medio ambiente
Copaibo chiquitano, el analgésico y desinfectante natural que se abre mercado
Las mujeres de Santa Mónica encontraron en el cusi y el copaibo una manera de emprender negocios propios. Foto: © Doly Leytón
La Región
Desde 2015 las comunidades indígenas aprovechan el aceite y el agua, sin dañar a los árboles. Por la pandemia hay más pedidos, pero la distribución es más difícil porque los productores deben cuidarse. De a poco el negocio se reactiva. 28 www.laregion.bo
E
n la Chiquitania cruceña, tierra de variedad de plantas medicinales, el aceite de copaibo es uno de los remedios naturales infaltable en muchos hogares. Analgésico y desinflamante, desde tiempos inmemoriales se lo considera eficaz para dolores reumáticos, picaduras de insectos, golpes, cicatrizante de heridas y también como desinfectante, entre otros.
Antiguamente, en las comunidades indígenas esta resina viscosa se extraía luego de hacer un hueco con un hacha en el tronco del árbol hasta llegar al corazón. Se esperaba que ese orificio se llene y se sacaba el producto. La posibilidad de que luego ese árbol de copa alta se seque, era altísima. Como alternativa, desde 2015 se empezó a utilizar una nueva técnica implementada en otros países.