9 minute read

Deportes

Se repite la tradición deportiva de las Justas Nocturnas Infantiles en Caguas

Redacción Editorial Semana redaccion@periodicolasemana.net

Advertisement

Un grupo de aproximadamente 150 niños y niñas de 5 a 12 años participaron en la tarde del viernes 22 de abril de las Justas Nocturnas Infantiles. Salto a lo largo y carreras de 50, 75, 100 y 500 metros fueron algunos de los eventos de la actividad celebrada en la pista Pedro Millán Clara.

Siete y ocho, nueve y diez y once y doce años son las categorías principales de la actividad destinada a descubrir el talento de futuros atletas. Sin embargo, este año se integró una categoría especial, de 5 y 6 años, la cual conmovió a las personas allí presentes.

El Municipio Autónomo de Caguas y su alcalde, William Miranda Torres, expresan su orgullo por “contar con un equipo de servidores públicos y profesionales preparados para desarrollar al grupo de criollit@s en las diferentes disciplinas del atletismo”. Además, agradece a padres, familiares y amigos que apoyan a los futuros campeones olímpicos.

Caguas sede de Juegos Educación

Especial Adaptada e Inclusiva

El pasado sábado, 23 de abril, esta ciudad fue sede de los Juegos de Educación Especial Adaptada e Inclusiva, según destacó la administración municipal en su página de Facebook. Con este evento, Caguas se une al Día Mundial de la Educación Especial Adaptada e Inclusiva

“De manera sensible y respetuosa impulsamos que se lleven a cabo las diferentes disciplinas deportivas interaccionando la comunidad de niños y jóvenes que practican deportes adaptados; junto a la comunidad de niños y jóvenes que practican el deporte de forma regular”, señala una publicación a través de las redes sociales.

La Doble A dedicará fin de semana a Roberto Clemente

Redacción Editorial Semana redaccion@periodicolasemana.net

La Federación de Béisbol de Puerto Rico dedicará el fin de semana del 29 de abril al 1 de mayo al astro boricua, Roberto Clemente, como parte del cierre de la fase regular 2022 del Béisbol Superior Doble A. Cabe recordar que la Federación fue la primera organización que retiró el número 21 de todos sus torneos, desde 1973.

“Con este merecido reconocimiento, queremos resaltar la huella histórica que marcó Roberto en la Federación de Béisbol como jugador de la franquicia Mulos de Juncos para la temporada del año 1952, como dirigente del Equipo Nacional en la Copa Mundial del año 1972 y como amigo de nuestro eterno presidente, licenciado Osvaldo Gil Bosch”, indicó el presidente federativo doctor José Quiles.

“Queremos que cada año, dediquemos un fin de semana para recordar el legado de Roberto y autorizamos a todos los integrantes de las franquicias utilizar el número 21 con motivo a tan importante ocasión”, expresó Quiles.

Por otro lado, la Federación informa que como parte de las actividades, hará ceremonias en Juncos y Carolina este fin de semana. Éstas incluyen viernes 29 de abril, en el Estadio Mariano ‘Niní’ Meaux, Juncos, a las 7:30 pm, y domingo 1 de mayo – Estadio Roberto Clemente Walker, Carolina – 5:30 pm

La Federación de Béisbol de Puerto Rico dedicará este fin de semana el cierre de la fase regular 2022 del Béisbol Superior Doble A al astro borucua Roberto Clemente.

Con grandes sueños dos peleadoras boricuas

Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group

Dos juveniles peleadoras aficionadas boricuas que están clasificadas primeras en sus respectivas categorías en los Estados Unidos, se aprestan a iniciar una nueva trayectoria en busca de convertirse en campeonas nacionales de ese país. Una de ellas es Jayshannet Zapata, quien pelea en las 119 libras en la categoría de los 15/16 años y la otra Sophia Martínez, quien pelea en las 106 libras de los 13/14 años, categoría en la que fue campeona nacional el año pasado. Las dos estarán activas en las clasificatorias nacionales de USA Boxing, que se celebrarían desde el 23 hasta el 30 de abril en el Wolstein Center del campus de Cleveland State University, en Cleveland, Ohio, con el cometido de llegar hasta las finales nacionales que se celebrarán en Texas en diciembre. Nacida en Puerto Rico, Jayshannet reside en Nueva York con su padrastro, el puertorriqueño Miguel Rueda. Entretanto, Sophia, de 14 años, nacida en Manatí, se crió en Caguas con su madre cubana, Katia Bermúdez, quien durante 20 años se desempeñó como juez y árbitro en el boxeo aficionado de la Isla hasta mudarse hace cuatro años a Fort Orange, Florida. Su hija mayor, Kenia Morán, también peleó por un tiempo como aficionada en la Isla, aunque dejó el deporte y ahora cursa sus estudios universitarios, dijo Katia. Pero Sophia, quien estudia en octavo grado, está más entregada que nunca al boxeo. “Yo la estoy entrenando”, dijo Katia, “y debo estarlo haciendo bien porque ganamos el campeonato nacional el año pasado”. “En Florida hay muchos buenos entrenadores, pero donde nosotras vivimos está bastante alejado y yo trabajo, por lo que no puedo estar viajando una o dos horas en carro para llevarla a Orlando u otras partes”, dijo, “por lo que decidí entrenarla yo misma”. “Por lo menos aquí hay un señor que tiene un gimnasio y, aunque no la entrena, permite que lo usemos gratuitamente”, agregó, “y allí ella incluso guantea tanto con niñas como con niños”. Cuando Sophia pelea, Katia cuenta en su esquina con la colaboración de Rueda, el padre de Jayshannet, y ella a su vez le sirve de second a él en las peleas de su hija. “Es muy importante que estén dos en la esquina, porque dos personas se pasan hablando y viendo mejor lo que está pasando”, agregó Katia, quien salió de Cuba vía el llamado ‘puente Mariel’ en 1980 y desde ese año vino a Puerto Rico luego de una corta estadía en los Estados Unidos. “Incluso hubo una pelea donde los dos pudimos cambiarle la estrategia completamente a Sophia y terminó ganando”. En Caguas, de niña, Sophia entrenó por un tiempo en el gimnasio municipal José ‘Cheo’ Aponte “y luego pasamos al Bairoa, con Evangelista Cotto, porque nos quedaba más cerca de donde estábamos viviendo”, dijo Katia. Pero Katia se mantiene en contacto con el boxeo de la Isla. “Alguien que ha ayudado mucho a Sophia es Alexander Caraballo”, dijo Katia sobre el entrenador del Cheo Aponte. “Ella se pasa consultando con él y él le dice lo que tiene que hacer en los entrenamientos y hasta le manda vídeos para que vea cómo lo tiene que hacer”. “Sophia entrena muy fuerte, pero ella es una persona que necesita de dirección, que le digan lo que tiene que hacer, y a veces, si yo estoy trabajando y no puedo ayudarla, llama a Caraballo y él le dice las rutinas que debe hacer”. “Incluso para la final de los nacionales del año pasado”, agregó, “en la pelea anterior a Sophia le dieron un codazo en el bíscep en la pelea y quedó tan adolorida que no podía ni mover el brazo, cuando tenía que pelear otra vez al día siguiente”. “Ella llamó a Caraballo para pedirle ayuda, él le dijo lo que tenía que hacer, y ella terminó peleando sin problemas y ganando la pelea”. Aunque las clasificatorias comenazaban el sábado 23 de abril, Sophia no tendría su primera pelea hasta el miércoles 27 de abril, dijo su madre. “Yo sé que el padre de Jayshannet está pensando en que su hija busque después ganar el campeonato de Puerto Rico en su categoría juvenil”, dijo Katia, “y yo pienso lo mismo con Sophia, cuando esté en los 15/16 años”. “A ella le gustaría representar a Puerto Rico, pero siempre dice que también representa a Cuba, porque su sangre es cubana”.

Sophia Martínez (izquierda) y Jayshannet Zapata, participan en los clasificatorios nacionales de Estados Unidos.

Cayey cierra Mes de la Actividad Física

Redacción Editorial Semana redaccion@periodicolasemana.net

El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, informó que el Municipio continúa celebrando abril como Mes de la Actividad Física, una celebración nace de una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que en el año 2002 y mediante resolución, solicitó a los gobiernos y organizaciones conmemorar un mes con el objetivo de promover el movimiento físico para conseguir buena salud y bienestar.

“A nivel mundial el concepto es ‘Move for Health’, porque la actividad física es considerada un pilar fundamental en la promoción de salud, debido a que tiene un impacto en prevención de enfermedades y mejora la salud cardiovascular, metabólica, cognitiva y emocional. En Cayey tenemos una ruta ganadora en promoción deportiva en todos los segmentos y todos los grupos de edad. Particularmente probado está que la actividad física mejora el rendimiento académico en niños y en adolescentes y favorece las relaciones interpersonales”, señaló Ortiz Velázquez.

Dentro del itinerario de actividades, se incluyeron clases de Zumba en Centro Jardín de la Esperanza y, con Ivelisse Cruz, en Cancha Jardines 2, ambas el lunes 25 de abril; clínicas de béisbol para niños de 9 y 10 años con los Toritos Doble A en el Parque Buena Vista y Festival Deportivo a las en la Escuela Benigno Fernández García e Impacto Deportivo en Residencial Luis Muñoz Morales. Por otro lado, el jueves 28 de abril se llevarán a cabo un Zumbatón con Damaris Alicea, a las 8:00 a.m., en la Escuela de Baloncesto Municipal; Zumba Kids, a las 9:00 a.m., en el Centro Head Start de la Comunidad Torito Plata, y Clínicas Deportivas a las 9:00 a.m., en la Escuela Gerardo Sellés Solá. El Primer Ejecutivo de Cayey aprovechó para destacar la labor deportiva de la joven Edmarie León, quien estará representando a Puerto Rico en el Campeonato del Caribe sub 19 de tenis de mesa a celebrarse el próximo mes de mayo en la República Dominicana. Indicó, además, que Edmarie ya tiene otros compromisos deportivos como el Panamericano sub 19, a celebrarse en Argentina, al mismo tiempo que él y su administración municipal la felicitaron “por su esfuerzo y dedicación deportiva”.

Tenimesista cayeyana Edmarie León, quien representará a Puerto Rico en Campeonato del Caribe sub 19 en la República Dominicana.

SINTONIZA EN EL 1110 AM

LUNES A VIERNES 12:00M A 1:00PM

El programa deportivo más caliente de la radio. Con entrevistas, editoriales y comentarios sobre lo más reciente a nivel local e internacional CON PERIODISTAS DE GRAN REPUTACIÓN Y COMPROMISO

Francisco “Pachín” Rivera Morrell • Exaltado al Salón de la fama del Deporte como sobresaliente pertiguista y jugador de beisbol aficionado. Humberto “Pichi” Pagán • Director de prensa de la Federación de Voleibol de Puerto Rico y Funcionario de Norceca. Lcdo. Carlos Morell • Escritor deportivo Andrés Vargas • Presidente de la Federación de Levantamiento de Pesas de Puerto Rico. Felix Fernández Quevedo • Destacado atleta de pista y campo exaltado al Salón de la Fama del Deporte Cagüeño en el 2002.

This article is from: