Periodico Independiente de Irapuato

Page 1

PARA FINALES DE OCTUBRE LLEGARÁ SU BAJA

Reprueban 34 Policías

Examen de Control y Confianza

Información pag. 8

Periodismo

Independiente Periódico

de Irapuato

de Investigación Ejemplar $5:00

Año IV No. 368

Director General: Eulogio Francisco Rodríguez Murillo

Semana del 10 al 16 de Octubre de 2013

en la familia empieza la vulnerabilidad de los menores: León felipe mireles

Desprotección Jurídica en Niños y Adolescentes

Información PAGINA

V

5

Afirma el Presidente del Colegio de Abogados que Autoridades y Sociedad Deben Buscar Soluciones de Formación, no Remedios de Protección

Editorial

amos a hablar de dos temas, ambos muy interesantes. El primero es el relativo al DAP, o sea al impuesto sobre el consumo del alumbrado público, que debe de ser pagado por los ayuntamientos, pero que la Comision Federal de Electricidad sigue cobrando a los usuarios, o sea a los empresarios y al pueblo en general, porque los municipios no pagan. Esto da como resultado que muchas empresas se amparan para que el Gobierno del Estado regrese las cantidades que pagaron las empresas a la CFE, lo cual es anticonstitucional y por lo tanto, con un amparo, los hombres de negocios logran esa devolución, que año con año suman cientos de millones de pesos. El gobernador Miguel Márquez Márquez, desde que tomó las riendas del gobierno, empezó a insistir a todos los alcaldes que hagan los movimientos contables necesarios para que la CFE les cobre directamente a la administración municipal, pues es la que debe de pagar en realidad, pues el alumbrado público es uno de los servicios básicos que debe

La Política Sucia del PRI de proporcionar el gobierno. Sin embargo, el gobernador no ha logrado convencer a todos los alcaldes para que tomen esas medidas. En la práctica lo que ha pasado es que al principio de las administraciones municipales todos, o casi todos, aceptaron empezar a pagar el gasto de la luz, pero algunos alcaldes, o mejor dicho, una alcaldesa, la de León, Bárbara Botello, empezó a mover las aguas sucias de la política y convenció a sus colegas de partido para frenar esa iniciativa lanzada por el gobernador. Ahora está por tronar el problema, pues ya muchas empresas han ganado los amparos y han logrado que les regresen el dinero que pagaron a la CFE y, es el gobierno del Estado el que paga, por cuenta de los municipios, esos dineros, lo cual no es correcto. Aquí se ve la mano negra de la alcaldesa de León, quien es de hecho la que lidera a los priistas del Estado, y es tan influyente que también echó abajo otro proyecto del Gobierno

del Estado: el Proyecto Espejo. En efecto, este es el segundo de los proyectos que echó abajo la alcaldesa de León, pues influyó tanto entre sus compañeros alcaldes de ese partido, o sea del PRI, y echaron abajo, o cuando menos frenaron ese proyecto en el que se iban a invertir más de 2 mil millones de pesos, pues se proyectó para mejorar la vigilancia y la seguridad de todos los guanajuatenses, mediante un sistema de alta tecnología que mantendría vigiladas todas las carreteras y las ciudades del Estado. Queda bien claro que el PRI ha frenado dos proyectos que iban a beneficiar al pueblo, y lo han hecho sólo con el afán de demostrar su poder de oposición, pero en este caso es una oposición ciega que, al final de cuentas, causa un grave daño a los habitantes de Guanajuato y, lo peor es que el PRI no logra ningún beneficio; al contrario, se ganan el repudio de los que están enterados de est os asuntos. Es pues la política sucia y maquiavélica que usa el PRI en contra del pueblo.


2

Periódico

PERIODISMO DE INVESTIGACION

de Irapuato

M

uchos de ustedes no saben que estuve viviendo con mi familia en un pueblo del norte de Canadá, llamado Powell River, en donde teníamos un negocio que inicialmente rentamos y luego, cuando nos fue bien y pudimos ahorrar, lo compramos. A pesar de que mi familia no tenía ningún conocimiento del manejo de un restaurante, cuando vi un anuncio en el periódico que rentaban un negocio con restaurante, una gasolinera, un taller y una tienda, me puse en acción y lo pudimos rentar sin tener muchos fondos. Mi esposa y mis 6 hijos, 2 mujercitas y 4 varones y su servidor, nos distribuimos las tareas. Y en realidad funcionó muy bien, pues no teníamos nóminas que pagar y el capital fue creciendo de tal forma que a los dos años le dije al dueño que quería comprar el negocio y la casa adyacente en la que vivíamos. Estuvo de acuerdo porque veía que teníamos buenos ingresos y se hizo la compra-venta. Cuando compramos vendíamos gasolina de Petrocanadá, pero cuando se iba a vencer el contrato, la compañía ESSO nos ofreció 30,000 dólares para que firmáramos con ellos y así lo hicimos. Todo funcionaba bien y a pesar de

Entre Burros y Políticos “Hablemos Claro, las Cosas por su Nombre” Por: TOMÁS PRIETO PÉREZ

D

e nueva cuenta nos encontramos con usted, querido lector, para comentar las nuevas buenas del acontecer de este valle de lágrimas, empezamos comentando las discusiones que se han desarrollado en torno a las reformas estructurales; primeramente el análisis de las mismas, son 5 reformas, en las que se basa el gobierno para darle una nueva cara a este valle de lágrimas, de las cuales ya lleva ventaja, se han autorizado 3 de estas 5, no en todas hay conformidad, como sabemos, alguna se

PATADAS A LA PARED que trabajamos bastante, desde las 6 de la mañana hasta las 10 de la noche, el negocio mejoraba. Al ver lo bien que marchaba la empresa, un señor llamado Bill Morton, quien se acababa de jubilar del ferrocarril fue a visitarme al negocio y sin preámbulos me ofreció 40 mil dólares por todo el negocio. No le resolví luego pero finalmente llegamos a un acuerdo y le vendí en 40 mil dólares. El notario empezó a hacer la escritura y a la semana siguiente llegó el notario y me indicó que yo tenía que ser el responsable si había alguna falla en la construcción del edificio en donde estaba el restaurante, el taller y la gasolinera. Me pareció una exigencia inaceptable porque, se supone que cuando se compra un edificio se compra como está y además

menciona y sólo se menciona no se ejecutarán los cambios establecidos por los disturbios, [ya conocidos], eso piensan, aún así, como (el 2 de octubre); ¡no se olvida!, así no se olvida que una parte del magisterio siempre logra su enmienda a través del chantaje y la manipulación del gobierno en turno, “Mentira ya se olvidó”, ¿los mexicanos, somos de memoria corta?, ¡por ahí se menciona!, ¿o no?, ¿realmente esto del dos de octubre que creó la mayoría lo olvidamos?, ¿para qué sirve?, para lograr un sinfín de propósitos a través del chantaje y la manipulación del gobierno en turno, son un montón de acarreados los que sirven a estas causas, más manoseadas que las mismísimas elecciones, una bola de mocosos de nombre anarquistas, que no saben ni el lado por lo redondo de estas manifestaciones; deben de sacar un buen provecho, de otra forma no existirían. Es importante manifestarse pero, desde luego, se debe hacer con mayor altura, así, con este tipo de discusiones no se logra nada; es importante tener diferencias, pero hay lugares adecuados para demostrarlas, para eso son los mercados, denominados Cámaras o los poderes legislativos que son quienes representan al pueblo, pero como después de Vicente Fox les dio por elegir burros como legisladores, (acordémonos de su sombrero), como les pedimos comportamiento y respeto, sabiduría para arreglar los problemas, de

veía yo que el negocio prosperaba y, la verdad es que me llené de soberbia y le dije que no aceptaba y el trato se vino abajo. Meses después inicié un periódico en Vancouver y casi toda la semana asistía en la ciudad y mi hija mayor, Ana, era la que se encargaba del negocio. Eso y además que se vino una crisis fuerte en un invierno muy crudo, decidí vender en 30 mil dólares el negocio a una familia de canadienses amigos de mi esposa. Al concretarse la operación nos cambiamos todos a Vancouver. Henry, el hijo mayor de la familia, se comprometió a pagarnos 10 mil dólares mensuales, cosa que nunca hizo a pesar de nuestros ruegos, pero como se trataba de amigos de nosotros, pues le tuvimos paciencia y nunca nos pagó un centavo.

este valle de lágrimas y, desde luego, que en esta parte de burros existen profesores, agitadores sociales y hasta uno que otro pseudopolítico que creen sabérselas de todas todas y no hacen más que rebuznar, es la primera vez que tienen un compromiso serio a ver cómo lo afrontan con las otras dos reformas pendientes, las más claves, la energética y la hacendaria, las cuales ya están en la antesala no muy bien vistas, dicen que se puede romper el pacto por el valle de lágrimas, que mas bien debería llamarse amarre económico, perdón, amarre de burros, estos ya se andan descarriando; que si la mención fue en Britania, que el beneficio de los gringos, que siempre existió el interés de diezmar, que Rusia lo hizo y no le fue bien, que si el tata, le romperemos sus principios, esto dicen los ‘burros amarillos’ que romperán el lazo con el que los amarran y los ‘burros azules’ se mantienen más tranquilos con el amarre; como quiera, ellos lo intentaron 12 años y no les salió, además les gusta más el amarre, pues vaya que lo capitalizaban; si no, hay que ver cómo vivían y cómo viven ahora, salieron peor que los burros de los cuales ni para qué hablar, de esos que son nacionalistas hasta las cachas, o sea que entre ellos mismos se encuentran a sus peores enemigos, si no hay que ver al saliente, el burro mayor de esa camada, o perdón otra vez, CÁMARA guanajuatense que le dio por amarrarse por todas las bancadas, ¡qué

Semana del 10 al 16 de Octubre de 2013 En Vancouver no podía conseguir trabajo, tampoco los muchachos, por lo que tuve que recurrir a la ayuda del gobierno, llamada Welfare. Me fui muy temprano a hacer fila y después de algunas horas me recibió una empleada muy intransigente, a quien le presenté mi situación, que habíamos vendido y que no nos pagaban y que no tenía para pagar la renta ni para comer. Ella me negó la ayuda porque oficialmente yo era todavía el dueño del negocio y por lo tanto no estaba desamparado y no me podían ayudar. Las lágrimas brotaron sin poder contenerlas. Sentí una mezcla de emociones: coraje contra esta mujer, contra Henry, contra mí y me sentí rechazado e impotente. Al ver eso, la jefa de la oficina se acercó y al explicarle mi situación, aceptó darme el cheque por 1,300 dólares de ese mes nada más, con lo cual pude resolver la situación tan apremiante. Me sentí miserable y fracasado, porque en realidad lo era, y cuando nadie me veía daba patadas a la pared al acordarme que pude haber recibido los 40 mil dólares que me ofrecía Bill Morton y que, por mi soberbia, rechacé. En realidad me sentía culpable y no podía hace nada más que expresar mi furia a patadas contra la pared.

lástima que tengamos este tipo de jumentos que se quieren acabar todo el maizal!, mordelones, pero existen tal vez, y sólo tal vez, una vez, si se aprobaran estas 5 reformas, ¿se logrará en verdad estabilizar al valle de lágrimas? ¿O será una vez más que triunfe el chantaje, los disturbios, la manipulación y la inconformidad de unos cuantos los que las derriben?, como derriban las barricadas, antimotines y demás operativos, ¿o realmente servirá, el seguir amarrando burros, para mejorar? ¿o de nada servirá todo este trabajo, pues las prioridades del valle son otras?, así como la de crear un solo IFE a nivel nacional para manejar las elecciones, perdón, para mejorar, pero si bien sabemos que los estatales, de igual forma no hacen su función o son también como los burros, que les gustan los amarren los locales; en fin, ya me aburrí de la burrada, espero y realmente el valle de lágrimas mejore, no sea de risas, cuando menos de prosperidad, tranquilidad y abundancia para todos los habitantes del mismo. Me faltó, para ser exacto, no vaya a ser para los burros de mas allá de la frontera. e-mail: halconharry_77@hotmail. com www.facebook.com/tomas.prieto.18

¡Había una vez!

QUIERO CASA Rento y Ahorro o Contrato Hipoteca

H

ace unos días me comentó un amigo que encontró entre sus archivos el costo de 1997 de una casa en Residencial San Antonio de Ayala, diciembre para ser exactos, hace 16 años le costó $438,000. Lo anterior salió al tema porque esa misma casa está hoy en venta y piden por ella la cantidad de $2,300,000 o en renta por $11,000 mensuales, ese costo de renta equivale al 5.74% anual sobre el valor que piden por su venta. Mi amigo pensó que dejó ir una muy buena plusvalía, puesto que la vendió un par de años después, pero la cuestión es ¿hubo alguna otra opción mejor durante ese tiempo? Para la mayoría tener casa siempre ha dado la sensación de seguridad y de realizar una muy buena inversión. Algunos se cuestionan si rentar es tirar su dinero a la basura y que es mejor endeudarse con una institución financiera para adquirir una casa a través de un crédito hipotecario, ¿qué es lo mejor? Para el comparativo tomaré como ejemplo la casa antes mencionada, y las opciones de inversión que hubiera tenido en PRODUCCIONES DE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD, S.A. DE C.V. Periódico

de Irapuato

EULOGIO FRANCISCO RODRÍGUEZ MURILLO Director General

GERARDO HERNANDEZ Gerente de Publicidad TOMÁS PRIETO Reportero JOSÉ LUIS RANGEL R. Fotografía Digital JUAN M. GONZÁLEZ E. Diseño Gráfico ALEJANDRO CAMPOS Editor Video y Web

COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA BERNARDO VÁZQUEZ CASTAÑEDA Subdirector PATRICIA MARTÍNEZ L. Asistente Administrativo MIREL MATHIEU Gerente Comercial

TELS. DIRECCIÓN: (462) 623 00 44 REDACCIÓN: (462) 623 07 82 PUBLICIDAD: (462) 624 88 89 Periódico INDEPENDIENTE. Semanario Informativo. ÉPOCA 2. Editor responsable Sr. Eulogio Francisco Rodríguez Murillo. Certificado de licitud en trámite. Certificado de autor otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor en trámite. Certificado de contenido en trámite. Domicilio Plaza de las Fuentes 6273 Interior 11, Villas de Irapuato, Irapuato, Gto.

e-mail: periodicoindependiente@yahoo.com.mx página web: www.independientedeirapuato.com Los puntos de vista en artículos no reflejan en forma alguna el sentir de Periódico INDEPENDIENTE y son responsabilidad del autor firmante.

1997. Nuevamente recordando que la casa costó $438,000 y que si la opción era rentarla hubiera pagado $2,190 mensuales (6% anual sobre el valor de la casa $2,190 por 12 = $26,280 anuales). HIPOTECA: Me fue imposible conseguir las tasas de los créditos hipotecarios de 1997, por lo que tomé como base la tasa TIIE de 28 días, sumándole a la misma 10 puntos para que se acercara a las tasas de aquel entonces más o menos de 25% inicial en un crédito a 20 años. Los requisitos: Demostrar un ingreso de $42 mil pesos mensuales Enganche de $43 mil pesos (10% del valor de la casa) Pagar mensualidades que hubieran iniciado en $12,600 y disminuyendo con el tiempo. Resumen Hipoteca: Monto pagado a la fecha $1,539,000. Cabe mencionar que no estoy tomando en cuenta los costos notariales, ni el costo por la apertura del crédito, ni avalúos. Y como dato curioso, si le interesa un crédito hipotecario por esa casa, hoy le requieren un ingreso mensual de $48 mil pesos, enganche de $230 mil pesos y le quedarían mensualidades crecientes de $18 mil pesos, con una tasa de interés del 8.75% inicial, aumentando sus mensualidades en 2.40% anual, dependiendo de la institución. RENTA y AHORRO: Un dato a saber, el incremento normal sobre la renta suele ser lo mismo que la inflación, de tal forma que la renta inicia en $2,190 mensuales, incrementando a ese monto la inflación de cada año hasta la fecha, hoy la renta sería de $5,198, no es el 6% del valor que piden por la vivienda actualmente. Su opción era: 1) Pagar $2,190 iniciales de renta incrementándole la inflación hasta la fecha, en total se llevaría pagando $763,000. 2) Ahorrar la diferencia entre lo que le costarían las mensualidades del crédito ($12,600 mensuales) y la renta, es decir, al inicio $10,488 más los $43,000 del enganche. En este punto es importante aclarar que mientras que las mensualidades del crédito disminuyen lentamente con el tiempo, la renta se va incrementando, de tal forma que el total aportado al ahorro es de $674,000. 3) Rendimientos sobre esas aportaciones periódicas y mensuales. En Cetes de 28 días, renovando capital e intereses, acumulado a la fecha $1,814,000. En IPC de la Bolsa Mexicana de Valores, acumulando compra de títulos accionarios, a la fecha $4,250,000. Después de los datos anteriores, súmele o réstele las rentas pagadas y obtenga sus propias conclusiones, ¿usted prefiere comprar hoy con un crédito hipotecario? o ¿rentar, ahorrar e invertir y para comprar de contado en el futuro? Sácale jugo a tu dinero. Pueden enviarme sus comentarios a xgabrielcruzm@ hotmail.com Gabriel Cruz Mayorga, Asesor Financiero desde 1987.

Impulsa Guanajuato 639 Edificios Libres de Tabaco La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), busca fortalecer el cumplimiento de la Ley General para el Control del Tabaco y su reglamentación al impulsar 639 edificios libres de humo de tabaco, esto en los 46 municipios del estado. Francisco Ignacio Ortiz Aldana secretario de salud, anunció esta acción al señalar que los 639 edificios estuvieron libres de humo de tabaco durante el 2012. Al mismo tiempo explicó que las acciones de supervisión de este nombramiento son impulsadas por medio del Área de Salud Mental y la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios, siguiendo los lineamientos del Eje “ Mejor Calidad de Vida” del Gobernador, Miguel Márquez Márquez. El Secretario de Salud, explicó que el objetivo del Proyecto de Humo de tabaco es promover el cumplimiento de la Ley General para el Control del Tabaco y su Reglamento, mediante acciones regulatorias y no regulatorias dirigidas a la población en general, para: -Proteger la salud de la población de los efectos nocivos del tabaco; -Proteger los derechos de los no fumadores a vivir y convivir en “Espacios 100% libres de humo de Tabaco”; -Crear conciencia ciudadana para que los propietarios de establecimientos cumplan no permitiendo fumar en los “Espacios 100% libres de humo de tabaco”. -Crear conciencia ciudadana para que los fumadores respeten los “Espacios 100% libres de humo de tabaco”; A efecto de dar cumplimiento con este objetivo, Ortiz Aldana, recuerda que la Secretaría de Salud ha realizado acciones regulatorias en materia de control sanitario del tabaco, a través de la vinculación con Cámaras y Asociaciones, Instituciones Públicas y Privadas, entre otros. Así como con la distribución de material impreso, tales como: calcomanías, carteles, manteletas, guías

para el cumplimiento de la Ley General para el Control del Tabaco y su Reglamento, acrílicos y señalética, entre otros. Con este impulso, se han dado pasos importantes para el cumplimiento de la Ley General para el Control del Tabaco y su Reglamento; situación que se ha podido constatar mediante las visitas de verificación sanitarias realizadas a establecimientos tales como restaurantes, bares, cantinas, hoteles, oficinas, etc., en donde se han visto reducidas las evidencias sobre el consumo del tabaco en “Espacios 100% libres de humo de tabaco”, en beneficio de la salud de la población. En cuanto a la dirección de Área de Salud Mental, se impulsa el proceso de Reconocimiento de Edificios Libres de Humo de Tabaco en el Estado. El Secretario de Salud, detalló que el establecimiento debe emitir la solicitud de reconocimiento como Edificio 100% libre de humo de tabaco, al jefe de la jurisdicción sanitaria correspondiente. Por parte de la Jurisdicción Sanitaria se deberá orientar al responsable del establecimiento sobre los criterios para reconocer el establecimiento como edificio 100% libre de humo de tabaco. Una vez que el establecimiento determine que cuenta con los criterios para reconocer el establecimiento, se llevará a cabo una visita en conjunto por parte del Verificador de Protección contra Riesgos Sanitarios y la psicóloga del programa de adicciones de la Jurisdicción Sanitaria correspondiente. Para realizar las siguientes acciones: Verificar si el establecimiento cumple con los criterios para reconocerse, aplicar una encuesta a población interna y externa del establecimiento, de manera que pueda completar el sustento para reconocerse, aplicar el acta de verificación sanitaria, realizar el dictamen final y finalmente se otorga reconocimiento con vigencia de un año, pudiendo volver a reconocerse si continúa cumpliendo con los criterios establecidos.


Semana del 10 al 16 de Octubre de 2013

Periódico

de Irapuato

PERIODISMO DE INVESTIGACION

del Partido Revolucionario Institucional, Arcelia González González, que trae el respaldo desde muy «arriba» para quedarse como candidata a diputada local en las próximas elecciones del 2015 por equidad de género, al tiempo. CELEBRA SU CUMPLEAÑOS

Por Gerardo Hernández AUSENCIAS NOTORIAS

accidentes que hubo y más porque se instaló en plena subida.

En el Primer Informe de Actividades del Diputado del PRI Gerardo Zavala Procell, llamó la atención las ausencias de los diputados de Irapuato Yulma Rocha Aguilar, Felipe Orozco García y Alejandro Rangel Segovia, así como los regidores Irma Leticia González Sánchez y Rubén Aguilar Camarillo, con lo que es evidente la división que se muestra hacia el interior del priismo, aunque hay que hacer notar que estos grupos traen una pugna desde hace buen tiempo, que se hará más evidente conforme se acerquen los tiempos electorales en el 2015. También llamó poderosamente la atención que no estuviera presente el Senador por Guanajuato Miguel Ángel Chico Herrera, que se identifica con el grupo de Zavala Procell, y la Delegada de Sedesol, Claudia Brígida Navarrete Aldaco, la que abandonó su lugar antes de que empezara el evento fue Arcelia González González, Presidenta del Comité Municipal del Partido Revolucionario Institucional en Irapuato y la Presidenta Municipal de Pueblo Nuevo, Adriana Solórzano Villanueva.

MALAS REFERENCIAS

INVITADO AZUL EN INFORME TRICOLOR El que también llegó al evento de Gerardo Zavala Procell fue el Secretario de Salud en el Estado, Ignacio Ortiz Aldana, quien abandonó el evento antes de que se diera cuenta de los elogios que le dedicó el legislador irapuatense; por cierto, Ortiz Aldana es uno más de la lista que está apuntado para llegar como precandidato del PAN a la Presidencia Municipal de Irapuato. DELEGACIÓN PANISTA EN IRAPUATO Tal y como se presentaba el panorama, finalmente en Irapuato habrá después de varios años una delegación en el Comité Municipal del Partido Acción Nacional dadas las pugnas tan notorias hacia el interior de los panistas, los consejeros del comité estatal sesionan este lunes 14 de octubre y de ahí saldrá el nombre de quien tratará de conciliar los intereses de los grupos que existen en el Partido Acción Nacional. MOLESTIA POR IMPUGNACIÓN Lo que molestó a Gerardo Trujillo, Presidente del Comité Estatal del Partido Acción Nacional, es que Alejandro Badía Gándara, ex director de Servicios Públicos Municipales, es que haya metido una impugnación directamente en el comité nacional para que nuevamente se llevara a cabo la asamblea y elegir a los integrantes que acompañarían a Andrés Navarro Gama de León este domingo 20 de octubre y que finalmente, ante la presión para que «renunciara» Navarro Gama de León, no se llevara a cabo; días antes el propio Alejandro Badía y Andrés Navarro habían desayunado después de haberse metido la impugnación ante el CEN del PAN y que de cierta manera el comité estatal sintió que le estaban quitando autonomía y esto fue uno de los motivos que «obligaron» a la dimisión de presidente electo del PAN, Navarro Gama de León. Ni la visita del Presidente Nacional del PAN, Gustavo Madero, y del Diputado Luis Alberto Villarreal, pudieron calmar los ánimos; al contrario, «prendieron» más la mecha y con esto una vez más el chihuahuense Alejandro Badía Gándara queda mal y de malas como “supuesto operador político” que, cero y van cuatro, porque la primera fue cuando lo hicieron a un lado en la campaña de Sixto Zetina Soto cuando en el estatal andaban preocupados porque la campaña no «prendía» y tuvieron que ayudarle para que Zetina Soto ganara los comicios para Presidente Municipal, además por las quejas que tenían por su carácter agresivo y prepotente, y las otras tres fue tratar de llevar a Andrés Navarro a ocupar la presidencia del Comité Municipal del PAN, que le trató de cambiar «espejitos» por oro. SUENAN DOS NOMBRES Por cierto, suenan dos nombres para encabezar la delegación del PAN en Irapuato, uno de ellos es Emmanuel Jaime Barrientos y el otro el ex Secretario del Ayuntamiento, José Luis Acosta; del primero en el comité estatal los ven con buenos ojos y lleva la delantera, y del segundo tiene las “credenciales” de que ya encabezó una delegación aquí en el municipio tras la salida de Armando Gómez Luviano, pero el único inconveniente es que está dedicado de tiempo completo como vice rector en la universidad propiedad de la maestra Consuelo Camarena Gómez, pero si lo llaman tal vez acepte, es uno de los panistas preocupados por la unidad del partido en Irapuato, habrá qué esperar. En esta delegación que nombre el comité estatal no habrá impugnaciones, la decisión es inapelable y no suena ninguno del grupo de Andrés Navarro y esto se ve como un castigo al quererse «brincar» al comité estatal. PONEN OFICINA DE ASESORÍA Nos comentan que la ex directora de Comunicación Social del municipio, Brenda Apolinar Rico, quien “supuestamente” renunció por motivos personales y quien después nos comentó que estaba estudiando un posgrado en la ciudad de León, y el ex director de Servicios Públicos Municipales, Alejandro Badía Gándara, tienen o tendrán una oficina en donde brindarán los servicios de «asesorías» a políticos; otros dicen que es para preparar la «precampaña Badía 2015», las oficinas se encuentran cerca de donde vive Brenda Apolinar por los rumbos de la subida a Villas de Irapuato, en donde hace tiempo instalaron unos topes cerca de una autolata, a la que nunca le han dado el permiso para su funcionamiento y que era para disminuir la velocidad de los vehículos y otros dicen que fue para que los parientes de Apolinar Rico pudieran cruzar el boulevard sin problemas. Finalmente, ante tanta queja, fueron retirados los topes por la serie de

El nuevo director de Servicios Concesionados, Dante Acal Sánchez, que tratará de meter en “cintura” a los concesionarios del transporte urbano en Irapuato, trabajó en el año 2003-2006 cuando era gobernador Juan Carlos Romero Hicks, específicamente en la dirección de Ecología, como director o en el área jurídica, su jefe era Roberto Contreras Zárate y al parecer salió despedido supuestamente por malos manejos, habría que investigar qué tan cierta es esta información.

CAMBIOS EN LA CANACO En donde hubo cambios fue en el organismo empresarial de la Canaco, Miguel Ángel Villalobos Villanueva, quien era el tesorero, fue obligado a “renunciar” a su cargo, hay varios argumentos, uno de ellos era que estaba creando más divisionismo que unidad hacia el interior de la cámara; y el otro es que no participaba en todos los trabajos, únicamente quería aparecer en donde podía figurar y sobre todo en las comisiones que la Cámara de Comercio de Irapuato tiene en varias dependencias municipales y estatales, esperemos que el cambio vuelva a traer la armonía y trabajo que siempre los caracterizó y olvidarse de “grillas”. Por lo pronto, habrá importantes reacomodos y por lo tanto Villalobos Villanueva seguirá ocupando su lugar como Presidente de la Asociación de Ejecutivos de Irapuato que si no se apuran tiende en un futuro a figurar solamente como una asociación de membrete, porque cada semana es menos la asistencia de los socios y ha perdido interés entre los invitados que antes se disputaban el privilegio de ser convocados para impartir interesantes pláticas. ALGO NO FUNCIONA EN ORDENAMIENTO TERRITORIAL Una de las direcciones que no ha funcionado como es debido es Ordenamiento Territorial, su directora Lourdes Liliana Pérez Mares, tal parece que no camina de acuerdo a las directrices que le marca el Alcalde Sixto Zetina Soto, esta dirección ha sido una de las más cuestionadas por su pésimo trabajo, inclusive por algunos de los regidores del PAN, que se lo han hecho saber a su titular porque mientras argumenta falta de personal para poder “cubrir” la ciudad y poner en orden la construcción a diestra y siniestra de grandes obras que nunca son molestados por no tramitar su permiso en otras que no merecen la pena hasta inspectores acuden personalmente ante el llamado de un amigo o de una amiga para que clausure una obra porque les molesta, específicamente se trata del inspector Hugo A. Cázares González, quien la semana pasada ante el llamado de una amiga acudió presuroso a poner la cinta de clausura a una casa que había fincado el techo de su cochera, esto fue en la colonia San Miguelito y a pesar de que el afectado trató de explicarle a Pérez Mares, como respuesta le pidió que acudiera con un perito, de los que trabajan con el municipio, para que le diera la firma, pero la persona quejosa le dijo: «Oiga, me sale más caro la firma, que son $ 2,500.00, que la obra que estoy haciendo», ya son varias observaciones que ha tenido porque su trabajo no es parejo y fue una de las funcionarias que se señaló que su salida era inminente cuando el Presidente Municipal Sixto Zetina hizo el primer ajuste en su equipo de colaboradores, pero a pesar de que la misma Liliana Pérez Mares sabía de su salida, inexplicablemente su “hada madrina” intervino en su defensa y ahí sigue a pesar de que no ha podido entregar buenas cuentas y es una de las dependencias municipales más cuestionadas, y es extraño porque en sus tiempos de regidora en la administración del ex presidente municipal Mario Turrent Antón, lo que antes criticaba ahora lo avala. SIGUEN LOS PROBLEMAS EN LA FRACCIÓN DEL PRI En donde siguen los problemas y no tienen para cuándo acabar, y más porque todos se sienten con derecho a una diputación y cada quien « jala para su lado» son los regidores del PRI en el Ayuntamiento de Irapuato y más cuando la regidora Irma Leticia González Sánchez va a presentar «su informe» de actividades en el Museo de la Ciudad, por cierto este lugar lo pidió prestado y lo que habría que averiguar es hasta qué punto los ediles pueden gozar de estos beneficios que le cuestan al erario público, porque se usan las instalaciones y los empleados municipales; y en cuanto a las bardas que ha mandado pintar y que dice que son con motivo de las «fiestas patrias», habría que darse una vuelta por la Prolongación Independencia y otros puntos de la ciudad para ver que sus mensajes no tienen nada que se le parezca a esto, lo que ha negado varias veces y que por cierto se presentan con notorias faltas de ortografía en un claro desafió de la regidora que se quiere ir por la «libre». Habría que ver lo que opina el comité estatal de todas estas divisiones, porque el comité municipal no ha podido meterla en cintura a pesar de los llamados y una prueba de esto es que sus cuotas, que debería pagar en el municipal, las realiza directamente en el estatal sin que se conozca hasta la fecha si va al día con sus aportaciones; por cierto, nos comentan que la amistad que presume tener la regidora del PRI Irma Leticia González Sánchez con la senadora del PRI y Secretaria General de la CNOP, Cristina Díaz Salazar, no es precisamente de la edil sino de su hijo, que fue quien le pidió que la incluyeran en la planilla del ex candidato del PRI José de Jesús Félix Servín cuando la habían dejado fuera de los primeros lugares, y como se presentan las cosas el futuro le puede traer varias sorpresas a González Sánchez y una de ellas pudiera ser la Presidenta del Comité Municipal

Este sábado Erick Ayala, director de Atención Ciudadana, celebra su fiesta de cumpleaños en una discreta barda de fiestas por el rumbo de la colonia San Gabriel, uno de los más cercanos colaboradores y amigo del Alcalde Sixto Zetina Soto, desde antes que fuera diputado federal, ha manejado un perfil bajo más bien de trabajo y su dependencia es una de las encargadas de conseguir apoyos estatales y federales para beneficio de la ciudadanía y a diferencia de otros funcionarios es una persona institucional que ha sabido «capotear» los malos temporales, pero sobre todo las «grillas baratas» de algunos de sus supuestos amigos. Al evento están invitados sus amigos y cercanos colaboradores. ESPERAN MEJORAR EN DIRECCIÓN DE MERCADOS En donde se esperan mejorar las relaciones con los comerciantes es en la Dirección de Mercados, en donde Alejandro “El Charro” Campos espera sacar en poco tiempo el nuevo reglamento que ya urge para tranquilidad de las asociaciones de comerciantes, y más cuando dicen que “El Charro” Campos sabe de los problemas que enfrentan a diario, ya que en sus buenos tiempos contaba con uno de los negocios más grandes y prósperos en el interior del mercado Hidalgo y por eso esperan otro tipo de trato; por cierto, la recomendación para ocupar la Dirección de Mercados la sugirió Manuel Campos Segura, quien es su jefe y además Director de Servicios Públicos Municipales y Mantenimiento de Irapuato y éste a la vez se la recomendó al Alcalde Sixto Zetina Soto, quien pidió referencia del «Charro» Campos a algunos de sus conocidos porque no tenía ninguna referencia de su persona y salieron positivas porque dio «luz verde» para que se hiciera cargo de la Dirección de Mercados. NACE UNA NUEVA ASOCIACIÓN POLÍTICA Con presencia en 21 estados del país, se forma en Irapuato la nueva Asociación Nacional Revolucionaria “General Leandro Valle”, quien tiene presencia en los municipios de Silao, Salamanca, Villagrán, Pénjamo, Romita y ahora en nuestro municipio, el delegado estatal será Armando Uribe Valle y subdelegado estatal Ignacio Morales, la finalidad es contar con consejeros políticos dentro del Partido Revolucionario Institucional; la toma de protesta será para el mes de noviembre y con esto el Médico Veterinario y Presidente Nacional de los Hoteleros, Uribe Valle, sigue puesta su mirada y meta en alcanzar la candidatura a la Presidencia Municipal de Irapuato por el PRI. HABRÁ MÁS CAMBIOS Se esperan más cambios para finales del mes de octubre en cuando menos dos direcciones de primer nivel en la administración del Presidente Municipal Sixto Zetina Soto, todo con la finalidad de seguir reforzando las acciones y mandar un mensaje a los funcionarios que todavía no se meten al dinamismo de trabajo que será más intenso en este segundo año; por lo pronto, se esperan noticias de estos movimientos que nos pidieron no adelantar nombres para que no realicen alguna “travesura” y se muevan a pedir apoyos para seguir gozando de los privilegios de cobrar sin desquitar su trabajo.

INVITACIÓN A LA ROMERÍA La Presidenta del DIF Municipal, Doris González de Zetina, tiene como meta superar la asistencia de 20 mil personas que se tuvo el año pasado en la Romería, que este año celebra su edición número 30 y se llevará a cabo este domingo 13 de octubre en las instalaciones del Vasco de Quiroga, donde era la antigua feria de Irapuato y será una mini feria; habrá comida y antojitos de todo tipo con la participación de los clubes y asociaciones de nuestra ciudad, lo recaudado servirá para reforzar los programas de asistencia social del DIF Irapuato. NO SERÁ INFORME, SERÁ CONVIVENCIA Dentro de los lineamientos que el Comité Estatal del PAN marcó a los diputados panistas es que en vez de que se le llame Primer Informe de Actividades Legislativas se le nombre como «Convivencia Ciudadana» y por este motivo se le conmina a los legisladores a más que informar traten de convivir con los ciudadanos que asistan a estos informes, perdón…, a estas convivencias, y la primera de ellas será este jueves 17 de octubre y la dará el Diputado Alfonso Ruiz Chico en las instalaciones del auditorio de la Escuela Preparatoria a las 7:30 de la tarde. IRAPUATENSE EN LA “VOZ MÉXICO” El joven cantante Manuel Alcocer está participando en el reallity show “La Voz México”, que se transmite cada domingo por Televisa, en el llamado Canal de las Estrellas, lo interesante de esto es que el nuevo talento, originario de Irapuato, es el único concursante del Estado de Guanajuato que quedó dentro del equipo del cantante español David Bisbal. Manuel Alcocer es primo de Analía Balboa Alcocer, quien hace años fue una de las mejores reinas que ha tenido nuestra ciudad, y le pedía a su primo que cantara en las noches bohemias en pro del asilo de ancianos “La Paz”, que se realizaban en el Club Campestre de Irapuato y que Manuel Alcocer nunca se imaginó que algún día escalaría esas alturas, como es participar en uno de los programas más vistos a nivel mundial. Comentarios y Sugerencias: gerardopublicidad@hotmail.com

3


4

Periódico

PERIODISMO DE INVESTIGACION

de Irapuato

¿QUÉ ES LA

PRODECON? por CP Gerardo A. Padilla Navarro

LA PRODECON es la “Procuraduría de la Defensa de Contribuyente”, nombre que explica muy bien el principal objetivo de esta institución. LA PRODECON, cuya titular es la Lic. Diana Bernal Ladrón de Guevara, inicia operaciones en septiembre de 2011 y poco a poco ha ido instalando delegaciones en todo el territorio nacional, como es el caso de Guanajuato, donde la delegación estatal se instaló en la ciudad de Celaya el pasado doce de septiembre, siendo la número diecinueve ya en operación. La PRODECON es un organismo público descentralizado, no sectorizado, con autonomía técnica funcional y de gestión, así como presupuestaria. Está especializado en materia tributaria y proporciona sus servicios de manera ágil y gratuita, siendo los principales servicios: Asesoría y consulta Defensoría y representación de los contribuyentes Seguimiento a los procedimientos de queja o reclamación contra actos de autoridades fiscales federales que vulneren los derechos de los contribuyentes. Este organismo busca garantizar el derecho de los contribuyentes a recibir justicia en materia fiscal en el orden federal, razón por la cual la PRODECON atiende asuntos relacionados exclusivamente con el SAT, el IMSS, el INFONAVIT y la CONAGUA, así como con las secretarías de finanzas de los estados. En otras palabras, LA PRODECON es un organismo que está vigilante de que se respeten los derechos de los contribuyentes, los representa y defiende contra actos de autoridad, y recibe las quejas y

reclamaciones de contribuyentes que consideran que están vulnerando sus derechos, y reiteramos, todo en forma gratuita. Como se puede observar, la importancia y bondades de la PRODECON están a la vista, y ya se hacía necesaria la creación de este organismo, ya que por ejemplo, los consumidores desde hace varios años cuentan con la PROFECO, al igual que los ciudadanos cuentan con la comisión nacional de los derechos humanos (CNDH), por lo que estaba haciendo falta el organismo que defendiera los derechos de los contribuyentes. El funcionamiento de LA PRODECON es sencillo y adecuado a las necesidades de los contribuyentes, ya que además de que tenemos procesos ágiles, por reglamento estamos obligados a usar un lenguaje ciudadano en la comunicación con nuestros usuarios, lo que hace que la relación CONTRIBUYENTE-PRODECON sea muy práctica y entendible. ¿Qué debe hacer un contribuyente que tenga algún problema fiscal federal? Simplemente comunicarse con nosotros a través de cualquiera de los siguientes medios: por teléfono, por correo electrónico, por correo tradicional, o acudiendo a nuestras oficinas localizadas en la ciudad de Celaya, comunicándonos su problema y de inmediato lo analizamos y le proporcionamos la información que requiera, que puede ir desde una simple orientación y asesoría, hasta la presentación de una queja a la autoridad correspondiente o la representación legal que necesite. LA PRODECON cuenta entre sus colaboradores a expertos abogados y contadores fiscalistas, mismos que están al servicio de los contribuyentes, acompañando al contribuyente en todas sus gestiones ante las autoridades correspondientes, por lo que los invitamos a que acudan a nuestra institución, donde les aseguramos quedarán gratamente sorprendidos por la atención que recibirán. Los datos de identificación de LA PRODECON son los siguientes: Domicilio: Av. Álvaro Obregon 312 int. 36-B Celaya, Gto. Teléfono: 01-461-6120786 con extensiones 2101-2106 y 2108 Horario: de 9:00 a 17:00 Hrs. Correo electrónico: delegacionguanajuato@prodecon.gob.mx

Semana del 10 al 16 de Octubre de 2013

De Trenes, Inundaciones, Deportes, Informes y Otras Cosas POR LUIS ALFONSO Sotomayor Ibarra

E

sta semana son muchos temas en el tintero. Siguen los ecos del informe de Sixto Zetina, muchas zonas del país continúan inundadas o aún sufren los efectos de las inundaciones; en Irapuato, la inseguridad no ha bajado y en vez de ver el modo de que nuestra ciudad sea más segura, las autoridades municipales se concentran en tratar de eliminar al trenecito del Centro Histórico para dejar solamente al Fresibús. Es verdad que se invirtieron un millón 800 mil pesos para crear el Grupo Delta, la Policía Antimotines y la Policía Turística, pero olvidaron apoyar a la Policía Auxiliar que es el contacto directo entre la ciudadanía y las fuerzas de seguridad. A ellos no se les otorgan prestaciones ni se les dan los elementos necesarios para realizar su labor. Considero que por eso la percepción de la gente sobre cuestiones de seguridad sigue siendo negativa. Y sobre las inundaciones tengo una anécdota que ilustra muy bien ese problema. Hace 10 años daba clases en una universidad de Salamanca cuando supe que un conocido centro comercial se había instalado junto al Río Lerma, les comenté a mis alumnos que eso era un error porque en cualquier momento podría inundarse la tienda y ellos me dijeron que hacía mucho tiempo no había inundaciones en la ciudad vecina. Precisamente ese año llovió mucho y dicho establecimiento se inundó con grandes pérdidas. Moraleja: mientras sigan edificándose casas y negocios cerca de ríos y cuerpos de agua el riesgo estará presente. Sirvan también estas reflexiones para recordarle a la gente que la contingencia no ha sido aún superada y que los Bomberos, Cruz Roja, instituciones, organizaciones y clubes siguen recibiendo donaciones para los damnificados. La invitación pues es para que sigan llevando artículos de limpieza y productos enlatados a los centros de acopio. Sigo tratando de ver las cosas positivas que se hayan realizado en este primer año de gobierno del presidente municipal en funciones. Uno de los aspectos que se dejan mucho a un lado por la mayoría de funcionarios y políticos es el deporte, en estos momentos en que México ocupa uno de los primeros lugares en obesidad a nivel mundial el realizar alguna actividad física es primordial. Al entrar la administración de Sixto Zetina una de sus primeras decisiones fue ya no cobrar la entrada en las unidades deportivas lo que significa un punto a favor para el presidente municipal. Otros datos del primer informe de gobierno: se volvió a establecer el Miércoles Ciudadano atendiéndose 4956 solicitudes, se ejercieron 320 millones de pesos para pavimentar calles, llegaron 89 millones de dólares en inversión extranjera y así pudieron crearse 4 mil empleos. Como lo he venido diciendo, sólo trato de estar en el justo medio y con ello tener una visión imparcial y objetiva, vuelvo a dejar en claro que hay una infinidad de formas de pensar y que sólo quiero dar mi opinión sobre aspectos que considero de actualidad. Finalmente, los que tenemos la última palabra somos nosotros los ciudadanos. Hasta la próxima semana. isalyorib@hotmail.com

Inaugura Casa de Gestión el Verde Ecologista de México, en Irapuato

Fue inaugurada la Casa de Gestión del Partido Verde Ecologista de México en Irapuato, la secretaría municipal de este grupo político, con la intención de dar apoyo a todos los sectores vulnerables de la población por medio de talleres y diversas actividades recreativas, además de reforzar el tema ecológico en el municipio. El secretario del Comité Estatal del Partido Verde, Carlos Chacón, acompañado por Daniel Ruiz Barragán, secretario municipal dieron el banderazo para dar inicio a las actividades propias de la casa de gestión que ya abrió sus puertas al público en general. Entre los puntos de mayor incidencia que dieron a conocer en la rueda de prensa los representantes del Verde resaltaron el rescatar, fortalecer y fomentar el tema ambiental con la intención clara promover diversos proyectos en beneficio del medio ambiente en esta ciudad. “Realizaremos gestiones para apoyos en salud visual, dental, así como atención médica, a la par del desarrollo de proyectos de autoempleo, así como clases de varias artes como la música y manualidades para que gente de escasos recursos pueda aprender un oficio que en determinado momento pueda ser la creación de fuente económica”, así lo expreso Daniel Ruiz, secretario del comité municipal, quien agregó en su discurso que todo esto ha sido posible gracias al apoyo de la dirigen-

Daniel Ruiz Barragán, secretario municipal del Comité Estatal del Partido Verde.

cia estatal que está muy al pendiente de Irapuato, porque tiene programados varios proyectos que a la brevedad serán dados a conocer. Resaltaron ambos dirigentes, tanto el estatal como el local, que el principal objetivo del partido es el de llegar a la gente como parte del compromiso social en el cual han venido trabajando con anterioridad. Otro de los puntos de interés es el de, como una de tantas posibilidades, trabajar cerca a la ciudadanía con mera coadyuvancia, y no se trata de una propuesta más sino de una realidad y con un centro de interés social que ya avanza con miras al mejoramiento de la vida de la sociedad en Irapuato. Será entonces este un aval para el reinicio de actividades y con una dirección permanente, sobre todo porque es el reflejo de la dirigencia estatal hacia el trabajo que ha venido realizando Daniel Ruiz, quien ha estado al frente de sus actividades del Verde Ecologista. Es importante mencionar que la Casa de Gestión estará a cargo de Concepción Urbina, y la ciudadanía podrá hacer uso de sus servicios en la calle Terán esquina con Moctezuma, en la Zona Centro del municipio, en la Casa Verde que abrió ya sus puertas y se pone a las órdenes de los irapuatenses para que sea el principal punto de acercamiento hacia el partido.

Momentos en que el secretario del Comité Estatal del Partido Verde, Carlos Chacón, acompañado por Daniel Ruiz Barragán, secretario municipal, inauguran la Casa de Gestión del Partido Verde Ecologista de México.

Carlos Chacón secretario del Comité Estatal del Partido Verde, .


Semana del 10 al 16 de Octubre de 2013

Periódico

de Irapuato

PERIODISMO DE INVESTIGACION

En la Familia Empieza la Vulnerabilidad del Menor

Niños, Niñas y Adolescentes en Total Desprotección Jurídica

“No deben ser llamados niños de la calle, desde ahí estamos mal. No debemos usar una óptica moralista para su protección, lo mejor es hacer políticas públicas para la real protección de los menores”, así lo manifestó León Felipe Mireles Ramírez, presidente del Colegio de Abogados, al ser entrevistado sobre el tema de este grupo tan vulnerado. “Lo primero que debemos hacer es una diferencia de las normas morales y de las normas jurídicas, en lo que se refiere a la norma moral, es como lo señala la presidenta del DIF municipal de Irapuato, ella menciona a la madre Teresa de Calcuta, quien dice que la paz empieza con una sonrisa y nosotros es lo que queremos, ella se dirige más a rescatar a los niños de la calle pero en una forma moralista, entonces tenemos que entrar a un plano jurídico a ver la norma jurídica, el orden jurídico interno que es nuestra Constitución Política de los estados Unidos Mexicanos en su artículo primero; párrafos primero, segundo y tercero, nos manifiesta que todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado mexicano sea parte, ahí nos refleja garantías de derechos humanos”. “Ahora, el artículo cuarto Constitucional nos dice que las actuaciones del Estado velarán y cumplirán con el principio del interés superior de la niñez garantizando de manera plena sus derechos, los niños y las niñas tienen derecho a las satisfacciones y necesidades de alimentación, salud y educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral, que debemos entender por el interés superior del niño, de la niña o del adolescente de acuerdo articulo 4°. Constitucional, articulo 3º. de la Convención de los Derechos del Niño; el 6°. y 7°. para la Ley de Protección y Derechos del Niño, Niñas y Adolescentes, son instrumentos internacionales como el tratar internacional de los derechos del niño que implican que todos los niños las niñas, adolescentes deben ser protegidos por encima de todo esto implica la oportunidad de formarse física, mental, emocional, social y moralmente en condiciones de igualdad”. ¿Realmente las dependencias encargadas de este tema actúan como debe ser? “El rescatar a los niños de la calle tenemos un factor de vulnerabilidad hacia este tipo de niños, primero debemos preguntarnos por qué a esos niños los mencionan y los degradan como ‘niños de la calle’, no son niños de la calle, son niños que cuentan con un hogar. Sí es cierto, ese hogar puede ser deficiente, pero desde ahí empieza, desde la propia familia, la vulnerabilidad del menor, del niño, de la niña, del

Las proyecciones de población indican que en México, en 2013, hay 19.8 millones de niñas y adolescentes menores de 18 años, lo que representa 49% del total de población en ese grupo de edad”.

adolescente, al tener unos padres con recursos económicos precarios, al tener una habitación que no es digna, al no contar los padres con recursos económicos necesarios, no le van a poder dar una educación o una formación escolar adecuada, el desarrollo mental que de acuerdo deben tener los niños y no ser vulnerados, es de acuerdo al entorno social al que viven, no es lo mismo que un niño que conviva en la colonia 18 de Agosto a un niño que conviva en la colonia Villas de Irapuato, son totalmente distintos y que los distingue un plano de desigualdad económica en cuanto a los padres, el nivel social se refleja en desigualdad en que un niño es de una colonia popular y el por otro es un niño de una colonia de nivel social y económico alto, entonces desde ahí estamos diferenciando a los niños, tenemos condiciones de moralidad en desigualdad, condiciones de desigualdad al momento de referir y hacer distinciones en un estatus social; los niños, las niñas, los adolescentes no saben aún de una distinción, de un estatus social; ellos, de acuerdo a la ley civil, federal y estatal, son entes que gozan de derechos mas no de obligaciones y dentro de esos derechos les corresponden los alimentos que conlleva el vestido, el calzado, la habitación, asistencia médica y todo aquello que sirva para su sano desarrollo psíquico, social

y moral. Entonces, el mismo tratado y el mismo principio del interés superior del menor nos conlleva y dicen expresamente autoridades federales, estatales y municipales y de cualquier orden están obligadas a velar por el interés del niño, de la niña y del adolescente y no es una cuestión moralista, el Estado Mexicano, las entidades federativas, los municipios y todas las autoridades de cualquier orden no es que tengan que rescatar a esos niños de la calle, tienen que velar por su interés y realizar políticas públicas para mejorar sus condiciones de vida, su condición de educación, su condición física, su condición social y su condición moral”. ¿Cómo deben ser tratados estos niños menores vulnerados? “No debe ser tratarlos o estigmatizarlos, es decir, no etiquetarlos como que es un niño de la calle, que es un niño de una colonia de bajos recursos, que es un niño que no va a la escuela, porque entonces nadie se ha preguntado el por qué no va a la escuela, ¿no va a la escuela porque no quiere?, o ¿porque los padres a lo mejor no cuentan con los recursos, ¿por qué?, porque no cuentan con los recursos, porque el propio Estado y el propio municipio carece de fuentes de trabajo dignas y ¿en cuánto está el salario mínimo diario? Hoy está en sesenta y algo, con un salario mínimo diario yo les pregunto si es posible dar de comer a sí mismo, almuerzo comida y cena, vístete, cálzate, ve a la escuela, ¿te alcanzará con un salario mínimo diario?, claro que no alcanza, son deficiencias en políticas públicas, en cuestión del trabajo de los padres; la familia es el núcleo de la sociedad y bien está establecido y si la sociedad es deficiencia es deficiente en un plano al estigmatizar a niños de la calle moralmente en lugar de aplicar la ley, los tratados internacionales, la Constitución y todos los ordenamientos jurídicos que están aplicables al niño, la niña y al adolescente, pues estamos hablando de una forma moralista errónea, deben de cumplir más los representantes del DIF, los representantes del Poder Judicial, los representantes de la Procuraduría, del Estado, los representantes de la Procuraduría de los Derechos Humanos, ¿por qué? Por que a simple vista y jurídicamente se refleja, hubo una reforma en el 2008 sobre un nuevo sistema de justicia penal para el Estado de Guanajuato, que fue bajado y tomado de la Constitución Federal, ya se implementó una infraestructura para ellos, se gastaron millones de pesos para realizar salas audiovisuales, igual en oralidad familiar, pero se han olvidado que hubo una reforma en el año 2004 al artículo 18 Constitucional, en materia penal para adolescentes, y si se observa, los tribunales especializados en materia para adolescentes no cuentan con audio, no cuentan con video y llevan el mismo sistema penal adversarial y acusatorio oral y no se lleva a cabo, entonces hay una deficiencia en la estructura de cómo se está llevando esta reforma del 2008; se implementó en materia de adultos, pero en materia de adolescentes ya estaba desde el 2004, pero nunca se ha llevado a perfeccionar y se han ocupado más de los adultos que de los menores en integrar en tener una infraestructura adecuada para el respeto de los derechos humanos, tanto de los menores que son acusados de un delito y un hecho que la ley señala como delito tanto de las victimas u ofendidos que han sido conculcados en sus garantías individuales, en su persona o en su familia”. ¿Realmente existirá una impartición de justicia justa? “No hay una verdadera impartición de justicia, no da luz el artículo 17 Constitucional, ¿por qué?, pues por deficiencias en la infraestructura en los juzgados especializados en materia de adolescentes, ahí es donde se le debe de apostar, se le debe de apostar en la educación de los niños, se le debe de apostar al núcleo de la familia, qué deficiencias hay en la familia, por qué los niños ya a más temprana edad, 13 o 14 años están siendo sujetos de adicciones como drogadicción o alcoholismo, ¿por qué? Pues porque provienen de una familia disfuncional, y si a esa familia disfuncional que es la primera fase de adecuación para un pleno desarrollo de los menores no se le apuesta, pues estamos dando pasos en falso; aquí lo importante y jurídicamente es lo que te repito, que el interés superior del menor está ordenado en una norma jurídica internacional, nacional, como es la Constitución, federal, como es la Ley Federal de Protección del Niño y de la Niña, estatal y municipal, como es el DIF, entonces toda la sociedad, autoridades, abogados, profesionistas, todos aquellos estamos obligados a que esos grupos vulnerables

que dicen ‘niños de la calle’, y que no son niños de la calle, es un niño igual que otro niño, que desde ahí, desde ese plano estamos marcando la desigualdad, en vez de apostarle a una igualdad, estamos fracturando su desarrollo físico, moral, y social y moralmente la condición en que se está dando, esta apertura protección de los niños, de las niñas y de los adolescentes es en un plano de desigualdad y es a lo que debemos equilibrarlo: a un plano de igualdad. ¿Hubo algún cambio con la nueva oralidad familiar? “En materia de oralidad familiar sí se innovó y sí están impartiendo justicia, pero ahí se está resultando un fenómeno con los convenios, los convenios en cuestión de pensión alimenticia, si esos convenios se firman, se convalidan ante el juez pero posteriormente el deudor alimentario, deja de satisfacer otra vez la necesidad alimentaria, es más difícil hacerlo cumplir; en materia penal existe un delito que se llama incumplimiento de la obligación de asistencia familiar, que proviene del artículo 215, con este nuevo sistema de justicia penal no lo están accionando, no están ejercitando acciones penales en contra de esos deudores alimentarios y están desprotegiendo a los menores, en cuestión de justicia especializada para adolescentes no contamos con infraestructura, es decir, que no contamos con el mismo nivel de infraestructura para impartir justicia como los adultos, ahora con esta nueva ley del sistema penal son moralistas y ¿no hacen políticas públicas?, así es, lo ven más de una forma condolente, moralista, como más de pasividad, de pobrecitos, tenemos que hacer algo por ellos, no están realizando políticas públicas como es realizar investigaciones de ir a un hogar y conocer qué deficiencias hay, tomar los rangos económicos de los padres, saber por qué no van a la escuela, no están haciendo un trabajo adecuado en cuanto a una verdadera investigación de campo; al realizar una verdadera investigación de campo se van a dar cuenta del por qué son vulnerables esos niños que dicen son de la calle y al darse cuenta mediante investigación van a poder generar políticas públicas, instituciones protectoras adyacentes a las que ya existen para los derechos del niño, de la niña y de los adolescentes en cuestión al entorno familiar que se desenvuelven, no existe un organismo que sea no gubernamental y urge”. ¿Sería un albergue una solución para este tema? “Primero tenemos que ver que un albergue es un centro de protección, pero no es un centro donde se puedan desarrollar, porque dentro de esos niños, niñas y adolecentes encontramos diversos caracteres; a lo mejor podemos decir deficiencias psicológicas, y en vez de aglutinarlos en un albergue y protegerlos, por qué a lo mejor lo están desprotegiendo con niños más grandes que otros con niños que ya traen deficiencias de raíz con otros que no las traen, entonces, hablar de un albergue es solamente un resguardo mas no se manejan políticas públicas como las de impartir cursos o talleres de formación de familia a las familias que aparentemente se encuentren disfuncionales, o de que el padre sea alcohólico, o de que el padre sea drogadicto, o la madre también, y que en atención a eso se deje en vulnerabilidad a los niños, no rompen el modelo de los padres, primero hay que romper el modelo de los padres para impartir otro modelo a los menores y vayan con el pleno desarrollo físico-mental y se reintegren a una sociedad para llegar a un plano de igualdad moralista; la moral es sinónimo de reputación ante la sociedad. Entonces, si tú me hablas de un niño de la calle y de un albergue, qué me puedo imaginar yo, pues que es un niño abandonado, que es un niño que nadie quiere, pero el someterlo a un albergue, con tenerlo en un albergue no vas a cumplir con los fines de que se desarrolle adecuadamente o sea una persona idónea a futuro adulta, productiva para la sociedad, solamente que se pongan a analizar bien ese principio de interés superior del menor y este principio conlleva a muchas cosas, pero principalmente que relaciona políticas públicas, ataquen las autoridades su obligación que tienen en el desarrollo físico mental, emocional, social y moral de los menores de los niños, de las niñas, de los adolescentes, en un plano, y lo digo y lo reitero y lo insisto, en un plano de igualdad, no de desigualdad, porque aquí no hay negros, no hay rojos, no hay verdes, son niñas, niños y adolescentes que son un grupo vulnerable y que hay que rescatar a través de políticas públicas que los legisladores también tienen que participar, aportarlas a los gobernadores, a los presidentes y todas las autoridades de todos los ámbitos y también inmiscuir a la sociedad civil para que aporte o genere ideas en esas políticas públicas y salvaguardar los derechos de los niños, niñas y adolescentes”.

5


6

PERIODISMO DE INVESTIGACION

Peri贸dico

de Irapuato

Semana del 10 al 16 de Octubre de 2013


Semana del 10 al 16 de Octubre de 2013

Periódico

de Irapuato

PERIODISMO DE INVESTIGACION

Fructífero Informe de Actividades del Dip. Gerardo Zavala Procell

*Detalló las Acciones Legislativas Realizadas en su Primer Periodo en el Congreso del Estado Irapuato.- Ante un salón repleto y con la presencia de alcaldes de varios municipios, delegados federales, diputados federales y locales, dirigentes políticos y cuadros distinguidos del PRI, el Diputado Gerardo Zavala Procell, al rendir su primer informe de actividades legislativas y de gestión social dio cuenta de casi 6 mil gestiones de necesidades diversas que con un porcentaje superior del 90% resueltos a favor de los solicitantes. Al dar cuenta de su trabajo legislativo y de gestión social, informó de las 19 ocasiones en que ha abordado la tribuna del Congreso del Estado para establecer posicionamientos, exhortos y presentar iniciativas de ley destacando su trabajo realizado en todas las sesiones de las comisiones de Hacienda y Fiscalización; Atención a Migrantes, así como en las sesiones del pleno.

En la parte de la gestión social dio cuenta puntual de acciones concretas como la obra realizada en la comunidad Ojo de Agua de Bermúdez, en donde construyó un vaso receptor de agua y mantenimiento de 25 kilómetros de camino en beneficio de comunidades de esa parte del municipio, además de la entrega de despensas, otorgación de becas, asesorías jurídicas, prestación de servicios de ambulancia para el traslado de enfermos, entrega de agua en una pipa a quienes carecen del vital líquido, el servicio de tutorías a jóvenes estudiantes, entre otros beneficios llevados a quienes menos tienen. En su mensaje político al definir que en el ejercicio de su encomienda, ha conjugado los valores de la institucionalidad, respeto, honor y tolerancia, hizo un reconocimiento a los dirigentes del CEN, CDE y CDM del PRI, César Camacho Quiroz, Rubén Guerrero y a su entrañable amiga, Arcelia González González, y al definir la institucionalidad expresó: Ante un salón repleto y con la presencia de la clase política del Estado y de nuestro municipio, Gerardo Zavala se mostró respetuoso de las estructurales formales y de su dirigencia.

“Está basada en la política trazada con la visión de Estado del Presidente Enrique Peña Nieto, que con espíritu transformador firma el PACTO POR MÉXICO en el que incluye a todos y cuya base descansa en el impulso de las reformas estructurales impostergables que demanda el crecimiento sustentable del país, a quien desde aquí le envío un saludo a través de nuestro delegado, Pablo Moreno Cota, a quien además le pido informe que en Guanajuato tiene un pregonero de las bondades de su política de Estado”. De igual manera, el Diputado Zavala Procell hizo una serie de agradecimientos, en especial a su familia, y dio la bienvenida a los equipos de trabajo que devienen de todas las expresiones políticas al interior del PRI, “pero respetuosos de sus estructuras formales, de su dirigencia, de sus estatutos y documentos básicos de nuestra institución política”, expresó con firmeza. Asimismo hizo énfasis en que la sociedad reclama políticos que ejerzan su capacidad de discernir sin reñir, discrepar sin pelear y que vean en el deba-

te serio y responsable la oportunidad de confrontar ideas para lograr acuerdos y consensos, que sepan que las decisiones se debaten, no se imponen, y de políticos que sepan privilegiar los consensos y ponderar los disensos y distingan en la razón un privilegio de pensamiento y en las ideas un privilegio de la inteligencia como consecuencia de la libertad y no de subordinación. En la parte final de su discurso, el Diputado Gerardo Zavala Procell al citar la frase del extinto Presidente de Chile, Salvador Allende, citó: “Los diputados priistas no debemos quedarnos en la conformidad de esta frase, pues no nos debemos conformar con ganar los debates y perder las votaciones, pues el tenor del ejercicio de la política es acceder y conservar el poder, y hacia allá tiene que estar puesta nuestra mira; por eso, Gerardo Zavala Procell no tiene tiempo de voltear hacia atrás ni mirar hacia los lados, sino tener fija la mirada hacia el frente y en el horizonte, en el nuevo horizonte que queremos para Guanajuato”.

7


8

PERIODISMO DE INVESTIGACION

Periódico

de Irapuato

Pide Gobernador Apoyar a Migrantes

Semana del 10 al 16 de Octubre de 2013

Al Congreso del Estado

n Dijo Miguel Márquez Márquez que Deben Agilizar los Trámites de sus Actas de Nacimiento

El gobernador del estado de Guanajuato Miguel Márquez Márquez solicitó al Congreso de Guanajuato apoyo para agilizar los trámites de actas de nacimiento para los paisanos en los Estados Unidos. Durante la participación del gobernador guanajuatense en la III Reunión del Consejo Directivo del Instituto Estatal del Migrante Guanajuatense y sus Familias, el objetivo de esta propuesta es que los servicios de emisión de actas de nacimiento para el cierre del 2013 sean gratuitos y así aprovechar la oportunidad que se presenta para los migrantes en Estados como California e Illinois, para solicitar la licencia de manejo, sin importar su situación migratoria. “Es una gran oportunidad para los migrantes y que se haga totalmente gratuito para evitar todo el trámite, esto se llevará al Congreso del Estado y de proceder así, se agilizaría mucho las actas de nacimiento para los migrantes en la Unión Americana” Dentro de ésta gira de trabajo el Mandatario sostuvo reuniones con el gobernador de Georgia, Nathan Deal; el Alcalde, Karim Reed y con el Cónsul de México en Atlanta, embajador Ricardo Cámara, para presentar las ventajas competitivas de Guanajuato en atracción de inversiones y turismo. Con autoridades de Atlanta se estableció el compromiso de hermanamiento con Guanajuato y así ampliar los intercambios en materia de comercio, cultura, atención a migrantes y educación. Así mismo, el Mandatario Estatal participó en un homenaje a Martín Luther King. En un encuentro con empresarios se analizó el proyecto aylesva. com, que como plataforma logística y comercial permite promover la oferta comercial y turística de Guanajuato en los Estados Unidos. Además, recorrió las instalaciones de la empresa “El General”, que en Atlanta emplea a migrantes y fabrica productos guanajuatenses que integran a los mercados de esa zona de la Unión Americana.

También como parte de esta gira, el Mandatario se reunió con José Antonio Torres, general Manager en Latino América y el Caribe de Delta Air Lines, quien le confirmó el vuelo Atlanta-Bajío y Los Ángeles-Bajío. “Existe un gran optimismo y un gran compromiso por los migrantes y sus familias”, concluyó el gobernador, Miguel Márquez Márquez. Arcadio Delgado Zaragoza, presidente del Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias, agradeció la sensibilidad y el acercamiento del Gobierno de Guanajuato con la comunidad migrante que en Estados Unidos llega a más un millón 200 mil personas. “Tratamos los temas de impulso a proyectos productivos; la oportunidad de obtener actas de nacimiento en los Estados Unidos, debido a que se están presentando varias situaciones que están beneficiando a los migrantes; se tocaron temas que sí nos benefician en un contexto binacional”. Se establecieron además, compromisos para trabajar en el establecimiento de convenios de colaboración en educación con instituciones en Guanajuato y Estados Unidos. En la sesión desde Atlanta, estuvieron presentes además del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez; Arcadio Delgado, presidente del Instituto Estatal de Atención al Migrante; Luis Vargas Gutiérrez, director del Instituto, y los líderes migrantes Jorge Navarrete, Armando Solís, Verónica Toscano y Aurora Cortez. En Guanajuato, vía videoconferencia participaron. Isabel Tinoco, secretaria de Transparencia y Rendición de Cuentas; Ángel Isidro Macías, Director del Sistema DIF Estatal, y de las Secretarías de Desarrollo Económico Sustentable, Froylán Salas; Arturo Martínez, Agroalimentario y Rural; Ana Teresa Huerta, Finanzas, Inversión y Administración, y José de Jesús Ortiz, de Desarrollo Humano y Social.

Reprueban

34 policías examen de control de confianza Para finales del mes de octubre serán dados de baja cuando menos 34 elementos del área de Seguridad, entre ellos el polémico subdirector operativo de la Policía Vial Rafael Medina Serrano por haber reprobado el examen de control de confianza. Pese a que no están de acuerdo algunos de los elementos que fueron sometidos al examen, estos tendrán que ser dados de baja porque así lo marca la misma Ley de Seguridad Pública del Estado, así lo comentó el sindico del Ayuntamiento Gabriel Alcántara Soria al ser cuestionado sobre este tema. Aunque no quiso profundizar en el tema, al preguntarle el por qué si cuentan con la información de la reprobación de los elementos en este examen de control de confianza, entonces ¿por qué se les ha permitido continuar dentro de la corporación si en otros municipios cuando han sido detectados policías que se encuentran en las mismas circunstancias son dados de baja automáticamente para evitar que el problema sea mayor?, no quiso ahondar en el comentario. Es importante mencionar que algunos elementos que ya tienen conocimiento de su reprobación ya están inquietos y sólo esperan sean avisados de su baja, aunque viven en la incertidumbre porque aún no les han notificado que tienen hasta finales de este mes para el movimiento, ¿será que esperan contar con los reemplazos necesarios para no dejar más hondo el vacío al interior de la corporación?


Semana del 10 al 16 de Octubre de 2013

Periódico

de Irapuato

PERIODISMO DE INVESTIGACION

LIFE & FITNESS SWIMMING CLUB

La mejor escuela de natación en Irapuato El pasado 05 y 06 de Septiembre, el equipo Masters de Natación de la Escuela de Natación de Life & Fitness Sport Club, se dieron cita para la competencia de natación del Grand Prix en su 4a fecha. Con mucho éxito, el equipo de Life & Fitness obtuvo el 4o lugar por equipos. El entrenador Luis Antonio Muñoz Velazquez, calificó de excelente la participación del equipo de Maters y es así como el Campeonato Nacional de Natación se llevará a cabo los días 01, 2, 3 y 4 de Noviembre en el Puerto de Veracruz, mismo que tendrá participación del equipo Masters de Life & Fitness Swimming Club. Si quieres practicar el único deporte que puede salvar tu vida, y además, no sufres ningún riesgo de lesión, ya que es un deporte completo, al poner en movim iento todos los músculos del cuerpo y ejercitarlos, ACERCATE CON LOS EXPERTOS. Solo el Life & Fitness Swimming Club, aprendes a nadar muy rápido y a ser un atleta de alto rendimiento. Que no te lo cuenten !! VEN yCOMPRUEBALO TU MISMO !! PROMOCIONES DURANTE EL MES DE OCTUBRE.

* 25 % DE DESCUENTO al adquirir cualquier membresía. * Anualidad de mantenimiento PAGAS SOLO 10 MESES. * INSCRIPCIÓN GRATIS a DANCE ESTUDIO por apertura. PARA PERTENECER AL CLUB ES NECESARIO ADQUIRIR UNA MEMBRESÍA. Tipos de membresías: *individual. *dúo. *familiar. Estas membresías son vitalicias, no tienes que renovar, de por vida tendrás tu numero de acción, quedandote una cuota de mantenimiento mensual de acuerdo al tipo de membresía que adquieras. Ventajas: tienes derecho a todas las áreas del club, acceso total. Puedes vender, transferir tu acción y recuperar tu inversión incial. Perteneciendo al club puedes ingresar a cualquiera de nuestras sucursales, es decir con tu mismo número de acción.

Hábitos perniciosos en niños Por: Dr. Jesús Arredondo Rangel BiohDens Av. Escuela Médico Militar No. 88. Conjunto Florida. (462) 173 4587 Un hábito es la repetición constante de un mismo acto. En este artículo queremos resaltar la importancia de detectar a muy temprana edad los hábitos perniciosos más comunes que presentan nuestros niños, para corregirlos y evitar que generen daños en boca. Damos al lector orientación de los pasos a seguir para detectar el hábito y proporcionamos información sobre cómo detectarlos a tiempo y sus consecuencias. Los hábitos orales, como la succión digital, hábito de lengua y la respiración bucal, habito de chupón, pueden modificar la posición de los dientes, relación y forma de las arcadas dentarias. Los hábitos de presión interfieren en el crecimiento normal y en la función de la musculatura oral. El complejo maxilofacial se compone de tres sistemas que tienen un potencial de desarrollo normal: el sistema esquelético, el sistema muscular y el sistema dentario. Cuando no existe obstáculo en el desarrollo de estos sistemas tenemos un desarrollo normal. Los hábitos bucales pueden ser considerados como obstáculos o interferencias en el desarrollo. Las deformidades dentomaxilofaciales puede presentarse desde la más temprana edad cuando se altera el equilibrio de las estructuras del sistema bucal, sin embargo, las maloclusiones pueden aparecer sin que estos existan. DESARROLLO DE LOS HÁBITOS EN LOS NIÑOS Hay dos tipos de hábitos: A) Hábitos Fisiológicos: son aquellos que nacen con el individuo (mecanismo de succión, movimientos corporales, deglución y respiración nasal) B) Hábitos no fisiológicos: son aquellos que ejercen fuerzas perniciosas contra los dientes, arcos dentarios y tejidos blandos, entre los cuales tenemos la succión del dedo, deglución atípica y la respiración bucal, hábito de chupón. Los hábitos bucales son las causas primarias o secundarias de las maloclusiones o deformaciones dentomaxilofaciales. El grado de las alteraciones producidas dependerá de la duración, intensidad y frecuencia del hábito. Estos hábitos suelen considerarse reacciones automáticas que pueden manifestarse en momentos de stress, frustración,

fatiga o aburrimiento, así como aparece por falta de atención de los padres del niño, tensiones en el entorno familiar e inmadurez emocional. Estos hábitos no fisiológicos pueden generar deformidades dentomaxilares. No todos los hábitos causan alguna deformidad, depende de las veces que se repita al día y la intensidad con la que se practique, es importante detectar a tiempo si ya se instauro el hábito y corregirlo. El tratamiento dependerá del hábito que el niño tiene, existen tanto aparatos como ejercicios que funcionan como recordatorios para eliminar el hábito, lo más importante es hacer consciente a los padres del infante que se tiene un hábito y lo que puede llegar a desencadenar, si se corrige a tiempo evitaremos dientes chuecos, deformidades maxilares entre otros. Es importante la intervención del odontopediatra u ortodoncista para evaluar si el hábito es pernicioso y hacer el tratamiento más adecuado. SUCCIÓN DIGITAL La succión digital es un hábito tan común en la infancia que llega ser considerada

normal, probablemente está presente en más del 50% de los niños pequeños. Se inicia en el primer año de vida, y suele continuar hasta los tres o cuatro años de edad o más. La persistencia del hábito ha sido considerada un signo de ansiedad e inestabilidad en el niño. Entre la variedad de forma que existe de succión digital, la más común es la succión del dedo pulgar sosteniéndolo en posición vertical, con la uña dirigida hacia los dientes inferiores, en algunos casos, dos o más dedos son succionados a la vez; no se ha observado predilección por una mano determinada. Los

efectos de la succión digital depende de la duración, frecuencia e intensidad de hábito, del número de dedos implicados, de la posición en que se introducen en la boca y del patrón morfogenético. La duración de hábito es importante y si el hábito se elimina antes de los tres años de edad los efectos producidos son mínimos y se corrigen espontáneamente. La frecuencia con que se practica el hábito durante el día y la noche, también afecta el resultado final. Los efectos lógicamente serán menores en un niño que se chupe el dedo de forma esporádica que en otro que tenga el dedo en la boca de manera continua. La intensidad del hábito es otro factor que hay que analizar. Hay niños en los que el hábito se reduce a la inserción pasiva del dedo en la boca, mientras que en otros la succión digital va acompañada de una contracción de toda la musculatura perioral. La posición del dedo también influye, siendo más nociva la superficie dorsal del dedo descansa a manera de fulcro sobre los incisivos inferiores, que si la superficie palmar se coloca sobre estos dientes con la punta del dedo situada en el suelo de la boca y por último, el patrón morfogenético del niño es otro factor que condiciona el resultado del hábito. Si el niño presenta un patrón de cara alargada, el hábito agravará la situación. CONTINUARÁ...

9


10

Periódico

PERIODISMO DE INVESTIGACION

de Irapuato

Semana del 10 al 16 de Octubre de 2013

OCTUBRE mes de la mujer

Alimentos “Anticáncer”

Prevención y Reducción del Riesgo Por: LN. Tania Rivera Fibela La Organización Mundial de la Salud define que «Cáncer» es un término genérico que designa un grupo de enfermedades que pueden afectar a cualquier parte del organismo. Existe un efecto del crecimiento celular descontrolado y se debe a una interacción de riesgos alimentarios, genéticos y ambientales. Los factores alimentarios y la inactividad física pueden propiciar cerca de la tercera parte de los cánceres (Williams y Hord, 2005). El peso corporal excesivo eleva el riesgo de cánceres como leucemia miológena aguda y cánceres renales, endometriales, colónicos, prostáticos, vesiculares y mamarios. En general, nueve factores incrementan la probabilidad de presentar cáncer y cinco de ellas se relacionan estrechamente con los hábitos alimenticios y la calidad de vida: *Fumar. *Tomar alcohol. *Consumir pocas frutas y verduras. *Sufrir sobrepeso y obesidad. *Realizar poca actividad física o nula. *Practicar sexo sin protección. *Recibir inyecciones contaminadas. *Estar en contacto con la contaminación del aire en las ciudades. *Respirar humo en interiores por uso doméstico de combustibles sólidos. Es importante controlar el peso, evitar la obesidad y ejercitarse todos los días durante 30-60 minutos en forma de protección. Una lista de compras completa de alimentos “anticáncer” incluye frutas u hortalizas color verde oscuro, amarillo y anaranjado, uvas rojas, jugo de naranja, tomates, aceite de olivo, canola, ajo, leguminosas, café, granos enteros, soya, verduras crucíferas como el brócoli, col, nabo, rábanos, etc. Los cambios alimentarios pueden evitar hasta el 30% - 40% de los cánceres a escala mundial (American Institute of CancerResearch, 2005). Tenemos una lista general de alimentos que pueden disminuir el riesgo de cánceres más comunes. Identifica si tienes riesgo por antecedentes familiares. Gastrointestinales: Realizar ejercicio, comer ajo, pescado, frutas cítricas, vegetales

verde oscuro, licopeno (tomate y sandía), fibra de 20-35 g/día, dieta baja en carne, consumir más pollo, pescado, tofu y frijoles como fuentes primarias de proteína, ácido fólico (espinaca, brócoli, esparrago, aguacate), aceite de oliva y canola. Aparato reproductor: Mujeres: Realizar ejercicio, comer soya, frijoles o lentejas, vino tinto, vitamina E, frutas y hortalizas, consumo elevado de vegetales de hoja verdes. Hombres: Realizar ejercicio, tomar vino tinto, té verde, comer licopeno (tomate y productos a base de tomate), ácidos omega 3 (pescados como atún y salmón, linaza, nueces), vitamina E, lignanos (las semillas de lino, semillas de calabaza, semillas de ajonjolí, centeno, soya, brócoli y frijoles). El médico es en potencia un poderoso mensajero en campaña educativa sobre los peligrosdel consumo de tabaco, los beneficios de una dieta saludable y realizar ejercicio, así como evitar exponerse al sol. Pero la responsabilidad de prevenir alguna enfermedad es personal. Para mayor información no dude en contactarnos. Balance Integral. 462 62 43976


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.