Japami Está Descapitalizada; le Deben $41 Millones Información pag. 3 Periodismo
Independiente Periódico
de Irapuato
de Investigación Ejemplar $5:00
Año IV No. 363
Semana del 5 al 11 de Septiembre de 2013
Director General: Eulogio Francisco Rodríguez Murillo
CUIDADO FUMADORES DELINCUENTES
De la “Colilla” de un Cigarro Toman el
y
Información PAGINA
ADN
Elaboran la Cara del que lo Fumó
6
Editorial Es lamentable la desunión que priva al interior del PAN en Irapuato. Esta quedó demostrada el domingo anterior cuando no se logró reunir a los miembros necesarios para realizar la asamblea en la que iba a tomar posesión como presidente del Comité Municipal del PAN Andres Navarro. No hubo quórum y no hubo asamblea. Ahora el Comité Estatal del partido mandará un delegado a Irapuato. La consecuencia más grave es que el gobierno municipal, encabezado por Sixto Zetina, no cuenta con el apoyo de todos sus compañeros de partido y menos con el apoyo de otros partidos o del pueblo.
Humildad, Aliada Política De ahí se derivan muchos de los problemas que ha enfrentado Sixto Zetina en su gestión y por lo tanto es urgente subsanar esa división cuanto antes, pues gobierno que no cuenta con el apoyo de su propio partido, difícilmente puede convencer a los demás a que lo apoyen a realizar los planes de trabajo que están por empezar. Lo que sucede en esos casos es que se desvanece el entusiasmo y se fuga la sinergia que debe de existir en un grupo, pues la sinergia es la fusión del entusiasmo de un grupo de personas que están estrechamente unidas y así se multiplica el beneficio del esfuerzo; pero si en ese círculo se
abre un hueco cuando alguno de los integrantes no apoya a sus compañeros, por ahí se fuga esa fuerza inmanente de la sinergia y todo esfuerzo se pierde. La forma de lograr la unificación sólida es que el representante de una de las facciones renuncie a su soberbia, sea humilde y pida a la otra parte que se reúnan para buscar soluciones que satisfagan a todos. Mientras no haya esa humildad, no habrá arreglo y cada día que pasa se va ir agrandando esa división hasta dar al traste con el partido político en cuestión, en este caso el PAN.
2
Periódico
PERIODISMO DE INVESTIGACION
de Irapuato
Semana del 5 al 11 de Septiembre de 2013
Información Local ¡OH DESPOTISMO ¡TÚ LLENAS UNA MISIÓN EN LA TIERRA: HACER MÁS AMADA LA LIBERTAD”. Diderot
H
ace ya muchos años compré un terreno baldío con frente a la carretera que va a Silao, un poco antes de llegar al campo de tiro. Eran 40 hectáreas y eran sembradas por varios medieros, o sea, campesinos que ponían la semilla , el fertilizante y su trabajo y le daban la mitad de la cosecha al dueño de la tierra. Era una loma muy bonita y así le puse el nombre: La Loma, porque desde ahí se dominaba todo el valle del rancho Lo De Juárez y más lejos. Se lo compré al ingeniero Ricardo Rivera, quien era amigo mío, pues ambos pertenecíamos al movimiento de Cursillos de Cristiandad. Un buen día me encontró y me pidió dinero prestado, pues tenía un compromiso que era urgente. Platicando salió que tenía ese terreno y me pidió de favor que se lo comprara. Creo que se lo compré en 40,000 pesos de aquellos tiempos. En ese tiempo trabajaba en la Sección Amarilla y tenía buenos ingresos y gracias a
LA LOMA eso pude hacer un pozo en la parte más alta de la loma que daba hacia el valle. Pensé que ahí iba a construir una cabaña para pasar con mis 6 hijos pequeños los fines de semana. Así fue, después de perforar 150 metros apenas pudimos sacar 3 pulgadas de agua que eran suficientes para el uso de la cabaña, pero no para regar las tierras. Poco a poco empecé a construir la cabaña soñada y ocupé, en mala hora, a un albañil muy malhecho, pues al colar el techo no lo
hizo correctamente y en la primer lluvia las goteras aparecieron por todos lados. Lo llamé y le exigí que me arreglara el techo. Se puso en acción y me dijo al terminar: “Ahora sí, ni aunque caiga un diluvio se va a gotear”. Esto fue falso totalmente, pues en la siguiente lluvia volvieron a aparecer las goteras igual de grandes. Varias veces el albañil impermeabilizó el techo y las mismas veces volvían las goteras, hasta que me cansé y decidí resolver el problema
de una buena vez y ordené que se construyera un sobretecho sobre la loza de cemento y el nuevo techo tenía fajillas de madera y tejas de barro. Hasta mejoró el aspecto de la cabaña, pero no resolvió el problema, pues el agua se filtraba por los muros. Arriba de la cabaña construí una alberca para que los niños nadaran, y vaya que le gozaron a la pileta, pues cada fin de semana chapaleaban en el agua y se ponían debajo del chorro del agua del tubo y así aprendieron todos a nadar. Sin embargo, yo seguía con la intención de arreglar el multicitado techo y llamé a un ingeniero, quien me dijo de plano: para evitar las goteras hay que derribar el techo actual, con todo y sobretecho, pues cuando no se hacen las cosas bien desde el principio ya no se puede remediar. Es como el dicho que árbol que crece torcido jamás se puede enderezar. Tenía razón el ingeniero, así lo hicimos y se acabó el problema, pero me quedó la experiencia y los placeres que gozamos con la familia por muchos años.
El Negocio Multinivel El multinivel ha sido desacreditado en muchas ocasiones por ser considerado una actividad ilegal o poco honorable. Sin embargo el multinivel es un sistema de ventas donde la empresa que fabrica el producto o servicio le vende a su cliente con un descuento sobre el producto y le invita para que a su vez se convierta en su vendedor a cambio de mayores descuentos en el producto, según sus ventas y al mismo tiempo reclute más vendedores, ganando también por esta última actividad. Si usted produce o vende un producto o servicio, ¿a poco no le gustaría que sus clientes se convirtieran en sus vendedores o referidores? Hoy incluso algunas instituciones financieras como Banamex, Scotiabank entre otras ofrecen recompensas a sus clientes porque estos les refieran a sus amigos y conocidos, podría parecerse a un sistema multinivel de recompensas. ¿Qué vende el cliente? Los productos y servicios de la institución financiera a cambio de un ingreso, ya sea en especie o en servicio o incluso dinero. Empresas como Amway, Herbalife, que cotizan en la bolsa de Nueva York, han demostrado su éxito por años, por lo que seguramente el sistema multinivel no es un fraude. Creo firmemente que el desempleo en México y otros países han fomentado este tipo de ventas, teniendo cada vez más crecimiento debido al reclutamiento de personas que buscan alternativas de ingresos. La mala reputación de este sistema también se puede deber al hecho de reclutar a personas, que por necesidad se unen a este tipo de esquemas, pero que ni se preparan debidamente, por lo que no entienden el esquema, ni son vendedores, ni creen en el producto o servicio que van a consumir y vender. El esquema existe desde los años 40´s y han probado su efectividad en costos para las empresas que utilizan el mismo y a los vendedores asociados tener un ingreso desde moderado hasta decente, por decir lo menos. Creo que no es un negocio para cualquier persona, aunque cualquier persona puede inscribirse y, como mencioné, quizá aquellos que no se preparan son los mismos que se han encargado de desprestigiar el sistema, por no saberlo comunicar o por sentirse defraudados por la dificultad PRODUCCIONES DE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD, S.A. DE C.V.
de vender y reclutar con su consiguiente pobre o nulo ingreso. Sin lugar a dudas también ha habido muchos fraudes, desde los llamados Sistemas Piramidales y el Sistema Ponzi, en estos últimos la característica principal es que no vende un producto o servicio sino más bien reclutan personas que se inscriban ganando dinero por ese hecho. Tan prolifero es el sistema multinivel que se han identificado tendencias de los sectores que más se está desarrollando bajo este sistema de ventas como son la industria del bienestar que se dedican a vender productos que ayudan a los consumidores a tener una mayor calidad de vida y salud o la de los servicios como de telefonía, financieros y de publicidad. Los mitos y realidades de los multiniveles son: Mito: Ganancias millonarias. Realidad: Se debe trabajar, y mucho, para obtener ingresos. Mito: Las ventas solitas llegan. Realidad: Se deben definir metas de venta y plazos para alcanzarlas. Mito: Son productos maravilla. Realidad: Se consume para conocer las bondades y desventajas del producto o servicio. Mito: Cualquier persona y sin esfuerzo puede vender. Realidad: Capacitación constante en ventas y en manejo de recursos humanos. Como conclusión, diría que un multinivel verdadero está basado en la venta de un producto o servicio, adhiriéndose al sistema con la compra inicial de un kit de los mismos, con el compromiso de ser un consumidor regular del producto o servicio y ganará por la venta de los mismos, así como por invitar o reclutar a consumidores, que a su vez consumirán regularmente y reclutarán más consumidores/vendedores del producto, a mayor consumo de sus invitados, mayor ganancia y se logra mayor consumo de sus invitados, reclutando a más consumidores/vendedores. Una realidad más, todas las empresas multiniveles ofrecen capacitación constante, tanto de ventas como motivacionales. Sácale jugo a tu dinero. Pueden enviarme sus comentarios a xgabrielcruzm@hotmail.com Gabriel Cruz Mayorga, Asesor Financiero desde 1987.
Periódico
de Irapuato
@Sacale_jugo
EULOGIO FRANCISCO RODRÍGUEZ MURILLO Director General
GERARDO HERNANDEZ Gerente de Publicidad TOMÁS PRIETO Reportero JOSÉ LUIS RANGEL R. Fotografía Digital JUAN M. GONZÁLEZ E. Diseño Gráfico ALEJANDRO CAMPOS Editor Video y Web
COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA
https://www.facebook.com/pages/GabrielE-Cruz-Sacale-Jugo-a-tu-dinero
El Diputado Alejandro Rangel se une al Festejo del 80 Aniversario de la Universidad Autónoma de Nuevo León Un evento más de los que hasta ahora se han efectuado para conmemorar el octagésimo aniversario de la Universidad Autónoma de Nuevo León, (UANL) fue la realización del sorteo conmemorativo número 3466 de la Lotería Nacional, con una bolsa de 18 millones de pesos, en tres series. A esta fiesta de la máxima casa de estudios de Nuevo León asistió como invitado especial el Dip. Alejandro Rangel Segovia, quien en la cena posterior al evento y ante el Dr. Jesús Ancer Rodríguez, Rector de la UANL y directivos de la universidad, felicitó a la institución por estos primeros 80 años de cumplir con una enorme responsabilidad social que implica la docencia y la cultura. El Dip. Rangel Segovia señaló que en su carácter de Secretario de la Comisión de Ciencia y Tecnología continuará apoyando los trabajos académicos y de investigación prioritarios y relevantes para la universidad. El Dr. Jesús Ancer comentó que, a 80 años de distancia, la universidad ha sabido cumplir con su misión de educar, brindan-
do una educación de calidad y cada vez con cobertura más amplia. Destacó que emblemáticamente el billete representa las figuras de la institución, como son la Escuela Industrial y Preparatoria Técnica “Álvaro Obregón”, la Torre de Rectoría, el Hospital Universitario y Colegio Civil, cuatro íconos que representan la transición de la universidad a la actualidad. La Universidad Autónoma de Nuevo León tendrá una serie de eventos importantes, a lo largo de estos días, con motivo del 80 Aniversario; entre ellos destacan la sesión solemne en el Congreso del Estado, conferencias, entrega de premios y reconocimientos honoris causa. Por su parte la Lic. Ma. Esther Sherman Leaño, directora de la Lotería Nacional, señaló que la Lotería Nacional para la Asistencia Pública es una institución que siempre está apoyando causas nobles, educativas, culturales y deportivas del país, “ fue un privilegio emitir un billete alusivo conmemorando el 80 aniversario de la Universidad Autónoma de Nuevo León”, indicó.
BERNARDO VÁZQUEZ CASTAÑEDA Subdirector PATRICIA MARTÍNEZ L. Asistente Administrativo MIREL MATHIEU Gerente Comercial
TELS. DIRECCIÓN: (462) 623 00 44 REDACCIÓN: (462) 623 07 82 PUBLICIDAD: (462) 624 88 89 Periódico INDEPENDIENTE. Semanario Informativo. ÉPOCA 2. Editor responsable Sr. Eulogio Francisco Rodríguez Murillo. Certificado de licitud en trámite. Certificado de autor otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor en trámite. Certificado de contenido en trámite. Domicilio Plaza de las Fuentes 6273 Interior 11, Villas de Irapuato, Irapuato, Gto.
e-mail: periodicoindependiente@yahoo.com.mx página web: www.independientedeirapuato.com Los puntos de vista en artículos no reflejan en forma alguna el sentir de Periódico INDEPENDIENTE y son responsabilidad del autor firmante.
Dipel Federal AlejandroRangel RangelSegovia Segovia,sostuvo Dr. Jesus Rector de la Univ Autonoma de Dip. Alejandro unAncer, diálogo fraterno con el Presidente Nuevo León ydel Lic.PRI, Ma César EstherCamacho. Sherman, Dir Gral de la Loteria Nacional. Nacional
Semana del 5 al 11 de Septiembre de 2013
Periódico
de Irapuato
PERIODISMO DE INVESTIGACION
Información Local
Cartera Vencida de 41 Millones de Pesos Tiene la Japami
“De 41 millones de pesos es la cartera vencida de la Junta de Agua Potable de Irapuato y en cuarenta y cinco días a más tardar estará listo el nuevo reglamento de Japami, en donde se ciudadanizará el organismo y de donde se elegirá al nuevo presidente, así lo manifestó el regidor del PRI y Presidente de la Comisión de Organismos Descentralizados, Jorge Luis Martínez Nava”. “En la sesión pasada del Ayuntamiento se presentó la iniciativa de propuesta del nuevo reglamento de Japami, en donde analizando el documento se va a tener que hacer un ejercicio con la comisión de reglamentos de lo que ya estaba acordado, de mandarles a todos los concejos empresariales, cámaras y colegios de profesionistas, así como a los integrantes del concejo de la directiva de Japami la iniciativa de reglamentos; estamos estudiando este documento, necesitamos hacer varias mesas para estar socializando varios temas de descanso que están en el reglamento; un tema importante que estuvimos proporcionando a todos los miembros del Ayuntamiento es que el sistema de agua potable y alcantarillado del municipio de Irapuato, con su drenaje y saneamiento de aguas residuales incluida la zona rural, hay que recordar que hay 14 mil habitantes en Irapuato que están en el campo que tienen deficiencias de agua potable así como de alcantarillado. Refirió Martínez Nava que lo que se necesita es hacer consultas con un documento base, hacer los comentarios necesarios, tiene que fijarse Japami en primer término la cuestión de que el consejo tiene que ser ciudadano y además honorifico, de que los partidos políticos no tienen nada que estar haciendo ahí y que, obviamente, sea con gente responsable, con ciudadanos que quieran conocer los temas de Irapuato, necesitamos también darle esa cuestión del plan hidráulico en donde tengamos claro hacia dónde quiere ir el organismo de agua en nuestro municipio; entender los grandes problemas de tecnificación de la presa La Purísima y entender también que se tiene con ese proyecto hidráulico en Irapuato que tiene como propósito que nuestra ciudad no tenga problemas cuando llueva o con nuestros vecinos perpetuos como es el río Guanajuato o lo que viene siendo el río Silao”. “Dentro de los proyectos, tenemos que ver los esquemas para lo que es de la venta de agua tratada de Pemex a Japami, aqui también tenemos que fijar las bases, todo lo anterior de esos dos puntos que van siempre de la mano de la transparencia y de la
rendición de cuentas en lo que viene siendo la Junta de Agua Potable de Irapuato”. “Otro punto importante de este reglamento, mencionó el regidor Jorge Luis Martínez Nava, es reconocer los comités de agua de las comunidades como autónomos, si hay una coordinación y trabajo en conjunto con la Japami, cuestión que hoy en día no existe, no hay comunicación y Japami atiende únicamente a lo que viene siendo la zona urbana, es una forma de voltear hacia la zona rural y conocer los alcances del organismo del agua para atender esta problemática”. “Hay un tema que es de suma importancia y que es la ciudadanización del consejo, no hay vuelta atrás y viene en el reglamento, aquí lo que se debe discutir mejor es la integración del consejo, el artículo 25 que viene en la propuesta del reglamento nos habla acerca del consejo que sería integrado por trece
miembros, de los cuales seis serán ciudadanos, dos serán representantes del Ayuntamiento, otro será el secretario quien a su vez será el director general, además del tesorero de la junta de agua, donde se tendrán como vocales al director general de Obras Públicas, el director de Ordenamiento Territorial y el director general de Servicios Públicos y Mantenimiento; de este consejo se elegirá al nuevo Presidente del Consejo de Japami, que tendrá que ser un ciudadano”. Enfatizó que “los cargos de consejeros son honoríficos y no recibirán retribución, emolumento o compensación alguna por el desempeño de sus funciones de acuerdo al artículo 26. El Presidente del Consejo, el Director General y el Tesorero de Japami devengarán el sueldo que les corresponda, los cuales no deberán exceder a los del Tesorero Municipal y no percibirán compensaciones adicionales por
formar parte del Consejo Directivo, los consejeros permanecerán en el cargo tres años, salvo en caso de remoción, pudiendo ser ratificados un periodo igual. El Consejo Directivo elegirá de entre sus consejeros ciudadanos a quien habrá de ser el presidente en la primera sesión del Consejo Directivo, posterior a la toma de protesta de los consejeros ciudadanos ante el Ayuntamiento”. “Otro de los temas importantes es que habrá cuatro comités, ya existe el Comité para la Adquisición de Bienes Inmuebles y Servicios y el Comité de Obra Pública. Los servicios relacionados con lo que viene siendo nuestra materia se proponen dos nuevos comités, obviamente integrados por los miembros del consejo, uno es el Comité de Planeación y Operación, Incorporación de Servicios Públicos y el otro es el comité para estudiar la disminución y recuperación de cartera vencida, aquí habrá un comité especializado que va atender la problemática de la cartera vencida que asciende a 41 millones de pesos y que ha sido un dolor de cabeza para el organismo durante mucho tiempo, otro tema medular es la creación de la contraloría interna, cualquier cuestión de la administración tiene que ir de la mano de la transparencia, aquí hacemos en este documento la propuesta de una contraloría interna que dependa del consejo directivo, aquí tenemos que analizar qué tan viable es esta contraloría interna y que venga de la mano de la contraloría municipal, obviamente para el tema de transparencia y rendición de cuentas de la Junta de Agua Potable de Irapuato”.
Nuevo Reglamento de Japami Costó 500 mil Pesos
El nuevo reglamento de Japami tuvo un costo de 500 mil pesos, que fueron pagados a la ex secretaria del Ayuntamiento de la ciudad de León y ex diputada local Mayra Enríquez Vanrdekam.
Realiza el Diputado Sergio Carlo Bernal Acciones en Favor de la Ciudadanía * En las comunidades de Encino del Copal y El Copal, así como en los fraccionamientos de Las Huertas y Las Liebres Dentro de sus gestiones como Diputado Local, Sergio Carlo Bernal realizó una visita a la comunidad de Encino del Copal en Irapuato, donde hizo la entrega de despensas para apoyar a las familias en su economía en el regreso a clases, además hizo la donación de mobiliario para los baños del Centro de Salud debido a que no cuentan con sanitarios. En otra de sus acciones a favor de la ciudadanía, el legislador por Irapuato gestionó la visita de funcionarios de la Dirección General de la Tenencia de la Tierra en fraccionamientos irregulares de Irapuato, como Las Huertas y
Las Liebres, buscando con esto que las personas participen en los trámites para regularizar sus predios y con ello tener certeza jurídica. Este es el inicio de varias gestiones y trámites en diversos asentamientos irregulares. El legislador local por el PAN benefició a los adultos mayores de la comunidad El Copal con la donación de lentes, que les permitirá tener mejor calidad de vida, previamente los beneficiados tuvieron un chequeo oftalmológico con el que pudieron ser evaluados para tener los anteojos de acuerdo a sus necesidades.
LA PLANTA generadora de energía eléctrica tuvo un costo de $1.5 millonnes de pesos, pagados a un pseudoconstratista .
Japami Pagó Millón y Medio de Pesos por una Planta Generadora de Emergencia a una Empresa ‘Fantasma’ Asigna JAPAMI contrato de $1 millón 442 mil 346.54 pesos a contratista que no cuenta con un negocio establecido y cuyas oficinas y domicilio fiscal es su casa, la que se encuentra ubicada en la calle Edison No. 243 del fraccionamiento Villas El Dorado, en donde se supone que están ubicadas sus instalaciones en la misma calle pero en el número 276 se encuentran abandonadas. Fue el anterior Presidente de JAPAMI, el ex- funcionario Alejandro Badía Gándara, quien firmó este contrato para que el contratista Fernando Calderón Vela hiciera la construcción, edificación, cableado y estructuras de una planta de luz de emergencia para las instalaciones y oficinas generales del organismo del agua, el número de contrato es JAPAMI/OD/2013. INDEPENDIENTE acudió al lugar del contratista y constató que es su domicilio particular y que donde dice tener su empresa y oficinas se encuentran abandonadas. La fecha de inicio de obra fue el 29 de abril del 2013 y su terminación el 27 de julio de este año, pero extrañamente le otorgaron al contratista Fernando Calderón Vela una «modificatoria» al contrato con el argumento de que no le habían dado el «anticipo» y le asignaron una nueva fecha de inicio que fue el 4 de junio y terminación del 1o. de septiembre del 2013, hasta el momento no se ha terminado el trabajo de la construcción, edificación, cableado y las estructuras de la planta de luz de emergencia que servirá para soporte de las oficinas generales para, en caso de una falle del suministro de energía, entre en funcionamiento esta planta de emergencia. A unos días de habérsele vencido el plazo de terminación de esta obra la misma muestra un retraso importante. Al respecto se le preguntó al director de JAPAMI, Humberto Rosiles, quien manifestó que se llevaba un avance del 80 por ciento. Todo esto a pesar de que se otorgó al contratista una nueva fecha de terminación de obra y que se venció hace unos días.
El Diputado Local Sergio Carlo Bernal gestionó la visita de funcionarios la Dirección General de la Tenencia de la Tierra para la regularización de predios.
El Centro de Salud de Encino del Copal recibió la donación de mobiliario para los baños.
3
4
PERIODISMO DE INVESTIGACION
Periódico
de Irapuato
Semana del 5 al 11 de Septiembre de 2013
Información Local
Se reúne Sixto y CMIC ante anuncio de 200 millones de pesos El alcalde Sixto Zetina, acompañado de sus directores de área, se reunieron con el presidente de la CMIC, arquitecto Alfonso Ortega Ortiz de Montellano, tras el anuncio de los 200 millones de pesos destinados para obra. En entrevista con el presidente de la CMIC, manifestó que es importante tratar varios temas con las autoridades municipales y así aterrizar varios proyectos que se pueden aplicar al paquete de obra pública, entre estos obras de infraestructura vial, hidráulica y de pavimentación de calles, rehabilitación de pozos, etc. También aprovechó para mencionar que ya fue presentado el nuevo director de Servicios Públicos, con quien se tendrá que trabajar en las obras que vienen. “Ha sido un año complicado, como lo hemos estado insistiendo, lo cual viene a dar un respiro importante para nuestra ciudad y para los empresarios, logrando acuerdos importantes, que la obra se detone con empresas legalmente constituidas en nuestro municipio y que Irapuato sea para
los irapuatenses, preferentemente socios de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción”. Tenemos un acuerdo ya firmado en materia de capacitación y de transferencia de tecnología y de ideas, entre el Ayuntamiento y la Cámara de la Construcción con la Dirección de Obra Pública y posteriormente se firmará el próximo convenio con la Junta de Agua Potable, esto viene a fortalecer la relación y que las obras se desarrollen y se detonen aquí en el municipio y que tanto al interior de la dependencia los empresarios estemos lo suficientemente capacitados para llevar a cabo las obras. Además de estos convenios también se instalan las comisiones mixtas, que son las mesas de diálogo y de negociación en las que se entabla por parte de las dependencias, por parte de los coordinadores y comisionados, de parte de la Cámara, para poder resolver día a día el desarrollo de las obras en materia de contratación, pagos de estimaciones y resolver algunas discrepancias o diferencias.
Cierra Cruceros Cuando se le Hincha la Gana
Ferromex se Burla de las Autoridades Ferromex violenta el derecho de libre paso para peatones y vehículos en Irapuato. A le empresa concesionaria ya se le debe poner un alto por las arbitrariedades que está cometiendo en perjuicio de los ciudadanos irapuatenses, insistió el regidor Roberto Palacios Pérez, quien dijo a INDEPENDIENTE que la denuncia pública que hizo en la anterior sesión de Ayuntamiento no quedará ahí y hay confianza en que el Presidente Municipal cumpla con llevar la queja ante las instancias correspondientes. Palacios Pérez, al citar que el pasado 26 de agosto varios miembros del Ayuntamiento y de la administración municipal fueron testigos de la forma en que empleados de la empresa Ferromex bloquearon el cruce del bulevar a Villas de Irapuato y Paseo Irapuato con la finalidad de realizar trabajos de mantenimiento de las vías, solamente que no le avisaron a nadie de la suspensión del tráfico vehicular y peatonal lo cual ocasionó serias molestias a los ciudadanos. “El cierre del paso se hizo arbitrariamente y de mutuo propio. Se trata de una importante vialidad que estuvo cerrada por muchas horas y el personal de la empresa solamente se limitaba a desviar al tránsito de vehículos cuando esto, de acuerdo al Artículo 52 del Reglamento de Tránsito, le corresponde a la Policía Vial, pero a esa situación se suma el problema de salud pública derivado del excesivo ruido que provocan con el silbato las máquinas del tren al alcanzar decibeles muy por encima de los permitidos y que a veces llegan hasta 140db”, refirió. Por eso pidió la decidida, ahora sí,
Bloquea vialidades sin previo aviso. intervención del Presidente Municipal Sixto Zetina Soto, para que junto con las direcciones de Seguridad Pública y de Desarrollo Urbano y Preservación Ecológica, y las comisiones del Ayuntamiento, establezcan modelos y formas de intervención temprana con la Delegación de la SCT y las Secretarías de Salud del Estado, la Procuraduría de Protección al Medio Ambiente para el análisis y solución de la denuncia. De manera contundente, Palacios Pérez dijo que el municipio ni es socio de Ferromex ni la autoridad municipal está pintada para que se desborde la prepotencia de la empresa privada, y en tono de molestia dijo que esta no es la primera vez que los cruceros de la vía, en donde convergen importantes vialidades urbanas, son bloqueadas sin ninguna autorización
y citó que en la administración anterior, a propuesta del ex Regidor Fernando Tamayo Ortega, se acordó presentar quejas ante la Profepa por la contaminación ambiental que generan los trenes a su paso por Irapuato, incluso –añadió- en esa ocasión se insistió en que Ferromex no ha cumplido con el convenio del llamado “tren silencioso”, ellos deben instalar mecanismos de control en los cruceros de las vías, tales como señalética, semáforos y plumas”, puntualizó el edil priista. Asimismo señaló que el actual gobierno tiene la responsabilidad de responderle a la ciudadanía y no permitir este tipo de acciones, “el ruido de las locomotoras afecta al ser humano al rebasar el ruido del silbato los 120 decibeles. Estamos inconformes y estamos hasta la ma… drugada por el daño. Hemos sido muy tolerantes con esta empresa y ellos no asumen una responsabilidad social. Es por eso que he pedido que el Alcalde abandere la causa de tener un tren silencioso en Irapuato”. A este respecto, se dijo que ya ha habido pláticas con el Delegado de la SCT y con la gente de Ferromex y ahora se insistirá ante esas instancias para que la parte demandada cumpla con los ofrecimientos que ha aceptado pero que no ha cumplido.
¿Tren silencoso?...
Semana del 5 al 11 de Septiembre de 2013
Periódico
de Irapuato
PERIODISMO DE INVESTIGACION
Información Local
Se Contaminan Pozos en La Calera por Toma Clandestina de Pemex
Un equipo de trabajo de Pemex, Protección Civil y Japami realizan una serie de muestreos de agua para determinar el daño o impacto ecológico que provocó una toma clandestina de combustible que fue detectada en medio de unos terrenos de cultivo ubicados en la comunidad La Calera. Los estudios del agua empezaron el pasado martes en dicha comunidad, al lugar llegaron unas pipas con las cuales estuvieron extrayendo el agua que ya indicaba contaminación, aquí la preocupación es el impacto ecológico que pudiera tener al filtrase hasta los mantos acuíferos en un porcentaje significativo, dijo el secretario técnico de Protección Civil municipal Javier Gallaga Lozano. “Durante estos días personal de Japami así como de Pemex, se han dado a la tarea de extraer muestras para que en forma adecuada se les realice estudios para determinar el grado de afectación, en el lugar podemos decir que existe el riesgo de contaminar dos pozos artesanales, y esto a la vez se puede seguir filtrando hasta que el combustible llegue a los mantos acuíferos y entonces ahí estamos hablando de un problema de impacto ecológico mayor, por eso en forma preventiva
yo con mi gente de Protección Civil me constituí en el lugar para tomar cartas en el asunto”, agregó Javier Gallaga. Los productores, quienes siembran en sus terrenos de cultivo sorgo, maíz y trigo están preocupados porque por esa zona donde se encuentra la afectación siempre han vivido esa incertidumbre, ya que los ductos de Pemex pasan en medio de sus tierras de trabajo y no es la primer vez que sufren de situaciones similares, pero en esta ocasión el combustible llegó hasta los pozos artesanales. Es importante mencionar que todo este problema de riesgo ecológico surgió luego de que hace un mes aproximadamente fue descubierta una toma clandestina donde era robado el combustible propiedad de Pemex, pero como fue reportada la toma ante las autoridades en el momento de la huida de estos empezó el derrame entre los terrenos de cultivo. Será entonces hasta la semana próxima cuando Pemex tenga los resultados del estudio de agua que arroje los muestreos, ya que las partículas del combustible fueron confirmadas ya en un pozo y se teme que hayan sido afectados cuando menos dos.
Explotan a “Perros Policía” en Irapuato Los 12 “canes” que utiliza la policía municipal de Irapuato sufren de malos tratos y de una jornada excesiva de trabajo en las calles del primer cuadro de la ciudad. Los mismos comerciantes y transeúntes les llama la atención como “ni agua” reciben estos animales que trabajan en compañía de los uniformados del cuerpo de seguridad. Según sus propios manuales de adiestramiento canino, que ya en años pasados han dado a conocer, la propia autoridad municipal no tiene congruencia y hasta en forma irresponsable pone en riesgo a los canes que trabajan a la par con los elementos policiacos. Existe el antecedente que un “perro” policía sólo debe trabajar 5 horas, pero en la actualidad las cosas no se dan de esta manera, sino que despiadadamente los mandos policiacos ordenan
que en lugar de 5 horas los perros trabajen hasta 12, ya que incluso los elementos comisionados cuando terminan el turno de trabajo como si fueran una “estafeta” pasan el can al policía del turno entrante. Las revisiones médicas que se les aplica a los perros policías supuestamente son dos o tres durante el día, pero se ha observado un bajo desempeño de parte de los canes, esto puede ser a causa de que los animales sólo están siendo alimentados por la noche para que el día siguiente otra vez empiece el turno de vigilancia canina. En los pasillos y plazuelas del Centro Histórico se observan los canes con bajo rendimiento, con la lengua de fuera por la falta de hidratación y lo más importante es su falta de obediencia hacia los elementos que los traen atados a la correa de seguridad.
El agua de dos pozos artesanales de La Calera es estudiada por posible contaminación de combustible de Pemex.
Hacen Negocio Maestros en Primarias El desabasto de libros de texto para primaria han servido como medios de presión para exigir a padres de familia la cuota “voluntaria” y hasta en algunos casos ha servido como facilitador de negocio, como está sucediendo en la primaria “Niños Héroes”, escuela ubicada en la calle Coahuila de la colonia Solidaridad de esta ciudad. El presidente del Comité de Padres de Familia Municipal, Martín Ramírez, en su preocupación por atender las quejas y reportes de las 570 escuelas que hay en Irapuato, comenta que durante los primeros 15 días que lleva de transcurrido el ciclo escolar 2014 ya se le ha dado a conocer varias quejas que revelan algunas irregularidades. Por ejemplo, en dos escuelas se dio cuenta por los comités de padres de familia que los maestros y director utilizaron como medio de presión para recuperar lo de la famosa “cuota voluntaria”, la falta de libros. “Si no pagas la cuota no tienes libros”, así los amenazaron, pero
hasta el momento no han querido hacer una denuncia formal ante las autoridades porque los padres de familia temen que en la escuela se tomen represalias contra sus hijos. En el mismo sentido, este miércoles, en su calidad de presidente de padres de familia, Martín Ramírez, se constituyó en las instalaciones de la primaria “Niños Héroes” a fin de verificar o indagar que sucede en dicha escuela, ya que un grupo de padres de familia refieren que la maestra del grupo de primero “B” les está cobrando 250 pesos para, supuestamente, comprar un libro mientras los alumnos reciben los que son gratuitos por parte de la Secretaría de Educación. “Estoy al pendiente con la atención a los comités que me tienen la confianza como lo han hecho durante estos dos años de mi gestión y así lo seguiré haciendo hasta que entre mi sucesor en el comité municipal”, así concluyo el representante de Padres de Familia en Irapuato.
5
6
Semana del 5 al 11 de Septiembre de 2013
Periódico
PERIODISMO DE INVESTIGACION
de Irapuato
Información Local
Artista crea caras a partir de Restos de ADN dejados en público
CNN. Dejamos huellas genéticas de nosotros dondequiera que vayamos, en un mechón de pelo que se nos caiga en el metro o en la saliva que dejamos en el vaso donde nos tomamos un café. Así que es posible que desee pensarlo dos veces la próxima vez que escupa el chicle o deje caer una colilla de cigarrillo en público. La artista de Nueva York Heather Dewey - Hagborg podría recogerlo, extraer el ADN y crear una cara 3D que podría parecerse a usted. Su proyecto, “ Visiones extrañas, “ moldea el retrato de esculturas de fragmentos de material genético recogido en lugares públicos. “La idea del proyecto surgió a partir de esta fascinación por un pelo “, Dewey - Hagborg dijo a CNN. “Esto se convirtió en un proyecto de investigación para mí, pude descubrir a alguien de un artefacto que dejaron atrás. “ Arte creado usando el ADN de una persona Su proceso comienza con la búsqueda de una muestra en un lugar público - un mechón de pelo, una colilla de cigarrillo o un trozo masticado de goma - cualquier cosa que pueda contener células del cuerpo de una persona . Dewey - Hagborg lleva la muestra a un laboratorio de biotecnología de la comunidad en Brooklyn llamado Genspace. Allí se utiliza un protocolo de extracción de ADN estándar para extraer el ADN, purificarla y usarla en reacciones en cadena de la polimerasa. El proceso técnico se resume en su blog. “A partir de una colilla de cigarrillo, puedo aprender donde probablemente vivieron los ancestros de una persona, su sexo , color de ojos , color de pelo , la tez, las pecas, su tendencia a tener sobrepeso y un puñado de dimensiones de la cara y con un gran parecido,” dijo ella . Una vez que se obtiene la información de la secuencia, toma los rasgos que ha reunido a partir de ADN de la persona y la inyecta a un programa de computadora para generar un modelo 3D de un rostro. “La forma en que uso el código es muy parecido a cómo un dibujante
usaría un lápiz “, dijo. “ Me quedo con el código, y luego voy a generar diferentes versiones de una cara . Voy a usar el código para mejorar determinadas características faciales o disminuirlos en base a lo que encuentro en el ADN. “ Dewey - Hagborg se tarda unas ocho horas para imprimir una de las caras en 3D en Advanced Media Studio de la Universidad de Nueva York. Una vez que se imprime en lo que parece un bloque de pólvora, la cara se
excava, al horno y se endurece con una sustancia similar al pegamento. Sin embargo, hay limitaciones. Las caras no son réplicas exactas de los tipos que abandonaron el ADN atrás. Dewey - Hagborg considera más de un parecido familiar. “Es importante entender que estos retratos son una semejanza general. No son reconstrucciones exactas “, dijo. Ellos tienen cosas en común con la persona, pero no se verá exactamente como la persona”. Ella también está en condiciones de determinar la edad de las muestras de ADN. Dewey - Hagborg inició el proyecto “ Visiones Stranger” con su propio autorretrato hace unos dos años. “A pesar de que era mi código de ADN, yo no estaba muy segura de lo mucho que iba a terminar pareciéndose a mí”, dijo. “Yo estaba particularmente impresionada con el parecido de la forma de la cara 3D conmigo. “ Las reacciones al proyecto ha sido en su mayoría positivas, aunque algunos observadores consideran que su obra plantea cuestiones éticas espinosas . “Esto es muy raro “, escribió un comentarista en un blog Smithsonian. “Tenemos que continuar con nuestra privacidad, si esto es lo que está disponible para el público. “ Dewey - Hagborg dijo que entiende que algunas personas podrían se deje intimidar por los retratos o las consideran una invasión de la privacidad. Pero eso es también el punto. Ella quiere su trabajo para plantear preguntas sobre cuestiones de privacidad genética y la vigilancia. “La intención de tomar conciencia de estos problemas y hacer que usted consciente de que esto es posible. “ Después de todo, “ Visiones extrañas “ es un proyecto de arte. Y la mayoría del arte conceptual genera más preguntas que respuestas. “Se supone que es una exploración en la intersección del arte, la tecnología y la ciencia”, dijo. “Y se supone que el arte es una provocación”.
La Carne Roja Envía Pronto a la Tumba La carne roja parece un pasaporte expedito a la tumba, de acuerdo con un nuevo estudio de la escuela de salud pública de Harvard. El consumo de carnes rojas fue asociado una vez más con bases sólidas al aumento del riesgo total de muerte por enfermedad cardiovascular y… cáncer. El estudio aparece publicado en Archives of Internal medicine. “Nuestro estudio aporta más evidencia al riesgo de ingerir altas cantidades de carne roja, que ha sido asociado en otros estudios con diabetes tipo 2, enfermedad coronaria, derrame y ciertos cánceres”, dijo An Pan, del Departamento de Nutrición. Los investigadores, incluido Frank Hu, autor senior, y demás colegas analizaron retrospectivamente 37.698 hombres de un estudio de 22 años y 83.644 mujeres en otro de 28 años, que estaban libres de enfermedad cardiovascular y cáncer al comenzar. Las dietas fueron evaluadas mediante cuestionarios cada cuatro años. De los dos estudios, se documentaron 23.926 muertes, 5.910 por enfermedad cardiovascular y 9.464 de cáncer. El consumo habitual de carne roja, en especial la carne procesada, se asoció con un aumento en el riesgo de mortalidad. Una porción diaria de carne roja sin procesar (del tamaño de una baraja de cartas) se asoció con un riesgo mayor de mortalidad del 13% , y una porción de carne roja procesada (una salchicha o dos tajadas de tocino) se asoció con un aumento del 20%. Entre las causas específicas, el correspondiente aumento en el riesgo fue 18% y 21% para la mortalidad cardiovascular y 10% y 16% para la mortalidad de cáncer. Los análisis tuvieron en cuenta factores de enfermedad crónica como edad, índice de masa corporal, actividad física, historia familiar de enfermedad del corazón o grandes cánceres. La carne roja, en particular la procesada, contiene ingredientes que han sido vinculados con un mayor riesgo de enfermedad crónica, como la cardiovascular y el cáncer. Entre ellos figuran la grasa
La Marihuana sí Afecta la Memoria
saturada, el sodio, nitritos, hierro rojo y ciertos carcinógenos formados durante la cocción. El remplazar una porción de carne roja con una de una fuente sana de proteína se asoció con un menor riesgo de mortalidad: 7% para pescado, 14% para pollo, 19% para nueces, 10% para leguminosas, 10% para lácteos bajos en grasa y 14% para granos integrales. Los investigadores estimaron que 9,3% de las muertes en hombres y 7,6% en mujeres se hubieran podido evitar si todos hubieran consumido menos de 0,5 porciones por día de carne roja. “Este estudio proporciona evidencias claras de que el consumo regular de carne roja, en especial la procesada, contribuye de manera sustancial a la muerte prematura”, dijo Hu. Circuncisión protegería contra cáncer de próstata Para algo debe servir la circuncisión. Hace cerca de dos años fue vinculada a cierta protección contra el VIH, y ahora… Un análisis de investigadores del Fred Hutchinson Cancer Research Center
encontró que la circuncisión antes de la primera relación sexual del hombre puede ayudar a proteger contra el cáncer de próstata. El estudio online apareció en Cancer, publicación de la sociedad norteamericana del cáncer. La investigación sugiere que puede interrumpir la infección y la inflamación que puede derivar en aquella malignidad. Se sabe desde hace mucho que las infecciones pueden producir cáncer y la investigación sugiere que las infecciones transmitidas sexualmente pueden contribuir al desarrollo del cáncer de próstata. Asimismo, ciertas ETS pueden ser prevenidas por la circuncisión. Por tanto, se puede deducir que protegería contra el desarrollo de ciertas clases de cáncer de próstata. Esto se planteó Jonathan L. Wright, y colegas para ver si era así. Para el estudio analizaron información de 3.399 hombres (1.754 con cáncer de próstata y 1.645 sin él). Quienes habían sido circuncidados antes de su primera relación sexual eran un 15 por ciento menos dados a desarro-
llar ese cáncer que los que no. El menor riesgo era tanto para cánceres menos y más agresivos. Los circuncidados antes de su primera relación tenían un 12 por ciento de menos riesgo para desarrollar cáncer menos agresivo y 18 para el más agresivo. Las ETS pueden conducir al cáncer de próstata provocando inflamación crónica que crea un ambiente favorable para las células cancerosas. También puede haber otros mecanismos implicados. La circuncisión puede proteger contra las ETS y por ende contra aquel tipo de cáncer endureciendo la piel del prepucio y eliminando el espacio para humedad en ese punto evitando la supervivencia de los patógenos. “Los datos están en la línea de un sendero infección/inflamación que puede estar involucrado en el riesgo de cáncer de próstata en algunos hombres”, dijo Wright. Los datos son sólo de la observación. Futuros estudios deberían confirmar o no el hallazgo. Indirectamente, otro beneficio de la circuncisión.
¿Qué me dijo? La marihuana afecta la memoria de corto plazo, reveló un estudio publicado en Cell. La droga afecta la memoria de trabajo, esa capacidad de retener y utilizar información en cortos periodos de tiempo para razonar, comprender y aprender. Los neurocientíficos Giovanni Marsicano, de la Universidad de Bordeaux en Francia y Xia Zhang, del Institute of Mental Health Research de la Universidad de Ottawa, Canadá, demostraron que ese efecto colateral común se presenta por unos mecanismos de señales desconocidos entre las neuronas y otras células llamadas astrocitos, que parece son los que modulan la memoria de trabajo (working memory). El estudio se hizo con ratas modificadas para alterar o no la producción de unos receptores cerebrales. Al fin encontraron que el ingrediente psicoactivo de la marihuana, el tetrahidrocannabinol (THC), debilitaba la sinapsis o conexión entre neuronas. Y aunque es difícil extrapolar de ratas y ratones a humanos, según Marsicano, la marihuana afecta la memoria en aquellos dos, por lo que un mecanismo similar debe estar presente en las personas. El efecto no sería sentido por quienes fuman ciertas variedades de marihuana: un estudio de 2010 mostró que aquellas con un alto contenido de cannabidiol no experimentan deterioro de la memoria, por lo que podrían ser útiles en fines medicinales. El hallazgo aporta al entendimiento de la memoria y tendría efectos para desarrollar medicinas para mejorarla en condiciones como, por ejemplo, el Alzheimer. Me tragué al médico Lo que ha sido un sueño de larga duración podría ser pronto realidad. Y qué tal que en el consultorio, su médico le dijera: tráguese el cirujano y hablamos la próxima semana. Ingenieros de la Universidad de Stanford mostraron un dispositivo inalámbrico que cumple con el sueño. Presentado en la conferencia internacional de circuitos sólidos, Ada Poon mostró a sus colegas un dispositivo médico que se autoimpulsa a través de un fluido, en este caso la sangre, con lo que se acerca cada vez más la era de la medicina que se puede tragar. Poon desarrolla una nueva clase de dispositivos médicos que pueden ser implantados o inyectados en el cuerpo humano y accionado de manera inalámbrica mediante ondas electromagnéticas sin necesidad de baterías.
Semana del 5 al 11 de Septiembre de 2013
Periódico
de Irapuato
PERIODISMO DE INVESTIGACION
¿Por qué Debería de Invertir en mi Nutrición? Por: LN. Tania Rivera Fibela Lo primero que debemos saber, es que una inversión es la acción de destinar bienes para obtener un beneficio y la nutrición es la acción y el resultado de nutrir o nutrirse. El área de la nutrición es muy compleja como cualquier otro tema que nos rodea, lo único bueno o malo, desde la perspectiva que cada quien lo quiera ver, es que todo el tiempo estamos en continuo contacto con los alimentos, porque en realidad todo el tiempo estamos comiendo y lo que debemos hacer es realizarlo de una manera responsable. El tener salud abarca m u chos factores que intervienen en la calidad de vida de cada individuo. Uno de los elementos más importantes que implica conseguir un buen estado de salud es tener buenos hábitos de alimentación y realizar ejercicio regular. Es importante entender que al comer, le proporcionamos a nuestro cuerpo las sustancias que necesita para obtener la energía necesaria para realizar todas las funciones vitales. Sin embargo, alimentarse no significa sólo comer para sobrevivir o saciar el hambre, sino en hacer una buena elección de alimentos que nutran a nuestro organismo de una manera óptima de acuerdo a las características de cada persona, todo con el fin de tener una vida saludable. Entonces, ¿Por qué debería de invertir en mi nutrición?, simplemente porque la nutrición se convierte en la mejor medicina preventiva, es una manera de prevención y tratamiento de todos los padecimientos que nos aquejan en la vida diaria; diabetes, hipertensión, sobrepeso, alteraciones gastrointestinales, nos ayuda a controlar niveles altos de lípidos y glucosa en sangre, mejora el rendimiento deportivo o simplemente evitar estar en un estado de malnutrición. No
debemos olvidar que somos lo que comemos. Queda claro que si queremos obtener un beneficio hay que hacer inversión, así que, ¿Qué es lo que debo invertir? Número 1. Motivación Hay que encontrar ese impulso para emprender algo, elige algo o alguien que te motive y te estimule a querer sentirte mejor y ponte una meta. Alimentar correctamente a tu cuerpo es esencial y una acción básica que todos debemos de realizar. Ten en cuenta que se deben trabajar las dos partes del cuerpo, la fisiológica que es la porción interna y abarca todos nuestros órganos y tejidos que no podemos ver, pero que efectúan todo el funcionamiento del cuerpo. La parte externa es lo que vemos físicamente, muchas veces el hacer dietas muy restrictivas o someterse a tratamientos riesgosos para buscar un beneficio estético, provoca un riesgo a la salud y descuida la parte interna. Ten cuidado. Número 2. Tiempo El dedicar tiempo es un factor muy importante para que algo funcione, hay que invertirlo y ser disciplinados, respetar los minutos y horas que destinamos a ciertas actividades como realizar las compras de los alimentos que vamos a necesitar durante la semana, elegir la mejor calidad y cantidad, preparar con anticipación tus platillos para respetar los horarios de comida y, de lo más importante, tiempo para realizar una actividad física diaria. Se escucha complicado, pero con organización verás que no es nada difícil. Número 3. Asesorarme con un profesional Es un punto clave que asistas con un experto, que haga un buen uso de su profesión y sea una persona ética, si te ofrecen un servicio es tu derecho exigir. No te quedes con la vieja escuela, con información obsoleta y prácticas riesgosas para tu salud. Intenta nuevas y mejores cosas, no descuides a tu cuerpo y no deteriores tu salud, invierte en tu nutrición. Estaremos felices que nos contactes para cualquier duda o pregunta que tengas, serás bienvenido si quieres formar parte de nosotros. Encuentra tu balance integral con educación nutricional.
7
8
Periódico
PERIODISMO DE INVESTIGACION
de Irapuato
Semana del 5 al 11 de Septiembre de 2013
Ozonoterapia:
Es la aplicación clínica de ozono médico Dr. Carlos Herrero, médico certificado en ozonoterapia por el CIO La Habana, Cuba. Entrevista Dr. Carlos Herrero ¿Cuál es su especialidad y qué es lo que actualmente usted hace con el tratamiento de la ozonoterapia? Soy Médico General, y la ozonoterapia es una técnica médica como tal. Yo llevo más de 4 años en la ozonoterapia. Empecé en La Habana, Cuba y cada año se hacen cursos de ozonoterapia a nivel mundial. Últimamente soy miembro de la Asociación Española de Médicos Profesionales de Ozono. Para explicar todo este tratamiento y en qué pacientes se aplica, vamos a empezar por qué es la ozonoterapia: Es la aplicación clínica de ozono médico, en casos de artrosis degenerativa de rodilla, cadera, hernias discales (discolisis por ozono), diabetes, hipertensión, lesiones deportivas, úlceras crónicas, dolor crónico. El ozono son tres moléculas de oxígeno, es la presentación triatómica del oxígeno, todo medicamento es tóxico y todo radica en la dosis. Lo mismo se aplica para el ozono, que en sí es un gas tóxico, tal cual, pero aplicado a la dosis correcta vamos a tener un efecto terapéutico determinado. Ejemplo, un tratamiento en la rodilla, lo que va a hacer el ozono, es que entre en contacto con la célula, y a nivel de membrana celular empieza a crear citoquinas, que son las moléculas que son factores de crecimiento, y eso va a contribuir en la regeneración de tejido. A nivel celular, este tipo de reacción se llama reducción/ oxidación, pero estimula enzimas antioxidantes en la célula; es decir, que a través del oxígeno que es un oxidante potente y el ozono igual, pero a determinada dosis, vamos a inducir enzimas antioxidantes. Y por ende vamos a empezar a contribuir a la regeneración de tejido en el cuerpo a nivel celular. Se puede ver a nivel macroscópico en heridas que se acelera su curación, heridas como úlceras en padecimientos con pacientes diabéticos, y es muy difícil que cicatrice, y ahí interviene el ozono, ayuda bastante a que regenere. Se aplica intra-articular, es infiltrado directamente y se introduce directamente con la jeringa cargada con gas, en hernias discales se introduce directamente en el disco. Estamos hablando de una incidencia del 7%, o sea que 7 de cada 10 responden favorablemente a esta terapia. Y también tiene que ver mucho el grado en el que el paciente me llegue, si llega en un grado 1 y 2, responde perfectamente a este tratamiento.
Cabe resaltar que este tratamiento no sustituye en los pacientes su tratamiento habitual con el médico especialista, se toma paliativamente para mejorar y tener una calidad de vida, por ello depende mucho el nivel de artrosis que presente, y debemos hacer un diagnóstico previo para evaluarlo y revisar las cantidades de ozono que vamos a aplicar. El ozono puede sustituir el medicamento que calma el dolor; esto con una aplicación semanal para calmar el dolor, insisto, no sustituye los medicamentos prescritos por el especialista para control de la enfermedad, pero sí para el dolor. En patologías como diabetes, la presión alta, el cáncer; en este caso se aplica también de manera paliativa para que el paciente tenga menos dolor, coma mejor, se sienta mejor, y presente una evolución notable en su calidad de vida, en columna, de manera paravertical, hernias de disco a nivel cervical, donde las cirugías son bastante dolorosas, se reducen riesgos, el paciente sale caminando. La aplicación intradiscal en pacientes con este tipo de enfermedades de hernias discales se aplica sólo anestesia local. Se valora primero al paciente qué tanto le va a ayudar este tratamiento. Candidatos a la ozonoterapia En cuestión de dolor es candidato cualquier persona. Contraindicaciones: Hay una situación que se llama “fabismo”, es una cuestión genética, es muy raro, el hipertiroidismo controlado, si el paciente está tomando su medicamento y está controlado, se puede aplicar el ozono y anemias severas. Visión Ser una clínica de terapia complementaria con ozono médico con alto nivel de ética, calidad y empatía con cada uno de los pacientes que atendemos, que nos distinga de cualquier otra clínica. Además de estar certificados y actualizados internacionalmente para la correcta aplicación del oxígeno-ozono. Misión Clínica de ozonoterapia de Guanajuato, tiene el propósito de ofrecer a los pacientes una mejor calidad de vida en enfermedades crónicas degenerativas, así como alivio del dolor crónic o
relesión cadera y
como terapia complementaria en tratamientos convencionales para el dolor. Promover la cuperación en estados de articular, artrosis de rodilla, herniaciones discales.
Pie diabético sanado despues del tratamiento con OZONOTERAPIA