Revista Digital La Región - Edición Nº 5

Page 1

Foto: Hugo Santa Cruz

Edición Nº 5 • 15 de octubre al 15 de noviembre • www.periodicolaregion.com • prensa@periodicolaregion.com • Santa Cruz - Bolivia

KAA-IYA

Desde diciembre se hará realidad el proyecto de ecoturismo Kayana-El Espíritu del Bosque. La observación de felinos será su principal atractivo.


PUBLICIDAD

2

www.periodicolaregion.com


Foto: Hugo Santa Cruz

RESUMEN

EDITORIAL Gracias a nuestro trabajo periodístico tenemos la posibilidad de recorrer distintos destinos turísticos no tradicionales, por mencionar así a los destinos donde se promueve y desarrollan emprendimientos eco turísticos. Lugares donde la naturaleza muestra su obra en todo su esplendor, belleza y riqueza natural que ajena a ser apreciada es constantemente acechada. Sin embargo, también hay quienes demuestran un amor incondicional por este regalo de Dios y trabajan arduamente para preservar y conservar estos lugares que son generadores de vida. Son varios los proyectos eco turísticos que se han iniciado con mucho esfuerzo y sobre todo fe de los pobladores, con la ayuda de organizaciones privadas, instituciones o voluntarios. Un proyecto a destacar, en esta edición, es Kayana - El Espíritu del Bosque que hará posible, desde el mes de diciembre, el ecoturismo en el Parque Kaa-Iya con la observación de felinos, aves y otros mamíferos mayores. Para ello están en la fase de implementación de observadores de gran altura, 2 metros, desde donde los visitantes podrán apreciar

la fauna que alberga esta reserva. Con esto se abre la puerta a un innovador servicio, el safari fotográfico dirigido a los amantes de la fotografía de naturaleza. En esta misma linea ponderamos el trabajo realizado en la comunidad de Villa Amboró, distante a 150 kilómetros de Santa Cruz de la Sierra en Bolivia, en el municipio de Buena Vista, donde una comunidad campesina migrante del occidente boliviano ha encontrado en el ecoturismo una fuente de trabajo e ingresos, haciendo un uso racional de los recursos naturales bajo el marco de la concienciación y protección del medio ambiente.

En esta edición

Iniciativas como estas son dignas de ser apoyadas. Y nosotros ¿cómo podemos aportar? ¡Visitando estos destinos! y, una vez en estos lugares, apreciándolos sin dejar más rastros de nuestra presencia que las huellas que quedan tras cada pisada.

PARQUE KAA-IYA 1

Doly Leytón Arnez Directora

2 Foto: Hugo Santa Cruz

FONACRUZ La Gobernación de Santa Cruz propone la creación de un fondo para la reserva de los acuíferos. MI ÁRBOL El programa espera alcanzar la meta de 10 millones de árboles plantados hasta fin de año.

3 PROGRAMA CAMPO LIMPIO

El objetivo es evitar la contaminación con residuos de envases de agroquímicos.

STAFF DIRECTORA Doly Leytón Arnez PRENSA Cecilia Requena Gallo Doly Leytón Arnez COLABORADORES Patricia Gonzales Villegas FOTO DE PORTADA Hugo Santa Cruz DISEÑO GRÁFICO Editorial La Región ASESORÍA LEGAL JC BOZO Consultora

EDITORIAL LA REGIÓN

NATURALEZA. El Parque Nacional Kaa-Iya cuenta con cerca de 100 especies de mamíferos. www.periodicolaregion.com

OFICINA: C/Moisés Subirana #1386, Av. Piraí, 4to. Anillo 329-9862 / 70079347 / 76384621 CORREO: prensa@periodicolaregion.com MATRÍCULA DE COMERCIO: 00230165 NIT - SIGEP 4669858013 CONTACTOS: Prensa: 76384621 Publicidad: 70079347 - 3291286 Santa Cruz - Bolivia

3


Foto: Hugo Santa Cruz

REPORTAJE ESPECIAL

4

www.periodicolaregion.com


REPORTAJE ESPECIAL

Kayana

El Espíritu del Bosque

Dos de cuatro fases del proyecto que hará realidad la actividad de ecoturismo en el Parque Kaa-Iya, a partir de diciembre, han sido concluidas con éxito. Pronto los turistas podrán observar la fauna de este lugar único en el mundo; entre algunos ejemplares, la tigresa Kayana: animal que inspiró el nombre del proyecto.

www.periodicolaregion.com

5


Doly Leytón Arnez

S

in inmutarse, entre la maleza, la tigresa bautizada con el nombre de Kayana observa fijamente a los investigadores que desde el 2005 la documentan en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Kaa-Iya. En 2011 se la observó con dos crías y este año nuevamente con otro vástago. Con su actitud y belleza cautivadora, este felino ha inspirado el nombre del proyecto eco turístico “Kayana - El Espíritu del Bosque”, que permitirá a los turistas observar animales de esta misma especie y otros mamíferos mayores en el parque nacional más grande de Bolivia y uno de los más grandes de Sudamérica. El Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Kaa-Iya del Gran Chaco es un área protegida ubicada en la región del chaco boliviano en el sureste del país y tiene una superficie de 3.441.115 ha (34.411,15 km²). Se trata del área de bosque tropical más grande del mundo que, además, posee una gama increíble de especies de animales, más notablemente algunos de los últimos grandes felinos que quedan y más de 100 de otras distintas especies de mamíferos. “Kayana - El espíritu del Bosque” es un proyecto de ecoturismo que se está desarrollando en la zona norte del parque Kaa-Iya con el potencial de ofrecer a los turistas la posibilidad de observación de jaguares, especialmente, y otro tipo de felinos presentes en la zona, además de mamíferos mayores. “El Parque es uno de los sitios con mayor densidad de jaguares en América. Tiene aproximadamente mil individuos, esto supone que tiene como 4 por cada 100 km cuadrados; una densidad muy alta comparada con el resto de los ecosistemas en Sudamérica. Por ejemplo, el Pantanal que tiene 1.4 jaguares por cada 100 km cuadrados; el Madidi, también una de las zonas más ricas en Sudamérica, con 3 más o menos”, detalla el Coordinador del proyecto, Hugo Santa Cruz.

6

Continúa en la página siguiente

www.periodicolaregion.com

Fotos: Hugo Santa Cruz

REPORTAJE ESPECIAL


REPORTAJE ESPECIAL Santa Cruz explica que si bien el Kaa-Iya no es rico en cantidad de especies, es rico en cantidad de individuos, “por eso hemos visto que tiene gran potencial de hacer observación de felinos y mamíferos mayores como jaguares, pumas, ocelotes, tapires, urinas, chanchos de monte (uno de ellos endémico del Chaco), zorros, etc. Entonces se ha visto que hay mucho potencial en este sentido. Concentrado en la zona norte”. Cuatro fases El proyecto eco turístico se desarrollará en cuatro fases. La primera consiste en la capacitación de los recursos humanos locales, formando guías naturalistas. En breve se dictará cursos de gerencia y administración de emprendimientos eco-turísticos, además de gastronomía. La segunda fase es la implementación del equipamiento turístico en el lugar. Antes el campamento de los guarda parques era usado como albergue para los visitantes pero ahora se habilitará carpas bastante confortables con camas para diez personas.

Estas instalaciones están ubicadas a 89 kilómetros de San José, en la zona norte del Parque. En esta zona, entre Isoso y Tucabaca, son las áreas donde se ven más jaguares. “Al año, entre los guarda parques y la gente que trabaja en la zona, se registran más de

200 avistamientos”, comenta el coordinador del proyecto a tiempo de destacar que la temporada de operación turística ideal es entre julio y noviembre, puesto que en los meses posteriores, durante la temporada de lluvia, el acceso al lugar es casi imposible.

Espacios adecuados para la el safari fotográfico

Al tratarse de un servicio de turismo especializado, el cupo para visitas será reducido: no más de seis personas por grupo. “Nuestra idea no es hacer turismo masivo porque es un lugar muy sensible biológicamente, pero sí se pretende hacer ecoturismo en el área porque el parque tiene otras presiones, como la actividad minera que atrae a empresas; entonces ante estas presiones es importante generar actividades sostenibles. No un turismo depredador sino un turismo sostenible y respetuoso con el medioambiente”, explica Hugo Santa Cruz.

Luego de definir el Plan de Negocios, para ver cuánto costarán los paquetes turísticos, la última fase consiste en la promoción del lugar con un tours de prensa; además de establecer un Plan de Mercadeo y realizar una Rueda de Negocios dirigida a las operadoras de turismo y asociaciones.

Aparte de la construcción de carpas, este sitio contará con escondites para esperar a ver a la fauna en las lagunas cerca a Tucabaca para fotografiar los animales desde allí. La oferta como actividad principal es un safari fotográfico: fotografía de fauna mayor. Entonces estos escondites que se están construyendo en plataformas elevadas a unos dos metros de altura al borde de unas lagunas tienen como característica principal el estar mimetizados con el entorno para que el turista esté cómodo con la posibilidad de esperar varias horas e incluso dormir en el lugar.

Respecto al costo del servicio para el turista, aún no se tiene previsto porque es justamente la tercera fase del proyecto en ejecución.

www.periodicolaregion.com

El lanzamiento de “Kayana - el Espíritu del Bosque” se tiene previsto para diciembre. El proyecto se hará realidad gracias al trabajo del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Kaa-Iya en conjunto con la Asociación Huellas, con el financiamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Gas Trans Boliviano (GTB).

7


REPORTAJE ESPECIAL 1. FAUNA. Las aves que se encuentran en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Kaa-Iya forman parte de los atractivos que el turista puede encontrar en esta reserva natural. 2. OBSERVACIÓN. El Parque tiene previsto implementar en el mes de diciembre el safari fotográfico para lo que contará con escondites que se encontrarán a dos metros de altura y estarán mimetizados con el entorno, para avistamiento de fauna en las lagunas cerca a Tucabaca y para fotografiar los animales desde allí. 3. FELINOS. El Parque Kaa-Iya es el área de bosque tropical más grande del mundo que, además, posee una gama increíble de especies de animales, más notablemente algunos de los últimos grandes felinos que quedan en el mundo. 4. VARIEDAD. Se estima que el Parque Kaa-Iya, que tiene una superficie de 3.441.115 ha, cuenta con al menos 100 especies de animales mamíferos.

1

2

3

4

8

www.periodicolaregion.com


PUBLICIDAD

www.periodicolaregion.com

9


MEDIOAMBIENTE Fonacr uz

Conservar los bosques para garantizar el agua PROYECTO. La iniciativa nace a raíz de estudios hidrológicos que señalan que la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, a partir del 2017, podría sufrir disminución en los acuíferos que dotan del líquido elemento a la urbe cruceña debido a que la demanda de agua superaría a la oferta. Se estima conservar cerca de 60 mil hectáreas próximas al Parque Nacional Amboró y del Área Protegida Río Grande – Valles Cruceños.

Cecilia Requena Gallo

A

“En Santa Cruz no hay un glaciar, no hay un océano, el agua que tenemos es reciclaje de los bosques que generan captación y lluvias. Si perdemos el bosque se pierde la lluvia”, explica Stephan von Borries, Responsable de Gestión Interinstitucional de la Dirección Departamental de Áreas Protegidas. Es por ello que el Fonacruz propone crear un fondo monetario para conservar los bosques mediante incentivos económicos a la gente que vive en estas zonas y el fortalecimiento de las áreas protegidas involucradas. “Si antes un habitante basaba sus ingresos económicos en tumbar bosques para tener sus cultivos mediante agricultura o ganadería, con el Fonacruz lo que se busca es darle una fuente alternativa para que genere ingresos pero que no sea en base a destruir el bosque”, señala von Borries. De acuerdo a un estudio realizado sobre el costo de oportunidad de las zonas a ser conservadas, los montos de compensación mensual por hectárea irían de los Bs. 93,33 a los Bs. 229,67. La variable en cuanto a la determinación del monto está dada por el tipo de actividad que se realiza en cada zona, es así que la compensación se da en base al sacrificio de ingreso de los productores. Un camino que apenas empieza De momento el Fonacruz es sólo una propuesta pero que ya empieza a dar sus primeros pasos. Recopilar los estudios relacionados al proyecto ha sido el primero y con el que se busca sustentar la necesidad de poner en marcha esta iniciativa. Armar un marco institucional de la mano de los actores involucrados,

10

Foto: PN ANMI Amboró

l menos un tercio del agua que se consume en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra se origina en los bosques nublados del Parque Nacional Amboró y del Área Protegida Río Grande – Valles Cruceños, que mediante el proceso de captación de agua, por medio de la lluvia, nutre a la cuenca media del río Piraí, y este a su vez recarga los acuíferos de donde finalmente se extrae el agua para la ciudad. Ahí radica la importancia de conservar estos bosques, y por lo que nace el Fondo de Agua Para Santa Cruz (Fonacruz), una iniciativa de la Fundación Natura e impulsada por el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, que fue presentada durante el III Encuentro Nacional de Áreas Protegidas.

como el municipio, las cooperativas de agua y los donantes es el siguiente paso, y en el que actualmente se está trabajando. Posteriormente, la firma de acuerdos será clave para reunir el monto base que el proyecto necesita para arrancar: $us. 350 mil dólares aproximadamente e ir incrementando a partir de esa suma. Se estima que en al menos 2 a 3 años, después de la firma de acuerdos, será posible ejecutar el proyecto del Fonacruz, con la donación de la cooperación internacional y del empresariado privado, como primera instancia. Sin embargo, la posibilidad de que la misma ciudadanía se sume al proyecto y aporte a este fondo aún no es alternativa viable, al menos no en el corto plazo. “Creo que no se puede hablar de un cobro mientras no se explique a la gente para qué es. No hay una conciencia de la ciudadanía y es por eso que primero se tendría que lograr que la gente entienda de dónde viene

www.periodicolaregion.com


MEDIOAMBIENTE

RECURSOS. El Parque Nacional Amboró es una de las principales ‘fábricas’ de agua que dotan de este elemento a la ciudad de Santa Cruz.

“Si antes un habitante basaba sus ingresos económicos en tumbar bosques para tener sus cultivos mediante agricultura o ganadería, con el Fonacruz lo que se busca es darle una fuente alternativa para que genere ingresos pero que no sea en base a destruir el bosque”

el agua y la importancia de los bosques para que ellos voluntariamente quieran aportar”, menciona von Borries, a tiempo de agregar que se tomará de ejemplo la conciencia lograda en algunos municipios del departamento, como El Torno, Porongo, Buenavista, Samaipata, Vallegrande, Moromoro, Postrervalle, Pucara, Cabezas y Gutiérrez, donde los usuarios ya aportan, mediante las facturas de agua, a un fondo para conservar los bosques; una iniciativa que viene siendo impulsada desde hace años por la Fundación Natura con el programa Mitigación y Adaptación al Cambio Climático a través de Acuerdos Recíprocos por Agua (ARA). Por ahora, el proyecto empieza a tocar algunas puertas de instituciones, empresas y posibles donantes, todo con el objetivo de que esta iniciativa se consolide y sea una realidad sostenible a mediano plazo. “Tenemos que entender que en estos bosques está nuestra fábrica de agua, y si no lo conservamos podemos sufrir de problemas de agua el día de mañana”, concluye von Borries.

www.periodicolaregion.com

11


MEDIOAMBIENTE

TRAMA: Una alternativa creativa para el reciclaje de lonas PVC PROPUESTA. Ebolma, mediante su línea Trama, plantea continuar el ciclo de uso de los banners a través del reciclado y posterior diseño de material de escritorio. Se calcula que la demanda anual de lona PVC en Bolivia, para la impresión publicitaria y comercial, asciende a 10.000 mts 2.

Cecilia Requena Gallo

C

on la experiencia de más de 15 años de presencia en el mercado nacional en la fabricación de artículos de escritorio, la empresa de marroquinería Ebolma decidió hace dos años aventurarse en un nuevo pero potencial rubro: materiales reciclables. La mirada se centró entonces en la lona PVC, que por sus características, se asemejaba en el tratamiento a los materiales que ya usaban en la fábrica: cuero, cuerina y lona. Es así que luego de presentarse a un concurso de proyectos de reciclaje, en el que ganaron, incorporaron dentro de sus unidades de negocio la línea Trama. “Tuvimos la idea de darle una vida útil más larga para que este material no vaya al vertedero ya que sabemos que éste no se puede degradar fácilmente por lo que se considera un gran contaminante para la ciudad”, explica

12

Darko Escobar, gerente comercial de la empresa Ebolma. Productos paso a paso El proceso de producción de la línea Trama empieza con los convenios que se logran con diferentes empresas que se comprometen a donar el material que ha sido desechado de sus gigantografías. Posteriormente se hace la recolección del material que, en caso de aún esté colocados en las vallas publicitarias, es retirado por los miembros de la Red de Recolectores de Santa Cruz, a quienes Ebolma apoya integrándolos al ciclo productivo como proveedores de este servicio. Una vez que el material llega a la fábrica, este pasa por un proceso de riguroso lavado debido a la exposición a la que ha estado. El diseño del producto es el siguiente paso y es donde entra en juego la creatividad y experiencia de la empresa. www.periodicolaregion.com

Como gran parte de los productos acabados son retornados a las mismas empresas que han donado el material, los diseños se realizan en función de lo que estas requieran: mochilas, carpetas, pads para mouse, estuches, riñoneras, bolsas para basura, entre otros de los al menos 20 productos que actualmente diseñan. No obstante, actualmente la empresa sólo trabaja con pedidos corporativos, aunque aseguran que próximamente incorporarán esta línea para venta al detalle. De momento llevan producidos cerca de 20 mil productos fabricados en dos años, y al menos 5 mil mts2 de lona recolectada, una cifra que consideran aún pequeña para lo que mercado produce. “El objetivo es concientizar a las empresas para que vean una nueva forma de reutilizar este material y que sean responsables para esta lona no acabe en el vertedero”, concluye Escobar.


MEDIOAMBIENTE

EVENTO. El Parque Lomas de Arena congregó a todos los participantes del Primer Encuentro de Activismo Ambiental y Amazonía Boliviana.

Confor man Red de Ar ticulación Ambiental del Oriente ACTIVIDAD. Bajo el lema Inspirar para Conservar, el primer Encuentro de Activistas Ambientales de la Amazonía Boliviana, que se llevó a cabo en la capital cruceña, estableció la primera Red de Articulación del Oriente con 40 integrantes.

E

l evento se desarrolló durante tres días, desde el viernes 31 de octubre con el Foro de historias de vida, en la Universidad Privada Tecnológica de Santa Cruz (UTEPSA), continuó el día sábado con el Campamento de aprendizaje e interacción y concluyó con el establecimiento de la primera Red de Articulación Ambiental del Oriente el domingo 2 de noviembre. Los participantes concluyeron en compromisos colaborativos de acciones conjuntas para fortalecer las diferentes iniciativas que desarrollan o que pretenden ejecutar a mediano plazo para conservar y cuidar el ambiente, lo

que se denomina Red de Articulación Ambiental del Oriente. Reforestación, manejo de residuos y reciclaje, producción de huertos ecológicos, movilización y acción ciudadana en defensa de recursos naturales, promover comida consciente y otros: son temas de los proyectos a desarrollar. Con el motivo de brindar un escenario natural para inspirar a realizar acciones concretas para la protección y conservación de la naturaleza, los últimos dos días el encuentro se trasladó a las instalaciones del Centro de Ecología Simón I. Patiño (CEASIP), en las Áreas Protegidas Lomas de Arena.

www.periodicolaregion.com

Desde allí se realizó una caminata nocturna a las dunas y actividades para experimentar la conexión con el entorno natural que ofrece este lugar. El evento fue organizado por Movimiento TierrActiva Santa Cruz, grupo que trabaja en todo el país en busca de la articulación de diferentes activistas que trabajan en temas relacionados con el ambiente en diferentes regiones de Bolivia. Por ese motivo, desde mayo del 2014 se ha planificado una serie de encuentros que promueven la conformación de una red de apoyo y acción de este sector.

13


MEDIOAMBIENTE

Campaña Mi Árbol intensifica actividades para alcanzar meta hasta fin de año OBJETIVO. Llegar a la cifra de 10 millones de árboles, uno por cada boliviano, es la meta que tiene trazada la Campaña Mi Árbol. En Santa Cruz, las jornadas de reforestación se suman cada semana. Se prevé llegar con mayor fuerza a las 15 provincias del departamento desde el próximo año.

Cecilia Requena Gallo

I

Con este tipo de actividades, sumadas a las que se replican en todo el país, el programa Mi Árbol espera alcanzar la cifra de 10 millones de árboles plantados hasta fin de año. Para ello, se valen de actividades programadas por los mismos organizadores, así como de la dotación de plantines en respuesta a las solicitudes que realizan barrios, unidades educativas, universidades, empresas, instituciones o diferentes colectivos. El programa, que se inició en el 2013, ha incrementando este año el trabajo de socialización a la ciudadanía para que conozcan

Fotos: Programa Mi Árbol

ntensas jornadas de plantación en todo el país marcan el ritmo de trabajo de la Campaña Mi Árbol, impulsado por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, y que sigue sumando las cifras de árboles plantados. La última actividad de alcance masivo en la ciudad de Santa Cruz, se dio en lo que se denominó como el “Plantatón”, una jornada en la que se forestó la ciudad con 10 mil plantines con la participación de 7 mil estudiantes.

la importancia y el valor de plantar un árbol. “La campaña está entrando con fuerza de octubre a marzo, que es la época de plantación, por lo que estamos tratando de sumar a la mayor cantidad de actores sociales”, señaló Xiomara Zambrana, Responsable de Comunicación de la Campaña Mi Árbol en Santa Cruz. Las zonas que han sufrido desertificación de suelo son las que están siendo priorizadas para formar parte del programa, que llega hasta estos municipios para establecer alianzas que les permita dotar de plantines o fortalecer un vivero de la zona y en contrapartida el municipio realiza la plantación y se compromete a cuidar y mantener los árboles. Asimismo, las especies utilizadas para la forestación y reforestación son escogidas de acuerdo a la zona donde se aplica el programa. Es así que en Santa Cruz se está trabajando con árboles de Tajibo, en sus cuatro variedades (blanco, amarillo, rosado y lila), Jacarandá y Mara, este último seleccionado por ser una especie en peligro de extinción. Cada arbolito que es plantado es georeferenciado para hacerle un seguimiento, control y evaluación. “Es el Fondo Nacional de Desarrollo Forestal (Fonabosque) la entidad que

14

www.periodicolaregion.com

se encarga de hacer el conteo para que ver qué municipios han cumplido con el compromiso de cuidar los árboles luego de su plantación”, explicó Zambrana. Un compromiso a largo plazo Pero el trabajo del programa Mi Árbol no comienza ni termina al plantar un árbol. Este involucra un proceso más amplio que permita garantizar un resultado sostenible. Para empezar, antes de las jornadas de plantación se realizan capacitaciones de sensibilización ambiental con las personas que van a ser parte de la actividad. Posteriormente viene el trabajo de forestación, y el tercer paso es la conformación de la Red de Protectores de la Madre Tierra, que son las mismas personas que participan de la plantación y que al llevar a cabo esta actividad asumen el compromiso de cuidar los árboles. “El objetivo es cambiar la actitud de la ciudadanía a través de la sensibilización. Estamos viviendo momentos de un cambio climático en el que de un momento a otro llueve y esto es porque estamos maltratando la naturaleza”, puntualizó William Danza, Responsable Departamental de la Campaña Mi Árbol.


MEDIOAMBIENTE

PARTICIPANTES. La intervención de los estudiantes fue importante para desarrollar la “Plantatón”, jornada en la que se plantó 10 mil plantines.

www.periodicolaregion.com

15


MEDIOAMBIENTE

Fotos: Be Green Trade

NATURALES. Los productos de Be Green Trade tienen la característica de ser elaborados en base a ingredientes naturales del bosque.

Lanzan campaña “Ser Bosque” en busca de alianzas para su fortalecimiento OBJETIVO. La presentación de la Campaña Socio-Ambiental “Ser Bosque” y su Red Colaborativa busca generar alianzas que promuevan la campaña y su fortalecimiento. “Ser Bosque” es liderada por la Fundación Natura Bolivia y Fundación Trabajo Empresa, y reúne a autoridades, fundaciones y empresas privadas comprometidas con el Desarrollo Sostenible y su Huella Climática.

B

ajo la alianza de los proyectos forestales Acuerdos Recíprocos Ambientales (ARA) de Fundación Natura Bolivia y Be Green Trade de Fundación Trabajo Empresa, con el apoyo del Programa de Manejo Forestal Sostenible en la Región Andina del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), y con el aporte financiero del Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia (MAEF), “Ser Bosque” nace como una campaña responsable con los recursos forestales, la conservación sostenible de los bosques y el desarrollo social. Los Acuerdos Recíprocos Ambientales se encuentran en el eslabón inicial de la alianza conservando bosques y los productos en él, además de impulsar la producción de nuevos productos de la conservación. Be Green Trade completa la cadena de valor con la comercialización, haciendo que estos productos lleguen a las manos del consumidor final. Fundación Natura Bolivia lleva más de 10 años desarrollando e implementando los Acuerdos Recíprocos Ambientales, modelo que se ha

16

expandido a 31 municipios en Bolivia. Los ARA son un mecanismo que contribuye a conservar y recuperar los bosques de Bolivia, apoyando a comunidades a proteger sus funciones ambientales pero al mismo tiempo, generar ingresos a través de incentivos productivos. Para el 2018 se espera conservar bajo este mecanismo dos millones de hectáreas y con ellos proteger las fábricas de agua para dos millones de personas, y beneficiar con incentivos directos a 30 mil familias. Por su parte Be Green Trade, de Fundación Trabajo Empresa, es una gestora comercial que contribuye a la eficiencia y fortalecimiento de negocios forestales y valorización de productos del bosque. Con Be Green Trade se apoyará alrededor de 3.000 beneficiarios en toda la cadena productiva, dotando de información estratégica del mercado a productores, promocionando el valor agregado de productos verdes y orientando una cultura de consumo responsable.

www.periodicolaregion.com


MEDIOAMBIENTE

Primera feria de publicaciones científicas ambientales MUESTRA. Del 4 al 7 de noviembre se desarrolló en Santa Cruz la primera Feria de la Publicación Científica Ambiental en instalaciones del Centro Ecología Difusión Simón I. Patiño.

C

on el objetivo de divulgar los avances de las publicaciones científicas ambientales de Bolivia e iniciar un intercambio más fluido entre los distintos autores y editores nacionales, para promover esta temática, del 4 al 7 de noviembre se desarrolló la primera Feria de la Publicación Científica Ambiental organizada por el Centro Ecología Difusión Simón I. Patiño (CEDSIP). Estudiantes, investigadores y público con interés naturalista visitaron la feria y pudieron observar de cerca los trabajos de varias instituciones y autores individuales. Además del CEDSIP, que organiza la feria, estuvo presente con variada bibliografía FAUNAGUA, PIEB, IBIF, RESBO, CFV, FAN, INIA, UMSS, Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado, PLURAL, entre otros. Durante el evento se abrió un espacio de presentaciones y discusión sobre el proceso de investigación y divulgación de la información científica, y su aplicación a la conservación de biodiversidad y uso de recursos naturales. Geografía Ecológica de Bolivia vegetación y ambientes acuáticos, Aves de Santa Cruz Bolivia, Los Peces y Delfines de la Amazonia Boliviana y La versión en CD de Los Mamíferos Medianos y Grandes de Bolivia fueron algunos de los trabajos expuestos.

Premian a los ganadores de Ruta Verde CONCURSO. “Recorriendo los valles cruceños con Ruta Verde” es el reportaje ganador del concurso de periodismo estudiantil Ruta Verde, redactado por el estudiante del colegio Marista Luis Fernando Justiniano Ortiz. El trabajo será publicado en la revista Extra del diario El Deber el domingo 23 de noviembre.

E

l martes 11 de noviembre, los organizadores del concurso periodístico Ruta Verde, Diario El Deber, Fundación Para la Conservación del Bosque Chiquitano (FCBC) y Fundación Pedro y Rosa, premiaron a los ganadores de la cuarta versión del concurso en un acto desarrollado en instalaciones del diario. Los jóvenes concluyeron esta etapa con el compromiso de proteger la naturaleza y difundir mensajes de conservación. En el acto se destacó que este año no fue fácil elegir el reportaje ganador por el alto nivel de profesionalismo y profundidad de los trabajos presentados. Los reportajes fueron desarrollados en base a las experiencias e información recopilada durante un recorrido por las áreas

protegidas de los municipios de Vallegrande, Comarapa y Quirusillas del departamento de Santa Cruz. Los estudiantes que también destacaron por sus trabajos fueron Aldemir Salguero Rocha, alumno vallegrandino del colegio Nacional María Caballero que obtuvo el tercer lugar; Cindy Pinto Quiroga (Marcelino Champanat) y Ma Jolie Nice Méndez Guzmán (Domingo Savio) quienes lograron el segundo puesto en el concurso. Lizeth Menacho Flores, Jery Salazar Lino, Ariane Amestegui Méndez, Alejandro Guzmán Velarde y Adrián Gandarillas Rocha recibieron una www.periodicolaregion.com

mención honrosa por su participación. Ruta Verde es un concurso de reportajes estudiantiles que busca generar agentes de cambio comprometidos con la naturaleza y el desarrollo de destrezas. Los jóvenes seleccionados son capacitados, luego participan de un recorrido de una semana por diversas áreas protegidas donde recopilan información para la redacción de los reportajes periodísticos. Los organizadores adelantaron que para la versión 2015 el destino que visitarán los participantes de Ruta Verde será al Parque Nacional Noel Kempff Mercado.

17


PRODUCCIÓN

Futuro de la quinua condicionado a su sostenibilidad RESULTADOS. El Foro “Quinua Real: Hacia una agenda participativa en Bolivia” desarrollado el 22 de octubre en La Paz develó la necesidad de desarrollar una agenda compartida público-privada con visión de largo plazo centrada en apuntar a una mayor producción sostenible, industrialización y la mejora de aspectos relativos a su comercialización.

E

l futuro de la quinua boliviana centra la atención de los sectores público y privado tanto por su condición de “súper alimento” como por el valor que ha ganado en los mercados internacionales y la potencial competencia que crece en países como el Perú. Siendo la Quinua Real un cultivo ancestral en Bolivia, entender el ecosistema, generar mayor organización local, conjugar el uso de tecnología moderna y ancestral, agregar valor y la conquista de mercados internacionales, resultan vitales para su desarrollo. Así se resume las intervenciones de los participantes del Foro “Quinua Real: Hacia una agenda participativa en Bolivia” organizado por HIVOS e IBCE, desarrollado el pasado 22 de octubre en la ciudad de La Paz. En la oportunidad, Víctor Hugo Vásquez, Viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, afirmó que el Gobierno Nacional apuesta por el crecimiento del sector, desde las actuales 160.000 hectáreas de siembra de quinua, para ir avanzando progresivamente a 200.000 al año y un millón más adelante, siendo que hay mercado donde vender y tierra dónde producir. Para Vásquez, los tres ejes temáticos principales sobre los cuales el gobierno y los productores bolivianos y sus organizaciones deben trabajar para hacer sostenible y competitiva la producción y exportación de quinua en el país son la “producción sostenible, industrialización y comercialización”, para lo que comprometió el apoyo del gobierno, tanto para la producción de la quinua real, como de la quinua convencional. En cuanto a innovación, Marcelo Collao Grandi, Consultor de Hivos y expositor en el Foro, expresó que el desafío se centra en incorporar procesos organizacionales y normativos en la cadena productiva de la quinua. Pasar de la “charla a la acción”, señala Collao, requiere de un mayor apoyo en materia de alianzas estratégicas, en la generación de agendas locales, siendo importante discutir sobre suelos y control social, repoblamiento ganadero, rendimientos y denominación de origen, así como avanzar también en la realización de una Cumbre para el sector.

18

Reconocer la importancia de los ecosistemas de alimentos, fue también uno de los puntos analizados en las ponencias. “Es crítico reconocer los ecosistemas como base fundamental de la sociedad y de nuestras economías. El modelo vigente no incluye a la biodiversidad ni a los ecosistemas como activos económicos con su propio valor intrínseco. El crecimiento económico ha sido y continúa estando, a expensas del medio ambiente”, expresó Juan Pablo Solís Víquez, Oficial de Programas Green de Hivos. Para Solíz, abordar el entorno productivo significa fomentar comunidades y ecosistemas más sanos, para dinamizar la producción de alimentos como motor de las economías locales, la conservación de los ecosistemas y el bienestar de las personas. Volumen de producción creció en 79% José Luis Landivar Bowles, Presidente del IBCE, dio a conocer de que el volumen de quinua boliviana producida creció en 79% entre 2009 y 2013, superando las 61.000 toneladas, un 57% destinado a la exportación, llegando a

www.periodicolaregion.com

153 millones de dólares en el 2013 frente a 43 millones en el 2009, mientras que el volumen subió de 14.500 toneladas en dicho año, a poco más de 35.000 toneladas en el 2013, observándose un positivo ‘efecto precio’ que disparó su cotización en el mercado mundial. El año 2013 las exportaciones mundiales de quinua sumaron 254 millones de dólares y Bolivia representó cerca del 60% de dicho valor. Bolivia es el principal productor seguido de cerca por Perú, siendo los principales compradores EEUU con cerca del 60% y la Unión Europea. “La quinua es el segundo producto más importante dentro de las Exportaciones no tradicionales sólo después del complejo oleoproteico de la soya y sus derivados. Al mes de agosto de 2014, las exportaciones de productos industrializados de quinua (galletas, pastas, sopas, snacks, budín, harina, flan, masa para hamburguesas y para pizza, barras energéticas y otros) registraron 10 millones de dólares” destacó el Presidente del IBCE.


PRODUCCIĂ“N

PLANTA. La Quinua Real se caracteriza por ser poco exigente en cuanto a suelos, agua y humedad, y es muy resistente a las bajas temperaturas.

www.periodicolaregion.com

19


PRODUCCIÓN

“Campo Limpio” recolectó 1.146 toneladas de envases BALANCE. La campaña que se desarrolla desde hace 10 años cuenta con 48 centros de acopio, distribuidos en 11 municipios. El objetivo es evitar la contaminación de los campos productivos. Del total de residuos que producen los insumos se ha logrado recoger el 40%. Doly Leyton Arnez

L

a campaña que inició hace diez años con un centro de acopio con el fin de evitar la contaminación de los campos productivos con residuos que quedan en los envases de los agroquímicos se acerca a paso firme a lograr su objetivo: una agricultura sostenible y limpia, liberando las zonas productivas en su totalidad de este tipo de residuos. A la fecha, el programa de Responsabilidad Social Empresarial ‘Campo Limpio’ alcanzó a recolectar 1.146 toneladas métricas de envases vacíos de plaguicidas, cifra que corresponde al 40% de material reciclable generado. Así lo dio a conocer, Marcelo Traverso, presidente de la Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios (APIA), institución que lleva adelante este programa que “ha tenido un desarrollo sostenido y sostenible desde que inició en 2004. Hemos logrado recolectar 1.146 toneladas métricas de material plástico polietileno de alta densidad en 10 años de

20

vigencia”, detalló. APIA ha conseguido este objetivo en conjunto con productores, municipios y empresas agrícolas que trabajan de manera voluntaria, entregando los envases vacios. Como incentivo, ellos reciben equipos de protección personal. La recolección que se inició con un centro de acopio, ubicado en Okinawa, actualmente cuenta con 48 centros de acopio, distribuidos en 11 municipios, en los que participan más de 1000 pequeños productores y más de 90 empresas agrícolas de diferentes zonas del área productiva del departamento de Santa Cruz. En el marco del programa se desarrollan actividades integrales, como la capacitación por técnicos especializados respecto a la importancia en el manejo de plaguicidas y envases vacíos, y el dar un destino adecuado al material reciclado. “Con el programa se refleja la responsabilidad con el medio ambiente y la naturaleza”, destaca el presidente de APIA. La recolección del material acopiado está a cargo de Cañoplast, única empresa autorizada www.periodicolaregion.com

para recoger y reciclar puesto que la entrega a empresas no establecidas puede redundar en graves daños a la salud ambiental, pero muy especialmente al ser humano. Día Nacional ‘Campo Limpio’ Este año APIA decidió instituir el Día Nacional ‘Campo Limpio’ para realizar la ceremonia de entrega de reconocimientos, que se realizó en el salón Marayaú del hotel Camino Real el 30 de octubre. La presencia de autoridades de la Gobernación, autoridades municipales, representantes del sector agropecuario, representantes las empresas participantes e invitados especiales dio al evento un marco de celebridad, donde se entregaron plaquetas de reconocimiento a cada uno de los participantes del programa.

Continúa en la página siguiente


PRODUCCIÓN Dentro de las distinciones, el Grupo Mónica se destacó como la empresa que entregó el 100% de sus envases y con mayor volumen de material, duplicando el volumen alcanzado en la anterior gestión. La asociación también resaltó la labor de Agrícola Estrella, que entregó el 100% de sus envases vacíos y el 100% de este material con triple lavado, un trabajo eficiente y responsable. El trabajo de Agronaciente fue destacado por realizar una gestión integral en el manejo de envases vacíos. De igual manera, APIA reconoció la labor de los gobiernos municipales. Este año la distinción recayó en el Gobierno Municipal Autónomo de San Juan de Yapacaní. A su vez, la ceremonia sirvió de palestra para el nombramiento de Katsumi Bany, alcalde de ese municipio, como Embajador de ‘Campo Limpio’, remarcando su aporte en la difusión e implementación del programa. El Día Nacional ‘Campo Limpio’ cierra el desarrollo de este valioso programa medioambiental con resultados importantes, destacando que a través de él se realiza el recojo al menos del 40% de los envases que se producen en Bolivia. Traverso hizo notorio que en cada gestión se incluye nuevos actores, además de las 92 empresas participantes de 2014.

CAO celebró 50 años de gestión LOGROS. La Gobernación de Santa Cruz y el Gobierno Nacional destacaron el aporte de la Cámara Agropecuaria del Oriente al desarrollo del país.

E

l trascendental aporte de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) al desarrollo del país durante los últimos 50 años fue reconocido tanto por las autoridades departamentales como nacionales en el marco de la celebración oficial realizada en el Salón Chiquitano de la Fexpo. En la oportunidad, Julio Roda, presidente de la CAO, señaló que el principal desafío que tiene la institución es incrementar la producción agropecuaria en un 1 millón de hectáreas por año. Desafío que fue planteado por el presidente en ejercicio del Estado Plurinacional de Bolivia, Álvaro García Linera, durante su discurso en el acto. El anuncio fue aplaudido y alentado por las autoridades presentes, quienes no dejaron pasar la ocasión para distinguir el trabajo realizado por la institución cruceña durante las últimas cinco décadas. “Los productores agropecuarios del país estamos en condiciones de avanzar a pasos gigantes”, dijo Roda a tiempo de destacar que la CAO está trabajando en mejoramiento genético, controles satelital, siembra directa, manejo, y otros factores de eficiencia. “Nuestras propuestas

nacionales, en su mayoría son transversales a todos los productores del país y pese a que somos una institución departamental, nos sentimos orgullos y comprometidos de hacer gestiones que beneficien todos los productores de Bolivia”, destacó el titular de la CAO. Rubén Costas, Gobernador de Santa Cruz, destacó el aporte de esta institución para que Santa Cruz sea considerada la zona productiva más importante de Bolivia y una de las que tiene mayor futuro en el contexto sudamericano. La autoridad puntualizó que “es en el campo donde ha nacido la nueva Santa Cruz, es en la producción donde nos hemos encontrado e integrado con

www.periodicolaregion.com

cientos de hermanos bolivianos en la búsqueda de mejores días, es en la agropecuaria donde hemos sentado los cimientos de ese modelo productivo exitoso que es la base de la seguridad alimentaria boliviana”. La CAO fue fundada el 14 de octubre de 1964, y hoy aglutina a 70 mil productores agropecuarios, en su mayoría pequeños productores. Julio Roda, presidente de la institución recordó, “hoy la producción agropecuaria se desarrolla en condiciones distintas a las de hace 50 años donde era con pala y azadóny nuestro compromiso es trabajar por aquellos agropecuarios que no han logrado alcanzar altos niveles de desarrollo”.

21


PRODUCCIÓN

Gobierno plantea producir 10 millones de hectáreas de soya

ECONOMÍA. La soya genera más de 100.000 empleos directos e indirectos, con 14.000 productores afiliados a ANAPO. DEMANDAS. Mientras que el Gobierno desafía a elevar la producción, los productores exigen, entre otros puntos, frenar avasallamientos y liberación plena de exportaciones de alimentos.

E

l Foro “Soya: Su importancia como Cadena de Valor Agroproductiva en Bolivia”, organizado por ANAPO e IBCE en La Paz el miércoles 19 de noviembre reunió a productores nacionales, instituciones del sector y al Gobierno en torno a la importancia de la cadena de valor agroproductiva del grano de oro. La principal conclusión del Foro fue que se reconoce la importancia fundamental que tiene la cadena agroproductiva de la soya para la soberanía alimentaria del país, por su concomitancia para la producción de otros granos bajo la forma de cultivos de rotación de invierno, en el Oriente boliviano. Se destacó que para su mayor desarrollo, son necesarios: Seguridad jurídica para la tierra (debe haber “cero avasallamiento a predios productivos”); liberación plena de exportaciones de alimentos; permitir el uso de biotecnología; y mejorar el área de infraestructura, logística y transportes. Se estableció también que no debe haber contradicciones entre los discursos y

22

ofrecimientos desde el Gobierno para producir más alimentos, con políticas que van en contra del propósito de incrementar drásticamente su producción con la mira puesta en su acople a la Agenda del Bicentenario.

liberación de exportaciones. “Compartimos con el Gobierno el buen deseo de producir más y mejor, pero para ello precisamos las señales correctas y estamos dispuestos a trabajar”, enfatizó.

El Viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Víctor Hugo Vásquez, destacó su importancia señalando que la soya es la que más crece en producción, en volumen y en exportaciones. En este marco planteó que el gran desafío es aumentar la producción de soya en Bolivia; “que para el Gobierno significa llegar a las 10 millones de hectáreas y sobrepasar las 40 millones de toneladas de alimentos varios”.

En tanto que Jaime Hernández Zamora, Gerente de Planificación de ANAPO, detalló que aparte de las 2,6 millones de toneladas de soya por cultivos de rotación se producen otros 2 millones de toneladas en maíz, sorgo, trigo, arroz, frejol y chía. Además, explicó que para lograr la meta planteada se debe garantizar la seguridad jurídica para la tierra, sin avasallamientos y ampliación de la Función Económico Social a 5 años; liberación plena de las exportaciones de soya siendo que solo el 32% de la producción es para consumo interno; uso de biotecnología moderna a través de un marco legal regulador; mejoramiento de la infraestructura productiva y logística de exportación.

En relación al aporte del sector oleaginoso a la soberanía alimentaria de Bolivia, referida por el representante gubernamental, Demetrio Pérez Flores, Presidente de ANAPO, respondió que los productores mantienen el compromiso de trabajar la tierra y producir los alimentos necesarios, pero que para ello se requiere las condiciones adecuadas, empezando por la www.periodicolaregion.com

Continúa en la página siguiente


PRODUCCIÓN A su turno, José Luis Landivar Bowles, Presidente del IBCE, detalló que la producción de soya significa producir también otros cultivos de rotación, como el trigo u otros bienes como arroz, frejol, girasol, chía, maíz y sorgo, y a partir de estos últimos, pollo y huevo, carnes y lácteos. “Si Bolivia utiliza tecnología de punta para el transporte aéreo -el Teleférico- para la comunicación -satélite Tupac Katari- y anuncia el uso de la tecnología atómica…¿por qué no permitir entonces el utilizar tecnología de punta para producir más y mejores alimentos?”, reflexionó el Presidente del IBCE, abogando por el uso de la biotecnología. En el foro, que se desarrolló en un ambiente propositivo, se concluyó también que se debe generar un clima de confianza para invertir y progresar, con adecuadas señales que induzcan a producir más alimentos en el sector agrícola que se sabe, es de alto riesgo. Que los países que compran alimentos desde Bolivia necesitan certidumbre para considerar al país como un proveedor confiable: las restricciones a la exportación dan una mala imagen

“En el ranking mundial, Bolivia se codea con los

10

principales

países productores y exportadores de grano de soya y derivados”

Soya: Millón de hectáreas, millones de toneladas de alimentos El cultivo de soya inició en Bolivia con sólo 35 hectáreas en 1980; para 2013 registró 1,6 millones de hectáreas, llegando a producir 2,6 millones de toneladas de grano y un rendimiento de 2,26 t/ha, en buena parte gracias al uso de semillas genéticamente modificadas. De hecho, prácticamente el 100% de la superficie las utiliza, apuntalando: la productividad; reduciendo costos de producción y requiriendo menos agroquímicos, estando además al alcance de los productores pequeños, medianos y grandes,

www.periodicolaregion.com

explicó Hernán Zeballos Hurtado, expositor central de Foro y reconocido experto en economía agrícola. Dio cuenta que la cadena de valor de la soya genera más de 100.000 empleos directos e indirectos, con 14.000 productores afiliados a ANAPO, un 77% de ellos, pequeños (con menos de 50 ha), siendo 2% grandes productores con más de 1.000 ha; además, decenas de silos de acopio, industrias molineras, servicios privados, servicios públicos, proveedores, comerciantes, empresas de asistencia técnica, centros de investigación y transferencia de tecnología componen la virtuosa cadena de valor de la soya.

23


PRODUCCIÓN

Avanzan proyectos productivos para la conser vación del medio ambiente INSUMOS. La Gobernación de Santa Cruz entregó 61 núcleos de colmenas y 10 mil alevines (peces) en la provincia Caballero beneficiando a 150 familias de 18 comunidades en el marco del proyecto Extensión Rural Agropecuario y Forestal (ERAF).

A

poyando la sostenibilidad del medio ambiente, la Gobernación de Santa Cruz hizo entrega de 61 núcleos de colmenas y 10 mil alevines (peces) de la variedad carpa a familias de varias comunidades de la provincia Caballero. En la oportunidad, Luis Alberto Alpire, secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación, quien realizó la entrega en la comunidad de San Juan del Potrero del municipio de Comarapa, reflexionó sobre el cuidado que se debe tener con el Parque Amboró, para que la producción siga adelante en esta zona tan productiva. “Esta entrega está dirigida para aportar a la seguridad alimentaria

y mejorar las condiciones de vida de las familias, desde la Gobernación vamos a continuar apoyando distintos proyectos productivos en la provincia Caballero y en todo el departamento”, recalcó Alpire. La entrega de colmenas viene a complementar el ciclo de cajas y materiales de apicultura entregados anteriormente y es realizada a través del Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regularización del Río Piraí (SEARPI). Se establecieron 61 colmenas en 6 comunidades del municipio de Comarapa beneficiando a 60 familias. Por otra parte, el proyecto de

Extensión Rural Agropecuaria y Forestal (ERAF), dependiente de la Secretaría de Desarrollo Productivo, hizo la entrega de 10 mil alevines (peces) de la variedad carpa, beneficiando a 150 familias de 18 comunidades de los municipios de Comarapa y Saipina. “Nosotros les agradecemos muchísimo la entrega que nos hace la Gobernación, estos peces nos servirán para nuestra alimentación y si se puede también para vender, creemos que va dar buenos resultados”, indicaba Alejandro Ovando presidente de la Asociación de Productores de la Comunidad de Torrecillas.

Gobierno destina Bs. 3 millones para fortalecer a agricultores del Beni

E

l Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) a través del Programa de Inclusión Económica para Familias y Comunidades Rurales (ACCESOS), informó que está invirtiendo Bs. 3 millones para promover la producción agrícola en los municipios de Guayaramerin y Riberalta del departamento del Beni. El Coordinador General de ACCESOS, José Antonio Carvajal Almanzan, detalló que la inversión beneficia con el fortalecimiento productivo de 100 comunidades de estos

24

www.periodicolaregion.com

municipios. Destacó algunas actividades productivas como la transformación del copuazu, asahi, maracuyá, carambola, también la producción de yuca, arroz, caña de azúcar, ganado, pisicultura y avícola. Ell funcionario indicó que actualmente se viene realizando los concursos inter familiares e inter comunales para rescatar los recursos naturales y la reducción de riesgos de desastres por el cambio climático con una inversión cercana a los Bs. 2 millones.


PRODUCCIÓN

CORTAS

Empresas forestales mostraron innovación tecnológica

CELAC acuerda fortalecimiento a la agricultura familiar

La Unidad de Coordinación de Alimentos y Bosques (UCAB) realizó el Primer Taller de Servicios Forestales en el marco del Programa de Producción de Alimentos y Restitución de Bosques Ley 337, con el objetivo de fortalecer el componente de restitución de bosques dirigido a los sectores productivos, instituciones, municipios y gobernaciones. En la ocasión se mostró la innovación tecnológica que existe en el país para fortalecer el área de producción de árboles maderables. Doce empresas y organizaciones de trabajadores del campo presentaron sus experiencias y productos a la población en general.

ENCUENTRO. El pronunciamiento se dio en el marco de la I Reunión de Ministros de La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) sobre Agricultura Familiar.

E

n la ciudad de Brasilia, Brasil se llevó a cabo la I Reunión de Ministros de La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) Sobre Agricultura Familiar, con el apoyo técnico de la FAO, la cual tuvo importantes acuerdos para el fortalecimiento de la seguridad alimentaria en América latina y El Caribe. En la reunión ministerial de la CELAC, se estableció un documento que establece directrices para el desarrollo de la agricultura familiar en la región y crearon un Grupo de Trabajo sobre Agricultura Familiar y Desarrollo Rural (GT) para crear y fortalecer estrategias para reducir las diferencias regionales, promover el desarrollo sostenible y articular la cooperación entre los países. Los ministros participantes, entre ellos la ministra boliviana de Desarrollo Rural y Tierras Nemesia Achacollo Tola, reafirmaron su aspiración de que América Latina y el Caribe pueda alcanzar la erradicación total del hambre, y destacaron la importancia que tendrá al respecto el Plan de Erradicación del Hambre de la CELAC para la Seguridad Alimentaria y Nutricional y la Erradicación del Hambre, que han elaborado los países con el apoyo de la FAO, CEPAL y ALADI. “Bolivia se ha comprometido con la reconstrucción de la agricultura familiar

campesina como un importante instrumento para logar la soberanía alimentaria del país y ser autónomo”, mencionó la ministra boliviana durante su participación. Destacó también que Bolivia ha incorporado la participación de los pequeños, medianos y grandes productores “para desarrollar políticas de desarrollo productivo con la participación del gobierno central, estableciendo pilares fundamentales para garantizar la seguridad alimentaria a través del desarrollo productivo en nuestros pueblos”. Según la FAO, entre el 50% y 70% de los alimentos consumidos en América Latina y el Caribe provienen de la agricultura familiar, siendo un pilar de las estrategias nacionales de erradicación del hambre en América Latina y el Caribe, compromiso que se está consolidando al más alto nivel, en organismos como la CELAC, Petrocaribe-ALBA, MERCOSUR, SICA, ALADI, CAN y CARICOM. En su condición de ministro de Desarrollo Agrario de Brasil, Miguel Rossetto dijo: “Estamos construyendo una plataforma de acción común y creando un ambiente de cooperación entre los países que contemplan la expansión de la producción, la creación de mecanismos de apoyo a los agricultores, el desarrollo agrícola, las políticas agrícolas y comerciales”.

www.periodicolaregion.com

Proponen declarar el 2015 como año del Vino y Singani en Bolivia “Tarija tiene grandes recursos y hemos reflexionado cómo hacer que esos ingresos potencien nuevos sectores industriales y también actividades tradicionales como la vitivinícola”, para que crezca y se potencie. Ahora es una economía que mueve cerca de 130 millones de dólares “desde la producción de uva hasta el consumo final, por qué no aspirar a que este sector tenga una economía de 300 o 400 millones de dólares”, expresó el vicepresidente Álvaro García Linera a tiempo de reunirse con el sector vitivinícola de Tarija, oportunidad en la recibió una propuesta de ley para fomentar el desarrollo de esta actividad en el sur del país y que incluirá la declaratoria del año 2015 como año internacional de la uva, el vino y el singani.

25


PUBLICIDAD

26

www.periodicolaregion.com


PUBLICIDAD

www.periodicolaregion.com

27


TURISMO

Ecoturismo

Comunidad Villa Amboró y Macuñucú Doly Leytón Arnez

U

bicada a unos 150 kilómetros de Santa Cruz (a 38 km del municipio de Buena Vista) se encuentra Villa Amboró. Una comunidad de campesinos migrantes del occidente que se han convertido en verdaderos guardianes del Parque Amboró en esta zona (norte) y que administran el eco albergue que lleva el mismo nombre de la comunidad. En esta zona el ecoturismo es una fuente de trabajo e ingresos gracias al uso racional de los recursos naturales bajo el marco de la concienciación y protección del medio ambiente. Entre sus principales atractivos están los senderos naturales que permiten disfrutar de la flora y fauna diversa que sólo puede ofrecer el Amboró, además de escenarios paradisiacos con pozas naturales de aguas cristalinas y hermosas cascadas.

28

www.periodicolaregion.com


TURISMO SENDERO ECOLÓGICO MARAVILLAS Con una distancia de 800 mts. es apto para todo tipo de turistas por el mínimo esfuerzo que se requiere para su recorrido. En este sendero se muestra las distintas especies forestales que permiten la interpretación de la naturaleza de un bosque húmedo. Asimismo, se puede apreciar las huellas de las diferentes especies de mamíferos, escuchar el canto de las aves y observar la gran variedad de especies de mariposas que habitan en el lugar. SENDERO ECOLÓGICO TATUCITOS Tatucitos, con 1.400 mts. de distancia, es un sendero ecológico construido por los pobladores locales que vale la pena recorrer ya que a través de el se puede identificar más de 80 especies de árboles debidamente señalizados con su nombre científico y común para su fácil interpretación, además de una gran variedad de orquídeas que embellecen el sendero, sin dejar de lado algunos helechos y musgos propios de la zona.

www.periodicolaregion.com

29


TURISMO

SENDEROS DE AVENTURA MIRADOR DEL AMBORÓ Con una distancia de 3.500 mts., y llegando a una altura de 850 msnm. este sendero es recomendado solamente para personas que están acostumbradas a realizar largas caminatas, entre 3 a 4 horas dependiendo del físico y destreza de la persona. El Mirador del Amboró también es un sendero ecológico que ofrece la posibilidad de observar el majestuoso paisaje de la zona en sus dos mágicos miradores. MACUÑUCÚ Y LOS CAJONES DEL AMBORÓ Si es amante de las caminatas y largos recorridos, este sendero es ideal para usted, ya que a través de el, podrá hacer función de su destreza y rapidez para las caminatas, apreciando la biodiversidad de toda esta zona en todo el recorrido y llegando hasta la Cueva de los Guacharos, aves nocturnas en peligro de extinción. A través de Macuñucú usted podrá apreciar estas aves de cerca y aprender sobre su extraordinaria forma de orientarse en la noche terminando su recorrido en los Cajones del Amboró.

Foto: Hugo Santa Cruz

Fuente: Probioma

30

www.periodicolaregion.com


TURISMO

ECOALBERGUE DE VILLA AMBORÓ Villa Amboró ha organizado, diseñado y construido un Ecoalbergue que se fusiona con el ambiente natural del Parque Amboró, donde puede acampar o alojarse en una cabaña. El Ecoalbergue ofrece buena alimentación y dispone de guías locales capacitados.

DESCRIPCIÓN Turismo comunitario en la selva amazónica. * UBICACIÓN: Se encuentra al Norte de la ciudad de Santa Cruz en el municipio de Buena Vista. * DISTANCIA DESDE LA CIUDAD: 185 km. Para llegar al área de manejo integrado se debe atravesar el río Surutú. * TIEMPO DE VIAJE: 4 horas * CALIFICACIÓN DE ESFUERZO: Mediano * CATEGORÍA: Ecoturismo, turismo aventura y turismo de interpretación natural. * TEMPORADAS: Temporadas secas desde mayo a octubre. * EQUIPO NECESARIO: Camping, sleeping, ropa cómoda, corta pluma, linterna, zapatillas (tenis), traje de baño, repelente. CONTACTOS VILLA AMBORÓ: Telf. 72636547 71048109, ecoamboro@hotmail.com VIAJES EN GRUPO O DELEGACIONES: LLamar al 76627814 (NEX)

www.periodicolaregion.com

31


Fotos: BOLTUR

TURISMO

Festival de Regata Deportiva 2014

Una propuesta de turismo diferente en Guaqui Doly Leytón Arnez

U

na experiencia inolvidable se vivió el domingo 16 de noviembre en Guaqui, distante a 92 kilómetros de La Paz, donde botes a remo, vela y motor formaron parte del atractivo paisaje del Lago Titicaca en el marco del primer Festival de Regata Deportiva, organizado por la Empresa Boliviana de Turismo (Boltur), con el apoyo de la Armada Boliviana y del Gobierno Municipal Autónomo de Guaqui. Durante el acto de inauguración, Boltur hizo el lanzamiento de este municipio como nuevo destino de los paquetes que promociona con el fin de expandir la actividad turística en aquellas regiones que tienen gran potencial natural y cultural. Fue una jornada cargada de emociones y con múltiples actividades para los turistas que se beneficiaron con los paquetes a bajo costo. Como era de esperarse, los espectadores se deleitaron

32

con la carrera náutica que partió del lago sagrado al medio día, con el acompañamiento musical de la banda de la Armada Nacional. Mientras se desarrolló la regata y de manera paralela los visitantes recorrieron los diferentes museos. El Museo Ferroviario de Guaqui con las viejas locomotoras de más de un centenar de años de historia acaparó la atención de los visitantes, en tanto que la muestra cultural, con música, bailes típicos y la tradicional gastronomía, también fue parte de la fiesta que se vivió en la población lacustre. Para los amantes de la comida típica, el plato especial fue la trucha rosada del lago, servida en terrenos del mismo complejo naval. La aventura en la jornada turística tuvo su momento cúspide, para los visitantes, durante un emocionante recorrido por el lago en un buque Multipropósito. El paseo permitió a los visitantes disfrutar del paisaje y capturar impresionantes imágenes para el recuerdo. www.periodicolaregion.com


TURISMO

www.periodicolaregion.com

33


TURISMO

Inician obras para conservar santuario arqueológico el “Viborón” PATRIMONIO. La serpiente tallada en piedra se encuentra en Santa Ana de Velasco a 300 metros del Conjunto Misional Jesuita, lo que brinda la oportunidad de habilitar un nuevo espacio turístico para los visitantes del lugar. La Gobernación invertirá Bs. 480 mil. en la obra de protección que será entregada el 20 de diciembre.

C

on la finalidad que los visitantes y turistas puedan apreciar el legado ancestral cruceño “Santuario Arqueológico el Viborón”, y preservarlo, la gobernación de Santa Cruz inició la construcción de una estructura de madera tipo cabaña, con cubierta de jatata, que tendrá un recorrido peatonal alrededor de la escultura en piedra de 23 m. de largo, que refleja la imagen de una serpiente grande, conocida en la región como el “Jichi”; figura que está ubicada a trescientos metros de la plaza principal en la localidad de Santa Ana del municipio de San Ignacio. En el acto inaugural de los trabajos, el gobernador Rubén Costas afirmó sentirse orgulloso por esta importante obra, “este sitio se convertirá en un atractivo turístico más del pueblo chiquitano, para que vengan visitantes de todas partes de Bolivia y el mundo”, sostuvo Costas. Al respecto, el arqueólogo de la Gobernación

34

Danilo Drákic, informó que se invertirán Bs. 480 mil en el Viborón que ayudará a revitalizar la identidad que se está perdiendo. “Queremos que la gente visite este lugar y vamos a rescatar nuestra esencia y creo que el pueblo chiquitano se lo merece. Es la serpiente que guía a su pueblo a una zona donde pueden desarrollar cultura y habitar. Cuando encuentra el lugar ideal para su pueblo, ella se perpetúa en piedra para proteger a sus hijos a través del tiempo. Con este sentido la Gobernación intenta habilitar el espacio como el santuario que fue antiguamente, donde los ‘Pichareros’ - personas que tienen dones mágicos- de la región hacían peticiones a sus dioses”, explicó Drakic. El arqueólogo también manifestó que en el sitio arqueológico donde se iniciaron los trabajos en los alrededores de El Viborón, se recuperaron fragmentos de cerámica tanto en superficie como en las áreas de excavación, que ayudarán a relacionar las evidencias arqueológicas con las diferentes culturas del oriente boiviano. www.periodicolaregion.com


TURISMO

San José de Chiquitos revivió sus costumbres

L

os josesanos revivieron sus costumbres y tradiciones al ritmo de chobenas y taquiraris durante su fiesta tradicional que se realizó del 24 al 26 de octubre. La celebración, que inició en la Casa del Bastón donde se realizó el clásico “baile del susto”, estuvo marcada por la alegría de los pobladores que

www.periodicolaregion.com

vestidos con atuendos tradicionales caminaron por las principales calles del pueblo. Continuando la celebración, el centro cultural La Pauroca de “Santa Cruz la Vieja” fue el escenario donde los visitantes se deleitaron con las comidas típicas y los juegos tradicionales del pueblo.

35


TURISMO

1

1. INVITADA. La Reina del Carnaval de Santa Cruz 2015, Anabel Angus, fue una de las invitadas especiales para celebrar el Día de la Tradición en San José de Chiquitos. Ella se unió al baile y compartió con la gente del pueblo que aprovechó la ocasión para acercarse a ella. 2. TRADICIONES. A la cabeza de la danza de los abuelos la caravana de la tradición recorrió las calles al son de la música tradicional. Todo el pueblo salió de sus casas para sumarse al festejo. 3. POSTAL. Las mujeres aprovecharon la ocasión para lucir la vestimenta típica de San José de Chiquitos. Asimismo, la degustación de las bebidas y platos típicos marcaron la jornada. 4. PREMIOS. Después de alcanzar la cima del palo encebao, este poblador logró llevarse los premios. Como este, otros juegos típicos revivieron las tradiciones. Los niños fueron los más entusiastas.

2

3

36

4

www.periodicolaregion.com


TURISMO

Santiago de Chiquitos ¡cultura viva!

A

l son de la tamborita y bajo un cielo despejado, los habitantes de Santiago de Chiquitos, una de las últimas misiones jesuíticas, celebraron el Día de la Tradición el pasado 26 de octubre. Con atuendos de la antigua usanza y objetos tradicionales como el Panacú y Jasayé los santiagueños recorrieron las calles desde la Casa del Pueblo “Posoy” hasta la plaza central donde

se desarrolló la tradicional fiesta que deleitó a los lugareños y visitantes. La jornada estuvo marcada por la música, comida y juegos tradicionales que el pueblo mantiene como parte de su riqueza cultural. Los abuelos y abuelas celebraron porque cada año más jóvenes se unen a esta actividad que tiene como fin principal mantener intacta la esencia cultural de Santiago de Chiquitos.

www.periodicolaregion.com

37


Fotos: BOLTUR

REPORTAJE ESPECIAL TURISMO

38

www.periodicolaregion.com


TURISMO

Snowboard ¡Imperdible! El Campeonato Nacional de Snowboard se desarrollará el 29 y 30 de noviembre en Quime, La Paz. Boltur oferta un paquete turístico a Bs. 271, monto que incluye transporte, alimentación y alojamiento.

www.periodicolaregion.com

39


TURISMO Doly Leytón Arnez

U

na experiencia diferente es la que propone la empresa Boliviana de Turismo (Boltur) con su paquete turístico hacia los glaciares de Quime donde se desarrollará, como atractivo central, el campeonato de snowboard denominado “Jacha Pacuni” Quime, Misterio de los Andes. El precio del paquete turístico es de Bs. 271, monto que incluye transporte, alimentación y alojamiento. La agenda marca para el primer día, sábado 29 de noviembre, la actividad de snowboard en los glaciares de Jacha Pacuni donde el campeonato arrancará con la participación de competidores profesionales de la Federación Boliviana de Ski y Andinismo (FEBSA). En la tarde está prevista la

confraternización con los competidores e intercambio de experiencias en el deporte del Snowboard. La jornada concluirá con una cena de confraternización, luego una actividad cultural y entrega de premios a los competidores. El segundo día se realizará senderismo y la visita al molino de piedra y laguna Naranjani para luego disfrutar de un almuerzo típico. Quime El municipio de Quime se encuentra al sur de La Paz, a una distancia de 233 kilómetros por la carretera a Oruro. Se constituye en la Segunda Sección Municipal de la Provincia Inquisivi. El clima en esta región varía entre los 18 y 24 grados centígrados.

PAQUETE: Bs. 271 INCLUYE: • Transporte ida y vuelta (La Paz – Pacuni Quime - La Paz) • Transporte 4x4 Pacuni – Glaciales- Pacuni • Alimentación (2box lunch, 1 desayuno, 1 cena y 1 almuerzo)

• Ticket para el evento cultural (teatro y entrega de premios a los competidores de Ski y snowboard) • Equipo: tablas y botas • Guías locales y especializados (invitados y competidores especiales) • Botiquín de primeros auxilios

• Hospedaje (1 noche con baños compartidos)

40

RECOMENDACIONES: • Protector solar UV factor 50 mínimo • Gafas de sol oscuras • Ponchillos de nailon • Sombrero o gorras • Ropa impermeable y dos pares de zapatos con huellas • Muda de ropa extra • Mochila de 20 litros

www.periodicolaregion.com


TURISMO

Implementarán Obser vatorio Turístico en Cochabamba

E

n vistas a la implementación del Observatorio Turístico de Cochabamba, el pasado 12 de noviembre, el Viceministro de Turismo, Marko Machicao posesionó a Víctor Aranibar como Presidente del Comité Técnico del Observatorio Turístico de Cochabamba. El Observatorio Turístico de Cochabamba se constituye en una instancia técnica académica que no tiene injerencia política de ningún gestor público o privado en cuanto a los resultados obtenidos en los estudios e investigaciones, según detalla el comunicado de prensa difundido por el Viceministerio de Turismo. Durante la posesión, la nueva autoridad se comprometió a cumplir fielmente con las

tareas necesarias para la implementación del observatorio de Cochabamba. Por su parte, el Viceministerio de Turismo brindará asistencia técnica a fin de lograr un adecuado desarrollo metodológico y análisis de resultados. Coadyuvará al acercamiento de actores públicos, privados y comunitarios que requieran estudios e investigaciones específicas y puedan ser trabajadas por el Observatorio. La institución pública, además de supervisar y fiscalizar el desenvolvimiento de los estudios e investigaciones realizados por el Observatorio, también impulsará el desarrollo del Plan de Trabajo y apoyará las acciones desarrolladas con la promoción y difusión.

Dakar 2015 tendrá ruta inédita

E

l ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, destacó a su retorno de París, Francia, que la competencia del Dakar 2015 recorrerá desde la costa del océano Atlántico hasta las costas del Pacífico. “Desde Buenos Aires atravesará las pampas húmedas argentinas hasta trepar la cordillera de los Andes y descenso hacia el desierto de Copiapó, Antofagasta, Iquique”. Por lo tanto, dijo que son tres grandes escenarios en el desplazamiento. “El cuarto es el escenario boliviano los días 10, 11 y 12 de enero. Desde la costa van a volver a trepar a la cordillera y esa será la inclusión hacia Bolivia, al altiplano van a tener que desplazarse entre los 3.000 a 4.000 metros sobre el nivel del mar para llegar desde Iquique pasando por Pisiga, Oruro, hasta la ciudad de Uyuni, Potosí”,

precisó Quintana. Añadió que desde Uyuni el recorrido será el mismo de la competencia de 2014, saliendo desde Uyuni hacia Salinas de Garci Mendoza y desde este punto la salida de Bolivia hasta la frontera chilena en la comuna de Ollagüe, para que desde esta localidad fronteriza se desplacen nuevamente hacia Buenos Aires por Calama, Chile, Salta y Rosario, Argentina, para terminar la travesía en Buenos Aires. www.periodicolaregion.com

41


TURISMO

42

www.periodicolaregion.com


AGENDA

AGENDA BIO BOLIVIA 2014

TALLER

IN NOVARE 2014

29 de Noviembre

El Centro de Ecología Difusión Simón I. Patiño (Cedsip) invita al taller Residuos Sólidos Plásticos y Reciclaje a realizarse el 29 de noviembre en la calle Independiecia esquina Suárez de Figueroa. El taller, que se dictará de 8:30 a 12:00, estará a cargo de José Baudoin, director del Cedsip. El costo del taller es de Bs. 50 Para mayores informes llamar al teléfono 333-2345 o escribir al correo electrónico edifusion@fundacionpatino.org

1 y 2 de Diciembre

21 al 23 de Noviembre

El Parque Urbano Central de la ciudad de La Paz será la sede de la Feria Nacional de Productos Ecológicos BIO - BOLIVIA 2014 “Saberes y Sabores Ecológicos de la Madre Tierra”, donde se degustarán deliciosos platos tradicionales, venta de productos ecológicos y presencia de grupos musicales. En su XIII versión, BIO BOLIVIA espera al menos 200 expositores entre organizaciones de productores agroecológicos, transformadores, comercializadores, distribuidores y otros miembros del sector y pretende recibir a más de 7 mil visitantes interesados en conocer y adquirir productos ecológicos de procedencia nacional, seleccionados especialmente para este evento.

CAMPEONATO DE SNOWBOARD

FOTOGRAFÍA DE NATURALEZA 22 al 25 de Enero

Cuatro días de confraternización, charlas de fotografía y salidas fotográficas por los alrededores de Samaipata, será organizado por los Fotógrafos de Naturaleza de Santa Cruz.

TORTUGAS DE RÍO 27 al 29 de Noviembre

El Ministerio de Medio Ambiente y Agua, a través de la Dirección General de Biodiversidad y Áreas Protegidas organiza e invita al Primer Encuentro Nacional de Intercambio de Experiencias de Conservación, Manejo y Repoblación de Tortugas de Río. El evento se realizará en la Estación Biológica del Beni, San Borja.

El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) invita al 2do. Encuentro de Innovación Agropecuario y Forestal In novare 2014 a realizarse en el hotel Los Parrales en Tarija. Los ejes temáticos del encuentro girarán en torno a la fruticultura, hortalizas, arroz, ganadería y bosques. Para participar de las diferentes modalidades del encuentro y solicitar el formulario de inscripción escribir al mail: encuentroinnovacion.bo@gmail.com o visitar la página web www.iniaf.gob.bo

29 y 30 Noviembre

Una experiencia diferente es la que propone la empresa Boliviana de Turismo (Boltur) con su paquete turístico hacia los glaciares de Quime donde se desarrollará, como atractivo central, el campeonato de snowboard denominado “Jacha Pacuni” Quime, Misterio de los Andes. El precio del paquete turístico es de Bs. 271, monto que incluye transporte, alimentación y alojamiento. El primer día se efectuará la competencia de snowboard, para luego dar paso a la premiación de los ganadores y posteriormente una cena de confraternización. El segundo día se realizará senderismo y la visita al molino de piedra y laguna Naranjani para luego disfrutar de un almuerzo típico. www.periodicolaregion.com

43


PUBLICIDAD

44

www.periodicolaregion.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.