Periódico Independiente de Irapuato

Page 1

Reclama 15 mdp que Invirtió en el Fraccionamiento Bellas Artes

Demanda Eduardo Ordóñez al Municipio por $15 Millones

Información Página 4

Periodismo

Independiente Periódico

de Irapuato

de Investigación Ejemplar $5:00

Año V No. 380

Semana del 2 AL 8 de Enero de 2014

Director General: Eulogio Francisco Rodríguez Murillo

PRIVA INCERTIDUMBRE POR ADEUDO DEL PREDIAL DEL ESTADIO IRAPUATO

¿Quién es el Dueño del Estadio Irapuato que va a ser

Embargado?

Información PAGINA

5

n El Club Deportivo Irapuato era una Asociación Civil, y Ahora es una Sociedad Anónima, ¿Dónde Quedó la Bolita?

Editorial

L

as lluvias que han caído estos días han hecho aflorar el desaliento entre los agricultores de la región. Se quejan que de nada les sirve esta humedad de diciembre, pues aunque tengan buenas cosechas, los precios de sus semillas son tan bajos que ya no es negocio la agricultura. Esta desesperanza es muy seria, porque lo que dicen los productores agrícolas es cierto. En este año que acaba de terminar tuvimos muy buen temporal y las cosechas fueron abundantes, pero cuando empezaron a vender el sorgo se los pagaban a precios muy por debajo de lo que esperaban. Mucho menos de los 3 mil pesos por tonelada. Recordarán que se inconformaron los agricultores con estos precios y hasta bloquearon carreteras para protestar porque estaban perdiendo mucho dinero.

Imaginación e Innovación El Gobernador Miguel Márquez Márquez y el Secretario de Agricultura Javier Usabiaga Arroyo trataron de explicar a los productores que el precio fluctúa de acuerdo con los precios internacionales, pero eso no les satisfizo. El acuerdo que se logró fue que guardaran su sorgo lo más que pudieran para lograr mejor precio y que el Gobierno del Estado les iba a dar apoyos en su momento, lo cual hizo el gobernador, pero no fue suficiente. Hay que encontrar nuevas soluciones al problema del campo, hay que ser creativos, por este mismo problema se va a presentar con la cosecha del trigo y del sorgo y sucesivamente. Anteriormente el gobierno federal fijaba un precio mínimo para los granos a través de la Conasupo y con eso había una seguridad de la recuperación de la inversión. Esa

era una buena solución, pero Conasupo ya no existe. Una idea que puede resolver para siempre este problema de bajos precios de los granos es cambiar de cultivo. Hay que sondear otras semillas, que sean más redituables. Una de ellas es la Canola, que se desarrolló en Canadá hace algunos años y se ha multiplicado el cultivo de hectáreas, son miles y miles de hectáreas que ya se siembran con Canola y con muy buenos resultados. En pocas palabras. La canola es de corto período de siembra a cultivo. Son 90 días. Requiere menos agua que el trigo, con 2 riegos tiene. Y el precio que se sostiene siempre es alrededor de 6,000 pesos la tonelada. Además, la pata de la siembra se vende como forraje porque contiene mucha proteína. Es una opción para analizarse.


2

PERIODISMO DE INVESTIGACION

Periódico

Semana del 2 al 8 de Enero de 2014

de Irapuato

¿QUÉ ES VERDAD? ACECHA PREGUNTA DIFÍCIL,ATACAR; PERO LA HE LALA DESGRACIA Y QUIERE RESUELTO LO QUE A MI CONCIERNE DICIENDO OCULTA TUEN FELICIDAD… SED FELICES EN VOZ BAJA” QUE ES LO QUE TE DICE TU VOZ INTERIOR.

Mahatma Gandhi (1869-1948) Político y pensador indio

H

ace ya muchos años era reportero del periódico El Sol de Guadalajara y El Occidental de Guadalajara y además tenía programas en la televisión local. Un fin de año se me ocurrió hacer una serie de reportajes: de partidos de futbol de Argentina, de la carrera de San Silvestre, que es un maratón que se corre el 31 de diciembre por las calles de Sao Paolo, Brasil, y me propuse ir a Santos, para entrevistar a Pelé en su casa, pues ahí vivía. Fue muy interesante el viaje, porque iba acompañado por varios muchachos ricos, hijos de dueños de fraccionamientos de Guadalajara y con la cartera forrada. Yo me iba costeando mis gastos con mi trabajo, pues en ese tiempo era soltero y no tenía compromisos familiares. Conseguí el patrocinio de una cerveza

FIN DE AÑO EN COPACABANA que era embotellada en Guadalajara, y con mucha anticipación me fui a mi aventura. Como no tenía los recursos suficientes para costear el viaje, se me ocurrió ir a visitar a mi amigo el gerente de la línea aérea a quien le dije que si me le formaba un grupo de 8 personas me daba mi boleto gratis y comisión. Aceptó de buena gana y partimos contentos.

Ellos despilfarraban su dinero en forma exagerada y se divirtieron a lo grande. En Santiago de Chile, nos tocó pasar la Navidad y el más joven de los muchachos se soltó llorando porque extrañaba a sus papás y además era la primera vez que se separaba de ellos. Ya tenía experiencia y los guiaba en cierta forma.

Lupita Agradece Apoyo a su Hija

Norma fue Operada con Éxito Norma Esthela sobrevivió milagrosamente a la operación 18. Hoy, su agradecida madre, la señora Lupita Arriaga Ayala, agradece a Dios, a la Directora de Desarrollo Social y Humano, Yinet Rizo, por la valiosa y oportuna ayuda, gracias a la cual su hija salió con vida y ahora está en plena recuperación cuando todo parecía imposible. En nuestra edición No. 340 publicamos el llamado angustioso que hizo a la sociedad la señora Arriaga Silva, quien requería de 34 mil pesos para completar el costo de la operación de su hija, ya que la intervención quirúrgica era urgente y ella, con la ayuda de su hijo Vicente de Paul, quien vive en Estados Unidos, solamente habían podido pagar una parte. “La providencia de Dios surgió y todo se acomodó de tal manera que Norma Esthela pudo ser sometida a una nueva operación. Un buen día, al caminar por la calle Hidalgo me encontré con la Lic. Yinet Rizo ni siquiera la anduve buscando. De repente nos encontramos y empezamos a hablar del problema económico. Ella me dijo “haber, espérese, creo que tenemos un remanente en un programa de la dependencia a mi cargo. Sin más, ella misma se movió e hizo todos los trámites para depositar la cantidad faltante, pero para llegar a la operación hubo muchas circunstancias en donde mi hija pensaba que no iba a salir con vida”, refiere Lupita. PRODUCCIONES DE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD, S.A. DE C.V. Periódico

de Irapuato

EULOGIO FRANCISCO RODRÍGUEZ MURILLO Director General

EDUARDO MACÍAS N. Jefe de Redacción GERARDO HERNANDEZ Gerente de Publicidad JOSÉ LUIS RANGEL R. Fotografía Digital JUAN M. GONZÁLEZ E. Diseño Gráfico ALEJANDRO CAMPOS Editor Video y Web

COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA BERNARDO VÁZQUEZ CASTAÑEDA Subdirector PATRICIA MARTÍNEZ L. Asistente Administrativo MIREL MATHIEU Gerente Comercial

TELS. DIRECCIÓN: (462) 623 00 44 REDACCIÓN: (462) 623 07 82 PUBLICIDAD: (462) 624 88 89 Periódico INDEPENDIENTE. Semanario Informativo. ÉPOCA 2. Editor responsable Sr. Eulogio Francisco Rodríguez Murillo. Certificado de licitud en trámite. Certificado de autor otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor en trámite. Certificado de contenido en trámite. Domicilio Plaza de las Fuentes 6273 Interior 11, Villas de Irapuato, Irapuato, Gto.

e-mail: periodicoindependiente@yahoo.com.mx página web: www.independientedeirapuato.com Los puntos de vista en artículos no reflejan en forma alguna el sentir de Periódico INDEPENDIENTE y son responsabilidad del autor firmante.

LUPITA LE agradece el apoyo que le brindó la Lic. Yinet Rizo.

Y en las mismas circunstancias en que eventualmente se encontró con la funcionaria, mientras daba gracias a quienes le ayudaron y también a INDEPENDIENTE y tras solicitarnos le hiciéramos el favor de hacer un agradecimiento público a quienes le ayudaron, a la oficina de regidores llegó la Lic. Yinet. De inmediato Lupita fue en busca de la funcionaria y personalmente le agradeció la ayuda gracias a lo cual su hija Norma Eshela sigue con vida. LA ENTREVISTA Como el día que nos solicitó apoyo para convocar a la sociedad a que le ayudaran, en el patio de Presidencia Municipal, encontramos a Lupita y al preguntarle cómo se encontraba su hija Norma Esthela, nos dijo: “Mi hija se encuentra, muy, muy bien, Bendito sea Dios. Jamás me cansaré de darle gracias al Ser Supremo con quien tengo una deuda y no hay nada con que cubrirla”. ¿Pero cómo se resolvió el problema económico que tenía cuando la entrevistamos? “Bueno, ustedes se acuerdan que todavía me faltaban 35 mil pesos, aparte de los gastos de hospitalización y donadores. Faltaban 35 mil pesos. Ya teníamos cubierto el pago del material y hubo alguien quien me echó la mano al cien por ciento con esos 35 mil pesos y ella fue Yinet Rizo, a quien le agradezco enormemente su gesto, porque no hubo ni una excusa de decirme –espérate para mañanaporque en el momento en que le conté el problema que traía, de inmediato me dijo: –“No te preocupes. Haz la carta de petición”.- Y ahí mismo me pidió los documentos que traía conmigo y ella hizo el pago. Quizá se tardaron 10 días en que se hacen los trámites y me dieron la copia del baucher para comprobar en el hospital que ya todo estaba cubierto para la operación de mi hija, quien ahora sí se vio muy grave”. ¿En dónde fue la operación? “Como antes les había dicho, fue en el Hospital del

Centro Nacional de Rehabilitación. Te acordarás que ella estaba programada para el 28 de octubre y ese día entró a hospitalización, pero entró con 17 de hemoglobina y salió con 8, es decir que apenas la abrieron y al colocar la primera barra su cuerpo empezó a sangrar demasiado. Entonces el doctor decidió cerrarla y la restablece porque se le estaba yendo. Esta vez sí se le estaba yendo, y ahorita lo digo con alegría, porque finalmente ella está bien, pero al cerrarla mi hija ya no quería volver al quirófano. De hecho antes de entrar a la operación como que presentía todo esto y hasta hizo papeles con un Notario Público para que si ella faltaba, mi niña (la hija mayor de Norma), se quedara a cargo de su hermana menor e hizo muchas cosas, como que presentía algo y yo también ya presentía”, señala sin poder contener que de sus ojos se escapen algunas lágrimas. Luego añade: “No cabe duda que Dios es muy grande porque estuvo ahí en todo momento, incluso desde el instante en que me encontré con la Lic. Yinet, haz de cuenta que yo esperaba ayuda de muchas otras personas pero no hubo nada, y de ni quien había pensado y ahora sé que es una persona muy amable y sencilla y, la verdad, es que nunca pensé en recurrir a ella y ella llegó justo cuando la necesitaba, por eso me siento muy bendecida por mi Padre Celestial. Mis hijos y mis amigos no son personas ricas en dinero, en poder o títulos, pero son grandes y poderosas en sus bendiciones; pero siguiendo con mi hija Norma ¿qué crees? Pues que la cierran y a los tres días habla por teléfono el doctor, habla con ella y le dice –“Mira hija, esto y lo otro”-. Pero Norma le responde –“No, ya no quiero entrar”- Y el médico como que se sintió, porque desde hace 22 años es quien la ha operado y la atiende, por eso mi hija le pregunta “Bueno, y ¿qué seguridad me da de que voy a salir caminando?, usted sabe y siempre le he dicho que el día que yo salga en una silla de ruedas me quito la vida, porque no quiero causarle lástima a nadie

Recuerdo que nos hospedamos en un hermoso hotel en las Playas de Copacabana, Río de Janeiro y nos dábamos gusto en las playas y el espectáculo. En las noches ya con copas nos íbamos a meter a la playa y nos gustaba cantar una canción que decía más o menos así: “Y nosotros los pobres marinos, hemos hecho un barquito de arena para venir a vivir en el fondo del mar, pues ya no se puede vivir en la tierra”. Precisamente en este fin de año que acaba de pasar me acordé de este detalle que pasamos el fin de año y recibimos al nuevo año en la playa, y cantando esa canción. Al regresar a Guadalajara fui a cobrar mi comisión con el gerente de la líneas aéreas y me puse a pensar que hay veces que con imaginación, con fantasía se pueden lograr sueños que quizá normalmente no podemos vivir. ni ser un estorbo en la vida de mí mamá”-. Yo me sentí mal y vi cómo los casi 20 médicos presentes se quedaron como paralizados, pero el que la ha recibido se atragantó y le dijo –“Oye Norma, yo siempre te he dado lo mejor, hija. Tú para mí ya eres parte mía”- y ella le contestó –“Y usted es para mí como un padre que nunca he tenido y que en este momento lo quisiera tener porque no saben cómo me siento. Tengo mucho miedo”-. Y el doctor le respondió: -“¿Y cómo crees que me siento yo? ¿Quién de los dos crees que sea el más miedoso, tú o yo?”- Y añade, -“Tú coopera y yo hago lo mejor”-. ¿Pero Lupita, cómo se llama ese médico? “Ah, pues ese gran médico de mi hija es el doctor Alejandro Antonio Reyes Sánchez. Es un gran médico que a nivel internacional ha enseñado a miles y miles de doctores. Por eso te digo lo grande que es, porque esta vez prácticamente le volvió a hacer dos operaciones a Norma. Primero, el 28 de octubre y cómo tuvieron que esperar a que se restableciera y la tuvieron con mucho anticoagulante alrededor del ombligo para que por dentro no cerrara y no volver a hacer otra cirugía al cien por ciento, tuvieron que trabajar 18 días con ella. Estaba cerrada por fuera, pero abierta por dentro y volvió a entrar a la siguiente cirugía para la colocación de las barras de material, hasta que le restablecieron la hemoglobina y fue el 19 de noviembre y la dieron de alta el 28 de ese mismo mes. Norma ya está en nuestra casa y ya hasta volvió a caminar. Ya está caminando y en activación acuática, pero de la última cirugía ella tuvo derrames encelofásicos, incluso me la mantuvieron como ocho días con la cabeza hacia el piso y los pies hacia el techo y con medicamentos especiales. La mantenían mucho tiempo dormida. Nos creas que salió al cien por ciento, pero es bien aferrada a la vida. Ella no le quiere causar lástima a nadie y quiere que la vean como un ser humano normal; ahorita trae tos y la veo cómo se estremece y cómo su metal que tiene dentro de su cuerpo está reciente, se cimbra y la ocasiona unas descargas de energía como no se pueden imaginar”. Las hijas de Norma, Cintia tiene 10 años y Karen tiene 8, “A Karencita todavía le hizo su fiesta de cumpleaños antes de irse a la operación. Ella pensaba que ya era la última fiesta que le hacía y convivía con ella, pero Dios la sigue teniendo aquí y aquí está con nosotros. Quiero darle las gracias a ustedes, del INDEPENDIENTE, y a toda la gente que nos ha ayudado”, señala la señora Lupita, quien al ver a la Lic. Yinet Rizo prácticamente corre hacia ella para darle las gracias, una vez más. LA HISTORIA En nuestra edición de la primera semana del pasado mes de octubre informamos que la señora Lupita urgió a la sociedad irapuatense para poder costear la enésima operación de su hija Norma Esthela, porque la faltaban 34 mil pesos. Entonces publicamos que la vida de madre e hija era un milagro, porque a Norma Esthela cuando tenía 9 años los doctores le detectaron escoliásis idiopática juvenil, y cuando todo parecía perdido un médico le dio esperanzas de que si acaso viviría hasta los 18 años; ahora ya tiene 33, pero el calvario no terminaba para estas dos valientes mujeres. Incluso Norma Esthela, ya siendo mayor de edad y por prescripción médica, se embarazó una primera vez y luego por decisión propia tuvo a una segunda hija, las cuales tienen ahora 10 y 8 años de edad. Lupita Arriaga Ayala, quien hace cinco años fue sometida a una cirugía de cáncer, se describe como una activista social, porque durante muchos años ha logrado conseguir ayuda para personas de escasos recursos económicos y para ella cada operación de su hija representa, a lo largo de estos años, todo un reto, por eso antes ha recurrido a pedir el apoyo del gobierno y de muchas personas ya que cada operación le cuesta alrededor de 100 mil pesos. En el Centro Nacional de Rehabilitación y Ortopedia a Norma Esthela le volvieron a colocar barras de titanio, los poliaxiales, monoaxiales, prisioneros y ganchos, que son el instrumental que le cambian en toda la espina dorsal.


Semana del 2 al 8 de Enero de 2014

Q

Periódico

de Irapuato

uienes están enterados de la situación no entiende por qué el hielo que es utilizado en la minipista de la Villa Navideña lo tienen que traer desde Lagos de Moreno, Jalisco. Resulta, y lo pudimos comprobar, en una camioneta Ford F350, color roja, placas JS 35-156, con la razón social “Hielo Frío Express”, con números telefónicos, 01 474 4031544, 474 114 15 57 y I.D. 92*14*251, cada determinado día, hasta la bocacalle de Ramón Barreto de Tábora y Avenida Revolución llega este vehículo que es conducido por una persona para descargar una gran cantidad de barras de hielo seco, las cuales de inmediato son trituradas por una máquina especial. A esto se le suma la detención del humilde El hielo “raspado”, con una especie de bazuca, es comerciante Francisco Hernández, vendedor de ajos, enviado a la pequeña pista de la Villa Navideña. manzanilla y té de limón, quien por instrucciones de Otros días se ha visto a vehículos de la empresa una inspector de mercados fue detenido por elementos “Grupo Cryspuraice” de Irapuato, también llevando de la Policía Preventiva. Su pecado fue andar barras de hielo, aunque éstas, evidentemente, son más vendiendo sus productos en la zona centro. grandes. A esta acción se suma la queja de 7 mujeres El conductor de esta camioneta, con placas de indígenas de origen tarasco, quienes encabezadas circulación GJ 04 276, nos confío que efectivamente por Adelaida Simón Martínez, denunciaron el algunos días el hielo lo traen desde Lagos de Moreno, hostigamiento de que han sido objeto por parte de Jal. los inspectores de Mercados, quienes por orden de Las preguntas obligadas son: ¿Por qué traer de tan su director, Gustavo Laguna, en más de una ocasión lejos el hielo si en Irapuato hay empresas dedicadas las han amenazado con “echarle los perros” que traen a la elaboración de este producto? ¿A quién o a los policías si las vuelven a ver vendiendo adentro del quiénes se beneficia con estas compras a la distancia? mercado Hidalgo. Y ¿Quién o quiénes son los dueños de la empresa Con las mujeres indígenas también ya ocurrió, jalisquilla beneficiada? hace unos meses, que una de ellas fue enviada a la Porque antes, insistentemente, se ha dicho que cárcel. en obras y servicios se buscaría beneficiar a los Estas mujeres purépechas también venden té de empresarios locales. limón, cucharas y coladeras de plástico, estropajos, ¿O no es cierto? ajos, nopales y manzanilla y de esta actividad IMPORTANTE PRESUPUESTO comercial depende la educación de sus hijos e hijas a Antes de concluir el anterior periodo ordinario del quienes tienen estudiando en escuelas de la localidad. Congreso del Estado, pocos se dieron cuenta de algo Ellas, al igual que los integrantes de los otros importante y trascendental para Irapuato y que dio grupos, ya se han entrevistado con la Secretaria del a conocer el Diputado Local panista Alfonso Ruiz Ayuntamiento, la C.P. Lorena Alfaro García, y Chico. Se refiere a los más de 428 millones de pesos aunque las atendió no les ha solucionado de raíz su que fueron aprobados para impulsar el problema y por eso andan “con el Jesús desarrollo de nuestra ciudad. en la boca”, cuando andan vendiendo sus No cabe duda que el joven licenciado productos, por temor a ser detenidas. Ruiz Chico siempre está al pendiente, Por eso decimos que al Alcalde Zetina preocupado y ocupado porque a Irapuato Soto le faltan interlocutores, porque él no le vaya bien. ha atendido personalmente estos problemas En la información proporcionada que luego “le brincan” en el programa del por el legislador cita que, por ejemplo, “Miércoles Ciudadano” y claro que le ese dinero servirá para la terminación de causa ruido y ataques en las redes sociales. la construcción de la unidad médica del Pero qué necesidad, como dice la nuevo Hospital Materno-Infantil, obra canción. a la que se le etiquetaron 40 millones MUY MOVIDO ALFONSO RUIZ de pesos, 22 millones más que van al Se lo dijimos. Chico. programa único de becas y 20 millones a Aquí señalamos que no descarten rumbo la rehabilitación de las carreteras estatales, al 2015 al ex Alcalde Luis Vargas Gutiérrez. con lo cual se podrían beneficiar, entre otras vías de Bueno, pues resulta que “El Güero” Vargas comunicación, la que va de Irapuato al poblado La primero estuvo con nuestro colega Nacho Tapia, Caja y la que lleva a San Nicolás Temascatío entre quien además de buen periodista es conductor de un otras que requieren de una ‘manota de gato’. noticiero y un programa de análisis sobre temas de Pero además con estos recursos se piensa edificar actualidad en el “Canal de Casa” de Televisa Bajío. las nuevas oficinas de la Universidad Virtual del Ahí, el titular de la Oficina de Atención al Estado de Guanajuato con una inversión de 25 Migrante Guanajuatense y sus Familias habló sobre el millones de pesos. La ampliación de las oficinas tema de la migración, esto precisamente con motivo de la Subprocuraduría de Justicia de la Región del Día del Migrante. “B” que es la continuidad a la construcción del Luego en el Canal 4, de la Televisión Estatal, anexo al inmueble que actualmente ocupa esta tuvo una amplia entrevista sobre el mismo tema de la dependencia para concentrar los Módulos de Atención migración y los migrantes guanajuatenses. Primaria, Conciliación, Unidades Especializadas de Ahí pudo hablar de los diversos programas que Investigación y servicios de atención directa a usuarios lleva adelante la dependencia a su cargo. considerando las especificaciones con base al Nuevo Quienes tuvimos la oportunidad de ver ambos Sistema de Justicia Penal con un gasto de 19 millones programas nos pudimos dar cuenta de las tablas 800 mil pesos. que ha alcanzado el “Güero” Vargas, Ruiz Chico, en la exposición pública por eso cuando nos comentaron que que hizo al respecto, explicó que en apoyo también su corazoncito late por buscar un a la cultura y las artes, se encuentra una segundo periodo en Irapuato al frente de partida federal que estará administrando Presidencia Municipal, aquí comentamos, el Gobierno del Estado, para la ejecución es otra de las cartas fuertes del panismo, del Teatro de la Ciudad, por una cantidad porque el ex Alcalde sin duda alguna sigue por 75 millones de pesos. teniendo carisma y es bien reconocido por POR CIERTO FALTA los irapuatenses que se beneficiaron con SENSIBILIDAD aquel famoso programa de las 200 calles En información, producto de urbanizadas que le cambió la vida a miles una investigación periodística de de ciudadanos de las colonias populares y COMERCIANTES INDEPENDIENTE, hemos encontrado Rinconada C. León. comunidades rurales. que en el caso del proyecto del Teatro de la ¿CÓMO, QUE A CHUCHITA LA Ciudad ha faltado una notable sensibilidad BOLSEARON? política a las autoridades municipales y estatales para Con qué nos vino a salir la Directora del Instituto con los comerciantes establecidos y de los carritos Municipal de Vivienda, Verónica Mendoza Arroyo. instalados en la Rinconada Castañeda León, que serán Que el Imuvi venderá la única reserva territorial de perjudicados como consecuencia de la obra que está 40 hectáreas llamada “San Luis” que tiene el instituto por iniciar. por el rumbo de la carretera estatal a Cuchicuato No sabemos si los trabajos inicien entrando el ¡porque está muy lejos de la mancha urbana! y es mes de enero de 2014, pero más de 60 comerciantes inviable para construir las 2 mil 200 viviendas que en están desesperados por las medidas que adoptará la principio se habían proyectado. autoridad municipal. Bajo ese argumento se venderá el terreno que En información por separado damos cuenta de esa tantos problemas le ha ocasionado al Imuvi y a la situación en donde a nuestras autoridades poco les han anterior y actual administración municipal. importado las familias que resultarán perjudicadas, Si se recuerda, en el periodo del ex Alcalde Jorge porque no se puede decir que resultarán beneficiadas. Estrada Palero el Ayuntamiento aprobó un préstamo Es más, en ningún momento se les ha tomado en de 12 millones al Instituto Municipal de Vivienda para cuenta o algún funcionario ha ido a decirles cómo comprar ese predio. van a suceder las cosas, porque los comerciantes de El predio ahí se quedó con todo y proyecto los carritos instalados en la vialidad de la Rinconada olvidado. Castañeda León, como ya lo dijimos aquí, serán Pero como el Imuvi es un lastre este anuncio viene reubicados quizá temporalmente hacia la zona de la a confirmar lo que aquí hemos publicado desde el Plazuela Juan Álvarez. pasado mes de mayo, cuando señalamos que el Imuvi Mientras que los comerciantes que por años anda quebrado, y aunque la titular del Instituto dice ocuparon locales en un edificio propiedad de la que van a buscar terrenos más cerca de la mancha familia Nassar, en definitiva tendrán que desocupar los urbana casi nos atrevemos a decir que si se llega a locales, lo malo de esta situación es que a ellos hace vender el terreno del predio “San Luis” será para solamente 3 semanas les dijeron que ya no les iban a gasto corriente y no para inversión a fin de atender recibir la renta del mes de enero de 2014 y se tendrán la creciente demanda de vivienda de irapuatenses de que ir a otro lugar, pero tampoco les dieron alguna escasos recursos económicos. opción, ni el dueño del inmueble que lo venderá a muy Nomás imagínense cómo se manejan las buen precio, ni las propias autoridades. administraciones panistas en Irapuato. Por eso decimos ¡aguas! con la serie de Primero se nos presentó el proyecto de la compra inconformidades que han empezado a manifestarse en como “una excelente oportunidad”, a buen precio del Irapuato. terreno de marras, y ahora nos salen con que está muy OTRA PRUEBA lejos. Prueba de que hay inconformidad, si se quiere Si analizamos este comentario pues entonces decir en algunas minorías, es que el grupo de diríamos que quienes se fueron a vivir a un músicos ambulantes y los “patinetos” se manifestaron fraccionamiento anexo a la comunidad de San Roque públicamente en contra de la administración están locos o también quienes compraron vivienda municipal en donde –insistimos- les sigue haciendo ahí pegadito al poblado de San Javier, (por el mismo falta interlocutores o asesores que abran espacios de rumbo en donde está el predio San Luis). diálogo y concertación. Si ese es el pretexto, nadie se los cree. Lo sucedido el pasado jueves 26 de diciembre Más bien es la mala situación financiera del Imuvi es prueba de que algo no le está funcionando en su la que los orilla a vender el terreno. gabinete al Alcalde Sixto Zetina Soto, porque este Esto, si se llega a concretar, demuestra falta de tipo de expresiones siempre recaen en reclamos y imaginación para salir adelante. señalamientos hacia él. Claro que también falta ver a quién se lo van a

PERIODISMO DE INVESTIGACION

indicado para aumentar los servicios municipales porque perjudicaría a los que menos tienen, que son los más pobres de la población. PARA EMPEZAR EL AÑO Al hablar de alumbrado público, el famoso DAP, tenemos que se nos viene otro aumento en detrimento del bolsillo de las familias de Irapuato, pues Irapuato cobrará 115 pesos mensuales y 230 bimestrales si la tarifa es 02 con un consumo de 6 kwh del periodo de consumo del 30 de agosto al 31 de octubre del 2013 con 62 día de consumo y un promedio diario de 0.09 kwh. Aquí hay un total a pagar del periodo de $ 144.00 vender y en qué precio. pesos; la tarifa 02 corresponde a comercio o negocio Como dijimos, si se llega a vender. establecido; aun sin embargo ahora tendrá VIENEN CON TODO que pagar entrando el año más de $ 230.00 A propósito de la obligación del pesos, lo que representa casi el 160 % de cumplimiento de la cuota de género aumento; es lamentable que la cerrazón en candidaturas a puestos de elección de nuestros compañeros en el cabildo, popular, en Irapuato las mujeres panistas que no vean el perjuicio que se les hace y se aprestan a ir con todo en busca de ellas. el problema económico que generará esta Contra lo que se piense en el sentido alza, perjudicando gravemente el bolsillo de que el PAN no tiene mujeres para de las familias de Irapuato, por lo que buscar, incluso la candidatura a la consideramos un exceso el aumento del Presidencia Municipal, se equivocan. alumbrado público (DAP). La lista de mujeres muy bien Si tiene alguna duda, pregúntele a los preparadas es larga. LORENA ALFARO diputados del Congreso del Estado y a los Tan sólo en la administración que García. miembros del Ayuntamiento, que aprobaron encabeza el Alcalde Sixto Zetina Soto hay este enredijo. más mujeres directoras que hombres, aunque LA FAMOSA LEY en el cabildo la única regidora es Claudia López DE INGRESOS 2014 Mares. También en el Ayuntamiento se aprobó por Así pues en la Secretaría del Ayuntamiento mayoría el proyecto de iniciativa de Ley de Ingresos está la C.P. Lorena del Carmen Alfaro García; y Pronóstico de Ingresos para el 2014, a mil 451 en la Dirección de Desarrollo Económico está millones 354 mil 583 pesos. El presupuesto de egresos Eliane Hernández Hinojosa; en Desarrollo Social alcanzará, como ya es sabido, un techo financiero de y Humano, Yinet Rizo Morales; en Tesorería, más de mil 451 millones 850 mil pesos, así como la la C.P. Ma. Ernestina Hernández Guzmán; en propuesta de inversión del Ramo 33. Ordenamiento Territorial, la Arq. Liliana Pérez Los rubros más beneficiados serán Seguridad Mares; en Educación, la maestra Ma. del Refugio Pública con 254 millones de pesos que se distribuirán Godoy Alvarado; en la Secretaría Particular, Silvia de la siguiente manera: Bomberos, (9.2 millones de Falcón; en la Dirección del DIF, Laura Cecilia pesos); Protección Civil, (5.6 mdp); Policía Vial, (17.1 Zermeño Vázquez y, obviamente, en la Presidencia mdp), y Policía Municipal (166.1 mdp); Coordinación del Sistema Municipal y esposa del Alcalde, Dora de Prevención del Delito y Política Criminal (5.9 mdp); Eugenia González González. Academia de Policía y Seguridad Pública, (2.5 mdp) Todas ellas son panistas, aunque desconocemos aunque los robos a transeúntes y casas habitación, los si en el caso de la Tesorera Ma. Ernestina Hernández asaltos, los secuestros, están a la orden del día desde es militante o miembro adherente, pero todas ellas que iniciamos esta administración, y al finalizar el año reúnen el perfil para ser candidatas, en determinado siempre se le ha apostado a la seguridad pública y los momento, a un cargo de elección popular. resultados al finalizar el año son muy pobres. Claro que hay muchas más mujeres que no están Por otro lado, en Desarrollo Social no se ve dentro de la administración municipal y se pueden el impacto social que tiene el municipio en sus citar a Sara Casillas, las hermanas, Consuelo y programas sociales, la titular de Desarrollo Social Lupita Camarena, a las también hermanas, Lupita tendrá que ponerse las pilas, tal parece que aunque y Obdulia López Mares, en fin, la lista de mujeres llegó de México aún no se aclimata en panistas preparadas doctrinaria y tierras freseras; con un presupuesto récord, socialmente es larga, muy larga, por eso al llegar a más de 137.6 millones de pesos decimos que hay tela de donde cortar. para sus áreas como son Desarrollo Rural, Pues porque la Secretaria de Salud, Obras por Cooperación, Coplademi, Promoción Política de la mujer del PAN, y Participación Ciudadana, así es que con la celayense, Guadalupe Suárez Ponce, ese presupuesto exhortamos a la titular de acaba de declarar que Acción Nacional Desarrollo Social a ponerse la pilas, a no iniciará, rumbo a los comicios de 2014 derrochar el dinero en cosas efímeras que y 2015, la búsqueda de liderazgos no tienen impacto social y a que rinda femeninos, porque ahora sí se tendrá cuentas al cabildo en tiempo y forma como que cumplir con la cuota de género en siempre se lo hemos demandado, esta las candidaturas a cargos de elección LUIS VARGAS dirección en lo particular, como Presidenta popular y ya no habrá disimulos con eso Gutiérrez. de la Comisión de Salud, estaré vigilando la de “Las Juanitas”, que fue tan sonado en actuación de la titular de Desarrollo Social ayeres recientes. y que los recursos económicos sean bien aplicados, Así que los panistas, pero también en los demás así es que estaremos vigilando que los recursos sean partidos, le tendrán que ir pensando. canalizados con transparencia bajo la lupa. COMO SIEMPRE En Educación, con su programa de becas, apoyo En las instalaciones del Distrito Federal Electoral a escuelas con mobiliario y rehabilitación de aulas y 09, localizadas en el fraccionamiento Las Reynas, espacios escolares, llegó a un presupuesto cercano a como en otras ocasiones, se ha visto abarrotado de los 24.7 millones de pesos. ciudadanos que de última hora buscan renovar sus En Obra Pública se destinó un recurso total credenciales de elector con terminación 09 y 12, ya aproximado de 71.4 millones de pesos, por lo que que a partir de este Primero de Enero de 2014 dejarán siempre es la queja recurrente de la fracción de de tener validez para participar en futuras elecciones regidores del PRI, ¿dónde quedó la Obra Pública de o bien para ser utilizadas como documento de nuestro municipio?, por lo que estaremos atentos en la identificación. obra pública en el ejercicio 2014. Al respecto el consejero presidente del IFE en Desarrollo Económico Municipal: el Irapuato, Adrián Arredondo Cabrera, nos dio a conocer Ayuntamiento aprobó un recurso de casi 11.4 millones cifras de la cantidad de ciudadanos que deben renovar de pesos aproximadamente. su credencial de elector, solamente que muchos Servicios Públicos: 182 millones de pesos, ciudadanos siempre dejan hasta el último ese trámite, incluyen las áreas de Rastro, Mercados, Limpia e solamente que esto lo podrán hacer todavía esta semana Imagen Urbana. y el día lunes y martes 30 y 31 de diciembre, porque Presidencia Municipal: El recurso que se aprobó luego el personal sale de vacaciones por unos días. fue de 40.3 millones de pesos aproximadamente. ESTAMOS PREPARADOS Área de Síndicos y Regidores: 15.4 millones de Tras el vaivén con las reformas aceptadas, la Pesos. Secretaría del Ayuntamiento de Irapuato, aprobación del presupuesto del gobierno federal y Gto., casi los 14 millones de pesos. Esta área tiene quién sabe cuántos trabajos que se prolongaron por a su cargo Acceso a la Información Pública, Oficina interminables horas, el Diputado Federal Alejandro Municipal de Enlace con Relaciones Exteriores, Rangel Segovia ya pudo asistir a varios eventos Juzgado Administrativo Municipal y Reclutamiento. organizados por su partido, el PRI, y ahora anuncia Tesorería Municipal: Con un presupuesto para este próximo 6 de enero de 2014 un convivio de más de 101.8 millones de pesos.Contraloría al que está invitando a sus amigos de los medios de Municipal: Con un presupuesto de 9.8 millones de comunicación de Irapuato. pesos aproximadamente. La Dirección General La cita es en las instalaciones de CTM ubicadas en de Asuntos Jurídicos: 13.3 millones de pesos. la calle 5 de Febrero. Dirección General de Planeación y Desarrollo El diputado Federal Rangel Segovia y su eficiente Gubernamental: más de 7.5 millones de pesos. grupo de colaboradores, como siempre atentos, Oficialía Mayor: 84.5 millones de pesos, de estarán al pendiente de que nada falte en el convivio la cual dependen las Áreas de Recursos Humanos, que promete, como ellos saben hacerlo, de lo mejor, Control Patrimonial, Adquisiciones, Tecnologías de sobre todo porque se ofrece con sinceridad y con la Información. Ordenamiento Territorial: se le ganas de estrechar lazos de amistad. asignó un recurso de más de 14.3 millones de pesos. Entonces nos aprestamos, Dios mediante, a estar ORGANISMOS ahí. DESCENTRALIZADOS PREPÁRENSE Inmira, Instituto de la Mujer Irapuatense, se Con los aumentos en cascada que se vienen en destinaron recursos del orden de más de 1.2 millones todos los sentidos, entrando enero de 2014 empezará de pesos. el Vía Crucis para las familias irapuatenses. Comisión Municipal del Deporte (Comudaj) Cuánta razón tiene la regidora priista, Dra. Irma 11.7 millones de pesos. Instituto de la Juventud, Leticia González Sánchez cuando nos envió un cerca de 983 mil pesos. Implan, el Ayuntamiento resumen de lo ocurrido en este 2013, por fenecer, destinó un presupuesto de 42.6 millones de pesos. en el Ayuntamiento que cerró con la aprobación del IMCAR, Instituto Municipal de Cultura, Arte y presupuesto en donde se viene un aumento del 4 % a Recreación, serán 11.5 millones de pesos. Para el servicios de la administración municipal. Instituto Municipal de Vivienda (Inmuvi) más de tres La cerrazón de la fracción panista y de la regidora millones de pesos. del PRD Maricarmen Ramírez Baltazar, nos JAPAMI contará con una asignación presupuestal dieron hasta con la cubeta con los aumentos que ellos de 9 millones de pesos. Para el DIF, el Sistema del consideran “razonables”. Desarrollo Integral de la Familia, se destinaron más La iniciativa propuesta por los integrantes de la de 41.5 millones de pesos. oposición en sesión de ayuntamiento celebrada el Y así se hace la distribución de un presupuesto lunes 11 de noviembre del 2013, fue aprobada por que seguramente no alcanzará para las grandes mayoría calificada, es decir 10 votos a favor y 5 de la necesidades de Irapuato pero sí para satisfacer el fracción del PRI en contra. voraz apetito del aparato burocrático y su enorme Ahí los argumentos de los priistas de nada sirvieron gasto corriente. para tratar de convencer que no era el momento

NADIE LO ENTIENDE

3


4

PERIODISMO DE INVESTIGACION

Periódico

de Irapuato

Semana del 2 al 8 de Enero de 2014

Ya Pidió Sentencia en la Denuncia Formulada

Demanda Eduardo Ordóñez al Municipio por 15 Millones Nuevos barruntos de tormenta se ciernen sobre la administración municipal y el Instituto Municipal de Vivienda de Irapuato con la denuncia que por la vía administrativa interpuso el empresario Eduardo Ordóñez Pérez, quien a casi 10 años de haber invertido su dinero en el fallido fraccionamiento “Bellas Artes”, reclama 15 millones de pesos. La denuncia está en fase de sentencia según lo solicitó el afectado. Ordóñez Pérez dio a conocer que para evitar intromisiones de cualquier tipo la denuncia la presentó en la ciudad de Guanajuato capital y dijo tener casi ganado el juicio porque la demanda interpuesta ni siquiera fue contestada en tiempo y forma y aunque en principio él invirtió 5.5 millones de pesos en el fraccionamiento de referencia, el reclamo es porque le devuelvan su dinero a costo actual pero con los intereses correspondientes, más los gastos del litigio, por eso considera que la cantidad que reclama ya podría llegar a 15 millones de pesos. El afectado recordó que lo del fraccionamiento “Bellas Artes” inició en la administración que encabezó el ex Alcalde Luis Vargas Gutiérrez, “desde entonces han pasado varios titulares en el Instituto Municipal de Vivienda; por ejemplo la Arq. Ma. Dolores Alcántara Soria, duró 6 años y no resolvió el problema. A Domingo Méndez ya no le pueden hacer ningún cargo porque para él esto ya prescribió; ahora está al frente del Imuvi Verónica Teresa Mendoza Arrroyo, pero se sabe que el Imuvi está quebrado y sin dinero. Al frente del Consejo se encuentra Manuel Valtierra, pero tampoco ha hecho algo por resolver el problema, así que tuve que interponer la demanda”, indicó. A la demanda de Ordóñez Pérez se suman alrededor de 35 más que han interpuesto trabajadores afiliados al ISSEG a quienes, como hemos venido informando desde hace meses, cuando Jorge Estrada Palero era director del Instituto de Seguridad Social les escrituraron casas y terrenos que no estaban desafectados por el municipio, por lo cual las escrituras hasta apócrifas son. Sin embargo, les venían haciendo descuentos de sus salarios y al suspenderse éstos, porque en realidad no tenían nada, el Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado ordenó se siguieran haciendo esos descuentos. Ordóñez Pérez, al señalar que él siempre ha cumplido con lo acordado en el contrato desde que inició el proyecto de “Bellas Artes”, se estableció que a los 10 días de pagar los terrenos les iban a escriturar pero la realidad es que luego de 10 años no tiene nada, “no me han devuelto lo que invertí, por eso interpuse la demanda por la vía administrativa. Ya solicité la sentencia, porque Presidencia Municipal y su jurídico ni siquiera contestaron la demanda en tiempo y forma”, indicó. LA HISTORIA DE COMPONENDAS Y NEGLIGENCIAS En una investigación de INDEPENDIENTE, en la edición 346 del pasado mes de mayo de 2013, de manera amplia dio a conocer la situación financiera del Instituto Municipal de Vivienda en donde se denunció que el instituto estaba, y sigue estando, convertido en un lastre con adeudos superiores a los 31 millones de pesos y una cartera vencida que en ese mes llegaba a los 9 millones de pesos. Desde entonces las cosas no han cambiado mucho, porque el Imuvi sigue teniendo un grueso aparato burocrático, un alto gasto corriente y aunque se mejoró la recuperación de créditos la situación real, a consideración de Eduardo Ordóñez, no es difícil que pudiera desaparecer ante la falta de resultados a pesar del esfuerzo de la nueva directora Verónica Teresa Mendoza Arroyo. En esa ocasión el regidor priista, Lic. Rubén Aguilar Camarillo, al confiar que la situación financiera y jurídica del instituto era un caos, declaró que la administración municipal lo tendría que rescatar con al menos 31 millones de pesos y esto, al final, resultaría más barato su extinción que permitir

A CASI 10 años de iniciado el proyecto del Fraccionamiento Bellas Artes, sigue siendo un dolor de cabeza para el gobierno municipal, y ahora está a punto de dictarse sentencia por el reclamo que hace el empresario Eduardo Ordóñez Pérez.

siguiera funcionando. Aguilar Camarillo refirió en ese entonces que los afectados por el fallido fraccionamiento “Bellas Artes” expondrían demandas penales por fraude, daños y perjuicios, situación que ahora se pudo confirmar que el Imuvi dio en garantía diferentes lotes en el fraccionamiento, lo que no debió suceder porque los lotes no estaban desafectados por el municipio y no habían pasado en propiedad absoluta de dominio al instituto, ahí quien haya dado este convenio o el consejo de que dieran los lotes en garantía incurrió en una responsabilidad, porque no pudieron haber vendido ni realizar actos de dominio como el otorgar una garantía para financiarse o. BELLAS ARTES El problema de fondo en el Imuvi con el fraccionamiento “Bellas Artes” y que está a punto de resolverse, pero sólo en cuanto a uno de los desarrolladores de vivienda afectados, es que aparte de la Inmobiliaria y Construcciones OP, también tiene pendientes las demandas de las empresas, “QS”, de Héctor Quiroz; y Legasi, de Salvador Jaramillo. El fraccionamiento consta de 450 lotes que fueron repartidos por el Imuvi, que se quedó con poco más del 50 por ciento de los lotes, por tanto es el socio mayoritario y fue así como se empezaron a construir casas hace diez años. Fue en ese tiempo cuando Jorge Estrada Palero, siendo Director del ISSEG, se involucró al otorgar créditos a trabajadores de ese instituto y a esas personas les empezaron a hacer descuentos vía nómina, solamente que nunca han recibido ni lote ni vivienda pero sí les hicieron escrituras del bien que supuestamente compraron, solamente que estos documentos son inválidos porque no estaba desafectada la propiedad; pero además, recientemente, cuando los descuentos a casi 30 empleados del Gobierno del Estado se suspendieron, resulta que el Órgano Superior de Fiscalización le ordenó al ISSEG seguir haciendo esos descuentos y por tanto hay nuevas denuncias. El problema para los desarrolladores de viviendas QS y Legasi, es que se apalancaron con la financiera “Finpatria” y otra compañía y obtuvieron créditos

millonarios y así empezaron a medio construir casas. Por su parte Inmobiliaria y Constructora OP tiene solamente el 7% en la sociedad y le tocaron 32 casas. Su propietario considera tener invertidos en este mal negocio alrededor de 5.5 millones de pesos y, transcurridos 10 años, únicamente está pidiendo que le devuelvan su dinero a valor presente y con los intereses correspondientes que ya llegan a casi 15 millones de pesos En este caso se recordará que en el desarrollo de “Bellas Artes” también estuvieron involucrados el ex Director del IVEG, José Luis Naranjo, y se aduce que en este fraccionamiento no hay dinero invertido de Presidencia Municipal y que el Imuvi es un organismo descentralizado. En los tres casos hay denuncias civiles. El problema se remonta al mes de abril del 2012, cuando se autorizó la desafectación de los lotes. En este sentido unos abogados dicen que los terrenos de “Bellas Artes” se consiguieron sin dinero a través del ex Director del IVEG, José Luis Naranjo, y con la intervención del ex Gobernador Juan Carlos Romero Hicks al donarle ese terreno al Imuvi, entonces no hay dinero del municipio; y por otro lado se dice que es un organismo público descentralizado ya autónomo e independiente y que un consejo y un comité técnico tomaron las decisiones, no se entiende por qué tiene qué pedirle permiso a la Presidencia si la autoridad municipal no puso un sólo centavo en el proyecto; además, hay otros quienes dicen que la Ley Orgánica señala que deben otorgar el visto bueno antes de vender, lo cual no se hizo y más bien hicieron todo al revés. Todo esto debió enviarse para su publicación en el Diario Oficial del Estado, pero no lo hicieron en el Ayuntamiento y en la anterior administración. Desde mayo de 2013 y como ha sucedido desde hace 10 años, “Bellas Artes” solamente cuenta con el sistema de drenaje y línea de alta tensión. No hay sistema de agua potable, aunque el desarrollador Eduardo Ordóñez fue el único que mandó pavimentar la calle Actores y tiene todas las preparaciones y canalizaciones listas. A pesar de que la actual administración por momentos buscó resolver el problema y hasta convocó a los desarrolladores y promotores de

vivienda afectados, al no llegar a una solución definitiva, fue que Ordoñez Pérez decidió presentar la demanda por la vía administrativa. Otro dato que surgió ahora es que el ex Tesorero Municipal, Mauricio Torres Herrera, y el ex Alcalde Jorge Estrada Palero, a sólo dos días de concluir su administración tenían una estrategia para rematar los 450 lotes, incluidas las casas ya construidas, en “Bellas Artes”, en solamente ¡17 millones de pesos!, pues incluso ya hasta había tres constructores locales apuntados para comprar la propiedad. TODO EN EL OLVIDO Si se recuerda, transcurridos 10 años el gran proyecto de construir el fraccionamiento “Bellas Artes”, implicó una ceremonia especial para poner en marcha la construcción de viviendas para otorgar créditos de casas y lotes a empleados del gobierno municipal, del ISSEG y otras dependencias de Gobierno del Estado. Pero desde entonces han pasado los años y a pesar de que se han urbanizado importantes bulevares cerca de la zona en donde está ubicado “Bellas Artes”, las condiciones actuales en que se encuentra el pomposamente llamado fraccionamiento, es un monumento a la corrupción, la indolencia, tráfico de influencias y que desnuda a varias administraciones panistas y a quienes estuvieron al frente del Instituto Municipal de Vivienda. Desde mediados del año por finalizar INDEPENDIENTE informó que indebidamente el Imuvi dejó en garantía los lotes del fraccionamiento “Bellas Artes”, pues se pretendió proteger a los desarrolladores de vivienda y en determinado momento se declararon en quiebra y fue así como las hipotecarias “Sinpatria”, de la ciudad de Querétaro, y Cooperativa Hipotecaria, de León, Gto., que otorgaron créditos puente a Legasi y QS, se adjudicaron por la vía civil 87 lotes la primera y 30 la segunda, amén de que los constructores nunca terminaron de edificar las viviendas. El asunto de los empleados del ISSEG es aparte, porque al menos 35 personas fueron afectadas porque le compraron al Imuvi lotes con servicios y contrataron a los promotores la edificación de vivienda y hasta ahora no les han cumplido.


Semana del 2 al 8 de Enero de 2014

Periódico

de Irapuato

PERIODISMO DE INVESTIGACION

PRIVA INCERTIDUMBRE POR ADEUDO DEL PREDIAL DEL ESTADIO IRAPUATO

¿A quién Embargará

Tesorería Municipal? A punto de embargarse el “Estadio Irapuato” o “Sergio León Chávez”, no se sabe si el procedimiento iniciado por la Tesorería Municipal va dirigido en contra del Club Irapuato, A.C. que preside J. Concepción “El Choplin” Enríquez, quien aparentemente fue el principal promotor para cambiar a una Sociedad Anónima o bien en contra de los directivos del club “Irapuato por Siempre”, que encabeza el Arq. José Martínez y quienes son los que tienen en usufructo el inmueble de la Avenida Guerrero a consecuencia de la firma de un comodato. La nueva amenaza de embargo del estadio “Sergio León Chávez” o “Estadio Irapuato” no es nueva. El pasado 3 de mayo la Tesorera Municipal, María Ernestina Hernández Guzmán, informó que ese día se vencía el plazo en busca de la firma de un convenio para el pago de 5 millones de pesos por adeudos del impuesto predial. Desde entonces la funcionaria dijo que habría un procedimiento de ejecución y ahora, el pasado sábado 28 de diciembre (día de los santos Inocentes), afirmó que al concluir 2013 el municipio embargaría el inmueble de la Avenida Guerrero porque no se había cubierto el adeudo pese a las pláticas conciliatorias que se tuvieron con directivos del Club Deportivo Irapuato, aunque no especificó si fue con J. Concepción “Choplin” Enríquez o con los directivos del “Irapuato por Siempre”, quienes tienen en usufructo y explotación el estadio a consecuencia de la firma de un comodato cuyo contenido nunca se ha querido hacer público por las cláusulas bajo las cuales se entregó el inmueble a los particulares.

Pero ahora en círculos allegados a los aficionados freseros surge la duda sobre lo que sucederá con el Estadio Irapuato y en contra de quién se ejercerá el embargo. Al salir de esta plaza el equipo que venía compitiendo en la Segunda División y que provenía de Querétaro, Qro., Irapuato se queda de nuevo sin un equipo pero la familia Martínez, según se dijo, sigue ejerciendo sus derechos sobre el estadio como resultado del comodato que aparentemente se firmó por 20 años. Los aficionados que han hecho llegar sus inquietudes por la incertidumbre que priva ante el anuncio de que el Estadio Irapuato será embargado, no saben si el procedimiento administrativo será en contra de quienes están al frente del Club Deportivo Irapuato, S.A. o A.C., si aún prevalece esta figura de Asociación Civil o quienes deben responder por el millonario adeudo serían los directivos de “Irapuato por Siempre”, pues son los Martínez quienes han venido usufructuando y realizando contratos con otras organizaciones deportivas, como en el caso del equipo que acaba de abandonar la plaza. Existen otras inquietudes y éstas provienen de los tenedores de los palcos (contamos con la versión de dos inconformes) pues si el Estadio Irapuato es embargado y se ponen sellos de clausura no saben lo que sucederá con ellos y sus propiedades, aunque están desalentados por la forma en como se ha venido manejando el fútbol en Irapuato, situación que ni siquiera es nueva porque desde inaugurado el estadio han pasado directivas y más directivas y todos han abusado de la buena fe de los aficionados freseros,

EL 2 DE ENERO se reiniciaron las labores en la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Irapuato.

Inicia Japami Pago Anual

La Junta de Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio de Irapuato informa que a partir del 2 de enero del 2014 se reanudarán actividades en los módulos de atención donde los usuarios podrán realizar el pago anual del agua en la modalidad de cuota fija y servicio medido. Las oficinas centrales ubicadas en Boulevard Torres Landa número 1720 en Colonia Independencia brindarán atención de lunes a viernes con horario de 8:00 a 15:30 horas y los sábados a partir del 4 de enero de 9:00 a 12:00 horas. Donde el usuario podrá realizar los siguientes trámites: • Contrataciones • Pagos • Emisión de Recibos • Información y Aclaraciones • Convenios • Reportes en general Sucursal Los Reyes ubicada en Boulevard Los Reyes Número 415, Fraccionamiento Los Reyes, tendrá horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 15:30 horasy los sábados a partir del 4 de enero de 9:00 a 12:00 horas.

El usuario podrá solicitar: • Contrataciones • Pagos • Emisión de Recibos • Información y Aclaraciones • Convenios • Reportes en general Sucursal Hidalgo ubicada en calle Hidalgo Número 77, Zona Centro la atención será de lunes a viernes en horario de 8:30 a 15:30 horasy los sábados a partir del 4 de enero de 9:00 a 12:00 horas. En este módulo el usuario solo podrá realizar pagos y solicitar la emisión de recibos. Sucursal Siglo XXI ubicada en Boulevard Solidaridad Numero 8350, Colonia Lázaro Cárdenas,atenderá de lunes a viernes en horario de 8:00 a 15:00 horas. El usuario podrá solicitar: • Trámites de agua por construcción • Contrataciones • Pagos • Emisión de Recibos • Información y Aclaraciones • Reportes en general

aunque varios de los inversionistas han perdido hasta la camisa, pero otros se han llevado millonarias cantidades con la venta de las franquicias y negociación de jugadores. El caso es que alguien deberá responder al adeudo por el impuesto predial y la más cruda realidad es que solamente se tiene la propiedad. No se tiene equipo y no se sabe exactamente quién responderá ante Tesorería Municipal. En esta incertidumbre los aficionados siempre han pedido que se les hable con la verdad y se diga cuál es la realidad que envuelve al Club Deportivo Irapuato, A.C. ¿o S.A.? y que se difunda públicamente el contenido del comodato firmado con “Irapuato por Siempre”, porque ahora a esta situación le abona más incertidumbre la autoridad municipal, cuando la Tesorera Municipal, María Ernestina Hernández Guzmán, se concreta a declarar, primero a mediados del año, en el mes de mayo de 2013, y luego en diciembre dice lo mismo y sin dar nombres señala: “Ya tienen la notificación”. ¿Pero quiénes la tienen? Es la pregunta. Luego dice que a la fecha ningún representante del “Estadio Sergio León Chávez” se ha acercado a las autoridades para buscar solución al millonario adeudo, aunque ha trascendido que la Tesorera Municipal Hernández Guzmán con quien ha sostenido pláticas es con J. Concepción Enríquez, pero éste no ha dado ninguna solución porque la A.C. o S.A. no maneja recursos

económicos y no se sabe tampoco si por el comodato con “Irapuato por Siempre” hubo algún acuerdo económico o de sostenimiento y mantenimiento de las instalaciones del “Estadio Irapuato”. LO ÚLTIMO QUE SE SABE Hace aproximadamente un año se supo que el club “Irapuato por Siempre” vivía una complicada situación económica, pues al inicio del 2007 con el equipo de Segunda División la intención era ascender a Primera ´´A´´, lo cual se alcanzó un año después al adquirirse una franquicia, pero tres años después con la contratación de Cuauhtémoc Blanco vino el desorden financiero en la institución y eso causó estragos en las finanzas del club e iniciaron los problemas de adeudos, llegando a tal grado de que se dijo que el equipo Irapuato iba a ser desafiliado, pero nunca se habló del adeudo del impuesto predial y otro que se tiene con la JAPAMI. El caso es que el Grupo Pegaso se llevó una franquicia a Veracruz, Kleber Meyer hizo casi lo mismo en 2002, hasta llegar con “Irapuato por Siempre”, grupo encabezado por el Arq. José Martínez, con quienes los directivos del Club Deportivo Irapuato negociaron con gran desventaja el comodato del estadio, pero los problemas no terminan y ahora, si se llega al embargo, nadie sabe ni quiere decir qué pasará con la propiedad del inmueble que es con lo único que se cuenta, porque los locales comerciales del exterior del estadio fueron vendidos a particulares.

5


6

Semana del 2 al 8 de Enero de 2014

Periódico

PERIODISMO DE INVESTIGACION

de Irapuato

Porque no han Dado Resultados

Van Priistas por los

Malos Funcionarios

OBRAS COMO EL abandonado edificio de la calle Álvaro Obregón, el Centro Nacional Paralímpico, el proyecto de Viveros Revolución, el proyecto de la siguiente etapa del Cuarto Cinturón Vial, el retraso en la inauguración del Hospital Materno-Infantil, la deficiente administración del Instituto Municipal de Vivienda y las anomalías ocurridas en el Instituto Municipal de las Mujeres, son temas que tocarán los regidores priistas al iniciar el 2014.

JOR GE LU ava. zN ne rtí Ma IS

La posición de la fracción de los regidores del PRI en el Ayuntamiento, no se deriva de un revanchismo a raíz de que a su coordinador Jorge Luis Martínez Nava lo sacaron de la Presidencia de la Comisión de Reglamentos. Salirse de una sesión y votar en contra los informes de Tesorería y la distribución del presupuesto 2014 obedece a cuestiones de análisis profundos en busca del beneficio para los irapuatenses porque algunos funcionarios no han dado el ancho, advirtió en entrevista con INDEPENDIENTE el propio Martínez Nava. Luego de ofrecer una conferencia de prensa en donde los priistas “desnudaron” lo que consideraron una serie de desaciertos de la presente y anteriores administraciones municipales al citar obras fallidas y “elefantes blancos”, como el abandonado edificio de la calle Álvaro Obregón a donde se pretendía llevar las oficinas de Tesorería Municipal y han pasado desde hace ya casi 8 años; el Centro Nacional Paralímpico con una inversión millonaria; el proyecto de Viveros Revolución y la pérdida de casi 3 millones de pesos con las consecuencias atraídas por el también fallido proyecto del campo de beisbol en la comunidad El Copal; el no arranque de la siguiente etapa del Cuarto Cinturón Vial a ya casi un año de iniciado el presente periodo de gobierno; el retraso en la inauguración del Hospital Materno-Infantil por retraso en las obras de cabecera; la deficiente administración del Instituto Municipal de Vivienda y las anomalías ocurridas en el Instituto Municipal de las Mujeres, así como la falta de inversión destinada al campo, fueron entre otras las menciones que los regidores tricolores señalaron al anunciar que con lupa revisarán el actuar de varios funcionarios de primer nivel para que quienes no hayan cumplido con las expectativas de los ciudadanos renuncien por voluntad propia o los renuncien por falta de resultados. Utilizando palabras o frases como “hay mucho cochinero”, porque no hay transparencia y claridad en muchos asuntos, los priistas demandan que a esos casos no se les dé carpetazo. Pasada la conferencia de prensa se buscó la entrevista exclusiva con Jorge Luis Martínez Nava, quien insistió en que hay cosas “pendientes” en las que ellos tienen que estar colaborando, planificando y programando, “porque entramos al segundo año de la administración y es cuando se tiene que consolidar todo lo proyectado. Estamos preocupados por la cuestión de la obra pública, conseguir más recursos federales, pues el Presidente de la República Enrique Peña Nieto ha elevado los programas sociales y de infraestructura e Irapuato no tiene que quedarse al margen. El señor Gobernador lo ha hecho bien, solicitando y gestionando recursos y eso es lo que nosotros tenemos que estar haciendo también”, puntualizó al plantearla la primera pregunta. Por lo que ustedes vienen afirmando, ¿en el presupuesto ejercido en el 2013, faltó planeación? “Efectivamente, faltó mucha planeación, obviamente si hablamos de la cuestión de las calles. El programa Cero Baches no resultó y lo digo como un pesar, porque en ese programa se invirtió y no se ejecutó de la manera adecuada y como consecuencia Irapuato se sigue viendo con esos problemas e igual en seguridad pública, obra pública, la atención al campo son prioridades que debe tener el municipio y no solamente en estar criticando sino ponernos todos de acuerdo y sacar adelante los proyectos”. Tú y tus compañeros hablan mucho de “elefantes blancos” y obras inconclusas ¿concretamente a qué se refieren? “Así es, efectivamente hablamos de obras inconclusas, de ocurrencias y los mejores ejemplos que tenemos son el edificio de Tesorería y las instalaciones del Centro Nacional Paralímpico, a los cuales no les hemos podido dar contenido, por eso son los elefantes blancos de las administraciones panistas de Irapuato. No es posible que se hayan invertido tantos millones y no se hayan concluido ni se puedan utilizar ese edificio y esas instalaciones. Nos la tenemos que ingeniar para sacar esto adelante. El Cuarto Cinturón vial la anterior administración lo empujó mucho y a nosotros no sé qué nos ha faltado, pero lo que necesitamos es atraer todos los recursos necesarios para concretar esas nobles obras. Nuestro trabajo es hacer que Irapuato se engarce al ferrocarril de los programas federales y estatales”. Ya que hablamos del presupuesto 2013,

¿tantas transferencias podrían hablar de una falta de control y planificación? “Aquí lo que debemos analizar son los subejercicios de este año y ver lo que no se hizo bien. En los dos primeros meses es en donde vamos a ver los subejercicios y es donde vamos a estar señalando lo que pasó”. Desde el punto de vista de ustedes, ¿Irapuato no ha cambiado en un año? “Irapuato no ha cambiado. En algunas cosas ha habido muchos problemas y la sociedad, los irapuatense dicen que no se está dando los resultados esperados”. La posición adoptada por ustedes los regidores del PRI en las últimas sesiones del Ayuntamiento, ¿es una posición política? “Es una posición y todo lo que hacemos en el Ayuntamiento es político. Es un escenario en donde todos tenemos que hacer política para investigar y trabajar por las cosas públicas del municipio. Todo es política. Lo que está haciendo el Presidente Municipal es política. Lo que nosotros hacemos es política”. Pero es algo que muchos ciudadanos no lo entendemos, ¿porque hasta hace unos meses ustedes y los panistas aprobaban todos los asuntos por unanimidad…

“Bueno, es que en varios asuntos no nos hemos puesto de acuerdo y nosotros somos libres de votar y señalar lo que consideramos que no está bien y por eso nuestros votos en contra”. ¿Esa no es una posición personal de Jorge Luis Martínez Nava y de venganza por haber sido retirado de las comisiones que ocupabas? “De ninguna manera mis compañeros se prestarían a fijar una postura partidista y yo no podría fijar una postura de partido por asuntos personales y no lo es. Yo creo que nosotros debemos levantar los consensos adecuados para sacar los proyectos para Irapuato”. “EL QUE RESPIRA, ASPIRA”. ¿El próximo año qué tanto afectaría el desarrollo del Cabildo si se toma en cuenta que prácticamente los cinco regidores del PRI y dos o tres del PAN, evidentemente, piensan en una candidatura a una diputación u otro cargo de elección popular? “El que respira, suspira y todos obviamente traen lo que son los proyectos, pero no creo que haya problema para el trabajo”. Entonces, ¿consideras que no perjudicará los trabajos? “No tiene por qué perjudicarlos, porque los años electorales están bien definidos y el siguiente año todavía no es electoral”. Pero con tu afirmación de que –el que respira, aspira-, ¿es evidente que sí hay pretensiones? “Entonces lo que nosotros tenemos que hacer aquí es enfocar todas las baterías a los proyectos”. Concretamente entonces ¿cuál es el llamado que ustedes le hacen al Alcalde Sixto Zetina? “A seguir trabajando. Platicar los asuntos de Irapuato. Ponernos de acuerdo porque cuando están por encima las buenas decisiones a favor de Irapuato se tiene que hacer de esa manera”. Por lo que han dicho en la conferencia de prensa, a su consideración, ¿hay funcionarios que no están cumpliendo con su encargo? “Hay directores que no están funcionando, y ya dijimos que en enero de 2014 vamos a

estar analizando y dando los resultados de lo que no se hizo bien”. Por sus declaraciones ¿parece ser evidente que en Seguridad Pública y en Obras Públicas no se ha trabaja bien? “Lo que no ha funcionado son temas muy sensibles y sí es seguridad pública. En obras públicas se tiene que trabajar mucho. Igual en la zona rural, hay que trabajar. Igual debe suceder en la planificación de movilidad y hacer alianzas con los transportistas para poder presentar un mejor proyecto y todo es para hacer una ciudad más amable”. Finalmente, al referirse al atraso en las obras de cabecera que van a dilatar la inauguración del nuevo Hospital MaternoInfantil, Martínez Nava dijo que precisamente eso es lo que van a verificar, porque hubo un convenio que se tiene y debe cumplir pues el gobierno de Irapuato no cumplió y sí lo hicieron el Gobierno del Estado y el federal. SE DEFINE Por otra parte, al preguntarle a Jorge Luis Martínez Nava sobre la próxima elección del dirigente estatal del PRI y si sigue fiel al equipo del Diputado Federal Francisco Arroyo Vieyra, textualmente declaró: “Jorge Luis Martínez Nava sigue jugando con el equipo del PRI. Seguimos trabajando con grandes liderazgos, hay un perfil que se me hace muy bueno. Es el de un profesionista y obviamente es un cuadro del partido que desde muy joven ha estado en las filas del PRI. Te hablo de Alejandro Lara, y en el momento en que se abra la convocatoria y si él decide ir con mucho gusto lo acompaño el día de su registro”. Martínez Nava consideró que de quien quede al frente del CDE del PRI, evidentemente se derivarán muchas resoluciones para Irapuato, porque en realidad se obedece a programas de trabajo que emanan de la dirigencia nacional y por ello es factible que se saque adelante un proceso de unidad y democrático en el cual quede claro quién dirigirá los destinos del tricolor en Guanajuato para los próximos procesos electorales y por consecuencia la nueva dirigencia sí tendrá influencia en las decisiones que se tomen aquí.


Semana del 2 al 8 de Enero de 2014

Periódico

PERIODISMO DE INVESTIGACION

de Irapuato

LOS COMERCIANTES establecidos en la Rinconada Castañeda León están molestos con las autoridades porque no se les ha avisado que deben desocupar los locales y ellos no tienen a dónde ir con sus mercancías.

LOS VENDEDORES de los carritos instalados en la Rinconada Castañeda León no saben que van a ser reubicados mientras se realizan las obras del Teatro de la Ciudad. Ninguna autoridad ha entablado diálogo con ellos.

A unos ya les Pidieron los Locales

Molestia de Comerciantes de la Rinconada Castañeda León

Por la falta de sensibilidad y diálogo el inicio de la obra de construcción del Teatro de la Ciudad puede retrasarse. Más de 40 comerciantes populares y establecidos sobre la vía pública y en una propiedad de la Rinconada Castañeda León, que serán reacomodados y desalojados con motivo de los trabajos, hasta la fecha no han sido tomados en cuenta, además la autoridad municipal no ha considerado otros factores, mientras que la compra-venta del terreno para ampliar el proyecto, “ya está apalabrado” según menciona el regidor priista Miguel Bretón Lares y hasta donde se sabe la negociación está “atorada” por la diferencia de un millón de pesos. En la investigación de INDEPENDIENTE se pudo establecer que hace unas semanas a algunos miembros del Ayuntamiento les fue presentado el proyecto del Teatro de la Ciudad, pero en la sociedad entre grupos empresariales y de la iniciativa privada, se desconoce todo lo relacionado a esta obra en donde Gobierno del Estado y municipal ya tienen etiquetados recursos por alrededor de 70 millones de pesos. De igual manera se ha conocido que Halim Nassar, dueño de la propiedad y de la sociedad mercantil “Inmobiliaria Nassar para Equipamiento y Difusión Cultural”, que colinda con la parte trasera del edificio que actualmente ocupa el Auditorio Municipal “Benito Juárez”, pide 16 millones de pesos por su propiedad y el municipio, dentro de las negociaciones, le ofrece 15, recurso que ya se etiquetó en el presupuesto 2014, “pero creo que la compra-venta ya está apalabrada”, refirió el regidor Bretón Lares, quien es uno de los ediles del Ayuntamiento que ha pedido claridad en la negociación, además de que la regidora del PRD, Maricarmen Ramírez Baltazar, consideró que el precio de la operación es muy elevado porque el metro cuadrado de terreno estaría costando entre 8 y 10 mil pesos. En principio, cuando en la Comisión de Hacienda del Ayuntamiento se suspendió el análisis para la compra de dicha propiedad porque el regidor del PRI Rubén Aguilar Camarillo y la perredista Maricarmen Ramírez Baltazar externaron que el precio por metro cuadrado de los casi 500 metros de que consta el terreno era elevado y entonces se hablaba solamente de 13 millones de pesos. Ahora a estas observaciones de suma el priista Miguel Bretón Lares, quien dijo que no duda que este punto vaya a ser subido a la primera sesión de Ayuntamiento al iniciar el año, porque hay urgencia de contar con la propiedad a fin de que los recursos federales sean liberados antes del 31 de enero de 2014, situación que es muy posible sea salvada aún en contra de los derechos que pudieran tener los comerciantes que serán afectados. NO SE SABE SI EL INMUEBLE ESTÁ CATALOGADO POR EL INAH Al preguntarle al edil si la finca ubicada en la Rinconada Castañeda León con el No. 58 estaba catalogada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia y si el municipio ya había hecho los trámites legales para su posible demolición, dijo desconocer tal situación, además de que esto era competencia del INAH. INDEPENDIENTE buscó al titular del INAH en Guanajuato, Sergio Ramón Tovar Alvarado y a la Arq. Erika Yazmine Flores García, Coordinadora de Monumentos, pero ambos se encontraban de vacaciones. El personal de guardia nos indicó que deberíamos llenar el formato 09 para solicitar la información sobre dicho inmueble y luego, vía electrónica, se daría respuesta a la solicitud pero eso llevará varias semanas. En años anteriores, en Irapuato, el INAH con motivo de la ampliación de Avenida Revolución para continuar hacia la calle Pípila, no permitió la afectación de una casa ubicada en la calle Ramón Corona. Igualmente no permitió la intervención en una casa en la calle Manuel Doblado casi esquina con Álvaro Obregón, pero sin embargo no se intervino oportunamente para detener la demolición de otra finca en la misma Rinconada Castañeda León y hace 20 años también cuando se demolió una casona en la esquina de Cortazar y Berriozábal, por eso la inquietud de establecer si el inmueble de la Rinconada Castañeda León está o no catalogado, aunque alguien señaló que aparentemente este edificio no tiene valor histórico, solamente que eso debe determinarlo la autoridad competente. LA SITUACION DE LOS COMERCIANTES Daniel es un joven comerciante. En un carrito instalado, desde hace 10 años, sobre la vía pública en la Rinconada Castañeda León, vende lentes, pilas y piezas para reloj. Ahora tiene el fundado temor de que a él y casi 15 compañeros los vayan a reubicar, “esto lo hemos sabido por medio de algunos rumores y por lo que se

n Por Inminente Arranque de las Obras del Teatro de la Ciudad n Otros Serían Reubicados, Pero Nadie se ha Acercado con Ellos n La Sociedad Desconoce Proyecto n Piden Claridad en Negociación de Compra-Venta de Inmueble

EN DIFÍCIL situación están los locatarios y de los Carritos de la Rinconada Castañeda León, ya que tienen que desalojar sus locales y ser reubicados para dar paso a lo que será la construcción del Teatro de la Ciudad, pero nadie los ha tomado en cuenta. ha publicado en algunos periódicos. Ni de Mercados, ni de la Presidencia nos han dicho algo. Dicen que nos van a mandar a un espacio que está muy escondido en la plazuela Juan Álvarez. Aquí donde estamos nos costó mucho esfuerzo y trabajo atraer a los clientes, pero a donde nos quieren mandar no pasa ni la gente”, indicó en un tono de molestia e incertidumbre. Añade que con motivo del mes de diciembre la mayoría de los comerciantes de bolsas, cintos, lentes y otros artículos que ahí se expenden se endrogaron con mercancía porque esperaban buenas ventas y ahora sí los van a retirar, “nos van a mandar a una quiebra segura pero, como le digo, a nosotros no nos han dicho nada. Nadie se ha acercado a decirnos qué va a pasar, solamente sabemos que la Rinconada Castañeda León, que es calle peatonal, la van a utilizar para la entrada y salida de vehículos, porque supuestamente van a demoler la finca que está aquí a un lado del templo de El Convento. Nos hubieran avisado a tiempo y no habría ningún problema, ahora todo son comentarios”, explicó. NO NOS DIERON NINGUNA OPCIÓN En el interior del inmueble, propiedad de la Inmobiliaria Nassar, la señora Ana Ríos, quien atiende la clínica de lentes “Optica Fabi’s”, propiedad de su hijo quien es médico oculista, señala que a ellos ya no les van a recibir la renta del mes de enero. Esto ya se los hicieron saber. “Nosotros acudimos con el Presidente Municipal

Sixto Zetina para llevarle un escrito, pero ni siquiera nos recibió porque nos mandaron con la Secretaria del Ayuntamiento, Lorena Alfaro. Ella no nos resolvió nada y nos dijo prácticamente que ese era asunto con el dueño de los locales. Hablamos con el Gobernador Miguel Márquez y nos señaló que ya estaban aprobados los recursos para la obra del teatro y nos dio a entender que no había otra opción. Nos dijo que nos mentiría si nos dijera que nos vamos a quedar un año y que si no se aprovecha el recurso se iba a perder. Que iba a hablar con Sixto a ver si nos daba otro mes para salirnos pero ese tiempo no nos sirve de nada, porque nuestro contrato se vence el 31 de diciembre. Tampoco ni aquí en Irapuato ni en Guanajuato nos ofrecieron alguna opción. No sabemos a dónde vamos a llevar nuestros negocios”, indicó. Varios de los comerciantes que ocupan al menos 15 locales en este inmueble están conscientes y están de acuerdo con la obra, “pero no en la forma en como estamos siendo tratados. Sabemos que también como renteros tenemos derechos y los vamos a hacer valer, porque casi nadie tiene a dónde irse con su mercancía. Aquí hay renteros que ya tienen 30, 20, 10 años, por eso no se nos puede echar con tanta ligereza. Nuestras autoridades han demostrado mucha indiferencia y eso no se vale. Muchos de nosotros votamos por ellos para que estén en donde están. No han visto la parte social y eso duele más porque no están protegiendo a la ciudadanía como ellos dicen. Son déspotas y nosotros solamente

somos gente de trabajo. Pagamos impuestos pero también estamos conscientes que sólo somos renteros”, indicó la señora Ana Ríos. QUE SE PAGUE A VALOR CATASTRAL Gustavo Ponce Sandoval, Presidente de Visor Ciudadano, al enterarse de la situación que prevalece con este grupo de comerciantes y de la compra-venta del inmueble, se pronunció porque la operación se haga a valor catastral y que se respeten los derechos que como renteros tienen quienes ocupan locales comerciales y de quienes venden en la vía pública. “Sabemos por experiencia cómo se dan estas operaciones. Hay que recordar lo sucedido con la compra-venta del edificio de la ex Agencia Ford, en donde parece que también estuvo involucrado alguien de la familia Nassar, quien junto con otro socio, en la administración que encabezó el ex Alcalde Ricardo Ortiz, vendieron el inmueble en 12.5 millones de pesos, por eso vamos a pedir por la vía conducente información oficial al Ayuntamiento y a Obras Públicas para enterarnos de cuál es el proyecto del Teatro de la Ciudad y en qué se van a gastar los recursos ya etiquetados y cuánto se va a pagar por el predio que no tiene mayor plusvalía por el lugar en que se encuentra a pesar de ser la zona centro, pero te digo, vamos a pedir información con seriedad porque tampoco estamos en contra de obras de esta importancia para Irapuato, pero sí debe haber transparencia y claridad”, precisó.

7


8

PERIODISMO DE INVESTIGACION

Peri贸dico

de Irapuato

Semana del 2 al 8 de Enero de 2014







Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.