Periódico Independiente de Irapuato

Page 1

A 22 Años de la concertacesión, Habla el diputado priista Sergio Hernández

“Yo Participé en la Llegada del PAN al Gobierno”

Información pag. 5

Periodismo

Independiente Periódico

de Irapuato

de Investigación Ejemplar $5:00

Año IV No. 353

Director General: Eulogio Francisco Rodríguez Murillo

Semana del 27 de Junio al 3 de Julio de 2013

No se Inaugura y ya se Inundó

Paso a Desnivel del Cuarto Cinturón Vial PRESENTA MUCHAS DEFICIENCIAS

Información PAGINA

L

7

Vandalismo Afecta la Obra Roban Cableado y Rompen Lámparas Con Bomba Charquera Desalojan el Agua

Editorial

a población está expectante, porque desde antes de tomar posesión Sixto Zetina como Presidente Municipal, ofreció que su lema sería: Ciudad de Acciones; y si lo prometió, seguramente que va a cumplirlo. En toda la papelería, espectaculares o difusión del Ayuntamiento 2012 – 2015 aparece ese lema: Ciudad de Acciones, y ya todos los habitantes de esta ciudad están tronándose los dedos sobre la ola de acciones que muy pronto va a emprender el joven Alcalde. Los que sí están desesperados son los agentes de fianzas, pues ninguna constructora ha llegado a solicitar una fianza para garantizar la calidad y tiempo de alguna obra pública; están desesperadas las empresas que venden materiales para construcción porque siguen esperando las acciones y obras del Ayuntamiento; están en la ruina los negocios relacionados con la obra pública del municipio y hasta los albañiles se han

Ciudad de Acciones quedado sin trabajo porque la iniciativa privada no puede emprender tantas obras. Sixto Zetina se muestra muy tranquilo, ni suda, ni se acongoja por el clamor general de que ya empiecen las acciones anunciadas. El alcalde ha dicho que van a empezar, y así será… ¿Pero cuándo? Tampoco hay que dejar de tomar en cuenta las obras que anuncia la administración municipal en su página de Internet, como la entrega de 1,700 despensas a las personas mayores, la inauguración de una nueva biblioteca en la Colonia 24 de Abril, ni tampoco hay que pasar por alto que el municipio va a colaborar con la SAGARPA para dar pláticas al pueblo sobre el clembuterol, ni tampoco se puede dejar de mencionar que ya muy pronto el municipio va a entregar 8 bultos de fertilizante por hectárea a los campesinos que se registraron en el programa correspondiente.

Y no hay que olvidar que taparon 6,000 baches, no importa que ya se abrieron de nuevo, pero fue una promesa cumplida. En fin, esas también son acciones y no se pueden negar. O quizá otra de las acciones es haber ganado, finalmente, la elección del próximo presidente del CDM del PAN, con su candidato Andrés Navarro Gama de León, que se logró gracias al entusiasta apoyo de Sixto en la asamblea celebrada hace 4 meses. Esta acción le garantizará al alcalde mantener el control panista en el municipio , lo cual no es poca cosa, pues el electorado azul en Irapuato está dividido en dos partes, y además no hay que dejar de mencionar que en su sitio de facebook 15,983 personas aseguran que les gusta Sixto Zetina. En fin, Irapuato es Ciudad de Acciones y muy pronto será ciudad de grandes obras… Cuando menos así lo esperamos.


2

Periódico

PERIODISMO DE INVESTIGACION

de Irapuato

Semana del 27 de Junio al 3 de Julio de 2013

Información Local

Q

uizá mi esposa y yo estamos chapados a la antigua, pues creemos que para educar a los hijos es necesario aplicar una suave firmeza, tanto como darles unas nalgadas cuando se rebelan por alguna causa, pero nuestro hijo, el más pequeño, cuando tenía 9 años de edad y vivíamos en un pueblo canadiense llamado Powell River, cerca de Vancouver, tenía sus dudas al respecto. Y esto fue porque en su escuela le dijeron sus maestros que los padres no deberían de tocar ni con el pétalo de una rosa a los niños, aunque fueran rebeldes y ameritaran una sanción. Un buen día, mi hijo le dijo a mi esposa: “Oye mamá , me dijeron en la escuela que si me llegas a golpear que llame a la policía, porque tú no debes de golpearme”. Mi esposa se alarmó y le contestó: “Hay de ti si llegas a hacerles caso a tus maestros, porque en nuestra familia siempre se ha aplicado una disciplina estricta y, si la haces, la pagas”. Nunca se llegó a dar el caso, pero ese comentario del maestro de mi hijo ha ido tomando forma de una consigna educativa pues ya nadie acepta que es necesario darles sus nalgadas o un pellizco a los hijos porque, PRODUCCIONES DE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD, S.A. DE C.V. Periódico

de Irapuato

EULOGIO FRANCISCO RODRÍGUEZ MURILLO Director General

EDUARDO MACÍAS NORIEGA Subdirector

COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA

JOSÉ LUIS RANGEL R. Fotografía Digital

BERNARDO VÁZQUEZ CASTAÑEDA Subdirector

JUAN M. GONZÁLEZ E. Diseño Gráfico

PATRICIA MARTÍNEZ L. Asistente Administrativo

ALEJANDRO CAMPOS Editor Video y Web

GERARDO HERNANDEZ Gerente de Publicidad MIREL MATHIEU Gerente Comercial

TELS. DIRECCIÓN: (462) 623 00 44 REDACCIÓN: (462) 623 07 82 PUBLICIDAD: (462) 624 88 89 Periódico INDEPENDIENTE. Semanario Informativo. ÉPOCA 2. Editor responsable Sr. Eulogio Francisco Rodríguez Murillo. Certificado de licitud en trámite. Certificado de autor otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor en trámite. Certificado de contenido en trámite. Domicilio Plaza de las Fuentes 6273 Interior 11, Villas de Irapuato, Irapuato, Gto.

e-mail: periodicoindependiente@yahoo.com.mx página web: www.independientedeirapuato.com Los puntos de vista en artículos no reflejan en forma alguna el sentir de Periódico INDEPENDIENTE y son responsabilidad del autor firmante.

¿Los Policías Deben Educar a Nuestros Hijos? aseguran, se les crea una fobia y además se les crea un trauma. Ahora los “educadores” dicen que toda corrección debe ser verbal o con castigos temporales. Parece que la consciencia social se ha ido deformando poco a poco, a raíz de que empezaron a aplicarse las normas de los famosos derechos humanos. Ahora las mujeres apelan a los derechos humanos para matar al hijo de sus entrañas, o sea para abortarlos, aduciendo que ellas tienen el derecho sobre su cuerpo. Y lo malo es que todo mundo lo ha aceptado y ahora La mayoría alguna vez ha pensado en volverse empresario, abrir supropio negocio y buscar así una independencia financiera, a veces esos sueños se van postergando por un sinfín de razones. Los cuestionamiento por resolver son muchos, desde ¿Qué negocio pongo?, o si la idea de negocio la tiene clara, pues juntar el dinero para poder iniciar es otro problema. Lo inicie o no siempre existirá la incertidumbre si será exitoso. En esta ocasión y en un par de imágenes le dejo una reflexión para emprender un negocio que será exitosocon el paso del tiempo, como en cualquier otro y que además puede iniciar con una aportación pequeña, con tan sólo mil pesos mensuales, las imágenes ilustran como estaría ese negocio si lo hubiera iniciado en enero de 2009, reflejando aportaciones hasta mayo de este año, en total habría aportado a su negocio $58,453 y ya podría valer $70,703.

diariamente se destruyen miles de bebés en formación y se considera ‘normal’, porque lo dicen los derechos humanos, que la mujer tiene el derecho de decidir sobre su cuerpo. Si vamos al fondo de esta carnicería de niños no nacidos, no es tanto que la mujer tenga o no derecho sobre su cuerpo. Lo que pasa es que los derechos humanos se han puesto sobre el amor de madre. La mujer que destruye a su hijo es porque se ama más a sí misma que al fruto de sus entrañas y se escuda en los desalmados derechos humanos, que en este caso sí son malditos los derechos

humanos, porque promueven la muerte y la destrucción de la raza humana. Todo se ha trastocado con esa monserga que son los derechos humanos, pues los salvajes y cobardes que se escudan en las turbas que corren por las calles, destruyendo todo a su paso, nunca son castigados y si son detenidos, gracias a los derechos humanos son puestos en libertad y hasta se les pide perdón por haberlos detenido, sin importar que causaron destrozos a las empresas, a los negocios y golpearon a todo el que estaba cerca de esa turba. Antes sí eran castigados ejemplarmente, pero ahora todos quedan impunes porque se escudan en los derechos humanos, y la sociedad, la juventud, al ver que no son castigados, se animan a hacer lo mismo. Es cierto que en muchos casos sí es preciso recurrir a la aplicación de los derechos humanos, pero no hay que quedarse ahí. También hay que hablar de las obligaciones, pues las mujeres que abortan, los vándalos que destruyen también tienen obligaciones de respetar la vida y bienestar de los demás. Hay que crear otro organismo que impulse el cumplimiento de las obligaciones y no sólo defiendan los derechos humanos.

AHORRO O INVERSION

Al Buen Entendedor o ¿Emprendedor? O bien si lo hubiera iniciado desde enero de 1987 con tan solo $39.58 mensuales, aumentándole la inflación de cada año a esas aportaciones hoy estaría aportando mil pesos mensuales, habiendo aportado en total a su negocio a mayo de este año la cantidad de $193,032, hoy su negocio podría valer hasta $1,692,110.

Es un negocio fácil de iniciar, sólo se necesita querer hacerlo, si le interesa mayor información al respecto, contácteme.

Sácale jugo a tu dinero. Pueden enviarme sus comentarios a xgabrielcruzm@ hotmail.com Gabriel Cruz Mayorga, Asesor Financiero desde 1987. @Sacale_jugo https://www.facebook. com/pages/Gabriel-E-CruzSacale-Jugo-a-tu-dinero

En su Calidad de Presidente de la Comisión de Obras y Servicios Públicos

Supervisa Avance de Obras el Regidor Miguel Bretón

En gira de supervisión, el regidor priísta Miguel Bretón Lares constató el avance de los trabajos de retiro del cuarto arco del puente de Guadalupe, la obra de construcción del paso a desnivel en el tramo Paseo Solidaridad-Bulevar Arandas, del Cuarto Cinturón Vial, y de la revista mecánica a los autobuses del servicio urbano de pasajeros. En el puente de Guadalupe, acompañado por el Ing. José Antonio Vélez González, Director de Construcción de la Dirección General de Obras Públicas, el edil Bretón Lares recibió informe acerca del proceso de retiro y numeración de la cantera del cuarto arco y la forma en que se está depositando en un sitio adecuado para su resguardo. En este sitio, el funcionario municipal le informó que los trabajos se activarán en estos días a fin de cumplir con el proyecto que es supervisado por elementos de la Delegación del Instituto de Antroplogía e Historia. Posteriormente en el Cuarto Cinturón Vial, el regidor Miguel Bretón Lares constató que en el tramo de Paseo Solidaridad al Bulevar Arandas, en el proyecto constructivo no se dejaron bahías para el transporte urbano de pasajeros, lo cual consideró es primordial para el proyecto de movilidad y protección de los usuarios de este servicio, ya que la vialidad será, a corto plazo, la más importante de la ciudad. Aquí fue informado del avance de la obra del paso a desnivel, la cual está a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y en donde se le reportó diversa problemática para la conclusión de tan importante obra y que no ha permitido su conclusión. Finalmente a un costado del INFORUM, en donde personal de la Dirección de Transporte lleva a cabo la revisión físico-mecánica de los autobuses del servicio urbano de pasajeros, el regidor Bretón Lares fue atendido por el Director General de Servicios Municipales, Alejandro Badía Gándara y el Lic. Daniel Alejandro Martínez Cázares, quienes le informaron a detalle del avance en este programa. El Lic. Miguel Bretón Lares explicó que buscando cumplir con su función como regidor del Ayuntamiento y al ser el Presidente de la Comisión de Obras y Servicios Públicos, llevará a cabo este tipo de giras de supervisión con la finalidad de percatarse personalmente de los avances y problemas que pudieran presentarse en el desarrollo y ejecución de las obras, esto con la finalidad de buscar las mejores soluciones. EN GIRA DE supervisión de obras, en su calidad de presidente de la Comisión de Obras y Servicios Publicos, el regidor priista Migiel Bret´+on Lares, acompañado de funcionarios de dependencias municipales, constató el avance en el retiro del cuarto arco del Puente de Guadalupe, la obra del paso a desnivel en uno de los tramos del Cuarto Cinturón Vial, y el avance en la revista físico-mecánica de los autobuses del servicio urbano de pasajeros.


Semana del 27 de Junio al 3 de Julio de 2013

A

Periódico

de Irapuato

PERIODISMO DE INVESTIGACION

Información Local

penas acabó la sesión en donde los de urbanización, por ejemplo. regidores priistas hicieron una serie Pero hay otras áreas, como en el Rastro y en de cuestionamientos y propuestas de Mercados, en donde hay demasiadas deficiencias. asuntos generales que les votaron en No se diga en materia ambiental y en contra los panistas y la regidora perredista Mary mantenimiento de espacios públicos. Aunque también es justo decir que sí hay Carmen Ramírez Baltazar, y la mayoría de avances, aunque estos no se notan o bien no han regidores, muy juntitos como si nada, y al lado sabido vender los logros de la administración de la Secretaria del Ayuntamiento Lorena Alfaro municipal y por eso hay chascarrillos entre la gente García, se fueron a almorzar a céntrico restaurante. del pueblo, quienes dicen que entonces qué se va Tal parece que los acontecimientos en el seno a informar en septiembre próximo si ya faltan tan del Cabildo son sólo una faramalla para “taparle el sólo, al menos, dos meses y medio para esa fecha. ojo al macho”, porque la débil oposición priista, con que si este cambio obedece a mejorar los indicadores entrever en entrevista con los medios, pero por lo 5 votos, se enfrenta a la aplanadora blanquiazul que ¿TENDRÁN OTROS ARGUMENTOS? de prevención al delito, como robos a casas pronto en la sesión nadie habló de ello. además cuenta con el voto y apoyo de la perredista En la conferencia de prensa que ofrecieron los LAS RENUNCIAS habitación, asaltos a comercios, incremento de actos Ramírez Baltazar. empresarios de Irapuato en realidad se habló de Y MOVIMIENTOS ANUNCIADOS pandilleriles, asaltos en caminos vecinales, que se LA SESIÓN ambigüedades en los argumentos para defender han incrementado, ofreció su voto de confianza Desde la semana anterior y antes de que Como ya es costumbre, la sesión de esta semana a Ramírez Saldaña, porque no hubo elementos de y pidió se cumpliera con la prueba de control y renunciara el Lic. Luis Enrique Ramírez Saldaña, inició a temprana hora y había gran expectación fondo. confianza de los nuevos integrantes de Seguridad ya había presentado su renuncia como Director del porque se iban a presentar las propuestas de los Ellos dicen que Irapuato sigue siendo seguro Pública y termino dándole la bienvenida al nuevo CECOM Hugo Lomelí Góngora y en su lugar nuevos funcionarios que vendrían a suplir al Profesor a diferencia de otros municipios y Estados de la funcionario y aceptó darle el voto de confianza que quedó como encargada Antonia Ramírez Escobar. Carlos Hernández, ex Director de la COMUDAJ, República, pero esos empresarios no conocen la enseguida le pidió el Alcalde Zetina Soto, aunque Al ascender a Director General Santamaría y al ex titular de la Dirección de Seguridad Pública problemática y realidad que viven las familias de no es nuevo porque ya era Director de Seguridad Chávez, al cargo de Director de Seguridad Luis Enrique Ramírez Saldaña. las colonias Plan Guanajuato, Miguel Hidalgo, El Pública. Pública, se promovió al Subdirector Pero prácticamente no hubo Refugio, Valle del Sol. Solidaridad, VÁLGAME LA VIRGEN Operativo Edgar Bardeja Morón sorpresa y se confirmó lo que 24 der Abril, San Juan de Retana, En este sentido la regidora y, hasta ahora, han sido ratificados estaba siendo un rumor insistente Nuevo México, Lázaro Cárdenas, priista Irma Leticia González en su cargo la titular de la academia, y Eduardo Santamaría Chávez, Constitución de Apatzingán, Benito Sánchez apoyó a su compañero de Leilani Tortolero García; de Policía quien fungía como Director de Juárez, Los Príncipes, Valle Verde, bancada y sin más soltó la siguiente Vial, Alfredo Torres Nohra; de Seguridad Pública fue promovido El Ranchito, Las Américas, 18 de propuesta: que todos los integrantes Protección Civil, Javier Gallaga y para ocupar la Dirección General, Agosto, 12 de Diciembre, 24 de del Ayuntamiento se hagan la prueba en bomberos el comandante Abel intención que siempre tuvo el Diciembre, Los Hoyos, Esfuerzo del antidoping para demostrarle a la Ramírez, aunque hay quienes dicen Alcalde Sixto Zetina Soto, porque Obrero, Las Heras, por citar sólo ciudadanía que son ellos los que están que si se quiere mejorar en estos en realidad Luis Enrique Ramírez algunas. cumpliendo primero. mandos medios también debería Saldaña (y medio mundo lo Sería muy sano que estos Aunque en lo del antidoping haber al menos dos cambios. sabía), nunca fue de su equipo y señores empresarios desviaran el como que no fue bien visto, pero la ¿A quién se referirán? por recomendaciones de alguien diario recorrido de sus casas, en regidora priista Irma Leticia González LOS LLEVARON EDUARDO Santamaría del Gobierno del Estado fue que lo LUIS ENRIQUE Ramírez Sánchez, por otra parte, hizo un fraccionamientos exclusivos, a las PARA LA FOTO Saldaña. Chávez. había ratificado en el cargo que antes colonias de la periferia para que planteamiento que a nuestro juicio sí Los campesinos beneficiados en ocupó en la administración del ex se den cuenta de una realidad que es el sentir de los ciudadanos, pero un programa municipal salieron muy Alcalde Jorge Estrada Palero. viven miles de familias por la falta para los panistas en el cabildo no. ‘bonitos’ en la foto cuando fueron llevados al patio En el COMUDAJ se aprobó la propuesta del de seguridad. Nos referimos a la solicitud de pedirle al Director de Presidencia Municipal para el acto protocolario, Lic. Francisco Idelfonso Loya González de quien, Ahí, a diario hay, aparte de pobreza y falta de de la Policía Vial, Alfredo Torres Nohra, que pero en cuanto se terminó todos salieron corriendo y hay que decirlo con todas sus letras, casi nadie servicios, pandillerismo, robos, asaltos. aplique el reglamento en el caso de los motociclistas nadie sabía el motivo. conocía, incluso regidores de la fracción panista, PARA MUESTRA UN BOTÓN y ciclistas dado el número de accidentes mortales Pues resulta que todos quisieron llegar a las quienes no sabían de dónde surgió y quién promovió El mismo lunes por la mañana y antes de que el que han ocurrido en Irapuato en los últimos meses. oficinas de la Dirección General de Desarrollo esta propuesta que hizo el Alcalde. Alcalde confirmara la salida del Director General de La priista argumentó que en hospitales y Social y Humano, que están en la prolongación de PERO… Seguridad Pública, en la esquina de Torres Landa sanatorios particulares, en el IMSS, ISSSTE y la calle Revolución, con la finalidad de formarse en El pero está en que, como en anteriores sesiones, y Emilio Carranza una reportera de la radio local la fila para acceder a recibir su apoyo. Hospital General, es alarmante que en la pasada el regidor priista Miguel Bretón Lares al principio fue víctima de los ‘cadeneros’ que siguen actuando De suerte que el día estuvo medio nublado, pero sesión de la Comisión Municipal de Salud, la cual de la sesión, apoyado por sus cuatro compañeros impunemente ante la inoperancia de Seguridad el sol por momentos les pegó fuerte y tuvieron que preside, se trató el tema de los accidentes viales (y mal harían en no hacerlo), volvió a hacer una Pública. soportar, ancianos y adultos, estoicos las incómodas en Irapuato que ocupan el 1er. lugar en muertes serie de propuestas en asuntos generales, pero se A la compañera y colega casi le arrancan los condiciones en que tuvieron que esperar. provocadas por este incidente y que nadie hace nada las rechazaron los panistas y la regidora perredista lóbulos de sus orejas cuando un pelafustán tipo al respecto para prevenir las muertes de irapuatenses SÍ TIENE LA INTENCIÓN porque, argumentaron, los temas no eran de interés cholo le arrancó sus aretes. ocasionadas por estas eventualidades. El regidor panista, Profesor José Martín López general. La reportera asustada y sangrando llegó a El caso que más ha llamado la atención es los Ramírez, de plano dice que el sí tiene la firme Bretón Lares volvió a hacer la rabieta al grado su centro de trabajo en donde el Diputado Local accidentes en los que participaron motociclistas, intención de buscar, pero en su momento, una de las de decir que al cabo los iban a votar en contra, pero Gerardo Zavala Procell se aprestó a llevarla con un 2 de ellos arrojaron como saldo la muerte de 2 dos candidaturas a una diputación local, pero aclara haría la exposición de motivos en temas, como médico para que la atendieran. mujeres embarazadas. que primero va a cumplir bien con su encomienda cuando por ejemplo propuso cambios en la Ley Pero de los fascinerosos, que huyeron en una Por eso propuso al Ayuntamiento un punto en las comisiones donde está inserto, y una de ellas Orgánica para desparecer la Dirección General motocicleta itálica color negra, ni sus luces y al de acuerdo para exhortar a Torres Nohra para que y quizá la más importante es la Presidencia de la de Asuntos Jurídicos y crear la Dirección de lo nuevo titular de Seguridad Pública los delincuentes aplique y se respete el Reglamento vigente de comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública Normativo, regresar a los .jueces calificadores a la le dieron la bienvenida asaltando las oficinas Vialidad y Transporte del Municipio de Irapuato, del Ayuntamiento. Dirección General de Seguridad Pública y hacer de Correos, donde se llevaron el dinero de los Gto. así como el Bando de Policía y Buen Gobierno López Ramírez, hay que decirlo, ha ido otros cambios para que haya una debida planeación beneficiados con el programa Oportunidades. y añadió que se le exhortara a través de la Secretaría escalando pian pianito cargos públicos en las en el Cuarto Cinturón Vial, debido a que en el EL REMEDIO del Ayuntamiento porque la administración administraciones panistas y finalmente, luego tramo de bulevar Solidaridad a bulevar Arandas En el seno de las corporaciones de seguridad se Municipal está a sólo cuatro meses del 1er. de un fallido intento al tener que salir de una se les olvidó dejar área para el ascenso y descenso comenta que quizá la principal solución es fortalecer planilla propuesta en anteriores elecciones debido Informe de Gobierno y todos están obligados a dar de personas que utilizan el servicio de camiones estas áreas, pero ya no con más armamento, a un problema de forma, luego pudo llegar a una resultados, no pretextos. urbanos. patrullas y capacitación, sino aumentando el número regiduría en donde actualmente se desempeña. Y pues no, los panistas votaron en contra de la Por más argumentos que esgrimió el priista, de efectivos, porque si alguien se diera cuenta de Aparte, el Profesor López Ramírez tiene buena propuesta. la realidad sabrían que a más de medio millón de apoyado por sus compañeros Jorge Luis Martínez LA PROBLEMÁTICA presencia al interior del panismo local, así que habitantes nos cuidan un promedio de 700 policías Nava e Irma Leticia González Sánchez, de nada El regidor panista Roberto Torres Herrera el tiempo y los panistas decidirán si este regidor que parece ser la plantilla de la corporación, pero a les valió, porque esta vez los síndicos Gabriel casi les respondió a los priistas, pero también los es un buen elemento para una candidatura de tal esa cifra réstenle al menos 100 comisionados como Ma. Alcántara Soria y Francisco Sundeland y apoyó al decir que efectivamente Irapuato requiere envergadura. escoltas y en oficinas y vigilando hasta negocios Alvarez expusieron sus argumentos para que esos de un gobierno de confianza, crecimiento y en LA POSICIÓN particulares. asuntos no se incluyeran en la orden del día porque desarrollo, pero también transparente y de puertas DE LOS EMPRESARIOS Entonces sí quedan activos 600 que, divididos simple y sencillamente, según ellos, no eran de abiertas y requería de un Director de Seguridad No se sabe hasta dónde estos cambios en tres turnos, da que en Irapuato hay 300 policías interés general. Pública de puertas abiertas y que esté al pendiente lastimarían la sensibilidad de los empresarios, sobre VIENEN LOS ASUNTOS GENERALES por turno en toda la ciudad. de la problemática que, sin embargo, sucede a nivel todo porque el fin de semana Jaime Torres Soto, Inexplicablemente, porque seguramente ya se Entonces, a la dependencia puede llegar mundial, nacional, estatal y municipal. Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, había consensado antes de la sesión y prácticamente Superman y los 7 Fantásticos y difícilmente también Por eso convocó a trabajar en equipo y no junto con Enrique Zavala Muñoz, responsable lo confirmó en una de sus intervenciones el darán resultados. dejarle la responsabilidad solamente al nuevo de la oficina de Convenciones y Visitantes, Luz coordinador de los priistas, Jorge Luis Martínez Entonces este tema de la seguridad pública es Director General de Seguridad Pública, a quien le María Zapién, Presidenta del grupo AMMJE y Nava, la propuesta de Francisco Idelfonso un galimatías. pidió que mantenga constante comunicación con los ante la presencia del Ing. José Martínez González Loya González para ocupar la Dirección de la TENDRÁ QUE Directores de Seguridad Pública de los municipios y Francisco de Alba Varela, de la Asociación COMUDAJ, ni siquiera fue cuestionada y se aprobó BUSCAR CONSENSOS vecinos. de Colonos de Ciudad Industrial, por unanimidad, por eso enseguida rindió protesta. Quien tendrá que buscar consensos, pero en LA RESPUESTA salieron para pedir que en Seguridad La discusión, si así se le puede llamar, vino serio, es el Lic. Andrés Navarro Gama de León. El Alcalde Zetina Soto no dejó Pública no se cambiara al titular de cuando el alcalde presentó la propuesta de Eduardo Y miren si lo tendrá que hacer. pasar la oportunidad para aclararle la Dirección General, Luis Enrique Santamaría Chávez para suplir al Lic. Luis Según la cantidad de panistas que votaron el al priista Palacios Pérez que de los Ramírez Saldaña. Enrique Ramírez Saldaña, en donde la regidora pasado 24 de febrero para reanudar la asamblea uniformes para los elementos de Otras voces editorialistas también Maricarmen Ramírez Baltazar pidió que el suspendida se requieren de 313 militantes a fin de Seguridad Pública, en un mismo se pronunciaron por recomendar y nombramiento fuera solamente como encargado que haya quórum. punto de la orden del día, acababan tener cuidado en los movimientos, de la Dirección General de Seguridad Pública y se Recordemos que el postulado por el grupo de aprobar más presupuesto para sobre todo en Seguridad Pública. le pusiera fecha y tiempo para ver si era la persona de panistas que encabeza Zetina Soto, Navarro esa necesidad y que los turnos Quizá el señalamiento del adecuada y comprometida con los irapuatenses y Gama de León obtuvo 300 votos y su más cercana de 24x24 era un tema no común, C.P. Eduardo Franco fue el más exigió que debe presentar resultados inmediatos contendiente Lupita Padilla Macías alcanzó 293, porque el Estado viene haciendo contundente y concreto, al señalar que a corto plazo y en lugar de decir que no le daba es decir la diferencia fue de tan sólo 7 sufragios, unos operativos para atender si el Alcalde Zetina Soto quería hacer un cheque en blanco, dijo que no le daba un voto mientras que el tercer candidato, José Luis Castro diversos problemas, y en el caso cambios en la Dirección General de SIXTO ZETINA en blanco pero, al igual que los priistas, terminó Delgado únicamente alcanzó seis votos. Soto. de Irapuato por eso había, hace una Seguridad Pública era porque tiene votando por la propuesta del alcalde. En la asamblea votaron 605 panistas y sólo semana, turnos temporales, pero elementos suficientes. Enseguida vino la participación del regidor fueron validos 599, entonces por eso la cifra mágica terminada la acción de las fuerzas Bueno, pues al final a nadie le priista y presidente de la comisión de seguridad de 313 militantes para poder reanudar la asamblea. de Seguridad Pública aquí los turnos de los policías hicieron caso y el primer edil se limitó a decir que Roberto Palacios Pérez, quien empezó señalando Sin embargo, todo sigue siendo “supositorios” volverían a la normalidad y aprovechó la ocasión respetaba la opinión de todos los irapuatenses e que a él ni siquiera lo habían tomado en cuenta y porque, oficialmente la resolución de la Sala para agradecerle su trabajo al ex Director Ramírez insistió en reservarse el motivo de su salida. menos le comunicaron que el anterior Director Regional del TRIFE de Monterrey no se ha Saldaña, de quien dijo se terminó su ciclo y confiar Por eso y antes de hacer la propuesta de los General de Seguridad Pública ya se iba, por lo comunicado a las partes actoras y aún resta que se en que con su nuevo funcionario vendrán tiempos nuevos funcionarios el Alcalde, sin dar mayores haga del conocimiento al CDE del PAN. que se dijo sorprendido de esa “renuncia”, pero mejores para Irapuato en materia de seguridad explicaciones, dijo que quienes se fueron fue Por tanto, es aquí en donde el equipo de Navarro también dio la bienvenida a Santamaría Chávez, pública, pues Santamaría Chávez sabe la visión que por diversos motivos y dijo que tanto al profesor a quien le pidió que su ejercicio sea con autoridad Gama de León tendrá que demostrar su capacidad él (Sixto) tiene para Irapuato y lo que quiere y con Carlos Hernández como a Ramírez Saldaña les de conciliación y consenso, porque nadie puede pero sin autoritarismo y señaló que la seguridad su experiencia en la Policía Federal y los meses en agradecía su trabajo y profesionalismo con que se negar que este partido está partido en Irapuato. pública sigue siendo el ‘Talón de Aquiles’ de la seguridad pública municipal servirán de mucho para desempeñaron durante casi 8 meses, pero su ciclo Si se recuerda, el día de la Asamblea cuando administración municipal. atender la demanda de los irapuatenses. se había terminado. incluso estaba en la mesa de honor Navarro Gama Palacios Pérez hizo una serie de señalamientos Para mayor abundancia, el propio Alcalde DEBE TENER respecto a los turnos tan pesados para los policías, de León, dijo que quienes ocuparían las diversas aclaró que el nuevo Director General de Seguridad ARGUMENTOS SÓLIDOS la falta de uniformes y que se analicen los aspectos carteras del Comité Directivo Municipal del Lo que sí es seguro es que el primer edil tiene Pública ya aprobó el examen de control y confianza PAN estarían, entre otros, Francisco Mijangos laborales, porque los policías estudiaron y han sido información que muchos de quienes opinamos no, y y por eso pidió el voto de confianza. preparados para la seguridad pública y no para ser Ramírez, Bertha Angélica Contreras Negrete, Y claro que todos los miembros del en eso tiene mucha razón el C.P. Eduardo Franco. veladores. Humberto Velázquez Hernández, Javier Chico Zetina Soto debe tener datos duros respecto Ayuntamiento se lo dieron. Exigió pago oportuno de los servicios Goerne, Jorge Luis González Courech, Adriana al plan de gobierno que debe ser medible, pero – En conclusión, todos estaban de acuerdo en que extraordinarios para los policías; trabajo voluntario Jaqueline Ledesma Flores, Anarelia Delgado insistimos- es demasiado evidente que, por ejemplo, esto sea para el bien de Irapuato y claro que todos Juárez, José de Jesús Valdez Béjar, Francisco y no obligatorio en operativos fuera de su turno, la ciudad sigue llena de baches y más ahora con también lo estamos, pero al final uno se queda con Javier Gutiérrez Córdoba, María del Rocío porque está al margen de la ley y que no se impliquen los dos o tres aguaceros que se han registrado en muchas dudas sobre todo por la expresión de la Jiménez Chávez, Rebeca Almanza Villaseñor y en una explotación de esos servidores públicos bajo la ciudad. La vialidad en bulevares y principales priista Irma Leticia González, quien al final pidió Odilón Noyola Guzmán. el manto de la vocación del servicio, porque esa es avenidas sigue siendo un caos; de Desarrollo Social que el nuevo Director se Seguridad Pública presente Entonces habrá que ver si sostiene esa propuesta obligación del patrón: de dotarle de los elementos y Económico poco se puede decir y hasta se rumora un plan de trabajo a corto, mediano y largo plazo. inicial o bien llega a otro tipo de consensos para necesarios para una mejor imagen. que Irapuato perdió importantes recursos federales ¿Acaso no lo tiene? BUENO EL CAMBIO… PERO calmar los caldeados ánimos al interior del PAN del programa de empleo temporal, y en Obras Nosotros creemos que sí, porque luego de Palacios Pérez fue muy puntual cuando dijo Municipal. Públicas, no se sabe que haya iniciado un programa rendir protesta el propio Santamaría Chávez lo dejó

QUIÉN LOS ENTIENDE

3


4

Periódico

PERIODISMO DE INVESTIGACION

de Irapuato

Semana del 27 de Junio al 3 de Julio de 2013

Información Local Fue Trastocado el Cuarto Arco Hace Varios Años

LOS TRABAJOS para retirar y numerar la cantera del cuarto arco del Puente de Guadalupe se activaron una vez que se detectó que el inmueble fue trastocado hace más de tres décadas, con lo cual perdió su calidad de histórico, al haberse ‘colado’ una losa de concreto y varillas, además que colocaron unos pilastrones de casi 15 metros de profundidad.

Perdió su Calidad de Histórico Puente de Guadalupe

Los trabajos para retirar el cuarto arco del puente de Guadalupe se activaron con maquinaria pesada una vez que se comprobó que este icono de la ciudad seguramente dejó de ser histórico, hace al menos 35 años, cuando criminalmente fue intervenido con motivo de la urbanización del Bulevar Gustavo Díaz Ordaz, lo cual se puso al descubierto y comprobó personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Resulta que en los trabajos para retirar la cantera del arco y la piedra del piso sobre el cuarto arco, los empleados de la constructora se encontraron con que hace ya casi tres décadas el inmueble fue intervenido al “colarse” una losa convencional de concreto con una enorme parrilla de varillas y en la parte del terraplén en donde se cortó la punta del puente, se construyeron unos pilastrones que tienen al menos 15 metros de profundidad, pero también se hicieron a manera de “castillos”, como comúnmente se le conoce en el gremio de la construcción. Al ponerse al descubierto que en esta parte del puente el piso estaba sentado sobre una losa de concreto y que de igual manera se construyeron unos pilastrones, se constató que la calidad de histórico del puente se perdió desde entonces; sin embargo, la cantera del arco tuvo que ser retirada pieza por pieza y ser numerada para su resguardo. Al respecto el Ing. José Antonio Vélez González, Director de Construcción de la Dirección General de Obras Públicas, al visitar el sitio en donde continúan trabajando empleados de la constructora contratada para retirar el cuarto arco del Puente de Guadalupe, dijo que esta parte del citado arco ya se le considera como un agregado por la intervención de que fue objeto sin que haya existido un proyecto para este caso, tal y como se está llevando a cabo, pues cuando lo dañaron simplemente recortaron los terraplenes del puente y le hicieron una intervención a todas luces inadecuada. “Por lo que ha dicho el personal del INAH y de acuerdo a la experiencia en estos caso, este puente ya perdió su valor histórico. Los del INAH ya consideran esto como un agregado y por eso históricamente ya no tiene ningún valor. Aquí ya se hicieron construcciones con un procedimiento actual. Aquí se construyó una losa de concreto con varilla en forma de bóveda y sus trabes correspondientes. No tenemos identificado con exactitud el dato de cuándo se hizo esta intervención, pero ya tiene entre 30 y 40 años de que sucedió”, señaló el profesionista. Al trastocarse el inmueble el INAH hizo un diagnóstico, luego que se le presentó el proyecto para retirar y resguardar el cuarto arco, “en ese momento se pensaba que este ícono de la ciudad era histórico y por eso la validación se hizo de todo el inmueble, pero al momento de realizar los trabajos manuales de descubrimiento nos encontramos con esto –señala al apuntar la losa de concreto en donde ya está descubierta la parrilla hecha con varillas- y por lo tanto ya se determinó que no es histórico”. El Ing. Vélez González explicó que en este caso hay todo un proyecto para poder seccionar al puente y recuperar, pero todavía no hay un proyecto en donde se defina su restauración o reubicación. La finalidad de la acción –indicó. Habría que dimensionarla, porque el arco estaba muy dañado debido al avance de la falla geológica en la zona del Puente de Guadalupe y aunque el área estaba resguardada era un riesgo para la población en caso de ocurrir un colapso, por eso se inició la etapa de rescate y evitar siguiera sufriendo daños, sobre todo porque se pensaba que tenía un valor histórico, “sin embargo, no fue de esa manera”, precisó. La otra parte del puente que no está dañada y que da hacia la colonia Guadalupe no será tocada porque sale de la zona de la falla geológica y ahí, estructuralmente, se considera que no sufrirá ningún daño. Ante este descubrimiento el constructor ya recibió la orden de que podrá utilizar maquinaria pesada para demoler la losa de concreto y los profundos pilastrones, pero la piedra de determinado diámetro y las piezas de cantera, todavía la semana pasada estaban siendo retiradas una a una a fin de numerarlas y finalmente ser llevadas a una bodega para su resguardo. Todavía en la pasada temporada de lluvias, INDEPENDIENTE dio a conocer que el futuro del Puente de Guadalupe era imprevisible y lo más seguro era que en cualquier momento se viniera abajo ante los graves daños estructurales debido a la falla geológica que lo afecta desde hace al menos 20 años. Finalmente y luego de al menos 10 administraciones municipales, en la

EL CUARTO arco del Puente de Guadalupe ya casi fue retirado para evitar se siguiera dañando.

EN ESTA gráfica se aprecia perfectamente la losa de concreto y varilla que se construyó para sostener el cuarto arco.

Al Retirar el Piso y Cantera se Encontró una Losa de Concreto y Parrilla de Varilla Construidos Hace al Menos 30 años actual que preside el Alcalde Sixto Zetina Soto, se destinaron recursos para retirar y resguardar el cuarto arco dañado, pero las autoridades del INAH, del municipio y el constructor se encontraron con una triste realidad, que estaba debajo del piso y la cantera inferior de la bóveda. Finalmente las voces de profesionistas, como la del Arq. Fernando Mitchel Barbosa, se escucharon y el asunto ya no quedó pendiente, como lo señaló en su momento. A pesar de lo encontrado bajo el cuarto arco del puente, en algunos sectores de la ciudad se continúa con la incertidumbre sobre si habrá o no recursos para continuar con la obra de rescate de este inmueble que por muchos años fue el paso obligado para quienes llegaban o salían de la ciudad por la entonces majestuosa Calzada Insurgentes, también hoy deteriorada. Aunque siempre se supo que a este inmueble se le han hecho muchos estudios y teorías de como se está comportando el subsuelo, aquí la desgracia fue la aparición de la falla geológica, la que desde luego fue ocasionada por nuestra propia mano, porque al tapar el brazo del río Silao y hacerlo bulevar se le sumó el abatimiento de los mantos freáticos por su sobreexplotación. En este sentido el Arq. Mitchel Barbosa, al preguntarle que hay personas que no conocen la historia de Irapuato y hasta se pronuncian por la demolición del puente, de manera tajante, en su oportunidad, señaló, “esa es una apreciación irresponsable, porque el puente, como icono y lo que representa, tiene un valor histórico y artístico y además representa, junto con esos dos valores, algo para los irapuatenses”. Pero ahora esas declaraciones se vienen por tierra al detectarse que el puente de Guadalupe fue trastocado años antes; sin embargo, el problema seguirá siendo no reestructurar el puente, sino que el problema es regresarlo a su estado original, porque el hundimiento sigue y si se reestructura lo más seguro es que volverá a dañarse. Ahí la falla no es estática, es dinámica. Se mueve y cambia, por tanto el futuro del puente es encontrarle la solución en base a estudios que hagan especialistas, y si la solución no está en manos de las autoridades sí puede estar en las de un estudioso y estudios hay varios; ahora el problema es asignarle más recursos. El mensaje entonces sería a nuestros diputados para que hagan una gestión de alto nivel y vean la necesidad de conservar este ícono de la ciudad, aunque siempre sabiendo que también hay prioridades. SU HISTORIA Mientras que para las autoridades municipales, desde finales de la década de los años ochenta, dejaron a la deriva el problema de la falla geológica que empezó a dañar la estructura del Puente de Guadalupe, en Internet varios

historiadores, entre ellos don Silviano Ramírez y el cronista de la ciudad, Arq. Xavier Martín Ruiz, han hecho infructuosos llamados para rescatar uno de los pocos símbolos que aún quedan de Irapuato. Igualmente noticieros de televisión, revistas especializadas en cultura y periódicos de la localidad, a través del tiempo, han realizado reportajes y denuncias sobre las condiciones de olvido del puente de Guadalupe, las autoridades en Irapuato, hasta entonces, habían puesto oídos sordos al clamor ciudadano. En una de las páginas de Internet se da cuenta que el Puente de Guadalupe es el tercero de los construidos en la zona urbana de Irapuato, sobre el brazo del río Silao. Los trabajos de construcción iniciaron en el año 1835. La finalidad del nuevo puente fue para comunicar a esta Villa con el camino a Salamanca, uniendo, por ello, la llamada entonces “Calle Real de Salamanca”, ahora Calzada Insurgentes, con el camino de Irapuato a esa población y que pasaba por otro puente muy conocido en Irapuato, el de “Las Once Compuertas”, que además daba salida al agua de la presa de Las Ánimas. El puente se erigió por iniciativa y con aportación de propietarios de varias haciendas, entre ellas la de Colón, en la época en que don Cayetano Retana era señor cura coadjutor de Irapuato y señor cura interino don Manuel José Almanza. Su construcción, muy proporcionada, con mucha amplitud y sentido constructivo, fue rematada por dos medallones de cantera en su cima que aún se conservan, aunque uno, el del lado sur, también ya fue trastocado. Los medallones están uno frente al otro, con los relieves, cada uno, de Nuestra Señora de Guadalupe, hechos en cantera blanca. Se halla ahora uno en su lugar y el otro aparece en el retablo principal del Santuario de Guadalupe del Puente. El puente fue terminado el año de 1837 y junto con la construcción posterior del templo contiguo, la Calle Real de Salamanca recibiera el nuevo nombre de Calzada de Guadalupe, como aún muchos conocen a la Calzada Insurgentes. Actualmente se encuentra en el centro de una glorieta, motivo por el cual fueron mutiladas sus muy alargadas rampas de acceso. Aunque restaurado en el año 1988 -durante la administración del entonces presidente municipal Arq. Ernesto Alfaro Arredondo- se encuentra en grave peligro, dado que bajo sus bases de cimentación corre una grieta producto de una falla geológica que aumenta día con día y amenaza la integridad del puente, todo a pesar de los trabajos actuales. De igual forma, se cita que en el centro el puente tiene un medallón de la Virgen de Guadalupe, aunque este no se reconoce como muy antiguo porque se tiene información que la imagen, tallada en cantera diferente a la del otro medallón es obra del ex periodista José Matatorres, quien realizó ese trabajo por encargo de las autoridades municipales en la década de los años ochentas. Don Silviano Ramírez, quien en su patrimonio particular cuenta con cientos de fotografías del Irapuato antiguo, refiere en una de las entrevistas para un noticiero de radio y que obra en la página YouTube de Internet, narra que por el Puente de Guadalupe pasaron desde Don Benito Juárez, Maximiliano de Habsburgo, hasta Carranza y Álvaro Obregón, mientras que el Arq. Xavier Martín Ruiz, declara sobre la falla geológica que dañó el Puente de Guadalupe a partir del año 1983 y del intento de rescate en el año de 1988 en el interinato del ex Alcalde Arq. Ernesto Alfaro Arredondo.


Semana del 27 de Junio al 3 de Julio de 2013

Periódico

PERIODISMO DE INVESTIGACION

de Irapuato

Información Local A 22 Años del “Ramonazo” Habla Sergio Hernández

Votó a Favor de la ‘Concertacesión’; “Nos Presionó por Corrales Ayala” n Desde Entonces Guanajuato es Gobernado por el PAN

Sergio Hernández Ramírez, oriundo y vecino de Irapuato, avecindado durante toda su vida en la comunidad de Cuarta Brigada, fue integrante de la Legislatura que en el año 1991 votó a favor de que Carlos Medina Plascencia fuera designado como Gobernador Interino de Guanajuato. Hoy, a 22 años de trascurrida una de las páginas más negras para la democracia por la llamada ‘concertacesión’ en donde estuvieron involucrados prominentes panistas y Carlos Salinas de Gortari, afirma que la historia le está dando la razón a quien la tuvo en esos aciagos días. Hernández Ramírez, dice a INDEPENDIENTE que por mucho tiempo pensó en lo que sucedió en ese entonces, pero nunca antes había sido entrevistado para hacer un análisis más profundo y recapitular esos momentos en que el ex Gobernador Rafael Corrales Ayala, estuvo presionado desde México y él los presionó a ellos, aunque acepta que no todos los diputados locales priistas de esa legislatura obedecieron las indicaciones para celebrar la sesión en donde un panista, sin haber obtenido un solo voto, asumió la gubernatura del Estado, hecho que llevó al PRI de Guanajuato a perder uno de los bastiones más importantes en México y que hasta la fecha no ha podido recuperar. LA ENTREVISTA ¿Desde cuándo iniciaste tu carrera en la política y en el servicio público? “Fue en el año de 1988 cuando participé en la oportunidad que me brindaron para ser Director de Desarrollo Rural, luego se vinieron otras oportunidades hasta que llegué a ser síndico del Ayuntamiento y de ahí se me propuso ser el suplente del Lic. José Aben Amar González, quien fue el candidato a una diputación local. Eso me permitió llegar al Congreso del Estado por el Lic. González Herrera, se fue a un cargo en el gobierno y así inicié lo que podríamos llamar una carrera política y estoy contento con lo realizado porque me permitió servir”. Haciendo memoria, recuerda que fue precisamente con el recién fallecido Arq. Ernesto Alfaro Arredondo cuando fue invitado a ser funcionario municipal y volvió a ocupar el mismo cargo al final del interinato que cumplió el C.P. Gerardo Arturo Padilla Navarro. ¿Cuándo y quién te dijo que ibas a ser el suplente del Lic. Aben Amar o cómo se toman esas decisiones en el PRI, cómo y por qué las toman? “Bueno, en ese entonces el candidato a diputado federal Antonio del Río Abaunza me propuso ser su suplente, pero decliné y luego un 15 de mayo estábamos en Rancho Grande con el Arq. Alfaro y tuvimos una plática con el Gobernador Corrales Ayala y nos manifestó que si quería ser el suplente del Lic. Aben Amar, y le dije que aceptaba con mucho gusto, porque podía aprender mucho de un político como el Lic. José Aben Amar, quien era el Presidente del Congreso, pero al irse a la Secretaría de Gobierno del Estado, esto al final me permitió a mí llegar al Congreso del Estado sin nunca pensar en lo que iba a estar involucrado en la toma de una decisión tan importante y desafortunada para algunos de nosotros”. ¿Entonces tú participaste en la legislatura que le tocó, lo que siguen llamando el Ramonazo? “Pues fue una gran sorpresa la que ese año de 1991 nos llevamos los guanajuatenses e irapuatenses, porque a la hora de declinar Ramón Aguirre y de saber quién iba a sustituirlo nos llevamos la sorpresa que iba a ser quien había sido Presidente Municipal de León, el cual era muy diferente a lo que debió ser en este caso, pues en ese momento se decía que todo lo que estaba sucediendo era anticonstitucional porque había un gobernador todavía en funciones, otro electo y un gobernador interino, por eso cuando estábamos en la sesión del Congreso llegaron Rubén García Farías encabezando una manifestación y se suspendió la sesión”. Reconoció que luego los diputados de esa legislatura, por la ocupación de las instalaciones del Congreso, anduvieron escondidos hasta que finalmente se pudieron reunir, pero en una sede ajena al Congreso. “Fue una experiencia interesante, porque el Gobernador Rafael Corrales Ayala me preguntó que si yo estaba a favor o en contra de la decisión de dejar a Medina Plascencia, pero también me dijo que si no asistía a la sesión para validarlo, tan sólo con estar presente ya avalada la reunión, por eso unos fuimos y otros no, pero aquí al final la historia dirá quién estuvo bien y quién estuvo mal”. En este punto recuerda que la sesión “secreta” se hizo fuera de las instalaciones del Congreso y algunos decían que quien cargaría más con la culpa, si el que asistía o el que se ausentó. ¿O sea que el Gobernador Corrales Ayala hablaba personalmente con cada uno de los diputados? “Así es, porque se trataba de una situación muy difícil para Guanajuato y para él, porque sabíamos que la indicación venía desde México. Ellos, aunque no supe quiénes, hablaban con el Gobernador y él hablaba con nosotros hasta que se dieron las cosas, porque muchos diputados decidieron no asistir a la asamblea, pero sí fuimos los suficientes para que hubiera quórum legal y entre ellos estuve yo. Esa reunión fue muy presionada y demasiado difícil de asimilar, porque los guanajuatenses se habían manifestado con su voto de manera diferente para elegir como Gobernador a Ramón Aguirre. Pero te aclaro que nosotros sí buscamos formas de protestar para que no fuera así, pero la presión en aquellos tiempos de Carlos Salinas de Gortari fue mucha y porque decía que la presión internacional estaba sobre su gobierno, pero así llegó Carlos Medina Plascencia con siete votos de diputados panistas y los que le dimos unos priistas y los

SERGIO HERNÁNDEZ se dedica ahora a la agricultura.

de otros partidos chicos, pero fue muy desagradable que el quórum se haya tenido que completar con diputados priistas que fuimos muy presionados para votar a favor de la designación de Carlos Medina”. ¿Pero aparte de la presión, recibieron alguna amenaza? “Así como tal no, pero sí era una presión que ya rallaba en la amenaza, porque decían que el Presidente de Estados Unidos George Bush estaba presionando a Salinas de Gortari, por eso veladamente las amenazas eran indirectamente”. ¿Pero se puede decir que las amenazas eran directamente del Gobernador Corrales Ayala? “Lo que pasa es que a él lo presionaban desde México y él a su vez lo hacía con nosotros, pero debo decirte que había diputados federales y del Congreso local que estaban totalmente en contra de la decisión pero sí fue una situación difícil, porque el gobernador nos comentaba que era necesario hacerlo. El estaba también muy presionado”. ¿Pero si dicen que esa fue una decisión tomada en contra de la voluntad de los guanajuatenses, entonces por qué aceptaste acudir a la sesión del Congreso y votar favorablemente? “Te puedo decir que la decisión sí fue absolutamente en contra del voto mayoritario de los guanajuatenses, pero tampoco la decisión de un gobernador interino fue con el acuerdo de los diputados priistas y tuvimos que votar porque se nos presionó e insistió en que era por el bien de México”. ¿A través de los años, cómo has analizado más detenidamente todos esos acontecimientos? “Pues lo he analizado a través de los años pensando en que desde entonces no nos hemos podido levantar por una decisión centralista y antidemocrática. Ante la que no tuvimos plena libertad para votar como pensábamos hacerlo y desafortunadamente en estos tiempos seguimos soportando ese tipo de decisiones y una clara muestra es la designación de delegados en nuestras comunidades rurales, en donde nos imponen los panistas a quienes ellos quieren y se amparan, en forma antidemocrática, en la Ley Orgánica Municipal que establece que los delegados son a propuesta del Presidente Municipal”. ¿Pero entonces es culpa de ustedes mismo, los priistas, porque aceptaron y aceptan lo que tú mencionas, pues bien podrían hacer propuestas para que se cambie la Ley Orgánica Municipal y han pasado 22 años y aparte de no recuperar el gobierno, tampoco han trabajado para que haya elecciones democráticas para elegir a los delegados? “Pues efectivamente pasa eso que tú mencionas, aunque hay que reconocer que en la elección pasada Juan Ignacio Torres Landa, quien desafortunadamente acaba de morir, ya levantó la votación a favor del PRI y aquí en Irapuato, de no haber sido por la confusión que tuvieron los ciudadanos, el candidato del PRI habría ganado y de hecho ganó porque fue a él (al Ing. José de Jesús Félix Servín) al que se le anularon miles de votos, pero también vimos que fue por falta de interés del Comité Ejecutivo Nacional y Estatal, los que antes y ahora no le han puesto la atención que requiere el PRI de Guanajuato. Si hubiera intención de recuperar los espacios en las diputaciones federales, locales, en los Ayuntamientos y hasta en las sindicaturas y regidurías, tendrían que tomar en cuenta a la gente del campo. Cuando lo hagan, nuestro partido volverá a tener la gubernatura”. ¿Consideras que desde entonces, y más ahora, a la gente del campo ya no la toman muy en cuenta en el PRI, porque hasta en las planillas de síndicos y regidores han desaparecido los hombres del campo? “Así es, aquí en Irapuato tenemos la prueba, hay algunos que se ponen las botas pero no son gente del campo”. ¿Crees que el PRI ha cambiado? “Pues ha mejorado en algunos aspectos pero, te insisto, mientras sigan relegando a la gente del campo van a seguir perdiendo. El PRI necesita una línea más incluyente y con verdaderos priistas y con los sectores

EL EX DIPUTADO local muestra una fotografía en donde aparecen legisladores que votaron a favor de la ‘concertacesión’.

que han sido pilares del PRI, es decir con la CNOP, la CTM y la CNC, pero con tristeza vemos que la Confederación Nacional Campesina en Guanajuato no ha sido ni siquiera tomada en cuenta y menos en el municipio. Eso es lo que ha dañado al PRI y es necesario volver a la democracia real para cambiar dirigentes que no han hecho mucho ni por su sector ni por el partido”. Al mostrar una fotografía en donde aparecen 21 diputados locales y otra en donde aparece saludando a Ramón Aguirre, y sin recordar exactamente quiénes fueron los diputados priistas que sí asistieron a esa sesión “secreta” en donde votaron por Carlos Medina Plascencia, afirma que entre otros Néstor Luna y él

fueron los que tuvieron que apechugar y aceptar las críticas que por meses y años han tenido que soportar, y concluye señalando: “La verdad es que hubo tantas cosas, por ejemplo, los del PARM y los del “Gallito Colorado” decían que no iban a votar por tan tremenda decisión, pero al final también asistieron a la sesión y votaron favorablemente. Al final, sabemos que el autor de todo fue Salinas de Gortari y varios panistas, pero de esto se han dicho muchas verdades pero también muchas mentiras. Recordando esa legislatura otros legisladores irapuatenses que no asistieron para no convalidar el “Ramonazo”, fueron el líder obrero Mario Gómez Estrada y el Dr. Javier Alvarado Arreguín.

MAGNA CONFERENCIA SOBRE TANATOLOGÍA

Trascendiendo el Duelo: Dr. José Calderón Hernández

*El evento fue organizado por Grupo GAYOSSO Por Mirel Mathieu Vela El día martes 25 de Junio se llevó a cabo una charla organizada por agencia Gayosso acerca de la Tanatología y cómo sobrevivir ante la pérdida de algún ser querido, que tarde que temprano es un acontecimiento que va a llegar a suceder. A las 18:00 horas comenzó la plática impartida por el Dr. José Calderón Hernández, Presidente de la Asociación de Tanatólogos de Guanajuato. El evento tuvo lugar en el Auditorio Kukulkán de la Universidad Quetzalcóatl de Irapuato. Al evento asistieron más de 200 personas, quienes aplaudieron con júbilo los conceptos vertidos por el Dr. Calderón Hernández, quien explicó puntualmente cómo afrontar estas situaciones y lo más importante, cómo estar preparado emocionalmente ante este hecho que llegará tarde o temprano. El doctor dijo que la muerte es tan sólo una transformación, de un ser carnal a un ser espiritual. También citó a la Madre Teresa de Calcuta, quien reconfortaba a los desolados en su lecho de muerte, al decirles que la «muerte es tan sólo un sueño. “Solamente estamos de paso aquí, porque el verdadero Paraíso está con Dios, es decir, esto es un hasta pronto y no un adiós». El ponente también hizo reflexiones y preguntas muy profundas, tales como: ¿qué es la vida?... y más tarde hizo referencia a una película titulada: “Sigue la luz”, la cual narra el sufrimiento por la partida de un ser querido. Los asistentes al auditorio se cimbraron y sensibilizaron ante anécdotas de la vida cotidiana para hacer un alto en el camino y reflexionar si estamos listos en cuerpo y mente ante la muerte.

Dr. José Calderón Hernández, Presidente de la Asociación de Tanatólogos de Guanajuato.

Al evento asistieron más de 200 personas, quienes aplaudieron con júbilo los conceptos vertidos por el Dr. Calderón Hernández.

5


6

PERIODISMO DE INVESTIGACION

Semana del 27 de Junio al 3 de Julio de 2013

Periódico

de Irapuato

Información Local

Ricardito, es una Bendición de Dios

“De la Cabeza al Cielo”, Promueve el Respeto y Desarrollo de Niños de Talla Baja

*Pequeños con Acondroplasia (Enanismo) Víctimas del Bullying

Marisela Herrera Aguirre y Ricardo Castro Torres, impulsan la organización “De la Cabeza al Cielo”.

o escondidos, por eso nosotros estamos tratando de crear una nueva cultura de inclusión y respeto, entonces sería como cambiar el chip, como dice mi esposa, pero cambiarlo a los niños, a sus padres y sus familiares, pero hay que empezar por el seno familiar y que ellos sepan que son personas muy normales con toda la capacidad intelectual que tiene cualquier persona, entonces por ahí empezar ¿y qué hacer? Pues tratarlos como personales normales y seguir el proceso de su vida en estudios y preparación como algo normal, pero sobre todo con amor y todo lo que se les tiene que dar”. El bullying en las escuelas es algo muy constante, ¿los niños con acondroplasia lo sufren? “Imagínate, si los niños convencionales lo sufren, los RI CA niños de talla baja son un blanco seguro del bullying”. EXPERIENCIAS DE VIDA ¿ Q u é experiencias vivieron en el Congreso Nacional que ustedes y otras personas organizaron aquí en Irapuato? “Bueno, fue la primera vez que vimos a tanta gente pequeña. Platicamos con muchos de ellos y los adolecentes y personas mayores nos platicaban sus experiencias, tanto buenas como malas, muchas de ellas de discriminación, falta de oportunidades de trabajo, de accesibilidad en el transporte, falta de oportunidad de empleos en empresas, bancos y autoservicios. Hablando en términos muy generales, de muchas limitantes y nosotros, a la hora de integrar la asociación, una de las primeras cosas es hablarles de la aceptación a las condiciones que tienen y tratar de hacer lo mejor y cambiar esto para que, en nuestro caso, nuestro hijo tenga una vida normal. Tenemos una carrera contra el tiempo, tenemos que irle quitando piedras del camino pues algún día lo vamos a dejar solo, pero podemos ayudarlo a que no se encuentre con tanta discriminación. Escuchamos y seguimos escuchando historias muy difíciles, pero otras que nos invitan y los invitan a seguir adelante, Hay muchas personas que también han dado su vida por el movimiento y por las personas de talla baja para luchar por sus derechos y todo lo que estamos haciendo ahora. Entonces, fue una experiencia que nos cambió la forma de pensar y sabiendo que había padres, digamos con estatura normal, con hijos de talla baja y personas de talla baja con hijos muy normales. Eso nos invitó a seguir adelante con este tema y saber que podemos aportar algo”. SUS INSTALACIONES Y LEMA La apertura de las oficina de la asociación “De la Cabeza al Cielo” hasta ahora no se ha realizado porque a la casa que rentaron le hace falta el mobiliario y muchas cosas; sin embargo, eso no merma el entusiasmo en la señora Marisela, quien dice estar confiada en que la van a ir adecuando para poder atender a más personas y mientras tanto ya han organizado talleres para padres con niños de talla baja, estimulaciones y orientación y el plan es la adecuación de las instalaciones para brindar un mejor servicio. El lema de la asociación es, “Una nueva cultura de respeto para las personas de talla baja de México y del mundo”. La asociación es identificada por un moño de color verde limón, porque es vistoso y representa la armonía y la esperanza. GRANDES PROYECTOS Un proyecto inmediato es conseguir llevar en un camión a personas de talla baja al Congreso Nacional que este año, en el mes de noviembre, se celebrará en Manzanillo, Colima, “la mayoría de padres con niños no convencionales –como ellos se refieren- son personas c ITO

su on

s pa p

ás y su herma ni t

a.

Señora Marisela ¿Cómo ha crecido la asociación?, ¿ha sido difícil? “No ha sido fácil, porque hay muchas necesidades y ya sabe que para todo se necesita dinero y también porque uno quiere hacer muchas cosas, pero cuando se hacen con el corazón no hay límites y todo va saliendo. Empezamos sensibilizando a la gente y haciendo acuerdos con escuelas y, bueno, ya hemos avanzado mucho con el congreso que organizamos aquí en Irapuato hace ya casi 2 años. Vinieron distintas personas de toda la República Mexicana”. De la respuesta inicial se deriva algo importante y es que a través de las asociaciones se ha logrado que las personas con acondroplasia hayan sido incluidos en la Ley de Discapacidad y en la Ley Federal de Eliminación, Prevención y no Discriminación a Personas de Talla Baja, y podemos decir con orgullo que en Guanajuato somos la única asociación aceptada por el Instituto Guanajuatense de Discapacidad y algo importante es que hemos logrado abrir este tema en muchos aspectos, porque era un tema desconocido y aislado”. ¿Consideran que como sociedad nos hace mucha falta el conocimiento de que las personas con acondroplasia son personas muy normales? “Sí, exactamente, pero también hay muchos mitos. La gente adulta, un padre de familia le dice a su hijo –¿ya viste al enanito?- pero lo dicen como sorprendidos, y a la mejor estoy de acuerdo con ello, porque no es muy común verlos, pero lo que duele es la burla y la mala imagen que tienen de ellos porque creen que son seres mitológicos, de los enanitos del circo y todo eso; de ahí que uno de los objetivos principales de la asociación es cambiar esa cultura. Y no es fácil, porque es una cultura muy arraigada, y si lo recuerdan vienen desde la historia de los bufones de los virreyes. Sé que esto no es fácil, pero estamos luchando para que vaya cambiando esa mentalidad, como sucede con los niños que tienen Síndrome de Dawn a quienes hasta despectivamente se les llama –los niños mongolitos-, pero ahora y gracias a la lucha de las organizaciones la gente sabe que son niños con Síndrome de Dawn y así cambia la manera de expresarse de ellos y de visualizarlos”. HAY PROFESIONISTAS DE TALLA BAJA Efectivamente, la gente cuando ve a una persona de talla baja de inmediato lo identifican como alguien que solamente puede trabajar en un circo o en la lucha libre, pero sabemos que hay hasta profesionistas. ¿Qué experiencias tienen al respecto ustedes? “Exactamente, hay muchos profesionistas que son personas de talla baja. Ellos se prepararon y tienen sus títulos, pero cuando llegar a solicitar un empleo se los niegan porque piensan que no tienen la capacidad para ejercer una profesión. Nosotros hemos llegado a los empresarios para pedirles la oportunidad, de acuerdo a la capacidad y preparación de la persona, pero no que se les regale nada por su condición, sino que simplemente se les dé una oportunidad”. A MUCHOS LOS OCULTAN ¿Se sabe que muchos niños con algún tipo de discapacidad sus padres o sus familias los ocultan y los aíslan, quizá por vergüenza o por temor a que sean víctima de burla o de bullying ¿Qué hay de esta situación? “Efectivamente, una de las principales cosas que nos hemos encontrado es esa justamente, que la mayoría de los padres y sobre todo los que viven en comunidades rurales, no sacan a los niños y los esconden. Así nos hemos encontrado a adolecentes y adultos que gran parte de su vida estuvieron recluidos

RD

El es una bendición de Dios para sus papás, Ricardo Castro Torres y Marisela Herrera Aguirre y su hermanita Marisela Castro Herrera. A sus escasos cinco años, Ricardito es un niño vivaz y feliz. La vehemencia con la que hablan del tema, y en especial de su hijo, se refleja en los ojos verdes claros de los señores Ricardo y Marisela, quienes refieren que el nacimiento de su hijo Ricardo, hace 5 años, fue todo un acontecimiento, pero vino la noticia. El pequeño nació con acondroplasia que es la causa más común de enanismo; pero ellos, con amor, se han encargado de que en la familia haya unidad, amor y muchos deseos de salir adelante en una tarea que se han echado a cuestas: integrar e impulsar la organización “De la Cabeza al Cielo”, primera asociación que en Irapuato busca ayudar, educar, animar, promover e impulsar a personas con este padecimiento y a sus familias. El enanismo ha existido desde la misma creación del ser humano, pero para muchos conocer y saber de este tipo de circunstancias es toda una novedad, por eso buscamos una entrevista con la señora Marisela, quien en uno de los módulos instalados en el INFORUM con motivo de un evento dirigido a las pequeñas y medianas industrias, con un gran entusiasmo recibía a quienes se acercaban a indagar qué era la agrupación “De la cabeza al Cielo”. Se concertó la cita en la Avenida Madrid 1453 del Fraccionamiento Los Cobos. HACE FALTA AYUDA Ahí están las oficinas de “De la cabeza al Cielo”, sólo que les falta casi todo. No cuentan con escritorios, sillas, mesas, teléfono, una secretaria, pero lo que sobra es entusiasmo y así, instalados en unas sillas de plástico, platicamos con este joven matrimonio que tiene mucho qué contar. Ricardo y Marisela, son los cofundadores de la agrupación social. Ella ahora es la directora de la asociación de personas con talla baja, “desde su nacimiento estamos apoyando a los padres de familia para conducir a las personas en todas las etapas de su vida. Esto llega con el nacimiento de nuestro hijo Ricardo. Después de que no encontrábamos a personas en esta situación nos sentimos solos y pensábamos que no había más niños y personas con acondroplasia y creíamos que solamente era nuestro niño. Nos daba mucha angustia y desde un principio quisimos hacer esta asociación para acompañarnos con más padres de familia y que no nos sintamos solos e investigar sobre el tema”, refiere la señora Marisela. De esta forma y con el paso del tiempo se pudieron dar cuenta que había muchas otras necesidades porque los niños de talla baja son discriminados, víctimas del bullying, problemas de salud y esto les amplió el panorama para fijar sus metas y objetivos. ¿Señora Marisela ¿Por qué nacen estos niños con Acondroplasia? “Bueno, hay alrededor de 200 tipos de enanismo, pero el más común que conocemos como enanos, como les dice la gente, es el de la acondroplasia. Es en sí un accidente genético. Es una mutación de un gen y el 80 por ciento de esas personas son de papás altos y el 20 por ciento nacen de personas de talla baja”. ¿Cómo reaccionaron ustedes como esposos cuando vieron que su hijo nació así? En este instante quien responde es el jefe de familia, quien señala: “Cuando nació nuestro hijo Ricardo, pues lógicamente, como dice Mary (su esposa), a la hora que lo supimos de inmediato empezamos a buscar más información sobre el tema y nos encontramos poca información y ante la necesidad de cómo apoyar y ayudar al niño y a nosotros mismos, porque realmente era un tema desconocido para nosotros. Preguntamos a doctores y algunos tienen una noción más o menos de lo que es la acondroplasia, o sea el enanismo, pero realmente no saben de las condiciones; por eso, por amor a Ricardito y a nuestra misma familia, buscamos hacer algo a favor no sólo de nuestro hijo, porque nos dimos cuenta que podríamos ayudar a más gente, y así nace la fundación”. 40 MIL PERSONAS DE TALLA BAJA EN MÉXICO ¿Cuántas personas, entre niños, jóvenes y adultos, hay con acondroplasia en Irapuato? Ahora es la señora Marisela quien indica: “Identificadas por la Asociación hay como ocho personas, por eso también nuestra tarea es identificarlos y encontrarlos, contactarlos para invitarlos a formar parte de la asociación y compartir las experiencias, o igual que los adultos nos den sus testimonios de vida para que los jóvenes y niños, ya con cierto razonamiento, vean que sí se puede a pesar de la gran carga emocional que llevan consigo”. En el Estado de Guanajuato se considera que hay al menos 50 personas de talla baja, y al respecto Ricardo informa, “hay que considerar que en promedio existe el nacimiento de una persona con acondroplasia por cada 25 mil personas y si sacamos cuentas tenemos que en México debe haber 40 mil personas en estas condiciones”. Señora Marisela, la gente pensamos que estos acontecimientos cambian la vida, pero ¿este cambio es más positivo? ¿Ustedes qué opinan de ello? “Sí, claro, pero obviamente en principio cuando uno es joven, imagínate qué piensa uno si eso pasa en una familia convencional y de repente sucede que Dios tiene otros planes para nosotros y si es un proceso, pero es para bien porque pensamos que esto es una bendición. Una vez una psicóloga nos dijo –“un padre y una madre con un niño con discapacidad no puede ser feliz por la limitante de su hijo”-, pero yo digo eso, en mi caso, sería discriminación hacia mi hijo o que se burlen de él y eso duele, pero la esencia de mi hijo nos hace felices y todo lo que viene alrededor de él también me hace feliz, porque Ricardito es una gente maravillosa y eso nos ha permitido ver la vida de una manera diferente y eso lo valoramos”. ¿Qué edad tiene Ricardito? “El tiene ahora cinco años y claro que tiene una vida muy normal. Va a la escuela y ahora va a entrar a pre kínder. El es aceptado, muy felicitado por sus amiguitos. En la escuela cuando iba a entrar dijeron –bueno, pues si tiene la capacidad es bienvenido- y ahora actúa como cualquier niño, o sea no tiene ninguna preferencia”. EL CRECIMIENTO DE LA ASOCIACION

de escasos recursos económicos y en este sector es donde hay mayor desconocimiento de la discapacidad al no tener la posibilidad de estar investigando, “pero de alguna manera los vamos a invitar a ir al congreso y se den cuenta que sus hijos no son los únicos y comprendan las condiciones de sus vidas. Sabemos que esto implica muchos gastos pero estamos trabajando en ello. Primero Dios lo vamos a lograr. Antes ya lo hicimos llevando gente al Congreso de San Luis Potosí y deberían ver cómo le cambia el panorama a una familia con algún miembro con acondroplasia. Otro de los proyectos –señala la señora Mariselaes festejar el Día Mundial de personas con talla baja. El festejar esa fecha surgió durante una reunión del Consejo Nacional de Gente Pequeña. En este consejo, explicó, hay tres personas por cada Estado de la República, “ahí pensamos que si había Día Mundial de las personas con Síndrome de Dawn, Día Mundial del Autismo y de la Familia, y tantos otros festejos, entonces pensamos que debía proponerse que hubiera el Día Mundial de las Personas con Talla Baja y, aprovechando la importancia de las redes sociales, empezamos a difundir la idea y la gente de muchos países se han sumado a la propuesta y ya contactamos a la Comisión Nacional de Derechos Humanos para platicarles de este proyecto para que por medio de ellos la propuesta se suba a la Organización de Naciones Unidas y aunque no ha sido avalado por la ONU, inicialmente ya lo vamos a festejar en diversos países, entre ellos México, el próximo 25 de octubre y claro que a nivel Estado también lo haremos y la sede será Irapuato. Por ello desde ahora preparan este festejo, porque sus promotores quieren que todo mundo se entere y que las personas de talla baja se enteren de que se está hablando positivamente de ellos, por eso el programa ya se integra y en su momento se difundirá ampliamente, y en un adelanto se informó que el evento será público y en el centro de la ciudad. Incluso menciona Ricardo que a raíz de la unión de todas las asociaciones en México para que la información fluyera más rápidamente, ellos acudieron al Congreso de la Cámara de Diputados de México y a los legisladores les entregaron flores para sensibilizarlos y hubo muy buena aceptación a su propuesta y luego en el mes de febrero estuvieron en el Senado de la República en donde hablaron de la Ley de Prevención en Contra de la Discriminación y la cual ya fue aceptada el pasado 12 de junio y ya fue publicada en el Diario de la Federación. VIAJARÁN A WASHINGTON Dentro de los festejos del Día Mundial de las Personas con Talla Baja, el matrimonio Castro-Herrera y su pequeño Ricardo en el mes de octubre de este año viajarán a Washington, D.C., en Estados Unidos, para participar con representantes de 43 países que están integrados en la organización en el Congreso Mundial “Little People America” que es la primera y más grande asociación y que preside Gary Arnold, y la Presidente de Little People Latino es Brenda Martínez, pero la importancia estriba en que a la Asociación “de la Cabeza al Cielo” ya les dieron espacio para participar. En la reunión se formalizará el Día Mundial de las Personas de Talla Baja. La iniciativa de fijar este día parte de México, señala Ricardo en su calidad de Consejero Nacional de Gente Pequeña, y la fecha del 25 de octubre es porque ese día nació Billy Barty, fundador de la primera, más grande y mejor organizada asociación de gente de talla baja. Asimismo destacó que luego de la reunión nacional en Irapuato surgió la iniciativa de crear el Consejo Nacional de Gente Pequeña que actualmente preside en México, José Manuel Moreno y entre los consejeros se encuentran el propio Ricardo Castro Torres y su esposa Marisela Herrera. LAS ACCIONES La asociación “De la Cabeza al Cielo, A.C., indican sus cofundadores, orienta sus esfuerzos en la investigación para integrar un censo psicosocial de las personas de talla baja en México. Promueve la participación y promoción de foros de especialidad médica e investigación sobre la acondroplasia en México; en materia de salud, difunde, sensibiliza y capacita a profesionales de la salud sobre esta discapacidad y otras formas de enanismo óseo, en coordinación con la Secretaria de Salud; en educación, proporciona información y promueve la sensibilización en escuelas para facilitar una integración plena, digna y de respeto a los niños de talla baja en el entorno escolar; y en la familia y la sociedad promueve charlas y espacios de reflexión y convivencia. Genera convenios con particulares, instituciones gubernamentales y empresas para facilitar oportunidades para todas las personas de talla baja. Colabora con asociaciones que en México y en el mundo se dedican al bienestar de las personas con discapacidad y en particular con acondroplasia. En Irapuato “De la Cabeza al Cielo”, aunque es apoyada por algunas empresas locales, pero mínimamente, requiere del apoyo de todos los irapuatenses para que pueda seguir, a su vez, apoyando a las personas en condición de talla baja, sin importar la edad, tiene sus oficinas provisionales en Boulevard Gómez Morín 3472, Segunda Colonia Las Heras, C.P. 36640, Teléfono 01 (462) 623-05-00 y su correo es: info@delacabezaalcielo.org.mx


Semana del 27 de Junio al 3 de Julio de 2013

Periódico

PERIODISMO DE INVESTIGACION

de Irapuato

Información Local

LAS LLUVIAS registradas pusieron en evidencia la inoperancia del cárcamo, de alcantarillas y bocas de tormenta ubicadas en el paso a desnivel del Cuarto Cinturón Vial por falta de equipo de bombeo. Los pilastrones que se “abotagaron” ya son reparados por trabajadores.

Paso a Desnivel del Cuarto Cinturón Vial

No se Inaugura y ya se Inundó q Vandalismo Afecta la Obra q Roban Cableado y Rompen Lámpara

Ni siquiera ha sido inaugurado y ya el paso a desnivel sobre las vías del ferrocarril GuadalajaraMéxico, en el tramo del Cuarto Cinturón Vial que va de la salida a León al bulevar Arandas y que ni siquiera ha sido abierto a la circulación, ya se inundó la semana pasada cuando se registró un fuerte aguacero, además de presentar una seria filtración en una de las paredes laterales de concreto y ante la vigilancia la obra inconclusa ya ha sido víctima del vandalismo y el robo de cable valuado en más de 300 mil pesos. La situación, según investigación de INDEPENDIENTE obedece a que a más de un año de iniciada la construcción del citado paso a desnivel en la zona norte de la ciudad, la obra no se concluye porque a la Delegación de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte, (SCT) se le acabaron los recursos y tendrá que ser el municipio y la JAPAMI quienes concluyan con el equipamiento de cárcamo de bombeo y la instalación de la línea eléctrica a fin de poder bombear el agua de las lluvias y desalojarla hacia el sistema de drenaje del bulevar Paseo Solidaridad. Sin saberse cuál será la inversión que se requiere

para concluir la obra los trabajos en el paso a desnivel aún continúan, faltando por colocarse una carpeta de pavimento en los accesos al paso a desnivel, el ‘colado’ de las banquetas laterales y del camellón central, aparte de la reparación de dos pilastrones que sostienen las vías, porque cuando fueron ‘colados’ se ‘abotagaron’ y el concreto salió de su contenedor ocasionando que quedarán, en la parte superior, unos enormes “chipotes”. Trabajadores de la constructora que tiene a su cargo estos trabajos, en donde ya se han dado casos de vandalismo, porque las paredes laterales del paso a desnivel ya fueron grafiteadas y se robaron o dañaron lámparas del alumbrado público, también hurtaron varias tapas de los registros del drenaje, además de cableado especial y muy costoso, señalaron que en un mes más, a más tardar, habrán cumplido con la obra que a ellos corresponde. En plena labor y mientras se ‘colaba’ con concreto hidráulico una de las banquetas laterales y se hacían las reparaciones de “los chipotes” de los enormes pilares, los trabajadores permitieron se constatara las condiciones en que se encuentra y sin operar el cárcamo. que tiene una gran capacidad pero que carece

Afirma el Ing. Humberto Rosiles

JAPAMI Equiparía Cárcamo que Construyó la SCT Aunque no están definidos los recursos, la JAPAMI sí intervendrá para equipar el cárcamo de bombeo que construyó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en el paso a desnivel sobre las vías del tren Guadalajara-México y en donde ya se registró un serio problema de inundación la semana pasada al registrarse un fuerte aguacero. Todavía ayer y debido a las lluvias el agua del cárcamo seguía siendo desalojada con una bomba charquerante, lo cual el director del organismo operador, Humberto Rosiles Álvarez, dijo que efectivamente la obra del paso a desnivel lo lleva la SCT en coordinación con la Dirección General de Obras Públicas del municipio y los tiempos y programas los pactan esas dependencias, y en este caso la JAPAMI desconoce los pormenores si la obra va en tiempo o con algún rezago; sin embargo, por el momento hay situaciones que ellos retomarán con la dependencia municipal en apoyo a la obra. Rosiles Álvarez reconoció que efectivamente se construyó el cárcamo de bombeo pero no se ha equipado y eso dio pie a que la semana pasada esta gran fosa de almacenamiento se haya prácticamente llenado y en la parte de las rejillas falta una parte del pavimento y por eso las lluvias inundaron el paso a desnivel y crearon algunos conflictos con la estructura del pavimento y por eso –según sabe- ya está tomando cartas en el asunto la Secretaria de

del equipo de bombeo. Con dos pequeñas bombas charqueros y durante casi todo un día se estuvo bombeando el agua que entró al cárcamo que tiene una capacidad de almacenamiento de 60 litros por segundo, pero mientras llovía, -señalaron quienes fueron testigos- el paso a desnivel se inundó y no sucedió nada porque la vialidad no está aún abierta a la circulación de vehículos y peatones. Otra anomalía que ya fue detectada con las primeras lluvias en este tramo del Cuarto Cinturón Vial, es la inoperancia de las alcantarillas y bocas de tormenta, así como la falta de “islas” para el servicio de transporte. MUCHOS INTERESES El trazo de esta parte del Cuarto Cinturón Vial, despertó muchas ambiciones cuando particulares,

aún sin infraestructura ni servicios básicos, desarrollaron e inexplicablemente se les autorizó la construcción de unidades habitacionales a las que ya les dieron salida hacia el gran bulevar y ahora hay quienes pretenden adjudicarse una larga franja de terreno de 10 metros de ancho. Esta franja se localiza en la parte trasera del fraccionamiento Quinta Libertad y en realidad era un camino de terracería. A este respecto se dijo por parte de vecinos de tierras de labranza que incluso ya pusieron letreros para vender su terreno, dicen que ese predio (franja) es propiedad del municipio, Mientras realizaba labores en su parcela, localizada a un lado del Cuarto Cinturón Vial, un campesino quien pidió la reserva de su nombre, señaló que ellos fueron muy presionados por intermediarios de gente poderosa para que vendieran sus tierras, pero él no lo hizo sobre todo cuando se enteró que por ahí pasaría el Cuarto Cinturón Vial. “De repente nos empezaron a hacer ofrecimientos por nuestras tierras cuando nadie daba un cinco por ellas por encontrarse en la parte trasera del bulevar de la salida a León. Algunos de mis compañeros ejidatarios sí vendieron porque fueron tentados con mucho dinero y por eso aquí, como ve, se construyeron fraccionamientos como este que está al lado de mi propiedad y según sabemos es de un señor que se apellida Nassar, Ellos empezaron a construir casas cuando ni siquiera habían empezado a construir el bulevar del Cuarto Cinturón Vial, pero ahora ya hasta tienen una entrada y salida y a la mejor el drenaje hacia ahí descarga. Más allá –señala con el dedo índice de la mano derecha- están otros fraccionamientos (Quinta Libertad y otros negocios). Es seguro que ellos tenían información del trazo de este bulevar y por ello compraron barato e hicieron muy buen negocio, porque más allá y cerca del paso a desnivel ya hasta empezaron a hacer la cimentación de una escuela particular”, refiere este campesino.

Por Gestión del Diputado Alejandro Rangel Segovia

Sesiona la Comisión de Ciencia y Tecnología en la Universidad Autónoma de Nuevo León Fructífera resulto la sesión y visita de trabajo de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados en Monterrey, N.L., los pasados días 21 y 22 de junio del presente. Desde muy temprana hora, la sesión realizada en la biblioteca magna de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) tuvo como anfitrión al equipo de colaboración de la rectoría de la Universidad, encabezada por el rector Dr. Jesús Ancer Rodríguez. En el desahogo del orden del día destacó la propuesta del Dip. Rangel Segovia para hacer posible que la Comisión de Ciencia y Tecnología, de la cual es Secretario, inicie un ciclo se sesiones itinerantes para escuchar en los propios espacios del desarrollo de la ciencia y tecnología la problemática por la que atraviesan las instituciones afines a dichos temas. Posterior a la sesión de trabajo, se realizó una visita al Centro de Investiga-

ción en Aeronáutica de la propia Universidad y al Parque Industrial Tecnológico, donde se visualizaron los avances que la UANL tiene en estos rubros. El sábado 22 se visitó el Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología de Nuevo León, cuyo director, el Dr. Jaime Parada Ávila, hizo una presentación magistral con relación a la importancia de crear infraestructura para la innovación e incubadoras de nanotecnologías y biotecnologías, entre otros para la conformación de una sociedad y economía de conocimiento. Al final se intercambiaron impresiones con la comunidad científica y de investigadores que labora en dicho instituto. El Diputado Alejandro Rangel comentó que continuando con el programa de visitas a instituciones de investigación en el mes de agosto se realizará un Simposium en el Langebio de Irapuato, Gto.

HUMBERTO Rosiles Álvarez, Director de JAPAMI. Comunicaciones y Transportes y por el momento está atendiendo estas reparaciones. Añadió que la JAPAMI y la Dirección de Obras Públicas municipales están ya definiendo la parte que se requiere para el funcionamiento del cárcamo y darle solvencia. Ante el retraso de los trabajos de construcción y la falta de equipamiento del cárcamo de bombeo se calcula que al menos tendrán que pasar dos meses más para que se abra a la circulación este tramo del Cuarto Cinturón Vial; mientras tanto, el equipamiento urbano se está deteriorando y siendo dañado por grupos de vándalos, como se puede apreciar a simple vista.

Dip. Alejandro Rangel Segovia, Dr. Jesús Ancer Rodríguez, Dip. Rubén Félix Hays

7


8

Periódico

PERIODISMO DE INVESTIGACION

de Irapuato

Semana del 27 de Junio al 3 de Julio de 2013

Aumento mamario

Por el Dr. Héctor Alejandro Acosta Ramos Centro de Especialidades Medica Insurgentes De las cirugías plásticas que más se realizan a nivel mundial está la mamoplastia de aumento o aumento mamario. Generalmente acuden al consultorio pacientes que desean volver a tener su busto como cuando eran más jóvenes o incluso como lo tenían durante el periodo en que amamantaron a sus hijos. Para estas personas el busto representa un rasgo de feminidad que desean mejorar o resaltar. Se han utilizado varios métodos para aumentar el busto, desde aplicar sustancias sobre el busto, aparatos de succión, infiltración de aceites, todos ellos con consecuencias que en ocasiones pueden ser mortales. El aumento con prótesis mamarias se ha practicado desde hace varias décadas y ha demostrado ser de los más seguros y de menor riesgo. Las prótesis que se utilizan hoy en día cuentan con un control de calidad estricto. Existen redondas, de gota, anatómicas, texturizadas, lisas, de gel de silicón, de solución salina, cohesivas, etc. La decisión de cuáles aplicar se debe acordar durante la consulta con el cirujano plástico. Existen en la actualidad medidores para hacer

una prueba del tamaño que se desea poner. Es preciso recordar que el tamaño importa, ya que un busto muy grande puede impedir o incomodar al realizar actividades como trotar, jugar tenis, practicar golf, etc. Y por otro lado pueden predisponer a la aparición de estrías, dolores en la columna o imposibilidad de adquirir ropa adecuada, lo cual hace que se tengan que comprar tallas extras y hacer parecer gordita a la paciente. La cirugía de aumento mamario se debe realizar en un hospital en un quirófano en forma y la bajo anestesia, el tipo de esta se acordará con el médico anestesiólogo para proporcionar el menor riesgo a la paciente. La duración de la cirugía va de 45 minutos a 1 hora y media en promedio. Para manejo de dolor y vigilar que no haya sangrado se prefiere dejar al paciente 1 noche en el hospital. El tiempo de recuperación es en general muy corto, pero se sugiere que el paciente dedique 1 semana para tal efecto sin realizar esfuerzos, comiendo bien y siguiendo las indicaciones de su cirujano plástico, así como tomar sus medicamentos tal como se prescribe en la receta. Las complicaciones de la cirugía pueden ser sangrado o in-

fección, en los primeros días, o la presencia de contractura capsular, lo cual debe ser explicado por el cirujano plástico al momento de la consulta. Una pregunta que con frecuencia se hace es sobre la duración de las prótesis, en promedio los fabricantes recomiendan el recambio a los 10 años. Sin embargo, cabe hacer mención de que no deben maltratarse, puncionarse, morderse, radiarse ya que más que lastimar la prótesis se puede afectar el tejido mamario y esto a su vez condicionar al retiro de la prótesis. Esta cirugía no es una urgencia y debe ofrecerse siempre la SEGURIDAD de la paciente. Recomendamos el autoexamen mamario por la paciente 1 vez al mes y al menos 1 vez al año por su médico. Los estudios de mamografía y ultrasonido de la mama se pueden realizar en las pacientes con prótesis, pero el estudio que se recomienda en pacientes con riesgo de cáncer es la resonancia magnética nuclear. Ahora que tienes mayor información sobre la cirugía de aumento mamario ¿Qué te detiene? Para mayor información, comunícate con el Dr. Héctor Alejandro Acosta Ramos, al 62 50990 o visítanos en Insurgentes 237. Fracc. La Paz. Médica Insurgentes.

TRATAMIENTOS NATURISTAS TONIC LIFE Wonder Bust Tonic Life desarrolló un producto que cualquier mujer necesita el cual debido a su alta concentración en proteínas vegetales y aminopéptidos esenciales entran en los tejidos formando una red reafirmante. Con el paso del tiempo la piel del busto sufre numerosas agresiones que la fragilizan y aceleran su envejecimiento al-

terando su firmeza y su belleza. El Wonder Bust, gracias a su complejo de activos reafirmantes, remodela, protege y alisa su piel día a día, la reestructura en profundidad y previene su flacidez. Su textura suave, se aplica sobre los senos, el cuello y el escote. Su busto se ve reafirmado de manera inmediata; alisado y perfilado y remodelado de manera progresiva.

TIPS PARA NO SUBIR DE PESO ESTAS VACACIONES Por: LNCA. Verónica Barraza Medrano Por lo regular salir de vacaciones nos da la excusa perfecta para comer de más. Las personas se liberan de restricciones y se olvidan del ejercicio. El resultado es que cuando regresan a su vida cotidiana se encuentran con que han subido de peso. Sin embargo, no tiene por qué ser así. Es posible salir y disfrutar de

bidas azucaradas, como jugos y refrescos. Las bebidas alcohólicas nos aportan muchas calorías vacías que nos engordan pero no aportan otros nutrientes, por lo tanto hay que moderar su consumo. Así que ya lo sabes, el secreto es elegir los alimentos con prudencia y tener moderación. De esta manera podrás disfrutar de tus vacaciones sin remordimientos. las vacaciones sin regresar con kilos de más. Sólo hay que seguir estos sencillos consejos: MUÉVETE MÁS Si incrementas el consumo de calorías pero disminuyes tu actividad física tendrás una ganancia de peso. Debes equilibrar y buscar más actividades para ejercitarte. La mayoría de los hoteles tiene gimnasio así que no abandones tu rutina. Toma en cuenta que “caminar mucho” durante los paseos no es suficiente, tienes que hacer una sesión específica de ejercicio todos los días. ELIGE BIEN LO QUE COMES Incluye varias porciones de frutas y verduras en tus comidas. Comienza con una ensalada de buen tamaño y consume tus porciones habituales de pasta, arroz y pan. Además, elige alimentos que no involucren mucho aceite o grasa en su preparación. CUIDADO CON LOS POSTRES Y LOS ANTOJOS No es necesario renunciar a los postres, pero come con moderación. Una opción es compartirlo con alguien. Prefiere nieve de agua, fruta fresca o gelatina en lugar de postres con harina, crema y mantequilla. ELIGE BIEN LO QUE BEBES Bebe por lo menos 2 litros de agua al día y evita el consumo de be-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.