Foto: © Steffen Reichle
Santa Cruz
En marcha plan turístico para el Parque Noel Kempff
Descubrí buena vista Curichi la madre, el tesoro verde de la ciudad de los anillos www.periodicolaregion.com
1
turismo
2
www.periodicolaregion.com
turismo
www.periodicolaregion.com
3
STAFF DIRECción Doly Leytón Arnez
PRENSA
Buena Vista tiene una variedad de atractivos naturales y culturales. Pág. 14
Adriana Olivera / La Paz Doly Leytón Arnez
COLABORADORES Reinaldo Semeja Fátima Ortíz / Ciencia del Sur Steffen Reichle Bolivia – Aventura y Diversidad
edición Gabriel Díez Lacunza
DIrección gráfica Cecilia Requena Gallo
contabilidad JC BOZO Consultora
FOTO DE PORTADA
Edición Digital Nº 45 / Noviembre 2018
COPYRIGHT: La propiedad de los derechos de autor de los artículos y fotografías publicados en este número pertenece, en unos casos, a sus autores y, en otros, a EDITORIAL LA REGIÓN, por lo que ningún elemento de esta revista puede ser reproducido, por ningún otro medio, sin consulta previa y permiso expreso del propietario.
OFICINA: C/Moisés Subirana #1386
TELÉFONOS 70079347 / 76384621 / 329-9862
CORREOS prensa@periodicolaregion.com prensa.laregion@gmail.com
4
Santa Cruz - Bolivia
Foto: © Doly Leytón Arnez
Steffen Reichle
CONTENIDOS 24
32
6
En marcha plan turístico para el Parque Noel Kempff Mercado
14
Descubrí Buena Vista
20 Invierten $us 20 millones en turismo comunitario 24
Estudiarán 13 cráneos de antiguos habitantes encontrados en Santa Cruz
26
Sitio recomendado: Valle de la Luna
28
San José de Chiquitos cuenta con un parador fotográfico y punto de información turística
32
Curichi La Madre: el tesoro verde de la ciudad de los anillos
42
Paquió: Un Área Protegida Municipal que respira
46
Fuerte Olimpo, puerta del Pantanal, entre biodiversidad y necesidades
52 Condena de tres y cuatro años para traficantes de colmillos de jaguar en Bolivia 58
52
Proyectos benefician a familias guaraníes y promueven la conservación
60 Ministerio de Educación titula a 68 guardaparques
www.periodicolaregion.com
5
turismo
En marcha plan turĂstico para el
Foto: Š Steffen Reichle
Parque Noel Kempff Mercado
6
www.periodicolaregion.com
turismo
www.periodicolaregion.com
7
turismo Parabas siete colores.
Su riqueza biológica le valió ser nombrado Patrimonio Natural de la Humanidad por parte de la UNESCO en el año 2000, siendo el único parque nacional con este reconocimiento. La administración del área protegida prepara un plan turístico que incluye la implementación de un sistema de cobros, construcción de ecoalbergues, mejoramiento de los caminos de acceso y la habilitación de pistas de aterrizaje para el ingreso por vía aérea. Texto: Cecilia Requena Gallo Fotos: Steffen Reichle
U
bicado en el municipio de San Ignacio de Velasco, al noreste de Santa Cruz, el Parque Nacional Noel Kempff Mercado es uno de los más grandes y mejores conservados del país. Imponentes farallones, cataratas impresionantes, ríos desbordantes, lagunas de gran belleza, todo ello rodeado de exuberante vegetación y una amplia diversidad de fauna hacen de las 1.523.446 hectáreas que conforman esta área prote-
8
www.periodicolaregion.com
gida un escenario natural de ensueño. Sin embargo, sus escenarios paradisíacos son apreciados por pocos visitantes cada año. Sólo en el periodo del 2008 al 2016, el parque registró el ingreso de poco menos de 1500 turistas, entre extranjeros y nacionales. La gran distancia desde Santa Cruz de la Sierra y la inaccesibilidad de los caminos de ingreso son las principales razones por las que este parque aún no despunta como destino turístico. Es por ello que desde la administración del parque se está trabajando en un plan integral para cambiar
este panorama. Como primer paso en esta meta se tiene planificado implementar, desde el próximo año, el Sisco (Sistema de Cobro) con un monto fijado en Bs. 200 para extranjeros y Bs. 50 para nacionales. Todo ingreso debe ser solicitado primeramente a la administración del parque mediante el llenado de formulario de ingreso. Con estos fondos se apunta a autosustentar las actividades turísticas dentro del parque, siendo la de mayor urgencia la del mejoramiento de los caminos.
turismo “Por ejemplo en la zona sur del parque tenemos tres atractivos importantes como son la meseta de Caparú, las cataratas El Encanto y la Laguna Chaplin, que si bien se pueden apreciar durante todo el año, quedan inhabilitadas durante la temporada de lluvias por el deterioro de los caminos, lo que genera poca actividad turística”, explica Hugo Plantarrosa, director del Parque Noel Kempff. Al factor climático también se suma el tránsito de camiones pesados como factor que afecta el estado de los caminos y puentes. Ha sido por ello una tarea prioritaria para el parque dialogar con las empresas madereras y comprometerlas a realizar, de manera conjunta con el parque y las comunidades, el mantenimiento de los caminos durante todo el año. Otra de las formas de ingreso por las que el parque está apostando a mejorar el registro de visitas, es por la vía aérea, que se ve fortalecida con la reciente inauguración del aeropuerto internacional de San Ignacio de Velasco. En esta terminal aérea
Los mamiferos grandes pueden ser vistos en la ribera de los ríos.
el parque contará con una oficina de información turística y proveerá la logística, en convenio con una empresa de aviación, para desde ahí llegar a
cualquiera de las dos pistas de aterrizaje con las que cuenta el parque: en la zona norte, en la comunidad Flor de Oro, y en la zona sur en Los Fierros.
Río Itenez.
www.periodicolaregion.com
9
turismo Con las acciones ya en curso para mejorar los accesos del parque, el siguiente desafío en puerta es implementar los servicios básicos para los turistas que ingresen al área. Esto se traduce en un plan de construcción de ecoalbergues, miradores y senderos. En este punto jugarán un papel importante las comunidades aledañas. En la zona sur la comunidad Florida y Los Fierros, y en la zona norte Flor de Oro, serán los lugares donde se desarrollarán estos proyectos. Allí, los comunarios serán los encargados de brindar los servicios de atención de comedores y guía turística. “Para la zona norte, por el gran atractivo que representan la catarata Federico Ahlfeld, el proyecto actualmente ya está encaminado para que forme parte del POA 2019 (Plan Operativo Anual) del viceministerio de turismo y se ejecute en el siguiente año”, detalla Plantarrosa.
Lo que busca el turista
Dentro del parque el visitante puede realizar una amplia variedad de actividades: trekking o caminatas por senderos, camping, observación de flora y fauna, investigación científica, baños en pozas naturales, visita a comunidades, canotaje, cabalgatas a caballo, escalada en roca, observación de aves, filmación y fotografía, pesca con devolución, visita a sitios arqueológicos y rapel. Pero de todas estas actividades dos se destacan sobre el resto: la observación de flora y fauna y la visita a las cataratas. “Para observar las cataratas la mejor temporada de visita es en época de lluvia, entre enero y abril o mayo. Por el contrario, si lo que se desea es observar animales hay que ir cuando las aguas están bajas ya que hay más posibilidades de avistar a los animales grandes en las playas, por lo que la temporada ideal es entre agosto y noviembre aproximadamente”, afirma Steffen Reichle, biólogo, fotógrafo de naturaleza y guía turístico. Antas jaguares, monos, capibaras, bufeos, londras, ciervos y tortugas, son de los animales más emblemáticos que se encuentran dentro del parque. Pero el número de especies registradas es aún mayor: 1.325 entre
10
www.periodicolaregion.com
La observación de fauna es la principal actividad de los turistas que llegan hasta el parque.
peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos; 347 especies de insectos y 4.000 especies de plantas. “El Noel Kempff tiene un valor biológico tremendo, primero porque es un área grande que alberga una cantidad muy importante de animales grandes y también plantas que sólo se
pueden encontrar ahí y en ningún otro lugar de Bolivia o el mundo; y por otro lado, es una zona de transición entre el bosque seco chiquitano y la parte amazónica por lo que es un muy importante corredor entre dos grandes ecoregiones”, puntualiza Reichle.
turismo
Meseta de Caparú.
Un paraíso natural con majestuosos escenarios*
Los principales atractivos turísticos de la zona norte del Parque Noel Kempff Mercado son: - Catarata Federico Ahlfeld. Con su naciente en la parte alta de la meseta y formada por el curso del río Paucerna, se encuentra la catarata Ahlfeld, problablemente el atractivo turístico más emblemático del Noel Kempff Mercado. Una caída de agua de 50 metros aproximadamente que forma una increíble poza natural para nadar y crea un paisaje apto para la fotografía de la naturaleza. En la Comunidad Piso Firme, se debe alquilar una lancha para navegar por el rio Paraguá hasta el río Iténez, ir río arriba hasta entrar al río Pauserna luego se navega hasta pasar el ingreso que lleva a la catarata Salto Susana. Finalmente, se debe caminar 30 minutos hasta llegar a la catarata. La temporada ideal para llegar a este atractivo son los meses de marzo, abril y mayo.
- Catarata Arco Iris. Los 80 metros de altura de la Catarata Arco Iris impresionan a cualquier viajero. Este espectáculo natural se puede apreciar desde un mirador ubicado al frente. Las caídas de esta catarata se constituyen en uno de los paisajes naturales más hermosos de Bolivia. Es el mismo recorrido para llegar a la catarata Ahlfeld, la diferencia es que está ubicada a 4 horas más de
refrescarse. Se encuentra en la comunidad de Bella Vista, desde donde se debe realizar una caminata por un sendero durante aproximadamente cuatro horas. Durante el trayecto el camino está cubierto por la vegetación y se puede ver diferentes especies de animales y árboles típicos de la zona. La superficie de la laguna supera las 10 hectáreas.
El parque actualmente está en busca de apoyo financiero de organismos internacionales para financiar proyectos de turismo, infraestructura, caminos e investigación científica. caminata intensa, ideal para aquellos turistas más aventureros. Los meses ideales para ingresar hasta esta catarata son marzo, abril y mayo. - Laguna Bella Vista. Hace honor a su hombre, ya que es una laguna de agua cristalina, rodeada de gran vegetación que se constituye en un refugio para muchas especies de animales que acuden al lugar para
- Campamento Las Torres. Desde esta posición se puede tener una visión completa del parque gracias al mirador que tiene el Campamento Las Torres. En este lugar se puede admirar las aves volando desde cerca y tener un mayor contacto con la naturaleza. El paisaje que se admira desde este punto muestra la inmensidad del parque.
www.periodicolaregion.com
11
turismo La Comunidad de Piso Firme es el punto de partida, allí se debe alquilar una lancha y navegar por el río Paraguá hasta llegar al río Iténez, pasando el campamento Flor de Oro hasta llegar al Campamento Las Torres, recorriendo unos 217 kilómetros aproximadamente río arriba. A este sitio turístico se puede ingresar los meses de marzo, abril, mayo y principios de junio. - Mirador de los Monos. Del campamento Flor de Oro, con dirección a Lago Caimán y La Meseta se levanta esta elevación, sobre el monte tupido.
ZONA SUR
- Meseta de Caparú. A una elevación de 900 metros, se levanta este macizo caracterizado por sus imponentes farallones. Ideal para la observación de biodiversidad y paisajes. Cuenta con piscinas naturales. - Catarata El Encanto. Caída de agua al pie de la Meseta Caparú, con una altura de más de 90 metros. - Laguna Chaplin. Ingresando por la Comunidad Florida, con dirección a Los Fierros se encuentra la laguna Chaplin. En este atractivo es posible recorrer el sitio por senderos y navegar en bote. *Fuente: PN Noel Kempff Mercado y Gobernación de Santa Cruz
Este reportaje se hizo posible gracias al apoyo fotográfico de Bolivia – Aventura y Diversidad
GUÍA TURÍSTICA Contacto: Steffen Reichle, guía turístico independiente Teléfono: 72622193 Mail: reichlesteffen@gmail.com
12
www.periodicolaregion.com
www.soybolivia.com.bo
turismo
www.periodicolaregion.com
13
turismo
Descubrí
Buena vista
Buena Vista se encuentra ubicada a 110 kilómetros al norte de la ciudad de Santa Cruz.
Buena Vista tiene una variedad de atractivos naturales y culturales. Fue una Misión Jesuítica y aún guarda un legado del que sus vivientes están orgullosos y que atrae a los visitantes. Además, es la puerta de ingreso al Parque Nacional Amboró y cuna de habilidosas tejedoras. 14
www.periodicolaregion.com
Texto y Fotos: Doly Leytón Arnez
L
a Marca Santa Cruz, programa dependiente de la Gobernación, respalda la calidad y calidez de los servicios turísticos que brindan sus licenciatarios, que están legalmente establecidos. En un recorrido por Buena Vista, la Marca nos mostró cuatro puntos estratégicos donde tendrás una excelente atención y estadía. En este pueblo aún se conserva el legado de los Jesuitas que instauraron la Misión en 1964. En la iglesia de Los
Santos Desposorios de José y María está abierta al público una muestra permanente de piezas antiguas, donde se exponen también campanas que datan de aquella época. En este destino se fusionan el buen sabor y la naturaleza. Para quienes lleguen al centro urbano, después de un recorrido de 100 kilómetros desde la ciudad de Santa Cruz hacia el norte cruceño, una parada obligatoria es Café Rogelia.
turismo Allí, diagonal a la catedral, sobre la calle 6 de Agosto, sirven café producido en el mismo pueblo, además de chocolate tradicional y las masas típicas como cuñapé, masaco, sonso, entre otros. En torno a la plaza y en el centro mismo, se encuentran también otras opciones para comer. A una cuadra de la plaza, detrás de la iglesia, está el Mirador del Amboró, un sitio de acceso gratuito donde los visitantes pueden disfrutar de la naturaleza. Allí, la municipalidad construyó una infraestructura de madera que cuenta con espacios adecuados para el descanso ocasional de los visitantes. En la parte inferior, un parque rodeado de naturaleza permite compartir buenos momentos. Actualmente, Buena Vista es considerada un centro de referencia turística por su posición estratégica y también por los servicios que ofrece. Este pueblo es también cuna de mujeres artesanas que se dedican a tejer obras y crear obras con materiales extraídos de la naturaleza. En este destino se disfrutan los horneados típicos de Santa Cruz.
En torno a la plaza principal de Buena Vista se encuentras varias opciones donde comer.
www.periodicolaregion.com
15
turismo Entrelazando las fibras naturales entre sus dedos, avanzan rápido hasta concluir las piezas de artesanías que son adquiridas por los visitantes. La Asociación de Tejedoras de Palma Jipijapa de Buena Vista y Artesanías Tojo son los dos puntos donde se pueden adquirir estos recuerdos, a pocos metros de la plaza. En cuanto al hospedaje, en nuestro recorrido conocimos dos opciones ideales para quienes desean disfrutar de un ambiente natural y tranquilo. El Camping Ecoturístico “Pedacito de Cielo”, un emprendimiento de la empresa Ortuste & Asociados, cuenta con áreas verdes bajo frondosos árboles para acampar y con todo el equipamiento necesario para una buena estadía como baños, duchas, parrillas, entre otros. Además, alquilan cabañas equipadas para compartir en pareja, familia o entre grupos amigos. Está ubicado en el condominio Villas Bella Vista. Otra opción encantadora es el Hotel Spa Santa María La Antigua, ubicado a 5 kilómetros de la Arboleda, a 100 kilómetros desde la capital cruceña. Allí se cuenta con un hospedaje de lujo, con piscina, una capilla para oficios religiosos como matrimonios, además de senderos naturales para recorrer a pie o a caballo.
Las mujeres artesanas destacan por su destreza.
Pedacito de Cielo ofrece confortables habitaciones.
El hotel Santa María La Antigua es un lugar tranquilo para disfrutar.
16
www.periodicolaregion.com
turismo Para quienes tienen buen gusto, está el restaurante y Quesería Suiza, ubicado sobre la carretera a pocos minutos antes de llegar a Buena Vista. En este lugar, que atiende al público todos los días de 7.00 a 23 horas, se ofrece comida típica de Suiza y tablas de queso para degustación. Los visitantes, previa coordinación, pueden acceder a un paseo guiado por la planta para conocer la producción de queso y el proceso de maduración. En total se producen 13 diferentes tipos de queso, 11 con leche de vaca y 2 con leche de cabra. Además de productos derivados de lácteos, aquí también venden otros alimentos producidos en Buena Vista como el café, maní, chocolate y moringa.
En Quesería Suiza los visitantes pueden conocer el proceso de producción de quesos.
Los turistas disfrutan el recorrido por la planta de producción de quesos.
www.periodicolaregion.com
17
turismo
Otros sitios para conocer
En las afueras del pueblo de Buena Vista, están los sitios turísticos campamento Macuñucú y La Chonta, ambos en el Parque Nacional Amboró. Allí tras caminar los senderos naturales rodeados de frondosos árboles se disfrutan de caídas de agua, piscinas naturales y de la maravillosa vegetación. Otra opción es la observación de aves en el Curichi Cuajo o tomar un paseo en bote en la laguna de Madrejones. Hay varios operadores turísticos, artesanos, productos (por ejemplo: café, chocolate y leche producidos localmente), servicios básicos, telefonía nacional e internacional, Internet, y transporte diario a Santa Cruz y otras comunidades aledañas. En la iglesia de Los Santos Desposorios se puede visitar un museo con objetos que datan de la época de las Misiones.
18
www.periodicolaregion.com
turismo
www.periodicolaregion.com
19
turismo
Invierten $us 20 millones en
Foto: © Luis Salazar
turismo comunitario
En 2011 se suscribió el contrato de préstamo entre el Estado boliviano y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el objetivo de financiar el Programa de Turismo Comunitario por un monto de $us 20 millones. La inversión se realizó en 48 proyectos con múltiples obras que están distribuidas en municipios rurales de los departamentos Potosí, Beni, La Paz y Oruro.
20 www.periodicolaregion.com
turismo La Región
E
jurisdicciones que fueron intervenidos para una mejora, una puesta en valor, a través de un financiamiento del BID con obras de activos existentes en áreas que de por sí tienen un llamado importante como Uyuni, Sajama, Los Yungas, pero que se complementa y potencia con estas obras en áreas comunitarias”, explicó Melandri. Municipios como San Buenaventura, Coroico, Coripata, Yanacachi, Tiquina, San pablo de Tiquina, Copacabana, Huarina, Luribay, Chua Cocani, Uyuni, Taraco, San Pablo de Lipez, Tahua, Santa Rosa de Yacuma, Santiago de Callapa, Carahua de Carangas, Rurrenabaque, Colchacá, Villazón son algunos de los que se beneficiaron. El 26 de marzo de 2011 se suscribió el contrato de préstamo 2450/BL-BO entre el Estado Plurinacional de Bolivia, representado por el Ministerio de Planificación y Desarrollo y el Banco Interamericano de Desarrollo con el objetivo de financiar el Programa de Turismo Comunitario, a ser ejecutado por el Viceministerio de Turismo por un monto de $us 20 millones.
Foto: © Luis Salazar
l Ministerio de Culturas y Turismo (MCyT) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) invirtieron $us 20 millones para potenciar el Programa Nacional de Turismo Comunitario (PNTC) en cinco destinos turísticos destacados, según dio a conocer la Ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca. La autoridad explico que con esto se incentivará más el turismo para que quienes vengan del interior o exterior del país tengan un lugar donde comer, hospedarse, utilizar la red wi fi, tener una carretera expedita y llegar oportunamente a diferentes destinos turísticos donde se aprecia la riqueza cultural, natural y humana de Bolivia. “La respuesta del BID es positiva, ellos han manifestado su interés de seguir replicando esta experiencia de turismo comunitario”, agregó a tiempo de destacar que varias comunidades han solicitado apoyo e intervención con proyectos al ver el resultado positivo de este programa.
Los proyectos que se han construido son muelles turísticos, miradores, centros de interpretación y sensibilización tipo museo de la coca, de caminos precolombinos, de camélidos, complejos de grutas, albergues turísticos, centros de alta montaña, hoteles, señalizaciones entre otros. “Es importante el rescate de los conocimientos y la identidad cultural de nuestros pueblos, ahí está enfocada la inversión de los veinte millones de dólares para el turismo comunitario, en esa medida hoy entregamos la resoluciones ministeriales a los beneficiares que les permite la plena tenencia de todos los proyectos adecuados a cada una de las regiones”, explicó la ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca. Por su parte, el representante del BID en Bolivia, Alejandro Melandri, explicó que este martes 6 de noviembre se entregaron las resoluciones ministeriales de transferencia a título gratuito de los proyectos a 12 municipios. “Hoy se entregaron los convenios de transferencia de activos turísticos de regreso hacia sus
En Taraco se refaccionó y acondicionó la antigua Hacienda Iturralde para que sus habitaciones sirvan de albergue para los visitantes.
www.periodicolaregion.com
21
El PNTC está compuesto por cinco componentes: Puesta en valor, apoyo directo a las comunidades, promoción y comercialización, desarrollo de capacidades sectoriales y gestión socio ambiental en cinco destinos turísticos Madidi, Yungas, lago Titicaca, Sajama y Uyuni – reserva Eduardo Abaroa. El viceministro de Turismo, Ricardo Cox, explicó que las comunidades y gobiernos locales deberán hacer ahora el mantenimiento, la gestión y continuidad a los proyectos. “Con la transferencia ahora les corresponde hacer que esto tenga mayor éxito del que ya tuvo, de crear la sostenibilidad, porque este proyecto tuvo dos componentes uno de apoyo directo al turismo comunitario para la mejora de sus servicios, balnearios, puertos y otros y un segundo componente una infraestructura pública a mejorar las condiciones del destino turístico”.
22 www.periodicolaregion.com
Fotos: © Luis Salazar
turismo
turismo
www.periodicolaregion.com 23
turismo
Estudiarán 13 cráneos de antiguos habitantes encontrados en
santa cruz
El arqueólogo Danilo Drakic muestra las piezas que serán estudiadas.
La Gobernación cruceña busca reconstruir los rostros y determinar la edad, sexo, patologías y patrones alimenticios, entre otros 24 www.periodicolaregion.com
La Región
E
n cumplimiento con el Plan Departamental de Investigación, la Gobernación de Santa Cruz presentó 13 cráneos que fueron encontrados en los municipios de Roboré, San Julián, San Carlos, Vallegrande y
Comarapa. Los mismos que serán sometidos a indagaciones osteológicas, gracias a una alianza estratégica entre el ente departamental, con el hospital San Juan de Dios y la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”.
turismo El arqueólogo Danilo Drakic resaltó que estos estudios estarán basados en la descripción, clasificación y catalogación de los restos óseos, para determinar la edad, sexo, patologías y patrones alimenticios, entre otros. Esto en base a criterios como el desarrollo de los huesos, brote dental y longitud. “Queremos ponerle rostro a todo el material arqueológico que encontramos, es la única forma para que nosotros tengamos apego, decir somos iguales y reconocer que pertenece al acervo patrimonial”, dijo. En la oportunidad el gerente del hospital San Juan de Dios, Marcelo Ríos, explicó que los restos arqueológicos vienen siendo sometidos a estudios cráneométricos, con el tomógrafo de 64 cortes con el que cuenta el nosocomio. Así se realizará la reconstrucción en 3D. La secretaria de Desarrollo Humano a.i., Lida Lozano, acotó que el propósito es continuar con la tarea de indagación de las culturas que habitaron y que habitan el territorio orien-
tal desde tiempos inmemoriales, para que se conozca su forma de vida, y se
proteja este patrimonio.
turismo
Sitio recomendado
Foto: Š Luis Salazar
valle de la luna
26 www.periodicolaregion.com
turismo Panorámica del Valle de la Luna cuando el sol se entra.. Foto: © Luis Salazar
Destino: Ciudad de La Paz Ubicación: Zona sur de la ciudad, a cinco kilómetros de La Paz (20 a 25 minutos del centro aproximadamente) Cómo llegar: Las líneas de minibuses que se dirigen a los alrededores del atractivo turístico son la 43, la 231, la 253, la 273, la 351, la 901 y la 902. Recorridos: El tiempo estimado para atravesar el tramo más corto del valle es de 15 minutos. Para el largo se necesitan unos 45. Precio de entrada: Tres bolivianos para turistas nacionales y 15 para extranjeros. Fechas clave: El 21 de junio, a las seis y media de la mañana, se reciben los primeros rayos de sol del solsticio de invierno. Dos días después, se celebra la noche lunar.
Conoce más de este sitio en:
“El montículo de la tortuga” y “El salto de la vizcacha” son los rincones preferidos de nuestra acompañante. Foto: © Luis Salazar
www.periodicolaregion.com 27
turismo
san josé de chiquitos
Foto: © Limber Leonel Cambara Flores
cuenta con un parador fotográfico y punto de información turística
Quienes disfrutan de capturar cada detalle de sus viajes amarán el parador turístico que se ha instalado en San José de Chiquitos que tiene como fondo su magnífica iglesia misional. La Región
E
ste proyecto de estudiantes de la carrera de Turismo de la Universidad Gabriel René Moreno de Santa Cruz se ejecutó con el apoyo del Gobierno Municipal josesano. Los
28 www.periodicolaregion.com
universitarios realizaron una investigación sobre los atractivos turísticos de San José, identificaron necesidades y planificaron la implementación de un elemento complementario que es el parador fotográfico. Leticia Ruiz, docente de la mate-
ria Planificación Turística, agradeció el apoyo brindado a sus estudiantes, quienes desde el mes de marzo vienen trabajando en la población josesana. A su vez la estudiante Melissa Morales destacó el apoyo logístico recibido.
turismo El Alcalde Germaín Caballero, a tiempo de presentar la obra, agradeció y felicitó a los universitarios por el aporte realizado para fortalecer uno de los principales atractivos turísticos de San José de Chiquitos. “Se convierte en una visita obligada para turistas que visitan nuestro pueblo, toda vez que podrán ilustrar su visita con una foto que lleve el nombre de este lugar”, resaltó el alcalde josesano. Al principal paseo público de esta población chiquitana, también se le implementó una caseta de información turística, la misma que estará disponible para posokas (visitantes) nacionales y extranjeros, todos los días, incluyendo finas de semana.
El alcalde Germaín Caballero durante la inauguración del parador fotográfico. Foto: © Limber Leonel Cambara Flores
publicidad
Recogiendo una reivindicación histórica de igualdad
Caravana Picos Rojos
Mujeres rumbo a la fiscalía de distrito del Departamento.
E
n esta oportunidad las mujeres convocadas y auto-convocadas a participar en esta movilización callejera que toma el nombre de la “Marcha de los Picos Rojos” recordando a otras mujeres pioneras en la defensa de sus derechos humanos y los derechos de otras mujeres que continuarán las causas y luchas por derrumbar las estructuras del sistema de dominación patriarcal, salimos a las
30 www.periodicolaregion.com
calles ratificando nuestras rebeldías contra el machismo que viola, golpea, amenaza y mata los cuerpos de las mujeres. Demandamos justicia y exigimos presupuestos suficientes y dignos a la altura de la importancia que tenemos las mujeres como reproductoras, no solo de la fuerza de trabajo, sino de la cultura que hoy conocemos y respetamos como patrimonio social y po-
lítico de los pueblos. Una de cada tres mujeres, en el mundo, sufre algún tipo de violencia machista y/o de género. En Bolivia la tasa de participación de las mujeres en el trabajo remunerado continúa siendo baja, reflejando una reproducción constante de estructuras que segregan el mercado laboral según género y mecanismos de discriminación.
publicidad Son acciones que alimentan la Violencia económica, Las mujeres que tienen empleo enfrentan condiciones adversas como la segregación y segmentación del mercado de trabajo; las desiguales oportunidades y condiciones de acceso, permanencia y movilidad laboral; los beneficios sociales para las mujeres en edad reproductiva que constituyen limitaciones para acceder a un trabajo con salario; el acoso laboral y la violencia sexual en el ámbito laboral. Situaciones que representan historias de mujeres que sufren la violencia machista por el simple hecho de ser mujeres, son madres, hermanas, hijas y convivientes quienes se cansaron de soportar en silencio el horror del patriarcado y hoy están aquí haciendo escuchar sus voces y reivindicando un movimiento conspirador contra las desigualdades y el irrespeto a las diferencias.
Organizaciones de Mujeres, Plataforma de lucha contra la Violencia, ACOCRUZ Asociación de concejalas de Santa Cruz, Colectiva de mujeres del Plan 3000, población LGTBIQ , mujeres trabajadoras del hogar, plataforma de justicia fiscal desde las mujeres
Mujeres llegando al Palacio de Justicia, con el mensaje “Acceso a la justicia para las Mujeres”.
Desafíos:
1. Autonomía económica de las mujeres con el fortalecimiento de su capacidad de generar ingresos y recursos propios a través del acceso al trabajo remunerado en igualdad de condiciones que los hombres. 2. Redistribución equitativa de la riqueza entre hombres y mujeres a través de la política fiscal como instrumento para garantizar los derechos y avanzar hacia la disminución de la desigualdad económica de género. La inclusión de la perspectiva de género en el proceso presupuestario para influir en la cantidad y la calidad de las asignaciones presupuestarias para la igualdad de género. Plataforma de Justicia Fiscal desde las mujeres en Santa Cruz Lunes 26 de Noviembre del 2018.
Mujeres Autoridades presentes, ACOCRUZ asociación de concejalas de Santa Cruz, con el lema “Mujer autoridad no calles el acoso y la violencia política ¡Denuncia!”
www.periodicolaregion.com
31
turismo
Curichi La Madre
Foto: Š Reinaldo Sameja
el tesoro verde de la ciudad de los anillos
32 www.periodicolaregion.com
turismo
www.periodicolaregion.com 33
medioambiente
En esta área protegida de 49,8 hectáreas existen cinco “curichis” o cuerpos de agua; dos estacionales y tres permanentes. Este es un sitio en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra donde estudiantes de todos los niveles asisten para aprender, investigar o desarrollar tesis. Entre los beneficios que genera el curichi La Madre están la regulación hídrica, regula la temperatura, los vientos, conecta con otras áreas de vegetación urbana y es el refugio de 225 especies de fauna silvestre y de 147 especies de flora.
Texto: Doly Leytón Arnez Fotos: Reinaldo Sameja
E
s el primer lunes de noviembre. En vez de cuatro paredes y un amplio pizarrón, hoy los alumnos del quinto de primaria de la unidad educativa John F. Kennedy tienen como escenario de aprendizaje el humedal más importante de la ciudad de Santa Cruz: el curichi La Madre. Visten zapatillas, algunos llevan gorras y botecitos de agua por si les da sed. Todos están ansiosos por iniciar el recorrido pero antes de empezar a caminar por los senderos flanqueados de árboles, los guardaparques hacen una breve presentación acorde a la edad de sus visitantes. Los chicos escuchan con asombro que la extensión de esta área protegida equivale al tamaño de 11 canchas de fútbol y que, además, están en la “casa” donde habitan osos perezosos, capibaras, monos, ardillas y también serpientes, entre otras especies. “El curichi “La Madre” es un humedal urbano, situado al oeste de la ciudad
de Santa Cruz de la Sierra. Este es un bosquecito dentro de la ciudad y tenemos muchas especies de plantas y animales que están en su hábitat natural: están libres”, comenta la guía Darling Rojas Viruez a tiempo de explicar que este sitio, gracias a la vegetación que tiene, permite regular los vientos, el agua y hasta la temperatura, lo que beneficia directamente a los habitantes de la ciudad. Pasado el preámbulo, ordenados en fila los escolares siguen a los guías que organizan dos grupos para iniciar el recorrido por sendas opuestas, establecidas para este tipo de visitas en una pequeña parte de las 49.8 hectáreas. En media mañana, los guardaparques que están capacitados también como educadores ambientales, muestran las diversas áreas en las que destacan el vivero forestal y de árboles nativos, que serán destinados a la arborización de la ciudad y de otros parques urbanos.
Foto: © Doly Leytón Arnez
Estudiantes de la unidad educativa John F. Kennedy durante su visita al curichi La Madre.
34 www.periodicolaregion.com
medioambiente Además de enumerar los beneficios del área protegida municipal, los guardaparques muestran los lugares donde se aloja el agua y explican que allí cuentan con tres humedales o curichis que son permanentes y otros dos estacionales que se secan o tienen agua de acuerdo a la estación del año. Con suerte, los pequeños visitantes pudieron ver una ardilla, algunas aves del lugar y un mono curioso que se posó en uno de los grandes árboles a ver el paso de la gente. Uno de los sitios favoritos en el recorrido infantil es el sendero del amor donde se encuentran unidos, de forma natural, un imponente árbol de bibosi y la palmera motacú. Allí los funcionarios municipales hacen una parada para contar la leyenda del “Bibosí en Motacú”, ante la mirada atenta de los escolares. “Enseñamos la preservación y el cuidado medioambiental y así mismo les hacemos conocer nuestra área protegida. Aquí los niños aprenden la importancia de los árboles y experimentan la regulación térmica, que es uno de los beneficios por la inmensa cantidad de árboles que tenemos”, explica Rojas. Sin duda es un espacio para disfrutar y sobre todo de aprendizaje, no solo para niños sino también para personas de todas las edades. El curichi La Madre es visitado por investigadores y estudiantes universitarios para diversos trabajos y tesis a solo requerimiento formal, mediante una carta.
Recorrer este humedal es un deleite para los amantes de la naturaleza.
Trogon curucui, conocido también como surucuá aurora es una de las especies que habitan en el lugar.
Entrada: Sin costo Horarios: De lunes a viernes de 8:30 a 12:00 y de 14:00 a 18:30. En tanto que los sábados, solo de 8:30 a 12:00.
El mono araña es una de las 225 especies de fauna que se encuentran en el curichi La Madre.
www.periodicolaregion.com 35
Foto: © Reinaldo Sameja
medioambiente
En este humedal urbano existen tres curichis permanentes y dos estacionales.
Está entre los 80 humedales urbanos más grandes del mundo
Mauricio Zabala, Jefe de Área de Protección Ecológica, afirma que el Área Protegida Municipal del Parque Urbano de Preservación Ecológica o mejor conocido como curichi La Madre, es uno de los humedales urbanos más grandes del mundo; está listado en el puesto 80. El funcionario detalla que este sitio se creó como parque municipal en 1995 solo con 20 hectáreas y que cuatro años más tarde (1999), con la expropiación de Promabosque, se extiende a 20,84 hectáreas para consolidarse como un área protegida municipal en 2007 con las actuales 49.8 hectáreas. Zabala resalta que entre los servicios ambientales, beneficios que brinda el área natural, están la reducción térmica en la zona, (unos 4 grados menos en relación a otras zonas en la ciudad), la regulación hídrica, regula-
36 www.periodicolaregion.com
Butorides striatus o “cuajo chico”
ción térmica, eólica, fijación de suelo y la riqueza técnica científica de información de acceso público. “El valor fundamental que tenemos es que (el área protegida) es como un riñoncito del río Piraí, si queremos verlo así; es como una esponjita que lo que hace es absorber agua en los
cinco cuerpos de agua que tiene, en tiempos de lluvia, y en época de sequía devolver el agua al cauce del río. Además que funciona también como una pequeña llanura de inundación; en caso de que haya un rebalse puede contener algún tipo de rebalse natural”, explica.
medioambiente
Educación ambiental
La Dirección General de Medioambiente del gobierno municipal de Santa Cruz, ejecuta el programa Educación y Difusión Ambiental a través del cual se enfocan en enseñar los diez mandatos ambientales, exponen también cuáles son los objetivos de dicha unidad para que los estudiantes entiendan y aprecien lo que es un ecosistema natural. “El curichi La Madre es un área de conocimiento técnico científico de investigación, abierto al público para todas las personas que quieran investigar, recabar información o empaparse de los beneficios de esta área natural. Es un área protegida reconocida, donde recibimos la visita de investigadores, estudiantes, pasantes; aquí realizan tesis de investigación. Algunas fundaciones como FAN, WWF, ocupan el sitio como un área extendida para las capacitaciones que tienen”, informa el Jefe de Área de Protección Ecológica. El funcionario menciona que el municipio cuenta con un equipo de guardaparques capacitados para proteger el lugar y también para brindar la información necesaria a sus habituales visitantes; sean estos estudiantes de cualquier nivel de formación, familias o profesionales. Para este trabajo se cuenta con distintos senderos de información. Según Zabala son tres tipos: para iniciales, que es donde se lleva a los escolares; luego el sendero para pre profesionales, donde hay especies reforestadas arborizadas y la otra senda en la que se ve otras especies de cerebó y de manchas de mara donde se les muestra los tipos de plantaciones y el seguimiento que se hace. Destaca la existencia de dos manchas especiales de bosque de árboles de mara y de cerebó, que son representativas del área. “También tenemos especies exóticas como eucaliptos que en algunos casos tienen más de 30 años”.
Existen tres senderos habilitados para los visitantes.
Los niños aprenden de las enseñanzas de los educadores ambientales.
Los estudiantes visitan habitualmente el curichi La Madre como parte de un proyecto de educación ambiental impulsado por el municipio de Santa Cruz. Fotos: © Doly Leytón Arnez
www.periodicolaregion.com 37
medioambiente
Un ecosistema natural presionado por la mancha urbana
Este humedal es un ecosistema natural presionado por la mancha urbana en los cuatro puntos cardinales: al norte por la Radial 19 y la avenida Roca y Coronado, en la zona este, por el cuarto anillo; en la zona sur por la avenida Piraí; al oeste es la única zona más protegida porque colinda con el cordón ecológico del río Piraí. Al respecto, el ingeniero Ambiental Limber Vargas, ex Responsable del área protegida, detalla que “en la zona oeste las amenazas son latentes porque se encuentra colindando con el condominio la Floresta que a medida que se fue consolidando alteró el flujo natural del agua, provocando un déficit hídrico en los humedales estacionales y, además, la intrusión visual es evidente. Con respecto a esta área uno de los sectores conflictivos es la zona este, de la avenida Piraí, porque colinda con el barrio las Carmelitas
Athene cunilauria (Chiñi).
y los vecinos utilizan el área protegida como su patio trasero, se hallan muchos residuos sólidos en este sector por tal situación. Además, eventualmente se encuentran cazadores,
Los osos perezosos habitan en los bosques de este humedal.
38 www.periodicolaregion.com
personas que extraen la corteza de algunas especies para uso medicinal tradicional, quema de residuos, vertido de aguas residuales asimilable a domésticas, entre otros”.
medioambiente
Un guardaparque llevará el curichi al corazón de Santa Cruz Doly Leytón Arnez
C
uando habla del curichi La Madre su mirada se pierde y su semblante se ilumina. Reinaldo Sameja es guardaparque desde hace 13 años, actualmente está designado al cordón ecológico del río Piraí pero, cuando no está en horario laboral, es en el curichi La Madre donde pasa su tiempo libre para registrar fotografías y videos de la biodiversidad de esta área natural donde también trabajó. Este hombre amante de la naturaleza pretende acercar el curichi La Madre al corazón de Santa Cruz, con una muestra fotográfica gratuita en la Casa Municipal de la Cultura Raúl Otero Reichle, para que la población pueda apreciar y valorar las especies que allí habitan. La solicitud que envió fue aprobada. En la muestra, que se inaugurará el 7 de noviembre de 2019, expondrá 100 fotografías durante un mes. Reinaldo recuerda que comenzó a tomar fotografías con la cámara de un celular en 2010 para después comprar una cámara de bolsillo. Actualmente utiliza un equipo semiprofesional con el que logró registrar las 34 imágenes que expuso en su primera muestra fotográfica, oportunidad en la que también difundió un video de 26 minutos, en el Museo de Arte Contemporáneo, en junio de 2018, en homenaje al Día Mundial del Medioambiente.
Reinaldo Sameja es guardaparque desde hace unos 13 años y pretende acercar el curichi La Madre al corazón de Santa Cruz para que la población pueda apreciar y valorar las especies que allí habitan
www.periodicolaregion.com 39
medioambiente Reinaldo Sameja durante los primeros años de su trabajo como guardaparque.
Para esa muestra, comenta que gastó de sus propios recursos al menos 5.000 bolivianos ya que no logró el auspicio para la impresión. Ahora, con un año de anticipación, dio el primer paso para consolidar la exposición en el centro de la ciudad y espera encontrar el apoyo de auspiciadores comprometidos con la causa que persigue: mostrar la biodiversidad y sobre todo dar a conocer la importancia de proteger este humedal urbano. Él tiene una larga trayectoria como guardaparque, hace unos días recibió un certificado como Técnico Básico avalado por el Ministerio de Educación de Bolivia, pero es autodidacta en fotografía y ha realizado un curso de computación para administrar las cientos de imágenes y registros de video que ha logrado. Un objetivo más ambicioso aún es la edición de un libro dedicado a este mismo sitio que espera concretar en
40 www.periodicolaregion.com
La primera exposición fotográfica de Reinaldo se realizó en el Museo de Arte Contemporáneo, en junio de 2018, en homenaje al Día Mundial del Medioambiente.
los próximos años. “Para mi el curichi La Madre es una maravilla que guarda el encanto de todos estos animales que viven y habitan en el lugar. Es un encanto en plena urbe, a solo 10
minutos de la plaza principal. Quiero que la gente lo conozca, lo visite, lo aprecie y sobre todo lo sienta porque mediante el aire se siente al curichi. Hay que cuidarlo”.
www.periodicolaregion.com
41
medioambiente
paquió:
Foto: © El Deber
Un Área Protegida Municipal que respira
Con esta foto, el periódico El Deber mostró la devastación del bosque en Paquió.
La APM Reserva Ecológica Municipal Paquió conserva una importante superficie del bosque seco chiquitano y conecta áreas protegidas … pero está en peligro. 42 www.periodicolaregion.com
La Región
L
a APM “Reserva Ecológica de Paquió” fue consolidada en 2017 mediante Ley Municipal en el marco de las Autonomías Municipales y las competencias otorgadas por la NCPE, teniendo como su antece-
dente a la Área de Reserva Forestal Municipal (ARFM) que fue creada en 2006 mediante Resolución Ministerial, preservando desde entonces más de 24.000 Has de bosque, bajo la tuición del Gobierno Municipal de Roboré.
medioambiente
Objetos de Creación
En el marco de las competencias en Ordenamiento Territorial Municipal, que da potestad a los municipios para definir la ocupación de su territorio y destinar zonas estratégicas para la conservación de recursos naturales, se consolidó el APM con estos objetivos: - Conectividad entre áreas protegidas - Conservación de recursos hídricos - Conservación del Bosque Seco Chiquitano - Aprovechamiento forestal sostenible
Área de vocación forestal
Según el PLUS Santa Cruz que establece las bases del Ordenamiento Territorial a nivel departamental , la zona tiene VOCACIÓN forestal bajo un manejo sostenible, encontrándose las categorías B-C y B-G. Para tal cometido el PTDI Municipal de Roboré, establece la necesidad de promover proyectos de aprovechamiento sostenible forestal en la zona, en el marco de sus competencias municipales, como una política de desarrollo.
Ecoregión Bosque seco chiquitano
Antes de su declaración como Reserva Ecológica Municipal , tenia la función de ser área de reserva forestal (2006), con el fin de conservar el Bosque Seco Chiquitano, que es el bosque seco tropical mejor conservado del mundo. Actualmente como Área Protegida Municipal contempla la posibilidad de un manejo forestal sostenible, bajo la tuición del Municipio.
Conectividad y conservación…
En el marco de las competencias en Ordenamiento Territorial Municipal, que da potestad a los municipios para definir la ocupación de su territorio y destinar zonas estratégicas para la conservación de recursos naturales, se consolidó el APM con estos objetivos: La Reserva Ecológica Municipal Paquió, representa una zona de conectividad entre las áreas protegidas AP San Matías (norte), APM/UCPN Tucabaca (sur), y mas al sureste con Kaa Iya y Ñembi Guasu. La conectividad de áreas protegidas garantiza la movilidad de fauna silvestre para su supervivencia, especialmente en “especies paragua” que requieren gran territorio como el Jaguar.
Disponibilidad de Recursos Hídricos
La REM Paquió, garantiza la conservación de la cuenca alta de varios cauces que aportan aguas al Río Tucabaca, el cuál a su vez desemboca en los bañados de Otuquis, mediante el río del mismo nombre. La conservación de los bosques garantiza la captación y generación de agua para las comunidades río abajo de la reserva.
Bosque seco chiquitano. Foto: © Eduardo Franco Bertón / Red Ambiental de Información (RAI)
www.periodicolaregion.com 43
medioambiente
Nueva amenaza al Paquió
Entre julio y agosto de 2018 se ejecuta el desmonte de aproximadamente 55 Hectareas en el polígono de la Comunidad Tupack Amaru, misma que cuenta con resolución de asentamiento otorgado por el INRA (2015) y desmonte aprobado por ABT (2018). Acciones que no fueron coordinadas con el Gobierno Municipal en el ejercicio de las autonomías locales y competencias en ordenamiento territorial otorgadas a estos. Las autoridades municipales, Comité de Gestión AP Tucabaca, representantes cívicos tomaron cartas en el asunto, visitaron el lugar para evaluar los daños e iniciaron las acciones para frenar el desmonte y reclamar el respeto a las competencias en Ordenamiento Territorial que por Ley corresponde a los Municipios. Actualmente el conflicto ha alcanzado repercusión nacional, apoyo de municipios cercanos y sigue vigente, los medios de comunicación hacen eco del llamado a la protección de la reserva PAQUIÓ.
Luego de una movilización con bloqueo de caminos que sumó el apoyo de municipios de la mancomunidad chiquitana, una reunión entre autoridades nacionales, del INRA y representantes de Roboré, que buscaba la anulación de la dotación de tierras en la reserva natural Paquió
Fotos: © Iván Quezada Dorado, alcalde municipal de Roboré.
44 www.periodicolaregion.com
concluyó con un acuerdo de siete puntos. El mismo establece, en uno de los aspectos más relevantes, que se realizará una auditoria técnico legal para los asentamientos que comprenden todo el municipio de Roboré. Se espera que el resultado se conozca la segunda semana de diciembre.
turismo
www.periodicolaregion.com 45
medioambiente
fuerte olimpo puerta del Pantanal, entre biodiversidad y necesidades
46 www.periodicolaregion.com
medioambiente Por Fátima Ortíz / Paraguay
E
l Pantanal paraguayo abarca unos 42.000 km2 y se inicia en la región de Fuerte Olimpo, capital del departamento de Alto Paraguay. Es considerada como puerta de entrada y riqueza natural. En el siguiente registro fotográfico, obtenido entre el 5 y 7 de septiembre, resaltan tanto la biodiversidad como las necesidades de los pobladores.
1
Entre el agua y la vegetación Esta ave acuática, perteneciente a la familia Ardeidae, es conocida como “garcita azulada” o Butorides striata, y en el idioma guaraní se la conoce como hoko’i. Habita las cercanías de agua dulce, salobre o salada. Posee un pico de unos 8 centímetros de longitud, lo que le permite cazar los peces de los que se alimenta. Su plumaje estriado hace que pueda camuflarse entre la vegetación acuática.
2
Final Este armadillo, cuyo nombre científico es Dasypus novemcinctus, habita ambientes tropicales, tanto lugares secos como húmedos. Es una especie común de la zona del Chaco y su carne es utilizada como alimento en ciertos pueblos indígenas como los chamacoco, comunidad ubicada al costado del río Paraguay en Fuerte Olimpo.
3
A orillas del río En la zona del Pantanal es común encontrar al lagarto verde Iguana iguana, aunque resulte algo difícil al principio por su perfecto mimetismo con la vegetación arbórea en sus diferentes estadios, tanto juvenil como adulto. Se trata de una especie herbívora de hábitos diurnos y puede alcanzar los 2 metros de longitud.
www.periodicolaregion.com 47
medioambiente
4
Camuflaje Este pequeño reptil, conocido como teju’i en el idioma guaraní, tiene como nombre científico Tropidurus spinulosus. Tiene la habilidad del camuflaje perfecto, una capacidad que le da ventaja ante sus posibles depredadores. Se ubica normalmente en los troncos de árboles, generalmente quebrachales, y se alimenta de pequeños insectos.
5
Espacio para otros animales En Fuerte Olimpo es común observar una gran cantidad de caballos que la comunidad utiliza como transporte. En este caso se ve a uno cruzando frente al juzgado de paz de dicha localidad.
48 www.periodicolaregion.com
medioambiente
6
Una etapa de la vida Los anfibios depositan sus huevos en el agua, que luego se convierten en renacuajos, larvas carentes de patas. Es un estadio exclusivamente acuático hasta completar su vida adulta gradualmente a través de la metamorfosis. En esta fase son generalmente omnívoros y, a su vez, son presa fácil para otros organismos.
7
Buena pesca En la zona del Pantanal es frecuente avistar muchas especies de aves con hábitos acuáticos. Una de ellas es el famosokarãu, cuyo nombre científico es Aramus guarauna. Se alimenta de caracoles que caza en el agua. Es un ave conspicua y se adapta perfectamente ante la presencia humana. Mide unos 65 cm de largo con una envergadura que puede llegar incluso a 1 m. Aunque en ocasiones no se logre observarlas, el canto característico hará notar su presencia.
8
Desde la cima El cuervo negro de nombre científico Coragyps atratus, de la familia Cathartidae, es conocido en el idioma guaraní como yryvu hũ. Son considerados limpiadores naturales, ya que se alimentan generalmente de carroña que logran ubicar con precisión gracias a una vista muy aguda. Frecuentemente son observados no solo en la cima de árboles, sino también sobre los techos de hogares de ciudades como Fuerte Olimpo.
www.periodicolaregion.com 49
medioambiente
9
Necesidades Dentro de la ciudad de Fuerte Olimpo, a orillas del río Paraguay, se encuentra la comunidad indígena chamacoco. Los habitantes Guillermo Mallero y su esposa Luisa Calonga resaltan algunas de las necesidades que tienen: el tratamiento de agua potable, asistencia médica de manera periódica y la falta de medicamentos. También hacen hincapié en el apoyo educativo para jóvenes, que las becas lleguen a la comunidad y que sean una oportunidad de salir adelante. Asimismo, piden más oportunidades laborales, fundamentalmente en la pesca y/o venta de artesanías, formas de trabajo que tienen a mano.
10
Doña Feliciana, saliendo de la zona fría de Fuerte Olimpo En esta ciudad la temperatura es llamativa. En la comunidad indígena chamacoco se siente un clima fresco, y al salir, uno cálido, que no se da en forma gradual sino abrupta. Esto se
50 www.periodicolaregion.com
debe a que la zona se halla rodeada de cerros, lo que permite que las temperaturas oscilen regularmente más bajas que en el resto de la ciudad. Esta publicación participó de la segunda
edición del Premio Pablo Medina de Periodismo Ambiental, que organizan el Foro de Periodistas Paraguayos (FOPEP) y el Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA), en el marco del proyecto Pantanal-Chaco (PaCha), con el apoyo de The International Union for Conservation of Nature (IUCN).
medioambiente
www.periodicolaregion.com
51
medioambiente
Condena de tres y cuatro años para traficantes de colmillos de jaguar en
bolivia Momentos en los que se da lectura a la sentencia que condenó a Li Ming y Yin Lan. Foto: © Eduardo Franco Berton.
Li Ming y Yin Lan fueron condenados a cuatro y tres años de prisión respectivamente, por el tráfico de 185 colmillos de jaguar y otras partes de especies silvestres. Para los abogados del Viceministerio de Medio Ambiente, la sentencia marca un precedente en la protección de la biodiversidad y anuncian que trabajarán para contar con penas más severas para estos casos.
52 www.periodicolaregion.com
medioambiente turismo Por Eduardo Franco Bertón (RAI) / Mongabay Latam
E
ran pasadas las seis de la tarde del 9 de noviembre de 2018, cuando el juez Juan Coronado, que preside el juzgado noveno de sentencia en lo penal de Santa Cruz, determinó un cuarto intermedio. En el banquillo de los acusados aguardaba una pareja de ciudadanos chinos acusados de traficar 185 colmillos de jaguar en Bolivia, tres pieles del felino, entre otras partes de animales silvestres. La sala estaba repleta de personas agotadas por la larga espera, pero también ansiosas por escuchar una sentencia que esperaban fuera ejemplar. Dos horas después, luego de 13 audiencias suspendidas, el juez sentenció a Li Ming y Yin Lan a cuatro y tres años de prisión, respectivamente. La pareja de ciudadanos chinos fue detenida, el 23 de febrero de este año, en su restaurante de pollos situado en el mercado La Ramada, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. El personal de la policía ya le seguía los pasos a la pareja desde algunos meses atrás, desde que un ciudadano reportó el hallazgo de un letrero en el que se anunciaba: “Se compran
colmillos de tigre’’. Finalmente, las labores de investigación y seguimiento desencadenaron en un operativo conjunto realizado por personal del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, agentes de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (FELCC) y la Fiscalía. En el allanamiento se decomisaron 185 colmillos de jaguar, 3 pieles de
este felino, 2 cascabeles de serpiente, 1 chaleco de jaguar, 1 saco de leopardo africano, 11 estatuillas de marfil de ídolos chinos elaboradas con marfil de elefante africano, 3 cornamentas de ciervo del pantano y 1 garra de pejichi. Además de una pistola calibre .22 cargada y una elevada suma de dinero en moneda nacional y extranjera.
Se decomisaron 185 dientes de jaguar. Foto: © El Deber
Algunos activistas de Santa Cruz que hicieron seguimiento al proceso y autoridades. Foto: © Gina Muñoz.
www.periodicolaregion.com 53
medioambiente
En busca de una sanción más severa
Tras la detención, Ming y Lan fueron acusados del delito de destrucción o deterioro de bienes del Estado y la riqueza nacional, establecido en el artículo 223 del Código Penal boliviano, el cual establece una pena máxima de seis años de cárcel. Sin embargo, pese a las demandas de las autoridades de la Gobernación de Santa Cruz, del Viceministerio de Medio Ambiente y de grupos de activistas que se movilizaron en diferentes partes del país exigiendo la aplicación de la pena máxima, los acusados fueron sentenciados a cuatro y tres años de cárcel. Para Yandery Kempff, Directora de Recursos Naturales de la Gobernación de Santa Cruz, la noche del 9 de noviembre se sentó un precedente importante que envía un mensaje claro a las personas que están pensando en participar en este tipo de negocios ilegales. Rodrigo Herrera, asesor legal de la Dirección General de Biodiversidad y Áreas Protegidas (DGBAP) —adscrita al Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal— que
formó parte de la defensa del Estado en este proceso, le indicó a Mongabay Latam que si bien se logró una importante acción para proteger la madre tierra, por la “escueta relación que existe entre el derecho ambiental y el derecho penal, no pudo lograrse que los jueces penales puedan entender la magnitud del caso’’. Y agregó que es necesario avanzar en una re-
forma penal ambiental en Bolivia. “Nos hemos dado cuenta de que con el ordenamiento jurídico actual no podemos defender como nosotros pretendemos a la madre tierra. Así que ya estamos avanzados en un anteproyecto del Código Penal Ambiental y esperamos contar con esa nueva propuesta en 2019’’, señaló.
Los ciudadanos chinos Li Ming y Yin Lan fueron detenidos por la Policía boliviana. Foto: © El Deber.
Li Ming y Yin Lan durante su juicio oral en el Palacio de Justicia de Santa Cruz de la Sierra. Foto: © Eduardo Franco Berton.
54 www.periodicolaregion.com
En Bolivia los traficantes ofrecen entre 100 y 150 dólares por cada colmillo de jaguar. Un precio que se eleva hasta 1.500 y 5.000 dólares en China. Foto: © Eduardo Franco Berton
Por lo pronto el abogado del Estado anunció que buscarán iniciar nuevas acciones penales en contra de Li Ming y Yin Lan, bajo los delitos de enriquecimiento ilícito y traición a la patria —considerando que son ciudadanos de origen chino con carné de identidad boliviano— para lograr una sanción más alta para la pareja. Desde la sociedad civil se pronunció Gina Muñoz, fotógrafa de naturaleza y amante de los jaguares, que siguió desde el inicio el proceso judicial en Santa Cruz contra la pareja de traficantes chinos y coordinó las protestas con otras personas y grupos de activistas de Cochabamba, La Paz y Sucre. Muñoz explicó que sus acciones estuvieron dirigidas a presionar a la justicia boliviana, porque temían que un largo proceso acabe por cansar a los abogados que defienden los intereses del Estado. “El control social que hemos ejercido, al cual se fueron adhiriendo cada vez más activistas ha sido fundamental, ya que permitió visibilizar el tema y exigirles a las autoridades de justi-
Un cráneo de jaguar decorado como artesanía se ofrece a la venta en uno de las tiendas de artesanías de Iquitos. Foto: © Eduardo Franco Berton
cia que hagan un seguimiento hasta el final’’, indicó a Mongabay Latam. Por eso protestaron cada vez que las audiencias fueron suspendidas y permanecieron atentos en la sala a la espera de una sanción ejemplar. Aunque no se decretaron los seis años que esperaban, Muñoz cree que se marca un precedente y se puede confiar
“relativamente’’ en la justicia boliviana. Además expresó que “como esta situación está ocurriendo en países vecinos como Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Colombia, lo que ahora estamos armando es una red americana colaborativa, porque esta especie la compartimos con los demás países’’.
medioambiente
En las tiendas de artesanías de Iquitos, se están comercializando colmillos, cráneos y garras de jaguar, además de otros derivados de la fauna silvestre. Varios vendedores ofrecen los colmillos a ocultas para evitar los controles de las autoridades. Foto: © Eduardo Franco Berton
Esta es la segunda vez que la justicia boliviana sentencia a mafias que trafican jaguares, pero la primera en la que decide mandar a prisión a los acusados. Aún quedan 26 casos por atender relacionados al tráfico de especímenes vivos y de partes de jaguar en Bolivia, de los cuales 14 siguen su curso en el poder judicial.
2019: el año del jaguar
La directora de la Dirección General de Biodiversidad y Áreas Protegidas (DGBAP), Teresa Pérez, anunció en una entrevista con Mongabay Latam que el 2019 será declarado el “Año del Jaguar’’ por el Ministerio de Medio Ambiente. Esta declaratoria tiene entre sus objetivos principales trabajar en la educación ambiental para promover la conservación de este felino y evitar que más personas incursionen en esta actividad delictiva. “Queremos llegar a niños, jóvenes y universitarios. Aproximadamente a 3000 estudiantes anuales’’, indicó Pérez.
La estrategia que menciona la funcionaria de la DGBAP busca combatir las cifras de los últimos decomisos. Como lo señaló Mongabay Latam en una investigación publicada en setiembre de 2018, entre 2013 y 2018
se decomisaron en total 684 colmillos y 35 cráneos de jaguar en Bolivia. De esta cantidad, 119 colmillos fueron incautados por autoridades de aduana en Beijing, China.
Lee la nota en: https://es.mongabay.com/2018/11/sentencia-traficantes-colmillos-de-jaguar-bolivia/
Según el Libro rojo de la fauna silvestre de los vertebrados de Bolivia, el jaguar o Panthera Onca, está en estado de vulnerabilidad. Foto: © Fuad Landívar.
56 www.periodicolaregion.com
turismo
www.periodicolaregion.com 57
medioambiente
Proyectos benefician a familias guaraníes y promueven la
conservación
Proyectos elegidos por el PNUD para ser implementados en comunidades aledañas al Área Protegida Kaa-Iya del Gran Chaco son priorizados por ser amigables con el medio ambiente, con objeto de impulsar un desarrollo que sea sostenible para la calidad de vida en el futuro. El Proyecto de la Comunidad Koropo del Bajo Isoso ubicada en Charagua Iyambae, es uno de los ejemplos.
58 www.periodicolaregion.com
medioambiente La Región
E
l acceso al agua desde el 2010 es considerado por la Naciones Unidas como un Derecho Humano, al ser un recurso fundamental para la salud, la economía y la seguridad alimentaria. En ese sentido es que en Bolivia para poder otorgar este derecho a más familias, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), trabaja con instituciones especializadas, autoridades locales y las mismas comunidades, impulsando Proyectos enmarcado en el Desarrollo Sostenible. En ese contexto en Charagua Iyambae, el Gobierno Autónomo Guaraní que queda en el área de influencia del Parque Nacional ANMI Kaa-Iya, se consumó el Proyecto denominado “Mejora de las condiciones de acceso al agua mediante el uso de energía solar, por una vida saludable y el desarrollo de las familias de la comunidad de Koropo – Bajo Isoso”, a través del cual se cambió el sistema de bombeo de agua con el uso de combustible fósil por un sistema fotovoltaico, mismo que genera menos gasto y menor contaminación al medio ambiente. Asimismo, se conformó un Comité de Agua en el marco del Proyecto, quienes decidieron que en su Red de Distribución instalen grifos en espacios públicos como la Unidad Educativa y la Iglesia, y también para 60 familias. El Proyecto que cuenta con contrapartes de autoridades locales y la misma Comunidad, es una iniciativa impulsada por la Capitanía del Bajo Isoso en coordinación con la Fundación CERAI como la parte Técnica. “Desde la CBI queremos mejorar la calidad de vida de nuestros hermanos y hermanas, las necesidades son muchas con 54 comunidades del Distrito del Bajo Isoso, pero estamos trabajando con buenos aliados para llegar a más familias Guaraníes, poco a poco pero a paso firme y con la participación de todos y todas, lograremos traer desarrollo a nuestras comunidades…”, destaca el Mburuvisa, Hubert Rivero.
El acceso al agua desde el 2010 es considerado por la Naciones Unidas como un Derecho Humano.
Estos recipientes eran los contenedores que utilizaban las familias para recolectar agua.
www.periodicolaregion.com 59
medioambiente
Ministerio de Educación titula a
68 guardaparques
La Región
G
uardaparques de 22 áreas de Bolivia fortalecieron sus conocimientos para la orientación de metodologías, monitoreo integral y gestión territorial, gestión socio-ambiental e investigación en áreas protegidas, en el marco de una alianza entre el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP), la Asociación Boliviana de Agentes de Conservación (ABOLAC) y el Ministerio de Educación. Tras concluir la etapa de formación, en Santa Cruz, 68 funcionarios
60 www.periodicolaregion.com
de las Áreas Protegidas San Matías, Noel Kempff Mercado, Otuquis, Amboró y Kaa-Iya de Santa Cruz, Iñao de Chuquisaca y del churichi La Madre, recibieron el certificado como Técnico Básico avalado por el Ministerio de Educación de Bolivia. El Proceso de Formación Complementaria fue ejecutado por el Centro de Educación Alternativa Arakuaiyapo y se enmarca en los Lineamientos de Educación Permanente, según estipula el Ministerio de Educación, mismo que comprende tres niveles de Titulación: Técnico Básico, Técnico Auxiliar y Técnico Medio.
Abel Mamani, director ejecutivo del SERNAP, destacó el interés de los guardaparques de profesionalizarse y ponderó el esfuerzo realizado. “La profesionalización de nuestros hermanos guardaparques que son de diferentes lugares, para nosotros en muy importante y valorado. Esta iniciativa que ha nacido de ellos, como el SERNAP apoyamos y aplaudimos ese esfuerzo y compromiso de capacitarse, manifestando con ello su noble interés de formarse como Técnicos, para entregar una mayor participación y contribución en la conservación de nuestras Áreas Protegidas”.
medioambiente Guardaparques del curichi La Madre, de Santa Cruz, también participaron fueron titulados.
En tanto que Rubén Álvarez, sub director departamental de Educación Alternativa y Especial de Santa Cruz, mencionó que gracias a la implementación del Modelo Educativo Socio Comunitario Productivo (MESCP), es posible la titulación alternativa que han recibido los guardianes de las áreas protegidas, “quienes actualmente son certificados como justo reconocimiento a sus potencialidades y compromiso de conservación en diferentes áreas protegidas”. En el evento de titulación estuvieron presentes dirigentes de la CIDOB, directivos del ABOLAC y directores de áreas protegidas. El Programa de Formación Complementaria tiene una vigencia hasta el 30 de marzo de 2020 y cuenta con el apoyo de diferentes instituciones, entre ellas la Agencia Italiana para la Cooperación al Desarrollo (AICD).
www.periodicolaregion.com
61
62 www.periodicolaregion.com