 214 diputados priistas que integran la LXII Legislatura del Congreso de la Unión. Entrevistado al finalizar el evento de toma de protesta del V Consejo Nacional y de la LVII Sesión Ordinaria del PRI, el diputado Rangel Segovia, hizo saber su beneplácito por las aprobaciones de los reglamentos estatutarios y de los nombramientos designados en dicha sesión, resaltando que su partido avanza contundentemente en la consolidación de la equidad de género para todos los cargos de representación político partidista que el PRI promueva, así mismo celebro el respaldo hacia las candidaturas ciudadanas que puedan darse en sucesivos procesos electorales. Al revisar los criterios considerados por la coordinación priista en la Cámara de Diputados, se conoció que tal nombramiento como Consejero Nacional del Diputado Rangel ha sido con base en su larga trayectoria partidista formando parte de los Consejos políticos municipal en su natal Irapuato y estatal en su estado Guanajuato, así como haber sido ya Regidor y Diputado Local en dos ocasiones.


4

Periódico

PERIODISMO DE INVESTIGACION

de Irapuato

Semana del 28 de Noviembre al 4 de Diciembre de 2013 Partido Acción Nacional en la ciudad de León. SIGUE LA DIVISIÓN ENTRE LOS PRIISTAS

Por Gerardo Hernández PARAN EL FRESIBUS Desde hace aproximadamente dos semanas y media dejaron fuera de circulación el Fresibus, esto debido específicamente a la falta de un permiso que otorga Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo y otra es por la falta de placas para que pueda circular, esto a pesar de que Eliane Aleida Hernández Hinojosa, Directora General de Desarrollo Económico se comprometió desde hace tiempo a “solucionar” este pequeño inconveniente y hasta el día de hoy no ha logrado nada, inclusive el pasado fin de semana este transporte turístico nuevamente estuvo a punto de volver a funcionar pero lo regresaron porque no quieren tener problemas y quieren evitar que las autoridades de la Policía Vial, que son «muy celosos» de su deber, se lo lleven remolcado en una grúa y suceda lo que le pasó al trenecito que fue subido a una grúa por la falta de placas vigentes, habrá que checar quién es el responsable por este incidente y preguntar quién es la persona que administra los ingresos de los paseos en el Fresibus y ver si se presentara alguna queja por estos daños. ENROQUES EN LA ADMINISTRACIÓN Siguen los enroques en la actual administración municipal y ahora les tocó el turno a Gustavo Laguna quien era el administrador de la Plaza del Comercio, hasta hace unos días fue nombrado como nuevo subdirector de Mercados y a Gustavo Estrada, que era todavía hace unos meses encargado de la Dirección de Mercados, fue cambiado a la Subdirección del Rastro Municipal, en la administración de la Plaza del Comercio no hay hasta la fecha ninguna persona encargada, las funciones las realiza la secretaria que trabaja en la oficina y que trata de resolver los problemas. NO HABRÁ ALGUIEN MÁS Esta pregunta se la hacen algunos panistas después del nombramiento, nuevamente, de Emmanuel Jaime Barrientos como Secretario General del Comité Municipal del PAN en Irapuato, el exdirector de Coplademi en la anterior administración de Jorge Estrada Palero y que fue despedido al principio de esta nueva administración del presidente municipal Sixto Zetina Soto, fue contratado a recomendación de el exdiputado local y expresidente del Comité Municipal del PAN, Eduardo López Mares, como Coordinador de los Subcomités de Acción Nacional en el Estado y cobra su sueldo en el Comité Estatal del Partido Acción Nacional que preside Gerardo Trujillo. Desde su comienzo, este nuevo puesto fue creado para servir como enlace entre el partido, los militantes y la ciudadanía, se menciona que es un proyecto «bonito» pero que en realidad nunca ha funcionado; el famoso «Meme», como es conocido por sus amigos y militantes del Partido Acción Nacional, fue también Secretario General del PAN en Irapuato desde el año 2010 y su nombramiento nuevamente ha causado inconformidad entre algunos de los militantes panistas que no saben cómo le hará para atender sus funciones en el Comité Estatal del PAN, en donde cobra y su nuevo nombramiento como Secretario General de los panistas en Irapuato, en donde no cobra, la pregunta es: ¿tendrá tiempo para atender los dos nombramientos que vienen a abrir nuevamente la herida de la confrontación entre los grupos desde el momento en que se instaló una delegación en Irapuato y haber sido nombrado el expresidente municipal de Salamanca, Antonio Ramírez Vallejo como nuevo Delegado, se menciona que la madre de las batallas muy pronto comenzará y más por los nombramientos que tienen contentos a unos y a otros muy molestos.

quedarse únicamente como Presidente de la Federación de Asociaciones de Empresarios Hoteleros Iberoamericanos (FADEHI), esto también debido a que hace días lo nombraron Secretario de Finanzas para el periodo 2013-2017 de la Asociación “General Leandro Valle” dentro de la 14a. Asamblea Nacional, con esto Uribe Valle arranca su carrera para convertirse en un serio aspirante a la candidatura a la Presidencia Municipal de Irapuato para el 2015, aunque las voces de envidia dicen que todavía falta mucho tiempo, señalan que “al que madruga, Dios lo Ayuda”, y este refrán lo quiere aplicar el excandidato a diputado y excandidato a Presidente Municipal de Irapuato, Uribe Valle, y con estos trabajos que comenzó desde hace unos meses, les lleva la delantera a los demás “suspirantes”, entre ellos algunos que dicen que son sus aliados. NO ENTIENDEN Al que de plano las criticas y señalamientos le hacen lo que “el viento a Juárez” es a Rafael Medina Serrano «El Cien», Subdirector Operativo de la Policía Vial, al que seguido se le ve en las afueras de Plaza Cibeles abordo de una unidad de vialidad de las nuevas, siendo el pasado lunes a media mañana, en sus horas en que se supone tiene que estar al pendiente de caos vial que existe por las diferentes calles de nuestra ciudad, en que por más de media hora estuvo esperando supuestamente a una secretaria que, nos comentan, trabaja en una de las dependencias oficiales, no se sabe si es del municipio o del Estado que existen dentro de este centro comercial y a la que seguido va a visitar, se pasa hasta casi tres horas platicando las incidencias del «tiempo climatológico en Irapuato» o a lo mejor le comenta a dónde se irá a trabajar a partir de enero del 2014, cuando lo liquiden por no haber pasado el examen de confianza, y es cuando llegan los recursos del SUBSEMUN que están destinados para este objetivo, porque las personas que reportaron este hecho no se explican de qué privilegios gozan estas dos personas y que se suma a los excesos de Medina Serrano que son avalados por su jefe, el Director de Policía Vial Alfredo Torres Nohra, que para estas cuestiones es duro con algunos elementos y blando con estos hechos que siempre minimiza. COBRARÁN POR CUIDAR PEREGRINACIONES Lo que tiene muy molesto, porque las peregrinaciones que realicen el recorrido tradicional como cada año para visitar a la Virgen de Guadalupe, no las podrán realizar al menos que paguen para que elementos de la Policía Vial cuiden y les digan a las personas por dónde irse, el cobro que se hará es de $ 350 pesos por cada elemento que se solicite y si es una peregrinación grande aumenta el costo, porque serán más elementos los que se destinen; desde el año pasado se comenzó con esta novedad de cobro y fue reclamo que externaron algunos sacerdotes en las misas dominicales, el por qué ahora para visitar el Santuario del Centro y de la Calzada se tiene que cobrar a las peregrinaciones, inclusive regidores como Miguel Bretón Lares ya han recibido las quejas y se ha tratado de sensibilizar al Director de la Policía Vial, Alfredo Torres Nohra, de que se dé marcha atrás, pero dicen que ni su cuñada, Lorena Alfaro García, Secretaria del Ayuntamiento, ha logrado que entre en razón para tratar de evitar la «Ley de Herodes» y seguir evitando las quejas de la ciudadanía. Ahora con este nuevo cobro, que no sabemos si está avalado por el Ayuntamiento de Irapuato y que de repente andan más preocupados por sus encuestas de popularidad que por defender a la ciudadanía que al final votó por ellos, será un nuevo golpe a la economía de los irapuatenses.

LE FALLAN LAS CIFRAS

PUBLICAN REGLAMENTOS

Tal parece que a Eduardo Santamaría Chávez alguien le está pasando mal las cifras de los índices delictivos o su «asesor» lo está engañando, porque lejos de disminuir los robos, en las estadísticas oficiales disminuyen, pero en las cifras reales van en aumento, sobre todo porque ya es común que en los locales que se encuentran frente a la escuela Preparatoria Oficial, en pleno boulevard Lázaro Cárdenas que es una de las principales y más transitadas avenidas de Irapuato, casi a diario se registren robos a las personas que acuden a estos negocios y que se han cansado de reportarlos recibiendo como respuesta la movilización de unidades de la Policía Preventiva hasta media hora después del reporte; otra problemática es en pleno centro de la ciudad afuera de las tiendas de telas Modatelas y Parísina, en donde un grupo de personas, entre ellas dos mujeres y dos hombres, se dedican a asaltar a las personas que tienen la necesidad de asistir a estos negocios y que han sufrido el robo de varias de sus pertenencias, esto a pesar de que se supone que el Centro Histórico cuenta con mucha vigilancia de elementos de los llamados de la Policía Turística y los recién egresados de la Academia de Policía, pero más bien estos elementos que se acompañan de canes adiestrados para estas tareas se la pasan platicando y mandando mensajes por sus celulares y esto ya es preocupante, por lo que alguien está engañando al Director General de Gobierno Eduardo Santamaría Chávez y no le ha querido informar que los índices de delincuencia cada semana y cada día van a la alza.

Los nuevos reglamentos de lo que será el Instituto Municipal de la Juventud y del Consejo de Evaluación y Transparencia, ya fueron publicados en el Diario Oficial del Estado y entraron en vigor desde hace varios días, mientras que el reglamento de JAPAMI, en donde se elegirá un consejo en su mayoría ciudadano, a pesar de que se aprobó desde el 31 de octubre en sesión de Ayuntamiento, hasta la fecha no ha sido publicado y esto tiene muy desconcertados a algunos de los regidores priistas. Se menciona que será mero trámite que Yulim Barajas sea nombrada como Directora del Instituto Municipal de la Juventud, actualmente es coordinadora de los programas que lleva a cabo Servicios Públicos Municipales y es hija de Valentín Barajas, supuestamente uno de los principales proveedores de refacciones para el parque vehicular de la administración municipal; este nuevo consejo de la juventud tendrá su propio presupuesto y oficinas. Y del Consejo de Evaluación o Consejo Ciudadano, también llamado en un principio Observatorio Ciudadano, será en unos días cuando se visualice cómo comenzará a trabajar y quiénes lo integrarán.

EN UNOS MESES DEJA LA ASOCIACIÓN Será en unos dos meses, a más tardar tres, cuando Armando Uribe Valle pida licencia para dejar la Presidencia de la Asociación Nacional de Hoteles y

DE VISITA EN IRAPUATO El que estuvo de visita en nuestro municipio fue Everardo Padilla Camacho estrenando su nombramiento como Secretario Nacional de Acción Juvenil, fue acompañado por Víctor Zanella Huerta, Coordinador de Relaciones Internacionales de la Secretaría Nacional de Acción Juvenil, y saludaron al Alcalde de Irapuato Sixto Zetina Soto, quien recordó su paso como miembro de Acción Juvenil; también se dieron una vuelta para verificar que todo se encuentre en orden para la próxima elección este próximo 14 de diciembre, del nuevo Secretario en el Estado de Acción Juvenil que se llevará cabo en las instalaciones del Comité Municipal del

En el homenaje póstumo que se realizó a los expresidentes municipales del PRI, por parte del Comité Municipal del Partido Revolucionario Institucional que preside Arcelia González González, se notaron varias ausencias entre las que destacan la de la diputada Yulma Rocha Aguilar y Felipe Orozco García, y la de los regidores Roberto Palacios Pérez, que se disculpó de último momento por estar preparando el congreso cetemista, y la regidora Irma Leticia González Sánchez, quien a esas horas andaba paseando por la Plaza de los Fundadores con su esposo Catarino Mendoza, quien supuestamente es el Secretario General del PRI en Irapuato; ninguno de los dos argumentaron su ausencia y otro que no asistió fue el excandidato del PRI, José de Jesús Félix Servín que, aunque la presidenta del priismo en Irapuato, Arcelia González González, argumentó que le hizo personalmente la invitación vía Nextel, Félíx Servín dijo tajante que nunca fue invitado y menos requerido al evento. Lo dejamos para la reflexión y aplicar el refrán de: «polvos de aquellos tiempos». SE DIVIDEN LOS PRIISTAS En el panorama entre los priistas del Ayuntamiento en Irapuato se avecinan nubarrones que podrían traer consecuencias en el futuro político, porque se habla de que los regidores negociaron la integración de las comisiones que se aprobaron en la pasada sesión de cabildos en lo individual y lo hicieron en lo «obscurito» sin tomar en cuenta a Jorge Luis Martínez Nava, quien es el coordinador de la fracción, para dejarlo fuera. Irma Leticia González Sánchez, más preocupada porque no la sacaran de la Comisión de Salud, Rubén Aguilar Camarillo, siguiendo su pleito personal contra Martínez Nava, le «cobró» la factura pendiente, y Miguel Bretón Lares fue el más beneficiado porque las comisiones que tenía el coordinador de los priistas se las asignaron al priista y que fueron Reglamentos, Desarrollo Económico y Obras y Servicios Públicos, ésta última lo hace automáticamente integrante de JAPAMI; por lo pronto, todo parece apuntar que el enojo del diputado federal Francisco Arroyo Vieyra fue tanto al enterarse del asunto que dicen que ya tuvo una plática con el empresario Jorge de Ramón Balboa para que regrese a la regiduría a finales del mes de enero del 2014, cargo del que solicitó licencia. Los más beneficiados con todo esto fueron los panistas, que consiguieron quitarle maniobrabilidad a las decisiones de Jorge Luis Martínez Nava. Veremos en qué para todo esto, sobre todo porque se menciona que Arroyo Vieyra no perdonara el agravio que le hicieron a su «ahijado» político. EL PROBLEMA DEL FESTIVAL DE JAZZ En la edición del Festival del Jazz en Irapuato este año apuntaba a ser uno de los mejores eventos que se realizaban, pero los problemas comenzaron cuando Atala Solorio Abreu mandó colocar vallas para dividir a los invitados especiales de la ciudadanía que asistió a este evento; con lo que no contaba la titular del Instituto Municipal de Cultura y Recreación ( IMCAR) era que las quejas llegarían al Alcalde de Irapuato, Sixto Zetina Soto, que reprobó este hecho e inclusive fue Lorena Alfaro García, Secretaria del Ayuntamiento, quien le exigió a Solorio Abreu que se retiraran esas vallas y trascendió que el enojo de Atala Solorio Abreu fue porque no se le permitió instalar para este evento una zona de restaurante V.I.P. con venta de «tapas», y debido a la queja de la ciudadanía en las redes sociales por esta división de vallas, hecho que ni siquiera fue consultado con Zetina Soto, no quiso asistir a la inauguración del evento, inclusive en la publicidad que se mandó imprimir para este evento, en los pósters no aparece el logo del municipio a pesar de que se dio un apoyo de 400 mil pesos y se menciona que por este hecho y otras quejas los días de Atala Solorio Abreu como Directora del Instituto Municipal de la Cultura y Recreación están contados, porque siempre se ha querido manejar de forma autónoma. EN ESTOS DÍAS SALE CONVOCATORIA Será en unos cuantos días cuando se publique la convocatoria para dar a conocer las bases y que los priistas en el Estado elijan al nuevo Presidente del Comité Estatal, y uno de los que suenan por traer aparentemente el consenso de varios de sus compañeros, es el exdiputado local Alejandro Lara Rodríguez, el originario de la ciudad de Celaya trae el apoyo del grupo compacto del diputado federal Francisco Arroyo Vieyra y ha estado en pláticas con los integrantes del CNOP en el Estado, los que decidirán por medio de votación son los consejeros políticos municipales, estatales y nacionales; el municipio cuenta con 300 consejeros con derecho a voz y voto y todo parece que a más tardar en la primer semana de marzo del 2014 se tendrá el nombre de quien será el Presidente del Comité Estatal del Partido Revolucionario Institucional. COMETEN ABUSO DE AUTORIDAD En días pasados una señora que andaba caminando por las instalaciones del mercado “Miguel Hidalgo”, en el Centro Histórico de Irapuato, fue detenida, su único pecado es andar vendiendo nopales. Fue arrestada un miércoles al mediodía por uno de los “eficientes” elementos que egresaron de la Academia de Policía que se encontraba “cuidando” las instalaciones del mercado, fue remitida a los separos y la dejaron todo un día porque la vendedora de nopales no contaba con dinero para pagar la multa, su único delito fue “andar caminando y ofreciendo en venta nopales”, esto causó indignación y coraje entre los que presenciaron este hecho y que lo platicaron para darlo a conocer a la opinión pública. REUNIÓN MENSUAL DEL MT IRAPUATO El Movimiento Territorial Irapuato será anfitrión de la reunión estatal de esta importante organización su presidente Antonio Parra Sánchez, dará la bienvenida a sus compañeros de todo el Estado y al Presidente Estatal del Movimiento Territorial Alejandro Arias, la reunión será en la oficina de gestión del diputado Felipe Orozco García en la colonia Españita y se dará un informe sobre la asociación civil “Mejorando Territorios”, y además de la toma de protesta del propio diputado Felipe Orozco como coordinador de los diputados y regidores en el Estado de Guanajuato, emetistas con cargo de elección popular, la reunión es mañana viernes 29 de noviembre a la 13:00 horas.


Semana del 28 de Noviembre al 4 de Diciembre de 2013

Periódico

de Irapuato

PERIODISMO DE INVESTIGACION

5

ES BUENA la modernidad de los pueblos porque trae con ello desarrollo y modernidad, pero no se deben pisotear los derechos de los demás, como ocurre con los ejidatarios de Camino Real de lo de Juárez, quienes se ven presionados por el emporio industrial Castro del Río.

Ejidatarios de Camino Real de lo de Juárez

Son Presionados para Vender sus Terrenos n Dicen que el Dinero Compra Voluntades Porque sus Quejas no Prosperan n Confían en Autoridades de la Comisión de Derechos Humanos los Apoyen La lucha de siete pequeños propietarios del ejido Camino Real de lo de Juárez, en contra del emporio industrial Castro del Río, es una lucha de David contra Goliath. El taxista Francisco Gallardo Hernández es quien hace la denuncia y que respalda su vecino Alejandro López Zepeda. Ellos señalan la serie de presiones de que han venido siendo objeto porque se han resistido a vender su tierra y ahora denuncian que su compañero Gregorio Guzmán Páramo vendió hasta el camino vecinal y un terreno donde pasaba un canal o dren natural de desagüe, por lo cual y ante la falta de justicia ya formularon una denuncia ante la Comisión de Derechos Humanos. LA HISTORIA Este caso tiene relativamente 8 años cuando empresarios españoles pusieron sus ojos en los predios de los ejidos Taretan, Camino Real de lo de Juárez y La Calera, “empezaron a comprarle a los ejidatarios y a los pequeños propietarios. Estuvieron pagando 70 mil pesos por hectárea, pero luego al construirse las avenidas del parque industrial empezaron a vender terrenos hasta en 1.5 millones de dólares. Nosotros no hemos vendido porque nos quieren pagar muy barato y por ello estamos siendo presionados de diferentes maneras”, establece Francisco Gallardo Hernández. Personalmente Francisco y su hermano, José Gallardo González y Alejandro López Zepeda en el

LA LIC. Margarita Zavala, investigadora de la Comisión de Derechos Humanos tomó declaración de los denunciantes.

ANTE UNA serie de injusticias de que se dicen objeto ejidatarios, a través de Francisco Gallardo Hernández, denuncian ante Derechos Humanos presiones del desarrollo Castro del Río.

lugar de los hechos muestran como Castro del Río y Florencio González ya les obstruyeron la salida de sus casas, pero lo más grave lo han vivido en sus casas durante la temporada de lluvias, porque como Gregorio Guzmán vendió los terrenos del camino real y por donde pasaba el canal natural de desagüe. El agua de las lluvias no tiene salida e inunda casas y las instalaciones del kínder, además el agua se encharca y eso se convierte en una grave contaminación, “habrían de ver a los niños brincando entre ladrillos para llegar a las aulas, pero no pueden evitar ensuciarse de lodo y mierda de los animales que flota sobre el agua sucia. Esto es indignante para nosotros”, señala Alejandro Zepeda. Los hermanos Gallardo González, quienes son los más afectados por la venta del camino vecinal, muestran cómo “la calle” se redujo de seis a dos metros, pero los de Castro del Río colocaron alambre de púas y rodearon con malla ciclónica otra parte del terreno que indebidamente les vendió Gregorio; aparte Lorenzo Guzmán, quien compró una parte de este terreno, construyó un enorme aljibe y vende el agua a piperos particulares, señalan los denunciantes. Mostrando planos que delimitan y fijan las propiedades, Francisco Gallardo señala cómo es que sus propiedades han quedado en medio de las grandes empresas que han llegado a Castro del Río y por eso

sus terrenos han despertado la ambición de los grandes inversionistas españoles, “aquí lo grave es que no sabemos cómo Gregorio pudo hacer escrituras para poder vender algo que no era suyo y que así como así se lo quieren apropiar gente tan poderosa”, refiere el denunciante. TIERRAS EN INMEJORABLE LUGAR Arribar a las pequeñas propiedades de Francisco, José y cinco familias más, se hace por las amplias avenidas asfaltadas del Parque Industrial Castro del Río y necesariamente se tiene que pasar por el puente elevado construido por Gobierno del Estado sobre la carretera Panamericana Irapuato-León. “La semana pasada quisieron tender una línea eléctrica y colocar postes en nuestros terrenos. Anduvieron poniendo postes en horas de la madrugada, pero no lo permitimos y ante la protesta desistieron de la acción. Hemos pedido apoyo de los medios de comunicación para denunciar públicamente estos abusos y presión de que estamos siendo objeto, pero en cuanto saben que se trata de un abuso de los responsables del parque Industrial Castro del Río, nos han juzgado de a locos o bien platican con un empleado de Castro del Río y ya no pasa nada”, señala Francisco Gallardo. TAN LEJOS DE DIOS

Otorga JAPAMI Prórroga a Constructora

Hasta Diciembre Terminan Obra en la Bernardo Cobos La empresa constructora IMPROSU solicitó y se le autorizó una prórroga para concluir la obra de introducción o reposición de las líneas del sistema de agua potable y la instalación de un tanque elevado en el Fraccionamiento Bernardo Cobos, afirmó el Director de la Junta Municipal de Agua Potable de Irapuato, Ing. Humberto Javier Rosiles Álvarez. Luego de las quejas de los vecinos de la Bernardo Cobos por el retraso de las obras que les han causado innumerables problemas de salud y de vialidad, el Ing. Rosiles Álvarez afirmó que efectivamente la obra debió haberse concluido el pasado 17 de noviembre pero debido a las intensas lluvias la obra se retrasó y esto lo pudo comprobar la empresa constructora, “por eso la petición de ampliación del plazo se analizó y se hizo un convenio de ampliación del plazo. Ahora la fecha de terminación es el próximo 17 de diciembre”, estableció el funcionario. Ante el acuerdo se programó una reunión de información con los vecinos del fraccionamiento y ahí se les explicó cuáles son los avances de la obra, “ya se terminaron algunas calles y ahí ya se hace el suministro del agua potable con la nueva red. Ahí también ya se colocaron los circuitos y estamos colocando banquetas en otras partes y así sucesivamente iremos incorporando calles con el nuevo sistema constructivo. El tanque también lleva de avance un 75 por ciento y sólo esperamos terminar la cimentación y empezar a montar el tanque”. La obra en cuestión, señaló el Ing. Rosiles Álvarez, se contrató en 14 millones 147 mil pesos y consiste en 1 mil 300 metros de línea de conducción de 10 pulgadas, una red de distribución de más de 10 kilómetros en diámetro de 2.5, 3,

4 y 6 pulgadas y un tanque elevado de 500 metros cúbicos de capacidad que va a beneficiar no solamente a los vecinos de la Bernardo Cobos sino también a los habitantes de colonias colindantes como la de El Cobano. Lo importante –aseguró el funcionario- es que se han atendido las quejas de los vecinos, aunque sabemos que este tipo de obras son un tanto molestas para los vecinos pero al final los beneficios serán mayores, “la apertura de zanjas y ahora la apertura para colocar las válvulas de caja sí ocasionan molestias. Estas son las etapas, pero seguiremos estando cerca de los directivos del comité de vecinos y las personas en lo particular, pues por ejemplo nos solicitaron reparar algunas afectaciones a sus propiedades y ya se están atendiendo por el contratista que estableció una coordinación entre los colonos y los encargados de la supervisión.

Y TAN CERCA DEL PARQUE Alejandro López Zepeda, quien en su propiedad localizada a un lado del camino vecinal, cuenta con un pozo profundo de donde extrae agua para el riego de su parcela de maíz y sorgo, establece que la llegada de Castro del Río al entorno de Camino Real de lo de Juárez, en absolutamente nada les ha beneficiado, porque ellos no cuentan con sistema de drenaje y menos se les permitiría conectarlo al del parque industrial y han sido más los perjuicios que los beneficios. Asimismo establece que entrando del puente elevado de la carretera ya están a punto de establecer un control para el acceso de unidades motrices a las calles del parque, “seguramente ya no nos van a poder dejar entrar por ahí con nuestros vehículos, pero aquí –y señala con el índice de su mano derecha- como ve pasaba el camino vecinal que prácticamente está conectado con una de las calles del Parque. Nos están encerrando, pero nunca van a poder quedarse con el camino vecinal que viene de Taretan y llega a Hacienda de Márquez; es más, no nos conviene estar conectados por esta vía, ya que cuando llueve toda el agua se viene por aquí y nos inunda”, refiere el denunciante. Alejandro López Zepeda señala que han pedido la intervención del coordinador de delegados de la Presidencia Municipal, Víctor Manuel Zanella y este les ofreció apoyarlos, “nos pidió que le hiciéramos llegar un escrito a él y otro a Ordenamiento Territorial, pero en cuanto platicó con el Administrador de Castro del Río de repente cambió totalmente su actitud y textualmente nos dijo: –“Las cosas son así y así se quedan”- y casi exactamente igual ha pasado con comunicadores. Castro del Río es demasiado poderoso porque es capaz de comprar hasta a las televisoras, pues sus reporteros se trepan en una camioneta con el Ing. Mendoza (encargado del mantenimiento del Parque) y los lleva a sus oficinas y como por arte de magia ya no pasa nada”, indicó. El caso es que aquí hay un abuso y por eso Florencio González no cuenta con escrituras del terreno que le vendió Gregorio Guzmán, porque supuestamente quien iba a escriturar era Castro del Río, “pero como pueden hacerlo si el terreno del que se quieren apropiar y cerrándonos la entrada y salida eran el camino real y el dren pluvial y ahora se lo están apropiando. Ahora nos dicen que la Presidencia Municipal les va a escriturar y claro que eso no es posible”. Al momento se realizar la visita, al lugar arribó la Lic. Margarita Zavala, investigadora de la Comisión de Derechos Humanos, quien en pleno solar se instaló para tomar la declaración de los denunciantes, quienes expresaron su confianza en esta instancia, porque insistieron estar enfrentándose a un gigante económico y por ello sus denuncias y quejas no han prosperado hasta ahora.


6

PERIODISMO DE INVESTIGACION

Periódico

de Irapuato

Semana del 28 de Noviembre al 4 de Diciembre de 2013

El informe trimestral de actividades de la Dirección General de Desarrollo Social y Humano y la integración de comisiones del Ayuntamiento para el periodo 2013-2014, sacó chispas en el cabildo cuando los priistas cuestionaron severamente el trabajo de la directora de la dependencia municipal, Yinet Rizo Morales, aunque quien vino a “ponerle el cascabel al gato”, fue la regidora perredista-panista, Maricarmen Ramírez Baltazar, quien le sirvió al grupo blanquiazul para que este asunto regrese a comisiones en donde dicho informe había sido rechazado. Por su parte el coordinador de los tricolores, Jorge Luis Martínez Nava, prácticamente se quedó solo cuando peleó porque no lo quitaran de la Presidencia de la Comisión de Reglamentos. Sus mismos compañeros de fracción, Miguel Bretón Lares, Irma Leticia González Sánchez y Rubén Aguilar Camarillo votaron a favor de la propuesta que planteó el Alcalde Sixto Zetina Soto, en donde el más beneficio, aunque en la sesión habló de manera plural al decir, -“si esto millones de pesos. “raspado” fue Martínez Nava, quien únicamente contó con el respaldo de es unilateral “nosotros” no lo vamos a aceptar, con todo el respeto que su La idea, planteó el legislador, es reorientar el gasto público para su compañero Roberto Palacios Pérez, pero en el pecado llevó la penitencia investidura me merece”-. fortalecer el desarrollo, infraestructura y servicios básicos municipales, de el coordinador de los tricolores cuando cabildeó solo y para sus intereses la En su desesperación, Martínez Nava hasta pidió a sus tal manera que con estos recursos los Ayuntamientos atiendan la integración de las comisiones. compañeros del Ayuntamiento a que si alguien lo quería seguir problemática social en sus municipios a fin de mejorar servicios VÁMONOS POR PARTES en su posicionamiento lo hiciera y votaran en contra de la a la ciudadanía. Cuando se pensaba que la sesión 34 ordinaria sería de mero trámite y para modificación y no permitiría que se le atropellara de una manera Para el legislador irapuatense el objetivo de su propuesta cumplir con la ley, porque el orden del día contemplaba solamente dos puntos, arbitraria en su trabajo y hasta le solicitó al Alcalde Zetina Soto es dotar de mayores recursos a los municipios para que las resulta que no fue así. que por favor suspendiera la votación de la propuesta porque él administraciones municipales cumplan con los compromisos En el antecedente se tenía que en la Comisión de Salud Pública y tenía otra y poderla platicar y reconsiderara, a lo cual no accedió contraídos con la ciudadanía y puedan fortalecer el desarrollo, Asistencia Social el informe trimestral de los meses julio-septiembre 2013 el Presidente Municipal y se mantuvo en su propuesta, salvo el la infraestructura y servicios básicos municipales, de tal manera de la Dirección General de Desarrollo Social y Humano no se había aprobado cambio de proponer en la Secretaría de la Comisión de Desarrollo que los Ayuntamientos tengan un papel más activo en el ejercicio por culpa de los regidores panistas Jorge Cázares y Pablo Marina Tanda, Rural al Síndico Gabriel Ma. Alcántara Soria en lugar de la de los fondos públicos. quienes no se presentaron a la reunión de dicha comisión y por tanto los regidora Claudia López Mares que así pasaba a ser solamente Este exhorto, por donde se vea, es muy positivo y también priistas Irma Leticia González Sánchez y Miguel Bretón Lares se encontraron vocal. es una respuesta para los insidiosos que critican y cuestionan el ALEJANDRO Zavala con que tenían mayoría sobre el síndico Gabriel Ma. Alcántara Soria, así trabajo de nuestros legisladores cuando preguntan qué han hecho NIEGA LOS SEÑALAMIENTOS EL ALCALDE Fuerte. que no aprobaron dicho informe que luego llegaría al pleno del Ayuntamiento. o están haciendo por sus municipios que representan, aunque en A cada señalamiento que hizo Martínez Nava el Alcalde le dio Una vez que la Secretaria del Ayuntamiento, Lorena Alfaro García, puso este caso Zavala Procell está viendo por los 46 municipios del puntual respuesta, negando que se estuviera castigando a alguien a consideración de síndicos y regidores el punto ¿quién creen que Estado y no sólo por Irapuato. quitándole una u otra comisión y la propuesta era congruente a salió en defensa de los panistas? Bueno, pues fue la perredista Eso habla bien del legislador y ahora habrá que estar al pendiente del tal grado que se cambio a cuatro presidentes en las comisiones Maricarmen Ramírez Baltazar, quien solicitó, sin presentar ningún curso del exhorto y ver si se adiciona su propuesta en la Ley de Ingresos 2014. de Reglamentos, Educación, Comité de Administración y en argumento, que el punto se regresara a comisiones y hasta pidió el la de Jubilados y esto lo hizo para el buen funcionamiento de ERA DE ESPERARSE apoyo de sus compañeros del cabildo. las comisiones, y de igual forma propuso la disminución de Desde sesiones pasadas en el Congreso del Estado, el grupo parlamentario Intervino la priista Irma Leticia, quien le recordó que el asunto integrantes en otras con la finalidad de ser más ágiles en el del Partido Acción Nacional, dio visos de no estar de acuerdo con la iniciativa venía de comisiones y ahí ya se había votado en contra. trabajo y sacar más pronto los dictámenes diversos. que había presentado el priista Adríán Camacho Trejo Luna para reformar Fue entonces cuando tuvieron que intervenir los panistas De la falta de proporcionalidad, le aclaró que cada fracción la Constitución del Estado y expedir la Ley de Juicio Político. y el profesor José Martín López Ramírez inició la defensa (del PAN y el PRI) tenían cada una más del 50 por ciento de Por votación de 21 votos a favor y 12 en contra la iniciativa priista fue diciendo que las facultades de las comisiones tienen por objeto integrantes y al ser su facultad hacer la propuesta reiteró que el enviada definitivamente al archivo, aunque hay que decir que tanto panistas estudiar, dictaminar y plantear propuestas de solución y ajustes a planteamiento lo hizo pensando en ajustes necesarios, pues se como priistas presentaron en tribuna diversos argumentos en el pleno de la los asuntos de las distintas ramas de la administración municipal, necesitaba de la inteligencia de síndicos y regidores para sacar LXII Legislatura. GERARDO Zavala entonces al revisar dicho informe así debieron hacerlo los priistas temas pendientes. Según eso el dictamen aprobado hace referencia a opiniones de legisladores Procell. previo a someterlo a consideración del pleno del Ayuntamiento, en Así, la propuesta se aprobó por 13 votos a favor en donde se y especialistas que señalan que se trata de un recurso eminentemente político donde se puede aprobar o desaprobar el multicitado informe. incluyeron los de la fracción panista, el voto de la perredista y los que no busca castigar con vistas a enmendar y por tanto una Ley de Juicio Entonces los priistas pusieron el grito en el cielo y argumentaron que votos de los priistas, Irma Leticia González Sánchez, Miguel Bretón Lares y Político se convertiría en un arma de persecución entre grupos antagónicos, Yinet Rizo Morales no ha cumplido con su trabajo, porque a la funcionaria Rubén Aguilar Camarillo y en contra sufragaron Martínez Nava y Roberto pues el juicio político no está exento de prejuicios. le han pedido, oficialmente, información de los programas que lleva dicha Palacios. Y tan, tan. También se considera que existe regulación al respecto en la normatividad dependencia y nunca han sido atendidos según señalaron la Dra. Irma Leticia actual, pues en el artículo 124 de la Constitución local se señala que el JAQUE MATE González Sánchez, el Lic. Miguel Bretón Lares y Jorge Luis Martínez Nava. gobernador del Estado, los diputados locales y los magistrados del Supremo Al final de la sesión se puede decir que el Alcalde Sixto ejecutó una LA FALTA DE INFORMACIÓN Tribunal de Justicia podrán ser sujetos a juicio político, y para ello se aplicarán jugada magistral de jaque mate, porque dejó contentos a los miembros de su Fue el priista Martínez Nava quien concretamente señaló que la Directora las normas referidas en los artículos 109, 110 y 114 de la Constitución federal. fracción, a la perredista Maricarmen, al panalista Jorge Cázares y a tres de General de Desarrollo Social y Humano no les proporcionó la información Una de las participaciones que más llamó la atención fue la del joven cinco priistas. sobre las metas alcanzadas y del número de beneficiados en 2013 en diputado panista Alfonso Ruiz Chico, quien en tribuna expuso varias Por eso se vio al primer edil salir contento de la sesión, y cómo no, si logró los programas de estancias infantiles, opciones productivas, programas consideraciones emitidas previamente en las mesas de trabajo en donde contrarrestar, con la ley en la mano, a Martínez Nava, quien aunque seguirá micro-regionales, adultos mayores, jornaleros agrícolas, empleo temporal, representantes del Poder Judicial consideraron que la inserción del Supremo integrado en otras comisiones ya lo alejaron de las decisiones importantes en convivencia social, seguro para jefes de familia y de desarrollo municipal. Tribunal de Justicia como jurado de sentencia podría traducirse en la la Comisión de Reglamentos y del Consejo Directivo de la JAPAMI en donde Y en el mismo sentido, le solicitaron, sin que se les entregara información judicialización de la política o en la politización de la judicatura. su trabajo, para los panistas, no fue del todo adecuado. sobre las metas alcanzadas y desglosadas de los programas federales que, También mencionó muy claramente que para el Poder Judicial la propuesta Tan es así que tanto Bretón Lares y la Dra. Irma Leticia habían cedido como en el caso de la Cruzada contra el Hambre, el cual debe estar coordinado legal no era clara respecto de las facultades de la autoridad que decidiría si se algunas comisiones con tal de fortalecer la presencia en varias comisiones con Gobierno del Estado y Municipal. Aquí le pidieron el importe total y aplica o no la sanción política, además de que no señalaba un periodo mínimo de su compañero Rubén Aguilar Camarillo, pero al darse cuenta de las los desgloses de los proyectos de suministro e instalación de Techo Firme, o máximo en el caso de que se tuviera que dar la inhabilitación como sanción, negociaciones personales de Martínez Nava, a quien se le vio cabildeando suministro de fogones económicos, Piso Firme. redes de agua, redes de lo que generaría problemas al momento de intentar inhabilitar a un funcionario antes de iniciar la sesión y durante el receso decretado, tanto con el Alcalde drenaje, muros y baños así como el número de beneficiados y nombres de público y finalmente consideró que las inconsistencias planteadas en la mesa Zetina Soto como con el panista Roberto Torres Herrera, no pudo detener, comunidades en donde se dieron estos apoyos. de análisis de la iniciativa en cuestión podrían llegar a generar, de aprobarse en como era su intención, la votación del punto y por eso se quedó solo en la Pero –según los priistas -nunca recibieron información completa y por eso sus términos, incertidumbre jurídica en la impartición de justicia en la entidad, discusión de este asunto en donde, hay que decirlo, los 14 miembros del en comisiones votaron en contra del informe de esta dependencia municipal, al favorecer la judicialización de la política o la politización de la judicatura. Ayuntamiento, es decir los síndicos y regidores, tienen una presidencia, además de que en una sola hoja les proporcionaron algunos datos el pasado En el tema participaron más legisladores, tanto del PRI como del PAN, diversas secretarías y vocalías. 11 de noviembre. el caso es que al final, por votación mayoritaria, la iniciativa fue enviada al Sin embargo, otros señalan que los priistas que votaron a favor de SE HAN PERDIDO RECURSOS archivo de los recuerdos. la iniciativa solamente pidieron, y se les concedió, no cambiarlos de sus Según los datos de los programas federales implementados en zonas NO LE TEMBLARÁ comisiones. prioritarias, en Techo Firme con recursos de la Federación, Estado y LA MANO A SIXTO Esta vez también habría que felicitar a los asesores de Zetina Soto, porque municipio se beneficiaron solamente a 63 habitantes de 15 colonias; en Muy positiva resultó la reunión semanal de los Ejecutivos de Ventas y al fin le dieron al clavo y habrá que ver si con los cambios operados en las fogones económicos se invirtieron 63 mil 800 pesos, pero no hubo aportación Mercadotecnia que esta vez recibió la visita del Director de Servicios Públicos comisiones los asuntos pendientes sí caminan. estatal y el municipio aportó 76 mil pesos para beneficiar a 4 comunidades y OTROS ASUNTOS Municipales, Manuel Campos Segura, quien estuvo muy bien arropado 187 personas. En Piso Firme se invirtieron 382 mil pesos. Aquí tampoco hubo En otros asuntos generales el Síndico Francisco de Paula Sundeland y por el Alcalde Sixto Zetina Soto; el Director del IMPLAN, Arq. Miguel aportación estatal y el municipio aportó 168 mil pesos para beneficiar a 26 Álvarez comentó la necesidad de apoyar a los elementos de las corporaciones Ángel Rangel Cruces y el Director de Servicios Públicos Municipales colonias y 115 personas. En baños hubo 2 millones de pesos del Estado y 1 de seguridad al avecinarse una fuerte carga de trabajo con motivo del fin de Concesionados, Dante Acal Sánchez. millón 200 mil del municipio para 100 baños en 12 comunidades. año que viene aparejado con una serie de festejos tradicionales, como los Esta vez el anfitrión fue el empresario Eduardo Zavala Arenas, quien La razón de votar en contra del informe de actividades de barrios y posadas, aspectos en que el propio Alcalde Sixto Zetina tuvo el tino de invitar al primer edil y a funcionarios que tienen que ver con el la Dirección de Desarrollo Social y Humano es porque en la se comprometió atender y estar al pendiente para garantizarle la sistema de transporte urbano de Irapuato. comisión se hizo un buen trabajo y ahí se rechazó, pero lo que seguridad a la ciudadanía y a los visitantes. Resultó interesante escuchar las exposiciones que en esta materia ocurre, aparte de la falta de información, es que los resultados y TAJANTE POSICIONAMIENTO hicieron, principalmente el Alcalde Zetina Soto y sus funcionarios, pero más comparativos con los avances en otros municipios del Estado es En otro punto se aprobó la iniciativa de reforma al interesantes resultaron las preguntas que entre otros formularon Pepe Huerta que en Irapuato no hay un trabajo similar y avance, todo por la reglamento de transporte que presentó el priista Jorge Luis Torre, Felipe Peña, Germán Goldstein Lusbader, y el joven empresario falta de proyectos y porque no se presentaron ni gestionaron de Martínez Nava, quien así cumplió su labor al frente de la Alejandro Zavala Fuerte, entre otros. una manera adecuada y en este caso los números hablan porque el Comisión de Reglamentos, aunque hay que decir que aquí hubo En síntesis, se puede decir que Zetina Soto pidió a los empresarios un voto dinero se quedó tanto en las arcas del gobierno federal como del un fuerte pronunciamiento que planteó en primera instancia el de confianza, porque ofreció que en su administración se dará un importante Estado para apoyar a más irapuantenses de las colonias urbanas regidor Roberto Palacios Pérez, al cual se sumaron panistas, avance en el programa de movilidad urbana que, como factor de desarrollo y comunidades rurales. priistas y la regidora perredista, para que se ponga un freno sustentable y de mejor en la calidad de vida para Irapuato, tiene el actual NO TERMINÓ AHÍ EL PUNTO tajante y contundente al servicio público urbano ante la serie gobierno. Cuando el punto ya había sido sometido a consideración JORGE Luis Martínez de accidentes, como el sucedido el lunes pasados cuando una RETOS Nava. de los integrantes del Ayuntamiento surgió una nueva controversia jovencita de 15 años murió al ser atropellada por un autobús urbano. Fue Dante Acal Sánchez quien puntualizó los retos que en materia de cuando se discutió, por parte de panistas y priistas, si el dictamen Aquí también el Alcalde Zetina Soto estuvo totalmente de transporte urbano tiene la administración municipal. Aquí habló del proyecto de la Comisión de Salud y Asistencia Social era lo que no se aprobaba y se acuerdo en la mejora del servicio público urbano y pidió un voto de confianza de regularización y de acciones prioritarias que se atenderán en el 2014 en regresaba a la comisión respectiva, porque en realidad el informe trimestral de para continuar con los trabajos e Irapuato pueda contar con un transporte busca del mejoramiento del sistema del transporte urbano de la ciudad y la la dependencia era otra cuestión. urbano digno, porque nunca los intereses de particulares estarán sobre los de decidida determinación de cambiar la imagen del servicio público que abarca Los argumentos legales de la fracción panista fueron los más convincentes todos los irapuatenses. diversas áreas. y por tanto se aprobó la propuesta que inicialmente hizo la perredista Por otra parte, el Síndico Gabriel Ma. Alcántara Soria logró sacar Para los Ejecutivos de Ventas quedó clara la posición del gobierno Maricarmen Ramírez Baltazar, quien muy quitada de la pena presenciaba adelante el dictamen que determina los montos para garantizar municipal, porque el Alcalde Zetina Soto, por cierto muy enterado el debate de los tricolores y blanquiazules. desperfectos o vicios ocultos por término de un año y darse de la problemática y las acciones de mejora, les dejó en claro que Finalmente el punto fue aprobado por 10 votos de la fracción PAN-PRD y inicio al trámite de entrega recepción del fraccionamiento El en esta materia no le temblará la mano a la hora de tomar decisiones los priistas se quedaron con sus 5 votos en contra. Rosario en su primera etapa y la priista Irma Leticia González y les dijo que si los concesionarios y las autoridades no ceden en SALIÓ “RASPADO” propuso la reanudación de los trabajos en la Comisión de algunas cuestiones difícilmente se llegará al propósito de mejorar En asuntos generales y de acuerdo a la orden del día, antes de iniciar el Desarrollo Rural. este sistema tan necesario para una ciudad en pleno crecimiento. análisis y discusión de la integración de las comisiones del Ayuntamiento, el RENDIRÁ PROTESTA ESPERAN QUE AHORA Alcalde Sixto Zetina Soto pidió un receso de 5 minutos, dando la impresión Aparte de haber sido nombrado Secretario de Finanzas de SÍ VAYA EN SERIO que en las reuniones previas no se había llegado a un consenso definitivo sobre la Asociación Nacional “Leandro Valle”, el Dr. Armando de Quien le puso el cascabel al gato fue el propio empresario de los cambios. la Cruz Uribe Valle, a su larga lista de cargos se sumará el de este tipo de transporte, el joven Alejandro Zavala Fuerte, quien A muchos ya ni siquiera les pareció extraño que la regidora perredista presidente de la misma agrupación, pero a nivel estatal, adherida dijo que los planes por ordenar y mejorar el transporte urbano en Maricarmen Ramírez Baltazar se fuera a meter a la reunión de los síndicos al Partido Revolucionario Institucional. Irapuato, es una cuestión de hace 25 años, porque cada Alcalde que MANUEL Campos y regidores panistas para en corto y en privado analizar con el Alcalde la El pasado fin de semana, en la asamblea nacional que llega al gobierno municipal tiene su plan y su punto de vista y eso ha Segura. integración de las comisiones. presidió José Encarnación Alfaro, Secretario de Organización del evitado avanzar y por tanto los planes se quedan estancados. De rato fue llamado al privado el coordinador de los priistas Jorge Luis CEN del PRI, quien asistió en representación del líder nacional Por eso demandó que esta vez el Alcalde Zetina Soto establezca Martínez Nava, y tras casi 20 minutos se reanudó la sesión y fue cuando el César Camacho Quiroz, el Dr. Uribe Valle fue nombrado para dicho cargo y un mecanismo legal que obligue a las autoridades siguientes, sean emanadas coordinador priista Martínez Nava puso el grito en el cielo porque para ese ahora el 7 de diciembre, en ceremonia que se efectuará en uno de los salones de uno u otro partido político, a darle un seguimiento. momento ya sabía que salía de la Presidencia de la Comisión de Reglamentos del feudo del Dr. Roberto Marrufo Sada, el Dr. Uribe Valle y quienes le El empresario tiene toda la razón, porque desde hace no menos de 8 o y solamente se le dejaba en la Presidencia de la Comisión de Contraloría. acompañarán en la directiva, entre quienes estará el joven Lic. Ignacio 10 administraciones, en estudios de movilidad y ordenamiento del transporte Cuando parecía que todo estaba acordado, en su desesperación, Martínez Morales Rojas, rendirán protesta. urbano se han gastado millones y millones de pesos y la realidad es que Nava acusó que el punto lo estaban tratando al vapor y señaló que si porque El evento está programado para iniciar a las 9:30 horas y se espera la Irapuato y sus habitantes, sobre todo los usuarios de este servicio, no se había votado en contra del Reglamento de JAPAMI, porque no se estaba presencia de altos jerarcas del Partido Revolucionario Institucional, no sólo han visto beneficiados, aparte Zavala Arenas hizo un anuncio que pone los ciudadanizando como lo había prometido el Alcalde Zetina Soto y porque del Estado sino del País, aunque varios dirigentes están por confirmar su pelos de punta porque, con datos duros, dijo que los concesionarios se están no permitió que se sacara al vapor y sin los consensos necesarios el nuevo asistencia. empezando a descapitalizar, aunque también se aclaró que una gran parte de reglamento de Mercados y por eso lo castigaban sacándolo de la Presidencia BUENA INICIATIVA la población que utiliza el camión como transporte han dicho que están de de la Comisión de Reglamentos y del Consejo Directivo de la JAPAMI, y En la pasada sesión ordinaria del Congreso del Estado el Diputado Local, acuerdo en aumentos en la tarifa pero siempre y cuando realmente el servicio adelantó que de cualquier forma seguiría en una posición vertical y honesta y Gerardo Zavala Procell, subió a tribuna para, a nombre de la fracción del se mejore y se empiece con educar a los malandrines choferes. amenazó con que lo volvería a hacer. grupo parlamentario del PRI, presentar y formular un punto de acuerdo a fin Bueno, al final se puede decir que las reuniones programadas por los Pero además señaló que en la integración de las comisiones al disminuir de exhortar al Gobernador Miguel Márquez Márquez, a fin de que en la Ley Ejecutivos de Ventas y Mercadotecnia que preside el Ing. Miguel Ángel el número de sus integrantes no había proporcionalidad, aunque esta posición de Ingresos del próximo año se adicione en la Ley del Presupuesto General de Villalobos están resultando muy positivas y serán más positivas cuando todos no la apoyaron ni sus compañeros de fracción quienes, tras bambalinas, Egresos del Estado de Guanajuato, para el ejercicio fiscal de 2014, la creación estos planteamientos se hagan una realidad. comentaron que su coordinador anduvo cabildeando pero sólo para su de un Ramo 33 de carácter estatal, con un fondo mínimo por más de 2 mil ¿O no es cierto?

Salieron Chispas


Semana del 28 de Noviembre al 4 de Diciembre de 2013

Periódico

de Irapuato

PERIODISMO DE INVESTIGACION

“Estamos Acabando con la Corrupción” Torres Nohra Al bajar los índices de corrupción en la Dirección de la Policía Vial esto ha permitido que los agentes de la corporación de 50 infracciones que se aplicaban por día en administraciones anteriores ahora se aplique un promedio de entre 250 y 300, en donde el principal motivo es por estacionarse en espacios prohibidos, afirmó el titular de la dependencia, Lic. Alfredo Torres Nohra. En visita a INDEPENDIENTE para dar a conocer los avances del programa de la Cruzada Contra Accidentes 2013 que inició la semana pasada, Torres Nohra habla de la problemática, los avances que en materia vial se han logrado en Irapuato durante la administración encabezada por el Alcalde Sixto Zetina Soto. LA ENTREVISTA ¿Cómo fue que entraste a la administración municipal? “Bueno, ya tengo siete años dentro de la administración. Este que acaba de terminar es mi séptimo. Entré en la administración de Mario Turrent, estuve como Subdirector de Transporte”. ¿Tienes alguna profesión? “Soy licenciado”. Eres muy joven para tener una carrera larga en la administración ¿no es así? “Dos años trabajé en Gobierno del Estado. Estuve en la Secretaría de Finanzas, pero no soy tan joven, ya tengo 34 años”. Pero la cosa está en que tienes el paquete más difícil de la administración. Tienes el asunto más difícil de manejar y controlar, porque a todos los mexicanos nos gusta ‘brincarnos las trancas’ y hacer lo que queremos y estacionarnos en doble fila, circular en los vehículos sin placas y tú como Director de Policía Vial ¿ves que logras avanzar algo? “Creo que sobre todo en el Centro Histórico hemos avanzado algo. Ya se empieza a ver que la gente empieza a respetar un poco más y ha sido en base a que la gente entiende hasta que se le afecta el bolsillo. En base a que las multas se incrementaron mucho. Creo que más de un 50 por ciento y es que la gente no está acostumbrada a respetar los señalamientos y el reglamento de tránsito. Comentaba que la gente se quedó estancada 20 ó 30 años atrás, en donde teníamos una ciudad más pequeña y por lo mismo menos vehículos y si iban a algún comercio se dejaba el vehículo estacionado en el frente y no nos afectaba en el tráfico, en la actualidad ya no es posible”. ¿Cuáles son los problemas más graves de tránsito? “Creo que es el tema de estacionarse en lugar prohibido y de apartar los lugares. Esto nos complica el congestionamiento de vehículos que ha crecido y prácticamente las avenidas principales o de desfogue siguen siendo las mismas, salvo que de años para acá se cuenta con el Tercer Cinturón Vial de Mariano J. García y ahora que está por abrirse el Cuarto Cinturón creo que nos dará mucho desfogue”. Mencionaste que han avanzado en el Centro Histórico ¿Cómo has notado esa diferencia? “En que ya se empieza a ver el respeto de los lugares prohibidos, antes podíamos mencionar que Avenida Revolución estaba lleno de vehículos de lado a lado. Terán estaba igual y ahora la gente lo empieza a respetar, porque ya tienen conciencia de que si lo hace se hará merecedor a una multa”. ¿O sea que están empezando del centro hacia la periferia? “También ya se están atendiendo avenidas principales. Ahí estamos tratando de tener mucha presencia. Recordemos que nuestra ciudad ya es grande y en cualquier punto nos vamos a entroncar con Lázaro Cárdenas, Guerrero o Díaz Ordaz, esas son las tres avenidas de desfogue más conflictivas de Irapuato”. ¿Qué estrategia tienen prevista o planeada para avanzar. Sería lentamente o con un plan definido. Hay algún plan específico? “Creo yo que ahora que arrancamos con esta cruzada y viene a ser un complemento de lo que ya empezamos. El viernes 22 arrancamos con una rueda de prensa con la Primer Cruzada Contra accidentes 2013 y le pusimos este nombre porque no queremos que quede en el olvido como las demás campañas o pequeñas campañas que hacía la Dirección de Vialidad. Esta es una campaña más larga en donde le apostamos bastante y sea el complemento de la operatividad que empezó a crecer con patrullajes y dispositivos más constantes que antes no había. Queremos hacer conciencia en la gente y no vea solamente el castigo de la autoridad y la multa sino que en esta cruzada haga conciencia de que por ejemplo los motociclistas deben circular en sus vehículos con las medidas de seguridad necesarias. Esta cruzada la dividimos en cuatro campañas anclas, una es –Ponte Alerta- porque con el peatón tenemos mucha problemática. Buscamos que el peatón camine por las banquetas y cruce por las esquinas y en los lugares señalizados. Que no vaya distraído escuchando música porque cuando reacciona ya tiene el carro encima. Tenemos otra campaña –Usa la cabeza. Usa el casco- que va encaminada a todos los motociclistas y sus acompañantes, que también está obligado y sea el casco adecuado, porque mucha gente va con un casco de obrero o de otro tipo, luego el número de ocupantes en una motocicleta porque nos hemos encontrado que a veces viajan hasta 6 personas de una familia y que cuenten con su placa y tarjeta de circulación”. Fíjate que una impresión personal creo que sí se hacen esfuerzos aislados, como el de la cruzada que anuncia dan resultado, pero no se logra transformar la problemática general del tránsito ¿entonces no hay un plan general que distribuya por área cada problema del respeto a las paradas de autobuses, de evitar el estacionamiento en doble fila? ¿No tienen un plan general por áreas para ir avanzando? ¿No es su objetivo general resolver la problemática del tráfico? “Bueno, el trabajo no va a acabar simplemente con la campaña. Una vez terminada la misma ya tenemos acercamientos con diferentes cámaras, empresas de la ciudad y escuelas, así que una vez terminada la campaña nosotros vamos a seguir trabajando con la sociedad para tratar de hacer conciencia en el mayor número de automovilistas. Es otra de las áreas que está retomando la Dirección de Policía Vial, porque en otras administraciones no la manejaba, la manejaba el área de Prevención al Delito, entonces este tipo de

En administraciones anteriores, cuando se hablaba de agentes de tránsito, era hablar de corrupción, corrupción y más corrupción. Ahora les puedo decir que el tema del alcoholímetro se presta mucho a ello pero no ha habido casos de corrupción por la forma en como se ha implementado, en donde un médico es quien revisa a los conductores de vehículos y aquí se ejecuta un procedimiento y hemos llegado a tal grado que en el Consejo de Honor y Justicia no hay quejas por este motivo”. Alfredo Torres Nhora Director de Policía Vial

campañas, al ver la problemática que tenemos, la retomamos”. Ese es el problema, que no hay una continuidad. Yo creo que no se ha llegado a hacer un estudio completo y a fondo sobre la problemática de la vialidad en Irapuato, ¿así sucede? “En Irapuato hay un estudio, parece ser que del 2011 cuando se contrató una empresa colombiana que hizo un estudio de movilidad y en base a él tenemos que empezar a trabajar, porque hay zonas conflictivas y muchas de las soluciones que ese estudio nos da o las zonas detectadas, ya las detectamos también nosotros. Tenemos un plan muy ambicioso y no quería hablar ahora de este tema porque está en el aire y no deja de ser un proyecto, pero es el programa descentralizado de semáforos que en ciudades grandes ya lo tienen. Nosotros ya tenemos detectados los puntos y los cruceros con que entraríamos para centralizar los semáforos y en caso de que se diera, lo más seguro es que se controlaría desde el CECOM y desde ahí sincronizaríamos los aparatos. Hablamos de entre 44 y 50 semáforos sincronizados en una primera etapa”. ¿Se manejarían desde un centro? “Así es. Desde el CECOM se pueden manejar, porque no es lo mismo el tráfico vehicular de las 8 de la mañana que de las 12 del día o del de la noche o de viernes a domingo, entonces yo desde mi centro de mando puedo sincronizar dependiendo de la hora y de acuerdo al tráfico; además, en caso de una falla el mismo sincronizado me reporta la falla y me dice cuál es y ahorita, hasta que no se hace el reporte se sabe de las fallas. Nos pasó hace tres semanas en Villas, cuando nos reportaron que la fila de vehículos llegaba más allá de Superama y fue cuando nos dimos cuenta. Nos acusaban que habíamos cambiado los ciclos, pero no cambiamos nada. Se dañó una tarjeta y se alteraron todos los ciclos del semáforo”. Hablando de los ciclos de los semáforos es que entre más largos son se facilita la fluidez y cuando los ciclos son cortos complican todo ¿ustedes están siguiendo un patrón? “No es una regla general, porque también tenemos cruceros en donde convergen muchas vialidades y si hacemos largos los ciclos, los ciclos de las demás vialidades se van a empezar a congestionar. Cuando empezamos la administración nos pidieron que moviéramos un semáforo en el bulevar Arandas porque según eso era muy largo. Lo hicimos y se creó un conflicto por darle más tiempo a Arandas, el de Las Plazas nos llegó casi a Guerrero. Ahí se vio que la cuestión de los ciclos es muy complicada y no es tan fácil cambiarlos”. O sea que eso es lo relativo a la movilidad ¿Pero cómo está el cumplimiento del reglamento por parte de los ciudadanos?, ¿Qué planes hay para concientizarlos para cambiar su mentalidad? “Primero, con la operatividad, que la aumentamos en más de un 50 por ciento tanto en operativos como en movilidad. La verdad que ahora hay que hacer un reconocimiento a los agentes, porque todo el día andan de un lado para otro. Lo complementamos con la cruzada, yo sé que como usted dice que los eventos aislados no nos llevan a ningún lado, por eso la cruzada se quiere institucionalizar y que sea la primera y al año la siguiente y así de manera subsecuente. Nosotros vamos de paso, pero que se quede en la dirección ahora es plantar la primera semilla y los frutos no se verán en tres o cuatro meses sino en cinco años, por eso una vez terminada la cruzada seguiremos trabajando con todos los irapuatenses, pero empezando con el sector educativo y desde las escuelas primarias, porque ahí empezaremos a crear conciencia en los niños. Ahí el impacto es casi inmediato y por eso también queremos rehabilitar la ciudad infantil en el Centro de Convivencia”. ¿Podrían distribuir y atacar los problemas por áreas en un plan general? “Sí las hay. Está el área encargada de las campañas, las de capacitación y prevención. Hay la de ingeniería vial con la que

sacamos la movilidad, los semáforos, los ciclos y los lugares prohibidos y tenemos el de la operatividad que va en cuestión de las multas, pero aclaro, el transporte público no nos corresponde, le compete al área de servicios públicos concesionados, que es la que controla el transporte público y toda la cuestión que marca la concesión como los derroteros, las frecuencias, las paradas de los camiones son autorizadas por ellos. A nosotros sólo nos corresponde atender las faltas viales que pudieran cometerse”. EL PRIMER PASO Al abundar sobre la Cruzada Contra Accidentes, Torres Nhora explicó que se ha dado el primer paso y el año próximo la van a mejorar y ampliar mediante una extensa difusión y a través de campañas preventivas para que la gente vea que la Policía Vial no solamente infracciona y, por ejemplo, en la campaña dirigida a los motociclistas, se les entregarán multas de cortesía y folletería con información sobre los documentos que debe portar y las medidas de seguridad. En la presentación de la cruzada, explicó que se hizo en el Tec de Monterrey, se vio el primer resultado cuando especialistas y personas que han sufrido un accidente expusieron ante los jóvenes sus experiencias y testimonios dolorosos en accidentes viales, además se proyectaron videos de prevención que son muy impactantes de cómo pasa un accidente y sus consecuencias y se proporcionó información sobre los sitios de diversión que participan en el programa “Conductor Designado”. LAS INFRACCIONES Sobre el notable incremento en la aplicación de infracciones, el Director de la Policía Vial consideró que se debe al incremento de la operatividad y de poner a trabajar realmente a los agentes, así como la implementación de los operativos del alcoholímetro, el de las motocicletas, la verificación y el patrullaje diario, “pero internamente la gente sintió un cambio drástico, porque nos comentaban que los anteriores directores eran muy de oficina. A mí me gusta mucho andar en los operativos a cualquier hora”, indicó. En otro tema, Torres Nhora descartó la posibilidad de colocar parquímetros en las principales avenidas porque al entrar en el centralizado de los semáforos se tienen que “limpiar” las vialidades principales, “porque para qué queríamos esas avenidas con vueltas a la izquierda o con un solo carril de circulación. Hay experiencias que hemos visto en León, Colima y Aguascalientes y sus avenidas son para circular y no hay estacionamiento en las calles”, explicó. NO HAY CUOTAS Ante los comentarios de que a cada agente de vialidad se le fija una cuota de infracciones Torres Nhora explicó esto no deja de ser un comentario y él nunca les ha fijado cuotas a sus elementos, pero sí se les pidió que hicieran su trabajo, porque antes los elementos de toda la corporación levantaban 50 infracciones y no era ni una por elemento y en un simple recorrido en una patrulla es fácil detectar a cinco o seis infractores. Asimismo descartó que los agentes pudieran cobrar las multas casi en el mismo instante de aplicarlas, porque al entrar al tema de que los agentes manejen dinero es entrar a otras cuestiones hasta de soborno, pero sí se podría hacer modernizándolo y con terminales. LAS MORDIDAS A su consideración y al hablar de “la clásica mordida”, el titular de la Policía Vial consideró que esto ha bajado mucho en Irapuato, “en administraciones anteriores, cuando se hablaba de agentes de tránsito, era hablar de corrupción, corrupción y más corrupción. Ahora les puedo decir que el tema del alcoholímetro se presta mucho a ello pero no ha habido casos de corrupción por la forma en como se ha implementado, en donde un médico es quien revisa a los conductores de vehículos y aquí se ejecuta un procedimiento y hemos llegado a tal grado que en el Consejo de Honor y Justicia no hay quejas por este motivo”. Y señaló que se acabará con la corrupción cuando se tenga la colaboración y participación de la sociedad y dejen de ofrecer dinero a los agentes. Del costo de las infracciones, dijo que sigue siendo el mismo y la multa más cara es de 3 mil pesos por conducir en estado de ebriedad. Otro tema, y es para Ripley, es que en Irapuato no está reglamentado el uso obligatorio del cinturón de seguridad, por lo cual Alfredo Torres Nhora dijo confiar en que pronto se discuta y apruebe el Ayuntamiento el nuevo Reglamento de Tránsito, ya que el actual data de 1995 y ya es obsoleto, y remató la entrevista señalando que el trabajo en materia de vialidad no es sólo para la dependencia a su cargo o para el gobierno sino que la sociedad debe participar y ayudar haciendo respetar el reglamento de tránsito, pues se considera que este es el principal problema.

7


Periódico

PERIODISMO DE INVESTIGACION

de Irapuato

Semana del 28 de Noviembre al 4 de Diciembre de 2013

Para los empresarios

Un Calvario Solicitar la Devolución del IVA ER

D AR

dilla Fuerte. O Pa

exportadoras que piden devoluciones por más de 1 millón de pesos mensuales y hay otras más grandes que piden 3 o más millones y hay una paradoja, porque cuando los montos son más grandes es más sencillo lograr la devolución porque están totalmente auditados y desde hace cinco o más años han venido solicitando la devolución de ese impuesto, pero cuando eres nuevo y lo quieres tramitar, es un calvario”. La devolución de los impuestos, añadió, es totalmente legal, porque si al empresario le fijan tasa cero porque exportan, lo correcto es que el gobierno devuelva el IVA porque es un beneficio que le están dando al empresario y así puede ser un peso o ciento de millones; la ley dice que la tasa es cero, y obviamente cada caso, es diferente, porque hay sectores que están siendo apoyados por el gobierno federal, tal es el caso de los exportadores. Por su parte el empresario y Presidente de la Asociación de Ejecutivos de Ventas y Mercadotecnia, Ing. Miguel Ángel Villalobos Villalpando, en coincidencia IN con lo declarado por el C.P. Gerardo Padilla Fuerte, dijo que efectivamente para obtener la devolución del IVA siempre ha sido una dificultad y cuando se logra el SAT tarda mucho en hacerlo. La situación llega a tal grado que muchos empresarios prefieren no hacer ni siquiera el trámite para que les devuelvan los impuestos a que tienen derecho porque prefieren poner a trabajar sus empresas, “nos enfrentamos a serias dificultades, por ejemplo, este año el PIB bajó a menos de uno por ciento cuando se había proyectado en casi el 6 por ciento, entonces todo esto va en detrimento de la fuerza laboral y de negocios. Este año está cerrando muy difícil y por eso tenemos poco crecimientos económico y la devolución del IVA, pese a que haces declaraciones, también nos pega, pues simplemente nos dicen –“no, no te vamos a regresar nada”-. G.

Án EL GU MI

gel Villalobos Vil l a n ue va .

devolución del IVA, si la presentas por primera vez te van a tardar cuando menos 6 meses en recuperar ese impuesto”. El joven profesionista aclaró que cuando el empresario ya ha solicitado antes la devolución del IVA, C. entonces el SAT se tarda de 2 a 3 meses. P Hay empresarios quienes dicen que aunque cumplan con todos los requisitos, el SAT les devuelve los documentos una y hasta cinco veces y les pide los mismos documentos que antes ya han presentado ¿Qué hay de cierto? “Efectivamente y te lo digo por experiencia, yo presento muchas devoluciones del IVA y así es, te vuelven a pedir lo mismo una y otra vez; es más, hasta 10 veces, entonces eso se convierte en kilos y kilos de papel al grado de convertirse en un crimen en contra de la ecología, porque llevas cajas y cajas con papeles y es lo mismo, pero creemos también que esto ya se va a simplificar y también te digo que hay empresas que prácticamente viven de la devolución del Impuesto al Valor Agregado, porque es parte de su flujo y ellos lo recuperan aunque sea tarde, pero una empresa mediana o chica se les complica demasiado ”, indicó. ¿La devolución del IVA en que promedios se maneja y que lo puedan recibir las empresas? “Las cifras son muy variables y depende del tamaño de la empresa. Una empresa chica puede solicitar la devolución de 10 o 15 mil pesos al mes porque sus operaciones son pequeñas, pero hay grandes empresas, como las maquiladoras o grandes .G

Por dos factores, a un empresario le resulta materialmente imposible recibir la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) o el Impuesto Sobre la Renta, porque al tratarse de dos impuestos muy diferentes el Sistema de Administración Tributaria (SAT) pone una serie de trabas y condicionamientos para regresarlos y porque, por etapas o tiempos, prácticamente les dicen a los interesados que no hay dinero en el gobierno federal. Sobre el particular, los empresarios C.P. Gerardo Padilla Fuerte y el Ing. Miguel Ángel Villalobos Villanueva, coincidieron en señalar que la devolución de estos impuestos es todo un galimatías en donde nadie le quiere entrar, aunque existen grandes empresarios que sí logran recibir 3 millones de pesos mensuales o más por la devolución del IVA, sobre todo si se trata de sectores que están siendo apoyados por el gobierno federal. Padilla Fuerte, al explicar que el Impuesto Sobre la Renta es para personas físicas, en este caso es sencillo obtener la devolución porque el interesado presenta su declaración anual y si todo corresponde, el SAT deposita automáticamente la cantidad a regresar, pero en el IVA, “este sí es un calvario solicitar su devolución. Al SAT le tienes que comprobar de dónde viene todo este impuesto y entonces te pide el cien por ciento de todas las facturas, imagínate si una empresa mete 1 mil facturas al mes hay que presentar copias de cada una, aparte piden actas constitutivas, copias de activo fijo, copias de los camiones, máquinas (si se tienen). Se pide una serie de copias que un empresario puede llenar cajas y cajas de información, entonces sí valdría la pena simplificar este tipo de trámites. Ya con la facturación electrónica al parecer esto será más sencillo, porque las facturas ya las tendrá el SAT, entonces se pedirá la devolución del IVA y como ya las tienen solamente lo van a corroborar si consideran que se ha proporcionado información falsa, pero al día de hoy una

Retiran de Nuevo a Pastelera

Han pasado seis meses y la vendedora de pasteles María Rosalba Delgado Vázquez parece haberse convertido en el enemigo público No. 1 de la Dirección de Mercados. Este mismo tiempo, en que reiteradamente ha sido echada de su sitio de trabajo a pesar de haber encontrado el amparo de la justicia federal, está a punto de perder definitivamente su fuente de trabajo y dejar sin el mismo a seis jefes de familia que dependen de ella. La señora Rosita, como se le conoce en el gremio de los comerciantes, hace más de 6 años decidió iniciar su actividad y a muy pequeña escala en la calle Juárez empezó a vender gelatinas y pasteles en la vía pública. Con el paso del tiempo logró aclientar su pequeño negocio y poco a poco fue creciendo al grado que tuvo que empezar a contratar ayudantes para la elaboración de los pasteles. Desafortunadamente, y la señora Rosita no sabe por qué razones, el ex Director de Servicios Municipales, Alejandro Badía Gándara, empezó a tomarle tirria que llegó a una situación inexplicable, casi personal, en su contra. Ahí empezó su calvario, pero Badía Gándara se fue y ahora sigue siendo hostigada. A las puertas de la Contraloría Municipal una vez más encontramos a la señora Rosita, quien acompañada por el líder de comerciantes de la Unión Guanajuato, Hilario Ibarra Corona, señalaron que su presencia obedecía a que de nuevo la comerciante fue retirada de la vía pública por instrucciones de una funcionaria de la Dirección de Mercados. Sumamente molesto Ibarra Corona declaró: “Si el problema es por el lugar que ocupa la señora Rosita, nosotros les hemos dicho que no está aferrada a ese sitio. Ella siempre ha estado dispuesta a negociar para ser reubicada, pero no se vale que le estén diciendo en la Dirección de Mercados, una tal licenciada Lulú, quien acusa a Rosita de haber trabajado y poner su puesto en otra área y que ella personalmente fue testigo, cuando nosotros le estamos demostrando que eso es falso. Estamos viendo la mala fe de parte de esta licenciada, porque como autoridad está atestiguando y asegurando algo que no es cierto. En cambio, nosotros tenemos testigos reales de que la señora Rosita no ha trabajado a partir de que la retiraron desde el martes de la semana pasada y le enviaron un oficio donde le dicen que no puede trabajar”, indicó el líder de los comerciantes. Ibarra Corona hizo especial énfasis al señalar que en este problema hay muchas contradicciones porque uno de los tantos empleados de la Dirección de Mercados días antes, oficialmente, le dio posesión del espacio a la señora Rosita y luego promovieron un recurso de revisión donde acusan a la comerciante que ella se instaló en la vía pública de mutuo propio, “entonces no se vale mentir y agregado a eso vemos que la autoridad se base en falsedades, porque nos enseñan un reporte de un supuesto inspector, porque el documento no trae firma ni nada y ahí dicen que la vendedora de pasteles sí trabajó el día 14 de noviembre. A nosotros nos resulta aberrante que alguien se esté prestando a este juego sucio y quienes deben conducirse con la verdad, como la licenciada Lulú, esté actuando con saña, dolo y mala fe hacia la compañera Rosita. Eso no se vale”. La comerciante explicó que primero estuvo dos meses sin poder vender; luego, al permitirle volver a colocar su carrito, el agusto le duró solamente 8 días. De nuevo la retiraron y la volvieron a reinstalar, pero de nuevo sólo fue por un mes, “y me volvieron a retirar argumentando que yo puse mi puesto por voluntad propia y que estaba en un claro reto a la autoridad, lo cual no es cierto. Económicamente y en mi salud ya lo estoy resintiendo mucho. Soy una persona diabética y todo esto está resultando muy fuerte para mí. De plano ando por los suelos y quiero decirle que quienes me han ayudado a elaborar y vender los pasteles me han esperado mucho tiempo y se han solidarizado conmigo, pero ya no aguanto más. Trabajar en este pequeño negocio significa al alimento de seis familias y eso no lo entienden ellos”. Una vez que fue retirada de su sitio de trabajo, la señora Rosalba Delgado Vázquez, vendedora de pasteles, acudió de nuevo a la Contraloría Municipal para presentar queja formal en contra de la Dirección de Mercados.

SRA. Rosalba Delgado Vázquez.

8

LIDERES DE la FROC-CTM dieron a conocer la celebración de su 18° Congreso.

El Sábado 30 de Noviembre en el Auditorio Municipal

Celebrará su 18° Congreso La FROC-CTM de Irapuato En el décimo octavo Congreso Ordinario de la Federación de Obreros y Campesinos de Irapuato, que se realizará este sábado 30 de noviembre, se ratificará a la nueva directiva que encabezará el Lic. Roberto Palacios Pérez, quien en conferencia de prensa dio a conocer que uno de los principales ejes de trabajo será pugnar porque Irapuato cuente con una Clínica Nivel 3 del Seguro Social y así se cumpla el compromiso de campaña del Presidente de México Enrique Peña Nieto. Junto con los secretarios generales de diversos sindicatos entre quienes estuvieron, Mario Gómez Estrada, Gloria Cruz Cíntora, Arturo Álvarez Ramos, Alejandro Serrano, Martín Montes, Antonio Vallejo Sánchez y Alejandro García, entre otros, Palacios Pérez recordó que el pasado mes de septiembre se lanzó la convocatoria para la renovación del comité local y en un proceso democrático, con dos contendientes para ocupar laSecretaria General, se estableció que el ganador encabezaría una planilla de unidad con todos los 52 Secretarios Generales la cual regirá en el ejercicio 2013-2016. El congreso de los obreros y campesinos se desarrollará a partir de las 11:00 horas en el auditorio Benito Juárez, “ahí se llevarán a cabo los dictámenes que vienen en la convocatoria referentes éstos a la Reforma Hacendaria, la Laboral y la Energética, porque son temas de actualidad que le permitirán a México transformarse, pero de la mano de los trabajadores. Nuestro compromiso y solidaridad será siempre con los obreros y campesinos de Guanajuato, Irapuato y de México”, estableció en su intervención el líder obrero. Y volviendo al tema de la elección, añadió que en la asamblea no hubo, de ninguna manera, padrinazgos, dedazo o cargada, porque los obreros participantes eligieron la mejor propuesta y hubo votos en contra de quien ganó, “pero fue un ejercicio que legitima al que salió triunfador y que fue su servidor, por eso mi apoyo y solidaridad es para todos y cada uno de los compañeros que integrarán la planilla y quienes están inmersos en un compromiso real de llevar a cabo lo que es la regularización jurídica y legal de la toma de nota”,

indicó al momento de reconocer que las actuales condiciones de los trabajadores en México no son las mejores porque los salarios llevan 20 años estancados y porque la Comisión Nacional de Salarios no ha cumplido su objetivo, y por ello ofreció seguir apoyando los programas para buscar mejores horizontes dirigidos a la clase obrera. Ante el evento de toma de protesta, Palacios Pérez reafirmó que la nueva dirigencia de los obreros y campesinos seguirá pugnando por la construcción de la Clínica de Nivel 3 en Irapuato y aunque reconoció el avance con la construcción de la Unidad de Atención Familiar, con 20 consultorios y un área de urgencias pero la consideró insuficiente ante la sobresaturación que se registra en la clínica actual debido a la llegada de nuevas empresas y porque se debe dar atención a habitantes de al menos 6 municipios colindantes con Irapuato. De igual manera, recordó que la FROC-CTM vienen prestando otro importante servicio con la apertura de una oficina de Fonacot y próximamente esperan contar con una Lechería Liconsa para beneficiar a familias de escasos recursos económicos.

LIC. ROBERTO Palacios Pérez.


Semana del 28 de Noviembre al 4 de Diciembre de 2013

Periódico

de Irapuato

PERIODISMO DE INVESTIGACION

ASOCIACIÓN DE MEDICOS PROFESIONALES EN OZONOTERAPIA DE GUANAJUATO

Entrevista con el Dr. Carlos Herrero García. ¿Qué es la AMEPROG? La AMEPROG es una Asociación que nace a iniciativa de varios médicos que nos reunimos, un traumatólogo, un anestesiólogo y yo. Y esta asociación tiene la finalidad de regular a los médicos a nivel Estado de Guanajuato para unificar criterios en la aplicación de Ozono en tratamientos clínicos para enfermedades crónicas degenerativas. También el objetivo es invitar a otros médicos que estén aplicando ozono a que se unan a esta asociación, ya que estaremos brindando pláticas y cursos relacionados con la ozonoterapia, y buscamos traer ponentes de España, Italia, Cuba. Otro de los aspectos a destacar es quitarnos, los médicos, el sentido egoísta, porque a final de cuentas, la persona que más importa es el paciente, y si compartimos foros, cursos, etc… el paciente es el beneficiado. Yo estoy plenamente convencido de que esta terapia puede cambiar el rumbo de muchas enfermedades para bien. Por otro lado, aquí en Guanajuato no había ninguna asociación seria, es por ello que nos dimos a la tarea de crear esta asociación. Todo lo que se recaude de esta organización es para traer ponentes, para organizar cursos y congresos en Guanajuato. Tener en el Estado una asociación con ponentes internacionales sin fines de lucro. Todos los proyectos estarán avalados por la Universidad de Guanajuato, entonces esto puede generar patente. También te comento que en el próximo congreso, los doctores Pulido, Reyes y un servidor vamos a presentar casos clínicos que fueron elegidos para ser publicados en la Revista Española de Ozonoterapia. VISIÓN Ser la Asociación de Médicos Profesionales en el uso de las Aplicaciones Médicas del Ozono que cuente con miembros altamente calificados, capaces de contribuir al desarrollo de la Ozonoterapia en las diferentes ramas de la medicina, buscando un ambiente de cooperación tanto académica como laboral y en investigación, donde cada miembro pueda explotar sus conocimientos habilidades y destrezas. MISIÓN Contribuir a la excelencia en el desarrollo de la Ozonoterapia como una técnica de alto valor en la medicina, mediante el fomento y la superación constante de sus miembros a través de programas académicos y de actualización, buscando siempre la calidad y eficiencia en el desarrollo de actividades de impacto tanto en lo laboral como en lo académico, crear estrategias para incentivar la investigación y la participación activa, ética y profesional de los miembros en el progreso de la Ozonoterapia. OBJETIVO El objetivo de la asociación será dotar de certidumbre al gremio médico sobre la correcta aplicación de la Ozonoterapia como técnica terapéutica en las diferentes áreas de la medicina, mediante el desarrollo de programas de difusión y capacitación en la técnica, con observa-

ción a los protocolos aprobados internacionalmente, así como generar nuevos protocolos de aplicación enfocados a nuestra población. Así mismo se respalde a los médicos practicantes de la misma ante la población beneficiaria, además de que sea reconocida por las asociaciones médicas del Estado, el País y el resto del Mundo, para lo cual, de manera enunciativa, pero no limitativa, podrá realizar las siguientes actividades.

APLICACIÓN DE OZONO EN ARTROSIS DE RODILLA El término artrosis significa inflamación o desgaste en la rodilla, esto puede ser ocasionado por un exceso de uso de meniscos, ligamentos, y es muy común en atletas o deportistas. La edad también es un factor de desgaste de la rodilla, de los tendones y de la musculatura de la rodilla, y eso conlleva a una inflamación crónica. El ozono lo que hace es “frenar” ese

desgaste, a microdosis vamos a generar una respuesta antioxidante en las células, que es lo que frena el desgaste en las articulaciones, sobre todo el músculo esquelético. En algunos casos, cuando la enfermedad va comenzando en el paciente, es curativa, y el paciente deja de tomar tanto medicamento, y contribuye a la regeneración del tejido. El hecho de aplicar ozo-

no regularmente, contribuye a la regeneración, por ello se requiere en la terapia mínimo 10, 20 o hasta 30 aplicaciones, según el caso. Se aplica de manera intraarticular, y se aplica una vez a la semana. Se puede complementar con algún tratamiento tomado para disminuir el dolor. Así que no dudes en consultarnos si tienes este tipo de molestias.

9


10

PERIODISMO DE INVESTIGACION

Peri贸dico

de Irapuato

Semana del 28 de Noviembre al 4 de Diciembre de 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.