10 minute read

Deportes

Next Article
Obituarios

Obituarios

Con fecha la exaltación del Pabellón de La Fama del Deporte Cagüeño

Redacción EDITORIAL SEMANA

Advertisement

redaccion@periodicolasemana.net El Pabellón de la Fama del Deporte Cagüeño dio a conocer la apertura del período de nominaciones para la próxima exaltación, que será el domingo, 30 de octubre a la 1:00 PM en el Club de Leones de Caguas, localizado en carretera 189, frente al Huertas College en la Ciudad Criolla. Se estableció el periodo del 1 de mayo hasta el 30 de junio del 2022 para la presentación de nominaciones. El secretario del Pabellón, Luis Domenech, explicó que las nominaciones pueden ser entregadas personalmente en la Oficina del Departamento de Recreación y Deportes localizada en el Complejo Deportivo Ángel O. Berríos Díaz del Municipio Autónomo de Caguas. Igualmente, pueden ser enviadas por correo postal al P.O. Box 811, Caguas, Puerto Rico 00726 o por correo electrónico a: gldomenech@hotmail,com. El 30 de agosto de 2022, la Junta de Directores seleccionará los candidatos a ser exaltados. El 15 de septiembre la Junta notificará a los elegidos para que, en un término de 15 días, notifique por escrito su aceptación o rechazo de la exaltación. El Pabellón informó que las reglas para las nominaciones de candidatos y candidatas son las siguientes: 1. Ser mayor de 35 años de edad. 2. Cinco años de haberse retirado del deporte activo. 3. Haber nacido en Puerto Rico o, en su defecto, tres años de residencia legal en Puerto Rico. 4. Haber representado con honores, tanto a nivel local o internacionalmente, los colores deportivos de Caguas y/o Puerto Rico. 5. Haberse destacado como atleta, escritor deportivo, educador físico o propulsor del deporte cagüeño. 6. Gozar de altas cualidades como ciudadano y deportista ejemplar. El Pabellón ofrecerá en las próximas semanas otros detalles de la vigésima exaltación de la clase 2022. En la última exaltación celebrada en el 2019 fueron incluidos como propulsores, Antonio ‘Toño’ Oquendo, Miguel ‘Mickey’ Jiménez, Liga Café Crema; por el voleibol, Doris Torresola, Carmen ‘Ita’ Rodríguez; béisbol aficionado, José ‘Cheito’ Cruz Rodríguez; gimnasio, Juan F. Ortiz; golf, Janice Olivencia y beisbol profesional, Alex Cora. El Pabellón de la Fama del Deporte Cagüeño fue instituido en el 1992. Desde entonces ha reconocido a las principales figuras deportivas de esta ciudad como propulsores, medicina deportiva y en 14 diferentes deportes.

Torneo de baloncesto infantil marca reanudación calendario deportivo programático de Caguas

El Alcalde de Caguas, Hon. William Miranda Torres anunció que luego de la flexibilización, mediante orden ejecutiva del Gobernador de las actividades públicas, su administración, por medio del Departamento de Recreación y Deportes, reanudó su calendario programático deportivo llevando a cabo un torneo de baloncesto infantil el cual se realizó recientemente en la cancha municipal de la urbanización Villas de Castro en Caguas.

“Este torneo lo hicimos gracias a los esfuerzos de la Liga Atlética Escolar Criolla (LAEC) adscrita a nuestra Secretaria de Recrea-

Estudiantes de Caguas Private School quedaron subcampeones a nivel masculino.

SINTONIZA EN EL 1110 AM

LUNES A VIERNES 12:00M A 1:00PM

El programa deportivo más caliente de la radio. Con entrevistas, editoriales y comentarios sobre lo más reciente a nivel local e internacional CON PERIODISTAS DE GRAN REPUTACIÓN Y COMPROMISO

Francisco “Pachín” Rivera Morrell • Exaltado al Salón de la fama del Deporte como sobresaliente pertiguista y jugador de beisbol aficionado. Humberto “Pichi” Pagán • Director de prensa de la Federación de Voleibol de Puerto Rico y Funcionario de Norceca. Lcdo. Carlos Morell • Escritor deportivo Andrés Vargas • Presidente de la Federación de Levantamiento de Pesas de Puerto Rico. Felix Fernández Quevedo • Destacado atleta de pista y campo exaltado al Salón de la Fama del Deporte Cagüeño en el 2002. ción y Deportes Municipal” afirmó Miranda Torres, al tiempo que agradeció a los organizadores del Departamento de Recreación y del Municipio Autónomo de Caguas, los líderes recreativas Sonia Álvarez, Carlos Román, José R. Oquendo y Javier Santana.

Según explicará el Primer Ejecutivo en el torneo realizado participaron 9 escuelas elementales de Caguas donde se representaron los grados de tercero a sextos con la participación de atletas infantiles de entre las edades de 7 a 12 años. El exitoso torneo contó además con la representación de equipos de escuelas privadas y públicas quienes participaron en las categorías tanto masculinas como femeninas.

De esta manera las escuelas que estuvieron asistiendo a este torneo infantil de la LAEC fueron en la rama masculina el colegio Caguas Private Schools; BYOU Academy 1 y 2; San Juan Apostol; Learning Academy; la Academia Cristiana Logos de Yaveh y el Colegio Bautista de Caguas; en la rama femenina participaron Colegio Bautista de Caguas, BYOU Academy, Learning Academy y la escuela Pepita Garriga.

“Al reanudar la actividad deportiva con este importante torneo, y precisamente, luego de los periodos de encierro post pandemia, estamos contribuyendo al bienestar y desarrollo físico, mental, social y emocional de comunidad escolar en Caguas. De igual manera, conociendo de las limitaciones históricas del Departamento de Educación estatal en su oferta en las disciplinas deportivas, que tenemos una mayor responsabilidad de promover el deporte para así beneficiar a toda nuestra niñez cagüeña” sostuvo Miranda Torres en comunicado de prensa enviado a La Semana.

El referido torneo en la categoría masculina fue ganado por la Academia BYOU dejando al Colegio Caguas Prívate Schools como sub-campeón; mientras que en la categoría femenina se coronaron campeonas las niñas de la Academia BYOU, dejando el sub-campeonato a las niñas de la escuela Josefina Pepita Garriga.

Por su parte, el Alcalde Miranda Torres agradeció la participación de estas escuelas y al mismo tiempo hizo un llamado para que en torneos venideros otros planteles consideren la oferta deportiva municipal para beneficiar e impactar así a un mayor nú-

Estudiantes subcampeonas de la Esc. Pepita Garriga.

mero del estudiantado infantil cagüeño.

“El deporte es parte fundamental en el desarrollo del niño ya que a través de la competencia deportiva los atletas infantiles aprenden a desarrollar la destreza de enfrentar retos, lo que les adiestra de cara a la vida universitaria futura en camino a una realización profesional o vocacional. Es por esta razón que mi administración mantiene el compromiso de continuar promoviendo el deporte como herramienta de apoyo en desarrollo de toda juventud cagüeña” finalizó diciendo el Alcalde de Caguas, Hon. William Miranda Torres.

Estudiantes de BYOU Academy, también campeones a nivel masculino.

Campaña a favor de Adalberto Peña

Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas

Como pelotero, Adalberto ‘Berto’ Peña tuvo una larga y exitosa carrera como profesional, jugando en la liga invernal entre fines de los setenta hasta principios de los noventa como un valioso defensor del cuadro con los Criollos de Caguas, Senadores de San Juan e Indios de Mayagüez.

En el béisbol organizado, Peña, un bateador derecho de 5’11” de estatura, jugó desde 1977 -cuando tenía 17 años- hasta 1988, y, con los Astros de Houston, tuvo breves estadías en la Mayores entre 1981 y 1987, bateando .203 en 153 turnos en cuatro temporadas diferentes.

Luego, fue ‘coach’ en la Doble A y dirigente de equipos de Juncos, Coamo, San Lorenzo y la Selección Nacional, y este año se desempeña como uno de los ‘coaches’ de los subcampeones Bravos de Cidra.

Nacido en Santurce, la familia de Peña, de 62 años de edad, se mudó a Caguas cuando él era un niño pequeño y ha vivido allí toda su vida, residiendo actualmente en Bairoa con su esposa, Ivette.

Incluso, fue exaltado al Pabellón de la Fama del Deporte Cagüeño.

Pero en febrero, cuando estaba visitando en Florida a tres de sus cuatro hijos, que residen en ese estado, Peña se quejó de que tenía problemas para tragar, y su hija, Adalivette, le recomendó que fuera al médico.

“El estuvo conmigo en Florida desde el 31 de enero y tan

pronto llegó a Puerto Rico, el 7 de febrero fue al médico”, dijo Adalivette. “Antes a él le habían hecho unos exámenes y todo había salido bien, pero esta vez, ya la oncóloga le estaba diciendo el 14 de febrero que habían hallado que tenía cáncer del esófago”. Casi de inmediato, sin dejar de trabajar con los Bravos de Cidra en los días en que se siente bien, Adalberto comenzó los tratamientos. “Le están dando quimioterapia, pero le van a dar radio terapia también”, agregó Adalivette. “Nosotros quisimos traerlo para Florida, pero él prefiere quedarse en Puerto Rico y el médico dijo que si quería quedarse eso estaba bien”. Pronto, sin embargo, Adalberto y su familia comprendieron que los gastos por el tratamiento iban a ser bastante onerosos. “Adalberto no quería que pidiéramos dinero, que pagáramos como pudiéramos”, dijo Adalivette, “pero ya se ha gastado bastante y la realidad es que nosotros no vamos a poder cubrirlo todo”. “No tenemos todavía una idea clara de cuán costoso va a ser, pero se nos ha dicho que podrían ser $60,000”. Para recolectar fondos, la familia creó una cuenta de GoFundMe (https://www.gofundme.com/f/help-adalberto-with-hiscancer-condition?utm_source=customer&utm_medium=copy_ link_all&utm_campaign=p_cp%20share-sheet&fbclid=IwAR 0xtUYewjdilcM4jH8OBK0-PT4UvDbqiflE8l1hY4XfDwtjr0fR_ icykwc).

Confieren el Premio al Valor Humano

JPG Media Group Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas

El Comité Olímpico de Puerto Rico, en su 55ta Premiación Olímpica, celebrada recientemente en un hotel de la Capital, retomó la celebración de los logros y desempeños de los atletas boricuas que durante el pasado año sobresalieron en sus respectivas disciplinas tanto a nivel local como internacional. Como parte de la agenda de galardones, se otorgó el Premio al Valor Humano, William Miranda Marín, a José “Pucho” Miranda González y su esposa Laurinda “Laly” Carrasquillo Herrera, fundadores de la organización comunitaria Boricuas en la Brega. A raíz del deceso del reconocido alcalde de Caguas, William Miranda Marín en el 2010, el COPUR instituyó el Premio al Valor Humano “William Miranda Marín”. Este galardón especial reconoce la sensibilidad y la fibra humana en el servicio a la comunidad de nuestros atletas, entrenadores y personas del olimpismo. Destacados atletas olímpicos han sido ganadores de este gran Premio, algunos son: Kiria Tapia (boxeo), Luis “Kikín” Collazo (boxeo), Jaime Espinal (lucha), Javier Culson (Atletismo), Melissa Mojica (judo), Melanie Díaz (tenis de mesa), entre otros... Boricuas en la Brega es una institución sin fines de lucro fundada por

El COPUR reconoció la labor comunitaria de José ‘Pucho’ Miranda y Laurinda ‘Laly’ Carrasquillo

Miranda (Entrenador y Director Técnico de la Selección Nacional del Polo Acuático de la Federación Puertorriqueña de Natación) y de su esposa “Laly” Carrasquillo. Esta entidad nació de la necesidad de ayudar al prójimo tras el paso de los huracanes Irma y María en el 2017. Sus primeros pasos fueron a través de #MoviéndonosPURLosNuestros, concepto creado por el COPUR para ayudar a los necesitados en el huracán María. Pucho y Laly se unieron voluntariamente al movimiento Olímpico sin saber que más adelante se convertirían en uno de los grupos comunitarios más dinámicos y emprendedores de toda la Isla. Su labor diaria es incansable y han movilizado a un sinnúmero de voluntarios profesionales y de todos los niveles con la simple encomienda de ayudar a los más necesitados.

Alomar le habla a un grupo de sus jugadores del equipo RA12.

También organizó un sistema de pagos por ATH Móvil, llamando al teléfono de su esposa, Ivette Santiago (939) 255-3023.

Además, con el auspicio del municipio de Caguas y organizada por Héctor Falero, ayudante especial del alcalde William Miranda Torres, el sábado 2 y domingo 3 de abril se llevó a cabo, con la participación de equipos de diferentes puntos de la Isla en la categoría 14 Under, la Copa RA12 Criolla, también auspiciada por la fundación RA12 de Roberto Alomar.

En la misma, los equipos participantes enbtregaron un donativo para ayudar con los gastos médicos del exjugador, “que es muy querido en Caguas y siempre ha ayudado en las ligas infantiles”, dijo Falero.

El torneo, a doble eliminación, se jugó simultáneamente en los parques de Caguax, Notre Dame y el Complejo Deportivo el Este.

En los parques también hubo kioscos de venta, para recaudar más fondos.

“Nosotros (la familia de Adalberto) esstuvimos atendiendo el kiosco del Complejo del Este”, dijo Adalivette, “y papi estuvo con nosotros”.

“Pero la verdad es que estamos sumamente agradecidos por la forma en que nos ha venido ayudando todo el mundo”, agregó. “La organización de los Bravos de Cidra se ha portado de maravilla con él, pero también otros equipos han dado la mano”.

“A uno le sorprende ver cómo gente que quizá no lo conoce personalmente se ha mostrado tan cooperadora, pero es que aunque papi tiene un carácter fuerte, la gente sabe lo mucho que ha hecho por el béisbol y se ha dado a querer”.

This article is from: