Periódico Independiente de Irapuato

Page 1

Periodismo

Independiente Periódico

de Irapuato

de Investigación Ejemplar $5:00

Año V No. 373

Director General: Eulogio Francisco Rodríguez Murillo

Semana del 14 al 20 de noviembre de 2013

Editorial

ADMITE ARMANDO URIBE VALLE BUSCAR LA alcaldía

“No me Destapo, Pero sí Quiero”

“Sería muy Honroso Aspirar a la Presidencia Municipal” “Tengo la Madurez Óptima Para Volver a Intentar Lograr ese Cargo” Información PAGINA

6

Nacionalización de la Banca

E

sta es la ganancia que han tenido los bancos en México de enero a septiembre: 175,000 millones de pesos, gracias a la condescendencia del gobierno federal. Esta fabulosa cantidad fue a parar a manos de los dueños de Bancomer y Santander, de procedencia española; HCBC, de Inglaterra; Scotiabank, de Canadá; Banamex, propiedad de un banco americano; a manos de Carlos Slim, el hombre más rico de México, a través de su banco INBURSA, y de otros banqueros que operan en México. Esto no sería malo si estos rendimientos tan fabulosos fueran producto legítimo de los intereses del dinero que prestan a los empresarios mexicanos, pero en realidad no es legítima esta ganancia por una razón: el Banco de México rebajó la semana pasada la tasa interbancaria de equilibrio TIE, del 9% hasta el 3% anual con el fin de facilitar a los mexicanos el crédito bancario barato que tanto necesitan, pero los banqueros siguen contratando préstamos con el 13% anual a los mexicanos que tienen que aceptar esa exageración por su angustiante necesidad de contar con fondos para sus empresas. Y si el interés es de una tarjeta de crédito, llega hasta el 36%; o sea que son los banqueros los que se han beneficiado de las reducciones de dicha tasa de interés. Y el gobierno todavía anuncia con bombo y platillos estas reducciones, como si fuera un logro financiero del Banco de México o del gobierno. Por eso los mexicanos estamos agobiados, por los altos intereses que manejan todos los bancos, y muchas empresas son llevadas a la quiebra por los banqueros insaciables, con el consentimiento y la aprobación del gobierno que realmente actúa como cómplice de los banqueros a quienes sirven. Ante estas circunstancias, ya se escuchan las voces y gritos de las organizaciones empresariales de que nacionalicen la banca, porque lo que sucede es inaceptable, que los banqueros extranjeros se lleven esas fabulosas cantidades de millones de pesos, mientras nuestra gente sigue batallando para conseguir un crédito personal o directo a un interés que no sea leonino. El gobierno tiene la disyuntiva: o apoya a los mexicanos o enriquece a los banqueros extranjeros.


2

PERIODISMO DE INVESTIGACION

Peri贸dico

de Irapuato

Semana del 14 al 20 de Noviembre de 2013


Semana del 14 al 20 de Noviembre de 2013

Periódico

PERIODISMO DE INVESTIGACION

de Irapuato

CALLAR EL BIEN ES MIL VECES PEOR LA DESGRACIA ACECHA Y QUIERE ATACAR; INTENCIONADO QUE DECIR EL MAL”. OCULTA TU FELICIDAD… SED FELICES EN VOZ BAJA” Alphonse Karr Jacinto Benavente Era un viernes en la tarde de l968 cuando un grupo de amigos nos reunimos en un café ubicado en la Avenida Guerrero, frente a lo que antes era el Cine Club y ahora es Elektra. La cafetería se llamaba Koldy y pertenecía a Lupe Castro, un hombre bigotón, grande de cuerpo y panza y muy platicador. Éramos 6 amigos que nos reuníamos con mucha frecuencia, por no decir que diariamente, en ese lugar a platicar, tomar una malteada o una cerveza o a escuchar música de la sinfonola. De repente surgió el tema de las olimpíadas que se iban a inaugurar el siguiente domingo en el Estadio Olímpico de la Ciudad de México. Ninguno de los ahí presentes teníamos boleto para la ceremonia inaugural y de repente nos animamos a salir el día siguiente por la noche para llegar a la Ciudad de México en la mañana, justo horas antes de que diera principio la ceremonia. Así lo hicimos, nos fuimos todos alegres y decididos a estar presentes en un momento histórico que era la ceremonia inaugural de la Olimpiada. Tal como lo habíamos planeado, como a las 7 de la mañana llegamos al Estadio Olímpico y nos sentamos en una banqueta para hacer

NO ME DI POR VENCIDO planes para poder entrar, porque ya estábamos ahí y teníamos que entrar a como diera lugar. Pensamos en comprar un boleto en la reventa, pero había muy pocos revendedores pues estaba muy vigilado el estadio. De repente apareció uno de ellos. Lo abordamos y le pedimos 6 boletos. Nos dijo: -“ Claro, traigo los boletos pero no están juntos”. -“No importa”, respondimos al mismo tiempo todos”. ¿Cuánto cuestan?”. -“Tres mil pesos cada uno”, dijo tranquilamente el revendedor. Era imposible pagar esa cantidad y desistimos de seguir buscando revendedores. Nos sentamos de nuevo en la banqueta y nos resignamos a ver la ceremonia en algún bar o

restaurante cercano. Pero yo no me di por vencido. Me puse a acercarme a todos los turistas que iban llegando al estadio y les preguntaba a todos si traían un boleto de sobra que me vendieran. Por lo regular abordaba a los rubios, pues era los que podrían tener boletos. A algunos les hablaba en inglés, si oía que usaban ese idioma, a otros en francés y a otros en italiano, pues para eso me sirvió el haber estudiado lenguas en la Escuela Apostólica de los Misioneros del Espíritu Santo de Tlalpan, D.F. Casi nadie me contestaba ni me veía siquiera, pero yo seguía intentando. Pasaría una hora y media y seguía preguntando. Mis amigos se burlaban de mí, pues sabíamos todos que era

casi un milagro que lograra un boleto. Sin embargo, no me desanimé y cuando se acercaron dos rubios les pregunté en ingles: “¿Tienen algún boleto de sobra? Y uno de ellos me dijo: -“Ihaveone”. (Sí, tengo uno)” me dijo. Salté de júbilo pues el milagro se estaba realizando. Y para mi suerte me lo vendió al mismo precio oficial. De ese modo pude estar presente en la ceremonia inaugural de la Olimpíada de Mexico. Cuando estaba adentro del estadio disfruté cada uno de los momentos de la ceremonia, el desfile de los participantes, la marcha tan ordenada, los colores de los uniformes y la música de los himnos de cada país. Pero lo que más disfruté fueron dos cosas: Primera: Que me convencí que no hay que darse por vencido nunca, porque sólo Dios sabe el resultado de nuestro esfuerzo. Segunda: Porque cuando tenía el boleto en la mano, mis amigos se quedaron con los ojos cuadrados e incrédulos, y me envidiaban. Para ellos también fue una lección. Es uno de esos recuerdos que nunca se olvidan.

Inicia Jornada de Empleo en la zona noreste del estado En San José de Iturbide, con la participación de 10 empresas y la oferta de 260 vacantes en 41 perfiles, se realizó el reclutamiento del personal para los sectores: Automotriz, Alimentos, Metal- Mecánico y Servicios. Con el objetivo de facilitar la inserción laboral en la zona noreste del estado, se llevó a cabo la ‘Jornada de Empleo San José Iturbide’ impulsada por la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) a través de la Subsecretaría de Formación Laboral. Con la participación de 10 empresas y la oferta de 260 vacantes en 41 perfiles, se realizó el reclutamiento del personal para los sectores: Automotriz, Alimentos, Metal- Mecánico y Servicios. El subsecretario de Formación Laboral de la SDES, Ramón Alfaro Gómez, aseguró que las jornadas laborales, son un vínculo directo entre las empresas y los buscadores de empleo para incrementar sus oportunidades de insertarse en el mercado. “Estamos seguros que si ustedes ponen su compromiso, ponen sus conocimientos, pero sobre todo ponen una gran actitud tendrán las puertas abiertas en las empresas para el beneficio no solamente de Guanajuato, ni de San José Iturbide, para el beneficio de sus propias familias, cuentan con el apoyo del Gobierno del Estado, estaremos ahí en todo momento tratando de que ustedes tengan cada vez mejores alternativas y mejor calidad de vida” dijo Las jornadas laborales, reúnen en un solo espacio a empresas de diferentes sectores y perfiles, quienes ofrecen la oportunidad a los buscadores de empleo, el conocer las vacantes de forma directa y ágil. En esta Jornada de Empleo, participaron las empresas: Hella, Ferrero, Aramark, Aluminicaste, Consorcio Laboro, Personae Consultores, Roll Over, Taylor Farms, Wiesauplast y Zimag. Algunos de los perfiles ofertados fueron: Asistente administrativo, cheff, almacenista, supervisor, auxiliar contable, electromecánico, operador de producción, capturista, ingeniero de sistemas; entre otros. Los buscadores de empleo interesados en participar, se registraron previamente a través de la oficina de empleo de San José Iturbide y la Dirección de Desarrollo Económico del Municipio, una vez que conocieron las vacantes ofertadas, cada participante logró entrevistarse con tres empresas.

Con inversión de 500 mil Pesos Dignifican Áreas Comunitarias Con el objetivo de mejorar los espacios para la ciudadanía e impulsar una sana convivencia, el presidente municipal Sixto Zetina Soto inauguró tres áreas recreativas en donde se invirtieron recursos por casi 500 mil pesos. Habitantes de las colonias Miguel Hidalgo, Las Rosas y Haciendas del Carrizal, cuentan ya con un espacio digno y de recreación que ayudará en el desarrollo de las familias que viven en estos sectores de la ciudad. Todas estas acciones se realizan de manera coordinada con los ciudadanos, en donde el Municipio proporciona todos los materiales y los colonos ayudan a la dignificación de cada uno de los espacios dignificados. El Presidente Municipal afirmó que estas acciones forman parte del trabajo que realiza la administración para que los irapuatenses tengan una ciudad digna y segura. “Uno de los temas que nos preocupa es la seguridad, la seguridad no sólo se tiene que atacar deteniendo delincuentes, también se

tiene que atacar de raíz con el tema de la prevención, hoy con estas acciones empezamos a transformar eso”, dijo. En la colonia Miguel Hidalgo, con una inversión de 350 mil pesos, se inauguró el área recreativa en la calle San Antonio. En este lugar se instalaron 27 piezas urbanas que contemplan bancas, aparatos de ejercicio y juegos. En este contexto la Directora de Desarrollo Social y Humano, Yinet Rizo Morales, aseguró que cada una de las áreas recreativas son ecológicas, en donde se conserva la flora de la zona y en lo que va del año se han dado mantenimiento a 45 áreas más, aparte de la zona de recreación de la colonia Miguel Hidalgo, el Presidente Municipal inauguró las áreas en las colonias Las Rosas y Haciendas del Carrizal con una inversión de 160 mil pesos. Con estas acciones, se trabaja en búsqueda de que a través de la participación ciudadana, el Gobierno pueda aportar espacios recreativos para contar con una Ciudad Digna.

PRODUCCIONES DE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD, S.A. DE C.V. Periódico

de Irapuato

EULOGIO FRANCISCO RODRÍGUEZ MURILLO Director General

EDUARDO MACÍAS N. Jefe de Redacción GERARDO HERNANDEZ Gerente de Publicidad JOSÉ LUIS RANGEL R. Fotografía Digital JUAN M. GONZÁLEZ E. Diseño Gráfico ALEJANDRO CAMPOS Editor Video y Web

COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA BERNARDO VÁZQUEZ CASTAÑEDA Subdirector PATRICIA MARTÍNEZ L. Asistente Administrativo MIREL MATHIEU Gerente Comercial

TELS. DIRECCIÓN: (462) 623 00 44 REDACCIÓN: (462) 623 07 82 PUBLICIDAD: (462) 624 88 89 Periódico INDEPENDIENTE. Semanario Informativo. ÉPOCA 2. Editor responsable Sr. Eulogio Francisco Rodríguez Murillo. Certificado de licitud en trámite. Certificado de autor otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor en trámite. Certificado de contenido en trámite. Domicilio Plaza de las Fuentes 6273 Interior 11, Villas de Irapuato, Irapuato, Gto.

e-mail: periodicoindependiente@yahoo.com.mx página web: www.independientedeirapuato.com Los puntos de vista en artículos no reflejan en forma alguna el sentir de Periódico INDEPENDIENTE y son responsabilidad del autor firmante.

EL PRESIDENTE municipal, Sixto Zetina Soto, inauguró tres áreas recreativas que fueron rehabilitadas en beneficio de las familias irapuatenses.

3


4

Periódico

PERIODISMO DE INVESTIGACION

de Irapuato

Semana del 14 al 20 de Noviembre de 2013

PROMUEVE DIPUTADO LEY

Por Gerardo Hernández REGRESA LA VILLA NAVIDEÑA El Presidente Municipal de Irapuato, Sixto Zetina Soto, está por anunciar que nuevamente este año se instalará la Villa Navideña con algunas adecuaciones, como evitar el molesto ruido de la planta de luz y que la pista de hielo funcione en óptimas condiciones, será del sábado 7 de diciembre al martes 7 de enero del 2014 cuando estará funcionando y se espera rebasar la asistencia de la edición pasada, que fue de 120 mil asistentes y que vino a traer beneficios por la novedad de patinar por primera vez en una pista de hielo y que superó las expectativas esperadas. GRAN CELEBRACIÓN Con la asistencia de más de dos mil invitados se llevó a cabo el pasado lunes con gran éxito el Concierto de la Sinfónica, Coros y Mariachi del Ejército Mexicano, dentro de los festejos de los 100 años de su fundación, evento llevado a cabo en el patio de la Presidencia Municipal, en el que el Alcalde Sixto Zetina Soto resultó ser un magnifico anfitrión tanto en organización como en asistencia, respaldado por todo su equipo de colaboradores, que se dieron a la tarea para que este concierto fuera uno de los mejores eventos del año, para que vean que no siempre todo es malo cuando se quiere trabajar en equipo. DESPUÉS DE MESES PAGAN LO DEL TRI Pues resulta que el Instituto Municipal de la Cultura en Irapuato comenzó con los preparativos para la próxima edición de la Feria de las Fresas 2014, pero como ocurre hasta en las mejores familias le terminaron de pagar apenas hace menos de una semana los 20 mil pesos a uno de los organizadores que consiguieron que la agrupación del “Tri de Alex Lora” se presentara con gran éxito, la supuesta queja es que los trajeron a vuelta y vuelta desde hace varios meses por este adeudo que terminaron por liquidar. EL CONFLICTO POR LA VENTA DE CERVEZA El verdadero conflicto que existe en la comunidad de San Cristóbal es más bien político que de preocupación por la apertura de un negocio de venta de bebidas alcohólicas propiedad de Julio Rubio, lo extraño es que en este lugar abunda la venta de alcohol sin ningún tipo de control y los que conocen dicen que más bien es por mandar un mensaje, cabe recordar que el hijo de Julio Rubio López ex director de Servicios Públicos en Irapuato en la administración de Mario Turrent Antón, fue la persona que hizo todo el trámite para el pago del cheque de dos millones y medio de pesos a la empresa Traesa, en la que el hijo del ex director de Servicios Públicos trabajaba y quien se encargo de hacer todos los trámites para el cobro del importe millonario, sin que hasta la fecha se conozca algún responsable o quién devolverá el dinero público, y esto viene al caso porque con el impedimento de la apertura de este negocio de vinos lo visualizan como un problema político, algo parecido a lo que le está sucediendo al hijo de Víctor Rojas Morett con el retiro del trenecito en el centro de la ciudad, del que es el propietario, y todo esto viene a consecuencia de las pasadas elecciones para la renovación del Comité Municipal del PAN, en donde al final se tuvo que instalar una delegación, y dicen que a consecuencia de esto seguirán más heridos y sacrificados por esta batalla política que apenas comienza. ¿DÓNDE QUEDARON LOS BUENOS MODALES? El oficial de la Dirección de Transporte del Estado que conducía la camioneta Toyota blanca con placas GM-90201 el viernes pasado en una gasolinera a la salida a Abasolo, en forma prepotente y grosera se bajó de la unidad para ofender y retar a golpes al conductor de un vehículo que se le atravesó, y este incidente causó molestia entre los automovilistas que pasaban por el lugar, ya que consideran que no es la conducta apropiada de un servidor público, habría que ver qué opinión le merece este comportamiento a Juan Carlos Martínez Hernández, quien es el Director General de Tránsito y Transporte en el Estado, esta dirección depende directamente de la Secretaría de Gobierno a cargo de Salvador García López, quien ha sido uno de los funcionarios del gabinete del Gobernador Miguel Márquez Márquez por no poner orden con mano dura entre los funcionarios que dependen de su secretaría. MOLESTIA POR DESLEAL COMPETENCIA La apertura de las mini tiendas de autoservicio de Bodega Aurrerá ha causado molestia entre los vecinos de la calle Andrés Figueroa esquina con Casimiro Liceaga, en la colonia Álvaro Obregón, por la instalación de esta negociación que no se explican cómo es que el municipio, a través de la Dirección de Ordenamiento Territorial, autoriza la apertura de estos negocios cuando a simple vista no cumplen con los requisitos de contar con los suficientes cajones de estacionamiento; el otro negocio que tiene semanas de inaugurado es el que se encuentra en la avenida San Juan, con los mismos problemas, y por lo que sabemos está en puerta la apertura de cuando menos otros 5 negocios de esta cadena de autoservicios que son más pequeños que un Súper Bara pero del mismo tamaño de un Oxxo, habría qué investigar cuál es el beneficio o beneficiado de estas aperturas. Por cierto, hasta la fecha estos negocios no tienen autorización para la venta de bebidas alcohólicas por no haber tramitado su permiso correspondiente. SIGUEN TRABAJANDO Los que están cerrando a tambor batiente son los dos diputados de Irapuato del Partido Acción Nacional, Sergio Carlo

política.

Bernal Cárdenas y Alfonso Ruiz Chico, que para este segundo año reforzarán aún más sus acciones en sus casas de gestión, sobre todo para apuntalar el apoyo que traen de la gente para seguir avanzando en sus objetivos de llegar a ser candidatos a la Diputación Federal y a Presidente Municipal de Irapuato respectivamente para los próximos comicios en el 2015, sobre todo porque en el 2014, que está a prácticamente mes y medio de comenzar, estará demasiado caliente en la cuestión

SE CALMARON LOS ÁNIMOS En donde parecía que se iban a desbordar los ánimos fue en las pasadas elecciones de la CTM Irapuato, en donde Roberto Palacios Pérez fue reelecto por un periodo de tres años más al ganarle a Martín Pérez Arredondo por una diferencia de 10 votos, parece que la cordura pudo más y con esto los dos contendientes mandan un mensaje de unidad y demuestran que la civilidad seguirá prevaleciendo entre los trabajadores de esta importante organización sindical. DESAIRADO EL EVENTO DE LA EXPO AGRO Algo sucedió que a diferencia de otros años la inauguración de la 18va. edición de la Expo Agroalimentaria Guanajuato 2013 resultó un tanto desairada, tanto en el número de visitantes como en personajes políticos, no asistió el Gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, por encontrarse en el extranjero, tampoco asistió el Secretario de Sagarpa, Enrique Martínez Martínez; con este detalle se nota el desdén del gobierno federal de extracción priista hacia el Gobierno del Estado en Guanajuato, en su lugar asistió Jesús Aguilar Padilla, Subsecretario de esta dependencia federal, quien en su mensaje destacó la innovación tecnológica de ese importante evento, además del excelente anfitrión en la persona del Alcalde de Irapuato Sixto Zetina Soto, los organizadores deben de cuidar la imagen del considerado acontecimiento agropecuario más importante del país, sobre todo por la voracidad de los prestadores de servicios que en estos días cobran la cantidad de $50 pesos por usar los estacionamientos improvisados que surgen, porque a diferencia de otros años, en su primer día fue poca la asistencia de los visitantes, unos dicen que porque la apertura fue en día martes y esto desconcertó a mucho de los asistentes. SIGUE CON SU PROTAGONISMO La que sigue con su protagonismo es la regidora del PRI Irma Leticia González Sánchez, que insiste, sin tener argumentos sólidos, en pedir la remoción de Succel González Ibarra, Directora del Instituto de las Mujeres Irapuatenses (Inmira), unos dicen que es porque las personas que antes buscaban a la edil priista dejaron de confiar en ella y otros que sencillamente es para llamar la atención, lo que habría qué investigar y preguntarle es que si cuenta con el permiso de la Dirección de Mercados para instalar una improvisada casa de gestión en las instalaciones del mercado de la avenida Guanajuato, porque hasta donde tenemos conocimiento funciona «a la buena de Dios». HASTA ENERO DEL 2014 LAS OTRAS LIQUIDACIONES Será hasta el mes de enero del 2014 cuando se termine de liquidar a la otra parte de los elementos tanto de la Policía Preventiva como de Policia Vial que no acreditaron el examen de confianza, el dinero que se tenía para este año se terminó y será en el próximo presupuesto en donde se incluya para terminar con la depuración. EN DICIEMBRE ASAMBLEA ANUAL DE ANAC Será en la tercera semana de diciembre cuando los alcaldes panistas del país realicen la renovación de la presidencia de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), en donde se visualizan dos contendientes que llegan a la recta final, uno es el Presidente Municipal de Irapuato, Sixto Zetina Soto y el otro es el Alcalde de Mérida, Yucatán, Renán Barrera Concha, y también es extraño que el presidente de la ciudad de Salamanca, Justino Arriaga Rojas, exprese su apoyo hacia la persona del alcalde de la ciudad de Mérida, cuando en su calidad de vicepresidente del ANAC debería guardarse sus simpatías y comentarios, algo que hace tiempo no cabe en la prudencia del edil salmantino. SE QUEJAN DE RAFAEL “GALLO” BARBA El empresario constructor de Irapuato, Alfonso Calderón Hernández, se quejo de la intromisión en un juicio civil en donde aparentemente se trata de favorecer a los familiares de Rafael “El Gallo” Barba, ya que el expediente C-81/2013 del juzgado Tercero Civil de Irapuato fue decidido a su favor por el juez Carlos Israel Gómez Martínez; el demandante promovió la apelación y por este motivo el asunto se turnó a la Cuarta Sala Civil del Supremo Tribunal de Justicia del Estado a cargo de la magistrada María Claudia Barrera Rangel, quien es señalada como una de las favoritas para ocupar la presidencia del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, que se llevará a cabo a principios del próximo año y que presuntamente tiene el apoyo para ocupar este importante cargo del propio Rafael «El Gallo» Barba, la magistrada Barrera Rangel es originaria de Irapuato, fungió como juez de primer instancia en los juzgados civiles de esta ciudad y lo que solicita el constructor irapuatense, Alfonso Calderón Hernández, es que la magistrada se recuse de participar en la apelación que tiene el número de Toca 609/2013, hecho que fue ignorado por parte de la propia magistrada Claudia Barrera Rangel. Habrá que estar al pendiente en qué para todo este asunto, este hecho es ya del conocimiento de los demás integrantes del Poder Judicial.

El diputado del PRI, Felipe Orozco García, sigue a través de ruedas de prensa difundiendo los alcances y beneficios de la nueva Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, que entrará en funciones a partir del mes de enero del 2014, el objetivo de esta nueva ley aprobada es proteger y garantizar los derechos de las personas adultas mayores sin distinción, para que tengan un mejor nivel de vida, cabe destacar que fue el propio Felipe Orozco, quien es el presidente de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, el principal impulsor de esta iniciativa que fue aprobada por unanimidad por los diputados en el Congreso del Estado. DE QUÉ PRIVILEGIOS GOZAN Los vecinos del Conjunto Miraflores se preguntan de qué beneficios gozarán los familiares de la Secretaria del Ayuntamiento, Lorena Alfaro García, para haber cambiado las instalaciones de la barda de fiestas «El Patio de los Milagros», que se ubican en la calle Orquídea No. 235, cuando apenas hace unos meses funcionaba exactamente enfrente de donde ahora se encuentra ubicado y que de la noche a la mañana comenzará a funcionar en donde ahora se encuentra ubicado, cuando otros negocios de este mismo ramo cuando quieren hacer un cambio de domicilio tienen que seguir toda una serie de tramitología en donde se les ponen varias «trabas»; este fraccionamiento está ubicado enfrente de Plaza Cibeles y gran parte de estos terrenos son propiedad de algunos ex regidores y funcionarios panistas y priistas. LO NOMBRAN SUBDELEGADO Al priista Abel Lira Ramírez lo nombraron hace aproximadamente dos meses como Subdelegado Estatal de la Secretaría de Gobernación en Guanajuato, nombramiento que le fue otorgado por el Delegado Estatal de Segob, Javier Aguirre Vizzuett, Lira Ramírez fue Diputado Local en 1994, candidato a Diputado Federal en 1997 y Candidato a Presidente Municipal en el año 2000, además de ocupar importante cargos en el Comité Estatal del Partido Revolucionario Institucional. RENOVACIÓN DEL PAN NACIONAL Será en la segunda semana de marzo del 2014 cuando se lleven a cabo las elecciones para la renovación del Presidente Nacional del PAN y entre los que se apuntan están los ex gobernadores del Estado de Guanajuato, Juan Manuel Oliva Ramírez y Juan Carlos Romero Romero, actualmente Senador de la República, estos dos personajes sin muchas posibilidades de pasar el «primer round» en la lista también están apuntados Josefina Vázquez Mota, ex candidata a la Presidencia de la República y que debido al poco apoyo de los votantes hizo que Acción Nacional se derrumbara hasta el tercer lugar, ella es una de las favoritas para tratar de unificar el panismo; otro de ellos es el Senador Ernesto Cordero Arroyo, el ex Secretario de Desarrollo Social y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público quiere sondear qué tantas posibilidades tiene con los militantes, y por último busca su reelección el actual dirigente nacional Gustavo Madero, aunque por un lado dice traer “todas las canicas” para repetir, pero por el lado real sus compañeros le quieren cobrar todas las afrentas que debe y se lo demostrarán en la primera quincena de marzo del 2014 con todo y sus asesores. EXIGEN COMERCIANTES TRATO PAREJO Un grupo de comerciantes encabezados por Hilario Ibarra Corona fueron a exigir el pasado lunes, antes de que comenzara la sesión de Ayuntamiento, un trato “parejo”, ya que la Dirección de Mercados autorizó la instalación en la Plaza del Comercio de la «Expo Navidad» había la intención de comenzar con la venta de los artículos decembrinos del 14 al 20 de noviembre y debido a este inconveniente el inicio de la sesión tuvo que retrasarse más de media hora, ya que fue el propio Alcalde Sixto Zetina Soto quien tuvo que hablar con los inconformes y darles una solución de no permitir que se lleve a cabo este evento, minutos antes los mandaron a dialogar con el síndico Francisco Sunderland Álvarez y tanto fue el enojo que los comerciantes le argumentaron a Zetina Soto que necesitaban una solución a la problemática porque el síndico Sunderland nunca les ha dado ninguna alternativa. QUE SIEMPRE NO, PERO ME VOY El que está listo para entrar al relevo en la Presidencia del Comité Municipal del PRI es el ex regidor y presidente de la Fundación “Luis Donaldo Colosio”, Carlos Abel Lira Trujillo, apoyado por la diputada local, Yulma Rocha Aguilar y el diputado federal Alejandro Rangel Segovia, todo esto ante los cada vez más fuertes rumores de que la actual presidenta del partido, Arcelia González González, no terminará su periodo que concluye en mayo del próximo año por los proyectos personales que tiene en puerta y de su nombramiento como Subdelegada Estatal del Seguro Social, se encuentra “en veremos”, todo esto además porque el actual Subdelegado del IMSS está calificado como uno de los mejores funcionarios en el país y esto frenó el arribo al IMSS. SE CURAN EN SALUD El Presidente del Partido Verde Ecologista, Carlos Chacón, vino la semana pasada a Irapuato para, entre otras cosas, defender la permanencia del dirigente municipal del verde, Daniel Ruiz Barragán, y para aclarar que el partido no tiene ninguna deuda pendiente, lo que le faltó puntualizar es que Carlos Meléndez Hernández, el ex candidato a la presidencia municipal por el Verde Ecologista, fue animado a competir por el propio Ruiz Barragán y que al final se habla de que supuestamente el ex empresario restaurantero Meléndez Hernández pidió la cantidad de 4 millones de pesos para abandonar la candidatura y poder solventar sus deudas y que al final no le alcanzó para pagar ni vendiendo la participación en sus restaurantes, cuando mucha gente en Irapuato pensaba que él era el dueño teniendo que abandonar la ciudad para irse a vivir a la ciudad texana de Mc Allen, a la casa de unos familiares, dejando varios pendientes, lo que tampoco aclaró el dirigente del Partido Verde, Carlos Chacón, fue que Carlos Meléndez compitió por los colores del Verde Ecologista y que las deudas contraídas por el ex candidato, la dirigencia estatal no quiso o eludió solventarlas a pesar de que los partidos en las campañas reciben prerrogativas que nunca se sabe en realidad en qué se gastan y que los proveedores confían en la honorabilidad y seriedad de los partidos políticos que dan su confianza otorgándoles créditos por el respaldo que dicen traer, pero que al final los dejan «colgados» con las deudas; en la conferencia estuvieron presentes Luis Carlos Manzano Guerrero, ex director de JAPAMI en la administración panista de Chava Pérez; Guillermo Patiño, ex colaborador de la diputada priista Yulma Rocha Aguilar.


Semana del 14 al 20 de Noviembre de 2013

Periódico

PERIODISMO DE INVESTIGACION

de Irapuato

5

Rinde su Informe de Actividades Legislativas el Diputado Federal del PRI, Alejandro Rangel Segovia n La Ciudadanía Comenzará muy Pronto a ver los Resultados El Diputado presentó su Pri Federal por el IX Distrito m , diputados fede er Informe de Actividades L Alejandro Rangel Segovia egislativas. Con rales, locales y , Federal Priista trabajadores afi la liadas a la CT presencia de Rangel Segov M productivo, el ia señaló que ev su primer año , el Diputado Laboral (Cefor ento se llevó a cabo en el de gestión fue saló m actividades de a) y se presentó un vide n del Centro de Formació l legisl o en donde se n destacaron las En un mensaje ador federal. qu e dirigió a sus Revolucionari invitados, el o In destacan las in stitucional (PRI) realizó un Diputado Federal del Partid o icia re de cuatro co tivas que presentó y en las cuento de su trabajo en lo qu e que participó, misiones; Cie si ncia y Tecn Industria Autom ología, Relac endo integrante ot iones Exterio aprobaron 107 riz y Mejora Económica, res, ad de participando en cretos, cinco nuevas leyes y emás durante este período se oc ho 28 re se fo si rm on as constituciona es ordinarias, solemnes. Ran les, una ge en menos de l Segovia destacó que fue un de congreso general y tres un año de inst pe rí odo muy alada la legisl tenían varios añ atura se aproba positivo, ya que os de ron reformas Destacan en su haber sido propuestas. que informe las en telecomunicac m iendas en refo iones, acotam rma laboral, ed iento del fuer públicos y la lim ucativa, o co ita Ley General de ción del arraigo. Entre las nstitucional para servidores leyes aprobada s fu Rangel Segovia Cultura Física y Deporte. El Diputado F eron la nueva resaltó que cuen ederal Alejand que se atienden ta en Irapuato ro co y que en el cong dan servicio a la ciudadanía n dos casas de gestión en la s reso federal qu de manera grat desarrollo del uita, puntualiz ed ó país, como son an aún temas pendientes que detonarán las iniciativas en la comisió el de la reforma n educativa y fisc petición de los de Ciencia y Tecnología al, en donde part investigadores icipa; propuso un incremento año del 19 por a ci al recursos que ga ento «es muy importante que presupuesto para el próxim o ranticen sus pr los investigador oyectos». es cuenten con

Por este conducto mando un afectuoso saludo y felicitación a mi amigo

LIC. ALEJANDRO RANGEL SEGOVIA Diputado Federal del PRI

Por la presentación de su

SINDICATO REGIONAL DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DEL GAS, SIMILARES Y CONEXOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Felicitamos sinceramente a nuestro compañero y mejor amigo

LIC. ALEJANDRO RANGEL SEGOVIA DE ACTIVIDADES LEGISLATIVAS

Diputado Federal Al haber presentado su

Iniciativas y leyes que serán de gran utilidad para los habitantes de México, Guanajuato e Irapuato y que se reflejará en el desarrollo y progreso del país. Atentamente

DE ACTIVIDADES LEGISLATIVAS

ROBERTO PALACIOS PÉREZ

En donde destacan las iniciativas y leyes que traerán grandes beneficios a nuestro municipio, Estado y al País. Le auguramos muchos éxitos.

Secretario General C.T.M. Irapuato Regidor del PRI en el H. Ayuntamiento de Irapuato

At e n t a m e n t e MARTÍN PÉREZ ARREDONDO Secretario General SABINO MIGUEL LARA ESCALÓN Secretario de Finanzas


6

Semana del 14 al 20 de Noviembre de 2013

Periódico

PERIODISMO DE INVESTIGACION

de Irapuato

“No es una Obsesión, Pero sí Aspiro a ser Presidente Municipal” n “Sería un Reto Aprovechar una Segunda Oportunidad” “No me estoy destapando pero, sin ser una obsesión, sí aspiro a buscar la Presidencia Municipal, pues estoy en el grado de madurez óptimo para lograrlo y hacer un buen papel”, respondió el doctor Armando Uribe Valle , cuando se le preguntó si le gustaría tener una segunda oportunidad. Esto lo dijo en una entrevista que le hicimos cuando visitó las oficinas del periódico INDEPENDIENTE. ¿Qué es más atractivo para usted, qué le llena más, la política o la hotelería? “Es una mezcla interesante. Yo no he dejado de ser empresario toda mi vida. Inicié en el negocio familiar. No me he descuidado porque me apasiona el servicio. He incursionado y soy de una especie media rara porque me dedico al cien por ciento a la empresa y me dedico al cien por ciento a la política. He mezclado tiempos, compaginados y tengo experiencia en los dos rubros. Son dos temas que se asemejan con sentido social. Son interesantes, nada más que también decir que es un doble esfuerzo. Por un lado la empresarial, tengo la satisfacción de consolidar una empresa familiar. De conformar una familia que le interesa la cuestión empresarial y el día que Armando Uribe se dedique específicamente a la política y cerrara su negocio, no sería Armando Uribe. Este servicio es para darle un cincuenta por ciento más”. ¿Especialmente apasionado del PRI? “Yo surgí en la política en el tiempo que había solamente un partido. Recuerdo que era muy joven. Creo que no tenía derecho a votar y mi padre me decía, -Mira hijo, eso de la política es lo mismo, los que votan por el PAN y los que compran billetes de lotería-. Las dos cosas eran así, pero ya no y menos en el Estado de Guanajuato. Esto se esquematizó un poco y sigue en el tiempo como cuando era joven y participaba”. Oiga, yo creo que alcanzó el punto máximo en la hotelería y no puede llegar más lejos, ¿pero en la política sí tiene otras aspiraciones? “Retos. Son retos. Sí, en la política, bueno a nivel de partido, he sido dirigente en mi ciudad y he tenido encargos estatales”. ¿Le falta ser Presidente Municipal de Irapuato? “Podría ser, pero sin ser una obsesión, desde luego que

sería muy honroso, y no lo digo como retórica. Para mi sería un honor poder representar este cargo. Para mí sería un reto poder aplicar esta experiencia que he adquirido en cargos, porque al final de cuentas los cargos no empresariales sino de dirigente empresarial, son honoríficos y son de representación social y con intereses muy específicos. Sí sería una satisfacción muy interesante, un reto y una oportunidad de poder materializar muchas de las inquietudes, por un lado, de las experiencias, las vivencias, y me preguntaba que si he andado en este cargo por todo el mundo y vemos lo positivo y lo negativo. Cuando vemos hay cosas que tenemos en nuestra ciudad, pero hay otras en que andamos muy atrasados”. Y de las experiencias negativas, le dejó alguna huella negativa la ocasión en que lanzó su precandidatura a la Presidencia y perdió? “No, fíjese que no. Yo he aspirado a dos cargos, a Presidente Municipal y a Diputado Federal. No, simplemente me dejaron una experiencia de participación. No tengo –se podría decir en el argot- ‘una espinita clavada’. Le repito, no es una obsesión. Si se da y puedo apoyar en ese puesto, lo voy a buscar. Hace muchos años me preguntaron si aspiraba a ser candidato a Presidente de mi ciudad. Ya fui candidato en una ocasión y les comenté de nuevo que sí, pero que esto, lo recuerdo, puede ser en el 2003, 2006, 2009, 2015 y me alcanza el tiempo para el 18. Ya no me fui más allá porque mentalmente sacaba mi edad. El tiempo no perdona. Hoy tengo más sensatez, más madurez y más experiencia, antes tenía más juventud y arrebato”. ¿Vale más la experiencia? “A tiempo pasado, don Eulogio, entiendo uno. Yo he hecho muchas cosas como dirigente local y como representante del partido, ya fui regidor y si tuviera la oportunidad de ver el tiempo atrás, creo que sí me falto experiencia en su momento”. El único problema para que usted llegue a ser Presidente Municipal sería que tiene que dejar el cargo de Presidente de la Asociación Mundial de Hoteleros, ¿es así? “Bueno, doy dos comentarios. Como presidente nacional de los hoteleros mi tiempo se puede terminar hasta noviembre de 2014. Este noviembre inició el tercer y cuarto

último año que puedo estar en ese cargo y como Presidente internacional de la PAREID, es hasta enero de 2015. Hay una coincidencia de fechas. Se ha presentado así la posibilidad. Nunca me ha gustado dejar puestos inconclusos para usar, como se dice vulgarmente, como trampolín el puesto, por eso deseché en 2012 cualquier invitación porque tenía responsabilidad con mi sector, la cual estoy concluyendo”. ¿Y en realidad el único obstáculo vendría siendo, digamos, el otro grupo de priistas que hay en Irapuato? “Dos obstáculos, el primero, en mi partido, me elija o permita que se elija, yo siempre me he adecuado a las formas democráticas, “dedocráticas” o como se den. Yo participé en una encuesta y me mandó al cuarto lugar en aquel tiempo en el 2003, por eso le digo, democrática, dedocrática. Cuando uno participa en un grupo, y yo participo en el PRI, pues me tengo que adecuar a las normas y los reglamentos vigentes, entonces el primer obstáculo es que mi partido me seleccione o me permita que los priistas me seleccionen. El segundo es que la ciudadanía vote por mí. Son los dos obstáculos, por Armando Uribe no hay inconveniente, pero no me estoy destapando porque, le repito, me destapé en el 2000 y por las próximas siete elecciones. Esta es la antepenúltima. Hay que comprender que en el tiempo hay tiempos para hacer los cumplimientos y siento que estoy en el grado de maduración óptima para volver a intentar este cargo. Si se da, qué bueno, y si no, todavía tengo proyectos empresariales y familiares por los próximos diez años”. Doctor, lo felicito porque es un empresario entregado. Aquí tiene su casa. “Todo esto lo disfruto, dicen que quien sirve a dos amos con uno queda mal. Yo no he tenido dos amos, Todo lo he alternado perfectamente en mis actividades y cuando acepto una responsabilidad de la índole que sea me gusta cumplirla a cabalidad y eso es lo único que puedo ofrecer a mi ciudad. Está muy trillada la retórica de que –quiero regresarle a mi ciudad lo mucho que me ha dado-, simplemente como ciudadano, tengo una responsabilidad y si puedo dar mi máximo esfuerzo en ese puesto que es el máximo a que se puede aspirar en una ciudad, lo haré en su momento. Sé respetar los tiempos y las reglas que marcan tanto las instituciones gubernamentales como los partidos”.

¿Usted fue uno de los pocos regidores que regresaba su sueldo para obras? “Regresé no mi sueldo. Hubo un bono que se quedó en la Presidencia. Creo que nos pagan bastante bien. Es de los pocos cargos en donde tuve sueldo. Yo solamente he tenido sueldo en dos cargos, uno como secretario de la Junta de Agua Potable, en donde rechacé que se me diera un bono trimestral por aplicación o ‘por buen desempeño’, porque con lo que nos pagaban era más que suficiente, y como regidor se autorizó un bono de fin de trienio, como despedida, lo cual, como lo repito, con lo que se nos pagaba se me hacia más que suficiente. No era el interés de dejar 60, 70 u 80 mil pesos que nos iban a dar en ese tiempo. Estoy hablando del año 99, sino que multiplicado por los 46 municipios y por 10 regidores, ya la cantidad se vuelve más interesante. Que todo mundo dejáramos y no tomáramos esto, porque desde que me invitaron a participar dije que era un honor participar en un Ayuntamiento, pero además cuando pude acceder a este cargo sabía que era hasta por tres años, entonces no tenían por qué dar un bono de marcha. No me despidieron, hay un término”. Este es un buen detalle que ojalá lo sigan los actuales regidores para actuar en consecuencia. Yo recuerdo que hace años eran puestos honoríficos y un regidor no cobraba, ¿lo recuerda? “Así es, los regidores no cobraban, los consejeros de JAPAMI no cobraban. Después cobraron, luego dejaron de hacerlo, volvieron a cobrar y lo están haciendo. Es un servicio que debemos darlo a quienes nos gusta. Se dice que se tiene que pagar para evitar actos de corrupción o de tráfico de influencias, pero estos se tienen que evitar con la ética personal no con un sueldo. Ese es mi punto de vista, tampoco le voy a decir que si llego a ser Alcalde voy a dejarlo. Alguien va a tener que hacer el trabajo que dejo en mi empresa y probablemente ahí lo invierta, pero esos sueldos la mayoría de los mortales y las empresas no los pagamos, ni esas canongías”. Pues le deseo éxito en ambas ramas. Tiene la capacidad y la experiencia. Muchas gracias doctor.

“Es Urgente que México dé Prioridad al Desarrollo del Turismo, Porque es Fuente de Empleos y Riqueza” En primer lugar agradecerle que nos visite en INDEPENDIENTE. centros importantes, y le doy un ejemplo, Guadalajara-Puerto Vallarta, hoy es Estamos muy atentos de su trayectoria. De su ir y venir por todas partes del toda una aventura transitar por esa carretera. Los últimos 90 kilómetros son mundo. Por un lado, es una satisfacción que un mexicano esté en ese puesto complicadísimos, ¿por qué no se ha hecho en 30 años si Puerto Vallarta es un a nivel mundial, porque tiene injerencia en actividades de todo el mundo en paraíso mundial? cuanto a los hoteles; en segundo término, pues esa misma amplitud con que Por lo que veo en esta administración del Presidente Peña Nieto no está usted maneja el puesto que tiene puede darle la experiencia de cómo aplicar aquí dando señas de que le interese mucho el turismo, y le voy a decir por qué, en algunos cambios, algunas mejoras en la hotelería nacional ¿ha notado algunas broma, persona que no tiene ninguna experiencia la nombra en el turismo, diferencias en cuanto a las posiciones o la actividad financiera de los hoteles ¿es un nombramiento político? de otros países con los de México? “Uno de los problemas que tenemos en la Secretaria de Turismo, hoy la “Sí don Eulogio. Primero, muchas gracias por la invitación y el Lic. Claudia Ruiz Massieu, se lo digo, efectivamente no conocía en absoluto reconocimiento. Es una alta responsabilidad y honor para un servidor presidir de turismo cuando llegó. En tres o cinco meses se vuelven expertos en turismo, la Federación de Asociaciones de Hoteles de Iberoamérica que incluye todo pero ese no es nuestro problema don Eulogio, usted lo menciona bien, nuestro centro, Sudamérica y España, este organismo tiene aproximadamente 12 problema es que en los últimos quince años hemos tenido 9 Secretarios de años que se formó, nunca la había presidido un mexicano. Entre argentinos y Turismo. Un promedio de estancia de no más de dos años. Nos preocupa mucho colombianos, es la primera vez que que la licenciada, si se diera la percepción que me corresponde la suerte de tener este usted tiene de cambio político, pues en el 2014 cargo. Yo tengo participando en este deje el cargo para ir a buscar la gubernatura organismo, como representante de la de su Estado y no se complete el encargo. hotelería nacional, primero cuando fui El último secretario, y esto le hablo de dos Es Presidente Nacional de tesorero y el presidente en turno me años 3 meses en promedio, porque hubo un delegó la responsabilidad y estuve cinco secretario, el famoso Rodolfo “El Negro” la Asociación de Hoteleros años participando en este organismo, y Elizondo, de Durango, que duró casi 6 años, de la República Mexicana y le comento de las influencia que tiene. y si a él lo quitamos, la estadía promedio de Efectivamente éste le da un panorama, secretarios de Turismo al frente pues se reduce Miembro de la Directiva del de pronto uno considera cuando sale de a un año 7 meses y en el CPTM, que es el su ciudad y su país ve la visión distinta órgano encargado de la promoción turística de Ramo a Nivel Internacional. de hacer negocios en la hotelería. España nuestro país, también sucede lo mismo. Tenemos es la primer potencia en la hotelería en un director que promedia no más de 2 años. Ese el mundo. España es un país con 30 es el verdadero problema, no hay continuidad de millones de habitantes y recibe 60 millones de turistas, es decir por un habitante los programas y pues desde luego si se dan por encargo, recordemos que estuvo recibe dos turistas. México tiene 100 millones de habitantes y recibimos 23 el famoso maestro del Estado de México, Hank González, fue Secretario de millones de turistas, es decir por cada 5 habitantes tenemos un turista. Esto no la Reforma Agraria o de Recursos Hidráulicos y lo nombraron Secretario de es obra de la casualidad, España en los años 40 o 50, cuando el franquismo Turismo. Recuerdo que le hacían la broma y le decían –Bueno, no le va a costar no pintaba en el panorama mundial del turismo, no existía y en 50 años hizo mucho trabajo y en vez de decir maíz va a decir país- y ya van a empezar a un cambio radical al convertirse en la puerta de entrada a Europa. Es un lugar hablar de turismo. Ese es el problema del turismo en México don Eulogio”. importante no sólo para América Latina sino para la misma Europa. ¿Y en el caso de Guanajuato? ¿Es el paraíso europeo, el más visitado? “Mire, Guanajuato está experimentado en el último sexenio, en el pasado y “Por su ubicación podíamos decir, pero Italia tiene más costas que las que en este año, una apuesta interesante al turismo. El crecimiento de Guanajuato, tiene España. Francia tiene kilómetros de costas hacia el Mediterráneo”. nadamás que aquí se mezcla con el turismo de negocios, pero el crecimiento del Incluso España tiene grandes inversiones en México, ¿Cómo lo ve usted? turismo en Guanajuato, de negocios, de congresos y convenciones y religiosos, “Es tanta la proyección hotelera turístico-hotelera de los españoles que han y desde luego al que hay que mejorar es al recreativo, Guanajuato va por arriba emigrado a otros países porque el suyo ya no les da para más. España tiene 950 de la media nacional y esto es importante. Está creciendo la industria y por ello mil habitaciones. De Iberoamérica es el número uno. México es el segundo. se necesitan servicios habitacionales. Se anuncian 22 hoteles más en lo que Tenemos ahora 650 mil habitaciones y después de nosotros para abajo andan en concluye 2013 que estamos aun mes, 2014 y principios de 2015 y el 80 por 250 mil cuartos. México es el gigante de América Latina, exceptuando Estado ciento están en el corredor industrial. Aquí lo importante es que a Guanajuato Unidos desde luego, pero la manera de hacer turismo de España es apertura, se le están inyectando productos turísticos. Hoy tenemos los pueblos mineros como llegó a convertir el Producto Interno Bruto, la hotelería y el turismo es del misterio que hay que rescatar para que el turista tenga más actividades. La su principal fuente de atracción de ingresos, ¿cómo lo logra? Pulverizándolo. gente ya no se conforma con venir a Guanajuato, ir al Pípila y visitar las momias. Hay dos razones, hace un tiempo en una conferencia que impartió el embajador Quiere más. Están las rutas del tequila, los vinos, la ruta de la cultura y todos español a la pregunta de cómo salió España de la obscuridad en que se encontraba estos aspectos adicionales son los que están funcionando. Guanajuato tiene un hace 50 años en materia turística hasta escalar al primer lugar mundial y que se reto, don Eulogio, hoy el turismo internacional de Guanajuato es de sólo el 4 pelea con Francia, la respuesta fue que todas las actividades que el gobierno trazó por ciento del universo de turistas, el 96 por ciento son turistas nacionales y en ese país fueron enfocadas con un objetivo turístico. Nosotros, desde Madrid el resto son extranjeros y de este 4 por ciento la mitad vienen a Guanajuato teníamos retraso y rezagos de necesidades educativas, de salud, educación, de porque tienen que venir a trabajar. Usted ve a un asiático y dice: –Ya tenemos Madrid a la costa del Mediterráneo, pero a nosotros los que nos interesaba aquí a un turista asiático- y no, está trabajando en las plantas armadoras que se era que fueran los turistas y darles comodidad y facilidad para viajar y estar vinieron aquí, entonces por eso tenemos esa afluencia. Solamente tenemos un 2 en el Mediterráneo, entonces si bien es cierto que necesitábamos un tren, una por ciento de turismo recreativo extranjero”. carretera y aeropuertos, pensamos en materia turística e hicimos que todas las ¿Debería ser natural como en cualquier otro Estado? acciones del gobierno español, a partir de esa definición del turismo-prioridad “Hay una apuesta interesante en Guanajuato que nosotros en el sector fueran enfocadas en ese sentido, porque sabían que atrás de estas inversiones iba turístico hotelero la vemos favorable. Se lo planteo: no podemos decir que a llegar la industria, el comercio, los hospitales y todo lo demás. Aquí en México Guanajuato va a escalar lugares importantes en ecoturismo, porque si yo le planteamos construir una carretera para sacar productos del campo, comunicar pregunto de ecoturismo en este país, va a pensar en el sureste con sus grandes los pueblos pequeños; si nosotros planteamos una carretera para comunicar dos ríos o en Tamaulipas con sus lagunas y sierras; si yo le pregunto de convenciones,

México, Puebla, c o n competir, históricos

Guadalajara, Monterrey y a la mejor se cuela León su Poliforum que da cierta capacidad para empezar a pero si le menciono cultura, Guanajuato tiene monumentos en todas la ciudades tradicionales y

Armando Uribe Valle

Guanajuato tiene dos ciudades que son patrimonio cultural. Tiene cinco pueblos mágicos, pero tampoco hay que echar las campanas a vuelo. Hay que meterle dinero a estos pueblo mágicos”. ¿Y, si es negocio la hotelería en Guanajuato? “Sí, estamos en los promedios nacionales de ocupación. La hotelería tiene un problema, don Eulogio, hay dos hotelerías hoy en este país. La hotelería tradicional independiente que representa el 85 por ciento de los establecimientos, ¿qué características tienen? Bueno, pues que son de familia que por tradición o herencia se han dedicado a eso y es el caso de un servidor, mis padres un día pusieron un hotel y es la hotelería tradicional que tiene 50 o 70 años en México con una característica, son uno, dos o tres establecimientos que han ido creciendo como el negocio va rindiendo, pero que tienen un promedio de más de 20 años construidos; y la segunda hotelería es la corporativa, en donde hoy muchos hoteleros de nueva generación, que no son hoteleros, son inversionistas, tienen recursos y compran una franquicia y en la mayoría de los casos ni se involucran, simplemente es un negocio, con buenos rendimientos y dividendos. La dan a operar a una cadena, como las que se están inaugurando cotidianamente en el Estado y le podría decir que de los 22 nuevos hoteles que vienen para Guanajuato en los próximos años, 20 son de cadenas y sólo dos de manera independiente y regionalizados, ¿cuál es la diferencia entre uno y otro? Es que en el primero el hotelero tradicional es empírico. Yo he aprendido atrás del mostrador, y la falta tecnología. Antes estaba solo en el mercado y era un negocio rentable porque no tenía competencia y la hotelería corporativa, en su corrida financiera, usted abre un hotel en 7 años y medio y le lanzamos inversión y de ahí empieza a ganar y traen porcentajes de ocupación promedio del 65 por ciento. Arriba del 60 por ciento. La hotelería tradicional, no en todos los casos, pero en la generalidad su ocupación ronda en el 40 por ciento. Le sigue siendo rentable, ¿cuales son las diferencias entre una y otra?, en su estructura, los corporativos tienen menos de 15 años, andan entre 10 años. Segundo los estándares, no le quiero decir que los de la hotelería tradicional son malos, sino que usted puede llegar a un establecimiento y lo van a atender bien y puede llegar otro día y le puede ir mal, porque no están los estándares de calidad, y si llega a un hotel de cadena, no le puedo decir si generalmente son buenos, pero en Irapuato o en Chiapas usted va a recibir el mismo trato”.


Semana del 14 al 20 de Noviembre de 2013

Periódico

PERIODISMO DE INVESTIGACION

de Irapuato

Reeligen a Roberto Palacios Pérez en la CTM n Fungirá Otros Tres Años como Secretario General del Sindicato n Será Ratificado el 30 de Noviembre Durante la Sesión de la Central Obrera Los trabajadores agremiados a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Irapuato reeligieron por otros tres años a Roberto Palacios Pérez como Secretario General, será el próximo 30 de noviembre, durante la sesión de la Confederación que será ratificado oficialmente en su cargo. Palacios Pérez externó que seguirá pugnando por mejores condiciones laborales para los miles de afiliados a la central obrera en Irapuato, «no hubo dedazo ni menos hubo cargada, se trató de un ejercicio democrático, en donde fui reelecto por otros tres años”. El también regidor del PRI en el Ayuntamiento de Irapuato, contendió por la dirigencia con el ex líder de la CTM, Martín Pérez Arredondo, al que considera su amigo y digno contendiente. «En los próximos días se van a integrar las diferentes carteras y desde luego que estará incluido Martín Pérez Arredondo, porque existen más coincidencias que diferencias y al final de cuentas vamos a llevar una planilla de unidad», mencionó Roberto Palacios Pérez. Al mencionar los trabajos que realizará, el reelecto dirigente cetemista, señaló que se continuará con las gestiones que permitan mejorar la calidad de vida de los trabajadores y que todo esto abone a que exista un buen clima laboral. «Seguiremos con las mejoras continuas de la estructura, modernizaremos las áreas de oficinas y mantendremos activos los módulos de Fonacot e Infonavit, las ventanillas del Seguro Social y seguir con la orientación sindical de la Junta de Conciliación, nosotros tenemos un representante ante la Junta de Conciliación y seguiremos insistiendo con una nueva clínica del Seguro Social nivel tres», finalizó diciendo Roberto Palacios Pérez, Secretario General de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Irapuato.

Enviamos una sincera felicitación y hacemos un reconocimiento a la labor de nuestro amigo

LIC. ALEJANDRO RANGEL SEGOVIA

Mi reconocimiento y felicitación a mi estimado amigo

Al haber presentado su

LIC. ALEJANDRO RANGEL SEGOVIA

Diputado Federal del PRI

Diputado Federal del PRI

Por la presentación de su DE ACTIVIDADES LEGISLATIVAS

En donde se plasman las iniciativas que se presentaron y que traerán desarrollo y progreso al país. At e n t a m e n t e LIC. ARCELIA GONZÁLEZ GONZÁLEZ Presidenta C.P. GERARDO PADILLA FUERTE Tesorero

DE ACTIVIDADES LEGISLATIVAS

Le auguro muchos éxitos que, estoy seguro, tendrá por su preocupación de hacer de nuestro México un mejor país y mejores condiciones de vida para la ciudadanía. At e n t a m e n t e LIC. FELIPE OROZCO GARCÍA Diputado Local PRI

7


8

PERIODISMO DE INVESTIGACION

Semana del 14 al 20 de Noviembre de 2013

Periódico

de Irapuato

A LA OPINIÓN PÚBLICA Después de aplicar ilegalmente el Derecho al Alumbrado Público (DAP) por 35 años, ahora se presenta la oportunidad para corregir esta anomalía si se aplica un novedoso plan que permita estar dentro de la ley y al mismo tiempo recabar los fondos para proporcionar gratuitamente este servicio a la comunidad. El departamento jurídico y personal del periódico INDEPENDIENTE, proponen este sistema que puede satisfacer las necesidades de todas las partes involucradas y, sobre todo, estando dentro de la ley puede resolver este complejo y añejo problema. Se trata de que la CFE haga contratos individuales con cada municipio por el consumo del fluido eléctrico en todo el año y esa cantidad se prorratee entre todas las propiedades de cada municipio, especialmente de las zonas urbanas, en el cobro del impuesto a la propiedad, dicha cuota anual.

De ese modo: 1.- El municipio está cumpliendo con su obligación de proporcionar el servicio de alumbrado público y no viola la Constitución porque no cobra ese servicio en forma separada. 2.- El Gobierno del Estado queda desligado totalmente del problema de administrar o subvencionar estas cuotas en municipios que no cubrían el monto total de las mismas. 3.- Se acaban los amparos de las empresas o de los particulares porque ya no se violaría ley alguna. 4.- El pueblo no resentirá ninguna violación a la ley. 5.- Al aplicar este sistema se acaba con el problema creado hace 35 años, cuando los gobiernos del Estado y la CFE acordaron cobrar en los recibos de la luz este servicio municipal que debe de ser gratuito.

Si Alguien Logra Ampararse Sentará un Nuevo Precedente

No hay Proporcionalidad en el Cobro del DAP: Miguel Bretón Aunque los panistas y la regidora del PRD aprobaron en el Ayuntamiento el cobro mensual de 115 pesos del Derecho de Alumbrado Público, en donde no hay proporcionalidad porque esa cifra la pagarán lo mismo un empresario que un simple usuario de toma doméstica, lo grave es que si un consumidor, de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, logra ampararse si se vuelve a decretar su anticonstitucionalidad, sus efectos serán de manera general, señaló el regidor priista Miguel Bretón Lares. Para el edil las variables del DAP no son claras y no hay proporcionalidad en su cobro, porque –insistió- un empresario estaría pagando la misma tarifa que un simple usuario, además porque hay colonias y comunidades rurales en donde ni siquiera se da este servicio sin embargo pagarán igual que quienes si gozan del alumbrado público en sus calles, colonias, parques y jardines, advirtió Bretón Lares, al señalar que la aprobación ha sido una injusticia que daña la de por si deteriorada economía de los ciudadanos. Debido a que el municipio perdió juicios por amparos interpuestos por empresarios y debe regresar 20 millones de pesos, aparte de que en 2014 enfrentará un déficit de 16 millones de pesos por el cobro de este derecho lo cual afectará obras y programas municipales y que los dueños de lotes baldíos, por primera vez en la historia de Irapuato, pagarán el DAP, Bretón Lares indicó: “Nosotros (los priistas) argumentamos que el DAP vulnera el principio de equidad y proporcionalidad en cuanto a la recaudación del mismo. Efectivamente con todo y que el municipio cobre el 10 por ciento que está fijando para quien tenga una toma eléctrica en LIC. MIGUEL Bretón Lares. su casa y que se cobrará a través del recibo de la CFE y la tarifa máxima Entonces, añadió, si el municipio tiene este tipo de problemas no tiene de 115 pesos mensuales o 230 bimestrales el municipio seguirá siendo deficitario al preverse una recaudación de casi 30millones de pesos y el por qué estar cargándoselos a los ciudadanos, cuando el gobierno debe consumo del alumbrado público es cercano a los 47 millones de pesos ser mucho más eficiente en el cobro del predial y en el ejercicio del gasto mensuales. Ahí habrá un déficit de más de 16 millones de pesos que público para garantizar la prestación de los servicios públicos, “eso es lo que nosotros no toleramos, porque los ciudadanos pagaban el 8 por deberá pagar el municipio afectando y sacrificando obras”, explicó.

ciento por el DAP y se incrementó al 10 por ciento con la aprobación de los panistas y la regidora del PRD”, precisó. En el caso de la oficina de Catastro, a través de la oficina del Impuesto Predial, emitirá recibos ya sea mensual o bimestral para cobrarle el DAP a los dueños de lotes baldíos. El argumento principal de que no hay equidad en el cobro del DAP es porque la Ley de Hacienda para el Estado de Guanajuato establece que un derecho lo paga un ciudadano por contraprestación a un servicio que presta el gobierno, pero –insistió- hay muchos lugares en donde el alumbrado público no se tiene y sin embargo si se tienen toman particulares, pero el cobro, indebidamente, se hará parejo por eso la fórmula y sus variables en este cobro no son claras, porque se generalizó y se dividió entre los causantes de CFE y los del pago del predial y ahí se viola la equidad, pues por ejemplo quien tiene 4 o 5 predios será gravado por los predios y no por usuario lo que conlleva a una situación constitucional que deberá resolverse. El hecho de poner una tarifa mensual de 115 pesos es la idea que se tiene para disuadir a los empresarios a que no se amparen; sin embargo, de acuerdo a la nueva Ley de Amparo y sus efectos basta con que un solo usuario se ampare y se determine la anticonstitucionalidad en el cobro del DAP para que eso surta efectos de manera general, “por eso hay que ser cautelosos y que la solución final no es sólo cobrar un derecho sino en hacer los ajustes pertinentes la hacienda municipal para generar y ser autosustentables en el pago del DAP”, enfatizó. Asimismo explicó, y para que la gente lo entienda, el cobro de la tarifa de 115pesos mensuales se hará si el usuario consume en energía eléctrica 1 mil 150 pesos, es decir que es el equivalente del 10 por ciento, pero un empresario que en su negocio consume en luz 50 mil pesos ya no pagará 5 mil pesos de DAP, sino solamente los 115 pesos y es ahí donde no hay ninguna proporcionalidad, concluyó explicando el regidor.

Aunque Serán Tarifas Bajas

Dueños de Lotes Baldíos Pagarán DAP en 2014

PROFR. MARTÍN López Ramírez.

Por primera vez los propietarios de lotes baldíos localizados en la mancha urbana de la ciudad pagarán el Derecho de Alumbrado de Público y existe la posibilidad de que propietarios de grandes predios, aunque paguen cantidades mínimas, promuevan amparos. La Tesorería municipal enfrenta juicios para devolución de 20 millones de pesos por amparos ganados por empresarios y en 2014, aunque todos los usuarios paguen el DAP habrá un déficit en los ingresos por 16 millones de pesos que, necesariamente, afectará obras y programas de dependencias municipales. El cobro del Derecho de Alumbrado Público (DAP), aunque deje ser anticonstitucional, seguirá siendo un dolor de cabeza para el municipio a partir de enero del 2014. La aprobación en el Ayuntamiento, por mayoría calificada, con el voto de los regidores panistas, del proyecto de la iniciativa de Ley de Ingresos y Pronóstico de Egresos para el siguiente año, por 1 mil 451 millones de pesos, contempla una fórmula para este Derecho por 115 pesos como máximo cada mes y 10 por ciento del total de la cuenta como mínimo cada dos meses. QUE NO HAY INCREMENTOS En este Derecho, según el Presidente de la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública, Martín López Ramírez, en realidad no hay incremento y se atiende la fórmula propuesta por el Congreso del Estado para que el DAP deje de ser anticonstitucional. En este caso, la Comisión Federal de Electricidad seguirá cobrando ese Derecho y lo entregará al municipio, solamente que se calcula que habrá un déficit anual de 16 millones de pesos, cifra que seguramente perjudicará el presupuesto de alguna dependencia o algunas obras, aseguró el regidor panista. Para el ciudadano el pago del DAP sigue siendo un galimatías y no saben exactamente si van a pagar más o menos y cómo lo harán y quién lo cobrará, “pero la fórmula es sencilla, la CFE seguirá cobrando ese Derecho. Lo entrega al municipio y éste paga por el consumo a la

paraestatal, aunque habrá un déficit importante”, apuntó el edil. Solamente que en esta fórmula hay recovecos que mucha gente desconoce. En el DAP, explicó, al aprobarse en el Ayuntamiento la Ley de Ingresos, en la iniciativa se presentó el tema relativo al cobro del Derecho de Alumbrado Público, “aquí es importante resaltar que la iniciativa que se presentó no contiene ningún incremento adicional a lo que se visualiza a nivel nacional por el incremento al índice inflacionario del 4 por ciento y en el caso específico del DAP, es importante comentar que la propuesta presentada al municipio por el Congreso del Estado, considerando varios factores y variables, nos solicitaron información con relación al costo que le representaba al municipio el poder otorgar ese servicio y en base a esa información los diputados, desde el 2012, hicieron un análisis por municipio acerca de cómo generar un proyecto para que el DAP no sea anticonstitucional y en el pleno aprobaron la propuesta que hicieron llegar a Irapuato, de tal suerte que en la Comisión de Hacienda del Ayuntamiento presentó, en términos generales, para efectos del cobro, una propuesta de una tarifa máxima de 115 pesos mensuales o de 213 bimensuales, pues el recibo del cobro por consumo de energía eléctrica llega cada bimestre”, explicó. Los 113 pesos quienes los van a pagar serán las personas que se venían amparando en contra del cobro, y el gasto que le representaba el pago del DAP era un gasto mucho mayor. Estamos hablando de 10 o 15 mil pesos, y en ese sentido se amparaban y contrataban un abogado y terminaban por no pagar. En este caso se le está apostando a que las personas que se amparaban ya no lo hagan porque ahora les saldrá más caro contratar un abogado para ampararse en vez de pagar los 213 pesos independientemente de la cantidad de luz que consuma. Esa será su tarifa máxima. En el caso del promedio del consumo en los domicilios de las personas es una tarifa de un 10 por ciento, es decir quienes consuman el promedio de 200 pesos de luz bimensual pagarán 20 pesos. También es importante resaltar que aún con el pronóstico que se tiene, esto no permitirá al municipio poder cubrir el costo total del pago que se hace a la CFE, porque al final de cuentas el alumbrado público todos lo pagamos y el municipio lo paga con una parte de las contribuciones que se generan a partir de los impuestos y otro a través del cobro que se hace, pero de cualquier forma habrá un déficit de alrededor de 16 millones de pesos anuales, incluso aún si todos los ciudadanos que están en el padrón de la CFE lo pagan. Aún así con el 10 por ciento considerado en ese Derecho no le alcanzará al

municipio”, expresó. SE TIENE QUE DEVOLVER 20 MILLONES DE PESOS En la Comisión de Hacienda, explicó, se está revisando cómo se va a ejercer el pronóstico de ingresos, pero se está estimando que van a recibir alrededor de 1 mil 400 millones de pesos, que no son únicamente los que genera el municipio, sino también están las participaciones federales y las del Gobierno del Estado y los pagos por derechos de impuestos; en fin, en esa cifra oscila todo el presupuesto 2014, “por eso ahora trabajamos en ver cuál va a ser nuestro presupuesto de egresos y en ese sentido vamos a tener que sacrificar algún proyecto de alguna dirección municipal, a efecto de darle suficiencia y no nos falte el recurso. La realidad es que en el concepto del DAP se estaba poniendo más difícil porque hace 3 años no se traía déficit en cuanto al pago del alumbrado público y lo que se generaba alcanzaba para pagarle a la CFE, porque había muchas personas que lo absorbían, pero a medida que pasa el tiempo se incrementó el número de empresarios que se empararon y en ese sentido, por ejemplo, para este año 2013 traemos solamente para devolución por concepto de amparos 20 millones de pesos, entonces esa cifra que se pide se devuelvan se tendrá que hacer y eso es lo que queremos evitar en el 2014. La pretensión es que quienes se amparaban ahora les salga más caro hacerlo que pagar los 213 pesos”. ¿Pero en el caso de los usuarios, es decir de la gente que tiene su casa, cómo va a pagar y a quién, al municipio o a la CFE? “El proceso del pago, en una pasada sesión de Ayuntamiento, se aprobó que el municipio suscribiera un convenio de colaboración con la CFE para que la comisión cobre ese Derecho como lo venía haciendo antes, aunque el convenio era con Gobierno del Estado, de tal forma que en el mismo recibo le seguirá llegando a la gente el cobro del DAP y en su respectivo apartado. Luego la CFE le entrega el recurso al municipio y el municipio le paga por el consumo por este servicio a la Comisión. Así se le quita la anticonstitucionalidad a este Derecho en base a la propuesta del Congreso del Estado y la justificación que nos hace llegar es que a través del análisis de la fórmula propuesta de alguna forma subsanan esta anticonstitucionalidad y son los argumentos que nos presentaron”, indicó. LOS LOTES BALDIOS ¿Profesor Martín, en el caso de los lotes baldíos tenemos entendido que sus propietarios ya van a pagar el DAP, cómo está esa parte? “Sí, el esquema en el caso de los lotes baldos es diferente, también se hizo en base a lo que

representa como gasto al municipio proporcionar el servicio del alumbrado público, el mismo Congreso trabaja con varias variables y presenta una propuesta en donde uno de los factores o de las variables que involucran la fórmula es el tema del predial, no el consumo de la luz, ¿Por qué lo hacen de esta manera? Pues porque la CFE, en el caso de los lotes baldíos, no tiene un padrón de usuarios y nosotros sí lo tenemos en Catastro, entonces en la fórmula lo que juega es el pago del predial y en ese sentido se hace un juego de variables en donde a través de diversos intervalos, dependiendo del pago del predial, será el pago del DAP”. Es decir que ¿quienes por años han especulado con terrenos baldíos o quienes no han construido van a pagar por primera vez el DAP? “No se hará a través del impuesto predial. La variable que juega es la variable del pago del predial, pero no va a llegar el cargo en el recibo del predial porque son dos conceptos diferentes. El cobro del predial se seguirá haciendo como en años anteriores y con los beneficios aprobados en el Ayuntamiento, como el descuento del 15 y el 12 por ciento a partir de enero, pero en el cobro del DAP para los lotes baldíos se va a expedir un recibo adicional en donde solamente vendrá ese concepto, pero habrá casos en que a las personas les resultará más caro ir a pagar porque algunos pagarán 7 pesos y le sale más caro pagar dos camiones del servicio urbano. Entonces la Tesorería podría implementar un mecanismo para facilitar el proceso de ese pago por parte de los dueños de los lotes baldíos”. Pero ese cobro se hará en base a los metros cuadrados o metros lineales de frente que tenga cada lote baldío o ¿cómo es la formula? “La cuota no será general. Te decía que se van a manejar varios intervalos dependiendo de la superficie del terreno, efectivamente, entre más superficie de terreno más se va a pagar, pero tampoco se llegará a rebasar el límite establecido en la propia propuesta, inclusive en los lotes baldíos el que más pagará será 230 pesos bimensuales y de ahí para abajo será el pago. Habrá otros que paguen 14 pesos por el DAP, pero sí es una realidad que esos propietarios de terrenos antes no pagaban nada. Esto también está contemplado en nuestro pronóstico de ingresos y lo que acabo de comentar de las viviendas, pero aún así y pagando los dueños de los terrenos baldíos habrá un déficit significativo de 16 millones de pesos, ya que el pronóstico de ingresos por el DAP está fijado en 30 millones y se calcula que se pagarán 46 millones de pesos”, señaló el Profesor Martín López Ramírez.


Semana del 14 al 20 de Noviembre de 2013

Peri贸dico

de Irapuato

PERIODISMO DE INVESTIGACION

9


10

PERIODISMO DE INVESTIGACION

Peri贸dico

de Irapuato

Semana del 14 al 20 de Noviembre de 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.