Documental "Vuelo sin fronteras"

Page 1

“VUELO SIN FRONTERAS”


Fotos: Š Eduardo Franco Berton


SINOPSIS

Vuelo sin fronteras, es un documental holístico con una visión integrada del hombre y su entorno, en una interacción permanente que busca amigablemente concienciar a nuestra gente para generar una ciudadanía más activa. Se hace mención a la desconocida Civilización Hidráulica a la que también pertenecieron los Arawak, de los que provienen, -entre otros- los Chané, los Moxos, los Baures. Los vestigios del pasado datan de más de 2000 años. Se trata de pueblos que utilizaron una tecnología de avanzada para el manejo de sus ecosistemas y cultivos de una manera sostenible en la Amazonia, pues comprende parte de los países de Bolivia, Ecuador, Brasil, Venezuela, Colombia. Dentro de este marco general, el documental muestra la importancia que tienen los humedales amazónicos de Santa Cruz, pertenecientes al sistema del majestuoso Parque Nacional Amboró, los que en su conjunto prestan funciones ambientales que son vitales para la vida y salud de todos los bolivianos, como el agua para consumo humano y riego del sector agrícola. Finalmente, hace énfasis en particular en el humedal “El Curichi”, ubicado en el municipio de San Carlos, que se quiere salvar de su destrucción total y donde todos los años se produce un anidamiento de 5 mil cigüeñas de la especie Mycteria Americana. Se trata de un valioso refugio natural de vida silvestre amenazado por la expansión de la frontera agrícola.


RUBÉN POMA

EDUARDO FRANCO BERTON

Director

COORDINADOR GENERAL

Abogado y antropólogo, es el documentalista más reconocido de Bolivia, autor del programa Jenecherú que se difundió ininterrumpidamente desde 1979 hasta el año 2000, y ha retornado nuevamente el 2012. En su experiencia Rubén ha ayudado a que la población boliviana conozca su país, su gente y sus fronteras; y generar un diálogo intercultural cada vez más amplio y así forjar un país sinérgico unido en la diversidad.

Abogado ambiental y conservacionista con experiencia en la conservación de la biodiversidad boliviana y apoyo a comunidades locales. Ha trabajado en ONG nacionales y actualmente es consultor en proyectos ambientales internacionales. Es miembro de la Articulación Regional Amazónica, una red de 54 organizaciones en 7 países que apoya la conservación de la Pan Amazonia.

HUÁSCAR BUSTILLOS

DOLY LEYTÓN

ASESOR CIENTÍFICO

RESPONSABLE INSTITUCIONAL

Escritor, biólogo especialista en las temáticas de evolución y fauna y ecosistemas, ha trabajado en varios parques nacionales, universidades y dictado cursos en el interior y exterior del país. Como escritor ha desarrollado aportes literarios en calidad de ensayos sobre áreas protegidas, artículos científicos, y su reciente libro de cuentos y relatos: El Eternauta de tu Sonrisa Equidistante.

Periodista y Directora del Periódico LA REGIÓN, un medio de comunicación digital que destaca la actividad productiva, promueve el cuidado del medio ambiente e impulsa el desarrollo turístico de las regiones de Bolivia a través de la red internet como herramienta de difusión con sus dos productos: Periódico La Región y Revista La Región.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.