ENTRÓ EN VIGOR LA NUEVA LEY ‘ANTILAVADO’
Hacienda ‘Estrangula’ a los Causantes
Información pag. 6
Periodismo
Independiente Periódico
de Irapuato
de Investigación Ejemplar $5:00
Año IV No. 355
Semana del 11 al 17 de Julio de 2013
Director General: Eulogio Francisco Rodríguez Murillo
Editorial
ASEGURADORAS DE VEHÍCULOS SE QUEJAN ANTE LA CONTRALORÍA DE
Licitación de
$2 Millones Amañada
Oficial Mayor Dice que Todo es Legal Información PAGINA
8
A
De Foto en Foto
tres meses de rendir su primer informe de gobierno, Sixto Zetina no ha echado a andar las tan cacareadas acciones que anunció desde antes de tomar posesión como alcalde, cuando escogió el lema “Irapuato, Ciudad de Acciones”. Lo único que ha hecho es anunciar que ya mero empieza a gastar algunos millones de pesos. Pero de acciones, nada. Eso sí, tiene muchos pretextos a la mano, que el gobierno federal no le ha entregado los fondos, que no hay planos ejecutivos, que en Obras Públicas o que en el IMPLAN no están listos, etc., etc., pero lo que cuentan son los hechos. ¿Por qué no asume su culpa y acepta que no es tan fácil gobernar una ciudad de cerca de 700 mil habitantes como él pensaba y alardeaba y prometía a diestra y siniestra, una serie de obras públicas y acciones que le cambiarían el rostro a Irapuato. Pero la verdad monda y lironda es que no ha hecho ninguna obra pública de importancia. Como informadores de la opinión pública, nos gustaría dar una relación de todas las obras realizadas en bien de Irapuato, nos gustaría también relatar la claridad y solidez de los planes de desarrollo que tiene en mente Sixto Zetina, para reconocer la labor realizada y planeada eficientemente. Pero no podemos informar de algo que aún no existe. Con tristeza nos damos cuenta que el joven alcalde se ha dedicado a tratar de lucir lo mejor posible en las fotos que toman los reporteros gráficos y eso sí, hay que reconocerlo, sabe posar para lucir su mejor ángulo. Su obsesión sigue siendo el ver su imagen en las páginas de los periódicos o en la televisión y, sobre todo en las revistas de sociales, porque tiene aspiraciones para convertirse en un “socialité” olvidándose de sus funciones de administrador del municipio. No hay foro o reunión de tipo oficial al que no asista, pues no quiere perderse la oportunidad de lucir su figura muy acicalada y elegante, eso sí hay que reconocérselo. Y al final de cuentas sus actos como presidente municipal han sido intrascendentes, entrega de becas, entrega fertilizantes, entrega de sillas de ruedas, y al entregar 2 paquetes para que Protección Civil atienda a dos parturientas que no alcancen a llegar al hospital dijo: “En este tipo de contingencias -se refiere a los partos- es cuando más se valora la mano de un servidor que ayude a las afectadas…” y al decir lo anterior se quedó satisfecho. Otra foto, muy buena, fue la que le tomaron en las escalinatas de la Presidencia Municipal. El alcalde luce muy bien, arriba de un bote de lámina para que luzca más su figura junto a las figuras de los libertadores de la Patria. Esto fue para otro video más, que se sumará a la lista de las que ya llenan las vitrinas municipales. Y, hay que decirlo, al señalar estos sucesos, estamos cumpliendo con nuestra misión de señalar todos los ángulos y quizá sirvan estos comentarios para que reaccione el Presidente Municipal y corrija lo que haya que corregir para que transforme a Irapuato con todos los cientos de millones de pesos que va a manejar.
2
PERIODISMO DE INVESTIGACION
Periódico
Semana del 18 al 24 de Julio de 2013
de Irapuato
CRUZADA NACIONAL EN PRO DE LA SALUD 2013
REDNATURA
CAMPECHE
REDNATURA es una empresa comprometida con la salud, es por eso que se ha dado a la tarea de realizar un gran esfuerzo con todo su equipo dando como resultado LA CRUZADA NACIONAL EN PRO DE LA SALUD 2013. Esta campaña de salud tiene como objetivo promover salud natural a través de consultas médicas especializadas a cargo del Dr. Alberto Gasson, en cada uno de los Centros de Distribución (CEDIS) de la República Mexicana, aquí lo importante no sólo es la consulta, lo importante es el seguimiento que se da a cada uno de los pacientes y así medir los avances y mejoras en cada uno de ellos. En la actualidad el ritmo de vida, las presiones y problemas económicos traen como consecuencia muchas deficien-
CANCÚN
PUEBLA
CD. DEL CARMEN
TUXTLA GUTIÉRREZ
COLIMA
VERACRUZ
MÉRIDA
VILLAHERMOSA
OAXACA
ZAMORA
cias a nuestro organismo, es por eso que es importante protegerlo y fortalecerlo de una manera segura, y esta manera sólo puede ser mediante la suplementación de productos naturales apoyado de una asesoría médica de calidad que brinden grandes beneficios sin efectos secundarios. Este esfuerzo va dirigido a todos los distribuidores REDNATURA en general, ya que sabemos que lo natural es lo mejor para el cuidado y prevención de nuestro cuerpo y todos necesitamos cuidar lo más valioso que tenemos: nuestra salud. Es por eso que los invitamos a conocer más de nuestros productos y sobre todo los beneficios que REDNATURA puede traer a tu vida. Prevenir es lo ideal. REDNATURA te ofrece la oportunidad de mejorar tu salud de la mejor manera, de una manera INTEGRAL, siendo de la siguiente manera: Ganando, ya que al compartir la salud con los demás aumenta su crecimiento dentro del negocio generando un bien común, y lo que todos buscamos, y hoy en día pocos lo obtienen: salud, bienestar y libertad financiera. Si deseas consultar las próximas visitas durante el mes de julio y agosto, te invitamos a que visites nuestro portal www.rednatura.com.mx en nuestro calendario de eventos.
Semana del 18 al 24 de Julio de 2013
Periódico
PERIODISMO DE INVESTIGACION
de Irapuato
Información Local EL QUE SE ELOGIA A SÍ MISMO EVITA A LOS DEMAS QUE SE TOMEN EL TRABAJO DE ELOGIARLE”. Anónimo
A
ntier 16 de julio se celebró la fiesta de Nuestra Señora de la Virgen del Carmen y recordé con mucho cariño a mi madre, quien se llamaba Carmen, y vinieron a mi mente recuerdos tan añejos como cuando todavía yo era un bebé, y cuando estaba en sus brazos me gustaba acariciarle la manzana de Adán que todos tenemos en la garganta. No sé por qué razón, pero ese era mi placer infantil. Incluso me sorprendía a mí mismo acariciándome mi propia manzana de Adán. Ese es, creo, el primer recuerdo que tengo de mi mamá. Era muy hermosa y en su rostro siempre se reflejaba la paz y el sosiego. Sus facciones eran casi perfectas, nariz recta, boca chica y ojos negros muy dulces y serenos; todo esto enmarcado en un rostro ovalado, el que era adornado por una cabellera larga, recogida en un chongo. Su presencia era muy distinguida, pues no en vano nació en una familia de alcurnia pueblerina en Ayotlán, Jal, la familia de los Tejeda, quienes eran hacendados y comerciantes muy acaudalados. Y extrañamente heredé la misma forma de los dedos índice de ambas manos, los que, al juntar las manos tienen a abrirse hacia el exterior.
Añoranzas Maternales Como un dato extraño les diré que mi papá era mucho mayor que mi mamá, pues con decirles que mi papá se casó en primeras nupcias y tuvo una hija y, mi mamá todavía no nacía. De tal modo que yo tenía una media hermana mayor que mi mamá. Le ganaba con más de 20 años de edad, pero ya en la vejez no se notaba tal diferencia porque mi papá era de muy buena madera, pues siempre fue muy sano y vivió más de 100 años. Era mi mamá la persona más paciente y prudente y ceo que hasta exageraba, pues no quería causar molestias a nadie. Llegaba al extremo de que nunca le pidió el diario a mi papá o dinero para alguna otra necesidad. Se proponía ahorrar cada peso para
poder darse algún gustillo personal. Cuando llegué a tener mi propio coche la llevé a la playa en Melaque para que conociera el mar, pues nunca en su vida había pisado la arena del mar ni menos se había llegado a bañar en el mar. Recuerdo que se sentó en la arena y esperaba que le llegaran las olas para gozar la frescura del agua marina. Fue para ella una impresión inolvidable. Esto fue antes de casarme, y la seguí llevando seguido a Acapulco y a otras playas. Incluso una vez que andaba estrenando un auto Malibú, de la Chevrolet, la llevé a Estados Unidos. En realidad no pensaba entrar al vecino país del norte, pero cuando menos podíamos
pasearnos. Cuando llegamos a Nuevo Laredo, fuimos a la garita de la aduana. Me bajé del auto y entré a solicitar a las autoridades de inmigración y de la aduana un permiso por unos 8 días para ir a Houston. Y lo maravilloso del caso es que sí nos dieron el permiso a pesar de que ni mi mamá, ni mi hermana, ni mi sobrino Nacho tenían papeles de identificación. Así es que entramos por la puerta grande a Estados Unidos y si hubiéramos querido nos habríamos quedado a vivir allá, pues la única documentación que presenté fue los documentos del auto y mi credencial de periodista, pues en ese tiempo trabajaba en El Sol de Guadalajara. Ya después contraje matrimonio y mi esposa y mi mamá se llevaron muy bien, no como suegra y nuera sino como personas que se estimaban. A mí me gustaba ir a visitar a mis papás y a mi hermana todos los días antes o después de ir al trabajo, por lo que pude gozarme su presencia y su cariño maternal por muchos años, hasta que falleció de una infección estomacal… y si en algunas ocasiones yo actúo con serenidad, con sosiego, es porque lo heredé de mi mamá, que Dios tenga en su Gloria.
Dan Apoyo a Emprendedores Siguen las acciones para impulsar el desarrollo económico Buscan beneficiar a 50 personas durante todo el año
Niños Visitan Exposición “Erase una Vez” Con el objetivo de acercar experiencias culturales y educativas a niños en situación vulnerable, el DIF de Irapuato, llevó a niños del Programa de Prevención de Riesgos Psicosociales (PREVERP) a la exposición ‘Erase una Vez el Cuerpo Humano’. Un total de 33 menores, a cargo del Organismo Municipal, visitaron las instalaciones del Parque Bicentenario en Silao Guanajuato, en donde durante 75 minutos presenciaron la exposición de 150 órganos y 10 cuerpos humanos completos y seccionados, a quienes les enseñaron el sistema óseo, el sistema muscular, respiratorio, circulatorio, digestivo, el sistema nervioso y el urinario reproductor. Cecilia Zermeño Vázquez, Directora del Sistema DIF Municipal, agradeció al Parque Bicentenario el gesto de donar el transporte y el paseo por sus instalaciones a un grupo de chicos del CEDECOM de la colonia Apatzingán que en este momento trabajan los valores en conjunto con Desarrollo Social y Humano y el DIF. En la inauguración estuvo presente Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato; José Manuel Cabrera Sixto, Rector de la Universidad de Guanajuato y Luis Ferreiro, Director de Musealia Enterteinment, entre otras autoridades. Los objetivos de esta exposición temporal es mostrar cuerpos reales tratados con la técnica de plastinación con fines educativos y de aprendizaje, dar a conocer como es el cuerpo humano y su complejo funcionamiento visto desde una perspectiva nunca antes mostrada. Al finalizar el Director de Exposiciones de Musealia Enterteinment, Luis Ferreiro, destacó el trabajo que el DIF de Irapuato hace con las personas en situación de vulnerabilidad. “Todos tenemos un cuerpo, independientemente de cuánto dinero tengamos en nuestra cuenta corriente, y por lo tanto es fundamental que esta exposición no se quede fuera del alcance de las personas que no tienen dinero, en este sentido ustedes como institución hacen un trabajo fundamental”, finalizó Ferreiro.
Con el objetivo de fomentar el emprendurismo y fortalecer el autoempleo del municipio, el alcalde municipal Sixto Zetina Soto entregó apoyos a proyectos productivos del sector alimentario. Con una inversión de más de 139 mil pesos, se dio el apoyo a las personas que encabezan los 4 proyectos productivos, que se suman a los 20 ya entregados en lo que va de la actual administración. Con el apoyo de Gobierno del Estado y a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, se han realizado acciones como el Programa de Fomento al Autoempleo para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. El Alcalde municipal comentó que con estos apoyos se busca contribuir a la superación de la pobreza y mejorar la calidad de vida de las familias beneficiadas con los proyectos productivos. “Hoy tenemos que apoyar a aquella gente que quiere abrir,
que quiere hacer crecer su pequeño negocio. Al entregar estos equipos es como poder cambiar la vida a varias familias”, comentó. Este programa tiene como propósito crear fuentes alternativas de ingresos económicos a personas de bajos ingresos para la instalación de pequeñas empresas familiares. Zetina Soto aseguró que seguirá promoviendo acciones y programas para mejorar las condiciones de los emprendedores y muestra de ello, es que este año se buscará apoyar 50 proyectos mediante este programa. En el evento estuvieron Ramón Alfaro Gómez Subsecretario de Formación Laboral de la Secretaría de Desarrollo Económico y Eliane Hernández Hinojosa Directora de Desarrollo Económico del Municipio. Con estas acciones, el Gobierno Municipal trabaja en acciones para impulsar el crecimiento económico para que Irapuato sea una Ciudad Emprendedora.
EL PRESIDENTE Municipal, Sixto Zetina Soto, entregó los apoyos.
PRODUCCIONES DE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD, S.A. DE C.V. Periódico
de Irapuato
EULOGIO FRANCISCO RODRÍGUEZ MURILLO Director General
EDUARDO MACÍAS NORIEGA Subdirector
COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA
JOSÉ LUIS RANGEL R. Fotografía Digital
BERNARDO VÁZQUEZ CASTAÑEDA Subdirector
JUAN M. GONZÁLEZ E. Diseño Gráfico
PATRICIA MARTÍNEZ L. Asistente Administrativo
ALEJANDRO CAMPOS Editor Video y Web
GERARDO HERNANDEZ Gerente de Publicidad MIREL MATHIEU Gerente Comercial
TELS. DIRECCIÓN: (462) 623 00 44 REDACCIÓN: (462) 623 07 82 PUBLICIDAD: (462) 624 88 89 Periódico INDEPENDIENTE. Semanario Informativo. ÉPOCA 2. Editor responsable Sr. Eulogio Francisco Rodríguez Murillo. Certificado de licitud en trámite. Certificado de autor otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor en trámite. Certificado de contenido en trámite. Domicilio Plaza de las Fuentes 6273 Interior 11, Villas de Irapuato, Irapuato, Gto.
e-mail: periodicoindependiente@yahoo.com.mx página web: www.independientedeirapuato.com Los puntos de vista en artículos no reflejan en forma alguna el sentir de Periódico INDEPENDIENTE y son responsabilidad del autor firmante.
Seguro de Vida Dotal
¿La Mejor Opción?
No cabe duda que las opciones que tenemos a la mano para poder pensar en nuestro futuro en términos financieros son muy amplias, entre ellas los que ofrecen las aseguradoras, como son los seguros de vida dotales, sin lugar a dudas son una muy buena alternativa para proteger a quienes se asignan como beneficiarios y también al asegurado, sí éste llega con vida al término del periodo contratado. La cuestión es: ¿Es la mejor opción para ahorrar? Cuando se piensa en contratar un seguro de vida se piensa en dejar protegidos a los familiares más cercanos en caso de que se fallezca, y también se piensa en estar protegidos en caso de incapacitarse para trabajar. Parto de la base que todos los seguros de vida cumplen con el objetivo de salvaguardar la vida financiera de los beneficiarios al faltar el titular del seguro, es decir usted, el asegurado. Pero también a cualquier seguro de vida se
le pueden adicionar beneficios como estar asegurado por “invalidez total y permanente”, lo cual quiere decir que si antes del término del seguro el asegurado sufre lesiones tales que le incapaciten para seguir desarrollando su vida profesional la aseguradora le pagará la cantidad contratada como suma asegurada y el otro beneficio que le puede agregar es el de “exención del pago de primas por incapacidad total y permanente”, lo que quiere decir que si el asegurado se incapacita permanentemente dejará de pagar el costo del seguro, pero seguirá vigente para que en caso de que fallezca el asegurado le paguen la cantidad contratada. El seguro dotal aumenta un beneficio más, que es el ahorro, de tal forma que sí el asegurado llega con vida al final del periodo contratado (20 años en promedio) recibe la suma asegurada contratada. Sin embargo, el costo del seguro de vida más básico que le llaman “seguro de vida temporal”, al que
como comenté antes se le pueden adicionar las coberturas mencionadas, tiene un costo mucho menor que el costo de un más accesible que el “seguro de vida dotal”, por ejemplo, si una persona con 50 años de edad contratara un seguro de vida DOTAL a 20 años le costaría alrededor de $50 mil pesos por una suma asegurada por el equivalente a $100 mil dólares, pero si contrata un seguro de vida TEMPORAL a 20 años le costaría alrededor de $15 mil pesos, ambos seguros con las mismas coberturas, con excepción del ahorro que le proporciona el DOTAL, que le entregará la suma asegurada contratada de $100 mil dólares al final de los 20 años. Si busca protección como las mencionadas y al mismo tiempo tiene interés en ahorrar, entonces le puedo asegurar que existen mejores opciones que un seguro de vida “dotal”. Si le interesa conocer más del tema mándeme sus preguntas al correo que aparece más abajo. Sácale jugo a tu dinero. Pueden enviarme sus comentarios a xgabrielcruzm@hotmail.com Gabriel Cruz Mayorga, Asesor Financiero desde 1987. @Sacale_jugo https://www.facebook.com/pages/ Gabriel-E-Cruz-Sacale-Jugo-a-tu-dinero
3
4
PERIODISMO DE INVESTIGACION
A
Periódico
de Irapuato
Semana del 18 al 24 de Julio de 2013
Información Local
nueve meses y 15 días de iniciar la Servicios Públicos Municipales y de otras administración municipal renunció a la dependencias, arreglaron el camino de acceso que estaba intransitable. Dirección de Comunicación Social la En su intervención Negrete Rodríguez se lo joven comunicadora Brenda Apolinar Rico. hizo saber al mandatario estatal, quien sonrió Hasta cierto punto no fue sorpresiva esta cuando el líder ucopista le dijo que por su visita renuncia porque desde días, en radio pasillo, habían arreglado el camino y luego le daría se venía diciendo que la salida de Brenda era respuesta puntual para solucionar en definitiva cuestión de días y así sucedió. el problema que aqueja a 4 mil familias de esa Se trata, sin duda alguna, de quien fuera una RENUNCIÓ zona. de las más cercanas colaboradoras el Alcalde Eso fue para empezar, pero en plena pieza Sixto Zetina Soto, ya que le acompañó desde oratoria improvisada, Negrete Rodríguez hizo que fue Diputado Federal y luego durante la funcionarios por más que les pidieron se pusieran en el 2015. lo que muchos panistas niegan o les da ñañaras campaña como candidato a la Presidencia el corriente con sus cuotas y tuvieran a salvo sus La idea de ninguna manera es descabellada cuando les hablan del ex Gobernador Juan Municipal y desde el 9 de octubre de 2012 fue derechos con el partido, a fin de que pudieran si se toma en consideración la carrerea política Manuel Oliva Ramírez. El líder ucopista se nombrada a dicho cargo. participar y votar en la asamblea del 24 de del joven profesionista quien ha alcanzado refirió al ex mandatario estatal como “mi amigo”. Como es costumbre en estos casos, el Alcalde febrero, no lo hicieron. experiencia en cargos partidistas y en la Seguramente que más de un panista del Zetina Soto informó de la salida de Brenda Fue entonces cuando los operadores políticos Legislatura del Estado como Diputado Local equipo de Márquez Márquez sintió escalofríos Apolinar de su equipo de trabajo pero, como en de Andrés Navarro Gama de León hicieron en la anterior legislatura, además al interior del o fingió demencia ante está expresión, porque las otras renuncias, no dio a conocer los motivos, cuentas y como el resultado de panismo tiene buena aceptación ahora muchos niegan que el ex mandatario tenga aunque se dice que esta renuncia fue por motivos la elección salió muy apretado, en gran parte de los más de 600 que ver algo con ellos. estrictamente personales. aunque a su favor, vieron que los militantes, aunque hay panistas OTRA BUENA NOTICIA Atenta como siempre ha sido y sea cual sea votos de quienes no asistieron les a quienes no les simpatiza, estos EN EDUCACIÓN el motivo de su renuncia Brenda se despidió de hicieron falta, por eso dejaron pasar identificados con la corriente del Para muchos comunicadores algo que pasó todos los comunicadores. unos meses para irlos sacando de la grupo del Alcalde Sixto Zetina totalmente desapercibido fue el anuncio que hizo En lugar de Apolinar Rico se promovió (lo chamba. Soto. en Irapuato el Gobernador MMM al señalar que ascendieron) a Gerardo Barroso Gutiérrez, y Obvio que eso en vez de Lo cierto es que desde el este año, en infraestructura educativa, como la éste a su vez fue sustituido por Alejandro Cortez beneficiar a Navarro Gama de momento en que López Mares mejor herencia, se destinarán 100 millones de Loyde, quien coordinaba la comunicación social León lo sigue perjudicando, por deje la Presidencia del Comité pesos, la implementación del programa de becas de la fracción panista en el Ayuntamiento. eso hablamos de que la labor de Municipal estará libre de manos SUBE, la entrega de uniformes deportivos HAY OTROS EN PUERTA convencimiento para la reanudación para ir concretando el proyecto para todos los niños de secundaria, apoyos También en radio pasillo se dijo que el de la asamblea será difícil y de eso y también les podemos decir que para mujeres que han quedado viudas, madres Director de Transporte, Daniel Martínez el presidente electo del CDM se en las altas esferas del panismo BRENDA Apolinar solteras, a mujeres con hijos con capacidades Cázares, iba a salir de la administración a está, y se estará, dando cuenta de lo guanajuatense no ven nada Rico. diferentes, a hijos de migrantes que iniciará sugerencia de su jefe inmediato, Alejandro que decimos. descabellado este proyecto a próximamente, pero en lo que sí se comprometió Badía Gándara. Al tiempo mediano plazo. es que este mismo año se construirá el bardeado Supimos que Martínez Cázares tuvo una larga LA BUENA NOTICIA ¿Cómo la ven? de la escuela de la UCOPI. charla con el Alcalde Zetina Soto y ahí aclararon TAMBIEN ES NOTICIA VUELVE EL ÁNIMO En el caso de los uniformes deportivos no los motivos por los cuales la dependencia a su Durante la toma de posesión y de Precisamente el pasado domingo en la aclaró si será para todos los adolescentes del cargo no funciona como debiera y trascendió protesta como nuevo Presidente del Colegio comunidad de Santa Elena y con motivo de Estado, para los miles de estudiantes de Irapuato que es porque al joven funcionario no lo dejan de Arquitectos de Irapuato del Arq. Daniel “Las Jornadas Azules”, el ánimo panista entre o solamente para los muchachos que estudian en trabajar ni desarrollar su potencial. Venegas Mares, este y su antecesor, Joel Mario los militantes de Irapuato parece haber vuelto la escuela secundaria de la colonia UCOPI. ¿Será? Ramírez Villegas, mostraron un buen poder de y en principio se puede decir que si así sigue el ES ALGO MUY NATURAL EN ÉL ERA LO MÁS SENSATO PARA AMBOS convocatoria al lograr reunir a casi la totalidad de Presidente Electo del CDM, Andrés Navarro A muchos de sus amigos les dio mucho gusto Otros que también fumaron la pipa de la profesionistas afiliados. Gama de León, pronto podrá aglutinar a los el gran salto que dio en su negocio de hotelería y paz e hicieron las aclaraciones pertinentes Aquí hubo dos buenas noticias, la primera la panistas que votaron en su contra en la fallida su tan querida Plaza Florida & Tower Enrique fue el Diputado Federal Alejandro Rangel dio el Alcalde Sixto Zetina Soto quien dijo algo asamblea del pasado 24 de febrero. Zavala Muñoz, quien logró fusionarse con Segovia y el líder de la UCOPI, Martín Negrete bastante positivo para Irapuato al mencionar que Aunque tanto Navarro Gama de León como la cadena Best Western Plus, que es ni más ni Rodríguez. en cuanto se ponga, oficialmente, la primera Lupita Padilla Macías quisieron aparentar que menos una de las grandes cadenas hoteleras de Ambos sostuvieron una reunión en donde piedra de la Unidad de Medicina Familiar, de todo ya pasó y vuelve a ser color de rosa, lo cierto gran prestigio en el mundo. dialogaron como en antaño luego del zipi zape inmediato iniciarán las gestiones y el diálogo es que en el grupo rival hay quienes no están de Durante la ceremonia en donde se hizo que se armó y que fue difundido en varios para el asunto de la nueva Clínica del IMSS que acuerdo y hay quienes siguen viendo que juntar oficial el anuncio pudimos escuchar, una vez medios de comunicación. durante su visita a la ciudad, como candidato, el el quórum para reanudar la asamblea sigue más, a don Enrique, quien con su característica Aquí en esta columna comentamos que lo ahora Presidente de México Enrique Peña Nieto siendo difícil, sobre todo si el grupo comandado sencillez habló de la historia de lo que ha sido más conveniente era que estos dos personajes de ofreció como compromiso de campaña. (nadie lo puede negar) por el Alcalde Zetina Soto Plaza Florida & Tower en Irapuato y a través de la política local, estatal y nacional se reunieran Es bueno que el Alcalde Zetina Soto decida persiste en la idea de llevarse carro completo y más de 50 años. para aclarar el incidente porque se requería de con toda enjundia y encabece esta aspiración ocupar todas las carteras del CDM, entonces los En las pantallas de plasma estuvieron humildad para reconocer errores. de la clase trabajadora, quienes por cierto y operadores políticos y el mismo Navarro Gama pasando fotografías en donde aparecen don A quien no perdona Martín Negrete es al por conducto del dirigente de la CTM, Roberto de León lo tendrán que pensar más y bien. Enrique Zavala Gandiaga y su señora esposa, también Diputado, pero local, Felipe Orozco Palacios Pérez, pusieron el tema y demandaron ¿Por qué? doña Ofelia Muñoz de Zavala, quienes fueron García, de quien insiste en que engañó a los la construcción de una Clínica Nivel 3 a fin Pues porque la corriente ganadora en la los impulsores primero del Hotel Florida que habitantes de la colonia Jardines de Arandas. de resolver en gran parte el problema de la mencionada asamblea, y luego en los tribunales, luego, al crecer, pasó a ser el actual Plaza Florida Es más, durante la visita que el Gobernador saturación y que se deriva en mal servicio en la ya vio que no logró reunir la mayoría que & Tower. Miguel Márquez Márquez actual clínica del IMSS. necesitaba para elegir o tratar de Esto nos hizo recordar la década hizo a la UCOPI, elogió a los DETALLAZO imponer a los integrantes de la de los años 60 en que los esposos diputados locales, al priista Por cierto esta vez la mesa directiva en sus diferentes Zavala-Muñoz cada año y con Gerardo Zavala Procell y al nueva directiva del Colegio secretarías. motivo del Día de la Libertad de panista Alfonso Ruiz Chico, pero de Arquitectos tuvo un Por otra parte, ante el enojo que Expresión organizaban convivios micrófono de por medio, dijo detallazo al rendir un homenaje priva entre la militancia, también en honor a los comunicadores y las –textualmente- al otro diputado póstumo a quien fuera uno de hay quienes expresan su fundado tertulias se prolongaban hasta altas no quiero ni mencionarlo porque sus distinguidos miembros, temor en que muchos panistas no horas de la noche. robó a colonos miembros de el recordado ex Presidente quieran asistir a la reanudación de También recapacitamos lo que nuestra agrupación. Municipal Arq. Ernesto Alfaro la asamblea, y es que están molestos dijo don Enrique Zavala Muñoz BASTANTE ACTIVO Arredondo y también a los por todos los acontecimientos en cuando habló de la globalización En su reciente visita a destacados arquitectos Carlos donde a los grupos que disputaban y la llegada a Irapuato de hoteles Irapuato el Presidente de la Toriello del Collado y Leopoldo el manejo del PAN poco les ha de grandes cadenas, así que para Asociación Mexicana de Hoteles José Luis Barba Guzmán. interesado el propio partido, la ARMANDO DE la Cruz ENRIQUE Zavala seguir siendo competitivos en su y Moteles, Dr. Armando de la En el evento se contó con militancia y la imagen que han Uribe Valle. Muñoz. negocio familiar, se asoció con Best Cruz Uribe Valle, anunció que la presencia del Gobernador generado hacia la sociedad. Western Plus y al Plaza Florida & la agrupación dará seguimiento Miguel Márquez Márquez; el Pero como decimos que, en Tower ya le inyectaron una buena cantidad de a las demandas del sector de Michoacán que Presidente de la Federación de Colegios de principio, Andrés parece luchar porque las recursos para renovar el complejo hotelero. está sumamente golpeado y hasta tuviera que Arquitectos, Guillermo Marrufo Díaz; el Ing. aguas vuelvan a su cauce y si hay sinceridad Por cierto en la ceremonia donde hizo el declararse en estado de emergencia. José Arturo Durán Miranda, Secretario de Obra en su intención de unidad seguramente logrará anuncio Zavala Muñoz logró reunir y convocar Aunque aclaró que por motivos de agenda Pública del Estado; el también irapuatense convencer a esos panistas molestos. al Gobernador del Estado, Miguel Márquez no pudo asistir a Morelia para la integración y también arquitecto Alfonso Ortega Ortiz Una primera señal sería dejar a un lado a Márquez; al Alcalde Sixto Zetina Soto; al de la “Agenda Conjunta para el Turismo de de Montellano, Presidente de la CMIC y un operadores políticos que no le hacen nada bien, Presidente de la Asociación Mexicana de Michoacán”, a la que acudieron más de un representante de la XVI Zona Militar. y que él personalmente haga la labor de cerrar Hoteleros, Dr. Armando de la Cruz Uribe centenar de representantes e integrantes de las El joven Ernesto Alfaro fue quien recibió el heridas y buscar a quienes no votaron por él Valle; a los Diputados Locales Gerardo Zavala diversas cámaras empresariales michoacanas, reconocimiento, mientras que el Arq para convencerlos de sus buenas Procell y Alfonso Ruiz Chico; a la Delegada dijo garantizar que se mantiene al pendiente Toriello del Collado, también artista intenciones. de SEDESOL, Lic. Claudia Navarrete Aldaco y a la expectativa para que se brinde el apoyo de la pintura, en su silla de ruedas, Por lo pronto en “Las y al Vicepresidente de la gran cadena hotelera, solicitado para el sector. acudió acompañado de su señora Jornadas Azules” ya se vieron Augusto Rodríguez, entre muchos otros La intención de atender prioritariamente esposa a recibir el homenaje. junto a su dirigente estatal invitados. a la industria sin chimeneas, del Estado de LO MEJOR Gerardo Trujillo Flores al aún VAN CON TODO Michoacán, es para dar seguimiento a cada Aquí el Presidente de la Presidente del CDM, Eduardo Los acontecimientos en el Comité Estatal uno de los avances de las peticiones que se han Federación de Colegios de López Mares, y en el evento del PRI se vinieron en cascada luego del presentado para impedir el cierre masivo de Arquitectos en México, Guillermo también estuvieron presentes los cónclave que tuvieron el pasado viernes en hoteles, por eso buscará apoyo en las más altas Marrufo Ruiz, lanzó el reto al diputados locales Sergio Carlo donde renunciaron a sus cargos el Presidente, esferas gubernamentales para crear un fondo Gobernador Márquez Márquez Bernal Cárdenas y Alfonso Javier Contreras Ramírez y la Secretaria emergente; ya se ha hecho en otros estados como para que en Irapuato próximamente Ruiz Chico de quienes, hay que General Yulma Rocha Aguilar y la asunción Nuevo León, Veracruz y Oaxaca. se lleve a cabo un foro nacional en decirlo, son otras dos cartas del a la dirigencia del CDE de Rubén Guerrero ¿QUÉ PASO? donde se hable de la nueva Ley de PAN para el 2015, entonces aquí EDUARDO López Merino, quien será el encargado de llevar las En la toma de posesión de la nueva Desarrollo Urbano. hay tres serios aspirantes a la silla Mares. huestes tricolores a la asamblea estatal en donde directiva de la organización de empresarios y El mandatario estatal, con su presidencial, ¿o no es cierto? se elegirá al nuevo dirigente estatal, en algo que hombres de negocios, “Ejecutivos de Ventas y peculiar y diáfano estilo, al decir OTRA DE PANISTAS ya se piensa (y seguramente así será) será de Mercadotecnia”, en donde asumió la Presidencia que ya tenía 15 días sin venir a Irapuato, aceptó el Entusiasmado Jorge Romero Vázquez, “dedazo” y mero trámite. el Ing. Miguel Ángel Villalobos Villapando, no reto y comprometió al Alcalde Zetina Soto para dirigente estatal de Acción Juvenil en Guanajuato, se tuvo la convocatoria adecuada. Por lo que se ve el Comité Ejecutivo apoyar este foro y de paso instruyó a su Secretario nos comentó de la celebración en Irapuato, Fue notoria la ausencia de empresarios y de Nacional y César Camacho Quiroz, tiene todas de Obras Públicas, Arq. José Arturo Durán, para el próximo 28 de septiembre, la asamblea integrantes de la misma agrupación, pero eso las intenciones de que en Guanajuato se dé una nacional de las juventudes blanquiazules y en que apoye en todo a los arquitectos colegiados no le quitó lucidez a la ceremonia de toma de muestra de unidad y por eso la elección del nuevo donde se espera la asistencia de al menos 11 mil del Estado y en especial a los de Irapuato, a protesta. dirigente será a través de una asamblea electiva jóvenes provenientes de todos los Estados de la quienes convocó a ponerse las pilas para que Quienes sí estuvieron presentes consideran de delegados, con lo cual pretenden acallar las República Mexicana. ayuden a dar el gran salto y consolidar a nuestra que este hecho de ninguna forma mermará el voces contrarias. Uno de los principales motivos de la reunión ciudad como una ciudad cosmopolita, pues es entusiasmo por seguir impulsando las reuniones Y si Pitágoras no miente, después de la juvenil panista es elegir a su nuevo dirigente aquí a donde ha llegado, en los últimos meses, la de los lunes de cada semana y seguir contando primera quincena de septiembre sería cuando el nacional y la elección de Irapuato es por muchos mayor cantidad de inversiones extranjeras. con invitados de lujo. CEN del PRI dé a conocer la convocatoria para y variados motivos, pero el principal es que ¿POR DÓNDE EMPEZAR? VA EN SERIO la elección del CDE en Guanajuato. nuestro municipio es considerado ahora como el Bueno, pues empezaremos por decir que Una vez que el Comité Directivo Estatal del Por cierto los priistas de Irapuato, pero los bastión azul en Guanajuato. muchos en el gobierno municipal y estatal PAN acordó que el domingo 1 de septiembre militantes que siempre hacen la chamba en Entonces habrá que estar al pendiente de la dudaron, pero el líder ucopista Martín Negrete se reanude la asamblea en donde fue electo los comités seccionales, la promoción en las organización de este evento. Rodríguez, el pasado viernes logró reunir a no Presidente del Comité Directivo Municipal colonias y comunidades no conocen ni al nuevo CON RAZÓN menos de 8 mil personas provenientes, en su Andrés Navarro Gama de León, surgió una dirigente interino Rubén Guerrero Merino y Tan es fundado este temor que a la fecha, totalidad, de colonias populares de Irapuato y fuerte corriente de panistas-panistas que empieza hasta preguntan quiénes son Santiago García luego de la asamblea del 24 de febrero, todavía otros municipios circunvecinos. a unirse en torno a ¿quién creen? López, Luis Felipe Luna, Adrián Camacho se siguen cobrando facturas y una de ellas La cita fue en la colonia Emiliano Zapata III, Pues nada más ni nada menos que en torno y Roberto Vallejo, porque si acaso a quien la pagó el ex funcionario de JAPAMI Luis ahí a un costado de la UCOPI. al aún Presidente del CDM Eduardo López conocen es al empresario leonés José de Jesús ArmandoTalavera, quien fue despedido, según Y miren que la visita del Gobernador Miguel Mares, pero no para que siga en el cargo “Pepa Chuy” Padilla y es que estos son quienes dicen, de fea forma. Márquez Márquez hace milagros, porque en partidista sino para perfilarlo como fuerte buscan la presidencia del CDE y sobre algunos No sabíamos que este personaje era panista, menos de mediodía cuadrillas de trabajadores, aspirante a la candidatura a Presidente Municipal de ellos recaerá el “dedo divino”. pero es uno de varios militantes que siendo con material y equipo de la Dirección de
Semana del 18 al 24 de Julio de 2013
Periódico
de Irapuato
PERIODISMO DE INVESTIGACION
Información Local Instauran Procedimiento de Sanción
Mucho ruido y pocas nueces en Sesión Secreta del Cabildo
Así se resume la sesión secreta del Ayuntamiento en donde, y con el voto en contra de los cinco regidores priistas, se definió el procedimiento determinado por el Órgano de Fiscalización Superior en contra del ex Alcalde Jorge Estrada Palero por el pago de casi 18 millones de pesos por una supuesta afectación en el fraccionamiento Las Misiones y por el caso del Polideportivo, que fue enviado al Cabildo por el Contralor Municipal Lic. Francisco Martínez Arredondo. Los integrantes del Ayuntamiento, quienes se reunieron previamente en la sesión 22 ordinaria en donde, en menos de dos horas, trataron 17 puntos de la orden del día, tuvieron un receso para volver a la sesión secreta. En este inter resulta hasta paradójico que la regidora perredista Maricarmen Ramírez Baltazar y el edil del PANAL, Jorge Cázares se metan a las reuniones previas de los síndicos y regidores panistas que son acompañados por el Alcalde Sixto Zetina Soto y la Secretaria del Ayuntamiento Lorena Alfaro García, pues se supone que es ahí donde delinean su posicionamiento en asuntos que interesan a la sociedad. Cerradas las puertas del salón de cabildos y luego de casi 45 minutos los integrantes del Ayuntamiento se negaron a dar a conocer pormenores de estos asuntos que son de interés público, pero para ellos es información reservada por lo delicado de los temas. Sin embargo, trascendió que los priistas se opusieron al procedimiento desde el momento en que votaría el regidor panista Roberto Torres Herrera, de quien consideraban tenía conflicto de intereses porque en la anterior administración municipal fue el Director de Patrimonio y antes, en otra administración, fungió como Síndico. Una vez que la C.P. Lorena Alfaro propuso los puntos a tratar con los 7 votos panistas y los de la
perredista y el panalista se aprobó el procedimiento que, aseguran en radio pasillo, al final no pasará nada, ni en uno ni en otro caso. Mientras caminaba por el pasillo de la casa municipal, al respecto el Alcalde Sixto Zetina Soto dijo que la ley establece perfectamente y de manera clara cuándo son sesiones secretas y cuándo son públicas y en este caso no podía comentar nada. SE INSTAURA EL PROCEDIMIENTO Por otra parte, al entrevistar al Contralor Municipal Francisco Martínez Arredondo, explicó que la sesión era para instaurar el procedimiento porque la información de acuerdo a la ley, en este caso, es reservada y no puede ser pública y la aplicación de las responsabilidades administrativas
es de su competencia. Citó que el caso del Polideportivo, en donde hubo un quebranto económico por poco más de 3.5 millones de pesos en perjuicio de la Tesorería Municipal, lo turnó al Cabildo porque aquí la Contraloría no es competente para fincar responsabilidades al ex Alcalde Jorge Estrada Palero y en el caso enviado desde octubre del año pasado por el OFS también es competencia del Ayuntamiento instaurar el procedimiento de sanción o recomendación en contra de un ex funcionario o ex síndicos o ex regidores. En caso de que el Ayuntamiento determinara alguna sanción, cosa casi improbable, esto sucedería hasta el final del procedimiento, pues incluso si hay
una resolución al o los indiciados y si se les notifica, ellos tendrán la oportunidad de defenderse ante las instancias que consideren convenientes, aunque hay quienes señalan que los actuales miembros del Cabildo podrían incurrir en violaciones a la ley si no cumplen con su función incurrirían en alguna corresponsabilidad por omisión y ser objetos de una sanción, sobre todo si el OFS y la Contraloría Municipal les allegó elementos suficientes en ambos casos, y aquí varios regidores han dicho que no meterán las manos al fuego por alguien. Sobre estos dos casos, en entrevista concedida en el mes de enero el ex Alcalde Jorge Estrada Palero dijo estar tranquilo porque en ambos casos se cumplió con todos los procedimientos de ley y expresó su disposición a contestar cualquier requerimiento. LA SESIÓN ORDINARIA En la sesión 22 ordinaria, los regidores priistas y el Alcalde Sixto Zetina Soto se enfrascaron en una discusión cuando se sometió a su consideración dos informes mensuales de la Dirección General de Seguridad Pública, en donde los tricolores, encabezados por el Roberto Palacios Pérez, pidieron una disculpa pública a la ciudadanía por los pocos resultados en materia de prevención del delito, mientras que los panistas arguyeron que las cifras en el índice delincuencial en Irapuato va a la baja y porque el problema de inseguridad es nacional e incluso el gobierno federal es el principal responsable, como lo señaló el panista José Martín López Ramírez. En los dos puntos finales, a propuesta del Síndico Francisco Sunderland, se enviaron a la comisión de Contraloría los dictámenes de responsabilidad administrativa emitidos por la Contraloría Municipal en los procedimientos respectivos, que fueron emitidos en ¡mayo y diciembre de 2010 y 2011!
IRAPUATO, Salamanca y San Felipe estarán dentro del plan piloto de fraccionamientos de urbanización progresiva.
En lo que esperan sea un ejemplo a nivel nacional, impulsado de manera inicial con 5 millones de pesos, a propuesta del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, en un acto de justicia social, el Instituto Estatal de la Tenencia de la Tierra a cargo de Adalberto Javier Rodríguez Moctezuma, inició en los municipios de Irapuato, Salamanca y San Felipe un programa piloto de fraccionamientos de urbanización progresiva. EN IRAPUATO EMPIEZA EL PLAN PILOTO Concretamente en Irapuato, en un terreno de 8 hectáreas en las inmediaciones de las colonias UCOPI, Comunal y la Emiliano Zapata III, se ejecutará la primera acción de este programa piloto en donde 406 familias tendrán la posibilidad de contar con un lote con servicios básicos, ya que se han hecho todos los trámites ante el municipio. El Director del IMTT, Adalberto Javier Rodríguez, dio a conocer a INDEPENDIENTE que desde 2012 en el programa de comisiones municipales de regularización y que ha venido funcionando en varios municipios del Estado, entre ellos Irapuato, y se ha logrado a la fecha regularizar 126 mil viviendas y lotes, como sucedió aquí en la Colonia Comunal-Emiliano Zapata, esta acción ha permitido que los beneficiados alcancen la certeza jurídica de su propiedad a través de la escrituración de su propiedad. A partir de que los guanajuatenses tienen su escritura, explicó, ya son sujetos de crédito e insistió en poner el ejemplo de la Colonia Comunal-Emiliano Zapata hace aproximadamente 6 años compraron, pagaron y urbanizaron sus terrenos en donde ahora construyen sus casas, “detrás de ello hubo muchos sacrificios. Estamos ahora convencidos de que la gente necesita oportunidades y en este caso por instrucciones del gobernador hemos transitado por algunas rutas en donde podamos proponer cosas concretas para los guanajuatenses no asalariados o quienes no puedan acreditar salarios formales, porque su desarrollo personal no se los permite al estar en el autoempleo, subempleo o el comercio informal, pero sí pueden pagar y en este fraccionamiento progresivo con 962 lotes está la muestra de que la gente sí paga. Ellos compraron sus terrenos, pagaron por la
En Irapuato, Salamanca y San Felipe
Inicia Plan Piloto de Urbanización Progresiva n Aporta Gobierno del Estado $15 Millones electrificación y los derechos del agua y lo hicieron solos sin la ayuda del gobierno, entonces ¿qué pasará cuando el gobierno les ponga la información, el acompañamiento, la asesoría y recursos?”, indicó. Rodríguez Moctezuma explicó que precisamente en el acto que recién se realizó en Irapuato le entregó al mandatario estatal una carpeta conteniendo las bases del primer desarrollo contemplado dentro del programa de urbanización progresiva, en donde bajo el amparo de la ley se tramitará, como se hizo en la colonia Comunal-Emiliano Zapata, los permisos de uso del suelo, trazas, factibilidades de servicios y cumplir que el código urbano establece a fin de combatir la irregularidad en los fraccionamientos, “hay que hacer esta acción nuestra para también ayudar a los ejidatarios que hoy no tienen otra opción que hacer un fraccionamiento irregular o malbaratar su parcela. A ellos hay que invitarlos a poner la tierra y nosotros, junto con ustedes, aportar la organización. El instituto pondrá los trabajos técnicos porque ya contamos con dos nuevas direcciones; una, que se encargará de hacer los proyectos ejecutivos de obra y no cueste más el terreno, y la otra es de promoción social, que hará el trabajo de integración de expedientes y así habrá acceso al crédito”, explicó. BENEFICIARÁN A MÁS PERSONAS De los recursos aprobados en el presupuesto estatal, Rodríguez Moctezuma indicó; “en este momento son 15 millones de pesos para un plan piloto y como lo explicaba, el proceso de regularización con nosotros puede ser más fácil y sencillo y se ayuda en
el financiamiento de la organización, esto nos alcanza para servicios progresivos de agua, drenaje y luz, ya tenemos etiquetados recursos para los municipios de Irapuato, Salamanca y San Felipe. Aquí en Irapuato –insistió- se van a desarrollar las acciones en los primeros 406 lotes con medidas de 7 metros de frente por 15 metros de fondo. En Salamanca habrá otra acción que será anunciada posteriormente en 508 lotes y en San Felipe será otro modelo para más de 1 mil 300 lotes, porque allá los beneficiados ya compraron la tierra y está lotificada pero no los pueden ocupar por no cumplir con la ley, pero también porque no se han organizado, no tienen dinero y hay desconfianza, entonces la función de la dependencia es precisamente organizar a la gente y convencerla de que es mejor avanzar organizados en una asociación civil, pues es más importante apostarle a este tipo de desarrollos a tener más fraccionamientos irregulares y sin servicios”, precisó. Para el funcionario no hay de otra y la participación de las organizaciones sociales, la gente y la del gobierno han venido siendo fundamentales para alcanzar los logros a través de los trabajos de las comisiones municipales de regularización y en especial reconoció las gestiones de la Unión de Colonias Populares de Irapuato, que de ser una organización radical pasó a convertirse en una organización de responsabilidad y es parte de la labor del gobierno para coadyuvar con la paz social, “por eso venimos a dar testimonio. La gente demanda oportunidades y aunque aquí habrá 406 acciones
en el plan piloto, pero vamos a impulsar otro tipo de programas de vivienda que vienen del gobierno federal, pero le aseguro que vamos a ser ejemplo a nivel nacional y le aseguro una cosa: en esta zona he andado a pie y no viene la policía porque no se necesita y les repito, aquí en la Comunal la gente beneficiada pagó al cien por ciento sus compromisos”, puntualizó.
ADALBERTO Javier Rodríguez Moctezuma.
5
6
Semana del 18 al 24 de Julio de 2013
Periódico
PERIODISMO DE INVESTIGACION
de Irapuato
Información Local Dicen Diversos Sectores que es un Galimatías
Entró en Vigor
Ley “Antilavado”
Diversos sectores productivos de México, Guanajuato e Irapuato, califican como “un galimatías” la nueva Ley “Antilavado”, que entró en vigor en el país el pasado 17 de julio. Mientras por una parte el gobierno federal cumple con uno de los compromisos internacionales y establece los beneficios de la nueva ley, diversos sectores consideran que en determinados casos se les da hasta un trato de delincuentes a muchos empresarios mexicanos y en realidad la llamada “Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita”, es bastante confusa y por ejemplo para los notarios públicos a la nueva ley le faltó incorporar la figura de los prestanombres, fiscalizar los adeudos y testamentos y hace una restricción artificial del dinero en efectivo y las multas y sanciones establecidas para los notarios son graves y les dan tratamiento de delincuentes, aspecto que comparten empresarios de diferentes sectores de la sociedad mexicana. Aquí en Irapuato el propietario de una agencia inmobiliaria dijo que esta ley afectará sus labores e incrementará la carga administrativa en las empresas del ramo, pues dependiendo el monto y la suma de pagos serán obligados a reportar algunas de sus operaciones y como consecuencia también requerirán de más empleados pero algunas hasta podrían desaparecer si se les aplican las multas contempladas de hasta 4 millones de pesos. LA NUVEA LEY ANTE EL COMERCIO EXTERIOR El gobierno federal reforzó la lucha contra el lavado de dinero a través de operaciones de comercio exterior y por medio de la nueva ley antilavado obligará a los agentes y apoderados aduanales a dar avisos sobre la importación o exportación de clientes sospechosos. Una de las motivaciones de la medida está en que el movimiento de dinero de la delincuencia organizada que más impacta a México se relaciona con el narcotráfico hacia Estados Unidos, y gran parte de esos recursos ilícitos es introducido al sistema financiero utilizando el comercio exterior. Un ejemplo que ilustra este delito es la exportación o importación en papel de metales preciosos, con un movimiento de mercancía inexistente. Las acciones gubernamentales específicas fueron detalladas durante la celebración del Congreso de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), cuyos afiliados se reunieron en privado con Alberto Bazbaz, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda. Los apoderados y agentes aduanales deberán dar aviso sobre clientes sospechosos que exporten o importen alguna de las 130 clasificaciones de productos (fracciones arancelarias) seleccionadas, que van desde máquinas y juegos de apuestas, hasta material de resistencia balística, vehículos y equipo o material para la elaboración de tarjetas de pago. El listado incluye también joyas, relojes, metales, piedras preciosas y obras de arte. Trascendió que Bazbaz pretende que los avisos comiencen a funcionar en los primeros días de octubre, antes del 17 de ese mes, ya que la fecha límite para emitir el reglamento es exactamente un mes después de que la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita entre en vigor este miércoles. “Hoy tenemos que capacitarnos para prender esos focos (de alerta)”, comentó Alfonso Rojas, presidente de la CAAAREM, quien expuso que hay casos simples, como documentar la importación de un auto usado, y otros complejos, como dimensionar el valor de una obra de arte. En general, la nueva ley busca facilitar el proceso de la obtención de información inmediata sobre operaciones relacionadas con el comercio (incluido el nacional) para combatir delitos como lavado de dinero, narcotráfico, secuestro y corrupción. La nueva ley restringirá operaciones en efectivo de compraventa de inmuebles si rebasa los 521,625 pesos y la de automóviles, relojes, joyería, metales preciosos, obras de arte, participación en juegos y sorteos, servicios de blindaje y arrendamiento inmobiliario, si sobrepasa los 208,650 pesos. LA COMPRA DE DÓLARES La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que el pasado lunes entró en vigor la nueva Ley de Regulación a la Compra de Dólares en ventanillas en sucursales bancarias y casas de cambio, como medida de prevención de lavado de dinero en México.
Fue el pasado 16 de junio cuando la dependencia federal dio a conocer las medidas que regulan las operaciones relacionadas a la entrada de dólares en efectivo al país, marcando como fecha de inicio el pasado 21 de junio para personas físicas y como límite este 13 de septiembre para que entrara en vigor los límites a personas morales. La finalidad de esta medida es lograr identificar la procedencia de los dólares que han entrado a las instituciones bancarias a través de movimientos y operaciones financieras realizadas en el mercado formal, debido a que en los últimos años se ha registrado un incremento significativo en el monto total de dólares que han ingresado a la economía mexicana, siendo difícil de identificar la claridad de su origen. El límite de manejo de dólares en efectivo, implementado por Hacienda, permite una operación cambiaria de hasta siete mil dólares al mes para personas morales ubicadas en zonas fronterizas y turísticas de México, mientras que las personas que sean clientes de alguna institución bancaria podrán realizar cambios de divisa por 300 dólares diarios sin exceder los mil 500 mensuales. LEY ANTILAVADO EN PAÑALES: NOTARIOS Para los notarios públicos a la nueva ley antilavado le faltó incorporar la figura de los prestanombres, fiscalizar los adeudos y testamentos y hace una restricción artificial del dinero en efectivo. Las multas y sanciones establecidas para los notarios son graves y les dan tratamiento de delincuentes. Por ello el especialista Héctor Guillermo Galeano Inclán afirmó que es una legislación surrealista que está en “pañales” frente a los que asesoran a los “malandrines”. Galena Inclán, recientemente, dijo durante el Sexto Seminario de Actualización Fiscal organizado por la Asociación Nacional del Notariado Mexicano que en el apartado para identificar el medio de pago en la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita le hacen recordar a Dalí cuando dijo: “No vuelvo a México porque no tolero que un país sea más surrealista que mi propia pintura”. Al desmenuzar la nueva ley que entró en vigor el 17 de julio, el notario que ha ocupado diversos cargos en la asociación explicó que se origina una confusión en el artículo 33 que es un ejemplo de “surrealismo puro”. Se establecen las obligaciones de identificación de medios de pago con base en los umbrales en el valor de la operación de venta de bienes inmuebles cuando sea inferior a 8,025 veces, es decir 500,000 pesos, también cuando el acto u operación haya sido total o parcialmente pagado con anterioridad en donde bastará la declaración que bajo protesta de decir verdad hagan los clientes o usuarios. Pero, como en 99.9% de las ocasiones hay pago con anterioridad, eso no quiere decir que se pueda indicar exclusivamente que declara la parte vendedora y compradora que la prestación (el precio) fue pagada con anterioridad. La obligación de identificación el medio de pago continúa, advirtió, sólo que a cargo de una declaración bajo protesta de decir verdad de los clientes porque son los que dirán, por ejemplo, que pagaron el inmueble con 400,000 pesos en efectivo; 50,000 pesos con una vaca; 80,000 pesos con un coche, y 100,000 pesos en transferencia bancaria. El notario tomará nota de lo que se declare. Pero, ojo: “No se trata exclusivamente de decir que
a EL DECRETO a El 17 de julio del 2013 entró en vigor la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita. Así se establece en el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación. Este decreto, firmado y promulgado por el ex presidente Felipe Calderón, permite a México adoptar los criterios internacionales más avanzados en el mundo en materia de lavado de dinero. La Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita consta de 66 artículos y 7 transitorios. La ley prevé restricciones a las que se deberá sujetar la realización de operaciones comerciales y financieras susceptibles de utilizarse para lavar dinero. El objetivo es proteger el sistema financiero y la economía nacional estableciendo medidas y procedimientos para prevenir y detectar actos u operaciones que involucren recursos de procedencia ilícita, a través de una coordinación interinstitucional. El fin, recabar elementos útiles para investigar y perseguir los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, los relacionados con estos últimos, las estructuras financieras de las organizaciones delictivas y evitar el uso de los recursos para su financiamiento. Se establecen límites al uso de dinero en efectivo en operaciones relacionadas con la adquisición de bienes que rebasen los valores determinados por la propia ley. Dentro de estas actividades se encuentran las vinculadas a la práctica de juegos de apuesta, concursos o sorteos, la comercialización de tarjetas de crédito o prepago de las tiendas departamentales, el otorgamiento de préstamos o créditos por casas de empeño, construcción, desarrollo o compra-venta de bienes inmuebles, la comercialización de obras de arte y piedras preciosas, así como la adquisición de vehículos, aviones y yates. La ley obliga a los intermediarios no financieros a cumplir con obligaciones como verificar la identidad de sus clientes y usuarios, solicitar información sobre su actividad, ocupación o fuente de ingresos, así como conservar y proteger por cinco años la documentación. Los bancos y las casas de cambio deberán establecer medidas y procedimientos para prevenir y detectar actos, omisiones u operaciones sospechosas de lavado de dinero. Se otorga a la SHCP la facultad de realizar visitas de verificación para comprobar si los sujetos obligados cumplen o no con los deberes que les impone la ley. Esta dependencia podrá imponer sanciones de hasta el 100% del valor de las operaciones. las prestaciones fueron pagadas con anterioridad, la obligación no es esa sino identificar el medio de pago y restringir el uso de efectivo por 500,000 pesos. La identificación se hará por percepción propia cuando sea inferior a 500,000 pesos, declaración bajo protesta de decir la verdad por pago con anterioridad y nunca con más de 500,000 pesos en efectivo. Sin embargo, hizo ver que al estar sujetos en la mayoría de los casos a operaciones con pagos con anterioridad se debe tomar en cuenta los riesgos. Las multas son gravísimas. “Lo tratan a uno como si fuera un delincuente”, aseguró. Recordó que las sanciones son por 100% de la operación. “Olvídense de la revocación de la patente. Hago una operación de 20 millones de pesos y si incumplo la ley salgo corriendo y dejo la patente”. CRITICAN LEY AGENTES INMOBILIARIOS Por su parte agentes inmobiliarios de Irapuato criticaron la entrada en vigor de la nueva Ley Antilavado al considerar que afectará sus labores e incrementará la carga administrativa en las empresas del ramo, pues dependiendo el monto y la suma de pagos serán obligados a reportar algunas de sus operaciones y como consecuencia también requerirán de más empleados. Además cualquier error u omisión derivará en multas que van desde 400 mil hasta 4 millones de pesos, cifras que para algunas inmobiliarias resultarán impagables. Con la nueva ley, aducen, no hay ninguna ventaja para su sector; al contrario, consideran que les han puesto una carga administrativa y por la carga laboral y legal algunas pueden desaparecer. El sector inmobiliario en Irapuato es altamente representativo y su importancia se puede apreciar en el número de movimientos que a diario se realizan con un monto alto de inversión en las operaciones
de compra-venta, pero aún más, señaló una fuente informativa que pidió la reserva de sus siglas, a la fecha no hay un reglamento en dicha ley, por lo cual los inmobiliarios ignoran bajo qué formato harán sus reportes, pues el primer reporte lo deben hacer hasta octubre del presente año. CONTADORES PÚBLICOS EXPLICAN LEY En consonancia con las declaraciones de la C.P. Patricia González, Vicepresidenta del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, el también contador público certificado y diputado Local, Gerardo Zavala Procell, aclaró que la nueva ley contra el lavado de dinero no prohíbe operaciones en efectivo, pero sí obliga a dar aviso a las autoridades cuando los montos rebasen ciertos límites. En resonancia con la posición del IMCP Zavala Procell, señaló que la citada ley considera como actividades vulnerables que deben reportarse a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) las siguientes: juegos y sorteos cuando rebasan 40 mil pesos, la emisión de tarjetas prepagadas por 50 mil pesos o más, la comercialización de metales preciosos por 100 mil pesos, obras de arte por 300 mil pesos, autos por 400 mil pesos, blindaje por 300 mil pesos, servicios notariales por 500 mil pesos y donativos por 200 mil pesos. Detalló que el reporte debe incluir datos de clientes, usuarios, documentos y visitas de verificación. Además, aclaró que habrá sanciones en cada caso de incumplimiento. Finalmente, dijo que la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita al entrar en vigor es ahora interesante conocer y difundir los reglamentos y reglas de operación de dicha ley.
Semana del 18 al 24 de Julio de 2013
Periódico
PERIODISMO DE INVESTIGACION
de Irapuato
Información Local Más que Desorden
Anarquía en el Centro Histórico
Al afirmar que en el Centro Histórico de Irapuato más que desorden hay anarquía, el ex Presidente Municipal Arq. Ricardo Ortiz Gutiérrez, en su calidad de consejero del Consejo Consultivo para el Rescate de la Zona Centro de la ciudad, en entrevista con INDEPENDIENTE habla de los avances y problemas que han surgido en este plan que es encabezado por un grupo de quienes, junto con las autoridades municipales, han iniciado un esfuerzo serio para buscar una solución de fondo al problema del graffiti que, principalmente por vandalismo, afecta desde hace varias décadas edificios e inmuebles de la zona centro. El Arq. Ortiz Gutiérrez y otros consejeros con el presidente del organismo, Ing. José Martínez González, se han echado a cuestas esta responsabilidad ciudadana en donde se busca involucrar a la sociedad, pero ahora sí, con un diagnóstico serio sobre el problema y su solución que sería a corto, mediano y largo plazo, en donde –a consideración del Arq. Ortiz Gutiérrez- el apoyo de la autoridad municipal, en este caso encabezada por el Alcalde, Sixto Zetina Soto, será básica y primordial. El grupo de consejeros, sin cobrar un sólo centavo, ponen su tiempo, esfuerzo y hasta, en determinado momento, recursos propios, promovieron y organizaron junto con Presidencia Municipal un foro de consulta en donde más de un centenar de personas provenientes de diferentes sectores productivos, clubes, colegios, centros educativos y organizaciones sociales, participaron en mesas de trabajo en donde se expuso el problema y se propusieron posibles soluciones que son vastas y muy variadas. Abundando sobre el tema el Arq. Ortiz Gutiérrez, en base a su compenetración con los problemas de la ciudad desde que ocupó la Presidencia Municipal, establece que el camino rumbo a una solución tiene muchas variantes, pero lo importante es que ahora se ha tomado ‘el toro por los cuernos’. LA ENTREVISTA ¿Arquitecto, luego del foro ‘Un Centro Histórico sin Graffiti’, qué es lo que sigue? En una amplia respuesta, el ex Alcalde indicó: “Bueno, el foro fue concretamente para identificar la problemática del graffiti en el Centro Histórico. A partir de esto tenemos una serie de aportaciones de la ciudadanía que participó. Más de 110 personas que llenaron su papeleta y participaron en las mesas de trabajo. Todas estas aportaciones se están procesando y se van a ir separando. Se van a ir cerniendo para ver cuáles son las más viables y concretas que se puedan llevar a cabo. Una vez que el consejo realice este proceso va a poner los resultados en manos de la autoridad municipal y, obviamente, las recomendaciones del propio consejo, esperando que las dependencias involucradas en este tema tomen cartas en el asunto y se logre diseñar un programa general, pero no quiere decir que de la noche a la mañana vaya a terminar con el problema, pues es un tema que debe verse en el corto, mediano y largo plazo con el involucramiento, por un lado, de la autoridad y por otro de la sociedad y del consejo ¿y por qué de la sociedad?, pues porque viene un proceso de culturización y concientización, particularmente de los alumnos y estudiantes de alrededor de 20 instituciones que están en el Centro Histórico, porque nosotros nos hemos comprometido a hacer la labor, porque saben que el tagger que está vandalizando las propiedades viene, muchas veces, de quienes están en esas escuelas y el tema a tratar es decirles por qué no deben de dañar las propiedades del Centro Histórico. En el caso de los artistas del graffiti es otro tema en donde se hará una recomendación, pues ellos están buscando espacios para sus expresiones y la autoridad hará lo propio. Queremos que desde la vista de la sociedad, socializar la parte de la reglamentación en torno al graffiti o vandalismo, en este caso, y poner en esta reglamentación todo lo que se vio en el foro y que es recomendable y viable, más lo que ya existe en el Bando de Policía y Buen Gobierno y en los propios reglamentos de imagen urbana y ordenamiento territorial”. APLICACIÓN DE LA LEY Usted habla de educación, reglamento y prevención, pero ¿qué hay de la aplicación de la ley?, porque en la mayor parte de los bienes dañados en el Centro Histórico es por vandalismo y no se puede considerar que sea por arte. “Por supuesto que no, sin embargo son jóvenes, como se señaló en el foro, que están buscando formas de expresión, no necesariamente artísticas por supuesto. Ya son de otro tipo, creo que es un poco de rebeldía, de algunos que tienen un problema familiar, otros que tienen problemas de drogas, etc. u otros simplemente por seguir al amigo o al compañero y un poco de la imitación, pero por supuesto que en el reglamento debe estar considerada la parte cultural y de concientización, aunque también la gente reclama sanciones más fuertes y no sea simplemente la llamada de atención sino que como en otros Estados, como en el caso concreto de Querétaro, ya tienen una ley que penaliza con prisión o multas muy altas los casos de reincidencia en el caso del graffiti. Aquí todavía no sabemos hasta dónde se puede mediar una cosa con otra, pero definitivamente en el reglamento o bando de policía tiene que haber modificaciones para así atender el problema de fondo y creo que debe de darse”. EL PROBLEMA DE LAS FINCAS ABANDONADAS Por otra parte, también en el Centro Histórico hay muchas casas y edificios abandonados y aparte son un peligro, ¿Por qué no se convoca a sus propietarios a atender el problema? “Sí, por supuesto, de hecho hay quienes piensan que ya debería de plantearse en el Estado de Guanajuato algo similar a la Ley de Extinción de Dominio que se aplica en el Distrito Federal, en donde todas las fincas en estas condiciones se puedan expropiar, pero ese es un tema mucho más
n Habla el Arq. Ricardo Ortiz Sobre los Planes Para el Rescate de la Zona Centro
DE TEMAS importantes y trascendentes para Irapuato habló el Arq. Ricardo Ortiz, como el graffiti, edificios y casas abandonadas, además del desorden que priva entre los comerciantes en el Centro Histórico.
allá, porque no le corresponde al municipio sino es cuestión del Congreso del Estado. Aquí si se debe apretar es en el caso de las sanciones vía impuesto predial de las fincas desatendidas porque no sólo es el hecho de que estén en mal estado sino que se van convirtiendo en lugares donde se concentran drogadictos y se generan problemas de seguridad, pero hay que identificar a cada una, porque otras traen problemas de intestados o están en litigio y ahí nadie le puede meter dinero para repararlas, pero creo que las que dañan la imagen del Centro Histórico sí debería dársele una atención diferente o reglamentarse más enérgicamente en ese sentido a través de Ordenamiento Territorial y basarnos en otros ordenamientos como el Plan Parcial que obliga a tomar una serie de medidas. Creo que el Centro Histórico en la parte jurídica y de imagen urbana y de cuidado de las fincas ha sido muy abandonado en últimos años y yo espero que esta administración tome ‘el toro por los cuernos’ y junto con nosotros poSE HACE necesario modificar el reglamento o Bando de Policía y Buen Gobierno para penalizar o imponer multas altas a grafiteros, dijo el Arq. Ricardo Ortiz Gutiérrez.
damos plantear solucio-nes
concretas”. En este tema recordó que fincas con cierto riesgo de venirse abajo, según el último conteo de la Dirección de Protección Civil, hay 55 en el Centro Histórico con problemas, de las cuales 23 tienen un problema de riesgo y el resto están en malas condiciones pero sin llegar a algo crítico. CONVOCARÍAN A FORO PARA REACTIVAR EL COMERCIO Arquitecto, algunos comerciantes del Centro Histórico también le han solicitado que se busquen alternativas para reactivar económicamente el comercio en esta zona, ¿qué pasa ahí? “Sí, en el mismo foro un comerciante me pidió que se haga un foro para ver cómo podríamos reactivar económicamente el Centro Histórico, por supuesto es una de las finalidades y le tomaron la palabra a esta persona y ya se está trabajando para ver la posibilidad de hacer este foro y ahí sí involucrar a Gobierno del Estado, al municipal y, obviamente, a los propios comerciantes, pero debe haber una participación no solamente de la autoridad sino de los propios comerciantes, quienes tienen que visualizar de una manera más profesional, más ordenada que les permita ser verdaderos profesionales del comercio y puedan estar ganando. Me refiero desde el comerciante del carrito de elotes, con su imagen, la limpieza de su entorno, pues en recorridos por la zona vemos cómo avientan la basura por un lado esperando que la autoridad llegue a recogerla y así no hay reactivación. Es cosa de los comerciantes semifijos y de los comerciantes establecidos. Me refiero a todos en general y ellos deben opinar de sí mismos y de cómo reactivarse, pues hay que recordar que en el Bando de Policía y Buen Gobierno se les obligaba al menos a limpiar el frente de su establecimiento y ahora todo mundo espera al servicio de limpia. Desgraciadamente esa laxitud ha provocado el desorden y propicia que la gente abandone esas prácticas positivas y que cada quien haga lo suyo. Si hacemos estos foros esos temas saldrán y que cada quien asuma la parte que le toca”. En el caso del ordenamiento del comercio popular en el Centro Histórico, ¿hay o no más desorden?, luego de que usted dejó precisamente ordenado a estos comerciantes. ¿Hay ahora más
LOS CARRITOS, desgraciadamente, ya no los vemos solos, ahora tienen un anexo con sillas, un triciclo, cubetas, botes y quién sabe cuántas cosas y por eso se ve desorden, es cuestión de poner orden. señaló el Arq. Ricardo Ortiz.
comerciantes? “Según el último censo realizado hace un par de meses por la dirección correspondiente, en el caso de los carritos no hay más. Yo creo que a veces el desorden ocasiona un poco de anarquía. Desgraciadamente ya no vemos los carritos solos, sino ahora tienen un anexo con sillas, un triciclo, cubetas, botes y quién sabe cuántas cosas y por eso se ve desorden. Incluso el número de carritos ha disminuido por razones de que ya no les costeó seguir vendiendo o porque el comerciante falleció, cosas como esas; lo que sí hemos visto en otras zonas que rodean Presidencia Municipal, sí hay uno que otro ambulante. En la calle Guerrero, donde está prohibido el comercio ambulante, ayer vimos como a tres, entonces es un constante ir a venir, pero en las plazas y plazuelas no hay más comerciantes, hay anarquía y esto se puede solucionar con voluntad de ambas partes para ordenarse y si hay necesidad de cambiar toldos o carritos o una reubicación necesaria o voluntaria, pues hacerlo. Eso es cuestión de voluntades. El problema es que los inspectores de Mercados deben de estar al pendiente y vigilando todos los días, pero también debo decirlo, quienes permitieron en su momento en la Dirección de Mercados, tomaron decisiones no muy correctas en aras de no meterse en conflicto y dejaron hacer y dejaron pasar y si eso sucede pues es mejor no estar ahí, pero alguien tiene que poner orden y eso me queda muy claro”. SE TENDRAN AVANCES ¿En este Consejo Consultivo y con el respaldo de las autoridades municipales qué tanto se podrá avanzar en estos planes? “Nosotros esperamos que mucho. Hemos tenido comentarios del Alcalde y de miembros del Ayuntamiento en el sentido de tomar en cuenta las recomendaciones del Consejo Consultivo para el Rescate del Centro Histórico. De hecho desde iniciada la administración entregamos un proyecto y les señalamos –esto es lo que requiere el Centro Histórico en los diferentes tiempos ¿qué quiere hacer esta administración?, ¿Qué le toca hacer, escójanlo? Luego hemos estado involucrados en el Reglamento de Mercados, en el caso del graffiti, estamos ahora con la reactivación económica del comercio y permanentemente toda solicitud de un comercio, una ampliación o remodelación Ordenamiento Territorial la turna al Consejo y luego se regresa. Los compromisos son muchos. Las voluntades ahí están y falta que se vayan dando a la práctica las cosas, aunque debo decirte que por ejemplo en los primeros días de la administración con el alcalde hicimos un recorrido por el centro y detectamos una serie de vicios e irregularidades. Ahí fueron los directores de las dependencias involucradas, miembros del consejo y se tomaron varias medidas y nos consta que se ha estado haciendo lo propio, pero ahora debemos hacerlo un poco más ordenado y de manera permanente, por ejemplo en el asunto del graffiti ya se pintó pero al día siguiente, en un reto a la autoridad, volvieron a ocasionar daños. Hay problemas con comerciantes que se reubican y ellos se regresan. Son detalles que se van a ir corrigiendo”. POCO CONTACTOCON EL INAH Hablando de voluntades ¿EL INAH sí está colaborando para llevar adelante los planes y proyectos de rescate del Centro Histórico de Irapuato o bien está obstruyendo y frenando proyectos? “En realidad nosotros no hemos tenido una acercamiento directo con el INAH, porque este consejo hace un año ha venido trabajando, primero en el planteamiento de todo el esquema de proyectos necesarios para el centro y nos dividimos en cuatro comisiones, la de Cultura, otra de Servicios Públicos, la de Obras Públicas y la de Desarrollo Económico. Los proyectos generados se le entregaron al alcalde y se les presentaron a los directores generales. Eso ocupó la mayor parte de nuestro tiempo y es la fuente de todas las acciones. Luego hubo otra serie de acciones abordadas por el Consejo y llegará el momento en que debamos platicar con el INAH. Desgraciadamente en el caso del INAH sus lineamientos son muy formales, y a veces, en una opinión muy personal, le falta criterio en su aplicación. Ya lo vivimos nosotros en carne propia en alguna ocasión cuando la ampliación de Avenida Revolución y su participación nos trajo como consecuencia el retardo en los tiempos, por eso muchos propietarios de las fincas catalogadas están esperando que se caigan solas, pues ahora no pueden hacerles nada al existir la percepción de que no les pueden hacer nada y también por eso algunos ya las demolieron por dentro y solamente conservan en pie y con palos las fachadas. Aquí habría que ver cuáles de las 74 fincas catalogadas ameritan ese término y en cuáles se deben tomar otras medidas por el riesgo que representan y pueden ocasionar problemas. El INAH debe involucrarse y nosotros le haremos la invitación a la delegada para plantearle esta realidad, pero también ya no con la sola visión del Consejo sino también la de Protección Civil y de la Secretaría del Ayuntamiento”. Finalmente Arquitecto, ¿Qué mueve a los integrantes de este Consejo y a los ciudadanos, por buscar acciones a favor de Irapuato y su Centro Histórico? “Nos mueve el cariño que le tenemos a nuestra ciudad, particularmente al Centro Histórico. Todos quienes colaboramos en el Consejo no tienen ningún sueldo, al contrario, hay gastos que no son significativos pero que aunque lo fuera, es un cariño porque las cosas se hagan correctamente. Quienes fueron al foro fueron porque también están preocupados y molestos por el problema del graffiti en sus propiedades. Otros aportan soluciones y aquí debemos ver a gente preocupada por Irapuato y porque las cosas se hagan bien”, señaló finalmente.
7
8
PERIODISMO DE INVESTIGACION
Semana del 18 al 24 de Julio de 2013
Periódico
de Irapuato
Les Toma la Protesta el Gobernador Miguel Márquez
Renueva su Directiva el Colegio de Arquitectos de Irapuato *El Arq. Daniel Venegas Mares es el Presidente para el Periodo 2013-2015 El Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, y el Arq. Guillermo Marrufo Díaz, Presidente de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana, encabezaron la ceremonia de toma de protesta a los integrantes del Consejo Directivo 2013-2015 del Colegio de Arquitectos de Irapuato. Los arquitectos Daniel Venegas Mares, Raúl Sergio García Flores, Verónica Beltrán Banda, Benjamín Manuel Mendoza Gutiérrez, Ana Laura Pérez Verduzco, Yumi Karim Ramírez Canchola, Joel Mario Ramírez Villegas, Jorge Alberto Cendejas Ayala e Iván Mauricio Miranda Ballesteros son quienes estarán al frente del nuevo consejo ocupando las diversas carteras. Con una gran capacidad de convocatoria, al evento de toma de protesta asistieron el Arq. Alfonso Ortega Ortiz de Montellano, Presidente de la Cámara de la Industria de la Construcción en Guanajuato; el alcalde Sixto Zetina Soto, los Diputados locales, Gerardo Zavala Procell y Alfonso Ruiz Chico, así como empresarios de la localidad. En su mensaje, el nuevo Presidente del Colegio de Arquitectos de Irapuato, Arq. Daniel Venegas Mares refrendó el compromiso de la agrupación con la sociedad y con el gobierno para hacer de Guanajuato e Irapuato un entorno con espacios dignos y recalcó que ahora ellos han recuperado el liderazgo gracias al trabajo de su antecesor, el Arq. Joel Mario Ramírez Villegas. Teniendo como marco el 44 aniversario de la fundación del Colegio de Arquitectos de Irapuato, en el momento más emotivo del evento se rindió un merecido reconocimiento a los arquitectos Ernesto Alfaro Arredondo (q.e.p.d.), Carlos Toriello del Collado y a Leopoldo José Luis Barba Guzmán.
Con la presencia del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, y el Arq. Guillermo Marrufo Díaz, Presidente de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana, tomaron protesta los nuevos integrantes del Consejo Directivo 2013-2015 del Colegio de Arquitectos de Irapuato, siendo nuevo Presidente el Arq. Daniel Venegas Mares.
Licitación Para Asegurar Vehículos, Apegada a la Ley: Oficial Mayor
Piden Aclarar Asignación de Contrato n Tres Empresas Piden la Intervención de la Contraloría
Representantes de las empresas aseguradoras El Potosí, Qualitas y La Latino, interpusieron una queja en la Contraloría Municipal a cargo del Lic. Francisco Martínez Arredondo, en donde piden se investigue el concurso de invitación 35/2015, ya que se asignó de manera directa el aseguramiento de la flotilla de vehículos municipales a una empresa que a su juicio es pequeña y porque a ellos se les excluyó y no pudieron presentar sus propuestas como lo han venido haciendo en administraciones anteriores. De manera inicial los representantes de las aseguradoras acudieron el pasado fin de semana a las instalaciones de INDEPENDIENTE para denunciar los hechos que a su consideración no son claros y no hablan bien de la administración municipal, cuando insistentemente se habla de transparencia. Juan José Nava Holguín, asesor de daños de la empresa “El Potosí” y por parte de la empresa “Qualitas”, Raúl Bigot de la Tuane, presentaron formal queja ante la Contraloría Municipal. Al entrevistar al Contralor Municipal, Lic. Martínez Arredondo, confirmó que efectivamente los representantes de estas tres aseguradoras se quejaron de que no fueron invitadas a participar en el concurso de licitación, “nosotros estamos en la etapa de investigación. Estamos dando turnos a las quejas por las cuales se sienten afectados. Estamos checando directamente con el área de Adquisiciones, que depende de la Oficilía Mayor a cargo de Alfredo Méndez
Montes, para darle turno y establecer si hay alguna anomalía en el procedimiento de adjudicación a la empresa que ganó el concurso de aseguramiento de los vehículos de Presidencia o, en su caso, si en el procedimiento hubo alguna anomalía que haya perjudicado y le dé la razón en cuanto al perjuicio en contra de los quejosos”, precisó el funcionario. Hasta el momento de ser entrevistado, el Contralor dijo no tener el nombre de la aseguradora ni el monto a que ascendió el contrato asignado por el aseguramiento de los vehículos del municipio, “pero te insisto, estamos en esa etapa de investigación para checar todo el procedimiento, desde que sale la licitación hasta la adjudicación de los seguros de los vehículos de propiedad municipal. Ya tengo tres quejas en concreto y no ha sido el único asunto porque en otro momento tuvimos otra queja de otra afianzadora y va en el mismo sentido”, puntualizó el Lic. Martínez Arredondo, quien adelantó que en primer instancia también le dijeron que el municipio de Irapuato no tiene lineamientos como tales que se basen en los estatales, por eso la Contraloría ha hecho mención y ha hecho observaciones en el sentido de que se necesita tenerlos para las adjudicaciones y compras a nivel municipal porque no es lo mismo, por su monto, las compras del Estado y las de los municipios. Por obvias razones al haberse hecho una adjudicación directa este asunto no pasó por el comité de adquisiciones del Ayuntamiento y por eso los tres proveedores que están en el padrón de Presidencia Municipal han pedido una investigación sobre el procedimiento. En este caso, hasta donde se sabe, en Presidencia Municipal sí se invitó a tres aseguradoras al concurso de licitación, pero eso lo deberá aclarar la Contraloría Municipal en su intervención. TODO ESTÁ CLARO Al citar que el concurso de licitación asciende a poco más de 1 millón de pesos y no sobrepasa los dos millones de pesos como para haber abierto públicamente el concurso, el Oficial Mayor de Presidencia Municipal, Alfredo Méndez Montes, señaló que este proceso ha sido claro y transparente e incluso apenas ayer se abrieron los sobres con las propuestas que presentaron las tres empresas invitadas y por tanto no se sabía si hubo un ganador o no. En principio, el funcionario municipal aclaró que aquí se trata de un proceso de adjudicación directa
ALFREDO Méndez Montes, Oficial Mayor.
por el monto superior a 1 millón de pesos, “aquí yo tengo la posibilidad de invitar a tres proveedores únicamente y eso se hizo por tiempo y operatividad. La ley me da ese margen, pero también se hizo una valoración de los servicios de las distintas empresas. Hay un comparativo de servicios elaborado por la Dirección de Adquisiciones y ahí se decidió a quiénes invitar. Me hace ruido que el sábado 13 se hayan quejado cuando todavía no se hacía la adjudicación y hasta ahora no se puede hablar de que ya se haya hecho y estoy seguro que apenas ayer fue la apertura de sobres y hasta ahorita no sé el resultado”, insistió. Coincidió con la declaración que hizo por su parte el Contralor, al señalar que el seguro a contratar es para más de 500 vehículos. El año pasado y hasta la fecha la aseguradora “La Latino” es la prestadora del servicio de aseguramiento de los vehículos municipales. Por ello –señaló el funcionario- puede ser, pues ya pasó en la primera licitación, que ninguna empresa aseguradora cumpla con los requisitos de la convocatoria del concurso y entonces se deberá volver a convocar, y finalmente dijo tener conocimiento de la queja presentada ante la Contraloría y ya se le dio una respuesta inicial en donde se le aclara que el proceso no le obliga a la Oficialía Mayor a abrir el concurso públicamente, “los procesos no pueden ser irregulares porque interviene la Contraloría y la Dirección de Control Patrimonial, aparte se tiene la presencia del área de Adquisiciones y las empresas participantes se acercan a la apertura de los sobres, por eso hay total transparencia, y si habláramos de un concurso de más de dos millones de pesos, tendría que ser otro el procedimiento”, aclaró al señalar que en Irapuato no hay un reglamento de adquisiciones pero ya se trabaja, junto con regidores del Ayuntamiento, en su elaboración y podría tenerse en un mes más.
Semana del 18 al 24 de Julio de 201|3
Periódico
PERIODISMO DE INVESTIGACION
de Irapuato
Contínua la organización del Simposium “Contribuciones de la Agrogenómica para el Desarrollo Empresarial y la Competitividad Nacional”
bajo la coordinación del Dip. Alejandro Rangel A toda marcha continúan los preparativos del Comité Organizador del Simposium Contribuciones de la Agrogenómica para el Desarrollo Empresarial y la Competitividad Nacional, integrado por el Dip. Alejandro Rangel Segovia; Leticia Vázquez, del Foro Consultivo y Tecnológico; Luis Herrera Estrella, Director del Langebio-Cinvestav; David Pascual, de Castro del Río; Alfonso Valdés, de Index, empresarios del sector agronómico y representantes de las empresas patrocinadoras, entre ellas: Transportes Aldo, Ilumina, Pharmacour, Best Western, Ceforma y Gobierno de Guanajuato. El simposium que se llevará a cabo el próximo 16 de agosto a las 9:00 horas y que tendrá como sede el auditorio del Langebio, se planteó como una aproximación innovadora para reunir el conocimiento y los puntos de vista académico, legislativo y empresarial, de manera que se promueva la creación de un sector económico primordial en México, como son las empresas
con base científica y tecnológica, específicamente en el área de la ciencia agrogenómica, lo cual impulse la mejora en las prácticas agrícolas de nuestro país. Su objetivo es analizar la importancia de la Genómica Agrícola en la generación de estrategias de producción basadas en aplicaciones genómicas y biotecnológicas, y presentar propuestas que mejoren su impacto en el desarrollo económico del país. Reconocidos especialistas en el tema han confirmado su presencia, entre ellos: Dr. Alfredo Herrera Estrella (Langebio-Cinvestav); Dra. Georgina Hernández Delgado (CCG-UNAM); Dr. Enrique Galindo Fentanes, (IBT-UNAM); Dr. Francisco Alfonso Larqué Saavedra, (CICY); Dr. Jorge Vázquez Ramos, Dir. de la Facultad de Química UNAM; Dr. Octavio Tonatiuh Ramírez Reivich, Director del IBT-UNAM; Dr. Jorge Cadena Íñiguez (Colpos) y Dr. Jaime Parada Ávila (Director, PITT NL)
El Dip. Alejandro Rangel con integrantes del Comité Organizador del Simposium de Agrogenómicas, a su izquierda el Dr. Luis Herrera Estrella.
9
10
Periódico
PERIODISMO DE INVESTIGACION
de Irapuato
Semana del 18 al 24 de Julio de 2013
Presenta Enrique Zavala Muñoz la Alianza Estratégica
Se Unen BEST WESTERN PLUS y Plaza Florida & Tower *Invierten 11 Millones Para Renovar sus Instalaciones Teniendo como marco las remodeladas instalaciones del hotel BEST WESTERN PLUS Plaza Florida & Tower, en donde se invirtieron 11 millones de pesos su Director, Enrique Zavala Muñoz, hizo la presentación de la alianza formalizada con la cadena de hoteles más grande del mundo. Teniendo como invitados de honor al Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez; al Presidente Municipal, Sixto Zetina Soto; el Presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, Armando de la Cruz Uribe Valle y al Vicepresidente de hoteles BEST WESTERN, A.C., Augusto Rodríguez, don Enrique Zavala Muñoz hizo una breve historia del hotel Plaza Florida como hotel independiente, proyecto familiar iniciado en 1958 por don Enrique Zavala Gandiaga y doña Ofelia Muñoz de Zavala, hasta llegar a la actual en que, con la fusión, cuenta con los servicios de un hotel categoría 5 estrellas con la experiencia que le respalda de más de 50 años en la hotelería. Fue el 19 de diciembre de 2012 cuando Florida & Tower inicia un nuevo ciclo con el respaldo de una de las cadenas de hoteles más importantes en el mundo: BEST WESTERN PLUS, lo que
le permitió añadir un toque extra de confort, calidad y prestigio para un mejor servicio a sus clientes. Es así como mediante convenio de asociación para una alianza de mutuo acuerdo, alcanzada el 19 de diciembre de 2012, se pudo llegar a la remodelación que permite a Plaza Florida & Tower estar preparado para aumentar sus niveles de ocupación de mano de la cadena BEST WESTERN. De esta manera la alianza BEST WESTERNPlaza Florida & Tower ofrecen a sus clientes los servicios de un hotel 5 estrellas, con la experiencia de 50 años en la hotelería de la familia Zavala Muñoz, en donde se dijo que BEST WESTERN es el perfecto resultado de una feliz combinación de esta gestión individual y del respeto a rigurosos requisitos de calidad comunes en la cadena a nivel global que satisfacen sobradamente sus expectativas más exigentes. A través de la firma del convenio, los hoteleros de BEST WESTERN se encargan de darle el valioso elemento diferenciador. Ellos son los propietarios de los hoteles y cada uno dirige su propio establecimiento aportándole lo mejor de su personalidad local.
Distinguidas personalidades cortarón el listón inagural del Hotel BEST WESTERN Plaza Florida & Tower.
Teniendo como invitados de honor al Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez; al Presidente Municipal, Sixto Zetina Soto; el Presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, Armando de la Cruz Uribe Valle y al Vicepresidente de hoteles BEST WESTERN, A.C., Augusto Rodríguez, don Enrique Zavala Muñoz inauguró el BEST WESTERN Plaza Florida & Tower.
Con Ing. Miguel Ángel Villalobos al Frente
Rinde Protesta Nueva Directiva de Dirigentes de Empresas y Organizaciones Encabezado por el Ing. Miguel Ángel Villalobos Villanueva, el nuevo Consejo Directivo de Dirigentes de Empresas y Organizaciones (DEO), ante la presencia del Secretario de Desarrollo Económico del Estado, Héctor López Santillana, rindieron protesta para el periodo 2013-2014. Junto con el Ing. Villalobos Villanueva han quedado integrados en el Consejo Directivo como Vicepresidente, Marco Polo Magdaleno Soto; Tesorero, Salvador Lee Chávez; Secretario, Gabriel Morones Zavala y en la Comisión de Honor y Justicia, José Huerta Lomelí, Enrique Zavala Muñoz, Enrique Barbosa Padilla y Carlos Pedraza Castillo. En este marco, el Ing. Miguel Ángel Villalobos Villanueva expresó la preocupación que existe por el creci-
miento de las empresas y organizaciones locales para estar a nivel nacional e internacional en lo que están demandando, “por eso la planeación estratégica del crecimiento de nuestras empresas y de la ciudad y Estado es el punto medular de esta asociación”, indicó. Asimismo anunció como punto medular el apoyo a una escuela y a una empresa-técnica rural en la cual buscarán respaldo del gobierno y de los mismos empresarios para hacer una mejoría, “todo mundo tenemos requerimientos en nuestras empresas y en asociaciones que representamos y pensamos que debemos dar algo de sí socialmente”, dijo al agradecer la presencia del dirigente de los obreros, Roberto Palacios Pérez. Asimismo el nuevo dirigente de
la agrupación dijo que a través de 42 años ha sido protagonista del progreso y cambios que se han venido dando en Irapuato y también ha sido importante porque pone su sello en las acciones que llevan a cabo los gobiernos, de ahí que sea fundamental el trabajo en equipo entre sociedad y gobierno para la toma de decisiones y garantizar el desarrollo y progreso de nuestra ciudad. Al evento asistieron como invitados de honor el Presidente Municipal, Sixto Zetina Soto, quien refrendó su compromiso con las empresas locales para impulsarlas y hacer un frente común ante la competencia internacional y nacional, el Dr. Armando de la Cruz Uribe Valle, Presidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Moteles, Juan Antonio Padilla e integrantes destacados de la propia organización.
Al evento asistieron como invitados de honor el Presidente Municipal, Sixto Zetina Soto, el Dr. Armando de la Cruz Uribe Valle, Presidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Moteles, Juan Antonio Padilla e integrantes destacados de la propia organización.
Ante la presencia del Secretario de Desarrollo Económico del Estado, Héctor López Santillana, rindieron protesta para el periodo 2013-2014, El Nuevo Consejo Directivo de Dirigentes de Empresas y Organizaciones (DEO), encabezado por el Ing. Miguel Ángel Villalobos Villanueva.
Semana del 18 al 24 de Julio de 201|3
Periódico
de Irapuato
PERIODISMO DE INVESTIGACION
La Desintoxicación “El tracto digestivo y el colon, cuando funcionan apropiadamente, actúan como un drenaje sin obstrucciones en el flujo. Los alimentos son consumidos y separados, los nutrientes son absorbidos y los desperdicios son eliminados regularmente. Súper Cleanse tiene como función aumentar el tránsito intestinal favoreciendo la eliminación y emulsión de las grasas.” Lo que comemos, lo que tocamos, lo que respiramos e incluso (aunque en otro sentido) lo que escuchamos y vemos, intoxican nuestro cuerpo: las comidas en exceso y/o con exceso de grasas o químicos; agua contaminada; líquidos con químicos, colorantes y azúcares procesados; ingerir alcohol; químicos, desinfectantes y detergentes que entran a nuestro torrente sanguíneo a través del tacto; contaminación ambiental que nos hace respirar CO2 y gases sulfurosos; fumar cigarrillos y aspirar sustancias químicas. Todo esto consumimos todos los días pero como forman parte de nuestra rutina diaria no lo notamos y lo consideramos normal. Sin embargo, el efecto nocivo que estas toxinas nos producen son realmente críticos y, en ocasiones, mortales. Veamos algunos de los síntomas que pueden indicarte que estás intoxicado: Pesadez, fatiga y baja energía. Flatulencia, acidez y digestión lenta. Exceso de peso y ansiedad por comer. Alergia a ciertos tipos de alimentos. Dolores de cabeza frecuentes. Problemas al dormir. Mal aliento y sensación de sed. Frecuentes resfriados con abundante secreción flemática. Constipación. Problemas en la piel como erupciones, excemas y resequedad. Enrojecimiento en los ojos y bolsas debajo de ellos. Caída del cabello. Hemorroides, etc. Las toxinas en nuestro cuerpo afectan directamente órganos vitales como: los pulmones, el hígado, los riñones, el páncreas, el corazón así como también inciden sobre la sangre, las vías digestivas y los intestinos. Si no hacemos nada para limpiar nuestro cuerpo y para evitar el reducir al mínimo el consumo de toxinas, nuestro cuerpo tendrá un desgaste energético tratando de autolimpiarse y cuando no sea capaz de hacerlo por el exceso de toxinas, se dañarán algunas de las partes del cuerpo mencionadas provocándonos enfermedades que pueden ser desde una sencilla gripe hasta el mortal cáncer. Existen muchas formas de limpiarnos internamente, acá trataré de contarles y explicarles algunas sencillas así como algunos tips que deben tomar en cuenta. Desintoxicación de la Vías Digestivas (Colon) e intestinos Esta es la primera etapa que debiéramos seguir para un
la lista de muertes por esta enfermedad. Hay un viejo dicho médico que dice: «La muerte comienza en el colon». ¿Cómo evitarnos estos problemas? En primer lugar cambiar sustancialmente nuestra dieta. Comer frutas y vegetales, en lo posible crudos o a lo más al vapor, tomar al menos 8 vasos de agua al día, evitar los alimentos procesados (los azúcares y las harinas entre estos). ¿Qué debemos hacer? Lo primero, es limpiar nuestro colon e intestinos. Sacar de nuestro cuerpo todo ese desecho acumulado. Lo segundo, es reponer nuestra flora intestinal, la cual nos ayudará a fortalecer nuestro sistema inmune. Una vez que hagamos esto, debemos cambiar nuestros hábitos alimenticios para evitar intoxicarnos nuevamente.
proceso de desintoxicación profundo. Las vías digestivas y los intestinos son los depósitos finales de nuestro organismo. Todo lo que ingerimos, respiramos y absorbemos a través de nuestra piel es enviado a través de los diferentes filtros que tenemos: Riñones, hígado, páncreas, pulmones; el material que estos órganos desechan son enviados en su mayor parte a los intestinos para ser evacuados a través de la defecación. Cuando se acumulan en nuestros intestinos estos desechos, los mismos se reincorporan a nuestro organismo haciendo trabajar doble los órganos- filtrocongestionándolos. La otra razón es que esos depósitos de desechos tóxicos son ácidos; esta condición lo hace un campo idóneo para el cultivo de bacterias y parásitos que de igual forma alterarán nuestro normal funcionamiento. En condiciones normales deberíamos limpiar naturalmente nuestros intestinos al menos una vez al día, si esto no ocurre, entonces los problemas comenzarán. El colon es el órgano más afectado en estos casos y sólo para su información general, el cáncer de colon ocupa el segundo lugar en
11
12
PERIODISMO DE INVESTIGACION
Periódico
de Irapuato
Semana del 18 al 24 de Julio de 2013
Presiden la Ceremonia MMM y Martín Negrete
1,300 Familias Reciben sus Escrituras uBeneficia a Vecinos de Caudillo del Sur y Comunal-Emiliano Zapata
Contando con la presencia de su líder Martín Negrete Rodríguez, el Gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez, el Presidente Municipal Sixto Zetina Soto, funcionarios estatales y municipales y cerca de 8 mil miembros afiliados a la UCOPI, 1 mil 300 familias de las colonias Comunal-Emiliano Zapata III y Caudillo del Sur recibieron las escrituras que les dan certeza jurídica y consolida su patrimonio gracias al esfuerzo conjunto de sociedad y gobierno. Asistieron además el Secretario de Gobierno Antonio Salvador García López, la Lic. Verónica Mendoza Arroyo, Directora del IMUVI; Enrique Rodríguez, Coordinador del Comercio Popular en Irapuato; Arsenio Torres Gómez, en representación de la SEDESU; Adalberto Javier Rodríguez Moctezuma, Director del Instituto de la Tenencia de la Tierra; la Senadora Pilar Ortega Martínez; los Diputados locales Gerardo Zavala Procell, Sergio Carlo Bernal Cárdenas y Alfonso Ruiz Chico. En representación de los colonos beneficiados, la señora Lidia Zamora Delgado agradeció a la dirigencia de la UCOPI y a las autoridades ahí presentes la entrega de sus escrituras. En su mensaje, Martín Negrete dio la bienvenida y agradeció la presencia de los invitados de honor y señaló que el acto de entrega de las 1 mil 300 escrituras cristalizaba las aspiraciones de las familias beneficiadas y le solicitó el apoyo al gobernador Márquez Márquez para abatir el rezago de vivienda, pues tan sólo la UCOPI
El Gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez,
cuenta con 15 mil solicitudes de vivienda. Para ello, al explicar que la UCOPI pasó de ser una organización que abrió las puertas de los gobiernos por la vía de la fuerza pasó a ser una organización adulta que tiene como prioridad la negociación, el diálogo, la capacidad de la propuesta para no solamente pedir sino también para proponer soluciones, por ello dijo contar con un proyecto para desarrollar, como en las colonias Comunal-Emiliano Zapara III y Caudillo del Sur, 2 mil unidades más de viviendas más y puso a disposición del gobierno 80 hectáreas de terreno que ellos adquirieron ya y empezar a atender a los solicitantes de vivienda y ofreció la mano de obra para construir las casas, escuelas y canchas que sean necesarias.
OTRAS DEMANDAS Y LOS COMPROMISOS Teniendo puntual respuesta, primero el Alcalde Sixto Zetina y luego el Gobernador Miguel Márquez Márquez, ante los planteamientos que hizo Martín Negrete, en una comunión con los colonos de estos asentamientos populares, al hablar de su gobierno con rostro humano, el mandatario estatal dijo que sumados, sociedad y gobierno, podrán avanzar en la solución al problema de vivienda y un primer paso fue la entrega de 1 mil 300 escrituras en Irapuato como se hará en otros municipios del Estado. De las demandas de los ucopistas para que se amplíe el puente que comunica a esa zona y se tenga un camino de acceso más digno a las colonias de ese sector, dijo que
el proyecto ejecutivo del puente ya está casi al 80 por ciento y pidió al Alcalde Zetina Soto acelerar la integración de dicho proyecto para registrarlo ante la SCT y enseguida buscar y gestionar recursos en 2014 y hacer realidad la obra; mientras que Zetina Soto giraba instrucciones a JAPAMI para elaborar el proyecto del drenaje y una planta de tratamiento de aguas residuales en la comunidad de El Copal. Márquez Márquez, por otra parte, dijo recordar el compromiso que hizo con vecinos de la colonia Comunal-Emiliano Zapata III y el gobierno aportará el material para la introducción del sistema de drenaje y que los vecinos, con su mano de obra, la hagan realidad y le pidió al alcalde que el municipio, a través de la JAPAMI, construya y conecte la línea de descarga y el sistema pueda funcionar. De la misma forma instruyó al Secretario de Gobierno, Antonio Salvador García López y al Director del Instituto de la Tenencia de la Tierra, Adalberto Javier Rodríguez Moctezuma para que dentro de la mesa técnica se inicie el proceso de regularización de escrituración en la comunidad El Copal y pidió al Alcalde de Irapuato que l a introducción del drenaje se haga a través del programa “Ayúdate, Ayudando”, es decir que los beneficiados aporten la mano de obra y el gobierno aporte los materiales para hacer más rápida la obra.
El líder UCOPISTA Negrete Rodríguez
Martín
Contando con la presencia de su líder Martín Negrete Rodríguez, el Gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez, el Presidente Municipal Sixto Zetina Soto, funcionarios estatales y municipales y cerca de 8 mil miembros afiliados a la UCOPI, 1 mil 300 familias de las colonias Comunal-Emiliano Zapata III y Caudillo del Sur recibieron las escrituras que les dan certeza jurídica y consolida su patrimonio gracias al esfuerzo conjunto de sociedad y gobierno.