
9 minute read
Deportes
Cayeyanos celebran el natalicio 108 del boxeador Pedro Montañez
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Advertisement
Un grupo de amigos y familiares del boxeador Pedro Montañez Vega se reunió para recordar su ejemplo deportivo, tras cumplirse el natalicio número 108 del recordado ‘Campeón sin Corona’, que sigue presente entre los cayeyanos, quienes le recuerdan con gran cariño y respeto.
“Siempre es bueno señalarle a las nuevas generaciones quien fue el púgil cuyo nombre corona nuestro Estadio Municipal. En su carrera como boxeador tuvo 92 victorias, 7 derrotas y 4 empates. En la primera exaltación de atletas al Salón de la Fama del Deporte Cayeyano y en el 2006, al Salón de la Fama del Boxeo Internacional, ha estado el nombre de Pedro Montañez Vega”, señaló el alcalde Rolando Ortiz Velázquez.
En el encuentro hubo un memorable junte del boxeador olímpico Alberto Mercado, el expresidente del Salón de la Fama del Deporte Cayeyano, Rafael Green, Raúl Montañez, hijo de Pedro Montañez, Héctor Omar Martínez del Comité Movimiento Solidaridad Humana, el árbitro internacional Ismael Quiñónez Falú, de la Casa del Boxeador, así como Eduardo Rey, coordinador general y tesorero, Severino Caraballo, expresidente y Dennis Pantoja, vicepresidente de la entidad.
Pedro Montañez Vega, también como ‘El Torito de Cayey’ Montañez nació el 24 de abril de 1912 en dicha ciudad, donde también falleció, el 26 de junio de 1996. En medio de esos 82 años, el recordado boxeador tuvo una vida llena de luchas y también de logros. Desde Cayey llegó a Nueva York donde ascendió al tope del boxeo profesional y se convirtió en una de las principales figuras de ese deporte a nivel de todo Estados Unidos. Amasó récord con 51 triunfos por nocaut. Lo cierto es que también su controvertible derrota ante Lou Ambers en 1937 con el entonces campeón ligero, así como el hecho de que nunca se agenció un título mundial, generó el apodo del ‘Campeón sin Corona’.
El ya fallecido historiador deportivo Mario Rivera Martinó, quien se crió en Manhattan durante la época en la que tanto Pedro Montañez y Sixto Escobar iniciaban sus carreras en Estados Unidos, comentó a la prensa en una ocasión que “en aquellos tiempos cuando yo vivía en Nueva York, Montañez era hasta más famoso que Escobar”. De hecho, Montañez tenía fama de ser además un caballero de porte elegante, lo que llamó la atención de la agencia de publicidad de la compañía de sombreros Adams, para que fuera su modelo en los medios de comunicación.
“Cayey ha sido siempre una cantera de talento en muchas áreas del quehacer humano, artístico, empresarial y educativo, entre otros, pero particularmente en el deporte hemos sido muy exitosos. Nosotros en el Municipio honramos esas leyendas del deporte abriendo caminos a la juventud con toda clase de oportunidades deportivas, a orgullo cayeyano”, finalizó Ortiz Velázquez.
Fanáticos de Pedro Montañez posan ante el monumento en honor al boxeador en la entrada del estadio que lleva su nombre.
Alcalde de San Lorenzo entrega Becas Deportivas
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El alcalde de San Lorenzo, Jaime Alverio Ramos, junto al Director de Desarrollo Deportivo establecieron por primera vez en la ciudad samaritana la otorgación de Becas Deportivas, las cuales en esta primera ronda le fueron entregadas a tres a jóvenes sanlorenceños con el propósito de apoyar sus trayectorias en sus respectivas disciplinas.
“Con el propósito de incentivar y ayudar a nuestros deportistas sanlorenceños, hemos establecido un programa innovador junto al Director de Desarrollo Deportivo, de Becas Deportivas para que los atletas continúen con su desarrollo y puedan representarnos en diversas competencias, tanto a nivel nacional como internacional”, explicó el Primer Ejecutivo.
En esta ocasión le fueron otorgadas las becas a los deportistas: Faelly Lopez (off-road), Raúl Y. Sosa (Boxeo) y Kamila Medina (Volleyball), a los cuales Alverio Ramos les hizo entrega de mil dólares para sus respectivos gastos de viaje u otras necesidades.
Los deportistas fueron escogidos luego de cumplir con una serie de requisitos y a su vez evaluados para la otorgación de las becas. Entre estos, carta de recomendación, portafolio y que tengan una trayectoria deportiva, entre otras.
Para más información de cómo puede participar de las becas deportivas puede pasar por la Oficina de Desarrollo Deportivo del Municipio de San Lorenzo o llamar al 787-736-3770.


Commey en el camino de Pedraza
Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas
El desfile de rivales de renombre y de peligro continúa para el cidreño José ‘Sniper’ Pedraza.
El dos veces excampeón mundial boricua parece encaminarse a reaparecer en julio en un enfrentamiento con el ghanés Richard Commey (30-4 y 27 nocauts), un excampeón del peso ligero, en una cartelera de Top Rank.
“Todavía no se nos ha confirmado la fecha exacta, pero ese es el oponente que se está mencionando y se supone que será en julio”, dijo Luis Espada, padrastro y entrenador de Pedraza (29-4 y 14), excampeón junior ligero de la FIB y ligero de la OMB.
“Pero es una buena pelea: los dos vienen de perder y Commey está subiendo a las 140 libras”.
Tentativamente se ha hablado del 23 de julio.
Commey, de 35 años, viene de perder por amplia decisión unánime ante el exmonarca Vasyl Lomachenko el 11 de diciembre en el Madison Square Garden en un combate por un cetro regional de la OMB.
Dos peleas antes, Commey había caído en dos asaltos ante Teófimo López para perder el cetro ligero de la FIB que defendía por segunda vez.
Pedraza, entretanto, viene de perder por decisión en 12 asaltos el 4 de marzo en Fresno, California, en un intenso choque unificatorio con el excampeón junior welter del CMB y la OMB, el californiano de ascendencia mexicana José Carlos Ramírez (26-1 y 17).
“Commey es otro peleador elite”, recalcó Espada.
Y, en efecto, Pedraza parece haberse enfrentado a un elite tras otro en los últimos años: Gervonta Davis (ante quien perdió el cetro de las 130 libras en ocho asaltos en 2017), Reymundo Beltrán (a quien derrotó por decisión en 2018 para conquistar el cetro ligero de la OMB), Lomachenko (ante quien cayó por decisión para perder ese título ese mismo año), y el cotizado junior welter californiano José ‘Chon’ Zepeda (revés por decisión en 10 episodios en 2019).
Antes de perder con Ramírez, Pedraza había acumulado tres victorias seguidas, frente a Mikkel Lespierre (entonces 22-1-1 y 10, por decisión), Javier Molina (por decisión, entonces 22-2 y nueve), y Julián Rodríguez (nocaut técnico en ocho, entonces 21-0 y 14).
Espada espera que una victoria sobre Commey vuelva a colocar a Pedraza entre los primeros clasificados en las 140 libras, donde existe la posibilidad de que Josh Taylor suba al peso welter y deje vacantes los títulos de los cuatro organismos que posee, y que se ordenen peleas por todos los cetros vacantes.
Por otro lado, el junior ligero Frevián González (4-1 y uno), quien igualmente entrena con Espada, también debe reaparecer luego de una derrota: el peleador de 21 años cayó por decisión en seis asaltos ante Brian Lua (entonces 7-0 y tres) y debe pelear el 11 de junio en la cartelera que Top Rank va a presentar en el Madison Square Garden, estelarizada por el invicto supermediano Edgar Berlanga.
Se espera que su rival sea el texano Refugio Castellano (2-0 y uno).
“Top Rank quiere que empecemos desde cero nuevamente con Frevián y por eso la pelea va a ser a cuatro asaltos”, dijo Espada.


José ‘Sniper’ Pedraza pelearía el 23 de julio.
SINTONIZA EN EL 1110 AM
LUNES A VIERNES 12:00M A 1:00PM
El programa deportivo más caliente de la radio. Con entrevistas, editoriales y comentarios sobre lo más reciente a nivel local e internacional
Todo listo para que las Criollas jueguen en Guaynabo
Luego de un arreglo de última hora, las Criollas de Caguas del voleibol femenino llegaron a un acuerdo para jugar sus partidos locales de esta temporada en el coliseo Mario ‘Quijote’ Morales, de Guaynabo.
Francisco ‘Furiel’ Ramos, apoderado del equipo que estará buscando su séptimo campeonato consecutivo en la temporada que comenzará el 18 de mayo, explicó que fue descartado el plan de mudarse temporeramente al coliseo Marcelo Trujillo Panisse, de Humacao, en la temporada de 2022, debido a que no está disponible, por arreglos, el coliseo Roger L. Mendoza, de Caguas.
“Antes no había habido un arreglo con el municipio para poder usar la cancha de Guaynabo, pero ahora todo cambió”, dijo Furiel. “Se habló con el nuevo alcalde (Edward O’Neill), el municipio de Caguas está contento y lo único que queda son unos asuntos menores, como la cafetería y los anuncios en la cancha, lo cual discutiremos mañana (viernes) en una reunión”.
“Por ejemplo, van a haber dos cantinas: una para las Criollas y otra para el equipo de baloncesto”.
“Incluso hubo ya un acuerdo con el equipo de Guaynabo en el BSN en torno a las fechas en que la cancha estará disponible para el voleibol”.
En efecto, ya en el itinerario oficial de las Criollas, publicado esta semana, aparece que el juego inaugural del equipo será el 20 de mayo, cuando reciban a las Valencianas de Juncos.
Las Criollas se mantienen practicando en al Roger L. Mendoza y esperan contar con casi todo su elenco para el comienzo de la temporada, con la excepción de la esquina Pilar Victoriá, quien debe reportarse en la primera semana de junio.
La Roger L. Mendoza no está disponible para juegos de las Criollas debido a que aun está en proceso la instalación de un sistema permanente de acondicionadores de aire.
“Realmente, aunque Humacao tiene un coliseo de primera, nos quedaba demasiado lejos y por los tapones, la ruta por la carretera 30 se hacía un poco incómoda”, dijo.
Las Criollas habían tratado de suavizar esos inconvenientes con la ayuda del municipio de Caguas, que ya había puesto a su disposición dos autobuses para transportar gratuitamente a fanáticos a los juegos locales.
Aunque la distancia es menor, ese servicio también estará en efecto para los juegos en Guaynabo, se informó. CON PERIODISTAS DE GRAN REPUTACIÓN Y COMPROMISO

Francisco “Pachín” Rivera Morrell • Exaltado al Salón de la fama del Deporte como sobresaliente pertiguista y jugador de beisbol aficionado. Humberto “Pichi” Pagán • Director de prensa de la Federación de Voleibol de Puerto Rico y Funcionario de Norceca. Lcdo. Carlos Morell • Escritor deportivo Andrés Vargas • Presidente de la Federación de Levantamiento de Pesas de Puerto Rico. Felix Fernández Quevedo • Destacado atleta de pista y campo exaltado al Salón de la Fama del Deporte Cagüeño en el 2002.
