
22 minute read
Directorio Legal
from Año 59, Número 3089
• Casos de Seguro Social Orientación Libre de Costo
¡Llama Ahora! 787-637-9751
Advertisement



Proteger a nuestros seres queridos del abuso contra adultos mayores
Por: Víctor Rodríguez Director de Relaciones Públicas Administración de Seguro Social
¿Le preocupa proteger a sus parientes y amigos mayores del abuso contra los adultos mayores? La pandemia destacó el impacto desproporcionado de la tragedia en las comunidades con servicios limitados, incluso los adultos mayores, que enfrentan altos casos de abuso contra las personas de la tercera edad, fraude y muertes en hogares de envejecientes.
Es importante recordar que el maltrato contra las personas de la tercera edad puede ocurrirle a cualquiera, independientemente de su raza, etnia, género o estado financiero. Estamos comprometidos a ayudar y prevenir una mayor victimización, especialmente en las comunidades con servicios limitados.
Fraude
Un informe reciente de la Oficina Federal de Investigaciones mostró que el fraude contra las personas de la tercera edad ha aumentado. Los adultos mayores en los EE. UU. y sus territorios reportaron más de $1.6 mil millones en pérdidas en 2021. Esto incluye a las víctimas de estafas relacionadas con el COVID-19. Los adultos mayores en los EE. UU. también pierden casi 25 veces más dinero a causa de los estafadores que otros grupos, ¡un estimado de $113.7 mil millones al año!
Reportar el fraude puede ser difícil y los adultos mayores tienden a no reportarlo, especialmente cuando se pierde dinero. Muchas personas que viven en los EE. UU. y sus territorios que son mayores, no están seguros sobre el proceso de denuncia o se sienten demasiado avergonzados para denunciar. Por el poco personal que actualmente tienen, las oficinas de Servicios de Protección para Adultos también pueden causar tiempos de procesamiento prolongados y falta de informes.
Trabajamos arduamente para proteger a los beneficiarios de las estafas de impostores del gobierno y del Seguro Social. Puede informarse mejor sobre cómo proteger a sus seres queridos en blog.ssa.gov/slam-thescam-how-to-spot-government-imposters (solo disponible en inglés) y nuestra página de internet Protect Yourself from Social Security Scams (Protéjase de las estafas del Seguro Social) en www.ssa.gov/scam (solo disponible en inglés).
Comparta estos importantes recursos con su familia y amigos.

BODAS NOTARIALES
LICENCIADA IVETTE R. GARCÍA CRUZ
ABOGADA NOTARIO
•FAMILIA •HERENCIAS •TUTELAS •REGISTRO PROPIEDAD •DECLARACIONES JURADAS •ESCRITURAS •TESTAMENTOS •PODERES
T: 787-286-9900 • Ave. Pino G-34 Villa Turabo, Caguas 00725


Jay Wheeler quiere ser una inspiración para otros jóvenes
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El cantante Jay Wheeler tiene recuerdos mixtos de sus años escolares. Según cuenta, en séptimo grado comenzó a ser víctima del “bullying”, le quitaban el dinero, lo amenazaban con golpearlo, y ya en décimo grado la situación escaló, al extremo de que reprobó las clases. Para colmo, a la par con esta situación, sus padres se separaron y le ocurrieron muchas otras cosas. SIn embargo, hoy día es un joven triunfador, sin vicios, dedicado de lleno a la música.
El artista, sin duda, vio en la Escuela Especializada en Música Jesús T. Piñero, en Cidra, el ambiente en que le hubiera gustado desarrollarse en sus años de estudiante. En una visita al plantel, compartió con los estudiantes, a los que motivó a esforzarse por lograr las metas que se propongan, con disciplina y sobreponiéndose a cualquier obstáculo con el que puedan toparse en el camino. A su vez invitó al amplio grupo coral de la escuela, que está compuesto por estudiantes de séptimo a cuarto año, a acompañarlo en su concierto en el Coliseo José Miguel Agrelot.
Como un sueño hecho realidad, los jóvenes cantantes tuvieron una participación en el concierto este pasado fin de semana, durante la canción Eazt. Vestidos de blanco estos entraron cantando por ambos extremos del escenario mientras él, que pendía de un cable , aterrizaba en el centro de ellos. Fue un momento especial para los estudiantes y para el propio cantante, quien escribió ese tema en honor a su novia, la venezolana Zhamira Zambrano, con quien interpreta el tema Dícelo. Y sin duda fue también especial para el público presente. Los estudiantes estarán de nuevo con él en su presentación de este jueves.
El también intérprete de Desde Mis Ojos, Te Soñé y Dime Que Sí reconoció que su predilección es el tema romántico, y en un principio se concentró en ese tipo de canciones, y aunque con el tiempo fue ampliando y variando su repertorio con otras influencias, el romance siempre ha estado en su música. En ese sentido, José Ángel López Martínez, su verdadero nombre, insiste en que por tratarse de un sentimiento que todos experimentamos, es fácil identificarse con él, e incluso los que dicen rechazar ese tipo de música en algún momento se ven retratados en alguna canción con esa temática. Indicó que no solo él ha vivido situaciones relacionadas con el amor o el desamor, sino que ha visto a su mamá, a miembros de su familia y amigos sufrir por ello.
El artista recordó que se interesó por la música desde muy niño, inspirado por sus padres, que se dedicaban a cantar en la iglesia. Estudió piano y con el tiempo, una vez se hizo de una computadora, comenzó a producir “beats” y a hacer videos interpretando “covers” para plataformas como Instagram y Youtube.
Debutó como cantante con la canción Ahora estoy mejor en 2016,a la que le siguieron otras como Si te atreves, Más que tu
Llega a Caguas la obra Elsa y Fred
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La obra Elsa & Fred busca conquistar el público de Caguas tras el rotundo éxito obtenido en el Teatro Tapia con todas sus 11 funciones a casa llena. Llegará a los escenarios del Centro de Bellas Artes de Caguas a partir del 15 y 16 de octubre
Protagonizan Johanna Rosaly (Elsa) y Jacobo Morales (Fred) junto a un estelar elenco que incluye a Carlos Esteban Fonseca, Israel Lugo, Luis Gonzaga y Mónica Pastrana y un equipo de producción netamente puertorriqueño, con Kisha Tikina Burgos Sierra como codirectora, bajo la producción de Cynthia Wiesner y Fernando Sumaza.
Tras el paso del huracán Fiona, muchos hogares en Caguas han estado sin energía eléctrica o sus casas se han visto afectadas con serios daños. Es por esto por lo que los productores de Sofrito Produce y el Centro de Bellas Artes de Caguas se unieron para donar 100 boletos para Elsa & Fred a las personas damnificadas que ya han sido seleccionadas por el Municipio de Caguas.
La obra está totalmente adaptada a Puerto Rico. Elsa y Fred son dos personas que habitan en el viejo San Juan. Ambos comienzan a conocerse y entre ellos nace un romance que ven como su última oportunidad de ser felices.
Pueden obtener los boletos en @ticketera o en la boletería del teatro.


Jay Wheeler comparte con los estudiantes de Cidra
amigo, No es normal, Imagínate y Elévate. En 2018, logró posicionarse aún más al firmar con el sello Dynamic Records del productor Siru, lanzando canciones como Olvídalo y Un pecado, entre varias otras.
En 2019 publicó su primer álbum titulado Platónico, el cual contó con la colaboración de Farruko y en 2020, lanzaría su segundo álbum titulado Platonicos, que alcanzó la posición #26 en el Top Latin Albums de Billboard.
En 2020, el cantante recibió dos nominaciones para los Premios Tu Música Urbano en la categoría Top Urbano Puerto Rico y Álbum New Generation por Platónico.
En agosto del 2022, lanzó su cuarto álbum, Emociones, que cuenta con diecinueve sencillos y colaboraciones con artistas como El Alfa, Jhay Cortez, DJ Nelson, Mora, entre otros.

20 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 13 de octubre de 2022 Boricuas para la historia: Ramón Power
Cada generación posee múltiples personas que han dejan huellas en cada uno de sus pasos. En el mes de octubre recordamos el natalicio del primer representante boricua en las cortes de España.
Veamos los logros de Ramón Power y Giralt para Puerto Rico. Ramón Power y Giralt (San Juan, Virreinato de Nueva España, 7 de octubre de 1775 – Cádiz, España, 10 de junio de 1813). Según el historiador puertorriqueño Lidio Cruz Monclova, fue Por:Aida Mendoza Rivera uno de los primeros hombres nacidos en Puerto Rico que se refirió a sí mismo como puertorriqueño y que luchó por una representación igualitaria de Puerto Rico en el parlamento español. De tez rosácea, ojos azulez y pelo rubio, Ramón Power marca un antes y un después en lo que hoy se conoce como la historia moderna de Puerto Rico. En su lucha incansable por los derechos humanos y críticas sobre la esclavitud, Power es considerado un ícono en la patria borinqueña y un símbolo ideológico en la zona de Cádiz, España.
En 1810 el Consejo de Regencia español, organismo extraordinario que se constituyó cuando Francia invadió España, solicitó por primera vez a las colonias americanas que enviaran representantes a las Cortes que habrían de celebrarse en Cádiz ese mismo año. Puerto Rico envió a Ramón Power Y Giralt, quien fue seleccionado por sorteo entre tres candidatos del cabildo de San Juan.
Power fue uno de los 24 diputados americanos que el 16 de diciembre de 1810 firmaron las once proposiciones colectivas de Asia y América. Además, logró en 1811 que las Cortes españolas autorizaran la creación de la Intendencia de Puerto Rico, separándola del Gobierno General. Permaneció en las Cortes hasta su muerte el 11 de junio de 1813 a causa de fiebre amarilla. En su funeral recibió los honores militares. Afirma el historiador Fernando Picó, que Power es recordado en la historia puertorriqueña porque fue electo en 1810 para representar a Puerto Rico como diputado en las Cortes de Cádiz en España. Estas cortes fungían como una legislatura nacional española. Power sirvió en esta legislatura hasta el momento de su temprana muerte en 1813 a causa de la fiebre amarilla. Durante su incumbencia, las Cortes aprobaron la Constitución española de 1812, la primera constitución en la historia de España. Esta constitución, de corte liberal, proveía una serie de derechos y libertades que beneficiaron a los españoles, incluidos los residentes de Puerto Rico. En particular, todos los nacidos en las colonias españolas en el Nuevo Mundo, incluyendo a Puerto Rico, adquirieron la ciudadanía española. Además, bajo esta Constitución, Puerto Rico tenía voz y voto en las Cortes. Aunque estas libertades fueron abrogadas en 1814, Power logró en vida que los puertorriqueños disfrutaran de unos derechos y libertades que no habían tenido previamente. Fue un ferviente defensor de un gobierno liberal que tomara en consideración las particularidades de cada territorio de las Américas y las Españas (así las denominaba, en plural, en su primeras intervenciones en las Cortes) y que tuvieran igual derecho a representación nacional. Power fue electo vicepresidente de las Cortes por sus compañeros diputados. Como diputado, Power fue propulsor de la Ley Power, una medida que designó a Fajardo, Aguadilla, Mayagüez, Cabo Rojo y Ponce como puertos de libre comercio, entre otras medidas para robustecer la economía de Puerto Rico. Otro de sus logros fue que las Cortes españolas autorizaran en 1811 la creación de la Intendencia de Puerto Rico, separándola del Gobierno General. Permaneció en las Cortes hasta su fallecimiento el 11 de junio de 1813, víctima de la de fiebre amarilla. En su funeral recibió los honores militares.
Sus restos regresaron a Puerto Rico en el 2013.

Dejarlos crecer
En los últimos veinte a veinticinco años ha habido un significativo cambio en las oportunidades o espacios para ubicarse en el mundo laboral, muchas de las tradicionales carreras hacia las que las pasadas generaciones nos encaminábamos se han sobrepoblado o ya no son tan necesarias pues la tecnología, la globalización, los cambios sociales y demográficos las Por: Myrna L. Carrión Parrilla han impactado a unas y otras han evolucionado de tal modo que se han convertido en otra cosa.
De igual modo ha sucedido con la educación. Para ser pertinentes a los tiempos y a lo que los estudiantes necesitan para insertarse exitosamente en el mundo laboral, las escuelas y universidades deben irse atemperando a estos nuevos retos e insertar no sólo contenido sino experiencias que le den la oportunidad al estudiante de entender y aprender a través de las mismas lo que el mundo del trabajo requerirá de ellos para tener éxito y ser felices, que es lo que en última instancia debemos todos buscar para ellos.
Si pensamos un poco en años atrás, nos daremos cuenta de que las escuelas y universidades se enfocaron en llenar de contenido a los estudiantes, pues se enfocaban en profesiones tradicionales las cuales requerían de aprenderse muchas cosas que estaban en los libros, el contenido era lo más importante. Eso fue bueno y respondía a los tiempos en que así fue necesario, pero el cambio social, económico y mundialista que ha surgido requiere de otras herramientas.
Se necesita más de hombres y mujeres con habilidades sociales, destrezas de comunicación, dominio de herramientas tecnológicas y habilidad para analizar e interpretar asuntos de interés personal y general y que provoquen cambio o transformación. Promover en ello la solidaridad, afianzar la identidad personal, social y comunitaria, el desarrollo del compromiso con causas y propósitos y sobre todo, ayudarles a identificar sus destrezas y habilidades y fortalecerlas, es lo que padres y educadores debemos hacer.
Sin duda no hay un libro para ser padres y en el proceso de cumplir con esa misión debemos tener el cuidado de permitirles ser ellos y no de tratar de realizar nuestros sueños personales a través de nuestros hijos. Ahora más que nunca antes, necesitamos de confiar y respaldar a los recursos que sus estudios están dirigidos a la educación, los maestros. Más que nunca antes los padres estamos llamados a observar en los hijos sus talentos y darles todas las experiencias necesarias, que van más allá de prepararlos para que saquen una nota de A. Reconozcamos que hace tiempo, que la A dejó de representar ser garantía de éxito personal y profesional. Promovamos aquello que los prepara para el mundo que les espera y no, el que no tocó a nosotros atender. Respondamos al llamado de los tiempos que es dejarlos crecer y acompañarlos en el proceso, permitiéndoles vivir sus etapas y así formar hombres y mujeres felices, que aporten y agradezcan todo lo que por ellos pudimos hacer.

Para los “boomers”, y todos los demás
No es que los “baby boomers” -esa cepa fabulosa nacida entre 1946 y 1964- tengamos algo en contra de la música moderna. Para nada. Muchos “boomers” disfrutamos las interpretaciones de los más recientes exponentes musicales. Pero, ¿quién, aunque no haya vivido durante las décadas de los setenta y ochenta, no ha disfrutado de su música?
Una de las experiencias recientes más notables que da fe Por: Lilliam Maldonado Cordero de la acogida de los grupos de ese tiempo glorioso fue la obra Mamma Mía, escrita por Catherine Johnson, puesta en escena durante años en Londres y Broadway, y que inspirara la película protagonizada por Meryl Streep y otro selecto grupo de actrices y actores. Los jóvenes hijos y nietos de nosotros, los “boomers más tardíos” que vieron la película, se identificaron inmediatamente con los roles y, sobre todo, la letra y los acordes del súper grupo musical sueco llamado ABBA, cuyo talento para componer, tocar y cantar era extraordinario.
ABBA no era el único grupo de gran calibre. También estaban los Jackson 5 y la voz privilegiada de Michael Jackson, los Bee Gees, Village People, Kool & the Gang, Salsoul Orchestra, los Carpenters, Madonna, Cyndi Lauper, Boy George y un número casi interminable de talentosos exponentes del disco y el soul. Si omití su favorito, me perdona.
Ya en los setenta y ochenta los cantantes se maquillaban, las cantantes se pintaban sus cabelleras enormes de colores brillantes y la ropa y accesorios eran estruendosos, llamativos e irreverentes. Por eso, nada hay que pueda impresionar a un “boomer” que se disfrutó plenamente esas décadas, incluso desde los sesenta.
Para los setenta, no existía ninguna joven que no soñara con ser la Dancing Queen de su clase, porque cualquiera podía serlo, al igual que el rey que la acompañaría en el baile, solo al escuchar la letra tan sugerente y la melodía de la canción, junto a los acordes de un piano bien tocado y el color de las voces que la interpretaban.
La música de entonces estimulaba los sentidos apropiándose de la literatura hecha poesía y canción. Los olores se sugerían, los colores se describían y las notas se insinuaban y se sentían, como en “feel the beat from the tambourine, oh yeah”-, una de las líneas de Dancing Queen.
La integración racial y las luchas por la equidad de las mujeres estaban en total ebullición. Los grupos musicales eran de todos los colores, de todos los géneros y de todos los lugares: Gran Bretaña, Australia, Estados Unidos y España, entre otros. La madrileña Rocío Dúrcal, junto a Palito Ortega, nos ilusionaba en la película Amor en el aire al igual que gracias a sus frecuentes duetos con Juan Gabriel, cuando nos cantaba del querer en español del bueno.
Por su parte, el guitarrista Carlos Santana y su grupo interpretaban éxitos para la perennidad, como Black Magic Woman y, de sus mejores, Samba Pa Ti, una composición que alterna la cadencia de los acentos y las pausas del tañido de cada instrumento y sus notas como el prisma refracta los colores de la luz.
Así que, por qué no buscas en tu lista de favoritas a Dancing Queen y agarras tu pareja para bailar “hustle”: “…and when you get the chance…you are the dancing o queen, young and sweet, only seventeen…, see that girl, watch that scene, digging the dancing queen”, y vuelves a tener diecisiete años.

Ofensiva a favor de la salud a nivel federal
Recientemente, junto a representantes de sobre 20 organizaciones de salud firmé un Memorándum de Entendimiento (MOU por sus siglas en inglés), exhortan al presidente Joe Biden y al Congreso a reconocer que las disparidades en los programas federales de cuidado médico afectan gravemente la calidad Por: Jenniffer González-Colón de vida de los ciudadanos americanos que viven en Puerto Rico y que estas sean corregidas.
El MOU se firmó luego que la comisionada reuniera a representantes del sector de la salud para discutir la agenda de trabajo de cara al cierre de Sesión del Congreso 117.
Es importante resaltar la importancia de este MOU ya que muchas de estas organizaciones son capítulos de gremios nacionales, y se trabaja para que los asuntos medulares como el financiamiento de Medicaid sea parte de la política nacional de los entes y de esta manera ejercer una mayor presión.
Sobre el impacto del huracán Fiona en los servicios de salud, mucho de los problemas identificados no necesariamente fueron a causa de la tormenta sino agravados por ella.
Son cosas sistémicas, que ya vienen porque no tenemos la paridad para atender las situaciones de salud y sociales de Puerto Rico y por eso tenemos que trabajar cómo vamos a recibir los fondos para poderle dar la calidad de vida y de servicios a nuestra población.
Es por ello que traje a discusión la carta que dirigí al liderato de la Cámara y el Senado, en donde narro como el embate del huracán Fiona a Puerto Rico agravó los problemas de salud en nuestra isla. Para atender esos nuevos retos, solicitó al Congreso que aumente temporalmente el límite de asignación de Medicaid 1108 a $5 mil millones para cada uno de los próximos dos años fiscales y, como se hizo después del huracán María, aumentar la aportación federal (FMAP) al 100%. Para los años fiscales 2025 al 2030 solicitó aumentar el límite de asignación de Medicaid 1108 a $21,500 millones y aumentar el FMAP al 83 %.
Esta asignación es para así aliviar la carga financiera del Gobierno de Puerto Rico y fomentar un proceso de reconstrucción saludable de la devastación causada por el huracán Fiona.
También solicité financiamiento adicional para los 21 centros comunitarios federales de salud donde el 86% de los pacientes están bajo el nivel de pobreza y que se espera que al igual que pasó en María, aumenten los pacientes.
Finalmente, le pido en la carta al Congreso fondos adicionales para exámenes de salud mental, administración de casos y servicios móviles de crisis para las comunidades afectadas por el huracán Fiona.

Acabemos con el existencialismo climático
El Sierra Club de Puerto Rico hizo públicas las calificaciones que otorgaron a los senadores y representantes de la Asamblea Legislativa sobre cómo estos votaron en torno a diez medidas que atienden el cambio climático y cómo combatirlo, promover una agenda para el uso de energía solar, manejar el problema de la disposición de desperdicios sólidos y adelantar la justicia climática.
El Sierra Club es una organización que amplifica el poder de sus miembros y auspiciadores en la defensa de los derechos a disfrutar de un mundo más hospitalario y saludable para todos. Su misión invita a explorar, disfrutar y proteger los lugares inexplorados del planeta, practicar y promover el uso responsable de los recursos naturales y educar para la protección y el restablecimiento de la calidad del entorno que nos rodea.
Los hallazgos más sobresalientes que destaca este sondeo, llevado a cabo mediante el uso de tarjetas de puntuaciones y calificaciones, demostraron, por un lado, el compromiso de la delegación del Partido Popular Democrático (PPD) en proteger los recursos naturales, gesta que también han acometido otros partidos y movimientos, excepto el Partido Nuevo Progresista (PNP). Del desglose de notas, por institución política, es meritorio resaltar que legisladores del PPD acumularon 33 calificaciones de A y 4 B. Mientras, el PNP decantó con 19 notas entre D y F. Esto merece nuestra más cercana atención.
Puerto Rico y el mundo enfrentan una crisis climática que, de no mitigarse de forma agresiva, pronto tendrá efectos devastadores en la humanidad y las especies que cohabitan la Tierra. De acuerdo con una publicación reciente de la revista National Geographic, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) hizo serias advertencias en un reporte sobre la emergencia climática que vivimos, estableciendo como fecha límite el año 2025 para que las emisiones de carbono lleguen a su máximo histórico y comiencen a declinar marcadamente. De no lograrse este plan, según el IPCC, es poco probable que el planeta sea habitable para 2050. En efecto, el informe señala que hablar en tiempo futuro no es garantía de que el planeta pueda ser habitable, si no se frena en seco el uso de gases nocivos emitidos a la atmósfera, pues nuestra especie ni otras poseen los filtros necesarios para encarar las condiciones climáticas esperadas.
El desarrollo de legislación responsable con el entorno, que incluya la reducción sustancial del uso de combustibles fósiles, ampliar el acceso a la electricidad, aumentar el uso de combustibles alternativos, como el hidrógeno y otras fuentes de energía renovables, y mejorar la eficiencia energética, tienen que ser prioridad, pues son la única garantía que tenemos para parar de quemar el planeta y mantener un lugar habitable donde vivir las presentes y futuras generaciones. Toca al pueblo evaluar el desempeño y la visión ética de sus gobiernos y legisladores a la hora de dar el voto y descartar el existencialismo climático, para aseguraros un espacio de vida en el futuro cercano.
Por: Jesús Santa Rodríguez

EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 13 de octubre de 2022 21 Puerto Rico en el deporte mundial
El niño que no juega, tiene una espina en su pie o la tiene en su corazón” (Monseñor Dupanloup)
A través de los años, ha quedado comprobado que el deporte, reconocido universalmente como un derecho y expresión cultural de los pueblos, representa para los puertorriqueños no solamente una pasión de grandes proporciones existenciales, sino Por: Prof. Luis Dómenech que, además, es una de las Sepúlveda pocas dinámicas sociales que nos une como pueblo independientemente de nuestras preferencias ideologías.
Cónsono con esa realidad histórica, he decidido bajar el tono de mis columnas y como tal, “quitarnos el sombrero” ante la más reciente participación de nuestros atletas y equipos nacionales convirtiéndonos en uno de los países geográficamente más pequeños con la mayor participación y protagonismo en deportes de envergadura mundial. En ese sentido, y a pesar de nuestras limitaciones geopolíticas y constitucionales, somos únicos al ocupar un pedestal privilegiado en los escenarios del deporte mundial de alto rendimiento.
Francamente, el 2022 ha sido un año de ensueño para nuestro deporte y como tal, nuestro reconocimiento para los Equipos Naciones de voleibol masculino y femenino; al baloncesto femenino por haber ascendido a la posición # 10 del escalafón mundial; a Adriana Díaz y al tenis de mesa por colocarse entre los mejores 16 del mundo; al Equipo de béisbol de Pequeña Ligas 15-16 años por su Quinto lugar en el Mundial de México; a Ricky Morales por su medalla de bronce en el mundial de ciclismo de montaña celebrado en Barcelona y a Jasmine Camacho Quinn por su histórica participación en los 100 metros con vallas tanto en el Mundial de Atletismo como en la Liga Diamante. Vaya igualmente nuestro reconocimiento para los boxeadores Jonathan ‘La Bomba’ González y Amanda Serrano por sus respectivas defensas de sus títulos en el boxeo profesional y al Equipo Nacional de béisbol femenino al lograr el segundo lugar en el Pre mundial de Venezuela asegurando su participación en el mundial a celebrarse en Francia en el 2023. Mientras, el baloncesto masculino se encuentra en plena jornada para su participación en el Mundial del 2023.
No obstante, como fieles creyentes de la emancipación política de nuestro país, entendemos que nuestra “soberanía deportiva”, adquirida en 1948 por iniciativa de Julio Enrique Monagas, arrastra profundos visos coloniales dado que (1) carecemos del derecho y los poderes para decidir qué países o atletas entran a Puerto Rico en eventos internacionales, (2) nuestras delegaciones deportivas requieren el uso del mismo pasaporte de las delegaciones estadounidenses lo que implica la doble participación de dos delegaciones con el mismo salvoconducto y (3) Estados Unidos podría exigirle al Comité Olímpico Internacional (COI) la revocación, parcial o total, de nuestra soberanía deportiva para proteger y preservar su unidad nacional. Guadalupe y Martinica, por ejemplo, no pueden participar en Juegos Olímpicos porque esa representación le pertenece exclusivamente a Francia.
Después de todo, el deporte es una de las dinámicas más definitorias de la identidad y sentido de pertenencia de nosotros los puertorriqueños. ¡Enhorabuena!
